Está en la página 1de 87

PCR - Síntesis al final

11 de diciembre de 2020

Índice

I Introducción 5
1. ¿Es necesaria la política de competencia? 5

II Eficiencias de mercado 6
1. Teoría : Eficiencia de asignación 6
1.1. Análisis gráfico simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2. Determinantes de la perdida de peso muerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3. Resumen - Eficiencia de asignación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2. Teoría : Eficiencia productiva 8


2.1. ¿Porque los monopolios son menos eficientes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.1.1. Monopolio, y eficiencia de los managers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3. Modelo: Competencia y selección de firmas - Mecanismo darwiniano. 11


3.1. Racionalización del modelo: las firmas ineficientes salen del mercado? . . . . . . . . . . . 12
3.2. Después de la salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4. Modelo : Demasiadas firmas en la industria 13

5. Teoría: Eficiencia dinámica 14


5.1. Menores incentivos a innovar para un monopolista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

6. Modelo: Monopolio da menores incentivos para innovar 15


6.1. Problema del monopolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
6.2. Duopolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
6.2.1. Etapa de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
6.2.2. Etapa de decisión de innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
6.2.3. Sobre innovación drástica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
6.2.4. Sobre innovación no drástica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
6.3. Comparación de las 2 estructuras de mercado en términos de innovación . . . . . . . . . . 16
6.3.1. Proposición 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
6.3.2. Proposición 2a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
6.3.3. Proposición 2b . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

7. Monopolios: ¿Puede el mercado solucionar todo? 17


7.1. Monopolista de bienes durables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
7.2. Mercados contestables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

III ¿Puede el monopolio solucionarlo todo? 20

1
1. Monopolio y entrada libre al mercado 20
1.1. Monopolios sobre libre entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.2. Costos de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.3. Efectos de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

IV Definición de mercado, y la evaluación del poder de mercado 22


1. Definición de mercado del producto 23
1.1. Definición de mercado de producto - Test SSNIP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.2. Problemas para casos no fusiones : La falacia del celofán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.3. Implementación del test de SSNIP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.3.1. Elasticidad propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.3.2. Elasticidades cruzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.3.3. Test de correlación de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.3.4. Diferencias en niveles de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.3.5. Características de uso de productos y preferencias del consumidor . . . . . . . . . 27
1.3.6. Mercados temporales, estacionales y múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.3.7. Mercados secundarios o mercados post-venta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

2. Definición de mercado geográfico 28


2.1. El rol de las importaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.2. Costos de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.3. Otras características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3. Definiendo el poder de mercado 29


3.1. El enfoque tradicional: Evaluación indirecta de poder de mercado . . . . . . . . . . . . . . 30
3.1.1. El rol clave de la cuota de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.1.2. ¿Que umbral para las cuotas de mercado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.1.3. Midiendo la cuota de mercado y evaluando la fuerza relativa . . . . . . . . . . . . 31
3.1.4. Facilidad y probabilidad de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

V Colusión (clase) 32
1. Precios colusorios sobre 1 periodo y productos similares 33
1.1. Precios colusorios sobre 1 periodo y productos diferenciados. . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1.2. Precios colusorios sobre mas de un periodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.2.1. Competencia en precios (bertrand) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.2.2. Competencia en cantidades (cournot) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

VI Antecedentes: Introducción a la colusión 36


1. Precios colusorios sobre 1 periodo y productos similares 37

2. Precios colusorios sobre 1 periodo y productos diferenciados. 38

3. Precios colusorios sobre mas de un periodo - Modelos dinámicos 39


3.1. Competencia en precios (bertrand) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.2. Competencia en cantidades (cournot) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

VII Economía sobre colusión tacita 41


1. Colusión: Caso base 41

2
2. Factores estructurales que afectan a la colusión 42
2.1. Numero de competidores y concentración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.2. Barreras de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.3. Frecuencia de interacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.4. Frecuencia de ajustes de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.5. Evolución de la demanda - Evidencia empírica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.6. Evolución de la demanda - choques aleatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.7. Evolución de la demanda - choques (y crecimientos) observables . . . . . . . . . . . . . . 46
2.8. Asimetría en cuotas de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.9. Asimetría en costos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.10.Contactos multi-mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2.10.1. Contactos multi-mercados como suavizantes de la asimetría . . . . . . . . . . . . . 48
2.10.2. Contactos multi-mercados permiten extender la colusión de un mercado mas favo-
rable a uno menos favorable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

3. Colusión bajo demanda cíclica: Rotenberg y Soloner 50

4. Colusión bajo incertidumbre : modelo de Green y Porter 51

5. Investigación y multas 51

6. Programas de clemencia - Motta y Polo 53

VIII Fusiones Horizontales 57

IX Fusiones Verticales 57
1. Introducción 57
1.1. Complementariedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
1.2. Relaciones verticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

2. Fusiones verticales 58
2.1. Modelo: Fusiones pro-competitivas - Doble marginalización y solución en fusiones verticales . 58
2.1.1. Supuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.1.2. Solución del modelo antes de la fusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.1.3. Solución del modelo después de la fusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2.1.4. Problemas del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
2.2. Modelo: Fusiones anti-competitivas - Discriminaciones de precios. . . . . . . . . . . . . . . 62
2.2.1. Supuestos - Antes de la fusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
2.2.2. Resolviendo el modelo pre-fusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
2.2.3. Resolviendo el modelo post-fusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
2.2.4. Impacto de la fusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2.2.5. ¿Con que mercado fusionarse? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2.2.6. Condición de beneficio generalizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.2.7. Efectos de la fusión en la eficiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.3. Modelo: Fusiones anti-competitivas - Foreclosure . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.3.1. Supuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.3.2. Modelo pre-fusión - primera etapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
2.3.3. Modelo pre-fusión - segunda etapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
2.3.4. Modelo pre-fusión - resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.3.5. Modelo primera y segunda etapa - Puntos notables . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.3.6. Modelo post-fusión - Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.3.7. Modelo post-fusión - segunda etapa para la empresa independiente. . . . . . . . . . 69
2.3.8. Modelo post-fusión - segunda etapa para la empresa integrada. . . . . . . . . . . . 70
2.3.9. Modelo post-fusión - equilibrio Downstream. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.3.10. Modelo post-fusión - primera etapa para la empresa integrada. . . . . . . . . . . . 70

3
3. Restricciones verticales 71
3.1. Modelo: Doble marginalización y soluciones sobre restricciones verticales . . . . . . . . . . 72
3.1.1. Supuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.1.2. Solución - No fusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.1.3. Solución - Sobre fusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.1.4. Comparaciones y comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.1.5. Restricciones verticales por fijación de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.1.6. Restricciones verticales por fijación de precios - comentarios . . . . . . . . . . . . . 73
3.1.7. Restricciones verticales por fijación de cantidades - modelo y comentarios. . . . . . 74
3.1.8. Restricciones verticales por cuota de franquicias - modelo y comentarios . . . . . . 74
3.2. Modelo : Free-riding en la provisión de servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
3.2.1. Downstream separado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.2.2. Upstream separado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.2.3. Integración vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.2.4. Separación e integración vertical - puntos notables . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.2.5. Restricciones verticales - si la integración no es posible . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.2.6. Restricciones verticales - comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
3.3. Modelo : Uso estratégico de las restricciones verticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
3.3.1. Benchmark - modelo sobre tarifa de dos partes en competencia de precios . . . . . 76
3.3.2. Benchmark - modelo sobre integración vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
3.3.3. Modelo sobre restricciones verticales y competencia entre relaciones verticales ver-
ticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
3.3.4. Observaciones : Modelo sobre restricciones verticales . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

X Bloqueo de entrada 78
1. Introducción 78

2. Modelo de producción limite - Modelo (informal) para las barreras de entrada estratégicas 78

3. Modelo de Spence - Barreras de entrada bajo cantidades 80


3.1. Etapa II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
3.2. Etapa I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
3.2.1. Estrategias del incumbente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

4. Modelo de Dixit - Barreras de entrada bajo inversiones de capacidad 82


4.1. Etapa II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.2. Etapa I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4.2.1. Caso I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4.2.2. Caso III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
4.2.3. Caso II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

5. Justificación para la regulación de competencia - Monopolios naturales 85


5.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.2. Monopolio natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.3. Función de costos sub-aditiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.4. Economías de escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.4.1. Economías de escala y sub-aditividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
5.5. Condiciones necesarias y suficientes para sub-aditividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

4
Parte I
Introducción
1. ¿Es necesaria la política de competencia?
Usualmente los monopolios, y empresas con gran poder de mercado, causan ineficiencias

Estas pueden ser clasificadas en:


1. Eficiencia estática (Tomando la tecnología como constante, un monopolio reduce el excedente
social)
a) Eficiencia asignativa
b) Eficiencia de producción
2. Eficiencia dinámica (Un monopolio tiene menos incentivos a innovar que empresas en otras
estructuras de mercado).

Las siguientes afirmaciones son correctas:


1. Existe una relación inversa entre poder de mercado (medido como la capacidad de cobrar precios por
encima al costo marginal) y el bienestar social estático.
2. Solamente medir la ineficiencia asignativa lleva a una sub-estimación de la perdida de bienestar,
pues un monopolio puede resultar también en ineficiencias productivas (El monopolio tiene muy
poco incentivo para producir con el menor costo posible) y dinámicas.
3. Maximizar el numero de firmas no es la respuesta correcta, pues mantener a firmas menos
eficientes artificialmente distorsiona la asignación de recursos y reduce las economías de escala, lo
que también reduce el bienestar.
4. La política de competencia se trata de defender la competencia del mercado , no de defender los
competidores .

5. La relación inversa entre el poder de mercado y bienestar social es correcta para el análisis estáti-
co, pero no necesariamente es correcta para el análisis de eficiencias dinámicas o eficiencias
productivas.
a) El poder de mercado, en si, no es malo pues da el incentivo para que las firmas innoven e
inviertan, lo que mejora los costos y la calidad de los productos.

6. Existe un trade-off entre las consideraciones ex-post y ex-ante


a) Si se analiza un problema ex-post (dadas las tecnologías, cantidades y variedades) uno podría
estar tentado a eliminar el poder de mercado para reducir precios e incrementar eficiencia
asignativa.
b) Sin embargo, ex-ante esta política seria perjudicial, pues puede eliminar los incentivos a las
firmas para incrementar la calidad de sus productos y sus tecnológicas.
7. La política publica debe garantizar cierto tipo de poder de mercado (mediante la apropiación de
sus inversiones y R&D) siempre que este establecida en base a practicas de negocios legitimas.
8. La expectativa que, si la firma opera bien, obtendrá ganancias es el incentivo para que funcione
bien, lo que no se cumple si es que se elimina el poder de mercado. Cualquier intento de eliminar
el poder de mercado luego que firma lo ha logrado obtener legítimamente da los incentivos
incorrectos para esta y toda otra firma.

5
i
Info: Definicion de poder de mercado
Habilidad de una firma a incrementar el precio por encima de algún precio competitivo, usualmente
p = cmg.

Parte II
Eficiencias de mercado
Poder de mercado reduce el beneficio social estático por la ineficiencia de asignación.
Suponiendo que los costos (tecnologías) son dados, y que se usa la tecnología mas eficiente posible,
cuando los precios están por encima de los costos marginales, el excedente de productor incre-
menta pero casi nunca lo suficiente para compensar la perdida del excedente del consumidor.

1. Teoría : Eficiencia de asignación


1.1. Análisis gráfico simple
Bajo:
Demanda lineal

Retornos constantes a escala (costos marginales lineales y sin costos fijos).


El benchmark es el caso competitivo (o a la bertrand) con precio pc = c y la cantidad es qc
El caso extremo es poder de mercado al máximo : El caso del monopolista con precio pm y qm .
El gráfico de este problema es el siguiente:

Sobre competencia, el beneficio social esta dado por el triangulo Opc S que también corresponde al
excedente de consumidor (firmas no tienen excedente).
Sobre monopolio, el beneficio social esta dado por el área Opc T R que corresponde a la suma del
excedente del productor pm pc T R y el excedente del consumidor Opm R.
La PES esta dada por la diferencia entre las áreas Opc S y Opc T R, osea RST .

1.2. Determinantes de la perdida de peso muerto


1. Cualquier tipo de precio por encima de costo marginal

2. Elasticidad: Máxima elasticidad (demanda es una linea perfectamente horizontal) implica que el
monopolista nunca subirá precios por encima del costo marginal. Menor elasticidad que el máximo
implica que el monopolista puede incrementar su precio.
3. Tamaño de mercado: El valor absoluto de la PES depende del tamaño de mercado.

a) El intercepto se puede ver como el tamaño de mercado (la cantidad comprada cuando p = 0).
Si la demanda se traslada de manera paralela hacia el origen, entonces la PES (en términos
absolutos) es menor.

6
7
i
Info: Rent seeking activities
Análisis de eficiencia asignativa puede sub-estimar el efecto negativo real de un monopolio, pues
estos usualmente tienen influencia política.

Se puede usar para mantener o incrementar su poder monopólico. A este proceso se le conoce
como «Actividades de búsqueda de rentas».
Modelo de Posner (1975) - costo social del monopolio debe incluir un área que puede ser tan
grande como las ganancias monopolistas de la firma.

1. Firmas gastarían recursos en actividades con cero valor social en un intento de ganar, mantener
o incrementar su poder monopólico.

2. Los agentes intentaran apropiarse de estas «Rentas»


3. Debido a la competencia de los agentes la cantidad gastada en estas actividades debería ser igual
a la cantidad de ganancias esperadas del monopolio, lo que disiparía estas ganancias (Rentas)

Este razonamiento se mantiene sobre 3 supuestos:


1. Existe competencia perfecta entre los agentes.
2. La tecnología de los agentes en sus actividades de búsqueda de rentas tiene retornos constantes
a escala.
3. Los costos incurridos en estas actividades no tienen ningún producto con valor social.
Estos supuestos usualmente tienen ciertos problemas
Ciertos agentes pueden ser mas eficientes que otros, lo que puede ser indicador que la disipación
de rentas no es completa.
El supuesto que los costos incurridos en la búsqueda de rentas no tiene ningún producto con
valor social es un supuesto demasiado fuerte, es posible que tenga efectos positivos o negativos.

1.3. Resumen - Eficiencia de asignación


El análisis gráfico muestra que, para cualquier precio por encima de precio competitivo p = cmg ,
existirá perdida de eficiencia.
Los determinantes principales del peso muerto son : Precios por encima del benchmark competitivo,
elasticidad (mayor elasticidad significa menor perdida de eficiencia) y el tamaño de mercado (El
valor absoluto de la PES depende del tamaño de mercado, por lo que un menor tamaño del mercado
significa menor perdida).
Este análisis puede sub-estimar el efecto de los monopolios en la eficiencia, debido a que los mono-
polios usualmente conllevar actividades de búsqueda de rentas, sin beneficio social, para conseguir
mayor poder monopólico.

2. Teoría : Eficiencia productiva


Posible también que un monopolio tenga ineficiencias adicionales - que sucede cuando la firma mo-
nopolista opera con mayores costos (escoge tecnologías ineficientes) que una firma sobre ambientes
mas competitivos.

Supongamos que una firma en un ambiente competitivo opera con un costo c , mientras una firma mono-
polista opera con c0 > c. Luego, hagamos los mismos supuestos que el ejercicio anterior. Entonces:

8
Lo que implica que la PES es mas grande que la anterior área RT S identificada solo con ineficiencia
asignativa
El beneficio social sobre monopolio se identifica como el área OR0 V p0c
El beneficio social sobre competencia perfecta se identifica en el área OSpc .

La PES dada por el monopolio esta dada por la suma de áreas R0 ST 0 y p0c V T 0 pc
La PES adicional dada por ineficiencia productiva esta caracterizada por el área sombreada

2.1. ¿Porque los monopolios son menos eficientes?


Si un monopolio escoge tecnologías menos eficientes, entonces tendrá una perdida de eficiencia ma-
yor a la esperada. Pero ¿Porque se espera que un monopolista no adopte la tecnología mas eficiente?
Existen dos argumentos principales:

1. «Managerial slack» - los managers de una firma monopolista pueden tener menos incentivos a es-
forzarse por falta de competencia.
2. Selección darwiniana - Si hay competencia las firmas mas eficientes sobrevivirán, mientras las menos
eficientes no lo harán. Si existe monopolio, la probabilidad que una firma ineficiente sobreviva es
tan probable como la de una eficiente.

2.1.1. Monopolio, y eficiencia de los managers


Presión competitiva lleva a una firma a organizarse eficientemente - poder monopólico y la «vida
tranquila»

Esto sucede debido a que las firmas reales son organizaciones complejas. Usualmente, existe una
separación entre :
• La propiedad de la firma (dueños) que tienen como objetivo maximizar ganancias.
• Aquellos que toman decisiones de administración (managers) afectan el nivel de eficiencia de
la firma (como la adopción de tecnologías). A estos administradores les importa la utilidad
individual, la cual depende negativamente del esfuerzo y del tiempo trabajado .
Ante la toma de decisiones acerca de las tecnologías - puede que no existan los incentivos correctos
para adoptar los mas eficientes.

9
Modelos de principal-agente, principal (dueño) quiere inducir a un agente (manager) para que tome
decisiones que maximicen el payoff del principal (ganancias).
• Ante monopolio, el principal no esta tan preocupado por mejorar la tecnología debido a ganan-
cias garantizadas - entonces el manager tampoco lo hará.
• Resultados empíricos ambiguos con respecto al hecho que la competencia reduce la ineficien-
cia de la gerencia: La presión competitiva en un mercado donde hay un monopolista llevara
que sea mas eficiente, pero un incremento en presión en un mercado donde ya hay mucha
competencia puede reducir la eficiencia.

Nickell (1996) - Lectura requerida para control 1


La competencia fuerce una presión a la baja de los costos, lo que incentiva la producción eficiente y
la innovación.
El autor se enfoca en el impacto de la competencia en las tasas de crecimiento de la eficiencia y la
productividad de las firmas,
Uno de los primeros trabajos empíricos que proveen evidencia contundente que las mejora.

Data Se obtienen datos útiles de 147 empresas que conforman un panel desbalanceado
Cuentas publicadas de 700 empresas manufactureras del Reino Unido durante 1972-1986 y

Encuesta postal de un subconjunto de empresas llevado a cabo por Sushil Wadhwani y Nickell en
1989.

Variables
1. yit = Output (producción) - logaritmo del valor agregado.

2. Medidas de competencia (cit , ci )


a) Medidas de participación de mercado
1) A nivel firma mkshit (Market share)
2) Medida de concentración concjt
3) Penetración de importaciones a nivel industria impit
b) Medida de competencia a nivel empresa - pregunta de la encuesta - ¿Tiene mas de 5 competi-
dores en el mercado de su producto? compi
c) Medida de rentas promedio normalizadas sobre el valor agregado.
3. Elasticidad del empleo αi

4. Medida cíclica hit

Resultados
Efecto solido y significativo de las medidas de competencia sobre el crecimiento de la productividad
(efecto positivo entre el numero de competidores y un efecto negativo en rentas)

Diferencia ceteris paribus en el crecimiento factor total de productividad (TFP) de entre 3,8 y 4,6
puntos porcentuales a favor de la empresa que genera menores renta y por tanto, opera en un
entorno mas competitivo
Efecto significativo puede tener un papel importante al influir en el crecimiento del TFP

Efecto negativo sistemático de la concentración de la industria - empresas de industrias menos con-


centradas tienden a tener tasas de crecimiento de la productividad total de los factores (TFP) mas
altas ceteris paribus

10
Mayor participación de mercado (Posible proxy para poder de mercado), menores niveles de pro-
ductividad de las firmas
Mayor competencia, mayor crecimiento del factor productividad con medidas alternativas (incre-
mento de firmas rivales o bajos niveles de renta)

Nickell, Nicolistas y Dryden (1997)


Confirman que la competencia de mercado mejora el rendimiento de productividad de las firmas,
pero también indican el rol de tres factores externos sobre la mejora del desempeño de la producti-
vidad en las empresas. Estos son:
• Competencia, confirmando los resultados del paper anterior
• Presión financiera del mercado y control de accionistas, indicando que la ganancia de perfor-
mance en la compañía es menor cuando las firmas ya están sujetas a presiones financieras o
control externo de la gerencia.

Monopolio y salida de firmas no eficientes - El mecanismo darwiniano:


En una industria donde existen firmas eficientes y no eficientes, la competencia fuerza a firmas menos
eficientes a salir de mercado.
Esto conlleva a mayor beneficio social, pues todo es producido a menor costo. Bajo monopolio, este
mecanismo no ocurrirá.

3. Modelo: Competencia y selección de firmas - Mecanismo darwi-


niano.
Se propone un modelo que caracterice el mecanismo darwiniano y que el mercado selecciona a las
firmas mas eficientes. Supongamos una industria en donde:
Existen bienes homogéneos.

Empresas compiten en cantidades o en capacidades de producción q.


Existen una cantidad de firmas «n» con distintos niveles de eficiencia:
• nk firmas con tecnología tal que tienen un alto costo marginal ch denotados por H
• n(1 − k) firmas con tecnología tal que tienen un bajo costo marginal cl denotados por L. Se
sabe entonces que cl < ch
Demanda lineal caracterizada por
p=1−Q
P P
donde Q es el producto agregado Q = i∈L qi + j∈H qj .

Una función de ganancias denotada por


• πj = (p(Q) − ch ) qj para j ∈ H
• πi = (p(Q) − cl ) qi para i ∈ L
Entonces, el problema del productor se puede expresar de la siguiente manera

máxπb = (p(Q) − ca ) · qb donde a = {H, L} y b = {i, j}

11
De este problema se pueden extraer las CPO:
∂πj P P
∂qj = −qj + 1 − i∈L qi − j∈H qj − ch = 0
∂πi P P
∂qi = −qi + 1 − i∈L qi − j∈H qj − cl = 0
Asumiendo simetría entre las firmas de un mismo tipo, las CPO pueden ser simplificadas:

1 − qH − nkqH − n(1 − k)qL − cH = 0


1 − qL − nkqH − n(1 − k)qL − cL = 0

Donde qh y ql denotan el output de firmas de alto y bajo costo respectivamente. Entonces:

1 − ch − (1 − k)nql
qh =
1 + kn
1 − cl − knqh
ql =
1 + (1 − k)n

La solución de equilibrio se consigue reemplazando en cada función. Por tanto:

1 − ch − n(1 − k) (ch − cl )
qh∗ =
1+n
1 − c l + nk (ch − cl )
ql∗ =
1+n
Y el precio de equilibrio es entonces

1 + nkch + n(1 − k)cl


p∗ =
1+n

3.1. Racionalización del modelo: las firmas ineficientes salen del mercado?
Las firmas de alto costo participan en el mercado si tienen una participación no negativa qh > 0, que es:

∗ 1 − cH − n(1 − k) (cH − cL )
qH = >0
1+n
Despejando, se puede ver que esto solo es verdad si:

[1 + n(1 − k)cl ]
ch ≤ = c̄H
[1 + n(1 − k)]
Mientras mas grande se hace n,
lı́m c̄H = cL
n→∞

Y se cancela en la primera ecuación. Por tanto, mas competencia (medido por el numero de firmas) causa
que las firmas ineficientes salgan en el equilibrio.

3.2. Después de la salida


Supongamos que las firmas ineficientes salen del mercado. Se demostrara que incluso ante la salida de
empresas el precio disminuye e incrementa el beneficio pues permite la re-localización de recursos
hacia mejores firmas.
máxπi = (p(Q) − cL ) · qi
qi

[qi ] : 1 − qL − n(1 − k)qL − cL = 0

12
1 − cl
ql∗∗ =
1 + (1 − k)n
1 + n(1 − k)cl
p∗∗ =
1 + n(1 − k)

Es fácil demostrar que p∗ > p∗∗ si ch > 1+n(1−k)c


1+n(1−k) , lo que es lo mismo que ch > c̄H , lo que es la misma
l

condición sobre las cuales las firmas de alto costo salen de la industria.

4. Modelo : Demasiadas firmas en la industria


Debido a los costos fijos un mayor numero de firmas no siempre es mejor.

Los costos fijos generan economías de escala, lo que a su vez, implica un trade-off entre eficiencia
asignativa (Implica menores precios) y productiva (Mas firmas duplican los costos fijos).

