Está en la página 1de 64

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Módulo de Formación
Obligatoria

Microeconomía II
6ECTS

Dra. Dª. Mª Luisa Martí


Selva
Consultora

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección
de Empresas
Este material es de uso exclusivo para los alumnos de
la VIU. No está permitida la reproducción total o
parcial de su contenido ni su tratamiento por
cualquier método por aquellas personas que no
acrediten su relación con la VIU, sin autorización
expresa de la misma.

Edita

Universitat Internacional Valenciana / VIU

Depósito Legal

En proceso
Grado en Administración y
Dirección de Empresas

Módulo de Formación Obligatoria

Microeconomía II
6ECTS

Dra. Dª. Mª Luisa Martí Selva

Universitat Internacional Valenciana


Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
5
Módulo de Formación Obligatoria

Índice

TEMA 1. Mercado de competencia PERFECTA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7


1.1. Las condiciones de la competencia perfecta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2. El equilibrio competitivo a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.3. La curva de oferta a corto plazo en los mercados competitivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.4. La elección del nivel de producción a largo plazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.5. El excedente del productor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
TEMA 2. Mercado de monopolio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2. Maximización del beneficio del monopolista: equilibrio del monopolista. . . . . . . . . . . . . . 23
2.3. Costes sociales del monopolio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.4. Regulación del monopolio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.5. Discriminación de precios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
TEMA 3. Mercado de competencia monopolÍstica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.1. Definición y condiciones de competencia monopolística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.2. El equilibrio a corto plazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.3. El equilibrio a largo plazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.4. La Competencia monopolística y la eficiencia económica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
TEMA 4. El oligopolio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.1. Concepto y caracteres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.2. La Teoría de juegos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.3. Determinación del volumen de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
TEMA 5. El mercado de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.2. Demanda de trabajo con un factor variable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
5.3. Oferta de Trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
5.4. La determinación del equilibrio en el mercado de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

www.viu.es
Microeconomía II
6
6ECTS

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
7
Módulo de Formación Obligatoria

Microeconomía II
Dra. Dª. Mª Luisa Martí Selva

Tema 1

Mercado de competencia perfecta

1.1. Las condiciones de la competencia perfecta


El estudio de los mercadosŠ en competencia perfectaŠ es el primer paso en el análisis de las tipolo-
gías de mercados existentes. Aún cuando es muy difícil encontrar un mercado con las características
de los de competencia perfecta, su análisis sirve como marco de referencia para comparar con los
mercados existentes en la actualidad. En otras palabras, el mercado de competencia perfecta es el
que más se aleja de la realidad por sus condiciones tan extremas, presenta unas características muy
restrictivas. Sin embargo, es el más sencillo de analizar y por eso es importante entender el funciona-
miento de este mercado para posteriormente poder comprender otros mercados más complejos y
más próximos a la vida real.

Definición: un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores


y muchos vendedores, de forma que ningún productor tiene capacidad para influir en el precio de
mercado. Una empresa perfectamente competitiva es aquella cuya producción es tan pequeña en re-
lación con el volumen del mercado, que sus decisiones de producción no ejercen ninguna influencia
perceptible en el precio.

www.viu.es
Microeconomía II
8
6ECTS

Características de la competencia perfecta:

➢ Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes que actúan de forma indepen-


diente, sin tener ninguno de ellos poder de mercadoŠ, es decir, ninguno puede influir sobre
el precio denominándose empresa precio-aceptanteŠ. Cada empresa vende una parte muy
insignificante del mercado por eso se dice que sus decisiones no influyen en el precio del mer-
cado.

➢ Homogeneidad del producto: significa que todos los productores fabrican o prestan servi-
cios idénticos, sin que el consumidor sea capaz de percibir ninguna diferencia. Estos son los
denominados sustitutos perfectos, de manera que los consumidores son indiferentes a qué
empresa ha fabricado el producto. Esta característica también respalda la idea de que las em-
presas son precio aceptantes, porque al ser productos homogéneos si una subiera el precio no
tendría consumidores que compraran sus productos.

➢ Existe información perfecta. Los productores están informados de los costes de producción
y de la tecnología de sus competidores. Así como de todas sus estrategias de producción y
venta.

➢ Libertad de entrada y salida de empresas. Significa que no hay un coste especial que haga di-
fícil entrar o salir a una empresa del mercado. De esta forma las empresas entrarán libremente
en el mercado si ven oportunidad de obtener beneficios y saldrán cuando pierdan. Esta con-
dición implica que existe plena libertad en la reasignación de los recursos productivos (tierra,
capital y trabajo) entre diferentes sectores. También se puede decir que no existen barreras
de entradaŠ y salida. Concretamente esto supone que:

• Los trabajadores no necesitan tener una cualificación determinada.

• No hay que hacer un desembolso inicial demasiado elevado para iniciar el negocio.

• La tecnología necesaria es sencilla. No se necesita de una tecnología costosa y sofisticada


que dificultaría el acceso de nuevas empresas.

• No existen requisitos legales demasiado difíciles de conseguir. Es decir no son necesarios
concesiones en exclusiva de la explotación de una determinada actividad.

Cuando se cumplan simultáneamente todos los requisitos anteriores, se dirá que es un mercado de
competencia perfecta. Algunos ejemplos próximos a este mercado serían la agricultura, los combus-
tibles, otras materias primas, vivienda, servicios y mercados financieros.

Según las características propias de la competencia perfecta el mercado determina el precio de equi-
librioŠ en el punto de intersección entre la oferta y la demanda (en este punto existe una cantidad
de equilibrioŠ y un precio de equilibrio) y cada empresa de las muchas que integran el mercado
acepta dicho precio como un dato fijo sobre el que no puede influir. Como consecuencia de ser pre-
cio-aceptante, la curva de demanda de una empresa es una línea recta horizontal, sin embargo la del
mercado tiene pendiente negativa (ver figura 1.1).

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
9
Módulo de Formación Obligatoria

S
P P

D = P = IMa =IMe E

q Q
1 empresa El mercado

Figura 1.1. Demanda de una empresa y del mercado en competencia perfecta. Fuente: elaboración propia.

Dado que la empresa competitiva no puede influir en el precio, pues se enfrenta a una curva de deman-
da totalmente horizontal, el Ingreso MarginalŠ (IMa) derivado de cada unidad adicional vendida es el
precio de mercado. Así, el Ingreso MedioŠ (IMe) es constante e igual al IMa, pues el precio de mercado
no se ve afectado por las variaciones en la producción de la empresa. Para vender unidades adicionales
de producto no es preciso bajar el precio, por lo que cada unidad adicional vendida añade al ingreso
total exactamente el valor del precio. Por ello en competencia perfecta se cumple que IMa = P.

Ejemplo: P = 10 €; Q0 = 500 unidades; Q1 = 501 unidades

Entonces, IT0= P x Q = 10 x 500 = 5000 €

IT1 = P x Q = 10 x 501 = 5010 €

Variación IT = 10 € esto representa el ingreso marginal

A su vez el ingreso marginal que indica en cuanto se incrementa el ingreso total cuando se vende una
unidad más, también es constante e igual al precio.
_
∂ IT P xQ _
IMa = = =P
∂ Q Q
_
∂ IT P xQ _
IMe = = =P
Q Q

Con todo ello se puede decir que la curva de demanda de una empresa competitiva coincide con la
curva de ingreso marginal (IMa) y la curva de ingreso medio (IMe) y a su vez es igual al precio, que
actúa como constante a nivel de empresa.

1.2. El equilibrio competitivo a corto plazo


El equilibrio competitivo a corto plazoŠ consiste en buscar la solución de precio y cantidad que per-
mita maximizar el beneficio al empresario. Dado que los precios vienen establecidos en el mercado,
la única variable sobre la que puede actuar el productor es sobre la cantidad ofrecidaŠ y posterior-
mente vendida.

www.viu.es
Microeconomía II
10
6ECTS

En la asignatura de microeconomía I ya se vio cual es la condición de maximización de cualquier mer-


cado. A continuación recordamos dicha condición.

La maximización de los beneficios económicosŠ se alcanza cuando la diferencia entre los ingresos
totales (IT) y los costes totales (CT) es máxima. Para ello haciendo uso de las matemáticas se procede
a determinar el punto máximo de la función de beneficios calculando la derivada de dicha función
e igualándola a cero. Al realizar la derivada de la función de ingreso total respecto a la cantidad (IT)´
se está calculado el ingreso marginal (IMa), mientras que cuando se realiza la derivada del coste total
respecto a la cantidad (CT)´ se está calculando el coste marginalŠ (CMa). La resta igualada a cero da
lugar a que la condición de equilibrio de maximización de beneficios sea IMa = CMa.

Max B = IT – CT

B´= (IT)´– (CT)´= 0

B´= IMa – CMa = 0

IMa = CMa

A partir de esta condición se obtendrá la cantidad óptima que deberá producir para conseguir el
máximo beneficio.

En el caso de una empresa en competencia perfecta también se cumple como condición de equilibrio
IMa = CMa. Pero a su vez como se sabe que el IMa =P entonces se puede decir que la condición de
maximización de beneficios es CMa = P y a partir de la misma la empresa competitiva obtendrá su
nivel de producción optimo o de equilibrio (ver figura 1.2).

CMa

Q*

Figura 1.2. Equilibrio de empresa competitiva a corto plazo. Fuente: elaboración propia.

Ejemplo: la curva de costes de una empresa competitiva es CT = 2Q2 + 6Q + 8. Si P = 10 €. Calcule la


producción de equilibrio de la empresa y su máximo beneficio.

Solución: condición de maximización de beneficio P = CMa.

∂ CT 4 Q + 6
IMa = =
∂Q
10 = 4Q + 6. Despejamos Q y se obtiene que Q = 1 unidad, siendo esto la cantidad de equilibrio.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
11
Módulo de Formación Obligatoria

B = IT – CT = 10 x 1– (2 x 12 + 6 x 1 + 8) = –6 €. Esto significa que es la menor pérdida que la empresa


puede tener. Para cualquier otro nivel de producción la empresa obtendría una pérdida mucho ma-
yor. Esta situación sólo se puede mantener en el corto plazo porque un empresario no produce para
perder dinero. En este caso se debería replantear reducir sus costes cambiando de proveedor o con
una tecnología más ahorrativa en energía o incrementar sus ingresos con nuevas estrategias de venta.

Aunque el precio de equilibrio competitivo es el mismo para todas las empresas, los beneficios no lo
son. Esto se debe a que las instalaciones, la maquinaria y la organización y gestión de las distintas em-
presas son distintas, por consiguiente los beneficios no son los mismos. Cuando la empresa maximiza
sus beneficios se puede encontrar con tres situaciones:

1. Beneficios positivos.

2. Beneficios nulos.

3. Beneficios negativos o perdidas.

Se van a analizar cada una de estas tres situaciones tanto gráficamente como analíticamente.

1. La situación de beneficios positivos es la más corriente en la mayoría de empresas, significa


que la empresa funciona correctamente y el empresario es capaz de obtener riqueza para su
bienestar. Por tanto, el empresario está gestionando correctamente sus recursos y debe man-
tener dicha situación lo máximo posible. En algunos manuales se puede encontrar al concep-
to de beneficios positivos como beneficios extraordinarios.

Si Beneficio > 0 implica que Ingresos Total > Coste Total, también se podría medir lo mismo en
términos medios de manera que Ingreso Medio > Coste Total MedioŠ, y como anteriormente
se ha recordado que el Ingreso Medio = Precio, entonces también se puede decir que Precio >
Coste Total Medio cuando existen beneficios positivos. A continuación se expone gráficamen-
te esta situación (ver figura 1.3).

P CMa

CTMe
Beneficios
P

Q*

Figura 1.3. Beneficios positivos de una empresa competitiva a corto plazo. Fuente: elaboración propia.

2. La situación de beneficios nulos implican que las empresas se encuentran en el umbral de una
situación de riesgo y deben de mejorar la gestión de sus recursos en el corto plazo. En algunos
manuales se puede encontrar al concepto de beneficios nulos como beneficios ordinarios.

www.viu.es
Microeconomía II
12
6ECTS

Si Beneficio = 0 implica que Ingreso Total = Coste Total, también se podría medir lo mismo en
términos medios de manera que Ingreso Medio = Coste Total Medio, y como anteriormente se
ha recordado que el Ingreso Medio = Precio, entonces también se puede decir que P = Coste
Total Medio cuando existen beneficios nulos. A continuación se expone gráficamente esta
situación (ver figura 1.4).

P CMa
CTMe

Q* Q

Figura 1.4. Beneficios nulos de una empresa competitiva a corto plazo. Fuente: elaboración propia.

3.
La situación de beneficios negativos implica que las empresas se encuentran en una situación
únicamente sostenible en el corto plazo. El empresario debe de darse cuenta que tiene que
impulsar acciones que disminuyan sus costes o que aumenten los ingresos para pasar a tener
beneficios positivos.

