Está en la página 1de 300

AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

QUEJOSOS: **********.

PONENTE: MINISTRA MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS.


SECRETARIOS: MARÍA CONSTANZA TORT SAN ROMÁN,
GUSTAVO RUIZ PADILLA, ISRAEL FLORES RODRÍGUEZ Y
FERNANDO TINOCO ORTIZ.
Vo. Bo.
MINISTRA:

México, Distrito Federal. Acuerdo de la Segunda Sala de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día
cuatro de noviembre de dos mil nueve.

COMISIÓN
COTEJADO:

V I S T O S; Y
R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Demanda. Mediante escrito presentado el


veinticinco de febrero de dos mil ocho, en la Oficina de
Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en Materia
Administrativa del Distrito Federal, **********,**********, por su
propio derecho y ********** en representación de **********
solicitaron el amparo y protección de la Justicia Federal, en contra
de las autoridades y por los actos que a continuación se precisan:

De la Asamblea Legislativa, Jefe de Gobierno,


Secretario de Gobierno, Secretario de Finanzas y Director
General Jurídico y de Estudios Legislativos, todos del
Distrito Federal: En el ámbito de sus respectivas atribuciones,
la discusión, aprobación, expedición, promulgación, refrendo y

1
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

publicación del Decreto del dieciocho de diciembre de dos mil


siete, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el
veintisiete del mismo mes y año, por el que se reforman,
adicionan y derogan diversas disposiciones del Código
Financiero del Distrito Federal, específicamente su artículo
Primero en cuanto reforma los artículos 148, 149, 151, 152, 153
154, 287, 288, 290, 291, 298, 299, 301 y 313 del citado
ordenamiento legal y su artículo Segundo que prevé los valores
unitarios del suelo para la determinación del valor catastral de
los inmuebles.

SEGUNDO. Conceptos de violación. Los quejosos


señalaron como garantías violadas en su perjuicio, las
consagradas en los artículos 1º, 4º, 14, 16, 25, 31, fracción IV, de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Al
efecto, narraron los antecedentes del caso y expresaron los
siguientes conceptos de violación:

“HECHOS.
1. Los quejosos son personas físicas que han
cumplido con sus obligaciones en materia fiscal, en
específico, con las relativas al impuesto predial en
el Distrito Federal.
2. Los quejosos cuentan con inmuebles ubicados
en el Distrito Federal que son de su propiedad o de
su posesión, por lo que son sujetos del pago del
impuesto predial de conformidad con el artículo
148 y demás numerales relativos que se reclaman
del Código Financiero del Distrito Federal.

2
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

3. El 27 de diciembre de 2007 se publicó en la


Gaceta Oficial del Distrito Federal el ‘Decreto por el
que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones del Código Financiero del Distrito
Federal’, por el que se reformó substancialmente la
mecánica y determinación del impuesto predial.
4. A efecto de cumplir con sus obligaciones
fiscales y en específico las derivadas de los
artículos 148 y 149, fracción I, del Código
Financiero del Distrito Federal, vigentes a partir del
1º de enero de 2008, los quejosos efectuaron el
pago del impuesto predial correspondiente, en la
que aplicaron en su perjuicio las disposiciones que
por esta vía se reclaman.
Los quejosos estiman que las reformas sufridas al
régimen del impuesto predial son violatorias de
garantías, tal y como se acredita en los siguientes:

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN:

(…).”
Primer concepto de violación. El Decreto impugnado
viola el procedimiento legislativo previsto en el artículo 122,
apartado C, Base segunda, fracción II, inciso b), de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en
relación con el artículo 49 del Estatuto de Gobierno del Distrito
Federal, en virtud de que sólo fue publicado en la Gaceta Oficial
del Distrito Federal, no así en el Diario Oficial de la Federación
para su mayor conocimiento.

3
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Segundo Concepto de violación. A. El artículo 148 del


Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho
vulnera el principio de legalidad tributaria previsto en el artículo
31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, porque permite que la autoridad administrativa
mediante resolución señale los inmuebles que estarán exentos
del pago del tributo, vulnerándose así el artículo 28
constitucional conforme al cual las exenciones tributarias sólo
deben estar comprendidas en una ley en sentido formal y
material.
B. Los numerales 1 y 2 del artículo 152, fracción IV, del Código
Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho,
transgreden el principio tributario de legalidad previsto en el
artículo 31, fracción IV, constitucional al establecer reducciones
del 80% y 25% en el impuesto predial para los inmuebles
dedicados a usos agrícola, pecuario, forestal, de pastoreo
controlado, ubicados en la zona primaria designada para la
protección o conservación ecológica y para los ubicados en
zonas en las que los Programas Delegacionales o Parciales del
Distrito Federal determinen intensidades de uso, condicionando
tales beneficios a la presentación de una constancia expedida
por la autoridad administrativa (la Secretaría del Medio Ambiente
o la Delegación Política, según corresponda), por lo que será
ésta la que determine los inmuebles que gozarán del referido
beneficio fiscal.
C. El artículo 148 del Código Financiero del Distrito Federal
impugnado transgrede el principio de proporcionalidad tributaria,
previsto en el artículo 31, fracción IV, constitucional en virtud de
que prevé dos bases gravables para el cálculo del impuesto
predial —el avalúo directo o la aplicación de los valores
unitarios para obtener el valor catastral del inmueble—,
pasando inadvertido que los tributos sólo pueden tener una base

4
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

gravable lo cual genera inseguridad e incertidumbre jurídica a los


quejosos.

Tercer concepto de violación. A. Los artículos 149 y 151


del Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil
ocho y Segundo del Decreto impugnado vulneran la garantía de
proporcionalidad tributaria prevista en el artículo 31, fracción IV,
constitucional, ya que para determinar el valor catastral de los
inmuebles, —particularmente el valor de la construcción— debe
atenderse al número de pisos, lo cual no es un fiel reflejo de la
capacidad contributiva de los sujetos pasivos, porque en todo
caso, para determinar la base gravable debe atenderse
únicamente al total de metros cuadrados de construcción y la
calidad de los terminados y no al número de niveles.
B. Los artículos 149, fracción I y 151 del Código Financiero del
Distrito Federal vigente en dos mil ocho, así como el artículo
Segundo del Decreto tildado de inconstitucional vulneran el
principio de proporcionalidad tributaria previsto en el artículo 31,
fracción IV, constitucional toda vez que obligan al contribuyente a
calcular el valor catastral de los inmuebles aplicando las Matrices
de Características y de Puntos, las cuales adolecen de la debida
progresividad, pues en el caso de que un contribuyente rebase
en una unidad el límite superior de alguno de los rangos de las
“Tablas de Puntos”, contenidas en las “Matrices de Puntos”
respectivas, se ubicará en el siguiente rango, es decir, en la
siguiente clase, correspondiéndole un valor unitario superior al
que le correspondería en el rango de la clase anterior, no
obstante que el excedente sea de tan solo un punto (o un
centímetro), lo cual finalmente ocasionará un aumento
considerable en el valor de la construcción, y por ende, en la
base gravable.

5
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

C. Las Matrices de Características previstas en el artículo


Segundo del Decreto impugnado violan el principio de
proporcionalidad tributaria previsto en el artículo 31, fracción IV,
constitucional porque le otorgan el mismo valor numérico a un
solo cuarto con una superficie de construcción entre uno y
cincuenta metros cuadrados donde las personas preparan
alimentos, comen, duermen y tienen un baño, que a un área que
conste de sala, comedor, cocina, recámara, baño y lugares de
estacionamiento con una superficie de construcción de hasta
ciento cincuenta metros cuadrados, soslayando la notoria
diferencia que existe entre ambos inmuebles.
D. Las Matrices de Puntos previstas en el artículo Segundo del
Decreto cuya inconstitucionalidad se reclama, vulneran el
principio de proporcionalidad tributaria porque no revisten la
debida progresividad al otorgar el mismo puntaje a inmuebles
con características precarias que a otro con acabados de lujo,
originando que el tributo se pague conforme a una base ficta
alejada de la capacidad contributiva y por tanto desproporcional.
E. El artículo Segundo del Decreto impugnado transgrede el
principio de proporcionalidad tributaria que tutela el artículo 31,
fracción IV, constitucional, toda vez que incrementó los valores
unitarios de suelo, traduciéndose en un mayor valor catastral,
pasando inadvertido que el valor comercial o real de los
inmuebles no incrementó en la misma proporción.
Aunado a lo anterior, los quejosos sostienen que las tablas de
valores unitarios previstas en el Código Financiero del Distrito
Federal vigente en dos mil ocho sufrieron incrementos hasta de
setecientos por ciento que no corresponden con su verdadero
valor, lo cual fue reconocido por algunos legisladores y agregan
que el incremento también resulta inequitativo porque no fue el
mismo en todos los casos.

6
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Los artículos impugnados vulneran el principio de equidad


tributaria previsto en el artículo 31, fracción IV, constitucional en
virtud de que las reducciones en el impuesto predial atienden a
características intrínsecas de los contribuyentes, lo cual resulta
contradictorio con la naturaleza del tributo.

Cuarto concepto de violación. A. Los artículos 149 y 151


del Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil
ocho, violan el principio de equidad tributaria previsto en el
artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos por tratar igual a los desiguales, toda vez que
los contribuyentes que arriendan sus inmuebles y quienes no lo
hacen, calcularán el impuesto predial conforme al mismo
procedimiento, a través de avalúo directo o aplicando
directamente los valores unitarios emitidos por la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal.
B. El artículo 152, fracción II, del Código Financiero del Distrito
Federal vigente en dos mil ocho, transgrede el principio de
equidad tributaria que tutela el artículo 31, fracción IV,
constitucional, porque sin que exista causa justificada otorga a
los propietarios o poseedores de inmuebles de uso habitacional
un trato distinto respecto del que reciben los contribuyentes con
inmuebles destinados a otro uso, no obstante que ambos sujetos
de la relación tributaria se encuentran en igualdad de
circunstancias —debido al objeto del gravamen—.
C. Los numerales 1 y 2 del artículo 152, fracción IV, del Código
Financiero del Distrito Federal impugnado, establecen tratos
preferenciales para ciertos contribuyentes, como son las
reducciones de 80% ochenta por ciento, en el pago del tributo
para los inmuebles cuyo uso sea agrícola, pecuario, forestal,
de pastoreo controlado ubicados en la zona primaria
designada para protección o conservación ecológica y de 25%

7
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

veinticinco por ciento para aquéllos predios ubicados en zonas


en que se determine la intensidad de uso, no así para los
contribuyentes que sean propietarios o poseedores de inmuebles
con usos distintos a los indicados o que estén ubicados fuera de
las referidas zonas.
D. Los artículos 287, 288, 290, 291, 298, 299, 301 y 313 del
Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho
transgreden el principio de equidad tributaria previsto en el
artículo 31, fracción IV, constitucional al otorgar diversas
reducciones a los contribuyentes atendiendo a sus cualidades
subjetivas, ‘no obstante de que todos los contribuyentes se
encuentran en la misma hipótesis de causación, consistente
en la propiedad o posesión de bienes inmuebles’, sin que
existan razones que justifiquen este tratamiento.

En este orden de ideas, los quejosos aducen que los preceptos


reclamados vulneran dicho principio tributario por lo siguiente:

- Respecto del artículo 287 del Código Financiero del Distrito


Federal vigente en dos mil ocho, aducen los quejosos que la
reducción en el pago del impuesto predial que se concede a los
propietarios o poseedores de viviendas de interés social
adquiridas con créditos otorgados dentro de los programas de
vivienda oficiales como los que desarrolla el Instituto del Fondo
Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), el
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado (ISSSTE), Instituto de Seguridad Social para las
Fuerzas Armadas Mexicanas (ISFAM), entre otras, resulta
inequitativa porque no se otorga a los contribuyentes que
adquirieron el mismo tipo de inmueble pero con un crédito
otorgado por Instituciones Bancarias.

8
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

- Respecto del artículo 288 del Código Financiero del Distrito


Federal impugnado, afirman que la reducción de 100% cien por
ciento contenida en dicho numeral, para los poseedores de
inmuebles que se ubiquen en programas de regularización
territorial en el Distrito Federal transgrede el principio de equidad
tributaria respecto de los demás contribuyentes propietarios o
poseedores de inmuebles en esta localidad sin que exista causa
justificada.

- Del artículo 290 del ordenamiento legal impugnado combaten la


reducción de 80% ochenta por ciento en el pago del impuesto
predial que se otorga a los propietarios o poseedores de
inmuebles declarados o catalogados como monumentos
históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH), por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) o por la
Secretaría de Cultura del Distrito Federal y que se sometan a
una restauración o remodelación.

- Por lo que se refiere al artículo 291 del Código Financiero del


Distrito Federal vigente en dos mil ocho, combaten la reducción
de 50% cincuenta por ciento, que se otorga en el pago del tributo
a los contribuyentes que son propietarios de bienes inmuebles
que se encuentren declarados o catalogados como monumentos
históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH) y que los habiten.

- Del artículo 298 del Código Financiero del Distrito Federal


vigente en dos mil ocho, aducen que la reducción en el pago del
impuesto predial que se concede a los jubilados, pensionados
por cesantía en edad avanzada, por vejez, por incapacidad por
riesgos de trabajo, por invalidez, a las viudas y huérfanos
pensionados, a las mujeres separadas, divorciadas, jefas de

9
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

hogar y madres solteras que demuestren tener dependientes


económicos viola el principio de equidad tributaria previsto en el
artículo 31, fracción IV, constitucional, en virtud de que otorga un
trato distinto a los sujetos pasivos que también son propietarios o
poseedores de predios, que se encuentran en la misma hipótesis
de causación y no reciben el mismo beneficio.

En abono a lo anterior los quejosos afirman que no


necesariamente todas las madres solteras con dependientes
económicos carecen de recursos económicos, toda vez que
algunas mujeres ejercen puestos de mando en el gobierno, en
los que perciben mayores remuneraciones para sufragar los
gastos generados por ellas y por sus dependientes y
adicionalmente el precepto reclamado les otorga una reducción
en el pago del impuesto predial, mientras que existen padres
solteros que trabajan jornadas dobles para intentar sufragar sus
gastos y los de sus dependientes, y no obstante ello, no fueron
beneficiados con las reducciones del pago del impuesto predial
en comento.

- Así mismo, la norma controvertida otorga un trato inequitativo a


las personas de la tercera edad, lo anterior, toda vez que otorga
una reducción en el pago del impuesto predial únicamente a los
jubilados por cesantía en edad avanzada y/o vejez, y por
incapacidades derivadas de riesgos de trabajo, excluyendo así a
todas las personas adultas que no cuentan con esta prestación,
así como a aquellos sujetos cuya discapacidad no deriva de un
riesgo de trabajo, lo que se traduce en una distinción injustificada
que realiza el legislador local, al privar a ciertos contribuyentes
de los beneficios a que se refiere ese artículo.

10
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

En esta tesitura, la norma controvertida resulta inequitativa en el


caso de los huérfanos pensionados que reciben la reducción,
porque excluye del beneficio fiscal a los huérfanos que no gozan
de tal prerrogativa.

- El artículo 299 del Código Financiero del Distrito Federal


vigente en dos mil ocho, vulnera el principio de equidad tributaria
al otorgar una reducción en el pago del impuesto predial a las
personas de la tercera edad sin ingresos fijos y de escasos
recursos, porque excluye de dicho beneficio fiscal al resto de los
sujetos pasivos del gravamen que también son propietarios o
poseedores de predios en el Distrito Federal.

- El artículo 301 del Código Financiero del Distrito Federal


vigente en dos mil ocho, viola el principio de equidad tributaria al
otorgar reducciones de 100% cien por ciento, en el pago del
impuesto predial a las instituciones de asistencia privada
legalmente constituidas, sin que exista causa justificada.

- El artículo 313 del Código Financiero del Distrito Federal


impugnado, transgrede el principio de equidad consagrado en la
fracción IV, del artículo 31 constitucional, ya que sin existir causa
justificada establece una reducción de 10% diez por ciento para
los propietarios o poseedores de inmuebles que cuenten con
árboles adultos y vivos por lo menos en dos terceras partes de
su superficie, excluyendo de este beneficio a los contribuyentes
que tienen árboles en una superficie menor a la señalada,
pasando inadvertido que todos los contribuyentes se encuentran
en la misma situación ante la ley por el hecho de ser propietarios
o poseedores de inmuebles.

11
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

- El artículo Segundo del decreto tildado de inconstitucional


transgrede el principio de equidad tributaria previsto en el artículo
31, fracción IV, constitucional por tratar igual a los desiguales, al
asignar un mayor valor unitario de suelo para los inmuebles
ubicados en una colonia catastral tipo corredor de valor y basta
con que los inmuebles colinden con la vialidad pública
independientemente de su acceso principal, para quedar
comprendidos en este supuesto, lo cual es inconstitucional
porque el legislador parte de la errónea premisa de que todos
estos predios obtienen un beneficio económico por su ubicación,
imponiéndoles la obligación de pagar el mismo valor unitario de
suelo, soslayando que en la realidad algunos inmuebles no
obtienen ninguna ganancia.

Quinto concepto de violación. - El artículo 298 del


Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho,
transgrede las garantías de igualdad jurídica y de no
discriminación previstas en los artículos 1º y 4º de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ya que
concede ciertas reducciones en el pago del impuesto predial en
favor de las mujeres separadas, divorciadas, jefas de hogar y
madres solteras que demuestren tener dependientes
económicos excluyendo injustificadamente a los hombres que se
ubiquen en los mismos supuestos.

Sexto concepto de violación. – Las modificaciones a las


tablas de valores unitarios que realizó en el ejercicio dos mil
ocho la Asamblea Legislativa del Distrito Federal mediante el
artículo Segundo del decreto cuya inconstitucionalidad se
reclama transgreden los artículos 115, fracción IV, antepenúltimo
párrafo constitucional y Quinto transitorio del “Decreto por el que
se declara reformado y adicionado el artículo 115 de la

12
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”


publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintitrés de
diciembre de mil novecientos noventa y nueve, porque con
motivo de la reforma constitucional el Legislador del Distrito
Federal tenía la obligación de equiparar los valores catastrales
de los inmuebles con su valor de mercado, antes del inicio del
ejercicio fiscal dos mil dos, pero lo hizo con posterioridad.

Séptimo concepto de violación. El artículo Segundo del


Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones del Código Financiero del Distrito Federal,
publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el veintisiete
de diciembre de dos mil siete, viola las garantías de legalidad y
seguridad jurídicas previstas en el artículo 16 constitucional, ya
que la Asamblea Legislativa estableció de manera arbitraria los
valores numéricos previstos en las “Matrices de Puntos” sin
señalar los motivos en que se apoyó para ello.

Aducen que en las “Matrices de Características” se presenta una


cuestión similar, ya que establecen arbitrariamente distintos
parámetros para pasar de un rango a otro con el fin de obtener la
calificación de las construcciones. Tales parámetros al igual que
los referidos puntos, son determinados arbitrariamente por el
legislador, sin justificar porqué uno u otro finalmente determinan
la frontera entre un rango y el siguiente.

TERCERO. Admisión de la demanda y sentencia.


Mediante acuerdo de veintiocho de febrero de dos mil ocho, el
Juez Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa del
Distrito Federal, al que por razón de turno correspondió conocer
del asunto, admitió la demanda de amparo registrándola con el

13
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

número de expediente **********, designó a ********** como


representante común de los quejosos y concluidos los trámites
legales respectivos, dictó sentencia firmada el uno de septiembre
del mismo año, en la que sobreseyó en el juicio de garantías
respecto de los artículos 153 y 154 del Código Financiero del
Distrito Federal vigente en dos mil ocho por falta de conceptos de
violación y negó el amparo y protección de la Justicia Federal a
los quejosos respecto del Decreto impugnado, específicamente
por lo que se refiere a los artículos 148, 149, 151, 152, 153, 154,
287, 288, 299, 301 y 313 del ordenamiento legal en cita y su
artículo Segundo que prevé los valores unitarios del suelo.

La negativa del amparo se sustentó fundamentalmente, en


las siguientes consideraciones:

Es infundado el primer concepto de violación hecho valer


por los quejosos, ya que contrario a lo que aducen, el Decreto
impugnado no viola el procedimiento legislativo previsto en el
artículo 122, apartado C, Base Segunda, fracción II, inciso b),
constitucional, en relación con el diverso 49 del Estatuto de
Gobierno del Distrito Federal por no haber sido publicado en el
Diario Oficial de la Federación, ya que de este precepto se
desprende que las leyes y decretos expedidos por la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal tendrán validez y vinculación
cuando se publiquen en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y
únicamente “para su mayor difusión’ en el Diario Oficial de la
Federación, en términos de la jurisprudencia 2ª./J. 169/2004,
sustentada por esta Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación con el rubro “LEYES Y DECRETOS
EXPEDIDOS POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO
FEDERAL. PARA SU DEBIDA APLICACIÓN Y OBSERVANCIA

14
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

SÓLO ES NECESARIA SU PUBLICACIÓN EN LA GACETA


OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL.”

Calificó como infundado el segundo concepto de violación


en el que los quejosos afirman que queda en manos de la
autoridad administrativa determinar qué contribuyentes gozarán
de una reducción o exención del impuesto predial, porque el
artículo 148 del Código Financiero del Distrito Federal
impugnado, condiciona su otorgamiento a ciertos requisitos tales
como, la presentación de una constancia emitida por la
Secretaría del Medio Ambiente o las Delegaciones Políticas,
según sea el caso. Lo cual es incorrecto porque contrario a lo
que sostienen los impetrantes ‘el citado precepto establece
claramente los elementos del tributo, los sujetos, el objeto y
la base gravable’, por lo que el Juez Federal estimó que la
autoridad administrativa no determinó ningún elemento esencial
del tributo, máxime si se pondera que los diversos 152, fracción
IV y 155 del ordenamiento legal en cita, claramente señalan
quiénes son los sujetos pasivos que reducirán el pago del tributo
y los que estarán exentos.

Es infundado el concepto de violación en el que los


quejosos aducen que en el impuesto predial existen dos bases
gravables (el valor catastral o el obtenido conforme avalúo
directo) porque de la interpretación del artículo 149 del Código
Financiero del Distrito Federal impugnado, se advierte que la
base del tributo es el valor catastral de los inmuebles que se
obtiene a partir de su valor de mercado y en tal virtud lejos de
conculcar un precepto constitucional se da cumplimiento a la
reforma al artículo 115 de la Carta Magna de equiparar los
valores unitarios a los valores de mercado.

15
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Es infundado el argumento donde los quejosos sostienen


que el decreto impugnado viola el principio de equidad tributaria
al otorgar el mismo trato a contribuyentes que arriendan sus
inmuebles y los que no, toda vez que los artículos 148 y 149 del
Código Financiero del Distrito Federal impugnado establecen
quiénes son los sujetos pasivos, el objeto del tributo y la base
gravable que será el valor catastral de los inmuebles equiparado
al valor de mercado, y por ende, los ingresos que obtenga el
contribuyente por concepto de rentas, resulta ajeno a los
elementos mencionados, aunado a que la mecánica actual del
tributo atiende solo a los referidos valores, por lo que todos los
contribuyentes se encuentran en un plano de igualdad.

Declaró inatendibles los argumentos relativos a la


violación al principio de equidad tributaria previsto en el artículo
31, fracción IV, constitucional, por el trato diferenciado que se
otorga a los propietarios o poseedores de inmuebles de uso
habitacional consistente en una reducción del tributo, porque de
las documentales que ofrecieron como medio de prueba se
desprende que los inmuebles descritos por los quejosos se
destinan a ese uso y no se advierte el supuesto perjuicio que
resintieron en su esfera jurídica.

Calificó de inoperantes los conceptos de violación donde


se sostuvo que no existen razones que justifiquen las
reducciones previstas en los artículos 287, 288, 290, 291, 298,
299, 301 y 313 del Código Financiero del Distrito Federal
impugnado por lo que se transgrede el principio tributario de
equidad tributaria, por considerar el Juez de Distrito que las
reducciones del impuesto predial se encuentran justificadas por
sí mismas ya que de su propio texto se advierte que fueron
diseñadas buscando el interés de la sociedad y atienden a

16
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

razones de política tributaria con el fin de que pague más quien


más tiene.

Declaró inoperantes los conceptos de violación en los que


se adujeron diversas violaciones a los principios de
proporcionalidad y equidad tributaria respecto de diversos temas
como son la determinación del valor catastral de los inmuebles
considerando el número de niveles de la construcción, el
incremento de los valores unitarios por encima del valor de
mercado de los inmuebles, la progresividad de las matrices de
características y de puntos, el valor unitario de suelo de los
inmuebles ubicados en colonias catastrales tipo corredor de
valor, la fijación por el legislador de los valores numéricos
contenidos en las referidas matrices, entre otros, por considerar
que el impuesto así determinado emana de un acto
voluntario realizado por los quejosos, consistente en la
decisión de determinar y declarar el valor catastral de sus
inmuebles mediante el esquema de aplicación de los valores
unitarios del suelo y construcciones a que se refieren los
artículos 151 del Código Financiero del Distrito Federal vigente
en dos mil ocho y Segundo del decreto tildado de
inconstitucional y no así a través de avalúo directo.

En abono a lo anterior, el Juez consideró que el artículo


149 del Código Financiero del Distrito Federal impugnado,
establece como regla general que el valor de mercado de los
inmuebles se obtendrá por medio de avalúo realizado por
persona autorizada y por excepción los contribuyentes podrán
determinar el valor catastral de los predios aplicando los valores
unitarios de suelo y de construcciones.

17
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Aunado a lo anterior, el juez manifestó que los


contribuyentes del impuesto predial se encuentran en plena
libertad de determinar el valor real de sus inmuebles a través de
la práctica de avalúo directo o bien de calcular éste mediante
estimativa que resulte de aplicar los valores unitarios de suelo y
construcciones emitidos por la Asamblea Legislativa. Apoyó sus
afirmaciones en las jurisprudencias y tesis aisladas 1a./J
132/2007, 1a./J 133/2007, 1ª. XL/2006 y 1ª. LXXXIII/2004,
sustentadas por la Primera Sala de este Alto Tribunal,
respectivamente, con los rubros siguientes:

“REGÍMENES OPTATIVOS. SUPUESTOS EN LOS CUALES


NO SE ACTUALIZA LA INOPERANCIA DE LOS ARGUMENTOS Y
PUEDE ANALIZARSE SU CONSTITUCIONALIDAD.”

“COSTO DE LO VENDIDO. LOS ARGUMENTOS


RELATIVOS A LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS
FRACCIONES IV Y V DEL ARTÍCULO TERCERO DEL DECRETO
POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN, DEROGAN Y
ESTABLECEN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL
IMPUESTO SOBRE LA RENTA, ENTRE OTRAS, EN VIGOR A
PARTIR DEL 1º DE ENERO DE 2005, RESULTAN
INOPERANTES.”

“CONSOLIDACIÓN FISCAL. LOS ARGUMENTOS


RELATIVOS A LA INCONSTITUCIONALIDAD DE DICHO
RÉGIMEN, CONTENIDO EN LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA
RENTA, VIGENTE A PARTIR DE 2002, POR VIOLACIÓN A LOS
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS DE LEGALIDAD,
PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD, RESULTAN
INOPERANTES.” y ;

18
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN INOPERANTES. LO SON


AQUELLOS QUE COMBATEN LA INCONSTITUCIONALIDAD DE
LOS ARTÍCULOS 10-A, 124 Y 124-A DE LA LEY DEL IMPUESTO
SOBRE LA RENTA VIGENTE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE
2001, CUANDO SE EJERCIÓ LA OPCIÓN DE DIFERIMIENTO
DEL PAGO DEL TRIBUTO POR LA REINVERSIÓN DE
UTILIDADES.”

Declaró infundado el sexto concepto de violación en el


que se planteó que las tablas de valores unitarios vigentes en
dos mil ocho son contrarias al artículo Quinto transitorio del
decreto de reformas al artículo 115 constitucional que imponía a
las Legislaturas de los Estados incluyendo al Distrito Federal, la
obligación de actualizar antes del treinta y uno de diciembre del
dos mil uno sus respectivas tablas de valores unitarios
equiparándolas con los valores de mercado, arribó a tal
conclusión, por considerar que a partir del primero de enero de
dos mil dos, se reformó el artículo 149, fracción II, del Código
Financiero del Distrito Federal, precisamente para atender a lo
dispuesto por el precepto transitorio en cita.

Finalmente calificó como inoperantes los argumentos en


los que se aduce que el artículo 298 del Código Financiero del
Distrito Federal transgrede los artículos 1º, 4º y 25 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por
considerar que el análisis de constitucionalidad de dicho
precepto por referirse a la materia tributaria debe analizarse a la
luz del principio de equidad previsto en el artículo 31, fracción IV,
constitucional y no a la luz de la garantía de igualdad, como se
desprende de la jurisprudencia 1ª./J. 97/2006 sustentada por la
Primera Sala de este Alto Tribunal con el siguiente rubro:
“EQUIDAD TRIBUTARIA. CUANDO SE RECLAMA LA

19
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

EXISTENCIA DE UN TRATO DIFERENCIADO RESPECTO DE


DISPOSICIONES LEGALES QUE NO CORRESPONDEN AL
ÁMBITO ESPECÍFICO DE APLICACIÓN DE AQUEL PRINCIPIO,
LOS ARGUMENTOS RELATIVOS DEBEN ANALIZARSE A LA
LUZ DE LA GARANTÍA DE IGUALDAD.”

CUARTO. Trámite del recurso de revisión. Inconformes


con la resolución anterior, los quejosos interpusieron recurso de
revisión mediante escrito presentado el veintidós de septiembre
de dos mil ocho en la Oficina de Correspondencia Común de los
Juzgados de Distrito en Materia Administrativa del Distrito
Federal, ordenándose su remisión a este Alto Tribunal por el Juez
de Distrito del conocimiento mediante acuerdo de veintitrés del
mes y año en cita.

En proveído de uno de octubre de dos mil ocho, el


Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió
el recurso de revisión, formándose al efecto el expediente relativo
con el número 912/2008; asimismo, ordenó se notificara a las
partes y al Procurador General de la República. Asimismo
determinó que se reservara el trámite subsecuente hasta en tanto
este Alto Tribunal se pronunciara sobre el tema de
constitucionalidad que subsiste en esta instancia, en la
inteligencia de que durante ese plazo se entenderá suspendido el
procedimiento y, por ende, no correrán los plazos de caducidad
previstos en el artículo 74 de la Ley de Amparo.

El Agente del Ministerio Público Federal adscrito a la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, se abstuvo de formular
pedimento en el presente asunto, según se advierte de la

20
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

certificación respectiva que obra a fojas 310 del expediente en


que se actúa.

En atención a lo acordado por el Tribunal Pleno en sesión


privada de seis de octubre de dos mil ocho, mediante proveído de
dos de octubre de dos mil nueve, el Presidente de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación ordenó que se continuara con el
trámite del presente asunto y se remitiera a esta Segunda Sala
para su resolución.

Por acuerdo de cinco de octubre de dos mil nueve el


Presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, determinó que ésta conociera del asunto y ordenó
turnarlo a la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos.

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO. Competencia. Esta Segunda Sala de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación es legalmente
competente para conocer del presente recurso de revisión, de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 107, fracción VIII,
inciso a), de la Constitución Federal; 84, fracción I, inciso a), de la
Ley de Amparo; 11, fracción V y 21, fracción XI, de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación con lo
previsto en los Acuerdos Generales del Tribunal Pleno 5/2007 y
6/2008 de seis de febrero de dos mil siete y ocho de abril de dos
mil ocho, respectivamente, toda vez que se interpone en contra
de una sentencia dictada por un Juez de Distrito en la audiencia
constitucional de un juicio de amparo indirecto en el que se

21
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

reclamó la inconstitucionalidad del Decreto por el que se


reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código
Financiero del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal el veintisiete de diciembre de dos mil siete, tema
que en sesión privada de seis de octubre del año próximo
pasado, el Tribunal Pleno asignó a esta Sala para su
conocimiento y resolución.