Supongamos una industria en donde:


Existe un solo bien homogéneo y n firmas perfectamente simétricas
Las firmas deciden simultáneamente la cantidad que ofrecen al mercado

Tienen un costo de producción CTi = cqi + F


Demanda lineal p = 1 − Q
Entonces, cada firma i escogerá un qi tal que se maximicen las ganancias:
 X 
Πi = 1 − qi − qj qi − cqi − F

Ojo: Notación del profe máxq1 Πi = [1 − Q − c]qi − F


La CPO esta dada por :  
X
qi = 1 − c − qj  /2
j6=i

Imponiendo simetría qi = qj = q entonces se obtiene la solución en equilibrio :

1−c
qc =
n+1
Uno puede también encontrar el precio como una función del numero de firmas en la industria :

(1 + nc)
pc =
(n + 1)

Cuando n incrementa , el precio se hace mas pequeño y el Qc = nq c agregado incrementa, tal que el
excedente del consumidor siempre incrementa con n. Se puede demostrar que el excedente de consumidor
.
n2 (1 − c)2
CS = (1 − pc ) Qc /2 =
2(n + 1)2
Es incremental en n, por lo que la competencia mejora el excedente del consumidor. Sin embargo, un
numero demasiado alto de firmas lleva a una ineficiente multiplicación de los costos fijos, lo que
puede ser visto si se analiza las ganancias de la firma individual.

Πc = [pc − c] q c − F
  
c 1 + nc 1−c
Π = −c −F
n+1 n+1
  
c 1 + nc − cn − c 1−c
Π = −F
n+1 n+1

13
(1 − c)2
πc = −F
(n + 1)2
Entonces, el excedente del productor en la industria es:
n(1 − c)2
PS = − nF
(n + 1)2
Que es decreciente con n , para n → ∞ el beneficio total se vuelve negativo y tiende a −∞.
(1 − c)2
 
lı́m EP = lı́m n − nF = −∞
n→∞ n→∞ (n + 1)2
Entonces, una política que tiene como objetivo maximizar el numero de firmas en la industria estará en
contraste con el objetivo de eficiencia económica.

5. Teoría: Eficiencia dinámica


Refiere a la medida en que una empresa introduce nuevos productos o procesos de producción.
Consideramos si la competencia empuja a las compañías a mover la frontera eficiente de producción
mas adelante mejorando la calidad o el costo.
Se puede demostrar que:
1. El monopolista tiene menos incentivos a innovar, pero no se puede decir que existe una relación
monotonica inversa entre el poder de mercado e innovación.
2. Es improbable que las firmas hagan una inversión si no tienen la capacidad de apropiársela.
3. La expectativa de poder de mercado juega un rol importante en los incentivos para R&D e inversión.

5.1. Menores incentivos a innovar para un monopolista


Monopolista puede ser dinámicamente ineficiente pues tiene poco incentivo a adoptar otras tecno-
logías.
Considérese el siguiente ejemplo:
Supongamos que existe una posibilidad de innovación que cuesta F (costo fijo) que permite a las
firmas existentes en un mercado producir a un costo marginal menor cl < ch . Sean las ganancias
posibles Πl y Πh con nueva y vieja tecnología respectivamente.
• Si la estructura de mercado es monopolista, este miraría la ganancia adicional que la inno-
vación le puede dar. Es decir, invertirá si Πl − Πh > F
• Si la estructura de mercado es competitiva, las firmas actualmente cobran el precio p = ch
con cero ganancias Πh = 0 . Entonces, una firma individual innovara si Πl > F y existe
capacidad de apropiarse de la inversión (mediante patentes)
La condición de la empresa competitiva es menos estricta que la condición del monopolista.
La competencia fuerza a las compañías a invertir
No necesariamente mas competencia incrementa la probabilidad de innovar o invertir. El de-
bate entre el poder de mercado y las innovaciones es antiguo
• Problema de apropiabilidad. Los incentivos a innovar están determinados no solo por la estruc-
tura de mercado, sino también la posibilidad de apropiarse de los resultados de su inversión
(por mayores ganancias).
La competencia estimula la la innovación pero también lo hace la esperanza de poder apropiar tal
inversión a través de ganancias. Artificialmente incrementar la competencia reduciendo la apropia-
bilidad del poder de mercado resultante de una innovación es contraproducente.
Por tanto, eliminar el poder de mercado no puede ser objetivo de política de competencia. El resulta-
do optimo entonces es algún nivel intermedio de competencia donde el poder de mercado proviene
de actividades innovadoras.

14
6. Modelo: Monopolio da menores incentivos para innovar
Existen menores incentivos para innovar para un monopolio que para un duopolio:

6.1. Problema del monopolio


Hacer los siguientes supuestos:

Monopolio que opera a un costo ch y una demanda lineal de Q = 1 − p


Puede adoptar una tecnología que reduce su costo cl = ch − x con (x ∈ [0, ch ] ) si paga los costos
fijos F .
El monopolista primero decide si innovar o no, y luego decide cuanto vender (Juego de dos etapas)

Entonces las ganancias del monopolista Π = (p − ci ) (1 − p), con i = l, h dependiendo si ha innovado o


no (alto y bajo costo). De dΠ/dp = 0 se pude ver que p = (1 + ci ) /2 .
2
1. Si no innova, cobrará p = (1 + ch ) /2 y tendrá como ganancias ΠM
H = (1 − ch ) /4
 2
2. Si innova, cobrará pI = 1 + ch − x /2 y tiene de ganancia bruta ΠML = (1 − ch + x) /4 pero tiene
que pagar el costo fijo F .
Entonces, el monopolista innova si:
x
x + 2 1 − ch ≥ F

∆ ≡ ΠL − ΠH =
4

6.2. Duopolio
Hacer los siguientes supuestos:
Existen dos firmas que compiten a la bertrand y enfrentan la misma demanda de mercado Q = 1 − p
. El que cobre el menor precio cubre toda la demanda, y si ambos cobran el mismo precio se la
reparten. 
Di (Pi ) Si Pi < Pj

Di (pi ) D(P2
)
Si Pi = Pj

0 Si Pi > Pj

El juego que enfrentan es:

• En la primera etapa, deciden si innovar (pagando el costo F y adoptar una tecnología con un
costo marginal cl − x) o mantener la tecnología actual cl
• En la segunda, deciden simultáneamente los precios. Se busca el equilibrio en sub-juegos.

6.2.1. Etapa de precios


Si ambas firmas innovan, ambas tienen el costo ch − x y la única solución EPS es que ambas cobren
el costo marginal p = ch − x y ganancias brutas de cero.
Si ninguna firma innova cobraran p = ch y también tendrán cero ganancias brutas.
Si una firma innova y otra no - tenemos dos posibles situaciones:

• Innovación drástica: El nuevo costo marginal permite cobrar un precio de monopolio, que es
menor que el costo marginal de la firma no innovadora. Para este caso

Max Π = (p − cL ) (1 − p)
p
[p] : (p − cL ) (−1) + (1 − p) = 0
1 + ch − x
pm =
2

15
Y los beneficios:
ID
πL = [pm − cL ] [1 − pm ]2
ID 1 + ch − x (1 + ch − x)
πL =[ − cl ][1 − ]
2 2
ID (1 + ch − x)2
πL =
4
• Innovación no drástica: El nuevo costo marginal no permite cobrar un precio de monopolio
que sea menor que el costo marginal de la firma no innovadora. Por tanto, la firma innovadora
cobrará un precio un poco menor que estos p = ch − e con e → 0. Entonces:
IN D
πL = [ch −  −cl ][1 − (ch − )]
| {z } | {z }
= ∼ ch ∼ ch
| {z }
= x
IN D
πL = x[1 − ch ]

6.2.2. Etapa de decisión de innovación


Las empresas prevén correctamente los beneficios que se obtendrán en la siguiente etapa.
1. Si ambas empresas innovan, ambas tendrán beneficios de −F .
2. Si ninguna empresa innova, ambas tendrán beneficios de 0.
3. Si solo una empresa innova, existen dos soluciones:
a) Innovación drástica: Innovador anticipa beneficio de πlID − F y el no innovador anticipa π = 0
b) Innovación no drástica: El innovador anticipa un πlIN D − F y el no innovador anticipa π = 0
El problema se resuelve sobre EPS:

6.2.3. Sobre innovación drástica


(1+ch −x)2
Innovara si πlID ≥ F . Entonces πL
ID
= 4 ≥F y

Innovará si: (1 + ch − x)2 ≥ 4F


Si esto es verdad, el único EPS será que uno innove y la otra no.
Si πlID < F entonces (1 + ch − x)2 < 4F . Ninguna empresa innovara en el EPS.

6.2.4. Sobre innovación no drástica


Innovara si πlIN D ≥ F es decir πL
IN D
= x[1 − ch ] ≥ F . Si esto es verdad, el único EPS será que uno
innove y la otra no.
Si πlIN D < F , es decir πL
IN D
= x[1 − ch ] < F . Si esto es verdad, Ninguna empresa innovara en el
EPS.

6.3. Comparación de las 2 estructuras de mercado en términos de innovación


Existen 2 casos posibles para comparar
1. El equilibrio con innovación ocurre sobre duopolio pero no sobre monopolio.
2. La estructura de mercado no afecta la adopción de la innovación
a) La innovación no ocurre sobre monopolio o sobre monopolio
b) La innovación ocurre sobre monopolio y sobre duopolio
Examinemos cada proposición:

16
6.3.1. Proposición 1
x

El monopolio no innova si ∆ ≡ πL − πH = 4 x + 2 1 − ch < F.
El duopolio innova si :

ID (1 + ch − x)2
Si existe drastica : πL = ≥F
4
IN D
Si existe no drastica : πL = x[1 − ch ] ≥ F

Pero siempre es verdad que:


(1 + ch − x)2
x[1 − ch ] >
4
Entonces, es verdad que si se cumple que:

x (1 + ch − x)2
x + 2 1 − ch <

F ≤
4 4
x
x + 2 1 − ch <

F ≤ x[1 − ch ]
4
Entonces la innovación ocurrirá sobre duopolio pero no sobre monopolio.

6.3.2. Proposición 2a
x

El monopolio no innova si ∆ ≡ πL − πH = 4 x + 2 1 − ch < F.
El duopolio innova no innova si :

ID (1 + ch − x)2
Si existe drastica : πL = <F
4
IN D
Si existe no drastica : πL = x[1 − ch ] < F
x

Entonces, ninguna innovara sobre ninguna estructura de mercado si cumple que 4 x + 2 1 − ch <
F

6.3.3. Proposición 2b
x

Si cumple que F ≤ 4 x + 2 1 − ch , se innovará sobre ambas estructuras de mercado

7. Monopolios: ¿Puede el mercado solucionar todo?


Anteriormente se ha sugerido que los mismos mecanismos de mercado previenen incluso al monopolista
ejercitar su poder de mercado.
1. Un monopolista de bienes durables no es capaz de mantener sus precios altos pues consumidores
anticipan una bajada en el futuro (Teoría de coase)
2. Si existe libre entrada en un mercado, esta evitará que el monopolista cobre precios altos pues estos
causarían la entrada de competidores (Teoría de mercados contestables)
Ambas teorías implicarían que uno no debe preocuparse del poder de mercado (al menos para casos de
bienes durables y/o cuando existe libre entrada). Sin embargo, es poco probable que las versiones extremas
de estos modelos se mantengan en la realidad, pero ofrecen intuiciones con valor. Ciertos casos en donde
las fuerzas de mercado por si solas son improbables de reducir el poder de mercado son las siguientes:
Si los costos fijos son importantes
Si los consumidores tienen costos de cambio
Si tienen externalidades de red
Si un monopolista puede entrar en actividades no competitivas

17
7.1. Monopolista de bienes durables
La hipótesis de coase (1972) sugiere que un productor de un bien durable cobrará el costo marginal incluso
si es monopolista. Para analizar el problema, consideremos un monopolista de bienes durables, con 2
distintos tipos de clientes que tienen una valoración distinta del bien y dos periodos en donde ofrece sus
productos. Entonces:
1. El productor primero intentará cobrar el precio alto para vender a los consumidores con alta valo-
ración del producto
2. Luego, bajara el precio para que los consumidores con baja valoración del producto también lo
compren.
El problema radica en que los consumidores de alta valoración anticipan la reducción de precios como una
decisión racional del productor. Por tanto, a menos que incurran en un gran costo por retrasar la compra
del producto, se abstendrán de comprar el producto hasta el siguiente periodo. Como consecuencia, el
monopolista nunca venderá el producto por un alto precio.

Ahora hagamos las siguientes modificaciones al ejemplo anterior:


Existe un numero largo de consumidores, cada uno con una valorización distinta del mismo bien
durable, valorizaciones que existen entre el costo marginal y el precio de monopolio
Cada periodo es muy pequeño, tal que los ajustes de precio ocurren continuamente.

Entonces, el monopolista tiene incentivo en cada periodo de reducir el precio, pero los consumidores saben
de esta reducción y racionalmente anticipan que eventualmente bajara sus precios al costo marginal para
vender al consumidor con menor valoración del bien. Entonces, los consumidores no compraran el bien
hasta que llegue al costo marginal, que implica que el monopolista pierde todo su poder de mercado
(gráficamente, la demanda se aplana (creo) )
El problema crucial del monopolista es que su flexibilidad de cambiar precios daña su capacidad de ejercer
su poder de mercado. Esto puede ser solucionado si es que el monopolista se compromete a no reducir
precios de una manera creíble:

Puede anunciar públicamente que no cambiara el precio de su bien durable, pero solo eso no funcio-
nara, pues los consumidores anticipan que el monopolista tendría incentivos a no cumplir su parte
del contrato.

18
Puede construir un contrato (most favored nation clause) en donde especifique que si el precio
disminuye para todos los consumidores, todo el que halla pagado un precio mas alto puede reclamar
un reembolso de la diferencia. Dado a que este contrato esta garantizado por ley, es un anuncio
creíble y el monopolista restaurará su poder monopólico.
Puede rentar el producto en lugar de venderlo. En este caso el monopolista se dañaría a si mismo
si es que decide bajar el precio del bien, pues reduce su valor. Es necesario destacar que arrendar el
bien tiene ciertos problemas (Riesgo moral, algunos bienes no son posibles de arrendar, etc).
En la practica es improbable que el poder de mercado se desvanezca debido al problema de compromiso.
Los consumidores pueden tener costos altos por abstenerse de comprar el producto en un periodo
posterior.
Los compradores potenciales pueden incrementar en el tiempo.
Los «costos de menú» pueden reducir la flexibilidad del monopolista a cambiar el precio.

7.2. Mercados contestables


Se argumenta que el poder monopólico es una situación temporal pues existencia de rentas atrae competi-
dores, que eventualmente reducen el poder de mercado.Asumiendo esto como verdad - desde un punto de
vista dinámico entonces, la perdida esperada de beneficio podría ser menor debido a los nuevos entrantes y
las fuerzas de mercado establecerán un beneficio social eficiente sin necesidad de acciones anti-monopolio.

Para analizar este problema, uno debe ver la teoría de los mercados contestables. Consideremos una in-
dustria en donde:
Se produce un bien homogéneo.
Usan una tecnología similar igualmente accesible para el monopolista y el potencial entrante , que
incurren en un costo fijo F y un costo variable cq.
El mercado es suficientemente grande para que el monopolista gane lo suficiente para recuperar el
costo fijo F .
Uno puede demostrar que el incumbente no cobrara precio monopólico, sino un precio suficiente para
cubrir su costo medio pa = c + F/q . La prueba es intuitiva:
Si el monopolista cobra un precio por encima del costo medio entonces el monopolista tiene ganan-
cias positivas y atrae competidores, que entrarían al mercado y cobrarían un precio mas bajo para
llevarse todo el mercado.*
Si el monopolista cobra un precio por debajo del costo medio no habrá posibilidad de recuperar los
costos fijos.

Entonces precio iguale al costo medio es el único equilibrio posible sobre libre entrada.
Existen dos problemas con este raciocinio:
El supuesto clave del modelo - que el monopolista no es capaz de cambiar su precio cuando este
enfrenta nueva competencia - es demasiado fuerte, pues habría mas flexibilidad en la decisión de
entrada por un productor potencial que en la decisión de precio del incumbente. Esto no es realista
(el compromiso de precios usualmente es bajo, y el potencial entrante lo sabe - por lo que no habría
entrada alguna a la industria)
La naturaleza de los costos fijos es un problema, pues estos pueden ser costos hundidos (costos que
no son fácilmente recuperables al cierre, como la experiencia, etc). El modelo asume que apenas se
observen potenciales ganancias, el potencial convierte rápidamente parte de su capacidad existente
para producir el bien demandado y la baja cuando el monopolista reacciona y devuelve el precio al
normal (o abre y cierra una nueva planta de producción) - Asume que no existen costos hundidos,
lo que no es realista.

19
Sin embargo, el modelo tiene el merito de modelar el rol jugado por el potencial entrante en limitar
el poder de mercado de los incumbentes. Es poco probable que una firma cobre demasiado si es que
existen potenciales rivales que pueden entrar rápido y barato al mercado.

Parte III
¿Puede el monopolio solucionarlo todo?
1. Monopolio y entrada libre al mercado
Modelos oligopólios modernos muestran que la libre entrada no es suficiente para garantizar que el po-
der de mercado de la industria. Existen ciertas razones por las cuales los entrantes encontraran difícil
confrontar a los incumbentes

1.1. Monopolios sobre libre entrada


Consideremos un caso en donde muchas firmas luchan por entrar una industria

Misma tecnología, conocimiento, costos fijos.


Decisión de entrada simultanea.
La entrada tiene un costo fijo f (hundido, no recuperable al cierre)
Las empresas juegan un juego de dos etapas. En la primera etapa escogen la entrada

• Si una firma entra, las ganancias cubren el costo fijo de entrada.


• Si mas de una firma entra, la competencia sera tan fuerte que no se cubran los costos fijos
En la segunda etapa, escogen los precios a la bertrand.
Se afirma que en el equilibrio, solo un monopolio entrara al mercado. Si consideremos el equilibrio perfecto
en sub-juegos, existen 3 casos posibles
1. Ambas firmas entran, lo que causa competencia a la bertrand Πi = −f .
2. Solo una firma entra, esta se vuelve monopolista Πi = Πm −f , mientras la que no entra tiene Π = 0.

20
3. Ninguna entra, lo que causa beneficios cero para ambas Πi = 0.

E NE
E −f, −f ΠM − f, 0
NE 0, ΠM − f 0,0

Para que el equilibrio en el juego sea un equilibrio de Nash, no deben haber incentivos para desviarse de
tal equilibrio. Supongamos que (E, N E) es un equilibrio. Entonces, a todo constante debe ser cierto que
Si la firma 1 se desvía, esta tendría un payoff de 0 < ΠM − f , No se desvía.
Si la firma 2 se desvía, esta tendría un payoff de −f < 0 . No se desvía.
Entonces , se confirma que E, N E es un equilibrio. Se confirma que la anticipación de competencia puede
llevar a que una firma no entre al mercado incluso cuando la entrada no este restringida.

1.2. Costos de ajuste


Los consumidores desearan seguir usando los productos que ya conocen o que compraron en el pasado.
Cambiar de producto puede incluir costos de transacción y costos de aprendizaje (los cuales pueden ser
naturales o contractuales - artificiales) Ejemplos
Programas de volador frecuente
Nuevos lenguajes de programación
Costos de cierre de cuentas bancarias
Los costos de ajuste efectivamente diferencian productos que en otras circunstancias serian perfectamente
idénticos (ex-ante idénticos, ex-post diferenciados). Entonces, sera mucho mas difícil para un entrante
potencial obtener una cuota de mercado debido al ofrecimiento necesario de precios muy bajos para con-
vencer al consumidor a cambiarse. Es posible, sin embargo, que los incumbentes escojan unos precios pre-
entrada estratégicamente, de tal manera que disuadan la entrada en los periodos mas adelante (-precios
→+base → disuasión de entrada).

Competitividad de los mercados con costos de ajuste Supongamos la existencia de dos firmas recién
entrantes a la industria con costos de ajuste que escogen precios simultáneamente, en dos periodos con-
secutivos.). Se puede esperar que los consumidores prefieran los productos que ya saben usar, entonces
tenderán a comprarle a la misma firma en el segundo periodo. Entonces, en el segundo periodo, cada
firma tendrá una cantidad de consumidores - los que ganaron en t = 1 y los que entran en t = 2.

La menor elasticidad de la demanda con respecto al precio en el segundo periodo debería estar refle-
jado en mayores precios (y mas beneficios). Las cuotas de mercado tienen un efecto positivo en las
ganancias totales de la compañía, por lo que se debería esperar que cada firma actúe de manera mas
competitiva en el primer periodo, para ganar la máxima cuota de mercado. Es por esta razón (menores
precios en t = 1 y mayores en t = 2) que el efecto en el beneficio es ambiguo.

Argumentos en contra El resultado de ambigüedad del efecto en el beneficio proviene de modelos que
solo consideran dos periodos. Modelos que consideran periodos mas largos muestran que, debido a los
costos de ajuste, los precios son generalmente mas altos. Existen múltiples razones por las cuales se llega
a esta conclusión.

Si se esperan dos efectos distintos en el beneficio por costos de ajuste - menos precios para ganar base de
consumidores, mayores precios para explotarla - uno debería esperar que el segundo sea predominante:
El hoy es mas importante que el mañana
Menores precios no necesariamente son buenos para atraer consumidores
Los consumidores pueden anticipar mejores precios en periodos posteriores
La evidencia econometrica confirma estos resultados.

21
1.3. Efectos de red
Existen industrias en donde los consumidores derivan utilidad por el numero actual y futuro de otros
consumidores. Estas «industrias con efectos de red» se dividen en dos:
Redes físicas o directas: La utilidad del consumidor esta derivada directamente del numero de otros
consumidores. Ejemplos: Telefonía, fax, email, móviles, facebook, etc.
Redes virtuales o indirectas: La utilidad del consumidor incrementa indirectamente con el numero
de otros consumidores debido a los efectos en la disponibilidad de otros productos. También son
llamadas redes hadware-software. Ejemplos: Windows-programas, tarjetas de crédito-aceptación
por minoristas, etc.
En estas industrias, los consumidores enfrentan problemas de coordinación (sus decisiones son afectadas
por las decisiones de otros). Esto puede ser un problema tanto para las nuevas redes entrantes al mercado,
como para entrantes a una industria con incumbentes muy establecidos. Las expectativas juegan un rol
crucial y son auto realizadas:
Si el consumidor tiene razones para creer que otros consumirán con el, entonces todos compraran
el producto.
Si no las tiene, entonces nadie comprara el producto.
Para el caso de entrada a un mercado establecido, los entrantes enfrentaran grandes barreras debido a que
no es suficiente tener un mejor (o mas barato) producto, sino también es necesario alinear las expectativas
de los consumidores a su favor. Existen estrategias tanto para entrar, como para disuadir la entrada a estos
mercados:
Para introducir: Precios introductorios (incluso gratis), convencer a proveedores de crear productos
con efectos de red indirectos con el producto.
Para disuadir (legales): Hacer que nuevos productos sean incompatibles con el producto del incum-
bente (siempre que se tenga la patente), cobrar precios mas bajos.
Para disuadir (ilegales): Mentir anunciando que las nuevas características del producto entrante
serán añadidas al producto incumbente y luego no hacerlo, publicitar poco progreso del entrante,
etc.
A pesar que es posible forzar la compatibilidad de productos para promover la entrada, la autoridad anti-
monopolio puede caer en el mismo problema que con la innovación. Ex-post puede ser buena idea
compatibilizar todo sistema para mejorar la competitividad del mercado. Ex-ante sin embargo, puede
causar que no halla innovación porque todo el mundo puede usarla. La autoridad anti-monopolio debe
analizar caso a caso para saber si tiene sentido hacer tal cambio. Es importante saber que las industrias
con efectos de red están particularmente pronas a dominancia, y están usualmente asociadas con
la existencia de monopolios.

Parte IV
Definición de mercado, y la evaluación del
poder de mercado
Es de interés para la autoridad anti-monopolio estimar la medida de poder de mercado en una industria,
y su evolución en el tiempo (para evaluar abuso de dominio, fusiones, etc). En muchas circunstancias, sin
embargo, una estimación directa no es posible por falta de data y, aunque se pudiese , siempre es buena
idea complementar los resultados con formas mas tradicionales de evaluación de poder de mercado.