Si Beneficio < 0 implica que Ingreso Total < Coste Total, también se podría medir lo mismo en
términos medios de manera que Ingreso Medio < Coste Total Medio, y como anteriormen-
te se ha recordado que el Ingreso Medio = Precio, entonces también se puede decir que
Precio < Coste Total Medio cuando existen beneficios negativos. A continuación se expone
gráficamente esta situación (ver figura 1.5).

P CMa

CTMe

P
Pérdidas

Q* Q

Figura 1.5. Beneficios negativos de una empresa competitiva a corto plazo. Fuente: elaboración propia.

Dentro de la situación de pérdidas se distinguen tres alternativas posibles:

➢ La empresa obtiene pérdidas, pero no cierra.

➢ La empresa obtiene pérdidas, pero es indiferente a cerrar o no.

➢ La empresa obtiene pérdidas y cierra.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
13
Módulo de Formación Obligatoria

Si la empresa obtiene pérdidas pero su CVMe < P le interesa no cerrar (ver figura 1.6).

CMa CTMe
P
CVMe
CTMe
P
CVMe

Q* Q

Figura 1.6. Situación de seguir produciendo con pérdidas de una empresa competitiva a corto plazo. Fuente: elaboración propia.

En este caso la empresa produce la cantidad Q* y la vende en el mercado, obteniendo un ingreso


medio = Precio, con esos ingresos la empresa tiene dinero suficiente para cubrir todos sus costes
variables y parte de sus costes fijos. Por lo tanto la empresa solo tendrá como pérdidas una parte de
sus costes fijos.

Por ejemplo: si una empresa en competencia perfecta acepta un precio P = 20 €, tiene un CTMe = 30 € y
un CVMe = 17 € cuando su producción es de 100 unidades. ¿Qué pérdidas tendría la empresa si produce
y cuáles si cierra?

La empresa si produce tiene un B= IT – CT = (20 · 100) – (30 · 100) = –1.000 €

En este caso con los ingresos de 2000 euros (20 · 100) la empresa puede pagar todos los costes varia-
bles que son 1.700 € (17 · 100) y además le quedan 300 € para pagar costes fijos, por tanto como los
costes fijos en total son 1.300 (CF = CT – CV) la empresa solo tendrá que pagar 1.000 €.

La empresa si no produce tiene como pérdidas los CF = 1.300 euros.

Por eso en este caso se dice que a la empresa le interesa producir y vender dicha producción. No
obstante, como estamos en una situación de pérdidas, esto solo se puede mantener a corto plazo, el
empresario deberá cambiar sus estrategias y conseguir abaratar los costes o aumentar los ingresos.

Si la empresa obtiene pérdidas pero su CVMe = P es indiferente a cerrar o no (ver figura 1.7).

P CMa CTMe

CVMe
P

Q* Q

Figura 1.7. Situación de ser indiferente a cerrar o no con pérdidas de una empresa competitiva a corto plazo.
Fuente: elaboración propia.

www.viu.es
Microeconomía II
14
6ECTS

En este caso la empresa produce la cantidad Q · y la vende en el mercado, obteniendo un ingreso


medio = Precio, con esos ingresos la empresa tiene dinero suficiente para cubrir todos sus costes va-
riables, pero ya no le queda dinero para pagar nada de sus costes fijos. Por tanto, la empresa tendrá
como pérdida todos sus costes fijos.

Por ejemplo: si una empresa en competencia perfecta acepta un precio P = 20 €, tiene un CTMe = 30 €
y un CVMe = 20 € cuando su producción es de 100 unidades. ¿Qué pérdidas tendría la empresa si pro-
duce y cuáles si cierra?

La empresa si produce tiene un B= IT – CT = (20 · 100) – (30 · 100) = –1.000 €

En este caso con los ingresos de 2.000 euros (20 · 100) la empresa puede pagar todos los costes va-
riables que son 2.000 euros (20 · 100) y ya no le queda dinero para pagar costes fijos, por tanto como
los costes fijos en total son 1.000 (CF = CT – CV) la empresa si produce tendrá que pagar 1.000 euros.

La empresa si no produce tiene como pérdidas los CF = 1.000 euros.

En este caso la empresa es indiferente a producir o no porque tiene que pagar lo mismo en ambos
casos. La decisión dependerá de lo optimista que sea el empresario.

Por último, si la empresa obtiene pérdidas pero su CVMe > P le interesará cerrar (ver figura 1.8).

CTMe
P CMa
CVMe CVMe
CTMe
P

Q* Q

Figura 1.8. Situación de cierre de una empresa competitiva a corto plazo. Fuente: elaboración propia.

Por ejemplo: si una empresa en competencia perfecta acepta un precio P = 20 €, tiene un CTMe = 30 €
y un CVMe = 25 € cuando su producción es de 100 unidades. ¿Qué pérdidas tendría la empresa si pro-
duce y cuáles si cierra?

La empresa si produce tiene un B= IT – CT = (20 · 100) – (30 · 100) = –1.000 €

En este caso con los ingresos de 2.000 euros (20 · 100) la empresa no llega ni a pagar todos los costes
variables que son 2.500 euros (25 · 100).

La empresa si no produce tiene como pérdidas los CF = 500 euros, que se obtienen de restar los costes
totales de 3.000 menos los costes variables que son 2.500.

En este caso la empresa obtiene mejor resultados cuando cierra, ya que solo pierde 500 euros frente
a los 1.000 euros que pierde cuando produce.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
15
Módulo de Formación Obligatoria

1.3. La curva de oferta a corto plazo en los mercados competitivos


La curva de oferta de una empresa a corto plazoŠ indica cuanto venderá a cada uno de los precios
establecidos. Analíticamente dicha curva coincide con la función de coste marginal siempre que di-
cho coste este por encima de mínimo del CVMe, ya que para valores del coste inferiores la empresa
decidiría cerrar y por tanto no ofertaría nada. En otras palabras, dentro de un mercado competitivo la
curva de oferta coincide con el tramo de la curva de coste marginal que se encuentra por encima de
la curva de CVMe (tramo naranja en la figura 1.9).

Así el punto mínimo del CVMe es el que determina el precio a partir del cual la empresa está dispuesta
a ofertar y por tanto ese precio se le denomina el precio de cierreŠ.

P
CMa

CVMe
P = CVMe

Q* Q

Figura 1.9. Curva de oferta de una empresa competitiva a corto plazo. Fuente: elaboración propia.

Como P = CMa cuando se maximizan beneficios. Por eso en una función de CMa sustituimos el término
de CMa por el de Precio y así se obtiene analíticamente la curva de oferta. Existiendo oferta si P ≥ CVMe.

Ejemplo: si una empresa presenta la función de costes CT = 1.600 + 50q + 0,25q2. Calcule la curva de
oferta a corto plazo de la empresa.

Solución:

CMa = 50 + 0,5q

P – 50
P = CMa; P = 50 + 0,5q; Despejando q ; q = 2P – 100
0,5

Calculamos el mínimo del CVMe

CV = 50q + 0.25q2; por tanto CVMe = 50 + 0,25q

Como es una función lineal el punto mínimo se calcula cuando q = 0; entonces:

Min CVMe = 50

www.viu.es
Microeconomía II
16
6ECTS

Por tanto, el precio de cierre es de 50 euros y la curva de oferta a corto plazo de la empresa es:

q = si P ≥ 50

La curva de oferta del mercado es la suma horizontal de las curvas de costes marginales de las empre-
sas que participan en el sector.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si en el mercado existen 1000 empresas idénticas, entonces la
curva de oferta del mercado es:

Q = 1.000 (2P – 100) = 2.000P – 100.000

1.4. La elección del nivel de producción a largo plazo


A largo plazoŠ una empresa puede alterar todos sus factores de producción incluido el tamaño de la
planta. Puede decidir cerrar o comenzar a producir ya que en los mercados competitivos no existen
costes o barreras de entrada y salida de empresas.

En el largo plazo el nivel de producción que maximizan los beneficios de una empresa competitiva es
también cuando P = CMa, y además se cumplen las siguientes condiciones:

1.
Ninguna empresa tiene incentivos para entrar o salir del mercado porque todas las que están
en él obtienen beneficios iguales a cero (B = 0).

2.
El precio del producto es tal que la cantidad ofrecida por la industria es igual a la cantidad
demandadaŠ por los consumidores.

Gráficamente la situación a largo plazo se representa así (ver figura 1.10):

P CMa

CTMe

Q* Q

Figura 1.10. Situación de equilibrio de una empresa competitiva a largo plazo. Fuente: elaboración propia.

El proceso dinámico que lleva el equilibrio a largo plazo plantea un enigma. Las empresas entran en
el mercado debido a que esperan obtener beneficios y salen porque experimentan pérdidas. Sin em-
bargo, en condiciones de equilibrio a largo plazo, las empresas obtienen unos beneficios económicos
nulos.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
17
Módulo de Formación Obligatoria

¿Por qué entra una empresa si sabe que al final obtendrá un beneficio nulo? Porque el beneficio
económico nulo representa un rendimiento competitivo por la inversión de la empresa en capital fi-
nanciero. Con un beneficio económico nulo, la empresa no tiene ningún incentivo para ir a otra parte
porque no puede obtener mejores resultados financieros si se va (ver figura 1.11).

CTMe
O2
O1
CMa CMa

P1 = 40 P1 = 40
CTMe

P2 = 30 P2 = 30
D

Q2 Q1 Q1 Q2
1 empresa mercado

Figura 1.11. Beneficio nulo de una empresa competitiva a largo plazo. Fuente: elaboración propia.

Al principio el precio de equilibrio a largo plazo de un producto es de 40 €/ud. La empresa obtiene


unos beneficios positivos. Estos beneficios animan a nuevas empresas a entrar en el mercado y provo-
can un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha hasta que llega al precio de 30 € porque
a este precio las empresas consiguen unos beneficios nulos. Y en este punto ya no hay incentivos para
que nuevas empresas salgan.

La curva de oferta de la industria a largo plazo, cabe distinguir 2 tipos:

➢ Industria con costes constantes.

➢ Industria con costes crecientes.

1.
Industria con coste constantes.

Suponemos que la industria se encuentra inicialmente en equilibrio en el punto de intersec-


ción entre D1 y S1. Suponemos que la demanda de mercado aumenta debido a un incremen-
to de la renta de los consumidores, desplazando la curva de demanda hasta D2, así el punto
de equilibrio pasa de A a C y el precio subirá de P1 a P2. Si nos vamos a la parte de la empresa
la subida de precios hasta P2 hace que la producción se incremente hasta q2, ya que en este
nivel de producción se cumple P2 = CMa. Si todas las empresas responden de esta forma cada
una obtendrá unos beneficios positivos en el equilibrio a corto plazo. Estos beneficios serán
atractivos para los inversores y llevarán a las empresas existentes a expandir sus operaciones
y a otras a entrar en el mercado por lo que la curva de oferta se desplazará hasta S2, siendo
el nuevo equilibrio el punto B. En este punto la empresa ya no tiene beneficios y así dejan de
entrar empresas al mercado (ver figura 1.12).

www.viu.es
Microeconomía II
18
6ECTS

CTMe

CMa
O1
CMa
O2

CTMe
P1 = 40
Oferta LP
P2 = 30

D2
D1
Q1 Q2 Q1 Q2
1 empresa mercado

Figura 1.12 Curva de oferta del mercado de competencia perfecta a largo plazo con costes constantes.
Fuente: elaboración propia.

La curva de oferta a largo plazo de una industria con costes constantes es una línea horizontal
a un precio que es igual al coste medio mínimo de producción a largo plazo.

Ejemplo: si una empresa competitiva, que actúa en el largo plazo tiene una función de costes
CT = Q3 – 4Q2 + 8Q. ¿Cuál sería su función de oferta a largo plazo?

Solución: la función de oferta se puede calcular igualando CMa = CTMe porque esta igualdad
no daría el precio que corresponde a la función de oferta.

CMa = 3Q2 – 8Q + 8

CTMe = Q2 – 4Q + 8

Al igual ambas funciones y despejar Q nos da que Q = 2. Por tanto:

CMa(Q=2)= 4. Por tanto P=4 siendo esta la expresión de la función de oferta.

2. Industria con coste crecientes.

En una industria de costes crecientes los precios de algunos de los factores de producción o
de todos aumentan cuando se expande la industria o aumenta la demanda (ver figura 1.13).

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
19
Módulo de Formación Obligatoria

CTMe
O1
O2
CMa CMa

Oferta LP
CTMe2

P1 = 40
CTMe2
P2 = 30

D2
D1
Q1 Q2 Q1 Q2
1 empresa mercado

Figura 1.13. Curva de oferta del mercado de competencia perfecta a largo plazo con costes crecientes.
Fuente: elaboración propia.

