Está en la página 1de 15

SOLICITUD DE REASUNCIÓN DE

COMPETENCIA 22/2021
SOLICITANTE: PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO
EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER
CIRCUITO

PONENTE: MINISTRO JAVIER LAYNEZ POTISEK


SECRETARIO: CARLOS ALBERTO ARAIZA ARREYGUE
COLABORÓ: CÉSAR ADRIÁN VELÁZQUEZ CASTAÑEDA

Ciudad de México. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, en la sesión correspondiente al día veinticuatro de marzo de dos
mil veintiuno, emite la siguiente:

RESOLUCIÓN

Mediante la que se resuelve la solicitud de reasunción de competencia


22/2021, para conocer del amparo en revisión 160/2020 del índice del
Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

I. ANTECEDENTES

1. Demanda de amparo. María Cristina Ferrer Noreña y María Elena


González Martínez de Rebollar solicitaron el amparo y protección de la
Justicia Federal en contra de las autoridades1 y por los actos siguientes:

“III. AUTORIDADES RESPONSABLES:


1. Congreso de la Ciudad de México.
2. Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

IV. ACTOS RECLAMADOS:


a) Del Congreso de la Ciudad de México, la expedición y orden de publicación de los
artículos 126 a 133 bis del Código Fiscal de la Ciudad de México vigente en 2020,
así como el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones del Código Fiscal, y se adiciona un párrafo segundo al artículo 7°de la
Ley de Justicia Administrativa, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México
de 23 de diciembre de 2019, en específico su artículo quinto, párrafo primero,
transitorio, aplicados en mi perjuicio mediante el pago del impuesto predial anual
correspondiente al ejercicio fiscal de 2020, que realizamos el 22 y 27 de enero de
2020 respectivamente.

1
Demanda presentada el once de febrero de dos mil veinte en la Oficina de Correspondencia
Común de los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México.
SOLICITUD DE REASUNCIÓN DE COMPETENCIA 22/2021

b) Del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México la promulgación del Decreto relativo


al Código Fiscal de la Ciudad de México vigente en 2020, en particular los artículos
126 a 133 bis, así como el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan
diversas disposiciones del Código Fiscal, y se adiciona un párrafo segundo al artículo
7° de la Ley de Justicia Administrativa, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad
de México de 23 de diciembre de 2019, en específico su artículo quinto, párrafo
primero, transitorio, aplicados en mi perjuicio mediante el pago del impuesto predial
anual correspondiente al ejercicio fiscal de 2020, que realizamos el 22 y 27 de enero
de 2020, respectivamente.

c) Del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México reclamó (sic) la expedición del


“ACUERDO DE CARÁCTER GENERAL POR EL QUE SE OTORGAN SUBSIDIOS
FISCALES PARA EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL” publicado en la Gaceta
Oficial de la Ciudad de México del 31 de diciembre de 2019.

2. Conceptos de violación. En la demanda, la parte quejosa expuso,


esencialmente lo siguiente:

 El sistema tributario del impuesto predial viola los derechos a la igualdad, a la


vivienda y el principio de equidad tributaria.

 Se transgrede el principio de equidad tributaria porque las normas que regulan el


impuesto predial están llamadas a proyectarse sobre situaciones de igualdad de
hecho para evitar que su aplicación rompa la igualdad; sin embargo, al dar el mismo
trato a los inmuebles destinados a uso habitacional respecto a los de uso no
habitacional, propicia efectos semejantes sobre personas que se encuentran en
situaciones diferentes, generando desigualdad jurídica y violación al principio de
PROYECTO

equidad previsto en el artículo 31, fracción IV constitucional.

 También se viola el derecho de acceso a la vivienda adecuada, previsto en el


artículo 4° constitucional, en relación con el 11, numeral 1, del Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, porque no está implementando las
medidas legislativas necesarias para establecer los instrumentos y apoyos
requeridos a fin de lograr ese objetivo.

 La derogación de la fracción segunda, del artículo 130, del Código Fiscal de la


Ciudad de México, y el artículo quinto transitorio del Decreto cuestionado, violan el
principio de progresividad y no regresividad de los derechos humanos.

 El legislador faltó a su deber de tomar las medidas legislativas necesarias para


resguardar el derecho humano a la vivienda, porque de manera regresiva derogó la
fracción II, del artículo 130, del Código Fiscal de la Ciudad de México, que
establecía un subsidio para inmuebles de uso habitacional con valor catastral de
bajo costo, un régimen especial de tributación creado con el fin de resguardar ese
derecho humano, considerado por la Suprema Corte y por los Tribunales Federales
como justificado y necesario para salvaguardar el disfrute de una vivienda, tal como
lo dispone el artículo 4, párrafo séptimo constitucional, que consagra el derecho a
disfrutar de una vivienda adecuada (cualquiera que sea su valor) y la correlativa
obligación del legislador de establecer los mecanismos necesarios para lograr ese
objetivo.