Asimismo, antes si quiera de pensar en evaluar el poder de mercado, uno tiene que definir el mercado
relevante - el set de productos y áreas geográficas en donde los productos de interés se encuentran (todo
producto y área que ejerce restricciones competitivas a las firmas de análisis). La definición de mercado
es entonces, un paso preliminar con el objetivo de ayudar en la medida del poder de mercado.

22
1. Definición de mercado del producto
La definición de mercado relevante no debería basarse en productos que tienen características parecidas
entre ellos, sino en aquellos productos que ejercen algún tipo de restricción/presión competitiva significa-
tiva a la firma/producto en cuestión (y entre ellas). Para el caso de fusiones uno puede aplicar el test de
SSNIP1 .

1.1. Definición de mercado de producto - Test SSNIP


El test de SSNIP evalúa el mercado relevante de la siguiente manera: Supongamos que existe un mo-
nopolista hipotético para un mercado sugerido para el producto en cuestión. ¿Seria rentable para este
monopolista un pequeño incremento (pero significativo y no transitorio) en los precios? «Small but sig-
nificant non-transitory increase in prices»

Si la respuesta es si, entonces el producto no enfrenta presiones competitivas significativas de otros


productos (no hay producto suficientemente sustituyente al de evaluación) por lo que el producto
debe ser considerado su propio mercado.
Si la respuesta es no, entonces el producto presenta presiones competitivas de otros productos (pro-
ductos sustituyen al suyo cuando incrementan los precios). Entonces, se deberían agrupar otros
productos en un mismo mercado, y correr el test nuevamente.

Ejemplo de plumas estilográficas (Clase) El departamento de justicia de los EEUU presento una de-
manda para evitar la fusión de dos fabricantes de plumas estilográficas de alta gamma (usualmente de
muy alto precio) - Guillette (Waterman) y Parker pen holdings.
La posición del departamento de justicia era que el mercado relevante para «plumas estilográficas
premium» era aquel que contenía toda pluma estilográfica con precio de 50-400$ . Los argumentos
del departamento se basaban en elasticidades cruzadas de demanda y encuestas con preguntas de
segunda opción. Afirmaban que plumas estilográficas menores a 50$ podían ser vistas con menor
calidad y mala reputación, y que plumas mayores a 400$ se podían considerar mas joyería/regalo
que articulo para escribir.

La posición de la defensa se basaba en el cuestionamiento de la definición de mercado dada por el


departamento de justicia.
• Argumentaban que era posible que las plumas menores a 50$ a pesar que ser percibidas con
menor calidad, podían ejercer presiones competitivas.
• El rango superior también se utilizo para argumentar que debería competir con otros artículos
de regalo.
• Argumentaban también que, si se consideraba el rango, debido a sustitución de oferta deberían
también ser considerados todos bolígrafos dentro del rango de 50-400$
El juez decidió darle la razón en su mayoría al departamento de justicia, pero incrementó la definición de
mercado a «todos los instrumentos de escritura premium» con precio de 50-400$ (incluyendo los lapices)
debido a que «el mercado de productos propuesto por el demandante era demasiado estrecho» y permitió
la fusión basándose en estos argumentos (mercado amplio, relativamente no concentrado y posible entrada
a largo plazo)

Sustituibilidad de demanda y oferta A pesar que es natural pensar que la sustitución proviene solo de
sustitución por parte de los consumidores, la sustitución puede provenir por parte de la oferta. Precios
mas altos atraen competidores, especialmente por parte de ofertantes que tienen la misma tecnología/ca-
pacitación que la firma en cuestión, así como activos necesarios para cambiar su producción actual por un
tiempo pequeño si existe una subida de precio.
1 El test de SSNIP no funciona bien para otros problemas de poder de mercado que no sean fusiones, casos que se evaluaran mas

adelante.

23
Ejemplo del autobús
Supongamos que dos empresas de autobús tienen la licencia para ofrecer transporte de las ciudades
A-B.

Supongamos también que existen mas empresas que van de A o B , a otras ciudades como C y D.
Supongamos ahora que se evalúa el mercado relevante para estas dos empresas. Uno debería incluir
en este mercado a las empresas con otras rutas si es suficientemente probable que las otras tengan
capacidad suficiente para cubrir la demanda (así como facilidad de conseguir la licencia) pues ejer-
cerán presiones competitivas sobre estas (un incremento de precio en el monopolio hipotético de
estas dos empresas causaría una sustitución inmediata).

Sustituibilidad de oferta vs . entrada que restringe el poder de mercado Muchos requerimientos


deben ser cumplidos para que se considere la Sustituibilidad por parte de la oferta para el mercado rele-
vante.

Entrada debe ser fácil, rápida y posible


Productor debe tener ya la tecnología, conocimiento y activos requeridos para producir el bien en
consideración
No deben existir costos fijos hundidos considerables

Las barreras de entrada deben ser superables de manera rápida y barata.


Un contra-ejemplo al ejemplo de los buses seria las rutas de transporte aéreo. A pesar de contar con los
activos necesarios para sustituir ante un incremento de precio, existen barreras considerables (permiso
para volar) de entrada, así como una capacidad usualmente al limite (las empresas aéreas usualmente
operan al máximo de su capacidad, debido a los costos de tener y guardar aviones que no están volan-
do).Otro contra-ejemplo seria el mercado de gaseosas y agua mineral. Debido a que el mercado de
agua mineral tiene considerables gastos en publicidad (para aumentar su percepción de calidad - pureza,
minerales, etc. - sobre otras alternativas).

1.2. Problemas para casos no fusiones : La falacia del celofán


El uso del test de SSNIP para casos que no son fusiones presenta ciertas dificultades.Supongamos una
firma monopolista que esta siendo investigada por abuso de posición dominante. Hacer un SSNIP sobre
los precios actuales puede apuntar a una definición de mercado demasiado grande precisamente porque
la firma es monopolista.Por tanto, la definición de mercado en este caso debería responder a una pregunta
distinta a ¿Un incremento de precios.... seria rentable?.

Supongamos que analizamos un monopolista de un mercado correctamente definido. Se sabe que esta
firma cobraría el precio máximo rentable: pm . Por tanto, este no puede cobrar un precio mayor precisa-
mente porque ya cobra el precio mas rentable posible. Una autoridad de mercado que hace un SSNIP para
este caso puede encontrar que este mercado tiene mucha sustitución para ser considerado por si solo, por
lo que aumentaría incorrectamente las fronteras de mercado.

Se le conoce como falacia del celofán debido al caso du pont . La corte suprema de los estados unidos
mantuvo que debido a una alta elasticidad cruzada de demanda entre el celofán y otros materiales pa-
recidos, se requería una definición de mercado mas grande. Esta decisión ha sido criticada ampliamente
debido a que la presencia de alta elasticidad cruzada de demanda es en si una indicación de gran poder
de mercado - el precio es tan alto que los consumidores consideran sustituirlo por sustitutos inferiores.

24
1.3. Implementación del test de SSNIP
¿Como hacer operacional un test de SSNIP? Precisamente porque se define un monopolista hipotético, no
existe data que pueda ayudar a una aplicación literal del test. A continuación se discuten ciertas herra-
mientas para implementarlo.2

1.3.1. Elasticidad propia


Una de las medidas mas comunes, que mide el porcentaje de cambio en la cantidad demandada prove-
niente de un incremento de 1 % de precios.
Una elasticidad alta significa alto grado de sustitución entre el producto y otros.
Una elasticidad pequeña significa un pequeño grado de sustitución entre el producto y otros - en
este caso, probablemente un SSNIP sea rentable.
Es necesario tener en cuenta que una observación estadística simple no ayuda demasiado, pues existe un
numero de otras variables que pueden afectar la demanda del producto al mismo tiempo que la elasticidad,
tales como:

Precios. Cantidad de ingresos.


Disponibilidad de otros productos. Inflación.
Nivel de precios. Etc.

Para esto, es necesario estimar un modelo econometrico.Asimismo, las elasticidades deben ser tomadas de
data representativa, pues importa el tiempo y la frecuencia de los datos, debido a que los consumidores
pueden tomarse un tiempo en ajustarse al cambio de precios.

1.3.2. Elasticidades cruzadas


Las elasticidades cruzadas también pueden ayudar a entender las restricciones competitivas, especialmen-
te cuando la elasticidad propia es lo suficientemente grande para creer que un monopolista hipotético
no podría subir los precios rentablemente. EN estos casos, nos pueden ayudar a escoger los productos
2 Tener en cuenta que toda herramienta debe ser interpretada en el contexto del test (evaluar el mercado relevante evaluando los

sustitutos cercanos del producto)

25
mas cercanos/que ejercen mas presiones competitivas sobre el producto en cuestión, para ejecutar el test
nuevamente. Si los estimados de elasticidades cruzadas son pequeños, estos pueden proveer de evidencia
adicional para sugerir un mercado separados.

1.3.3. Test de correlación de precios


Estos test miran como las series de precios de distintos productos evolucionan en el tiempo. La idea3 es
que, si dos productos (o áreas geográficas) pertenecen al mismo mercado, entonces los precios tenderán a
moverse de la misma manera en el tiempo (Un shock de demanda/oferta a un producto A, debería afectar
a B si están en el mismo mercado). Mayor correlación significa mas probabilidad de pertenecer a un mismo
mercado.
Sin embargo, se deben tener en cuenta ciertas consideraciones:
1. ¿Como escoger la frecuencia de la data? - Es muy probable que los resultados sean afectados por
esta decisión (ajustes temporales del consumidor toma tiempo). La frecuencia apropiada depende
del producto, pero siempre vale la pena hacer estimaciones con distintas frecuencias de tiempo para
ver si los datos son robustos.
2. Existen problemas si las series de precio divergen entre ellas (baja la correlación) debido a que el set
de productos, o el mix de calidad de los productos cambia en el tiempo por preferencias, o también
por cambio de costos de transporte, etc.
3. ¿Cual es el umbral para decir que hay suficiente correlación para que estén en el mismo mercado?
Cualquier tipo de umbral seria necesariamente arbitrario.
4. Existen factores comunes que pueden inducir movimiento similar a precios de productos que pertene-
cen a distintos mercados, tales como variaciones de costos o condiciones de demanda que dependen
de una misma causa (inflación, incremento de precios de propiedad, ciertos insumos comunes).

El gráfico ilustra los problemas de las correlaciones de precios. El gráfico (a) la oferta tiene una elasticidad
mayor y el gráfico (b) una menor
Para (a) un shock de demanda tiene un efecto pequeño en el precio , lo que ocasionaría una corre-
lación de precios pequeña debido al shock
Para (b) un shock de demanda tiene un efecto grande en el precio, lo que ocasionaría una correlación
de precios grande debido al shock
Puede entonces, predecir incorrectamente la pertenencia al mercado.
3 Los defensores del test justifican su uso usando la definición clásica Marshaliana del área de mercado «un mercado de un

producto es el área en donde el precio de un bien tiene a la uniformidad, la asignación siendo hecha por costos de transporte»

26
Cuando la oferta es elástica, los dos bienes no pertenecen al mismo mercado.
Cuando la oferta es inelastica, si lo son.

Entonces, a pesar que una estimación correcta de la correlación de precios requiere de estimaciones eco-
nometricas complejas, uno puede derivar información relevante de la correlación de precios. Específica-
mente, es muy probable que la presencia de choques comunes sesguen la correlación a incluir productos
que no están en el mismo mercado. Entonces, el test nos ayuda a identificar productos que definitivamente
no son parte del mercado relevante (si la correlación de precios es baja/por debajo de ciertos umbrales,
usualmente 0.8). Uno siempre debe, sin embargo, ser cuidadoso de sacar conclusiones de productos que
exhiban alta correlación de precios y analizar otros test’s para saber si existen en el mismo mercado.

En Nestle/Perrier, el EC encontró que los coeficientes de correlación entre los precios de agua mineral y los
precios de las gaseosas eran muy bajos o negativos. (Los precios de agua mineral tendían a incrementar
mientras los precios de gaseosas tendían a disminuir) lo que causo que el EC concluya que las gaseosas no
ejecutaban mucha presión competitiva en el agua mineral.

1.3.4. Diferencias en niveles de precios


Uno también puede mirar a niveles de precios para ver si es que los productos pertenecen al mismo mer-
cado - debido a que se podría esperar que dos productos del mismo mercado tengan precios similares. A
pesar que esto se ha usado para ciertos argumentos legales (Nestle/Perrier es uno de ellos - donde grandes
diferencias de precios entre el agua mineral y las gaseosas contribuyeron a la definición de mercado) no
suele ser buena idea basarse solo en este criterio para definir el mercado relevante, debido a que se bus-
ca definir el mercado en la medida de cuanto otros ejercen presiones competitivas al producto en cuestión.

Las diferencias de precios pueden no ser un buen indicador para eso. Considérese por ejemplo diferencias
en calidad (como fruta orgánica y fruta normal), uno puede tener mayor precio que el otro, pero SSNIP
puede causar aun así que todo el mundo se vaya al otro producto.

1.3.5. Características de uso de productos y preferencias del consumidor


Las características físicas de los productos pueden darnos una indicación del grado de sustituibilidad entre
los productos, pero solo hasta el punto en que esta información se usa en el contexto del test SSNIP.
El Agua y las gaseosas no necesariamente pertenecen al mismo mercado relevante a pesar que ambos
cumplen el objetivo de calmar la sed

Los trenes y buses son productos muy distintos, pero proveen del mismo servicio: el de transporte ,
por lo que pueden ser incluidos en el mercado relevante.

1.3.6. Mercados temporales, estacionales y múltiples


Los mercados relevantes pueden ser definidos de una manera que no sea obvio a priori. Por ejemplo:

Los restaurantes y los bares pueden ser parte del mismo mercado a la hora de almuerzo , pero parte
de otro distinto a la hora de cena debido a que los consumidores usualmente buscan restaurantes
de mayor calidad en la noche (cenas familiares, etc), y para el almuerzo uno usualmente solo quiere
comer.
Las bananos y las naranjas pueden pertenecer al mismo mercado durante el invierno pero no durante
el verano por las estaciones de cosecha.
Asimismo, uno puede terminar con distintas definiciones de mercado debido al punto inicial de investiga-
ción.
Los buses y los aviones pueden ser sustitutos entre si , así como los trenes y buses. Sin embargo,
es poco creíble que los buses sean sustituibles por los aviones debido a grandes tiempos de viaje y
distancia.

27
Supongamos una fusión entre una empresa de trenes y una de aviones que operan entre dos ciudades.
Dada la pequeña sustituibilidad entre el transporte en buses y aéreo, es posible que los trenes se
encuentren en el mercado relevante.

Ahora supongamos una fusión entre una empresa de trenes y buses. Por razones similares, podemos
decir que, a pesar que se incluirían en el mercado relevante a los buses y los trenes, pero no los
aviones.
Entonces, el mismo producto puede estar existir en distintos mercados acorde a la naturaleza de la inves-
tigación.

1.3.7. Mercados secundarios o mercados post-venta


¿Como se definen mercados con productos primarios y secundarios? (carros/partes , maquinas de lava-
do/asistencia técnica). Un tipo de producto secundario puede estar designado solo para que funcione con
cierta marca de producto primario. Entonces, esto permitiría una definición de mercado relevante peque-
ña, que a su vez resultaría que el dueño de la marca en el mercado secundario sea considerado como
dominante, incluso si la compañía tiene una posición débil en el mercado primario.

SSNIP ayuda en estos temas ¿Seria rentable subir el precio de un monopolista hipotético de las partes
adicionales (del carro)?. Esta pregunta es un poco ambigua a primera vista, debido a dos efectos contrarios
en los precios.

Si los consumidores existentes ya han comprado el carro, no pueden comprar partes de otros pro-
ductores, lo que permitiría a la firma subir los precios
Sin embargo, los consumidores que están considerando comprar el carro, pueden basar su compra
en un estimado de costo medio vitalicio del carro (precio + costo esperado de reemplazar las partes)
En la practica, la respuesta a que si los productos secundarios pertenecen a un mercado distinto o no
depende de muchas variables adicionales
Proporción del precio del producto secundario, en relación al producto primario
Probabilidad de reemplazo/necesidad de los productos secundarios
Sofisticación de los consumidores (firmas usualmente estarán mejor informadas que los consumido-
res)

2. Definición de mercado geográfico


La mayoría de las anteriores consideraciones pueden ser aplicadas para el mercado geográfico (También
se puede usar SSNIP, y la data y herramientas deben ser interpretadas sobre el contexto de este test).
Supongamos una fusión entre los productores de agua mineral en Italia.
¿Un Monopolista hipotético que vende toda el agua mineral en Italia encontraría rentable subir el
precio en 5-10 %?
• Si si, entonces el mercado geográfico debería ser definido para Italia
• Si no (los consumidores pueden y quieren consumir importaciones de Francia) entonces el test
debería ser repetido para el monopolista hipotético de Francia e Italia, y así sucesivamente.
. Adicionalmente a los estimados de elasticidad de demanda, correlación, etc. También se puede usar
información de las importaciones y costos de transporte.

28
2.1. El rol de las importaciones
Se puede usar data de importaciones para identificar las áreas de mercado geográficas. El test relevante
tiene dos componentes:

«Little in from outside» - Las importaciones cuentan como una pequeña parte del consumo local.
«Little out from inside» - Las exportaciones cuentan como una parte pequeña de la producción local.
Dada un área geográfica, se define como el mercado geográfico relevante si ambos test’s son satisfactorios.
Es decir, hay poco movimiento del producto a, y dentro de, otras áreas geografías.

A pesar de dar buena información, este test debe ser interpretado cuidadosamente pues es posible que
este sesgado:
Si el test es negativo: Si hay comercio significativo entere una región y otra, estos casi definitiva-
mente están ejecutando presiones competitivas sobre los productores de la región (No deberían ser
definidos de manera separada)
Si el test es positivo: No necesariamente es un indicador que ambos deberían ser definidos como
mercados separados. Considérese dos regiones que no comercian entre ellas:
• Si los precios son similares y hay costos de transporte (incluso si son pequeños), seria posible
no ver no observar gran cantidad de comercio.
• Aun así, los productores de la otra región pueden ejercer presión competitiva entre ellos, pues
si suben el precio los productores empezarían a comerciar.

2.2. Costos de transporte


Otra variable que nos puede dar cierta información es la de costos de transporte relativos a los precios de
un producto dado. Incluso si no hay comercio entre dos regiones, si los costos de transporte son pequeños
relativos a los precios entonces el comercio es posible, por lo que implicaría que la región presiona a la
otra a mantener sus precios bajos.

2.3. Otras características


Las preferencias del consumidor pueden ser variables importantes para el mercado geográfico, es-
pecialmente cuando la cuestión es de definir el mercado a nivel nacional o supranacional, pues las
preferencias suelen seguir fronteras nacionales (distintos gustos reflejan distintas calidades percibi-
das).
Esto no necesariamente significa que las importaciones no ejerzan ningún tipo de restricción com-
petitiva: un incremento del precio de los productos de un país puede que detone una desviación
sustancial de demanda hacia productos extranjeros. Aun así, es posible que las diferencias sean lo
suficientemente fuertes, de tal manera que no tenga sentido definir mercados supra-nacionales
Ejemplos de mercado con fuertes preferencias nacionales es el de noticias (en cualquiera de los
formatos) debido a barreras de lenguaje e información acerca de un país distinto.

3. Definiendo el poder de mercado


Se define como la habilidad de subir precios por encima de su costo marginal (se espera que toda fir-
ma tenga alguna cantidad de poder de mercado debido a los costos fijos y productos no perfectamente
sustitutos). La existencia del poder de mercado llama a dos problemas
1. ¿Que medida de poder de mercado debe ser utilizada?

2. ¿Que umbral de poder de mercado debe tomarse para indicar que una empresa tiene suficiente poder
de mercado?

29
La respuesta a la segunda pregunta es arbitraria, y es resuelta de manera distinta por distintas legislacio-
nes. Busquemos entonces una respuesta a la primera pregunta.

Una manera de medir el poder de mercado es con el indice de Lerner, definido como el ratio entre el
margen de una empresa sobre el precio:

Li = (pi − Ci0 ) /pi

El indice incrementa ante un incremento en el precio, lo que se busca en cualquier indice de poder de
mercado. Sin embargo, su aplicación directa causa ciertos problemas
El costo marginal es un concepto bastante teórico (en si , es estimar el impacto de un cambio marginal
en la cantidad producida en el costo total ) que dificulta su estimación en la practica.
Los costos altos son inherentes del monopolio por ineficiencias productivas - lo que puede sesgar
los estimados de Lerner. Uno puede encontrar que una firma no es dominante solo porque tiene los
costos relativamente altos respecto a los margenes (relativamente bajos) cuando estos son inherentes
al monopolio.
Dadas estas dificultades, una manera alternativa es el hecho que el indice de Lerner de una firma mono-
pólica corresponde a la inversa de la elasticidad de demanda que enfrenta. Li = 1/εi . Usualmente un
estimador directo de la elasticidad de la demanda residual enfrentada por la firma se usa como una téc-
nica econometrica moderna para la evaluación de poder de mercado. Sin embargo, no siempre es posible
estimar la elasticidad de esta manera, y cuando lo es, no siempre esta libre de problemas:
La fiabilidad de la data puede ser cuestionada, o puede no haber data en primer lugar.
Las técnicas de estimación no son completamente estándar.
La manera tradicional evalúa el poder de mercado de manera indirecta, en donde juega un rol clave la
cuota de mercado. Sin embargo, esta es solo una de las variables que uno debe mirar para determinar el
poder de mercado (potenciales entrantes, poder compensatorio de los consumidores, etc.)

3.1. El enfoque tradicional: Evaluación indirecta de poder de mercado


3.1.1. El rol clave de la cuota de mercado
Después de definir el mercado relevante, se puede evaluar el poder de una firma. Se mide la cuota de
mercado de esta empresa, y se pueden llegar a ciertas conclusiones
1. Una cuota grande de mercado significaría un gran poder de mercado, el caso extremo siendo el
monopolio (Cuota de mercado = 100 % = Poder de mercado)
2. Una cuota pequeña no tendría manera de ejercer demasiado poder de mercado (debido a su com-
petencia, no debería ser capaz de fijar altos precios)
Aun así, puede no ser suficiente para determinar la dominancia, pues si la entrada es muy fácil puede no
hacer uso de ese poder de mercado. Asimismo, un comprador demasiado fuerte puede forzar precios a la
baja.

3.1.2. ¿Que umbral para las cuotas de mercado?


El rol clave de cuotas de mercado en la evaluación de poder de mercado sugiere que se pueden usar como
un método de detección para el poder de un mercado, fijando un umbral desde donde puede existir presun-
ción de dominancia del mercado (En donde la responsabilidad de probar no dominancia recae sobre la em-
presa) y otro en donde se le presuma no dominante (Donde la responsabilidad de probar dominancia recae
sobre la autoridad monopolista). Esto puede ayudar en la certeza legal, pero en si solo sirve para distribuir
la responsabilidad de probar el poder de mercado.

Entonces, ¿cual es tal umbral? Existen muchos en el mundo

30
El reino unido fija su umbral por debajo del 40 % para no dominancia (tener por debajo de 40 % de
cuota de mercado causa que sea poco probable que a una firma se le considere dominante ) y por
encima del 50 % para presunción de dominancia.

Ni la EC ni la ECJ (corte europea de justicia) hacen explícitos sus cuotas de mercado.


• United brands case - el defensor se le considera como dominante con cuotas de mercado alre-
dedor del 40 % - 45 %
• Akso v. commission - una cuota de mercado por encima del 50 % es un indicador que la firma
es dominante (en ausencia de evidencia de lo contrario)

Las cortes estadounidenses dicen que una cuota de mercado de 33 % no es suficiente para establecer
dominancia - incluso hasta 40 % basados en precedentes de la corte suprema.

3.1.3. Midiendo la cuota de mercado y evaluando la fuerza relativa


Se puede conseguir las cuotas de mercado en términos de unidades (que contienen información de poder
de mercado relativo) y valores (mas sentido económico).