La industria se encuentra inicialmente en equilibrio en el punto A. Cuando la curva de deman-


da se desplaza de D1 a D2 el precio del producto sube a P2 por lo que la producción de la in-
dustria aumenta de Q1 a Q2. A nivel de empresa se eleva la producción de q1 a q2 en respuesta
a la subida del precio desplazándose a lo largo de su curva de CMa a corto plazo. El aumento
de los beneficios que perciben éstas y otras empresas induce a entrar en la industria.

A medida que entran nuevas empresas y aumenta el nivel de producción, el aumento de la


demanda de factores provoca una subida del precio a alguno de ellos o a todos.

La curva de oferta del mercado a corto plazo se desplaza hacia la derecha al igual que antes
aunque no tanto, y el nuevo equilibrio del punto B da lugar a un precio P3 que es más alto que
el inicial P1. Como la subida de precios de los factores eleva las curvas de costes, el precio de
mercado más es necesario para garantizar que las empresas obtienen unos beneficios nulos
en el equilibrio a largo plazo.

En una industria de costes creciente, la curva de oferta a largo plazo tiene pendiente positiva.
La industria produce más pero sólo a un precio más alto para compensar el incremento de los
costes de los factores.

1.5. El excedente del productor


El excedente del productorŠ de una empresa es la suma de la diferencia entre el precio de mercado
del bien y el coste marginal de producción en todas las unidades producidas. En otras palabras, es
la diferencia entre el precio de mercado y el precio al cual el productor estaría dispuesto a ofrecer su
producto (ver figura 1.14).

www.viu.es
Microeconomía II
20
6ECTS

P S

Excedente
productor
D

Figura 1.14. Excedente del productor. Fuente: elaboración propia.

Ejemplo:

Si la curva de oferta es Q = P – 4. ¿Cuál sería el importe del exceso del productor si el precio de mer-
cado es de 6?

2.000 x 2
Excedente del productor = = 2.000
2

O
10

D
2.000 5.000

Figura 1.15. elaboración propia.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
21
Módulo de Formación Obligatoria

Tema 2

Mercado de monopolio

2.1. Introducción
El mercado de monopolioŠ es el primero que se va a estudiar dentro del denominado conjunto de
mercados de competencia imperfectaŠ. Dicho mercado tiene unas características muy extremistas,
y por tanto pocas son las empresas que pertenecen al mismo en la vida real.

¿Te imaginas que solo existiera en España una peluquería? ¿o que solo pudieras comprar una marca
de móvil sin que te preguntarán cual? Si esto fuera así estaríamos ante un mercado denominado
monopolio.

El problema no es que exista un solo vendedor, sino que este se aprovecha de que está el solo para
cobrarnos más caro u ofrecernos servicios de mala calidad porque este vendedor sabe que no tene-
mos a quien más comprarle.

www.viu.es
Microeconomía II
22
6ECTS

Sin competencia la marca única de móviles no tendría motivos para ofrecernos mayor variedad, ni
motivos para asegurar que el móvil es de buena calidad. El monopolio puede producir lo que quiera
sin prestar atención a las necesidades del consumidor.

Con el monopolio también pierden las empresas que se ven impedidas de competir en condiciones
de igualdad.

Definición: el monopolio es un tipo de mercado formado por un solo vendedor y muchos compra-
dores, por tanto es idéntico a un mercado perfectamente competitivo por el lado de la demanda. El
monopolista se enfrenta el solo a toda la demanda del mercado, por tanto es el único oferente de un
producto sin sustitutivos próximos, en otras palabras, esta única empresa representa la curva entera
de demanda del mercado. El monopolio utiliza su conocimiento de esta curva de mercado para de-
cidir la cantidad que producirá. El empresario monopolista tiene capacidad para fijar el precio, por
tanto la curva de demanda es con pendiente negativa (ver figura 2.1).

P > IMa
P IMe = Demanda

Q
IMa

Figura 2.1. Curva de demanda e ingreso marginal del monopolio. Fuente: elaboración propia.

El Ingreso Medio (IMe) es el ingreso por unidad vendida. Su expresión es:

Ingreso total
PxQ
IMe = = =P
Q Q

El ingreso medio representa la demanda a la que se enfrenta el productor monopolista porque rela-
ciona las variables precio y cantidad. Esta será la demanda total del mercado y por tanto será decre-
ciente.

En este caso el monopolista se enfrenta a un ingreso marginal que es menor al precio de mercado.
Esto significa que para vender una unidad adicional, el monopolio debe bajar el precio de todas las
unidades que vende para generar la demanda extra que necesita para encontrar a un precio-acep-
tante de esta unidad marginal.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
23
Módulo de Formación Obligatoria

La razón que explica la existencia de los monopolios es que otras empresas encuentran que no es
rentable o posible ingresar en el mercado. Las principales causas son:

➢ Control exclusivo de un factor productivoŠ por una empresa o el dominio de las fuentes más
importantes de la materia prima indispensables para la producción de un determinado bien.
Sería el caso de un conocimiento especial de un método de producción con costes bajos, la
posesión de talentos administrativos únicos o de un yacimiento mineral.

➢ Concesión de una patente también genera una situación de monopolio aunque de carácter
temporal. Por ejemplo, las medicinas patentadas son bienes que los competidores no podrían
copiar por impedimento legal. El sistema de patentes permite que la innovación sea más ren-
table y, por tanto, propicia los avances tecnológicos.

➢ Control estatal de la oferta. Sería el caso de ciertas industrias donde es necesario restringir la
entrada de otras para así garantizar normas de calidad adecuadas o para impedir daños am-
bientales. También hace referencia a determinados servicios como correos o el de ferrocarril
los cuales son suministrados por empresas concesionarias privadas o mixtas.

➢ Monopolio natural: es una empresa que registra un coste medio decreciente en una banda
amplia de niveles de producción. En otras palabras, las empresas relativamente grandes son
más eficientes que las pequeñas. Por ejemplo la existencia de dos o tres compañías de luz o
agua en una misma localidad representaría un considerable despilfarro de recursos.

2.2. M
 aximización del beneficio del monopolista: Equilibrio del
monopolista
Un monopolista para maximizar sus beneficios tiene que alcanzar aquel nivel de producción donde el
ingreso marginal es igual al coste marginal (IMa = CMa) y a partir de la determinación de ese output
se fijará el precio mediante la curva de demanda (ver figura 2.2).

Condición: CMa = IMa

CM2

P*

Q* IMa

Figura 2.2. Condición de equilibrio del monopolista. Fuente: elaboración propia.

www.viu.es
Microeconomía II
24
6ECTS

Según se observa en la figura 2.2., la cantidad de máximo beneficio se alcanzará para el nivel de pro-
ducción (Q*). Una vez precisado el nivel de producción de equilibrio queda determinar el precio a
que van a venderse esas unidades producidas. Este será aquel que los consumidores estén dispuesto
a pagar por la cantidad Q* , es decir, viene determinado por la curva de demanda.

Ejemplo: si el coste de producción de un monopolista es CT = 50 + Q2 y la demanda del mercado es


Q = 40 – P, ¿Cuál es el nivel óptimo de producción? ¿Cuál es el precio de equilibrio? ¿Qué beneficio
obtendrá la empresa?

Solución: CMa = 2Q

IT = PQ = (40 – Q) Q = 40Q – Q2

IMa = 40 – 2Q

CMa = IMa; 2Q = 40 – 2Q; Despejamos Q y me queda Q = 10

P = 40 – 10 = 30 €

Beneficio = 30 · 10 – 50 – 100 = 150 €

Cuando el monopolista está maximizando sus beneficios estos pueden ser positivos, nulos o negati-
vos al igual que se analizó en competencia perfecta.

Los beneficios serán positivos cuando el precio de mercado es superior al coste total medio (ver figu-
ra 2.3.). Como no es posible que entren nuevas empresas en el monopolio, estos beneficios existen
incluso en el largo plazo. Por tal motivo, algunos economistas dicen que los beneficios que obtiene
un monopolista son el rendimiento de un factor que constituye la base del monopolio (ejem: una
patente).

CMa

Pe
CTMe
CTMe Beneficio

IMa

Qe

Figura 2.3. Beneficios positivos del monopolista. Fuente: elaboración propia.

El caso contrario es cuando el monopolista incurre en perdidas. En esta situación el precio se encuen-
tra por debajo del Coste variable medio y del coste total medio por tanto dejará de producir a corto

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
25
Módulo de Formación Obligatoria

plazo y abandonará el mercado a largo plazo. Excepto en el caso de un monopolio social ya que este
no persigue fines lucrativos por tanto puede operar perfectamente con pérdidas.

Elasticidad en el equilibrio del monopolio

Si el monopolista se comporta racionalmente tratando de maximizar beneficios la elasticidad de la


demanda en el equilibrio siempre será mayor o igual a la unidad en términos absolutos, es decir, la
propia lógica económica lleva al monopolista a ofrecer su producto siempre en los tramos elásticos
de la función de demanda a la que se enfrenta puesto que en los tramos inelásticos el ingreso margi-
nal es negativo y el ingreso total es decreciente (ver figura 2.4).

Tramo elástico CMa

Pe

Tramo inelástico

Q’ Q
IMa
IT

Ingreso máximo

Q’ Q

Figura 2.4. Relación entre elasticidad e ingresos. Fuente: elaboración propia.

En el monopolio no hay curva de oferta. El concepto de curva de oferta implica una relación biuní-
voca entre el precio de venta y la cantidad ofrecida, es decir, que a cada precio le corresponda una
cantidad y solo una y a cada cantidad un precio y solo uno. En el monopolio esto no se da porque
la situación del oferente único y el hecho de que el monopolista se enfrente a toda la demanda del
mercado le permite adaptarse al máximo a las curvas de demanda a las que se enfrenta para apro-

www.viu.es
Microeconomía II
26
6ECTS

vecharse al máximo de las diferencias de elasticidad entre ellas y poder apropiarse así de una mayor
parte del excedente del consumidorŠ. Este hecho posibilita que en el monopolio pueden ofrecerse
dos cantidades a un mismo precio y viceversa por tanto no hay curva de oferta.

Implicaciones del equilibrio a largo plazo del monopolista

En el monopolio a largo plazo es posible la existencia de beneficios positivos, es decir el monopolio


no supone la desaparición de dichos beneficios al considerar el largo plazo como ocurría en compe-
tencia perfecta.

En situaciones de este tipo es habitual la formación de monopolios naturales, puesto que el monopo-
lista está produciendo en la zona de economías de escala y en dicha zona el comportamiento racional
del productor le llevaría a ampliar la producción si dentro de dicha zona se da un nivel de producción
que se acerca a la demanda global del mercado.

En monopolio el tamaño de la demanda determina el grado de utilización productiva que hace el


monopolista de la planta.

2.3. Costes sociales del monopolio


Es una suerte ser un monopolista, pero no es tan bueno ser cliente de un monopolista. Los monopo-
listas, puesto que reducen la producción para conseguir aumentar los precios, se benefician a expen-
sas de los consumidores. No obstante, entre compradores y vendedores siempre hay un conflicto de
intereses. El monopolio es una fuente de ineficiencias. Las pérdidas que sufren los consumidores de-
bido al comportamiento del monopolio son mayores que las ganancias que obtiene el monopolista y
esta diferencia es lo que constituyen los costes socialesŠ del monopolio. Puesto que los monopolios
provocan una pérdida neta para la economía, los gobiernos suelen intentar que surjan o limitan sus
efectos.

En un mercado de monopolio el precio es superior al ingreso marginal, y en el equilibrio el precio es


mayor que el coste marginal. Esto indica que el consumidor está forzado a apagar un precio superior
al que tendría que abonar en competencia perfecta. Pero dado que la combinación precio-cantidad
de equilibrio ha de estar sobre la función de demanda, un mayor precio supone una menor canti-
dad producida y vendida.

Además en competencia perfecta se tiende a producir aquel nivel de producto para el que el coste to-
tal medio es mínimo, mientras que el monopolista no estará interesado en alcanzar el nivel más bajo
de sus costes totales medios. Al actuar de esta manera el monopolio conlleva un coste social, pues
se produce una cantidad menor que la deseada y se vende a un precio superior al de competencia
perfecta.

El coste social se puede medir a partir de esta expresión:

Costes social = Var del excedente del consumidor – Var del excedente del productor.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
27
Módulo de Formación Obligatoria

Siendo:

Variación del excedente del consumidor = EC en competencia perfecta – EC en monopolio

Variación del excedente del productor = EP en monopolio – EP en competencia perfecta.

Ejemplo:

Si tenemos una empresa con una función de costes CT = 2Q2 + 6Q + 20. Y la demanda del mercado
es P = 47,5 – 2,1Q. ¿Cuál sería el coste social de pasar de un mercado de competencia perfecta a un
mercado de monopolio?

1) Se tiene que calcular el precio y la cantidad de equilibrio para ambos mercados.