SEGUNDO. Oportunidad. El presente recurso de revisión


se interpuso dentro del plazo de diez días que para tal efecto
prevé el artículo 86 de la Ley de Amparo, ya que la sentencia
recurrida se notificó a los quejosos el miércoles tres de
septiembre de dos mil ocho, por lo que el plazo aludido transcurrió
del viernes cinco al lunes veintidós de septiembre del año en cita,
descontándose los días seis, siete, trece, catorce, veinte y
veintiuno del mismo mes y año por ser inhábiles —sábados y
domingos—, así como los días quince, en términos de la Circular
40/2008 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal y
dieciséis de septiembre de dos mil ocho, con fundamento en los
artículos 23 de la Ley de Amparo y 163 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación, por ende si el ocurso respectivo
fue presentado en la Oficina de Correspondencia Común de los
Juzgados de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal
el veintidós de septiembre de dos mil ocho, resulta evidente su
oportunidad.

TERCERO. Legitimación. El recurso de revisión se


interpuso por el licenciado **********, en su carácter de autorizado
por los quejosos en términos amplios del segundo párrafo del

22
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

artículo 27 de la Ley de Amparo, a quien se le reconoció tal


carácter en el auto admisorio de la demanda de amparo, de lo
que deriva que se hizo valer por persona legitimada para ello.

CUARTO. Sobreseimiento. En el apartado I, del primer


agravio, los recurrentes afirman que la sentencia impugnada
transgrede los artículos 77, 78 y 79 de la Ley de Amparo, en
virtud de que el Juez de Distrito sobreseyó en el juicio respecto de
los artículos 153 y 154 del Código Financiero del Distrito Federal
vigente en dos mil ocho, con fundamento en los diversos 73,
fracción XVIII, en relación con el 116, fracción V, ambos de la Ley
de Amparo por falta de conceptos de violación.

Aunado a lo anterior, los inconformes afirman que ‘si bien


es cierto que no expresó (sic) razonamientos lógico jurídicos’
para demostrar la inconstitucionalidad de las referidas normas,
dicha situación no produce el sobreseimiento, porque junto con
otros numerales constituyen un sistema integral susceptible de
impugnarse en conjunto.

El agravio previamente sintetizado resulta fundado


únicamente por lo que se refiere al artículo 153 del Código
Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho, por las
siguientes razones:

En efecto, del considerando cuarto de la sentencia


recurrida se advierte que el Juez de Distrito sobreseyó en el juicio
de garantías, con fundamento en el artículo 74, fracción III, de la
Ley de Amparo respecto de los artículos 153 y 154 del Código

23
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho, por


considerar que los quejosos no formularon conceptos de violación
en contra de los referidos numerales, por lo que estimó
actualizada la causa de improcedencia prevista en la fracción
XVIII del artículo 73, en relación con el diverso 116, fracción V,
ambos del ordenamiento citado en primer término:

“En mérito de todo lo anterior, al actualizarse la


causa de improcedencia invocada, con fundamento
en los artículos 73, fracción XVIII, en relación con el
116, fracción V, y 74, fracción III, de la Ley de
Amparo, lo procedente es sobreseer en el presente
juicio de garantías respecto de los actos
reclamados a la Asamblea Legislativa, Jefe de
Gobierno, Secretario de Gobierno, Secretario de
Finanzas y Directora General Jurídica y de Estudios
Legislativos, todos del Distrito Federal,
consistentes en el respectivo ámbito de su
competencia, en la discusión, aprobación,
expedición, promulgación, refrendo y publicación
del Decreto que reforma, adiciona y deroga
diversas disposiciones del Código Financiero del
Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal, el veintisiete de diciembre de dos
mil siete, en específico por lo que hace a los
artículos 153 y 154 del Código Financiero en
comento.”

24
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Desde esta perspectiva, resulta incorrecta la conclusión a la


que arribó el Juez de Distrito, toda vez que del análisis de la
demanda de amparo, más lo manifestado por los recurrentes, se
advierte que, si bien es cierto que no formularon conceptos de
violación en contra de los artículos 153 y 154 del Código
Financiero del Distrito Federal impugnado, dicha circunstancia no
conduce al sobreseimiento en el juicio respecto del primer
precepto, porque este numeral junto con los que sí fueron
impugnados en el juicio forman una unidad normativa, por las
razones que a continuación se exponen:

El artículo 153 del Código Financiero del Distrito Federal


tildado de inconstitucional a la letra dice:

“ARTÍCULO 153. El pago del impuesto predial


deberá hacerse en forma bimestral, durante los
meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y
diciembre, mediante declaración ante las oficinas
autorizadas.
Cuando los contribuyentes cumplan con la
obligación de pagar el impuesto predial en forma
anticipada, tendrán derecho a una reducción, en los
términos siguientes:
I. Del 7%, cuando se efectúe el pago de los seis
bimestres, a más tardar el último día del mes de
enero del año que se cubra;
II. Del 4%, cuando se efectúe el pago de los seis
bimestres, a más tardar el último día del mes de
febrero del año que se cubra.

25
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

III. (DEROGADA, G.O. 27 DE DICIEMBRE DE 2007)


Este porcentaje de reducción, también se otorgará
por los bimestres que se paguen por anticipado.”

Del numeral transcrito se advierte lo siguiente:

El artículo 153 del Código Financiero del Distrito


Federal vigente en dos mil ocho, establece la época de
pago del impuesto predial (bimestral), que se realizará en
los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y
diciembre y prevé dos porcentajes decrecientes de
reducción para los contribuyentes que cumplan
anticipadamente con su obligación de enterar durante los
meses de enero y febrero el pago anual del tributo u otros
bimestres.

En los términos apuntados y toda vez que la norma


analizada se refiere a la época de pago del impuesto predial —
que constituye un elemento esencial del tributo— ello da lugar a
la relación directa, indisociable, en cuanto a la materia, tema,
objeto, causa, principio o fuente que nos ocupa, como es el
gravamen a la propiedad raíz, y de esta correspondencia entre las
normas impugnadas con la analizada previamente, se advierte el
derecho de los quejosos para controvertirla de manera conjunta
como unidad normativa, sin necesidad de plantear argumentos
específicos en su contra.

Al respecto, resulta aplicable la jurisprudencia 2ª.J./100/2008


sustentada por esta Segunda Sala de la Suprema Corte de

26
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Justicia de la Nación, con el siguiente rubro, texto y datos de


publicación:

“AMPARO CONTRA LEYES. PARA IMPUGNARLAS


COMO SISTEMA NORMATIVO ES NECESARIO QUE
CONSTITUYAN UNA VERDADERA UNIDAD. La
Suprema Corte de Justicia de la Nación ha
sostenido que en vía de amparo pueden reclamarse
disposiciones legales que guarden una íntima
relación entre sí, aun cuando el quejoso sólo
acredite el acto de aplicación de una de ellas o que
se ubique en el supuesto jurídico de una sola, que
lo legitima para controvertirlas de manera conjunta
como un sistema normativo, al irrogarle un
menoscabo en su esfera jurídica. Ahora bien, esta
prerrogativa de impugnación de normas desde su
sola vigencia o por virtud de un acto de aplicación
de alguna de ellas, requiere que en su conjunto
formen una verdadera unidad normativa, de modo
que si se declara la inconstitucionalidad de una, se
afecte a las demás en su sentido, alcance o
aplicación; por tanto, no cualquier norma puede
integrar junto con otras un sistema impugnable a
través del juicio de amparo, ya que deben tener una
relación directa entre sí, casi indisociable en
cuanto a la materia, tema, objeto, causa, principio o
fuente; de ahí que no pueda integrarse o abarcar
normas que sólo hacen una mera referencia,
mención o correlación con otras, sino que deban

27
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

guardar correspondencia entre ellas, porque


precisamente a partir de esa relación estrecha el
particular puede controvertir disposiciones
generales aunque no hayan sido aplicadas en su
perjuicio, siendo heteroaplicativas, o desde su sola
vigencia, las autoaplicativas.” 1

Lo anterior significa que los quejosos se encuentran en


aptitud de impugnar el artículo 153 del Código Financiero del
Distrito Federal vigente en dos mil ocho, al constituir junto con las
restantes disposiciones impugnadas una unidad normativa, dado
que se encuentran obligados a acatar el sistema que regula al
impuesto predial y cumplir con las obligaciones que el mismo
establece como la de realizar el pago en las fechas que dicho
precepto establece, con independencia de que no hayan
formulado conceptos de violación para combatirlo, porque su
constitucionalidad o inconstitucionalidad dependerá del examen
que en conjunto se haga de este sistema jurídico.

Expuesto lo anterior, procede analizar el artículo 154 del


Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho,
que a la letra dice:

“ARTÍCULO 154. Cuando el valor catastral


declarado se modifique por cualquier causa se
declarará el nuevo valor, junto con el pago del
impuesto predial que corresponda al mismo, a

1
Novena Época. Segunda Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo
XXVII, Junio de 2008. Tesis: 2a./J. 100/2008. Página: 400.

28
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

partir del bimestre siguiente a aquél en que ocurra


la modificación.
En el supuesto de que el contribuyente hubiere
optado por pagar el impuesto predial en forma
anticipada, con base en el valor catastral vigente al
momento del pago, de acuerdo a lo dispuesto en el
segundo párrafo del artículo anterior, en el
momento de pagar el impuesto predial conforme al
nuevo valor, podrá deducir el impuesto predial
efectivamente pagado por anticipado, más la
reducción del porcentaje correspondiente al pago
anticipado que hubiera realizado.
La autoridad fiscal otorgará al contribuyente las
facilidades necesarias para la presentación de la
declaración a que se refiere el párrafo anterior.
En el caso de fraccionamientos de inmuebles, el
impuesto se causará por cada fracción que resulte,
a partir del bimestre siguiente a aquél en que se
autorice su construcción.
Tratándose de subdivisión o fusión de inmuebles,
el impuesto se causará a partir del bimestre
siguiente a aquél en que se autorice la subdivisión
o fusión.
Para el caso de inmuebles en proceso de
construcción, el valor catastral que servirá de base
para calcular el impuesto predial a pagar, se
determinará a partir de la clasificación que de
dichos inmuebles se efectúe, tomando como base

29
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

los datos proporcionados en la manifestación de


construcción respectiva.
Para tales efectos, el uso, rango y la clase de la
construcción se definirán por las características y
datos contenidos en la manifestación respectiva,
definiendo así los datos catastrales conforme a los
cuales se calculará el valor de la construcción,
considerando solamente el 50% de la superficie de
construcción total registrada en la manifestación
respectiva, durante los bimestres que abarquen el
tiempo de vigencia de tal manifestación o de las
ampliaciones correspondientes, aplicando las
tablas de valores unitarios de construcción
vigentes en el ejercicio fiscal que corresponda. A lo
anterior, se le adicionará el valor del suelo
determinado conforme a las tablas de valores
unitarios de suelo vigentes.
En relación con el párrafo anterior, para el caso en
que se suspenda o interrumpa el proceso de
construcción de la obra respectiva por más de un
bimestre, se deberá presentar ante la autoridad
fiscal la manifestación correspondiente
debidamente justificada, anexándola a la
declaración que corresponda al bimestre siguiente
a aquel en que se presente esta circunstancia y
hasta que la misma desaparezca. En este supuesto,
se determinará el valor real que corresponda a la
construcción, debiendo dar aviso a dicha autoridad
cuando se reanude la ejecución de la obra, en el

30
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

bimestre siguiente al en que esto suceda, en cuyo


caso se volverá a calcular el valor de la
construcción considerando solamente el 50% de la
superficie de construcción total registrada en la
manifestación respectiva.”

Del precepto transcrito se advierten varios supuestos que


inciden en la base gravable del tributo, entre ellos; cuando se
modifica el valor catastral de los predios, los efectos fiscales del
fraccionamiento, subdivisión o fusión de los inmuebles y la forma
para calcular el tributo respecto de los predios que se encuentran
en proceso de construcción. Es decir, dicho numeral sólo hace
una mera referencia o mención al valor catastral del predio que
sirve para determinar en cantidad líquida el tributo que se analiza,
por lo que no constituye una unidad normativa junto con los
demás preceptos que sí fueron impugnados en el juicio de
amparo, de conformidad con lo previsto en la jurisprudencia
2ª.J./100/2008 antes comentada, por lo que se estima que en la
especie era menester formular conceptos de violación en su
contra, ya que no goza del beneficio de la impugnación
sistemática, de ahí que procede confirmar el sobreseimiento al
surtirse la causa de improcedencia prevista en el artículo 73,
fracción XVIII, de la Ley de Amparo en relación con el diverso
116, fracción V, del mismo ordenamiento.

Al quedar de manifiesto que el artículo 153 del Código


Financiero del Distrito Federal impugnado, conjuntamente con los
demás numerales señalados por los quejosos como actos
reclamados en el juicio de amparo, forman una unidad normativa

31
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

indisoluble, se levanta el sobreseimiento decretado por el Juez de


Distrito respecto de dicho precepto, siendo que su
constitucionalidad o inconstitucionalidad dependerá del examen
que se realice del sistema en su conjunto.

QUINTO. Los agravios expresados por los recurrentes


esencialmente señalan lo siguiente:

Primero, apartado II. Contrariamente a lo que sostuvo el


Juez Federal los artículos 148, 149 y 152, fracción IV, del
Código Financiero del Distrito Federal transgreden el
principio de legalidad tributaria previsto en el artículo 31,
fracción IV, constitucional en virtud de que la autoridad
administrativa mediante la expedición de una constancia
determinará qué contribuyentes reducirán el impuesto y
quiénes estarán exentos del mismo acorde con el diverso
155, por lo que los mencionados numerales no establecen
todos los elementos del tributo.

En abono a lo anterior, los recurrentes sostienen que el


artículo 149 del Código Financiero del Distrito Federal
impugnado, establece dos bases gravables para el cálculo
del tributo, a través del, 1) valor catastral de los predios y 2)
conforme al valor de mercado obtenido mediante avalúo
directo, generando inseguridad jurídica a los contribuyentes.

III. Contrariamente a lo que resolvió el Juez Federal, los


artículos 149, 151, 152, fracción IV, 287, 288, 290, 291,
298, 299, 301 y 313 del Código Financiero del Distrito
Federal vigente en dos mil ocho, violan el principio de

32
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

equidad tributaria previsto en el artículo 31, fracción IV,


constitucional por lo siguiente:

Para calcular la base gravable del impuesto predial en


términos del artículo 149 del Código Financiero del Distrito
Federal impugnado, no puede darse el mismo trato a los
contribuyentes que arriendan sus inmuebles y a los que no,
ya que para los primeros el valor del inmueble es mayor, en
la medida de que las contraprestaciones les reportan una
ganancia adicional, lo cual tiene sustento en la
jurisprudencia que lleva el rubro: “PREDIAL. EL ARTÍCULO
149, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO FINANCIERO DEL
DISTRITO FEDERAL, NO VIOLA LOS PRINCIPIOS DE
PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD AL FIJAR EL
IMPUESTO CON BASE EN EL VALOR CATASTRAL DEL
INMUEBLE, DETERMINADO, RESPECTO DE LOS QUE
OTORGAN EL USO O GOCE TEMPORAL, CONFORME A
LAS CONTRAPRESTACIONES.”

Son incorrectas las consideraciones en que se apoyó el


Juez Federal para determinar que los artículos 152, fracción
IV, 287, 288, 290, 291, 298, 299, 301 y 313 del Código
Financiero del Distrito Federal impugnado, son acordes con
el principio de equidad tributaria consagrado en el artículo
31, fracción IV, constitucional, porque los artículos en
comento ‘atienden a circunstancias subjetivas para
establecer las diversas reducciones y exenciones’, no
obstante que el Juzgador reconoció que el impuesto predial
es de ‘naturaleza real’, y por ende, no puede configurarse

33
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

con base en estas cualidades, por lo que tales beneficios


deberían otorgarse a todos los sujetos pasivos del tributo sin
excepción.

En abono a lo anterior, los recurrentes sostienen que la


conclusión a la que llegó el Juez resulta incorrecta y
violatoria de los artículos 77, 78 y 79 de la Ley de Amparo,
porque no todos los preceptos tildados de
inconstitucionales se refieren a circunstancias objetivas
o motivos extrafiscales, como el siguiente precepto:

- El artículo 287 del Código Financiero del Distrito Federal


vigente en dos mil ocho, respecto de la reducción en el pago
del impuesto predial que se concede a los propietarios o
poseedores de viviendas de interés social adquiridas con
créditos otorgados dentro de los programas de vivienda
oficiales como los que desarrolla el Instituto del Fondo
Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT),
el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto de Seguridad
Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISFAM), entre
otras, deviene inconstitucional por la inequidad del trato que
se les da a los contribuyentes que adquirieron el mismo tipo
de inmueble atendiendo a la institución de la que procede el
crédito.

Aunado a lo anterior, en la resolución impugnada los


preceptos tildados de inconstitucionales se estudiaron en
conjunto y se dijo que las reducciones y exenciones

34
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

conferidas a ciertos contribuyentes obedecen a fines


sociales y extrafiscales, pero no se llevó a cabo un
estudio individualizado de cada precepto, máxime si se
pondera que de existir tales fines, los mismos deberían estar
previstos en la ley o advertirse del proceso legislativo que
les dio origen.

IV. Contrariamente a lo que sostuvo el Juez de Distrito del


conocimiento los artículos 149 y 151, fracción I, del Código
Financiero del Distrito Federal y Segundo del decreto
reclamado sí transgreden el principio de proporcionalidad
tributaria previsto en el artículo 31, fracción IV, constitucional
porque la aplicación por el contribuyente de los valores
unitarios de suelo y construcciones no constituye una
opción, ya que finalmente observará los valores emitidos
por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, por lo que la
sentencia recurrida carece de los requisitos de
exhaustividad y congruencia por lo que debieron
analizarse todos los planteamientos que hicieron valer
los quejosos recurrentes.

Aunado a lo anterior, los recurrentes afirman que la


aplicación de los valores unitarios no es una opción, porque
no está al alcance de todos los contribuyentes sino de
aquellos con capacidad económica para pagar un avalúo.

V. Es incorrecta la parte de la sentencia que declara


inoperantes los conceptos de violación relacionados con el
artículo 298 del Código Financiero del Distrito Federal

35
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

impugnado, porque siendo el caso de que esta norma deba


analizarse a la luz del principio de equidad tributaria, en
suplencia de la queja, el Juez de Distrito tenía la obligación
de corregir la cita de los preceptos constitucionales violados
y proceder en los términos descritos.

Segundo. I. La sentencia impugnada adolece de los


requisitos de exhaustividad y congruencia, porque no se
analizaron todos los conceptos de violación que se hicieron
valer en la demanda de garantías; donde se adujo que los
artículos 149 y 151 del Código Financiero del Distrito
Federal impugnado, en relación con el Segundo del decreto
de reformas vigente en dos mil ocho, transgreden el
principio de proporcionalidad tributaria previsto en el artículo
31, fracción IV, constitucional al considerar en el valor
catastral del inmueble el ‘número de niveles de la
construcción’, los argumentos relacionados con la
progresividad de las matrices de características y de puntos,
el cambio de clase por un solo punto.

II. Afirman que el Juez de Distrito también omitió


pronunciarse respecto de diversos conceptos de violación en
los que se adujeron violaciones al principio de equidad
tributaria particularmente respecto de los artículos 152,
fracción IV, 287, 288, 289, 290, 291, 298, 299, 301 y 313
del Código Financiero del Distrito Federal impugnado al
tenor de los siguientes razonamientos:

36
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

- Las reducciones de 80% ochenta y 50% cincuenta por


ciento que establece el artículo 152, fracción IV, del Código
Financiero del Distrito Federal controvertido, para los
inmuebles que tengan un uso agrícola, pecuario, forestal, de
pastoreo controlado, para los ubicados en zonas que se
determine una intensidad de uso, transgrede el principio de
equidad tributaria, respecto de los demás contribuyentes que
también son propietarios o poseedores de inmuebles
obligados al pago del gravamen y no tienen derecho a tal
beneficio.

- La reducción de 100% cien por ciento contenida en el


artículo 288 del ordenamiento legal impugnado, para los
poseedores de inmuebles que se ubiquen en programas de
regularización territorial en el Distrito Federal transgrede el
principio de equidad respecto de los demás contribuyentes
que también son propietarios o poseedores y no tienen
derecho a tal beneficio.

- Del artículo 290 del ordenamiento legal impugnado,


combatieron la reducción de 80% ochenta por ciento en el
pago del impuesto predial que se otorga a los propietarios o
poseedores de inmuebles declarados o catalogados como
monumentos históricos por el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), por el Instituto Nacional de
Bellas Artes (INBA) o por la Secretaría de Cultura del Distrito
Federal y que se sometan a una restauración o
remodelación y no así a los demás propietarios o
poseedores de predios distintos a los indicados.

37
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

- Del artículo 291 del Código Financiero del Distrito Federal


vigente en dos mil ocho, impugnaron la reducción de 50%
cincuenta por ciento, que se otorga en el pago del impuesto
predial a los contribuyentes que son propietarios de bienes
inmuebles que se encuentren declarados o catalogados
como monumentos históricos por el Instituto Nacional de
Antropología e Historia y que los habiten, no así para el
resto de los contribuyentes.

- Respecto del artículo 298 del Código Financiero del Distrito


Federal vigente en dos mil ocho, manifestaron que la
reducción en el pago del impuesto predial se concede a los
jubilados, pensionados por cesantía en edad avanzada, por
vejez, por incapacidad por riesgos de trabajo, por invalidez,
a las viudas y huérfanos pensionados, a las mujeres
separadas, divorciadas, jefas de hogar y madres solteras
que demuestren tener dependientes económicos viola el
principio de equidad tributaria en virtud de que excluye de
dicho beneficio a los demás sujetos pasivos propietarios o
poseedores de predios que no reciben el mismo beneficio.

- También manifestaron que el artículo 299 del Código


Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho,
vulnera el principio de equidad tributaria al otorgar una
reducción en el pago del impuesto predial a las personas de
la tercera edad sin ingresos fijos y de escasos recursos
excluyendo de dicho beneficio al resto de los sujetos pasivos

38
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

del gravamen que también son propietarios o poseedores de


predios en esta localidad.

- Del artículo 301 del Código Financiero del Distrito Federal


vigente en dos mil ocho, adujeron la violación al principio de
equidad tributaria porque otorga reducciones de 100% cien
por ciento en el pago del impuesto predial a las instituciones
de asistencia privada legalmente constituidas, sin que exista
causa justificada.

- Consideran que el artículo 313 del Código Financiero del


Distrito Federal vigente en dos mil ocho, transgrede el
principio de equidad de las contribuciones consagrado en la
fracción IV del artículo 31 constitucional porque sin que
exista causa justificada establece una reducción de 10%
diez por ciento para los propietarios o poseedores de
inmuebles que cuenten con árboles adultos y vivos por lo
menos en dos terceras partes de su superficie, excluyendo
de dicho beneficio a los contribuyentes cuyos predios tienen
árboles en una superficie menor a la señalada, no obstante
que todos los contribuyentes se encuentran en la misma
situación ante la ley, por el hecho de ser propietarios o
poseedores de inmuebles, únicamente gozarán del beneficio
fiscal aquellos que se ubiquen en el supuesto legal
impugnado.

- Sostuvieron que el artículo Segundo del decreto


impugnado en cuanto establece las Matrices de Puntos en
relación con las Matrices de Características, transgrede el

39
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

principio de equidad tributaria, previsto en el artículo 31,


fracción IV, constitucional porque otorga el mismo trato a
contribuyentes que se encuentran en diferentes
circunstancias frente a la ley.

- El artículo Segundo del decreto impugnado viola el


principio de equidad tributaria previsto en el artículo 31,
fracción IV, constitucional porque modificó las tablas de
valores unitarios, así como las matrices de características y
de puntos, en específico el término “Colonia catastral tipo
corredor de valor” incluyendo en esta categoría a todos los
inmuebles que colindan con una vialidad pública
independientemente de su entrada principal.

III. Sostienen que el Juez de Distrito no analizó el concepto


de violación donde manifestó que el legislador en el artículo
Segundo del decreto impugnado violó la garantía de
fundamentación y motivación prevista en el artículo 16
constitucional porque no justificó, ni motivó la manera en que
asignó los valores numéricos contenidos en las matrices de
características y de puntos, por lo tanto su proceder resulta
arbitrario.

SEXTO. En este orden de ideas y toda vez que de los


agravios hechos valer se advierten violaciones a diversos
principios tributarios, por cuestión de método se analizarán en
primer lugar aquellos en que se plantean violaciones al principio
de legalidad tributaria previsto en el artículo 31, fracción IV,
constitucional.

40
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Lo anterior tiene sustento en la jurisprudencia P./J. 77


sustentada por el Tribunal Pleno cuyo rubro, texto y datos de
publicación a la letra dicen:

“LEGALIDAD TRIBUTARIA. EL EXAMEN DE ESTA


GARANTÍA EN EL JUICIO DE AMPARO, ES PREVIO
AL DE LAS DEMÁS DE JUSTICIA FISCAL. Las
argumentaciones encaminadas a poner de
manifiesto en el juicio de amparo, la existencia de
una violación a la garantía de legalidad tributaria
consagrada en el artículo 31, fracción IV, de la
Constitución General de la República, deben
examinarse previamente a las que también se
esgriman respecto de la violación de las demás
garantías de justicia fiscal de los tributos, dado que
el principio general de legalidad constituye una
exigencia de primer orden, conforme al cual ningún
órgano del Estado puede realizar actos individuales
que no estén previstos y autorizados por una
disposición legal anterior, por lo que de no
respetarse, no podría considerarse equitativa y
proporcional una contribución cuyos elementos no
estén expresamente previstos en una ley formal y
material.”2

En el apartado II romano del primer agravio, los recurrentes


afirman que los numerales 1 y 2 de la fracción IV, del artículo 152

2
Novena Época. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo
X, Agosto de 1999. Tesis: P./J. 77/99. Página: 20.

41
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

del Código Financiero del Distrito Federal, que establecen


reducciones para los inmuebles de uso agrícola, pecuario, forestal
y de pastoreo controlado, ubicados en la zona primaria para la
protección o conservación ecológica y los ubicados en zonas en
que los programas Delegacionales o Parciales del Distrito Federal
determinen intensidades de uso tendrán derecho a dicho
beneficio cuando cumplan, entre otros requisitos una constancia
expedida por las autoridades administrativas —la Secretaría del
Medio Ambiente o la Delegación correspondiente— lo cual se
traduce en una violación al principio de legalidad tributaria
previsto en el artículo 31, fracción IV, constitucional al dejar en
manos de dichas autoridades y a su libre arbitrio determinar qué
contribuyentes tendrán derecho a la reducción del impuesto
predial por lo que tales actos implican la fijación de uno de los
elementos esenciales del tributo a saber; los sujetos.

El planteamiento anterior deviene inoperante por lo


siguiente:

Si bien es cierto que los quejosos son contribuyentes del


impuesto predial, al ser propietarios de inmuebles de uso
habitacional, esa sola circunstancia no les confiere el derecho
para reclamar violaciones al principio de legalidad tributaria
respecto del numeral en comento, ya que éste no les afecta de
manera directa e inmediata en su esfera jurídica, porque está
dirigido a inmuebles que tienen un uso diverso al habitacional
—agrícola, pecuario, forestal, de pastoreo controlado y los
ubicados en zonas en que los Programas Delegacionales o
Parciales determinen intensidades de uso—, es decir, ellos no

42
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

tributan en esta porción normativa, por lo que no le pueden


atribuir vicios de legalidad tributaria, sino, en su caso, por existir
un trato desigual, lo cual plantean en otro apartado de sus
conceptos de violación, de tal suerte que los planteamientos de
mérito, sólo en ese sentido resultan inoperantes.

La premisa anterior encuentra apoyo en la jurisprudencia


P./J. 113/2004 y en la tesis aislada 2a. LXXXI/2008, sustentadas
por el Pleno de este Alto Tribunal y esta Segunda Sala,
respectivamente, cuyos rubros y textos a la letra dicen:

“VALOR AGREGADO. LOS CONTRIBUYENTES DEL


RÉGIMEN GENERAL DE TRIBUTACIÓN NO ESTÁN
EN APTITUD LEGAL DE PLANTEAR LA VIOLACIÓN
DE LOS PRINCIPIOS DE PROPORCIONALIDAD Y
LEGALIDAD TRIBUTARIAS EN CONTRA DEL
ARTÍCULO 2o.-C DE LA LEY RELATIVA (DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL TREINTA Y UNO
DE DICIEMBRE DE DOS MIL TRES). Los
contribuyentes del régimen general del impuesto al
valor agregado, al no ser sujetos del régimen
especial de tributación de los pequeños
contribuyentes establecido en el artículo 2o.-C de la
ley relativa, no están en aptitud de reclamar, por
violación a los principios de proporcionalidad y
legalidad tributarias, la inconstitucionalidad de
dicho precepto, ya que no les afecta de manera
directa e inmediata en su esfera jurídica, por lo que

43
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

si hacen planteamientos en ese sentido, deben


considerarse inoperantes.”3

“ACTIVO. SON INOPERANTES LOS CONCEPTOS


DE VIOLACIÓN EN LOS QUE SE ADUCEN VICIOS
DE FORMA DEL DECRETO DEL EJECUTIVO
FEDERAL POR EL QUE EXIME DEL PAGO DEL
IMPUESTO RELATIVO Y OTORGA DIVERSAS
FACILIDADES A LOS CONTRIBUYENTES QUE
INDICA, SI EL QUEJOSO NO ESTÁ INCLUIDO EN
ÉL. Los conceptos de violación formulados en el
juicio de amparo por el quejoso que no quedó
comprendido en el decreto señalado, relativos a
vicios o excesos en el uso de la facultad prevista
en el artículo 39, fracción I, del Código Fiscal de la
Federación deben declararse inoperantes, porque
la norma eximente no está dirigida a él, por lo que
no se invade su esfera de derechos, ni podría
beneficiarse de un decreto que es inconstitucional
en su forma o que no cumple con las formalidades
legales respectivas, ya que produciría que la
inconstitucionalidad se aplicara tanto a las
personas a las que se dirige como a las que no
quedaron inmersas en sus efectos; sin embargo, sí
puede impugnar el posible trato desigual, pues el
eventual perjuicio derivaría de que se le excluyó

3
Novena Época. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. Tomo XX, Noviembre de 2004. Tesis: P./J. 113/2004. Página: 17.

44
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

injustificadamente a pesar de ser igual a los


beneficiados.”4

SÉPTIMO. Acorde con lo expuesto en el considerando


precedente y en atención a la naturaleza de los agravios hechos
valer en este apartado se analizarán los planteamientos en los
que se aduce que el Juez de Distrito omitió analizar los conceptos
de violación en los que se adujo que el sistema de Matrices de
Características y de Puntos previstos en el artículo Segundo del
decreto impugnado transgrede los principios de legalidad,
seguridad jurídica, fundamentación, motivación, proporcionalidad
y equidad previstos en los artículos 16 y 31, fracción IV,
constitucionales.

Dicho agravio deviene fundado atento a lo siguiente.

En efecto, del análisis de la sentencia recurrida se advierte


que el Juez de Distrito declaró inoperantes los conceptos de
violación en los que se adujo que el artículo Segundo del decreto
combatido que establece los valores unitarios de suelo y
construcciones, las Tablas de Matrices de Características y de
Puntos para la aplicación de los referidos valores por el
contribuyente transgrede diversos principios de justicia fiscal por
considerar que el impuesto así determinado por los quejosos
emana de un acto voluntario consistente en pagar el tributo
conforme a un régimen opcional.

4
Novena Época. Instancia: Segunda Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. Tomo XXVII, Junio de 2008. Tesis: 2a. LXXXI/2008. Página: 436.

45
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Aunado a lo anterior, esta Suprema Corte de Justicia de la


Nación sostiene el criterio consistente en que los argumentos
enderezados a demostrar la inconstitucionalidad de normas
legales que prevén un régimen especial de tributación que se
traduce en una opción de beneficio frente a la regla general son
inoperantes, toda vez que su aplicación deriva de un acto
voluntario realizado por el contribuyente, consistente en la
decisión de tributar bajo un esquema alternativo de beneficio 5.