Ciertas consideraciones
1. En ciertas industrias donde la producción esta limitada por un insumo crucial, las reservas existentes
pueden ser informativas de la cuota de mercado. Por ejemplo : Industria minera, no tiene sentido
hacer un análisis de cuotas de mercado para una empresa cuyas cuotas se acaban mañana, cuando
dejaría de ejercer presiones competitivas sobre las otras empresas.
2. Es posible que los participantes del mercado sean poco probables de permanecer en el mercado de-
bido a otras consideraciones (como tecnologías antiguas o menos eficientes). En estos casos tampoco
tiene sentido evaluarlas como parte del mercado pues considerar su cuota actual sobre estimaría las
restricciones competitivas de esta firma sobre sus competidores.

3. La cantidad de capacidad adicional que tienen los rivales de una firma también nos da información
importante. Si la capacidad de una firma es solo suficiente para satisfacer su demanda actual, la
elasticidad de la oferta (habilidad de reaccionar ante un incremento de los precios) de la firma sera
pequeña. Es de esperar entonces que el poder de mercado de la firma este reducido4 .
4. Ciertos mercados están caracterizados por ordenes grandes e infrecuentes, hechas por un pequeño
numero de compradores. Estos mercados presentan una gran varianza en la cuota de mercado si
solo son calculadas por periodos de tiempo pequeños. Uno debe siempre intentar estimar las cuotas
de mercado sobre un periodo relativamente largo (3-5 años)
5. No solo la existencia de cierto patrón, sino también la persistencia sobre el tiempo de la cuota de
mercado, que nos puede dar información relevante. Si la cuota de mercado esta persistentemente
entre 50 % sobre un horizonte de 5-10 años, entonces puede ser indicación de dominancia. Al con-
trario, si la distribución de la cuota de los principales jugadores varia considerablemente sobre un
periodo de tiempo relativamente corto puede sugerir situación competitiva.
Notar que el nivel agregado de poder de mercado (Medida en cuando las firmas dentro de una industria
pueden, en promedio, incrementar precios por encima de sus costos marginales) incrementa con el grado
de concentración. Esto no es muy importante como una medida de poder de mercado individual, pero es
muy importante cuando se analiza fusiones.
4 Para casos en donde la sustitución de la oferta se toma en cuenta para definir el mercado relevante, y se incluye a la las firmas

que actualmente no venden los productos de interés, un estimado de la capacidad puede usarse como proxy para las ventas, y la
cuota de mercado puede ser estimada acordemente.

31
3.1.4. Facilidad y probabilidad de entrada
El poder de una firma esta limitado por sus competidores, incrementar los precios causaría que los com-
petidores reacciones incrementando su capacidad actualmente produciendo para ofrecer el producto. Asi-
mismo, los entrantes potenciales también restringen la habilidad de una firma de incrementar precios.
Ojo que la teoría de mercados contestables solo funciona correctamente si la entrada es rápida, fácil y sin
costo (causaría que no pueda tener un margen grande debido a que sus ganancias atraerían competido-
res). El rol de los costos hundidos ya ha sido discutido, así que estos resultados deben ser discutidos con
mas detalle.

Acerca de los costos hundidos


Los costos hundidos pueden ser exogenos o endogenos, dependiendo de la naturaleza del costo.
1. Exogenos: Inversión necesaria para dotarse de plantas y tecnología que se necesita para producir.
Esta no es una variable de decisión para una empresa que ya pertenece a una industria.
2. Endogenos: Inversión en R&D y publicidad, que incremente la calidad/percepción de calidad de los
productos. Usualmente los costos fijos endogenos caracterizan mercados con mínimas barreras de
concentración - es muy poco probable que la entrada discipline al poder de mercado de los incum-
bentes.
Es crucial entender la probabilidad de entrada cuando se analiza el poder de mercado - costos de ajuste,
efectos de red, etc. pueden ser un obstáculo a la entrada.

Parte V
Colusión (clase)
La colusión es una situación en donde los precios de mercado son altos (con respecto al competitivo cournot
o bertrand) debido a un acuerdo de las firmas dentro de la industria (carteles). Existen diversos tipos de
colusión
Acuerdo sobre precios de venta .
Acuerdo sobre asignaciones de cuotas (Acuerdo en cantidades).
Acuerdo por división de mercados.
Asimismo, existen diversos tipos de arreglos institucionales para mantenerla.
Colusión abierta: Carteles con oficina central, secreta o no secreta (OPEP). Siempre tienen algún
tipo de comunicación
Colusión tacita: Empresas nunca se reúnen ni se comunican. Usualmente mantienen la colusión
gracias a señales en el mercado o algún sistema parecido
En lo que respecta a la política competitiva, la forma de la colusión no es de importancia, lo que si es de
importancia es que estas practicas deben ser tomadas como ilegales para mantener la competencia en el
mercado y prohibir la coordinación explicita de sus acciones. Existen dos ingredientes para que la colusión
surja:
Detección oportuna
Existencia de un castigo para el que se desvía

Ciertas características de la colusión


Solo surgen en juegos secuenciales infinitos.
Un mercado pequeño y con facilidad de conocimiento de precios causa una detección casi inmediata
Para disuadir colusión, los castigos deben ser creíbles

32
Los productores sufren de problemas de coordinación, especialmente si no pueden comunicarse entre
ellos (tácito)
• Si una empresa sube precios para indicar un precio mas alto, el tiempo de ajuste puede causar
problemas.
• Si una empresa baja los precios para indicar un precio mas bajo, puede causar que el otro
entienda una desviación. Lo que causaría una batalla de precios

1. Precios colusorios sobre 1 periodo y productos similares


¿Que precios deben existir en colusión? Consideremos un modelo en donde
Competencia de duopolio de cournot (no hay restricciones de capacidad)
Tecnologías idénticas

Productos homogéneos y mercados comunes


Solo se interactúa una vez en el mercado
Los precios son la variable estratégica.
Entonces, la firma maximizara sus beneficios:

M axΠ = [a − b(qi + q−i )]qi − cqi


1
qi (q−i ) = [a − c − bq−i ]
25
Xn
qi = Q y resolviendo, tenemos
i=1
n[a − c]
Q=
b(n − 1)

Reemplazando

1 n[a − c]
qi (q−i ) = [a − c − b[ − qi ]]
25 b(n − 1)
(a − c)
qi =
b(n − 1)

Entonces, sabemos que los beneficios deben ser:

(a − c)2
Π=
b(n + 1)2

Asumamos ahora que b = 1 (perfecta sustituibilidad)

Supongamos que se forma un cartel de k empresas en donde 1 < k < n.


1 − k son independientes.
Dado que el cartel juega como uno , existen n − k + 1 empresas simétricas.
Dada simetría, asumimos que dentro del cartel la división de beneficios es equitativa. Entonces :

(a − c)2
ΠDentro (k) =
bk(n − k + 2)
(a − c)2
Πafuera (k) =
bk(n − k + 2)

33
El cartel es estable si ningún miembro del cartel tiene incentivos para dejar unilateralmente el cartel

ΠDentro (k) > Πafuera (k − 1)

Si n = 3 y k = 2 , el cartel sera estable si el beneficio que obtienen las dos empresas dentro del cartel
es mayor que el beneficio que se obtenga una de ellas fuera:

(a − c)2 (a − c)2
>
k(n − k + 2) k(n − k + 3)
...
(1 − k)(n − k)2 + (6 − 4k)(n − k) + (9 − 4k) > 0
Se puede demostrar que, si k > 3 y n > 3, la condición nuca se cumplirá. Entonces, cada miembro
tiene un incentivo a salirse , sea cualquiera del tamaño del cartel. Si n = 2 , la única posibilidad que
exista un cartel , es que todos formen parte de el. La formación de un cartel induce externalidades
positivas sobre empresas que estén fuera del cartel (fijan precios altos). Entonces, todos quisieran
comportarse como free-rider.

1.1. Precios colusorios sobre 1 periodo y productos diferenciados.


P
Asumimos funcion de demanda pi = a − qi − γ i=1 qj donde γ mide el grado de sustitución del producto.
Supongamos n = 3, γ = −1/2, y a − c = 1. Entonces, si dos empresas forman un cartel:

Max Π = [1 − q12 − 1/2(q12 + q3 )]q12 + [1 − q12 − 1/2(q12 + q3 )]q12

CPO:
q12 (q3 ) = 1/6(2 − q3 )
Lo mismo hacemos para la independiente

M axΠ3 = [1 − q3 − 1/2(q12 + q12 )]q3

CPO:
q3 (q12 ) = 1/2(1 − q12 )
Y resolviendo
q12 = 3/11, q3 = 4/11
Entonces, los beneficios serian:

Π1 = Π2 = Πdentro (2) = 27/241


Π3 = Πf uera (2) = 32/242
Π3 > Π2 = Π1

Existen dos requisitos para que este cartel sea estable


1. Estabilidad interna: No debe haber incentivos para que una empresa que forma parte del cartel, se
desvíe del precio colusorio.
2. Estabilidad externa: No debe haber incentivos para que una empresa fuera del cartel, entre al cartel
Testeando la 1era condición, sabemos que si una empresa abandona, las 3 se volverían independientes.
Resolviendo:
Πf uera = 1/9
Entonces.

Πadentro > Πaf uera


27/241 > 1/9

Se cumple la condición.

34
Testeando la segunda condición, se sabe que si la empresa 3 forma parte del cartel, la cantidad seria
q = 1/4.Entonces, el beneficio del cartel para cada miembro es

Πdentro (3) = 1/8

Entonces :

Πf uera (2) > Πdentro (3)


32/242 > 1/8

¿Porque ahora si hay estabilidad? Cuando existen productos diferenciados, la competencia es menos in-
tensa y como resultado, las empresas no se benefician demasiado por el free riding, lo que significa que
una colusión es mas rentable.

1.2. Precios colusorios sobre mas de un periodo


1.2.1. Competencia en precios (bertrand)
Expresemos una competencia a la bertrand y analicemos si vale la pena coludir sobre un horizonte infinito.
Expresando el problema de la firma como:

Max Πi (pi , pj ) = [pi − c] qi (pi , pj )

La forma en como una empresa escoge los precios se caracteriza como:



 0 si pi > pj
1
qi (pi , pj ) = 2 Q (pj ) si pi = pj
Q (pj ) si pi < pj

Lo que implica beneficios: 


 0 si pi > pj
Q(p )
Πi (pi , pj ) = [pj − c] 2 j si pi = pj
[pi − c] Q (pj ) si pi < pj

El Nash de este juego se caracteriza por ser el precio competitivo p = c. Ahora consideremos una colusión
que fija los precios como el precio monopólico, sobre estrategia del gatillo:

pm

  si Ht = 0 
pit (Hit ) = pm si Hs = pm m m m
1,t=0 , p2,t=0 , . . . , p1,t=T −1 , p2,t=T −1
 Bertrand
p =c en caso contrario

Si ambas empresas adoptan esta estrategia, entonces lo optimo para la empresa 1 seria coludir con empresa
2, si es que se cumple que:

V P N coludir ≥ V P N desvio
(A−c)2 2 2

8B + δ (A−c)
8B + . . . ≥ (A−c)
4B + 0 + ...
δ ≥ 12 = 0.5

Entonces, si las empresas compiten en precios, coludirán si su factor de descuento es mayor a 0.5. Cualquier
nivel de beneficios puede sostenerse en EPS si el factor de descuento es suficientemente mayor que un
medio.

1.2.2. Competencia en cantidades (cournot)


Si las empresas compiten en cantidades, entonces estas maximizan el siguiente problema del productor

máxqi Πi = [A − Bqi − Bqj ] qi − cqj

En Nash, se tiene que:


q1∗ = b1 (q2 ) = A−c
2B − 12 q2∗
q2∗ = b2 (q1 ) = A−c
2B − 12 q1∗

35
 
A−c A−c
EN = {q1∗ , q2∗ } = ,
3B 3B
Y también:
Q∗ = q1∗ + q2∗ = 3B2
(A − c)

p = A − BQ = A+2c 3 >c
Π∗1 = Π∗2 = [p − c]q ∗ = 9B
1
(A − c)2 > 0
¿Es la colusión posible en este modelo? sobre un solo periodo, no. Intuitivamente, la empresa tiene incen-
tivos para desviarse de las cantidades monopolistas. Matemáticamente

1 M A−c qM
q colusión = Q = =
2 4B 2
A+c
pcolusión =
2
La nueva funcion respuesta de la firma 1 es
 
A−c 1 A−c 3A−c
q desvio = − =
2B 2 4B 8 B

Si la empresa 1 se desvía:

pdesvio =
 A−c 3 A−c  3A+5c
 A − B 4B +  8 B = 8
3A + 5c 9 (A−c)
2
П desvio = − c × 38 A−c

B = 64 B
8
2
> Γcolusión = 18 (A−c)
B

Sobre muchos periodos y asignando una estrategia de gatillo, se tiene que


qm

 2 h m si Ht = 0
m m m
 i
qm q1,t=0 q2,t=0 q1,t=T −1 q2,t=T −1
qit (Hit ) = 2 si H s = 2 , 2 , . . . , 2 , 2

 Cournot
q = A−c
2B en caso contrario

Y por tanto
V P N coludir ≥ V P N desvio
2 2 2 2
(A−c)
8B + δ (A−c)
8B + . . . ≥ 9(A−c)
64B + δ (A−c)
9B + ...
9 ∼
δ ≥ 17 = 0.53
Lo que significa que, si es que el factor de descuento es mayor a 0.53 entonces si puede haber colusión.
Tener en cuenta que la colusión en bertrand es menos restrictiva que la colusión en cournot.

Parte VI
Antecedentes: Introducción a la colusión
Nota : Esto ya vino en el anterior control, esta aquí porque puede ser útil en recordar algo

La colusión es una situación de un mercado en donde los precios de mercado son altos (con respecto al
competitivo cournot o bertrand) debido a un acuerdo de las firmas dentro de la industria (carteles). Existen
diversos tipos de colusión:

Acuerdo sobre precios de venta .


Acuerdo sobre asignaciones de cuotas (Acuerdo en cantidades).
Acuerdo por división de mercados (Geográficos, de edades, etc).

Asimismo, existen diversos tipos de arreglos institucionales para mantenerla.

36
Colusión abierta: Carteles con oficina central, secreta o no secreta (OPEP). Siempre tienen algún
tipo de comunicación
Colusión tacita: Empresas nunca se reúnen ni se comunican. Usualmente mantienen la colusión
gracias a señales en el mercado o algún sistema parecido
En lo que respecta a la política competitiva, la forma de la colusión no es de importancia, pero si lo es la
detección de estos y su subsecuente eliminación para garantizar la competencia de mercado. Aun así, no es
fácil conseguir un equilibrio colusivo en un mercado incluso si existe comunicación, pues cualquier equi-
librio colusivo naturalmente conlleva una tentación de desviarse de el. Entonces, existen dos ingredientes
para que la colusión surja:
Debe ser posible una detección oportuna.
Debe existir un castigo para el que se desvía.

Ciertas características de la colusión

Solo surgen en juegos secuenciales infinitos.


Un mercado pequeño y con facilidad de conocimiento de precios causa una detección casi inmediata
Para disuadir colusión, los castigos deben ser creíbles

Las empresas sufren de problemas de coordinación, especialmente si no pueden comunicarse entre


ellas (colusión tácita)
• Si una empresa sube precios para indicar un precio mas alto, el tiempo de ajuste puede causar
problemas.
• Si una empresa baja los precios para indicar un precio mas bajo, puede causar que el otro
entienda una desviación, lo que causaría una guerra de precios

1. Precios colusorios sobre 1 periodo y productos similares


¿Que precios deben existir en colusión? Consideremos un modelo en donde

Competencia de duopolio de cournot (no hay restricciones de capacidad)


Tecnologías idénticas
Productos homogéneos y mercados comunes
Solo se interactúa una vez en el mercado

Los precios son la variable estratégica.


Entonces, la firma maximizara sus beneficios:

M axΠ = [a − b(qi + q−i )]qi − cqi


1
qi (q−i ) = [a − c − bq−i ]
25
Xn
qi = Q y resolviendo, tenemos
i=1
n[a − c]
Q=
b(n − 1)

Reemplazando

37
1 n[a − c]
qi (q−i ) = [a − c − b[ − qi ]]
25 b(n − 1)
(a − c)
qi =
b(n − 1)

Entonces, sabemos que los beneficios deben ser:

(a − c)2
Π=
b(n + 1)2

Asumamos ahora que b = 1 (perfecta sustituibilidad)


Supongamos que se forma un cartel de k empresas en donde 1 < k < n.
1 − k son independientes.
Dado que el cartel juega como uno , existen n − k + 1 empresas simétricas.
Dada simetría, asumimos que dentro del cartel la división de beneficios es equitativa. Entonces :

(a − c)2
ΠDentro (k) =
bk(n − k + 2)
(a − c)2
Πafuera (k) =
bk(n − k + 2)

El cartel es estable si ningún miembro del cartel tiene incentivos para dejar unilateralmente el cartel

ΠDentro (k) > Πafuera (k − 1)

Si n = 3 y k = 2 , el cartel sera estable si el beneficio que obtienen las dos empresas dentro del cartel
es mayor que el beneficio que se obtenga una de ellas fuera:

(a − c)2 (a − c)2
>
k(n − k + 2) k(n − k + 3)
...
(1 − k)(n − k)2 + (6 − 4k)(n − k) + (9 − 4k) > 0
Se puede demostrar que, si k > 3 y n > 3, la condición nuca se cumplirá. Entonces, cada miembro
tiene un incentivo a salirse , sea cualquiera del tamaño del cartel. Si n = 2 , la única posibilidad que
exista un cartel , es que todos formen parte de el. La formación de un cartel induce externalidades
positivas sobre empresas que estén fuera del cartel (fijan precios altos). Entonces, todos quisieran
comportarse como free-rider.

2. Precios colusorios sobre 1 periodo y productos diferenciados.


P
Asumimos funcion de demanda pi = a − qi − γ i=1 qj donde γ mide el grado de sustitución del producto.
Supongamos n = 3, γ = −1/2, y a − c = 1. Entonces, si dos empresas forman un cartel:

Max Π = [1 − q12 − 1/2(q12 + q3 )]q12 + [1 − q12 − 1/2(q12 + q3 )]q12

CPO:
q12 (q3 ) = 1/6(2 − q3 )
Lo mismo hacemos para la independiente

M axΠ3 = [1 − q3 − 1/2(q12 + q12 )]q3

CPO:
q3 (q12 ) = 1/2(1 − q12 )

38
Y resolviendo
q12 = 3/11, q3 = 4/11
Entonces, los beneficios serian:

Π1 = Π2 = Πdentro (2) = 27/241


Π3 = Πf uera (2) = 32/242
Π3 > Π2 = Π1

Existen dos requisitos para que este cartel sea estable


1. Estabilidad interna: No debe haber incentivos para que una empresa que forma parte del cartel, se
desvíe del precio colusorio.
2. Estabilidad externa: No debe haber incentivos para que una empresa fuera del cartel, entre al cartel
Testeando la 1era condición, sabemos que si una empresa abandona, las 3 se volverían independientes.
Resolviendo:
Πf uera = 1/9
Entonces.

Πadentro > Πaf uera


27/241 > 1/9

Se cumple la condición.

Testeando la segunda condición, se sabe que si la empresa 3 forma parte del cartel, la cantidad seria
q = 1/4.Entonces, el beneficio del cartel para cada miembro es

Πdentro (3) = 1/8

Entonces :

Πf uera (2) > Πdentro (3)


32/242 > 1/8

¿Porque ahora si hay estabilidad? Cuando existen productos diferenciados, la competencia es menos in-
tensa y como resultado, las empresas no se benefician demasiado por el free riding, lo que significa que
una colusión es mas rentable.

3. Precios colusorios sobre mas de un periodo - Modelos dinámicos


3.1. Competencia en precios (bertrand)
Expresemos una competencia a la bertrand y analicemos si vale la pena coludir sobre un horizonte infinito.
Expresando el problema de la firma como:

Max Πi (pi , pj ) = [pi − c] qi (pi , pj )

La forma en como una empresa escoge los precios se caracteriza como:



 0 si pi > pj
1
qi (pi , pj ) = Q (pj ) si pi = pj
 2
Q (pj ) si pi < pj

Lo que implica beneficios: 


 0 si pi > pj
Q(p )
Πi (pi , pj ) = [pj − c] 2 j si pi = pj
[pi − c] Q (pj ) si pi < pj

39
El Nash de este juego se caracteriza por ser el precio competitivo p = c. Ahora consideremos una colusión
que fija los precios como el precio monopólico, sobre estrategia del gatillo:

pm

  si Ht = 0 
pit (Hit ) = pm si Hs = pm , pm m m
1,t=0 2,t=0 , . . . , p1,t=T −1 , p2,t=T −1
 Bertrand
p =c en caso contrario

Si ambas empresas adoptan esta estrategia, entonces lo optimo para la empresa 1 seria coludir con empresa
2, si es que se cumple que:

V P N coludir ≥ V P N desvio
(A−c)2 2 2

8B + δ (A−c)
8B + . . . ≥ (A−c)
4B + 0 + ...
δ ≥ 12 = 0.5

Entonces, si las empresas compiten en precios, coludirán si su factor de descuento es mayor a 0.5. Cualquier
nivel de beneficios puede sostenerse en EPS si el factor de descuento es suficientemente mayor que un
medio.

3.2. Competencia en cantidades (cournot)


Si las empresas compiten en cantidades, entonces estas maximizan el siguiente problema del productor

máxqi Πi = [A − Bqi − Bqj ] qi − cqj

En Nash, se tiene que:


q1∗ = b1 (q2 ) = A−c 1 ∗
2B − 2 q2
q2 = b2 (q1 ) = 2B − 12 q1∗
∗ A−c

 
∗ ∗ A−c A−c
EN = {q1 , q2 } = ,
3B 3B
Y también:
Q∗ = q1∗ + q2∗ = 3B2
(A − c)

p = A − BQ = A+2c 3 >c
Π∗1 = Π∗2 = [p − c]q ∗ = 9B
1
(A − c)2 > 0
¿Es la colusión posible en este modelo? sobre un solo periodo, no. Intuitivamente, la empresa tiene incen-
tivos para desviarse de las cantidades monopolistas. Matemáticamente

1 M A−c qM
q colusión = Q = =
2 4B 2
A+c
pcolusión =
2
La nueva funcion respuesta de la firma 1 es
 
desvio A−c 1 A−c 3A−c
q = − =
2B 2 4B 8 B

Si la empresa 1 se desvía:

pdesvio =
 A−c 3 A−c  3A+5c
 A − B 4B +  8 B = 8
desvio 3A + 5c 3 A−c
 9 (A−c)
2
П = − c × 8 B = 64 B
8
2
> Γcolusión = 18 (A−c)
B

Sobre muchos periodos y asignando una estrategia de gatillo, se tiene que


qm

 2 h m si Ht = 0
m
qm m
 i
qm q1,t=0 q2,t=0 −1 q2,t=T −1
qit (Hit ) = 2 si H s = 2 , 2 , . . . , 1,t=T
2 , 2

 Cournot
q = A−c
2B en caso contrario

40
Y por tanto
V P N coludir ≥ V P N desvio
(A−c)2 2 2 2

8B + δ (A−c)
8B + . . . ≥ 9(A−c)
64B + δ (A−c)
9B + ...
9 ∼
δ ≥ 17 = 0.53
Lo que significa que, si es que el factor de descuento es mayor a 0.53 entonces si puede haber colusión.
Tener en cuenta que la colusión en bertrand es menos restrictiva que la colusión en cournot.

Parte VII
Economía sobre colusión tacita
El análisis de colusión y sus incentivos a desviarse se basa principalmente en el «incentive contraint» o
la restricción de incentivos que enfrenta una firma ante colusión: cada firma compara su ganancia de
desviarse y soportar el castigo vs mantener la colusión por un numero infinito de periodos. En general, la
colusión es mas rentable si:
Menor ganancia inmediata de desviarse
Mayor cantidad de ganancias esperadas en el futuro (sobre colusión) o mayor es el castigo de las
firmas luego de desviarse.