 No obsta a lo anterior que el artículo quinto transitorio, párrafo primero, del Decreto
reclamado, encomiende a la Jefatura de Gobierno la creación del programa general
de subsidios del impuesto predial, pues el legislador eliminó la protección al derecho
humano a la vivienda que existía desde la creación del Código Fiscal de la Ciudad

2
SOLICITUD DE REASUNCIÓN DE COMPETENCIA 22/2021

de México desde 2010, con lo que falta a su deber de


implementar las medidas legislativas para resguardarlo.
Establecer en un artículo transitorio que será el ejecutivo el
que otorgará el subsidio para inmuebles de uso habitacional,
no significa que esté mejorando progresivamente las medidas
legislativas adoptadas previamente.

 La derogación de la fracción II, del artículo 130, del Código Fiscal de la Ciudad de
México es regresiva, porque de 2010 a 2019 el legislador estableció un subsidio
para el pago del impuesto predial de inmuebles destinados a uso habitacional
permanente y, a través del artículo quinto transitorio creó un subsidio temporal.

 El artículo quinto transitorio del Decreto reclamado, así como el acuerdo


controvertido, violan el artículo 122, apartado A, fracción V de la constitución. Lo
anterior, porque al haber sido la Jefa de Gobierno la que determinó las cuotas y
tarifas aplicables al impuesto predial sin posterior aprobación del Congreso de la
Ciudad de México, contraviene el procedimiento establecido en el artículo referido,
pues el Congreso de la Ciudad de México (en el artículo quinto transitorio) ordenó a
la Jefatura de Gobierno la emisión del subsidio para el pago del impuesto predial sin
establecer las bases a seguir para ello. En el acuerdo reclamado la Jefatura de
Gobierno modificó las cuotas y tarifas del impuesto predial, sin que el Congreso
local le hubiere dado su consentimiento, violando así el procedimiento; por lo que, si
dichas cuotas y tarifas no se encuentran en una disposición legal expedida
formalmente por el Congreso local, el acuerdo es inconstitucional.

 El acuerdo reclamado viola el principio de equidad tributaria previsto en el artículo


31, fracción IV de la Constitución Federal porque las aminoraciones previstas en
aquél atienden al destino del inmueble y a la capacidad contributiva de los sujetos
pasivos del tributo, mediante un esquema de cuotas fijas y porcentajes al que
PROYECTO

únicamente pueden acceder los propietarios y poseedores de inmuebles de uso


habitación ubicados en los rangos A al G y no los que se encuentran en los rangos
H al P. Las tablas que regulan el régimen especial de tributación para bienes
inmuebles destinados a uso habitacional no dan un trato igual a los contribuyentes
que se encuentran dentro de la misma categoría, pues no existe justificación
objetiva para excluir a los contribuyentes que tienen un inmueble con un valor
catastral alto; el valor catastral del inmueble sólo es un referente para medir la
capacidad contributiva del sujeto pasivo del impuesto, no es una razón para excluirlo
de un régimen especial de subsidio que tiene por objeto resguardar el derecho
humano de acceso a una vivienda digna y decorosa.

3. Trámite. La demanda fue turnada y radicada con el número de expediente


149/2020 por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la
Ciudad de México, donde en su oportunidad2 la parte quejosa aclaró la
demanda a efecto de señalar igualmente como autoridad responsable al
Tesorero de la Ciudad de México, de quien reclamó la aplicación de las
normas reclamadas en el escrito inicial de demanda.

2
Mediante escrito recibido el veintiséis de febrero de dos mil veinte.

3
SOLICITUD DE REASUNCIÓN DE COMPETENCIA 22/2021

4. Sentencia. Seguido el juicio, la secretaria del Juzgado Primero de Distrito


en Materia Administrativa en la Ciudad de México en funciones de Jueza de
Distrito dictó sentencia3 mediante la cual, sustancialmente determinó:

 Sobreseer respecto al acto reclamado al Tesorero de la Ciudad de México, al


resultar inexistente porque el pago del impuesto predial constituye una
autoliquidación del tributo que no es imputable a alguna autoridad ejecutora.

 Declarar fundado y suficiente el concepto de violación relativo a que el Acuerdo


cuestionado viola el principio de equidad tributaria porque:

- El hecho de que solamente puedan acceder a ese beneficio los propietarios y


poseedores de inmuebles de uso habitacional comprendidos en los rangos A
al G y no los que se ubican en los renglones H al P, como ocurrió en el caso,
vulnera el principio de equidad tributaria previsto en el artículo 31, fracción IV,
de la constitución, pues no establece un esquema de aminoración de la carga
tributaria para los inmuebles cuyo valor esté comprendido en los rangos H al
P de la tarifa, a pesar de cumplir con el parámetro establecido por el
legislador consistente en que el inmueble sea de uso habitacional.

