Está en la página 1de 3

LECCIÓN 4ª

La estructura de la norma jurídica


PLANTEAMIENTO:

8 elementos presentes en la estructura de las prescripciones (recordemos que la mayoría de los enunciados
jurídicos pueden reconducirse a las prescripciones)

1. Carácter: el carácter de una norma viene dado por su “operador deóntico” (O, Ph, P).
2. Contenido: ACCIÓN (u OMISIÓN) que la norma obliga (O), prohíbe (Ph) o permite (P). También
hay normas que no identifican acciones u omisiones, sino que dejan tales acciones a la elección
del destinatario o sujeto normativo, señalando únicamente los fines que han de conseguirse.
3. Condición de aplicación: circunstancias en las que procede la aplicación de la prescripción. ¿Y
qué ocurre si una norma es incompleta en la redacción de la condición de aplicación?
Reflexiones sobre la creación judicial del Derecho. Reflexiones sobre los principios.
4. Autoridad: agente que dicta la norma.
5. Sujeto: destinatario del Derecho
6. Ocasión: coordenadas espacio-temporales que completan la condición de aplicación.
7. Promulgación: 2 sentidos:
a. Sentido jurídico o técnico: se verá en la Parte II
b. Sentido de Von Wright

8. Sanción: distintas concepciones:


a. Visión imperativista (Austin, Fundador de la Escuela Analítica Inglesa)
b. Visión positivista-normativista (Kelsen)
c. Visión de Hart

DESARROLLO

1. El carácter:
 Se refiere a la calificación de una acción como Obligatoria, Prohibida o Permitida
 Los enunciados que contienen obligaciones, prohibiciones y permisos pueden reformularse usando
otro operador deóntico

2. El contenido
 Se trata del objeto de la prescripción. Es decir, la acción (o actividad) que la norma ordena, prohíbe o
permite.
 Tipos de acciones:
 Acciones positivas (p.e.: prohibición de llevar a cabo la acción de cometer homicidio)
 Omisiones (p. e.: dejar de alimentar y cuidar a un bebé; omisión del deber de socorro)
 Pero no todas las normas regulan una acción. También hay normas de fin, que no determinan las
acciones a realizar, sino que establecen una tendencia de actuación, dejando al destinatario de la
norma la elección de los medios. Éstas, a su vez, pueden ser:
 Reglas de fin: al menos determinan con bastante exactitud el fin ( por ejemplo, la Ley de 2009
sobre el transporte terrestre de mercancías, a propósito del “Estado de las mercancías en el momento de
entrega al destinatario” señala en su artículo 34.1 “La mercancía transportada deberá ser entregada al
destinatario en el mismo estado en que se hallaba al ser recibida por el porteador, sin pérdida ni menoscabo
alguno”).
 Directrices: el fin es genérico o impreciso. Esta redacción es muy típica de los preceptos del
capítulo III del Título I (Principios rectores de la política económica y social: por ejemplo, en
el artículo 40.1 promueve el pleno empleo como finalidad ( En concreto, se dice: “Los poderes
públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de
la renta regional y personal más equitativa en el marco de una política de estabilidad económica. De manera
especial, realizarán una política orientada al pleno empleo”)

3. La condición de aplicación

1
 Son las circunstancias que han de concurrir para que pueda aplicarse la norma. Se vincula a la
previsibilidad del Derecho (principio de legalidad).
 Problemas:
 A veces una norma jurídica carece de condición de aplicación expresa, necesitando ser
explicitada o reconstruida por el intérprete:

¿Contempla el CC la regulación de los efectos de la disolución de las parejas de hecho?


Explícitamente no, porque regula el matrimonio, pero en caso de disolución del vínculo en una
pareja de hecho, la jurisprudencia ha asentado un criterio de aplicación analógica del art. 96 del
CC, de modo que se asigna el uso de la vivienda familiar al conviviente que ostenta la guarda y
custodia de los hijos menores.

 Las mismas circunstancias pueden tener cabida en dos normas a la vez: Un periodista tiene
libertad de expresión e información, pero con su actuación pude incurrir en una lesión del
derecho al honor, la intimidad o la propia imagen (por ejemplo, en un delito de injuria o
calumnia).

4. La autoridad
 Se trata del agente que dicta la norma, que puede ser una persona u órgano (por ejemplo, una o
asamblea legislativa).

Cuestión: ¿son las normas jurídicas heterónomas o autónomas? En concreto, reflexionemos sobre la idea de Democracia,
puesto que una de las características de las normas jurídicas es que son heterónomas frente a las normas morales, que se
califican como autónomas. No obstante, la democracia justifica excluir el razonamiento moral ante la existencia de una norma
jurídica cuando la autoridad de la que emana es legítima.

5. El sujeto
 Definición: destinatario de la prescripción
 El fracaso de las normas: imposible cumplimiento o desobediencia del destinatario o sujeto
(ciudadano o poder público)
 Desde esta perspectiva, las normas pueden ser:
 Particulares
 Generales (Suele decirse que las normas jurídicas son de este tipo pero también hay
excepciones)

6. La ocasión de aplicación
 Definición: localización espacio-temporal de la norma ( pensemos, por ejemplo, en la declaración del estado
de excepción o de sitio previsto por el capítulo V del Título I de la Constitución)

7. La promulgación
 Definición: dos sentidos:
 Sentido en que se expresa Von Wright: transcripción de la prescripción a un código lingüístico
 Sentido técnico jurídico: se trata de una fase específica del procedimiento legislativo. Mediante la
promulgación se da fe de que el texto aprobado por las Cortes es el que se envía al BOE.

8. La sanción
 Definición: amenaza de un mal o consecuencia desagradable en caso de incumplimiento de la norma y
en garantía de su eficacia
 Tres formas de ver la sanción:
 Austin: la sanción es un instrumento o garantía del cumplimiento de una norma

2
 Kelsen: la sanción es el contenido propio o elemento definitorio de una norma. A su juicio la
juridicidad de una norma estriba en que prevea una sanción para el caso de incumplimiento
(conecta con la definición del carácter coactivo e institucionalizado del Derecho). Las normas que
no regulan sanciones (p.e., las definiciones son –dice Kelsen- fragmentos de normas).
 Hart: Pone el acento en que la sanción no es un elemento definitorio de la norma, porque hay
normas que no regulan sanciones, sino que confieren poderes o potestades (recordemos que, junto
a las normas prescriptivas, hay normas constitutivas; asimismo, a veces las normas pueden ser al
mismo tiempo, y dependiendo de la óptica con que se evalúen, prescriptivas o constitutivas, como la
obtención ilícita de pruebas, que puede dar lugar a la nulidad de un procedimiento pero también a la imputación por un
delito como el de prevaricación o allanamiento de morada).

También podría gustarte