En ese sentido, para poder establecer si los argumentos


enderezados a demostrar la inconstitucionalidad de las tablas de
valores unitarios del suelo que prevé el Artículo Segundo del
decreto impugnado son inoperantes, es menester analizar las
disposiciones que regulan el cálculo de la base gravable del
impuesto predial.

El artículo 149, del Código Financiero del Distrito Federal


dispone lo siguiente:

“ARTÍCULO 149.- La base del impuesto predial será


el valor catastral determinado por los
contribuyentes conforme a lo siguiente:

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, G.O. 31 DE


DICIEMBRE DE 2000)

5
Es ilustrativa la jurisprudencia del Tribunal Pleno P/J 6/2007 que se lee bajo el rubro:
“VALOR AGREGADO. LOS ARGUMENTOS DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LA
OPCIÓN PREVISTA POR EL ARTÍCULO 4-B DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO,
RESULTAN INOPERANTES (DECRETO PUBLICADO EL 1º DE DICIEMBRE DE 2004).”
Novena Época. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. Tomo: XXV, febrero de 2007. Página 11.

46
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

I. A través de la determinación del valor de mercado


del inmueble, incluyendo las construcciones a él
adheridas, elementos accesorios, obras
complementarias o instalaciones especiales, aun
cuando un tercero tenga derecho sobre ellas,
mediante la práctica de avalúo directo que
comprenda las características e instalaciones
particulares del inmueble, realizado por persona
autorizada.

La base del impuesto predial determinada mediante


el avalúo directo a que se refiere el párrafo anterior,
será válida para el año en que se realice el avalúo y
para los dos siguientes, siempre que en cada uno
de esos años subsiguientes el avalúo se actualice
aplicándole un incremento porcentual igual a aquél
en que se incrementen para ese mismo año los
valores unitarios a que se refiere el artículo 151 de
este Código.

Sin embargo, los contribuyentes podrán optar por


determinar y declarar el valor catastral de sus
inmuebles aplicando a los mismos los valores
unitarios a que se refiere el artículo 151 de este
Código.

(REFORMADO, G.O. 31 DE DICIEMBRE DE 1997)


Para determinar el valor catastral de los inmuebles
sujetos al régimen de propiedad en condominio, se

47
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

considerarán para cada local, departamento, casa o


despacho del condominio, las especificaciones
relativas a las áreas privativas como jaulas de
tendido, cajones de estacionamiento, cuartos de
servicio, bodegas y cualquier otro accesorio de
carácter privativo; también se considerará la parte
proporcional de las áreas comunes que les
corresponde, como corredores, escaleras, patios,
jardines, estacionamientos y demás instalaciones
de carácter común, conforme al indiviso
determinado en la escritura constitutiva del
condominio o en la escritura individual de cada
unidad condominal.

(REFORMADO, G.O. 27 DE DICIEMBRE DE 2007)


Con el objeto de facilitar el cumplimiento de las
obligaciones de los contribuyentes, a que se refiere
el párrafo tercero de esta fracción, la autoridad
podrá proporcionar en el formato oficial una
propuesta de determinación del valor catastral y
pago del impuesto correspondiente.

En caso de que los contribuyentes acepten tales


propuestas y que los datos contenidos en las
mismas concuerden con la realidad, declararán
como valor catastral del inmueble y como monto
del impuesto a su cargo los determinados en el
formato oficial, presentándolo en las oficinas
autorizadas y, en caso contrario, podrán optar por

48
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

realizar por su cuenta la aplicación de los valores


unitarios indicados o la realización del avalúo a que
se refiere el párrafo primero de esta fracción.

La falta de recepción por parte de los


contribuyentes de las propuestas señaladas, no
relevará a los contribuyentes de la obligación de
declarar y pagar el impuesto correspondiente, y en
todo caso deberán acudir a las oficinas de la
autoridad fiscal a presentar las declaraciones y
pagos indicados, pudiendo solicitar que se les
entregue la propuesta correspondiente.”

De la lectura del precepto transcrito, se advierte que existen


dos procedimientos para determinar el valor catastral del
inmueble que sirve de base para efectos del cálculo del impuesto
predial, el primero hace referencia a la realización de un avalúo
directo practicado por persona autorizada para ello, el cual
atiende a las características particulares del inmueble, mientras
que el segundo procedimiento dispone la aplicación de las tablas
de valores unitarios a que se refiere el artículo 151 del
mencionado Código, las cuales se hacen consistir en una norma
general y abstracta.

En este sentido, el procedimiento para determinar la base


gravable que se hace consistir en la práctica de un avalúo,
permite apreciar con mayor precisión la capacidad contributiva
reflejada por el sujeto pasivo de la contribución al actualizar el
hecho imponible del tributo, atendiendo a la revelación de riqueza

49
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

producida por la propiedad o posesión de un bien inmueble


concreto y apreciando sus características particulares.

Por su parte, dicho numeral establece en el párrafo tercero


de su fracción I, que: “Sin embargo, los contribuyentes podrán
optar por determinar y declarar el valor catastral de sus
inmuebles aplicando a los mismos los valores unitarios a que
se refiere el artículo 151 de este Código.”

De lo anterior se sigue, que el primer procedimiento se hace


consistir en la determinación de la base gravable atendiendo a
elementos que arrojan con mayor precisión, la riqueza revelada
por la actualización del hecho imponible, ya que toma en
consideración aspectos concretos de un inmueble determinado,
mientras que el segundo permite a los contribuyentes aplicar los
valores a los que se refiere el mencionado artículo 151,
prescindiendo de la necesidad de acudir a una persona
autorizada para la práctica de avalúos y logrando de manera más
efectiva el cumplimiento del principio de autodeterminación de la
contribución.

La relación existente entre los referidos procedimientos para


determinar la base gravable del tributo, no implican el
establecimiento de una regla general y una opción particular, sino
que se trata de diversos mecanismos para la determinación de la
base que atienden a criterios de precisión, por lo que hace al
avalúo, y simplificación, respecto de aquel en el que se aplican los
valores unitarios de suelo y de construcción.

50
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Cabe destacar que el principio de autodeterminación de las


contribuciones recogido por los artículos 37 y 51 del Código
Financiero del Distrito Federal, impone a los contribuyentes la
obligación de realizar tanto el cálculo como el entero del impuesto
a su cargo, lo que implica la necesidad de que el contribuyente
realice las operaciones técnicas conducentes, para obtener el
valor del inmueble que servirá de base para el pago del tributo.

Dichos preceptos disponen lo siguiente:

“ARTÍCULO 37.- Los contribuyentes tendrán la


obligación de presentar declaraciones para el pago
de las contribuciones en los casos en que así lo
señale este Código. Para tal efecto lo harán en las
formas que apruebe la Secretaría, debiendo
proporcionar el número de ejemplares, los datos e
informes y adjuntar los documentos que dichas
formas requieran. No obstante lo anterior, la
autoridad fiscal podrá emitir propuestas de
declaraciones para facilitar a los contribuyentes el
cumplimiento de tales obligaciones, las cuales no
tendrán el carácter de resoluciones fiscales y por
tanto no relevarán a los contribuyentes de la
presentación de las declaraciones que
correspondan.

Si los contribuyentes aceptan las propuestas de


declaraciones a que se refiere el párrafo anterior,
las presentarán como declaración y la autoridad ya
no realizará determinaciones por el período que

51
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

corresponda, si los datos conforme a los cuales se


hicieron dichas determinaciones corresponden a la
realidad al momento de hacerlas. Si los
contribuyentes no reciben dichas propuestas
podrán solicitarlas en las oficinas autorizadas.”

“ARTÍCULO 51.- La determinación de los créditos


fiscales establecidos en este Código, corresponde
a los contribuyentes. En caso de que las
autoridades fiscales deban hacer la determinación,
los contribuyentes les proporcionarán la
información necesaria dentro de los quince días
siguientes a la fecha de su causación.”

Ahora bien, no obstante que por virtud de la garantía de


proporcionalidad tributaria prevista en el artículo 31, fracción IV
constitucional, la legislación fiscal debe acercarse, en la mayor
medida posible, a la real capacidad contributiva del sujeto pasivo
del tributo, por medio de los elementos cuantitativos del tributo,
entre los que se encuentra la base imponible, entendida como la
magnitud económica que resulta de la medición o valoración del
hecho imponible, lo cierto es que a mayor precisión en la
medición referida, resulta una mayor complicación en los métodos
para lograrla.

Atendiendo a esta situación, el legislador se encuentra en


posibilidad de establecer mecanismos de determinación de la
base, que faciliten al contribuyente la autodeterminación del
tributo, tomando en consideración que en el caso sujeto a estudio,

52
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

las disposiciones a través de las cuales se logra dicho objetivo


tienen el carácter de generales y abstractas, por lo que resulta
lógico que el resultado de su aplicación deriven en un valor
aproximado del bien objeto de imposición, pues dichas normas
no se refieren a un inmueble en específico, lo que no se traduce
en el establecimiento de una base ficticia del impuesto, sino en un
medio para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales,
más aún si se toma en consideración que el contribuyente
siempre puede optar por el procedimiento de avalúo que se
aproxima en mayor grado al valor del inmueble.

Ahora bien, en torno a la práctica del avalúo conviene


atender a lo dispuesto por el Manual de Procedimientos y
Lineamientos Técnicos de Valuación Inmobiliaria, así como
de Autorización y Registro de Personas para Practicar
Avalúos, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de 30
de mayo de 2005, puesto que en dicha normatividad se contienen
las disposiciones que regulan la práctica de avalúos para efectos
fiscales, tal como se desprende de la lectura de sus artículos 1 y 2
que disponen lo siguiente:

“ARTÍCULO 1.- Este Manual tiene por objeto sentar


las bases para la autorización de personas morales
y el registro de personas físicas para la práctica de
avalúos para efectos fiscales; establecer las
normas y lineamientos para la práctica de avalúos,
su forma, contenido y revisión, así como definir el
procedimiento para la aplicación de sanciones.”

53
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

“ARTÍCULO 2.- Para efectos de este Manual, se


entenderá por:

(…)

VI. Avalúo: el dictamen técnico practicado por


persona autorizada o registrada ante la autoridad
fiscal, que permite determinar el valor de mercado
de un bien inmueble, con base en su uso,
características físicas y urbanas de la zona en que
se ubica, así como en la investigación, análisis y
ponderación del mercado inmobiliario, y que
plasmado en un documento que reúna los
requisitos de forma y contenido establecidos en el
presente Manual, sirve como base para determinar
alguna de las contribuciones establecidas en el
Código; cuando la contribución que se determine
con base en dicho avalúo sea el Impuesto sobre
Adquisición de Inmuebles, el anexo a la declaración
forma parte integrante del avalúo;
(…).”

Por su parte, y en relación con el tema sujeto a estudio, es


importante precisar que la práctica del avalúo realizado por
persona autorizada, debe cumplir con una serie de requisitos, de
entre los cuales destaca la necesidad de atender a los valores
unitarios establecidos en el Código, lo anterior deriva de lo
establecido en el artículo 17 del Manual referido, que señala lo
que a continuación se destaca:

54
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

“ARTÍCULO 17.- Todo avalúo deberá reunir como


mínimo los siguientes elementos:
I. Datos de identificación y autentificación del
inmueble:
a. Número de cuenta catastral y el o los números de
cuenta correspondientes al pago de los Derechos
por el Suministro de Agua.
b. Ubicación del inmueble, anexando croquis de
localización.
c. Nombre del propietario o poseedor del inmueble
y su domicilio para oír y recibir notificaciones.
d. El nombre y número de autorización de la
institución de crédito o sociedad civil o mercantil
que practicó el avalúo, en su caso.
e. El nombre y número de registro del perito
valuador que practicó o auxilió en la práctica del
avalúo, en su caso.
f. El nombre y número de registro del corredor
público que practicó el avalúo, en su caso.
g. En cada hoja el sello de la institución de crédito,
sociedad civil o mercantil, y la firma de su
representante legal ante la autoridad fiscal, así
como la firma del perito valuador que auxilió en la
práctica del avalúo, en su caso.
h. En cada hoja el sello y firma del perito valuador o
corredor público que haya practicado el avalúo,
según se trate.

55
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

i. Fecha en la que se practicó el avalúo y, en su


caso, la fecha a la que se retrotrae el valor.
j. Claves correspondientes a: área ó corredor de
valor; uso; rango de nivel y clase de cada porción
de la construcción; denominación, y factores de
eficiencia que identifican al inmueble o a porciones
del mismo.
k. Nombre y domicilio de la persona que
directamente solicitó el avalúo,
independientemente de la persona que hubiese
pagado los honorarios respectivos.
l. Motivo del avalúo.

II. Características del inmueble:

a. Descripción de los elementos urbanos


significativos del área o corredor en que se ubique
el inmueble, destacando, en su caso, aquéllos que
lo distinguen de otras áreas de valor o corredor de
valor del Distrito Federal.
b. Descripción del inmueble y su uso actual.
c. Descripción del terreno en forma tal que permita
identificarlo y, en su caso, distinguir los elementos
que lo hacen diferente de otros terrenos del área o
corredor de valor en que se ubica.
d. Descripción de cada porción de construcción
que permita reconocerla y, en su caso, los
elementos que la hacen diferente de las clases
similares.

56
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

e. Descripción de cada instalación especial,


elementos accesorios u obras complementarias
que posea el inmueble.
f.  Superficies correctas de terreno, construcción,
instalaciones especiales, elementos accesorios u
obras complementarias y, en el caso de
condominios, del indiviso que corresponda.
g. Fotografías del inmueble referentes a: fachadas,
interiores, estructura, instalaciones y acabados; así
como fotografías de fachadas de los bienes
inmuebles comparables, para el método
comparativo de mercado.

III. Valor del inmueble:


a. Descripción y justificación del método o métodos
y factores de eficiencia que se aplicaron para
determinar el valor del inmueble.
b. Investigación exhaustiva del mercado
inmobiliario, reconociendo en cada oferta las
características particulares que fundamentan el
valor de la misma, así como las relaciones
numéricas o factores de homologación necesarios
para establecer, a partir del análisis pormenorizado
respectivo, los valores unitarios correspondientes
al área de valor o corredor de valor aplicables en la
determinación del valor del terreno del inmueble,
así como los valores unitarios de reposición
nuevos correspondientes al tipo de edificaciones
existentes aplicables en la determinación del valor

57
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

de las construcciones del mismo, señalándose con


precisión la fuente de información aplicada.
c. Las operaciones necesarias que permitan
reconocer los cálculos hechos para determinar el
valor del inmueble.
d. El valor de mercado del inmueble.
e. Las aclaraciones metodológicas pertinentes.
Los valores de referencia que se utilizarán tanto
para la elaboración como para la revisión de los
avalúos, serán aquellos que para tal efecto sean
publicados.”

Destaca de la disposición anteriormente citada, el último


párrafo transcrito, por virtud del cual se reconoce que en el
procedimiento de avalúo, los valores utilizados para su práctica
tienen el carácter de referentes, y no determinantes, como ocurre
en el diverso mecanismo para el cálculo de la base, mismo que se
obtiene mediante la aplicación de los valores unitarios de suelo y
de construcción.

Asimismo, el artículo 23 que se refiere a los procedimientos


de revisión de los avalúos practicados, reitera la necesidad de
aplicar las tablas de valores unitarios a los que se refiere el
Código Financiero al señalar lo siguiente:

ARTÍCULO 23.- La autoridad fiscal aplicará para la


revisión de los avalúos, el método de
comprobación establecido en este capítulo, así
como los indicadores del mercado inmobiliario

58
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

reflejados en los valores unitarios de referencia y


en los factores de eficiencia.
 
En cuanto a la aplicación de valores de suelo y de
construcción, así como de los deméritos de las
construcciones en avalúos catastrales, se atenderá
a los valores unitarios y deméritos contenidos en el
Código vigente en la época en que se practique el
avalúo.”

Finalmente, cabe destacar que el Artículo Segundo del


Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones del Código Financiero del Distrito Federal,
publicado el 27 de diciembre de 2007, en el numeral 6 de la parte
relativa a las “NORMAS DE APLICACIÓN”, las cuales regulan el
procedimiento para la aplicación de las tablas de valores unitarios
conforme a la regla especial de determinación de la base,
establece lo siguiente:

“(…)
6. Cuando el contribuyente presente avalúo
comercial de un inmueble para la determinación del
pago del impuesto predial, se procederá conforme
a lo siguiente:
a). Se aplicará el numeral 1 de estas normas de
acuerdo a la superficie de suelo declarada en el
avalúo. Para esta aplicación no se considerarán los
factores de demérito de suelo.

59
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

b). Se aplicará el numeral 2 de estas normas de


acuerdo a la superficie de construcción declarada
en el avalúo.
c). Cuando el inmueble cumpla con lo establecido
en el numeral 3 se incrementará el valor de las
construcciones de acuerdo a lo que se señala en
estas normas de aplicación.
7. El valor catastral determinado mediante avalúo
comprenderá la suma de los valores de suelo del
inmueble, de sus construcciones, instalaciones
especiales, elementos accesorios u obras
complementarias, según sea el caso.”

De lo hasta aquí expuesto se sigue que, aun cuando el


artículo 149 del Código Financiero del Distrito Federal establece
un sistema en virtud del cual, existe un procedimiento de
determinación de la base mediante la práctica de un avalúo, y otro
que consiste en la aplicación de los valores unitarios a que se
refiere el diverso numeral 151, lo cierto es que tal como se
advierte de la normatividad anteriormente analizada, el
procedimiento para la determinación del valor catastral del
inmueble requiere de la aplicación de las tablas de valores
unitarios contenidas en el Artículo Segundo del Decreto por el que
se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del
Código Financiero del Distrito Federal, publicado el 27 de
diciembre de 2007, por lo que, aun cuando conforme a uno u otro
procedimiento los valores tienen el carácter de determinantes y
referentes respectivamente, no se puede aceptar que exista
consentimiento de dicho Artículo Segundo ni de la normatividad

60
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

que regula la aplicación de las tablas referidas por haber elegido


una opción para determinar la base gravable del impuesto, ya que
en el presente caso, no es la opción elegida por el contribuyente
lo que generó el perjuicio del que se duele, sino que por el
contrario, la aplicación de la norma que impugna deriva de
cualquiera de los dos mecanismos alternos para la determinación
de la base.

OCTAVO. Conforme a lo expuesto en el considerando que


antecede, en este apartado, con fundamento en el artículo 91,
fracción I, de la Ley de Amparo se analizarán los conceptos de
violación relacionados con la inconstitucionalidad del artículo
Segundo del decreto impugnado en la parte que establece las
Matrices de Características y de Puntos cuyo análisis omitió el
Juez de Distrito y dada la estrecha relación de los argumentos se
analizarán en su conjunto.

Sostienen que el legislador violó la garantía de


fundamentación y motivación prevista en el artículo 16
constitucional porque no justificó, ni motivó la manera en que
asignó los valores numéricos contenidos en las matrices de
características y de puntos, por lo tanto su proceder resulta
arbitrario.

En principio debe señalarse que no asiste razón a la quejosa


en cuanto pretende demostrar que la ausencia de motivación del
porque el legislador asignó los valores numéricos contenidos en
las referidas Matrices de Características y de Puntos, conlleva
una violación a la garantía de legalidad que consagra el artículo
16 constitucional, ya que la Suprema Corte de Justicia de la

61
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Nación ha sostenido reiteradamente que el legislador no está


obligado a precisar las razones o circunstancias especiales que
tomó en consideración para expedir una ley, dado que el requisito
de motivación se satisface cuando ésta se refiere a relaciones
sociales que reclaman ser jurídicamente reguladas. Así se
desprende de la jurisprudencia sin número sustentada por el
Tribunal Pleno6 que se lee bajo el rubro: “FUNDAMENTACIÓN Y
MOTIVACIÓN DE LOS ACTOS DE AUTORIDAD LEGISLATIVA.”

Luego, si se toma en cuenta que el legislador puede definir


en cada época qué contribuciones son necesarias para cubrir el
gasto público, de acuerdo con las circunstancias sociales y
económicas que prevalecen en cada época, así como a las
responsabilidades que el Estado va asumiendo en la prestación
de los servicios públicos, entonces, es evidente que tratándose de
leyes tributarias, la motivación está inmersa en el propio fin que
persigue la contribución que es destinarla a cubrir el gasto público
en beneficio de la colectividad, de ahí que el legislador no esté
obligado a razonar o explicar en el proceso legislativo respectivo,
el por qué se crea la prestación patrimonial pública, al existir,
adicionalmente, el deber de contribuir para tales gastos.

Sirve de apoyo a la consideración que antecede, por los


motivos que la informan, la tesis 2a. LXXV/2005 7 sustentada por
6
Séptima Época. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Volumen 181-186 Primera Parte. Página: 239.
7
TEXTO: “La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido reiteradamente el criterio
de que cualquier autoridad está obligada a cumplir con los requisitos de fundamentación y
motivación previstos en dicho dispositivo constitucional, pero tratándose de los actos
legislativos, aquéllos se satisfacen si las autoridades encargadas de su formación actúan
dentro de los límites de las facultades que la Ley Fundamental les confiere (fundamentación),
y que las leyes que expidan se refieran a relaciones sociales que requieran ser jurídicamente
reguladas (motivación), sin que implique, en modo alguno, que todas y cada una de las
normas que integren un cierto ordenamiento sean necesariamente materia de motivación
particular. En congruencia con las anteriores generalidades, el proceso legislativo que culminó
con la actual Ley del Impuesto sobre la Renta, en especial, su Título IV, Capítulo VI,

62
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

esta Segunda Sala que lleva por rubro: “RENTA. EL PROCESO


LEGISLATIVO QUE CULMINÓ CON EL TÍTULO IV, CAPÍTULO VI,
DENOMINADO "DE LOS INGRESOS POR INTERESES" DE LA LEY
RELATIVA, NO TRANSGREDE LA GARANTÍA DE LEGALIDAD
PREVISTA EN EL ARTÍCULO 16, PÁRRAFO PRIMERO, DE LA
CONSTITUCIÓN FEDERAL (LEGISLACIÓN VIGENTE EN 2003).”

Precisado lo anterior ahora deben analizarse los conceptos


de violación relacionados con la transgresión a los principios de
proporcionalidad y equidad tributaria.

Los artículos 149 y 151 del Código Financiero del Distrito


Federal vigente en dos mil ocho y Segundo del Decreto
impugnado vulneran la garantía de proporcionalidad tributaria
prevista en el artículo 31, fracción IV, constitucional, ya que para
determinar el valor catastral de los inmuebles, —particularmente
el valor de la construcción— debe atenderse al número de pisos,
lo cual no es un fiel reflejo de la capacidad contributiva de los
sujetos pasivos, porque en todo caso, para determinar la base
gravable debe atenderse únicamente al total de metros
cuadrados de construcción y la calidad de los terminados y no al
número de niveles.
Los artículos 149, fracción I y 151 del Código Financiero del
Distrito Federal vigente en dos mil ocho, así como el artículo
Segundo del Decreto tildado de inconstitucional vulneran el
principio de proporcionalidad tributaria previsto en el artículo 31,
denominado "De los ingresos por intereses", no transgrede la garantía de legalidad, pues los
artículos 31, fracción IV, 71, 72, 73, fracciones VII y XXIX, y 74, fracción IV, de la Ley
Suprema, autorizan al Congreso de la Unión para imponer las contribuciones necesarias para
cubrir el presupuesto, las cuales dimanan de la expresión de su potestad tributaria; además, el
requisito de motivar tratándose de este tipo de actos legislativos de índole tributaria se
satisface al estar inmersa en los mismos fines que sigue la contribución relativos a destinarla a
cubrir el gasto público en beneficio de la colectividad, de ahí que los órganos encargados de
imponerla no estén obligados a razonar, explicar o justificar el proceso legislativo respectivo.”
Novena Época. Instancia: Segunda Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. XXII, Julio de 2005. Página: 505.

63
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

fracción IV, constitucional toda vez que obligan al contribuyente a


calcular el valor catastral de los inmuebles aplicando las Matrices
de Características y de Puntos, las cuales adolecen de la debida
progresividad, pues en el caso de que un contribuyente rebase
en una unidad el límite superior de alguno de los rangos de las
“Tablas de Puntos”, contenidas en las “Matrices de Puntos”
respectivas, se ubicará en el siguiente rango, es decir, en la
siguiente clase, correspondiéndole un valor unitario superior al
que le correspondería en el rango de la clase anterior, no
obstante que el excedente sea de tan solo un punto (o un
centímetro), lo cual finalmente ocasionará un aumento
considerable en el valor de la construcción, y por ende, en la
base gravable.
Las Matrices de Características previstas en el artículo Segundo
del Decreto impugnado violan el principio de proporcionalidad
tributaria previsto en el artículo 31, fracción IV, constitucional
porque le otorgan el mismo valor numérico a un solo cuarto con
una superficie de construcción entre uno y cincuenta metros
cuadrados donde las personas preparan alimentos, comen,
duermen y tienen un baño, que a un área que conste de sala,
comedor, cocina, recámara, baño y lugares de estacionamiento
con una superficie de construcción de hasta ciento cincuenta
metros cuadrados, soslayando la notoria diferencia que existe
entre ambos inmuebles.
Las Matrices de Puntos previstas en el artículo Segundo del
Decreto cuya inconstitucionalidad se reclama, vulneran el
principio de proporcionalidad tributaria porque no revisten la
debida progresividad al otorgar el mismo puntaje a inmuebles
con características precarias que a otro con acabados de lujo,
originando que el tributo se pague conforme a una base ficta
alejada de la capacidad contributiva y por tanto desproporcional.

64
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

El artículo Segundo del Decreto impugnado transgrede el


principio de proporcionalidad tributaria que tutela el artículo 31,
fracción IV, constitucional, toda vez que incrementó los valores
unitarios de suelo, traduciéndose en un mayor valor catastral,
pasando inadvertido que el valor comercial o real de los
inmuebles no incrementó en la misma proporción.
Aunado a lo anterior, los quejosos sostienen que las tablas de
valores unitarios previstas en el Código Financiero del Distrito
Federal vigente en dos mil ocho sufrieron incrementos hasta de
setecientos por ciento que no corresponden con su verdadero
valor, lo cual fue reconocido por algunos legisladores y agregan
que el incremento también resulta inequitativo porque no fue el
mismo en todos los casos.
- El artículo Segundo del decreto tildado de inconstitucional
transgrede el principio de equidad tributaria previsto en el artículo
31, fracción IV, constitucional por tratar igual a los desiguales, al
asignar un mayor valor unitario de suelo para los inmuebles
ubicados en una colonia catastral tipo corredor de valor y basta
con que los inmuebles colinden con la vialidad pública
independientemente de su acceso principal, para quedar
comprendidos en este supuesto, lo cual es inconstitucional
porque el legislador parte de la errónea premisa de que todos
estos predios obtienen un beneficio económico por su ubicación,
imponiéndoles la obligación de pagar el mismo valor unitario de
suelo, soslayando que en la realidad algunos inmuebles no
obtienen ninguna ganancia.

Como se había mencionado en los considerandos


precedentes al analizar si la aplicación de los valores unitarios
constituía un régimen de tributación opcional, aun cuando el
artículo 149 del Código Financiero del Distrito Federal establece

65
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

un sistema en virtud del cual, existe un procedimiento de


determinación de la base mediante la práctica de un avalúo, y
otro que consiste en la aplicación de los valores unitarios a que se
refiere el diverso numeral 151 y como se advierte de la
normatividad anteriormente analizada, el procedimiento para la
determinación del valor catastral del inmueble requiere de la
aplicación de las tablas de valores unitarios contenidas en el
Artículo Segundo del Decreto por el que se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones del Código Financiero del Distrito
Federal, publicado el veintisiete de diciembre de dos mil siete, por
lo que, aun cuando conforme a uno u otro procedimiento los
valores tienen el carácter de determinantes y referentes
respectivamente.

Desde esta perspectiva y conforme a lo expresado en los


considerandos precedentes resulta infundado el concepto de
violación hecho valer por la quejosa en el sentido de que el
artículo 149 del Código Financiero del Distrito Federal vigente en
dos mil ocho transgrede la garantía de seguridad jurídica prevista
en el artículo 16 de la Constitución Federal, dado que del numeral
citado en primer término, se advierte que en el impuesto predial
sólo existe una base gravable, consistente en el valor catastral de
los inmuebles, el cual se podrá obtener mediante la realización de
un avalúo directo formulado por persona autorizada, o bien,
mediante la aplicación de los valores unitarios de suelo y de
construcción emitidos por la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal, por lo que de modo alguno se genera incertidumbre al
contribuyente, ya que en todo momento estará en posibilidad de
determinar el gravamen utilizando alguno de los métodos
enunciados.

66
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Ahora bien, resulta necesario atender al procedimiento para


la determinación de la base gravable del impuesto predial
mediante la aplicación de los valores unitarios de suelo y de la
construcción.

Para efecto de establecer el valor del metro cuadrado de


una determinada construcción es necesario atender a una primera
clasificación que se denomina Tipo de Construcción.

El Tipo, es la clasificación de las construcciones que se


establece considerando dos elementos:

1. el uso al que se les destina;


2. el rango de niveles de la construcción.

En relación con el primero de los dos elementos, una


construcción puede ser considerada como habitacional o no
habitacional.

Las construcciones habitacionales, son las edificaciones en


donde residen individual o colectivamente las personas o familias
y comprende todo tipo de vivienda, a la que se incluyen los
cuartos de servicio, patios, andadores, estacionamientos,
cocheras y todas las porciones de construcción asociadas a
dichas edificaciones. Incluyendo además, los orfanatos, asilos,
casas de cuna, conventos y similares.

Cabe destacar que aun cuando un inmueble pudiera tener


varias porciones de construcción, si éstas se encuentran

67
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

asociadas al uso habitacional se entenderá que también


comparten esta naturaleza.

Para efecto de establecer si una porción de construcción se


encuentra asociada a una diversa construcción de carácter
habitacional, el Artículo Segundo del Decreto por el que se
reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código
Financiero del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal el veintisiete de diciembre de dos mil siete,
establece lo que debe entenderse por los conceptos de “porción”
y “asociada” señalando lo siguiente.

Porción de construcción es todo aquel cuerpo constructivo


que tenga una clara separación estructural de aquella donde
residen individual o colectivamente las personas o familias.

Dicha porción estará asociada a la construcción


habitacional, cuando el beneficio de su uso sea sólo de las
personas o familias que residen individual o colectivamente en el
inmueble.

En caso de que la porción de construcción no se encuentre


asociada a una diversa de carácter habitacional, será necesario
efectuar su clasificación conforme a los criterios de uso, rango de
niveles, clase y edad que le corresponda.

Por su parte, las construcciones de carácter no habitacional


son aquellas que no se ubican en el supuesto de habitacionales y
que se pueden clasificar a su vez, en;

68
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

1. Construcciones que cuentan con cubiertas o techos,


los que a su vez se clasifican en: hotel, deporte,
comercio, oficina, salud, cultura, educación, abasto,
industria o comunicaciones;
2. Construcciones que no poseen cubiertas o techos
(siendo éstas las habilitadas directamente sobre el
terreno o sobre estructuras y que conforman
pavimentos o áreas verdes para los usos señalados);
3. Inmuebles sin construcciones (aquel que no tenga
construcciones permanentes o que teniéndolas su
superficie, sea inferior a un 10% a la del terreno, con
las excepciones que señala la misma definición).

Una vez determinado el uso al que se destina la


construcción, debe establecerse la clasificación atendiendo al
rango de niveles de la misma.

El rango de niveles corresponde al número de plantas


cubiertas y descubiertas de la construcción a partir del primer
nivel utilizable o edificado en el predio en que se ubique.

Conforme a lo anterior, a una determinada construcción le


es asignada una Clave, que responde al número de niveles de la
misma, tal como se advierte de la siguiente tabla.

CLAVE DESCRIPCIÓN

01 Superficies construidas descubiertas.

02 De 1 a 2 niveles o bien, si no existe una


clara distinción de ellos y la construcción
tenga una altura hasta de 6.00 metros.