En Monopolio: IMa = CMa; 4Q + 6 = 47,5 – 4,2Q; despejando Qe = 5,06 y Pe = 36,87 €

En Competencia perfecta: P = CMa; 47,5 – 2,1Q = 4Q + 6; despejando Qe = 6,8 y Pe= 33,21 €

Gráficamente, sería (ver figura 2.5):

47,5 CMa

A
36,8
B
C
33,21
D E
26,24
F
6

5,06 6,8 22,6

Figura 2.5. Cálculo del coste social. Fuente: elaboración propia.

EC del monopolio = área A = 26,89

EC de competencia perfecta = Áreas A + B + C = 48,58

Variación EC = 48,58 – 26,89 = 21,69

EP del monopolio = áreas B + D + F = 104,98

EP de competencia perfecta = Áreas D + E + F = 92,51

Variación del EP = 104,98 – 92,51 = 12,47

Coste social = Area C + E = Var EC – Var EP = 21,69 – 12,47 = 9,22

www.viu.es
Microeconomía II
28
6ECTS

2.4. Regulación del monopolio


Debido a los efectos negativos del monopolio los gobiernos suelen establecer políticas reguladoras
en relación con este tipo de mercado, intentando proteger a los consumidores y las empresas com-
petidoras.

Cuando el monopolio no tiene justificación legal, las leyes antimonopolioŠ pueden orientarse a
desmantelarlo mediante, por ejemplo, su división en varias empresas o recurriendo a la venta de
parte de sus activos. Casi más frecuente es utilizar estas leyes preventivamente intentando evitar la
formación monopolios antes de que se consoliden. Así, es frecuente aplicar estas leyes para evitar
fusiones en las que la empresa resultante pudiera alcanzar un poder de mercado significativo.

Si la situación es la de admitir el monopolio como algo inevitable, la regulación tradicional establece im-
puesto sobre el beneficio para el monopolista, o fija un precio igual al coste total medio desaparecien-
do así los beneficios positivos u obliga al monopolista a producir al nivel en que lo haría una empresa
competitiva y en esta situación incurre en pérdidas que el Estado las compensaría con una subvención.

2.5. Discriminación de precios


La discriminación de preciosŠ se practica cuando el monopolista cobra por un mismo bien precios
diferentes a diversos clientes no por razones de localización. El monopolista se enfrenta a curvas de
demanda diferenciadas, es decir, abastece a mercados distintos y consigue vender su producto ho-
mogéneo a distintos precios.

Por ejemplo, cuando las compañías de ferrocarril ofrecen a los consumidores mayores de una cierta
edad unos descuentos especiales. También las compañías aéreas discriminan precios al cobrar asien-
tos de turista y asiento de preferente o en función de la antelación con que hagas la reserva.

Condiciones para que la discriminación se de son:

1. Que el mercado pueda fraccionarse y el monopolista sea capaz de identificar las partes del
mercado.

2. Que no exista reventa.

Si un monopolista realiza la discriminación lo que hace es aprovechar la diferencia de elasticidades


para apropiarse de la mayor parte del excedente del consumidor posible. Esto tiene sentido porque el
precio máximo que está dispuestos a pagar los consumidores depende de sus preferencias particula-
res y de su nivel de renta. Por ello siempre habrá consumidores que estén dispuestos a pagar más que
otros por adquirir el mismo producto. Se distinguen distintos tipos de discriminación:

Discriminación de precios de primer grado: consiste en cobrar a cada cliente el precio máximo por
el que estaría dispuesto a pagar el producto. Por ejemplo, si el médico de un pueblo cobra por una
revisión 100 € al más rico del pueblo y por el mismo servicio cobra 20 € a otro paciente de rentas más
bajas. En la vida real es difícil que se de esta situación porque el vendedor rara vez conoce cuanto
está dispuesto a pagar el cliente, sobre todo en ciudades grandes donde se desconocen las personas.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
29
Módulo de Formación Obligatoria

Discriminación de precios de segundo grado: consiste en discriminar en función de la cantidad


consumida. Por ejemplo el precio de un billete de autobús individual y el precio que le cuesta el viaje
a una persona que ha comprado un bono de 10 viajes.

Discriminación de precio de tercer grado: consiste en dividir a los consumidores en dos grupos o
más con curvas de demanda independientes para cada uno. Por ejemplo los estudiantes con beca de
los sin beca. Otro caso son los jubilados que llevan el bono oro en el autobús y otra persona de edad
inferior que paga lo que vale el billete.

¿En qué mercados es frecuente la discriminación de precios? Para esta práctica no es necesario que
el mercado sea un monopolio, por tanto se aplica a cualquier mercado de competencia imperfecta
donde el vendedor tiene cierto poder sobre el precio. Por ejemplo:

➢ Las líneas aéreas son expertas en la discriminación de precios. Segmentan al mercado me-
diante la imposición de precios distintos a las personas que viajan en temporada alta o baja,
y a las que viajan por motivos de negocios o por vacaciones y a las que están dispuestas a
esperar. Esta estrategia les permite llenar los aviones sin reducir los ingresos.

➢ Las empresas de servicios públicos como los servicios telefónicos o de suministro eléctrico.
Suelen aplicar precios distintos si el cliente es un particular o si es una empresa.

En el caso de discriminación de precios donde se distinguen dos grupos de consumidores obtendre-


mos el punto de equilibrio de ese monopolista cuando se cumpla la siguiente condición:

IMa1 = IMa2 = CMa

Ejemplo: la única empresa de publicidad especializada en los coches de lujo que existe en un país
tiene una función de costes CT = 10 + 4Q. Si el monopolista puede separar a sus consumidores en
dos mercados diferenciados, representados por las siguientes funciones de demanda: P1 = 16 – Q1 y
P2 = 36 – 4Q2. Calcular los beneficios obtenidos por la empresa tras la separación de mercados.

Solución:

IT1 = P1Q1 = (16 – Q1) Q1 = 16Q1 – Q12

IMa1 = 16 – 2Q1

IT2 = P2Q2 = (36 – 4Q2) Q2 = 36Q2 – 4Q22

IMa2 = 36 – 8Q2

16 – Q1 = 36 – 8Q2 = 4; 36 – 8Q2 = 4; despejando Q2 = 4; P2 = 36 – 4 · 4 = 20 €

16 – 2Q1 = 4; Q1 = 6; P1 = 16 – 6 = 10 €

B = 10 · 6 + 20 · 4 – 10 – 4 · 10 = 90 €

www.viu.es
Microeconomía II
30
6ECTS

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
31
Módulo de Formación Obligatoria

Tema 3

Mercado de competencia monopolística

3.1. Definición y condiciones de competencia monopolística


Dentro del conjunto de mercados de competencia imperfecta se encuentra la competencia monopo-
lísticaŠ, el cual comparte características con la competencia perfecta pero también con el oligopolio.

Definición: la competencia monopolística es aquella organización del mercado en la que existen mu-
chas empresas que venden artículos muy parecidos pero no idénticos, debido a esta diferenciación
del producto el vendedor tiene cierto grado de control sobre el precio, pero en cualquier caso la
existencia de muchos sustitutivos próximos limita su poder monopolístico y da como resultado una
curva de demanda bastante elástica.

Características de un mercado de competencia monopolística:

1.
El mercado está constituido por un gran número de pequeñas empresas, cada una de las
cuales produce su propio producto diferenciado. La elasticidad cruzada de la demanda entre

www.viu.es
Microeconomía II
32
6ECTS

diferentes productos del mercado es elevada pero no infinita, es decir, los productos son sus-
titutivos pero no “sustitutivos perfectos”.

2. 
Hay libertad de entrada y salida. Es relativamente fácil para las nuevas empresas entrar en el
mercado con su propia marca del producto y para las existentes abandonarlo si sus productos
no son relevantes o el empresario tiene pérdidas a largo plazo.

La competencia monopolística es muy frecuente. Basta dar una ojeada a los estantes de cualquier
supermercado para tener una enorme variedad de diferentes marcas de cereales, champús, comidas
congeladas, etc. Dentro de cada grupo de bienes, los productos son diferentes pero lo suficientemen-
te parecidos como para competir entre sí.

Un ejemplo típico es el mercado de los refrescos de cola. Existen varias empresas y varias marcas:
Coca-Cola, Pepsi-Cola y Gold (marca Carrefour). Son todos ellos refrescos de cola, pero la calidad del
producto es diferente, dependiendo de la marca, y también hay diferencia en el precio al que ven-
de cada empresa el producto Si la compañía Coca-Cola elevara su precio habría consumidores que
estarían dispuestos a comprar Pepsi o Gold para satisfacer la misma necesidad: las tres marcas del
producto son sustitutivos cercanos para el consumidor, son en último término refrescos de cola. Pero
Coca-Cola no dejaría de venderse, porque las tres marcas no son indiferentes para el consumidor, el
refresco de cola que elaboran las tres empresas no es un producto homogéneo para el consumidor.
La Coca-Cola tiene un sabor distinto y la prefieren la mayoría de los consumidores, pero no todos la
compran (Ibañez et al, 2013).

Otros ejemplos: mercado de electrodomésticos, hoteles, restaurantes. En estos mercados la publici-


dad y el trato personalizado al cliente realiza un papel muy importante, intentando mantener y crear
diferencias entre los productos y absorber la clientela.

Para nuestro análisis lo importante es que la diferenciación del producto significa que cada vendedor
tiene libertad para subir o bajar los precios, más que en un mercado de competencia perfecta. La dife-
renciación del producto hace que la curva de demanda de cada productor tenga pendiente negativa.

Por tanto si se compara la demanda de los tres mercados ya analizados se observa que existe una rela-
ción directa entre el poder de mercado y la pendiente de la curva de demanda. Es decir cuánta más in-
fluencia tiene la empresa sobre los precios de mercado más inelástica es la demanda (ver figura 3.1.).

P P P

D
D
D
lma lma
Q Q Q
Comp perfecta Comp monopolística Monoplio

Figura 3.1. Distintas elasticidades de la demanda según los mercados. Fuente: elaboración propia.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
33
Módulo de Formación Obligatoria

3.2. El equilibrio a corto plazo


En competencia monopolística las empresas se enfrentan, al igual que en el monopolio, a una curva
de demanda de pendiente negativa pero muy elástica, por tanto tienen cierto poder de mercado.
No obstante, lo único que cambia con respecto al monopolio es que la curva de demanda a la que
se enfrenta una empresa en régimen de competencia monopolística no es la curva de demanda del
mercado en su conjunto, como sucedía en el monopolio donde había un única empresa que abaste-
cía todo el mercado; sino que se trata de la curva de demanda correspondiente a la parte del mercado
(a la marca o variedad del producto que elabora) a la que abastece la empresa, dado que ésta última
no abastece todo el mercado sino a una determinada clientela.

A su vez, la competencia monopolística es similar a la competencia perfecta porque hay libertad de


entrada y de salida esto hace que la posibilidad de obtener beneficios extraordinarios atraiga a nue-
vas empresas que tienen marcas rivales reduciendo a cero los beneficios.

La condición de maximización de beneficio es IMa = CMa, siempre que el precio que se fije cubra al
menos los costes variables medios. A partir de esta condición se obtiene la cantidad de equilibrio y
posteriormente se determinará el precio (ver figura 3.2).

CMgCP

CMeCP
PCP

Beneficios
DCP

IMgCP

qCP

Figura 3.2. Equilibrio en competencia monopolística a corto plazo. Fuente: elaboración propia.

Ejemplo: en un mercado de perfumes prevalece una situación de competencia monopolística. Ini-


cialmente hay 50 empresas cuyas funciones de demanda y costes son iguales y vienen dadas por:
Q = –8P + (80.000/n) y CT = Q2 + Q + 20. Se pide:

Determinar a corto plazo, el beneficio, el precio y la cantidad correspondiente a una empresa repre-
sentativa.

Solución:

En el corto plazo se conoce cuál es el número de empresas, en el enunciado indica que existen
50 empresas a corto plazo. Este dato lo sustituimos en la “n” de la función de demanda. Además, si de
la función de demanda despejamos la variable P queda P = 200 – 0,125 P.

www.viu.es
Microeconomía II
34
6ECTS

Aplicando la condición de max beneficios IMa = CMa, tenemos:

IT = (200 – 0,125Q) Q = 200Q – 0,125Q2

IMa = 200 – 0,25Q

CMa = 2Q + 1

IMa = CMa; 200 – 0,25Q = 2Q + 1; Despejamos Q y nos queda Q = 88,44

P = 200 – 0,125 · 88,44 = 188,94 €

B = 8.780,16 €

3.3. El equilibrio a largo plazo


En el largo plazo las empresas de competencia monopolística son muy parecidas a la competencia
perfecta. La libre entrada y salida de empresas origina que las ganancias de estas empresas sean
nulas a largo plazo. La diferencia entre competencia perfecta y competencia monopolística es que
en competencia perfecta la entrada de nuevas empresas incrementa la curva de oferta del mercado,
mientras que en competencia monopolística la entrada de empresas “roba” clientes a las empresas
existentes, lo que hace que la participación de mercado de las empresas que ya se encontraban ope-
rando disminuya.