Mayor peso del futuro (δ)


La cualidad primordial de toda colusión son los mecanismos de represalia, que deben ser efectivos para
evitar que las empresas se desvíen. Esto implica:
Perdida de beneficios impuesta como castigo debe ser lo suficientemente grande para evitar desvia-
ciones
La decisión de llevar a cabo las represalias una vez halla desviación debe estar en el mejor interés
de las firmas

1. Colusión: Caso base


Tomaremos en cuenta la colusión de bertrand (precios) con n empresas idénticas y bienes homogéneos
con mismo costo marginal. Es decir:

 D (pi ) sipi < pj , ∀i 6= j
D(p)
Di (pi ) = n sipi = pj , ∀j
0 si existe un k tal que pi > pk

1
Tomemos como factor de descuento 0 < δ = 1+r < 1 donde «r» denota un rendimiento benchmark . Es
decir, la firma descuenta las ganancias futuras sobre la base que cualquier rendimiento de la colusión
debe ser mayor que un rendimiento benchmark/base. Entonces δ puede ser interpretado como una
medida de la impaciencia de la firma (mas impaciencia se reflejara en un rendimiento requerido/bench-
mark mas alto) y es intuitivo el hecho que a mayor factor de descuento, es mas difícil mantener la colusión.
Asimismo suponemos
1. No hay restricciones de capacidad
2. Empresas interactúan repetidamente para un horizonte de tiempo infinito T → ∞, en cada periodo
t las empresas fijan precios de manera simultanea e independiente.

3. Se fijan en funcion al historial de precios propio y de la otra firma


4. Empresas maximizan Π

41
Analicemos la colusión específicamente para la estrategia de gatillo:

pm

  si Ht = 0 
pit (Hit ) = pm si Hs = pm , pm m m
1,t=0 2,t=0 , . . . , p1,t=T −1 , p2,t=T −1
 Bertrand
p =c en caso contrario
Pagos
Sobre colusión

Πm Πm Πm Πm X Πm Πm
 
1
+δ + δ2 + δ3 + ... = δi =
n n n n i=0
n n 1−δ

Sobre desviaciones
Πm + δ(0) + δ 2 (0) + . . . = Πm
Entonces, la restricción de compatibilidad de incentivos para coludirse es :

VPN(Coludir) > VPN(deviarse)


Πm Πm Π m
Πm
+δ + δ2 + δ3 + . . . > Πm + δ(0) + δ 2 (0) + . . .
n n n n
Πm
 m   m   m 
Π Π Π
Πm − <δ − 0 + δ2 − 0 + δ3 − 0 + ...
| {z n } |
n n
{z
n
}
Ganancias inmediatas obtenidas por desviarse Costos de largo plazo de deviarse del mercado
m m
Π Π 
Πm − 1 + δ + δ2 + . . .


n n
Πm Πm

m δ
Π − <
n n 1−δ

2. Factores estructurales que afectan a la colusión


2.1. Numero de competidores y concentración
Cuanto menor es el numero de competidores, mas fácil es mantener la colusión. Cuanto mayor sea la
concentración, mas probable es la colusión. Esto se debe a ciertos factores:
Si existen muchas empresas en una industria y coluden, y cada una coordina un precio alto, debido
al numero de firmas estos obtendrían una fracción pequeña de las ganancias totales del mercado.
Entonces, la desviación tendría sentido pues podrían ganar mucho mas (al llevarse todo el mercado)
que no desviarse , incluso si el castigo es fuerte.
Comparando la situación en donde solo existen dos empresas, la cantidad de mercado que cada
empresa ofrece sobre colusión es 50 %, y en ese caso hay menores incentivos de desviarse pues
comparativamente, las ganancias serian mucho menores.
La concentración también ayuda en la coordinación y la disciplina de las compañías involucradas en la
colusión.

Matemáticamente:
Πm δ Πm
Πm − <
n↓ 1−δ n↓
| {z } | {z }
Ganancias inmediatas por deviarse costos por deviarse
h i
Πm δ
Πm < n 1+ 1−δ
h i
Πm 1−δ+δ
Πm < n 1−δ

n(1 − δ) < 1
n − nδ < 1
n − 1 < nδ

42
Se puede llegar a la conclusión que :
1
δ >1− =↓ δ ∗ (n), si n ↓
n

Para explicar el resultado, tomemos en cuenta el significado de δ:


Si δ → 0 entonces las empresas le dan poca importancia a los flujos futuros.

Si δ → 1 entonces las empresas le dan poca mucha importancia al futuro, a tal punto que pueden
considerarlo tan importante como el presente.
Asimismo, existe un valor del factor de descuento denominado como factor critico δ ∗ (n) de la industria
, que depende de la cantidad de empresas en ella. La condición para que exista colusión es que δ > δ ∗ .
Analizando el valor critico:

Si el valor critico δ * → 0 entonces no se requerirá que las firmas le den mucha importancia al
futuro para que exista colusión. Eso es:
• Incluso una empresa con poca consideración del futuro (y por tanto con menor consideración
por las mayores ganancias futuras por colusión) entraría en colusión.
• Habrá colusión incluso si las empresas le dan muy alta importancia a las ganancias presentes
(las ganancias presentes aumentan deviandose).
• Es decir, incluso ante descuentos bajos, las empresas tendrán pocos incentivos a desviarse. Esto
ayuda a la colusión.
Si el valor critico δ ∗ → 1 entonces se requerirá que las firmas le den una importancia al futuro
casi tan grande como el presente para que exista colusión. Es decir:

• Para que una empresa entre en colusión en esta industria, debería considerar muy importante
sus ganancias futuras (y un nivel mas alto de ellas por colusión) .
• No habrá colusión incluso si las empresas no le dan demasiada importancia al presente.
• Es decir, siempre habrían incentivos para desviarse incluso cuando la importancia del futuro (y
las ganancias futuras) son altas. Esto dificulta la colusión.

Analizando de nuevo la condición:


1
δ >1− =↓ δ ∗ (n), si n ↓
n
Si el numero de empresas en una industria es bajo, entonces el factor critico requerido para colu-
sión sera bajo, lo que significa que no es necesario que los agentes le den demasiada importancia
al futuro para que exista un equilibrio colusivo.

Si el numero de empresas es alto, entonces el factor requerido sera alto, lo que significa que es
necesario que los agentes le den una importancia al futuro muy alta para que se mantenga la
colusión.

2.2. Barreras de entrada


Cuando las ganancias son grandes, atraen entrantes a la industria, que pueden destruir el equilibrio colu-
sivo:
Si entran o no siguen el acuerdo colusivo (juegan agresivamente) entonces los incumbentes estarán
obligados a desviarse y reducen sus precios. Anticipando entrada entonces, las empresas mantendrán
sus precios bajos (menos poder de mercado) o no entraran en colusión.
Si se acomodan (entrante cobra precio colusivo) una mayor cantidad de empresas en la industria
causa que la colusión sea mas difícil de mantener .

43
Entonces, cuanto mas bajas las barreras de entrada, es mas difícil mantener la colusión. Matemáticamente:
Supongamos una probabilidad de entrada de µ, donde la empresa entrante cobra el precio p = c. Entonces,
debe ser cierto que:

VPN(Coludir) > VPN(deviarse)


m m
   m 
Π Π 2 Π
+δ (1 − µ) + 0µ + δ (1 − µ) + 0µ + . . . > Πm + δ(0) + . . .
n n n
Πm Πm
(1 − µ)δ 1 + δ + δ 2 + . . . > Πm
 
+
n n
Πm Πm δ
+ (1 − µ) > Πm
n n 1−δ

Πm Πm δ
Πm − < (1 − µ ↑)
n n 1−δ

Es decir, las ganancias inmediatas por desviarse son las mismas, con o sin barreras de entrada. Sin embargo,
los costos incurridos a largo plazo por desviarse son mucho mayores si existe una alta probabilidad de
entrada. Esto se justifica porque la entrada se ve como una desviación del optimo colusivo (las entrantes
siempre cobran p = c)

Πm δ Πm
(1 − µ) + > Πm
n 1−δ n
..
.
n−1
δ>
n−µ

n−1 1 ∂δ ∗ (µ)
δ > δ ∗ (µ) = > δ ∗ = 1 − , donde >0
n−µ n ∂µ
En este caso, el factor de descuento debe ser mayor a un factor critico, que aumenta con µ, es decir, se le
exigirá a la firma un mayor descuento (una mayor importancia de las ganancias futuras) para que existe
colusión, ante la posible entrada de otras firmas. Asimismo, el factor critico con posibilidad de entrada
siempre es mayor que el factor critico sin ella.

2.3. Frecuencia de interacción


Las ordenes regulares facilitan la colusión. Esto se debe a dos factores:
Una orden muy grande es buena tentación a desviarse debido a que la empresa puede conseguir
mayores ganancias si es que se desviá
Alta frecuencia de las ordenes ayuda a un castigo rápido/inmediato, mientras una baja frecuencia
causa que el castigo se demore (y se descuente).
Matemáticamente, supongamos que las empresas solo compiten cada T periodos (es decir, solo interactúan
en el mercado cada cierto periodo, lo que es similar a que tengan ordenes muy espaciadas en el tiempo) ,
es decir, compiten en periodos 1, T + 1, 2T + 1, . . . .
(figura)
La RCI nos dice que:

Πm Πm Πm Πm
+ δT + δ 2T + δ 3T + . . . > Πm + 0 × δ T
n n n n
Equivalentemente:
Πm Πm Πm Πm
Πm − < δT + δ 2T + δ 3T + ...
| {z n } | n n{z n }
Iguales Costos de deviarse disminuyen si T>0

44
Es decir, cuando la interacción es menor (T → ∞, es mayor) el castigo tarda en llegar, pero las ganancias
inmediatas de desviarse se mantienen.
Πm Πm T
 
m 1
Π − < δ
n n 1 − δT
1
δT > 1 −
n
1
∂δ ∗ (T )

1 T
δ > 1− = δ ∗ (T ), donde >0
n ∂T
Entonces, el factor critico incrementa con T , haciendo mas difícil la colusión si es que hay mucho espacio
entre interacciones de mercado, o mas fácil siempre que halla menos T .

2.4. Frecuencia de ajustes de precios


A menor frecuencia o mayor rigidez de precios, es mas difícil mantener la colusión, por las mismas razones
que el anterior. Si es que una empresa no es capaz de cambiar sus precios rápidamente (por contratos,
restricciones de capacidad,etc) entonces cualquier castigo que esta pudiese ejercer sobre otra firma tomaría
tiempo, que seria apropiadamente descontado. Supongamos que las empresas solo pueden cambiar precios
cada T periodos, entonces la RCI es:
Πm Πm Πm Πm
+δ + . . . + δT + δ T +1 + . . . > Πm + δΠm + . . . + δ T −1 Πm + δ T (0) + δ T +1 (0) + . . .
n n n n
Recién en T se aplica el castigo, por ello δ T (0) y no en los periodos entre T − 1 y T
Πm 
   m 
Π
Πm − 1 + δ + δ 2 + . . . + δ T −1 < − 0 δ T + δ T +1 + δ T +2 + . . .
  
n n
| {z } | {z }
Beneficio de desvio ↑ Costos LP de desvio ↓

Operando:
Πm
   
1 1
> Πm − Πm δ T + δ T +1 + . . .

n 1−δ 1−δ
..
.
1
δT > 1 −
n
1
∂δ ∗ (T )

1 T
δ > 1− = δ ∗ (T ), donde >0
n ∂T
Entonces, el valor critico requerido incrementa con T , es decir, mayor T implica que colusión sera mas
difícil, pues se le pedirá a la firma un descuento mayor debido a la rigidez de precios.

2.5. Evolución de la demanda - Evidencia empírica


(FALTA)

2.6. Evolución de la demanda - choques aleatorios


El factor la evolución de la demanda puede ayudar/no ayudar a la colusión dependiendo de la naturaleza
de los choques de la demanda.
Si la demanda actual no nos da información acerca de la demanda futura (es decir, choques indepen-
dientes e idénticamente distribuidos - iid), la colusión es mas difícil. Esto se da debido a que la no
observabilidad de la demanda causa que halla incertidumbre acerca de los incentivos de desviarse.
• Si existe un choque positivo, la firma puede romper colusión para capturar las ganancias de
estas ordenes inusualmente grandes.

45
• Si existe un choque negativo, la firma tiene mas incentivos a la colusión, pero una corrección
de precio puede ser mal-interpretada como una guerra de precios.
Si la demanda esta correlacionada serialmente (la demanda de hoy nos da información de la de-
manda futura) la colusión sera mas probable
• ¿Si una firma espera grandes ganancias colusorias en un periodo futuro, porque romper la
colusión de ahora, y arriesgarlas?
Matemáticamente, supongamos una demanda estocástica en donde en un periodo dado, la demanda puede
ser alta o baja, y los choques que la afectan son iid entre periodos.
Supongamos que cada choque tiene una probabilidad igual de 0.5.
La demanda puede ser alta DH = (1 + ε)D(p) ∀p o baja DL = (1 − ε)D(p) donde DH (p) > DL (P ),
con la demanda promedio siendo D(p).
La RCI cuando la demanda es alta entonces es:
Πm Πm Πm
(1 + ε) +δ + δ2 + . . . > (1 + ε)Πm
n n n
Es decir:
Πm
   m
m δ Π
(1 + ε) Π − <
n 1−δ n
Es decir, las ganancias inmediatas de corto plazo de desviarse son mayores (que las del benchmark)
y los costos son iguales. Entonces, choques positivos incrementan los incentivos a desviarse.
La RCI cuando la demanda es baja entonces:
Πm Πm Πm
(1 − ε) +δ + δ2 + . . . > (1 − ε)Πm
n n n
Es decir :
Πm δ Πm
 
m
(1 − ε) Π − ≤
n 1−δ n
Es decir, las ganancias inmediatas de corto plazo de desviarse son menores (que las del benchmark)
y los costos son iguales. Entonces, choques negativos disminuyen los incentivos a desviarse.
Podemos deducir entonces que las empresas tienen menos incentivos a coludir o a mantener una
colusión si es que la demanda es alta. Para demostrar el incremento en el descuento requerido,
podemos tomar la RCI de demanda alta.
m
" #
Πm − Πn δ
(1 + ε) Πm
<
n
1 − δ
..
.
(1 + ε)(n − 1)

n + ε(n − 1)

(1 + ε)(n − 1) ∂δ ∗ (ε)
δ> = δ ∗ (ε), donde >0
n + (1 + ε)(n − 1) ∂ε
Es decir, el factor de descuento incrementa en ε, por lo que una demanda mas alta causaría que el
factor critico requerido para que exista colusión es mas grande. Los choques de demanda, en este
modelo, son anticiclicos (alta demanda significa menores incentivos de la colusión y viceversa)

2.7. Evolución de la demanda - choques (y crecimientos) observables


Ahora analicemos el caso en donde la demanda no es estocástica, y crece a un crecimiento constante de
g.
Dt (p) = (1 + g)t D(p), ∀t = 1, 2, 3, . . .

46
La RCI se cumple siempre que:
Πm Πm Πm
+δ (1 + g) + δ 2 (1 + g)2 + . . . > Πm
n n n
Equivalentemente:
Πm Πm
   
1
Πm − < δ(1 + g)
n n 1 − δ(1 + g)
Entonces, las ganancias inmediatas no cambian (son iguales que cuando la demanda no crece) pero los
costos incrementan cuando g > 0 (la colusión es mas fácil). Siguiendo el modelo:
 
1 δ(1 + g)
1− <
n n − δn(1 + g)
..
.
∂δ ∗ (g)
 
1 1
δ > 1− = δ ∗ (g), donde <0
n 1+g ∂δ

En conclusión, cuando se puede observar que la demanda de hoy crecerá a un ratio de g (los choques
de la demanda son observables y están correlacionados en el tiempo - información del pasado nos da
información del futuro) entonces la colusión sera mas fácil, pues el factor critico requerido es menor,
justificado con el hecho que no tiene sentido desviarse si es que se sabe que llegaran mas ganancias en el
futuro.

2.8. Asimetría en cuotas de mercado


Ante mas asimetría en las cuotas de mercado, mas difícil es la colusión. Supongamos 2 empresas: una
empresa grande con una cuota de mercado α y una empresa pequeña con cuota de mercado (1 − α), las
empresas tienen la misma tecnología y el mismo factor de descuento.
La RCI de la empresa grande para α > 1/2 es:

δ
Πm − αΠm < αΠm
1−δ
Es decir, los beneficios por desviarse son menores y los costos a LP son mayores.
La RCI de la empresa pequeña es :
δ
Πm − (1 − α)Πm < (1 − α)Πm
1−δ
Es decir, los beneficios por desviarse son mayores vs el benchmark y los costos a LP son menores. Esto se
debe a que, si existe desviación, la empresa pequeña obtendría relativamente mas mercado que la grande
(en comparación a su anterior cuota asignada), y le es mucho mas rentable a esta que a la grande.
La restricción activa para que exista colusión es la que se cumple siempre, es decir, la RCI para la empresa
pequeña (si se cumple la RCI de la grande no necesariamente hay colusión, pues habría incentivos para
la pequeña para irse. Sin embargo, si se cumple la pequeña siempre se cumple la grande):

δ > α = δ ∗ (α)

Entonces, el factor critico requerido incrementa con el nivel de asimetría de mercado. Entonces, es mas
difícil mantener la colusión ante mayor asimetría.

2.9. Asimetría en costos


Hay menos probabilidades de colusión en una estructura de costos asimétricos.
Suponga dos empresas con costos cH > cL
Supongamos que las empresas tienen cuotas de mercado iguales, y en este escenario el mejor precio
colusorio es fijarpm = pc cualquiera sean sus costos.

47
El RCI de la empresa de mayores costos es:
D
(pc − cH ) 1 + δ + δ 2 + δ 3 + . . . ≥ (pc − ε − cH ) D + 0(δ)

2
..
.
1
δ≥
2
Donde ε → 0 y se puede eliminar aproximando. Es decir, el único requerimiento para que la empresa de
costos altos entre en conclusiones que el factor de descuento de esta (y de la otra firma) sean iguales.

El RCI de la empresa de menores costos es


D
(pc − cL ) 1 + δ + δ 2 + . . . ≥ (pc − cL ) D + δ (cH − cL ) D 1 + δ + δ 2 + . . .
  
2
..
.
   
D δ D D
(pc − cL ) D − < (pc − cH ) − (cH − cL )
2 1−δ 2 2

Donde se puede apreciar unos beneficios mayores por desviarse vs. menores costos a LP por hacerlo. Es
decir, incrementa los incentivos a desviarse. Resolviendo:
1 2 (cH − cL )
δ > δ ∗ (γ) = , donde γ =
2−γ pc − cL
Es decir:
Un incremento en la asimetría de costos cH −cL incrementa el factor critico requerido para que halla
colusión.
Una reducción en el margen entre pc − cL también incrementa el factor critico (la diferencia entre
el costo bajo y el precio ) porque la empresa comparativamente tiene muchas menos ganancias que
la empresa de altos costos.

2.10. Contactos multi-mercados


2.10.1. Contactos multi-mercados como suavizantes de la asimetría
Cuando las firmas coexisten en muchos mercados, es mas difícil que estas se desvíen del equilibrio co-
lusorio. Suponiendo un mercado A laxo en las necesidades de descuento para la colusión y uno B muy
estricto, si ambos mercados coluden al mismo tiempo con empresas multi-mercados, entonces uno puede
usar la disciplina de «B» en el mercado «A» para evitar su desviación. Entonces, juntar ambas RC pueden
suavizar la necesidad de descuento total para ambos mercados. Matemáticamente:
2 empresas (1,2)
2 mercados (A, B)
Cuotas de mercado: A → αA,1 = 14 y B → (1 − α)B,1 = 43 , donde se denominan las cuotas de
mercado de la empresa 1. La cuota de la empresa 2 en el mercado correspondiente es 1 − αM ercado,2
1 1
Analizando cada mercado por separado RCIA vs RCIB :
Mercado A - la colusión en el mercado A (para la primera empresa) sera posible si :
Cuota de (1)
z}|{
1
Πm 1 + δ + δ 2 + δ 3 + . . . ≥ Πm + δ(0)
 
4
3 − 3δ < δ
3
δ>
4

48
Mercado B - la colusión en el mercado B (para la primera empresa) sera posible si:
3 m
Π 1 + δ + δ 2 + δ 3 + . . . ≥ Πm + δ(0)

4
1
δ>
4
Entonces, si 1/4 < δ ∗ < 3/4 la colusión solo existirá en el mercado B, y si una empresa quisiera colusión
independiente (por cada mercado), la restricción que valga es la de δ > 1/4 para que ambas existan. Es
posible, sin embargo, que si las mismas empresas funcionan en ambos mercados, la colusión sea posible
en ambos debido a que estas considerarían la restricción de incentivos conjunta:
1 1 3 1
Πm + Πm ≥ Πm + Πm + δ(0 − 0) + δ 2 (0 − 0) + . . .
41−δ 41−δ
| {z } | {z }
1
RCIA 1
RCIB
1
Πm ≤ Πm
1−δ
1
δ≥
2
El requerimiento del factor de descuento (el factor critico) requerido para que halla colusión en ambos
mercados es menor.

2.10.2. Contactos multi-mercados permiten extender la colusión de un mercado mas favorable a


uno menos favorable
Asimismo, también pueden relajar las restricciones que se imponen sobre el factor de descuento cuando
existen muchas empresas. Supongamos:
Hay dos empresas en el mercado A.
Hay tres empresas en el mercado B (un competidor adicional).
Analizando cada mercado por separado
Mercado A - La colusión sera posible si:

Πm Πm Πm
+δ + δ2 + . . . ≥ Πm
2 2 2
1
δA ≥
2
Mercado B - La colusión sera posible si:

Πm Πm Πm
+δ + δ2 + . . . ≥ Πm
3 3 3
2
δB ≥
3
La colusión es mas difícil de mantener en el mercado B. Si 12 ≤ δ < 23 solo habría colusión en el mercado
A. Sin embargo, una manera de restablecer la colusión que las empresas en el mercado A pueden aumenta
la cuota de mercado de la empresa 3 en el mercado B, donde λ es la cuota de mercado necesaria para que
3 sea indiferente ente coludir y desviarse en el mercado B.
 
λΠm 1 + δ + δ 2 + . . . ≥ Πm
1
λΠm 1−δ ≥ Πm (2.1)
λ≥1−δ

Y la disposición de las otras empresas para dar cierta parte de la cuota de mercado (y B da la cuota) esta
dada por:
Πm
    
1 1−λ 1
A
+ ΠmB ≥ Πm
A + ΠB
m
2 1−δ 2 1−δ

49
Si Πm m
A = ΠB = Π
m

Πm 1 1 − λ
 
+ ≥ 2Πm
1−δ 2 2
λ ≤ 2(2δ − 1) (2.2)

De 2.2 y 2.1:
1 − δ ≤ λ ≤ 2(2δ − 1)
Por ejemplo, si δ ≥ 3/5, entonces:
3 2
δ≥
⇒ λ = (1 − δ) =
5 5
Entonces, la empresa puede usar el contacto multi-mercados para otorgar una cuota mayor a 3 y causar
que la colusión exista, ante un factor de descuento menor. Evans and Kessides hablan acerca de evidencia
empírica de los contactos multi-mercados como ayuda a la colusión.

3. Colusión bajo demanda cíclica: Rotenberg y Soloner


Supongamos un modelo en donde
Existe una demanda alta QA (P ) que ocurre con probabilidad 1/2

Existe una demanda baja QB (P ) que ocurre con probabilidad 1/2


Asimismo QA (P ) < QB (P )
Las empresas observan el estado de la demanda
La realización de la demanda es independiente del tiempo - en cada periodo se conoce el estado de
la demanda antes de fijar precios.
Si existe una desviación , tanto (PA , PB ) se fijan al precio competitivo para siempre.
Entonces, el resultado colusorio es aquel en donde.

1 QA (PA ) 1 QB (PB ) 1 QA (PA ) 1 QB (PB )


VC ={ [PA − c] + [PA − c]} + δ{ [PA − c] + [PA − c]} + . . . . . .
2 2 2 2 2 2 2 2
1 1 QA (PA ) 1 QB (PB )
VC = [PA − c] + [PA − c]}
1−δ 2 2 2 2

Sobre colusión total Nuestro objetivo es saber si se mantiene el precio Psm en cada estado de la demanda
s = A, B (donde Psm se setea sobre la maximización de beneficios).

