Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TP7
AZTECAS
INCAS
MAYAS
La agricultura en América
Civilización Maya
Actividad:
Actividad:
7) Realiza una red conceptual teniendo en cuenta la información más importante del
texto para poder explicar la organización política de esta cultura
Civilización Azteca
Tecnologías Agrícolas
Una de las mayores peculiaridades desarrolladas en el ámbito agrícola fueron los cultivos en
las chinampas o balsas. Estas eran verdaderas islas flotantes en el gran lago mexicano,
hechas con cañas, ramas y barro. A través de las chinampas o balsas, los aztecas
consiguieron ganarle espacio al lago, lograr grandes rendimientos en sus cultivos y evitar el
agotamiento de los suelos. Los cultivos básicos de los aztecas eran el maíz, el frijol, las
calabazas, el ají, el algodón, el cacao y el tomate. El alimento fundamental del pueblo azteca
fue el maíz, el que se podía almacenar para los años en que las cosechas eran escasas debido
a la escasez de lluvias. De la planta del maguey, obtenían fibras para confeccionar
vestimentas y una miel que utilizaban como
endulzante, con ella preparaban una bebida
llamada pulque, consumían grandes cantidades
de pescados y aves. La sal la obtenían de los
lagos salinos.
llamada obsidiana.
Actividad: Teniendo en cuanta lo leído en el primer texto…
a-¿Que técnica usaron los Aztecas para crear suelo agrícola? ¿En qué consistía?
b- A diferencia de los Mayas que lograban los Aztecas con respecto a la conservación del
suelo?
Organización Política
Actividad
10) Realiza una pirámide jerárquica sobre la organización política de los aztecas
donde en las partes altas se encontraran los estratos con más jerarquía y a medida que
baja la pirámide los sectores que sugiere dicho texto hasta llegar a la base.
Civilización Inca
|La zona de los Andes centrales, entre Perú y el norte de la Argentina y Chile, es uno de
los centros de desarrollo agrícola de América del Sur. Hace aproximadamente 5.000 años, en
los valles andinos se propagaron nuevas prácticas de domesticación de especies vegetales y
animales y, fundamentalmente, de técnicas agrícolas que permitieron aprovechar las
condiciones naturales de esta región.
Hacia el año 1100, comenzó la expansión del pueblo inca en la zona andina. Los incas
llegaron al valle de Cuzco a mediados del siglo XIII. En este valle, situado a más de 3.000
metros de altura, los incas fundaron la capital de su imperio que, así como ocurrió con otras
grandes civilizaciones americanas, basó su economía en la agricultura y en el control de
diversos pueblos sometidos, obligados a pagar tributos.
Actividad:
Actividad:
13) Comparen los rasgos comunes y los diferentes de esas civilizaciones con respecto a la
organización política y escríbanlas en un breve texto o cuadro.
RELIGION, DESARROLLO CIENTIFICO Y CULTURA DE LAS GRANDES
CIVILIZACIONES
Actividad
14) Con toda la información leída anteriormente uní con flechas según corresponda
SISTEMA NUMERICO
RELIGION
FIGURAS HUMANAS
GRANDES TEMPLOS
CULTURA
POLITEISTAS
CALENDARIOS
DESARROLLO CIENTIFICO
SERES MITOLOGICOS
ETAPA CLASICA
Actividad Final