Si en el corto plazo todas las empresas del mercado obtienen beneficios positivos, entonces existirán
incentivos para que entren nuevas empresas, según van entrando la demanda total del producto ha
de repartirse entre mayor número de empresas, es decir, a cada precio cada una de las empresas pue-
de esperar vender menos así la curva de demanda para cada empresa se desplazará hacia la izquierda
y hacia abajo, este proceso continuará hasta el punto de tangencia entre la curva de demanda y la del
coste total medio y también en ese punto deberá cumplirse el equilibrio a corto plazo.

En la posición final del equilibrio a largo plazo se cubren todos los costes ya que P = CTMe, en cual-
quier otro nivel de producción existirán pérdidas pues el precio que nos daría la demanda sería in-
ferior al CTMe en esta situación cada empresa se ve forzada a ocupar una posición en la que existe
capacidad inutilizada o exceso de capacidad (ver figura 3.3).

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
35
Módulo de Formación Obligatoria

CMgLP
CMeLP

PLP

DLP

IMgLP

qLP

Figura 3.3. Equilibrio en competencia monopolística a largo plazo. Fuente: elaboración propia.

Ejemplo: en un mercado de perfumes prevalece una situación de competencia monopolística. Ini-


cialmente hay 50 empresas cuyas funciones de demanda y costes son iguales y vienen dadas por:
Q = –8P + (80.000/n) y CT = Q2 + Q + 20. Se pide:

Determinar a largo plazo el número de empresas que actuarán en el mercado, así como el beneficio,
precio y la cantidad correspondiente a una empresa representativa.

Solución:

En el largo plazo se tienen que cumplir dos condiciones B = 0 e IMa = CMa

La función de Beneficios es B = IT – CT = P · Q – CT.

Despejamos P de la función de demanda

8.000
–Q
10.000
P = n = – 0,125Q
8 n
Aplicamos la condición B = 0
10.000
0=
n
– 0,125Q Q – Q2 – Q – 20 ( )
10.000
0=
n (
– 1 Q – 1,125Q2 – 20 ) Esta sería la ECUACIÓN 1

A continuación aplicamos la condición IMa = CMa

10.000
IT Q – 0,125Q2
n

10.000
IMa – 0,25Q2
n

CMa = 2Q + 1

www.viu.es
Microeconomía II
36
6ECTS

10.000 10.000
IMa = CMa, entonces – 0,25Q = 2Q + 1 – 1 = 2,25Q la ECUCACIÓN 2
n n

Sustituyendo la ecuación 2 en la ecuación 1 tenemos:

0 = Q (2,25Q) – 1,125Q2 – 20

0 = 1,125Q2 – 20

Q2 = 17,77; Q = 4,21



10.000 10.000
n n
– 1 = 9,48; ( )
= 10,48; n = 954,19 empresas

10.000
P=
954,19 ( ) – 0,125 · 4,21 = 9,953 €
3.4. La Competencia monopolística y la eficiencia económica
Los mercados de competencia perfecta son eficientes porque el excedente del consumidor y del pro-
ductor es el máximo posible. La competencia monopolística es similar a la competencia perfecta en
alguno aspecto pero ¿es una estructura de mercado eficiente?

Para responder a esta pregunta se compara el equilibrio a largo plazo de una industria en un mercado
de competencia monopolística con el equilibrio a largo plazo de una industria en competencia per-
fecta. Y el resultado es que en competencia perfecta Pe = CMa, pero en competencia monopolística
Pe > CMa por lo que hay una pérdida irrecuperable de eficiencia.

Por tanto, se puede concluir que un mercado de competencia monopolística es menos eficiente que
uno de competencia perfecta. La ineficiencia empeora el bienestar de los consumidores ¿Es entonces
la competencia monopolística una estructura de mercado socialmente negativa que debe regularse?
No por dos razones:

1. En la mayoría de los mercados de competencia monopolística el poder de monopolio es pe-


queña por tanto la pérdida de eficiencia es pequeña.

2. La pérdida de eficiencia es compensada con la ventaja que presentan los mercados de com-
petencia monopolística que es la diversidad de productos. Los consumidores prefieren tener
donde elegir cuando se van a comprar algún bien.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
37
Módulo de Formación Obligatoria

Tema 4

El oligopolio

4.1. Concepto y caracteres


El oligopolioŠ es el último mercado que se va a estudiar dentro del conjunto de la competencia
imperfecta.

Definición: un oligopolio es una organización de mercado caracterizada porque sólo unas cuantas
empresas producen la mayor parte o toda la producción. La existencia de barreras de entrada permite
a algunas empresas obtener cuantiosos beneficios a corto y largo plazo.

Características del oligopolio:

➢ Mercado formado por pocas empresas. El mínimo de empresas serían dos y en este caso de
denomina duopolioŠ.

➢ Producto homogéneo o diferenciado, por tanto esta no es una característica identificativa del
mercado.

www.viu.es
Microeconomía II
38
6ECTS

➢ Carácter estratégico de las empresas. Esta es la característica más importante del oligopolio,
significa que lo que hace una empresa afecta al resto de empresas del mercado.

➢ Existen Barreras de Entrada y Salida. Por este motivo hay pocas empresas en el mercado. Las
barreras pueden ser de tipo legal, tecnológico, de mano de obra cualificada, fuerte inversión
inicial, patentes.

➢ Empresario fija el precio de mercado. Existe un grado de control de precio bastante fuerte
pero un poco inferior al caso del monopolista porque aquí si que hay pocos productos susti-
tutivos.

➢ La curva de demanda tiene pendiente negativa, con una pendiente bastante elevada.

➢ La condición de maximización de beneficios es la general para todos los mercado es decir
Ingreso Marginal = Coste Marginal. A partir de dicha igualdad el empresario fija el nivel de
producción que le proporciona el mejor resultado y después se determinará el precio del mer-
cado según la demanda existente.

En la vida real este mercado está muy extendido. Por ejemplo vemos el grado de concentración de
distintos sectores en la tabla 4.1.

Industria Ratio de concentración


Cigarrillos 98,9
Pilas 90,1
Cervecerías 89,7
Bombillas 88,9
Cereales del desayuno 82,9
Coches 79,5

Tabla 4.1. Ratio de concentración de las cuatro principales empresas de cada industria.
Fuente: Census Bureau de Estados Unidos.

En la tabla 4.1 se muestra las 4 principales industrias del sector, las cuales presentan un ratio de con-
centración muy alto. Estas empresas son conocidas por todos no solo debido a su enorme tamaño
sino porque se gastan mucho dinero en publicidad.

En el oligopolio cada empresa debe de tener en cuenta la reacción a los cambios de precios de sus
competitivas. La determinación del precio y la cantidad se fijan a partir de la “interdependencia estra-
tégica”. Por ejemplo si la empresa de coches Ford decide bajar sus precios, las otras empresas (Audi,
seat, etc.) pueden:

➢ No bajar el precio. En ese caso Ford aumentaría sus ventas y las demás disminuirían sus bene-
ficios.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
39
Módulo de Formación Obligatoria

➢ Bajar el precio tanto como Ford. En ese caso todas las empresas venderían lo mismo pero ga-
narían menos beneficios.

➢ Bajar el precio más que Ford. En ese caso se generaría una guerra de precios y bajarían los
beneficios de todas las empresas.

Esto significa que cuando una empresa toma una decisión debe de tener en cuenta cuál va a ser la
reacción de sus competidoras porque a ella también le afecta.

4.2. La Teoría de juegos


El estudio del comportamiento estratégico de las empresas se realiza a través de la llamada Teoría de
JuegosŠ. En ella un juego es una situación en la que los jugadores toman decisiones estratégicas, es
decir, decisiones que tienen en cuenta las acciones y respuestas de los demás. El objetivo clave de la
teoría de juegos es averiguar la estrategia óptima para cada jugador.

En un oligopolio una empresa fija el precio o el nivel de producción basándose en consideraciones


estratégicas relacionadas con la conducta de sus competidoras.

Equilibrio de Nash

Es el conjunto de estrategias en las que cada empresa hace lo mejor para ella, teniendo en cuenta lo
que hacen sus competidores se denomina equilibrio de NashŠ.

Se denomina Estrategia dominanteŠ en un juego a la estrategia que produce mejores resultados sin
importar la estrategia elegida por el oponente.

Ejemplo: dos empresas compiten por la venta de un mismo producto obteniendo los siguientes re-
sultados (ver tabla 4.2):

EMPRESA 2
No invertir Invertir
No invertir 0 0 –10 10
EMPRESA 1
Invertir –100 0 20 10

Tabla 4.2. Matriz de resultados de la empresa 1 y la empresa 2. Fuente: elaboración propia.

En cada celda los datos que están a la izquierda pertenecen a la empresa 1, mientras que los de la
derecha son de la empresa 2.

La empresa 1 debe de pensar que es lo que va a hacer su rival y en función de eso decidirá. Por tanto:

Si la empresa 2 no invierte la 1 elige entre tener un beneficio de cero (no invertir) o tener una pérdida
de 100 (invertir). Por tanto la 1 decide no invertir.

www.viu.es
Microeconomía II
40
6ECTS

Si la empresa 2 invierte la 1 elige entre tener una pérdida de 10 (no invertir) o tener una ganancia de
20 (invertir). Por tanto la 1 decide invertir.

Hacemos lo mismo con la empresa 2:

Si la empresa 1 no invierte, la 2 elige entre tener un beneficio de cero (no invertir) o tener una ganan-
cia de 10 (invertir). Por tanto la 2 decide invertir.

Si la empresa 1 invierte la 2 elige entre tener un beneficio de cero (no invertir) o tener una ganancia
de 10 (invertir). Por tanto la 2 decide invertir.

La estrategia de invertir de la empresa 2 es una estrategia dominante, porque independientemente


de lo que haga 1 a ella le interesa invertir.

Llegamos a la conclusión que independientemente de lo que haga la empresa 1, la empresa 2 inver-


tirá por tanto la empresa 1 también invertirá. A esto se le llama el equilibrio de Nash.

El dilema del prisionero

Existe un ejemplo clásico en la teoría de juegos llamado el dilema del prisionero que ilustra el pro-
blema al que se enfrentan las empresas de un oligopolio. El ejemplo consiste en que dos prisioneros
han sido acusados de colaborar en un delito. Los prisioneros se encuentran en celdas separadas y no
pueden comunicarse entre sí. A cada uno se le pide que confiese. Si confiesan ambos, cada uno es
condenado a 5 años de cárcel. Si no confiesa ninguno de los dos, es difícil demostrar la culpabilidad,
por lo que los prisioneros pueden tratar de llegar a un acuerdo con el fiscal y conseguir una condena
de 2 años. En cambio, si confiesa uno de los prisioneros y el otro no, el que confiese solo será conde-
nado a una pena de un año, mientras que el otro será condenado a una pena de 10. ¿Qué deben hacer
confesar o no?

La matriz de pagos se resume de la siguiente forma (ver tabla 4.3):

PRISIONERO B
Confesar No confesar
Confesar –5 –5 –1 –10
PRISIONERO A
No confesar –10 –1 –2 –2

Tabla 4.3. Matriz de pagos del dilema del prisionero. Fuente: elaboración propia.

Si pudieran ponerse de acuerdo para no confesar los dos serían solo condenados a 2 años, pero no
pueden comunicarse y aunque pudieran ¿podrían confiar el uno en el otro? Si el prisionero A no con-
fiesa corre el riesgo de que se aproveche de él su antiguo cómplice. Al fin y al cabo independiente-
mente de lo que haga el prisionero A, el B sale ganando si confiesa. Asimismo, el prisionero A siempre
sale ganando si confiesa, por lo que al B debe preocuparle que se aproveche si no confiesa. Por tanto,
ambos prisioneros confesarán probablemente y serán condenados a 5 años de cárcel.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
41
Módulo de Formación Obligatoria

Las empresas en el oligopolio se encuentran a menudo en un dilema del prisionero. Deben decidir si
compiten ferozmente, intentando capturar una cuota mayor del mercado a expensas de su compe-
tidora, o si cooperan y compiten más pasivamente, coexistiendo y conformándose con la cuota de
mercado que tienen actualmente y quizá incluso coludiendo implícitamente. Si las empresas compi-
ten pasivamente, fijando unos precios altos y limitando la producción, obtienen más beneficios que
si compiten ferozmente. Sin embargo, cada empresa tiene un incentivo para hacer trampa y cobrar
un precio más bajo que el de sus competidoras y sabe que sus competidoras tienen los mismos in-
centivos. A pesar de lo deseable que es la cooperación, todas las empresas temen que si compiten
pasivamente, sus competidoras compitan ferozmente, llevándose la mejor parte del mercado.