69
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

05 De 3 a 5 niveles o bien, si no existe una


clara distinción de ellos y la construcción
tenga una altura de 6.01 metros a 15.00
metros.

10 De 6 a 10 niveles.

15 De 11 a 15 niveles.

20 De 16 a 20 niveles.

99 De 21 a más niveles.

RU Se aplica a edificaciones sin una clara


Rango único distinción de niveles tales como naves
industriales, bodegas galerones, centros
comerciales, restaurantes y estructuras
semejantes que excedan una altura de 15.00
metros.

Determinado el Tipo, es necesario realizar una segunda


clasificación genérica de la construcción, misma que se denomina
Clase.

La Clase es el grupo al que pertenece una construcción de


acuerdo con las características propias de sus espacios,
servicios, estructuras y acabados, la cual tiene asignado un valor
unitario de construcción.

La Clase se representa con un dígito de entre uno a siete, y


la asignación del referido dígito a una construcción determinada
deriva de la aplicación de ciertas tablas denominadas “Matrices
de Características” en donde se describen las características de
los espacios de construcción, correspondiendo a dichas
características un cúmulo de puntos conforme a una “Matriz de
Puntos”, que al sumarse en su totalidad son aplicados a una
“Tabla de Puntos” que determina la Clase de la construcción con
base a un sistema de rangos.

70
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Con la finalidad de dar mayor claridad a lo anterior, se


procede a realizar un desglose del procedimiento de
determinación de la Clase de construcción.

Una vez determinado el uso de la construcción conforme a


la clasificación anteriormente detallada, se elige la Matriz de
Características que le corresponde, existiendo las siguientes:

 MATRIZ DE CARACTERÍSTICAS PARA DETERMINAR CLASES DE


CONSTRUCCIÓN DE USO HABITACIONAL.
 MATRIZ DE CARACTERÍSTICAS PARA DETERMINAR CLASES DE
CONSTRUCCIÓN DE USO NO HABITACIONAL. CASA
HABITACIÓN ADAPTADA PARA OFICINA, HOTEL, COMERCIO,
SALUD, EDUCACIÓN Y/O COMUNICACIONES.
 MATRIZ DE CARACTERÍSTICAS PARA DETERMINAR CLASES DE
CONSTRUCCIÓN DE USO NO HABITACIONAL. OFICINAS,
HOTELES, COMERCIO, SALUD, EDUCACIÓN Y
COMUNICACIONES.
 MATRIZ DE CARACTERÍSTICAS PARA DETERMINAR CLASES DE
CONSTRUCCIÓN DE USO NO HABITACIONAL. INDUSTRIA,
ABASTO Y/O CULTURA.
 MATRIZ DE CARACTERÍSTICAS PARA DETERMINAR CLASES DE
CONSTRUCCIÓN DE USO NO HABITACIONAL. DEPORTES

Cabe destacar que cada Matriz de Características, tiene a


su vez asignada una Matriz de Puntos y una Tabla de Puntos,
cuya función es explicada a continuación.

71
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Cada Matriz de Características, establece una serie de columnas que a su


vez, cruzan con siete rangos. Cada columna contiene una serie de características
de la construcción, divididas en rangos, de entre las cuales se debe elegir el rango
(y sólo un rango dentro de la columna de que se trate) que corresponde al

inmueble en concreto por las características del mismo.

De la Matriz de Características se puede apreciar que la


última columna se refiere a los Servicios, estableciendo diversos
rangos dependiendo del tipo de muebles con los que cuente el
inmueble.

72
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

La clasificación de dichos muebles responde a los conceptos


establecidos en la parte conducente del Artículo Segundo del
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones del Código Financiero del Distrito Federal,
publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de fecha
veintisiete de diciembre de dos mil siete, que señala lo siguiente:

“SERVICIOS:
Retrete: Mueble sanitario, generalmente de uso
común, destinado para el desalojo de los desechos
humanos.
Lavabo: Pila con grifos y desagüe.
Baño: Habitación destinada al aseo corporal,
consiste en wc, lavabo y regadera.
Muebles tipo “A”: Habitación destinada al aseo
corporal, consiste en wc, lavabo y regadera cuyo
valor no es mayor a 2,000 pesos.
Muebles tipo “B”: Habitación destinada al aseo
corporal, consiste en wc, lavabo y regadera cuyo
valor es de 2,001 pesos a 2,500 pesos.
Muebles tipo “C”: Habitación destinada al aseo
corporal, consiste en wc, lavabo y regadera cuyo
valor es de 2,501 pesos a 3,000 pesos.
Muebles tipo “D”: Habitación destinada al aseo
corporal, consiste en wc, lavabo y regadera cuyo
valor es de 3,001 pesos a 3,500 pesos.
Muebles tipo “E”: Habitación destinada al aseo
corporal, consiste en wc, lavabo y regadera cuyo

73
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

valor es de 3,501 pesos a 4,000 pesos. Puede


contar con jacuzzi o sauna.
Muebles tipo “F”: Habitación destinada al aseo
corporal, consiste en wc, lavabo y regadera cuyo
valor es mayor a 4,000 pesos. Puede contar con
jacuzzi o sauna.
Muebles tipo “G”: Se tomará como referencia el wc,
cuyo valor no es mayor a 3,250 pesos.
Muebles tipo “H”: Se tomará como referencia el wc,
cuyo valor es de 3,251 pesos a 7,400 pesos.
Muebles tipo “I”: Se tomará como referencia el wc,
cuyo valor es de 7,401 pesos a 9,100 pesos.
Muebles tipo “J”: Se tomará como referencia el wc,
cuyo valor es de 9,101 pesos a 10,281 pesos.
Muebles tipo “K”: Se tomará como referencia el wc,
cuyo valor es de 10,282 pesos a 14,600 pesos.
Muebles tipo “L”: Se tomará como referencia el wc,
cuyo valor es mayor a 14,600 pesos.”

De lo anterior se colige que existe una clasificación de


muebles que va de la letra “A” a la “L”, cada letra a su vez
responde a un rango de valores que va de un límite inferior a uno
superior.

Ahora bien, cada una de las convergencias de columna y


rango, tiene asignada una puntuación en la Matriz de Puntos que
corresponde a la Matriz de Características de que se trate.

MATRIZ DE PUNTOS

ESPACIOS ESTRUCTURA ACABADOS SERVICIOS


SUPERFICIE DE TIPO DE ES- MUROS ENTREPI- CUBIERTAS MUROS PISOS FACHA- VENTA- RECUBRIMIENTOS MUEBLES
CONSTRUCCIÓN TRUCTURA SOS DAS NERÍA EN BAÑOS Y COCINA DE BAÑO

74
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

1 7 8 1 4 0 0 0 1 0 5
1 8 11 4 5 4 2 3 2 2 8
1 8 18 5 6 5 4 4 4 3 12
2 8 19 7 9 6 5 5 5 9 25
3 9 20 8 13 8 6 7 10 12 34
3 9 21 9 14 9 7 13 13 16 46
4 11 22 10 16 12 10 23 16 20 56

A su vez, el total de puntos sumados por la aplicación de la


Matriz de Puntos, debe aplicarse a la Tabla de Puntos que le
corresponde a dichas matrices, misma que contiene un sistema
de rangos establecidos con base en límites inferiores y
superiores.

TABLA DE PUNTOS

CLASE INFERIOR SUPERIOR


1 0 38

2 39 60

3 61 85

4 86 115

5 116 145

6 146 180

7 181

TOTAL DE PUNTOS

El anterior procedimiento tiene como resultado la obtención


de la Clase de construcción.

Conforme a lo hasta aquí descrito se obtienen tres criterios


necesarios para la aplicación de Tablas de Valores Unitarios de
las Construcciones, a saber:

1. El Uso
2. La Clave
3. La Clase

75
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Ahora bien, atendiendo a la clasificación obtenida en torno al


uso del inmueble, se elige una de entre varias tablas de valores
unitarios de las construcciones, tomando en consideración, tanto
el uso, como su subclasificación para el caso de construcciones
de uso no habitacional.

Dentro de la referida tabla, existe un rango asignado para


cada inmueble atendiendo a su Clave (número de niveles), así
como para su Clase (resultado de puntos), y la ubicación de la
clasificación del inmueble en dicha tabla, arroja el valor por metro
cuadrado de la construcción que le es asignado.

VALORES UNITARIOS DE LAS CONSTRUCCIONES $/M2


NO HABITACIONAL

VALOR
USO CLAVE NUMERO DE NIVELES CLASE $/ M2

O OFICINA 02 1 A 2 1 1,429.56
2 2,634.90
3 3,558.65
4 4,675.34
5 8,776.20
6 10,317.91
7 11,131.02

05 3 A 5 1 NA
2 2,390.26
3 3,437.60
4 5,892.84
5 8,797.86
6 12,257.69
7 13,505.95

10 6 A 10 1 NA
2 2,963.62
3 3,961.94
4 5,826.38
5 8,932.92
6 13,096.05
7 14,540.55

15 11 A 15 1 NA
2 NA
3 4,466.52
4 6,432.32
5 10,052.87
6 14,273.18
7 15,604.25

20 16 A 20 1 NA
2 NA
3 6,206.45
4 8,169.65
5 13,940.93
6 17,438.83
7
99 21 o MÁS 1 NA
2 NA
3 7,607.10
4 10,064.27

76
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

5 15,541.83
6 19,040.08
7 20,988.25

NA: NO APLICA

De lo hasta aquí expuesto se desprende que la aplicación de


las referidas matrices incide en la determinación del valor de la
construcción, puesto que dependiendo del puntaje obtenido de su
aplicación resultará un mayor o menor valor por metro cuadrado
de construcción, por lo que es evidente que se trata de elementos
que trascienden a la integración de la base gravable del impuesto
predial y por ello, su constitucionalidad es susceptible de ser
analizada a la luz de las exigencias contenidas en el artículo 31,
fracción IV constitucional.

Precisado lo anterior se procede al análisis de los agravios


anteriormente sintetizados, mismos que se estudian de manera
conjunta debido a su vinculación.

Es importante destacar que las matrices de características


aludidas en el procedimiento anteriormente descrito, contienen
una asignación de puntos a ciertas construcciones, misma que
consta en la matriz de puntos que le corresponde, siendo que
dicha atribución del puntaje atiende al valor económico
aproximado establecido por el legislador, mismo que los espacios,
estructuras, acabados y servicios revelan por sus características,
resultando un valor numérico que no se expresa en unidades
monetarias, sino en una representación cuantitativa del valor
económico, lo que es acorde con la naturaleza de este método de
determinación de la base, ya que únicamente tiende a una
aproximación del valor gravado por el tributo.

77
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

En este sentido, las diversas características de la


construcción son consideradas por el legislador como reveladoras
de un valor económico determinado que amerita la asignación de
un puntaje acorde con la capacidad contributiva revelada por su
posesión o propiedad, y es la suma de dicho puntaje sometido a
su vez a la tabla de puntos lo que permite establecer la clase del
inmueble para efecto de obtener su valor por metro cuadrado
conforme a la tabla de valores unitarios de construcción.

De lo hasta aquí expuesto se sigue que la atribución de


puntos realizada por el legislador a cada una de las
características de una construcción son sólo un elemento que se
toma en consideración en el procedimiento para determinar la
base del impuesto conforme al método que se analiza, y que
dicho puntaje no representa un valor en unidades monetarias,
sino únicamente una expresión cuantitativa del valor económico
aproximado de ciertas características del inmueble, atendiendo a
la clasificación que se contiene en cada columna.

Ahora bien, cada columna contiene una serie de


características que corresponden a un elemento del inmueble
distinto del contenido en las demás columnas, por lo que no
resulta comparable como pretende la quejosa, asimilar el puntaje
asignado en las distintas columnas, como lo sería por ejemplo
comparar un muro de estructura con un muro de acabados, o un
acabado de ventanería con una fachada, pues con independencia
de la evidente diferencia existente entre los elementos de la
construcción lo cierto es que será el resultado de la acumulación

78
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

de puntos y no su cuantificación aislada, lo que arrojará en último


término el valor por metro cuadrado de la construcción.

Asimismo, la imposibilidad de realizar la comparación


anteriormente efectuada no tiene el efecto de exigir del legislador
que establezca un puntaje diferente para todos los elementos de
la construcción que resulten distintos, puesto que ello implicaría
desconocer que dos elementos de la construcción pueden revelar
una misma manifestación económica, lo cual resulta
evidentemente ilógico si se toma en consideración que cualquier
bien puede tener un mismo valor que otro respecto del cual no
guarda similitud en sus características.

En todo caso, de la matriz de puntos se advierte que el


aumento en la asignación de puntos correspondiente a una
misma columna, responde al incremento en la revelación de
riqueza que denotan las características de la construcción
contempladas en aquélla, el cual se desprende tanto de la mayor
cantidad de metros cuadrados de un elemento de la construcción,
así como de los materiales utilizados en ella.

Acorde con lo anterior, debe señalarse que, tomando en


consideración que el valor económico del inmueble se aprecia
mediante la aplicación de un puntaje numérico que no se
encuentra expresado en unidades monetarias, la atribución de los
puntos contenidos en una determinada matriz de puntos,
únicamente cumple con su función de cuantificar el valor de una
construcción dentro del contexto de la matriz de características a
la que pertenece.

79
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Lo anterior se evidencia si uno considera que los valores


numéricos nada expresan, si no se encuentran relacionados con
el resto de las características propias de una matriz determinada,
puesto que el valor atribuido a una característica de la
construcción revela el valor económico aproximado de la misma,
cuando se encuentra presente en la clase de construcción a la
que se refiere la matriz.

Debido a lo anterior, no resulta comparable el puntaje


atribuido a una columna establecida en una matriz de
características de una clase de inmueble cuya estructura es la de
una casa habitación, con la de uno diverso cuya estructura es la
de un inmueble para uso comercial, ya que los elementos que son
tomados en cuenta en su totalidad para asignar el puntaje
correspondiente atiende en su conjunto a características diversas
de la construcción, sin que sea óbice a lo anterior el que existan
ciertas columnas que se refieren a elementos de la construcción
similares.

Para efecto de ilustrar lo anterior basta realizar una


comparación de la matriz de características que se refiere a las
construcciones de uso no habitacional, correspondientes a una
casa habitación habilitada para dicho uso, en relación con la
matriz de características de construcciones de uso no habitacional
distintas de casas habitación.

80
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

De la comparación efectuada se advierte claramente que el


conjunto de características que se toman en cuenta para la
asignación de puntos, en una y otra matriz, son diversas y si bien
existen elementos similares en ciertas columnas, lo cierto es que

81
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

la asignación de puntos que les corresponde no puede ser


analizada de manera aislada y descontextualizarla del entorno en
el cual cumple su función de cuantificar el valor económico de la
construcción.

En este orden de ideas, también devienen infundados los


planteamientos hechos valer en el sentido de que se transgrede
el principio de proporcionalidad tributaria por el hecho de que en
la determinación del valor de la construcción se considere el
número de niveles y no únicamente los metros totales de
construcción.

Lo infundado de dicho planteamiento deriva del carácter


relevante con el que cuentan los niveles de una construcción,
para efecto de apreciar la manifestación de riqueza que deriva de
la posesión o propiedad de bienes inmuebles.

En efecto, si bien es cierto como lo aduce la quejosa, los


metros cuadrados de construcción se hacen consistir en un
elemento trascendente para efecto de determinar la base
gravable del impuesto, los mismos consisten en un elemento
cuantitativo de la base gravable, en la medida en que mayor
cantidad de metros cuadrados implica una mayor manifestación
de riqueza, sin embargo ello no implica que los niveles de
construcción no deban tomarse en consideración como elemento
cualitativo que resulta revelador de una capacidad económica.

El aspecto cualitativo de los referidos niveles se evidencia si


se toma en consideración que una construcción de varios niveles

82
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

y con determinados metros cuadrados, requiere de un mayor


costo que otra diversa que se construye en un solo nivel y con los
mismos metros cuadrados de construcción, puesto que en el
primer caso, es necesario la utilización de cimientos y estructuras
propias para una construcción vertical, por lo que los costos
derivados tanto de la complejidad que implica una construcción de
distintos niveles, como los materiales que se requieren para
asegurar la resistencia y operatividad del inmueble, redundan en
el valor del mismo y por ende los referidos niveles son un
elemento razonable que se encuentra vinculado con el aumento
de dicho valor, de donde se sigue que sí se hacen consistir en un
elemento relevante para la capacidad contributiva y por ello el
Artículo Segundo del decreto impugnado respeta el principio de
proporcionalidad tributaria al tomar en consideración el referido
elemento.

Por su parte, resulta infundado el argumento planteado por


la quejosa en el sentido de que los artículos 149, fracción I y 151
del Código Financiero del Distrito Federal, así como el Artículo
Segundo del Decreto reclamado, específicamente en lo que se
refiere a la implementación de las “Matrices de Características” y
“Matrices de Puntos”, no atiende a la capacidad contributiva de
los sujetos pasivos del impuesto por no establecer la
progresividad debida, lo anterior en virtud de que si un
contribuyente rebasa en una cantidad mínima el límite superior de
alguno de los rangos de las “Tablas de Puntos” respectivas, se
ubicará en el siguiente rango, es decir, en la siguiente clase,
correspondiéndole un valor unitario superior al que le
correspondería en el rango de clase anterior, no obstante que el

83
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

excedente sea tan sólo de 1 punto, lo cual finalmente ocasionará


un aumento considerable en el valor de la construcción del
inmueble y, por ende, en la base del impuesto, derivando esto en
un mayor impuesto a cargo.

Sobre la progresividad de las tarifas esta Suprema Corte de


Justicia de la Nación ha sustentado lo siguiente.

“TENENCIA O USO DE VEHÍCULOS. LOS


ARTÍCULOS 5o. Y 15-C DE LA LEY QUE REGULA
EL IMPUESTO RELATIVO, TRANSGREDEN LAS
GARANTÍAS DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD
TRIBUTARIAS ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO
31, FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL
(LEY VIGENTE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE
2002). Los artículos mencionados de la Ley del
Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos
establecen las bases para calcular el impuesto
relativo, respecto de vehículos de fabricación
nacional o importados, de hasta "nueve años
modelo" anteriores al de la aplicación de la propia
ley, destinados al transporte de hasta quince
pasajeros, precisando que el valor del automóvil
señalado en la factura original o carta factura se
multiplicará por el factor de depreciación y la
cantidad que se obtenga de tal operación, por el
factor de actualización; y que al monto que resulte
en miles de pesos (base gravable) se le aplicará la
tasa que le corresponda conforme a la categoría del

84
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

automóvil, en términos de lo dispuesto en el


artículo 5o. Las anteriores disposiciones legales
transgreden las garantías de proporcionalidad y
equidad tributarias, porque el artículo 5o. al cual
remite el artículo 15-C, establece rangos o
parámetros de medición de la base gravable que no
atienden a la capacidad económica de quienes han
de pagar el impuesto de que se trata, lo que a su
vez impide que la distribución de las cargas
públicas sea equitativa, dado que la tarifa
progresiva grava el hecho imponible en su totalidad
y no solamente en la porción que exceda de cada
rango, de tal modo que un vehículo nuevo de
mayor valor económico puede pagar lo mismo que
uno usado de las mismas características cuando el
valor de ambos se ubique en el mismo parámetro
de alguna de las cuatro categorías que contempla
la tabla contenida en el indicado artículo 5o. e,
incluso, tal desigualdad se presenta respecto de
tenedores o usuarios de vehículos usados con
distinto valor patrimonial.” (Jurisprudencia 2a./J.
39/2004. Novena Época. Segunda Sala. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Tomo XIX, Abril de 2004. Página: 448).

“TENENCIA O USO DE VEHÍCULOS. EL SISTEMA


ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 5o. DE LA LEY
DEL IMPUESTO RELATIVO, VIGENTE HASTA 2002,
PARA EL PAGO DEL TRIBUTO VIOLA LAS

85
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

GARANTÍAS DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD


ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 31, FRACCIÓN
IV, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. El sistema
contemplado en el citado artículo 5o., fracción I,
para el pago del impuesto sobre tenencia o uso de
vehículos a través de tarifas estructuradas con
base en rangos y tasas, es violatorio de las
garantías de proporcionalidad y equidad tributaria,
en virtud de que el aumento en una unidad del
parámetro de medición de la base gravable motiva
un cambio de rango que genera un incremento en
la tasa aplicable, que no atiende a la capacidad
contributiva de los gobernados, ni otorga un trato
equivalente a los que realizan el mismo hecho
imponible, ya que al rebasar los contribuyentes en
una unidad el límite superior de un rango y quedar
comprendidos en el siguiente, les resulta un
aumento considerable del impuesto a enterar,
proporcionalmente mayor al incremento de la suma
gravada, máxime si se toma en cuenta que la tarifa
progresiva grava el hecho imponible en su totalidad
y no solamente en la porción que exceda de cada
rango, lo que implica, un trato desigual en relación
con los contribuyentes que se ubiquen en el tope
del rango inmediato inferior.” (Novena Época.
Segunda Sala. Jurisprudencia 2a./J. 17/2004. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Tomo XIX, Marzo de 2004. Página: 355).

86
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

“IMPUESTOS. LAS DISPOSICIONES LEGALES QUE


PARA SU PAGO ESTABLECEN TARIFAS EN LAS
QUE EL AUMENTO DE LA BASE GRAVABLE, QUE
PROVOCA UN CAMBIO DE RANGO, CONLLEVA UN
INCREMENTO EN LA TASA APLICABLE QUE
ELEVA EL MONTO DE LA CONTRIBUCIÓN EN UNA
PROPORCIÓN MAYOR A LA QUE ACONTECE
DENTRO DEL RANGO INMEDIATO INFERIOR, SON
VIOLATORIAS DE LOS PRINCIPIOS DE
PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD TRIBUTARIOS.
Las normas jurídicas que al establecer una tarifa
para el pago de un impuesto prevén una estructura
de rangos y tasas en la cual el aumento en una
unidad del parámetro de medición de la base
gravable, que provoca un cambio de rango al
rebasar su límite superior, conlleva un incremento
en la tasa aplicable, que eleva el monto a enterar de
la contribución en una proporción mayor a la que
tiene lugar en el renglón inferior, por un aumento
de la misma cuantía de la base gravable, no
atienden a la capacidad contributiva de los
gobernados, ni otorgan un trato equivalente a los
que realizan el mismo hecho imponible, pues al
rebasar los contribuyentes en una unidad el límite
superior de un rango y quedar comprendidos en el
siguiente, les resulta un aumento considerable del
impuesto a enterar, proporcionalmente mayor al
incremento de la suma gravada, y si se toma en
cuenta que la tarifa progresiva grava el hecho

87
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

imponible en su totalidad y no solamente en la


porción que exceda de cada rango, opera un salto
cuantitativo en la tasa, lo que implica un trato
desigual en relación con los contribuyentes que se
ubiquen en el tope del rango inmediato inferior.”
(Jurisprudencia P./J. 90/99. Novena Época. Pleno.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo
X, Septiembre de 1999. Página:5).

“INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO. LA
TARIFA DE ESA CONTRIBUCION PARA EL
MUNICIPIO DE JUAREZ, CHIHUAHUA, VIOLA LOS
PRINCIPIOS DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD
(DECRETO 111/95). La tarifa de la contribución para
infraestructura y equipamiento, creada mediante el
Decreto número 111/95 que adicionó la Ley de
Ingresos para el Municipio de Juárez, Chihuahua,
publicado en el Periódico Oficial del Estado el
treinta de diciembre de mil novecientos noventa y
cinco, viola los principios de proporcionalidad y
equidad establecidos en el artículo 31, fracción IV,
de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. De conformidad con la tarifa de que se
trata, el legislador ha considerado iguales, en
función de la tasa impositiva, a los contribuyentes
que efectúen remuneraciones al trabajo personal
subordinado en una cantidad que en su equivalente
en unidades de salarios mínimos de la zona
elevado al mes fluctúe entre un renglón inferior y

88
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

otro superior de las tasas de la propia tarifa; pero


considera que son desiguales respecto de
aquéllos, los contribuyentes cuya situación jurídica
se encuentra determinada por erogaciones que
excedan, aunque sea en un solo peso, si éste los
coloca en la unidad de salario mínimo siguiente
comprendida en el renglón superior, los cuales
quedan sujetos a la tasa mayor siguiente. La
estimación anterior otorga un trato desigual a
quienes se encuentren en situaciones semejantes,
pues cuando la diferencia entre un monto total de
pagos y otro es la mínima de un peso, el legislador
considera que son situaciones desiguales. En este
orden de ideas, al rebasar los contribuyentes un
renglón en una cantidad mínima y al quedar
comprendidos en el renglón siguiente, les resulta
un aumento considerable de la tasa, aunque la base
gravable, consistente en el monto mensual de las
erogaciones que habitual o accidentalmente se
efectúen por concepto de remuneración al trabajo
personal subordinado, no se incremente en la
misma proporción; y si se toma en cuenta que la
tarifa progresiva de la contribución grava el monto
mensual de las erogaciones, en su equivalente en
unidades de salario mínimo, en su totalidad y no
solamente en la porción que excedan de cada
renglón, opera un salto cuantitativo en la tasa, la
cual resulta desproporcionada en relación con otro
monto que apenas llegue al tope de dicho renglón.”

89
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

(Novena Época. Pleno. Jurisprudencia Tesis: P./J.


4/97. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo V, Enero de 1997. Página: 36).

“PREDIAL. LA TARIFA CONTENIDA EN EL


ARTÍCULO 94 DE LA LEY DE HACIENDA
MUNICIPAL DEL ESTADO DE TABASCO VIOLA EL
ARTÍCULO 31, FRACCIÓN IV, CONSTITUCIONAL.
(PERIODICO OFICIAL DEL 30 DE DICIEMBRE DE
MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS). La tarifa
contenida en el artículo 94 de la Ley de Hacienda
Municipal del Estado de Tabasco, viola los
principios de equidad y proporcionalidad
establecidos en el artículo 31, fracción IV, de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. De conformidad con la tarifa de que se
trata, el legislador ha considerado iguales, en
función de la tasa impositiva, a los contribuyentes
que tienen predios cuyo valor catastral fluctúa
entre un renglón inferior y otro superior de las
tasas de la propia tarifa; pero considera que son
desiguales respecto de aquéllos, los
contribuyentes cuya situación jurídica se encuentra
determinada por un valor catastral que exceda,
aunque sea en un solo peso, el citado renglón
superior, los cuales quedan sujetos a la tasa mayor
siguiente. La estimación anterior otorga un trato
desigual a quienes se encuentran en situaciones
semejantes, pues cuando la diferencia entre un

90
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

valor catastral y otro es la mínima de un peso, el


legislador considera que son situaciones
desiguales. En este orden de ideas, al rebasar los
contribuyentes un renglón en una cantidad mínima
y al quedar comprendidos en el renglón siguiente,
les resulta un aumento considerable de la tasa,
aunque la suma gravada no se incremente en la
misma proporción; y si se toma en cuenta que la
tarifa progresiva del impuesto predial grava los
valores catastrales tomados en su totalidad y no
solamente en la porción que excedan de cada
renglón, opera un salto cuantitativo en la tasa, la
cual resulta desproporcionada en relación con otro
valor catastral que apenas llegue al tope de dicho
renglón.” (Jurisprudencia P./J. 29/95. Novena Época.
Pleno. Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. Tomo II, Octubre de 1995. Página: 58).

En primer lugar debe destacarse que las tesis transcritas se


refieren a las tarifas progresivas que resultan aplicables a la base
gravable de ciertos impuestos, lo que de suyo implica que la
quejosa parte de una premisa equivocada en cuanto la aplicación
de dichos criterios al caso concreto, puesto que en ellos se
analiza la progresividad que debe guardar el elemento de la
contribución denominado “tarifa”, mientras que en el caso
concreto lo que se determina a través del procedimiento
impugnado es la base gravable del impuesto, lo que deriva en el
análisis de cuestiones distintas.

91
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

La diferencia apuntada trasciende al caso concreto


impidiendo la aplicación analógica de los criterios invocados, ya
que la tarifa es un elemento de la contribución que establece la
intensidad con que se grava una determinada manifestación de
riqueza elegida por el legislador como hecho imponible, siendo
que dicha manifestación se cuantifica al realizar el cálculo de la
base gravable, por lo que si dos sujetos del impuesto actualizan el
hecho imponible, pero uno de ellos revela una base gravable
mayor por una unidad mínima, no se encuentra razonablemente
justificado que el legislador establezca una intensidad del
gravamen considerablemente superior a este último sujeto.

Sin embargo en el caso concreto no es objeto de estudio la


intensidad del gravamen establecido por el legislador sobre la
riqueza manifestada por la actualización del hecho imponible, sino
que las normas impugnadas por la quejosa únicamente
establecen el mecanismo para determinar dicha riqueza, de ahí
que no resulten aplicables los criterios anteriormente aludidos.

Aunado a lo anterior, dichas tesis no resultan aplicables ya


que tratándose de las matrices de características y sus
respectivas matrices de puntos, el resultado de la acumulación de
puntos deriva de una serie de características reveladoras de
riqueza que guardan un carácter heterogéneo, puesto que en
algunos casos el aspecto económico que amerita la asignación de
un valor mayor, lo es el tamaño de la estructura, y en otros casos
lo es el aspecto cualitativo de la construcción, de modo que la
progresividad que exige la quejosa no podría configurarse en
modo alguno, si se toma en consideración que el valor numérico

92
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

que resulta de aplicar las matrices no responde a un aumento


progresivo de un mismo tipo de medida de la magnitud con la que
se realiza el hecho imponible.

En efecto, si el objeto del impuesto lo fuera la extensión


espacial de la construcción, el legislador podría considerar como
referente para graduar la base gravable, la unidad de medida
correspondiente (centímetros, metros, centímetros o metros
cuadrados), y por ende podría establecer una progresividad del
valor económico de la construcción, que fuera acorde con el
incremento de dicha unidad de medida uniforme.

Sin embargo ello no es así, ya que como se afirmó


anteriormente y tal como se puede advertir de las matrices de
características y sus respectivas matrices de puntos, la extensión
espacial del bien no es el único elemento tomado en
consideración para apreciar la riqueza gravada, sino que también
se toman en consideración aspectos cualitativos de la
construcción tales como ciertos materiales utilizados en ella, los
cuales no admiten graduación progresiva pero requieren ser
reconocidos e integrados a la base para efecto de atender a la
verdadera manifestación económica que amerita ser gravada por
el tributo.

Lo anterior se corrobora si se atiende a los criterios


sustentados por esta Suprema Corte de Justicia de la Nación en
torno a la progresividad de las tarifas, de donde claramente se
puede advertir, que en los casos que han dado lugar a los
criterios referidos, se han analizado tarifas que se refieren a una

93
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

graduación del hecho imponible que se expresa en unidades


homogéneas, como lo es el valor en pesos del bien de que se
trata, y desde esta perspectiva sí debe exigirse una progresividad
que impida que el aumento mínimo de la unidad referida, implique
un salto desproporcionado en el impuesto a cargo derivado de la
ubicación en el rango siguiente.

En las citadas condiciones, resultan infundados los


argumentos previamente sintetizados.

NOVENO. En este considerando se analizarán los


planteamientos en que los quejosos aducen, fundamentalmente,
que los artículos 152, fracción I, del Código Financiero para el
Distrito Federal y Segundo del Decreto impugnado,
específicamente en cuanto prevé la tabla de valores unitarios del
suelo violan la garantía de proporcionalidad tributaria que
consagra el artículo 31, fracción IV, de la Constitución General de
la República, toda vez que el incremento de los valores unitarios
del suelo y de las tasas y cuotas fijas que conforman la tarifa del
impuesto predial, conlleva a que en algunos casos el impuesto a
pagar en el ejercicio fiscal de dos mil ocho, respecto del pagado
en dos mil siete, aumente en un porcentaje mayor al incremento
del salario mínimo para el Distrito Federal, lo que evidencia que
no se atiende a la verdadera capacidad contributiva de los sujetos
pasivos del tributo.

El argumento antes precisado es infundado, por las


siguientes razones.