- Como el subsidio tributario es un acto voluntario y unilateral a través del cual


el legislador exime al contribuyente de una parte de la deuda tributaria
respectiva mediante su cobro parcial o porcentual, es evidente que incide
directamente sobre la obligación material de pago de la contribución, por lo
que está sometido a los postulados contenidos en el mandato Constitucional,
en tanto que el propio legislador es quien debe regular sus aspectos
esenciales, habida cuenta que tal figura jurídica es utilizada por aquél para
PROYECTO

ajustar el tributo a la realidad económica actual, disminuyendo la carga


tributaria para proteger actividades que se consideran prioritarias para el
desarrollo del país, operando una distinta cuantificación de la prestación
patrimonial, de ahí que su análisis debe llevarse a cabo a la luz del derecho
fundamental de igualdad en correlación con el principio de equidad tributaria.

- No existe justificación alguna para que los primeros tengan derecho a la


reducción del impuesto predial por el otorgamiento de los subsidios (rangos A
al G) y los segundos no (rangos H al P), pues con ello se establece un trato
desigual a sujetos que en igualdad de circunstancias se encuentran regulados
por una misma hipótesis de causación; lo anterior, dado que tal reducción,
como beneficio fiscal, se encuentra estrechamente vinculada con el valor
catastral del inmueble para efecto de la aplicación del subsidio fiscal, por lo
que no hay una razón justificada, objetiva y razonable en la diferencia del
trato.

- El Máximo Tribunal ha señalado que si en atención al derecho que consagra el


artículo 4° constitucional a favor de los gobernados de tener una vivienda
digna, se estableció un régimen especial de tributación del impuesto predial
para los inmuebles de uso habitación, entonces el legislador no puede excluir
materialmente de ese régimen a algunos inmuebles por tener valores
catastrales altos, ya que la protección garantizada por el citado precepto
constitucional no está limitada a la vivienda de bajo o mediano costo, lo que
llevaría a que para tales inmuebles la aminoración tributaria fuese más baja
dado el sistema decreciente de beneficio.

3
De fecha treinta de septiembre de dos mil veinte.

4
SOLICITUD DE REASUNCIÓN DE COMPETENCIA 22/2021

- Aspectos que inciden en la mecánica para el cálculo del


entero relativo al impuesto predial, porque modifican la
cuota fija establecida en el artículo 130, fracción I, del
Código Fiscal de la Ciudad de México, por lo que esos
estímulos actúan a nivel de los elementos esenciales del
tributo y gradúan la capacidad impositiva del
contribuyente; en consecuencia, tales disposiciones normativas deben cumplir
con el principio de justicia fiscal relativo a la equidad.

- Ante ello, declaró la inconstitucionalidad del Acuerdo de carácter general por


el que se otorgan subsidios fiscales para el pago del impuesto predial, por ser
contrario al principio de igualdad en correlación con el de equidad tributaria, al
excluir del sistema de otorgamiento de los subsidios a los propietarios y
poseedores de inmuebles de uso habitacional y/o mixto, que se ubican en los
rangos del H al P de la tarifa contenida en la fracción I, del artículo 130 del
Código Fiscal de la Ciudad de México.

- Finalmente, estimó innecesario el estudio de los restantes conceptos de


violación, porque su examen no variaría la decisión alcanzada y no obtendría
mayor beneficio.

5. Recursos de revisión. Inconformes con dicha sentencia, la Jefa de


Gobierno y el Tesorero, ambos de la Ciudad de México, así como la parte
quejosa, interpusieron recursos de revisión, mismos que por cuestión de
turno correspondió conocer al Primer Tribunal Colegiado en Materia
PROYECTO

Administrativa del Primer Circuito . 4

6. Agravios. En los recursos se manifestó esencialmente lo siguiente:

a) Recurso de las autoridades responsables:

 El juzgador pasa por alto que el acuerdo reclamado primigeniamente debe ser
estudiado a la luz del principio de igualdad; considerando que el subsidio es un
beneficio fiscal concedido por el Estado a través de un acto voluntario
esencialmente unilateral, excepcional y discrecional, por virtud del cual se exime al
deudor del pago de la carga tributaria, y que atiende a la determinación hecha por
la Suprema Corte en la que medularmente sustentó que los subsidios previstos en
el acuerdo general no deben respetar los principios de equidad y proporcionalidad
previstos en el artículo 31, fracción IV, de la constitución.

 Solicita que el asunto se resuelva considerando:

o (1) Que en el juicio de amparo 104/2020 del índice del Juzgado


Decimosegundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de
México, ya existe un pronunciamiento declarando la constitucionalidad del
Acuerdo reclamado;
o (2) El análisis de constitucionalidad de una norma que sustituyó a otra
declarada inconstitucional, con contenido similar, no puede estudiarse bajo