MaxΠs (P ) = [ps − c][Ds (ps )]

Sea el beneficio monopolista:


MaxΠm m m
s = [ps − c][Ds (ps )

El beneficio esperado para los precios (PA , PB ) sobre monopolio perpetuo es:

1 Πm 1 Πm 1 Πm 1 Πm
   
m A B A B
V = + +δ + + ...
2 2 2 2 2 2 2 2
 m
ΠA + Π m

1
Vm = B
1−δ 4

La restricción de compatibilidad de incentivos nos dice que la colusión sera sostenible si y solo si:

Πm
s
Πm
s − < m
|δV{z }
2
| {z } Beneficio colusorio:Perdida futura de deviarse
Beneficio mono: Ganancias inmediatas de deviarse

50
Ahora, sabemos que los beneficios durante demanda baja son menores que sobre demanda alta. Por tanto,
la colusión solo se cumplirá si los beneficios inmediatos con demanda alta son menores que los costos de
largo plazo esperados.

Πm
Πm
A −
A
< δV m
2
..
.
2
δ≥ Πm
= δ0
3 + ΠB
m
A

Πm
Ya que 0 < B
Πm < 1 debido a que Πm m
B < ΠA , entonces:
A

1 2
< δ0 <
3 3
El factor de descuento necesario es mucho mayor que bajo una demanda cierta (δ0 ).

Sobre colusión parcial No aseguramos que el precio monopólico se sostenga. ¿Que es lo mejor que las
empresas pueden hacer si δ ∈ [1/2, δ0 )? Deben elegir PA , PB tal que maximice
 
1 ΠA + Π B
Max
1−δ 4

S.A.
 
ΠB (PB ) δ ΠA + Π B
5
2 1−δ 4
 
ΠA (PA ) δ ΠA + Π B
5
2 1−δ 4

La restricción activa seria la restricción de la demanda alta. Entonces, se puede simplificar el modelo a:
 
1
Max ΠB (PB ) + kΠB (PB )
4(1 − δ) | {z }
 
δ δ
Donde ΠA (PA ) = 2−3δ ΠB (PB ) = kΠB donde k = 2−3δ . Resolviendo, encontramos PB = PBm y PA
puede ser hallado a través de ΠA (PA ) = kΠB (PBm ) = kΠmp . ¿Sera PA < PAm ? Se puede demostrar que
si. Durante «Boom» las empresas están forzadas a bajar su precio para evitar el desvío, precio anticiclico
a colusión.

4. Colusión bajo incertidumbre : modelo de Green y Porter

5. Investigación y multas
Supongamos un modelo en donde:
Con probabilidad α se investiga una colusión
Con probabilidad p la colusión es descubierta (luego de que inicie un proceso de investigación)
Al ser descubierto (probabilidad α ∗ p) se le multa a la empresa una multa de F.

Con probabilidad 1 − α ∗ p , la colusión no es descubierta.


El valor esperado de perdida por descubrimiento esta dado por E[descubierto] = −α ∗ p ∗ F , y el
esperado de ser descubierto luego de investigación es E[descubierto|Investigación] = −p ∗ F

51
Saquemos el flujo de beneficios:
+
Definamos VID como el valor de flujos de beneficios bajo todos los escenarios (No investigado, investigado
(I) y no descubierto, investigado y descubierto (ID))
 m   m   m 
+ Π + Π + Π δ
VID = (1 − α) + δVID + α(1 − p) + δVID + αp −F + ΠN
n n n 1−δ
| {z } | {z } | {z }
Esperado de flujos (Sin inv.) Esperado de flujos (Inv. + no descubierto) Esperado de flujos (Inv- + descubierto)

Πm Πm
   
+ δ +
VID = αp −F + ΠN + (1 − αp) + δVID
n 1−δ n
Simplificando  m 
+ 1 Π δ N
VID = − αpF + αp Π
1 − δ(1 − αp) n 1−δ
El valor presente de desviarse es:
− δ
VID = ΠD + ΠN
1−δ

Observación 1 : Si no hay investigación (α = 0) el valor presente de coludirse es:


1 Πm
VN+l = +
= V ID|
1−δ n α=0

Comparando los flujos con investigación y sin, uno puede esperar que sean siempre mayores.

VN+l > VID


+

..
.
  m  
Π
αp δ − ΠN + (1 − δ)F ≥ 0
n
Entonces, los flujos son siempre mas grandes si α > 0 (y p 6= 0, pero eso casi siempre esta dado).y hay
indiferencia entre ambos si α = 0.

Continuando Colusión es estable si


+ −
VID ≥ VID
..
.
m
ΠD − Πn + αpF ∗
δ≥ = δID
(1 − αp) [ΠD − ΠN ]
Nótese que:

∂δID
∂α > 0 El factor critico necesario aumenta con la probabilidad de investigacion

∂δID
∂p > 0 El factor critico necesario aumenta con la probabilidad de descubrimiento

∂δID
∂F > 0 El factor critico necesario aumenta con la multa

Observación 2: Comparemos el factor critico requerido para que exista colusión entre la existencia de
investigación vs. la no existencia de esta. Si no hubiera investigación, tenemos que:
m

∗ ΠD − Πn
δN I =
ΠD − ΠN
∗ ∗
Comparando ambos términos, uno puede esperar que δN I < δID :

Πm
 
αp ΠD − +F >0
n
Se puede ver que siempre es mas difícil coludirse siempre que α > 0, es decir, cuando existe investigación.

52
6. Programas de clemencia - Motta y Polo
Se desea saber los efectos de los programas de clemencia y de reducción de multas al delatar a los socios
de la colusión, que muchos países implementan.
En t = 0, la autoridad competitiva se compromete a un programa de clemencia, que reduce la multa
de F a R para las empresas que den info útil que pruebe la existencia de la colusión.
En t = 1, n empresas idénticas deciden la estrategia, coludirse o desviarse ΠC , ΠD respectivamente
(ΠN < ΠC < ΠD )

• La autoridad de competencia observa los beneficios ΠC pero no son capaces de destruir el mo-
nopolio a menos que tengan suficiente evidencia para que un juez lo ordene (es decir, necesitan
investigar y descubrir, o que confiesen).
En t = 2 la AC puede abrir una investigación con probabilidad α .

• Si no investiga, las empresas siguen con el resultado colusorio por siempre.


• Si investiga, las empresas deciden simultáneamente entre aplicar clemencia o no
◦ Si se investiga y no se prueba la colusión, nunca mas se vuelve a investigar
◦ Si se investiga y se prueba, nunca mas se vuelve a coludir
• Nuestro objetivo es saber como cambian los beneficios esperados y la probabilidad /facilidad
de coludir ante la existencia de programas de clemencia
◦ Si al menos una empresa revela información, todas estarán obligadas a dejar la colusión
◦ Si ninguna revela información, ninguna esta obligada a hacerlo y pueden coludir por siem-
pre.

La probabilidad de investigación se repite en cada periodo t siempre y cuando hasta t − 1 no halla


abierto una.
Nos concentramos en casos en donde
ΠD − ΠM
δ≥
ΠD − ΠN

Fase de revelación: Una vez abierta la investigación en t = 2


ΠN
Si alguna empresa revela R, obtiene el pago de ΠR = 1−δ −R
N
Π
Si no revela información pero al menos una lo hace, entonces el pago es ΠN R|R = 1−δ −F
 N 
Π ΠM
Si ninguna revela información, cada firma recibe ΠN R|N R = p 1−δ − F + (1 − p) 1−δ

Resolvamos el problema para dos empresas y presentemos la matriz de pagos.


Revelar No revelar
nN ΠN
1−δ − R, 1−δ − R
Revelar nN ΠN
1−δ −R 1−δ −F
 
ΠN ΠN ΠM
−F p − F + (1 − p) 1−δ
No revelar 1−δ  1−δ
ΠN N

−R Π ΠM
1−δ p 1−δ − F + (1 − p) 1−δ

Lemma
El equilibrio (R, ...., R) es Nash seteris paribus, debido a que ΠR > ΠN R|R
El equilibrio (N R, ...., N R) es Nash si se cumple que pF < R, es decir si el costo esperado de la
multa luego de descubrimiento es menor al costo esperado de la multa con clemencia. (casi nunca
pasa)

53
Dado pF > R, el equilibrio (N R, ...., N R) es Nash solo si:
• Las otras empresas no revelan (debe haber expectativa que las otras no revelaran y/o que siguen
el mismo comportamiento que la otra firma)
• Debe cumplir que:
ΠN R|N R ≥ ΠR
Que se cumple ante un nivel de probabilidad critica
ΠM − ΠN + R(1 − δ)
p≤ = p̃(δ, R, F )
ΠM − ΠN + F (1 − δ)
Entonces:
◦ Si p ∈ [p̃, 1], el único equilibrio de Nash es (R, R, . . . , R)
◦ Si p ∈ [0, p̃], los equilibrios de Nash son (R, R, . . . , R) y (N R, . . . , N R)
Ante asignación optima, Motta y Polo demuestran que NR es pareto dominante respecto a R. Para inducir
revelación al AC le conviene que p̃ sea lo mas pequeño posible con:
∂ p̃
Disminuyendo el valor de R, ya que ∂R >0
∂ p̃
Aumentando el valor de F , ya que ∂F <0

Fase de Colusión En t = 1 las empresas deciden si coludir o no Analizaremos efecto que tendrían los
programas de clemencia.

Caso 1: Coludir y eventualmente revelar (p > p̃)


Cuando p > p̃, las empresas anticipan que aplicarán al programa de clemencia si son monitoreadas
por la AC.
Entonces en t = 1 las firmas deben decidir solo por dos opciones : si optar por la estrategia de
Coludir y Revelar (CR) o bien por la estrategia de No Coludir (NC).
Sea V R el valor presente esperado de una empresa inmediatamente antes de que se inicie una
investigación para una empresa que sabe que va a revelar.
 N   m 
Π Π
VR =α − R + (1 − α) + δV R
1−δ n
m
 
ΠN
(1 − α) Πn + α 1−δ −R
VR =
1 − δ(1 − α)
Si en este periodo, la empresa decide no desviarse, su beneficio descontado sera:
 N 
Πm Π
Π m n + δα 1−δ −R
V CR = + δV R =
n 1 − δ(1 − α)
En cambio, si una empresa decide desviarse:
δΠN
V D = ΠD +
1−δ
Colusión surgirá si:

V CR ≥ V D
..
.
Πm
 
n − ΠD + δ ΠD − ΠN
α≤ = αCR (δ, R)
δ (ΠD − ΠN + R)
Es decir, para que las empresas decidan coludir, α debe ser mayor a este punto critico

54
Lemma 2 Existe un EPS para el caso en colusión y revelación cuando son monitoreadas si:
Πm D
 
n −Π + δ ΠD − ΠN
α≤ = αCR (δ, R)
δ (ΠD − ΠN + R)

Por tanto, dado p ∈ [p̃, 1]


Existirá colusión si α ∈ [0, αCR (δ, R)]
No existirá colusión si α ∈ (αCR (δ, R), 1]
Propiedades
αCR (δ, R) es decreciente en R, quiere decir que el Programa de clemencia tiene un efecto pro-
colusivo ex ante - menores valores de R causan que el valor critico suba. Si la probabilidad de
investigación es alta, las empresas tenderán a coludir mas. Esto se explica por el hecho que, dado a
que esperan conseguir clemencia, pueden tolerar una probabilidad de investigación mayor. Si R es
bajo, entonces la tolerancia aumenta mucho.
αCR (δ, R) no depende de p - El valor critico no aumenta o disminuye con la probabilidad de descu-
brimiento.

Coludir y no revelar (p < p̃) Las empresas prefieren no aplicar al programa de clemencia y corren el
riesgo de ser encontradas culpables. Sea V N R el valor presente esperado de una empresa inmediatamente
antes de que se abra una investigación.
Πm
"  !#
ΠN
  m 
NR n Π NR
V =α p − F + (1 − p) + (1 − α) + δV
1−δ 1−δ n

Lo cual se puede reescribir como:


h  N   m i m
Π Π
α p 1−δ − F + (1 − p) 1−δ + (1 − α) Πn
V NR =
1 − δ(1 − α)

Si una empresa decide coludir:


   
Πm δα(1−p) ΠN
Πm n 1+ 1−δ + δαp 1−δ −F
V CN R = + δV N R =
n 1 − δ(1 − α)

En cambio, si una empresa decide desviarse:

δΠN
V D = ΠD +
1−δ
Colusión surgirá si:

V CN R ≥ V D
..
.
 m
(1 − δ) Πn − ΠD + δ ΠD − ΠN

α≤ = αCN R (δ, p, F )
δ [pF (1 − δ) + p (ΠM − ΠN ) + ΠD (1 − δ) − ΠM + δΠN ]
| {z }
Nohacer caso son webadas xd

Por tanto, dado p ∈ [0, p̃]


Existirá colusión si α ∈ [0, αCR (δ, R)], Es decir, existirá un EPS de colusión y no revelación.
No existirá colusión si α ∈ (αCR (δ, R), 1]
Propiedades:

55
El factor critico aquí si es decreciente con la probabilidad de ser encontrado, lo que tiene sentido
pues mientras mas se acerca al umbral critico de probabilidad p̃, se requeriría una probabilidad de
ser investigado menor para compensar y no revelar.

Es también decreciente en la multa original F , lo que también tiene sentido pues a mayor multa, se
requeriría menor probabilidad de ser encontrado para que exista este equilibrio.
En conclusión:
Si no existiera un programa de clemencia (R = F )

• Cuando α < αCN R (δ, p, F ) las empresas forman un cartel.


• Cuando α > αCN R (δ, p, F ) no habrá colusión.
Si existiera un programa de clemencia (R < F )
• Si p ≤ p̃ : las empresas no revelan información si son monitoreadas y el anterior equilibrio (sin
programa de clemencia) es valido.
• Si p ≥ p̃ : las empresas prefieren no coludir si α > αcR y formarán inicialmente un cartel para
luego cooperar con la AC si α ≤ αcR

Introducción
La fusión es utilizada para unificar, diversificar y unificar inversiones, funciones y criterios comercia-
les de dos compañías en una misma.
Nos interesa estudiar la organización de empresas producidas por fusiones y las motivaciones detrás
de tales.

Asimismo, los problemas que puede ocasionar el incremento de concentración económica


• Las fusiones pueden incrementar su poder de mercado, perjudicando a los agentes y al bienes-
tar. (Explotación de poder monopólico)
• Las fusiones también pueden ahorrar distintos costos
◦ Duplicidad de costos
◦ Mejor asignación de precios
◦ Reducción de costos transaccionales

56
◦ Flujo de información
◦ Mejoran servicios para los consumidores
Existen dos tipos de fusiones
• Horizontales : Fusión entre empresas previamente competidoras en un mercado - productos
vistos como sustitutos
• Verticales: Fusión entre empresas que forman parte de la cadena productiva de un producto
(Minorista y mayorista, productor-distribuidor, etc)

Parte VIII
Fusiones Horizontales
(((( Ponerse al día ))))

Parte IX
Fusiones Verticales
1. Introducción
1.1. Complementariedad
Se dice que un bien es complementario si es que el incremento de producción de uno , tiene un
efecto positivo en la producción del otro
∂q1
>0
∂q2
En una fusión de bienes complementarios, se puede observar dos efectos principales:
• Mayores beneficios para las empresas fusionadas
• Menores precios cobrados a los consumidores
Estos dos efectos se dan debido a que la fusión internaliza la externalidad de independencia: deci-
siones de precios de las empresas independientes produce una externalidad (por los margenes) para
la otra .

1.2. Relaciones verticales


La fusión vertical se da entre empresas que comercializaban previamente un bien complementa-
rio, entre empresas que forman parte del mismo proceso productivo. (producto o servicio que se
suministra de una actividad de producción a otra)
• Ambas empresas forman parte del mismo sector, pero en diferentes etapas de producción.
Relaciones verticales pueden causar una perdida de eficiencia económica por la externalidad de
independencia, en este caso llamada la doble regionalización
• La decisión de fijación de precios de cada empresa (cada una intenta imponer un margen) crea
una externalidad a la otra firma (doble marginalización) que se traduce en mayores precios.
Una fusión soluciona este problema.
• Es favorable para el mercado - elimina externalidad y la ineficiencia de mercado debido a que
ya no existen estas «ganancias» o doble margen, de las compañías
• Asimismo, se pueden ahorrar en:

57
◦ Costos de oportunidad (producción interna vs externa)
◦ Costos de transacción.
◦ Costos de re-inversión (costos hundidos).

Se denominara desde ahora:


• Upstream (U) : Empresas aguas arriba , Fabricantes, mayoristas.
• Downstream (D): Empresas aguas abajo, Minoristas, distribuidores.

2. Fusiones verticales
2.1. Modelo: Fusiones pro-competitivas - Doble marginalización y solución en fu-
siones verticales .
El modelo tiene como propósito presentar el problema de la doble marginalización y su subsecuente eli-
minación en una fusión vertical, la cual es pro-competitiva bajo ciertos supuestos y condiciones.

2.1.1. Supuestos
Un único proveedor - empresa Upstream (U ) (Fabricante mayorista)
• c : Costo marginal de U .
• D : Nombre de producto comercializado por U .
• r : Precio del producto D comercializado por U .
Un único comprador - empresa Downstream (D) (Minorista)
• Supongamos que la empresa D simplemente revende el producto a los consumidores al precio
de mercado
• No existen costos de venta.
• Q : cantidad que D vende del producto (que por definición es la misma que le compra a U )
Demanda del consumidor por el bien final :

p = A − BQ

A>c

2.1.2. Solución del modelo antes de la fusión


Problema de la empresa Downstream (D) El problema de D es:

ΠD (p, r) = (p − r)Q = (A − BQ)Q − rQ

La CPO es:
[Q] : A − 2BQ − r = 0
QD = A−r
2B

Sustituyendo:
pD = A+r2
Π (p, r) = (p − r)Q = A−r
D

2 −r Q
2
ΠD (p, r) = (A−r)
4B

Problema de la empresa Downstream (D) - puntos notables

La empresa Downstream toma el precio de la Upstream r como dado, y como costo.


Los beneficios se encuentran determinados por estos, y se pueden ver como el área A en el gráfico.

58
Problema de la empresa Upstream (U) Por otro lado, el problema de U es:

ΠU = (r − c)QU
A−r
s.a. QU =
2B
Es decir:  
U A−r
Π = (r − c)
2B
La CPO es:
A − 2r c
[r] : + =0
2B 2B
A+c
rU =
2
Sustituyendo:
A−c
QU =
4B

Problema de la empresa Upstream (U) - puntos notables

La empresa Upstream maximiza sus beneficios, sujeto a que la empresa conoce la funcion de pro-
ducción (o la funcion de mejor respuesta) de D y que este revenderá siempre toda esa cantidad.
Debido a la relación 1:1, siempre produce QU tal que se cumpla esa funcion.
Con eso, encuentra su precio mayorista.

Solución del modelo en equilibrio Cuando U fija el precio rU , D fija el precio:

A+r
pD =
2
3A + c
pD =
4
A−c
QD =
4B
Los beneficios de U y de D están dados por:

(A − c)2 (A − c)2
ΠU = ΠD =
8B 16B

59
Gráfico del modelo

Puntos notables del modelo pre-fusion Notables de la Downstream:


La empresa Downstream toma el precio de la Upstream r como dado, y como costo.
Los beneficios se encuentran determinados por estos, y se pueden ver como el área A en el gráfico.
Notables de la Upstream:

La empresa Upstream maximiza sus beneficios, sujeto a que la empresa conoce la funcion de pro-
ducción (o la funcion de mejor respuesta) de D y que este revenderá siempre toda esa cantidad.
Debido a la relación 1:1, siempre produce QU tal que se cumpla esa funcion.

Con eso, encuentra su precio mayorista.


Asimismo
Tanto el precio como los cantidades minoristas están expresados en r.
En el gráfico , se puede apreciar que

• La empresa U maximiza sus beneficios e iguala sus Img = cmg


• La empresa D también los maximiza, pero toma el costo r como un costo marginal.
Los excedentes (beneficios) se pueden ver por las áreas coloreadas.

2.1.3. Solución del modelo después de la fusión


Después de la fusión:
Supongamos ahora que las dos empresas se fusionan y crean la empresa integrada (I).
El producto manufacturado todavía se produce a un costo marginal constante, c.
Esto transforma a la empresa integrada en un monopolio simple, que maximiza las ganancias del
monopolio a través de su elección p.

60
Problema de la empresa integrada El problema del monopolio es:

Π0 (p, c) = (A − BQ − c)Q

La CPO es:
[Q] : A − 2BQ0 − c = 0
Q0 = A−c
2B

Sustituyendo:
A+c
p0 =
2
(A − c)2
  
A+c A−c
Π0 = [p − c]Q = −c =
2 2B 4B

Empresa integrada - Gráfico

Puntos notables de la empresa integrada


El precio es mucho menor al anterior (con empresas separadas)
Vende mas producto y el precio cae.
Es decir, ganan todos.
• Es beneficioso para los consumidores, pues p0 < p.
• Hay una mayor producción, pues QU = QD < Q0 .
• Produce mas ganancias, pues Π0 > ΠU + ΠD .
El área primeramente sombreada wef v es el retorno/beneficio de las dos empresas antes de la fusión,
el nuevo es rwbj.

2.1.4. Problemas del modelo


Todos estos resultados suponen que las empresas Downstream usan una cantidad fija Upstream, lo
cual no necesariamente es correcto para el problema especifico. Pero este supuesto la mayoría de
veces se puede hacer.
Estos resultados descansan en dos supuestos.
• Existe mercado único en donde se vende la producción final.
◦ No necesariamente hay un solo mercado que la empresa Upstream provee de bienes inter-
medios
◦ Pueden existir muchos minoristas en un solo mercado/ en varios atendidos por la Upstream

61
◦ Todos ellos pueden tener una demanda potencialmente distinta
• Existen monopolios en cada uno de los procesos productivos.
◦ Relajar el supuesto potencialmente puede causar que la fusión cree poder de mercado

2.2. Modelo: Fusiones anti-competitivas - Discriminaciones de precios.


Se presenta un modelo que muestra resultados anti-competitivos si es que las empresas existen en distintos
mercados, y las empresas Upstream les suministran bienes a las dos.

2.2.1. Supuestos - Antes de la fusión


Upstream:
La empresa U que vende a dos empresas D en distintos mercados, con distintas disposiciones a pagar
por el producto que vende : discriminación de precios.
• Por limitaciones financieras, esta empresa U se puede integrar verticalmente solo con una de
las empresas D.
• La empresa U tiene un costo marginal constante cU .
• La empresa U no puede prevenir el arbitraje (para discriminación de precios, es decir, es impo-
sible).
• Si se puede integrar verticalmente, intentara integrarse con la empresa menos elástica (porque
puede sacar mayor precio)
◦ Tiene los incentivos de integrarse verticalmente porque no puede evitar discriminación de
precios (simplemente revendería si los precios fuesen distintos). Integrar permite poder
• La empresa U vende su producción a precio r.
Downstream:
Cada empresa D tiene una demanda distinta e independiente por el producto final , es decir, atienden
a distintos mercados i y j.
Una empresa D requiere exactamente una unidad de la empresa U para producir una unidad del
producto final. .
La empresa D tiene un costo marginal constante cD .
Demandas:
La demanda por el bien final en cada uno de los mercados es:

pD
1 = A1 − B1 Q1
pD
2 = A2 − B2 Q2

El intercepto debería ser mayor porque una de ellas es mas inelastica. Ergo A1 < A2 .
B1 también debería ser distinto, debido a que una de ellas debe ser inelastica.

2.2.2. Resolviendo el modelo pre-fusión


Problema de la firma Downstream El problema de la firma Di, perteneciente al mercado i(∀i = 1, 2),
es:  D
ΠD D D
i = pi − c − r Qi  D
máxQD
i
ΠD D D
i = Ai − Bi Qi − c − r Qi

La CPO es:
[Qi ] : Ai − 2BQD D
i −c −r =0

Despejando QD
i , tenemos:
Ai − cD − r
QD
i =
2Bi

62
Dado que :
QU = QD D
1 + Q2

Podemos hallar la demanda agregada de la firma U que en su forma inversa es igual a:

A1 B2 + A2 B1 − (B1 + B2 ) cD 2B1 B2 U
pU = r = − Q
B1 + B2 B1 + B2
Este siendo su funcion de mejor respuesta.

Problema de la firma Downstream - puntos notables


El precio esta determinado por parámetros de las dos compañías

Tiene pendiente negativa.


