Está en la página 1de 5

GUÍA DE APRENDIZAJE N°6 - IV BIMESTRE

TÍTULO: DESTACAMOS LAS CARACTERISTICAS DE LA ECONOMÍA DEL


TAHUANTINSUYO

Buenos días, a continuación, te presento tu experiencia de aprendizaje de esta semana, en la cual tendrás que
resolver preguntas, completar cuadro de doble entrada, y mapas mudos; para ello subrayar y organizar las ideas
fundamentales del texto propuesto, buen trabajo
Pastillas para la fe

Propósito de la sesión
Explica el rol del Estado en la economía para explicar las características de la economía inca como
garantía del bien común de la población, elaborando organizadores del conocimiento, identificando
sus características y responde a preguntas clave.
 ¿Qué tecnologías emplearon los incas?
 ¿Cómo organizaron el trabajo los incas?
 ¿Cómo fue la Estructura económica y principios básicos del Tahuantinsuyo?
 ¿Qué es el control vertical de pisos ecológicos?
 ¿Cuáles son los aportes de la economía, para la actualidad?
Reviso información
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL TAWANTINSUYO
El sector más importante dentro de la económica Inca era el sector agrícola-ganadero. Para entender
su funcionamiento debemos distinguir dos aspectos: Tecnologías empleadas y Organización social del
trabajo.
1. Tecnologías. Debemos considerar dentro del aspectos técnicos:
▪ Cultivo, cosecha y ganadería.
▪ Conservación y preparación de alimentos.
▪ La domesticación de plantas y animales descubiertos por las
culturas anteriores a los Incas.
▪ Los incas llevaron a su máximo desarrollo todos estos
conocimientos.
▪ Acequias y andenes. Fueron objeto de dedicación especial por los incas.
▪ Las acequias de puna estaban destinadas a aumentar los pastos e intensificar la ganadería de
alpacas.
▪ Realizaron sistemas de acequias para los andenes, destinados al
cultivo de maíz.
▪ El maíz tuvo un significado religioso y estatal muy grande.
▪ Los andenes. Los incas les dieron una magnitud y desarrollo en
gran escala. Estructura de los Andenes:
1) Favorecer el drenaje.
2) Impedir la erosión
3) Aprovechamiento máximo del agua
4) Retención de la fertilidad.

DOCENTE: EDGAR ROY VELIZ RUIZ


▪ Fertilizantes. Racionalizaron el uso de del guano de las islas,
señalando en que provincias debía ser utilizando. Preparaban
corrales que les permitían conservar abono para la tierra.
Utilizaban abonos verdes a base de vegetales.
▪ Sabiduría del campo. Existían dos clases de conocimiento en
relación con la agricultura y la ganadería
a) Conocimiento científico de élite.
b) Conocimientos populares.
▪ La astronomía aplicada a fines agrícolas estuvo muy desarrollada
en el imperio.
▪ Los cultivos. Para cada cultivo había técnicas específicas,
cosecha para plantas bajo tierra (papa) y cosecha para plantas
sobre suelo (maíz, frejol)
▪ Animales domesticados. Los clasificaban según edad, sexo,
disposición para la fertilidad, tamaño de las orejas, etc. Los
auquénidos fue su mayor dedicación, la unión entre animales se
celebraba con ritos.

Técnicas de conservación almacenamiento.


Crearon una red de almacenes que cubría todo el Perú. Estos tenían
forma circular para el maíz y otra rectangular para la papa. Los
almacenes creaban un clima especial que permitía la conservación de
los productos gracias a un ingenioso sistema de pisos y canales de
ventilación-drenaje. Combatieron los hongos del maíz, ya que
consiguieron que sus almacenes tuvieran temperaturas bajas.
Tipos de almacenes:
a) Centros menores
b) Conjuntos separados de las viviendas
c) Grandes almacenes asociados al gobierno
Deshidratación de alimentos. Permitían conservar alimentos y a la
vez enriquecer su capacidad nutritiva:

a) Chuño que derivaba de la papa amarga.

b) Charqui en la sierra y pescado salado en la costa.

c) Bebidas: chicha, bebida fermentada de maíz.

2. Organización social del trabajo

Tenencia y distribución de la tierra.

