Está en la página 1de 152

Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Pontificia Universidad Católica de Chile


Instituto de Economía

Competencia y Mercado
Compilado de Ejercicios1:
Problemas y Soluciones

Profesor: Fernando Coloma (fcoloma@uc.cl)


Ayudante: Vicente Breguel Gallaher (vabreguel@uc.cl)

Leer: El presente documento tiene como objetivo principal la ayuda en la preparación de


las evaluaciones en el ramo de Competencia y Mercado que imparte el Instituto de
Economía UC, principalmente en la sección del profesor Fernando Coloma (aunque también se puede
utilizar como preparación en secciones «afínes»). Los ejercicios aquí adjuntos consideran evaluaciones
pasadas (controles, pruebas y examénes) y ayudantías llevadas a cabo principalmente por los profesores
Fernando Coloma, Rodrigo Harrison y José Miguel Sánchez, algunas con pauta elaborada por ellos (o
sus ayudantes) y algunas hechas derechamente para completar este compilado. De ese modo, no está
nunca demás agradecer a todos quienes han subido su material a plataformas como Drive, Dropbox y a
la Central de Apuntes del CAAE, ya que sin esos documentos se hubiese hecho muy díficil llevar a cabo
esta compilación. Además, no se debe olvidar que esto sólo sirve como preparación y en ningun caso
representa «potenciales preguntas» o «líneamientos» en alguna evaluación, sea cual sea el semestre en
el cual esta compilación se utilice y sea cual sea el profesor que esté impartiendo el ramo. Por último
-y no por eso menos importante-, cabe recalcar que en el presente documento pueden caber errores
tanto en los enunciados como en sus soluciones, por lo que en caso de encontrar algun(os) error(es) se
solicita comunicarlo a la brevedad para arreglarlo lo más pronto posible.

Segunda versión
Primer Semestre, 2019.

1 cualquier error en enunciado o en las resoluciones de los ejercicios porfavor comunicarlo a vabreguel@uc.cl para

su modificación.

1
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Índice

I Ejercicios Propuestos 4

1. Equilibrio y Costos 4

2. Monopolio 5
2.1. Monopolio y Pérdida Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2. Monopolio Multiproducto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.3. Monopolio de un Bien Durable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

3. Interacción Estratégica 9

4. Peak Load Pricing 13

5. Modelo de Shy 17

6. Discriminación de precios 19

7. Bundling 23
7.1. Discreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
7.2. Continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

8. Modelo de Hotelling 34

9. Modelo de Dixit 38

10.Doble Marginalización e Integración Vertical 41

II Soluciones a los Ejercicios Propuestos 45

11.Equilibrio 45

12.Monopolio 47
12.1. Monopolio y Pérdida Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
12.2. Monopolio Multiproducto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
12.3. Monopolio de un Bien Durable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

13.Interacción Estratégica 64

14.Peak Load Pricing 81

15.Modelo de Shy 94

16.Discriminación de precios 102

2
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

17.Bundling 118
17.1. Discreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
17.2. Continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

18.Hotelling 126

19.Modelo de Dixit 136

20.Doble Marginalización e Integración Vertical 147

3
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Parte I
Ejercicios Propuestos
1. Equilibrio y Costos
Ejercicio Nº1

Actualmente en la RM (Región Metropolitana) operan 900 autos como «Uber», lo que ha sido críticado
fuertemente por el gremio de los taxistas, ya que se ha generado una demanda predatoria que ha
disminuido indiscutiblemente las ganancias y la frecuencia de viajes de estos últimos. Una de las
características de esta modalidad es que se pueden transportar 4 pasajeros por auto cómodamente.
Además, se sabe que en promedio la distancia entre viajes es de 3 km y la tarifa general que se ha
establecido para el cobro es de $200/km. Suponga que estamos en un mundo ideal donde no hay
«free riders», es decir, cada pasajero paga su viaje , es decir, el «split» se cumple en todos los
viajes. Además, suponga que la demanda anual por Uber en nuestra capital sigue la siguiente forma:
X d = 5400 3P , donde X = Cantidad de pasajeros transportados y P = Precio pagado por cada
pasajero en cada viaje. En base a esa información, conteste las siguientes preguntas:

1. Determine la cantidad de pasajeros que viajarán en Uber en la Región Metropolitana y cuántos


pasajeros transporta cada vehículo en promedio.
Ahora suponga que luego de un año de operación, la autoridad -en pos de regular esta situación-
impone que Uber solamente puede recoger pasajeros en lugares pre-determinados, lo que implica
una oferta de la industria que sigue la siguiente forma:

P s = 0.25 ⇤ X s 300

Además, se conoce que la demanda por Uber crece a una tasa de un 20 % anual. En función de
eso, conteste las preguntas que siguen:

2. Determina la cantidad de pasajeros que viajarán en Uber durante el siguiente año a la pues-
ta en marcha de la regulación. Además, al igual que en (1), determine cuántos pasajeros se
transportarán en promedio por cada vehículo
3. Determine el precio de cada kilómetro y el aumento porcentual del precio, bajo este mismo
concepto, en comparación con su respuesta en (1).

Ejercicio Nº2

Considere una empresa que opera con una función de costos multiproducto como la siguiente:

C(q1 , q2 ) = 400 + 2q1 + 5q2

Determine, en base a esa información, si la empresa tiene economías de escala, subaditividad de


costos y economías de escala. (Defina antes de determinar)

4
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

2. Monopolio
2.1. Monopolio y Pérdida Social
Ejercicio Nº1

Considere una firma monopólica que enfrenta las siguientes curva de demanda y función de costos
respectivamente
QD = 120 2P
C(Q) = Q2 +
con constante y > 0.

1. Determine la cantidad transada en esta economía. Encuentre las utilidades monopólicas y el


precio que se cobra al cliente final.

2. Ahora obtenga la cantidad y el precio según el óptimo social de esta economía.

3. Calcule la pérdida de bienestar social asociada a la existencia del monopolio.

4. Si el gobierno quisiera subsidiar al monopolio de manera que produzca en el óptimo social,


¿cuánto debe ser el monto de ese subsidio para que lo logre?

Ejercicio Nº2

Considere un monopolista que sirve a dos grupos de consumidores cuyas demandas están dadas por:

p1 = 12 q1
p2 = 8 q2

Suponga, además, que el costo marginal es c = 0.

1. Encuentre el equilibrio de máximo beneficios si el monopolista cobra un precio uniforme.


Obtenga la cantidad transada, el precio y el bienestar social bajo esta solución.

2. Si el monopolista puede discriminar, ¿Qué precio cobraría en cada mercado, cuánto vendería en
cada mercado y cuál sería el bienestar social?

3. Compare y de una explicación de porqué el bienestar difiere entre 1 y 2.


Suponga ahora que las demandas son las mismas pero el costo marginal ahora es c = 7.

4. Obtenga la solución del monopolista de precio uniforme en este caso. Obtenga el bienestar social.

5. Obtenga la solución del monopolista discriminador. Obtenga el bienestar social. ¿Es este mayor
o menor que el encontrado en 4?

Ejercicio Nº3 (2 ejercicios en 1)

1. Considere una firma monopólica que produce autos lujosos y que mensualmente enfrenta la
siguiente demanda de mercado q d = 50 2p, donde q representa la cantidad de autos vendidos
en el período mensual y p el precio que cobra por cada uno de ellos. Además, tiene una función
de costos totales del tipo c(q) = q 2 . En este mundo ideal, la firma para operar no incurre
en costos fijos.

5
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

a) En función de lo anterior, determine la cantidad y el precio que cobraría el monopolista.


Además, especifique claramente las utilidades que obtendrá este último y el bienestar social
de la economía.
b) Si existiera una entidad regulatoria que tuviese la intención de imponer un impuesto (o sub-
sidio) óptimo o eficiente al monopolista, cuál sería el monto? Como lo calcularía? Obtenga
las utilidades del monopolista en este escenario y también el bienestar social. Compare con
su respuesta en (a).

2. Imagine una firma monopólica que enfrenta, por el mismo producto, dos demandas distintas
provenientes de 2 grupos de personas que difieren en sus características. En particular, cada
grupo (1, 2) tiene la siguiente demanda de mercado:
(
1 0 if p > 20
y =
40 2p if p  20
(
2 0 if p > m
y =
m p if p  m
y no se pueden discriminar precios, es decir, el monopolista no puede cobrar precios distintos
entre grupos, debe ser un precio de carácter uniforme. Además, se sabe que para la operación el
monopolista debe incurrir en un costo marginal por unidad de c = 2. Con ello, obtenga la solución
monopolística en cantidades, precios y utilidades. Además, explicite claramente los pasos que lo
conducen hacia ella. Considere para responder 2 casos particulares: i) m = 6 y ii) m = 10.

2.2. Monopolio Multiproducto


Ejercicio Nº1

Un productor produce 2 bienes: 1 y 2. Las demandas que enfrenta por cada uno de ellos se presentan
a continuación:

P1 = 600 x1 + x2
P2 = 1800 x2

Suponga que los costos totales de producción son CT1 = 700x1 y CT2 = 200x2 .

1. Determine el precio y cantidad óptima de producción de x1 y x2 y las utilidades que obtiene el


productor.

2. Determine qué tipo de bienes son x1 y x2 .

3. Explique los sesgos que tendría aplicar la Regla de Lerner simple para encontrar los precios
óptimos del bien 1 y 2.

Ejercicio Nº2

Considere las siguientes funciones de demanda:

D1 (p1 , p2 ) = 1 p1 + 1 p2
D2 (p1 , p2 ) = 1 p2 + 2 p1

1. Explique qué tipo de interacción entre bienes podrían representar estas demandas.

6
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

2. Suponga que 0 < 1 < 1, 0 < 2 < 1 y que existe una sola firma que enfrenta ambas demandas.
Si esta firma puede producir ambos bienes sin incurrir en costos, (es decir, C(q1 ) = C(q2 ) = 0),
determine los precios que cobraría, las cantidades producidas de cada bien y el monto de sus
utilidades. Muestre que pasa con las utilidades cuando 1 , 2 ! 0.

3. Suponga que ahora el mismo caso del punto anterior pero ahora hay dos firmas en vez de una.
Cada una de las firmas enfrenta una demanda distinta, es decir, la firma 1 enfrenta la demanda
D1 (p1 , p2 ) y la firma 2 enfrenta a la demanda D2 (p1 , p2 ). Las firmas compiten en precios y al
igual que el caso del monopolio, éstas no incurren en costos al producir. Determine para cada
firma el precio que cobraría, la cantidad producida y el monto de sus utilidades. Muestre que
pasa con las utilidades de cada firma cuando 1 , 2 ! 0.

Para las siguientes dos preguntas (4 y 5) considere el caso particular en que 1 =


2 = .

4. Compare los resultados obtenidos en 3) y en 2). ¿A qué se deben estas diferencias?¿Qué sucede
cuando tiende a cero?

5. Finalmente considere el caso en que las firmas descritas en el punto 3) actúan durante infini-
tos períodos, con factor de descuento ✏(0, 1). Suponga que las firmas desean implementar un
acuerdo (tácito) con el fin de compartir las utilidades monopólicas (las obtenidas en 2)). Este
acuerdo implica que sostendrán precios monopólicos a menos que alguna de las firmas no lo
respete en algún período (es decir decidió desviarse del acuerdo en un período), en cuyo caso
las firmas eligen competir en precios (como lo descrito en 3)) de ahí en adelante. ¿Cuáles serían
los beneficios de desviarse de este «acuerdo» en un período? Encuentre una expresión para el
delta crítico, b✏ (0, 1), como función de , común a ambas firmas, tal que las firmas puedan
implementar el acuerdo (compartir las utilidades monopólicas) para todo > b. Calcule b
cuando = 0.1 y = 0.9. Entregue una intuición de sus resultados.

Ejercicio Nº3

Una firma monopólica tiene dos líneas de productos: la línea A y la línea B. Las demandas de estos
productos están relacionadas y los costos de producir cada uno de ellos es distinto. Concretamente,
suponga que la firma monopólica enfrenta las siguientes demandas relacionadas para el bien A y B:

q1 = 12 2p1 + p2
q2 = 12 2p2 + p1

donde el bien 1 se asocia a la línea A y el bien 2 a la línea B. Por su parte, esta firma no tiene costos
fijos y sus costos marginales son, respectivamente, c1 = 1 y c2 = 2.

1. Determina la política de precios y el plan de producción óptimo para esta firma. Calcule las
utilidades netas que obtendría.

2. Suponga que a esta firma le ofrecen comprar su línea de productos B. Si el dueño de B sabe que
tras una eventual venta la firma B se transformaría en un competidor a la Bertrand, ¿Cuál es el
precio mínimo por el cual la vendería?. ¿Habría transacción? Explique. Para su respuesta, con-
sidere que los costos de las firmas compitiendo a la Bertrand son los mismos que se consideraron
en la parte (1).

3. Desde el punto de vista del bienestar social, ¿es conveniente la venta de la línea B?. Formalice
su respuesta y refiérase a la intuición de lo que está pasando.

7
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

2.3. Monopolio de un Bien Durable


Ejercicio Nº1

Suponga que en el país de Colomalandia existe un monopolio en el mercado de los libros para estu-
diantes que cursan el ramo de Competencia y Mercado en la Pontificia Universidad Católica de Chile
(PUC). El monopolio conoce las funciones de demanda inversa tanto para el primer semestre como
para el segundo, donde cada una de ellas sigue la siguiente forma:

P1 (q1 ) = a q1
P2 (q2 ) = a q2 bq1

donde b < 1. Además, Ud. sabe que este monopolista si bien descuenta el futuro, lo hace a una tasa
= 1, por lo que «actúa» como si no lo descontara. Además, usted sabe que el monopolista tiene un
costo fijo de operación en cada período de monto igual a F. En función de la información anterior,
conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál será la producción, precios y utilidades de este monopolista si maximiza en cada período
de manera independiente?
2. ¿Cuál será la producción, precios y utilidades si lo hace de manera intertemporal?
3. ¿Qué le conviene más? Explique la intuición.
4. ¿Qué particularidad tiene este tipo de bienes? ¿Cómo solucionan este problema las editoriales?

Ejercicio Nº2

Considere un mundo de dos períodos (t = 1, 2) en que existe un monopolista que produce bicicletas
especiale (durables) que solo puede arrendar o vender en la región de Valparaíso, no siendo posible
por restricción legal que él comercialice las bicicletas en otra zona del país. Si su costo de producción
por bicicleta es c = 0, el factor de descuento del tiempo = 1, y la demanda de flujo que enfrenta
en Valparaíso por los servicios de la bicicleta es para cada período igual a pt = 100 qt , conteste las
preguntas que siguen a continuación:

1. Si es que el monopolista es incapaz de comprometerse a no producir bicicletas en t = 2, ¿Qué


es lo que le convendría? arrendar o vender las bicicletas? Formalice su respuesta en términos
númericos.
2. Cómo cambia su respuesta en (1) si ocurre un cambio regulatorio y se le permite al monopolista
vender también bicicletas en Santiago durante el período 2; esto es, la opción de arriendo o venta
es sólo válida para Valparaíso y para Santiago solo se le abre la opción de venta y en
el segundo período, donde la demanda se describe como p2 = ↵ q2 , con ↵ > 0. Para su
respuesta, tenga presente que el monopolista no puede discriminar precios entre regiones cuando
vende las bicicletas, es decir, debe cobrar el mismo precio en Valparaíso y en Santiago. ¿En qué
medida su resultado depende del valor de ↵? Formalice su respuesta en términos númericos.

Ejercicio Nº3

Piense en un monopolista que produce un bien de carácter durable y, en cada período (t = 1, 2) enfrenta
una demanda por los servicios del bien que produce dada por pt = 1000 qt , donde qt representa la
cantidad total ofrecida en el período t y pt el precio pagado por los consumidores en ese mismo
período. Suponga, además, que no existe costo de producción y que tanto consumidores como el
monopolista no descuentan el futuro. En base a lo anterior, conteste:

8
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

1. Explique que es un bien durable y dé al menos tres ejemplos.

2. Suponga que el monopolista no vende el bien en cuestión sino que sólo lo arrienda. Determine,
para cada período, el monto en que arrienda el bien (leasing).

3. Suponga que el monopolista es capaz de comprometerse en forma creíble a cobrar un perfil de


precios en cada período. Determine qué precio cobraría en cada período.

4. ¿Por qué es posible que la fijación de precios del segundo período no sea creíble? Explique.

5. ¿Cómo cambia su respuesta en (3) si el monopolista no puede comprometerse creíblemente con


los precios?

6. ¿Cuál(es) alternativa es(son) más rentable(s)? Explique y comente.

Ejercicio Nº4

Considere el caso de un monopolio de un bien durable que dura solo dos períodos y cuya demanda
flujo de cada período es igual a Pt = 200 Qt , donde Qt es la cantidad del bien durable demandada
en el período t. Suponga que el factor de descuento para la firma y para los consumidores es el mismo
e igual a = 1 y que el bien durable puede producirse a un costo marginal igual a c = 20.

1. Si el monopolista sólo tuviera la opción de vender este bien durable, cuál sería la diferencia de
utilidades que tendría si es que logra persuadir a los consumidores de que no va a vender en el
segundo período versus el caso en que no logra persuadirlos. Entregue una respuesta numérica
debidamente fundamentada y vincule este resultado con la conjetura de Coase.

Nota: para el caso en que vende en el segundo período, considere que los compradores sólo
podrán gozar el servicio por ese período, es decir, suponga que el mundo dura dos períodos

2. Desde el punto de vista de bienestar social, cómo se compara la solución en que el monopolista
puede dar credibilidad de que no va a vender en el segundo periodo versus el caso en que no
puede dar credibilidad. Fundamente su respuesta en términos numéricos y refiérase a la intuición
de lo que está pasando.

3. Refiérase conceptualmente a lo que iría ocurriendo con la diferencia de utilidades planteada en


la pregunta (1) en la medida que menor sea el factor de descuento .

4. Volviendo al caso de = 1, determine las utilidades que tendría el monopolista si es que los
consumidores le creyeran que no va a vender unidades en el segundo período y el incumpliera
inesperadamente su compromiso y vendiera unidades en el segundo período.

3. Interacción Estratégica
Ejercicio Nº1

Imagine un mundo en donde el monopolio de las fotografías lo tiene KODAQ, una compañia que por
su tremenda trayectoria ha logrado bloquear la entrada de miles que han intentado ingresar a este
mercado. Además, en su simplificación, suponga que es una empresa que por cada «foto» que produce
tiene un costo marginal igual a su costo medio de $5, es decir, CM e = CM g = $5 y enfrenta la
siguiente demanda de mercado Q = 53 P . En base a la información entregada, conteste lo siguiente:

1. Determine el equilibrio de mercado (cantidad, precio y utilidades del monopolista).

9
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

2. Debido a la alta demanda, una nueva firma (llamada PHOSHOT) logra extrañamente entrar
al mercado. Su función de costos es exactamente la misma que la de KODAQ. Además,
suponga que las firmas se comportan según un duopolio de Cournot, donde cada una maximiza
sus utilidades según lo que produce la otra. Determine, con ello, la función de reacción de cada
firma y determine cuál será la combinación de las cantidades producidas por cada una de ellas
tal que representan un equilibrio de Nash. En ese sentido, determine cantidades, precio y
utilidades de cada firma.
3. Calcule las utilidades en función de la producción de cada firma si éstas se coluden.
4. ¿Qué sucedería si las firmas compitieran en precios dado este escenario?

Ejercicio Nº2

Considere una economía en la cual predomina el modelo de conducta tipo Stackelberg. En esta economía
hay sólo 2 firmas y los costos marginales son constantes e iguales para ambos. Además, suponga un
esquema de demanda de mercado que sea lineal. Con eso, conteste lo que sigue:

1. Muestre que el líder va producir la cantidad monopólica.


2. Muestre que el líder producirá 2
3 de la cantidad que se transa en el mercado.

Ejercicio Nº3

Considere que existen dos firmas A y B que compiten en precios en un único mercado. Las demandas
que enfrenta cada firma son qA = ↵ PA + PB y qB = ↵ PB + PA . Además, ambas tienen
la misma función de costos CT = 2qi con i = A, B. Suponga que en esta economía la firma A actúa
primero y B la sigue. En base a esa información, conteste lo que sigue:
2 2
2 ↵+ (↵+2 )+4 2
1. Encuentre los precios de cada firma. Más en específico, muestre que pA = (4 2 2 2 )
y, con ello, obtenga pB .
2. Suponga que ↵ = 20, = 3, = 2. ¿Son iguales los beneficios de cada firma? Si no lo son, ¿Qué
firma tiene mayores beneficios?
3. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar la firma B por ser la firma líder? Suponga que se mantiene la
parametrización de (2).

Ejercicio Nº4

Considere un mercado con N empresas que producen un bien homogéneo. La función inversa de
demanda es p(Q) = ↵ bQ y todas las empresas tienen el mismo costo marginal, constante e igual a c.

1. Suponga que N = 3 y las tres empresas eligen simultáneamente sus niveles de producción.
Obtenga la función de mejor respuesta de la empresa i ante las producciones de las demás
empresas. Calcule la producción de cada empresa en el equilibrio de Cournot-Nash, la producción
de la industria, el precio de equilibrio y el beneficio de cada empresa.
2. Considere ahora un juego en 3 etapas. La etapa 1 consiste en que la empresa 1 elige su nivel
de producción q1 0. La etapa 2 consiste en que lo haga la empresa 2, luego de observar a
1. Finalmente, la etapa 3 consiste en que lo haga la empresa 3, luego de observar tanto a la
empresa 1 como a la empresa 2. Obtenga el equilibrio en producción, precio y los beneficios de
cada empresa. ¿Ocurre que el monto de los beneficios es acorde a la etapa en la que se ubica la
empresa? Explique.

10
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº5

Considere un mercado en que la demanda inversa es P = 12 Q, y en que hay dos firmas, 1 y 2, con
costos marginales c1 = 1 y c1 = 2.

1. Si ambas firmas compitieran a la Cournot, determine las cantidades, precios de equilibrio y las
utilidades de cada firma.

2. Si una firma pudiese pagarla a la otra para que se saliera del mercado, ¿qué firma compraría y
cuál vendería? Desde el punto de vista social, ¿da lo mismo cuál vende y cuál compra? Formalice
su respuesta.

3. Comente la validez de la siguiente afirmación: «Si la solución que caracteriza a este mercado
fuese del tipo Stackelberg, entonces daría lo mismo desde el punto de vista del bienestar social
cuál de las dos actúe como líder». En su respuesta, apóyese de un análisis formal.

4. ¿Cómo cambia su respuesta a la pregunta (1) si ambas firmas compitieran a la Bertrand?

Ejercicio Nº6

Considere un mercado en el cual participan tres firmas que producen bienes homogéneos. Las firmas
compiten en cantidades de manera secuencial: primero la firma 1 elige q1 , y luego la firma 2 y 3, una vez
observado q1 , eligen q2 y q3 respectivamente. Si la demanda inversa es p = 20 q, con q = q1 + q2 + q3 ,
los costos marginales son constantes e iguales a 2 para todas las firmas y no existen costos fijos.
En función de lo anterior, conteste las siguientes preguntas:

1. Calcular el equilibrio de Nash perfecto en subjuegos y las cantidades de equilibrio.

2. Muestre que la firma que juega primero obtiene más beneficios que las que juegan después.

Ejercicio Nº7

Suponga que hay dos firmas compitiendo en precios que enfrentan la siguiente demanda:

Di = 4 2pi + pj

Ambas firmas tienen costos de producción constantes e igual a c. Si a la firma 1 se le ofrece sin costo
decidir si ser líder o seguidor del mercado, ¿qué prefiere?¿En qué difiere su respuesta con el modelo de
Cournot?¿Porqué?

Ejercicio Nº8

Considere un mercado con 2 empresas que producen un bien homogéneo. La función de demanda
inversa es p(Q) = ↵ bQ, donde Q = q1 + q2 , y todas las empresas tienen el mismo costo marginal
constante e igual a c.

1. Suponga que ambas empresas eligen de manera simultánea sus niveles de producción. En base a
eso, calcule:

a) Función de mejor respuesta de cada firma.


b) Producción de las empresas en eq. Cournot.
c) Precio de equilibrio.
d ) Beneficio de cada empresa.

11
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

2. Siguiendo en el juego descrito en (1), suponga que cada firma por separado decide producir q m /2
por 1 solo período, donde q m es la cantidad monopólica.

a) Demuestre que el beneficio obtenido por las firmas es mayor en comparación al obtenido
anteriormente.
b) Calcule la máxima utilidad que tendría la firma 1, dado que la firma 2 produce q m /2. ¿Es
la estrategia (q m /2, q m /2) un equilibrio de Nash?

Ejercicio Nº9

Considere un mercado de N firmas en que la demanda inversa es p = 20 Q. Además, cada firma tiene
costos de operación C(q) = 2q, lo que muestra que no incurren en costos fijos. De aquí en adelante,
adecúe su respuesta a cada uno de los contextos que se le presentan:

1. Si las firmas compiten a la Cournot. ¿Cuál será el equilibrio de este mercado? Refiérase al precio
y a las utilidades de cada firma.

2. Continuando con la situación anterior, suponga que N ! 1. ¿Cómo se compara esta situación
con una en que las firmas compitieran en precios en este mercado? Refiérase tanto a los beneficios
de cada firma como a la tendencia que adopta el precio a cobrarse.

3. Partiendo de la base que inicialmente hay 3 (N = 3) firmas compitiendo a la Cournot, refierase


a las situaciones independientes que a continuación se plantean:

a) Cuánto estaría dispuesta a pagar la firma 1 para actuar como líder en un escenario tipo
Stackelberg en donde la firma 1 actúa como líder en t = 1 y la firma 2 y 3 como seguidoras
en t = 3.
b) Cuánto estaría dispuesta a pagar la firma 1 para entrar en una alianza con la firma 2 de
forma tal que ambas actúen como líder en t = 1 y la firma 3 como seguidora.

4. Desde el punto de vista del bienestar social, ¿Cómo se comparan los casos (1), (3.a) y (3.b)
para el caso en que N = 3 ? Explique.

Ejercicio Nº10

Bajo el escenario de un mercado con producto homogéneo, y en que participan dos firmas sin restric-
ciones de capacidad y con costos marginales iguales y constantes, determine formalmente si es
posible o no que se pudiera sostener una situación de colusión si es que el factor de des-
cuento que enfrentan las firmas es igual a = 0, 5. Para su respuesta suponga que la interacción
esperada entre las firmas tiende a infinito y analice la situación para dos casos diferentes: uno en que
en la etapa de castigo tras un eventual desvío las firmas competirían a la Bertrand y el otro en que en
la etapa de castigo las firmas competirían a la Cournot.

Ejercicio Nº11

Considere un mercado en que la demanda inversa es p = 20 q, y en que hay dos firmas, A y B,


con costos marginales cA = 1 y cB = 2. «Si la solución que caracteriza a este mercado fuera del tipo
Stackelberg, entonces daría lo mismo desde el punto de vista del bienestar social cuál de las dos firmas
actuara de líder». Comente la validez de esta afirmación apoyándose en un análisis formal.

12
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº12

1. Considere un mercado en que la demanda inversa es P = 4 q, y en que hay una sola firma
A con costos marginales cA = 1. Calcule el índice de Lerner para este monopolio. ¿Cuál es la
elasticidad de demanda en el equilibrio?
2. Si apareciera una segunda firma B en este mercado con los mismos costos marginales que la firma
A, es decir cB = 1, cuál sería el equilibrio de Stackelberg cuando la firma A puede elegir primero
la cantidad a producir. Determine las cantidades a producir por cada firma y las utilidades de
cada una.
3. Considere ahora la misma demanda inversa P = 4 q, pero bajo un escenario en que las dos
firmas, A y B, tienen costos marginales distintos, cA = 1 y cB = 3. Si estas firmas compiten a
la Bertrand, determine las cantidades y precios de equilibrio, las utilidades de ambas firmas y el
excedente de los consumidores.

4. Peak Load Pricing


Ejercicio Nº1

Suponga que en una economía en donde existe un Monopolista del bien en producción y que los
períodos de punta y valle son de igual longitud. La demanda del período de punta es pp = 100 qp y
la del período de valle es pv = A qv . La función de producción es de proporciones fijas con un costo
variable de $2 por unidad producida y un costo de capacidad (o capital) de por período. El costo de
capacidad es costo hundido y la capacidad no puede ser ajustada entre períodos.

1. Suponiendo que A = 50 y = 4, encuentre la capacidad óptima y los precios de punta y valle.


2. Suponiendo que A = 90 y = 8, encuentre la capacidad óptima y los precios de punta y valle.

Ejercicio Nº2

La compañia PPPC (PeakLoad Pricing Power Company) enfrenta distintas demandas por su energía
eléctrica durante el día y la noche (períodos que duran 12 horas c/u). Las funciones de demanda son
qd = 1000 10pd y qn = 400 30pn . Además, la función de costos para generar energía es:

c {qd , qn } = 4qd + 4qn + 6K

donde K = máx {qd , qn }.

1. ¿Cuál es la capacidad que escoge el monopolista?


2. ¿Cuáles son los precios óptimos para esta capacidad?, ¿Por qué ocurre que pd > pn ? Explique.

Ejercicio Nº3

Suponga que la municipalidad de San Pedro de Atacama, interesada en promover el turismo en la


zona, ha decidido promover el negocio de arriendo de bicicletas de montaña. Las cifras que se manejan
indican que al año hay 150 días aptos para el trekking durante el primer semestre (verano) y 100 días
aptos para el trekking durante el segundo semestre (invierno). A comienzos de cada año Ud. Se debe
decidir la inversión en bicicletas nuevas y los precios a cobrar por el arriendo (diario) para las distintas
épocas del año. Se sabe además que una bicicleta dura un año y que su valor residual al final de cada
año es de cero. El costo de una bicicleta nueva es de $ 25.000 y el costo marginal asociado a su uso

13
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

es de $120 diarios (esto incluye mantención, repuestos, atención en terreno, etc.). Datos históricos lo
llevan a proyectar que la demanda por arriendo que se enfrentaría en un día típico de verano sería de

Xv = 2000 pv

donde pv es el precio del arriendo diario en verano. En un día típico de invierno, en cambio, esta
demanda caería a
Xi = 0,25 · (2000 pi )
donde pi es el precio del arriendo diario en invierno.

1. Suponga una situación inicial en que la municipalidad ya se había comprometido a comprar 600
bicicletas con anterioridad al conocimiento preciso de las demandas que se enfrentarían. Si en
estas circunstancias la Municipalidad licita la operación del negocio de las bicicletas a operadores
privados, en términos tales que los privados pueden poner los precios de arriendo que les parez-
can por los arriendos de invierno y verano, y se comprometen además a asumir íntegramente el
compromiso de comprar las 600 bicicletas.

Bajo estas circunstancias determine cuánto es lo máximo que estaría dispuesto a pagar un priva-
do por el negocio de arriendo de bicicletas que estaría ofreciendo la municipalidad. Explique con
precisión cuáles serían los precios de los arriendos en invierno y verano, y el número de bicicletas
que se arrendarían diariamente en un día típico de invierno y en un día típico de verano.

Nota: En su respuesta considere que el privado no tiene posibilidad alguna de adquirir más
bicicletas para el año que las 600 aludidas, ni tampoco (por contrato) de transferir a terceros las
bicicletas que pudiere no utilizar.

2. Si la municipalidad hubiera conocido previamente las demandas en invierno y verano, cuántas


bicicletas habría encargado si su interés hubiera sido maximizar la recaudación de la licitación.

3. Suponga ahora que el Consejo municipal se rebela frente a la idea de la licitación que maximiza
la recaudación y prima la moción de que lo que debiera hacer la municipalidad es propiciar que
se maximice el bienestar social. Si esta fuera la situación, determine usted cuáles debieran ser
los precios y cantidades socialmente óptimas. ¿Cuáles serían las utilidades netas que obtendría
el que opera el negocio en estas condiciones?

Ejercicio Nº4

El dueño de un hotel (monopolista) enfrenta una alta demanda en el período primavera-verano y una
baja demanda en otoño-invierno, dadas por las siguientes demandas inversas semestrales:

pv = 1000 ↵q v
pI = 1000 (4 ↵) q I

con ↵✏ (0, 4). Supongamos que el costo de capital anualizado es de 100 por habitación, pero el costo
marginal de ocupar una habitación es cero en cualquier temporada.

1. ¿Qué condición debe satisfacer ↵ para que, para todo nivel de precios mayor a cero, la demanda
de alta siempre sea mayor a la de baja?

2. Suponga que se cumple lo anterior. Describa el problema de maximización del monopolista que
elige la producción en cada período y la capacidad.

3. Resuelva el problema anterior. ¿Qué casos son «razonables» y por qué?

14
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

4. Encuentre la capacidad, cantidades, precios y los beneficios del monopolista para los casos «ra-
zonables».
5. Compare los beneficios encontrados en el punto anterior y muestre para qué valores de ↵ decide
uno u otro esquema.

Ejercicio Nº5

Suponga que usted está evaluando la posibilidad de comprar un bus. El bus tiene 400 asientos y
cuesta $2.592.000. Este bus tiene vida útil de 1 año y valor residual 0. Por otro lado, usted sabe que
el 40 % del año (verano) enfrenta una demanda inversa pv = 1000 qv , mientras que el resto del
año (invierno) enfrenta una demanda pi = 500 qi /4, donde pv corresponde al precio de verano, qv
a la cantidad de asientos demandados en un día de verano, pi al precio de invierno y qi a la cantidad
de asientos demandados en un día de invierno. Adicionalmente, el costo para su empresa de llevar a
un pasajero asciende a $300, los que corresponden principalmente al almuerzo y alto servicio que debe
recibir el pasajero. Suponga que el año tiene 360 días.
1. ¿Debería empezar el negocio? En caso de ser así, ¿cuánto cobraría y cuánto vendería en cada
temporada?
2. Suponga que ahora en lugar de comprar el bus, usted podría mandarlo a hacer y elegir la capaci-
dad del bus. El costo total del bus es igual a $6.480 por la cantidad de asientos que tenga. ¿Qué
capacidad elegiría para el bus, ¿cómo cambian los precios y cantidades de (1)?

Ejercicio Nº6

Suponga que Ud. es el gerente de una pequeña linea aérea que hace vuelos regionales en el sur de Chile
durante las temporadas de invierno y verano. Se sabe que la demanda tiene una estacionalidad durante
el año, de tal forma que la demanda inversa por volar en invierno se describe como pi = 30 2qi y la
por volar en verano pv = 12 qv . Si el costo por unidad de capacidad del avión fuera r = 4 y los costos
operacionales por pasajero fueran c = 2 por volar en cualquier temporada, conteste las preguntas que
siguen:
1. Suponga que usted ya ha acordado con el proveedor de aviones que, en caso e volar, va a contratar
un avión por todo el año con capacidad de 10 pasajeros. Bajo estas circunstancias, cuáles serían
los precios que cobraría por pasajero en invierno y en verano. Determine las utilidades netas que
obtendría en este caso.
2. Considere ahora que usted es libre de elegir la capacidad de avión que estime conveniente. Cuáles
serían los precios, la capacidad del avión, y el número de pasajeros que volarían en invierno y
verano. Calcule las utilidades netas que obtendría esta firma.
3. Suponga ahora que el ministro de transportes, cumpliendo una promesa realizada en el período
electoral, decide prohibir las diferencias en precios entre volar en invierno y verano, de manera
tal que usted debe fijar el mismo precio en invierno y en verano. Cuál sería ahora el precio que
cobraría y el número de pasajeros que volarían en invierno y verano bajo un escenario en que
usted elige libremente la capacidad.

Ejercicio Nº7

Considere una aerolínea que es la única que vuela en una determinada ruta. La demanda anual tiene
dos temporadas: invierno (I), que dura 245 días y verano (V) que dura 120 días. La demanda inversa
diaria en temporada de verano está dada por :
pv = 240 qv /2

15
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Mientras que la diaria de la temporada de invierno está dada por:

pI = 240 qI

Donde qi , i = I, V representa el número de pasajeros que viaja diariamente en la temporada i. Suponga


que los únicos costos de producción corresponden a un costo marginal de capacidad (r), que está
definido como el costo anual necesario para acomodar un asiento adicional en la flota y que es igual a
$24,000, y un costo marginal de operación (w) constante e igual a $20.

1. Obtenga las tarifas de invierno y verano que maximizan los beneficios del monopolista, el
número de pasajeros que viaja en cada período, la inversión en capacidad y los beneficios.

2. Obtenga las tarifas de invierno y verano que maximizan el bienestar social, la inversión eficiente
en capacidad y el número de pasajeros que viaja en cada período.

3. Suponga ahora que la aerolínea se da cuenta que las demandas están dadas por:

pv = 120 2qv qi
pi = 120 3qi qv

Corrobore que la temporada de verano actúa como punta y determine las tarifas a cobrarse en
cada una de las dos temporadas. Suponga además, que los costos de producción corresponden a
un costo marginal de capacidad (r), constante e igual a $20, y un costo marginal de operación
(w) constante e igual a $20.

Ejercicio Nº8

El alcalde de Lo Barnechea ha decidido impulsar la construcción de una «super carretera» para facilitar
la conexión de Santiago con el pueblo de Farellones. Estimaciones de carácter público indican que en
días punta o de «alta» demanda (e.g, invierno), la demanda por uso de la carretera sería de:

qA = 20 pA

donde pA es el precio del peaje en «alta» (en miles de pesos) y qA el número de autos por día en «alta»
(medido en miles), mientras que en días fuera de punta o de «baja» demanda, la demanda diaria por
el uso de la carretera sería de:
1
qB = (20 pB )
4
donde pB es el precio del peaje en «baja» (en miles de pesos) y qB es el número de autos por día en
«baja» (medido en miles). Suponga que el costo variable de usar y operar la carretera es cero, y que
el costo de construcción de la carretera es de k = 3.65 por vehículo transportado (donde k está medido
en millones de pesos). Por ejemplo, Si Ud. está pensando diseñar una carretera para transportar 10
mil vehículos diarios su costo sería de 36, 5 mil millones de pesos (55 millones de dólares aproxima-
damente). Suponiendo una tasa de interés del 10 % anual, esto significa que el costo anualizado de la
capacidad es 0, 365 = 0, 1 ⇤ 3, 65 (también medido en millones de pesos por vehículo transportado). De
aquí se obtiene que el costo marginal diario de expandir capacidad es de 1 (medido en miles de pesos
por vehículo), el que resulta de multiplicar 0, 365 por un millón (de pesos) y dividir por 365 (días del
año). Note que la unidad de medida del costo marginal (miles de pesos por vehículo) es
la misma que la de los precios.

Se sabe además que 122 (33, 3 % o 13 ) se pueden clasificar como días del año de alta demanda y
el resto como días de baja demanda. Con esta información, conteste las siguientes preguntas:

16
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

1. Suponiendo que ingenuamente el alcalde le entrega a Ud., una concesionaria preocupada de


maximizar utilidades, total libertad para la construcción y operación de la carretera (fijación de
precios), ¿cuál es la capacidad de la carretera que construye y cuáles son los precios que cobra,
tanto en punta como fuera de punta? ¿Cuál es la utilidad neta que obtiene la concesionaria?

2. Cómo cambiaría su respuesta a (a) si el alcalde, preocupado por los efectos políticos que podrían
tener las diferencias en precios que cobraría la concesionaria bajo un régimen de total libertad,
decide cambiar las condiciones a la concesionaria y le exige que cobre a los automovilistas los
mismos precios en cada período. Cuáles serían los precios que cobraría la concesionaria, la capa-
cidad de la carretera que se construiría y las utilidades netas que obtendría la concesionaria bajo
este escenario.

3. El alcalde advierte su "error", y como planificador benevolente que es, decide él mismo construir
y operar la carretera. Suponiendo un alcalde maximizador del bienestar de la sociedad (i.e.,
maximizador de la suma del excedente del consumidor y del productor), ¿cuál es la capacidad
de la carretera que construye el alcalde y los precios que cobra, tanto en punta como fuera de
punta? ¿Son los precios iguales? ¿Cuáles serían las utilidades netas que obtendría el que opera
el negocio en estas condiciones?

5. Modelo de Shy
Ejercicio Nº1

Considere una aerolínea que vende pasajes en 2 temporadas (de igual duración) durante el año: tem-
porada de invierno (I) y temporada de verano (v). Sea el precio de invierno pi y pv el precio de verano.
Los consumidores se distribuyen de manera uniforme u ⇠ [2, 20] y están indexados por el parámetro
. La utilidad neta de un consumidor están dadas por:
8
>
<10 pv si compra en verano
u = 10 pi si compra en invierno
>
:
0 si no compra

la producción de este servicio requiere contar con capacidad k (número de asientos), que se arrienda
por el año con un costo anual de r = $6 por unidad de capacidad y un costo variable de operación de
$2 por pasajero embaercado en verano cv y $1 por pasajero embarcado en invierno ci .

Suponiendo que se sirve a todo el mercado:

1. Obtenga los precios y número de consumidores que serían servidos en verano e invierno. ¿Cuál
es ek período de punta y cuál es el período de valle? Calcule las utilidades que obtendría el
monopolista.

2. De acuerdo a sus resultados obtenidos en (a), calcule los excedentes netos que obtendrían los
consumidores que consumen en verano y los que consumen en invierno.

3. A partir de qué valor de R se dividiría el mercado en partes iguales -igual número de consumidores
en verano e invierno. Y en este caso, determine como cambia el excedente neto que obtendrían
los consumidores, las utilidades del monopolista y el bienestar social, en relación a lo que ocurría
cuando r = $6.

17
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº2

Considere una aerolínea monopólica que vende pasajes en 2 temporadas (de igual duración) durante el
año: temporada de invierno (I) y temporada de verano (V ). Sea el precio de invierno Pi y Pv el precio
de verano.