94
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Este Alto Tribunal ha determinado que el incremento


considerable de un impuesto de un ejercicio fiscal a otro, incluso
en más del cien por ciento, por sí, no puede dar lugar a estimar
que se viola la garantía de proporcionalidad tributaria, toda vez
que en la configuración del tributo, son múltiples los factores que
se deben tomar en cuenta, como lo son, entre otros, la capacidad
contributiva, la fuente de riqueza gravada y las necesidades
colectivas que deben satisfacerse. Así, se desprende de las
jurisprudencias sin número, sustentadas por el Tribunal Pleno 8 y
la Segunda Sala9 de este Alto Tribunal, que respectivamente se
leen bajo los rubros: “IMPUESTOS, EL AUMENTO
CONSIDERABLE EN EL MONTO DE LOS, NO DEMUESTRA
NECESARIAMENTE QUE SEAN DESPROPORCIONADOS E
INEQUITATIVOS.” e “IMPUESTOS, INCREMENTO EN MÁS DE
CIEN POR CIENTO A LOS, NO LOS CONVIERTE EN
DESPROPORCIONADOS E INEQUITATIVOS.”

En esa tesitura, es evidente que la sola circunstancia de que


el incremento de la tarifa y de los valores unitarios que deben
aplicarse para calcular el impuesto predial correspondiente al
ejercicio fiscal de dos mil ocho, genere que el impuesto a pagar,
en relación con el cubierto en el ejercicio fiscal de dos mil siete,
aumente en un porcentaje mayor al incremento del salario para el
Distrito Federal, no implica una violación a la garantía de
proporcionalidad tributaria.

8
Séptima Época. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen
205-216 Primera Parte. Página: 166.
9
Octava Época. Instancia: Segunda Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Tomo I, Primera Parte-1, Enero a Junio de 1988. Página: 261.

95
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Aunado a lo anterior, debe tenerse en cuenta que este Alto


Tribunal ha determinado que para analizar la constitucionalidad
de un tributo, debe considerarse que el legislador cuenta con un
amplio margen de configuración para estructurar los elementos de
las contribuciones. En ese sentido, es dable afirmar que, en
ejercicio de su potestad tributaria, el legislador puede incrementar
los valores que se aplican para la cuantificación del tributo sin
atender a un referente económico determinado, como lo es en
caso específico el salario mínimo.

Incluso, conviene advertir que el artículo 40 del Código


Financiero del Distrito Federal, establece que las cuotas y tarifas
de las contribuciones, multas, valores y demás cantidades que se
prevén en dicho ordenamiento legal vigentes en el mes de
diciembre de cada año, se actualizarán a partir del primero de
enero del siguiente año, conforme al factor que se determine
en la Ley de Ingresos, o en su caso, conforme a la variación del
Índice Nacional de Precios al Consumidor que determine el
Banco de México en el mes de noviembre del año anterior,
cuando la Asamblea Legislativa no determine el factor respectivo.

Luego, aun cuando el salario mínimo es un factor económico


que sirve de referente para actualizar determinados valores, lo
cierto es que no existe disposición constitucional o legal alguna
que constriña a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a
considerar dicho factor para modificar los valores que se aplican
para la cuantificación del impuesto predial.

96
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

A mayor abundamiento, se estima pertinente señalar que de


acuerdo a lo dispuesto en los artículos 148, 149 y 151 del Código
Financiero del Distrito Federal vigente en el dos mil ocho, el
objeto del impuesto predial recae sobre la propiedad o posesión
inmobiliaria y su base la constituye el valor catastral del inmueble
de que se trate, el cual debe ser aproximado a su valor mercado,
lo que evidencia que el aludido tributo grava una manifestación
aislada de riqueza, expresada a través del valor del bien inmueble
de que se trate, por lo que la capacidad contributiva de los sujetos
pasivos se mide, precisamente, en función del valor del bien
inmueble.

Sirve de apoyo a la consideración que antecede, por los


motivos que la informan, la jurisprudencia P/J 123/200410
sustentada por el Tribunal Pleno, que se lee bajo el rubro:
“PREDIAL MUNICIPAL. LA REGULACIÓN DE LA MECÁNICA
PARA EL CÁLCULO DEL IMPUESTO RELATIVO DEBE TOMAR EN
CUENTA EN LO FUNDAMENTAL, EL VALOR DE LOS
INMUEBLES.”

10
TEXTO: “Del párrafo tercero de la fracción IV del artículo 115 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, así como del artículo quinto transitorio del decreto por el que
se reforma y adiciona ese precepto constitucional, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 23 de diciembre de 1999, se advierte que el impuesto predial es concebido
constitucionalmente como un impuesto de naturaleza real cuya base de cálculo debe ser el
valor unitario de los predios y de las construcciones. Ahora bien, el citado artículo transitorio
dispone que el predial se configura como un tributo en el que los principios de
proporcionalidad y equidad tributarias se proyectan fundamentalmente sobre el proceso de
determinación de los valores unitarios del suelo que sirven de base para el cobro de las
contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, los cuales deben ser equiparables a los valores
de mercado y a las tasas aplicables para dicho cobro; de ahí que dicho proceso de
determinación y adecuación de los valores unitarios y de las tasas aplicables deban realizarlo
las Legislaturas de los Estados en coordinación con los Municipios, lo cual es congruente con
la reserva constitucional a las haciendas municipales de los recursos derivados de las
construcciones sobre la propiedad inmobiliaria, así como de aquellas que tengan como base
el cambio de valor de los inmuebles.” Novena Época. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XX, diciembre de 2004. Página: 1125.

97
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Ahora bien, de acuerdo a lo expuesto en el considerando


que antecede, los valores unitarios del suelo que sirven de base
para calcular el valor catastral del inmueble, en tanto deben ser
equiparables a su valor de mercado, se determinan atendiendo
principalmente, al tipo de uso (habitacional o comercial),
infraestructura y equipamiento urbano, servicios públicos y
actividad comercial que prevalece en la zona donde se ubica el
inmueble de que se trata, así como a la dinámica inmobiliaria
(oferta y demanda) y, por ende, debe estimarse que el legislador
válidamente puede considerar dichos factores para actualizar los
valores unitarios del suelo, tal como aconteció en la especie.

En efecto, de la exposición de motivos del Decreto


impugnado y de la comparecencia del Secretario de Finanzas
ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para informar y
detallar sobre las propuestas de reformas presentadas por el Jefe
de Gobierno, se desprende que con el objeto de otorgar certeza
jurídica a los contribuyentes del impuesto predial y simplificar
el cálculo del gravamen, el legislador ordinario estimó
necesario “compactar” los rangos de la tarifa y eliminar el
sistema de rentas para calcular la base gravable que permitía
igualar los valores catastrales de los inmuebles a su valor de
mercado y, en consecuencia, “reponer la desactualización” de
los valores unitarios de suelo respecto de su valor comercial,
considerando para ello la información que tiene el Gobierno del
Distrito Federal respecto de la infraestructura urbana y la
dinámica inmobiliaria (oferta y demanda).

98
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Por tanto, es dable concluir que no asiste razón al quejoso


en cuanto aduce que los artículos 152, fracción I, del Código
Financiero del Distrito Federal y Segundo del Decreto por el que
se reforman diversas disposiciones del citado ordenamiento legal,
publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el veintisiete de
diciembre de dos mil siete, ambos vigentes en dos mil ocho,
violan la garantía de proporcionalidad tributaria, pues la sola
circunstancia de que el incremento de la tarifa y de los valores
unitarios de suelo que dichos numerales prevén conlleve un
aumento del impuesto predial proporcionalmente mayor al
incremento del salario mínimo del Distrito Federal o a la variación
del Índice Nacional de Precios al Consumidor, por sí, no
demuestra la desproporcionalidad del tributo, dado que para su
configuración deben considerarse diversos aspectos, habida
cuenta que en ejercicio de su potestad tributaria, el legislador
ordinario válidamente puede incrementar los valores que se
aplican para su cuantificación sin atender a un referente
económico determinado, máxime que tratándose del impuesto
predial, la capacidad contributiva de los sujetos pasivos se mide
en función del valor catastral del inmueble de que se trata, el cual,
por disposición constitucional debe ser equiparable a su valor de
mercado y, por ende, la actualización de los valores unitarios del
suelo que sirven de base para su determinación, válidamente
puede realizarse atendiendo a otros factores que determinan el
valor comercial del suelo tales como su tipo de uso, la
infraestructura y equipamiento urbano, la actividad comercial y la
dinámica inmobiliaria, entre otros.

99
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Por su parte resulta infundado el argumento relativo a que


transgrede el principio de equidad tributaria previsto en el artículo
31, fracción IV, constitucional por tratar igual a los desiguales, al
asignar un mayor valor unitario de suelo para los inmuebles
ubicados en una colonia catastral tipo corredor de valor y basta
con que los inmuebles colinden con la vialidad pública
independientemente de su acceso principal, para quedar
comprendidos en este supuesto, lo cual es inconstitucional
porque el legislador parte de la errónea premisa de que todos
estos predios obtienen un beneficio económico por su ubicación,
imponiéndoles la obligación de pagar el mismo valor unitario de
suelo, soslayando que en la realidad algunos inmuebles no
obtienen ninguna ganancia.

En primer lugar conviene precisar que de acuerdo a la teoría


de la división de poderes, las funciones del Estado se clasifican
como legislativas, administrativas y judiciales. En lo que interesa,
basta con señalar que la función legislativa se manifiesta a través
de la creación de normas generales y abstractas, cuya expresión
general es la ley y la administrativa se expresa mediante la
aplicación de ésta a situaciones particulares o específicas, de lo
que deriva que mientras el acto legislativo se caracteriza
principalmente por su generalidad y abstracción, el acto
administrativo se distingue por su concreción.

Conforme a dicha teoría, el poder del Estado se divide para


su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Así, por regla
general, corresponde al Poder Legislativo la función legislativa, al
Ejecutivo la administrativa y al Judicial la jurisdiccional, de ahí que

100
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

la división de poderes constituye en rigor una división de las


funciones estatales cuyo ejercicio corresponde a diferentes
órganos de gobierno, sin embargo, dicha división no es absoluta
toda vez que diversos sistemas jurídicos -como el nuestro-
admiten que un órgano del Estado, por excepción, realice
funciones que son propias de otro, tal como acontece por ejemplo
con la facultad conferida constitucionalmente al Poder Ejecutivo
Federal para ejercer funciones legislativas en los términos y
condiciones previstos en los artículos 29 y 131 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que se traduce en
una excepción al principio de división de poderes que el citado
ordenamiento constitucional consagra en su artículo 49.11

Por tal motivo, las funciones del Estado se analizan desde


dos puntos de vista, uno formal y otro material. Desde el formal,
dichas funciones se caracterizan por el órgano que las lleva a
cabo y desde el material por la naturaleza intrínseca del acto en
que se manifiesta sin considerar el órgano que realiza la
actividad.

En tal sentido, desde el punto de vista formal, una ley es un


acto legislativo cuando es creada por el Poder Legislativo -que

11
Sobre este aspecto resulta ilustrativa la jurisprudencia que en su parte conducente es el
del tenor siguiente: “DIVISIÓN DE PODERES. SISTEMA CONSTITUCIONAL DE
CARÁCTER FLEXIBLE. La división de poderes que consagra la Constitución Federal no
constituye un sistema rígido e inflexible, sino que admite excepciones expresamente
consignadas en la propia Carta Magna, mediante las cuales permite que el Poder
Legislativo, el Poder Ejecutivo o el Poder Judicial ejerzan funciones que, en términos
generales, corresponden a la esfera de las atribuciones de otro poder. Así, el artículo 109
constitucional otorga el ejercicio de facultades jurisdiccionales, que son propias del Poder
Judicial, a las Cámaras que integran el Congreso de la Unión, en los casos de delitos
oficiales cometidos por altos funcionarios de la Federación, y los artículos 29 y 131 de la
propia Constitución consagran la posibilidad de que el Poder Ejecutivo ejerza funciones
legislativas en los casos y bajo las condiciones previstas en dichos numerales
(…)”.Séptima Época. Instancia: Segunda Sala. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación. Volumen 151-156 Tercera Parte. Página: 117

101
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

en nuestro sistema jurídico se deposita en el Congreso de la


Unión, las Legislaturas Estatales y la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal- y desde el punto de vista material, cuando las
disposiciones que contiene son generales y abstractas.

La generalidad, como característica esencial de la ley, se


refiere a la indeterminación subjetiva, es decir, “en el supuesto
jurídico de la norma legal, no se determina individualmente al
sujeto a quien se le imputarán las consecuencias jurídicas que
establece y dichas consecuencias deberán aplicarse a cualquier
persona que actualice los supuestos previstos” y la abstracción,
se refiere a la indeterminación objetiva, esto es, “la ley debe
regular por igual todos los casos que impliquen la realización de
su supuesto normativo, sin excluir individualmente a ninguno y la
disposición que contiene no pierde su vigencia al aplicarse a uno
o más casos previstos y determinados, sino que sobrevive hasta
que es derogada o abrogada mediante un procedimiento igual al
de su creación o por una norma jerárquica superior”. 12

Así, para poder estimar que una disposición legal reúne las
características de generalidad y abstracción, es menester que no
se dirija a una persona o grupo de personas individualmente
determinadas, que sus consecuencias jurídicas se apliquen a
todos los sujetos que se coloquen en el supuesto normativo que
prevé sin distinción alguna y que su vigencia perviva después de
su aplicación a un caso concreto para regular los casos
posteriores que actualicen la hipótesis que contiene hasta en
tanto no sea derogada o abrogada.

Enciclopedia Jurídica Mexicana. Tomo IV. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la


12

Universidad Nacional Autónoma de México. Editorial Porrúa. México, 2004. Página 923.

102
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Ahora bien, el Artículo Segundo del Decreto por el que se


reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código
Financiero del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal el veintisiete de diciembre de dos mil siete, en lo
conducente, dispone lo siguiente:

“ARTÍCULO SEGUNDO.- Para los efectos de emisión


de valores unitarios del suelo, construcciones
adheridas a él e instalaciones especiales a que se
refiere el artículo 151 del Código Financiero del Distrito
Federal, se presentan a continuación las siguientes
tablas cuya aplicación se hará conforme a las
definiciones y normas que se indican:

DEFINICIONES

I. REGION: Es una circunscripción convencional del


territorio del Distrito Federal determinada con fines de
control catastral de los inmuebles, representada con
los tres primeros dígitos del número de cuenta
catastral asignado por la autoridad fiscal.

II. MANZANA: Es una parte de una región que


regularmente está delimitada por tres o más calles o
límites semejantes, representada por los tres
siguientes dígitos del mencionado número de cuenta,
la que tiene otros dos que representan el lote, que es el
número asignado a cada uno de los inmuebles que
integran en conjunto una manzana, y tres dígitos más
en el caso de condominios, para identificar a cada una

103
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

de las localidades de un condominio construido en un


lote.

III. COLONIA CATASTRAL: Es una porción determinada


de territorio continuo del Distrito Federal que
comprende grupos de manzanas o lotes, la cual tiene
asignado un valor unitario de suelo, expresado en
pesos por metro cuadrado, en atención a la
homogeneidad observable en cuanto a características,
exclusividad y valor comercial. Existen tres tipos de
colonia catastral: Área de valor, Enclave de valor y
Corredor de valor.”

(…)

NORMAS DE APLICACIÓN

1. Para la aplicación de la Tabla de Valores Unitarios de


Suelo a un inmueble específico, se determinará
primero la Delegación a que corresponda. Según su
ubicación se constatará si se encuentra comprendido
dentro de la Tabla de Colonia Catastral de tipo Enclave
o de tipo Corredor, de ser alguno de estos casos le
corresponderá al inmueble el valor unitario por metro
cuadrado respectivo. En caso contrario se determinará
la región con los tres primeros dígitos del número de
cuenta catastral y su Manzana con los tres siguientes
dígitos del mismo número de cuenta, a los cuales
deberá corresponder una Colonia Catastral de tipo
Área con un valor unitario por metro cuadrado. El valor
unitario que haya correspondido se multiplicará por el

104
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

número de metros cuadrados de terreno, con lo que se


obtendrá el valor total del suelo del inmueble (…)”.

De lo anterior se desprende que la primera agrupación de


inmuebles dentro del Distrito Federal atiende a una
circunscripción territorial determinada con fines de control
catastral que se denomina REGIÓN, la que se representa en los
tres primeros dígitos del número de cuenta catastral asignada por
la autoridad fiscal.

Por su parte, la MANZANA es una parte de la región que se


encuentra delimitada por tres o más calles o límites semejantes, y
se representa por los tres dígitos siguientes del mencionado
número de cuenta catastral, la que tiene otros dos dígitos que
representan el lote, que es el número asignado a cada uno de los
inmuebles que integran en conjunto una manzana, y en caso de
condominios, se asignan tres dígitos adicionales para identificar
cada localidad dentro del lote.

A su vez, la COLONIA CATASTRAL es una porción


determinada de territorio del Distrito Federal que agrupa
manzanas o lotes a la que se le asigna un valor unitario de
suelo, expresado en pesos por metro cuadrado.

El valor unitario de suelo asignado a cada colonia


catastral, atiende al valor de mercado del suelo en el Distrito
Federal y a la homogeneidad existente por virtud de las
características, exclusividad y valor comercial que comparten los
grupos de inmuebles que integran dicha porción territorial.

105
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Existen tres tipos de colonias catastrales;

1. Tipo área de valor: Grupo de manzanas con características


similares en infraestructura, equipamiento urbano, tipo de
inmuebles y dinámica inmobiliaria.

2. Tipo enclave de valor: Porción de manzanas o conjunto de


lotes de edificaciones de uso habitacional que cualitativamente
se diferencian plenamente del resto de los lotes o manzanas del
área en que se ubica en razón de que, no obstante que
comparten una infraestructura y equipamiento urbanos generales
con las mencionadas áreas, cuentan con características internas
que originan que tengan un mayor valor unitario de suelo que el
promedio del área, como son la ubicación en áreas
perfectamente delimitadas, el acceso restringido a su interior,
que cuentan con vigilancia privada, mantenimiento privado de
áreas comunes, vialidades internas y alumbrado público y/o
privado.

3. Tipo corredor de valor: Conjunto de inmuebles colindantes


con una vialidad pública del Distrito Federal que por su mayor
actividad económica repercute en un mayor valor comercial del
suelo respecto del predominante de la zona, independientemente
de su acceso o entrada principal de los inmuebles.

Ahora bien, el valor total del suelo de un inmueble mediante


la aplicación de las tablas respectivas, se determina conforme a lo
siguiente:

En primer término se debe determinar la delegación a la que


corresponde el inmueble, para efecto de elegir la tabla de valores

106
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

que corresponde, ello tomando en consideración que existe una


tabla para cada tipo de colonia catastral por cada delegación.

Identificada la Delegación, debe verificarse si el inmueble de


que se trata colinda con alguna de las vialidades públicas que se
consignan en la tabla de valores para las colonias tipo corredor, o
bien, en alguno de los enclaves precisados en la tabla respectiva,
para obtener el valor del suelo por metro cuadrado, como se
aprecia de las siguientes tablas:

VALORES DE SUELO PARA LAS COLONIAS CATASTRALES EN EL D.F. TIPO CORREDOR

DELEGACIÓN: 1 ÁLVARO OBREGÓN

CLAVE DE NOMBRE DE LA VÍA Y VALOR UNITARIO


CORREDOR TRAMO QUE COMPRENDE $/ M2
AV. TOLUCA
C-01-Q DE: RÓMULO O’FARRIL (LÍMITE AL ESTE) 1,760.53
A: DR. NABOR CARILLO FLORES (LÍMITE AL OESTE)

VALORES DE SUELO PARA LAS COLONIAS CATASTRALES EN EL D.F. TIPO ENCLAVE DE VALOR

DELEGACION: 1 ÁLVARO OBREGÓN

UBICACIÓN
CLAVE DENOMINACIÓN DEL VALOR
DEL ENCLAVE CALLE No. OFICIAL COLONIA UNITARIO
ENCLAVE
$/M2.

E-01-O RESIDENCIAL LA PAZ AV. TOLUCA 839 OLIVAR DE 2,200.34


LOS PADRES

En caso de que el inmueble no se encuentre en alguna de


las delimitaciones territoriales o en los enclaves contenidos en las
tablas antes precisadas se procede a la aplicación de la tabla tipo
área de valor que corresponda.

Para ello, debe identificarse la región a la que corresponde


misma que está representada con los tres primeros dígitos del
número de cuenta catastral respectivo y la manzana a la que

107
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

pertenece representada con los tres siguientes dígitos, a los que


les deberá corresponder una colonia catastral.

La identificación de la región y manzana a la que


pertenece el inmueble de que se trata, permite obtener el
valor del suelo por metro cuadrado que el legislador le ha
asignado a la colonia catastral en que se ubica, tal como se
desprende de la porción normativa de la tabla que a continuación
se transcribe:

VALORES UNITARIOS DE SUELO PARA LAS COLONIAS CATASTRALES EN EL D.F.

TIPO ÁREA DELEGACIÓN: 1 ÁLVARO OBREGÓN

REGIÓN MANZANA COLONIA VALOR REGIÓN MANZANA COLONIA VALOR


CATASTRAL $ / M2 CATASTRAL $ / M2
037 105 A 109 A010513 1,691.17 037 116 A 116 A010513 1,691.17
037 118 A 118 A010513 1,691,17 037 121 A 123 A011712 1,386.57
037 130 A 130 A010712 1,386.57 037 131 A 151 A010383 1,168.70
037 154 A 154 A010383 1,168.70 037 160 A 160 A010922 1,016.24
(…)

El valor unitario de suelo por metro cuadrado que


corresponda a la colonia catastral donde se ubica el inmueble,
deberá multiplicarse por el número de metros cuadros de terreno
que tiene para obtener el valor total del suelo.

De lo expuesto con antelación derivan tres aspectos


fundamentales para el tema que nos ocupa, a saber;

a) Para establecer el valor unitario del suelo en el Distrito


Federal, su territorio se divide en regiones y éstas a su vez en
manzanas, las que atendiendo a la homogeneidad observable en
las características de los inmuebles que las integran, se agrupan
en un concepto denominado “colonia catastral”.

108
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

b) Cada colonia catastral se integra por un grupo de


inmuebles ubicados en una porción determinada de territorio
continuo del Distrito Federal que tienen características
comunes en cuanto al uso del suelo, infraestructura, servicios,
equipamiento urbano y valor comercial. De acuerdo a dichas
características, se le asigna a cada colonia catastral un valor
unitario de suelo expresado en pesos por metro cuadrado.

c) Para determinar el valor unitario que debe aplicarse para


calcular el valor total del suelo de un inmueble en específico, es
necesario identificar en las tablas respectivas la colonia catastral
a la que corresponde. Tratándose de colonias tipo área de valor,
su identificación se realiza considerando los seis primeros dígitos
del número de cuenta catastral del inmueble de que se trata,
mismos que representan la región y manzana en que se ubica.

Luego, es evidente que lo dispuesto en el numeral 1 de las


normas de aplicación de las tablas de valores unitarios, en el
sentido de que a los seis primeros dígitos del número de cuenta
catastral de un inmueble les corresponde una colonia catastral a
la que se le asigna un valor unitario expresado en pesos por
metro cuadrado, no implica que dichos valores se refieren a una
persona determinada individualmente, dado que una colonia
catastral comprende un grupo indeterminado de inmuebles que
comparten características comunes y, por ende, el valor asignado
a cada colonia catastral se aplica para calcular el valor total del
suelo de todos los inmuebles que se ubican dentro de la referida
demarcación territorial.

109
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Lo anterior se corrobora, tomando en cuenta que de acuerdo


a la tabla de valores unitarios para las colonias catastrales tipo
área de valor precisada con antelación, a la colonia catastral
A010513 que comprende las manzanas 105 a 109, 116 y 118 de
la región 037 se le asigna un valor unitario por metro de cuadrado
de $1,691.17, lo que evidencia que dicho valor no se refiere a un
inmueble individualmente determinado sino a una porción
delimitada de territorio continuo que agrupa un indeterminado
número de inmuebles.

Por tanto, es dable concluir que el Artículo Segundo del


Decreto por el que se adicionan, reforman y derogan diversas
disposiciones del Código Financiero del Distrito Federal,
publicado en la Gaceta Oficial de esa entidad el veintisiete de
diciembre de dos mil siete, en cuanto prevé los valores unitarios
del suelo, cuenta con los requisitos de generalidad y abstracción
que caracterizan al acto legislativo desde el punto de vista
material, dado que cada valor unitario se asigna a una colonia
catastral que es una porción delimitada de territorio continuo que
agrupa un indeterminado número de inmuebles que comparten
características comunes en relación con el uso de suelo,
infraestructura, servicios, equipamiento urbano y valor comercial y
se aplica, sin distinción alguna, a todos los inmuebles que
atendiendo a su ubicación quedan comprendidos dentro de la
aludida demarcación territorial, de lo que deriva que su vigencia
pervive después de aplicarse a un caso concreto.

En este orden de ideas, cabe destacar que el supuesto con


base en el cual la quejosa pretende demostrar la violación a la

110
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

garantía de equidad tributaria, se sustenta en una premisa falsa, a


saber, que los valores unitarios atienden a la particularidad de un
bien determinado que puede resultar comparable con otros bienes
inmuebles que se encuentran contemplados en la norma general
impugnada.

En efecto, si bien es cierto que el propietario o poseedor de


un bien inmueble puede realizar un mayor o menor
aprovechamiento de su derecho de posesión o propiedad, y por
ello el rendimiento que pudiera obtener de su bien sería menor
que el de otro, lo cierto es que ello no demuestra la inequidad
planteada ya que al consistir, el precepto impugnado, en una
norma general y abstracta, la inequidad no reside en la
configuración normativa de la misma, sino en el distinto
aprovechamiento de los derechos de posesión o propiedad en un
caso determinado.

DÉCIMO. Del análisis cuidadoso de los agravios hechos


valer se estiman fundados los que combaten la omisión del Juez
de Distrito de analizar individualmente los artículos 152, fracción
IV, numerales 1 y 2, 287, 288, 289, 290, 291, 298, 299, 301 y 313
del Código Financiero del Distrito Federal impugnado a la luz del
principio de equidad tributaria, previsto en el artículo 31, fracción
IV, constitucional.

Ello es así, porque del considerando quinto de la sentencia


recurrida se advierte que el Juez de Distrito estudió de manera
conjunta los numerales indicados en el párrafo precedente y
concluyó que no transgreden el principio de equidad tributaria

111
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

previsto en el artículo 31, fracción IV, constitucional por considerar


que el trato diferenciado que se les da a ciertos contribuyentes se
encuentra justificado en el contenido de las propias normas ya
que la intención del legislador es: ‘incentivar entre otras, las
actividades agrícolas, pecuarias y forestales, así como las
que llevan a cabo las instituciones de asistencia privada’, lo
que obedece al interés público.

En abono a lo anterior, manifestó que por razones de política


fiscal y en apego al principio de proporcionalidad tributaria
previsto en el artículo 31, fracción IV, constitucional los numerales
del Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho,
cuya inconstitucionalidad se reclama, otorgan reducciones en el
pago del impuesto predial en favor de ciertos contribuyentes que
por su edad o su situación económica tienen menor capacidad
contributiva con lo que se logrará que paguen más los que tienen
mayores recursos por lo tanto esta diferenciación tampoco
vulnera el diverso principio tributario de equidad.

Finalmente señaló que el trato diferenciado previsto en los


numerales impugnados se justifica en razón de que los sujetos
pasivos beneficiados con las reducciones en el pago del tributo se
ubican en una categoría distinta del resto de los contribuyentes
atendiendo a diversos elementos como son la existencia de
árboles, la conservación de monumentos históricos y zonas de la
ciudad atendiendo a su ubicación o actividad preponderante,
entre otras.

112
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

En ese tenor, con fundamento en el artículo 91, fracción I, de


la Ley de Amparo procede analizar los conceptos de violación
cuyo análisis omitió el Juez de Distrito.

DÉCIMO PRIMERO. Los conceptos de violación


relacionados con la violación al principio tributario de equidad
previsto en el artículo 31, fracción IV, constitucional cuyo análisis
omitió el Juez de Distrito medularmente establecen lo siguiente:

Cuarto concepto de violación. A. Los artículos 149 y 151


del Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil
ocho, violan el principio de equidad tributaria previsto en el
artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos por tratar igual a los desiguales, toda vez que
los contribuyentes que arriendan sus inmuebles y quienes no lo
hacen, calcularán el impuesto predial conforme al mismo
procedimiento, a través de avalúo directo o aplicando
directamente los valores unitarios emitidos por la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal.
B. El artículo 152, fracción II, del Código Financiero del Distrito
Federal vigente en dos mil ocho, transgrede el principio de
equidad tributaria que tutela el artículo 31, fracción IV,
constitucional, porque sin que exista causa justificada otorga a
los propietarios o poseedores de inmuebles de uso habitacional
un trato distinto respecto del que reciben los contribuyentes con
inmuebles destinados a otro uso, no obstante que ambos sujetos
de la relación tributaria se encuentran en igualdad de
circunstancias —debido al objeto del gravamen—.
C. Los numerales 1 y 2 del artículo 152, fracción IV, del Código
Financiero del Distrito Federal impugnado, establecen tratos
preferenciales para ciertos contribuyentes, como son las

113
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

reducciones de 80% ochenta por ciento, en el pago del tributo


para los inmuebles cuyo uso sea agrícola, pecuario, forestal,
de pastoreo controlado ubicados en la zona primaria
designada para protección o conservación ecológica y de 25%
veinticinco por ciento para aquellos predios ubicados en zonas
en que se determine la intensidad de uso, no así para los
contribuyentes que sean propietarios o poseedores de inmuebles
con usos distintos a los indicados o que estén ubicados fuera de
las referidas zonas.
D. Los artículos 287, 288, 290, 291, 298, 299, 301 y 313 del
Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho
transgreden el principio de equidad tributaria previsto en el
artículo 31, fracción IV, constitucional al otorgar diversas
reducciones a los contribuyentes atendiendo a sus cualidades
subjetivas, ‘no obstante de que todos los contribuyentes se
encuentran en la misma hipótesis de causación, consistente
en la propiedad o posesión de bienes inmuebles’, sin que
existan razones que justifiquen este tratamiento.

En este orden de ideas, los recurrentes adujeron en sus


conceptos de violación que los preceptos reclamados vulneran dicho
principio tributario por lo siguiente:

- Respecto del artículo 287 del Código Financiero del Distrito


Federal vigente en dos mil ocho, aducen los quejosos que la
reducción en el pago del impuesto predial que se concede a los
propietarios o poseedores de viviendas de interés social
adquiridas con créditos otorgados dentro de los programas de
vivienda oficiales como los que desarrolla el Instituto del Fondo
Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), el
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado (ISSSTE), Instituto de Seguridad Social para las

114
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Fuerzas Armadas Mexicanas (ISFAM), entre otras, resulta


inequitativa porque no se otorga a los contribuyentes que
adquirieron el mismo tipo de inmueble pero con un crédito
otorgado por Instituciones Bancarias.

- Respecto del artículo 288 del Código Financiero del Distrito


Federal impugnado, afirman que la reducción de 100% cien por
ciento contenida en dicho numeral, para los poseedores de
inmuebles que se ubiquen en programas de regularización
territorial en el Distrito Federal transgrede el principio de equidad
tributaria respecto de los demás contribuyentes propietarios o
poseedores de inmuebles en esta localidad sin que exista causa
justificada.

- Del artículo 290 del ordenamiento legal impugnado combaten la


reducción de 80% ochenta por ciento en el pago del impuesto
predial que se otorga a los propietarios o poseedores de
inmuebles declarados o catalogados como monumentos
históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH), por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) o por la
Secretaría de Cultura del Distrito Federal y que se sometan a
una restauración o remodelación.

- Por lo que se refiere al artículo 291 del Código Financiero del


Distrito Federal vigente en dos mil ocho, combaten la reducción
de 50% cincuenta por ciento, que se otorga en el pago del tributo
a los contribuyentes que son propietarios de bienes inmuebles
que se encuentren declarados o catalogados como monumentos
históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH) y que los habiten.