4
Toca 160/2020.

5
SOLICITUD DE REASUNCIÓN DE COMPETENCIA 22/2021

los mismos argumentos porque de lo contrario no se podrían censurar los


nuevos actos de la autoridad emisora, ya que la actuación de ésta no se
limita por la jurisprudencia que declaró la inconstitucionalidad ni se
constriñe a los efectos que se pudiesen otorgar en su caso; el juzgador se
apegó al criterio del Pleno de Circuito, por lo que no examinó la
constitucionalidad del Acuerdo combatido. Continúa diciendo que el a quo
no se percató de que no existe criterio de la Suprema Corte aplicable, y
que el criterio del Pleno se refiere al Código Fiscal del Distrito Federal el
cual es un acto legislativo general, abstracto e impersonal, mientras que el
acuerdo tiene una naturaleza jurídica distinta al ser un acto administrativo
particular, concreto e individual, por lo que no le es aplicable dicha
jurisprudencia;
o (3) Se vulneran los principios de legalidad, estricto derecho,
fundamentación, motivación, congruencia y exhaustividad, porque no
realizó un acertado y minucioso estudio del acto reclamado ni de los
elementos aportados;
o (4) Se debe distinguir a partir de la diferencia existente entre una ley y un
Acuerdo General, de lo que se obtiene que el Acuerdo reclamado no
trastoca los elementos esenciales del impuesto predial como son el sujeto,
objeto, base, tasa o tarifa y época de pago;
o (5) El Máximo Tribunal ha sostenido que los beneficios otorgados por
razones no estructurales de la contribución, como los subsidios fiscales,
son producto de una sanción positiva contenida en una norma típicamente
promocional y que deben ubicarse en los denominados “gastos fiscales”,
es decir, los originados por la extinción y disminución de tributos,
traducidos en la no obtención de un ingreso público como consecuencia de
la concesión de beneficios fiscales orientados al logro de la política
económica o social determinada, los cuales pueden equipararse o
sustituirse por subvenciones públicas pues tienen por objeto plasmar
PROYECTO

criterio de política fiscal justificados en razones de interés público, de ahí


que los subsidios fiscales importan un beneficio que no obedece a una
exigencia constitucional de justicia tributaria. El Acuerdo combatido es un
beneficio fiscal concedido unilateralmente por el ejecutivo, emitido con la
única finalidad de apoyar la economía de los capitalinos a fin de disminuir
las desigualdades.
o (6) En el recurso de queja 109/20202 del índice del Primer Tribunal
Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Noveno Circuito, se
estableció que la Primera Sala precisó que la condonación -subsidio- se
identifica con un beneficio fiscal del Estado a través de un acto voluntario,
unilateral, excepcional y discrecional, que exime al deudor del pago de la
carga tributaria, por criterios de conveniencia o política económica, por lo
que al ser voluntario y discrecional, no es dable exigir su establecimiento
coactivamente por los sujetos pasivos de la carga tributaria.

 La sentencia viola los principios de exhaustividad, congruencia y legalidad porque


se realizó un estudio del Acuerdo reclamado como si se tratase de una ley
general, cuando se trata de un acto completamente distinto que es voluntario,
esencialmente unilateral, excepcional y discrecional. El Código Fiscal local es
emitido por un órgano legislativo y regula situaciones de forma general y en
abstracto, mientras que el acuerdo general fue emitido por la Jefa de Gobierno y
es un acto administrativo, particular, concreto, individual y discrecional que genera
situaciones jurídicas particulares y concretas.

 No se valoró que el Pleno de la Suprema Corte, al resolver la controversia


constitucional 32/2002, al interpretar el término “condonar” sostuvo que el
legislador aludió a la facultad del ejecutivo federal para perdonar el pago de
aquellas contribuciones ya existentes, esto es, cuando ya son exigibles podrá

6
SOLICITUD DE REASUNCIÓN DE COMPETENCIA 22/2021

dispensar su pago; así, la condonación -subsidio- es una


forma de extinción de la obligación fiscal mediante la que se
perdona, total o parcialmente, el pago de las cargas fiscales.
Por lo que condonar o subsidiar el pago a los contribuyentes
es una facultad que permite al ejecutivo local enfrentar y
paliar las consecuencias de sucesos extraordinarios que, por
ser contingentes, el órgano legislativo no estuvo en aptitud de eximirlos, sin que
con ello se modifiquen los elementos esenciales del tributo.

 El Acuerdo reclamado debe ser analizado a la luz del principio de igualdad y no del
de equidad tributaria porque los subsidios que se otorgan en dicho ordenamiento
contienen fines diversos a los que prevén las normas legales estrictamente
tributarias. El juzgador no advirtió que los subsidios son beneficios económicos
que se otorgan a cuenta del Estado, ya que éste deja de percibir lo que debería o,
en su caso, aporta una parte que en realidad corresponde al contribuyente, de
manera que al ser una facultad del Estado puede otorgarlos o no, incluso
desaparecerlos una vez otorgados, sin que ello implique que surja un derecho
para los contribuyentes de exigirlos.

 Lo establecido en el Acuerdo reclamado atiende a la determinación hecha por la


Suprema Corte en que medularmente sustentó que los subsidios previstos en el
acuerdo impugnando no deben respetar los principios de equidad y
proporcionalidad tributaria previstos en el artículo 31, fracción IV de la constitución,
reconocidos esencialmente en la jurisprudencia P./J. 3/2016 de rubro:
“CONDONACIÓN DE DEUDAS TRIBUTARIAS. LAS NORMAS QUE LA PREVÉN
NO SE RIGEN POR LOS PRINCIPIOS DE JUSTICIA TRIBUTARIA
ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 31, FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. En ese sentido, el Acuerdo
combatido no trastoca los elementos esenciales del impuesto predial porque
PROYECTO

obedece a razones no estructurales de la contribución, ya que se emitió con la


única finalidad de apoyar la economía de los capitalinos a fin de disminuir las
desigualdades, con lo que no obedece a una exigencia constitucional de justicia
tributaria.