Los consumidores se distribuyen de manera uniforme en el intervalo [0, 5; 13, 5] y están indexados
por el parámetro . Las preferencias de un consumidor están dadas por:
8
>
<20 pv si compra servicio verano
U = 20 pI si compra servicio invierno
>
:
0 si no compra

luego, la producción de este servicio requiere contar con capacidad K (número de asientos), que se
arrienda por año con un costo anual de $13 por unidad de capacidad y un costo variable de operación
de $4 por pasajero embarcado en verano (cV ) y $3 por pasajero embarcado en invierno (cI ). Además,
suponga que sirve a todo el mercado.

1. Obtenga el costo total y el costo marginal como función del consumidor indiferente e.
2. Obtenga el ingreso total y el ingreso marginal del monopolista como función del consumidor
indiferente e.
3. Obtenga los precios y cantidades que maximizan los beneficios del monopolista y el monto de
dichos beneficios. ¿Cuál es la temporada de punta y cuál la de valle?
4. Demuestre formarlmente por qué al monopolista le convendría operar durante todo el año (las
dos temporadas) y no sólo en la temporada de verano. Para su respuesta, piense en cuál sería la
solución del monopolista si sólo pudiera operar en verano. ¿Cuál es la intuición de su resultado?

Ejercicio Nº3

Considere una aerolínea monopólica que vende pasajes en 2 temporadas (de igual duración) durante
el año: temporada de invierno (I) y temporada de verano (V). Los precios son pi para invierno y pv
para verano. Los consumidores se distribuyen de manera uniforme en el intervalo [1.5, 11.5] y están
indexados por el parámetro . Las utilidades netas de un consumidor están dadas por:
8
>
<25 pv si compra en verano
U = 25 pi si compra en invierno
>
:
0 si no compra

La producción de este servicio requiere contar con capacidad K (número de asientos), que se arrienda
por año con un costo anual r = $4 por unidad de capacidad y un costo variable de operación cv = $2
para un pasajero embarcado en verano y ci = $1 para un pasajero embarcado en invierno. Suponiendo
que sirve a todo el mercado:

1. Obtenga los precios y número de consumidores que serían servidos en verano e invierno. ¿Cuál
es el período de punta y cuál es el período de valle? Calcule las utilidades que obtendría el
monopolista.
2. De acuerdo a sus resultados obtenidos en (a), calcule los excedentes netos que obtendrían los
consumidores que consumen en verano y los que consumen en invierno. Haga gráficos.
3. Cómo cambia su respuesta a (a) si r = $15. Determine los precios que cobraría el monopolio.
¿Cuál sería el período de punta y el de valle?. ¿Cuáles serían las utilidades netas del monopolista?.

18
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

6. Discriminación de precios
Ejercicio Nº1

Considere un monopolista que enfrenta la demanda de dos tipos de consumidores. La demanda in-
dividual de la persona representativa de cada uno de los grupos de consumidores se describe por la
siguiente función:
Tipo1 : Q1 = 950 P1
Tipo2 : Q2 = 1250 P2

Suponga además que el costo marginal de producción es constante e igual a c = 50 y que el grupo de
consumidores del tipo 1 es de 45 personas y el del grupo 2 es de 55 personas.

1. Si no hubiese ninguna posibilidad de arbitraje entre consumidores de un mismo tipo y entre


consumidores de distinto tipo, y el monopolista pudiera distinguir perfectamente a cada tipo de
consumidor, qué esquema tarifario usaría el monopolista para maximizar sus utilidades. Deter-
mine el esquema tarifario que implementaría y las utilidades que obtendría.
2. Suponga ahora que el monopolista sólo puede cobrar una tarifa única en dos partes a los 2
tipos de clientes. En este caso, determine cuál sería esta tarifa óptima única y las utilidades que
obtendría el monopolista.
3. Si el monopolista no pudiera distinguir a qué grupo pertenece cada consumidor y los consumidores
a su vez no pudieran transar entre ellos por la existencia de altos costos de transacción (lo que
significa que no pueden transar ni entre los miembros del mismo grupo ni entre grupos), determine
qué le convendría hacer a este monopolista: cobrar acorde a un menú tarifario (Q1 , F1 ) y
(Q2 , F2 ), donde Fi es un cobro total por consumir una cantidad Qi , o diseñar un par de
tarifas en dos partes (P1 , T1 ) y (P2 , T2 ), donde Pi es el cargo variable y Ti el cargo fijo.
Haga los cálculos concernientes a cada una de estas alternativas y refiérase a la intuición de su
resultado.

Ejercicio Nº2

Considere un monopolista que puede producir una cantidad q de un producto a un costo marginal
constante c = 2 y sin incurrir en costos fijos. Suponga que hay dos tipos de consumidores para el
producto del monopolista, los tipo H, de demanda altaa y los tipo L, de demanda baja. Las respectivas
demandas son:
q H (p) = 10 p
q L (p) = ✓L p

con 0 < ✓L < 10. La proporción de tipos L en la población es de ↵✏ (0, 1).

1. Suponga que el monopolista no puede distinguir el tipo de cada consumidor y que solo puede
ofrecer una tarifa única en dos partes de la forma (T, p), donde T es el cargo fijo y p es el
cargo marginal. Derive la tarifa óptima en dos partes bajo el supuesto de que el monopolista
sirve a ambos tipos de consumidores. ¿Bajo qué condiciones el monopolista serviría sólo a los
consumidores tipo H?
2. Suponga que, al igual que en (1), el monopolista no puede distinguir el tipo de cada consumidor
pero ahora solo puede ofrecer un contrato único para ambos tipos de consumidores de la forma
(T (q), q), que consiste en un monto T (q), que se paga por consumir la cantidad q de producto.
Derive el contrato óptimo suponiendo que se sirve a ambos tipos de consumidores. ¿Bajo qié
condiciones el monopolista serviría sólo a los consumidores tipo H?

19
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

3. Suponga que, al igual que en los incisos anteriores, el monopolista no puede distinguir el tipo
de cada consumidor pero ahora puede ofrecer un menú de tarifas de la forma T i q i , q i con
i = H, L, que consiste en un monto T i (q i ) que se paga por consumir la cantidad q i de producto.
Plantee claramente el problema que resuelve el monopolista y encuentre el menú óptimo tari-
fario suponiendo que sirve a ambos tipos de consumidores. Compare las cantidades consumidas
por ambos tipos de consumidores bajo el menú tarifario con las cantidades consumidas por los
consumidores en (1).

Ejercicio Nº3

Considere un monopolista que enfrenta la demanda de dos tipos de consumidores. La demanda in-
dividual de la persona representativa de cada uno de los grupos de consumidores se describe por la
siguiente función:

Tipo 1 ! q1 = 1000 p1
Tipo 2 ! q2 = 1400 p2

Suponga además que el costo marginal de producción es constante e igual a c = 50 y que el grupo de
consumidores del tipo 1 es de 55 personas y el del grupo 2 es de 45 personas.

1. Si no hubiese ninguna posibilidad de arbitraje entre consumidores de un mismo tipo y entre


consumidores de distinto tipo, y el monopolista pudiera distinguir perfectamente a cada tipo de
consumidor, qué esquema tarifario usaría el monopolista para maximizar sus utilida-
des? Determine el esquema tarifario que implementaría y las utilidades que obtendría.

2. Suponga ahora que el monopolista sólo puede cobrar una tarifa única en dos partes a los
2 tipos de clientes. En este caso determine cuál sería esa tarifa óptima única y las utilidades
que obtendría el monopolista.

3. Si el monopolista no pudiera distinguir a qué grupo pertenece cada consumidor y los consumidores
a su vez no pudieran transar entre ellos por la existencia de altos costos de transacción (lo que
significa que no pueden transar ni entre los miembros del mismo grupo ni entre grupos), determine
qué le convendría hacer a este monopolista: cobrar acorde a un menú de canastas (Q1, F1)
y (Q2, F2), donde Fi es un cobro total por consumir una cantidad Qi, o diseñar un par de
tarifas en dos partes (P1, T1) y (P2, T2), donde Pi es el cargo variable y Ti el cargo fijo.
Haga los cálculos concernientes a cada una de estas alternativas y vea qué opción es la que le
conviene seguir al monopolista. Determine además cuál de los dos escenarios sería preferido desde
el punto de vista del bienestar social y desde el punto de vista del bienestar de los consumidores.
Refiérase a la intuición de estos resultados.

Ejercicio Nº4

Considere un monopolista que enfrenta la demanda de dos tipos de consumidores. La demanda in-
dividual de la persona representativa de cada uno de los grupos de consumidores se describe por la
siguiente función:

Tipo 1 ! q1 = 1500 p1
Tipo 2 ! q2 = 1800 p2

Suponga además que el costo marginal de producción es constante e igual a c = 60 y que el grupo de
consumidores del tipo 1 es de 60 personas y el del grupo 2 es de 40 personas.

20
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Si el monopolista no pudiera distinguir a qué grupo pertenece cada consumidor y los consumido-
res a su vez no pudieran transar entre ellos por la existencia de altos costos de transacción (lo que
significa que no pueden transar ni entre los miembros del mismo grupo ni entre grupos), determine
qué le convendría hacer a este monopolista: cobrar acorde a un menú de canastas (q1 , F1 ) y (q2 , F2 ),
donde Fi es un cobro total por consumir una cantidad qi , o diseñar un par de tarifas en dos partes
(p1 , T1 ) y (p2 , T2 ), donde pi es el cargo variable y Ti el cargo fijo. Haga los cálculos concernientes
a cada una de estas alternativas y vea qué opción es la que le conviene seguir al monopo-
lista. Determine además cuál de los dos escenarios sería preferido desde el punto de vista del bienestar
social y desde el punto de vista del bienestar de los consumidores. Refiérase a la intuición de estos
resultados.

Ejercicio Nº5

Suponga que es posible distinguir perfectamente las demandas de dos grupos por un determinado bien
o servicio. Específicamente, considere que las demandas se pueden describir por las siguientes funciones:
Demanda de cada persona del grupo 1: X1 = 1000 p1
Demanda de cada persona del grupo 2: X2 = 1200 p2 ,
Suponga además que en el mercado hay 120 personas del grupo 1 y 80 personas del grupo 2, y que la
función de costos totales de un monopolista es c(X) = 10X.

1. Si el monopolista no pudiera discriminar entre mercados, cuál sería el precio uniforme único que
él cobraría. Calcule además las utilidades que obtendría el monopolista.

2. Suponiendo ahora que el monopolista puede discriminar entre mercados al no haber ninguna
posibilidad de arbitraje entre ellos, cuál sería el precio uniforme que cobraría el monopolista a
cada grupo de consumidores. Determine cuáles serían los precios y las cantidades de equilibrio
en cada mercado y refiérase a cómo cambia el bienestar social respecto al caso discutido en (1).

3. Cómo cambia su respuesta a (2) si existiera un intermediario que pudiera trasladar unidades
desde un mercado a otro a un costo de $80 por unidad., y el monopolista estuviera plenamente
consciente de ello. Cuáles serían los precios que cobraría el monopolista en este caso?.¿Se verían
beneficiados los consumidores de ambos mercados con la existencia de este intermediario? .
Explique la intuición de este último resultado y explique si en equilibrio el intermediario transa
o no unidades de un mercado a otro.

4. Si no hay ninguna posibilidad de arbitraje entre las personas y el monopolista sólo pudiera cobrar
una misma tarifa de dos partes a los dos grupos, cuál sería esta tarifa en dos partes?. Calcule las
utilidades del monopolista.

Ejercicio Nº6

Todo el mundo desea estar entre los primeros en ver Spiderman. Supongamos que hay un solo cine que
lo ofrece y tiene n asientos. El número de interesados en ver la película es kn, k >> 1. El precio de
las películas es p, constante, y menor al precio de reserva del público. Nadie desea ver la película más
de una vez. Hay una sola función al día, y el día j = 0, se forma una nueva fila con los espectadores
que quedan. La probabilidad de asistir a la función del día j es k 1 j . Además, la tasa de impaciencia
de los espectadores es D < 1 por día, es decir, ver la película el día j tiene un valor Dj veces el valor
de verla el día 0.

1. Un revendedore tiene una entrada para la primera función. ¿Cuál es el precio que puede cobrar
(antes que la gente sepa quién podrá entrar al cine en esa función)?

21
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

2. ¿Cuál es la razón para que el dueño del cine no venda todas kn entradas el primer día con precios
diferenciados según la función, cobrando lo suficientemente más caro el día j que el día i > j
de manera que los espectadores estén indiferentes entre asistir a ambas funciones? Al menos no
habrán filas.

Ejercicio Nº7

El canal de televisión pagada NTV desea transmitir los partidos del mundial de handball. NTV sabe
que su mercado está segmentado por edad: los mayores de 65 tiene demanda por ver partidos q1 = 1 p
y los menores de 65 tienen demanda por ver partidos q2 = 1 ap, a > 1. El costo para el canal de
conseguir las transmisiones es un costo fijo F , pero no hay costo variable.

1. Suponga que NTV puede separar completamente los mercados. Determine los precios y cantidades
en cada segmento y las utilidades totales.
2. Suponga que NTV no puede controlar la edad de los clientes. Determine la demanda agregada.
3. Encuentre el precio, cantidades y utilidades que obtiene NTV si desea atender a ambos tipos
de clientes, o sólo a un tipo de clientes, dado que NTV no puede controlar la edad. Encuentre
la condición sobre la que NTV prefiera atender a ambos grupos de clientes, cuando no puede
controlar por su edad.
4. Suponga que a = 2. Si F > 1/3, ¿cuál será la pérdida social de no poder discriminar?

Ejercicio Nº8

Suponga que en un determinado mercado existen dos grupos de consumidores, cuyas demandas se
pueden describir como sigue:

Demanda grupo 1 ! X1 = 5000 P1


Demanda grupo 2 ! X2 = 7000 P2

Considere además que en el mercado hay 60 personas del grupo 1 y 40 personas del grupo 2, y que la
función de costos totales de un monopolista es c(x) = 100x.

1. Suponga que al monopolista sólo se le autoriza cobrar una única tarifa en dos partes igual para
ambos mercados. ¿Cuál sería la solución óptima del monopolista en este caso? Determine el cargo
fijo y el cargo variable que cobraría y calcule las utilidades que obtendría.

Nota: Para su respuesta considere que no existe ninguna posibilidad de reventa entre consu-
midores.
2. Suponga ahora que el monopolista puede cobrar un par de tarifas en dos partes, pero no es capaz
de distinguir quien es del grupo 1 y quien del grupo 2. Conoce las demandas de cada grupo y
el número de personas en cada uno de ellos, pero no es capaz de distinguirlos. En estas circuns-
tancias, y suponiendo que no hay posibilidad alguna de reventa entre consumidores, determine
el menú óptimo de tarifas del tipo {(p1 , T1 ) , (p2 , T2 )} que elegiría el monopolista y calcule las
utilidades que obtendría.

Nota: T1 = Cargo fijo que se cobra al grupo que paga un cargo variable de P1 y T2 = Cargo fijo
que se cobra al grupo que paga un cargo variable de P2 .
3. Cómo se comparan las soluciones de (1) y (2) desde el punto de vista del bienestar social? De
una respuesta formal, pero ayúdese de gráficos.

22
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº9

Suponga que es posible distinguir perfectamente las demandas de dos grupos por un determinado bien
o servicio. Específicamente, considere que las demandas que enfrenta el monopolista se pueden descri-
bir por las siguientes funciones:

Demanda de cada persona del grupo 1: X1 = 500 P1


Demanda de cada persona del grupo 2: X2 = 1200 P2

Suponga además que en el mercado hay 100 personas del grupo 1 y 100 personas del grupo 2, y
que la función de costos totales de un monopolista es c(x) = ↵x.

1. Si el monopolista no tiene ninguna posibilidad de discriminar precios entre mercados y sólo puede
cobrar un precio único uniforme en los mercados que sirva, determine para qué valores de ↵ le
resulta conveniente servir a ambos mercados.
2. Si ↵ = 50, determine cómo cambian las utilidades del monopolista si es que pasa de una situación
en que no puede discriminar (y cobra un precio único uniforme) a otra en que sí puede discriminar
cobrando un precio uniforme distinto en cada mercado.
3. Siguiendo con el caso en que ↵ = 50, ¿cómo se compara desde el punto de vista del bienestar
social el caso en que el monopolista puede discriminar versus el que no puede discriminar?. Haga
gráficos y formalice numéricamente su respuesta.
4. Si ↵ = 200, ¿cambia su respuesta a la pregunta (c)?. Refiérase además a la intuición de lo que
está pasando.

7. Bundling
7.1. Discreto
Ejercicio Nº1

La empresa LAVEFÁCIL produce 2 tipos de máquinas de lavar ropa: tipo GE y tipo DW. Los precios
de reserva de dos tipos de consumidores A y B por dos tipos de máquinas de lavar ropa se presentan
a continuación:
Tipo de lavadora
GE DW
Consumidor A $160.000 $130.000
Consumidor B $100.000 $110.000

Adicionalmente, se sabe que los consumidores sólo desean comprar máximo una máquina. Existen dos
(2) consumidores tipo A y un (1) consumidor tipo B. Suponga que los costos de producción son
cero y que no hay costos fijos.

1. Encuentre la estrategia de venta de máquinas lavadoras que maximiza las utilidades del pro-
ductor. Recuerde que el productor no puede cobrar un precio distinto por un mismo bien a los
diferentes consumidores.
Adicionalmente, el Gerente General decide expandir el negocio y ofrecer máquinas de secar ropa
de dos tipos GES y DWS. Se sabe que la producción de ellas no genera costo alguno para la
empresa LAVEFÁCIL. Los precios de reserva de los dos tipos de clientes para las secadoras son
los siguientes:

23
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Tipo de secadora
GES DWS
Consumidor A $90.000 $70.000
Consumidor B $60.000 $65.000

También en este caso los clientes compran a lo más una secadora.

2. Encuentre la estrategia de ventas de máquinas secadoras que maximiza las utilidades del pro-
ductor. Recuerde que el productor no puede cobrar un precio distinto por un mismo bien a los
diferentes consumidores.

3. Si el productor decidiera aplicar una política de venta en paquete de la máquina lavadora junto
con la máquina secadora, encuentre los precios que debiese cobrar para maximizar las utilidades.

Ejercicio Nº2

Considere una compañia de TV cable que tiene dos servicios disponibles: el canal de servicio básico
y el canal del fútbol mundial (CDFM) que transmitirá todos los partidos del mundial a realizarse
en Rusia en julio del presente año. Los posibles suscriptores de los servicios son: estudiantes, familias,
restaurantes, escuelas, adultos jóvenes y jubilados, y consideran los servicios como independientes entre
sí. Cada comprador se caracteriza por un par de precios de reserva de acuerdo a la siguiente tabla:

Tipo de servicio
Consumidor Servicio Básico CDFM
Estudiantes $5 $15
Familias $11 $9
Restaurantes $4 $16
Escuelas $14 $6
Adultos Jóvenes $0 $17
Jubilados $17 $0

El costo marginal de cada servicio es $3. Suponga que hay igual número de consumidores de cada
categoría (Propuesto: suponga que la distribución es N = 100 y Nestudiantes = 40,PNf amilias = 10,
Nrestaurantes = 15, Nescuelas = 5, Nadultos j óvenes = 20 y Njubilados = 10, con Ni = N para
i = estudiantes, familias, etc.)

1. Si se venden los servicios por separado y no se ofrecen como paquete, ¿cuál es el precio que el
operador de cable debe fijar por cada servicio para maximizar sus beneficios?¿Qué consumidores
se sucribirían a cuál servicio? ¿Cuáles serán sus utilidades?

2. Si se venden los servicios a través de un paquete puro, ¿cuál es el precio que el operador de cable
debe fijar por el paquete para maximizar sus beneficios?¿Qué consumidores se sucribirían a esta
opción de servicio? ¿Cuáles serán sus utilidades?

3. Si el operador de cable decide seguir una estrategia de empaquetamiento mixto, ¿qué precio debe
fijar por el paquete y qué precio debe cobrar por cada servicio separado? ¿Qué consumidores se
suscribirán a cuál opción? ¿Cuáles serán sus utilidades?

4. ¿Cómo cambia su respuesta a (1) y (2) si el costo marginal es $10 en lugar de $3? Explique la
intuición de sus resultados.

24
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº3

La empresa Entevis produce tres tipos de impresoras laser, que se distinguen por su capacidad de
imprimir páginas por minuto (ppm). El modelo A imprime 20 ppm, el modelo B imprime 10 ppm
y el modelo C 6 ppm. La siguiente tabla muestra los distintos tipos de consumidores, el número de
consumidores de cada tipo, el máximo precio que está dispuesto a pagar cada tipo de consumidor y el
costo marginal de producción que enfrenta Entevis para cada tipo de impresora:

Impresora
# de consumidores A B C
Oficinas 20 $200 $150 $100
Hogares 50 $160 $200 $110
Estudiantes 30 $100 $180 $↵
Costo marginal (c) $90 $60 $c

Ud. sabe que cada consumidor compra como máximo 1 impresora de cada tipo. Además,
Entevis quiere lograr -al menos- que las oficinas compren la impresora A, que los hogares compren
la impresora B y que los estudiantes compren la impresora C. En vistas de la información anterior,
conteste las siguientes preguntas:

1. Imagine que ↵ = 100 y c = 40. ¿Cuáles serían los precios que debiese cobrar Entevis por cada
impresora de manera separada para poder cumplir el objetivo planteado?. ¿Y si la disposición
a pagar aumenta a ↵ = 250?. Obtenga los beneficios en cada uno de los casos y explique qué está
pasando. Justifique su respuesta.
2. Suponga que el gerente de Entevis tiene la intuición de que podrían obtener mayores beneficios
de las impresoras si la venta fuese de otro modo. Dado eso, decide evaluar un nuevo escenario
de toma de decisiones, el cual se centrará en sus recomendaciones. Si seguimos asumiendo que
c = $40 y ↵ = 100, ¿Qué le recomendaría?. ¿Tiene razón el gerente en su intuición?
3. Imagine que debido a un desperfecto en el proceso productivo de las impresoras tipo C, el costo
marginal de producirlas pasa a ser c = 120. Bajo el escenario en que ↵ = 250, ¿Cuál sería la
solución de este monopolista?. Determine además cuál sería el excedente neto de los consumidores
bajo esta solución óptima del monopolista.

7.2. Continuo
Explicación
Hasta ahora, en aplicaciones prácticas, sólo hemos vistos casos de empaquetamiento con valora-
ciones discretas, que permiten deducir precios cobrados por parte de la empresa en función de los
mayores excedentes que le reporta una opción sobre la otra. En este pequeño apunte, profundizaremos
en una materia de empaquetamiento en donde los individuos tienen valoraciones continuas por los
productos/servicios que ofrece la empresa, lo que permitirá que la estrategia de precios y de venta que
tome esta última resulte de un proceso de maximización y no de un «tanteo» como lo es en el caso
discreto. De ese modo, profundizaremos primero en lo teórico y luego aplicaremos lo enunciado en un
ejercicio que contempla este tópico de manera muy completa (¡y que fue evaluado el año 2014-2 en
una prueba!).

Aspecto teórico (identificación de masas relevantes)


Pensemos en 2 individuos y 2 servicios que ofrece una empresa (servicio 1 y servicio 2). Ambos
consumidores tienen una valoración uniforme entre 0 y vi (i = 1, 2) por cada uno de los bienes y,

25
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

además, se le cobra un precio pi por cada bien/servicio que ofrece la empresa. Además, sabemos que
existe un «paquete» que ofrecerá los dos tipos de servicios en una clase de «promoción», lo cual se
puede representar mediante una diagonal de pendiente m = 1 en un gráfico de dos dimensiones.
Luego, dependiendo de los precios, sabremos que la demanda del consumidor 1 por el servicio 1 será
la diferencia entre su valoración v1 y el precio que se le cobre por el bien 1 p1 (v1 p1 ), lo cuál se
puede entender como su excedente. Además, la demanda del consumidor 2 viene dada por la misma
intuición, es decir, (v2 p2 ) (también entendido como su excedente). Veamos esto gráficamente:

Luego, tendremos distintos casos dependiendo de lo queremos forzar en las preferencias de los indivi-
duos:

Caso nº1 (Consumidor 1 solo consume bien/servicio 1): Lo que sucede aquí es que deben
cumplirse dos restricciones (individual y compatibilidad de incentivos). Luego, la primera
(RI) solo nos dirá que este individuo debe tener excedentes mayor (o igual) a 0 para que se
cumpla esta condición, y la segunda nos dirá que los excedentes que obtenga por esta opción
deben ser necesariamente mayor (o igual) al excedente que tendría por la compra de un paquete
(el cual valoraría como vb = v1 + v2 ). Luego, estas condiciones se expresan del siguiente modo:

• Restricción individual (RI): v1 p1 0.

• Restricción de compatibilidad de incentivos (RCI): v1 p1 v1 + v2 pb 99K v2  pb p1

De ese modo, como la restricción «importante» es la compatibilidad de incentivos, notaremos


que la pb p1 se ubicará en la abscisa del gráfico. Luego, como la recta del precio del paquete
tiene pendiente m = 1, esa distancia la podemos replicar en el eje de las ordenadas. Esto
gráficamente se ve del siguiente modo (en líneas naranja):

26
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

De ese modo, tendremos que la masa de individuos «consumidor 1» que sólo consumirá
el bien 1 se ubicará en el área encerrada por las rectas discontinuas con color naranjo. Luego,
esa masa, podremos representarla en el gráfico de la siguiente manera:

Caso nº2 (Consumidor 1 solo consume bien/servicio 2): Análogamente, se deben cumplir
ambas restricciones, las cuales en este caso son:

• Restricción individual (RI): v2 p2 0

• Restricción de compatibilidad de incentivos (RCI): v2 p2 v1 + v2 pb 99K v1  pb p2

Luego, de la misma manera que antes, veremos que la diferencia (pb p2 ) se encontrará en el eje
de las ordenadas. Sin embargo, explotando el hecho de que la pendiente de la restricción de precios
del paquete es m = 1 podemos replicar esa distancia en el eje de las abscisas. Gráficamente, lo
anterior se vería así (en líneas verdes):

27
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Y al igual que antes, podremos representar la masa de consumidores 2 que sólo consumirá el
bien 2 como el área restrictiva por ambas rectas de RI y RCI. De ese modo, la masa se ve así
gráficamente:

Caso nº3 (paquete): Para que se compre el paquete, la restricción individual es la misma para
ambos, es decir, la valoración que tienen por el paquete menos el precio cobrado debe ser mayor
o igual a 0, y la restricción de compatibilidad de incentivos sería que cada uno prefiera la opción
del paquete v/s la opción de consumir el bien asociado a su i de consumidor. Luego,

• Restricción individual (RI): v1 + v2 pb 0.


• Restricción de compatibilidad de incentivos (RCI):
v1 + v2 pb v1 p1 99K v2 pb p1
v1 + v2 pb v2 p2 99K v1 pb p2

Luego, evaluando ambas RCI no será difícil notar que la masa de consumidores que consumirá
el paquete se ubicará en el área exterior del gráfico creada por ambas restricciones del caso 1 y
caso 2. Gráficamente, esto se ve así (con líneas azules):

28
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Finalmente, lo que se ha hecho ahora es identificar la ubicación de las masas relevantes cuando tenemos
la opción de venta separada y en paquete. Con esto, se nos facilita mucho la resolución cuando los
ejercicios son del tipo bundling continuo, ya que consideraremos estas masas para obtener la política
de venta óptima para la empresa. Un ejercicio tipo se detalla en la siguiente sección, donde la intuición
mostrada en este aspecto teórico resulta clave para su resolución.

Ejercicio (Introductorio)
Ud. está encargado de determinar la política de precios del Teatro Municipal (quien enfrenta creciente
competencia de varios otros teatros, lo cual afecta su demanda). Para simplificar su análisis suponga
que su oferta de productos se reduce a dos: concierto y ópera. Más precisamente, al comienzo de cada
año Ud. debe proponer tres precios: el precio por un abono a conciertos, otro por un abono a óperas, y
posiblemente un tercero por un abono con ambos tipos de funciones (paquete). El costo de producción
lo puede suponer fijo y la capacidad del teatro lo suficientemente grande.

1. En un primer análisis, Ud. detecta que hay dos tipos de consumidores en iguales cantidades.
El primer grupo sólo valora los conciertos según precio de reserva que se ordena uniformemente
entre 0 y 1 (esto significa que hay un grupo que sólo valora la ópera de acuerdo a un precio de
reserva que distribuye uniformemente entre 0 y 1).
a) Dibuje ambos tipos de consumidores en un gráfico donde en el eje X está el precio de reserva
por los conciertos (v1 ) y en el eje Y el precio de reserva por la ópera (v2 )
b) ¿Cuáles son los precios óptimos a cobrar por los conciertos y por la ópera, cuando sólo
considera estos dos precios?
c) ¿Le conviene además ofrecer un paquete con ambas funciones? Explique.
2. Poco antes de lanzar estos precios en (1) el mercado se da cuenta que omitió la existencia de dos
grupos adicionales de consumidores, todos en iguales proporciones. Al primer y segundo grupo se
suma un tercer grupo de consumidores en que todos valoran la ópera en 1, pero que al igual que el
primer grupo los precios de reserva por concierto varían uniformemente entre 0 y 1. Finalmente,
los consumidores del cuarto grupo valoran en 1 los conciertos, pero varían su valoración de la
ópera uniformemente de 0 a 1.
a) Complete el gráfico anterior con estos dos grupos de consumidores.
b) ¿Cuáles son los precios óptimos a cobrar por los conciertos y por la ópera, cuando sólo
considera estos dos precios?

29
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

c) En este caso, ¿es más o menos probable que quiera vender paquetes con ópera y conciertos?
d ) Tome tres precios cualquiera, p1 , p2 y pb (donde pb < p1 + p2 es el precio del paquete) y
muestre en el gráfico en (a) como se separan los consumidores entre las distintas opciones.
e) Finalmente, determine su estrategia óptima de precios. En su estrategia óptima, ¿sólo vende
productos separados, sólo paquetes, o ambas opciones?

Resolución
1. Como cada consumidor valora un sólo bien, la representación gráfica de esta situación es la
siguiente:

Luego, la maximización no es difícil:


Y
máx = (1 p1 ) ⇤ p1 + (1 p2 ) ⇤ p2 CF
{p1 ,p2 } | {z } | {z }
demanda demanda
bien 1 bien 2

de modo que las condiciones de primer orden (CPO) son:

1
[p1 ] = 0 99K 1 2p1 = 0 ! p⇤1 =
2
1
[p2 ] = 0 99K 1 ⇤
2p2 = 0 ! p2 =
2

Además, es evidente notar que no le conviene ofrecer un paquete con ambas funciones, ya que
como podemos ver tenemos 2 individuos con valoración exclusiva de un bien i (i = 1, 2), por lo
que no existirá intencionalidad de consumir ambos bienes/servicios de manera instantánea (que
es lo que ofrecería la opción de un paquete con ambos).

2. Hagamos este ejercicio por partes.

a) Agreguemos a ambos consumidores nuevos al gráfico. Como se que ambos tiene valoración 1
por un bien y uniforme entre [0, 1] por el otro, la representación gráfica queda del siguiente
modo:

30
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

b) Cuando solo consideramos los precios de ópera y conciertos, es lógico pensar que los indivi-
duos con dos valoraciones optarán por aquel servicio que valoran en 1. Luego, su demanda
también será unitaria. De ese modo, la maximización para escoger precios será del siguiente
modo:

Y
máx = (1 p1 ) ⇤ p1 + 1 ⇤ p1 + (1 p2 ) ⇤ p 2 + 1 ⇤ p2 CF
{p1 ,p2 }

luego, las condiciones de primer orden serán:

[p1 ] = 0 99K 1 2p1 + 1 = 0 ! p⇤1 = 1


[p2 ] = 0 99K 1 2p2 + 1 = 0 ! p⇤2 = 1

es decir, cuando consideramos sólo p1 y p2 la estrategia óptima de la empresa es cobrar


p1 = p2 = 1 por cada servicio.

c) Evidentemente en este caso es más probable que quiera vender paquetes de ambos servi-
cios, ya que en su abanico de consumidores se encuentra con dos grupos que valoran uno
en su totalidad pero que también distribuyen su valoración por el otro servicio de manera
uniforme. Luego, puede existir una estrategia óptima que incluya la venta de paquetes para
cada consumidor.

d ) Como ya sabemos cual es la división de masas vista en la sección 1, lo primero que debemos
hacer es incluir la recta de precios del paquete (que tiene pendiente m = 1). Luego,
gráficamente se verá del siguiente modo:

31
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

y de ese modo, considerando las restricciones individuales y de compatibilidad de incentivos


para cada individuo, como también para el paquete (caso 1 + caso 2 + caso 3 (paquete))
tendremos que gráficamente las masas de consumidores (al igual que en sección 1) se
dividirán del siguiente modo:

e) La maximización de la empresa estará sujeta a escoger 3 tipos de precios (p1 , p2 , pb ), consi-


derando las demandas que tendrá por cada una:

Y
máx = (pb p2 + 1 p2 ) p2 + (1 p 1 + pb p1 ) p1 + (1 p b + p2 + 1 pb + p 1 ) pb
{p1 ,p2 ,pb }

luego, las condiciones de primer orden serán:

1 + 2pb
[p1 ] = 0 99K 1 2p1 + pb 2p1 + pb = 0 ! p⇤1 =
4
1 + 2pb
[p2 ] = 0 99K 1 2p2 + pb 2p2 + pb = 0 ! p⇤2 =
4
p 1 + p2 + 1
[pb ] = 0 99K p2 + p1 + 2 2pb + p2 2pb + p1 = 0 ! p⇤b =
2

32
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

2+4pb 1+2pb
luego, si sumamos p⇤1 + p⇤2 = 4 = 2 y lo reemplazamos en p⇤b tendremos:

1+2pb
+1
p⇤b = 2
! p⇤b = 1.5
2
luego, p⇤1 = p⇤2 = 1. Ahora, considerando este nivel de precios vemos demandas para cada
uno de los consumidores:
1) Bien 1: (1 p1 + pb p1 ) = (1 1 + 1,5 1) = 0,5 ! hay demanda.
2) Bien 2: (pb p2 + 1 p2 ) = (1,5 1 + 1 1) = 0,5 ! hay demanda.
3) Paquete: (1 pb + p2 + 1 pb + p1 ) = (1 1,5 + 1 + 1 1,5 + 1) = 1 ! hay demanda.
De ese modo concluimos que con esta estrategia óptima de precios se venden pro-
ductos separados y, también, paquetes.

Ejercicio Nº1

Considere una empresa que vende los productos 1 y 2 a dos grupos de consumidores A y B, habiendo
40 consumidores del tipo A y 60 consumidores del tipo B. Las valoraciones de cada miembro del grupo
A y del grupo B están dadas por:

R1A , R2A = (1, (1 + ))


R1B , R2B = (2, (2 ))

Si además se sabe que la empresa no tiene costos de producción de los bienes 1 y 2, conteste las
preguntas que siguen:

1. Si el monopolista se restringiera a vender solamente los bienes en paquete, determine el precio


óptimo del paquete y las utilidades que obtendría. ¿Dependería su resultado del valor de ?

2. Si el monopolista pudiera ahora utilizar una estrategia mixta (venta en paquete y venta sepa-
rada de los bienes 1 y 2), cuál sería su estrategia óptima?. En qué medida dependería su resultado
del valor de . Explique.

Ejercicio Nº2

Suponga que hay un monopolista que produce dos bienes, 1 y 2, con costos marginales de producción
iguales a 0. Hay un conjunto de consumidores de masa unitaria. Una fracción > 0 de ellos son
heterogéneos y están descritos por su tipo ✓, los cuales se distribuyen de manera uniforme entre 0 y 1.
La disposición a pagar de estos individuos por los bienes 1 y 2 es r1 = ✓ y r2 = 1 ✓, respectivamente.
Por otra parte, una fracción 1 2 de los consumidores tiene valoraciones r1 = 13 y r2 = 0, y la otra
fracción 1 2 tiene valoraciones r1 = 0 y r2 = 23 .

1. Si = 1 determine cuál es la estrategia de precios que le reporta más beneficios a este mo-
nopolista. Compare el caso de vender los bienes individualmente con el de vender los bienes
empaquetados (empaquetamiento puro y empaquetamiento mixto). Sea formal en su respuesta
y ayúdese de gráficos para plantear adecuadamente el problema.

2. Si = 45 , determine los precios individuales y los precios de empaquetamientos mixtos y puro


óptimos para el monopolista. ¿Cuál sistema de precios le reporta más beneficios? Discuta sus
resultados. Sea formal en su respuesta y ayúdese de gráficos para plantear adecuadamente el
problema.

33
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº3

Considere una empresa que vende 2 productos, 1 y 2, a dos grupos de consumidores, A y B, que
existen en proporciones y 1 respectivamente. Las valoraciones del grupo A vienen dadas por
V1A , V2A = (0.5,1.5+ ) y las del grupo B vienen dadas por V1B , V2B = (2,2- ), con ✏ [0, 1]. Encuentre
la política de ventas atada óptima y analice cómo varían las ganancias en función de . Explique.

8. Modelo de Hotelling
Explicación breve
Caso Nº1: Ubicaciones «exógenas».

• Ciudad lineal de largo 1.


• Consumidores uniformemente distribuidos U ⇠ [0, 1].
• Los consumidores tienen:
Valoración «V» por el producto.
Costo «t» de transporte.
• De ese modo, la utilidad de un individuo i se puede representar del siguiente modo:
8
<V p1 t|xi x1 | si compra en F1
>
Ui = V p2 t|xi x2 | si compra en F2
>
:
0 si no compra

siendo x1 y x2 las ubicaciones de la firma 1 y firma 2, respectivamente.


• Además, el costo marginal de producción es c.

Luego, la modelación es la siguiente:

Y la forma de resolver es la siguiente:

• Paso 1: Encontrar el consumidor indiferenete (b


x)

V p1 t (b
x x1 ) = V p2 t (x2 b)
x
V p1 t (b
x a) = V b)
p2 t ((1 b) x
p2 p1 1+a b
b=
x +
2t 2
donde a y b son las ubicaciones de las firmas 1 y 2 respectivamente. Luego, cada firma
maximiza según su demanda: a la firma 1 la demanda toda la masa x b y a la firma 2 la
demanda toda la masa restante, es decir, 1 xb.
• Paso 2: Funciones de mejor respuesta de F1 y F2 .

34
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Firma 1:
máxp1 D1 (p1 , p2 ) (p1 c)
| {z }
p2 p1
+ 1+a b
2t 2

y la CPO nos entrega que:


p2 + c + t [1 b + a]
p⇤1(p =
2) 2
Firma 2: Análogamente, obtenemos la función de mejor respuesta para la F2 :
máxp2 D2 (p1 , p2 ) (p2 c)
| {z }
1 x⇤

y obteniendo 1 x , luego derivando y obteniendo CPO tenemos:


p1 + c + t [(1 + b a)]
p⇤2(p =
1) 2
• Paso 3: Obtener óptimo(s)
Plug-in de p⇤1 en p⇤2 y tenemos:
✓ ◆
a b
p1 (a, b) = c + t 1 +
3
✓ ◆
b a
p2 (a, b) = c + t 1 +
3
Luego, notamos 2 cosas principalmente:
⇧ Los precios serán sobre el costo marginal, es decir, no será un precio del todo
competitivo.
⇧ Este último dependerá directamente de las ubicaciones de las firmas.
Reemplazando p⇤1 y p⇤2 en el consumidor indiferente (b
x) tenemos:
✓ ◆
b a 1+a b
b=
x +
3 2
Recordando que a y b son distancias hacia los extremos, dependiendo de la ubicación
de cada una de las firmas.
• Paso 4: Profits
✓ ◆ ✓ ◆
a b b a 1+a b
⇧1 = t 1 + · +
3 3 2
| {z } | {z }
p1 c b
x
✓ ◆  ✓ ◆
b a b a 1+a b
⇧2 = t 1 + · 1 +
3 3 2
| {z } | {z }
p2 c b
1 x

Caso Nº2: Ubicaciones endógenas


En este caso debemos considerar cuando las firmas escogen sus ubicaciones a lo largo de la ciudad
lineal, es decir, maximizan sus beneficios escogiendo en qué lugar especificamente se ubicarán.
De ese modo, al obtener los beneficios ⇧⇤1 y ⇧⇤2 y luego derivar con respecto a a para F1 y b para
F2 tenemos:
@⇧⇤1 (a, b)
= 0 ! a⇤ = 0
@a
@⇧⇤2 (a, b)
= 0 ! b⇤ = 0
@b
De ese modo, el efecto diferenciador de producto domina al efecto «igualador».

35
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº1

Considere una ciudad lineal de largo 1 con dos productores situados en los extremos y consumidores
(de masa 1) distribuidos de forma uniforme. En lo que sigue, puede asumir que la valoración V de
los consumidores es suficientemente alta y, por lo tanto, todos serán servidos. Los productores tienen
costos de producción c1 < c2 y los consumidores enfrentan un costo de transporte t por unidad de
largo.

1. Calcule el equilibrio del juego si ambos productores eligen precios simultáneamente. En particular,
encuentre al consumidor indiferente x⇤ .

2. Calcule la solución que elegiría un planificador social. Es decir, a que consumidores haría consumir
productos de qué firma. Encuentre el consumidor límite (a la izquierda de él se consume en una
firma y a la derecha en la otra) x⇤⇤ .

3. Compare x⇤⇤ con x⇤ . Explique la razón de la diferencia, si la hay. ¿Que pasaría si c1 = c2 ?

Ejercicio Nº2

Considere el modelo de ciudad horizontal visto en clases, con dos competidores ubicados en los ex-
tremos. Suponga que existen costos marginales de producción c para ambas empresas, y que la firma
1 (situada en el extremo izquierdo) fija precios antes que la firma 2 (situada en el extremo derecho).
Asuma que los costos son lineales, pero son distintos para moverse a cada empresa. En concreto, el
costo de moverse hacia la izquierda (Firma 1) es t por unidad de distancia, mientras moverse hacia la
0
derecha (Firma 2) tiene un costo t por unidad de distancia.