La empresa toma los costos de «producir» su bien (cD ) así como el precio del bien intermedio r como
costo marginal.
La firma U observara esta «demanda inversa» o funcion de mejor respuesta del mercado entero y lo
usara para maximizar sus beneficios.

Problema de la firma Upstream La firma U observara esta «demanda inversa» o funcion de mejor
respuesta del mercado entero y lo usara para maximizar sus beneficios. (Ojo que toma el costo marginal
de D como dado.)

 ΠU = pU − cU QU 
−(B1 +B2 )cD
maxQU ΠU = A1 B2 +A2BB11+B 2
− 2B1 B2
B1 +B2 QU
− cU
QU

La CPO es:
 U  A1 B2 + A2 B1 − (B1 + B2 ) cD 4B1 B2 U
Q : − Q − cU = 0
B1 + B2 B1 + B2
Despejando:
A1 B2 +A2 B1 −(B1 +B2 )(cD +cU )
QU = 4B1 B2
A1 B2 +A2 B1 −(B1 +B2 )(cD −cU )
pU = U
r = 2(B1 +B2 )

Reemplazando en los beneficios, estos son:


2
U A1 B2 + A2 B1 − (B1 + B2 ) cD + cU
Π =
8B1 B2 (B1 + B2 )

Asimismo, reemplazando pU en las ecuación de producción de cada una de las empresas D, obtenemos
que: 
Ai (2Bi + Bj ) − Aj Bi − (Bi + Bj ) cU + cD
QDi =
4Bi (Bi + Bj )

D Ai (2Bi + 3Bj ) − Aj Bi + (Bi + Bj ) cU + cD
pi =
4 (Bi + Bj )
2
D Ai (2Bi + Bj ) − Aj Bi − (Bi + Bj ) cU + cD
Πi = 2
16Bi (Bi + Bj )

Problema de la firma Upstream- puntos notables


La firma Upstream fija sus precios pu tomando en cuenta los parámetros de demanda de ambas
compañías en consideración.
Esto causa que las cantidades, el precio y los beneficios de una compañía i dentro del mercado
Downstream estén determinados por eso.

63
Comparaciones
Diferencia de precios entre compañías Downstream:

Ai − Aj
pD D
i − pj =
2

Beneficios
• Sobre pendientes iguales: B1 = B2 = B (Igual elasticidad)
 
D D (Ai − Aj ) Ai + Aj − 2 cU + cD
Πi − Πj =
8B

• Sobre precios de reserva iguales: A1 = A2 = A (igual precio de reserva).


2
(Bj − Bi ) A − cU − cD
ΠD D
i − Πj =
16Bi Bj

Comparaciones - puntos notables

La cantidad de precio que una empresa dentro del mercado de D puede fijar sobre la otra esta
determinado completamente por el precio de reserva de los consumidores
El beneficio adicional que una empresa puede sacar por encima de otra , dentro del mercado D sobre
pendientes iguales esta determinado completamente por la diferencia entre los precios de reserva
de los consumidores (intercepto determina el precio máximo que un consumidor esta dispuesto a
comprar), la suma de costos y la pendiente B.
• El signo del beneficio adicional de i sobre j esta determinado completamente por el precio de
reserva, específicamente si i enfrenta una demanda con mayor precio de reserva.
El beneficio adicional que una empresa puede sacar por encima de otra , dentro del mercado D sobre
precios de reserva iguales esta completamente determinado por la diferencia de las pendientes, el
nivel del precio de reserva, la suma de costos marginales y la pendiente
• El signo del beneficio adicional de i sobre j esta determinado completamente por la demanda
enfrentada por i y por su elasticidad o su B.
Debido al doble margen, el precio a los consumidores es mas alto.

2.2.3. Resolviendo el modelo post-fusión


Mecanismo de prevención de arbitraje
¿Que mecanismo puede aplicar la empresa Upstream para prevenir el problema que presenta el
arbitraje, si esta quisiera cobrar distintos precios?

• Supongamos que una empresa Upstream se integra verticalmente en el mercado i. Es decir, se


fusiona con la firma i.
• En este caso, esta división Upstream suministra a su división Downstream de un bien intermedio
a un costo cu .
• Para las otras empresas independiente, fijara otro precio independiente r.
◦ Resuelve el problema de arbitraje negándose a suministrar el producto intermedio (o pro-
ducto final, en el caso de la división Upstream) con las empresas del mercado no integrado
j . Ergo, elimina el problema del arbitraje simplemente negándose a hacerlo.

64
Problema en el mercado integrado - Fijando precios . El problema de la empresa integrada de sumi-
nistrar al mercado integrado i es:

Πi = pi − cD − cU Qi 
máxQi Πi = Ai − Bi Qi − cD − cU Qi

La CPO es:
[Qi ] : Ai − 2BQi − cD − cU = 0
Despejando Qi , tenemos:
Ai − cD − cU
Qi =
2Bi
1
Ai + c U + c D

pi =
2
2
Ai − cD − cu
Πi =
4Bi

Problema en el mercado no integrado - Fijando precios en el mercado no integrado El problema


de la firma D en el mercado no integrado j es:

ΠD D
j = pj − c − r Qj 
máxQj Πj = Aj − Bj Qj − cD − r Qj

La CPO es:
[Qj ] : Aj − 2Bj Qj − cD − r = 0
Despejando r, tenemos la demanda inversa de la empresa aguas arriba:

r = Aj − cD − 2Bj Qνj

Problema de la firma integrada U El beneficio de la empresa (o división) U de suministrar al mercado


no integrado j es:
ΠU U U
j = (r − c )Qj

Sustituyendo la ecuación anterior y maximizando con respecto a QU


j encontramos el precio y el beneficio
que la empresa U obtiene en este mercado:

máxQνj ΠU D U U
 U
j = Aj − c − 2Bj Qj − c Qj
Resolviendo obtenemos:  U
Qj : Aj − 4Bj QU D U
j −c −c =0
Aj −cD −cu
QU D
j = Qj = 4Bj

Precios y beneficios:
1
rjU = Aj − cD + cU

2
2
U Aj − cD − cU
Πj =
8Bj
Sustituyendo las anteriores ecuaciones en ΠD
j y pj obtenemos:

1
pD 3Aj + cu + cD

j =
4
2
Aj − cD − cU
ΠD
j =
16Bj

65
Problema de los mercados integrados, no integrados y de la empresa U - Puntos notables Para el
mercado integrado:
Ya no aparece el precio de bien intermedio, pues se suministra a costo.

Esta maximización tiene solo en cuenta el mercado integrado - no necesariamente refleja las
ganancias de la empresa u, i pues esta se le debe añadir los beneficios de suministrar el bien
intermedio a la empresa no integrada.
Para el mercado no integrado

La empresa toma como exógeno el precio de suministro r.


Para la empresa U
La empresa U aun suministra para el mercado j, así que maximizara su precio acordemente a las
necesidades de la empresa j - la única que existe en ese mercado.

En esta operación, esta obtiene ΠU U


j , rj óptimos, pues observa la funcion de mejor respuesta de la
empresa en el mercado no integrado, ante cualquier precio de suministro.

2.2.4. Impacto de la fusión


Para los consumidores en el mercado integrado i

Ai Bj + Aj Bi − (Bi + Bj ) cU + cD
Qi − QD
i = >0
4Bi (Bi + Bj

Para los consumidores y la empresa D en el mercado no integrado j

Bj (Aj − Ai )
rju − ru =
2 (Bj + Bi )

Impacto de la fusión - Puntos notables

Para los consumidores en el mercado integrado, la cantidad ofrecida por la compañía incrementa,
lo que significa menores precios. Es decir, los consumidores salen ganando.
Para los consumidores y para la empresa D en el mercado no integrado, los costos de producción
pueden incrementar , aunque es incierto
• Importa mucho si es que la diferencia entre el precio de reserva del mercado j es mayor o
menor que el precio de reserva del mercado i
• Para que estén mejor que antes, la diferencia debe ser negativa, por lo que Aj < Ai . Es
decir , si el precio de reserva del mercado j es menor al de i , tanto D como los consumidores
ganan.

2.2.5. ¿Con que mercado fusionarse?


¿Qué mercado debe elegir la empresa U si desea integrarse verticalmente? El beneficio agregado de la
empresa integrada es:
2 2 !
a U 1 2 Ai − cU − cD Aj − c U − c D
Πi = Πi + Πj = +
8 Bi Bj

La diferencia en los beneficios de la integración en el mercado Di en lugar del mercado j es:


 
a a 1 Ã2i Ã2j
Πi − Πj = 8 Bi − Bj
Donde Ãi = Ai − cD − cu

66
¿Con que mercado fusionarse? - Puntos notables
La empresa compara los beneficios esperados de fusionarse con cualquier empresa dentro del la
cadena productiva.
• Si se tiene la misma pendiente, se prefiere fusionarse con la que tiene mayor precio de reserva
• Si las pendientes son distintas, entonces intentara fusionarse con la mas inelastica.

2.2.6. Condición de beneficio generalizado


Anteriormente, afirmamos que «para que los consumidores, y los no integrados estén mejor que
antes, la diferencia de precios de reserva debe ser negativa, por lo que Aj < Ai »
¿Es posible que la fusión beneficie a todos los consumidores y a la empresa independiente aún si
Ai > Aj ?
La empresa U elegirá integrarse en el mercado j si:
!2
Ãj
Bj < Bi
Ãi

Es decir - para que todos se beneficien , es necesario que la pendiente de j sea lo suficientemente
pequeña.
Este resultado se da porque:
• Ante igualdad de pendientes, se fusiona con la que tiene mas precio de reserva Ai > Aj (inte-
grada tiene mayor precio de reserva).
• Asimismo, esto va en contra de la condición que «todos salgan bien» Aj < Ai (no integrada
tiene menor precio de reserva).
• Relajando la igualdad de pendientes, para que la empresa se fusione con j y cumpla la condición
«todos salgan bien» entonces debe cumplir la condición de arriba.

2.2.7. Efectos de la fusión en la eficiencia


El efecto es ambiguo
• Por un lado, elimina la doble marginalización.
• Pero también existe un aumento de precios en el mercado independiente.
• Algunos ganan y otros pierden.

2.3. Modelo: Fusiones anti-competitivas - Foreclosure


El mercado integrado puede simplemente negarse a proveer un producto esencial. Se presenta un modelo
de dos empresas tanto Upstream como Downstream para presentar este caso.

2.3.1. Supuestos
Supongamos que:
• Existen dos empresas en el mercado Upstream
• Existen dos empresas en el mercado Downstream

Empresas U:
Las empresas U producen un bien intermedio homogéneo que es utilizado por las empresas D para
elaborar un bien de consumo final.
Cada empresa U tiene costos marginales constantes de cU por unidad

67
Empresas D:

Una unidad del producto final requiere exactamente una unidad del producto intermedio QU = QD .
Cada firma D tiene costos marginales constantes, excluyendo el costo del bien intermedio, de cD
por unidad.
Mercado, demanda y juego:
Debido a la competencia activa, el el precio debería ser igual al costo marginal sobre Cournot.
La demanda inversa del bien de consumo final es:

p = A − BQ = A + B (q1 + q2 )

El juego tiene dos etapas:


• En la primera etapa, las dos empresas U eligen sus cantidades, hallando el precio del bien
intermedio pU que es cobrado a las empresas independientes D.
• En la segunda etapa, las empresas D compiten en cantidades tomando el pU como dado.
El juego se resuelve por inducción hacia atrás.

2.3.2. Modelo pre-fusión - primera etapa


Note que la empresa D en la segunda etapa enfrenta un costo marginal pU + cD . El problema de la
empresa Di es:  D
ΠD D D U
i = p − c − p  qi 
máxqiD ΠD D
i = A − B qi + qj
D
− cD − pU qiD
La CPO es:  D
qi : A − 2BqiD − BqjD − cD − pU = 0
Resolviendo obtenemos que:
A − cD − pU
q1D = q2D =
3B
Reemplazando, obtenemos los beneficios:
2
A − pU − cD
ΠD
1 = ΠD
2 =
9B
Con esta información podemos identificar la demanda derivada que enfrentan las empresas U . La produc-
ción agregada D es: 
D 2 A − cD − pU
Q =
3B

2.3.3. Modelo pre-fusión - segunda etapa


Dado que QU = QD , entonces
 3B u
p u = A − cD − Q
2
La competencia a la Cournot nos lleva a que cada empresa U i resuelva:

ΠUi = p
U
− cU qiU
A − cD − 3B
  
maxqiU ΠUi = 2 qiU + qjU − cU qiU

La CPO es:
3B U
qiU : A − cD − 3BqiU − q − cU = 0
 
2 j
Resolviendo obtenemos que: 
2 A − cU − cD
q1U = q2U =
9B

68
De lo anterior se deriva la producción agregada en el mercado U :

U 4 A − cU − cD
Q =
9B
Por lo tanto: 
A − cD + 2cU
pU =
3
 U
Los beneficios de cada proveedor U son P U U
−c q :
2
2 A − cU − cD
ΠU
1 = ΠU
2 =
27B

2.3.4. Modelo pre-fusión - resultados


Sustituyendo el precio U en las ecuaciones anteriores, obtenemos la producción y beneficios de equilibrio
para cada empresa D 
D D 2 A − cU − cD
q1 = q2 =
9B
2
D D 4 A − cU − cD
Π1 = Π2 =
81B
Se puede verificar que la demanda agregada D es igual a la producción agregada U.

2.3.5. Modelo primera y segunda etapa - Puntos notables


Nada especialmente notable, solo es solución del modelo

2.3.6. Modelo post-fusión - Introducción


Considere que hay una fusión vertical entre una de las firmas D1 y una U1
• D1 tiene un costo marginal cU + cD .
• D2 tiene un costo marginal pU + cD .
Suponga que esta nueva empresa fusionada excluye atender a las empresa independiente D2 .

• U2 entonces, se convertirá en su proveedor monopólico.


La empresa independiente U2 fija pU > c0 por su bien intermedio.

2.3.7. Modelo post-fusión - segunda etapa para la empresa independiente.


El problema de la empresa no integrada independiente D2 es:

maxq2D ΠD D D
2 = p −c −  pU q2D 
maxq2D ΠD D D D
2 = A − B q1 + q2 − c − p
U
q2D

La CPO es:  D
q1 : A − 2Bq2D − Bq1D − cD − pU = 0
Despejando, tenemos la siguiente función de mejor respuesta:

A − cD − pU 1
q2D = − q1
2B 2

69
2.3.8. Modelo post-fusión - segunda etapa para la empresa integrada.
El problema de la división Downstream de la empresa integrada 1 D1 :

maxq1 Π1 = pD − cD −  cU q1D 
maxq1 Π1 = A − B q1D + q2D − cD − cU q1

La CPO es:  D
q1 : A − 2Bq1 − Bq2D − cD − cU = 0
Despejando, tenemos la función de mejor respuesta:

A − cD − cU 1
q1D = − q2D
2B 2

2.3.9. Modelo post-fusión - equilibrio Downstream.


Resolviendo para las producciones de equilibrio de ambas empresas tenemos que:

A − cD − 2cU + pU
q1D =
3B
A − cD + cU − 2pU
q2D =
3B
Y los beneficios son: 2
A − cD − 2cU + pU
ΠD
1 =
9B
2
A − cD + cU − 2pU
ΠD
2 =
9B

2.3.10. Modelo post-fusión - primera etapa para la empresa integrada.


Dado que una unidad de producto intermedio es necesario para producir una unidad del producto final,
tenemos que

q2U = q2D . . . Condicion de equilibrio

El problema de la empresa independiente U2 es:


 U
máxq2UΠU U
2 = p −c
U
q2 
A−cD +cU 3B U
máxq2U ΠU
2 = 2 − 2 q2 − cU q2U

La CPO es:
 U  A − cD + cU
q2 : − 3Bq2U − cU = 0
2
Con lo que la producción de equilibrio de la empresa U2 es

D U A − cU − cD
q2 = q2 =
6B
El precio de equilibrio para el producto intermedio es:

A + 3cU − cD
pU =
4

El beneficio de la empresa independiente Upstream es P U − cU q2U . Por lo que:
2
A − cU − cD
ΠU
2 =
24B

70
Sustituyendo el precio del producto intermedio de equilibrio P U en las ecuaciones de producción de las
empresas D obtenemos: 
5 A − cU − cD
q1D =
12B 
D
D A − c − cU
q2 =
6B
Agregando las producciones anteriores, obtenemos el producto agregado y el precio del producto final de
equilibrio.
5A + 7cU + 7cD
pD =
12
Asimismo obtenemos los beneficios:
2
25(A−cU −cD )
ΠD
1 = 144B 2
(A−cU −cD )
ΠD
2 = 36B

Modelo post fusión- Puntos notables


Debido a la fusión de la empresa integrada (con mayores beneficios) y hay exclusión, se ocasiona
que el otro participante del mercado Downstream D2 tenga que comprarle a un monopolista.
Asimismo, la división Downstream de la empresa integrada nunca le comprara a la empresa inde-
pendiente Upstream., pues siempre prefiere comprar a su integrada
Todas las empresas tendrán una utilidad positiva, pero la integrada tendrá mucho mas.
La integrada tampoco venderá el bien intermedio al competidor no integrado, pues vender el bien
hace que la ganancia sea menor que simplemente producir el bien final.
Como consecuencia de esto, la integrada produce mucho mas que la no integrada.
• Asimismo tiene mejores beneficios, margen , etc.
En este caso, la fusión vertical puede que dañe a los consumidores pues reduce presiones competitivas
• Aun así, el efecto es ambiguo debido a que se elimina el doble margen.
Algunas otras cosas
• El precio de D y U es solo uno, porque las Upstream y las Downstream están en un solo mercado
cada una, respectivamente.

3. Restricciones verticales
Las restricciones verticales son condiciones de precios, cantidades, etc. que un Upstream puede imponer
a un Downstream para forzar la reducción de la ineficiencia (como el doble margen o el aprovechamiento
gratuito), ante la imposibilidad de una fusión vertical. Diferentes tipos de restricciones son usadas (de
acuerdo a la observabilidad, ausencia de arbitraje etc.)
Precios no lineales
• Contratos con cuota de Franquicia : Cuando, por el hecho de usar y vender de una marca
especifica, se cobra una cuota de los beneficios.
• Descuentos en cantidades : Aplica descuentos por compras al por mayor.
Imposición de precios de reventa :
Restricción de cantidades
Clausulas exclusivas
• Territorios exclusivos
• Acuerdos de exclusividad
• Distribución selectiva

71
3.1. Modelo: Doble marginalización y soluciones sobre restricciones verticales
3.1.1. Supuestos
Para Upstream:

U tiene un costo unitario de producción c , c < A.


U tiene todo el poder de negociación y siempre hace oferta de «tómalo o déjalo» a D.
Para Downstream:

D tiene un costo unitario del precio al por mayor w más un costo unitario de reventa (se supone 0
por simplicidad).
Mercado y otros:
Estructura vertical con U y D donde ambos tienen una posición de dominio.

La demanda de los consumidores viene dada por Q = A − p donde A > 0


Juego:
1. U elige un precio mayorista w.
2. D elige el precio final p.

3.1.2. Solución - No fusión


Solución de la última etapa:
máxp ΠD = (p − w)(A − p)
Resolviendo, obtenemos:
A+w
p=
2
A−w
Q=
2
(A − w)2
ΠD =
4
Solución de la primera etapa: Anticipándose

(A − w)
máxw ΠU = (w − c)
2
Resolviendo, tenemos que:
A+c
w=
2
Esto implica los siguientes equilibrios separados.

3A + C
psep =
4
(A − c)2
Πsep
U =
8
(A − c)2
Πsep
D =
16
3(A − c)2
Πsep sep
U + ΠD = EP
sep
=
16

72
3.1.3. Solución - Sobre fusión

máxp ΠIV = (p − c)(A − p)


Resolviendo, obtenemos que:

A+c
pIV =
2
A−c
QIV =
2
(A − c)2
EP IV =
4

3.1.4. Comparaciones y comentarios


psep > pIV ( debido a que 3A+c
4 > A+c
2 , cuando A > c) . Entonces EC sep < EC IV

3(A−c)2 2
EP sep < EP IV ( debido a que 16 < (A−c)
4

El bienestar total aumenta con la integración vertical, por lo que esta interacción es mejor para la
sociedad en general.

3.1.5. Restricciones verticales por fijación de precios


Si la fusión vertical no es posible, aún es posible eliminar la externalidad de la doble marginalización a
través:
Imposición de precios de reventa (IPR) : Imponiendo pIP R = pIV = A+c 2 se maximiza el EP . Es
decir, el Upstream fuerza los precios de reventa óptimos, lo que determina que la cantidad optima
se venda
A−c
Entonces q IP R = 2 .

Entonces las empresas negociarán por el valor de w para distribuirse el EP con w ∈ [c, p0v ]
2
= pIP R − w q IP R > (A−c) < 3A+5c

ΠIP
D
R
162 ; w
IP R
8
(A−c)
ΠIP
U
R
= (w − c)q IP R > 8 ; wIP R > A+3c 4
wIP R ∈ A+3c4 ,
3A+5c
8

El mismo resultado es alcanzado forzando un precio tope de p ≤ p̄ = pN (y de nuevo w determina la


división del EP )

3.1.6. Restricciones verticales por fijación de precios - comentarios


Imponer un precio mas bajo incrementa la eficiencia del mercado. El Upstream lo hace para que
ambos se beneficien mas.
Sin embargo, debido al descuento por compras al por mayor (el costo de compra) de la empresa U
a D, el beneficio EP se reparte entre ellas.
La decisión de w depende completamente de la capacidad de negociación de la compañía especifica
con respecto a la otra.
• w ∈ (c, pIV ) , o se lo lleva todo el minorista o el mayorista.

73
3.1.7. Restricciones verticales por fijación de cantidades - modelo y comentarios.
A−c
Imponiendo q F C = q N = 2 se maximiza el EP .
A+c
Entonces pF C = 2
 
Entonces las empresas negociarán por el valor de w para distribuirse el EP conw ∈ c, pIV )
El mismo resultado es alcanzado forzando una cantidad mínima de q ≥ q̄ = q N (y de nuevo w
determina la división del EP )
Es decir , se obliga al minorista que compre una cantidad especifica de producto, y la imposición de
w determina la repartición de los beneficios

3.1.8. Restricciones verticales por cuota de franquicias - modelo y comentarios


Precios no lineales.
Se le establece a la empresa D una tarifa no lineal: F + wq, con w = c
Entonces la empresa D maximiza:
máxρ ΠCF
D = (p − c)(A − p) − F

Por lo que
A+c
pCF =
2
A−c
QCF =
2
y
(A − c)2 (A − c)2
ΠCF
D = −F > = Πsep
D
4 16
Es decir, se fuerza que la compañía Downstream sea demandante residual de todos los beneficios de
mercado con tarifa no lineal.
Se cobra un costo fijo F mas un costo w por unidad, para conseguir el resultado optimo, que es el
mismo que la integración vertical.
El Downstream no toma en cuenta la doble marginalización, debido a que la ganancia de la Upstream
esta incorporada en F siendo w = c. Debido a que las ganancias se dan sobre F , y F solo afecta al
beneficio de la firma y no al precio, entonces se negocia sobre F :
(A−c)2
ΠCF
U = F > 8 =Πsep
U
2
(A−c) 3(A−c)2
F ∈ 8 , 16

F va desde el beneficio de separación, hasta el beneficio de integración completa, dependiendo de


su poder de negociación.