 El A Quo no consideró que el hecho de que la cuota con subsidio no se contemple


para los rangos H al P, responde a una justificación objetiva y razonable que
estima constitucionalmente válida, como lo es no afectar de forma excesiva la
capacidad económica de diversos sujetos pasivos del impuesto que se encuentran
en otros rangos. El Acuerdo se dirige a las personas que se encuentran dentro de
los rangos más bajos del artículo 130 del Código Fiscal de la Ciudad de México,
pues a consideración de la Jefa de Gobierno estos grupos, considerando los
valores de sus inmuebles, se encuentran frente a una situación de desventaja,
entre ellos mismos y con los propietarios y poseedores de inmuebles cuyo valor
catastral se ubica dentro de los rangos H al P, por lo que no es posible exigir su
establecimiento por parte de los sujetos pasivos de la carga tributaria, ni es
obligación del Ejecutivo otorgar el mismo subsidio a los contribuyentes que no
tienen derecho a recibir beneficios en razón del principio de generalidad tributaria.

 El A Quo concluyó que el Acuerdo reclamado tiene los mismos vicios que el
artículo 130, fracción II, punto 1, del Código Fiscal de la Ciudad de México vigente
de 2010 a 2019 -derogada para el ejercicio fiscal 2020-, considerando aplicable la
tesis de rubro: “JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSITCIA DE
LA NACIÓN. AUN CUANDO EL PRECEPTO INTERPRETADO POR ELLA SE
ENCUENTRE DEROGADO, DEBE SEGUIRSE APLICANDO SI EL LEGISLADOR
REPRODUJO ESA MISMA NORMA EN UN ORDENAMIENTO”, lo que resulta
incorrecto porque debió basar su determinación en criterios recientes en atención
al principio de progresividad, que establece la obligación del Estado de generar en

7
SOLICITUD DE REASUNCIÓN DE COMPETENCIA 22/2021

cada momento histórico una mayor y mejor protección y garantía de los derechos
humanos. Estima que el juzgador pasó por alto la tesis de jurisprudencia del Pleno
P./J. 89/97 de rubro: “LEYES, AMPARO CONTRA. CUANDO SE REFORMA UNA
LEY DECLARADA INCONSTITUCIONAL O SE SUSTITUYE POR UNA DE
CONTENIDO SIMILAR O IGUAL, PROCEDE UN NUEVO JUICIO POR
TRATARSE DE UN ACTO LEGISLATIVO DISTINTO”.
b) Recurso de la parte quejosa:
 El juzgado estimó fundado lo alegado en los conceptos de violación cuarto y quinto
y determinó que era innecesario analizar el resto de los formulados en la demanda
de amparo porque −en su concepto− la parte quejosa no obtendría mayor
beneficio, lo cual es incorrecto y desafortunado porque de resultar fundado alguno
de los otros conceptos de violación, el beneficio sí sería mayor al alcanzado en la
sentencia, porque el efecto del amparo sería para que la quejosa no pague el
impuesto predial hasta en tanto se modifique la ley reclamada y sea devuelto el
pago realizado para el ejercicio fiscal de 2020.

 Ante ello, solicita que, en términos del artículo 189 de la Ley de Amparo, se
examinen los conceptos de violación primero, segundo, tercero y sexto.

7. Solicitud de reasunción de competencia. El referido tribunal colegiado


dictó resolución5 en el sentido de solicitar a esta Suprema Corte de Justicia
de la Nación la reasunción de su competencia originaria al estimar,
sustancialmente, lo siguiente:
PROYECTO

 Determinó la oportunidad de los recursos.

 Consideró que aun cuando se trata de una norma del ámbito local, la problemática
jurídica podría tener impacto en el ámbito nacional porque la materia de las
contribuciones a la propiedad tiene un alcance nacional en la medida en que, de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 115, fracción IV de la Constitución, la
potestad tributaria respecto de los inmuebles corresponde a los órganos legislativos
estatales.

 Se debe definir si el criterio jurisprudencial que subyace en la solución, tiene


carácter temático y resulta aplicable al ámbito de los subsidios fiscales establecidos
en normas generales de carácter administrativo, cuando su origen fue la inclusión
de la recaudación fiscal en una disposición de rango de ley formal y material.

 El asunto entraña analizar la eventual vulneración a los principios de equidad


tributaria o de igualdad, ante el otorgamiento, desde el ámbito administrativo, de
subsidios fiscales en materia de impuesto predial sobre inmuebles de uso
habitacional con exclusión de los de más alto valor catastral.