1. Calcule los precios óptimos fijados por cada empresa.

2. ¿Qué condición debe cumplirse para que ambas empresas tengan las mismas ganancias? Explique
la intuición.

Ejercicio Nº3

Considere el siguiente modelo de Hotelling, en que hay un grupo de consumidores de masa unitaria
distribuidos uniformemente a lo largo de una ciudad de largo 1. Cada consumidor consume a lo más
una unidad del bien producido por las firmas y lo valora en v. Además, los consumidores incurren en
un costo total de “transporte” igual a td2 , donde d es la distancia entre el consumidor y el lugar de
compra. Las firmas producen a su vez a un costo marginal constante igual a c y no tienen costos fijos.

1. Si inicialmente hubiera una única firma A y esta tuviera que ubicarse por disposición municipal en
el extremo izquierdo de la ciudad, es decir en a = 0, cuál sería el precio monopólico que cobraría
si estuviera interesada en servir a todos los consumidores. Determine asimismo las utilidades que
obtendría.

2. Cómo cambia su respuesta a (1) si es que el monopolista pudiera ubicar la firma en el lugar que
quisiera de la ciudad a = a1 , sin incurrir en ningún costo por el traslado de la firma.

3. A partir de un gráfico compare cómo cambia el bienestar de los consumidores al pasar de la


situación descrita en (1) hacia la (2).

4. Si el monopolista pudiera discriminar perfectamente los precios entre sus consumidores, cuál sería
su ubicación óptima y cuáles serían sus utilidades. Ayúdese de gráficos en su respuesta.

36
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

5. Suponga ahora que estando la firma A ubicada en el punto a = a1 , posición que usted determinó
en la parte (2), aparece una segunda firma, firma B, que está ubicada en el extremo derecho
de la ciudad, es decir, donde b = 0 o equivalentemente x = 1. Esta firma B compite en precios
con la firma A y no hay posibilidad de discriminar precios. Bajo estas condiciones, determine
cuáles serían los precios de equilibrio y las utilidades de las firmas A y B. Nota: Debe llegar
formalmente a los precios de equilibrio, es decir, no sirve la fórmula de memoria.
6. Dada la aparición a escena de la Firma B, ¿está contenta la firma A de haberse movido desde la
posición a = 0 a a = a1 ?. ¿Están contentos los consumidores con este movimiento?. Preocúpese
de explicar la intuición de lo que está pasando. Para fundamentar su respuesta puede usar algunos
resultados de precios sabidos de memoria y gráficos.

Ejercicio Nº4

Considere un monopolio ubicado en x = 0 que le vende a una población ubicada en el intervalo


[0, 1]. La densidad de la población es uniforme. Un consumidor ubicado en x✏ [0, 1] tiene un costo x
de ir a buscar una unidad del producto al lugar donde está ubicado el monopolio. La demanda del
consumidor ubicado en x es q(x) = 1 p x. El monopolio considera dos alternativas de cobro a
los usuarios. La primera, les cobra el mismo precio a todos. En la segunda alternativa, puede cobrar
precios diferentes según la ubicación (x conocida) del cliente. El costo de producción del monopolio es
cero.

1. Calcule las utilidades de la firma cuando cobra un precio parejo a todos (ayuda: calcule la
demanda agregada).
2. Calcule las utilidades de la firma cuando puede cobrar precios distintos.
3. Calcule el excedente de los consumidores ubicados en x = 0, 12 , y 1 bajo ambos sistemas de
precios. ¿Qué concluye de la compraración?

Ejercicio Nº5

Considere el siguiente modelo de Hotelling, en que hay un grupo de consumidores de masa unitaria
distribuidos uniformemente a lo largo de una ciudad de largo 1. Cada consumidor consume a lo más
una unidad del bien producido por las firmas y lo valora en v. Además, los consumidores incurren en
un costo total de “transporte” igual a t · d2 , donde d es la distancia entre el consumidor y el lugar
de compra. Las firmas producen a su vez a un costo marginal constante igual a c y no tienen costos
fijos. Para todos los casos que se plantean suponga que v es lo suficientemente grande como para que
siempre se quiera servir a todos los consumidores.

1. Considere inicialmente que hay dos firmas independientes compitiendo en precios, y en circuns-
tancias que cada una está ubicada en los extremos de la ciudad; la firma A en la posición 0
(a = 0) y la firma B ubicada en la posición 1 (b = 0). Determine formalmente cuáles serían los
precios de equilibrio pA y pB , las utilidades de cada una de las firmas y el excedente neto del
consumidor indiferente.
2. Cómo cambia su respuesta a (1) si las firmas A y B se coluden en precios.
3. Volviendo al caso de la parte (1) en que las firmas compiten en precios, cómo cambiaría el
equilibrio si es que la firma A se ubicara en a = 0, 4 y la firma B se mantuviera en el extremo
derecho de la calle, en la posición 1. Determine formalmente cuáles serían los precios de equilibrio,
el porcentaje de mercado atendido por la firma A y las utilidades de cada firma. Explique la
intuición de los cambios en precios en relación a lo que ocurría en la parte (1). Nota: Debe llegar
formalmente a los precios de equilibrio, es decir, no sirve la fórmula de memoria.

37
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

4. Ayudándose de un gráfico y de los resultados obtenidos en las letras anteriores, determine cómo
cambia el bienestar de los consumidores al pasar del equilibrio descrito en (1) al equilibrio descrito
en (3). ¿Qué podría decir del bienestar social?.

9. Modelo de Dixit
Resumen
El modelo de dixit habla acerca de 2 firmas, F1 entra primero y F2 observa lo que hace F1 y potencia-
lemente entrar. Existen 2 tipos de costos: el costo del capital (r) que también lo conocemos como el
«costo de instalar capacidad» y el costo variable (w). Además, existen costos fijos (de entrada) que
denominamos como F.

Es un modelo que muestra competencia a corto plazo en cantidades y competencia en el largo


plazo en capacidades. El juego es en 2 etapas, cada una como se muestra a continuación:

Etapa 1: firma 1 (establecida) elige capacidad K1 , la firma 2, que es potencial entrante, observa la
decisión de la firma 1.

Etapa
⇣ 0 2:
⌘ Las dos 0firmas eligen sus niveles de producción (q1 , q2 ) simultáneamente y sus capacidades
K1 , K2 donde K1 K1 (la empresa 1 solamente puede aumentar su capacidad, no la puede dismi-
nuir).

El desarrollo de los ejercicios se centrará en considerar una demanda inversa del tipo P = ↵ Q, con
Q = q1 + q2 . En vistas de eso, obtendremos funciones de mejores respuestas para cada una de las
firmas:

La función de mejor respuesta de la firma 2 es igual que en el caso común y corriente de compe-
tencia en cournot:
a q1 r w
R2 (q1 ) =
2
La función de mejor respuesta de la firma 1, en la etapa 2, depende directamente de su decisión
de producción y el capital instalado, es decir:
(
a q2 w
q 1  K1
R1 (q2 ) = a q22 w r
2 q 1 > K1

es decir, si eligió producir menos a lo que ya tenía instalado, no incurre en el costo r. Por el
contrario, si decidió una cantidad mayor al capital que tenía instalado, debe incurrir en este
costo extra. A la primera situación (solo con costo r) la llamaremos punto V, y a la segunda (con
costo r + w) la llamaremos punto T, que serán «puntos referencia» que me ayudarán a encontrar la
situación de equilibrio en esta dinámica de entrada/no entrada a un cierto mercado.

Además, deberemos obtener como otro punto de referencia la solución de la competencia tipo Stac-
kelberg, ya que también representará una dinámica posible de equilibrio a través de la cual las 2 firmas
en cuestión competirán. Sin embargo, esta situación la obtendremos en algunos contextos particulares,
no en todos como T y B. Los casos a evaluar se presentarán a continuación.
Q
Por último, obtendremos un limit output, que será una cantidad q1L tal que F2 = 0, es decir, que
deja a la firma 2 fuera del mercado. Esa cantidad será relevante ya que será en función del monto
F y nos entregará distintos casos a evaluar.

1. Si q1L < q1T estamos en el caso de monopolio protegido, donde F2 nunca entra ya que tiene pérdidas
tanto en el punto V como en el punto T. Luego, la firma 1 se comporta como monopolio.

38
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

2. Si q1T < q1L < q1S (donde q1S representa la cantidad jugando stackelberg) estamos en el caso
de un monopolio semiprotegido, es decir, tengo una fuente de ventaja por jugar antes y bloquear
directamente.
3. Si q1S < q1L < q1V estamos en una zona en donde debo evaluar qué hacer, es decir, evaluo las utilidades
de mi opción limit output y stackelberg, escogiendo la mejor.

4. Si q1L > q1V entonces acomodo sí o sí, es decir, la firma 2 tiene utilidad tanto en T como en V.
Luego, aquí juego stackelberg. Si q1S > q1V no podré converger a la solución de stackelberg, y lo
haré el punto V. Si q1S < q1V se sostiene stackelberg.
OJO: Recordar que cuando juego stackelberg, ambas firmas deben considerar en sus costos marginales
tanto los variables como los de capacidad, es decir, ci = (r + w) 8i .

Ejercicio Nº1

A partir del desarrollo tecnológico han surgido nuevas industrias, y así también distintas formas de
organización industrial dependiendo de sus estructuras de costos, niveles de demanda y barreras de
entrada. Suponga que en el mundo de la biotecnología está surgiendo una nueva aplicación que ha
dado espacio a una nueva industria, cuya demanda es P = 100 Q. Al mismo tiempo, su función de
producción es q = min(K, L), con costos de los factores w = 5 y r = 10. Para operar en el mercado
es necesario incurrir en un costo fijo igual a F. El productor que entra primero (firma 1) tiene la
ventaja de invertir en capacidad en forma anticipada, con factor de descuento igual a 1 y costos de
capacidad irreversibles. Para el resto de los productores interesados en entrar al mercado la tecnología
de producción es la misma, pero la inversión en capacidad y producción se verifican en el mismo
período 1. Además, si es que hay dos firmas produciendo en el periodo 1, éstas compiten
a la Cournot.
1. Si la firma 1 entra sola al mercado, calcule la utilidad del monopolio.
2. Calcule el limit output que hace que la firma 2 no esté dispuesta a entrar.
3. Si F = 1000, ¿cuál sería la capacidad y el nivel de producción elegido por la firma A?¿Se detiene
la entrada de la firma B o se acomoda?
4. Si F = 400, determine qué es lo que le conviene hacer a la firma A. ¿Se detiene la entrada de la
firma B o se acomoda?

Ejercicio Nº2

Una firma que está operando en el mercado enfrenta la potencial entrada de un nuevo competidor.
Para esto, la firma 1 debe elegir su capacidad antes de la decisión de entrar o no entrar de la firma
2. Las firmas enfrentan una demanda inversa P = 200 Q, y los costos de los factores son w = 70 y
r = 49, ambos unitarios.

La firma 1 elige su capacidad antes que entre su competidor, la firma 2 observa esto y dependien-
do de esto decide si participar o no, enfrentando un costo fijo de F. Para la firma 1, el costo de
capacidad pasa a ser un costo hundido. Si la firma 1 produce una cantidad menor a su capacidad q ⇤ ,
enfrenta un costo marginal de w y si excede la capacidad, enfrenta un costo marginal de w + r.
1. En el caso de que F = 100, ¿cuál es la capacidad óptime que elige la firma 1 en t = 0?¿Puede
o no la firma 1 detener la entrada del potencial entrante al invertir en capacidad? Mostrar
cantidades, precios y utilidades.
2. ¿Qué sucede en el caso que el costo fijo tiene un valor F = 135? ¿Cuál es la nueva capacidad
óptima que elige la firma 1? Mostrar cantidades, precios y utilidades.

39
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº3

Suponga que en una determinada industria existe la posibilidad de que participen en el mercado sólo
dos firmas. A nivel de mercado, se enfrenta una demanda de

P = 100 Q

y la función de producción es q = mı́n {K, L}. El precio de los factores de producción es w = 16 y


r = 20. Se sabe además que la firma 1 puede elegir en el período 0 su capacidad de producción y que la
firma 2 toma su decisión de entrada en el período 1 conociendo la capacidad elegida por la firma 1. Una
vez elegida la capacidad de producción de la firma 1, el nivel de capital pasa a ser un costo hundido,
es decir, el costo marginal de corto plazo hasta el nivel máximo de producción es CMg (q1  q1⇤ ) = w.
Si la firma quisiera producir en el período 1 un nivel de producción mayor a q1⇤ , el costo marginal sería
el de largo plazo, esto es CMg (q1 > q1⇤ ) = w + r. Suponga además que las firmas tienen un costo fijo
de producción de F = 144.

1. Si la firma 1 eligiera en el período 0 una capacidad de K = 10 sin posibilidad de expandir y


asumiendo un comportamiento monopólico bajo estas condiciones. ¿Habría equilibrio de Cournot-
Nash? Determine las cantidades y precios de equilibrio de ambas firmas y sus utilidades.

2. Que pasaría en el caso en que la firma 1 se siga comportando igual que en la pregunta
anterior, pero tuviera la posibilidad de expandir su capacidad. ¿Qué costos marginales debería
considerar? ¿Que capacidad escogería? Obtenga, también, precios y beneficios. Además, discuta
si esto en la práctica sería plausible, es decir, dados sus resultados, sería lógico que la firma se
siguiera comportando al igual que en la pregunta anterior?

3. Determine ahora la capacidad óptima que debiera elegir la firma 1, ¿Le conviene acomodar o
bloquear la entrada de la firma 2? Sea preciso en determinar el precio y las cantidades
de equilibrio en cada firma y sus respectivas utilidades.2

Ejercicio Nº4

A partir del desarrollo tecnológico han surgido nuevas industrias y en ellas se pueden esperar distintas
formas de organización industrial dependiendo de sus estructuras de costos, niveles de demanda y
barreras de entrada. Suponga que en el mundo de la biotecnología está surgiendo una nueva aplicación
que ha dado espacio a una nueva industria, cuya demanda se puede determinar con total precisión y es
igual a P = 120 q. Al mismo tiempo, se sabe que la función de producción es q = mı́n (K, L) y que
el costo por unidad de trabajo (L) es igual a w = 4 (salario) y el costo por una unidad de capacidad
(K) es igual a r = 30. Asimismo, para operar en este mercado hay que incurrir en un costo fijo
igual a F = 420, 25. Suponga que el productor que primero se le ocurre entrar a este mercado (firma
A) tiene la ventaja de invertir en capacidad en forma anticipada, esto es, este productor invierte en
capacidad en el año 0 y produce y vende en el año 1, siendo el factor de descuento igual a 1 y los
costos de capacidad totalmente irreversibles. Para el resto de los productores interesados en entrar a
este mercado la tecnología de producción es la misma, pero la inversión en capacidad y la producción
se verifican en el mismo período 1. Se sabe, además, que si hay dos productores produciendo en este
mercado en el período 1 estos competirán a la Cournot. Con esta información, conteste lo que
sigue:

1. Si la firma A eligiera en el año 0 un nivel de capacidad k = 20, determine cuál sería el equilibrio
de mercado en el período 1, esto es, determine el precio y las cantidades producidas por cada
firma en el equilibrio. Determine además las utilidades que obtendría cada firma.
2 Este caso se intenta retratar lo que realmente sucede cuando modelamos a la Dixit en contraste con el resultado que

obtenemos en 3.2

40
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

2. Es el nivel de capacidad elegido en la parte (1) óptimo desde la perspectiva de la firma A?. Si no
fuera así, cuál sería el nivel de capacidad óptima que debiese elegir? A este nivel de capacidad
óptima, la firma A detendría o acomodaría la entrada de la firma B?
3. Cómo cambia su respuesta en (2) si F = 324.

Ejercicio Nº5
Q
Suponga que la función de demanda inversa está dada por p = 10 100 con Q = q1 + q2 , donde q1 es
el nivel de producción de la firma 1 y q2 el producto de la firma 2. Suponga que el costo marginal de
producción es 0.25 y que las firmas compiten en cantidades.
1. Si no hay costos fijos de producción y la firma 1 puede determinar su nivel de producción antes
que lo haga la firma 2, ¿Cuál será el equilibrio perfecto en subjuegos? ¿Cuánto serán los beneficios
de cada firma?
2. Suponga ahora que existe un costo fijo de 2 para poder producir el bien. ¿Cuál es la mayor
cantidad que la firma 1 puede producir y evitar la entrada de la firma 2 a la industria? Compare
este resultado con el obtenido en (1).
3. ¿A la firma 1 le conviene evitar la entrada de la Firma 2? ¿Cuál será el menor nivel de costo fijo
para el cual el detener la entrada es rentable para la Firma 1?

Ejercicio Nº6

A partir del desarrollo tecnológico han surgido nuevas industrias, y en ellas se pueden esperar distintas
formas de organización industrial dependiendo de sus estructuras de costos, niveles de demanda y
barreras de entrada. Suponga que en el mundo de la inteligencia artificial está surgiendo una nueva
aplicación que ha dado espacio a una nueva industria, cuya demanda se puede determinar con total
precisión y es igual a p = 195 q. Al mismo tiempo, se sabe que la función de producción es q =
mı́n {K, L} y que el costo por unidad de L es igual a w = 9 y el costo por unidad de K (capacidad)
es igual a r = 36. Asimismo, para operar en este mercado hay que incurrir en un costo fijo igual a F .
Suponga que al productor que primero se le ocurre entrar a este mercado (firma A) tiene la ventaja de
invertir en capacidad en forma anticipada, esto es, este productor invierte en capacidad en el año 0 y
produce y vende en el año 1, siendo el factor de descuento igual a 1 y los costos de capacidad totalmente
irreversibles. Para el resto de los productores interesados en entrar a este mercado la tecnología de
producción es la misma, pero la inversión en capacidad y la producción se verifican en el mismo
período 1. Se sabe además que si hay dos productores produciendo en este mercado en el período 1
éstos competirán a la Cournot. Con la información aquí señalada, conteste las preguntas que siguen:
1. Si F = 0 determine cuál sería la capacidad y el nivel de producción elegido por la firma A.
Asimismo, determine las utilidades que tendrían la firma A y la firma B en equilibrio.
2. ¿Cómo cambia su respuesta a (1) si es que F = 1600?. ¿Se podría decir que la firma A está
actuando estratégicamente?
3. Si F = 1089 y r = 50, ¿la firma A detiene la entrada de la firma B o se acomoda?. Precise con
detalle cuál sería la capacidad y el nivel de producción que elegiría la firma A.

10. Doble Marginalización e Integración Vertical


Ejercicio Nº1

Considere la siguiente situación en que existe poder de mercado en etapas verticales sucesivas de un
proceso productivo. Un productor de botes a motor monopólico que está «aguas abajo» le compra

41
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

motores para los botes a un monopolista que está «aguas arriba» para poder producir los botes.
Suponga que se requiere un solo motor para cada bote y que el costo marginal de producir un motor
para el monopolista aguas arriba es constante e igual a c. A su vez, el costo marginal de producir un
bote es constante e igual a r (no hay costos fijos). La función de demanda inversa de botes está
dada por:
p(Q) = a bQ

1. Sea w el precio de cada motor. ¿Cuál es la demanda derivada por motores de parte del monopolista
fabricante de botes?

2. Obtenga una expresión (en términos de w) para los beneficios del monopolista fabricante de
motores.

3. Obtenga una expresión (en términos de w) para los beneficios del monopolista fabricante de
botes.

4. Muestre que en este caso ocurre «doble marginalización».

5. Ilustre sus resultados con un gráfico.

6. ¿Qué pueden hacer los monopolistas para evitar este problema?

7. Suponiendo que un cambio de control de las firmas no es posible, ¿hay algún esquema de
tarificación de los vistos en clase que el monopolista aguas arriba pueda usar para evitar el
problema de doble marginalización?

Ejercicio Nº2

Considere el caso de una firma distribuidora de jugos que sólo vende jugos en envases de un litro. Su
proceso de producción es muy simple porque lo único que hace es embotellar el contenido de jugo que
compra a la firma productora de jugos. De esta manera, suponga que la función de producción es una
de proporciones fijas q = mı́n(J, B), donde q = botellas de un litro de jugo, J = un litro de jugo, B
= botellas diseñadas para contenido de un litro. Suponga que la función misma de embotellar tiene
un costo despreciable (digamos que $0) y que la productora de q compra su insumo de producción
a J a un precio monopólico Pj y su insumo de producción B a un precio competitivo Pb . Al mismo
tiempo, suponga que los costos marginales de producción de J y B son constantes e iguales a cj y cb
respectivamente, y que no hay costos fijos de producción ni en el mercado del producto final ni en el
de insumos. Con la información anterior, conteste las preguntas que siguen:

1. Si la firma que distribuye y vende qoperara monopólicamente y enfrentara una función de de-
manda inversa igual a P = 200 q , ¿cuáles serían las cantidades y precios de equilibrio de q
y J, con sus respectivas utilidades? Para su respuesta, suponga que los monopolios sólo pueden
cobrar precios lineales y que cj = 4 y cb = 2.

2. ¿Cuánto es lo máximo que estaría dispuesta a pagar la firma que produce J por la empresa
distribuidora monopólica? ¿Cómo se evaluaría desde el punto de vista del bienestar social el que
la firma que produce jugos se comprará a la distribuidora?

3. Si la firma que distribuye y vende qcobrara un precio igual a su costo marginal, cuánto es lo
máximo que estaría dispuesta a pagar la firma que produce J por esta empresa. Examine la
intuición de su resultado.

42
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº3

Considere un mercado mayorista con un proveedor, S y dos retailers, R1 y R2 , aguas abajo. En el


mercado aguas abajo o minorista los retailers compiten a la Cournot fijando q1 y q2 simultáneamente.
La demanda inversa de consumidores finales que enfrentan los retailers viene dada por P (Q) = ↵ Q,
donde Q = q1 + q2 . El costo que enfrentan los retailers está dividido entre un pequeño costo fijo F y el
costo de la compra del producto S en el mercado mayorista. Para simplificar, suponga que S produce
sus unidades a costo cero.

1. Suponiendo que S solo puede vender sus productos fijando un precio ! por unidad, e igual para
ambos retailers, encuentre el precio ! que maximiza sus utilidades (se supone que las utilidades
operacionales que obtienen los retailers son suficientes para cubrir el costo fijo F , por lo tanto
ambos operan en equilibrio).
2. Suponga ahora que la autoridad de competencia relaja su política de aprobación de fusiones y
permite que S pueda integrarse verticalmente y qué política de precios fija en dicho caso.
3. Poco tiempo después la autoridad de competencia también permite la entrada de retailers al
mercado minorista. Cada retailer que entra al mercado tiene que pagar un costo fijo F . ¿Cómo
cambia su respuesta en (2) ahora que hay libre entrada en el mercado minorista?
4. Como la integración vertical con un retailer nunca está libre de costos (costos de agencia, de
transacción, etc), se le pide que reevalúe su respuesta su respuesta en (3) para el caso en que
estos costos de integración son un fijo igual a A. Determine para qué valores de A y F continua
siendo óptimo para S integrarse verticalmente y para qué valores la solución óptima es más bien
fijar un precio ! igual a todos los retailers.

Ejercicio Nº4

Considere 2 firmas en una relación vertical: un productor «aguas arriba» produce una unidad de
insumo a un costo marginal c y se lo vende a un comprador «aguas abajo», quien lo distribuye
al consumidor final. Ambos, el productor y el comprador, pueden hacer inversiones específicas que
aumentan el excedente que se obtiene del intercambio. Específicamente, el productor y el comprador
«aguas abajo» pueden hacer inversiones específicas que aumentan el valor del insumo y del bien para el
comprador final. Se puede pensar que la inversión del comprador aguas abajo, IB , consiste en inversión
en publicidad que hace aumentar la disposición a pagar por el bien por parte del consumidor final, y
que IS es la inversión del productor de insumo que permite mejorar la calidad del insumo y del bien
final. Específicamente, el valor del insumo para el comprador final (en $) es:
1 2 1 2
V (IS , IB ) = 4IB + 3IS
I I
2 B 2 S
Si el comprador «aguas abajo» paga el productor un precio de p por el insumo, los beneficios que
obtiene son:
V (IS , IB ) p IB
Mientras que los beneficios del productor son:
p c IS

1. Determine los niveles socialmente eficientes de inversión. ¿Cuál es el excedente total?


2. Suponga ahora que las partes esperan que las ganancias del excedente del intercambio que se
obtienen después que las inversiones se han realizado, se van a dividir en términos tales que el
comprador aguas abajo se lleva el 60 % de dichas ganancias y el productor el 40 %. Bajo estas
condiciones, ¿cuáles son los niveles de inversión que elegirán el comprador y el productor? ¿Son
estos niveles socialmente eficientes? Explique.

43
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

3. ¿Cuál es la mínima participación de los excedentes del intercambio que induciría al productor de
insumo a invertir una cantidad positiva (IS ) en mejorar la calidad del insumo?

44
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Parte II
Soluciones a los Ejercicios Propuestos
11. Equilibrio
Ejercicio Nº1

1. Dado que el precio es $200 por cada kilometro recorrido, el precio promedio de cada viaje sería de
$600 (3km en promedio por viaje). Con ello, la demanda se obtiene reemplazando en la función
entregada:
X d |P =$600 = 5400 3 ⇤ $600 99K X d = 3600
es decir, 3.600 personas son las que viajan efectivamente en Uber en la Región Metropolitana.
Además, dado que el número de autos que operan como Uber en la RM son 900, vemos que cada
auto en promedio transportará 3,600/900 = 4 personas en promedio.

2. La nueva demanda será X d = 1, 2 ⇤ X d = 1, 2 ⇤ {5400 3P } = 6480 3, 6P . Considerando lo
anterior, vemos que la oferta se puede reescribir como X s = 4P s + 1200 y, con ello, podemos
obtener el nuevo equilibrio:
4P ⇤ + 1200 = 6480 3, 6P ⇤
7, 6P ⇤ = 5280
P ⇤ = 694, 73
Con ello, la cantidad de pasajeros que viajaran en Uber será: X d |P ⇤ =694,73 = 3978, 97 y ya que
hay 900 autos funcionando bajo esta modalidad la cantidad promedio que cada uno de ellos
transportará será 3978, 97/900 = 4, 4.
3. Ya que cada viaje cuesta $694, 73, el precio por kilómetro será Ppor km = $694, 73/3 ⇠ $232. Con
ello, vemos que el aumento es cercano a un 16 %.

Ejercicio Nº2

1. En este caso veamos cual criterio se cumple:


400 + 2q1 + 5q2 400
s= = +1
2q1 + 5q2 2q1 + 5q2
lo que claramente es mayor a 1 y, por lo tanto, si hay economías de escala.
2. En este caso;
a) ¿Si producen por separado?

f irmaA : Ca (q1A , q2A ) = 400 + 2q1A + 5q2A


f irmaB : Ca (q1B , q2B ) = 400 + 2q1B + 5q2B
T otal = 800 + 2 q1A + q1B + 5 q2A + q2B
b) ¿Si producen juntos?

C(q1 , q2 ) = 400 + 2q1 + 5q2


= 400 + 2(q1A + q1B ) + 5(q2A + q2B )
Luego, vemos que claramente si existe subaditividad de costos.

45
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

3. Veamos en este caso:


a) Si producen por separado;
C(q1 , 0) = 400 + 2q1
C(0, q2 ) = 400 + 5q2
T otal = 800 + 2q1 + 5q2
b) Si producen juntos;
C(q1 , q2 ) = 400 + 2q1 + 5q2

c) Luego, si hay economías de ámbito.

46
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

12. Monopolio
12.1. Monopolio y Pérdida Social
Ejercicio Nº1

1. La maximización es:
✓ ◆
120 Q
MáxP ⇤ Q C(Q) ! ⇤Q Q2
{q} 2
Luego, la CPO se obtiene de la misma manera que si se hiciese Img = Cmg, que es el óptimo
del monopolista.
60 Q 2Q = 0
Q⇤ = 20 ; P ⇤ = 50
⇧M = 50 ⇤ 20 (20)2 = 600

2. El óptimo social se obtiene cuando se iguala el P = CM g, por lo que en este caso al obtener la
demanda inversa logramos
Q
P = 60
2
y
C(Q)
Cmg = = 2Q
Q
Finalmente,
Q⇤⇤ = 24 ; P ⇤⇤ = 48

3. A través del calculo de los excedentes es de donde podemos extraer fácilmente la pérdida social
asociada al monopolio. Veamos cada caso;
a) Monopolio:
EXCproductor = ⇧M = 600
(60 50) ⇤ 20
EXCconsumidor = = 100
2
EXCtotal = 700

b) Competencia Perfecta:

EXCproductor = P ⇤ Q C(Q) = 48 ⇤ 24 (24)2 = 576

(60 48) ⇤ 24
EXCconsumidor = = 144
2
EXCtotal = 720

c) Pérdida social:
P S = (720 ) (700 ) = 20

47
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

4. Un subsidio lo que haría sería modificar la estructura de costos de la firma, quedando del siguiente
modo:
C(Q, s) = Q2 sQ ! Cmg = 2Q s
✓ ◆
Q
I(Q) = P ⇤ Q = 60 ⇤ Q ! Img = 60 Q
2
Luego, el óptimo se logra cuando Img = Cmg. De ese modo,
60 Q = 2Q s
Producir en el óptimo social implica imponer Q⇤⇤ = 24, por lo que el subsidio es s = 12 según la
regla óptima del monopolio.

Ejercicio Nº2

1. Sabemos que el monopolista actúa maximizando cuando img = cmg. En ese sentido, tendremos
que q = 10 y p = 5. La ganancia de la firma es ⇡ = 50 y la de los consumidores es EXCc1 = 49/2
y EXCc2 = 9/2. Sumando todo lo anterior, tenemos que BS(bienestar social) = 79.
2. Ahora discriminando a cada tipo de consumidores tenemos una maximización por separado, es
decir:
máxq1 ⇧1 = (12 q1 )q1
máxq2 ⇧2 = (8 q2 )q2
Las soluciones son p1 = 6, q1 = 6, p2 = 4 y q2 = 4. Las ganancias y excedentes de consumidor
en cada mercado son ⇧1 = 36, EXCc1 = 18, ⇧2 = 16 y EXCc2 = 8. Luego, el bienestar social
es BS = 78.
3. Al haber discriminación el monopolista afecta fuertemente a uno de los grupos de consumidores
(grupo 1), quitándole gran parte de su excedente al cobrarle un precio $1 mayor al caso de precio
uniforme. En ese sentido, la discrminación afecta la pérdida social y es menos preferido al caso
en que el precio es igual para ambos grupos de consumidores.
4. Con este costo marginal el monopolista solo atenderá al grupo 1, por lo que llegamos a que
q = 2, 5 y p = 9, 5. El bienestar social es BS = 9, 375.
5. El monopolista discriminador en este contexto resuelve la siguiente maximización:
máxq1 ⇧1 = (12 q1 7)q1
máxq2 ⇧2 = (8 q2 7)q2
llegando a que q1 = 2, 5, p1 = 9, 5, q2 = 0, 5 y p2 = 7, 5, con un BS = 9, 75. En este caso
el bienestar social es obviamente mayor que antes, pues pese a que ahora es un monopolio
discriminador, servirá a ambos tipos de consumidores, por lo que necesariamente la cantidad
producida será mayor y la sociedad estará mejor como un todo.

Ejercicio Nº3 (2 ejercicios en 1)

Ejercicio Nº3.1

1. Sabemos que el monopolista maximizará en el punto en donde Img = Cmg. Luego:


@C(q)
Cmg = = 2q
@q
n o
50q q 2
@ {p ⇤ q} @ 2
Img = = = 25 q
@q @q

48
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

De ese modo, ocurre que 2q = 25 q ! q m = 8.3. Luego, reemplazando en la ddcr uhrfunción


50 25
de demanda inversa tenemos que pm = 2 3 = 20.8. Luego, para obtener los beneficios del
monopolista debemos reemplazar lo ya obtenido en su función de maximización, es decir:

⇧m = 20.8·8.3-8.32 = 103.75

Ahora, para obtener el excedente de los consumidores debemos calcular fácilmente el área que se
genera dada la intersección entre Img y Cmg. De ese modo:

(25 20.8) ⇤ 8.3


EXCc = = 17,43
2
Finalmente, el BS (bienestar social) es la suma de ambos beneficios, es decir:

BS(a) = 103.75+17.43=121.18

2. Lo primero que debemos notar es que en el caso en que se quiera imponer un impuesto/subsidio
eficiente, sabemos que lo que se quiere lograr es imponer una situación que se comporte «cómo
si» estuviesemos bajo competencia perfecta. Lo anterior, cuando se cumple, implica que:
q
p = Cmg ! 25 = 2q ! q cp = 10
2

y reemplazando en la función de demanda inversa tenemos que pcp = 50 2 10 = 20. Dado que
ya sabemos eso, entendemos que cuando se aplica un impuesto/subsidio existe una diferencia
entre el precio que percibe el consumidor y el que percibe la empresa en «t» unidades (siendo t
el impuesto/subsidio), lo que se puede ver a continuación:

pd = ps + t

Luego, con el impuesto/subsidio, la demanda sería:

q d (ps + t) = 50 2 · (ps + t) = 50 2ps 2t


n o
50q q2 2tq
@{p⇤q} @
el Cmg = 2q y el Img = t. De ese modo, el monopolista
2
@q = @q = 25 q
resuelve:
2q = 25 q t 99K t⇤ = 25 3q

y como sabemos que queremos que el impuesto lleve a una situación eficiente tenemos que
q = 10 y, por tanto, el monto t⇤ = 5, lo que quiere decir que es un subsidio (si t > 0 es un
impuesto y si t < 0 es un subsidio). El precio en este caso es pd = 20 ! ps = 25. Luego, los
beneficios del monopolista, el excedente del consumidor y el excedente del estado (que debemos
considerarlo lógicamente) son:

⇧m = 25 · 10 102 = 150
(25 20) · 10
EXCc = = 25
2
EXCe = 5 · 10 = 50

Luego, el BS se calcula como la suma de todos los beneficios anteriores, siendo:

BS(b) = 150 + 25 50 = 125 > BS(a) .

49
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº3.2

Para el primer caso (m = 6):

Dado que se debe cobrar un precio uniforme, debemos sumar las demandas para obtener la
demanda agregada, la cual estará representada por:
8
>
<0 if p > 20
YA = y 1 + y 2 = 40 2p if 6 < p  20
>
:
46 3p if p6

Luego, la demanda inversa para cada caso será:


(
40 Y A
if 0 < YA  28
p = 46 2YA
3 if 28 < YA  46

y los valores de YA se obtiene solamente reemplazando los bordes de los precios en la demanda
agregada obtenida más arriba. Con esta información, ya podemos encontrar el equilibrio del
monopolista (que sabemos será en el punto en que Img = Cmg, para cada uno de los intervalos
posibles). Luego:
• Intervalo con precio entre 6 y 20 :
n o
40 Y A
@ {p · q} @ 2 YA
Img = = = 20 YA
@q @YA
Cmg = 2

Luego, en este caso particular, tenemos: 20 YA = 2 ! YA = 18 y p = 11. Con esos datos


podemos ver que este es un equilibrio POSIBLE.
• Intervalo con precio entre 0 y 6 :
n o
46 Y A
@ {p · q} @ 3 YA 46 2YA
Img = = =
@q @YA 3
Cmg = 2
A
Luego, 46 32Y = 2 ! YA = 20 y p = 3 . Con esos
26
datos podemos ver que este es un
equilibrio NO POSIBLE, ya que p = 26
3 6= ✏[0, 6).

De ese modo, para este primer escenario (en donde m = 6) la solución monopolística será q = 18,
p = 11 y ⇧m = 18 · 11 2 · 18 = 162.
Para el segundo caso (m = 10):

En este escenario, la demanda agregada será:


8
>
<0 if p > 20
A 1 2
Y = y + y = 40 2p if 10 < p  20
>
:
50 3p if p  10

Con ello, la demanda inversa será:


(
40 Y A
2 if 0 < YA  20
p= 50 Y A
3 if 20 < YA  50

50
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Luego, al igual que antes, para encontrar el equilibrio vamos a igualar Img = Cmg para cada
uno de los intervalos posibles:
• Intervalo con precio entre 10 y 20 :
n o
40 Y A
@ {p · q} @ 2 YA
Img = = = 20 YA
@q @YA
Cmg = 2

e igualando tenemos 20 YA = 2 ! YA = 18 y p = 11. Con esos datos podemos ver que


este es un equilibrio POSIBLE.
• Intervalo con precio entre 0 y 10:
n o
50 Y A
@ {p · q} @ 3 YA 50 2YA
Img = = =
@q @YA 3
Cmg = 2
A
e igualando tenemos 50 32Y = 2 ! YA = 22 y p = 9.3. Con esos datos podemos ver que
este es un equilibrio POSIBLE.
De ese modo, podemos ver que a diferencia del caso anterior, tenemos 2 equilbrios posibles
ya que el Cmg corta al Img en dos puntos distintos, ya que este última curva presenta una
discontinuidad. Sin embargo:
m{m=10}
⇧p✏(10,20] = 18 · 11 2 · 18 = 162
m{m=10}
⇧p✏(0,10] = 22 · 9, 3 2 · 22 = 160, 6

De modo que evidentemente le conviene mantener el mismo cobro que en el caso de m = 6.

12.2. Monopolio Multiproducto


Ejercicio Nº1

1. Lo primero que debemos notar es que en la producción de cada bien (1 y 2), los costos marginales
son c1 = $700 y c2 = $200, dada la forma de su función de costos totales. Con esa información,
hacemos la maximización a la cual se ve enfrentado el monopolista (despejando de las demandas
inversas para obtener en función de pi ):

máx⇧ = (p1 700) (600 p1 + 1800 p2 ) + (p2 200) (1800 p2 )


p1 ,p2

y las CPO’s quedan como se muestra a continuación:

[p1 ] = 0 ! 600 2p1 + 1800 p2 + 700 = 0


[p2 ] = 0 ! p1 + 700 + 1800 2p2 + 200 = 0

y con ello tenemos mejores respuestas del tipo:


3100 p2
p1 =
2
2700 p1
p2 =
2

51
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ahora, haciendo plug-in tenemos:


✓ ◆
3100 2700 p1
p1 = ! p⇤1 = 1166, 67
2 4

luego, reemplazando en p2 tenemos que p⇤2 = 766, 67. Finalmente, al evaluarlo en las deman-
das inversas tendremos que en equilibrio se producirán q1⇤ = 466, 66 y q2⇤ = 1033, 33. Con esa
información, los beneficios del monopolista son:

⇧monopolista = 803, 33

2. Para determinar que tipo de bienes son 1 y 2 debemos obtener la variación de la cantidad
demandada cuando cambian los precios del otro bien, es decir, una «elasticidad cruzada». Veamos
qué sucede:
@q1
= ⌘21 = 1
@p2
@q2
= ⌘12 = 0
@p1

luego, vemos que una variación en p1 no afecta la demanda del bien 2 (q2 ), pero cuando obser-
vamos una variación en p2 la demanda del bien 1 se afecta negativamente. Eso nos dice que el
bien 2 es complemento del bien 1, pero el bien 1 no es nada del bien 2.
3. Para encontrar el precio óptimo del bien 2 no hay problema, pero sí existe un sesgo si buscamos
el precio óptimo del bien 1, ya que la regla de Lerner simple no considera el efecto en q1
por cambios en los precios del bien 2 (es decir, no considera elasticidades cruzadas). Al ser
bienes complementarios hay sesgo y se encuentra un precio mayor al óptimo.
✓ ◆
1 1 c 1
L1 = + ⌘21 ! L1 < ! 1 +↵=
⌘11 |{z} ⌘11 p ⌘11
<0 | {z }
Lernerclásico

Ahora, si ⌘111 es constante, el índice que considera el efecto de bienes complementarios debe ser
menor al anterior.
c1 c1
1 0 < 1 ! p’1 < p1
p1 p 1

luego, el precio que se considera con la regla de lerner sería superior al precio óptimo.

Ejercicio Nº2

1. Analizamos elasticidades cruzadas, es decir:

@D1 (p1 , p2 )
= 1
@p2
@D2 (p1 , p2 )
= 2
@p1
Y las demandas estarán relacionadas si se cumple que 1 ^ 2 6= 0. Luego:
a) Si i > 0 ! Bienes sustitutos.
b) Si i < 0 ! Bienes complementarios.
c) Si i = 0 ! No están relacionados.

52
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

2. La maximización será la siguiente:


Y
máx = D1 p1 + D2 p2 = (1 p1 + 1 p2 ) p1 + (1 p2 + 2 p 1 ) p2
p1 ,p2

y las CPO’s mostrarán que:


1 + p2 ( 1 + 2)
[p1 ] = 0 ! 1 2p1 + 1 p2 + 2 p2 = 0 ! p⇤1 =
2
1 + p 1 ( 1+ 2)
[p2 ] = 0 ! 1 p1 +1 2p2 + 2 p1 = 0 ! p⇤2 =
2
Y haciendo plug-in de una en la tra tendremos que p1 = p2 = 2 ( 11 + 2 ) . Luego, reemplazando
ambos precios en las demandas tendremos que las cantidaes producidas serán:
1 2
D1 =
2 ( 1 + 2)
1 1
D2 =
2 1 + 2) (
Q
Luego,
Q las utilidades del monopolista son = D1 p1 + D2 p2 y como p1 = p2 = p tenemos que
= p (D1 + D2 ). En ese sentido:
Y 
1 1 2 1 1 1
= + )
2 ( 1 + 2) 2 ( 1 + 2) 2 ( 1 + 2) 2 ( 1 + 2)
Luego, cuando 1 ^ 2 ! 0 tenemos que los beneficios tienden a ⇧ = 1/2.
3. Cuando tenemos un oligopolio a la Bertrand debemos obtener funciones de reacción propias
del proceso de maximización que adopta cada una de las firmas. En ese sentido, sucederá que:
a) Firma 1: Y
máx = p1 D1 = p1 (1 p1 + 1 p2 )
p1
y la CPO es:
1+ 1 p2
[p1 ] = 0 ! 1 2p1 + 1 p2 = 0 ! p⇤1 =
2
b) Firma 2: Y
máx = p2 D2 = p2 (1 p2 + 2 p1 )
p2
y la CPO es:
2 p1 1+
[p2 ] = 0 ! 1 2p2 + 2 p1 = 0 ! p⇤2 =
2
Luego, haciendo plug-in tendremos cono resultado que p1 = 42+ 1 1 2 y p2 = 42+ 1 2 2 . Además, las
cantidades producidas (reemplazando los precios en las funciones de demanda) serán:
2+ 1
D1 =
4 1 2
2+ 2
D2 =
4 1 2

y con ello las utilidades de cada firma serán:


✓ ◆2
1 2+ 1
⇧ = p1 D 1 =
4 1 2
✓ ◆2
2+ 2
⇧2 = p 2 D 2 =
4 1 2

Luego, cuando 1 ^ 2 ! 0 los beneficios de cada firma tienden a 1/4 = ⇧i .