115
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

- Del artículo 298 del Código Financiero del Distrito Federal


vigente en dos mil ocho, aducen que la reducción en el pago del
impuesto predial que se concede a los jubilados, pensionados
por cesantía en edad avanzada, por vejez, por incapacidad por
riesgos de trabajo, por invalidez, a las viudas y huérfanos
pensionados, a las mujeres separadas, divorciadas, jefas de
hogar y madres solteras que demuestren tener dependientes
económicos viola el principio de equidad tributaria previsto en el
artículo 31, fracción IV, constitucional, en virtud de que otorga un
trato distinto a los sujetos pasivos que también son propietarios o
poseedores de predios, que se encuentran en la misma hipótesis
de causación y no reciben el mismo beneficio.

En abono a lo anterior los quejosos afirman que no


necesariamente todas las madres solteras con dependientes
económicos carecen de recursos económicos, toda vez que
algunas mujeres ejercen puestos de mando en el gobierno, en
los que perciben mayores remuneraciones para sufragar los
gastos generados por ellas y por sus dependientes y
adicionalmente el precepto reclamado les otorga una reducción
en el pago del impuesto predial, mientras que existen padres
solteros que trabajan jornadas dobles para intentar sufragar sus
gastos y los de sus dependientes, y no obstante ello, no fueron
beneficiados con las reducciones del pago del impuesto predial
en comento.

- Así mismo, la norma controvertida otorga un trato inequitativo a


las personas de la tercera edad, lo anterior, toda vez que otorga
una reducción en el pago del impuesto predial únicamente a los
jubilados por cesantía en edad avanzada y/o vejez, y por
incapacidades derivadas de riesgos de trabajo, excluyendo así a
todas las personas adultas que no cuentan con esta prestación,

116
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

así como a aquellos sujetos cuya discapacidad no deriva de un


riesgo de trabajo, lo que se traduce en una distinción injustificada
que realiza el legislador local, al privar a ciertos contribuyentes
los beneficios a que se refiere ese artículo.

En esta tesitura, la norma controvertida resulta inequitativa


en el caso de los huérfanos pensionados que reciben la
reducción, porque excluye del beneficio fiscal a los huérfanos
que no gozan de ese derecho.

- El artículo 299 del Código Financiero del Distrito Federal


vigente en dos mil ocho, vulnera el principio de equidad tributaria
al otorgar una reducción en el pago del impuesto predial a las
personas de la tercera edad sin ingresos fijos y de escasos
recursos, porque excluye de dicho beneficio fiscal al resto de los
sujetos pasivos del gravamen que también son propietarios o
poseedores de predios en el Distrito Federal.

- El artículo 301 del Código Financiero del Distrito Federal


vigente en dos mil ocho, viola el principio de equidad tributaria al
otorgar reducciones de 100% cien por ciento, en el pago del
impuesto predial a las instituciones de asistencia privada
legalmente constituidas, sin que exista causa justificada.

- El artículo 313 del Código Financiero del Distrito Federal


impugnado, transgrede el principio de equidad consagrado en la
fracción IV, del artículo 31 constitucional, ya que sin existir causa
justificada establece una reducción de 10% diez por ciento para
los propietarios o poseedores de inmuebles que cuenten con
árboles adultos y vivos por lo menos en dos terceras partes de
su superficie, excluyendo de este beneficio a los contribuyentes
que tienen árboles en una superficie menor a la señalada,

117
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

pasando inadvertido que todos los contribuyentes se encuentran


en la misma situación ante la ley por el hecho de ser propietarios
o poseedores de inmuebles.

Quinto concepto de violación. - El artículo 298 del


Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho,
transgrede las garantías de igualdad jurídica y de no
discriminación previstas en los artículos 1º y 4º de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ya que
concede ciertas reducciones en el pago del impuesto predial en
favor de las mujeres separadas, divorciadas, jefas de hogar y
madres solteras que demuestren tener dependientes
económicos excluyendo injustificadamente a los hombres que se
ubiquen en los mismos supuestos.

DÉCIMO SEGUNDO. En este orden de ideas, conviene


destacar que devienen inoperantes los conceptos de violación
respecto de los artículos 288, 301 y 313 del Código Financiero del
Distrito Federal vigente en dos mil ocho que establecen lo
siguiente:

“ARTÍCULO 288. Los poseedores de inmuebles que


se encuentren previstos en los programas de
regularización territorial del Distrito Federal,
tendrán derecho a una reducción equivalente al
100%, respecto de las contribuciones a que se
refieren los artículos 134, 148, 206, 208, 209, 255,
256, 271, fracciones I, II, III, IV y V, así como los
derechos establecidos en el Capítulo IX, de la

118
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Sección Quinta del Título Tercero del Libro Primero


de este Código.
La reducción a que se refiere este artículo, con
excepción de las contribuciones que se
contemplan en los artículos 134, 148, y 206 de ese
Código, también se le otorgará a las personas que
hayan regularizado su propiedad dentro de los
programas de regularización territorial del Distrito
Federal, y tengan la necesidad de llevar a cabo una
rectificación de la escritura pública
correspondiente.
Tendrán derecho a una reducción equivalente al
100% de los derechos establecidos en el Capítulo
IX de la Sección Quinta del Título Tercero del Libro
Primero de este Código, quien teniendo un título
válido previo a la expropiación del inmueble de que
se trate hasta 1997, proceda a tramitar la
inscripción de la leyenda de exceptuado ante el
Registro Público de la Propiedad y de Comercio del
Distrito Federal.
La reducción por concepto del Impuesto Predial, se
dejará de aplicar, cuando el inmueble de que se
trate sea regularizado en cuanto a la titularidad de
su propiedad.
Quedan excluidos de los beneficios a que se refiere
el párrafo primero, los propietarios de otros
inmuebles o que ya tengan algún título de
propiedad distinto al que solicitan se regularice.

119
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Para la obtención de la reducción contenida en este


artículo, los contribuyentes deberán acreditar su
calidad correspondiente por medio de la
documentación oficial respectiva.”

“ARTÍCULO 301. Las Instituciones de Asistencia


Privada, legalmente constituidas, tendrán derecho
a una reducción equivalente al 100%, respecto de
las contribuciones a que se refieren los artículos
134, 148, 156, 167, 178, 194, 203, 206 y 207, así
como los derechos establecidos en el Capítulo IX,
de la Sección Quinta del Título Tercero del Libro
Primero de este Código, con excepción de los
Derechos del Archivo General de Notarías.
La reducción por concepto del Impuesto Predial,
sólo operará respecto de los inmuebles propiedad
de las Instituciones de Asistencia Privada que se
destinen al objeto asistencial.
Asimismo, la reducción por concepto de Derechos
por el Suministro de Agua, operará exclusivamente
en el caso de inmuebles utilizados directamente
por las Instituciones de Asistencia Privada en el
cumplimiento de su objeto asistencial.
Las Instituciones de Asistencia Privada para
obtener la reducción a que se refiere este artículo,
deberán solicitar a la Junta de Asistencia Privada
del Distrito Federal durante el primer semestre, una
constancia con la que se acredite que realizan las
actividades de su objeto asistencial señalado en

120
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

sus estatutos, y que los recursos que destinó a la


asistencia social en el ejercicio fiscal inmediato
anterior al de su solicitud, se traducen en el
beneficio directo de la población a la que asisten,
los cuales deberán ser superiores al monto de las
reducciones que solicitan.
En la constancia, la Junta de Asistencia Privada del
Distrito Federal deberá señalar el monto de los
recursos que destinó la Institución de Asistencia
Privada a la asistencia social, así como la vigencia
que tendrá la misma, la cual no deberá exceder del
último día del año en que se haya emitido.”

“ARTÍCULO 313. Los propietarios de inmuebles que


cuenten con árboles adultos y vivos en su
superficie, tendrán derecho a una reducción
equivalente al 10%, respecto del Impuesto Predial,
siempre y cuando el arbolado ocupe cuando menos
dos terceras partes de la superficie de los predios
edificados o la totalidad de los no edificados.
Para la obtención de la reducción a que se refiere
este artículo, los contribuyentes deberán presentar
una constancia expedida por la Secretaría del
Medio Ambiente con la que acredite que el predio
objeto de la reducción cuenta con árboles adultos y
vivos en su superficie y que éstos ocupan cuando
menos dos terceras partes de la superficie de los
predios edificados o la totalidad de los no
edificados. Para gozar de los beneficios a que se

121
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

refiere este artículo los árboles deberán estar


unidos a la tierra, y no a las plantaciones en
macetas, macetones u otros recipientes similares, y
recibir el mantenimiento necesario de conformidad
con la normatividad ambiental.
Esta reducción se aplicará a partir del bimestre
siguiente a que se haya emitido la constancia, la
cual tendrá vigencia de un año, por lo que cada
año, en su caso, deberá presentarse una
constancia para la aplicación de la reducción.
(…).”

De los numerales transcritos se advierte medularmente lo


siguiente:

1. El artículo 288 del Código Financiero del Distrito Federal


tildado de inconstitucional, establece una reducción de cien por
ciento —100%— en el impuesto predial para los poseedores de
inmuebles que se encuentren previstos en los Programas de
Regularización Territorial del Distrito Federal, condicionando
su otorgamiento al cumplimiento de algunos requisitos.

2. El numeral 301 del ordenamiento legal impugnado,


establece una reducción de cien por ciento —100%—, en el pago
del tributo para las instituciones de asistencia privada
legalmente constituidas, sujetándola a ciertos requisitos.

3. El artículo 313 del Código Financiero del Distrito Federal


vigente en dos mil ocho, establece una reducción de diez por

122
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

ciento —10%—, en el pago del impuesto predial para los


contribuyentes propietarios de inmuebles que cuenten con
árboles adultos y vivos en su superficie siempre y cuando el
arbolado ocupe cuando menos dos terceras partes de la
superficie de los predios edificados o la totalidad de los no
edificados, para lo cual deberá presentar una constancia
expedida por la Secretaría del Medio Ambiente y cumplir con
otras obligaciones.

Ahora bien, del análisis de los antecedentes del juicio de


amparo y de las documentales exhibidas por los quejosos para
acreditar su interés jurídico se advierte medularmente lo siguiente:

a) Los quejosos son propietarios de inmuebles, por ende,


actualizan el hecho imponible previsto en el artículo 148 del
Código Financiero del Distrito Federal impugnado que los
convierte en contribuyentes del impuesto predial.

b) La mayoría de los inmuebles por los que solicitaron el


amparo son de uso habitacional.

c) Los impetrantes realizaron el pago anual del impuesto


predial del ejercicio fiscal de dos mil ocho, conforme a la
Propuesta de declaración de Valor Catastral y pago del impuesto
predial emitida por la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.
De la cual se desprende además, que los quejosos ********** y
********** han cumplido con la obligación fiscal de pago del
tributo durante los ejercicios dos mil seis y dos mil siete y en

123
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

ejercicios anteriores (dos mil dos, dos mil tres y dos mil
cuatro).

La inoperancia comentada respecto de los artículos 288, 301


y 313 del Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil
ocho previamente analizados deriva de lo siguiente:

1. Los quejosos acreditaron ser propietarios de inmuebles de


uso habitacional. Sin embargo, no acreditaron ser poseedores de
inmuebles distintos a los que se encuentren previstos en los
programas de regularización territorial del Distrito Federal, ya que
quedó acreditado que son propietarios de bienes de uso
habitacional.

2. Los quejosos no acreditaron realizar actividades similares


a las de instituciones de asistencia privada ni que destinen sus
inmuebles a un objeto asistencial.

3. No demostraron que sus inmuebles tuvieran siquiera


árboles vivos en su superficie, o alguna especie de vegetación.

Sobre el particular, si bien pareciera que la realización del


mismo hecho imponible basta para reclamar un trato desigual en
la legislación tributaria, debe tenerse presente que para
emprender el estudio de equidad en el impuesto predial no basta
dicha situación, sino que además se requiere que concurran
similares circunstancias en la realización del hecho imponible ya
sea en las características del inmueble o en la actividad o uso que
el contribuyente haga de él.

124
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Las circunstancias que rodean a la generación del hecho


imponible en el impuesto predial son elementales no sólo para
analizar la constitucionalidad de la norma tributaria sino que, en
principio, deben tomarse en cuenta para averiguar si el
contribuyente está en una hipótesis comparable, es decir, que sea
parecida o similar con la que se pretende homologar, porque si no
se cumple este primer estándar de estudio no puede abordarse el
fondo del asunto y debe declararse la inoperancia del concepto
de equidad tributaria aducido en la demanda de amparo, por no
realizar el hecho impositivo en un plano equivalente que permita
compararlo aceptablemente para emprender el examen del
planteamiento de equidad.

Este paso preliminar involucra el análisis de las condiciones


fácticas en que se realiza el hecho imponible en uno y otro
supuesto —sin que sea necesario que sean idénticos— para
conocer, si entre ellos existe un punto de referencia común para
compararlos y así justificar el estudio de fondo del problema de
equidad tributaria. Luego, en este apartado no se propone
justificar o poner de relieve el trato desigual existente, dado que
esto es una cuestión propia del fondo del asunto, sino corroborar
que pueden compararse los sujetos a partir de las características
del bien que poseen o cómo trasciende su estatus al hecho
imponible.

En ese tenor, quedó demostrado que los quejosos no


acreditaron ser poseedores de inmuebles distintos a los que se
encuentren previstos en los programas de regularización territorial

125
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

del Distrito Federal, ni realizan actividades similares a las que


desempeñan las instituciones de asistencia privada o destinan
sus inmuebles a su objeto asistencial. Tampoco demostraron que
sus inmuebles tengan siquiera árboles vivos en su superficie, o
alguna especie de vegetación, lo que conlleva a la inoperancia de
los conceptos de violación hechos valer en contra de los artículos
288, 301 y 313 del Código Financiero del Distrito Federal
impugnado.

La inoperancia radica en que los quejosos no se ubican en


una hipótesis comparable para emprender el estudio de equidad
tributaria, ya que es básico que realice similares actividades o el
inmueble tenga parecidas características a los que se pretende
igualar, porque de lo contrario, estaría en aptitud legal de
impugnar todas las hipótesis normativas distintas a las que se
encuentran, a pesar de que no tienen ningún punto de contraste.

DÉCIMO TERCERO. En otro de sus planteamientos, los


quejosos señalan que los artículos 149 y 151 del Código
Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho, vulneran
el principio de equidad tributaria previsto en el artículo 31, fracción
IV, constitucional, ya que los contribuyentes que arriendan sus
inmuebles y quienes no, son tratados en la misma forma, sin
considerar que existen diferencias entre ellos, porque los primeros
obtienen ingresos y los últimos no, y no obstante ello, el precepto
impugnado obliga a ambos a calcular el impuesto predial
utilizando el mismo método.

126
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Los quejosos sostienen que resulta aplicable el siguiente


criterio jurisprudencial sustentado por el Pleno de este Máximo
Tribunal que a la letra dice:

“PREDIAL. EL ARTÍCULO 149, FRACCIÓN II, DEL


CÓDIGO FINANCIERO DEL DISTRITO FEDERAL,
NO VIOLA LOS PRINCIPIOS DE
PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD AL FIJAR EL
IMPUESTO CON BASE EN EL VALOR CATASTRAL
DEL INMUEBLE, DETERMINADO, RESPECTO DE
LOS QUE OTORGAN EL USO O GOCE TEMPORAL,
CONFORME A LAS CONTRAPRESTACIONES QUE
OBTIENEN. Establece el precepto legal mencionado
que cuando los contribuyentes del impuesto
predial otorguen el uso o goce temporal de un
inmueble, deberán calcular el impuesto con base
en el valor catastral más alto que resulte entre el
determinado conforme a la fracción I de ese
precepto y el que se determine de acuerdo con el
total de las contraprestaciones que se obtengan
por dicho uso o goce temporal. Lo anterior no
resulta desproporcional ni inequitativo, pues si el
impuesto predial grava la propiedad o posesión del
suelo o de éste y de las construcciones adheridas a
él, al obligarse a determinar el valor catastral del
inmueble sobre el que debe calcularse el impuesto,
con base en las contraprestaciones que
correspondan por su uso o goce temporal, se
atiende a la capacidad contributiva de los

127
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

contribuyentes en razón de la naturaleza real de


este tributo, en virtud de que el valor del inmueble
se determina atendiendo a las características a que
se refiere la fracción I del precepto y también, de un
modo más preciso, de acuerdo con las
contraprestaciones mencionadas, pues,
lógicamente, al pactarse éstas en un momento
determinado se atiende al valor que se le otorga al
inmueble, y la naturaleza del impuesto predial es
que su determinación se haga en razón del valor
real. Por lo que se refiere al principio de equidad,
también es respetado por el impuesto en cuestión,
pues al considerar el legislador que inmuebles
idénticos y en lugar similar no tienen el mismo
valor para el que los arrienda y para el que los
habita, da un trato igual a los iguales y desigual a
los desiguales, pues por una parte, todos los
sujetos pasivos del tributo que poseen o son
propietarios de bienes inmuebles que no se
otorguen en arrendamiento, determinarán la base
por el mismo procedimiento establecido en la ley o
bien de conformidad con los valores unitarios
determinados por la Asamblea de Representantes
del Distrito Federal, y por otra, todos los
poseedores o propietarios de bienes inmuebles
dados en arrendamiento, determinarán la base de
conformidad con el procedimiento a que se refiere
la fracción II del artículo 149 del Código Financiero
del Distrito Federal, recibiendo así un tratamiento

128
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

idéntico en lo concerniente a hipótesis de


causación, y variando únicamente en el monto del
entero de acuerdo con la capacidad contributiva de
cada contribuyente.”13

El concepto de violación previamente sintetizado es


infundado por lo siguiente:

En primer término, conviene transcribir el artículo 149 del


Código Financiero cuya inconstitucionalidad se reclama:

“ARTÍCULO 149. La base del impuesto predial será


el valor catastral determinado por los
contribuyentes conforme a lo siguiente:
I. A través de la determinación del valor de mercado
del inmueble, incluyendo las construcciones a él
adheridas, elementos accesorios, obras
complementarias o instalaciones especiales, aun
cuando un tercero tenga derecho sobre ellas,
mediante la práctica de avalúo directo que
comprenda las características e instalaciones
particulares del inmueble, realizado por persona
autorizada.
La base del impuesto predial determinada mediante
el avalúo directo a que se refiere el párrafo anterior,
será válida para el año en que se realice el avalúo y
para los dos siguientes, siempre que en cada uno
de esos años subsiguientes el avalúo se actualice
13
Novena Época. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Tomo IV, Octubre de 1996. Tesis: P./J. 61/96. Página: 75.

129
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

aplicándole un incremento porcentual igual a aquél


en que se incrementen para ese mismo año los
valores unitarios a que se refiere el artículo 151 de
este Código.
Sin embargo, los contribuyentes podrán optar por
determinar y declarar el valor catastral de sus
inmuebles aplicando a los mismos los valores
unitarios a que se refiere el artículo 151 de este
Código.
Para determinar el valor catastral de los inmuebles
sujetos al régimen de propiedad en condominio, se
considerarán para cada local, departamento, casa o
despacho del condominio, las especificaciones
relativas a las áreas privativas como jaulas de
tendido, cajones de estacionamiento, cuartos de
servicio, bodegas y cualquier otro accesorio de
carácter privativo; también se considerará la parte
proporcional de las áreas comunes que les
corresponde, como corredores, escaleras, patios,
jardines, estacionamientos y demás instalaciones
de carácter común, conforme al indiviso
determinado en la escritura constitutiva del
condominio o en la escritura individual de cada
unidad condominal.
Con el objeto de facilitar el cumplimiento de las
obligaciones de los contribuyentes, a que se refiere
el párrafo tercero de esta fracción, la autoridad
podrá proporcionar en el formato oficial una

130
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

propuesta de determinación del valor catastral y


pago del impuesto correspondiente.
En caso de que los contribuyentes acepten tales
propuestas y que los datos contenidos en las
mismas concuerden con la realidad, declararán
como valor catastral del inmueble y como monto
del impuesto a su cargo los determinados en el
formato oficial, presentándolo en las oficinas
autorizadas y, en caso contrario, podrán optar por
realizar por su cuenta la aplicación de los valores
unitarios indicados o la realización del avalúo a que
se refiere el párrafo primero de esta fracción.
La falta de recepción por parte de los
contribuyentes de las propuestas señaladas, no
relevará a los contribuyentes de la obligación de
declarar y pagar el impuesto correspondiente, y en
todo caso deberán acudir a las oficinas de la
autoridad fiscal a presentar las declaraciones y
pagos indicados, pudiendo solicitar que se les
entregue la propuesta correspondiente;
II. (DEROGADA, G.O. 27 DE DICIEMBRE DE 2007).”

Del precepto transcrito, en la parte que interesa, se advierte


que la base del impuesto predial es el valor catastral de los
inmuebles que se obtendrá:

1. A través de su valor de mercado, por medio de


avalúo directo realizado por persona autorizada

131
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

que comprenda las características e instalaciones


particulares del inmueble.

2. Mediante la aplicación de los valores unitarios a


que se refiere el diverso numeral 151 del Código
Financiero del Distrito Federal.

Desde esta perspectiva, si bien es cierto que tanto los


contribuyentes que arriendan sus inmuebles y los que no,
calculan el impuesto predial conforme a los métodos antes
descritos, ello no conlleva a la inequidad del tributo, ni implica que
se les dé el mismo trato a contribuyentes que se encuentran en
distintas circunstancias, por lo siguiente:

En principio debe ponderarse que el hecho imponible del


impuesto predial en el Distrito Federal es precisamente la
propiedad o posesión de bienes raíces situados en la capital del
país. Esta situación fáctica es la que consideró el sujeto activo de
la relación tributaria —Asamblea Legislativa del Distrito Federal—
como reveladora de capacidad contributiva, por lo que en
congruencia con el hecho imponible determinó que la base del
tributo sería el valor catastral de los inmuebles determinado
conforme a los procedimientos antes mencionados.

Ahora bien, del análisis general de las normas que regulan


el mecanismo de cálculo de la base gravable entendida como la
cuantificación dineraria del hecho imponible, se advierte que a
partir del ejercicio fiscal de dos mil ocho, las contraprestaciones
percibidas por los contribuyentes para determinar el monto del

132
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

tributo no son relevantes para integrar la base del tributo, ya que


el legislador únicamente atendió a los elementos cuantitativos de
los inmuebles, indicativos de capacidad económica y contributiva;
como el valor del suelo, el valor de las construcciones y de sus
correspondientes elementos accesorios, obras complementarias o
instalaciones especiales, en su caso.

Además debe ponderarse que el creador del tributo cuenta


con amplias facultades para modificar los elementos esenciales
de las contribuciones, siempre y cuando su ejercicio observe los
principios de justicia fiscal previstos en el artículo 31, fracción IV,
de la Carta Magna. Por lo que en el caso del impuesto predial
vigente en el ejercicio fiscal de dos mil ocho, el legislador
válidamente puede configurar la base gravable sin atender a las
contraprestaciones obtenidas por los contribuyentes con motivo
del arrendamiento de dichos bienes.

No obstante lo anterior, no pasa inadvertido para esta


Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el
criterio sustentado por el Tribunal Pleno, invocado por los
quejosos, respecto de la interpretación del artículo 149, fracción II,
del Código Financiero del Distrito Federal, donde se determinó
que al establecer dicho precepto un procedimiento para que los
contribuyentes que otorgan el uso o goce de los inmuebles
calculen el tributo conforme al valor catastral más alto que resulte
de aplicar la fracción I de dicho numeral, o bien, al que resulte de
considerar el monto de las contraprestaciones obtenidas por dicho
acto jurídico, no viola los principios de proporcionalidad y equidad
tributarias previstos en el artículo 31, fracción IV, constitucional.

133
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Sin embargo, se reitera que contrariamente a lo que afirman


los quejosos dicho criterio no resulta aplicable al presente asunto
toda vez que en el ejercicio fiscal de dos mil ocho el valor
catastral de los inmuebles se determina a partir de su valor de
mercado considerando sus características propias, como el valor
del suelo, las construcciones o las instalaciones especiales, entre
otros factores que resultan reveladores de capacidad contributiva,
sin considerar las contraprestaciones recibidas por el uso o goce
temporal de los bienes inmuebles sujetos al pago del gravamen.

Sobre el particular, cabe destacar que a partir del primero de


enero de dos mil ocho, se derogó la fracción II del artículo 149 del
Código Financiero del Distrito Federal que contenía el
procedimiento para calcular el valor catastral de los inmuebles
que se arriendan atendiendo al monto de las contraprestaciones
recibidas por los contribuyentes.

En la exposición de motivos del ocho de noviembre de dos


mil siete de la iniciativa del decreto impugnado, presentada por el
Jefe de Gobierno del Distrito Federal ante la Asamblea Legislativa
del Distrito Federal se mencionó lo siguiente:

“ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL D.F.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
México, D. F., a 8 de noviembre de 2007.
1. INICIATIVA DEL JEFE DE GOBIERNO DEL
DISTRITO FEDERAL

134
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

H. CIUDADANOS DIPUTADOS DE LA ASAMBLEA


LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL
PRESENTES
(…)
I. JUSTICIA TRIBUTARIA, EQUIDAD Y
PROPORCIONALIDAD
Entre las reformas que se presentan a esa
Honorable Asamblea Legislativa, destaca por su
importancia y trascendencia, la eliminación del
Impuesto Predial con base en rentas, que se prevé
en la fracción II, del artículo 149 del Código
Financiero del Distrito Federal vigente, la cual tiene
como principal objetivo, proporcionar seguridad y
certeza jurídica a los sujetos obligados al pago del
Impuesto Predial en el Distrito Federal.
Lo anterior, derivado de que actualmente la
fracción II, del artículo en cuestión, establece que
aquellos contribuyentes que otorguen el uso o
goce temporal de un inmueble, inclusive para la
instalación o fijación de anuncios o cualquier otro
tipo de publicidad, calcularán el impuesto predial
con base en el valor catastral que resulte más alto
entre el determinado conforme a los valores
unitarios, previstos en la fracción I del propio
artículo y el que se determine con base en el total
de las contraprestaciones por dicho uso o goce
temporal, para lo cual se multiplica el total de las
rentas que correspondan a un bimestre por el
factor 38.47 y por el factor 10.0, entre otros.

135
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Ahora bien, en cuanto al factor 10.0, fue declarado


inconstitucional al resolverse la contradicción de
tesis 17/2003-PL, del Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, lo que ha ocasionado una
incertidumbre jurídica a los contribuyentes que se
colocan en la hipótesis normativa, pues como se
precisó, al seguirse contemplando en la fracción II,
del artículo 149 del Código Tributario Local, la
autoridad fiscal sigue aplicando dicho factor en
virtud de su obligación de conducirse por el
principio de legalidad; lo cual propicia un estado de
injusticia e inseguridad jurídica para los
contribuyentes.
En consecuencia, toda vez que uno de los ejes
fundamentales sobre los que giran las
modificaciones al Código Financiero del Distrito
Federal, es precisamente la seguridad jurídica, es
que se deroga la fracción II, del artículo 149 del
Código Financiero del Distrito Federal.
Al eliminar el sistema para determinar el valor
catastral con base en rentas, se lograría colocar a
todos los sujetos destinatarios del impuesto, en un
solo supuesto para determinar la base del
impuesto, a través de la práctica de avalúo directo
que comprenda las características e instalaciones
particulares del inmueble, o mediante la aplicación
de los valores unitarios a que se refiere el artículo
151 del propio Código Financiero.

136
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Lo anterior, haría que la forma de determinar el


valor catastral de los inmuebles, ya sea por avalúo
directo o por la aplicación de los valores unitarios,
atienda al objeto real del impuesto, sin tomar en
cuenta las contraprestaciones recibidas por otorgar
el uso o goce temporal de un inmueble, inclusive
para la instalación o fijación de anuncios o
cualquier otro tipo de publicidad; con lo cual se
daría a los contribuyentes de esta Ciudad, la
seguridad y la certeza jurídica que necesitan,
estimulando que tributen bajo los elementos de
proporcionalidad y equidad que establece el
artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Adicionalmente, al haber una simplificación en la
forma de determinar el Impuesto Predial
contemplado en el Código Financiero del Distrito
Federal, se lograría una mayor recaudación por
este concepto en los años subsecuentes,
colocando nuevamente a este impuesto, como una
de las contribuciones que por su dinamismo y por
las que más ingresos tributarios obtendría la
Ciudad de México.
(…).”

Posteriormente en el dictamen del diecisiete de diciembre de


dos mil siete que presentaron las Comisiones Unidas de Hacienda
y de Presupuesto y Cuenta Pública, relativo a la Iniciativa de

137
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones


del Código Financiero del Distrito Federal se dijo lo siguiente:

“(…)
SEGUNDO. Que de la exposición de motivos y del
contenido normativo de las propuestas enviadas a
este Órgano Legislativo por parte del Ejecutivo
Local, así como de las propuestas presentadas por
los Diputados de los distintos grupos
parlamentarios que tienen representación en esta
Asamblea Legislativa, estas Comisiones
Dictaminadoras consideran que en el presente
dictamen se incluyen las reformas que cumplen
con los principios tributarios establecidos en el
artículo 31, fracción IV, de nuestra Constitución
General.
(…)
QUINTO. Que entre las reformas que se presentan a
esta H. Asamblea Legislativa, destaca por su
importancia y trascendencia, la eliminación del
Impuesto Predial con base en rentas, que se prevé
en la fracción II, del artículo 149 del Código
Financiero del Distrito Federal vigente, la cual tiene
como principal objetivo, proporcionar seguridad y
certeza jurídica a los sujetos obligados al pago del
Impuesto Predial en el Distrito Federal.
Lo anterior, responde a que el factor 10.0, fue
declarado inconstitucional al resolverse la
contradicción de tesis 17/2003-PL, del Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que ha

138
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

ocasionado una incertidumbre jurídica a los


contribuyentes que se colocan en la hipótesis
normativa, pues como se precisó, al seguirse
contemplando en la fracción II, del artículo 149 del
Código Tributario Local, la autoridad fiscal sigue
aplicando dicho factor en virtud de su obligación
de conducirse por el principio de legalidad; lo cual
propicia un estado de injusticia e inseguridad
jurídica para los contribuyentes.
Al eliminar el sistema para determinar el valor
catastral con base en rentas, se lograría colocar a
todos los sujetos destinatarios del impuesto, en un
solo supuesto para determinar la base del
impuesto, a través de la práctica de avalúo directo
que comprenda las características e instalaciones
particulares del inmueble, o mediante la aplicación
de los valores unitarios a que se refiere el artículo
151 del propio Código Financiero.
En este sentido, la forma de determinar el valor
catastral de los inmuebles, ya sea por avalúo
directo o por la aplicación de los valores unitarios,
atendería al objeto real del impuesto, sin tomar en
cuenta las contraprestaciones recibidas por
otorgar el uso o goce temporal de un inmueble,
inclusive para la instalación o fijación de anuncios
o cualquier otro tipo de publicidad; con lo cual se
daría a los contribuyentes de esta Ciudad, la
seguridad y la certeza jurídica que necesitan,
estimulando que tributen bajo los elementos de

139
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

proporcionalidad y equidad que establece el


artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Adicionalmente, al haber una simplificación en la
forma de determinar el Impuesto Predial
contemplado en el Código Financiero del Distrito
Federal, se obtendría una mayor recaudación por
este concepto en los años subsecuentes,
colocando nuevamente a este impuesto, como una
de las contribuciones por la que más ingresos
tributarios obtendría la Ciudad de México .
(…)
TRIGÉSIMO TERCERO. Que en opinión de las
Comisiones Unidas de Hacienda y de Presupuesto
y Cuenta Pública, la Iniciativa presentada por el
titular de la Jefatura de Gobierno del Distrito
Federal, constituye en su conjunto un
ordenamiento sencillo y sistematizado, con
disposiciones claras, precisas y accesibles para
los contribuyentes, con lo que se facilita el
cumplimiento de sus obligaciones fiscales,
cuidando la eficiencia, funcionalidad y
coordinación de la gestión pública, así como el
control, transparencia y administración eficiente de
los recursos recaudados con lo que se contribuye
al fortalecimiento de las finanzas del Distrito
Federal y la atención prioritaria de las necesidades
de sus habitantes.