4.3. Determinación del volumen de producción


En el mercado de oligopolio el volumen de producción de equilibrio se obtiene al igual que en el
resto de mercados mediante la condición de IMa = CMa.

Cuando solo hay un pequeño número de empresas en el mercado, éstas pueden decidir entre un
comportamiento cooperativo o no cooperativo. Las empresas son no cooperativas cuando actúan
por su cuenta, sin que lleguen a un acuerdo explícito o implícito con otras. Esta conducta es la que
provoca la guerra de precios. Las empresas cooperan cuando tratan de minimizar la competencia.
Cuando las empresas de un oligopolio cooperan activamente, practican la colusión. Este término
describe la situación en la que dos o más empresas fijan conjuntamente sus precios o sus niveles de
producción, se reparten el mercado o toman conjuntamente otras decisiones.

Según las características que presentan las empresas se pueden aplicar distintos modelos para deter-
minar el equilibrio. Los modelos son:

1. Modelo de Cournot.Š

2. Modelo de Bertrand.

3. Modelo de oligopolio colusivo.

4. Modelo de Stackelberg.

1.
El modelo de Cournot.

El modelo de Cournot debe su nombre al economista francés Auguste Cournot, que en 1838
introdujo el modelo para describir las acciones de dos empresas que vendían agua embotella-
da de un manantial. Se basa en un duopolio, es decir, un mercado formado por dos empresas.
Suponemos que las empresas producen un bien homogéneo y conocen la curva de demanda
del mercado. Cada empresa debe decidir la cantidad que va a producir y las dos toman sus
decisiones al mismo tiempo.

Al tomar su decisión de producción, cada uno tiene en cuenta a su competidora. Y el precio de
mercado depende de la producción total de las empresas.

www.viu.es
Microeconomía II
42
6ECTS

El modelo de Cournot se basa en que cada una de las empresas considera fijo el nivel de
producción de su competidora y decide entonces la cantidad que va a producir. Para poder
aplicar dicho modelo se tienen que definir las llamadas “función de reacciónŠ”, que son e
resultado de aplicar la condición de equilibrio IMa = CMa a la empresa 1 o a la empresa 2.

La curva de reacción muestra como varía el nivel de producción de la empresa 1 según varía
la producción de la empresa 2 pero en cada punto de esta curva la empresa 1 considera dado
el nivel de producción de la empresa 2 e ignora la interdependencia estratégica. Lo mismo lo
definiríamos para la curva de reacción de la empresa 2 (ver figura 4.1).

Q1
Curva de reacción
de la empresa 1
Curva de reacción
de la empresa 2

Q2
Punto A: Equilibrio de Nash-cournot.
Representa los niveles de producción
de cada empresa en el que ambas
suponen correctamente cuanto
producirá su competidora y maximizan
sus beneficios.

Figura 4.1. Curvas de reacción de la empresa 1 y 2 . Fuente: elaboración propia.

En el punto de cruce de las dos curvas de reacción se produce el equilibrio de CournotŠ y re-
presenta los niveles de producción de cada empresa en el que ambas suponen correctamente
cuanto producirá su competidora y maximizan sus beneficios. Este equilibrio de Cournot es
un ejemplo de equilibrio de Nash porque es el único punto tal que ambas empresa escogen
una cantidad que es óptima dada la cantidad de la empresa competidora.

Con un ejemplo se explica como las empresas que están en un oligopolio determinan su pre-
cio y cantidad de equilibrio según el modelo de Cournot.

Dos empresas idénticas se enfrentan a una curva lineal de demanda del mercado P = 30 – Q donde
Q = Q1 + Q2. Suponemos que las dos tienen un CMa = 0.

Para maximizar beneficios se parte de la condición IMa = CMa

Para la empresa 1:

IT1 = PQ1 = (30 – Q) Q1 = (30 – (Q1+ Q2)) Q1 = 30Q1 – Q12 – Q2Q1

IMa1 = 30 – 2Q1 – Q2

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
43
Módulo de Formación Obligatoria

IMa1 = CMa1; 30 – 2Q1 – Q2 = 0; Q1 = (30 – Q2)/2; Q1 =15 – 0,5Q2 a esta expresión se le llama “curva
de reacción de la empresa 1”

Para la empresa 2:

IT2 = PQ2 = (30 – Q) Q2 = (30 – (Q1+Q2)) Q2 = 30Q2 – Q22 – Q2 Q1

IMa1= 30 – 2Q2 – Q1

IMa2 = CMa2; 30 – 2Q2 – Q1 = 0; Q2 = (30 – Q1)/2; Q2 = 15 – 0,5Q1 a esta expresión se le llama


“curva de reacción de la empresa 2”

El equilibrio de Cournot se resuelve a partir de las dos curvas de reacción que forman un siste-
ma de dos ecuaciones con dos incógnitas (Q1 y Q2).

Q1 = 15 – 0,5Q2

Q2 = 15 – 0,5Q1 }
Resolviendo el sistema se obtiene que Q1 = 10 y Q2 = 10. Por tanto, P = 30 – 20 = 10 €.

2. El modelo de Bertrand.

Bertrand se dio cuenta que desde el punto de vista del comprador, lo que cuenta es comparar
el precio que cobran las empresas. Como los miembros de un duopolio venden un producto
homogéneo, todo consumidor quiere comprar al que venda más barato. El modelo de Ber-
trand postula que cada empresa escoge su precio suponiendo que el precio de su rival es
fijo. A primera vista este supuesto no parece más creíble que el de Cournot, y como precios
y cantidades se corresponden sólo en las curvas de demanda del mercado, parecería natural
preguntarse si la suposición de Bertrand conduce realmente a otro resultado.

El modelo de Bertrand conlleva que las empresas son por completo simetricas, lo cual signi-
fica que la opción de vender a un precio marginalmente menor que la competencia será la
estrategia preferida por las dos empresas. No hace falta decir que no puede haber un equili-
brio estable en el que las dos empresas vendan más barato que la otra. El proceso de avance
y retroceso de reducción de precios continúa hasta que alcanza su límite en el coste marginal.
Cuando las dos empresas bajan su precio hasta el coste marginal ya no hay incentivos de ba-
jarlo más, a su vez en esta situación las empresas comparten el mercado de manera equitativa,
es decir producirán la mitad del mercado cada una.

Otra forma de analizarlo es mediante un ejemplo. El duopolio de Bertrand tiene una curva de
demanda del mercado dada por P = 56 – 2Q. Las dos empresas pueden generar producción a
un coste marginal constante de 20. ¿Cuál es precio y la cantidad de equilibrio?

Las dos empresas fijan su precio cumpliendo P = CMa.

La producción de la industria está determinada por la demanda 20 = 56 – 2Q y despejando Q


tenemos que Q = 18. Las empresas dividen el mercado equitativamente, de modo que cada
una genera la mitad de la producción de la industria. Q1 = Q2 = 9.

www.viu.es
Microeconomía II
44
6ECTS

3. El modelo de oligopolio colusivo.

En un oligopolio si los vendedores reconocen su mutua interdependencia tienen incentivos


para colaborar entre ellos en lugar de competir, porque así consiguen maximizar sus bene-
ficios. Cuando los oligopolistas pueden coludir para maximizar sus beneficios conjuntos, te-
niendo en cuenta su mutua interdependencia, producen el nivel de producción del monopo-
lio, cobran el precio del monopolio y ganan los beneficios del monopolio.

En primer lugar, se trata de construir la función de beneficios conjunta entre las dos empresas
que forman el duopolio, sumando la función de beneficios individual de cada una de ellas.

B · (Q1, Q2) = B1 (Q1, Q2) + B2 (Q1, Q2)

Se trata de maximizar esta función de beneficios conjunta: B · (Q1, Q2) y para ello:

∂ B*
=0
∂ Q1

∂ B*
=0
∂ Q2

Estas dos derivadas constituyen un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, y resol-
viendo el sistema se obtiene Q1 y Q2 que serán los niveles de producción óptimos de cada
empresa.

Una vez obtenidas las cantidades de equilibrio, se conocerá cual es el precio de equilibrio y
posteriormente los beneficios individuales de cada empresa.

Esta puede que no sea la distribución final de beneficios si se consideran posibles pagos cola-
terales.

Cuando una empresa obtiene más beneficio con colusión que con el modelo de Cournot pero
la otra empresa no, la primera empresa le dará un pago colateral para que la segunda tenga
motivos para hacer la colusión.

Ejemplo:

Dos empresas que actúan en un oligopolio tienen las siguientes funciones de costes:

CT1 = 1,5Q12 + 10Q1 + 20

CT2 = Q22 + 12Q2 + 10

Si la curva de demanda tiene la siguiente estructura: P = 60 – (Q1 + Q2)

Vamos a aplicar el modelo colusivo para obtener la producción de equilibrio y el precio.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
45
Módulo de Formación Obligatoria

En primer lugar, obtenemos la función de Beneficios conjunta:

B · = B1 + B2 = (IT1 – CT1) + (IT2 – CT2) = … = 50Q1 – 2,5Q12 – 2Q2 Q1 – 30 + 48Q2 – 2Q22

∂ B*
= 50 – 5Q1 – 2Q2 = 0
∂ Q1

∂ B*
= 48 – 4Q2 – 2Q1 = 0
∂ Q2

Estas dos ecuaciones forman un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas cuyo resultado
es:

Q1 = 6,5

Q2 = 8,75

B1 = 142,5 €

B2 = 200 €

A este problema si le hubiéramos aplicado Cournot obtendríamos:

B1 = 140 €

B2 = 190 €

Por tanto, para ambas empresas se obtiene mas beneficio en el modelo de Colusion. A las dos
les interesa coludir y no es necesaria la realización de pagos colaterales.

Si cambiamos los beneficios y suponemos que en colusión se obtiene:

B1 = 135 €

B2 = 200 €

Ahora comparamos los beneficios de Cournot y los beneficios de colusión nuevos, entonces a
la empresa 1 no le interesa coludir pero a la empresa 2 sí. En este caso es la empresa 2 la que
intenta negociar con la 1 para que apliquen el modelo colusivo, por tanto la empresa 2 le pro-
pone realizar un pago colateral a la 1 que será como mínimo de 5 € y como máximo de 10 €.

Si el pago colateral es de 6 € los beneficios definitivos de ambas empresas seria:

B2 = 200 – 6 = 194 € que aun es mayor que 190 € que ganaba con Cournot

B1 = 135 – 6 = 141 € que también es mayor que los 140 € que ganaba con Cournot

Por eso las dos salen beneficiadas una vez recibido el pago colateral.

www.viu.es
Microeconomía II
46
6ECTS

Cuando las empresas aplican el modelo colusivo, en la vida real se le denomina cartelŠ. Un
cártel se comporta exactamente como un monopolio multiplanta, es decir, como una empre-
sa monopolística que abastece ella sola todo el mercado pero que lleva a cabo la producción
no en una planta sino en varias. Y por tanto, lo que hace es distribuir la cantidad a producir
en cada planta al que los costes marginales sean iguales en todas ellas. Por lo que tenderá a
producir más en aquella planta con menores costes marginales.

En economía se denomina cartel o cártel a un acuerdo informal entre empresas del mismo
sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado. Los cárteles
suelen estar encaminados a desarrollar un control sobre la producción y la distribución de tal
manera que mediante la colusión de las empresas que lo forman, estas forman una estruc-
tura de mercado monopolística, obteniendo un poder sobre el mercado en el cual obtienen
los mayores beneficios posibles en perjuicio de los consumidores. Por ello, las consecuencias
para estos son las mismas que con un monopolista. La diferencia radica en que los beneficios
totales (que los máximos posibles de conseguir en el mercado) son repartidos entre los pro-
ductores. Sus principales actividades se centran en fijar los precios, limitar la oferta disponible,
dividir el mercado y compartir los beneficios. En la actualidad, el término se suele aplicar a los
acuerdos que regulan la competencia en el comercio internacional.

Los defensores de los cárteles afirman que estos ayudan a estabilizar los mercados, a reducir
los costes de producción, a eliminar aranceles elevados, a distribuir los beneficios equitativa-
mente y a beneficiar a los consumidores. Sus detractores señalan que, cuando no existe com-
petencia, los precios son mayores y la oferta menor. Hoy en día se considera que sus inconve-
nientes son mayores que sus ventajas y a menudo se establecen límites legales para restringir
el desarrollo de nuevos cárteles. (http://es.wikipedia.org).

Actualmente se encuentran prohibidos y sancionados por ley la formación de cárteles entre


varias empresas del mismo sector en la mayoría de países.