53
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

4. Las diferencias se sustentan en que cuando hay un monopolio todos los beneficios los extrae una
firma particular, y cuando hay una interacción competitiva del tipo Bertrand como la analizada,
aquellos beneficios que obtendría el monopolista serán distribuidos entre las firmas que actúan en
el mercado. En este escenario particular, y dado que las firmas enfrentan una demanda inversa
análoga, los beneficios son iguales para cada una de ellas. Sin embargo, por ejemplo, si alguna
se viera enfrentada a costos marginales (que no existen en el ejercicio) mayores que la otra,
aquella con menores costos podría cobrar un ✏ menor que el c de la firma con un alto costo de
producción y llevarse todo el mercado, sin embargo, ese es un caso que solo sirve de ejemplo y
que no aplica para este ejercicio particular.
5. Para evaluar los beneficios de desviarse se puede hacer desde el punto de vista de cualquiera de
las 2 firmas. Veamos el caso de desvío de la F1 :

máx⇧1 = p1 (1 p1 + 1 p2 )
p1

st p2 = pm
2

2 es el precio monopólico del inciso 2) (precio de colusión). Con ello, tenemos que
donde pm
(como 1 = 2 = ) p2 = 2 12 , por lo tanto:
✓  ◆
1
máx⇧1 = p1 1 p1 + 1
p1 2 2
2
luego, la CPO nos entregará que p⇤1 = 2(2 2 ) . De ese modo:
⇢ ⇢ 2
desvı́o 2 2 2
⇧ = · 1 + =
2(2 2 ) 2(2 2 ) 2 2 4 4

luego, para obtener una expresión para el b, sabemos que debe cumplirse siempre que:

⇧colusión
⇧desvı́o + ⇧castigo
1 1
h i
siendo ⇧colusión = ⇧monopolio /2 ! 12 · 2 12 = 4 14 y ⇧castigo debe ser igual al beneficio
obtenido por cada firma cuando se compite a la Bertrand, ya que si una se desvía ese será el
h i2
resultado que se generará en esa interacción competitiva. Luego, ⇧castigo = 42+ 2 . Finalmente,
reemplazando, debe cumplirse que:
⇢ 2  2
1 1 2 2+
· + · 2
1 4 4 4 4 1 4
Luego, operando esta desigualdad llegaremos a que:
⇣ ⌘2
2 1
4 4 4 4
⇣ ⌘2 ⇣ ⌘2 = b
2 2+
4 4 4 2

Ejercicio Nº3

1. Sabemos que en el caso de un monopolio multiproducto la maximización es en torno a los precios.


Luego, la expresión a maximizar es la que sigue:
Y
máx = (12 2p1 + p2 ) · (p1 1) + (12 2p2 + p1 ) · (p2 2)
{p1 ,p2 }

54
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Luego, las CPO’s son:


2p2 + 12
[p1 ] = 0 ! 2p2 4p1 + 12 = 0 ! p1 =
4
2p1 + 15
[p2 ] = 0 ! 2p1 4p2 + 15 = 0 ! p2 =
4
Luego, haciendo plug-in obtenemos la política de precios de esta firma:

p⇤1 = 6.5
p⇤2 = 7

Además, reemplazando los precios en las demandas relacionadas tenenemos el plan de producción
óptimo:

q1⇤ = 12 2 · 6.5 + 7 = 6
q2⇤ = 12 2 · 7 + 6.5 = 4.5

Finalmente, los beneficios del monopolista son:


Y
= 55.5

2. Veamos ahora el caso de una competencia del tipo Bertrand. Cada firma maximizaría de manera
separada sus beneficios, es decir:

⇧1 = (12 2p1 + p2 ) · (p1 1)


⇧2 = (12 2p2 + p1 ) · (p2 2)

Luego, las CPO’s de cada firma (para obtener las funciones de mejor respuesta respectivas)
serían:
p2 + 14
[p1 ] = 0 ! p2 4p1 + 14 ! p1 (p2 ) =
4
p1 + 16
[p2 ] = 0 ! p1 4p2 + 16 ! p2 (p1 ) =
4
Así, haciendo plug-in tenemos:

p⇤1 = 4.8
p⇤2 = 5.2

Además, reemplazando los precios en las demandas relacionadas tenemos el plan de producción
óptimo:

q1⇤ = 12 2 ⇤ 4, 8 + 5, 2 = 7, 6
q2⇤ = 12 2 ⇤ 5, 2 + 4, 8 = 6, 4

De ese modo, los beneficios de cada firma serían:

⇧1 = 28.88
⇧2 = 20.48

Finalmente, notamos que no habría transaccción. Lo mínimo que estaría dispuesto a recibir
sería 55.5 28.88 = 26.62 y a este precio la firma 2 no lo compraría, pues 20.48 < 26.62.

55
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

3. Para medir si sería conveniente la venta de la línea B en términos de bienestar social, calculemos
este último para ambas situaciones:

a) Caso 1 - Monopolio Multiproducto


Sólo debemos obtener el excedente de los consumidores. Veamos las demandas en el ópti-
mo. Primero, para el bien 1:
q1
q1 = 12 7 99K p1 = 9,5
2p1 + |{z}
2
p⇤
2

(9,5 6, 5) ⇤ 6
EXC1 = =9
2
Segundo, para el bien 2:
18, 5 q2
q2 = 12 2p2 + 6, 5 99K p2 =
|{z} 2
p⇤
1

(9, 25 7) ⇤ 4, 5
EXC2 = = 5, 0625
2
Así:
BScaso 1 = 55, 5 + 9 + 5, 0625 = 69, 5625

b) Caso 2 - Competencia a la Bertrand


Nuevamente, sólo debemos obtener el excedente de los consumidores. Veamos las demandas
en en el óptimo. Primero, para el bien 1:
17, 2 q1
q1 = 12 2p1 + 5, 2 99K p1 =
2
(8, 6 4, 8) ⇤ 7, 6
EXC1 = = 14, 44
2
Segundo, para el bien 2:
16, 8 q2
q2 = 12 2p2 + 4, 8 99K p2 =
2
(8, 4 5, 2) ⇤ 6, 4
EXC2 = = 10, 24
2
Así:
BScaso 2 = 28, 88 + 20, 48 + 14, 44 + 10, 24 = 74, 04

De ese modo, observamos que el BS es mayor en el caso en que hay competencia, reduciendo
el beneficio de las firmas al operar de manera «separada» y aumentando el excedente de los
consumidores, para ambos bienes.

12.3. Monopolio de un Bien Durable


Ejercicio Nº1

1. Si el monopolio maximiza sus utilidades de manera independiente, tendremos para cada período
lo siguiente:

56
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Primer período:
Y
máx = (a q1 ) ⇤ q1 F
q1

con ello, la CPO estaría dada por:


a
[q1 ] = 0 99K a 2q1 = 0 ! q1⇤ =
2
Dada la demanda inversa tendremos:
a a
p1 = a =
2 2
y con ello:
Y ⇣ a ⌘2
= F
1
2

Segundo período:
Y
máx = (a q2 bq1 ) ⇤ q2 F
q2

con ello, la CPO estaría dada por:

[q2 ] = 0 99K a 2q2 bq1 = 0

y dado que q1⇤ = a2 , reemplazando llegamos a que q2⇤ = a(24 b) . Con ello tenemos que
p2 = a4 (2 b) y, además, que las utilidades del monopolista en el segundo período son:
Y ⇣a ⌘2
= (2 b) F
2
4

De ese modo, tenemos que las utilidades totales serán:


" #
⇣ a ⌘2 ha i2 ⇣ a ⌘2 (2 b)
2
⇧total = + (2 b) 2F , 1+ 2F
2 4 2 4

2. En caso en que el monopolista maximiza sus utilidades de manera conjunta, tendremos que
deberá realizar el siguiente proceso:

máx ⇧total = (a q1 ) q1 + |{z} (a q2 bq1 ) q2 2F


{q1 ,q2 }
=1

y las condiciones de primer orden serían como sigue a continuación:

[q1 ] = 0 99K a 2q1 bq2 = 0


[q2 ] = 0 99K a 2q2 bq1 = 0

luego, resolviendo el sistema tendremos que q1 = q2 = 2+b a


. Con ello, reemplazando en los precios
tenemos que:
a (1 + b) a
p⇤1 = ^ p⇤2 =
2+b 2+b
y las utilidades totales son:
a2
⇧total = 2F
2+b

57
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

3. Las utilidades serán mayores en el caso en que el monopolista maximiza de manera intertem-
poral, ya que lo que produce en el primer período será su competencia en el segundo. Luego, lo
que puede hacer es restringir la competencia disminuyendo la producción en t = 1. En efecto:

¿⇧total(2) > ⇧total(1) ? ! [. . .]


" #
a2 ⇣ a ⌘2 (2 b)
2
⇠2F⇠⇠> 1+ ⇠⇠
⇠2F
2+b 2 4
" #
2
1 1 (2 b)
> 1+
2+b 4 4
⇥ ⇤
16 > (2 + b) 4 + (2 b)2
[. . .]
b<2

Es decir, para que se cumpla que los beneficios sean mayores al considerar ambos períodos de
manera conjunta debe ocurrir que b < 2, lo que exactamente ocurre ya que por enunciado
sabemos que b < 1.
4. Dado que estamos frente a un bien durable, este puede ser revendido (ejemplos de bienes durables
son un auto, un libro, etc.). Las editoriales solucionan este problema sacando nuevas ediciones
continúamente, y un claro ejemplo d eesto son los libros escolares que se «renuevan» cada muy
pocos años, con lo que impiden que los libros antiguos puedan ser competencia de los nuevos.

Ejercicio Nº2

1. Si el monopolista decide arrendar debemos considerar que maximizará en cada período, es decir:

máx⇧t = pt (100 pt )
pt

y la CPO será:
[pt ] = 0 ! 100 2pt = 0 99K p⇤t = 50 8t .
De ese modo,
⇧t = 2.500 ! ⇧total = 5.000

Ahora, si el monopolista decidiera vender debemos considerar un proceso de «inducción hacia


atrás», es decir, comenzando desde el período t = 2. De ese modo, en t = 2 debemos considerar
tanto la cantidad q1 y q2 , tal como se muestra a continuación:
Y
máx = (100 q1 q2 ) q2
q2
2

y la CPO será:
100 q1
[q2 ] = 0 ! 100 q1 2q2⇤ = 0 99K q2⇤ =
2
2
Con ello, tendremos que ⇧2 = (100 4 q1 ) . Luego, en t = 1 debemos analizar según el punto de
vista del agente «forward looking », con lo cual se cumple que p1 = (100 q1 ) + pe2 , donde
el supra-índice representa el precio esperado en el segundo período, pero como los individuos
actúan de⇥ manera ⇤ racional, el precio «esperado» representa el efectivo en t = 2, es decir,
100 q1 100 q1
pe2 = 100 2 = 2 . Con ello:

100 q1 3 (100 q1 )
p1 = (100 1 ·
q1 ) + |{z} =
2 2

58
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

De ese modo, el problema en el primer período es:


Y 3 (100 q1 ) (100 q1 )
2
máx = q1 +
q1
1
2 4

y la CPO nos entrega = 40, por lo que ⇧1 = 3600 y ⇧2 = 900. Luego, ⇧1 +⇧2 = 4500 < 5000,
q1⇤
por lo tanto conviene arrendar.
2. Dado lo anterior, en t = 2 puede vender en ambos mercados, entonces las demandas se suman
de forma horizontal:
100 + ↵ q1 q2
2p2 = 100 + ↵ q1 q2 ! p2 =
2
De ese modo, el problema en este período sería:
Y (100 + ↵ q1 q2 )
máx = q2
q2
2
2
2
y la CPO entrega q2⇤ = 100+↵2
q1
por lo que p2 = 100+↵
4
q1
y ⇧2 = (100+↵8 q1 ) . Luego, en t = 1,
y tal como dice el enunciado (solo puede vender en Valparaíso), se cumple que:
5 (100 q1 ) ↵
p1 = (100 q1 ) + pe2 ! +
4 4
Con ello, el problema sería:
Y  2
5 (100 q1 ) ↵ (100 + ↵ q1 )
máx = + q1 +
q1
1
4 4 8
2
y de la CPO se obtiene q1⇤ = 400
9 , por lo que ⇧1 =
2500+9↵
81 100 y ⇧2 = 18 500+9↵
9 . De ese
modo, convendría vender sólo si se cumple la siguiente relación:
✓ ◆ ✓ ◆2
2500 + 9↵ 1 500 + 9↵
⇧vender = + > 5000 = ⇧arrendar
81 8 9

Ejercicio Nº3

1. Un bien durable, tal como su nombre lo indica, es aquel que tiene una duración mayor a un
período. Si un consumidor compra una unidad entonces no comprará el período siguiente, o bien
lo revenderá, es decir, el monopolista crea su propia competencia futura al vender hoy.
Algunos ejemplos clásicos son los libros, computadores, autos, electrodomésticos, etc.
2. Dado que estamos en el escenario donde el monopolista sólo arrienda, debemos maximizar para
cada período:
máx⇧t = (1000 pt ) pt
pt

y la CPO será:
[pt ] = 0 ! 1000 2pt = 0 99K pt = 500
De ese modo, ⇧t = 500 y los beneficios totales de arrendar son ⇧totales = 500.000.
2

3. El problema es exactamente el mismo que en (1), puesto que arrendar o vender un producto
es equivalente a cuando el perfil de precios es creíble, ya que no hay posibilidades de arbitraje
intertemporal (a nadie se le pasa por la cabeza esperar un período para comprar pues el perfil de
precios es creíble y son iguales). Cuando si puede variar, es cuando ocurre que el monopolista
se compromete a no producir en el segundo período, por lo que enfrenta la demanda
agregada en t = 1 y cobraría 1000 y vendería 500 unidades.

59
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

4. Lo anterior ocurre porque en el segundo período los que no compraron siguen queriendo comprar
y el monopolio podría venderles bajando el precio y así obtener mayores utilidades, es decir,
aplicaría una estrategia de precios del tipo «descreme» en el primer período y luego bajaría el
precio para seguir vendiendo. Desde luego, entonces, no es creíble que no produzca en t = 2, ya
que en ese período debería cobrar (para cualquier q1 ) un precio acorde tal que q2⇤ = 10002 q1 , que
se deriva de su función de reacción cuando ha producido q1 (que se transforma en un parámetro).
5. En tal caso el monopolista sabe que en el segundo período, cuando las ventas del primero son
irreversibles, enfrenta una demanda p2 = 1000 q1 q2 , esto debido a que los consumidores que
compraron en el primer período tienen la opción de vender el producto en el segundo período (esta
es una situación típica de los bienes durables). Luego, maximizando las utilidades del segundo
período (Img = Cmg) inferimos que el monopolista produciría:
1000 q1
q2⇤ =
2
y en el primer período los consumidores infieren que el monopolista incrementará la oferta en el
segundo período lo que redundaría en una baja de precio, lo que significa que es mejor comprar
en el segundo período. La demanda agregada que enfrenta el monopolio en el primer período es:
p1 = 1000 q1 + {1000 q1 q2 }
| {z }
pe2

Sin embargo, los consumidores conocen las ventas del segundo período que están dadas por
q2⇤ = 10002 q1 . Luego:
3
p1 = 1500 q1
2
y el efecto del incremento de ventas en el segundo período es reducir la disposición a pagar en el
primero. De ese modo, la función de utilidad a maximizar del monopolista está dada por:
Y  3

1000 q1
◆2
máx = 1500 q1 q1 +
q1 2 2
| {z } | {z }
primer período segundo período

Luego, la CPO indica que q1 = 400, por lo tanto:


p1 = 900
p2 = 300
q2 = 300
y en total las utilidades ascienden a ⇧total = 450000.
6. Las utilidades de arrendar el bien y comprometerse creíblemente (si es que se puede) con un
perfil de precios son iguales, pero cuando no puede comprometerse, entonces las utilidades
son menores. Luego, en ese caso el monopolio preferirá arrendar el bien en vez de venderlo y, en
el otro, se encontrará indiferente entre ambas alternativas.

Ejercicio Nº4

1. Veamos ambos casos:


a) Si logra persuadir (con credibilidad):
p1 = 200 q1
p2 = 200 q2

60
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

De ese modo p = 400 2q (dado que la demanda total por el stock es la suma vertical de
ambas y sólo habrá un q y un p) y el costo marginal igual a c. De ese modo, la maximización
de beneficios es: Y
máx = (400 2q c) · q
y la CPO es:
400 c
[q] = 0 ! 400 4q c=0!q=
4
Luego, como c = 20 tenemos que q = 95 y p = 400 2 · 95 = 210. Finalmente, el monto de
los beneficios es: Y
= (400 190 20) · 95 = 18.050
con credibilidad

b) Si no logra persuadir (sin credibilidad):

Debemos comenzar por el período t = 2 con p2 = 200 q1 q2 , de modo que la maxi-


mización de beneficios es del siguiente tipo:
Y
máx = (200 q2 q1 )q2 cq2
q2

y la CPO es:
200 q1 c
[q2 ] = 0 ! 200 2q2 q1 c = 0 ! q2 =
2
Ahora, si c = 20 tenemos que:
180 q1
q2 =
2
220 q1
p2 =
2
Ahora, dadas las espectativas racionales de los individuos tendremos que:

p⇤1 = p1 + pe2
220 q1
como pe2 = 2 y p1 = 200 q1 tenemos que:
✓ ◆
220 q1
p⇤1 = (200 q1 ) + ( = 1) ·
2
620 3q1 3q1
p⇤1 = $ p⇤1 = 310
2 2
Luego, la maximización de beneficios es del tipo:
Y
máx = ⇧1 + ⇧2 = (p1 c) · q1 + 1 · (p2 c) · q2

y reemplazando tenemos:
Y ✓ 3q1
◆ ✓
220 q1
◆ ✓
180 q1

máx = 310 20 · q1 + 20 ·
{q1 } 2 2 2

de modo que la CPO es la siguiente:


✓ ◆ ✓ ◆
180 q1 1
[q1 ] = 0 ! 290 3q1 + 2 · · =0
2 2

61
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

180 q1
y despejando obtenemos q1 = 80. Con eso, reemplazamos en q2 = 2 y obtenemos
q2 = 50. Además, p⇤1 = 190 y p2 = 70. De ese modo:
Y
= 16.100
sin credibilidad

Luego, la relación con la conjetura de Coase es que la durabilidad y las expectativas


de precio futuro podrían eliminar el poder de mercado del monopolista, de modo que los
beneficios en un contexto en donde el monopolista NO logra persuadir (sin credibilidad)
deben ser menores que en el caso en que sí lo logra.
2. Para ver el bienestar social, debemos obtener el excedente de los consumidores en cada uno de
los contextos.
a) Caso 1: Con credibilidad.
(400 210) ⇤ 95
EXCc = = 9, 025
2
De ese modo:
BS = 18.050 + 9.025 = 27.075
con credibilidad

b) Caso 2: Sin credibilidad.


1) Período 1: Dado que p⇤1 = 310 3 q21 tenemos que el excedente de los consumidores será:

(310 190) ⇤ 80
EXC1 = = 4800
2
2) Período 2: Dado p2 = 200 q1 q2 ! p2 = 200 80 q2 = 120 q2 . Luego:
(120 70) ⇤ 50
EXC2 = = 1250
2
De ese modo:
BS = 16.100 + 6.050 = 22.150
sin credibilidad

Finalmente, vemos que la sociedad como un todo estará mejor en un contexto de credibilidad
frente al monopolista. Lo anterior ya que la durabilidad junto con las expectativas racionales, al
igual que en el argumento anterior, reducen el poder de mercado del monopolista en desmedro
de un beneficio hacia los consumidores, que evidentemente estan mejor en el escenario 1 que en
el 2.
3. A medida que menor sea el factor de descuento sucederá que las expectativas del futuro serán
menos relevante en el proceso de maximización del monopolista. De ese modo, a menor factor de
descuento se generará un comportamiento que haga los beneficios del monopolista menores con
respecto a la situación con credibilidad y sin credibilidad, ya que -analizando casos extremos-
a) Con respecto a la situación con credibilidad, la maximización se torna de un sólo período
considerando = 0, sin embargo, la demanda que enfrenta el monopolista es únicamente
p1 = 200 q1 vs p = 400 2q que es lo que enfrenta en una situación en donde sí logra
persuadir. Dado lo anterior, a medida que el factor de descuento vaya disminuyendo, los
beneficios irán disminuyendo en comparación a la situación con credibilidad.
b) Con respecto a la situación sin credibilidad, la cantidad producida en el período 1 será
menor (en el caso en que = 0 será q1 = 60), y además no considerará las expectativas de
beneficios futuros en su maximización, obteniendo beneficios menores a lo analizado en el
escenario 1.2.

62
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

4. Dado que creyeron los consumidores creyeron, tenemos que en el período t = 1 demandaron la
según el caso con credibilidad, es decir: p1 = 400 2q1 . Luego, de (1) tenemos que la solución
es:

q1 = 95
p1 = 210
Y
= 18.050
1

Ahora, en el segundo período la demanda, por tanto, es de carácter residual (exceso de de-
manda). Luego, p2 = 200 q1 q2 . Como sabemos que q1 = 95, la maximización será como se
muestra a continuación: Y
máx = (105 q2 20) q2
{q2 }

y la CPO será:
[q2 ] = 0 ! 105 2q2 20 = 0 ! q2 = 42, 5
y reemplazando en p2 = 105 q2 ! p2 = 62, 5. Luego, los beneficios son:
Y
= (105 42, 5 20) ⇤ 42, 5 = 1806, 25
2

Finalmente, los beneficios del monopolista en este contexto serán:


Y
= ⇧1 + ⇧2 = 18,050 + 1806, 25 = 19.856, 25

que evidentemente son mayores a en el caso en que el compromiso se mantiene y no hay un


«engaño» por parte del monopolista (caso 1 - con credibilidad).

63
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

13. Interacción Estratégica


Ejercicio Nº1

1. Sabemos que el monopolista lo que hace es igualar IM g = CM g. Luego, como el ingreso total es
p ⇤ q tenemos que IT = (53 q) ⇤ q ! Img = 53 2q, lo que lleva a que 53 2q = 5 ! qm = 24.
Luego, metiendólo en la demanda de mercado tenemos que el precio cobrado por el monopolista
será pm = 29. Con esa información finalmente tenemos:

⇧m = 24 ⇤ 29 5 ⇤ 24 = 576

2. La maximización que hará cada firma, al ser iguales, será:

máx⇧ = (53 qi qj ) qi 5qi


qi

y con ello, la CPO será:


48 qj
[qi ] = 0 ! 53 2qi qj 5 ) qi =
2
luego, aplicado a nuestro contexto: q1 = 48 2 q2 y q2 = 48 2 q1 . De ese modo, haciendo plug-in
tenemos q1⇤ = q2⇤ = 16. Con ello, reemplazando en la demanda inversa, tenemos p⇤ = 53 q1 q2 =
53 16 ⇤ 2 = 21. Y, finalmente, las utilidades de cada firma son:

⇧1 = ⇧2 = 256 ! ⇧total = 512

3. Si se coluden entonces trabajan como un monopolio que tiene «varias plantas» y se dividen las
ganancias en partes iguales. Luego, Img = Cmg1 = Cmg2 , con lo cual se recupera el resultado
en (1) y, por simetría, la utilidad de cada firma será ⇧1 = ⇧2 = ⇧total
2 = 576
2 = 288.

4. Ahora, si se compite en precios entonces se tendrá un Duopolio de Bertrand. En ese sentido,


como ambas firmas tienen los mismos costos marginales, no existirá ninguna que pueda cobrar
un precio " menor que el costo marginal de la otra firma y así llevarse todo el mercado. Luego,
ambas competirán hasta cobrar el costo marginal, con lo cual ocurre que p = CM g = 5, que es
el resultado en el escenario en que se compite de manera perfecta.

Ejercicio Nº2

1. Pensemos que la firma 1 actúa como lider. Veamos que haría en caso monopólico. La maximización
sería (considerando una demanda lineal del tipo p = ↵ q):
0 1
Y B C
máx = @↵ q 1 c A q 1
q1 | {z }
p

y la CPO sería:
↵ c
[q1 ] = 0 ! ↵ 2q1 c = 0 99K q1m =
2
Ahora, lo primero que debemos hacer es maximizar para la firma que sigue a la líder, ya que así
obtendremos su mejor respuesta y luego nos ubicamos en la situación de la firma con liderazgo.
La firma 2 maximizará la siguiente función:

máx⇧ = (↵ q1 q2 c) q2
q2

64
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

y la CPO será:
(↵ c) q1
[q2 ] = 0 ! ↵ q1 2q2 c = 0 99K q2(q1 ) =
2
que es la función de mejor respuesta de 2 en función de lo que hace el líder. Luego, la líder
maximizará sujeto a que «sabe» lo que hará quién la sigue, de modo que su maximización es del
tipo: ✓ ⇢ ◆
(↵ c) q1
máx⇧ = ↵ q1 c q1
q1 2
y la CPO será: ✓ ◆
↵ c
[q1 ] = 0 ! ↵ 2q1 + q1 c=0
2
De ese modo q1⇤ = 2 ,
↵ c
que es exactamente la cantidad monopólica.
2. Si reemplazamos q1⇤ en la función de mejor respuesta de la firma seguidora obtendremos que
q2⇤ = ↵ 4 c , y si sumamos para obtener la cantidad total tendremos:

3 (↵ c)
Q = q1 + q2 =
4
De ese modo q1⇤ = 23 Q y q2⇤ = 13 Q, que es lo que se pedía corroborar.

Ejercicio Nº3

1. Dado que la firma B es la que sigue, primero maximizamos sus beneficios:

máx⇧ = (pB 2) (↵ pB + pA )
pB

luego, la CPO nos entrega:


(↵ + 2 + pA )
[pB ] = 0 ! [. . .] ! pB =
2
que representa su función de mejor respuesta. Con ello, dado que la firma A lidera en esta
economía, hará su maximización sujeto a que observa lo que hace quién la seguirá. De ese modo,
la maximización es como sigue:

máx⇧ = (pA 2) (↵ pA + pB )
pA

(↵ + 2 + pA )
s.t pB =
2
Con ello, derivando con respecto a pA obtenemos el valor p⇤A y posteriormente podemos reem-
plazarlo en la función de mejor respuesta de la firma B para obtener p⇤B . Ambos valores resultan
ser los siguientes:
2 2
2 ↵ + (↵ + 2 ) + 4 2
pA =
(4 2 2 2 )
2 2
↵+2 ↵(2 + ) + 2 +4 2
pB = +
2 2 (4 2 2 2)

2. Si seguimos la parametrización dada en el enunciado, tendremos que PA = 7, 1, QA = 12, 12,


PB = 6, 71 y QB = 14, 07. Además. los beneficios son ⇡A = 61, 81 y ⇡B = 66, 26.

65
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

3. Para evaluar cuanto estaría dispuesto a pagar la firma B por actuar como líder en este mercado,
evaluamos como sería el resultado en caso de que la competencia en precios se diera de manera
simúltanea. En ese sentido, encontramos primero las funciones de mejor respuesta para cada una
de ellas:

(↵ + 2 + pB )
máx⇧ = (pA 2) (↵ pA + pB ) ! pA =
pA 2
(↵ + 2 + pA )
máx⇧ = (pB 2) (↵ pB + pA ) ! pB =
pB 2

Con ambas funciones de reacción, hacemos plug-in y obtenemos pA = pB = (↵+2 (2


)
) y reem-
plazando los valores dados en (2) tenemos qA = qB = 13, 5. Luego, las utilidades de la firma
B serían ⇧B = 60, 75, por lo que lo máximo que estaría dispuesto a pagar por ser líder sería
66, 26 60, 75 = 5, 51.

Ejercicio Nº4

Caso general Cournot

Un mercado con N firmas


PN idénticas, cada una con costos totales Ci = c · qi . La demanda total es
p = ↵ bQ, con Q = i=1 qi . Luego, la utilidad de cada firma i es:
2 2 3 3
N
X
Ui (qi , q i ) = 4a b 4qi + qj 5 c 5 qi
j6=i

y el problema que enfrentan es:


máxUi (qi , q i )
qi
PN
y la CPO nos indica como resultado que [qi ] = 0 ! a 2bqi b j6=i qj c = 0, por lo tanto
PN
j6=i qj
qi = a2bc 2 ,
que representa exactamente la función de mejor respuesta de la firma i, mapeando
todo lo que hacen los «otros» y lo que conviene hacer a i. Luego, como todasP las firmas son «iguales»
N
en el sentido de la simetría (mismos costos marginales c), podemos decir que j6=i qj = (N 1)qi . De
ese modo, el resultado al cual se llega es:
✓ ◆ ✓ ◆
1 a c N a c
qi = ! QN =
N +1 b N +1 b
y reemplazando y obteniendo beneficios tendremos:
✓ ◆2
a + cN a c 1
pN = ! ⇧i =
N +1 N +1 b

1. Sabemos que, dado qiue todas las firmas tienen el mismo costo marginal, las cantidades produ-
cidas en equilibrio por cada una de las firmas serán iguales. En ese sentido, la maximización que
hace una firma i dentro de estas N existentes consiste en:

máx⇧ = p (qT ) qi c i qi
qi

66
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

y la CPO queda del siguiente modo:

@p (qT ) @qT
[qi ] = 0 ! qi + p ci = 0
@qT @qi
@p(qT )
luego, como tenemos que p (qT ) = ↵ bqT , entonces @qT = b. Luego, reemplazando en la
CPO:
(↵ qT ) ci = bqi
P
Luego, tenemos que qT = i qi , y si agregamos la condición anterior (sumando en i), y luego
despejamos qi⇤ considerando que dado que todos tienen los mismos costos marginales producirán
lo mismo, tendremos:
↵ c
q⇤ =
(N + 1) b
(↵ c)
p⇤ = ↵ N
(N + 1)
| {z }
bqT

dado que N = 3 tenemos:


↵ c
q⇤ =
4b
⇤ 3 (↵ c)
p =↵
4

2. Empezamos por la firma 3:

máx⇧3 = (↵ b (q1 + q2 + q3 ) c) q3
q3

y la CPO nos queda del siguiente modo:

↵ c b (q1 + q2 )
[q3 ] = 0 ! q3⇤ =
2b
Con ello, ahora maximizamos la firma 2 sujeto a la mejor respuesta de la firma 3, es decir:

máx⇧2 = (↵ b (q1 + q2 + q3 ) c) q2
q2

↵ c b (q1 + q2 )
s.t q3⇤ =
2b
luego, haciendo la CPO tenemos:

↵ c bq1
[q2 ] = 0 ! q2⇤ =
2b
Ahora, por último, la firma 1, habiendo observado tanto lo hecho por la firma 2 y la 3, es decir:

máx⇧1 = (↵ b (q1 + q2 + q3 ) c) q1
q1

↵ c b (q1 + q2 )
s.t q3⇤ =
2b
↵ c bq1
s.t q2⇤ =
2b

67
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

luego, haciendo la CPO tenemos:


↵ c
[q1 ] = 0 ! q1⇤ =
2b
y con ello podemos reemplazar tanto en q2⇤ como en q3⇤ , obteniendo: q2⇤ = ↵4bc y q3⇤ = ↵8bc . Luego,
reemplazando en la demanda inversa tenemos que p⇤ = ↵ (7a 8 7c) y, finalmente, los beneficios
de cada firma:
2 2 2
(↵ c) (↵ c) (↵ c)
⇧⇤1 = , ⇧⇤2 = , ⇧⇤3 =
16b 32b 64b
pudiendo mostrar lo solicitado en el enunciado.

Ejercicio Nº5

1. Para obtener las funciones de mejor respuesta, sabemos que la demanda inversa agregada
sigue la forma:
P = 12 Q
donde Q = q1 + q2 , por lo tanto, al competir a la cournot, las maximizaciones respectivas son:
Y
M áx1 = (12 q1 q2 ) · q1 c 1 q1
1

luego, obteniendo la CPO:


[q1 ] : 12 2q1 q2 c1 = 0
obteniendo así la función de mejor respuesta de q1 dada por:
12 q2 c1
q1 (q2 ) =
2
Luego, de manera similar para la firma 2:
Y
M áx2 = (12 q1 q2 ) · q2 c 2 q2
2

CPO:
[q2 ] : 12 2q2 q1 c2 = 0
obteniendo así la función de mejor respuesta de q2 dada por:
12 q1 c2
q2 (q1 ) =
2

Ahora, haciendo plug-in de 2 en 1 para obtener las cantidades de equilibrio tenemos que:
12 q1 c2
12 2 c1 12 + c2 2c1
= q1 ! q1 =
2 3
Luego, si c1 = 1 y c2 = 2, tenemos:
12
q1⇤ = =4
3
finalmente, reemplazando q1⇤ en q2 (q1⇤ ) obtenemos:

18
q2⇤ = =3
6

68
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Por último,
P = 12 q1 q2 = 12 4 3

P⇤ = 5

Las utilidades de cada firma:


Y
=5·4 1 · 4 = 16
A
Y
=5·3 2·3=9
B

2. Si una firma pudiese pagarle a la otra para que se saliera del mercado, qué firma
compraría y cuál vendería. Desde el punto de vista social, ¿da lo mismo cuál vende
y cuál compra? Formalice su respuesta.
Acá evidentemente tenemos que evaluar el caso en que cada firma actúa como un monopolio, ver
los beneficios y luego evaluar desde el punto de vista social. De ese modo, veamos ambos casos;

Si Firma 1 actúa como monopolio: Sabemos que el monopolista Img = Cmg, luego;

Img = 12 2q
Cmg = 1

de ese modo,
q1M = 5, 5

pM
(1) = 6, 5
Y
= (6, 5 1) · 5, 5 = 30, 25
1M

Si firma 2 actúa como monopolio: Nuevamente Img = Cmg, luego;

Img = 12 2q
Cmg = 2

de ese modo,

q2M = 5
pM
(2) = 7

Y
= (7 2) · 5 = 25
2M

De ese modo, evaluamos quién vende y quién compra.

a) Si firma 1 compra: Obtendrá 30, 25 y su máximo a pagar sería 30,25 16 = 14, 25. Luego,
la firma 2 recibiría más de los beneficios que obtiene a la Cournot, por tanto esta opción si
es factible.
b) Si firma 2 compra: Obtendrá 25 y su máxima disposición a pagar será 25 12 = 13. Luego,
la firma 1 recibe mayores beneficios compitiendo a la Cournot, por tanto no es una opción
factible.

69
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Luego, la firma que compra es la firma 1 y, por consecuencia, la que vende la firma 2.
Ahora, desde el punto de vista social no da lo mismo quién vende ni quién compra, ya que al haber
una estructura de costos marginales distintas, el hecho de que se permita actuar como monopolio
a alguna de las firmas impactará directamente contra los excedentes de los consumidores. Veamos
esta conjetura de manera formal.
a) Si firma 1 compra:
Q
1) Excedente productores: 1m = 30,25
Q
2) Excedente consumidores: c = (12 6,5)5,5 = 15, 125
Q Q 2
3) Excedente total: 1M + c = 45,375
b) Si firma 2 compra:
Q
1) Excedente productores: 2M = 25
Q
2) Excedente consumidores: c = (12 27)⇤5 = 12, 5
Q Q
3) Excedente total: 2M + c = 37, 5
Finalmente, al hablar desde un «punto de vista de social» conviene claramente que sea la firma 1
quién compre a la firma 2, de modo que al mantenerse la empresa de menores costos marginales
se permite un mayor excedente a los consumidores y, también, un mayor excedente social.
3. Para responder esta pregunta debemos evaluar ambos casos en donde una de las firmas es líder
y la otra seguidora. Sabemos que cuando una firma es líder tendrá conocimiento de la función
de mejor respuesta de la firma que escoge después, por lo que en ese sentido, el análisis es cómo
se muestra a continuación:
Firma 1 lider:  ✓ ◆
Y 12 q1 c2
M áx = 12 q1 q1 c 1 q1
1
2
c2
[q1 ] : 12 2q1 6 + q1 + c1 = 0
2
c2
q1stack = 6 + c1
2
reemplazando;
q1stack = 6
12 q1stack c2
q2stack = ! q2stack = 2
2
luego;
pstack = 12 6 2=4
Firma 2 lider:
Y  ✓ ◆
12 q2 c1
M áx = 12 q2 q2 c 2 q2
2
2
c1
[q2 ] : 12 2q2 6 + q2 + c2 = 0
2
c1
q2stack = 6 + c2
2
reemplazando;
q2stack = 4, 5
12 q2stack c1
q1stack = ! q1stack = 3,25
2
pstack = 12 3, 25 4, 5 = 4, 25

70
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Veamos desde el punto de vista del bienestar social:


• Firma 1 líder:
Excedentes del consumidor: (12 24)⇤8 = 32
Excedentes del productor:
Q
⇧ 1 : (4 1) ⇤ 6 = 18
Q
⇧ 2 : (4 2) ⇤ 2 = 4
Excedente total: 32 + 18 + 4 = 54
• Firma 2 líder:
Excedentes del consumidor: (12 4,25)⇤7,75
2 = 30, 03125
Excedentes del productor:
Q
⇧ 1 : (4, 25 1) ⇤ 3, 25 = 10, 5625
Q
⇧ 2 : (4, 25 2) ⇤ 4, 5 = 10, 125
Excedente total: 30, 03125 + 10, 5625 + 10, 125 = 50, 71875
Luego, finalmente es lógico que desde el punto de vista social no hay indiferencia sobre que
firma actúa como líder. De hecho, desde el punto de vista social conviene que la firma 1
actúe como líder.
4. En estos casos hace sólamente falta recordar el resultado de la dinámica competitiva entre dos
firmas cuando lo hacen a la Bertrand y los costos marginales entre ellas difieren. En este caso,
c1 = 1 y c2 = 2. De ese modo, sabemos que cuando la firma 1 tiene costos marginales menores
c1 < c2 , esta última podría cobrar un precio un poco menor que los costos marginales de la otra
firma y, de ese modo, hacerse de todo el mercado. Luego;

pbertrand = 2 ✏'2

De ese modo, todo lo produce la firma 1. ¿Cuánto?

p⇤ = 12 q ⇤ ! q bertrand = 10
Y
= (2 1) ⇤ 10 = 10
bertrand

Ejercicio Nº6

1. Dado que es un juego secuencial, lo primero que debemos hacer es resolver primero para las
firmas 2 y 3, que juegan después que la firma 1. En ese sentido, cada una de ellas maximizará
(i = 2, 3):
máx ⇧ = (20 q1 qi qj ) qi 2qi
qi

y la CPO es:
[qi ] = 0 ! 20 q1 2qi qj 2=0
y con ello
18 q1 qj
qi⇤ =
2
que aplicado a la firma 2 y 3 nos entrega sus funciones de mejor respuesta respectivamente (dado
que ambas resuelven un problema que es análogo). Esto es:
18 q1 q3
q2 =
2
18 q1 q2
q3 =
2

71
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Luego, como q2 = q3 , reemplazando llegamos a que q2 = q3 = 18 3 q1 . Ahora, maximizando para


la firma 1, tenemos:
✓ ◆
18 q1 18 q1
máx⇧ = 20 q1 q1 2q1
q1 3 3

y resolviendo (obtener CPO y despejar) tenemos que q1⇤ = 9. Con ello, reemplazando q1⇤ y
abusando del hecho que sabemos que q2 = q3 llegamos a que se cumple que q2 = q3 = 3, lo que
representa el equilibrio de Nash perfecto en subjuegos.

2. Con las cantidades, podemos calcular el precio con la función de demanda, que será:

p⇤ = 20 9 3 3=5

Luego, si calculamos ⇧1 = (p1 c1 ) q1 = (5 2) ⇤ 9 = 27. En cambio, si calculamos ⇧2 = ⇧3


tendremos ⇧2 = ⇧3 = (p c) qi = (5 2) ⇤ 3 = 9. De ese modo, queda comprobado que:

⇧1 > ⇧2 = ⇧3

Ejercicio Nº7

Partamos analizando el segundo período t = 2:

máx⇧2 = (4 2p2 + p1 ) (p2 c)

y la CPO sería:
[p2 ] = 0 ! 2c + p1 4p2 + 4 = 0
p1
De ese modo tenemos p2 = c
2 + 4 + 1. Luego, en el primer período t = 1 tendremos:
⇣ nc p1 o⌘
máx⇧1 = 4 2p1 + + + 1 (p1 c)
2 4
y la CPO será:
9 10
[p1 ] = 0 99K p1 = c+
14 7
De ese modo, reemplazando p1 en p2 (plug-in) tendremos que p2 = 56 c + 14 .
37 19
Finalmente, obteniendo
las utilidades de cada firma tendremos:
25 2
⇧1 = (c 4)
112
361 2
⇧2 = (c 4)
1568
Luego, como ⇧2 > ⇧1 tenemos que es conveniente ser seguidor. Lo anterior ocurre ya que al ser los
precios complementos estratégicos, ser seguir permite tener una reacción de precios que desemboque en
mayores utilidades. Por otro lado, cuando la competencia es a la Cournot, y al ser las cantidades «susti-
tutos estratégicos», conviene ser líder, ya que es una limitante para la firma que decida posteriormente
en cantidades y por tanto conviene actuar primero.

