Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“Autorregulamos nuestras emociones”

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Quinto Grado.
 Temporalización : jueves 17 de marzo del 2022
 Área : Personal social
 Estrategia / Modalidad : Presencial- híbrida

II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Construye su identidad. - Describe sus características físicas, - Aplica - Técnicas de relajación
- Se valora a sí mismo. cualidades e intereses, y las fortalezas estrategias de
- Análisis de casos
que le permiten lograr sus metas; autorregulaci
- Autorregula sus emociones.
manifiesta que estas lo hacen una ón de
- Reflexiona y argumenta emociones. Instrumentos de
persona única y valiosa que forma parte
éticamente.
de una comunidad familiar y escolar. - Reconoce sus Evaluación
- Vive su sexualidad de Participa con seguridad y confianza en fortalezas y
manera integral y las tradiciones, costumbres y prácticas debilidades. Lista de Cotejo
responsable de acuerdo a culturales que caracterizan a su familia - Descubre sus
su etapa de desarrollo y e institución educativa, y muestra habilidades y
madurez. aprecio por ellas. talentos a
- Relaciona sus diversas emociones con través de test
su comportamiento y el de sus
compañeros; menciona las causas y
consecuencias de estas y las regula
mediante el uso de diferentes
estrategias de autorregulación (ponerse
en el lugar del otro, respiración y
relajación).

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
con autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
Define metas de  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
aprendizaje materiales digitales.

Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.

Educación Primaria – 3º Grado


Gestiona información del
entorno virtual.

ENFOQUE DE DERECHOS
Valores Se demuestra, por ejemplo, cuando.
Diálogo y concertación Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos
en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2022  Cuaderno u hojas de reúso
Leer los fascículos de orientación para la  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
evaluación diagnóstica
Preparo el propósito del aprendizaje y pruebas
diagnósticas.
Tiempo:

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


Secuencia de Actividades
 Saludamos a los estudiantes y realizamos la oración del día.
Inicio  Escuchan y miran el cuento La historia de la tortuga
https://www.youtube.com/watch?v=vJ9YXCz6bv4

 Comentan:
¿De qué trató el cuento?
¿Qué le enseñó la tortuga mayor a la menor?
¿Cómo aprendió a controlar sus emociones?

El docente presenta la situación significativa:

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Hoy aprendemos técnicas de autorregulación de


emociones

Se propone los acuerdos de convivencia:


 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón.
 Me coloco bien la mascarilla y guardo la distancia correspondiente.
 Respetar los protocolos de bioseguridad y cumplirlas

Educación Primaria – 3º Grado


Levantar las manos si queremos participar.
PROBLEMATIZACIÓN
Desarroll  Observa las situaciones Luego, conversa según las preguntas planteadas
o

¿Qué emoción siente Camila?


• ¿Qué ocurrirá con Camila si no se controla?
• ¿Crees que Miguel ha controlado sus emociones? ¿Por qué?
• ¿Por qué debemos saber manejar nuestras emociones?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
 Se invita a los estudiantes a leer la siguiente información.
ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN DE EMOCIONES

Son herramientas que podemos usar para aumentar o disminuir la intensidad con la que
reaccionamos ante una emoción. Así podremos expresar mejor lo que sentimos y lo que
pensamos, y de esta manera relacionarnos mejor con los demás. Algunas técnicas para regular
las emociones son las siguientes.

Estrategias para regular emociones

Distanciamiento Reconocer las Practicar la Contar hasta Cambiar los


temporal emociones respiración diez pensamientos

Consiste en dejar Analizar que Inhalar aire Hacer una Consiste en


pasar un tiempo emoción profundamente pausa frente a sustituir aquellos
para pensar sentimos, por y dejarlo salir de la situación pensamientos
antes de qué la sentimos forma pausada experimentada que
responder y y qué podemos pensando que y contar consideremos
tomar una hacer para que todo se calmará lentamente desagradables
postura frente a no nos dañe a para luego hasta diez, ya por otros
la situación nosotros y a los tomar una sea verbal o positivos y que
vivida o demás decisión mentalmente. nos hagan sentir
experimentada. mejor.

MANEJO DEL ESTRÉS


El estrés es una sensación de angustia y tensión frente a situaciones que pueden hacernos sentir
frustración, furia o ansiedad. Puede darse por asumir nuevas responsabilidades y no saber
organizarnos, también por no poder comprender los cambios que vamos experimentando, o por
situaciones inesperadas que nos pueden generar mucha preocupación o angustia.