El ejemplo más representativo de un cártel es la OPEP.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización intergu-



bernamental, con sede en Viena. Fue fundada en Bagdad (Irak) el 14 de septiembre de 1960
a raíz de unos acuerdos previos establecidos en el I Congreso Petrolero Árabe realizado en El
Cairo (Egipto) a finales de enero de 1960 por iniciativa del Gobierno de Venezuela presidido
por Rómulo Betancourt, el entonces ministro de Minas e Hidrocarburos venezolano Juan Pa-
blo Pérez Alfonzo y el ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Arabia Saudita, Abdullah
al-Tariki. Alfonzo señaló que era necesario un “instrumento de defensa de los precios para
evitar el despilfarro económico del petróleo que se agota sin posibilidad de renovarse”.

La OPEP “puede tener una gran influencia en el mercado de petróleo, especialmente si decide
reducir o aumentar su nivel de producción”. La OPEP controla aproximadamente el 43% de
la producción mundial de petróleo y el 75 % de las reservas de petróleo. Su dominio en las
exportaciones de crudo se sitúa en alrededor del 51 %. Además, concentra la totalidad de la
capacidad excedentaria de producción de petróleo del mundo, lo que, de facto, convierte a la
OPEP en el banco central del mercado petrolero.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
47
Módulo de Formación Obligatoria

La cuota de mercado de la organización aumentará en el futuro, ya que la Agencia Interna-


cional de la Energía prevé que la producción de petróleo convencional de los países que no
forman parte de la OPEP alcanzará su máximo alrededor de 2015.

La OPEP es una organización reconocida desde el 6 de noviembre de 1962 por la Organización
de las Naciones Unidas (ONU). La OPEP tuvo su sede en Ginebra (Suiza) entre 1960 y 1965, y
después trasladó su sede a Viena, gracias a las facilidades que otorgó el gobierno austriaco.
Los estatutos de la OPEP dicen que su objetivo es coordinar y unificar las políticas petroleras
entre los países miembros, con el fin de garantizar unos precios justos y estables para los
productores de petróleo, el abastecimiento eficiente, económico y regular de petróleo a los
países consumidores y un rendimiento justo del capital de los inversores.

Los países miembros lograron un significativo aumento del precio del petróleo, sobre todo en
los años 1973, 1974 y 1979, y una mayor participación y control sobre la explotación realizada
en sus territorios. Los países de la OPEP cuentan con una población de alrededor de 560 mi-
llones de habitantes. A comienzos de 2007 el gobierno de Ecuador anunció la posibilidad de
regresar a la organización, hecho que se materializó finalmente en noviembre de ese mismo
año.

La OPEP vivió su primera ampliación en 30 años en enero de 2007 cuando Angola se convir-
tió de forma oficial en el duodécimo socio del grupo, tras pedir su ingreso en la reunión de
la OPEP en Abuya (Nigeria) de diciembre de 2006 y haber sondeado al grupo en la reunión
de Caracas (Venezuela) de ese mismo año. Otros países productores de petróleo, aunque no
son integrantes de la OPEP, como Sudán, México, Noruega, Rusia, Kazajistán, Omán y Egipto,
participan regularmente como observadores en las reuniones ordinarias del grupo.

4.
El modelo de Stackelberg

En 1934 otro economista llamado Stackelberg mostro un modelo con unas hipótesis más
flexibles que las del modelo de Cournot ya que considera que al menos una de las empresas
aprende con el devenir del tiempo, y pasa a convertirse en líder, mientras que la otra sigue
comportándose como en el modelo de Cournot, y adopta por ello el rol de seguidora. El mo-
delo de Stackelberg analiza qué ocurre si dentro de un duopolio una de las empresas puede
fijar primero su nivel de producción (la líder) y en función de dicho nivel la otra empresa adop-
ta el suyo (la seguidora). Y con ello se pretende responder a dos preguntas:

• 
¿Es ventajoso ser el primer en mover?

• 
¿Cuánto produce ahora cada empresa?

Para ello en este modelo se distingue:

Un líder: es la empresa que elige el nivel de producción que maximiza sus beneficios bajo el
supuesto de que el otro oferente aceptará este nivel de producción, y lo considerará como
un dato para la maximización de su propio beneficio. La empresa líder no necesita ser más
grande ni tener un mayor dominio inicial del mercado que la empresa seguidora. De hecho, lo

www.viu.es
Microeconomía II
48
6ECTS

que la convierte en líder no es el tamaño, sino su capacidad de aprendizaje sobre el compor-


tamiento de la otra empresa, y la forma en que es capaz de incorporar ese aprendizaje a través
de una estrategia que la beneficia.

Un seguidor: es una empresa que reacciona pasivamente aceptando la decisión de produc-
ción del otro sin que tenga ninguna influencia sobre su propia decisión.

Vamos a explicar el modelo con un ejemplo:

Suponemos que dos empresas tienen un CMa =0. La curva de demanda del mercado es
P = 30 – Q. La empresa 1 es la líder y la empresa 2 es la seguidora.

Empezamos por la empresa 2. Como es la seguidora determina su volumen de producción en


función del nivel fijado por la empresa 1. Entonces lo podemos conocer calculando su curva
de reacción (al igual que la calculamos en Cournot):

IT2 = PQ2 = (30 – Q) Q2 = (30 – (Q1+ Q2)) Q2 = 30Q2 – Q22 – Q2Q1

IMa1 = 30 – 2Q2 – Q1

IMa2 = CMa2; 30 – 2Q2 – Q1 = 0; Q2 = (30 – Q1)/2; Q2 = 15 – 0,5Q1 a esta expresión se le llama


“curva de reacción de la empresa 2”

A continuación aplicamos la condición de maximización de beneficios de la empresa 1 que es


IMa = CMa

IT1 = P1 · Q1 = (30 – (Q1 + Q2)) Q1 = 30Q1 – Q12 – Q1Q2

La empresa 1 sabe que la empresa 2 determinará su volumen de producción según su curva
de reacción por tanto podemos sustituir la curva de reacción de la empresa 2 en los ingresos
de la empresa 1.

IT1 = 30Q1 – Q12 – (15 –0,5Q1) Q1 = 30Q1 – Q12 – 15Q1 + 0,5Q12 = –0,5Q12 + 15Q1

IMa = 15 – Q1

IMa = CMa; 15 – Q1 = 0; Q1 = 15

Y a partir de la curva de reacción de la empresa 2 obtenemos su nivel de producción:

Q2 = 15 – 0,5 · 15 = 7,5

Como el líder está obteniendo el doble de producción y de beneficios lo lógico es que la em-
presa 2 también quiera ser líder y acaben en el equilibrio de Cournot.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
49
Módulo de Formación Obligatoria

En la tabla 4.4 se resumen las relaciones entre precios, producción y beneficios para los distin-
tos modelos de oligopolio.

Precios de equilibrio Stackelberg < Cournot < Colusion


Producción total Colusion < Cournot < Stackelberg
Beneficios conjuntos Stackelberg < Cournot < Colusion
Producción de cada empresa Colusion = Stackelberg (seguidora) < Cournot < Stackelberg (líder)

Beneficios de cada empresa Stackelberg (seguidora) < Cournot < Stackelberg (líder)

Tabla 4.4. Comparación entre los modelos de oligopolio. Fuente: Ibañez et al (2013).

Para finalizar, se expone la tabla 4.5 donde se recogen las características básicas de los cuatro
mercados que hemos estudiado en el curso:

Competencia
Características Monopolio Oligopolio
monopolística
Nº de productores Uno Pocos Mucho
Homogéneo o
Tipo de bien Único Diferenciado
diferenciado
Control sobre el precio Total Bastante poder Poco poder
Barreras de entrada Sí Sí No

Tabla 4.5. Comparación de los mercados de competencia imperfecta. Fuente: elaboración propia.

Si se hace una comparativa de los mercados de competencia imperfecta, es decir del monopo-
lio, Oligopolio y competencia monopolística se observa la disparidad que existe en el número
de empresas de cada mercado y en la existencia de barreras de entrada. Mientras que del tipo
de bienes y el grado de control del precio hay una mayor similitud en las características.

www.viu.es
Microeconomía II
50
6ECTS

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
51
Módulo de Formación Obligatoria

Tema 5

El mercado de trabajo

5.1. Introducción
El trabajo es medido en horas o en personas. Teniendo en cuenta que el trabajo completo de una per-
sona se corresponden con 8 horas. A la variable trabajo la denominaremos con la letra L puesto que
procede del término en ingles Labour.

En el análisis del mercado de trabajo hay que especificar que agentes económicos están de parte de
la demanda y cuáles de la oferta, porque el lenguaje de los medios de comunicación muchas veces
lleva a confusión esta distinción.

La demanda de trabajo es realizada por parte de las empresas porque ellas necesitan “comprar” las
horas de las personas para poder incorporarlas al proceso de producción, lo que hacen es comprar un
factor de producción o input.

La oferta de trabajo la realiza las personas, ellas ponen a disposición de las empresas sus horas para
trabajar (venden sus horas en sentido figurado) y a cambio reciben un dinero denominado salario.

www.viu.es
Microeconomía II
52
6ECTS

5.2. Demanda de trabajo con un factor variable


La curva de demanda de trabajo tiene pendiente negativa igual que la de los bienes y servicios. Se
dice que es una demanda derivada porque dependen del nivel de producción de la empresa y de los
costes de los factores. Es decir, el empresario no demanda trabajo para su uso personal sino para in-
corporarlo en el proceso de producción de la empresa, mientras que la demanda de bienes y servicios
es directa ya que el consumidor compra los bienes para su uso propio.

La demanda de trabajo representa el número de trabajadores u horas trabajadas en una empresa


según los diferentes salarios de cada trabajador u hora trabajada y coincide con el valor de la pro-
ductividad marginalŠ del trabajo (VPMaL). El VPMaL se calcula multiplicando el precio del producto
por la productividad marginalŠ del trabajo. Es decir:

VPMa L=P · PMaL

La curva de demanda de trabajo de un solo trabajador se obtiene a partir de la expresión:

VPMa L=w;

Se quedaría una función en que el trabajo es función del salario. Es decir, L=f(w)

Esta sería la demanda para un trabajador. En caso de haber “n” trabajadores en el mercado entonces
la demanda de trabajo del mercado seria la suma de todas las demandas individuales, o la multiplica-
ríamos por el número de trabajadores existentes:

L = n · f(w)

Ejemplo: suponemos que tenemos un capital fijo y el factor trabajo variable. Vamos a ver como se
construye la demanda de trabajo en una empresa que es un hotel donde conocemos en la tabla 5.1
el número de habitaciones servidas según los trabajadores empleados (L), datos que están represen-
tando la función de producción de la empresa.

L Nº de habitaciones
10 100
11 120
12 130

13 135
14 138
15 139

Tabla 5.1. Datos del número de trabajadores y la cantidad de habitación que sirven. Fuente: elaboración propia.

Además se conoce que el precio que cobran a los clientes por las habitaciones es de 10 euros, y que
el salario que le pagan a cada trabajador es de 50 euros.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
53
Módulo de Formación Obligatoria

A partir de estos datos tenemos que construir la tabla 5.2 donde se calcula PMa, el VPMa y el beneficio
obtenido. De modo que la tabla quedara de la siguiente forma:

Nº de Precio
L PMa VPMa Salario Beneficio
habitaciones habitación
10 100 10 50

11 120 20 10 200 50 150

12 130 10 10 100 50 50

13 135 5 10 50 50 0

14 138 3 10 30 50 –20

15 139 1 10 10 50 –40

Tabla 5.2. Datos de la productividad marginal, el valor de la productividad y los beneficios. Fuente: elaboración propia.

En la tabla anterior se ha calculado la productividad marginal (PMa) para cada nivel de trabajado-
res como la diferencia del número de habitaciones servidas cuando entra un trabajador más. Por
ejemplo al entrar el trabajador numero 12 se produce una diferencia de 20 que procede de restar a
120 hab – 100 hab. Después la columna de VPMa es la multiplicación de las dos columnas anteriores. Y
por último la columna del beneficio es la resta entre VPMa que supone un ingreso para el hotel menos
el salario que supone un coste para el hotel.

De manera que si el salario es de 50 la empresa contratara a 13 trabajadores porque es el número


de trabajadores que hace que el beneficio sea igual a cero y por tanto que el VPMa = w. Si el salario
fuera de 200 euros entonces el número de trabajadores seria 11, si el salario fuera de 100 entonces el
número de trabajadores sería de 12. Gráficamente tenemos (ver figura 5.1):

200

100 Demanda
de trabajo
50

11 12 13 L

Figura 5.1. Demanda de trabajo. Fuente: elaboración propia.

www.viu.es
Microeconomía II
54
6ECTS

Al igual que vimos en microeconomía I con el mercado de bienes y servicios, en este caso la demanda
de factores también se puede desplazar en sentido derecha o izquierda según determinadas causas.
En la tabla 5.3 se muestran cuales son dichas causas.