Ejercicio Nº8

1. Dado que la competencia general es en cantidades, resolvemos:

72
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

a) Funciones de mejor respuesta:


Y
máxq1 = (a b(q1 + q2 )) q1 cq1

y la CPO es:

a bq2 c
[q1 ] = 0 ! a 2bq1 bq2 c = 0 99K q1MR =
2b
y análogamente, dado que el proceso es el mismo para ambas firmas, tenemos que:

a bq1 c
q2MR =
2b

b) Reemplazando q2MR en q1MR (haciendo plug-in):


⇣ ⌘
a bq1 c
a b 2b c a c
q1MR = , q1 = = q2
2b 3b

c) Dado que p = a b (q1 + q2 ) y q1 + q2 = 2 (a3bc) tenemos que p⇤ = 3 .


a+2c

(a c) (a c)2
d ) ⇧1 = ⇧2 = a+2c
3 c 3b = 9b .

2. Veamos cada una por separado:

a) Lo primero que debemos hacer es calcular la cantidad monopólica, es decir:


Y
máxq = (a bq) q cq

y la CPO es:

a c a+c
[q] = 0 ! a 2bq c = 0 99K q m = ! pm =
2b 2

Luego, produciendo q m /2 tenemos que los beneficios serán:


✓ ◆ ✓ ◆ 2 2
m a+c a c (a c) (a c)
⇧ = c · = > = ⇧(1)
2 4b 8b 9b
| {z }| {z }
p c qm /2

De modo que queda demostrado lo solicitado, es decir: ⇧colusión = ⇧cournot .


m
b) Si reemplazamos q2 = q2 en la función de mejor respuesta de la firma 1 tendremos q1 =
a b( a4bc ) c m

⇣ 2 = 32⌘(a4bc) > q2 . Con esa información, obtenemos el nuevo precio: p = a


b 32 (a4bc) + a4bc = 3a+5c8 . Luego,

✓ ◆✓ ◆ 2 2
3a + 5c 3 (a c) 9 (a c) (a c)
⇧1 = c = >
8 2 4b 8 8b 8b

de modo que hay incentivos a desviarse y por tanto la estrategia NO representa un


equilibrio de Nash posible.

73
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº9

1. Un mercado con N firmas


PN idénticas, cada una con costos totales Ci = 2 · qi . La demanda total
es p = 20 Q, con Q = i=1 qi . Luego, la utilidad de cada firma i es:
2 2 3 3
N
X
Ui (qi , q i ) = 420 4qi + q j 5 25 q i
j6=i

y el problema que enfrentan es:


máxUi (qi , q i )
qi
PN
y la CPO nos indica como resultado que [qi ] = 0 ! 20 2qi j6=i qj 2 = 0, por lo tanto
PN
j6=i qj
qi = 182 2 ,
que representa exactamente la función de mejor respuesta de la firma i,
mapeando todo lo que hacen los «otros» y lo que conviene hacer a i. Luego, como todas las
firmas son «iguales» en el sentido de la simetría (mismos costos marginales c), podemos decir
PN
que j6=i qj = (N 1)qi . De ese modo, el resultado al cual se llega es:
1 N
qi = (18) ! QN = (18)
N +1 N +1
y reemplazando y obteniendo beneficios tendremos:
✓ ◆2
20 + 2N 18
pN = ! ⇧i =
N +1 N +1

2. Notemos que en el caso en que n ! 1 tendremos lı́m ⇧i = 0 y lı́m pi = c, de modo que se


n!1 n!1
tiende a una competencia en precios. Lo anterior ocurre ya que cuando hay muchas firmas
en un mercado, la competencia entre ellas es tal que la situación de equilibrio representa la de
competencia perfecta, donde se cobra p = cmg y los beneficios de cada firma son nulos (⇧i = 0).
En ese sentido, si las firmas compitieran en precios (a la Bertrand), el hecho de que todas enfrenten
el mismo costo marginal de producción generará que en equilibrio p = cmg ! ⇧i = 0, por lo que
el hecho de que n ! 1 en cierto modo replica una competencia de este tipo.
3. Veamos cada caso por separado:
a) Como ya vimos en (1) los beneficios de una firma compitiendo a la Cournot en el caso en
que N = 3 serán ⇧i = 20, 25. De ese modo, nos queda determinar los beneficios en el caso
en que la firma 1 actúa como líder y la firma 2 y 3 actúan como seguidoras. Dado que es un
juego secuencial, lo primero que debemos hacer es resolver primero para las firmas 2 y 3,
que juegan después que la firma 1. En ese sentido, cada una de ellas maximizará (i = 2, 3):
máx ⇧ = (20 q1 qi qj ) qi 2qi
qi

y la CPO es:
[qi ] = 0 ! 20 q1 2qi qj 2=0
y con ello:
18
q1 qj
qi⇤ =
2
que aplicado a la firma 2 y 3 nos entrega sus funciones de mejor respuesta respectivamente
(dado que ambas resuelven un problema que es análogo). Esto es:
18 q1 q3
q2 =
2
18 q1 q2
q3 =
2

74
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Luego, como q2 = q3 , reemplazando llegamos a que q2 = q3 = 18 3 q1 . Ahora, maximizando


para la firma 1, tenemos:
✓ ◆
18 q1 18 q1
máx⇧1 = 20 q1 q1 2q1
q1 3 3

y resolviendo (obtener CPO y despejar) tenemos que q1⇤ = 9. Con ello, reemplazando q1⇤ y
abusando del hecho que sabemos que q2 = q3 llegamos a que se cumple que q2 = q3 = 3.
Con las cantidades, podemos calcular el precio con la función de demanda, que será:

p⇤ = 20 9 3 3=5

Luego, si calculamos ⇧1 = (p1 c1 ) q1 = (5 2) ⇤ 9 = 27. Finalmente, la maxima dispo-


sición a pagar de la firma 1 es la diferencia de los beneficios en cada uno de los contextos,
es decir:
líder (sola)
máxima disposición a pagar F1 ! ⇧1stackelberg ⇧1cournot = 27 20, 25 = 6, 75

b) Para evaluar la situación según la dinámica competitiva descrita, comencemos en t = 2,


donde la firma 3 maximizará sus beneficios escogiendo cantidades:

máx⇧3 = (20 q1 q2 q3 2)q3


q3

y la CPO nos entrega:


20 2 (q1 + q2 )
[q3 ] = 0 ! 20 q1 q2 2q3 2 = 0 ! q3⇤ =
2
Luego, en t = 1, tanto la firma 1 como la firma 2 maximizarán beneficios sujeto a que
conocen lo que hará la firma 3, esto es:

20 2 (q1 + q2 )
máx⇧1 = (20 q1 q2 2)q1
q1 2

20 2 (q1 + q2 )
máx⇧2 = (20 q1 q2 2)q2
q2 2
y las CPO’s para cada una de las firmas, respectivamente, son:
✓ ◆
20 2 q2 20 2 q2
[q1 ] = 0 ! 20 2q1 q2 + q1 + 2 = 0 ! q1 =
2 2 2
✓ ◆
20 2 q1 20 2 q1
[q2 ] = 0 ! 20 2q2 q1 + + q2 2 = 0 ! q2 =
2 2 2
De ese modo, haciendo plug-in de las funciones de mejor respuesta tenemos que:
!
20 2 q1
20 2 2 2(20 2) (20 2 q1 ) (20 2) q1
q1 = ! q1 = = +
2 2 4 4 4

Luego:
2 20
q1⇤ =
= q2⇤ = 6
3
y reemplazando en la mejor respuesta de la firma 3 tenemos:
20 2
20 2 2 20 2
q3⇤ = 3
= =3
2 6

75
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ahora, reemplazando las cantidades en la función de demanda inversa tenemos que el precio
uniforme a cobrarse en esta economía será:
X3 ✓ ◆
2 (20 2) 20 2 5(20 2)
p = 20 qi ! p = 20 + = 20
i=1
3 6 6

20 + 5 ⇤ 2
p⇤ = =5
6
y los beneficios de cada firma son:
✓ ◆✓ ◆ ✓ ◆✓ ◆ 2
20 + 5 ⇤ 2 20 2 20 2 20 2 (20 2)
⇧1 = ⇧2 = 2 = = = 18
6 3 6 3 18
✓ ◆✓ ◆ 2
20 + 5 ⇤ 2 20 2 (20 2)
⇧3 = 2 = =9
6 6 36

De ese modo, podemos notar que bajo el escenario de (3.b) los beneficios son menores que en el
caso de competencia a la Cournot, por lo que la firma 1 no estará dispuesta a pagar NADA
por la alianza que se propone con la firma 2, que consiste en que ambas compartan el liderazgo
en t = 1.
4. Viendo por separado:
Para el caso (1) el bienestar social es:
(20 6, 5) ⇤ 13, 5
BS(1) = ⇧1 + ⇧2 + ⇧3 + EXCc = 20, 25 · 3 + = 151, 875
2
Para el caso (3.a) el bienestar social es: Si calculamos ⇧2 = ⇧3 = (p c) qi = (5 2)⇤3 = 9
y recordando que ⇧1 = 27 tenemos que:
(20 5) ⇤ 15
BS(3.a) = ⇧1 + ⇧2 + ⇧3 + EXCc = 27 + 9 + 9 + = 157, 5
2
Para el caso (3.b) el bienestar social es:
(20 5) ⇤ 15
BS(3.b) = ⇧1 + ⇧2 + ⇧3 + EXCc = 18 + 18 + 9 + = 157, 5
2
De estos resultados puede desprenderse una importante conclusión, ya que si observamos, en
(3.a) y en (3.b) la sociedad como un todo estará mejor que compitiendo simúltaneamente en
cantidades. Particularmente, la diferencia entre (1) y (3.b) muestra la importante disyuntiva
entre bienestar social y bienestar privado, pues si bien la sociedad como un todo estará mejor
BS1 < BS(3.b) la firma 1 no está dispuesta a pagar nada por cambiarse a ese escenario, pues
sus beneficios disminuyen considerablemente.

Ejercicio Nº10

Caso Bertrand. La condición que debe cumplirse es:


1 ⇧m ⇧b
· ⇧d +
N 1 1
Luego, como sabemos que ⇧ = ⇧ y, además, que en el caso de Bertrand ocurre que ⇧b = 0,
d m

la colusión se sostiene ssi ocurre que:


1 ⇧m 1
m
! N
1 ⇧ /N 1

76
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

De ese modo, dado que N = 2, la condición sobre que debe cumplirse para que la colusión se
sostenga es:
1
2
Lo que nos dice que, en el caso en que en la etapa de castigo se compita a la Bertrand, el acuerdo
colusivo si se sostiene.

Caso Cournot. La condición sólo cambia en el sentido de que los beneficios en la etapa de
castigo serían ahora compitiendo a la Cournot y no a la Bertrand. De ese modo, para que la
colusión se sostenga debe cumplirse que:

1 ⇧m ⇧c
· ⇧d +
N 1 1
Ahora, sabemos que en un escenario general de N firmas en donde se enfrente una demanda
inversa del tipo p = a q y se enfrenten costos marginales constantes iguales a c la condición se
generaliza según los siguientes beneficios:
2
(a c)
⇧m =
4
2
(a c)
⇧c = 2
(N + 1)
(N + 1)2 2
⇧d = (a c)
16N 2
3
Llegando a la siguiente condición sobre :
(N +1)2 1
16N 2 (a c)2 4N (a c)2
(N +1)2 (a c) 2

16N 2 (a c)2 (N +1)2


2
(N + 1)
N2 + 6N + 1
Si N = 2, la condición anterior se traduce en:

32 9
= ' 0, 52
22 + 6 · 2 + 1 17
Luego, en caso en que en la etapa de castigo se compita a la Cournot, el acuerdo colusivo no se
sostiene.

Ejercicio Nº11

Para responder a esta pregunta, analizamos el bienestar social en cada uno de los contextos posibles.
Aquí me refiero a 1 = A y 2 = B

Caso 1 - Firma A líder y Firma B seguidora.


En este escenario, debemos partir por la firma B que escoge en t = 2. Luego:

máx⇧2 = (20 q1 q2 2) · q2
{q2 }

3 Para ver el desarollo dirigirse a las notas de clases «B. Oligopolio», sección III (Modelos Dinámicos de Oligopolio

y Colusión - «Modelo Dinámico de Cournot».

77
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

y la CPO es:
q1 18
[q2 ] = 0 ! 20 q1 2q2 2 = 0 ! q2 =
2
Luego, la firma 1 maximizará sujeto a que conoce la mejor respuesta de quien la sigue, por lo
tanto: ✓ ◆
18 q1
máx⇧1 = (20 q1 1) · q1
{q1 } 2
y la CPO es:
19 2q1 9 + q1 = 0 ! q1⇤ = 10
Dado eso, q2⇤ = 4. Luego,
p⇤ = 6
Así, los beneficios de las firmas y el excedente de los consumidores es:
⇧⇤1 = 50
⇧⇤2 = 16
(20 6) ⇤ 14
EXCc = = 98
2
Por lo tanto
BScaso 1 = 164
Caso 2 - Firma B líder y Firma A seguidora.
De manera analoga al caso anterior, en este caso la función de mejor respuesta sería de la firma
1:
máx⇧1 = (20 q1 q2 1) · q1
{q1 }

y la CPO es:
q2 19
[q1 ] = 0 ! 19 2q1 q2 = 0 ! q1 =
2
Luego, la firma 2 maximizará sujeto a que conoce la mejor respuesta de quien la sigue, por lo
tanto: ✓ ◆
19 q2
máx ⇧2 = (20 q2 2) · q2
{q2 } 2
y la CPO es:
18 9.5 + q2 2q2 = 0 ! q2⇤ = 8, 5
Dado eso, q1⇤ = 5.25. Luego,
p⇤ = 20 8, 5 5, 25 = 6, 25
| {z }
q=13,75

Así, los beneficios de las firmas y el excedente de los consumidores es:


⇧⇤1 = (6, 25 1) ⇤ 5, 25 = 27, 5625
⇧⇤2 = (6, 25 2) ⇤ 8, 5 = 36, 125
(20 6, 25) ⇤ 13, 75
EXCc = = 94, 53125
2
Por lo tanto
BScaso 2 = 158, 21875

Finalmente, notamos que la afirmación es falsa, ya que al estar frente a firmas con costos marginales
distintos, quién lidere y quién siga si influirá en el bienestar social. Más específicamente, cuando la
firma que lidera es aquella que enfrenta costos marginales mayores, los beneficios, tanto de las firmas
como de los consumidores, disminuyen.

78
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº12

1. El problema del monopolista es el siguiente:


Y
máx = (p c) · (4 p)
{p}

= (p 1) · (4 p)

y la CPO es:
[p] = 0 ! 4 2p + 1 = 0 ! p⇤ = 2, 5
Luego, sabemos que el índice de lerner está definido como:
pm c A 2, 5 1
IL = m
= = 0, 6
p 2, 5
y según la regla de lerner, la cual establece que:
1
IL = ! ⌘ = 1, 67

2. Lo primero que debe hacerse es la maximización de la firma B, con el objetivo de obtener su


función de mejor respuesta. Así,
Y
máx = (3 qA qB ) · qB
{q B } B

y la CPO será:
qA 3
[qB ] = 0 ! 3 qA 2qB = 0 ! qB =
2
Luego, la líder maximizará sujeto a que «sabe» lo que hará quien la sigue, de modo que su
maximización es del tipo:
Y ✓ ✓
3 qA
◆◆
máx = 3 qA · qA
{q A } A 2
✓ ◆
3 qA
= · qA
2

Así, la CPO es:


3 ⇤
[qA ] = 0 ! qA = 0 ! qA = 1, 5
2
Ahora, reemplazando tenemos que qB

= 0, 75. Finalmente, los beneficios para cada una de las
firmas son:
Y
= (3 1, 5 0, 75) · 1, 5 = 1, 125
A
Y
= (3 1, 5 0, 75) · 0, 75 = 0, 5625
B

3. Producto de que la firma A tiene menores costos marginales, podría cobrar un precio «un poco»
menor a los costos marginales que enfrenta su competidor y llevarse todo el mercado. Así, for-
malmente, lo que ocurriría es que pA = 3 " ⇡ 3. Con ello, qB = 0 y ⇧B = 0. Luego, la cantidad
ofrecida por la firma A es la que hay en el mercado, siendo esta:

p=4 qA ! qA =1

79
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Luego, los beneficios serían:


Y
= (4 qA qB c A ) · qA
A
= (4 1 0 1) · 1
=2

80
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

14. Peak Load Pricing


Ejercicio Nº1

1. En el primer caso, tenemos que si A = 50 y = 4 las demandas serán pp = 100 qp y pv = 50 qv y


c = 2 y r = 4. Con ello, debemos evaluar casos considerando que cuando tengo una temporada de
carácter «peak» debo considerar ambos costos marginales (tanto capacidad como producción)
y cuando tengo una temporada de carácter «no peak» debo únicamente considerar el costo
marginal de producción en la decisión de maximizar.

a) Caso 1: «punta es peak».


Si punta es peak evaluamos Img = Cmg, es decir: 100 2qp = 6 y 50 2qv = 2. Con ello,
tenemos que qp = 47 y qv = 24. Como se cumple que qp > qv este caso si es factible. Con
ello, la capacidad óptima es K = 47. Además, reemplazando la información obtenida en las
demandas inversas tenemos que pp = 53 y pv = 26. Finalmente, obteniendo los beneficios
tenemos:

⇧ = (53 2) ⇤ 47 + (26 2) ⇤ 24 47 ⇤ 4
⇧ = 2.785

b) Caso 2: «valle es peak». A pesar de que a priori parece ser imposible que este caso se
cumpla (ya que punta ya es factible de serlo), evaluemos para corroborar esta situación.
Si valle es peak evaluamos, al igual que antes, Img = Cmg. Con esto, tenemos que deberá
cumplirse que 50 2qv = 6 y 100 2qp = 2. De eso se desprende que qv = 22 y qp = 49. Lo
anterior nos entrega inmediatamente que este caso no es factible, ya que si valle fuese peak
debe cumplirse necesariamente que qv > qp y en este caso ocurre exactamente lo contrario.
c) Caso 3: «ambos son peak». En este caso, tendremos las 3 condiciones de primer orden
clásicas, es decir:

[qp ] = 0 ! 100 2qp 2= 1


[qv ] = 0 ! 50 2qv 2= 2
[K] = 0 ! r+ 1 + 2 =0

De ese modo, dado 1 + 2 = r = 4 tenemos:

100 2q ⇤ 2 + 50 2q ⇤ 2=4
150 4q ⇤ = 8
142 = 4q ⇤
35, 5 = q ⇤

Con ello pp = 100 35, 5 = 64, 5 y pv = 50 35, 5 = 14, 5. Dado lo anterior, los beneficios
serían: Y
= (64, 5 2) ⇤ 35, 5 + (14, 5 2) ⇤ 35, 5 35, 5 ⇤ 4 = 2520, 5
Luego, la capacidad óptima se escoge en el caso en que punta es peak.

2. Ahora, con la nueva parametrización, A = 90 y = 8 tenemos que pp = 100 qp y pv = 90 qv ,


además de que c = 2 y r = 8. Con esa información, evaluamos los casos:

a) Caso 1: «punta es peak»


Si punta es peak, evaluamos Img = Cmg, es decir, 100 2qp = 10 y 90 2qv = 2. Con ello,
tenemos que qp = 45 y qv = 44 y se cumple que qp > qv por lo que es un caso factible.

81
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Dado lo anterior, la capacidad óptima es K = 45 y pp = 55 y pv = 46. Con ello, finalmente,


podemos tener los beneficios que serán:

⇧ = 3.961

b) Caso 2: «valle es peak»


Haciendo el mismo análisis anterior, tenemos que 100 2qp = 2 y 90 2qv = 10. Con ello
tendremos que qp = 49 y qv = 40 y no se cumplirá que qv > qp , por lo que es un caso que
no es factible y no hace falta analizarlo.
c) Caso 3: «ambos son peak»: Las condiciones de primer orden serán:

[qp ] = 0 ! 100 2qp 2= 1


[qv ] = 0 ! 90 2qv 2= 2
[K] = 0 ! r+ 1 + 2 =0

De ese modo, dado 1 + 2 = r tenemos:

100 2q ⇤ 2 + 90 2q ⇤ 2=8
190 4q ⇤ = 12
178 = 4q ⇤
44, 5 = q ⇤

Dado eso, pp = 100 44, 5 = 55, 5 y pv = 90 44, 5 = 45, 5. Dado lo anterior, los beneficios
serán: Y
= (55, 5 2) ⇤ 44, 5 + (45, 5 2) ⇤ 44, 5 8 ⇤ 44, 5 = 3960, 5

Luego, la capacidad óptima se escoge en el caso en que punta es peak.

Ejercicio Nº2

1. Para resolver este problema lo haremos con el clásico lagrangeano asociado a las restricciones
que se imponen por concepto de estar restringuido al hecho de que la producción óptima en cada
período no puede ser mayor a la capacidad instalada que pudiese tener la empresa. Primero que
todo, dada la función de costos totales, podemos extraer que cd = 4, cn = 4 y r = 6.

Además, debemos obtener las demandas inversas, las cuales son:


qd
pd = 100
10
400 qn
pn =
30
Dado lo anterior, sabemos que el monopolista maximizará su función de beneficios totales, la
cual se puede representar como:
Y ⇣ ⌘ ✓ ◆
qd 400 qn
máx = 100 4 · qd + 4 · qn rK
{qd ,qn ,K} 10 30
s.t
(1) qd  K
(2) qn  K

82
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

De ese modo, el lagrangeano queda expresado del siguiente modo:


⇣ ⌘ ✓ ◆
qd 400 qn
L : 100 4 · qd + 4 · qn rK + 1 K qd + 2 K qn
10 30

y las CPO son:


qd
[qd ] = 0 ! 100 4 1 =0
5
400 qn
[qn ] = 0 ! 4 2 =0
⇥ ⇤ 30 15
K =0! r+ 1+ 2 =0

y ahora evaluamos casos:


a) Si «día»
⇥ ⇤ es «peak»: Si día es peak se cumple que 1 > 0, 2 = 0. De ese modo, sabemos
por K que 1 = r = 6. De ese modo, reemplazando en [qd ] tenemos:
qd
100 4 = 6 ! qd = 90 · 5 = 450
5
y con ello podemos utilizar [qn ] para despejar qn :
400 qn
0 ! qn = 140
4 = |{z}
30 15
2

Luego, vemos que se cumple que qd > qn por lo tanto si es un caso factible. Además, con
esa información tenemos que K = 450 y que los precios serán pd = 55 y pn = 8, 67.
b) Si «noche» ⇥es⇤ «peak»: Si esto ocurre se cumplirá que 1 = 0, 2 > 0. De ese modo,
sabemos por K que 2 = 6. Reemplazando en [qn ] tenemos:

400 qn
4 = 6 ! qn = 50
30 15
y por [qd ] tenemos (considerando que 1 = 0) que:
qd
100 4 = 0 ! qd = 480
5
Luego, como qd > qn no puede ocurrir que noche sea peak y por tanto este no es un caso
factible.
2. Los precios óptimos ya los obtuvimos en (1) y de hecho se corrobora que pd > pn . Lo anterior
ocurre ya que al ser «día» la época «peak», tiene una mayor demanda que «noche» y entonces
se relaciona, además del costo marginal de producción, el costo marginal de tener una unidad de
capacidad instalada, ya que será esta demanda la que «guíe» este proceso de instalación. Luego,
como se tienen mayores costos en una época que en otra, es lógico que ocurra que el precio
cobrado en esa época sea efectivamente mayor al de la otra.

Ejercicio Nº3

1. Desarrollando las demandas tenemos que:

Xv = 2000 pv 99K pv = 2000 Xv


pi
Xi = 500 99K pi = 2000 4Xi
4

83
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Además, sabemos que ambas temporadas duran 250 días juntas, de manera que si el costo de
una bicileta es $25,000 su costo diario será de $25,000
250 = $100. Luego, la maximización a plantear
será la siguiente:
Y
150 · (2000 Xv c) · Xv + |{z}
= |{z} 100 · (2000 4Xi c) · Xi 100 · |{z}
|{z} 250 · K
dı́as dı́as rdiario dı́as
verano invierno totales

s/a : K Xv
K Xi

de modo que el lagrangeano es:

L : |{z}
150 ·(2000 Xv 100 ·(2000
c)·Xv + |{z} 4Xi c)·Xi 100 · |{z}
|{z} 250 ·K+ 1 (K Xv )+ 2 (K Xi )
dı́as dı́as rdiario dı́as
verano invierno totales

luego, obteniendo las CPO’s:


[Xv ] = 0 99K 150 · (2000 2Xv c) 1 =0
[XI ] = 0 99K 100 · (2000 8Xi c) 2 =0
[K] = 0 99K 25,000 + 1+ 2 =0

Y evaluamos los casos:


a) Caso nº1 ( 1 > 0; 2 = 0)
1) De [K] 99K 1 = 25,000
2) De [Xv ] 99K 150 · (2000 2Xv c) = 25,000 ! Xv = 275,000 300
150c
y como c = 120
tenemos que Xv = 856, 67. Sin embargo, como tenemos capacidad restrictiva en K =
600, tenemos que Xv = 600 y como pv = 2000 Xv = 2000 600 = 1400.
3) De [XI ] 99K 100 · (2000 8Xi c) = 0 ! Xi = 20008 120 = 235. Además, como
pi = 2000 4Xi = 2000 940 = 1060.
Luego, en este caso tenemos que:

Xv = 600
Xi = 235
pv = 1400
pi = 1060

y los beneficios son:


Y
= 150 · (1400 120) · 600 + 100 · (1060 120) · 235 25,000 · 600 = 120.290.000

b) Caso nº2 ( i > 0; i = 1, 2)


En estos caso sabemos que Xi = Xv = K = X ⇤ . Luego,
1) De [K] 99K 1 + 2 = 25,000
2) Sumando [Xv ] + [Xi ] 99K 150 · (2000 2X ⇤ 120) + 100 · (2000 8X ⇤ 120) = 25,000.
Luego, X ⇤ = 404, 54.
3) Luego, de [Xi ], si reemplazamos X ⇤ en la relación tendremos que 100·(2000 8 ⇤ 404, 54 120) =
2 99K 2 < 0. Lo anterior representa una notable contradicción, de modo que este caso
no es un óptimo.
c) Caso nº3 ( 1 = 0; 2 > 0)

84
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

1) De [K] 99K 2 = 25,000


2) De [XI ] 99K 100 · (2000 8Xi c) = 25,000 99K Xi = 203, 75
3) De [Xv ] 99K 150 · (2000 2Xv c) = 0 99K Xv = 940
Luego, como Xi < Xv no puede ser este el caso óptimo, ya que por definición la formulación
señala que invierno es quién presiona.
d ) Finalmente, el caso en que ninguno presiona ( i = 0; i = 1, 2) no es un caso relevante.
Notar que el caso óptimo restringido por capacidad es el caso 1 y, por tanto, la información
solicitada es:

pi = 1060
pv = 1400
Xv = 600
Xi = 235
Y
= 120.290.000

2. Si el interés de la municipalidad es maximizar la recaudación de la licitación, debemos entender


este problema como el de maximizar sin restricciones. Nuevamente, el caso 1 sería el óptimo, solo
que en este caso no hay que considerar la capacidad restrictiva. Luego, según lo ya obtenido, los
resultados para cada temporada y para la aerolínea en términos de beneficios son:

Xv = 856, 67
pv = 1143, 33
Xi = 235
pi = 1060

luego, los beneficios serían: Y


⇠ 132.171.666
lo que es lógico considerando que la restricción en (1) hace que la aerolínea deba producir en un
«sub-óptimo».
3. Si la firma quisiera maximizar el bienestar social veremos que la maximización estará dada
por:

Y
M áx = 150 · (2000 Xv 120) · Xv + 100 · (2000 4Xi 120) · Xi 100 · 250 · K
{Xi ,Xv }
✓ ◆ ✓ ◆
2000 (2000 Xv ) 2000 (2000 4Xi )
= +150 · · Xv + 100 · · Xi
2 2
s/a K Xv ^ K Xi

De ese modo, el lagrangeano quedaría:

L: 150 · (2000 Xv 120) · Xv + 100 · (2000 4Xi 120) · Xi 100 · 250 · K


✓ ◆ ✓ ◆
2000 (2000 Xv ) 2000 (2000 4Xi )
+ 150 · · Xv + 100 · · Xi
2 2
+ 1 (K Xv ) + 2 (K Xi )

luego, obteniendo las CPO’s:

85
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

[Xv ] = 0 99K 150 · (2000 2Xv 120) + 150 · (Xv ) 1 =0


[Xi ] = 0 99K 200 · (2000 8Xi 120) + 100 · (4Xi ) 2 =0
[K] = 0 99K 25,000 + 1+ 2 =0

Luego, resulta lógico pensar que el caso óptimo nuevamente será cuando verano presiona e in-
vierno no lo hace, es decir, el caso nº1 ( 1 > 0; 2 = 0). De ese modo, resolvemos:

De [K] obtenemos que 1 = 25,000


De [Xv ] obtenemos que Xv = 1713, 33. Luego, obtenido Xv sabemos que pv = 2000
1713, 33 = 286, 67
De [Xi ] obtenemos que Xi = 470. Luego, obtenido Xi sabemos que pi = 120

Luego, los beneficios serán:


Y
= 150 · (2000 1713, 33 120) · 1713, 33 + 100 · (2000 4 · 470 120) · 470
✓ ◆ ✓ ◆
1713, 33 4 · 470
= 100 · 250 · 1713, 33 + 150 · · 1713, 33 + 100 · · 470
2 2
' 1145

De ese modo, los resultados en el caso de maximización del bienestar social son:

Xv = 1713, 33
Xi = 470
pv = 286, 67
pi = 120
Y
' 1145

Ejercicio Nº4

1. Para que el verano sea la demanda alta, la cantidad producida en verano debe ser necesariamente
mayor a la producida en invierno. Ahora, como es monopolista, sabemos que la decisión la toma
igualando Img con Cmg = 0. Luego:

Imgv = 1000 2↵q v


ImgI = 1000 2 (4 ↵) q I

Luego, igualando ambos a 0, tenemos: q v = 1000


2↵ y q = 2(4 ↵) . De ese modo, para que la
I 1000

demanda alta sea siempre mayor a la baja, debe ocurrir que q v > q I , lo que solamente ocurre
cuando se cumple que:
↵<2

2. El problema de maximización que debe llevar a cabo el monopolista es el siguiente:


Y
máx = (1000 ↵q v ) q v + 1000 (4 ↵) q I q I 100K
q v ,q I ,K

st
(1) qv  K
(2) qI  K

86
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

3. Planteamos el lagrangeano del siguiente modo:

L : (1000 ↵q v ) q v + 1000 (4 ↵) q I q I 100K + 1 K qV + 2 K qI

y las CPO son las siguientes:

[q v ] = 0 ! 1000 2↵q v = 1
⇥ I⇤
q = 0 ! 1000 2 (4 ↵) q I = 2
⇥ ⇤
K =0! 1+ 2 = 100

Luego, vemos que existen 4 casos posibles: 1) Que ambas demandas presionen 2) y 3) Que una
lo haga y la otra no y 4) Que ninguna de las dos presione. En ese sentido, eliminamos el caso en
que ninguna presiona ( 1 = 2 = 0) y, además, descartamos también que invierno presione y
verano no lo haga ( 1 = 0, 2 > 0), ya que no es consistente si ya sabemos que se cumple que
q v > q I . Luego, quedan dos casos por analizar:
a) Caso Nº1: Ambas demandas presionan ( 1 > 0, 2 > 0)
⇥ ⇤
Si ambas demandas presionan, debemos saber
⇥ ⇤ que 1) q v = q I = q ⇤ y 2) de K sabemos
que 1 + 2 = 100. Luego, sumando [q v ] + q I tenemos:

950
2000 8q ⇤ = 100 ! q ⇤ = = qI = qV
4
De ese modo, se cumple también que K = 950
4 y reemplazando en las demandas inversas
tenemos que:
950
pI = 1000 (4 ↵)
4
950
pV = 1000 ↵
4
Con esa información, tenemos que:

9502
⇧caso1 =
4

b) Caso Nº2: Presiona verano e invierno no lo hace ( 1 > 0, 2 = 0)


Ahora, si solamente verano presiona tenemos que 1 = 100 y 2 = 0. Luego, reemplazando
esa información en cada una de las cpo’s tenemos que se cumple:

1000 2↵q V = 100


1000 2 (4 ↵) q I = 0

Con eso, nos queda:


900
qV =
2↵
I 1000
q =
4 (2 ↵)

y reemplazando en las demandas inversas tenemos:

pI = 500
pv = 550

87
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Luego, dado que verano presiona e invierno no lo hace, sabemos que se debe cumplir que
q v > q I , lo que dada la forma de las demandas ocurrirá cuando ↵ < 36
19 ⇡ 1, 89 y como
sabemos que ↵ < 2 estamos ok con este punto. Luego, reemplazando la información los
beneficios son:
4502 5002
⇧caso2 = +
↵ 4 ↵
4. Decidirá usar cada caso por separado siempre y cuando se cumpla que los beneficios de uno sean
mayores que los del otro. Por ejemplo, si vemos el caso en que prefiere el caso en que ambas
presionen, debe ocurrir que:
✓ ◆2
9502 4502 5002 950
> + ! ↵ 900 < 0
4 ↵ 4 ↵ 2

lo que no ocurre para ningún valor de ↵✏ [0, 4], es decir, siempre preferirá el caso en que
verano presione e invierno no lo haga.

Ejercicio Nº5

1. Si decide entrar, el problema de maximización es el siguiente:


⇣ qI ⌘
máx⇧ = 144 · (1000 qv 300) · qv + 216 · 500 300 · qI | · 18
360 {z · 400}
qv ,qI 4
$2.592.000
s.t
(1) qv  400
(2) qi  400

y resolviendo las CPO’s obtendremos que el óptimo se alcanza cuando qv⇤ = 350, qI⇤ = 400,
p⇤v = 650 y p⇤I = 400. Luego, con esos valores:

⇧diario = 65.800 > 0

Por lo tanto si, debe entrar.


2. El problema de maximización es el mismo de antes sólo que la capacidad (en asientos) no está
pre-definida, es decir:
h qI i
máx ⇧ = 144 · [1000 qv 300] · qv + 216 · 500 300 · qI 360 · 18 · k
qv ,qI ,k 4
s.t
(1) qv  k
(2) qi  k

De ese modo, planteamos el L y obtenemos las CPO’s en función de los casos que puedan darse
en cuanto a la presión de cada una de las demandas:
a) Caso 1 (verano presiona, invierno no ! v > 0, I = 0): qv⇤ = 327, 5 y qI⇤ = 400. No puede
ser un caso factible, ya que no se cumple que qv > qI .
b) Caso 2 (verano no presiona, invierno si ! v = 0, I > 0): qv⇤ = 350 y qi⇤ = 340. No puede
ser un caso factible, ya que no se cumple que qI > qv .
c) Caso 3 (ambos presionan ! v > 0, I > 0): qv⇤ = qI⇤ = 347, 3. Con ello, k = 347, 3 y los
beneficios son ⇧ = 66.329. Para obtener los precios basta reemplazar las nuevas cantidades
en las demandas de cada temporada y comparar.

88
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº6

1. Lo primero que debemos hacer es plantear el problema de maximización que enfrenta la firma,
considerando en esta primera etapa que existe una restricción directa en torno a la capacidad
k = 10. De ese modo, el problema es como se muestra a continuación:

máx⇧ = (30 2qi 2) qi + (15 qv 2) qv 4 ⇤ |{z}


10
qi ,qv
k

con ello, las CPO’s son:

[qi ] = 0 ! 30 4qi 2 = 0 99K qi = 7


[qv ] = 0 ! 15 2qv 2 = 0 99K qv = 6, 5

Dado lo anterior, si reemplazamos las cantidades en las demandas obtendremos los precios, de
modo que:

pi = 30 2 ⇤ 7 = 16
pv = 12 6, 5 = 5, 5

Por último, las utilidades que se alcanzarían serían:

⇧ = (16 2) ⇤ 7 + (5, 5 2) ⇤ 5, 5 4 ⇤ 10 = 77, 25

2. Ahora que se puede escoger libremente la capacidad, planteamos el problema de maximización


que enfrenta la firma sujeto a las restriccione que se deben cumplir con respecto a la capacidad
contratada. Lo anterior es como sigue:

máx ⇧ = (30 2qi 2) qi + (15 qv 2) qv 4k


qi ,qv ,k

st
(1) qi  k
(2) qv  k

luego, el lagrangeano es como se muestra a continuación:

L : (30 2qi 2) qi + (15 qv 2) qv 4k + 1 (k qi ) + 2 (k qv )

y las CPO’s son:

[qi ] = 0 ! 30 4qi 2= 1
[qv ] = 0 ! 15 2qv 2= 2
[k] = 0 ! 4+ 1+ 2 =0

y evaluamos casos:
a) Si ambos presionan ( 1 , 2 > 0): Si esto ocurre, por [k] sabemos que 1 + 2 = 4. Luego,
si sumamos [qi ] + [qv ] considerando qi = qv = q ⇤ tenemos:

28 + 13 6q ⇤ = 4 ) q ⇤ = 37/6 = k

y con ello: pi = 30 37/3 ! 53/3 y pv = 35/6. Finalmente, con esta información tenemos
que los beneficios de la firma son:
✓ ◆ ✓ ◆
53 37 35 37 37
⇧= 2 ⇤ + 2 ⇤ 4⇤ = 96, 61 + 23, 64 24, 67 = 95, 58
3 6 6 6 6

89
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

b) Si invierno presiona y verano no ( 1 > 0, 2 = 0): Sabemos inmediatamente que 1 = 4.


Además, reemplazando en [qi ] tenemos que qi⇤ = 6 y qv⇤ = 6, 5. Luego, este caso NO es
factible, ya que no se cumple que qi > qv .
c) Si verano presiona e invierno no ( 1 = 0, 2 > 0): Lo primero, 2 = 4. Con ello, re-
emplazando en [qv ] tenemos que qv⇤ = 4, 5 y de [qi ] tenemos que qi⇤ = 7. Luego, este caso
tampoco es factible, ya que no se cumple que qv > qi .

Finalmente, la opción es que ambos presionen y los resultados son los que se muestran en el
inciso (a) de la presente respuesta.

3. Dado que pi = 30 2qi ! qi = 15 p2i y pv = 12 qv ! qv = 12 pv . Luego, como la imposición


establece que pi = pv = p⇤ , el monopolista realizará la misma maximización que siempre solo
que ahora tomará como control el precio uniforme que debe cobrar (p). Así:
⇣ p⌘ n po
máx{p} ⇧ ! L : (p 2) 15 + (p 2) (12 p) 4k + 1 (k 15 )+ 2 (k {12 p})
2 2

y las CPO son:

1
[p] = 0 ! 15 p + 1 + 12 2p + 2 + + 2 =0
2
[k] = 0 ! 4+ 1 + 2 =0

y resolviendo tendremos dos importantes ecuaciones:

1
(1) 3p 30 = + 2
2
(1) 1 + 2 =4

Luego, analizamos los casos:

a) Si ambos presionan ( i > 0; i = 1, 2): No es lógico analizar esta situación ya que como
a ambos se les cobrará el mismo precio resulta poco probable que ambos presionen, de
modo que existe claramente una demanda «alta» y una demanda «baja». De ese modo,
esta situación no es factible de equilibrio.
b) Si presiona invierno y verano no lo hace ( 1 > 0, 2 = 0): Si sucede este caso tendremos
que 1 = 4 y, con ello, p = 32
3 . Dado lo anterior, tenemos que qi = 15 4 y qv = 12
32
3 .
32

Luego, resolviendo, tenemos especificamente que:

4
qi = 7 ^ qv =
3

c) Si presiona verano e invierno no lo hace ( 1 = 0, 2 > 0): Si sucede este caso tendremos
que 2 = 4 y, por tanto, según la primera ecuación relevante tendremos:

34
3p = 34 ! p⇤ =
3

Luego, qi = 15 34 6 y qv = 12 3 . Ahora, resolviendo más en profundidad tenemos qi = 9, 3


34

y qv = 3 . Luego, este no es un caso factible ya que qi > qv y no puede ocurrir tal relación
2

si es que presuponemos que la demanda «presionadora» proviene de la temporada de verano.

90
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº7

1. Sabemos que el lagrangeano en este escenario estará definido por:


⇣ qv ⌘
L : 120 · 240 20 qv + 245 · (240 qi 20) qi 24,000K + 1 (K qv ) + 2 (K qi )
2
y las CPO’s son:

[qv ] = 0 ! 120 · (240 qv 20) 1 =0


[qi ] = 0 ! 245 · (240 2qi 20) 2 =0
[K] = 0 ! 24,000 + 1 + 2 =0

De ese modo, verificamos los casos posibles:

Caso Nº1: Verano Peak ( 1 > 0, 2 = 0).


En este escenario, sabemos que 1 = 24,000. Luego, reemplazando en [qv ] tenemos que:

120 · (240 qv 20) = 24, 000 ! qv = 20

Luego, dado 2 = 0, despejando de [qi ] tenemos que qi = 110. Luego, como qi > qv sabemos
que verano NO puede ser peak.
Caso Nº2: Invierno Peak ( 1 = 0, 2 > 0).
En este escenario sabemos que 2 = 24, 000. Luego, si reemplazamos eso en [qi ] tendremos:

245 · (240 2qi 20) = 24, 000 ! qi = 61, 02

y para el caso de verano (considerando 1 = 0) despejamos de [qv ], obteniendo qv = 220.