Educación Primaria – 3º Grado


El estrés a veces puede surgir porque no cumplimos nuestras responsabilidades a tiempo
Frente a situaciones de estrés, podemos realizar lo siguiente:
 Identificar que situaciones nos generan estrés.
 Pensar en soluciones que nos permitan salir de esas situaciones de estrés.
 Aplicar técnicas que regulan emociones. También ayuda si escuchamos música o hacemos
actividades que nos gusten.
 Si el estrés persiste, podemos acudir a un adulto de confianza que nos oriente.
EL CONTROL EMOCIONAL
Las emociones son reacciones naturales que nos alertan ante determinadas situaciones, como
peligro, amenaza frustración, alegría, etc. Todos(as) las tenemos.
Las emociones alteran nuestra forma de actuar y nublan el pensamiento. Así, por ejemplo,
popularmente se dice que estamos "ciegos de rabia" cuando nos molestamos o que estamos
“locamente enamorados” y, por lo tanto, no hacemos caso a nuestra razón.
Para evitar disgustos o posibles peleas producto de las emociones, es importante aprender a
controlarlas, es decir, debemos actuar en forma serena, manejando los estados de ánimo de
manera inteligente, evitar decir lo primero que se nos ocurra o reaccionar violentamente. A
esto se denomina inteligencia emocional.
La inteligencia emocional nos ayuda a controlar nuestros impulsos para actuar en forma
equilibrada en situaciones de mucha emoción, como conflictos, desastres, etc.

¿Cómo se manifiestan las emociones?

Educación Primaria – 3º Grado


Emociones ¿Qué es? ¿Cómo se expresan?

Es aquello que nos acerca a los Sonreímos, soñamos


demás. Es la satisfacción por aplaudimos, abrazamos a las
algo que nos ocurre o que le personas que tenemos cerca y
sucede a otra persona. en algunas casos, hasta lloramos
de felicidad
Alegría

Es aquella que nos alerta Temblamos gritamos o nos


cuando sentimos de cerca el quedamos mudos, abrimos los
peligro, que puede ser real o ojos y nuestros corazón late más
producto de nuestra rápido o salimos corriendo.
imaginación
Miedo

Es la emoción que nos causa Nos ponemos rojos de furia,


indignación y enojo. Sentimos gruñimos apretamos los puños,
cólera rabia por alguna golpeamos cosas o pataleamos.
insatisfacción o una situación
de injusticia
Ira

Es la emoción que se presenta No tenemos ánimo para hacer


cuando nos sentimos las cosas lloramos, ojos caídos,
apesadumbrados y afligidos podemos hasta perder el
apetito.

Tristeza

Es la emoción que sentimos Arrugamos la nariz y la boca,


cuando nos encontramos ante algunas veces nos cubrimos el
algo repugnante o rostro con las manos, hacemos
desagradable. muecas

Asco

La sentimos cuando nos Abrimos la boca y los ojos


enfrentamos a una situación mientras nos late fuerte el
nueva, inusual o maravillosa. corazón, sonreímos.

Sorpresa

TOMA DE DECISIÓN
 Completa el cuadro, describiendo qué harías tú para manejar las emociones que se presentan
en los siguientes casos.

Situación Emoción ¿Cómo la manejarías?

Educación Primaria – 3º Grado


Alguien te comunica que
falleció tu tío más querido.

Te informan que ganaste un


carro en una rifa.

Tu compañero vino a tu
carpeta y rompió a
propósito el forro de tu
cuaderno.

 Observa la viñeta y responde las preguntas.

¿Qué le sucede a Bruno?


________________________________________________
________________________________________________
¿Qué le aconsejarías a Bruno para que controle su miedo?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


Cierre ¿Qué aprendimos?; ¿Logramos regular nuestras emociones? ¿Para qué nos es útil lo aprendido?

 Se les recuerda el propósito de la sesión y preguntamos si se ha cumplido.


 Se coloca música suave o instrumental y resuelven una ficha de aplicación.
 Como actividad de extensión: Conversan con sus padres acerca de las técnicas de regulación de
emociones.
 Completan el siguiente cuadro de sus avances.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográfica:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-

- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:


- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

Educación Primaria – 3º Grado


ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Actividad Evaluación diagnóstica

Educación Primaria – 3º Grado

También podría gustarte