 La juzgadora partió de que los beneficios establecidos en el Acuerdo reclamado


son esencialmente iguales a los previstos en el artículo 130, fracción II, punto 1, del
Código Fiscal del Distrito Federal e implícitamente asume que son una reproducción
de lo establecido en el diverso 152, fracción II, del Código Financiero del Distrito
Federal. De los argumentos esgrimidos por las autoridades responsables, advierte
algunas diferencias que deben ser analizadas.

5
Sesión de ocho de febrero de dos mil veintiuno.

8
SOLICITUD DE REASUNCIÓN DE COMPETENCIA 22/2021

o (1) La norma general interpretada en las


jurisprudencias que sirvieron de base para la decisión
de la secretaria en funciones de jueza, tanto del Alto
Tribunal como del Pleno, fueron emitidas por el
órgano legislativo local por lo que tienen carácter de
ley formal y material; mientras que la norma de
carácter general examinada en la sentencia es de tipo administrativo por
provenir de la titular del órgano ejecutivo local.
o (2) Los códigos legales objeto de interpretación en las jurisprudencias
citadas, utilizaron la institución jurídica de la reducción fiscal para
materializar el beneficio de aminoración del impuesto predial, mientras que
en el acuerdo reclamado es la institución del subsidio fiscal.
o (3) Advierte que la jueza tácitamente estimó que el criterio sostenido en las
sentencias que dio lugar a la jurisprudencia del Alto Tribunal, es de
carácter temático y que resultaba válidamente aplicable al caso, con
independencia de las diferencias señaladas.

 Para dar solución al recurso, uno de los temas es determinar son los alcances del
criterio que sustentó la jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, por lo que debe ser esa sede quien lo defina.

 Destaca también que el criterio de la Suprema Corte fue publicado en dos mil diez,
y que desde esa fecha la integración del Alto Tribunal ha variado con motivo de los
nombramientos de distintos Ministros, lo que dejaría abierta la posibilidad de que
la nueva conformación del Alto Tribunal esté interesada en examinar el tema.

II. TRÁMITE
PROYECTO

8. Recibida la solicitud de reasunción, el Presidente de este Alto Tribunal


admitió el asunto y lo turnó al Ministro Javier Laynez Potisek, integrante de
esta Segunda Sala6. Por su parte, la Ministra Presidenta de la Segunda Sala
se avocó al conocimiento del mismo y remitió los autos al Ministro Ponente
para la elaboración del proyecto correspondiente7.

III. COMPETENCIA

9. Esta Segunda Sala es competente para resolver la presente solicitud, de


conformidad con los artículos 107, fracción VIII, segundo párrafo, de la
Constitución Federal; 21, fracción XI, y 22 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación; y de los puntos Tercero y Décimo Cuarto del
Acuerdo General Plenario 5/2013, relativo a la determinación de los asuntos

6
Acuerdo de diez de febrero de dos mil veintiuno.
7
Acuerdo de ocho de marzo de dos mil veintiuno.

9
SOLICITUD DE REASUNCIÓN DE COMPETENCIA 22/2021

que el Pleno conservará para su resolución y el envío de los de su


competencia originaria a las Salas y a los tribunales colegiados de circuito.

IV. LEGITIMACIÓN

10. La solicitud de reasunción de competencia proviene de parte legitimada,


conforme a lo dispuesto en el segundo párrafo del Punto Décimo Cuarto del
Acuerdo General Plenario 5/2013, en tanto que fue formulada por los
magistrados integrantes del Primer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer Circuito.

V. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS

11. En primer término, de conformidad con lo dispuesto en la fracción VIII,


inciso a), del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como del artículo 83 de la Ley de Amparo, la Suprema Corte
de Justicia de la Nación es competente para conocer de aquellos recursos
de revisión que deriven de juicios de amparo dentro de los que se hubiese
PROYECTO

reclamado la constitucionalidad de una norma general y en el recurso


subsista el problema de constitucionalidad; sin embargo, al emitir el Acuerdo
General 5/2013, punto cuarto, el Tribunal Pleno delegó a los tribunales
colegiados de circuito la facultad de resolver ciertos asuntos cuya resolución
es competencia originaria de este Alto Tribunal.

12. En este sentido, en la fracción I, inciso b), del punto Cuarto del mencionado
Acuerdo General, este Alto Tribunal delegó a los tribunales colegiados la
facultad de conocer sobre recursos de revisión en los que: “En la demanda
se hubiere impugnado una ley local, un reglamento federal o local, o
cualquier disposición de observancia general, salvo aquéllos en los que el
análisis de constitucionalidad respectivo implique fijar el alcance de un
derecho humano previsto en tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, respecto del cual no exista jurisprudencia del Pleno o
de las Salas de este Alto Tribunal, sin menoscabo de que la Sala en la que

10
SOLICITUD DE REASUNCIÓN DE COMPETENCIA 22/2021

se radique el recurso respectivo determine que su


resolución corresponde a un Tribunal Colegiado de
Circuito”.