Luego, como ocurre que qv > qi , sabemos que invierno NO puede ser peak.
Caso Nº3: Shifting Peak ( 1 > 0, 2 > 0).
Para el caso en que ambas son puntas, entonces de debe compartir el costo de capacidad.
Luego, de [K] sabemos que 1 + 2 = 24, 000. Además, como ambas son punta, se cumple
necesariamente que qi = qv = q. De ese modo, sumamos [qv ] + [qi ] y tenemos:

120 · (240 q 20) + 245 · (240 2q 20) = 24, 000


| {z } | {z }
[qv ] [qi ]

De ese modo, despejando llegamos a que q = 92, 3. Luego:


• Número de pasajeros que viaja en verano es 120 · q
• Número de pasajeros que viaja en invierno es 245 · q
• La inversión en capacidad es 24,000 · q
• Los beneficios del monopolista vienen dados por:
Y ✓ ◆
q
= 120 240 20 q + 245 (240 q 20) q q · 24, 000
2

2. Sabemos que cuando se busca maximizar el bienestar social ocurre que p = cmg en el óptimo. En
ese sentido, al igual que antes, debemos ver que temporada es punta para evaluar cuales serán
los resultados en equilibrio:

Caso Nº1: Verano Peak ( 1 > 0, 2 = 0).

91
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Tal como vimos anteriormente, cuando una temporada es punta se consideran tanto los
costos marginales de operación (w) como los costos por unidad de capacidad (24, 000).
Luego, como el óptimo se logra cuando p = cmg tendremos que:
qv
120 · (240 ) = 24,000 + 120 · 20
| {z 2} | {z }
cmg anual
panual

Sin embargo, para hacerlo más intuitivo, llevemoslo a términos diarios.


qv
(240 ) = 200 + 20 ! qv = 40
2
Además, cuando la temporada es valle sólo se deben considerar los costos marginales de
operación (ya que no presiona la capacidad). Luego, en este escenario -al ser invierno tem-
porada valle- debe cumplirse que:
240 qi = 20 ! qi = 220
Luego, como qi > qv , llegamos a la conclusión de que verano NO puede ser peak.
Caso Nº2: Invierno Peak ( 1 = 0, 2 > 0).
Al igual que antes, debemos considerar los costos marginales de operación y los costos de
capacidad para la temporada de punta y solamente los costos marginales de operación en
la temporada valle. En este caso, el primer escenario aplica para la temporada de invierno,
por lo tanto -en términos diarios- tenemos:
24,000
240 qi = + 20 ! qi = 122, 04
245
y para el caso de verano tenemos:
qv
240 = 20 ! qv = 440
2
y como ocurre que qv > qi notamos que invierno NO puede ser peak.
Caso Nº3: Shifting Peak ( 1 > 0, 2 > 0).
Si ambas son puntas, recordamos que qi = qv = q entonces debe cumplirse necesariamente
que:
q
245 · (240 q) + 120 · (240 ) = 24,000 + 365 · 20 ! q = 184, 59
2
De ese modo, los resultados son:
• El número de pasajeros que viaja en temporada de verano es 120 · q
• El número de pasajeros que viaja en invierno es 245 · q
• La inversión en capacidad es 24, 000 · q
3. Sabemos que los ingresos totales para cada temporada serán:
ITv = (120 2qv qi ) qv
ITi = (120 3qi qv ) qi
Ahora, dado que volvemos al contexto «monopolio», debemos evaluar los ingresos marginales para
ambas funciones expresadas recién. En ese sentido, los ingresos marginales son los siguientes:
ITvv = 120 4qv qi
ITvi = qv
ITii = 120 6qi qv
ITiv = qi

92
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ahora, los relevantes para la temporada de verano son:

ITvv + ITiv = (120 4qv qi ) + ( qi ) = 120 4qv 2qi

y para la temporada de invierno son:

ITii + ITvi = (120 6qi qv ) + ( qv ) = 120 6qi 2qv

Luego, para corroborar lo anterior debemos suponer que verano es punta y considerar, en su
decisión, el hecho de que incurre tanto en los costos marginales de operación como en los de
capacidad. Por otro lado, para el caso de la temporada de invierno, solo debemos considerar los
costos marginales de operación. De ese modo:
a) Img = Cmg - Verano.

120 4qv 2qi = |{z}


20 + |{z}
20
r w

b) Img = Cmg - Invierno.


120 6qi 2qv = |{z}
20
w

Luego, resolviendo el sistema de ecuaciones llegamos a que qv = 14 y qi = 12, de modo que se


corrobora que verano SÍ es punta. Además, los precios -reemplazando qv y qi en las demandas
inversas- están dados por pv = 80 y pi = 70.

Ejercicio Nº8

1. Dado que la carretera funciona a «máxima capacidad» solo un 33 % de los días, el costo marginal
relevante de instalar capacidad es de 1/(1/3) = 3 (miles de pesos por vehículo). Luego

CmgA (qA ) = ImgA (qA )


3 = 20 2qA

y se obtiene qA

= 8500 autos por día y p⇤A = 20 qA ⇤
= 11500 pesos diarios. Por otra parte, la
solución óptima para el concesionario en baja se obtiene de resolver:

CmgB (qB ) = ImgB (qB )


0 = 20 8qB

lo que entrega qB

= 2500 autos por día y p⇤B = 20 4qB ⇤
= 10000 pesos diarios. Como qB ⇤
< qA⇤
,
la solución encontrada es factible y representa la óptima «global» para el concesionario, lo que
implica que construirá una carretera con capacidad para llevar 8500 autos diarios, y cobrando los
precios anteriormente indicados. Por último, el monto total de la inversión alcanza los 31, 025 =
3, 65 ⇥ 8500 millones de pesos (aproximadamente 50 millones de dólares).
2. La maximización considera pA = pB = p y el lagrangeano queda como se muestra a continuación:
⇣ p⌘ ⇣ p ⌘
L = p · (20 p) + p · 5 rk + 1 (k (20 pA )) + 2 k (5 )
4 4
y la CPO es:
p 2
[p] = 0 ! 20 2p + 5 + 1 + =0
2 4
[k] = 0 ! r+ 1 + 2 =0

93
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Como hay una demanda alta y otra baja, es lógico que 1 > 0 y 2 = 0. De ese modo, 1 = 3.
Reemplazando:
p
25 2p + 3 = 0 ! 28 · 2 = 5p ! 11, 2
2
Es decir, se cobran 11.200 pesos diarios. Además, qA ⇤
= 20 11, 2 = 8800 autos por día y
11,2

qB = 5 4 = 2200 autos por día. Luego, como q ⇤
A > q ⇤
B esta solución si es factible y representa
la óptima «global» para el concesionario. Además, este precio uniforme implica un monto total
de inversión de 3, 65 ⇥ 8800 = 32, 120 millones de pesos. Por último, los beneficios netos del
concesionario serán:
Y 11.200
= 11.200 ⇥ (20.000 11.200) + 11.200 ⇥ (5.000 ) 32, 120mm
4
= 92, 080, 000

3. La solución que maximiza el bienestar social implica cobrar el costo marginal en punta y nada
fuera de punta, esto es, p⇤⇤
A = 3 mil pesos diarios y pB = 0. Con esto, se construye una carretera
⇤⇤

con capacidad para transportar qA = 20 pA = 17 mil autos diarios. Esta capacidad es suficiente
⇤⇤ ⇤⇤

para cubrir la demanda en baja, que alcanzaría los qB ⇤⇤


= (20 p⇤⇤B )/4 = 5 mil autos diarios. Por
último, el monto total de la inversión alcanza los 62050 millones de pesos (aproximadamente 100
millones de dólares; el doble que en (a), lo que no sorprende ya que todo se resuelve en punta y
las demandas son lineales).

15. Modelo de Shy


Ejercicio Nº1

1. Sabemos desde ya que la capacidad óptima se definirá del siguiente modo:


8 9
>
> >
<⇣ ⌘ ⇣ ⌘>
=
k = máx ˆ 2 ; 20 ˆ
>
> >
:| {z } | {z }> ;
ni nv

luego, si obtengo el consumidor indiferente (igualando ambas utilidades):

10 ˆ pv = 10 pi
ˆ = 10 pi + pv
10
Luego, sabemos también que al ser monopolista, a cada consumidor le quita el máximo de sus
excedentes, dejandolós con utilidad 0. Luego,

pv = 10
pi = 10

Además, según lo que se vió en ayudantía nº4 2018-1, sabemos que la estructura de costos
marginales dependerá del consumidor «medio», es decir, aquél que se encuentra en la mitad de
la distribución, esto es:
2 + 20
=
2
luego, (
⇣ ⌘ r + ci cv ˆ > 11
Cmg ˆ =
r + cv ci ˆ < 11

94
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Además, sabemos que los ingresos totales serán los siguientes:


pv p
⇣ ⌘ z}|{ ⇣ i
⌘ z}|{ ⇣ ⌘
I.T pv , pi , ˆ = 10 ˆ 20 ˆ + 10 ˆ 2

= 200 ˆ 10 ˆ2 + 10 ˆ 20
= 210 ˆ 10 ˆ2 20

de ese modo,
Img = 210 20 ˆ
Ahora, pruebo caso por caso para ver donde se ubica el consumidor indiferente:

Caso 1 ˆ < 11 99K Img = Cmg

210 20 ˆ = (r + cv ci )
210 20 ˆ = 7
217 = 20 ˆ
10, 85 = ˆ

lo que si es un caso factible.


Caso 2 ˆ > 11 99K Img = Cmg

210 20 ˆ = r + ci cv
210 20 ˆ = 5
205 = 20 ˆ
10, 25 = ˆ

lo que no es un caso factible. Hay una contradicción.

Luego, dado que ˆ = 10, 85 reemplazo en ni y nv :

ni = 10, 85 2 = 8, 85
nv = 20 10, 85 = 9, 15
pi = 10
pv = 10 ⇤ ˆ = 108, 5

luego, como nv > ni tenemos que la temporada que presiona es verano, por lo tanto verano es
peak e invierno es valle.
Y
= 8, 85 ⇤ (10 1) + 9, 15 ⇤ (108, 5 2) 9, 15 ⇤ 6
= 79, 65 + 974, 475 54, 9
= 999, 225

2. Para determinar el excedente de los consumidores de verano, debemos encontrar la demanda


para el verano. Luego, como nv = 20 ˆ y por definición del ejercicio sabemos que pv = 10 ˆ, por
lo tanto ˆ = p10v . Reemplazando:
pv
nv = 20
10

95
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

donde nv es la cantidad de verano y pv el precio de verano. Luego, obtenemos el excedente:


(200 108, 5) ⇤ 9, 15
EXCc =
2
= 418, 6125
Para el caso de invierno, es trivial darse cuenta de que a los precios dados obtendrá excedente
0.
3. Que el monopolista atienda justo en la mitad, es decir, a los dos por igual, implica que ˆ = 11.
Dado que anteriormente habíamos obtenido que el tramo relevante era ˆ < 11 entonces:
Img = Cmg 99K 20 ˆ 210 = r + cv ci
luego,
20 ˆ 210 = r + 1 + 210
ˆ = r + 211
20
luego, si ˆ = 11 tendremos que r = 9. Ahora deteminamos la diferencia en el excedente del
consumidor con respecto al inciso 2.
(200 110) ⇤ 9
EXCc =
2
= 405
luego, el excedente del consumidor disminuyó dado el aumento de precios. Nuevamente, el exce-
dente de invierno no cambia, ya que es 0.

Ejercicio Nº2

U ⇠ [0, 5; 13, 5]

1. Sabemos que la capacidad máxima que escogerá el monopolista en este tipo de modelos estará en
función del máximo entre consumidores que compran en verano y los que compran en invierno
(de modo de satisfacer la mayor cantidad de consumidores). Luego,
80 1 0 19
< =
k = argmáx @e 0, 5A , @13, 5 eA
: | {z } | {z } ;
nI nV

luego, aquel consumidor indiferente lo obtenemos igualando las preferencias (utilidades) de


un consumidor de verano con uno de invierno:
20 pV = 20 pI
20 = 20 pI + pV
e = 20 pI + pV
20

96
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

luego, la estructura de los costos totales del monopolista será la siguiente:


80 1 0 19
< =
CT = r · argmáx @e 0, 5A , @13, 5 eA + nV · cV + nI · cI
: | {z } | {z } ;
nI nV
| {z }
k

Ahora, para evaluar la estructura de los costos marginales, debemos considerar la media en donde
se ubicarán los consumidores. Sabemos que si distribuyen uniforme la media es a+b 2 , luego:

0, 5 + 13, 5
= =7
2
lo que nos entrega un punto de inflexión en torno a la mitad de la distribución. Luego, el
costo marginal en estos modelos tendrá la siguiente estructura, evaluada para los distintos casos:

Primero, debemos entender que todo lo que evaluamos en estos casos lo hacemos desde el
punto de vista del consumidor que se encuentra en la mitad de la calle distribuida unifor-
memente. Luego, en el caso en que el consumidor se mueva hacia la derecha de ese punto,
deberemos entender este movimiento como que el «aumenta» y, cuando se mueva hacia
la izquierda «disminuye». Esto será muy importante, dado qué considerando que los cos-
tos marginales serán una derivada de la función de costo total, dependerá mucho si esa
derivada es positiva (cuando «aumenta») o negativa (cuando «disminuye»). Luego,
evaluémos cada caso para que quede más claro:
• aumenta con respecto al centro de la distribución (caso > 7), tenemos que la capa-
cidad k, definida como el
80 1 0 19
< =
argmáx @e 0, 5A , @13, 5 eA
: | {z } | {z } ;
nI nV



se encuentra en su intervalo izquierdo, es decir, en e 0,5 . Además, es importante
notar que nI = e 0,5 y nV = 13, 5 e por lo que al derivar con respecto a e debemos
considerarlos en la expresión. Luego, los costos totales en este caso son:
⇣ ⌘ ⇣ ⌘ ⇣ ⌘
CT = r · e 0,5 + cv · 13, 5 e + cI · e 0,5

luego, la derivada en torno a e es

Cmgcaso >7 =r cV + cI

• En el siguiente caso ( < 7) debemos notar⇣que ahora⌘ estamos en el intervalo derecho


en cuanto a la capacidad k, de modo que es 13, 5 e . Luego, como hice hincapié más
arriba, debemos considerar que ahora las derivadas tomarán (intuitivamente) el «signo
contrario» al cual resulta la derivada normal, es decir, negativo (esto por el concepto
«disminuye»). De ese modo, ahora se adjuntan los costos totales y su posterior
derivada: ⇣ ⌘ ⇣ ⌘ ⇣ ⌘
CT = r · 13, 5 e + cv · 13, 5 e + cI · e 0,5

luego,
Cmgcaso <7 = r cv + ci

97
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

ahora, consideramos el «cambio de signo» (sin embargo cuando evaluemos este caso
deberemos seguir considerando el signo anterior)

Cmgcaso <7 = r + cv ci

De ese modo, los costos marginales se definen como sigue a continuación:


(
⇣ ⌘ r + cV cI si < 7
Cmg e =
r cV + cI si > 7

2. Primero, debemos obtener los precios. Para esto, el monopolista extrae todo el beneficio a los
consumidores, cobrandoles su máxima disposición a pagar:

20 pI = 0
pI = 20

20 pV = 0
pV = 20

luego, los ingresos totales son:

IT = pV · nV + pI · nI
.. ⇣ ⌘ ⇣ ⌘
. = 20e 13, 5 e + 20 b 0, 5
..
. = 270e 20e2 + 20e 10
IT = 290e 20e2 10

de ese modo, los ingresos marginales son:


IT
Img = = 290 40e
e

3. Para obtener precios y cantidades, hace falta saber el valor de e. Luego, es directo saber que como
el límite inferior de la distribución es 0, 5 < 1, estamos en un caso de bienes horizontalmente
diferenciados, entonces la solución nunca estará a la izquierda del consumidor ubicado en la
mitad, de hecho se expresará como el máximo entre el punto medio y la solución interior que
reporte el problema. Acá es importante hacer la aclaración que cuando el límite inferior
es mayor a 1, tenemos un caso en el cual tenemos bienes verticalmente diferenciados, y
la solución se ubicará en el mínimo entre el punto medio y la solución interior). Luego, solo
analizamos el caso en que e 7. Luego, cuando los bienes son horizontalmente diferenciados
e será el máximo entre el punto medio (7) y el que sale de Img = Cmg (condición óptima
monopolista). De ese modo:

290 40e = r cV + cI
290 40e = 13 4 + 3
290 40e = 12
e = 6, 95

luego, esa no es una solución posible, ya que representa una contradicción. Finalmente,
e= 7

98
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

luego:

pV = 20e = 20 ⇤ 7 = 140
pI = 20
nI = 13, 5 e = 13, 5 7 = 6, 5
nV = e 0, 5 = 7 0, 5 = 6, 5

luego, como nI = nV tenemos que ambas temporadas presionan por igual, es decir, no
hay ni valle ni punta. Ambas son iguales.
80 1 0 19
< =
k = argmáx @e 0, 5A , @13, 5 eA = 6, 5
: | {z } | {z } ;
nI nV


Y
= pv n v + pi ni c v nv c i ni r⇤k
= 910

4. Ahora, si el monopolista operara sólo en verano, entonces maximizaría sus utilidades en función
de la demanda de verano solamente.
v
Y
= (pv c v ) nv r⇤k
= (20 4) (13, 5 ) r ⇤ nv
2
= 270 20 54 + 4 13 (13, 5 )
2
= 274 20 54 175, 5 + 13
2
= 287 20 229, 5
v
Y
M áx 99K 287 40 = 0 ! ⇤
= 7, 175
{ }

luego

pv = 20 = 20 ⇤ 7, 175 = 143, 5
nv = 13, 5 = 6, 235
v
Y
= (143, 4 4) ⇤ 6, 235 13 ⇤ 6, 325 = 800, 1125

v
Y ⇤
Y
<
la intuición es simple: cuando el monopolista opera solo durante el año, la temporada de punta
financia el costo de capacidad de la temporada de valle. Al operar sólo en verano, no se está
ahorrando ningún costo de capacidad. Lo único que está haciendo es dejar de recibir ingresos de
la otra temporada. Luego, los beneficios serán indiscutidamente menores.

Ejercicio Nº3

Sabemos que la capacidad máxima que escogerá el monopolista en este tipo de modelos estará en
función del máximo entre consumidores que compran en verano y los que compran en invierno. Luego,

99
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

la regla es la siguiente: 8 9
>
< >
=
k ⌘ argmáx ( ˆ 1.5), (11.5 ˆ)
>
:| {z } | {z }> ;
ni nv

Además, sabemos que la estructura de costos marginales está en función del consumidor «medio», por
lo cual debemos obtener su valor.
1.5 + 11.5
medio = = 6.5
2
De ese modo, los costos totales serán los siguientes:
8 9
>
< >
=
CT = r · argmáx ( ˆ 1.5), (11.5 ˆ) + nv · cv + ni · ci
>
:| {z } | {z }> ;
ni nv
| {z }
k

Ahora, vemos cual será la estructura de costos marginales dependiendo de la posición del consumidor
en torno a la del consumidor medio:

> medio = 6.5


Los costos totales tendrán la siguiente forma:
CT = r · ( ˆ 1.5) + (11.5 ˆ) · cv + ( ˆ 1.5) · ci
De ese modo:
Cmg >6.5 =r cv + ci

< medio = 6.5


Los costos totales tendrán la siguiente forma:

CT = r · (11.5 ˆ) + (11.5 ˆ) · cv + ( ˆ 1.5) · ci


De ese modo:
Cmg <6.5 = r cv + ci

Dado lo anterior, la estructura de costos marginales queda del siguiente modo:


(
r cv + ci > 6.5
Cmg(ˆ) =
r cv + ci < 6.5

1. Primero, sabemos que el monopolista intentará extraer todo el beneficio de los consumidores,
cobrandoles su máxima disposición a pagar:
25 = pi
25 = pv
Luego, los ingresos totales son:
IT( ˆ) = pv · nv + pi · ni
= 25 ˆ · (11.5 ˆ) + 25 · ( ˆ 1.5)
= 287.5 ˆ 25 ˆ2 + 25 ˆ 37.5
= 312.5 ˆ 25 ˆ2 37.5

100
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Así, los ingresos marginales son:

@IT( ˆ)
Img( ˆ) = = 312.5 50 ˆ

Ahora, debemos notar que como a = 1.5 > 1 estamos en un contexto de bienes verticalmente
diferenciados, lo que lleva a la que la solución óptima se ubique en el mínimo entre el punto
medio y la solución interior. De ese modo, analizamos sólo el contexto en que < 6.5. De ese
modo, dado que el monopolista resuelve en el punto en donde Img = Cmg tenemos:

312.5 50 ˆ = r cv + ci

Dado r = $4, cv = $2 y ci = $1 tenemos:

312.5 50 ˆ =5
317.5 = 50 ˆ
6.35 = ˆ

Que es una solución factible. De ese modo, los precios a cobrarse son:

pi = 25
pv = 25 · 6.35 = 158.75

Y el número de consumidores servidos en cada temporada es:

ni = ˆ 1.5 = 4.85
nv = 11.5 ˆ = 5.15

Así:

período punta ! verano


período valle ! invierno

Y los beneficios del monopolista son:


Y
= (pv cv ) · nv + (pi c i ) · ni r·k
= (158.75 2) · 5.15 + (25 1) · 4.85 4 · 5.15
= 903.0625

2. Para determinar el excedente de los consumidores de verano, debemos encontrar la demanda de


verano. Luego, como nv = 11.5 ˆ y, por definición, sabemos que pv = 25 ˆ tenemos que ˆ = p25v .
Así,
pv
nv = 11.5
25
Luego, la máxima disposición a pagar de los consumidores en verano se da cuando nv = 0. De
ese modo, pmáx
v = 172.5. Así:

(287.5 158.75) · 5.15


EXCverano = = 331, 531
2
EXCinvierno = 0

101
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

3. Si r = $15 solo debemos modificar ese costo en la elección óptima del monopolista, es decir, en
la igualación entre Img = Cmg. Luego:

312.5 50 ˆ = r cv + ci

Dado r = $15, cv = $2 y ci = $1 tenemos:

312.5 50 ˆ = 16
328.5 = 50 ˆ
6.57 = ˆ

Que no es una solución factible. Luego, el consumidor estará ubicado en la mitad, es decir,
ˆ = 6.5 (dado que nos mantenemos en un contexto de bienes verticalmente diferenciados). Ahora:

pi = 25
pv = 25 · 6.5 = 162.5

Además, dado que el consumidor «óptimo» está ubicado en la mitad, no habrá período de
punta ni período de valle.

nv = 11.5 6.5 = 5
ni = 6.5 1.5 = 5

Y los beneficios del monopolista serán:


Y
= (pv cv ) · nv + (pi c i ) · ni r·k
= (162.5 2) · 5 + (25 1) · 5 15 · 5
= 847.5

16. Discriminación de precios


Ejercicio Nº1

1. El esquema óptimo es llevar a cabo diferenciación de primer grado, cobrando uan tarifa
diferenciada que es equivalente al excedente de cada consumidor y un precio competitivo igual
al costo marginal. Luego:
9002 12002
T1 = ^ T2 = ^ p1 = p2 = 50
2 2
Con ello, las utilidades del monopolista son:

⇧ = 45 ⇤ (405,000) + 55 ⇤ (720,000) = 57,825,000

2. En este escenario el problema del monopolista es el siguiente:

máx⇧ = 45 {T(p) + (p c) q1 } + 55 {T(p) + (p c) q2 }

donde c es el costo marginal, p el precio uniforme cobrado a ambos tipos de consumidores y T


la tarifa que se cobra a ambos y que es equivalente al excedente del grupo de demanda «baja»,
ya que es lo máximo que se les puede cobrar para que participen. De ese modo:
( ) ( )
2 2
(950 p) (950 p)
máx⇧ = 45 + (p c) (950 p) + 55 + (p c) (1250 p)
2 2

102
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Luego, haciendo [p] = 0 obtenemos p = 215 y reemplazando en la tarifa (excedente de la demanda


«baja») nos queda T = 270.112,5. Con ello, además, obtenemos los beneficios del monopolista
que son:

⇧ = 41,861,250
Luego, si se considerará atender sólo al grupo 2, entonces se cobraría p = 50 y T = 720,000,
teniendo utilidades iguales a ⇧ = [720,000 + (50 50) ⇤ 1200] ⇤ 55 = 39, 600, 000, lo que es menor
que atender a ambos y por tanto este último caso analizado no es posible. Conviene atender
a ambos mercados.
3. Si no se puede distinguir toca menú tarifario. Hay 2 tipos:
a) Tarifa en 2 partes:

máx⇧ = n1 [T1 + (p1 c) q1 ] + n2 [T2 + (p2 c) q2 ]


st
(1)S1 (p1 ) T1 0 RP1
(2)S2 (p2 ) T2 0 RP2
(3)S1 (p1 ) T1 S1 (p2 ) T2 RCI1
(4)S2 (p2 ) T2 S2 (p1 ) T1 RCI2

Donde Si (pj ) es el excedente del consumidor i dado un precio j para su consumo. Además,
sabemos que (1) se cumplirá con igualdad ya que queremos cobrar lo máximo posible,
pero también se quiere que los tipo 1 también participen y (4) también se cumple con
igualdad ya que queremos que el individuo con la demanda alta no se desvíe y escoja su
propio menú. Luego, las condiciones (2) y (3) se cumplen con holgura. De ese modo, la
maximización queda del siguiente modo:
" #
2
(950 p1 )
máx⇧ = 45 + (p1 50) (950 p1 )
2
" #
2 2 2
(1250 p2 ) (1250 p1 ) (950 p1 )
+ 55 + + (p2 50) (1250 p2 )
2 2 2

Luego, las condiciones de primer orden con respecto a p1 y p2 nos entregarán que p1 = 416, 67
2 2
(1250 416,67)2
y p2 = 50. Con ello, T1 = (950 416,67)
2 = 142220, 445 y T2 = (12502 50) 2 +
142220, 445 = 515000. Así, el monopolista obtiene utilidades ⇧ = 43.519.500.
b) Menú de canastas:

máx⇧ = n1 [F1 (q1 )] + n2 [F2 (q2 )] 50 [n1 q1 + n2 q2 ]


st
(1)S1 (q1 ) F1 0 RP1
(2)S2 (q2 ) F2 0 RP2
(3)S1 (q1 ) F1 S1 (q2 ) F2 RCI1
(4)S2 (q2 ) F2 S2 (q1 ) F1 RCI2

y por las mismas razones que lo anteriormente descrito se cumplen con igualdad (1) y (4).
Nuevamente, (2) y (3) se cumplen con holgura. Luego, de (1):
(950 p1 ) q 1
S1 (q1 ) = F1 ! + p 1 q 1 = F1
2

103
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

(950 (950 q1 ))q1


+ (950 q1 )q1 = F1
2 ⇣ q1 ⌘
q1 950 = F1
2
y de (4):

S2 (q2 ) F2 = S2 (q1 ) F1
(1250 p2 )q2 (1250 p2 )q1 ⇣ q1 ⌘
+ p2 q 2 F2 = + p2 q 1 q1 950
2 2 2
q22
1250q2 300q1 = F2
2
Luego, reemplazamos en la función de beneficios:
h ⇣ 
q1 ⌘i q22
máx⇧ = 45 q1 950 + 55 1250q2 300q1 50 [45q1 + 55q2 ]
2 2

y haciendo las CPO’s de [q1 ] y [q2 ] tenemos q1 = 533, 33 y q2 = 1200. Reemplazando,


tenemos F1 = 364, 443 y F2 = 620,000. Por último, ⇧ = 45.999.942,5.

Ejercicio Nº2

1. Si el monopolista sirve a ambos tipos de consumidores, entonces su problema es:


Y
máx = T (p) + (p 2) [↵qL (p) + (1 ↵) qH (p)]
p

donde T (p) está restringido por el excedente del consumidor tipo bajo, esto es:
1 2
T (p) = q (p)
2 L
Reemplazando lo anterior en el problema de maximización (y cada demanda, lógicamente) y
resolviendo la CPO, obtenemos que:

p⇤ = 2 + (1 ↵) (10 ✓L )

y, dado eso:
1 2
T (p⇤ ) =
(✓L 2 (1 ↵) (10 ✓L ))
2
Luego, el monopolista servirá a ambos tipos de consumidores si la demanda de los tipo L al
precio p⇤ es positiva, es decir:

✓L > p⇤ = 2 + (1 ↵) (10 ✓L )

Esto no ocurrirá si ↵ o ✓L son lo suficientemente pequeños, osea si la demanda de los de tipo L


es sacrificable ya sea por su baja proporción dentro de la población (↵) o por su baja disposición
a pagar (✓L ).
2. Si sirve a ambos tipos de consumidores, el monopolista cobrará un cargo fijo restringido por
el excedente del consumidor de tipo L cuando consume la cantidad q:
ˆq ⇣ q⌘
T (q) = (✓L y) = q ✓L
2
0

104
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

El problema es:
máxT (q) 2q
q

y la CPO entrega que:


q ⇤ = ✓L 2
Luego, la ganancia es:
1 2
⇧ambos = (✓L 2)
2
Luego, si el monopolista eligiera servir sólo al tipo H, entonces la restricción de la tarifa es:
⇣ q⌘
T (q) = q 10
2
y se maximiza la ganancia en q ⇤ = 8, generando beneficios tales:

⇧sólo H = 32 (1 ↵)

De ese modo, el monopolista servirá sólo a los tipo H si se cumple que:

⇧sólo H > ⇧ambos , (✓L


2
2) < 64 (1 ↵)

3. En este caso, el problema completo de la firma es:

máx ↵ (TL 2qL ) + (1 ↵) (TH 2qH )


qL ,qH ,TL ,TH

sujeto a que se cumplan las restricciones usuales (RCI y RP):


⇣ qL ⌘
qL ✓L TL 0
⇣ 2⌘
qH
qH 10 TH 0
⇣ 2
qL ⌘ ⇣ qH ⌘
qL ✓L TL qH ✓L TH
⇣ 2⌘ ⇣ 2⌘
qH qL
qH 10 TH qL 10 TL
2 2
Luego, sabemos que en este tipo de situaciones sólo la primera y la última restricción se activan.
Luego, la primera nos entrega que:
⇣ qL ⌘
TL = qL ✓L
2
y la cuarta:
⇣ qH ⌘ ⇣ qL ⌘ ⇣ qL ⌘ ⇣ qH ⌘
TH = qH 10 qL 10 + qL ✓L = qH 10 qL (10 ✓L )
2 2 2 2
Luego, reemplazamos estos dos términos en la maximización y resolvemo las CPO’s tanto para
qL como para qH . Así, obtenemos:

⇤ (10 ✓L )
qL =2


qH =8

y reemplazando obtenemos los respectivos TL y TH . Luego, como era de esperarse, el consumidor


tipo H consume la cantidad óptima pero el consumidor tipo L no lo hace. Ambos tipos de con-
sumidores terminan consumiendo menores cantidades bajo este esquema que bajo los anteriores
((1) y (2)).

105
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº3

1. Debemos distinguir:

a) Si puede distinguir perfectamente a cada grupo de consumidores, tendremos que la tarifa


en dos partes se caracterizará del siguiente modo:
2
(1000 50)
Tipo 1 : P1 = 50 ! T1 = = 451.250
2
2
(1400 50)
Tipo 2 : P2 = 50 ! T2 = = 911.250
2
Luego,
Y
= 55 · 451.250 + 45 · 911.250 = 65,825,000
Total

b) La canasta sería del tipo:


✓ ◆
950
Tipo 1 : q1 = 950 ! F1 = 950 · 1000 = 498.750
2
✓ ◆
1350
Tipo 2 : q2 = 1350 ! F2 = 1350 · 1400 = 978.750
2

Luego,
Y
= 55 · (498750 50 ⇤ 950) + 45 · (978750 50 ⇤ 1350) = 65, 825, 000
Total

De ese modo, el monopolista está indiferente entre usar un menú de tarifa en 2 partes o un menú
de canastas, ya que el hecho de poder diferenciar perfectamente a los consumidores genera que
ambas alternativas reporten la misma utilidad.

2. La tarifa única en dos partes {P ⇤ , T ⇤ } responde al siguiente proceso de maximización:


Y
máx = 100 · T + 55 (1000 P ) (P 50) + 45 (1400 P ) (P 50)
{P,T }
1 2
s.t T  (1000 P) (P.V Tipo 1)
2
De ese modo, la maximización es
Y 1 2
máx = 100 · (1000 P ) + 55 (1000 P ) (P 50) + 45 (1400 P ) (P 50)
{P,T } 2

Luego, la condición de primer orden es:

[P ] ! 100 (1000 P ) + 55 [1000 + 50 2P ] + 45 [1400 + 50 2P ] = 0

2
Lo que resulta en P ⇤ = 230 ! T ⇤ = 12 (1000 230) = 296, 450. Luego, los beneficios del
monopolista son:
Y
= 46,745,000

3. Hacemos la diferencia entre menú tarifario y de canastas:

106
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

a) Menú tarifario: {(P1 , T1 ) , (P2 , T2 )}


Y
máx = 55T1 + 55 (1000 P1 ) (P1 50) + 45T2 + 45 (1400 P2 ) (P2 50)
P1 ,T1 ,P2 ,T2

1 2
s.t T1  (1000 p1 ) (P.V Tipo 1)
2
1 2
s.t T2  (1400 p2 ) (P.V Tipo 2)
2
1 2 1 2
s.t (1000 p1 ) T1 (1000 p2 ) T2 (C.V Tipo 1)
2 2
1 2 1 2
s.t (1400 p2 ) T2 (1400 p1 ) T1 (C.V Tipo 2)
2 2
Luego, la conjetura señala que (1) y (3) se cumplen con igualdad. De ese modo:
1 2
T1 = (1000 p1 )
2
1 2 1 2 1 2
T2 = (1400 p2 ) (1400 p1 ) + (1000 p1 )
2 2 2
Luego,
Y 1 2
máx = 55 · (1000 p1 ) + 55 (1000 P1 ) (P1 50)
P1 ,T1 ,P2 ,T2 2
1 2 1 2 1 2
+ 45 · (1400 p2 ) (1400 p1 ) + (1000 p1 ) + 45 (1400 P2 ) (P2 50)
2 2 2
De ese modo, las condiciones de primer orden son:
[p2 ] ! 45 (1400 p2 ) + 45 [1400 + 50 2p2 ] = 0 ! p⇤2 = 50
[p1 ] ! 55 (1000 p1 ) + 55 [1000 + 50 2p1 ] + 45 [1400 p1 1000 + p1 ] = 0
! p⇤2 = 377, 27.
Luego,
T1⇤ = 193894, 6
T2⇤ = 582159, 06
Y
= $48070451, 73
total

b) Menú de canastas: {(q1 , F1 ) , (q2 , F2 )}


Y
máx = 55 [F1 q1 · 50] + 45 [F2 q2 · 50]
Q1 ,F1 ,Q2 ,F2
⇣ q1 ⌘
st F1  q1 1000 (P.V Tipo 1)
⇣ 2⌘
q2
st F2  q2 1400 (P.V Tipo 2)
⇣ ⌘ 2 ⇣
q1 q2 ⌘
st q1 1000 F1 q2 1000 F2 (C.V Tipo 1)
⇣ 2 2
q2 ⌘ ⇣ q1 ⌘
st q2 1400 F2 q1 1400 F1 (C.V Tipo 2)
2 2
Luego, haciendo las condiciones de primer orden tenemos:
[q1 ] ! 55 [1000 q1 50] + 45 [ 1400 + q1 + 1000 q1 ] = 0 ! q1⇤ = 622, 72
[q2 ] ! 45 [1400 q2 50] = 0 ! q2⇤ = 1350

107
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Luego,

F1⇤ = 428832, 6446


F2⇤ = 769659, 09
Y
= $51670454, 54
total

Luego, el menú de canastas es el preferido por el monopolista. En términos del bienestar


social se prefieren ambas alternativas por igual, ya que la cantidad total producida es la
misma. Además, en términos de los consumidores, se prefiere menú de tarifas, ya que tiene
mayor renta informacional.

Ejercicio Nº4

1. Menú tarifario: {(p1 , T1 ) , (p2 , T2 )}

Y
máx = 60T1 + 60 (1500 P1 ) (P1 60) + 40T2 + 40 (1800 P2 ) (P2 60)
P1 ,T1 ,P2 ,T2

1 2
s.t T1  (1500 p1 ) (P.V Tipo 1)
2
1 2
s.t T2  (1800 p2 ) (P.V Tipo 2)
2
1 2 1 2
s.t (1500 p1 ) T1 (1500 p2 ) T2 (C.V Tipo 1)
2 2
1 2 1 2
s.t (1800 p2 ) T2 (1800 p1 ) T1 (C.V Tipo 2)
2 2

Luego, la conjetura señala que (1) y (4) se cumplen con igualdad. De ese modo:

1 2
T1 = (1500 p1 )
2
1 2 1 2 1 2
T2 = (1800 p2 ) (1800 p1 ) + (1500 p1 )
2 2 2
Luego,
Y 1 2
máx = 60 · (1500 p1 ) + 60 · (1500 P1 ) · (P1 60)
P1 ,T1 ,P2 ,T2 2

1 2 1 2 1 2
+ 40 · (1800 p2 ) (1800 p1 ) + (1500 p1 ) + 40 · (1800 P2 ) · (P2 60)
2 2 2

De ese modo, las condiciones de primer orden son:


[p2 ] ! 40 · (1800 p2 ) + 40 · {1800 + 60 2p2 } = 0 ! p⇤2 = 60
[p1 ] ! 60 · (1500 p1 ) + 60 · {1500 + 60 2p1 } + 40 · {1800 p1 1500 + p1 } = 0 ! p⇤1 = 260
Dados esos precios, ocurre que:

T1⇤ = 768.800
T2⇤ = 1.096.800
⇧total = 104.880.000

108
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

2. Menú de canastas: {(q1 , F1 ) , (q2 , F2 )}

Y
máx = 60 [F1 q1 · 60] + 40 [F2 q2 · 60]
Q1 ,F1 ,Q2 ,F2
⇣ q1 ⌘
st F1  q1 1500 (P.V Tipo 1)
⇣ 2
q2 ⌘
st F2  q2 1800 (P.V Tipo 2)
⇣ ⌘ 2 ⇣
q1 q2 ⌘
st q1 1500 F1 q2 1500 F2 (C.V Tipo 1)
⇣ 2 2
q2 ⌘ ⇣ q1 ⌘
st q2 1800 F2 q1 1800 F1 (C.V Tipo 2)
2 2

Luego, haciendo las condiciones de primer orden tenemos:


[q1 ] ! 60 [1500 q1 60] + 40 [ 1800 + q1 + 1500 q1 ] = 0 ! q1⇤ = 1240
[q2 ] ! 40 [1800 q1 60] = 0 ! q2⇤ = 1740
Luego, con esa información tenemos:

F1⇤ = 1.091.200
F2⇤ = 1.246.200
⇧total = 106.680.000

Luego, el menú de canastas es el preferido por el monopolista. En términos del bienestar


social se prefieren ambas alternativas por igual, ya que la cantidad total producida es la misma.
Además, en términos de los consumidores, se prefiere menú de tarifas, ya que tiene mayor renta
informacional.

Ejercicio Nº5

1. Como hay 120 personas en el grupo 1 y 80 en el grupo 2, obtengo la demanda agregada de


cada grupo:
a) Grupo 1: X1T = 120,000 120p1
b) Grupo 2: X2T = 96,000 80p2
Además. y como el monopolista no puede discriminar entre mercados, tenemos que hay una
demanda agregada total (con un mismo precio cobrado), es decir,

X T = 216,000 200p⇤ st p  1000


0
de ese modo, tenemos que el monopolista maximizará (sujeto a su costo marginal que es cx (x) =
10) la siguiente función: Y
= (216,000 200p) · (p 10)
T1

luego;
[p] = 0 99K 216,000 400p + 2000 = 0
obteniendo que

p⇤ = 545
Y
= 57,245,000
T1

109
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

2. Ahora, al poder discriminar, maximiza según ambas demandas por separado ponderadas cada
una por la cantidad de personas que hay en cada grupo. Luego, los beneficios del monopolista se
plantean de la siguiente manera:
Y
= 120 (1000 p1 ) (p1 c) + 80 (1200 p2 ) (p2 c)
T2

Luego, las condiciones de primer orden son:


1000 + c
[p1 ] = 0 99K 120 · (1000 2p1 + c) = 0 ! p1 =
2
1200 + c
[p2 ] = 0 99K 80 · (1200 2p2 + c) = 0 ! p2 =
2

Luego, como c = 10 tenemos que:

p1 = 505
p2 = 605
X1T = 59, 400
X2T = 47, 600

Luego, vemos que los beneficios del monopolista son:


Y
= 57, 725, 000
T2

y, además, que los excedentes de cada persona de cada grupo son:


(1000 505)⇤495 ⇥120
a) Grupo 1: 2 = 122.512, 5 ! EXCtotal12 = 14,701,500
(1200 605)⇤595 ⇥80
b) Grupo 2: 2 = 177.012, 5 ! EXCtotal22 = 14,161,000

Luego, el bienestar total de (2) es:


Y Y
= +EXCtotal12 + EXCtotal22 = 86,587,500
(2) T2

y si obtenemos los excedentes de la pregunta (1) tenemos:


(1000 545)⇤455 ⇥120
a) Grupo 1: 2 = 103.512, 5 ! EXCtotal11 = 12,421,500
(1200 545)⇤655 ⇥80
b) Grupo 2: 2 = 214.512, 5 ! EXCtotal21 = 17, 161, 000

Luego, el bienestar total de (1) es:


Y Y
= +EXCtotal11 + EXCtotal21 = 86,827,500
(1) T1

luego, vemos que el bienestar social disminuye en comparación a la pregunta (1).