El Tawantinsuyo era un imperio de llactas (aldeas), un imperio de


campesinos. El campesino sostenía al imperio. De su trabajo y
producto vivían nobles, sacerdotes, guerreros, funcionarios. Las
llactas estaban conformadas por ayllus y se les otorgaba un lote
para su producción.

Un lote mínimo consistía en un topo por hijo hombre y medio topo


por hija. La tierra del runa o campesino estaba al lado de las tierras
del estado, la del Curaca, la del culto y las tierras comunales. La
tierra estaba dividida en tres partes principales: inca, sol y comunidad.

DOCENTE: EDGAR ROY VELIZ RUIZ


Estructura económica y principios básicos del Tahuantinsuyo
Reciprocidad, redistribución y control vertical de la ecología.
La reciprocidad
Consiste en un proceso de dar y recibir. Es un intercambio. Las
instituciones que están relacionadas con este aspecto son: la
Mita y la Minka. Mita. Significa turno y tiempo. Son las
obligaciones que una Comunidad tenía frente al Estado,
cumplida por turnos.
Minka. Es el trabajo en común efectuado en favor de una
persona, Comunidad o autoridad. Por ejemplo, se techaba las
casas, los vecinos recibían atenciones, eran festejados, pero, a
futuro en otra Minka se participa en favor de otros.
El Estado acumulaba riquezas a través de la reciprocidad
(recibiendo más de lo que daba). Este sobrante era empleado
por el Imperio de diversos modernos. Para Reservas
estratégicas en prevención de malas cosechas futuras.
Reservas militares para asegurar el aprovisionamiento del
ejército en caso de movilización.
Clases de redistribución: La Redistribución privilegiada, en favor
de la Alta Nobleza inca. Redistribución en favor de los Curacas
y Señores de provincias. Redistribución al pueblo si faltaba
alimento.
La redistribución hacia más poderoso al Inca. Al dar algo al
curaca, lo obligaba, lo hacía agradecido. Se tenía que devolver.
La redistribución permitía al Inca mantener en movimiento el
aparato económico, social y político del imperio. El Inca no se
le limitaba en recibir, devolvía algo y de este modo continuaba marchando el sistema.

Control ecológico vertical


Las comunidades andinas buscaron diversos productos, mediante el control ecológico vertical.
Clases de control ecológico:
a) Control ecológico vertical continuo. Cuando los pisos ecológicos estaban próximos uno a otros.
Por ejemplo, una comunidad controlaba los granos de la zona quechua y ganadería en la Puna.
b) Control ecológico vertical discontinuo. Cuando los pisos ecológicos no estaban próximos a la
comunidad. Se establecían enclaves o colonias. El control ecológico
vertical fue practicado principalmente en la zona de la sierra, y menos
aplicada en la costa.

El mundo vegetal inca


El mundo vegetal de los Incas fue el mismo de toda la cultura andina.
Tres cultivos merecen una mención especial: el maíz, papa y coca.
Maíz. Fue un cultivo estatal. Utilizaron diversas variedades de maíces
adaptadas a regiones diferentes y a fines especiales.
Papa. La papa puede ser cultivada hasta los 4000 m., de altura. Existen
más de 200 variedades.
Coca. Cultivo estatal, no era libre su uso; el Inca decidía quienes podían
hacerlo y en momento. La coca contiene vitaminas B, C, hierro, calcio,
etc.

DOCENTE: EDGAR ROY VELIZ RUIZ


Elabora un organizador de conocimiento (mapa mental o infografía) destacando
las de la economía del Tahuantinsuyo. (elabóralo en una hoja A4 o A3).
Ejemplo:

Responde a las interrogantes sobre las características económicas del Tahuantinsuyo.


(responde las interrogantes en una hoja A4).
 ¿Qué tecnologías emplearon los incas?
 ¿Cómo organizaron el trabajo los incas?
 ¿Cómo fue la Estructura económica y principios básicos del Tahuantinsuyo?
 ¿Qué es el control vertical de pisos ecológicos?
 ¿Cuáles son los aportes de la economía, para la actualidad?

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: RETO


Compara la organización económica del
Tahuantinsuyo con la organización económica actual
peruana. (elabóralo en una hoja A4

DOCENTE: EDGAR ROY VELIZ RUIZ

También podría gustarte