La demanda se desplaza hacia la derecha La demanda se desplaza hacia la izquierda


• Aumento del precio del producto. • Disminución en el precio del producto.
• Aumento en la productividad marginal. • Disminución de la productividad marginal.

Tabla 5.3. Factores que cambian la curva de demanda de trabajo. Fuente: Nicholson (2006).

5.3. Oferta de Trabajo


La oferta de trabajo depende de la disponibilidad de horas de las persona a invertirlas en el mercado
de trabajo. En la actualidad trabajar no es ninguna obligación para nadie, por eso dentro del mercado
de trabajo se pueden clasificar a las personas de la siguiente forma (ver figura 5.2):

– Jubilados
– Estudiantes
Población inactiva – Amas de casa
– Personas que no trabajan ni buscan empleo
Mercado – Incapacitados para trabajar
de
trabajo Tienen un trabajo remunerado
Ocupados aunque se hallen de baja
Población activa
Personas que pueden trabajar,
Parados pero no encuentran trabajo

Figura 5.2. Clasificación de los individuos en el mercado de trabajo. Fuente: elaboración propia.

De este modo, la población inactiva es aquella que no quiere o no puede trabajar bien por motivos
de edad (jubilados), de salud (incapacitados), de estudios (estudiantes) o por dedicarse a su casa
(amas de casa). En el otro extremo se encuentra la población activa que sería propiamente dicho la
que constituye la oferta del mercado. Dentro de los activos están los ocupados que tienen un trabajo
remunerado y aquellas personas que pueden trabajar pero no encuentran el trabajo.

Entonces cuando se quiere calcular la tasa de paro o tasa de desempleo, la formula que emplea-
mos es:

Parados
Tasa de paro =
población activa

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
55
Módulo de Formación Obligatoria

En España las cifras de la población activa tanto por sexo como por edades se pueden encontrar en
www.ine.es.

En el estudio de la oferta de trabajo es importante tener en cuenta que los salarios incluyen todas las
formas de remuneración posibles, es decir, cantidades monetarias, vacaciones pagadas, seguros mé-
dicos pagados o cualquier otro complemento. Además, es significante considerar que las decisiones
de la oferta están basadas en preferencias individuales. Si las personas prefieren ciertos empleos en
lugar de otros, tal vez porque algunos ofrecen un entorno laboral más agradable. Asimismo si cam-
bian las actitudes ante el empleo (o cualquier factor extra económico), las curvas de oferta del trabajo
se mueven.

La oferta de trabajo está constituida por el número de horas que una persona está dispuesta a dedicar
a actividades remuneradas en un periodo de tiempo. Dicha oferta también se puede desplazar hacia
derecha o izquierda por los siguientes motivos (ver tabla 5.4).

La oferta se desplaza hacia la derecha La oferta se desplaza hacia la izquierda


• Disminución de la preferencia por el ocio. • Aumento en la preferencia por el ocio.
• Incremento en el atractivo del empleo. • Caída en el atractivo del empleo.

Tabla 5.4. Factores que cambian la curva de oferta de trabajo. Fuente: Nicholson (2006).

La curva de oferta de trabajo tiene pendiente positiva, ya que a mayor salario mayor será el número
de horas a que estén dispuesto a trabajar.

5.4. La determinación del equilibrio en el mercado de trabajo


El equilibrio del mercado se establece en el punto de corte entre la curva de demanda y de oferta del
mercado.

En la realidad el mercado de trabajo se aproxima al equilibrio con mucha lentitud: los salarios suelen
ser muy rígidos y no pueden cambiar instantáneamente. Por ello este mercado se encuentra en des-
equilibrio con mucha frecuencia.

La actividad de los sindicatos altera el equilibrio en el mercado de trabajo. El objetivo básico de los
sindicatos ha sido tratar de mantener y elevar los salarios reales de sus afiliados. Para conseguir estos
objetivos sus estrategias son:

1.
Restricciones de la oferta de trabajo. Ante una situación de equilibrio, esta medida ocasio-
na un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta dando lugar a un aumento de
los salarios y una disminución en el número de trabajadores. Concretamente las actuaciones
que propician esta medida pueden ser: retrasar la edad de entrada en el mercado de trabajo,
adelantar la edad de jubilación o reducir el número de horas de trabajo a la semana.

2.
Establecimiento de un salario mínimo. Un salario mínimo consiste en la prohibición de con-
tratar a un salario inferior a ese nivel. Dicho salario siempre va a estar por encima del salario de

www.viu.es
Microeconomía II
56
6ECTS

equilibrio lo que ocasiona en el mercado una mayor oferta que demanda, pero consigue que
los trabajadores tengan un nivel de vida mejor.

3.
Aumentos de la demanda de trabajo. Los sindicatos crean políticas que estimulen la con-
tratación de trabajadores a través de las empresas. Ante una situación de equilibrio, esta me-
dida ocasiona un desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda dando lugar a un
aumento de los salarios y en el número de trabajadores. Concretamente las actuaciones que
propician esta medida pueden ser: ayudas a contratar a gente discapacitada, ayudas para cur-
sos especializados que luego contraten al 10 % de los alumnos, etc.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
57
Módulo de Formación Obligatoria

Glosario

Barreras de entrada
Factores que impiden que empresas nuevas ingresen en un mercado, y por lo tanto, reducen la canti-
dad de competencia o el número de productores en una industria.

Beneficios económicos
La diferencia entre los ingresos totales de una empresa y sus costes económicos totales.

Cantidad de equilibrio
Cantidad ofrecida y demandada al precio de equilibrio.

Cantidad demandada
Cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar a un precio dado.

Cantidad ofrecida
Cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender a un precio dado.

Cartel
Organización de empresas independientes que producen bienes similares y trabajan en conjunto
para elevar precios y limitar el producto. Todo ello constituye un modelo de precios donde las empre-
sas coordinan sus decisiones para actuar como un monopolio multiplantas.

Competencia imperfecta
Situación del mercado donde los compradores y los vendedores ejercen cierta influencia en los pre-
cios de los bienes o servicios, porque al menos un vendedor (o comprador) es lo suficientemente
grande como para afectar al precio del mercado. Dando lugar a una curva de demanda con pendiente
negativa.

Competencia monopolística
Estructura de mercado en la que hay muchos vendedores que producen bienes sustitutivos cercanos.
En este mercado cada empresa tiene una curva de demanda con pendiente negativa y en el que no
existen barreras para el ingreso.

www.viu.es
Microeconomía II
58
6ECTS

Competencia perfecta
Estructura de mercado en la que no hay empresa o consumidor lo bastante grande como para afectar
al precio de mercado. Existen muchos compradores y vendedores que ofrecen productos homogé-
neos y son precio aceptantes.

Corto plazo
Periodo para el cual la empresa, para tomar decisiones, debe considerar que algunos factores son
fijos.

Coste marginal
El coste adicional de producir una unidad adicional de producción.

Coste total medio


El coste total dividido entre la producción. Es decir el coste por unidad producida.

Costes sociales
Costes que les supone a una sociedad el paso de un mercado de competencia perfecta a un mono-
polio.

Curva de oferta de la empresa a corto plazo


La relación entre el precio y la cantidad ofrecida por una empresa en el corto plazo.

Discriminación de precios
Vender unidades idénticas de un producto a distintos precios a distintos consumidores.

Duopolio
Es un mercado formado por dos empresas que elaboran el mismo producto homogéneo y que com-
piten entre sí incurriendo en algún tipo de comportamiento estratégico.

Equilibrio de Cournot
Una solución al modelo de Cournot en la cual cada empresa hace una suposición correcta acerca de
lo que la otra empresa producirá.

Equilibrio de Nash
En teoría de juegos, conjunto de estrategias de los jugadores en el que ninguno de ellos puede mejo-
rar su pago, dada la estrategia del otro.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
59
Módulo de Formación Obligatoria

Empresa precio-aceptante
Cuando toma como dado el precio fijado por el mercado como resultados de la interacción de la
oferta y la demanda del mercado. Se dice que esta empresa no tiene poder de mercado, es decir, ca-
pacidad de influencia en el precio de equilibrio del mercado.

Estrategia dominante
Aquella estrategia que es óptima para un jugador, independientemente de la estrategia que adopte
un contrincante.

Excedente del consumidor


La diferencia entre la cantidad máxima que un individuo está dispuesto a pagar por un bien y lo que
de hecho paga por el. Esta diferencia surge porque las utilidades marginales de todas las unidades,
excepto la última, superan al precio. Se mide como el área bajo la curva de demanda pero por encima
de la línea de precios.

Excedente del productor


La diferencia entre el ingreso que recibe el vendedor por vender a precio de mercado y el ingreso que
hubiera obtenido por estar dispuesto a vender a un precio más bajo. Se mide como el área por encima
de la curva de oferta pero por debajo de la línea de precios hasta la cantidad vendida.

Factor productivo
Representa el trabajo, tierra y capital utilizados por una empresa. Son los bienes intermedios o inputs
necesarios para producir los bienes finales u outputs.

Función de reacción
En el modelo de Cournot, es una función que muestra cuanto producirá una empresa según lo que
produce la otra empresa. Por tanto, indica cómo reacciona la empresa en cuestión ante un cambio en
la cantidad producida por la otra empresa.

Ingreso marginal
El ingreso adicional derivado por vender una unidad más de producto.

Isocoste
Curva que muestra las diversas combinaciones de factores de producción que pueden comprarse con
una cantidad de dinero dada.

www.viu.es
Microeconomía II
60
6ECTS

Ingreso medio
Es el ingreso por unidad vendida, se calcula dividiendo el ingreso total entre la cantidad.

Largo plazo
Periodo en el que una empresa, para tomar sus decisiones, puede considerar que todos sus factores
son variables.

Leyes antimonopolio
Cualquier medida tomada por el Estado para evitar la formación de monopolios.

Mercado
Se refiere no solo a las empresas que operan en él fabricando y vendiendo productos parecidos, sino
a las características de la demanda de los consumidores del producto en cuestión.

Modelo de Cournot
Modelo de un duopolio en el que cada una de las empresas supone que la producción de la otra em-
presa no cambiará ante cambios en la producción.

Monopolio
Estructura de mercado en la que una sola empresa produce ese bien.

Oligopolio
Situación de competencia imperfecta en al que una industria está dominada por un número pequeño
de empresas.

Poder de mercado
Capacidad de un productor para influir en los precios de equilibrio.

Precio de cierre
El precio por debajo del cual la empresa optara por no producir en el corto plazo. Es igual al coste
variable medio mínimo.

Precio de equilibrio
El precio al que la cantidad demandada por los compradores de un bien es igual a al cantidad ofrecida
por los vendedores de ese bien.

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
61
Módulo de Formación Obligatoria

Productividad marginal
El producto adicional que se obtiene al utilizar una unidad más de un factor en particular, mantenien-
do constantes todos los demás factores.

Teoría de juegos
Análisis de las situaciones que comprende a dos o más tomadores de decisiones con intereses al
menos parcialmente en conflicto. Se puede aplicar a la interacción de los mercados de oligopolio y a
situaciones de negociación.

Valor del producto marginal


Es el producto marginal multiplicado por el precio del producto, de forma que representa el ingreso
que le supone a la empresa el trabajo realizado por el último trabajador empleado.

www.viu.es
Microeconomía II
62
6ECTS

www.viu.es
Grado en Adiministración y Dirección de Empresas
63
Módulo de Formación Obligatoria

Bibliografía

Bibliográfica Básica

Krugman, P y Wells, R. (2007). Introducción a la Microeconomía. Editorial Reverte.

Mankiw, NG. (2007). Principios de Economía. Editorial Thomson. 4º edición.

Pindyck, R.S. y Rubinfeld, D.L. (2011). Microeconomía. Prentice Hall. 7º edición.

Bibliográfica Complementaria

Bergstrom T.C. y Varian H.R. (2011). Ejercicios de Microeconomía Intermedia. Antoni Bosch. 8º edición.

Frank, R.F. (2001). Microeconomía y Conducta. MacGraw Hill.

Ibañez, F., Matilla, M y Osuna, R (2013): “Introducción al análisis microeconómico” Mc Graw Hill.

Mochón, F (2009). Economía. Teoría y Práctica. McGraw Hill.

Parkin, M. (2001). Microeconomía. Addison-Wesley Iberoamericana.

Samuelson, P.A y Nordhaus, W.d (2006). Economía. McGraw Hill.

www.viu.es
Agradecimientos

Consultora Departamento de
Dra. Dª. Mª Luisa Martí Selva Metodología e Innovación

Coordinadora
Dª Mercedes Romero Rodrigo

Diseñadores
Dª Carmina Gabarda López
D. Jorge García Meneu
Dª Cristina Ruiz Jiménez
Dª Sara Segovia Martínez

www.viu.es Reservados todos los derechos VIU - 2015 ©.

También podría gustarte