13. No pasa inadvertido que de conformidad con el punto Décimo Cuarto del
mismo Acuerdo General, existe la posibilidad de que la Suprema Corte, ya
sea en Pleno o en Salas, reasuma su competencia originaria para
conocer de un determinado asunto si existen razones relevantes para
ello. Lo anterior significa que se puede reasumir competencia sobre
aquellos casos que revistan características excepcionales y
trascendentes, reflejadas en su relevancia, novedad o complejidad; por
tanto, para determinar si la Segunda Sala debe reasumir competencia sobre
un determinado asunto es necesario analizar si en la especie se cumplen
con los requisitos de “interés y trascendencia” y para hacerlo debe
atenderse a los argumentos de constitucionalidad que fueron esgrimidos
durante el juicio de amparo; las consideraciones de la sentencia recurrida, y
los agravios planteados por los recurrentes. PROYECTO

14. Sirve de apoyo a lo anterior, lo dispuesto en la jurisprudencia 2a./J. 33/2012


(10a.) de rubro: “FACULTAD DE ATRACCIÓN. LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN NO DEBE EJERCERLA PARA CONOCER DE
ASUNTOS DE SU COMPETENCIA ORIGINARIA SINO, EN SU CASO,
REASUMIR ÉSTA”8.

8
El texto de la jurisprudencia establece: “La indicada facultad constituye el medio excepcional de
control de la legalidad con rango constitucional con el que cuenta la Suprema Corte de Justicia de
la Nación para atraer asuntos que, en principio, no son de su competencia originaria, pero revisten
interés y trascendencia. Así, este Alto Tribunal puede ejercer la facultad de atracción en asuntos
cuya competencia originaria corresponda a los Tribunales Colegiados de Circuito, en la inteligencia
de que por "originaria" se entiende la fijada por la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos o la ley en su literalidad como regla general. En tal virtud, si en la demanda de amparo
indirecto se plantea la inconstitucionalidad de una ley federal, tratado internacional o reglamento
expedido por el presidente de la República en uso de la facultad reglamentaria otorgada por el
artículo 89, fracción I, constitucional, y en la revisión subsiste el problema de constitucionalidad, el
asunto no es competencia originaria de los indicados Tribunales Colegiados sino de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y, por tanto, ésta no debe ejercer la facultad de atracción para
conocer del asunto, sino reasumir su competencia originaria”. Tesis: 2a./J. 33/2012 (10a.),
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Abril de 2012, página 1033,
número de registro: 2000579.

11
SOLICITUD DE REASUNCIÓN DE COMPETENCIA 22/2021

15. En ese orden de ideas, esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación estima que el recurso de revisión 160/2020, del índice del
Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito,
interpuesto en contra de la sentencia de treinta de septiembre de dos mil
veinte, relativa al juicio de amparo indirecto 149/2020 del índice Juzgado
Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, no
reúne los requisitos de interés y trascendencia necesarios para que este
Alto Tribunal reasuma su competencia originaria en el presente caso.

16. Lo anterior, porque la solicitud que nos ocupa descansa esencialmente en la


premisa consistente en que dada la relevancia y complejidad de los
problemas jurídicos planteados en la controversia, es necesario que esta
Segunda Sala reasuma su competencia para fijar los criterios jurídicos que
habrán de ser aplicados en el caso en concreto; sin embargo, contrario a lo
sostenido por el órgano jurisdiccional solicitante, esta Sala considera que
los temas que serían objeto de análisis ante esta instancia jurisdiccional,
pueden ser atendidos por el tribunal colegiado con los diversos criterios que,
PROYECTO

tanto el Alto Tribunal como el Pleno en Materia Administrativa del Primer


Circuito, han emitido al respecto:

 En relación con la vulneración de los principios de equidad tributaria e


igualdad en el establecimiento de los subsidios fiscales para el
impuesto predial:

-Jurisprudencia 2a./J. 225/2009, de rubro: “PREDIAL. EL ARTÍCULO


152, FRACCIÓN II, PUNTO 2, DEL CÓDIGO FINANCIERO DEL
DISTRITO FEDERAL, QUE ESTABLECE UNA REDUCCIÓN DEL
0% PARA INMUEBLES DE USO HABITACIONAL CUYO VALOR
CATASTRAL ESTÉ COMPRENDIDO EN LOS RANGOS DEL "K"
AL "P" DE LA TARIFA PREVISTA EN LA FRACCIÓN I DE ESE
PRECEPTO, VIOLA EL PRINCIPIO DE EQUIDAD TRIBUTARIA
(LEGISLACIÓN VIGENTE EN 2008)”9.

-Jurisprudencia PC.I.A. J/53 A (10a.), de rubro: “PREDIAL. EL


ARTÍCULO 130, FRACCIÓN II, PUNTO 1, DEL CÓDIGO FISCAL
9
Consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, tomo XXXI,
enero de 2010, página 286.

12
SOLICITUD DE REASUNCIÓN DE COMPETENCIA 22/2021

DEL DISTRITO FEDERAL, AL ESTABLECER


UNA REDUCCIÓN EN EL CÁLCULO DEL
IMPUESTO RELATIVO, VIOLA EL PRINCIPIO DE
EQUIDAD TRIBUTARIA”10.