3.2. Modelo : Free-riding en la provisión de servicios.


Existe oportunismo en la prestación de servicios, lo que ocasiona una provisión insuficiente de estos, por la
calidad ofrecida por los minoristas en presencia de marcas. esta externalidad horizontal se refiere al hecho
que, si un minorista no puede apropiarse de un servicio, los servicios se convierten en un bien publico,
que otros aprovechan. Por tanto, el minorita no tiene incentivos a ofrecer este servicio, que puede ayudar
a la marca. (Ejemplo: Ropa y servicio , Venta e información) Pensemos en algún tipo de publicidad que
pudiera atraer clientes a la marca pero no a la tienda que hace la publicidad.
Calidad percibida: u = ū + e, donde e = e1 + e2 .
µe2i
costos: C (q, ei ) = wq + 2 , con µ > 1
Demanda: q = (ν + e) − p (competencia en precios por las D’s evita a doble marginalización)

74
3.2.1. Downstream separado
Equilibrio( aguas abajo)
p1 = p2 = w; e1 = e2 = 0

3.2.2. Upstream separado


Equilibrio (aguas arriba): anticipando p = w.

máxw Πsep
U = (w − c)(ν − w)

w+c
Así, w = 2 Por lo tanto

(ν − c)2 (ν − c)2 3(ν − c)2


EP sep = Πsep
U = ; EC sep = ; W sep =
4 8 8

3.2.3. Integración vertical


Integración vertical Maximización

e21 e2
máxp,e1 ,e2 Π0V = (p − c) (ν + e1 + e2 − p) − µ −µ 2
2 2
Las CPO son:
[ei ] : p − c − µei = 0
[p] : ν + e1 + e2 − 2p + c = 0
Equilibrio:

e1 = e2 = eIV = ν−c
2(µ−1) ; p
IV
= µ(ν+c)−2c
2(µ−1) ; q
0V
= µ(ν−c)
4(µ−1)
µ(ν−c)2 µ2 (ν−c)2 2
EP IV = ΠIV = 4(µ−1) ; EC IV
= 8(µ−1) 2 ; W IV
= µ(3µ−2)(ν−c)
8(µ−1)2

Comparación del bienestar

3(ν − c)2 µ(3µ − 2)(ν − c)2


W sep < W IV → <
8 8(µ − 1)2

3.2.4. Separación e integración vertical - puntos notables


El poner esfuerzo, si no se lo puede apropiar , no lo vale

Sub-optimo para el proveedor y el consumidor - pueden haber incentivos posibles por la integración
vertical
Después de integración vertical, se maximiza el esfuerzo
Integración vertical es mas eficiente

3.2.5. Restricciones verticales - si la integración no es posible


Contrato no-lineal T = wq + F, con w = c
• Maximización de cada minorista (si e nivel percibido de calidad es aún: e = e1 +e2 ) Resolviendo

[ei ] : pi2−c − µei


[pi ] : v + 1 + e2 − 2pi + c = 0

Equilibrio: para cualquier e; el precio pi es el de la solución verticalmente integrada. Sin em-


bargo el esfuerzo no es el primer mejor, pero es cercano.

75
Exclusividad a un sólo minorista. Maximización del minorista si la calidad percibida es e = ei

(ν + ei − pi ) e2
máx ΠT E = (pi − c) −µ i −F
Di ,i 2 2

Resolviendo
[ei ] : pi2−c − µei
[pi ] : ν + ei − 2pi + c = 0
Equilibrio: el minorista proveerá un menor esfuerzo que el de la mejor solución.
Imposición de precios de reventa y cuotas de franquicia al mismo tiempo
• El fabricante fuerza al minorista a cobrar p = pIV , y un contrato no lineal, (w, F )
• Cada minorista enfrentaría la maximización
• El nivel percibido de calidad es aún e = e1 + e2
• Resolviendo
PN − w
[ei ] : − µej = 0
2
• Para un nivel optimo de esfuerzo

pN − w ν−c
ei = = eN =
2µ 2(µ − 1)

De este modo, debemos observar w < c ya que de otro modo no podríamos tener eN V (cada
minorista toma en cuenta su efecto sobre su propio beneficio).
• Reemplazando p1v y despejando w tenemos: Por lo tanto:

piv (v − c)2
 
 ν ν−c
ΠD = p N − w N P R − −µ −F
2 2(µ − 1) 2 8(µ − 1)2

µ(ν − c)2
ΠD = (2µ − 1) − F > 0
8(µ − 1)2
µ(ν−)2
• Con un F = 8(µ−1)2 (2µ − 1) el fabricante reproducirá exactamente el ΠIV

3.2.6. Restricciones verticales - comentarios


Sobre las primeras dos restricciones verticales, el esfuerzo proveído era mayor al separado, pero
menor al optimo integrado
Si se hacen las dos restricciones al mismo tiempo, la empresa si puede logar el optimo integrado
bajo ciertas condiciones

3.3. Modelo : Uso estratégico de las restricciones verticales


3.3.1. Benchmark - modelo sobre tarifa de dos partes en competencia de precios
Tarifa de dos partes con competencia en precios
• Dos empresas U, venden productos diferenciados.
• Suponga que cU = cD = 0
• La función de demanda para el bien final i está dado por:
1h  γ γ i
qi = ν − pi 1 + + pj
2 2 2
Donde γ ∈ [0, ∞). Suponga que γ = 2

76
3.3.2. Benchmark - modelo sobre integración vertical
Suponga que los dos fabricantes están integrados verticalmente.
• Todos los costos y las funciones de demanda son de conocimiento público.

El problema de cada empresa es:


máxpi ΠIV = pi qi

Resolviendo
ν + pi
[pi ] : =0
4
Equilibrio:
ν
p0V IV
1 = p2 =
3
ν
q10V = q2IV =
3
ν2
Π0V 0V
1 = Π2 =
9

3.3.3. Modelo sobre restricciones verticales y competencia entre relaciones verticales verticales
Suponga ahora que en lugar de vender directamente - cada fabricante U vende a través de un mino-
rista D.
Hay dos cadenas verticales competidoras.
Las empresas U tienen todo el poder de negociación.
Juego en dos etapas:

• Etapa 1: Los fabricantes U eligen simultáneamente contratos (Fi , wi ) con sus minoristas D.
• Etapa 2: Los minoristas D eligen simultáneamente los precios pi .

Etapa 2
maxpi ΠD
i = (pi − wi ) qi − Fi

Resolviendo para D1
ν + p2 + 2w1
p1 =
4
Resolviendo para D2
ν + p1 + 2w2
p2 =
4
Equilibrio
5ν + 8w1 + 2w2
p∗1 =
15
Etapa 1
Como U tienen todo el poder de negociación, fijarán Fi tal que ΠD D
1 = Π2 = 0

∗ ∗
ΠD
i = (pi − wi ) qi − Fi =
F1 = (p∗1 − w1 ) q1∗
F2 = (p∗2 − w2 ) q2∗

Para Ui se resolverá:
∗ ∗ ∗ ∗
maxwi ΠU
i = (wi − 0) qi + Fi = wi qi + (pi − wi ) qi
∗ ∗
maxwi ΠU
i = pi qi

Resolviendo, tenemos que:


1
w1 = 112 (5ν + 2w2 )
1
w2 = 112 (5ν + 2w1 )

77
Equilibrio
ν
w1 = w2 = > cU = 0
22
Reemplazando en las ecuaciones de precios y cantidades, tenemos:

P CF = p∗1 = ρ∗2 = > pIV
11
q CF = q1∗ = q2∗ = 7ν
22 < q
IV
U 14ν 2 ν2 U
ΠCF = 121 > 9 = ΠIV

3.3.4. Observaciones : Modelo sobre restricciones verticales


La competencia entre verticales causa que la empresa Upstream se vuelva monopolista de su empresa
minorista Downstream
Esto causa que las U fijen como precio F tal que los beneficios de sus minoristas sean cero

Esto causa que


• El precio sobre este modelo es mayor al integrado
• La cantidad es menor
• Los beneficios de la Upstream son mayores sobre este modelo que en IV

Este modelo de restricciones verticales Daña a los consumidores

Parte X
Bloqueo de entrada
1. Introducción
Existen situaciones en los mercados que pueden bloquear/disuadir la entrada de potenciales entrantes,
causando problemas para la competencia (potenciales entrantes pueden no ejercer la presión competitiva
esperada, causando problemas de eficiencia social). Se puede esperar que los incumbentes en un mercado
usen su poder oligo/monopólico para ejercer/forzar estas barreras de entrada anti-competitivas, de alto
interés para la autoridad de competencia.

Tipos de barreras de entrada:


Barreras Legales
Barreras Estructurales

Barreras Estratégicas: Estrategias para disuadir la entrada de competidores - Bain (1956) identifica
tres tipos de reacción ante una amenaza de entrada:
• Entrada bloqueada
• Entrada disuadida
• Entrada acomodada

2. Modelo de producción limite - Modelo (informal) para las barre-


ras de entrada estratégicas
Se puede analizar las barreras de entrada estratégicas con un modelo simple de disuasión de entrada:

78
En el modelo, se puede apreciar como los precios mínimos pueden evitar la entrada de competidores.
Supuestos:
1. En el mercado existe 1 incumbente y un potencial entrante que compiten en cantidades.
2. Los costos fijos son relevantes, causando que los costos medios sean decrecientes.

3. El juego en este mercado es el siguiente:


a) En la primera fase del juego, el incumbente escoge su cantidad ofrecida. En la segunda, el
entrante escoge si entra/no entra, así como su cantidad producida.
b) Es decir, el juego se juega como stackelberg:
1) Líder establece primero su producción y se compromete a producirla.
2) Entrante lo sigue - debe acomodarse debido a tal compromiso.

Cuando se cumplen estos supuestos, el incumbente puede manipular los beneficios para disuadir la entrada.
La empresa incumbente puede simplemente mantener Q̄. En Q̄:
El precio para el incumbente es P̄ . Causa una demanda residual Re que enfrenta el entrante.
La cantidad que el entrante produce es qe con precio Pe , que es la cantidad que cumple la condición
Imge = Cmge en la demanda residual Re (demanda enfrentada por este).

Sin embargo, esta cantidad causa que los ingresos sean menor/igual a los costos medios del entrante,
lo que causa que los beneficios sean cero;

πe = pe qe − cq − F
πe = pe qe − q [c − F/q]
| {z }
Costo medio
πe = 0

Lo que hace los incentivos de entrada, cero.

Es decir:
Si los costos fijos son relevantes, y un incumbente es capaz de escoger primero su cantidad producida , entonces
este es capaz de disuadir su entrada produciendo mas cantidad (y por ende, menor precio) de tal manera que
sus beneficios del entrante πe sean cero.

79
3. Modelo de Spence - Barreras de entrada bajo cantidades
Las firmas compiten en un juego con la siguiente estructura:

En la etapa 1: I decide cuanto desean invertir en su capacidad (tecnología costo-eficiente) Kl . No


hay capacidad ociosa ql = Kl .
En la etapa 2: E decide si entra o no al mercado después de observar la inversión en capacidad de
I.

• Si no entra, sus beneficios son 0 - Ies un monopolio.


• Si entra, E escoge su capacidad qE = KE , pero debe pagar un costo de entrada F . No hay
capacidad ociosa qe = Ke .

3.1. Etapa II
Ante demanda p = A − BQ y costos marginales constantes, se obtiene que E entrará al mercado si y solo
si
ΠE > 0
Siendo K̄I la cantidad de equilibrio de l. Usando la condición de no capacidad ociosa, tenemos:

ΠE K̄I = (p − c)KE − F

p = A − B K̄1 + KE

Usando la funcion de mejor respuesta en los beneficios para tenerlo en funcion a K̄I :
r
A−c F
K̄I < −2 = Kl∗
B B
Para que E entre al mercado, la cantidad invertida de I, debe ser menor a un valor critico Kl∗ .

La funcion de mejor respuesta del entrante es entonces:

Si K̄1 < Ki∗


 1 
2B A − c − B K̄I
KE =
0 C.C.

3.2. Etapa I
El incumbente I considera dos casos:

Caso I: E ingresa al mercado - I sería una firma líder en un juego à la Stackelberg.


Caso II: E no ingresa al mercado, en cuyo caso I sería una firma monopolista.
Al comparar los beneficios que obtiene en cada caso, I decidirá la estrategia a seguir. Resolviendo el
modelo:

Caso I: Ocurre cuando KI < KI∗ . Tomando en cuenta la funcion de mejor respuesta de E cuando
existe duopolio en la maximización de beneficios del incumbente, se obtienen los siguientes resul-
tados:

1A−c 1A−c
KIS = KE =
2 B 4 B
S 1 (A − c)2 1 (A − c)2
Πl = ΠE = −F
8 B 16 B

80
De la cantidad optima del incumbente KIS y de la condición de E para que esta entre al mercado, debe
ser verdad que:

KIS <Kl∗
(A − c)2
F <
16B
Pues E entra al mercado.

Caso II: E no ingresa dado que KI ≥ Ki∗ . Maximizando los beneficios de monopolista, se obtiene:

KIM = 12 A−c
B 2
1 (A−c)
ΠM
I = 4 B

Lo que nos da las Siguientes condiciones:


Si KI ≥ KI∗ , I es un monopolista.
Si KI < KI∗ , hay un duopolio à la Stackelberg.

3.2.1. Estrategias del incumbente


Este posee de 3 estrategias a elegir para manipular los beneficios de la entrante. Su elección depende de la
cantidad de costo fijo que el mercado requiere.
Bloqueo de la entrada: Sucede cuando E no tiene incentivos a entrar - I se comporta como
monopolista. Ocurre siempre que
KI∗ ≤ KIM
Para el modelo especificado, resolviendo:

1A−c
KI∗ ≤
2 B
Es decir, para que halla bloqueo de entrada, se requiere que la cantidad del monopolista produce,
sea mayor que la cantidad KI∗ que permitiría a E participar. Si esto es verdad, sucede lo siguiente:

1A−c 1 (A − c)2
KIM = ΠM
I =
2 B 4 B
KE =0 ΠE =0

Disuasion de entrada: En este caso, I modifica su comportamiento para desincentivar la entrada


de E. Esto sucede siempre que:
Π∗I (KI∗ ) ≥ ΠSI
Es decir, beneficios de disuadir deben ser mayores a los beneficios de acomodarse. Si esto es verdad,
sucede lo siguiente:

r
F
KI = KI∗ ΠM
I (KI∗ ) = 2(A − c) − 4F
B
KE = 0
ΠE = 0

Acomodación a la entrada: I decide no modificar su comportamiento y permitir la entrada de E.


Esto sucede siempre que

ΠM
I (Kl ) < Πl
S

Es decir , el beneficio del monopolista disuador , debe ser menor que el competidor Stackelberg. Si
esto es verdad, sucede lo siguiente:

81
1A−c 1 (A − c)2
KIS = ΠSI =
2 B 8 B
S 1A−c 1 (A − c)2
KE = ΠSE = −F
4 B 16 B
Las estrategias pueden resumirse en términos de costo fijo requerido para que la estrategia se dé: (salen
de sus condiciones de suceso en el optimo, usando las funciones de respuesta requeridas).
 2
1 (A−c)
Bloqueo de entrada:
 F ≥ h
16 B √  √  i
(A−c)2 2

1 (A−c)
Disuasión de entrada: F ∈ 16 1
− 162 1 − 42 B , 16 B
 √  √ 
(A−c)2

Acomodación a la entrada: F < 1 − 2 1 − 2

16 16 4 B

4. Modelo de Dixit - Barreras de entrada bajo inversiones de capa-


cidad
El modelo de Dixit contempla un mercado con un incumbente (I) y un potencial entrante (E), una demanda
p = A − BQ y costos Ci = Fi + wqi . Es decir:


Fl + wqI + rKI si qI ≤ KI
CI (qI , KI ) =
FI + (w + r)qI si qI > KI Ce = FE + (w + r)qE

w si q1 ≤ KI CM gE =w+r
CM gI (qI , K1 ) =
w+r si q1 > Kl
El juego extensivo sigue la siguiente estructura:
En la etapa 1, I escoge su capacidad KI
En la etapa 2, E observa KI y decide si entra o no al mercado.
• Si no entra, su pago es 0, y entonces I es un monopolio.
• Si entra, entonces I y E compiten à la Cournot.
◦ Si I escogió qI ≤ K1 , su costo marginal es sólo w.
◦ Si I escogió qI > K1 , su costo marginal es w + r
◦ E escoge KE = qE , con costo marginal w + r

4.1. Etapa II
Existen dos casos dependiendo del costo marginal de I
Si qI ≤ KI , el costo marginal de I es sólo w, mientras que el de E es w + r.
Si qI > KI , el costo marginal para ambas firmas es w + r.
Problema del incumbente:
 
(A − B (qI + qE )) qI − wq1 + rK̄I + Fi si qI ≤ KI
MaxΠI
(A − B (qI + qE )) qI − ((w + r)qI + Fi ) si ql > KI

De la maximización, la funcion de respuesta de I:


 A−w qE
qI = BRI (qE ) = 2B − 2 si qI ≤ KI
A−(w+r)
2B − q2E si qI > KI

¿El incumbente invierte por encima o por debajo cuando actuá estratégicamente?: El nivel de inversión K1
perfecto en sub-juegos ¿Es mayor o menor que para una empresa incumbente que no actuá estratégica-
mente? - depende de las estrategias que este use.

82
Problema del entrante:

maxqE ΠE = (A − B (qI + qE )) qE − ((w + r)qE + FE )


De la maximización, la funcion de respuesta de E:
 1
qE = BRE (qI ) = 2B (A − (w + r) − BqI ) si ΠE > 0
0 en otro caso
Entonces, E ingresa al mercado si:
ΠE (qI ) > 0
..
. q
A−(w+r)
qI < B − 2 FBE = qI∗

Dado el costo fijo de entrada FE :


E ingresa si qI < qI∗ .
E no ingresa si qI ≥ qI∗

i
Info: Tomando en cuenta la condición de entrada

si qI < qI∗ .
 1
qE = BRE (qI ) = 2B (A − (w + r) − BqI )
0 si qI ≥ qI∗

4.2. Etapa I
I debe considerar los siguientes dos escenarios:
Escenario I: E no ingresa al mercado, en cuyo caso I sería una firma monopolista.
• Caso I : qI∗ < qlS , con lo cual la entrada es bloqueada.
• Caso II : qI∗ ∈ qIS , qIV , con lo cual la entrada no es bloqueada, pero es posible evitarla.
 

Escenario II: E ingresa al mercado, I compite como líder en un duopolio à la Stackelberg.


• Caso III : qi∗ > qlS , con lo cual la entrada es inevitable.

4.2.1. Caso I
Bloqueo de entrada: E no tiene incentivos a entrar e I se comporta como monopolista. Para I:
máxqI ΠI = (A − B (qI + 0)) qI − ((w + r)qI + FI )
De las CPO:
A − (w + r)
qIM = = qIS
2B
La entrada estará bloqueada si la producción del monopolista es mayor que un qI∗ bajo el cual la entrada
se vuelve rentable para E
qI∗ < qIS
Esta condición es equivalente a ΠE < 0 conseguida en la anterior sección.
Reemplazando, en términos de costo fijo:
(A − (w + r))2
FE > = FE+
16B
Por tanto, E no entra porque el costo de entrada (FE ) es muy alto. Asimismo, obtenemos:
pM = A+(w+r)
2
1
ΠM
I = 4B [A − (w + r)]2 − FI
Por lo tanto, I elige:
KI = qIM = qIS

83
4.2.2. Caso III
Acomodación de entrada: E siempre encuentra rentable entrar (debido a que sabe que la máxima can-
tidad que I está dispuesto a producir está debajo de qI∗ ).
¿ Cuál es la cantidad máxima que I producirá? Si E entra, el equilibrio de Nash es la solución al siguiente
sistema de ecuaciones:
qE
qI = A−w
2B − 2
1
qE = 2B (A − (w + r) − BqI )
Resolviendo, encontramos que:
(A − w + r)
qIV =
3B
A la empresa I nunca le resultará rentable producir mas allá de qiV , dada la entrada de E.
Si E puede lograr ganancias positivas en este equilibrio de Nash, ciertamente entrará. Para que ello ocurra
se requiere que:
qI∗ q
> qlV
A−(w+r) FE A−w+r
B −2 B > 3B
2
(A−w−2r) −
FE < 9B = F E

Por tanto, E ingresa porque el costo de entrada (FE ) es bajo.


Ahora, sabiendo que la entrada es inevitable, I explotará su ventaja de mover primero para limitar la
escala de entrada. Es decir, I elige ql que maximice:

máxql ΠI = [A − B (qI + qE )] qI − [(w + r)qI + FI ]

Donde qE (qI ). Obteniendo que:


1
qIS = (A − (w + r))
2B
S 1 3
Entonces E elige: qE = 4B (A − (w + r)). La cantidad total producida es: Q = qE + ql = 4B (A − (w + r))
El precio es:
1
p= [A + 3(w + r)]
4
Los beneficios de ambas empresas son:
1
ΠSI = [A − (w + r)]2 − FI
8B
1
ΠSE = [A − (w + r)]2 − FE
16B
Por lo tanto, I elige KI = qIS .Este caso corresponde acomodar la entrada.

4.2.3. Caso II
Sucede cuando qI∗ ∈ qIS , qIV o FE ∈ FE− , FE+ .
   

I tiene 2 opciones: puede acomodar o disuadir la entrada.


Acomodar la entrada: corresponde al caso previo: I se comporta como líder à la Stackelberg y
1
elige qiS = 2B (A − (w + r)), lo cual produce un beneficio de:

1
ΠA
I = (A − (w + r))2 − FI
8B

Disuadir la entrada: El incumbente debe instalar una capacidad grande tal que qI∗ > qIS para que
E decida no ingresar al mercado. En este caso, el beneficio de I es calculado como:
∗ ∗
ΠD
I (FE ) = [A− BqI − w − r] qI − FI
√ A−(w+r)
q
ΠD
I = 2 FE B B − 2 FBE − FI

84
+
Se puede comprobar que ΠD I (FE ) es una función creciente de FE para todo FE ≤ FE
Algunos cálculos establecen que en el rango relevante de costos de entrada,para que:
ΠD A
I (FE ) > ΠI

dado un FE > FE∗ , con: √


2− 2
FE∗ = B[A − (w + r)]2
64
Este umbral es claramente menor que FE+ . Dependiendo del valor de r, FE∗ puede ser mayor ◦ menor
que FE−
• En el primer caso FE∗ > FE− el incumbente elige acomodar la entrada para FE− ≤ FE < FE∗ y


elige disuadir si FE∗ ≤ FE ≤ FE+ .


• En el último caso FE∗ < FE− , el incumbente siempre elige acomodar la entrada.


5. Justificación para la regulación de competencia - Monopolios na-


turales
5.1. Objetivos
Tiene como objetivo la minimización de las pérdidas en eficiencia social a raíz de la presencia de
fallas de mercado que tienen su origen en características inherentes a la industria.
¿Qué se puede hacer para regular?
• Intervenciones directas: sobre aspectos de mercado (precio, calidad, variedad, número de em-
presas).
• Intervenciones indirectas: a través de restricciones que cambian sus incentivos.
Se regula como respuesta a una falla de mercado, sobre todo cuando hay monopolio natural.
Si tiene como resultado un mercado eficiente, la regulación puede ser socialmente beneficiosa.

5.2. Monopolio natural


Mercado en donde la competencia no es posible o una industria donde la competencia no es
deseable.
Hay dos formas de ver a un monopolio natural:
Positivo: «Como son» - una predicción que existirá una sólo una firma.
Normativo: «Como deben ser» - el costo medio de producción se minimiza cuando hay sólo una
firma.
Una industria es un monopolio natural si la función de costos es sub-aditiva sobre el intervalo relevante
de producción.

5.3. Función de costos sub-aditiva


Una función de costos es sub-aditiva en el nivel de producción q si para todo N ≥ 2 .
N
X
C(q) < C (qi )
i=1
PN
donde qi es la cantidad producida por la firma i = 1, . . . , N, tal que i=1 qi = q es la producción total del
bien.

Es decir, la función de costos es sub-aditiva si toda división del nivel de producción q entre N firmas
resulta en costos mayores de la industria que cuando q es producido por una sola firma.

85
5.4. Economías de escala
Esto ocurre cuando al incrementar la producción en una proporción determinada, los costos totales au-
mentan en una proporción menor.

Expresamos las economías de escala como, para un t cualquiera, se cumple que:

C(tq) < t(C(q)


C(tq) C(q)
<
tq q
CM e(tq) < CM e(q)

86
5.4.1. Economías de escala y sub-aditividad
Pn
Dado i=1 qi = q
CM e (qi ) > CM e(q)
C (qi ) > C(q) qqi
Pn Pn
i=1 C (qi ) > C(q)
q i=1 qi
Pn
i=1 C (qi ) > C(q)

5.5. Condiciones necesarias y suficientes para sub-aditividad


Una condición suficiente para que una función de costos sea sub-aditiva es que la tecnología de
producción exhibe economías de escala en cualquier nivel de producción .
Sin embargo, no es condición necesaria debido a que es posible la existencia de sub-aditividad en
costos sobre des-economías de escala. Depende mucho del tamaño y de la tecnología.

87

También podría gustarte