140
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento


por lo dispuesto en los artículos 122, Apartado C,
Base Primera, fracción V, inciso e) de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 40 y 42, fracción IX del Estatuto de
Gobierno del Distrito Federal; 62, fracciones XX y
XXVII, 63, 64 y 89 de la Ley Orgánica; 28, 29, 30, 32,
33, 36, 86 y 87 del Reglamento para el Gobierno
Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal; 8 y 9, fracción I, del Reglamento Interior de
las Comisiones, ordenamientos de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal; estas Comisiones
Dictaminadoras después del análisis y estudio de
las propuestas de Iniciativa de Decreto que
Reforma, Adiciona y Deroga diversas disposiciones
del Código Financiero del Distrito Federal,
consideran que es de resolverse y se
RESUELVE
Ú N I C O.- Se aprueban las reformas, adiciones y
derogaciones a diversas disposiciones del Código
Financiero del Distrito Federal de acuerdo con los
considerandos que integran el presente dictamen,
para quedar en los siguientes términos:
(…).”

Finalmente, el dieciocho de diciembre de dos mil siete se


discutió el dictamen precedente en los términos siguientes:

“(…)

141
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

EL C. DIPUTADO ENRIQUE VARGAS ANAYA. Con


su venia, diputada Presidenta.
Por economía parlamentaria, me voy a referir
solamente a algunos de los antecedentes y
considerandos de la presentación del Código
Financiero, que a la letra dice:
(…)
Se comprenden rubros como la eliminación de la
base renta, actualización de cantidad, cuotas y
tarifas, mejoramiento de los mecanismos de
recaudación, ejecución más ágil del presupuesto,
utilización de la información y de la comunicación,
establecimiento de mayores facultades a las
delegaciones, equidad en el otorgamiento de las
reducciones y precisiones tanto procedimentales
de la responsabilidad resarcitoria como de las
sanciones y delitos.
Entre las reformas que se presentan a esta H.
Asamblea Legislativa destaca por su importancia y
trascendencia la eliminación del impuesto predial
con base en rentas que se prevé en la fracción II del
artículo 149 del Código Financiero del Distrito
Federal vigente, la cual tiene como principal
objetivo proporcionar seguridad y certeza jurídica a
los sujetos obligados al pago del impuesto predial
en el Distrito Federal.
(…)
Toda vez que han sido reservados artículos para
ser discutidos en lo particular, proceda la

142
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Secretaría, en votación nominal, a consultar al


Pleno si es de aprobarse el dictamen en lo general
y los artículos no reservados en lo particular.
(…)
EL C. SECRETARIO DIPUTADO ALFREDO VINALAY
MORA.- Diputada Presidenta, el resultado de la
votación es el siguiente: 57 votos a favor, 0 votos
en contra, 0 abstenciones.
LA C. PRESIDENTA DIPUTADA KENIA LÓPEZ
RABADÁN.- En consecuencia, se aprueba el
dictamen en lo general y los artículos no
reservados en lo particular. Se va proceder a
desahogar los artículos reservados.
(…)
LA C. PRESIDENTA. En consecuencia se aprueba el
dictamen que presentaron las Comisiones Unidas
de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda
con proyecto de decreto por el que se reforma,
adiciona y deroga el Código Financiero del Distrito
Federal.
Remítase al Jefe de Gobierno del Distrito Federal
para su promulgación y publicación en la Gaceta
Oficial del DF y para su mayor difusión en el Diario
Oficial de la Federación.”

De lo expuesto, se advierte que la fracción II del artículo 149


del Código Financiero del Distrito Federal que establecía el
procedimiento para calcular el valor catastral de los inmuebles
con base en las rentas percibidas por el otorgamiento del uso o

143
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

goce temporal fue derogada del ordenamiento en cita, a partir del


ejercicio fiscal dos mil ocho y que los motivos en que se apoyó el
legislador para adoptar dicha medida, lo es la declaratoria de
inconstitucionalidad del factor 10.014 por el Pleno de este Alto
Tribunal y para generar justicia y seguridad jurídica a los
contribuyentes, entre otros.

Desde esta perspectiva, se considera que los artículos 149 y


151 del Código Financiero del Distrito Federal no transgreden el
principio de equidad tributaria, porque al eliminarse el sistema de
base rentas para determinar la base del tributo todos los
contribuyentes calcularán el impuesto en la misma forma,
atendiendo exclusivamente a elementos cualitativos de los
inmuebles como son el valor del suelo, de las construcciones y
sus correspondientes elementos accesorios, obras
complementarias o instalaciones especiales, en su caso, sin

14
“PREDIAL. EL ARTÍCULO 149, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO FINANCIERO DEL DISTRITO
FEDERAL, EN VIGOR A PARTIR DEL 1o. DE ENERO DE 2002, AL INCLUIR EL FACTOR 10.00
EN EL CÁLCULO DE LA BASE GRAVABLE DEL IMPUESTO RELATIVO, RESPECTO DE
INMUEBLES QUE SE OTORGAN EN USO O GOCE TEMPORAL, INCLUSIVE PARA LA
INSTALACIÓN O FIJACIÓN DE ANUNCIOS O CUALQUIER OTRO TIPO DE PUBLICIDAD,
TRANSGREDE LOS PRINCIPIOS DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD TRIBUTARIAS. El
hecho de haberse incluido a partir del 1o. de enero de 2002 en el artículo 149, fracción II, del
Código Financiero del Distrito Federal, el factor 10.00 para calcular la base gravable del impuesto
predial respecto de inmuebles que se otorguen en arrendamiento, viola los principios de
proporcionalidad y equidad tributarias establecidos en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que, por una parte, se distorsiona la base gravable
del impuesto predial, en atención a que si ésta debía ser equiparable al valor de mercado o
comercial de los inmuebles en términos de lo dispuesto por los artículos quinto transitorio del
decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 1999 y 115, fracción
IV, inciso c), antepenúltimo párrafo, de la Constitución Federal, no existe razón alguna que
justifique elevar dicho valor comercial diez veces más de lo que realmente corresponde, toda vez
que con ello se desconoce la auténtica capacidad contributiva de los sujetos pasivos del impuesto
y, por otra, se establece un tratamiento distinto a los contribuyentes que otorgan el uso o goce
temporal de bienes inmuebles al obligarlos a pagar el impuesto predial sobre una base que no
corresponde a su valor de mercado o comercial, sino a uno distinto, en relación con aquellos que
determinan el valor de ese tipo de inmuebles a través de la práctica de un avalúo directo por
persona autorizada o mediante la aplicación de los valores unitarios al valor del suelo o a éste y a
las construcciones adheridas a él. No obstante, la inconstitucionalidad de dicho factor no implica
que este tipo de contribuyentes dejen de enterar el impuesto relativo, sino sólo que deberán
calcular el valor catastral de los inmuebles otorgados en arrendamiento en términos de lo dispuesto
por la fracción II del artículo 149 del Código Financiero del Distrito Federal, sin incluir el referido
factor 10.00 y pagar el tributo conforme al valor más alto que resulte entre el así determinado y el
previsto en la fracción I del propio artículo.”?

144
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

considerar en ningún caso las contraprestaciones obtenidas por el


arrendamiento de inmuebles.

Lo anterior significa que el impuesto predial a cargo del


contribuyente en el ejercicio fiscal de dos mil ocho dependerá
únicamente de los elementos característicos de los inmuebles,
por lo que dependiendo de su uso, de la extensión del terreno, del
número de niveles, de la calidad de la construcción y de los
terminados, entre otras características, se fijará el valor catastral
que constituye la base del gravamen.

Además, el hecho de que el legislador decidiera para el


ejercicio fiscal de dos mil ocho que no se considerara en la
determinación de la base gravable del impuesto predial, el monto
de las contraprestaciones percibidas por el otorgamiento del uso o
goce temporal de los predios, de modo alguno atenta contra la
naturaleza real del tributo, porque en el cálculo del valor catastral
sólo se consideran elementos inherentes a los inmuebles
reveladores de capacidad contributiva, máxime si se pondera que
este tributo no grava los ingresos del contribuyente, sino la
propiedad o posesión de bienes inmuebles en el Distrito Federal,
como lo ha sostenido esta Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación en la jurisprudencia 2ª./J. 4/2007, cuyo rubro
texto y datos de publicación a la letra dicen:

“PREDIAL. EL ARTÍCULO 149, FRACCIÓN II, DEL


CÓDIGO FINANCIERO DEL DISTRITO FEDERAL, AL
ESTABLECER QUE LA BASE PODRÁ INTEGRARSE
CON EL TOTAL DE LAS CONTRAPRESTACIONES

145
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

POR EL USO O GOCE TEMPORAL DEL INMUEBLE,


NO GRAVA INGRESOS, SINO ÚNICAMENTE SIRVE
COMO INDICADOR DE DICHA BASE (VIGENTE A
PARTIR DEL 1o. DE ENERO DE 2000). La
disposición citada establece que cuando los
contribuyentes otorguen el uso o goce temporal de
un inmueble, inclusive para la instalación o fijación
de anuncios o cualquier otro tipo de publicidad,
deberán calcular el impuesto con base en el valor
catastral más alto que resulte entre el determinado
conforme a la fracción I de dicho numeral (avalúo
directo) y el que se determine de acuerdo con el
total de las contraprestaciones por el uso o goce
temporal. Asimismo, el citado ordenamiento en su
artículo 148 prevé que el impuesto predial tiene por
objeto gravar la propiedad o posesión del suelo o
de éste y de las construcciones adheridas a él. Por
otro lado, los artículos 141, fracción I, y 142 de la
Ley del Impuesto sobre la Renta disponen que se
consideran ingresos por otorgar el uso o goce
temporal de bienes inmuebles los provenientes del
arrendamiento o del subarrendamiento y, en
general, por otorgar a título oneroso el uso o goce
temporal de bienes inmuebles, en cualquier otra
forma; ingresos a los que podrán restarse las
deducciones autorizadas y a cuyo resultado se
aplicará la tarifa correspondiente, a fin de
determinar el impuesto. Del análisis de los citados
numerales se concluye que la fracción II del

146
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

artículo 149 del Código Financiero del Distrito


Federal, no tiene por objeto gravar ingresos del
contribuyente, sino servir únicamente como
indicador para integrar la base del impuesto
predial.” 15

Desde esta perspectiva, si bien las contraprestaciones que


se pudieran recibir por el uso o goce temporal del predio inciden
en un aumento o disminución de su valor de mercado, es
importante tener en cuenta que esta situación debe formar parte
de la base tributaria cuando se obtiene a través de avalúo, pero
no como una base tributaria impositiva autónoma basada en el
monto de las contraprestaciones, sino incluidos como otro factor
más que pudiera afectar su valor. El artículo 149, fracción II, del
Código Financiero del Distrito Federal, antes de la actual reforma
establecía una base impositiva alterna edificada sobre el monto
de las contraprestaciones que se pagan por el uso o goce
temporal del inmueble, lo cual provoca distorsiones a pesar de ser
un indicador, ya que lo relevante que debe tomarse en cuenta
para efectos tributarios es su trascendencia al valor del bien, en
cuyo objeto tributario descansa el impuesto.

Por razones lógicas de la base impositiva de valores


unitarios no es posible incluir en ellos un rubro específico de las
contraprestaciones que se obtienen por arrendar un inmueble,
dado que éste es un elemento que sólo puede definirse en cada
caso y en ciertos momentos, que resulta incompatible con los
datos generales y técnicos de los valores unitarios. En cambio,
15
Novena Época. Instancia: Segunda Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. Tomo XXV, Enero de 2007. Tesis: 2a./J. 4/2007. Página: 688.

147
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

respecto del avalúo directo que realiza el particular, sí puede


cobrar relevancia para establecer el valor del inmueble, pero se
insiste, esta situación es distinta a que la base impositiva sólo se
integre por tales pagos sin ninguna referencia al valor del bien,
como lo pretenden los quejosos y cuyo diseño pervivió hasta
antes de la reforma, ya que se aleja ostensiblemente de una base
impositiva real. Por ello se impone declarar infundados los
conceptos de violación en comento.

DÉCIMO CUARTO. Precisado lo anterior, procede continuar


con el estudio de los numerales impugnados a la luz del principio
de equidad tributaria previsto en el artículo 31, fracción IV,
constitucional.

El artículo 152, fracción IV, numerales 1 y 2 del Código


Financiero del Distrito Federal tildado de inconstitucional, dice:

“ARTÍCULO 152. El Impuesto Predial se calculará


por períodos bimestrales, aplicando al valor
catastral la tarifa a que se refiere este artículo:
(…)
IV. Tratándose de los inmuebles que a continuación
se mencionan, los contribuyentes tendrán derecho
a una reducción del impuesto a su cargo:
1. Del 80% los dedicados a usos agrícola, pecuario,
forestal, de pastoreo controlado, ubicados en la
zona primaria designada para la protección o
conservación ecológica; para lo cual deberá
presentar una constancia de dicho uso, emitida por

148
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

la Secretaría del Medio Ambiente, durante el


ejercicio fiscal que corresponda, y
2. Del 25% los ubicados en zonas en las que los
Programas Delegacionales o Parciales del Distrito
Federal determinen intensidades de uso, conforme
a las cuales la proporción de las construcciones
cuya edificación se autorice, resulte inferior a un
10% de la superficie total del terreno; siempre y
cuando no los destine a fines lucrativos, para lo
cual durante el ejercicio fiscal que corresponda
deberá presentar ante la Administración Tributaria
en que se trate, una constancia expedida por la
delegación con la que se acredite que el inmueble
se ubica en este supuesto y manifestar bajo
protesta de decir verdad que éste no se destina a
fines de carácter lucrativo.
(…).”

Los quejosos sostienen en el respectivo concepto de


violación que la inequidad del precepto antes transcrito estriba en
que establece diversas reducciones en el pago del impuesto
predial para los contribuyentes propietarios o poseedores de
inmuebles de uso agrícola, pecuario, forestal, de pastoreo
controlado, ubicados en la zona primaria para la protección o
conservación ecológica y para los que se ubiquen en zonas en los
que los Programas Delegacionales o Parciales del Distrito Federal
determinen intensidades de uso que reúnan con determinados
requisitos, lo que se traduce en un trato diferenciado e
injustificado para los demás propietarios o poseedores de

149
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

inmuebles distintos a los indicados que no gozan del mismo


beneficio.

Previo al examen constitucional de los numerales


impugnados, conviene analizar su evolución legislativa.

Su primera referencia se encuentra en el artículo 20 de la


Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal vigente en
mil novecientos noventa, que a la letra dice:

“ARTÍCULO 20. El impuesto predial se calculará por


periodos bimestrales, aplicando al valor catastral la
tarifa a que se refiere este artículo.
(…)
IV. Tratándose de inmuebles destinados a usos
agrícola, ganadero, pesquero o silvícola en zonas
determinadas para esos usos por el programa
parcial de desarrollo urbano de la delegación
correspondiente, los contribuyentes podrán reducir
el impuesto en un 50%, sin que en ningún caso
dicho impuesto sea inferior a la cuota fija del rango
“A” de la tarifa a que se refiere la fracción I, de este
artículo.”

Más adelante, en la iniciativa del Decreto que reforma,


adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Hacienda
del Departamento del Distrito Federal del quince de noviembre de
mil novecientos noventa y uno presentada por el Presidente de
los Estados Unidos Mexicanos ante la Cámara de Diputados del

150
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Congreso de la Unión, se propuso adicionar a la fracción IV del


artículo 20 del ordenamiento en cita, una reducción de cincuenta
por ciento de descuento —50%— en el pago del impuesto predial
para los contribuyentes propietarios de inmuebles donde no
pudiera edificarse más del diez por ciento de su superficie por
disposición de los programas de desarrollo urbano delegacional,
como se advierte de la siguiente transcripción:

“Se propone en la fracción IV, del propio artículo


20, para dar vigencia a los principios de
proporcionalidad y equidad, el establecimiento de
una reducción del 50% del impuesto predial a
pagar, tratándose de los contribuyentes
propietarios de inmuebles, en los que no pueda
edificarse más del 10% de su superficie por
disposición de los programas de desarrollo urbano
delegacional.”

Sobre el particular, en el dictamen de doce de diciembre de


mil novecientos noventa y uno formulado por la Comisión del
Distrito Federal de la Cámara de Diputados se advierte lo
siguiente:

“(…)
Partiendo de las premisas y señalamientos
anteriores y habiendo analizado detenidamente la
iniciativa citada, los integrantes de esta Comisión
consideran que las reformas, adiciones y
derogaciones que se contienen en ella, mismas que

151
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

a continuación se examinan dentro del marco de


los diversos Títulos que establece la Ley de
Hacienda del Departamento del Distrito Federal,
constituyen un instrumento que respondiendo a los
principios de proporcionalidad y equidad, facilitará
su aplicación, dará mayor seguridad a los
gobernados y propiciará la estabilidad deseada en
el ingreso local.
(…)
IMPUESTO PREDIAL.
(…)
Por otra parte, en la fracción IV, que en la
actualidad previene reducciones de un 50% del
impuesto en comentario, se propone ordenar los
supuestos de procedencia de las mismas en dos
apartados, el primero relativo a inmuebles
dedicados a usos agrícola, pecuario, forestal o de
pastoreo controlado, expresiones éstas son las que
utilizan los Programas Parciales de Desarrollo
Urbano y con lo cual, se da congruencia y armonía
a las disposiciones fiscales y a las de carácter
administrativo; y en el segundo de ellos, que
constituye una adición, referente a inmuebles que,
conforme a dichos programas, la densidad de uso
implica que sólo pueda autorizarse la realización de
construcciones hasta en un 10% de la superficie
total del terreno.
Esta Comisión juzga oportuna la reforma que se
propone, en virtud de que con ella se da una

152
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

adecuada estructura al precepto, empleándose las


palabras que dan exacto significado a los distintos
usos de inmuebles por los que se tiene derecho a
reducciones de impuesto.
Asimismo, considera procedente la adición
señalada, por cuanto que la reforma plantea el
reconocimiento de que las restricciones de
densidad de uso no dan lugar al pago de la cuota
adicional; además esta circunstancia lleva consigo
el que se reduzca el impuesto en un 50% en tanto
no tienen situación igual frente al gravamen los
propietarios de tales inmuebles, dándose de esta
manera cabal cumplimiento al principio de equidad
en materia impositiva.”

Posteriormente, en el dictamen formulado por las


Comisiones Unidas de Hacienda y del Distrito Federal de la
Cámara de Senadores del Congreso de la Unión se precisó lo
siguiente:

“IMPUESTO PREDIAL.
(…)
Comentario especial amerita la reducción que del
50% en el monto del impuesto a pagar, se establece
en el Apartado 2 de la fracción IV del artículo 20 de
la Ley , en favor de los propietarios de inmuebles
en los que de acuerdo con las prevenciones de los
programas indicados sólo pueden efectuarse
edificaciones con superficies inferiores al 10% de l

153
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

del total de sus terrenos, pues como lo ha


considerado la Colegisladora, representa el
reconocimiento de que si bien el Estado está
facultado para limitar el ejercicio del derecho de
propiedad, tratándose de contribuciones a la
propiedad raíz, deben establecerse esquemas a
través de los cuales y en aras del cumplimiento del
principio de equidad en materia impositiva, se
grave en menor medida a quienes se encuentren
dentro esos supuestos.
La precisión que se da a la disposición prevista en
el Apartado 1, del referido numeral, se considera
oportuna, porque da congruencia a las
disposiciones que en él se contienen, con los
programas indicados.”

Seguido que fue el proceso legislativo en sus etapas, la


norma aprobada, vigente a partir del primero de enero de mil
novecientos noventa y dos quedó en los siguientes términos:

“ARTÍCULO 20.
(…)
IV. Tratándose de los inmuebles que a continuación
se mencionan, los contribuyentes tendrán derecho
a una reducción del 50% del impuesto a su cargo:
1. Los dedicados a usos agrícola, pecuario,
forestal, de pastoreo controlado, ubicados en la
zona primaria designada para la protección o
conservación ecológica.

154
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

2. Los ubicados en zonas en las que los Programas


Parciales de Desarrollo Urbano Delegacional
determinen intensidades de uso, conforme a los
cuales, la proporción de las construcciones cuya
edificación se autorice, resulte inferior a un 10% de
la superficie total del terreno.”

La norma en comento fue trasladada al artículo 152, fracción


IV, del Código Financiero del Distrito Federal publicado en la
Segunda, Tercera y Cuarta Secciones del Diario Oficial de la
Federación el treinta y uno de diciembre de mil novecientos
noventa y cuatro, vigente a partir del año siguiente:

“ARTÍCULO 152. El impuesto predial se calculará


por períodos bimestrales, aplicando al valor
catastral la tarifa a que se refiere este artículo:
(…)
IV. Tratándose de los inmuebles que a continuación
se mencionan, los contribuyentes tendrán derecho
a una reducción del 50% del impuesto a su cargo:
1. Los dedicados a usos agrícola, pecuario,
forestal, de pastoreo controlado, ubicados en la
zona primaria designada para la protección o
conservación ecológica.
2. Los ubicados en zonas en las que los Programas
Parciales de Desarrollo Urbano Delegacional
determinen intensidades de uso, conforme a las
cuales la proporción de las construcciones cuya

155
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

edificación se autorice, resulte inferior a un 10% de


la superficie total del terreno.”

En mil novecientos noventa y seis se reformó el precepto


que se analiza, especificando los porcentajes de reducción que
corresponderían a cada supuesto, para quedar como sigue:

“ARTÍCULO 152. El impuesto predial se calculará


por períodos bimestrales, aplicando al valor
catastral la tarifa a que se refiere este artículo:
(…)
IV. Tratándose de los inmuebles que a continuación
se mencionan, los contribuyentes tendrán derecho
a una reducción del impuesto a su cargo:
1. Del 80% los dedicados a usos agrícola, pecuario,
forestal, de pastoreo controlado, ubicados en la
zona primaria designada para la protección o
conservación ecológica.
2. Del 50% los ubicados en zonas en las que los
Programas Parciales de Desarrollo Urbano
Delegacional determinen intensidades de uso,
conforme a las cuales la proporción de las
construcciones cuya edificación se autorice,
resulte inferior a un 10% de la superficie total del
terreno.”

En el año dos mil, se reformó el precepto anterior y cambió


la denominación de ‘Programas Parciales de Desarrollo Urbano
Delegacional’ por la de ‘Programas Delegacionales o Parciales

156
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

del Distrito Federal’ como se advierte de la siguiente


transcripción:

“ARTÍCULO 152. El impuesto predial se calculará


por períodos bimestrales, aplicando al valor
catastral la tarifa a que se refiere este artículo:
(…)
IV. Tratándose de los inmuebles que a continuación
se mencionan, los contribuyentes tendrán derecho
a una reducción del impuesto a su cargo:
1. Del 80% los dedicados a usos agrícola, pecuario,
forestal, de pastoreo controlado, ubicados en la
zona primaria designada para la protección o
conservación ecológica.
2. Del 50% los ubicados en zonas en las que los
Programas Delegacionales o Parciales del Distrito
Federal determinen intensidades de uso, conforme
a las cuales la proporción de las construcciones
cuya edificación se autorice, resulte inferior a un
10% de la superficie total del terreno.”

Sobre el particular, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal


en la exposición de motivos presentada ante la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal el veinte de diciembre de dos mil
manifestó lo siguiente:

“(…)
Elementos de las contribuciones.
Predial.

157
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

(…)
Por otra parte, en la fracción III, del citado artículo,
152, se precisa la denominación correcta de los
programas delegacionales o parciales; se
especifica la reducción que operará en el supuesto
de que un predio no se encuentra en su totalidad
en las zonas que se indican en el inciso a) de esa
fracción y se señala que la autorización deberá
renovarse cada ejercicio.
(…)
ARTÍCULO 152, EN SUS FRACCIONES II, EN SUS
NUMERALES 1 EN SU PÁRRAFO PRIMERO Y 2 EN
SU PÁRRAFO PRIMERO; III, EN SUS INCISOS A) Y
H); IV, EN SU NUMERAL 2, Y SE DEROGA EL
PÁRRAFO SEGUNDO DE LOS NUMERALES 1 Y 2,
DE LA FRACCIÓN II.
(…)
En el inciso a), de la fracción II, de este artículo, se
adecua la denominación de los Programas de
acuerdo a lo que establece la Ley de Desarrollo
Urbano del Distrito Federal. Asimismo se especifica
la reducción que operará en el supuesto de que un
predio no se encuentre en su totalidad en las zonas
indicadas en ese inciso, con la finalidad de evitar
confusiones.
Por último, en el numeral 2 de la fracción IV, de este
artículo también se adecua la denominación de los
Programas.
(…).”

158
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

En el dictamen formulado por las Comisiones Unidas de


Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda del veintinueve de
noviembre del año dos mil se dijo lo siguiente:

“(…)
CONSIDERACIONES.
(…)
SEXTA.
(…)
Precisar como se propone en la fracción III, del
citado artículo 152, la denominación correcta de los
programas delegacionales o parciales.
(…).”

Más tarde, en el ejercicio fiscal de dos mil cuatro se reformó


el numeral analizado y agregó el requisito de la constancia
expedida por la autoridad competente para gozar de la reducción
respectiva, para quedar en términos similares a la redacción
vigente en dos mil ocho, como se advierte de la siguiente
transcripción.

“ARTÍCULO 152. El Impuesto Predial se calculará


por períodos bimestrales, aplicando al valor
catastral la tarifa a que se refiere este artículo:
(…)
IV. Tratándose de los inmuebles que a continuación
se mencionan, los contribuyentes tendrán derecho
a una reducción del impuesto a su cargo:

159
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

1. Del 80% los dedicados a usos agrícola, pecuario,


forestal, de pastoreo controlado, ubicados en la
zona primaria designada para la protección o
conservación ecológica; para lo cual deberá
presentar una constancia de dicho uso, emitida por
la Secretaría del Medio Ambiente, durante el
ejercicio fiscal que corresponda, y
2. Del 50% los ubicados en zonas en las que los
Programas Delegacionales o Parciales del Distrito
Federal determinen intensidades de uso, conforme
a las cuales la proporción de las construcciones
cuya edificación se autorice, resulte inferior a un
10% de la superficie total del terreno; siempre y
cuando no los destine a fines lucrativos, para lo
cual durante el ejercicio fiscal que corresponda
deberá presentar ante la Administración Tributaria
en que se trate, una constancia expedida por la
delegación con la que se acredite que el inmueble
se ubica en este supuesto y manifestar bajo
protesta de decir verdad que éste no se destina a
fines de carácter lucrativo.”

En dos mil siete, en la Iniciativa de Decreto que reforma,


adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Financiero
del Distrito Federal, presentada por el Jefe de Gobierno del
Distrito Federal ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
se propuso disminuir el porcentaje de reducción de cincuenta por
ciento —50%— a veinticinco por ciento —25%—en el pago del
impuesto predial para los inmuebles ubicados en las zonas en

160
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

que los programas delegacionales o parciales determinen


intensidades de uso, como se advierte de la siguiente
transcripción:

“(…)
Por otra parte, se somete a la consideración de esa
Honorable Asamblea Legislativa, disminuir el
porcentaje de reducción que corresponde al
impuesto predial para los inmuebles ubicados en
las zonas en las que los programas delegacionales
o parciales del Distrito Federal determinen
intensidades de uso.
(…).”

Precisado lo anterior, del numeral impugnado se desprenden


las siguientes premisas:

El artículo 152, fracción IV, numeral 1, del


ordenamiento legal tildado de inconstitucional, establece que
los predios destinados a usos ‘agrícola, pecuario, forestal,
de pastoreo controlado ubicados en la zona primaria
designada para la protección o conservación ecológica’
tendrán derecho a una reducción de ochenta por ciento —
80%— en el pago del impuesto predial, para lo cual deberán
presentar una constancia de uso expedida por la Secretaría
del Medio Ambiente, durante el ejercicio fiscal que
corresponda.

161
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Así mismo, el numeral 2, del precepto aludido en el


párrafo precedente, indica que ‘los inmuebles ubicados en
las zonas en que los Programas Delegacionales o
Parciales del Distrito Federal determinen intensidades
de uso, conforme a los cuales la proporción de las
construcciones cuya edificación se autorice, resulte
inferior a un diez por ciento de la superficie total del
terreno; siempre que no lo destine a fines lucrativos’,
tendrán derecho a una reducción de cincuenta por ciento —
50%— en el pago del impuesto predial, debiendo presentar
una constancia de uso expedida por la Delegación
correspondiente y manifestar bajo protesta de decir verdad
que dicha propiedad no se destina a un fin lucrativo.

De la evolución legislativa de los preceptos impugnados y su


comparación con la vigente en dos mil ocho, se advierte que el
legislador configuró el sistema de reducciones porcentuales en el
impuesto predial en el Distrito Federal, atendiendo a elementos
cualitativos de los predios, como es su uso o destino,
considerando la trascendencia de las actividades agrícolas,
pecuarias, forestales, y de pastoreo controlado que se realizan en
ellos y también conforme a otras características como su
ubicación en las zonas en que los Programas Parciales o
Delegacionales determinen intensidades de uso.

Aunado a ello, incluyó en la misma norma los requisitos para


que solamente los predios ubicados en tales supuestos apliquen
las reducciones.

162
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

En esta tesitura, resulta necesario acudir al significado de


los términos agrícola, pecuario, forestal y de pastoreo previstos en
el Diccionario de la Lengua Española.

“Agrícola. (Del latín agrícola). 1. Adjetivo.


Perteneciente relativo a la agricultura o a quien la
ejerce.

Pecuario, ria. (Del latín pecuarius). 1. Adjetivo.


Perteneciente o relativo al ganado.

Ganado. (…) 3. Conjunto de bestias que se


apacientan y andan juntas. Ganado ovino, cabrío,
vacuno.

Forestal. (Del b. lat. Forestalis)- 1. Adjetivo,


Perteneciente o relativo a los bosques y a los
aprovechamientos de leñas, pastos, entre otras.

Pastoreo. 1m. Acción y efecto de pastorear (los


ganados).”

Sobre el particular, cabe señalar que las actividades


agrícolas, pecuarias, forestales y de pastoreo controlado en zonas
primarias designadas para la protección o conservación
ecológica, tienen sustento en los artículos 27 y 122 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en las
porciones normativas que a continuación se transcriben:

163
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

“ARTÍCULO 27. La propiedad de las tierras y aguas


comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional, corresponde originariamente a la Nación,
la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el
dominio de ellas a los particulares, constituyendo
la propiedad privada.
(…)
La nación tendrá en todo tiempo el derecho de
imponer a la propiedad privada las modalidades
que dicte el interés público, así como el de regular,
en beneficio social, el aprovechamiento de los
elementos naturales susceptibles de apropiación,
con objeto de hacer una distribución equitativa de
la riqueza pública, cuidar de su conservación,
lograr el desarrollo equilibrado del país y el
mejoramiento de las condiciones de vida de la
población rural y urbana. En consecuencia, se
dictarán las medidas necesarias para ordenar los
asentamientos humanos y establecer adecuadas
provisiones, usos, reservas y destinos de tierras,
aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras
públicas y de planear y regular la fundación,
conservación, mejoramiento y crecimiento de los
centros de población; para preservar y restaurar el
equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los
latifundios; para disponer, en los términos de la ley
reglamentaria, la organización y explotación
colectiva de los ejidos y comunidades; para el
desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el

164
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

fomento de la agricultura, de la ganadería, de la


silvicultura y de las demás actividades económicas
en el medio rural, y para evitar la destrucción de los
elementos naturales y los daños que la propiedad
pueda sufrir en perjuicio de la sociedad.
(…)
XX. El Estado promoverá las condiciones para el
desarrollo rural integral, con el propósito de
generar empleo y garantizar a la población
campesina el bienestar y su participación e
incorporación en el desarrollo nacional, y
fomentará la actividad agropecuaria y forestal para
el óptimo uso de la tierra, con obras de
infraestructura, insumos, créditos, servicios de
capacitación y asistencia técnica. Asimismo
expedirá la legislación reglamentaria para planear y
organizar la producción agropecuaria, su
industrialización y comercialización,
considerándolas de interés público.”