3. Dado que nos dimos cuenta que en (2) ocurre que p2 > p1 , tendremos con seguridad que el
traslado de unidades se dará siguiendo la siguiente relación:

p2 = p1 + 80

110
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

(acá quienes pusieron p1 = p2 + 80 o algún equivalente no aplicaron el resultado obtenido en


(2), sin embargo, poner 2 puntos de todos modos). Dado lo anterior, la maximización queda del
siguiente modo:
Y
máx = 120 (1000 p1 ) (p1 10) + 80 (1200 (p1 + 80)) (p1 + 80 10)
{p1 }

y la condición de primer orden (CPO) será:

[p1 ] = 0 ! 120 (1000 2p1 + 10) + 80 (1120 2p1 70) = 0

luego,

p1 = 513
p2 = 593

luego, vemos que a los consumidores del grupo 1 se les cobrará un precio más caro (513 > 505)
y a los consumidores del grupo 2 uno más barato (593 < 605), de ese modo, disminuirán los
excedentes del grupo 1 y aumentarán los excedentes del grupo 2.

Intuición: Finalmente, vemos que el intermediario actúa como un ente «endógeno» en esta
economía, ya que como el monopolista interioriza la relación que existirá entre los precios, to-
ma su decisión en conocimiento de aquella amenaza. De ese modo, en la práctica (equilibrio) se
aprecia que el intermediario no transará unidades de un mercado a otro.
4. En este caso, la maximización del monopolista es sujeto a que existe una demanda baja a la cual
puede extraerle todo su excedente. De ese modo, queda la siguiente función de beneficios:
Y (1000 p)
2
= 120 (1000 p) (p 10) + 80 (1200 p) (p 10) +
2
luego, la condición de primer orden es:

[p] = 0 ! 120 (1000 2p + 10) + 80 (1200 2p + 10) (1000 p) = 0

y resolviendo llegamos a que:

p⇤ = 90
2
(1000 90)
T = = 414, 050
2
luego, los beneficios del monopolista serán:
T arif
Ya
= 120 · (910) · 80 + 80 · (1110) · (80) + 200 ⇤ 414, 050

T arif
Ya
= 98,650,000

Ejercicio Nº6

1. Sea p el precio que puede cobrar el revendedor, entonces p es el valor esperado de la utilidad de
un individuo. Sea A la utilidad de ver la película el día cero.
✓ ◆ ✓ ◆
1 1 1 1
P = A+ 1 AD1 + 1 [. . .]
k k k 1 k 1

111
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

donde el primer término representa el precio que el espectador está dispuesto a pagar en el día
cero ponderado por la probabilidad de salir escogido ese día. Reagrupando términos se tiene:
k
X1 i ✓ ◆
1 1 Y 1
P = A+ ADi 1
k i=1
k i j=1 1+k j

2. Esto dependerá de la relación existente entre el factor de descuento (o la tasa de descuento) del
dueño del cine y la tasa de impaciencia D de los clientes. Sea d el factor de descuento del dueño
del cine y D la tasa de impaciencia, entonces en el caso en que se cumpla que D < d, una mejor
estrategia será no vender boletos hasta el día de la función, vendiéndolas al precio P0 cada día.
Es decir, el valro presente de vendr cada día es mayor que el valor presente de vender antes de
la primera función.
Xn n
X
P0 d i < P0 D i
i=0 i=0

Ejercicio Nº7

1. Si NTV puede separar completamente los mercados, entonces creará un tipo de contrato para
cada tipo de cliente, de manera de maximizar su utilidad en cada mercado.

a) Mercado de mayores a 65 años:

máx⇧ = p1 (1 p1 )
p1

y la CPO nos dice que [p1 ] = 0 ! 1 2p1 = 0 ! p1 = 12 , q1 = 1


2 ! ⇧1 = 14 .
b) Mercado de menores a 65 años:

máx⇧ = p2 (1 ap2 )
p2

y la CPO nos dice que [p2 ] = 0 ! 1 2ap2 = 0 ! p2 = 1


2a , q1 = 1
2 ! ⇧2 = 4a .
1

c) Utilidades totales de discriminar:


1 1 a+1
⇧totales = ⇧1 + ⇧2 = + F = F
4 4a 4a
2. La demanda que enfrenta NTV está dada por:
(
1 p p✏( a1 , 1]
q=
2 (1 + a)p p✏[0, a1 ]

112
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

3. En el caso en que NTV no es capaz de discriminar, puede atender a ambos tipos de clientes o
sólo dedicarse al grupo de mayor valoración. Las utilidades que recibe NTV si atiende uno u otro
sector de la curva de demanda agregada son:
a) Si p✏( a1 , 1]:
⇧ND
1 = p(1 p) F
y la CPO nos dice que [p] = 0 ! 1 2p = 0 ! p = ⇤ 1 ⇤
2, q = 1
2 ! ⇧ND
1 = 1
4 F.
b) Si p✏[0, 1
a ]:
⇧ND
2 = p (2 (1 + a)p) F
y la CPO nos dice que [p] = 0 ! 2 2(1 + a)p = 0 ! p⇤ = 1
1+a , q = 1. De ese modo,

1
⇧ND
2 = F
1+a

Luego, NTV preferirá atender a ambos grupos si:3

⇧ND2 > ⇧ND


1
1 1
F > F
1+a 4
4 1+a
>
4(1 + a) 4(1 + a)
3>a

4. Si NTV no puede discriminar, le convendrá atender a los dos segmentos de clientes ya que a = 2
(menor que 3):
1 1
⇧ND = F = F
1+a 3
pero como F > 13 ! ⇧ND < 0, por lo tanto NTV no emitirá los partidos por lo que lleva a
que el excedente social (s/discriminación) sea 0 (ESND = 0). Por el contrario, si NTV puede
discriminar entre los 2 segmentos tendremos:
a+1 3
⇧D = F = F ! ⇧D > 0
4a 8
En este caso, el excedente social queda determinado por:
✓ ◆3 ✓ ◆2
1 1 1 a+1 9
ESD = EC 1 + EC 2 + ⇧D = + + F = F
2 2a 2 4a 16

Finalmente, la pérdida social (PS) de no poder discriminar se calcula como:


9 9
P S = ES D ES N D = F 0 =) P S = F
16 16

Ejercicio Nº8

1. La tarifa única en dos partes {p⇤ , T ⇤ } responde al siguiente proceso de maximización:


Y
máx = 100 · T + 60 · (5000 p)(p 100) + 40 · (7000 p)(p 100)
{p,T }
1 2
sujeto a: T  (5000 p) (P.V Tipo 1)
2

113
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

De ese modo, la maximización es:


Y 1 2
máx = 100 · (5000 p) + 60 · (5000 p)(p 100) + 40 · (7000 p)(p 100)
{p,T } 2
Y la condición de primer orden es:

[p] = 0 ! 100 · (5000 p) + 60 · [5000 2p + 100] + 40 · [7000 2p + 100] = 0

Así, desarrollando tenemos:

100p 500, 000 + 306, 000 120p + 284, 000 80p = 0


90, 000 = 100p
900 = p⇤
2
Reemplazando en T ⇤ = 12 (5000 900) = 8, 405, 000. Así, los beneficios del monopolista son:
Y
= 100 · 8, 405, 000 + 60 · (5000 900) (900 100) + 40 · (7000 900) (900 100)
= 1, 232, 500, 000

2. Para llevar a cabo el menú tarifario {(p1 , T1 ), (p2 , T2 )} debemos resolver la siguiente maximización
de beneficios:
Y
máx = 60 · T1 + 60 · (5000 p1 ) (p1 100) + 40 · (7000 p2 ) (p2 100)
{p1 ,T1 ,p2 ,T2 }

1 2
st. T1  (5000 p1 ) (P.V Tipo 1)
2
1 2
st. T1  (7000 p2 ) (P.V Tipo 2)
2
1 2 1 2
st. (5000 p1 ) T1 (5000 p2 ) T2 (C.V Tipo 1)
2 2
1 2 1 2
st. (7000 p2 ) T2 (7000 p1 ) T1 (C.V Tipo 2)
2 2
Luego, la conjetura señala que (1) y (4) se cumplirán con igualdad, de modo que:
1 2
T1 = (5000 p1 )
2
1 2 1 2 1 2
T2 = (7000 p2 ) (7000 p1 ) + (5000 p1 )
2 2 2
Así,
Y 1 2
máx = 60 · (5000 p1 ) + 60 · (5000 p1 ) (p1 100)
{p1 ,T1 ,p2 ,T2 } 2

1 2 1 2 1 2
+ 40 · (7000 p2 ) (7000 p1 ) + (5000 p1 )
2 2 2
+ 40 · (7000 p2 ) (p2 100)

De ese modo, las condiciones de primer orden son:

[p2 ] = 0 ! 40 · (7000 p2 ) + 40 · [7000 2p2 + 100] = 0


$ 7000 p2 = 7000 2p2 + 100
! p⇤2 = 100

114
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

[p1 ] = 0 ! 60 · (5000 p1 ) + 60 · [5000 2p1 + 100] + 40 · [7000 p1 5000 + p1 ] = 0


$ 80, 000 + 306, 000 120p1 300, 000 + 60p1 = 0
$ 86, 000 = 60p1
! p⇤1 = 1433, 33

Luego,

1 2
T1⇤ = 5000 1433, 33 = 6, 360, 555.556
2
1 2 1 2 1 2
T2⇤ = (7000 100) 7000 1433, 33 + 5000 1433, 33
2 2 2
= 14, 671, 666.66

Y reemplazando en los beneficios tenemos:


Y
= 60 · (6, 360, 555.556) + 60 · 5000 1433, 33 1433, 33 100

1 2 1 2 1 2
+ 40 · (7000 100) 7000 1433, 33 + 5000 1433, 33
2 2 2
(
(( ((((
( (
+40 · (7000 (( 100) (100 100)
Y(((
= 1, 253, 833, 331

3. Para ver la comparación deQbienestar social debemos obtener el excedente de los consumidores
para cada caso y así sumar para obtener BS.

a) Caso tarifa única en dos partes:


Y
=1, 232, 500, 000
2
(5000 900)
EXCgrupo
c
1
= 60 · 60 · 8, 405, 000 = 0
2
2
(7000 900)
EXCgrupo
c
2
= 40 · 40 · 8, 405, 000 = 408, 000, 000
2
BStarifa única = 1, 640, 500, 000

b) Caso par de tarifas:


Y
= 1, 253, 833, 331
2
50001433, 33
EXCgrupo
c
1
= 60 · 60 · 6, 360, 555.556 = 0
2
2
(7000 100)
EXCgrupo
c
2
= 40 · 40 · 14, 671, 666.66 = 365, 333, 333.6
2
BSpar de tarifas = 1, 619, 166, 665

Luego, notamos que las ganancias en beneficios del monopolista no logran netear la pérdida de
excedentes que se les genera a los consumidores. De ese modo, el bienestar social es mayor en el
caso en que se cobra una tarifa única en dos partes.

115
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº9

1. Lo primero es considerar la suma de las demandas individuales para cada grupo:

X1T = 50.000 100p1


X2T = 120.000 100p2

Ahora, como no puede discriminar, considera la suma total (agregada) de las demandas:

X T = 170.000 200p
s.t p  500

De ese modo, como el monopolista maximizará sus beneficios considerando c = ↵ = costo marginal.
Así: Y
máx = (170.000 200p) · (p ↵)
p

Luego, la condición de primer orden:

[p] = 0 ! 170.000 400p + 200↵ = 0

Despejando tenemos que:



425 +
=p
2
Luego, para p = 500 tenemos que ↵ = 150. Luego,

↵  150 ! p  500

2. Vemos que con ↵ = 50 le conviene atender a ambos mercados. Así, veamos ambos casos (con y
sin discriminación):

a) En el caso en que no puede discriminar y cobra un precio uniforme p = 425 + 50


2 = 450 ,
los beneficios son:
Y
= (170,000 200 · 450) (450 50)
S/D

= 32, 000, 000

b) En el caso en que si puede discriminar, la maximización de beneficios es la siguiente:


Y
máx = (120,000 100p2 )(p2 50) + (50,000 100p1 )(p1 50)
{p1 ,p2 }

y las condiciones de primer orden son:

[p1 ] = 0 ! 50,000 200p1 + 5000 = 0 ! p⇤1 = 275


[p2 ] = 0 ! 120,000 200p2 + 5000 = 0 ! p⇤2 = 625

Así, reemplazando obtenemos los beneficios:


Y
= 38, 125, 000
C/D

3. Para ver el bienestar social, solo bastaría obtener los excedentes de los consumidores en cada uno
de los escenarios (con o sin discriminación). Así,

116
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

a) Sin discriminación:

(500 450) ⇤ (50)


EXCgrupo1 = · 100 = 125, 000
2
(1200 450) ⇤ 750
EXCgrupo2 = · 100 = 28, 125, 000
2
Así, Y
BSS/D = +EXCgrupo1 + EXCgrupo2 = 60, 250, 000

b) Con discriminación:

(500 275) ⇤ 225


EXCgrupo1 = · 100 = 2, 531, 250
2
(1200 625) ⇤ 575
EXCgrupo2 = · 100 = 16, 531, 250
2
Así, Y
BSC/D = +EXCgrupo1 + EXCgrupo2 = 57, 187, 500

4. Analizamos ambos casos:

a) Sin discriminación: Si ↵ = 200 el grupo 1 no sería atendido en el caso en que se cobra un


precio uniforme, de modo que el problema del monopolista es:
Y
máx = (120,000 100p2 ) (p2 200)
p2

y la CPO es:
[p2 ] = 0 ! 120,000 200p2 + 20,000 = 0 ! p⇤2 = 700
y con ello los beneficios son: Y
= 25, 000, 000
S/D

Además,
(1200 700) ⇤ 500
EXCgrupo2 = · 100 = 12, 500, 000
2
Así,
BSS/D = 37, 500, 000

b) Con discriminación: Dado que ahora puede cobrarle un precio discriminatorio al grupo
1, al problema anterior solo se le agregaría la maximización en torno a este grupo. Así,
Y
máx = (50,000 100p1 )(p1 200)
p1

y la CPO es:
[p1 ] = 0 ! 5000 200p1 + 20,000 = 0 ! p⇤1 = 350
Así,
Y
= 25, 000, 000 + (50,000 100 · 350) (150)
| Q{z }
C/D
S/D

= 27, 250, 000

117
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Y considerando el excedente de este grupo:

(500 350) ⇤ 150


EXCgrupo1 = · 100 = 1, 125, 000
2
De ese modo,

BSC/D = 27, 250, 000 + 1, 125, 000 + 12, 500, 000 = 40, 875, 000

Así, observamos que el bienestar social es mayor en el caso en que el monopolista sí puede
discriminar. Lo anterior ocurre ya que con esta estructura de costos marginales, en el caso en
que el monopolista no puede discriminar sólo atiende a uno de los dos grupos, de modo que
discriminando permite atender al grupo que está desatendido en el primer escenario. Así, es
lógico pensar que será mayor el BS en este último caso.

17. Bundling
17.1. Discreto
Ejercicio Nº1

1. Las alternativas son:

a) Venderle GE solo a los consumidores tipo A. Esto implicaría que los consumidores B no
consumirían y que ambos tipo A se llevan GE a $160.000 c/u. Luego, los beneficios son:
Y
= 2 ⇤ $160,000 = $320,000

b) Venderle DW a los consumidores A y B. Esta alternativa implica vender DW a $110.000.


Luego, los 2 consumidores tipo A y el consumidor tipo B la compran. De ese modo, los
beneficios son: Y
= 1 ⇤ $110,000 + 2 ⇤ $110,000 = $330,000

c) Venderle GE a los consumidores tipo A y tipo B. Esto implicaría cobrar por GE un precio
de $100.000 por cada máquina. Luego, los 3 consumidores la comprarían. De ese modo, los
beneficios son: Y
= 1 ⇤ $100,000 + 2 ⇤ $100,000 = $300,000

d ) Venderle DW solo a los consumidores tipo B y GE a los consumidores tipo A. Si quiero


vender DW a solo los consumidores tipo B, debo cobrar su máxima disposición a pagar, es
decir, $110.000. Sin embargo, esta venta deja con excedente positivo a los consumidores tipo
A (+$20.000). Luego, les cobro un precio menor (en la cantidad de ese excedente) para el
producto GE ($140.000). De ese modo, los beneficios son:
Y
= 1 ⇤ $110,000 + 2 ⇤ $140,00 = $390,000

Finalmente, notamos que la mejor opción es la de vender DW a los consumidores tipo B y


vender GE a los consumidores tipo A.

2. Nuevamente las alternativa se repiten, solo que en este caso nos encontramos frente a distintos
precios de reserva en comparación con (1). De ese modo, evaluamos:

118
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

a) Venderle GES solo a los consumidores tipo A. Para lograr esto, debemos cobrarles su
máxima disposición a pagar, de modo que ambos comprarían GES a $90.000 c/u. De ese
modo, los beneficios son: Y
= 2 ⇤ $90,000 = $180,000
b) Venderle DWS a los consumidores tipo A al consumidor tipo B. Esta alternativa se logra
cuando a ambos le cobro la menor disposición a pagar, es decir, $65.000 por c/máquina.
Luego, los beneficios son: Y
= 3 ⇤ $65,000 = $195,000
c) Venderle GES a los consumidores tipo A y al consumidor tipo B. Esto lo logramos cobrando
$60.000 por cada secadora GES. Luego, los beneficios son:
Y
= 3 ⇤ $60,000 = $180,000

d ) Venderle GES a los consumidores tipo A y venderle DWS al consumidor tipo B. Sabemos
que para que B compre DWS debemos cobrarle $65.000. Luego, a ese precio, los consumi-
dores tipo A obtienen un excedente de +$5.000 por esa venta a precio menor. Luego, les
cobramos un precio $5.000 menor para que compren GES. De ese modo, los beneficios son:
Y
= 1 ⇤ $65,000 + 2 ⇤ $85,000 = $235,000
Nuevamente, el mejor escenario es aquel en que le vendemos separadamente a cada uno,
considerando la diferencia en excedentes que permite esta situación para los consumidores
tipo A.
3. Para la venta en paquete, construimos una nueva tabla:
Tipo de secadora + lavadora
GE DW
Consumidor A $250.000 $200.000
Consumidor B $160.000 $175.000
Luego, las alternativas son:
a) Venderle paquete GE solo a los consumidores tipo A. Para lograr esto, debo cobrar $250.000
por el paquete. De ese modo, los beneficios son:
Y
= 2 ⇤ $250,000 = $500,000

b) Venderle paquete DW a consumidores tipo A y a consumidor tipo B. Luego, para lograrlo


debo cobrar por el paquete la disposición a pagar más baja, es decir, $175.000 p/paquete.
De ese modo, los beneficios son:
Y
= 1 ⇤ $175,000 + 2 ⇤ $175,000 = $525,000

c) Venderle paquete GE a consumidores tipo A y consumidor tipo B. Para lograrlo, debo


cobrar $160.000 por cada paquete GE. De ese modo, los 3 me lo compran. Luego, los
beneficios son: Y
= 1 ⇤ $160,000 + 2 ⇤ $160,000 = $480,000
d ) Venderle paquete DW a consumidor tipo B y venderle GE a consumidores tipo A. Luego,
le cobro $175.000 por paquete DW al consumidor B, lo que deja con un excedente de
+$25.000 a los consumidores de tipo A. De ese modo, les cobro $225.000 por cada paquete
GE. De ese modo, los beneficios son:
Y
= 1 ⇤ $175,000 + 2 ⇤ $225,000 = $625,000
que representa la alternativa «ganadora».

119
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº2

1. Si cada servicio se ofrece monópolicamente por separado, evalúo de manera separada:


a) Servicio básico (SB):
Q
1) Si pSB = $11 lo compran 3 consumidores, es decir, = (11 3) ⇤ 3 = 24.
Q
2) Si pSB = $14 lo compran 2 consumidores, es decir, = (14 3) ⇤ 2 = 22.
Q
3) Si pSB = $17 lo compra 1 sólo consumidor, es decir, = (17 3) ⇤ 1 = 14.
b) Canal del Fútbol Mundial (CDFM) :
Q
1) Si pCDF M = $15 lo compran 3 consumidores, es decir, = (15 3) ⇤ 3 = 36.
Q
2) Si pCDF M = $16 lo compran 2 consumidores, es decirm = (16 3) ⇤ 2 = 26.
Q
3) Si pCDF M = $17 lo compra 1 sólo consumidor, es decir, = (17 3) ⇤ 1 = 14.
Luego, es evidente que al vender de manera separada la política óptima de precios es:
Y
pSB = $11 ; pCDF M = $15 ; = $60

y el servicio básico lo contratan familias, hoteles y jubilados, y el CDFM lo contratan estu-


diantes, colegios y adultos jóvenes.
2. Si se permite un empaquetamiento puro, debemos construir la tabla que represente la valoración
por el conjunto de servicios:

Tipo de servicio
Consumidor Servicio Básico CDFM Total (r1 + r2 )
Estudiantes $5 $15 $20
Familias $11 $9 $20
Hoteles $4 $16 $20
Escuelas $14 $6 $20
Adultos Jóvenes $0 $17 $17
Jubilados $17 $0 $17

de modo que tenemos dos opciones de precios en el paquete: ppp = $17 y ppp = $20. De ese modo,
evaluamos ambas alternativas:
a) Si ppp = $17 lo consumirán todos. Y como en el paquete se incluyen ambos servicios, el
costo marginal será de 2 ⇤ $3 = $6. Luego, los beneficios serían:
Y
= (17 6) ⇤ 6 = 66
pp$17

b) Si ppp = $20 solo lo consumen 4 consumidores (estudiantes, familias, hoteles y cole-


gios), por lo que los beneficios serían:
Y
= (20 6) ⇤ 4 = 56
pp$20

De ese modo, en el caso de empaquetamiento puro, la mejor opción es vender el paquete


a $17 c/u.
3. Si se permite empaquetamiento mixto, debemos encontrar una política de precios óptima tal que
cobra por: 1) Paquete de ambos servicios 2) Servicio Básico (SB) y 3) Canal del Fútbol Mundial
(CDFM). De ese modo, sabemos que el paquete óptimo debe tener como precio pp.óptimo = $20.
Luego, debo buscar los precios para cada servicio por separado:

120
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

a) Sabemos que quienes compran el paquete óptimo son estudiantes, familias, hoteles y colegios.
Luego, como aquellos que no compran el servicio básico son jubilados y adultos jóvenes, debo
cobrar un precio tal que uno de ellos 2 lo consuma (pSB = $17). Luego,
Q
1) Si pSB = $17 lo consumen solo los jubilados, y los beneficios son: = (17 3) ⇤ 1 = 14.
b) Además, sabemos que los mismos dos son aquellos que no consumen CDFM. Luego, debo
cobrar un precio tal que uno de ellos lo consuma (pCDF M = $17):
Y
= (17 3) ⇤ 1 = $14
PCDF M =$16

De ese modo, en el caso de poder empaquetar de manera mixta, tenemos que la política óptima
de precios es:
Y
pSB = $17 ; pCDF M = $17 ; pp.mixto = $20 ; = 14 ⇤ 2 + (20 6) ⇤ 4 = 84

4. Propuesto. Sólo ver cambios. Hint: Si cambian los costos marginales, dejará de ser atractivo
atender a determinados segmentos.

Ejercicio Nº3

1. Dado que ↵ solo influye en la valoración de la impresora C, el análisis de precios separados para
la tipo A y B es el mismo en ambos escenarios. Así, evaluamos primero estos precios:
Para PA :
Q
• PA = $100 ! A = 100 · ($10) = 1, 000
Q
• PA = $160 ! A = 70 · ($70) = 4, 900
Q
• PA = $200 ! A = 20 · ($110) = 2, 200
Para PB :
Q
• PB = $180 ! B = 80 · ($120) = 9, 600
Q
• PB = $150 ! B = 100 · ($90) = 9, 000
Q
• PB = $200 ! B = 50 · ($140) = 7, 000
Ahora:
• ↵ = 100
Q
Pc = $100 ! C = 100 · ($60) = 6, 000
Q
Pc = $110 ! C = 50 · ($70) = 3, 500
• ↵ = 250
Q
Pc = $100 ! C = 100 · ($60) = 6, 000
Q
Pc = $110 ! C = 80 · ($70) = 5, 600
Q
Pc = $250 ! C = 30 · ($210) = 6, 300
Luego, vemos que en caso de venta separada la política de precios óptima es, para cada caso
de ↵, la siguiente:
Q
• ↵ = 100 ! pA = 160, pB = 180, pC = 100. En ese caso los beneficios son: = 20, 500
Q
• ↵ = 250 ! pA = 160, pB = 180, pC = 250. En ese caso los beneficios son: = 20, 800
Así, lo que ocurre es que frente a un aumento en la disposición a pagar de un consumidor
por una impresora acorde a su «tipo» (según la intención de la empresa), la decisión implica
dejar de atender a ciertos grupos cobrando un precio mayor que implica obtener mayores
beneficios. El cambio sí es coherente con el objetivo de la empresa, pues al aumentar la
valoración del consumidor asociado al tipo de impresora que se quiere vender, la empresa
logra aumentar sus beneficios manteniendo a sus clientes «óptimos» atendidos.

121
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

2. Para analizar esta pregunta debemos analizar los casos tanto de venta separada, empaque-
tamiento puro y empaquetamiento mixto.
a) enta separada: Dado que con ↵ = 100 y c = 40 ya se obtuvieron los beneficios de la venta
separada, sabemos que la política de pricing óptima será:
pA = 160
pB = 180
pC = 100
⇧v/s = 20, 500 ! ok

b) Empaquetamiento puro: Para ver empaquetamiento puro consideramos la suma de las


valoraciones individuales por cada uno de los tipos de impresora:
Valoraciones
Consumidor Total
Oficinas VT = $450
Hogares VT = $470
Estudiantes VT = $380
Así, las opciones de empaquetamiento puro son:
Q
1) pp = $380 ! p/p = 100 · ($380 $190) = 19, 000 ! ok
Q
2) pp = $450 ! p/p = 70 · ($450 $190) = 18, 200
Q
3) pp = $470 ! p/p = 50 · ($470 $190) = 14, 000
c) Empaquetamiento mixto: Ahora, en el caso de empaquetamiento mixto, dado lo anterior
no es difícil notar que si cobramos un precio paquete de pp = $470, los únicos consumido-
res que no comprarán el paquete serán los estudiantes y las oficinas. Luego, para seguir
cumpliendo el objetivo de la empresa, se debería Q
vender la impresora tipo C en pc = $100,
la cual sería comprada por los estudiantes. Así, c = 30 · ($100 $40) = 1, 800. Además,
habría que venderle
Q la impresora tipo A a pA = $200 para que la compren las oficinas, lo
que lograría A = 20 · ($110) = 2, 200. Luego, para se cumpla que pp < pA + pB + pC :
pB =Q$180, comprada por los estudiantes (y no por los hogares que ya adquieren el paquete).
Así, B = 30 · ($180 $60) = 3, 600
pp = $470
pA = $200
pB = $180
pC = $100
⇧e/m = $21, 600 ! ok

De ese modo, se corrobora que la intuición del gerente estaba en lo correcto, ya que existe una
alternativa más beneficiosas que la venta separada propuesta en (a). Sin embargo, dado que la
posibilidad de empaquetar de manera mixta es más rentable para la empresa, la recomendación
es que siga esa estrategia de precios.
3. La nueva tabla de valoraciones es:
Impresora
# de consumidores A B C
Oficinas 20 $200 $150 $100
Hogares 50 $160 $200 $110
Estudiantes 30 $100 $180 $250
Costo marginal (c) $90 $60 $120

122
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Luego, evaluando cada una de las políticas:

a) Venta separada:
1) Para PA :
Q
PA = $100 ! = 100 · ($10) = 1, 000
QA
PA = $160 ! = 70 · ($70) = 4, 900
QA
PA = $200 ! A = 20 · ($110) = 2, 200
2) Para PB :
Q
PB = $180 ! = 80 · ($120) = 9, 600
QB
PB = $150 ! = 100 · ($90) = 9, 000
QB
PB = $200 ! B = 50 · ($140) = 7, 000
3) Para PC :
Q
PC = $100 ! = 100 · ( $20) = 2, 000
QC
PC = $110 ! = 80 · ( $10) = 800
QC
PC = $250 ! C = 30 · ($130) = 3, 900
Q
De ese modo, los beneficios de la venta separada en el caso (c) son v/s = 4, 900 + 9, 600 +
3, 900 = 18, 400
b) Empaquetamiento puro: Vemos las valoraciones:

Valoraciones
Consumidor Total
Oficinas VT = $450
Hogares VT = $470
Estudiantes VT = $530

De ese modo, los beneficios para cada caso son:


Q
1) pp = $530 ! p/p = 30 · ($530 $270) = 7, 800
Q
2) pp = $450 ! p/p = 100 · ($450 $270) = 18, 000
Q
3) pc = $470 ! p/p = 80 · ($470 $270) = 16, 000
c) Empaquetamiento mixto: En el caso de empaquetamiento mixto, si vendemos pp = $470,
lo comprarán tanto hogares como estudiantes. Así,Qsi se le vende la impresora tipo A a las
oficinas a precio pA = $200, los beneficios serán A = 20 · ($110)
Q = 2, 200. Además, se
cobrará pB = $150 y las oficinas la comprarán, de modo que B = 20 · ($90) = 1, 800.
Finalmente, el único precio conveniente para las tipo C es pC = $250, no adquirida por
nadie pues quienes podrían (estudiantes) ya compran el paquete. De ese modo, los beneficios
totales son:
⇧e/m = 16, 000 + 2, 200 + 1, 800 = 20, 000

Así, la solución óptima de este monopolista sigue siendo empaquetar de manera mixta. Obtenien-
do mayores beneficios que en cada una de las otras opciones de venta. De ese modo, el excedente
de los consumidores es:

Oficinas ! $0
Hogares ! $0
Estudiantes ! 30 ⇥ $60 = $1, 800

123
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

17.2. Continuo
Ejercicio Nº1

1. La máxima disposición a pagar por ambos productos juntos es:

GrupoA = 2 +
GrupoB = 4

Luego:
a) Si cobro (2 + ) ambos grupos lo compran ya que ✏ [0, 1]. Luego,
Y
= 100 (2 + ) = 200 + 100

b) Si cobro (4 ) solo lo compran los grupo B, por el mismo argumento anterior en torno a
los valores que puede tomar . Luego,
Y
= 60 (40 ) = 240 60

De ese modo,

200 + 100 > 240 60


> 0, 25

Finalmente, (
2+ si > 0,25
p=
4 si < 0,25
De ese modo, el precio óptimo del paquete depende completamente del valor que tome .
2. Si vendo paquete a (4 ) solo compra tipo B y el bien 2 se lo podría vender a los tipo A
a (1 + ) . Luego, los grupo B comprando bien 2 tienen excedentes negativos (para que no les
convenga comprar de manera separada) solo si:
1
2 (1 + ) = 1 2 < 0 ssi >
2
Q
De ese modo, si > 1
2 ! = 60 (4 ) + 40 (1 + ).

Ahora, si < 1
2 tengo dos casos:
a) Si 0,25 < < 1
2 conviene vender paquete a (2 + )
b) Si < 0,25 conviene vender paquete a (4 )
Finalmente, se comparan todos los casos:
Q
a) Si > 12 ! paquete+bien2 = 280 20
Q
b) Si > 12 ! paquete = 200 + 100

280 20 > 200 + 100


2
>
3
Luego, si ✏ 2 1
3, 2 conviene vender paquete y bien 2 separada.

124
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº2

1. Evaluamos las alternativas:


Empaquetamiento puro: Sumamos las valoraciones individuales para obtener el precio
del paquete. Luego:
ppaquete = 1
Y
= ·1=1
monopolista

Precios independientes: Maximizamos los beneficios del monopolista con variables de


control los precios de los bienes 1 y 2. Luego:
Y
máx = p2 (1 p2 ) + p1 (1 p1 )
p1 ,p2

luego, las cpo’s:


1
[p1 ] : 1 2p1 = 0 ! p⇤1 =
2
⇤ 1
[p2 ] : 1 2p2 = 0 ! p2 =
2
y con ello:
Y 1 1 1 1 1
= · + · =
2 2 2 2 2
monopolista

Empaquetamiento mixto: Nuevamente maximizamos los beneficios totales del monopo-


lista: Y
máx = p2 (1 p2 ) + p1 (1 p1 ) + ppaquete (p2 + p1 1)
p1 ,p2

luego, las cpo’s:


[p1 ] : 1 2p1 + ppaquete = 0
[P2 ] : 1 2p2 + ppaquete = 0
luego, como el ppaquete = 1 tenemos que:
p⇤1 = 1
p⇤2 = 1
Y
=1
monopolista

2. Nuevamente, evaluamos alternativas:


Empaquetamiento puro: Sabemos que el precio del paquete se mantendrá en 1. Luego:
Y 4
= ·1=
5
monopolista

Empaquetamiento mixto: Es trivial notar que p1 = p2 = 23 . Con ello, y suponiendo al


igual que en (1) que el precio del paquete se mantiene, es decir, ppaquete = 1, tenemos que
los beneficios del monopolista serán:
Y ✓ ◆
2 1 1 1 4 1 4
= · · + · · 2 + 1 · · = 0.75
3 5 2 3 5 3 5
monopolista

125
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº3

Si decido vender sólo a 1 ambos productos debo sumar las valoraciones individuales de cada tipo de
consumidor:

VA = 2 +
VB = 4

lo anterior, dado que ✏ [0, 1], nos permite deducir directamente


Q que VB > VA , por lo tanto le vendo
los dos productos sólo a B. Luego, los beneficios son: sóloB = (1 ) (4 ), ya que les «quito
todo el excedente». Ahora, si quiero venderQa ambos grupos, debo cobrar como precio la valoración
más baja. De ese modo, los beneficios son ambosA+B = (2 + ) + (1 ) (2 + ) = 2 + . Luego,
dado que la conjetura es que existe una venta atada «óptima», debo ver de qué depende que esta
opción sea mejor, es decir:

2+ >4 4 +
2 >2 4
(2 )>2 4
2 4
>
2
luego, además de que para que exista venta atada debe ocurrir que existe correlación negativa en la
valoración de los 2 bienes, debe ocurrir que el «índice» cumpla con la relación anteriormente derivada.
Luego, la venta atada será óptima cobrando un precio de (2 + ) por el «paquete». Por último,
podemos ver que a mayor más fácilmente se cumplirá la restricción, lo que es lógico pensando que a
medida que crece, la correlación negativa también lo hace y, por tanto, la venta atada se hace más
plausible.

18. Hotelling
Ejercicio Nº1

1. Producen ambos ! ¿Donde está el consumidor indiferente?

V p1 tx = V p2 t(1 x)
p2 p1 = t(x (1 x))
p2 p 1 1
p2 p1 = 2tx t! + = x⇤
2t 2
Luego, cada firma maximiza según su demanda (para encontrar precios óptimos):
i. Firma 1: ⇣p ⌘
1 2 p1
máx⇧1 = (p1 c 1 ) x⇤ = (p1 c1 ) +1
2 t t
y la CPO nos entrega:
p2 + c 1 + t
[p1 ] = 0 ! p1 =
2
ii. Firma 2: ✓ ◆
1 p1 p2
máx⇧2 = (p2 c2 ) (1 x⇤ ) = (p2 c2 ) +
2 2t
y la CPO nos entrega:
t + c 2 + p1
[p2 ] = 0 ! p2 =
2

126
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

De este modo, haciendo plug-in encontramos el equilibrio de Nash:


p2 + c 1 + t
2p2 = t + c2 +
2
4p2 = 2t + 2c2 + p2 + c1 + t
2c2 + c1
p⇤2 = t +
3
Ahora, reemplazando:
c2 + 2c1
p⇤1 = t +
3
2. Planificador social:

El planificador social maximiza el excedente social, que se puede representar como:

ES = ⇧1 + ⇧2 + EXC1 + EXC2

Luego, lo que se debe hacer es:

máx{x} ES = (p1 c1 ) x + (p2 c2 ) (1 x)


ˆx ˆ1
+ (V p1 tx) dx + (V p2 t(1 x)) dx
0 x

luego, desarrollando (resolviendo las integrales) y derivando, tenemos:


c2 c1 1
x⇤⇤ = +
2t 2

3. Para obtener x⇤ debemos reemplazar p1 y p2 en la expresión encontrada en (1):


p2 p1 1 c2 c1 1
x⇤ = + ! x⇤ = +
2t 2 6t 2
Vemos claramente que x⇤⇤ > x⇤ , lo que se debe directamente a que el planificador social exigue
que quien tiene costos menores satisfaga una parte mayor del mercado. En ese sentido, la dife-
rencia es sustancialmente referida a que existen costos distintos entre firmas. Luego, si ambos
costos fuesen iguales, sucedería que x⇤ = x⇤⇤ , es decir, una repartición igual 12 del mercado
para cada firma.

Ejercicio Nº2

1. Primero, buscamos el consumidor indiferente:


0
V p1 tx⇤ = V p2 t (1 x⇤ )
0 0
p2 p1 = tx⇤ t +t x
0
p2 p1 + t
x⇤ =
t + t0
De ese modo:
0
p2 p1 + t
D1 (p1 , p2 ) = x⇤ =
t + t0
p 1 p2 + t
D2 (p1 , p2 ) = 1 x⇤ =
t + t0

127
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ahora, y dado que la firma 1 escoge antes que la firma 2, resolvemos:


✓ ◆
p1 p2 + t
máxp2 ⇧ = (p2 c)
t + t0

y la CPO nos entrega:


p1 + t + c
[p2 ] = 0 ! p2 =
2
Luego, maximizamos para la firma 1:
0
!
p2 p1 + t
máxp1 ⇧ = (p1 c)
t + t0
p1 + t + c
st p2 =
2
De ese modo: !
0
p1 + t + c t p1
máxp1 ⇧ = (p1 c) 0 +
2(t + t ) t + t0

luego,
0
2c + 2t + t
[p1 ] = 0 ! p⇤1 =
2
y, reemplazando:
0
4c + 3t + 2t
p⇤2 =
4
Q Q
2. Para evaluar qué condición debe cumplirse para que 1 = 2 , obtengamos lo importante pri-
mero:
0 0
a) p1 = c + t + t
2 ! p1 c= 2t +t
2
0 0
b) p2 = 4c+3t+2t
4 ! p2 c= 3t+2t
4
0
c) D1 (p1 , p2 ) = x⇤ = t+2t
4(t0 +t)
0
d ) D2 (p1 , p2 ) = 1 x⇤ = 2t +3t
4(t0 +t)

Luego:

¿⇧1 = ⇧2 ?
#
( 0
)( 0
) ( 0
)( 0
)
t + 2t 2t + t 2t + 3t 3t + 2t
=
4(t0 + t) 2 4(t0 + t) 4
[. . .]
02
4t = 4tt’ + 7t2

De ese modo, podemos notar que la condición para que ambos beneficios sean iguales depende
directamente de los distintos costos de transporte que cada una de las firmas posee. En vistas de
eso, dependerá de que «qué tán caro» es para los consumidores trasladarse de firma en firma en
esta economía.

128
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº3

1. Si estuvieramos en presencia de un monopolio, tenemos que se podrá extraer todo el excedente


del consumidor límite, es decir,

p + t · 1 = v ! p⇤ = v t

y con ello
M
Y1
= (v t c) · 1 = v t c

2. Es directo saber que el monopolista se ubicaría en la mitad de la distribución, es decir, d = 12 .


Luego, ✓ ◆
1 1 t
p M
x= + · t = v ! p⇤ = v
2 4 4
y con ello
M2
Y t
=v c
4
3. El gráfico se muestra a continuación:

En vistas de que cuando el monopolista tiene la opción de ubicarse en la mitad de la calle puede
cobrar un precio mayor, el análisis de bienestar muestra que los consumidores están mejor en el
caso 1 que en el caso 2.
4. Si el monopolista pudiera discriminar de manera perfecta, tendría que comparar las áreas de sus
beneficios en cada una de las situaciones ya descritas. En ese sentido, la situación 1 en el caso
de discriminación perfecta se vería retratada según el siguiente cálculo de beneficios:

Y ˆ1
x3 1
= v c + tx2 dx = vx|10 cx|10 t |
1
3 0
0
t
=v c
3
Del mismo modo, los beneficios de la situación 2 serían:
1

Y ˆ2 ⇢
1 1 x3 12
=2 v c + tx2 dx = 2 · vx|02 cx|02 t |
2
3 0
0

v c t t
=2· =v c
2 2 24 12

129
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Q Q
Luego, evidentemente 2 > 1 y por lo tanto la ubicación óptima sería la mitad de la calle, es
decir, x = 12 .
Alternativamente, para encontrar la ubicación óptima el alumno podría haber maximizado los
beneficios totales del monopolista, es decir:

Y ˆ1
= (v t · (a x)2 c)dx
0
ˆ1
= (v t · (a2 2ax + x2 ) c)dx
0
ˆ1
= (v ta2 2tax + tx2 c)dx
0

y resolviendo tenemos:
Y t
=v ta2 + at c
3
y CPO:
1
[a] : t 2ta = 0 99K a⇤ =
2
5. Si la firma A está ubicada en a1 debemos encontrar el consumidor indiferente:
2 2
v p1 t · (x a) = v p2 t · (1 x)
p2 p1 t a2 1 = 2tx (1 a)
2
p2 p1 t a 1
= x⇤
2t (1 a)
luego, considerando a = 1
2 tenemos que el consumidor indiferente se ubicará en:
p1 ) + t · 34 (p2
= x⇤
t
Luego, cada firma maximiza para escoger sus precios:
a) Firma 1:
Y
máx = (p1 c) · (x⇤ )
p1
1
✓ 3 ◆
(p2 p1 ) + t · 4
= (p1 c) ·
t
p2 2p1
y [p1 ] ! t t + 3
4 + c
t = 0 y despejando tenemos que:
4p2 + 4c + 3t
p⇤1 =
8
b) Firma 2:
Y
máx = (p2 c) · (1 x⇤ )
p2
2
✓ 3 ◆
(p2 p1 ) + t · 4
= (p2 c) · 1
t
✓ ◆
(p1 p2 ) + 4t
= (p2 c) ·
t

130
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

p1 2p2
y [p2 ] ! t t + 1
4 + c
t y despejando tenemos:
4p1 + 4c + t
p⇤2 =
8
Luego, haciendo plug-in tenemos:
n o
4p⇤
1 +4c+t
4· 8 + 4c + 3t
p⇤1 =
8

4p + 4c + t + 8c + 6t
8p⇤1 = 1
2
16p⇤1 = 4p⇤1 + 4c + t + 8c + 6t
12c + 7t
p⇤1 =
12
y además que
12c + 5t
p⇤2 =
12
Con esa información, tenemos que x⇤ = 3
4 y tenemos que las utilidades de las firmas son:
a) Firma 1:
Y
= (p1 c) (x⇤ a)
1
✓ ◆✓ ◆
12c + 7t 3 1
= c
12 4 2
7t 1 7t
= · =
12 4 48
a) Firma 2:
Y
= (p2 c) (1 x⇤ )
2
✓ ◆
5t 1 5t
= · =
12 4 48
6. Sabemos que si la firma se ubicara en a = 0, el consumidor indiferente estaría en:
2 2
v p1 t · (x) = v p2 t · (1 x)
(p2 p1 ) + t
= x⇤
2t
Además, la maximización de beneficios de cada firma entrega:
2ci + cj
pi = +t
3
y como ci = cj = c tenemos:
p1 = p2 = c + t
t
⇧1 = ⇧2 =
2
Luego, evidentemente los beneficios disminuyen cuando la firma se mantiene en su ubicación a1
cuando aparece en escena la firma B, ya que si se ubicara en el lado izquierdo de la calle (a1 = 0)
sus beneficios serían mayores 2t > 487t

131
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº4

1. Para determinar la demanda que enfrentará el monopolio buscaremos la ubicación del último
comprador:
q(x) 0 () 1 p x 0 () x  1 p
Por lo tanto, la demanda que enfrentará el monopolio es:
1 p  1 p 2
x2 (1 p)
ˆ
D(p) = (1 p x)dx = x px =1 p (1 p) p
2 0 2
0

De ese modo:
2p + p2 1
D(p) =
2
Ahora que tenemos la demanda, y comprobamos que efectivamente lo sea (debe ser decreciente
en precio). Luego, si @D(p)
@p < 0 efectivamente es correcta.