 En relación con la aplicación de los principios de justicia tributaria a


los subsidios o estímulos fiscales:

-Jurisprudencia 2a./J. 26/2010, de rubro: “ESTÍMULOS FISCALES.


DEBEN RESPETAR LOS PRICIPIOS DE JUSTICIA FISCAL QUE
LES SEAN APLICABLES CUANDO INCIDAN EN LOS
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA CONTRIBUCIÓN”11.

 En relación con la metodología de estudio de normas que no afecten


elementos estructurales de las contribuciones:

-Jurisprudencia 1a./J. 97/2006, de rubro: “EQUIDAD TRIBUTARIA.


CUANDO SE RECLAMA LA EXISTENCIA DE UN TRATO
DIFERENCIADO RESPECTO DE DISPOSICIONES LEGALES QUE
NO CORRESPONDEN AL AMBITO ESPECÍFICO DE APLICACIÓN
PROYECTO

DE AQUEL PRINCIPIO, LOS ARGUMENTOS RELATIVOS DEBEN


ANALIZARSE A LA LUZ DE LA GARANTÍA DE IGUALDAD”12.

-Tesis 2a.XXX/2017 (10a.), de rubro: “EQUIDAD TRIBUTARIA.


CUANDO SE RECLAMA LA EXISTENCIA DE UN TRATO
DIFERENCIADO RESPECTO DE DISPOSICIONES LEGALES QUE
NO CORRESPONDEN AL AMBITO ESPECÍFICO DE APLICACIÓN
DE AQUEL PRINCIPIO, ES INNECESARIO QUE, ADEMÁS, LOS
ARGUMENTOS RELATIVOS SE ANALICEN A LA LUZ DEL
CONTEXTO MÁS AMPLIO DEL DERECHO DE IGUALDAD”13.

 En relación con la facultad de los tribunales de aplicar


analógicamente la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación y de determinar si tiene el carácter de temática o genérica:

10
Consultable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, décima época, libro 23,
octubre de 2015, tomo III, página 2981.
11
Consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, tomo XXXI,
marzo de 2010, página 1032.
12
Consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, tomo XXV,
enero de 2007, página 231.
13
Consultable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, décima época, libro 40, marzo
de 2017, tomo II, página 1390.

13
SOLICITUD DE REASUNCIÓN DE COMPETENCIA 22/2021

-Jurisprudencia 2a./J. 98/2019 (10a.), de rubro: “REVISIÓN EN


AMPARO INDIRECTO. LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE
CIRCUITO ESTÁN FACULTADOS PARA DETERMINAR LA
APLICACIÓN ANÁLOGICA DE UNA JURISPRUDENCIA DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN O SI TIENE EL
CARÁCTER DE TEMÁTICA O GENÉRICA EN USO DE SU
COMPETENCIA DELEGADA (ABANDONO DE LAS TESIS 2ª.
CIII/2009. 2ª. CXCVI/2007 Y 2ª. CLXX/2007)”14.

17. Así, atendiendo a que respecto de los temas que integran el problema
jurídico del recurso de revisión objeto de esta solicitud, tanto el Alto Tribunal
como el Pleno en Materia Administrativa del Primer Circuito han emitido
diversos criterios que resultan aplicables para solucionarlo, esta Segunda
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no reasume su
competencia originaria para conocer el recurso de revisión 160/2020, del
índice del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer
Circuito, interpuesto en contra de la sentencia de treinta de septiembre de
dos mil veinte, relativa al juicio de amparo indirecto 149/2020 del índice
Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de
México.
PROYECTO

VI. DECISIÓN

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

ÚNICO. Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación NO REASUME la competencia originaria.

Notifíquese; con testimonio de esta resolución, remítanse los autos al


tribunal de origen y, en su oportunidad, archívese el expediente como
asunto concluido.

Así lo resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, por mayoría de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán,
Luis María Aguilar Morales, José Fernando Franco González Salas y Javier

14
Consultable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, décima época, libro 67, junio
de 2019, tomo III, página 1987.

14
SOLICITUD DE REASUNCIÓN DE COMPETENCIA 22/2021

Laynez Potisek (ponente). La Ministra Presidenta Yasmín


Esquivel Mossa emitió su voto en contra.

Firman la Ministra Presidenta de la Segunda Sala y


el Ministro Ponente, con la Secretaria de Acuerdos, quien autoriza y da fe.

PRESIDENTA DE LA SEGUNDA SALA

MINISTRA YASMÍN ESQUIVEL MOSSA

PONENTE

MINISTRO JAVIER LAYNEZ POTISEK


PROYECTO

SECRETARIA DE ACUERDOS

JAZMÍN BONILLA GARCÍA


La Secretaria de Acuerdos CERTIFICA que esta hoja corresponde a la ejecutoria dictada por la
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el expediente relativo a la solicitud
de reasunción de competencia 22/2021 en la sesión ordinaria celebrada vía remota el día
veinticuatro de marzo del dos mil veintiuno. DOY FE.

LJRL

15

También podría gustarte