@D(p)
= 2 + 2p = 2(p 1)
@p

Luego, como p < 1 (condición necesaria), la derivada es negativa por lo que la demanda es
decreciente en precio. Así, podemos plantear el problema del monopolio:
✓ ◆
1 2p + p2
máx⇧ = p
{p} 2

y la CPO es:
1
1 4p + 3p2 = 0
[p] = 0 !
2
luego, tenemos una ecuación cuadrática por lo que tenemos dos resultados:
p
4 ± 16 12 1
p1,2 = ! p1 = 1, p2 =
6 3
Intuitivamente, podemos ver que p = 1 es un mínimo, ya que en ese caso las utilidades son 0, pues
no hay ventas. Por lo tanto, p = 13 es máximo. De ese modo, podemos ver a cuanto ascienden
las utilidades con p = 13 .
✓ ◆ ✓ ◆
1 2p + p2 1 1 2 1 2
⇧=p = · 1 + =
2 2 3 3 9 27

2. El monopolio puede discriminar, por lo que cobrará un precio que dependerá de la ubicación (x)
del cliente, que es conocida. De ese modo:

máx⇧ = p (1 p x)
{p}

y la CPO nos dice que:


1 x
[p] = 0 ! 1 2p x = 0 () p =
2
Podemos ver con que con esta función de precios se le vende a todos los clientes, de hecho a
los ubicados en x = 1 se les cobrará 0 (gratis!!). Luego, necesitamos ver a cuanto ascienden las

132
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

utilidades:
ˆ1 ˆ1 ✓ ◆✓ ✓ ◆ ◆
1 x 1 x
⇧= p(x)D (p(x)) = 1 x dx
2 2
0 0
ˆ1 ✓ ◆✓ ◆ ˆ1
1 x 1 x 1
= dx = 1 2x + x2 dx
2 2 4
0 0
 1
1 x3 1
= x x2 + =
4 3 0 12
Además, podemos notar que las utilidades son mayores que en la parte (1).
3. El excedente de los consumidores viene dado por:
a) Para x = 0 el consumidor tendrá un excedente de:
✓ ◆
1 1 2 2
EXCx=0
(1) = 1 =
2 3 3 9
✓ ◆
1 1 1 1
EXCx=0
(2) = 1 =
2 2 2 8
es decir, preferirá el primer sistema de precios.
b) Para x = 1/2 el consumidor tendrá un excedente de:
✓ ◆
x=1/2 1 1 1 1
EXC(1) = 1 =
2 3 6 18
✓ ◆
x=1/2 1 1 1 3
EXC(2) = 1 =
2 4 4 32
es decir, preferirá el primer sistema de precios.
c) Para x = 1 el consumidor tendrá un excedente de:
EXCx=1
(1) = 0
1
EXCx=1
(2) = (1 0) 0 = 0
2
es decir, estará indiferente entre ambos sistemas de precios.
Los resultados obtenidos son lógicos, ya que un sistema de discriminación permite sacar una
mayor porción del excedente de los consumidores. Si los consumidores eligieran cuál sistema
prefieren ellos, votarán por el de no discriminación, en el caso de que el único votante sea el
PSB (Planificador Social Benevolente) entonces este preferirá el segundo sistema, ya que no le
importa cómo se reparte el excedente, sino que este sea mayor.

Ejercicio Nº5

1. Lo primero que debemos obtener es el consumidor indiferente, el cual se obtiene del siguiente
modo:
v pA td2 = v pB t(1 d)2
pA td2 = pB t + 2td d2 t
pB pA + t
d⇤ =
2t

133
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Así, ✓ ◆
pB pA + t
máx⇧A = (pA c) ·
{p A } 2t
y la CPO es:
pB 2pA 1 c pB + t + c
[pA ] = 0 ! + + = 0 ! pA =
2t 2t 2 2t 2
Así, de manera análoga, tenemos:
pA + t + c
pB =
2
Entonces,
pA + t + c
2pA = +t+c
2
4pA = pA + t + c + 2t + 2c
p⇤A = t + c
p⇤B = t + c

Reemplazando tenemos que d⇤ = 12 . Y, con ello,


t
⇧A = ⇧B =
2
Luego, el excedente neto del consumidor indiferente es:
t t 5t
EXCc = v p =v t c =v c
4 4 4
2. Si las firmas se coluden en precios, le quitan todo el excedente al consumidor indiferente. Luego,
t t
v p =0!p=v (único precio)
4 4
Así, ✓ ◆
1 t 1
⇧ = (p c) · ! ⇧ = v c ·
2 4 2
y
t 1
d= ! d⇤ =
2t 2
3. El consumidor indiferente en este caso se obtiene de la siguiente expresión:
2
v pA t (d a) = v pB t(1 d)2
pA t d2 2da + a2 = pB t 1 2d + d2
pA td2 + 2tda ta2 = pB t + 2td d2 t
pB pA ta2 + t pB pA + 0, 84t
= d⇤ =
2t 2ta 1, 2t
Luego, la maximización para A es:
✓ ◆
pB pA ta2 + t
máx⇧A = (pA c) ·
{pA } 2t 2ta

y la CPO es:
pB 2pA ta2 t c
[pA ] = 0 ! + + =0
2t 2ta 2t 2ta 2t 2ta 2t 2ta 2t 2ta

134
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

De ese modo,
pB ta2 + t + c pB + 0, 84t + c
pA = $ pB =
2 2
Y la maximización para B es:
✓ ⇢ ◆
pB pA ta2 + t
máx⇧B = (pB c) · 1
{pB } 2t 2ta
y la CPO es:

2pB pA ta2 t c
[pB ] = 0 ! 1 + + + =0
2t 2ta 2t 2ta 2t 2ta 2t 2ta 2t 2ta
De ese modo,
pA + ta2
2ta + t + c pA + 0, 36t + c
pB = $ pB =
2 2
Finalmente, haciendo plug-in tenemos:

pA = c + 0, 68t
pB = c + 0, 52t

Y reemplazando en d⇤ tenemos (para obtener las proporciones que atiende cada empresa):

d⇤ = 0, 56666

Por último,

⇧A = (pA c) · d⇤ = (c + 0, 68t c) · 0, 56666 = 0, 385t


⇧B = (pB c) · (1 d⇤ ) = (c + 0, 52t c) · 0, 43333 = 0, 225t

¿Intuición? Al estar más cerca las tiendas, la competencia es mayor por lo que caen tanto pA
como pB . Sin embargo, la tienda A puede poner un precio mayor que la tienda B (pA > pB )
dado que tiene todo el lazo de su izquierda «asegurado».
4. El gráfico es como se adjunta a continuación, haciendo dos hincapiés importantes:
a) Los costos de la situación inicial son mayores a los de la situación final, lo que quiere decir
que hay un aumento en el bienestar social.
b) Notar que a la izquierda de la posición a no hay una diferencia sustancial como la que si se
observa a la derecha de la misma.

135
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

19. Modelo de Dixit


Ejercicio Nº1

1. Si firma 1 es monopolio tenemos que Q = q1 y, por lo tanto, maximizo de manera simple:


1
Y
= (100 q1 15) q1 F
[q1 ] :85 2q1 = 0 ! q1⇤ = 42, 5

Además, como p = 100 Q = 100 42, 5 ! p⇤ = 57, 5 y los beneficios son:


1
Y
= (57, 5 15) ⇤ 42, 5 1000 = 806, 25

2. Obtenemos las curvas de mejor respuesta para cada una de las firmas. Primero, para el productor
B:
Y
máx = (100 q1 q2 15) q2 F
2
85 q1
[q2 ] :85 q1 2q2 = 0 ! q2 =
2 }
| {z
R2 (q1 )

Luego, para el productor A (quién entra primero), tenemos:


Y
máx = (100 q1 q2 c (w, r)) q1 F
1

y de manera análoga al caso anterior tenemos:


(
85 q2 (w+r)
2 if q1 k1 R1
q1 (k, q2 ) = 95 q2 (w)
2 if q1 < k1 R1

Con ello, determinamos los puntos T y puntos V, para cada una de las estructuras de costos que
tiene la firma que entra primero.

a) Punto T:
85 q1 85 q2
q2 = ^ q1 =
2 2
haciendo plug-in:

2q2 = 85 q1
✓ ◆
85 q2
2q2 = 85
2

y luego q1 = q2 = 28, 33. Con ello, los beneficios son:


Y Y
= = 802, 59 F
1 2

136
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

b) Punto V:
85 q1 95 q2
q2 = ^ q1 =
2 2
haciendo plug-in:

2q2 = 85 q1
✓ ◆
95 q2
2q2 = 85
2

y luego q2 = 25 y q1 = 35. Luego, los beneficios son:


Y
= 1225 F
1
Y
= 625 F
2

Con ello calculamos el q1L que representa


Q la cantidad mínima que la firma 1 debe producir para
dejar a la firma 2 fuera, es decir, con 2 = 0.

(100 15 q1 q2 ) · q2 F = 0
✓ ⇢ ◆✓ ◆
85 q1 85 q1
100 15 q1 =F
2 2
⇢ 2
85 q1 p
= F ! q1L = 85 2 F
2

3. Recordemos los resultados que habíamos obtenido antes:

Punto T Punto V
q1 28,33 35
q2 28,33 25

Ahora, si F = 1000 tenemos que q1L = 21, 75, que es menor a q T , por lo que estamos en caso de
un monopolio protegido. En ese caso, la empresa 2 nunca entra, por lo tanto yo actúo como
monopolio (otra forma de verlo es que F2 tiene pérdidas en T y V). De este modo, los resultados
son los mismos que en (1), es decir:

q1 = 42, 5
Y
= 806, 25

4. Si F = 400, tenemos que el limit ouput será q1L = 45, que es mayor a q1V . Luego, estamos en
el caso 4, donde la entrada se acomoda sí o sí. De ese modo, lo primero que debemos hacer es
evaluar la competencia con Stackelberg (q1s ). Si se cumple que q1S > q1V no sostendré Stackelberg,
por tanto se sostiene V. De lo contrario, es decir, q1S < q1V se sostiene S.
85 q1
Stackelberg: Como se que la función de reacción de la firma 2 es q2 (q1 ) = 2 , la firma 1

137
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

maximizará:
Y
máx = (100 q1 q2 15) q1 F
1
✓ ⇢ ◆
85 q1
= 100 q1 15 q1 F
2
[q1 ] :85 2q1 = 0 ! q1S = 42.5

Luego, como q1S > q1V no se sostendrá stackelberg, y por tanto se convergue al punto V. Esto
significa:

q1 = 35
q2 = 25
Y
= 825
1
Y
= 225
2

Ejercicio Nº2

1. Es trivial notar que las funciones de reacción de cada una de las firmas serán las que se muestran
a continuación:
81 q1
q2 =
( 2
81 q2 (w+r)
2 if q1 k1 R1
q1 = 130 q2 (w)
2 if q1 < k1 R1

Con ello, determinamos los puntos de referencia T y V, y luego encontramos el limit output.

a) Punto T:
81 q2 81 q1
q1 = ^ q2 =
2 2
haciendo plug-in:
81 q1
81
q1 = 2
! q1T = 27
2
luego, con la función de reacción, obtenemos q2T = 27. Con ello pT = 146. De ese modo,
obtenemos los beneficios:
Y Y
= = 729 F
1 2

b) Punto V:
130 q2 81 q1
q1 = ^ q2 =
2 2
haciendo plug-in:
81 q1
130
q1 = 2
! q1V = 59, 6
2

138
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

luego, con la función de reacción, obtenemos q2V = 10, 6. Con ello pV = 129, 6. De ese modo,
obtenemos los beneficios:
Y
= 3560, 1 F
1
Y
= 113, 7 F
2

c) Por último, calculamos el limit output:


✓ ⇢ ◆⇢
81 q1 81 q1
(81 q1 q2 ) q2 F = 0 ! 81 q1 F=0
2 2
de ese modo: p
q1L = 81 2 F

Resumiendo:
Punto T Punto V
q1 27 59, 6
q2 27 10, 6

Luego, si F = 100 ! q1L = 61, es decir, estamos en el caso en que q1L > q1V y la entrada se
acomoda sí o sí. Sin embargo, debo evaluar Stackelberg:
Y ✓ ⇢
81 q1

máx = 81 q1 q1 F
{q1 }
1
2
81
[q1 ] : q1 = 0 ! q1S = 40, 5
2
luego, como es menor a q1V convergo a Stackelberg. De ese modo:
q1S = 40,5
q2S = 20, 25
pS = 139, 25
y los beneficios:
Y
= 820, 125 F = 720, 125
1
Y
= 410, 0625 F = 310, 0625
2

2. Si F = 135 ! q1L = 57, 76, es decir, estamos en un caso mayor a Stackelberg y menor a V (caso
3), es decir, debo evaluar entre limit output o Stackelberg según utilidades y de ese modo
veo cuál escogo.
Q
Sabemos que en el caso del limit
Q output la firma 2 no entra, es decir, q2L = 0 ! 2 = 0. Luego,
q1L = 57, 76 ! pL = 142, 24 ! 1 = 1207, 34. Además, vemos que los beneficios en Stackelberg
serían:
YS
= 820, 125 135 = 685, 125
1
es decir, me conviene el bloqueo, ya que los profits de mi limit output son mayores que al
competir en Stackelberg.

139
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº3

1. Previo a responder, mismo proceso de siempre. Las mejores respuestas (por la composición de
la demanda y los costos marginales) serán:
64 q1
q2 =
( 2
84 q2 (w+r)
2 if q1 k1 R1
q1 = 64 q2 (w+r)
2 if q1 < k1 R1

Luego, determinamos los puntos de referencia.

a) Punto T:
64 q2 64 q1
q1 = ^ q2 =
2 2
haciendo plug-in:
64 q1
64
q1 = 2
! q1T = 21, 33
2
con la función de reacción vemos que q2T = 21, 33. Con ello pT = 57, 34 y los beneficios son:
Y Y
= = 454, 97 F
1 2

b) Punto V:
84 q2 64 q1
q1 = ^ q2 =
2 2
haciendo plug-in:
64 q1
84
q1 = 2
! q1V = 34, 6
2
y con R2 (q1 ) notamos que q2V = 14, 6. Con ello, pV = 50, 65 y los beneficios son:
Y
= 1201, 3156 F
1
Y
= 214, 9156 F
2

c) Limit-output:
✓ ⇢ ◆⇢
64 q1 64 q1
(64 q1 q2 ) q2 F=0! 64 q1 F=0
2 2

y de ese modo: p
q1L = 64 2 F

Ahora, dado que la firma 1 escogió una capacidad de K = 10 ! q1 = 10, dado que no puede
expandir y además se impone un comportamiento monopólico tendremos las siguientes utilida-
des: Y
q1 = 10 ! p = 10 ! = 396
1

140
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Sin embargo, esta imposición no representa un equilibrio de cournot-nash, ya que el hecho


de que no ingrese la firma 2 por la imposición del mercado genera que esta situación particular
no constituya una situación de equilibrio. Luego, como se verá más adelante, cuando la
posibilidad de expandir y de entrada de las firmas es abierta la solución de este
ejercicio resulta en una solución del tipo stackelberg.

2. Si la firma puede expandir, pero se sigue comportando como antes. Deberá maximizar consi-
derando ambos costos marginales (tanto el variable como el de instalar capacidad), es decir:
Y
máx = (100 q1 36) q1 F
1

[q1 ] : 64 2q1 = 0 ! q1expandir = 32


Q
y en ese caso p = 68 ! 1 = 880. Con respecto a la práctica, es ilógico pensar que el mercado
se seguirá comportando como un monopolio, ya que a esa cantidad la firma 2 si entraría,
obteniendo profits estrictamente positivos.

3. Dado F = 144 tenemos que el limit output es q1L = 40, luego estamos en el caso en que q1L > q1V
y debo evaluar stackelberg (ya que conviene acomodar la entrada):
Y ✓ ⇢
64 q1

máx = 64 q1 q1 F
{q1 }
1
2
64
[q1 ] : q1 = 0 ! q1S = 32
2

ahora, considerando la función de reacción tenemos que q2S = 16 y con ello p = 52. Luego, los
beneficios son:
Y
= 368
1
Y
= 112
2

Ejercicio Nº4

1. Problema de la firma 1: Si q1  k1 entonces:

máx⇧1 = (120 q1 q2 4) q1 600


|{z} 420, 25
q1
20⇤30

116 q2
luego, la CPO será: [q1 ] = 0 ! q1⇤ = 2 . Ahora, si q1 > k1 , entonces:

máx⇧1 = (120 q1 q2 34) q1 420, 25


q1

86 q2
y la CPO será: [q1 ] = 0 ! q1⇤ = 2 . Luego, el problema de la firma 2 será:

máx⇧2 = (120 q1 q2 34) q2 420, 25


q2

86 q1
la CPO es: [q2 ] = 0 ! q2⇤ = 2 . Luego, evaluamos los puntos:

141
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

a) Punto T:
q1⇤ = q2⇤ = 28, 6 =) p⇤ = 62, 6
Con eso, las utilidades son ⇧⇤1 = ⇧⇤2 = 401, 527.
b) Punto V: Hacemos
✓ ◆
plug-in de las funciones de mejor respuesta en este escenario particular:
86 ⇤
q1
116 2
q1⇤= 2 ! q1⇤ = 48, 6. Sin embargo, como k1 = 20 < q1⇤ = 28, 6, es decir,
es menor que la cantidad de equilibrio de Cournot, entonces se convergue al punto T
(único equilibrio de Nash posible).

2. La cantidad limit output es aquella que deja p a la firma 2 con beneficios ⇧2 = 0. luego, por
fórmula, el limit output es q1L = 120 34 4F. Luego, si F = 420, 25, entonces tendremos limit
output q1L = 45. Luego, ocurre que q1T < q1L < q1V , que es una alternativa factible. Por lo tanto,
q1⇤ = 45, q2⇤ = 0, p⇤ = 75. La utilidad de la firma 1 es: ⇧⇤1 = 1424, 75.

Ahora, si decidiera acomodarse, enfrentaría el siguiente problema de maximización:


✓ ✓ ◆ ◆
86 q1
máx⇧ = 120 q1 34 q1 420, 25
q1 2

la CPO indicará que q1⇤ = 43. Con ello, q2⇤ = 21, 5 y p⇤ = 55, 5. Finalmente, las utilidades de
cada firma serán ⇧⇤1 = 504, 25 y ⇧⇤2 = 42. Luego, como la firma 1 obtiene menores beneficios
acomodando, decide bloquear y jugar la cantidad limit output.

3. Ahora con los nuevos costos fijos ocurre que q1L = 50. Luego, q1L > q1V y ya no es posible
detener entrada de firma 2, entonces la firma 1 se acomoda a Stackelberg. Luego,
✓ ✓ ◆ ◆
86 q1
máx⇧ = 120 q1 34 q1 420, 25
q1 2

la CPO nos entregará q1⇤ = 43. Luego, reemplazando tenemos que q2⇤ = 21, 5 y p⇤ = 55, 5.
Finalmente, los beneficios de cada firma serán:

⇧⇤1 = 600, 5 ^ ⇧⇤2 = 138, 25

Ejercicio Nº5

1. Hacemos stackelberg y partimos por la firma 2:


Y ⇣ q1 q2 ⌘
máx = 10 0,25 q2
q2 100 100

y la CPO nos entregará que:

q1 2q2 975 q1
[q2 ] = 0 ! 10 0, 25 = 0 99K q2 =
100 100 2
Ahora, evaluamos para la firma 1 quién ya sabe lo que hará la firma 2, es decir:
!
Y q1
975 q1
2
máx = 10 0,25 q1
q1 100 100

y la CPO nos entregará que:


[q1 ] = 0 ! q1⇤ = 487,5

142
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Luego, el equilibrio en subjuegos se representa del siguiente modo:

975 q1
q1⇤ = 487, 5 ^ q2⇤ =
2
y si reemplazamos obtenemos el equilibrio:

q1⇤ = 487, 5
q2⇤ = 243, 75
p⇤ = 2, 6875
⇧1 = 1188, 2812
⇧2 = 594, 1406

2. La cantidad mínima que debe producir la firma 1 debe ser tal que los beneficios de la firma 2
sean estrictamente menores a 0 (⇧2 < 0). Luego, como conocemos la mejor respuesta de 2
(y el costo fijo no afecta en absolutamente nada su derivación), la condición que debe cumplirse
es: ✓ ◆
q1 (975 q1 ) (975 q1 )
⇧2 < 0 99K 9, 75 2<0
100 200 2
Luego, desarrollando la desigualdad anterior llegamos a que la condición que debe cumplirse es:

q1 > 946, 71

luego, la cantidad mínima debe ser mucho mayor a la de (1), dado que en ese caso el CF implicará
un costo mayor al beneficio que la firma 2 podría sacarle al mercado restante. De ese modo, si
la firma 1 produce una cantidad mayor a la señalada, es conveniente bloquear la entrada. Sin
embargo, si escoge niveles menores (como en (1)), no lo es, tal como ya se observó.

3. En este caso, vemos la indiferencia con respecto a ⇧2 = 0. Luego:


p
q1 = 975 20 F

Si esa es la elección, deben ser tales los beneficios de bloquear que sean mayores a (1), es decir:
p !
975 20 F ⇣ p ⌘
10 0, 25 975 20 F > 1188, 2812
100
⇣ p ⌘2
⇣ p ⌘ 975 20 F
9, 75 975 20 F > 1188, 2812
100
luego, resolviendo:
p
b± b2 4ac

mı́n 2a
F ! F > 51

Ejercicio Nº6

1. Para comenzar, comenzamos por definir las funciones de mejor respuesta para cada una de las
firmas. Así, se presupone que la firma A produce q1 y la firma B produce q2 . De ese modo,
sabemos que R2 (q1 ) es siempre igual a:

195 q1 45 150 q1
q2 = $ q2 =
2 2

143
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Además, para la firma 1 el caso es un poco más particular, y depende necesariamente de su nivel
de producción es superior o inferior al nivel de capacidad instalada en el período 0. De ese modo:
(
150 q2
2 q1 K1
R1 (q2 ) = q1 = 186 q2
2 q 1 < K1

Así, definimos los puntos de referencia (T y V ):

Punto T :
150 q1 150 q2
q2 = ^ q1 =
2 2
haciendo plug-in:
✓ ◆
150 q2
2q2 = 150
2
4q2 = 300 150 + q2
q2T = 50 = q1T

Punto V :
150 q1 186 q2
q2 = ^ q1 =
2 2
haciendo plug-in:
✓ ◆
186 q2
2q2 = 150
2
4q2 = 300 186 + q2
q2V = 38

y reemplazando en la mejor respuesta de q1 en este punto de referencia tenemos:

186 38
q1V = = 74
2

Stackelberg: Como sabemos que la función de mejor respuesta de la firma 2 es q2 (q1 ) =


150 q1
2 , la firma 1 maximizará:
Y
máx = (195 q1 q2 45) q1 F
q1
1
✓ ✓ ◆◆
150 q1
= 150 q1 q1 F
2

y la condición de primer orden entrega lo siguiente:

[q1 ] = 0 ! 150 2q1 75 + q1 = 0

De ese modo:

q1S = 75
q2S = 37, 5

144
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Limit Output: Sabemos que el limit output representa la cantidad


Q mínima que la firma 1
debe producir para dejar a la firma 2 fuera, es decir, con 2 = 0. Luego, para obtenerlo,
falta desarrollar la siguiente expresión:
Y
= (195 q1 q2 45) q2 F = 0
2
✓ ✓ ◆◆ ✓ ◆
150 q1 150 q1
= 150 q1 · F=0
2 2
✓ ◆2
150 q1 p
= F = 0 ! q1L = 150 2 F
2

Ahora, aplicando al contexto del ejercicio. Si F = 0 ! q1L = 150. Dado lo anterior, estamos en
un contexto en donde q1L > q1V y, por tanto, se debe decidir entre stackelberg y punto V . Luego,
como q1S > q1V no podré converger a la solución de stackelberg y por tanto la solución será el
punto V . Así, en equilibrio ocurre que:

q1V = 74
⇧1 = (195 74 38) · 74 9 · 74 = 5476
⇧2 = (195 74 38) · 38 45 · 38 = 1444

2. Si F = 1600 ! q1L = 70. Luego, vemos que el limit output cumple con encontrarse entre el punto
T y la solución del tipo stackelberg, por tanto estamos en un monopolio semi protegido. Así,
se puede evaluar entre la solución monopólica y el punto T , sin embargo, en este caso particular
el juego es monopólico. De ese modo:

máx⇧1 = 195 qM 45 · q M 1600


q

y la condición de primer orden entrega:


⇥ M⇤
q = 0 ! 195 2q M 45 = 0 ! q M = 75

y compite solo en el mercado. En este caso, los beneficios son:

⇧1 = (195 75) · 75 45 · 75 1600 = 4025

Por último, lo anterior no implica un comportamiento estratégico por parte de la firma


1, pues la solución se debe únicamente a un problema de "tamaño de mercado", por eso es
monopolio "semi-protegido"
⇣ 0

3. Ahora, dado el cambio en los costos marginales de la capacidad r = 36 ! r = 50 , procedemos
a obtener nuevamente los puntos de referencia, considerando que las funciones de mejor respuesta
son, en este escenario, las siguientes:
136 q1
q2 =
2
y nuevamente la función de mejor respuesta depende de su elección de q1 relativo a la capacidad
ya instalada en t = 0, K. Así, la forma de ella es la siguiente:
(
136 q2
2 q1 K1
R1 (q2 ) = q1 = 186 q2
2 q 1 < K1
y los puntos de referencia son:

145
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Punto T :
136 q1 136 q2
q2 = ^ q1 =
2 2
y haciendo plug-in obtenemos:
✓ ◆
136 q2
2q2 = 136
2
4q2 = 272 136 + q2
3q2 = 136
q2T = q1T = 45, 33

Punto V :
136 q1 186 q2
q2 = ^ q1 =
2 2
y haciendo plug-in obtenemos:
✓ ◆
186 q2
2q2 = 136
2
4q2 = 272 186 + q2
3q2 = 86
q2V = 28, 67
y reemplazando en la función de mejor respuesta de la firma A tenemos:
186 28, 67
q1V = ! 78, 67
2
Stackelberg: Como sabemos que la función de mejor respuesta de la firma 2 es q2 (q1 ) =
136 q1
2 , la firma 1 maximizará:
Y
máx = (195 q1 q2 59) q1 F
q1
1
✓ ✓ ◆◆
136 q1
= 136 q1 q1 F
2
y la condición de primer orden entrega lo siguiente:
[q1 ] = 0 ! 136 2q1 68 + q1 = 0
De ese modo:
q1S = 68
q2S = 34

Limit Output: Sabemos que el limit output representa la cantidad


Q mínima que la firma 1
debe producir para dejar a la firma 2 fuera, es decir, con 2 = 0. Luego, para obtenerlo,
falta desarrollar la siguiente expresión:
Y
= (195 q1 q2 59) q2 F = 0
2
✓ ✓ ◆◆ ✓ ◆
136 q1 136 q1
= 136 q1 · F=0
2 2
✓ ◆2
136 q1 p
= F = 0 ! q1L = 136 2 F
2

146
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ahora, considerando que F = 1089 ! q1L = 70. De ese modo, estamos en un caso en donde
q1S < q1L < q1V , por tanto debo evaluar qué hacer, es decir, escoger entre las utilidades que me
entrega la opción limit output y stackelberg.

Si escogo limit output:

⇧1 = (195 70) · 70 59 · 70 F = 4620 F

Si escogo Stackelberg:

⇧1 = (195 68 34) · 68 59 · 68 F = 2312 F

Así, la firma A decide bloquear la entrada, escogiendo q1L = 70.

20. Doble Marginalización e Integración Vertical


1. Recordemos que el monopolista maximiza cuando Img = Cmg. Luego:

ImgB = a 2bQ
CmgB = w + r

e igualando:
w=a 2bQ r
que permite derivar la demanda por motores, ya que al utilizarse 1 : 1 en la producción, la
cantidad de botes a producirse será igual a la cantidad de motores a demandarse.
a r w
Q⇤motores =
2b

2. Para el monopolista fabricante de motores, sus beneficios vienen representados por:


✓ ◆
a r w
⇧motores = (w c)
2b

3. Para el monopolista fabricante de botes, sus beneficios vienen dados por:


✓ ◆
a p
⇧botes = (p r w) Q 99K ⇧botes = (p r w)
b

4. Veamos cada caso:

a) Aguas abajo:
✓ ◆
a p
máx⇧B = (p r w)
b
luego
a+w+r
[p] = 0 99K p⇤ =
2
De ese modo:
2
(a w r)
⇧botes =
4b

147
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

b) Aguas arriba: La demanda derivada por motores está dada por:


a w r
M=
2b
Luego, la curva inversa de esta demanda es w = a r 2bM . De ese modo, la curva de
beneficio maerginal del fabricante de motores es:

ImgM = a r 4bM

igualando Img = Cmg tenemos:

a r 4bM = c
a c r
M⇤ =
4b
de modo que:

a c r
w=a r 2b
4b
✓ ◆
a c r
w=a r
2
a c r
w⇤ =
2
y con esto:
✓ ◆
a c r a c r
⇧m = c
2 4b
!
2
(a c r)
⇧m =
8b

De ese modo, habiendo obtenido el w óptimo, reemplazamos en el precio que paga el pro-
ductor de botes (aguas abajo):
a c r
a+ +r
p⇤ = 2
2
3a + r +c
p⇤ =
4
y sus utilidades son
a c r 2 2
a 2 r (a r + c)
⇧botes = =
4b 16b

5. p(Q) es la demanda por los botes con motor, y p(Q) r es la demanda neta del costo de
producir un bote, Img(Q) r es el ingreso marginal asociado a esa demanda, que además
corresponde a la demanda derivada por motores del fabricante de botes (inciso (1)). Siendo esa
su demanda, el fabricante de motores elige w igualando el ingreso marginal de su demanda (que
es Img(M ) = a r 4bQ) a su costo marginal (c), y con eso obtiene w⇤ . La ganancias aguas
arriba son el ractángulo rojo. Por otro lado, el fabricante de botes aguas abajo paga un precio
w por los motores, y además tiene un costo r, por eso su costo marginal es w + r y elige su
precio, dada la cantidad que eligió el monopolista de motores. Las ganancias aguas abajo son el
ractángulo azul.

148
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

6. Algunas maneras que se pueden utilizar para evitar este problema son tales como franquicias,
tying (venta de bienes y sus repuestos), trato exclusivo (como el que mantiene Coca-Cola vs
Pepsi), etc.

7. Supongamos que el fabricante de motores cobra una tarifa en dos partes del tipo:

T (Q) = A + dQ

donde d es una parte variable en función de las ventas y A una parte fija. Con esto, el fabricante
aguas abajo resuelve:
máx⇧ = (p d) Q A
luego, reemplazando y derivando:

a+d a d
[p] = 0 99K p⇤ = )Q=
2 4
2
(a d)2
con ello ⇧ = (a 8d) A. Y si A = 8 ) ⇧ = 0 y se soluciona el problema de doble
marginalización.

Ejercicio Nº2

1. La firma operará en un mercado de manera monopóloica, por lo tanto debemos derivar su función
de costos y su función de ingreso marginal. Primero, podemos ver que c(Q) = q(pj + pb ) y
cmg = @cq = pj + pb . De ese modo, el monopolista maximiza sus utilidades del siguiente modo:

máx⇧r = (200 q pj pb ) q
q

200 pb pj
y la CPO nos dice que [q] = 0 99K 200 2q pj pb = 0 99K q = 2 . Ahora, considerando
el problema del proveedor tenemos que:

máx⇧p = (pj cj ) J = (200 2J cb cj ) J


j

200 c c
luego, la CPO nos dice que [j] = 0 ! 200 4J cb cj = 0 99K J = 4
b j
. Luego, dado los
valores cj = 4 y cb = 2 tenemos que J = 48, 5, pj = 101, ⇧ = (101 4) ⇤ 48, 5 = 4704, 5. Luego,
para el retailer: q = 48, 5, p = 151, 5 y ⇧r = (151, 5 101 2) ⇤ 48, 5 = 2352, 25.

149
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

2. Tenemos que pensar que el proveedor quiere comprar el retailer, por lo que lo máximo que estaría
dispuesto a pagar es la utilidd adicional que «le daría». Por lo tanto, maximizamos:

⇧ = (200 q cj cb ) q
200 c c
y la CPO nos indica que [q] = 0 ! 200 2q cj cb = 0 99K q = 2
j b
. Luego, dado los
valores cj = 4, cb = 2 tenemos que q = 97, p = 103 y ⇧ = (103 4 2) ⇤ 97 = 9409. Finalmente,
comparando con el caso anterior ⇧iv ⇧p = 9409 4704, 5 = 4705, 5 que sería su máxima
disposición a pagar por adquirir la firma. Ahora, evaluemos a la sociedad:

a) Con integración vertical :

(200 103) ⇤ 97
EXCc = = 4704, 5
2
⇧m = 9409
BS = 14113, 5

b) Sin integración vertical :

(200 151, 5) ⇤ 48, 5


EXCc = = 1176, 125
2
⇧r = 2352, 25
⇧p = 4704, 5
BS = 8232, 875

De ese modo, vemos que la sociedad está mejor CON integración vertical.

3. Si la firma que distribuye el producto q cobrara un precio igual a su costo marginal entonces
tendríamos:
p = pj + cb ! 200 q = pj + cb ! pj = 200 q cb
Luego, el proveedor tiene utilidades por:

⇧p = (pj cj ) J = (200 J cb cj ) J

y la CPO nos dice que:


200 cb cj
[J] = 0 99K 200 2J cb cj = 0 ! J =
2
Luego, dado el valor de los costos tenemos J = 97, pj = 101, ⇧p = (101 4) ⇤ 97 = 9409. Luego,
se tiene la misma utilidad que bajo una estructura integrada de la firma, por lo tanto no cambia
la situación con respecto a (2).

Se puede ver que bajo la condición de que la firma 2 opera competitivamente se reproduce
la extensión de Integración Vertical, por lo que la firma productora no está dispuesta a pagar
nada.

Ejercicio Nº3

1. Maximizamos la utilidad de los retailer compitiendo en Cournot:

⇧1 = (a q1 q2 w) q1 F

150
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

y la CPO nos dice que: [q1 ] = 0 ! a 2q1 q2 w = 0 99K q1⇤ = a q22 w . Ahora, de manera
análoga al caso anterior, obtendremos q2 = a q21 w . Luego, hacemos plug-in y obtenemos:
a w
q1 = q2 =
3
Sin embargo, sabemos que w lo determina el supplier de modo que:

⇧s = (w c) (q1 + q2 )

a w
= (w c) 2
3
y la CPO nos dice que:
c a
[w] = 0 ! w =
2
y como c = 0 ! w = 12 . De ese modo, tenemos que q1 = q2 = a6 ! p = 4a
6 y así ⇧1 = ⇧2 =
a 2 2
4a
6
3a a
6 6 =) ⇧1 = ⇧2 = 6 F. Por último, ⇧s = a2 · a3 = a6 .
2. Ahora S tiene todo el poder monopolico sobre todo el mercado. De esta forma:

⇧s = (a q1 c) q1 F ! [q1 ] = 0 99K a 2q1 c=0


2
luego q1 = a 2 c y como c = 0, q1 = a2 99K pm = a2 . De ese modo ⇧s = a2 F . Luego, al
a2 a2
monopolista si le conviene integrarse si ⇧IV
s > ⇧ s 99K 4 F > 6 99K F < a
12 . En conclusión,
no tiene sentido integrarme con ambos ya que no se obtiene ninguan ganancia y debo pagar un
F adicional.
3. La respuesta no cambia, no hay incentivos a unirme con nuevas firmas, por lo que se mantiene
exactamente igual.
2
4. Ahora veremos que las utilidades del monopolista son ⇧s = a4 F A. Esto tiene que ser
comparado con lo que obtiene cobrando w a N firmas compitiendo a la cournot. Veamos:

⇧i = p (qT ) qi c i qi

y la CPO para qi es [qi ] = 0 ! qi = a qT w. Luego, aplicamos sumatoria en ambos lados:


X X X
qi = (a qT ) w
X X
qi = na nqT wi
X
qT = na nqT wi
na nw
qT =
n+1
⇣ ⌘
Luego, qi = a w na nw
n+1 , y resolviendo tenemos: qi = an+1 w
. Luego, reemplazando en
⇣ ⌘
p = a n an+1w
! p = an+1
nw
. De ese modo, las utilidades del retailer son:
✓ ◆✓ ◆ ✓ ◆2
a nw a w a w
⇧i = w = F
n+1 n+1 n+1
| {z }
entraran firmas hasta que se cumpla

Luego, vemos que si n es muy grande, los profits de los retailers serán menos, lo que puede deberse
a un F pequeño. Ante esto, NO convendría integrarse. Ahora, si A es pequeño y F grande, sí le
conviene integrarse.

151
Pontificia Universidad Católica de Chile Competencia y Mercado

Ejercicio Nº4

1. Debemos maximizar el bienestar social, por tanto:


1 2 1 2
máx W = V (IS , IB ) c IS IB ! 4IB + 3IS I I c IS IB
2 B 2 S
Así, las condiciones de primer orden con respecto a ambos niveles de inversión son:
[IS ] = 0 ! 3 IS 1 = 0 ! IS⇤ = 2

[IB ] = 0 ! 4 IB 1 = 0 ! IB =3
Con lo anterior, el excedente total es 11, 5, lo que proviene de V (IS⇤ = 2, IB

= 3), que en definitiva
es el valor total del insumo para quien lo posee; el comprador final.
La relación es la siguiente:
aguas abajo ! v p = ↵ · (v c) ! p = v ↵ (v c)
aguas arriba ! p c = (1 ↵) · (v c) ! p = (1 ↵)v + ↵c
Así, corroborando que ambas expresiones son iguales, procedemos a maximizar tanto para aguas
arriba como aguas abajo, del siguiente modo:
2. Veamos para cada una por separado
a) Aguas arriba: Y
máx = (p c IS ) = (1 ↵)v + ↵c c IS
{IS }

y considerando v = 4IB + 3IS 1 2


2 IB 2 IS ,
1 2
obtenemos:
2 3↵
[IS ] = 0 ! (1 ↵) · 3 (1 ↵) · IS 1 = 0 ) IS⇤⇤ =
1 ↵
b) Aguas abajo: Y
máx =v p IB = v (1 ↵)v ↵c IB
{IB }

Ahora, nuevamente considerando que v = 4IB + 3IS 1 2


2 IB
1 2
2 IS tenemos:

⇤⇤ 4↵ 1
[IB ] = 0 ! (4 IB ) · ↵ 1 = 0 ) IB =

Luego, considerando que para efectos de este inciso particular ocurre que ↵ = 0, 6, los niveles
de inversión óptimos son:
⇤⇤
IB = 2, 33
IS⇤⇤ = 0, 5
Y evidentemente no son los niveles socialmente eficientes, pues dado que las ganancias se
reparten de manera «no equitativa», los niveles de inversión óptimos son menores para
cualquiera sea el punto de vista que se quiera analizar.
3. Para que se cumpla que IS > 0, debe necesariamente ocurrir que 21 3↵ ↵ >0!2 3↵ > 0 ! 2 >
3↵, es decir:
2
↵<
3
Es decir, la porción de las ganancias que se lleva el productor aguas abajo (en este escenario)
debe ser menor a 23 de las totales para que aguas arriba decida invertir en mejorar el insumo. En
caso opuesto, no lo hace.

152

También podría gustarte