“ARTÍCULO 122. Definida por el artículo 44 de este


ordenamiento la naturaleza jurídica del Distrito
Federal, su gobierno está a cargo de los Poderes
Federales y de los órganos Ejecutivo, Legislativo y
Judicial de carácter local, en los términos de este
artículo.
(…)
BASE PRIMERA. Respecto a la Asamblea
Legislativa:

165
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

(…)
V. La Asamblea Legislativa, en los términos del
Estatuto de Gobierno, tendrá las siguientes
facultades:
(…)
j). Legislar en materia de planeación del desarrollo;
en desarrollo urbano, particularmente en uso del
suelo; preservación del medio ambiente y
protección ecológica; vivienda; construcciones y
edificaciones; vías públicas, tránsito y
estacionamientos; adquisiciones y obra pública; y
sobre explotación, uso y aprovechamiento de los
bienes del patrimonio del Distrito Federal.
(…)
l). Expedir normas sobre fomento económico y
protección al empleo; desarrollo agropecuario;
establecimientos mercantiles; protección de
animales; espectáculos públicos; fomento cultural
cívico y deportivo; y función social educativa en los
términos de la fracción VIII, del artículo 3o. de esta
Constitución;
(…).”

En términos de los preceptos constitucionales transcritos la


Nación tendrá en todo el tiempo el derecho de imponer a la
propiedad privada las modalidades que dicte el interés público,
regular en beneficio de la sociedad, el aprovechamiento de
los elementos naturales susceptibles de apropiación, con el

166
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública y


cuidar su conservación, entre otros aspectos.

Para lograr lo anterior, se dictarán las medidas


necesarias, para preservar y restaurar el equilibrio ecológico,
para fomentar la agricultura, ganadería, la silvicultura y las
demás actividades económicas en el medio rural, para evitar la
destrucción de los elementos naturales y los daños que la
propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad, entre otras.

La fracción XX, del artículo 27 constitucional establece que


el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural
integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la
población campesina el bienestar y su participación e
incorporación en el desarrollo nacional, y fomentará la actividad
agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, con obras
de infraestructura, créditos, servicios de capacitación y asistencia
técnica. Asimismo expedirá la legislación reglamentaria para
organizar la producción agropecuaria, su industrialización y
comercialización, considerándolas de interés público.

Luego, del enlace de las normas transcritas se desprende


que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
regula y establece una serie de mecanismos para fomentar el
desarrollo de las actividades agrícolas, pecuarias, forestales, de
protección y preservación del medio ambiente, donde válidamente
puede incluirse al pastoreo controlado por su impacto directo en el
medio ambiente y su relevancia en el desarrollo social del país.

167
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Ello es así, se reitera, porque en el orden Federal la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el
artículo 27, párrafos primero, tercero y fracción XX, establece las
siguientes premisas:

a) El derecho de la Nación para regular en beneficio social el


aprovechamiento de los recursos naturales susceptibles de
apropiación, su conservación y mejoramiento de las
condiciones de vida de la población rural y urbana.

b) Para lograr lo anterior, emitirá medidas necesarias para


preservar y restaurar el equilibrio ecológico, para fomentar la
agricultura, ganadería y evitar la destrucción de recursos
naturales.

c) El Estado fomentará la actividad agropecuaria y


forestal, además expedirá la legislación reglamentaria de la
materia y de conformidad con lo que la propia Carta Magna
establece; tales actividades, su industrialización y conservación
son de interés público, de donde se sigue que existe disposición
constitucional expresa en favor de las actividades agrícolas,
pecuarias o ganaderas, forestales y las que tienen que ver con la
preservación y conservación del medio ambiente donde se incluye
al pastoreo controlado, por su estrecha relación con la protección
de los recursos naturales, lo cual denota que merecen una
regulación especial dada su trascendencia.

Como se dijo anteriormente, también en el Distrito Federal,


el artículo 122, Base Primera, fracción V, incisos j) y l), de la

168
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, otorga


facultades expresas a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
para expedir normas en materia de desarrollo urbano,
particularmente en uso de suelo, preservación del medio
ambiente y protección ecológica (estrechamente vinculadas con
las actividades forestales y de pastoreo controlado), desarrollo
agropecuario, construcciones y edificaciones, entre otras.

En este contexto, la Asamblea Legislativa del Distrito


Federal expidió la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal,
publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el veintinueve
de enero de mil novecientos noventa y seis, de la cual se
desprenden los usos de suelo permitidos, entre los que destacan
las zonas de preservación o conservación ecológica.

Precisado lo anterior, conviene transcribir diversos


numerales del ordenamiento citado en el párrafo precedente que
regulan el uso de suelo en el Distrito Federal y los Programas
Delegacionales o Parciales en esta localidad, entre otros
supuestos:

“ARTÍCULO 1. La presente Ley es de orden público


e interés social, y tiene por objeto:
(…)
II. Determinar los usos, destinos y reservas del
suelo, su clasificación y zonificación; y
(…).”
“ARTÍCULO 30. El territorio del Distrito Federal se
clasificará en el Programa General en:

169
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

I. Suelo urbano: Constituyen el suelo urbano las


zonas a las que el Programa General clasifique
como tales, por contar con infraestructura,
equipamiento y servicios y por estar comprendidas
fuera de las poligonales que determine el Programa
General para el suelo de conservación; y
II. Suelo de conservación: comprende el que lo
amerite por su ubicación, extensión, vulnerabilidad
y calidad; el que tenga impacto en el medio
ambiente y en el ordenamiento territorial; los
promontorios, los cerros, las zonas de recarga
natural de acuífero; las colinas, elevaciones y
depresiones orográficas que constituyan
elementos naturales del territorio de la ciudad y
aquel cuyo subsuelo se haya visto afectado por
fenómenos naturales o por explotaciones o
aprovechamientos de cualquier género, que
representen peligros permanentes o accidentales
para el establecimiento de los asentamientos
humanos. Así mismo, comprende el suelo
destinado a la producción agropecuaria, piscícola,
forestal, agroindustrial y turística y los poblados
rurales.”

“ARTÍCULO 31. Tanto en el suelo urbano como en


el de conservación, el Programa General delimitará
áreas de actuación y determinará objetivos y
políticas específicos para cada una de ellas. Dentro
de dichas áreas podrán establecerse polígonos de

170
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

actuación, ajustándose a los programas


delegacionales y parciales.
(…)
II. Las áreas de actuación en el suelo de
conservación son:
a) Áreas de rescate: Aquellas cuyas condiciones
naturales han sido alteradas por la presencia de
usos inconvenientes o por el manejo indebido de
recursos naturales y que requieren de acciones
para restablecer en lo posible su situación original;
Las obras que se realicen en dichas áreas se
condicionarán a que se lleven a cabo acciones para
restablecer el equilibrio ecológico. Los programas
establecerán los coeficientes máximos de
ocupación y utilización del suelo para las mismas;
b) Áreas de preservación: las extensiones
naturales que no presentan alteraciones graves y
que requieren medidas para el control del uso del
suelo y para desarrollar en ellos actividades que
sean compatibles con la función de preservación.
Sólo podrán realizarse en estas áreas, obras para
instrumentar la preservación, compatibles con los
objetivos señalados a las mismas, previo dictamen
de la Secretaría, así como de la Secretaría del
Medio Ambiente.
La legislación ambiental aplicable regulará
adicionalmente dichas áreas; y
c) Áreas de producción rural y agroindustrial: las
destinadas a la producción agropecuaria, piscícola,

171
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

turística forestal y agroindustrial. La ley de la


materia determinará las concurrencias y las
características de dicha producción.
Estas áreas podrán ser emisoras para
transferencias de potencialidades de desarrollo, en
beneficio de las mismas, en los términos que
definan los programas y el artículo 51 de esta ley.”

“ARTÍCULO 32. Los usos del suelo que se


determinarán en la zonificación son los siguientes:
(…)
II. En suelo de conservación:
a) Para las áreas de rescate ecológico:
1. Habitacional;
2. Servicios;
3. Turístico;
4. Recreación;
5. Forestal; y
6. Equipamiento e infraestructura.
b) Para las áreas de preservación ecológica:
1. Piscícola;
2. Forestal, y
3. Equipamiento rural e infraestructura. Siempre y
cuando no se vulnere y altere la vocación del suelo
y su topografía.
c) Para las áreas de producción rural y
agroindustrial:
1. Agrícola;
2. Pecuaria;

172
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

3. Piscícola;
4. Turística;
5. Forestal;
6. Agroindustrial, y
7. Equipamiento e infraestructura.
III. La zonificación determinará los usos permitidos
y prohibidos, así como los destinos y reservas de
suelo para las diversas zonas, determinadas en los
programas y en el reglamento de esta Ley, además
de aquellas que la evaluación de los programas
determine necesarias para un adecuado
funcionamiento y ordenamiento del territorio;
dichas zonas podrán ser:
(…)
b) Para suelo de Conservación: Rescate Ecológico;
Producción Rural-Agroindustrial; Preservación
Ecológica; entre otras.
(…)
El reglamento de esta Ley, establecerá las clases
de los usos y destinos a que se hace referencia en
este artículo, así como la especificación de
aquellos usos sujetos a licencia de uso del suelo.”

De las normas transcritas se advierte que la Asamblea


Legislativa del Distrito Federal en la Ley de Desarrollo Urbano del
Distrito Federal, establecerá los usos de suelo, su destino,
reservas, clasificación y zonificación. Que el territorio de esta
localidad conforme al Programa General se dividirá en suelo
urbano y de conservación. Este último comprende el que por su

173
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

ubicación, extensión, vulnerabilidad y calidad lo amerite, el que


tenga impacto en el medio ambiente y en el ordenamiento
territorial, así como el que se destina a la producción
agropecuaria y forestal, entre otros.

También se advierte que el Programa General 16 establecerá


las áreas de actuación en suelo de conservación entre las que se
encuentran las ‘áreas de preservación’, entendidas como las
extensiones naturales que no presentan alteraciones graves y
que requieren medidas para el control del uso de suelo y para
desarrollar en ellos actividades que sean compatibles con la
función de preservación. Las áreas de producción rural y
agroindustrial son las que se destinan a la producción
agropecuaria, forestal, agroindustrial y otras.

En términos del diverso numeral 32 de la Ley de Desarrollo


Urbano del Distrito Federal, en el suelo de conservación y
preservación ecológica se permite el uso forestal y otros.
Finalmente en las áreas de producción rural y agroindustrial los
usos serán agrícolas, pecuarios, forestales turísticos, entre otros.

Por otra parte, en términos de la fracción III del artículo 32


del ordenamiento que se analiza, la zonificación determinará los
usos de suelo permitidos y prohibidos, así como los destinos y
reservas de suelo para las diversas zonas determinadas en los
programas y en el reglamento de la ley y dichas zonas podrán ser
en suelo de conservación: los usos permitidos son rescate

16
La fracción XLIX del artículo 7º de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, establece que
para efectos de dicho ordenamiento por Programas se entenderán: El Programa General, los
Delegacionales y los Parciales.

174
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

ecológico, producción rural-agroindustrial, preservación


ecológica, entre otros.

Del enlace de las normas analizadas se reitera que las


actividades agrícolas, pecuarias, forestales y de pastoreo
controlado tienen sustento en los artículos 27, párrafos primero y
tercero, fracción XX y 122 Base Primera, fracción V, incisos j) y l)
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda
vez que la Nación tiene derecho para regular en beneficio social
el aprovechamiento de los recursos naturales, su apropiación,
conservación y para lograr lo anterior, dictará medidas necesarias
para preservar y restaurar el equilibrio ecológico, además
fomentará tales actividades, considerando su industrialización y
conservación de interés público. Aunado a ello, el segundo de los
preceptos constitucionales citados confiere facultades expresas a
la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar sobre
tales materias.

A mayor abundamiento conviene destacar que la reducción


prevista en el numeral impugnado, se justifica además desde el
punto de vista constitucional porque las mencionadas actividades
se realizarán en aquellos predios ubicados en la zona primaria
para la protección o conservación ecológica, con lo que dicha
medida tiende a cumplir con un diverso postulado constitucional
consistente en la conservación de los recursos naturales y la
preservación del equilibrio ecológico.

En esta tesitura, resulta evidente que existen razones que


justifican el otorgamiento de reducciones en el impuesto predial

175
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

para los inmuebles de uso agrícola, pecuario, forestal de pastoreo


controlado, ubicados en la zona primaria designada para la
protección o conservación ecológica, dado que de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos se advierten normas
tendentes a fomentar tales actividades velando en todo momento
por la protección del medio ambiente.

Desde esta óptica jurídica, en atención a la trascendencia de


las actividades que se realizan en los inmuebles beneficiados con
la reducción en el pago del impuesto predial, se estima que no
asiste la razón a los quejosos cuando afirman que este beneficio
viola el principio de equidad tributaria previsto en el artículo 31,
fracción IV, constitucional, porque como se ha visto existen
razones que justifican el trato que se da a esta clase de
inmuebles y no así a los demás contribuyentes.

Además debe ponderarse que el uso de los inmuebles


agrícola, pecuario, forestal y de pastoreo controlado y su
ubicación —en la zona primaria designada para la protección o
conservación ecológica— son los factores en que se apoyó el
legislador para configuración de la reducción que se analiza, los
cuales tienen sustento en el texto constitucional, como se ha
expuesto.

En las relatadas condiciones, desde el punto de vista


constitucional es válida la medida adoptada por el legislador del
Distrito Federal prevista en el artículo 152, fracción IV, numeral 1
del Código Financiero del Distrito Federal que se analiza y no
resulta arbitraria, ni caprichosa, ni se traduce en un trato

176
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

injustificado para el resto de los contribuyentes de este impuesto,


máxime si se pondera que sólo tendrán derecho a este beneficio
fiscal aquellos predios que reúnan los requisitos a que se refiere
el artículo 152, fracción IV, del Código Financiero del Distrito
Federal vigente en dos mil ocho, consistente en la presentación
de una constancia de uso de suelo expedida por la Secretaría del
Medio Ambiente del Distrito Federal, con lo que se generará la
certeza de que sólo los inmuebles ubicados en tales supuestos
podrán aplicar el descuento.

DÉCIMO QUINTO. En otro de sus conceptos de violación


los quejosos aducen que la reducción del veinticinco por ciento —
25%— en el pago del impuesto predial prevista en el artículo 152,
fracción IV, numeral 2, del Código Financiero del Distrito Federal
vigente en dos mil ocho, que se otorga a los inmuebles ubicados
en zonas en que los ‘Programas Delegacionales o Parciales
del Distrito Federal determinen intensidades de uso’,
conforme a las cuales la proporción de las construcciones cuya
edificación se autorice, resulte inferior a un diez por ciento de la
superficie total del terreno, siempre que no se destine a fines
lucrativos y cumplan con los demás requisitos que establece
dicho precepto, resulta violatoria del principio de equidad
tributaria, toda vez que se otorga únicamente a estos inmuebles y
no a los demás predios.

El numeral indicado establece:

177
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

“ARTÍCULO 152. El Impuesto Predial se calculará


por períodos bimestrales, aplicando al valor
catastral la tarifa a que se refiere este artículo:
(…)
IV. Tratándose de los inmuebles que a continuación
se mencionan, los contribuyentes tendrán derecho
a una reducción del impuesto a su cargo:
(…)
2. Del 25% los ubicados en zonas en las que los
Programas Delegacionales o Parciales del Distrito
Federal determinen intensidades de uso, conforme
a las cuales la proporción de las construcciones
cuya edificación se autorice, resulte inferior a un
10% de la superficie total del terreno; siempre y
cuando no los destine a fines lucrativos, para lo
cual durante el ejercicio fiscal que corresponda
deberá presentar ante la Administración Tributaria
en que se trate, una constancia expedida por la
delegación con la que se acredite que el inmueble
se ubica en este supuesto y manifestar bajo
protesta de decir verdad que éste no se destina a
fines de carácter lucrativo.
(…).”

En este sentido, la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito


Federal publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el
veintinueve de enero de mil novecientos noventa y seis, define a
los programas delegacionales y parciales de desarrollo, regula su
tramitación, contenido y menciona a las autoridades que

178
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

intervendrán en dicho procedimiento, como se advierte de los


siguientes preceptos:

“ARTÍCULO 7. Para efectos de la presente Ley, se


entenderá por:
(…)
L. Programa Delegacional: el que establece la
planeación del desarrollo urbano y el ordenamiento
territorial de una Delegación del Distrito Federal;
(…)
LIII. Programa Parcial: el que establece la
planeación del desarrollo urbano y el ordenamiento
territorial, en áreas específicas. Los Programas
Parciales tienen un carácter especial adaptado a
las condiciones particulares de algunas áreas;
(…).”

“ARTÍCULO 12. Los Jefes Delegacionales del


Distrito Federal tienen las siguientes atribuciones:
I. Participar con la Secretaría en la elaboración de
los proyectos de los programas delegacionales y de
los programas parciales, cuyo ámbito espacial de
validez esté comprendido dentro del territorio de su
delegación, así como sus proyectos de
modificación,
II. Recibir las solicitudes de modificación o
cancelación de los programas delegacionales y de
los programas parciales que prevén los artículos 26,
fracción III y 74, de esta Ley y remitirlas al órgano

179
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

de representación vecinal que establezca la Ley de


Participación Ciudadana para su aprobación
preliminar;
III. Vigilar el cumplimiento de los programas dentro
del ámbito de su delegación;
(…)
VII. Coordinarse con la Secretaría para la
realización de la consulta pública prevista en la
elaboración de los programas;
VIII. Promover la participación social en la
elaboración, ejecución, evaluación y modificación
de los programas delegacionales y parciales;
(…).”

“ARTÍCULO 19. Los programas delegacionales


contendrán:
I. Fundamentación y motivación. En la motivación
deberán incluirse los antecedentes, el diagnóstico,
el pronóstico; las disposiciones del Programa
General que incidan en el ámbito espacial de
validez del programa, las relaciones existentes
entre el desarrollo de la delegación de que se trate
con el desarrollo socioeconómico y el equilibrio
ecológico y con las políticas del Sistema de
Protección Civil del Distrito Federal; y los
razonamientos que justifiquen la elaboración o la
modificación del programa delegacional de que se
trate;
II. La imagen objetivo;

180
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

III. La estrategia de desarrollo urbano, y


ordenamiento territorial, que deberá especificar las
metas generales en cuanto al mejoramiento de la
calidad de vida de la población de la delegación
correspondiente, en aquellos aspectos del
desarrollo contenidos en el programa;
IV. El ordenamiento territorial que contendrá la
zonificación y las normas de ordenación
particulares;
V. La estructura vial de la delegación
correspondiente, que contendrá:
a) Las vías secundarias;
b) Las áreas de transferencia; y
c) Las limitaciones de uso de vía pública.
VI. Las acciones estratégicas y los instrumentos de
ejecución;
VII. Las orientaciones, criterios, lineamientos y
políticas, con relación al uso del espacio público, la
imagen, el paisaje y la fisonomía urbana, que
permitan regular entre otras actividades, la de
anuncios y publicidad exterior.
VIII. La información gráfica, que se referirá a los
siguientes aspectos:
a) Información que muestre el estado de la
delegación, con antelación a la aprobación del
programa delegacional correspondiente;
b) Las disposiciones del Programa General
aplicables a la delegación;
c) Los polígonos de actuación;

181
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

d) La estructura propuesta para el funcionamiento


de la delegación;
e) Las zonas que son susceptibles al desarrollo
económico; y
f) Las zonas de alto riesgo geológico,
hidrometeorológico, físico-químico, sanitario y
sociourbano.”

“ARTÍCULO 20. Los programas parciales


contendrán:
I. Fundamentación y motivación. En la motivación
deberá incluirse los antecedentes, el diagnóstico, el
pronóstico y los razonamientos que justifiquen,
desde el punto de vista técnico urbanístico, la
elaboración o la modificación del programa parcial
de que se trate;
II. La imagen objetivo;
III. La estrategia de desarrollo urbano y
ordenamiento territorial, que deberá especificar las
metas generales en cuanto al mejoramiento de la
calidad de vida de la población, en aquellos
aspectos del desarrollo contenidos en el programa;
IV. El ordenamiento territorial que contendrá la
zonificación y las normas de ordenación
particulares;
V. Los polígonos de actuación, en su caso;
VI. La regulación detallada de los polígonos de
actuación, en su caso;

182
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

VII. La estructura vial del polígono sujeto al


programa parcial, que contendrá:
a) Las vías secundarias;
b) Las ciclopistas;
c) Las áreas de transferencia; y
d) Las vías especiales para peatones.
VIII. Las orientaciones, criterios, lineamientos y
políticas, con relación al uso del espacio público, la
imagen, el paisaje y la fisonomía urbana, que
permitan regular entre otras actividades, la de
anuncios y publicidad exterior;
IX. Los proyectos urbanos específicos, en su caso;
X. Las acciones estratégicas y los instrumentos de
ejecución; y
XI. La información gráfica.”

“ARTÍCULO 23. La elaboración, aprobación e


inscripción del Programa General y de los
programas parciales que comprendan, en parte o
totalmente, a más de una delegación, así como sus
modificaciones, se sujetará, al siguiente
procedimiento:
I. La Secretaría publicará el aviso del inicio del
proceso de elaboración del programa o de sus
modificaciones, en la Gaceta Oficial del Distrito
Federal y en un diario de mayor circulación en el
Distrito Federal, por una vez;
II. La Secretaría procederá a elaborar el proyecto
del programa o de sus modificaciones en los casos

183
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

a que se refiere el artículo 26, fracción III de esta


Ley;
III. Una vez que haya sido integrado el proyecto, la
Secretaría publicará, por una vez, el aviso de que
se inicia la consulta pública, en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal y en un diario de mayor circulación
en el Distrito Federal, de acuerdo con las siguientes
bases:
a) En las publicaciones se indicará el plazo de la
consulta pública, así como el lugar y la fecha de la
o de las audiencias públicas que se llevarán a cabo
en ese periodo;
b) En la audiencia o audiencias los interesados
pueden presentar por escrito los planteamientos
que consideren respecto al proyecto del programa
o de sus modificaciones;
c) Los planteamientos que hayan sido formulados
por escrito y que hayan sido considerados
improcedentes, deberán dictaminarse por escrito; y
d) El dictamen a que se refiere el inciso anterior,
estará a consulta de los interesados, en las oficinas
de la Secretaría.
IV. Una vez que termine el plazo de consulta
pública, la Secretaría incorporará al proyecto las
observaciones que considere procedentes;
V. La Secretaría, una vez concluida la etapa
anterior, remitirá el proyecto al Jefe de Gobierno
del Distrito Federal; adjuntando las opiniones y
dictámenes de las dependencias de la

184
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

administración pública e instancias de


representación vecinal consultados, establecidos
en la ley de la materia; así como, los resultados de
la consulta pública, según el caso;
VI. Si el Jefe de Gobierno del Distrito Federal no
tuviere observaciones que hacer lo deberá remitir a
la Asamblea; adjuntando el expediente que le fue
remitido a la Secretaría;
VII. Si el Jefe de Gobierno del Distrito Federal
tuviere observaciones, lo devolverá a la Secretaría;
VIII. En el caso de la fracción anterior, la Secretaría
hará los ajustes procedentes al proyecto y lo
volverá a remitir al Jefe de Gobierno del Distrito
Federal, continuando el trámite a que se refiere la
fracción VI de este artículo;
IX. Una vez que la Asamblea apruebe el programa
lo enviará al Jefe de Gobierno del Distrito Federal,
para su promulgación;
X. En el caso de que la Asamblea tuviere
observaciones, lo devolverá al Jefe de Gobierno del
Distrito Federal con sus observaciones, quien, a su
vez, lo enviará al Secretario para que haga los
ajustes correspondientes;
XI. En el caso de la fracción anterior, la Secretaría
hará los ajustes procedentes al proyecto y lo
volverá a remitir al Jefe de Gobierno del Distrito
Federal, continuando el trámite a que se refiere la
fracción VI de este artículo;

185
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

XII. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal


ordenará publicar el programa en la Gaceta Oficial
del Distrito Federal y solicitará, para mayor
difusión, su publicación en el Diario Oficial de la
Federación;
XIII. Una vez publicado el programa, se inscribirá en
el Registro de los Planes y Programas y en el
Registro Público de la Propiedad; y
XIV. El programa surtirá efectos al día siguiente de
su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito
Federal.
Los términos en que se lleve a cabo el
procedimiento anterior estarán determinados en el
reglamento de esta ley.”

De los preceptos transcritos, en términos generales, se


advierte que los Programas Delegacionales y Parciales,
establecerán la planeación de desarrollo urbano y ordenamiento
territorial en una demarcación o en áreas específicas y que los
Jefes Delegacionales junto con la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Vivienda y otros sectores, intervendrán en la
elaboración, aprobación, inscripción y modificación de los citados
documentos, para su remisión al Jefe de Gobierno del Distrito
Federal y su posterior aprobación por la Asamblea Legislativa de
esta localidad.

Además, los Programas Delegacionales o Parciales


contendrán la zonificación, así como las normas de ordenación
particulares, las que se referirán a las restricciones, limitaciones e

186
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

‘intensidades de uso’, entre otros aspectos, como se desprende


de los artículos 19 y 20 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito
Federal antes transcritos, más lo dispuesto en el numeral 33 del
mismo ordenamiento que a la letra dice:

“ARTÍCULO 33. Las normas de ordenación


establecidas en los programas y el reglamento de
esta ley se referirán a:
I. Restricciones y especificaciones para los
aprovechamientos urbanos en suelo urbano y
suelo de conservación;
II. Zonificación, usos del suelo, tablas de usos del
suelo, destinos y reservas del suelo y uso del
espacio urbano;
III. Programas parciales;
(…)
X. La intensidad de la construcción permitida,
considerando: alturas de edificación, instalaciones
permitidas por encima de esa altura, dimensiones
mínimas de los predios, restricciones de
construcción al frente, fondo y laterales y
coeficientes de ocupación y utilización del suelo, y
formas de manifestación de la imagen de la
construcción en el espacio urbano y la vía pública;
(…)
XVIII. Restricciones, limitaciones y
especificaciones respecto de uso y
aprovechamiento de la imagen urbana

187
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

considerando además su relación con la publicidad


exterior y la instalación de anuncios;
(….)
XX. Normas particulares aplicables a los programas
delegacionales y parciales;
(…).”

En abono a lo anterior, resulta necesario transcribir la


definición de ‘intensidad de uso de suelo’ a que se refieren los
citados programas, por ejemplo; el de Desarrollo Urbano de la
Delegación Cuajimalpa publicado en la Gaceta Oficial del Distrito
Federal, el diez de abril de mil novecientos noventa y siete, que a
la letra dice:

“GLOSARIO DE TÉRMINOS.
(…)
INTENSIDAD DE USO DE SUELO. Grado de
ocupación de un predio, con base a las previsiones
de un plan o programa, en relación con la
superficie de terreno en metros cuadrados
construidos y la superficie del terreno. Se expresa
generalmente en una fracción decimal o en metros
cuadrados por hectárea. Se utiliza este concepto
para normar y controlar el volumen de las
construcciones en relación con la superficie de los
predios, y con ello controlar en forma indirecta las
densidades de la población.”

188
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

En esta tesitura, se tiene que los programas delegacionales


o parciales contendrán entre otros aspectos, la intensidad de uso
de suelo permitida, entendida como el grado de ocupación de un
predio, con base en las previsiones de un plan o programa, en
relación con la superficie del terreno en metros construidos y la
superficie del terreno expresado en una fracción decimal o en
metros cuadrados por hectárea. Además, dicho término también
se utiliza para ‘normar y controlar el volumen de las
construcciones en relación con la superficie de los predios’ y
con ello regular en forma indirecta las densidades de la población.

En este contexto, se advierte que las intensidades de uso de


suelo se encuentran vinculadas directamente con la superficie de
construcción permitida en los Programas Delegacionales o
Parciales.

Ahora bien, del referido Programa de Desarrollo Urbano de


la Delegación Cuajimalpa publicado en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal, el diez de abril de mil novecientos noventa y
siete, se advierten las siguientes normas de ordenación
generales, a las que se sujetarán los usos de suelo en todo el
Distrito Federal y por consiguiente los predios ubicados en esa
Delegación, que establecen intensidades de uso, normando el
volumen de las construcciones en relación con la superficie de los
predios, como se advierte de las siguientes transcripciones:

“4.5.2. NORMAS DE ORDENACIÓN GENERALES.


SON NORMAS A LAS QUE SE SUJETAN LOS USOS
DEL SUELO EN TODO EL DISTRITO FEDERAL

189
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

SEGÚN LA ZONIFICACIÓN Y LAS DISPOSICIONES


EXPRESAS DE ESTE PROGRAMA CUANDO LA
NORMA ESPECÍFICA LO SEÑALA.
(…)
5. ÁREA CONSTRUIBLE EN ZONIFICACIÓN
DENOMINADA ESPACIOS ABIERTOS (EA). 17
En la zonificación denominada espacios abiertos
(EA), el total de área construida será de hasta el 5%
de la superficie del predio y el área de desplante
será de hasta 2.5%.

6. ÁREA CONSTRUIBLE EN ZONIFICACIÓN


DENOMINADA ÁREAS DE VALOR AMBIENTAL
(AV).18
En la zonificación “áreas de valor ambiental” (AV),
el área total construida será hasta el 3% de la
superficie del predio y el área de desplante será de
hasta 1.5%.
(…)

20. SUELO DE CONSERVACIÓN. 19

17
El Glosario de Términos del Programa Delegacional de Desarrollo de la Delegación Cuajimalpa,
publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el diez de abril de mil novecientos noventa y
siete define a los ESPACIOS AÉREOS como el “Área física urbana sin edificios; superficie de
terreno en la que los programas determinan restricciones en su construcción, uso o
aprovechamiento, señalando prioritariamente, plazas, explanadas, fuentes y cuerpos de agua y
parques y jardines.”
18
Op. Cit. Página.318. “Se aplica a barrancas, cañadas, escurrimientos y zonas arboladas,
principalmente en Suelo Urbano.”
19
Op. Cit. Página 417. “Los promontorios, los cerros, las zonas de recarga natural de acuífero; las
colinas, elevaciones y depresiones orográficas que constituyan elementos naturales del territorio de
la ciudad y de la zona rural, también, aquel cuyo subsuelo se haya visto afectado por fenómenos
naturales o por explotaciones o aprovechamientos de cualquier género, que representen peligros
permanentes o accidentales para el establecimiento de los asentamientos humanos. Comprende
fundamentalmente el suelo destinado a la producción agropecuaria, psicola, forestal, agroindustrial,
turística y los poblados rurales.”

190
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Los usos permitidos en las áreas de actuación y las


zonificaciones en el suelo de conservación, se
sujetarán a las siguientes normas:
(…)

ÁREAS DE RESCATE (RE).20


Los usos habitacionales y de servicio, sólo se
permitirán en los Programas Parciales; los
habitantes del territorio sujeto a Programa Parcial,
firmarán un compromiso de crecimiento urbano
cero para que el Programa pueda autorizarse. Los
usos turísticos, recreativos y de infraestructura, no
tendrán uso habitacional; en todos los demás usos
no se permitirá que más del 3% de la superficie
total del predio sea cubierta o pavimentada, aún si
se utilizaran materiales permeables.

ÁREA DE PRESERVACIÓN (PE).21


Sólo se permitirá la construcción cuando se trate
de construcciones vinculadas a actividades
relacionadas y afines a los usos permitidos que en
ningún caso significaran obras de urbanización. La
construcción a cubierto no deberá exceder del
1.0% de la superficie total del terreno, y el

20
Op. Cit. Página. 394. ÁREAS DE RESCATE. “Aquellas cuyas condiciones naturales ya han sido
alteradas, por la presencia de usos inconvenientes o por el manejo indebido de recursos naturales
y que requieren de acciones para establecer en lo posible su situación original; en estas áreas se
ubican los asentamientos humanos rurales. Las obras que se realicen en dichas áreas se
condicionarán a que se lleven a cabo acciones para restablecer el equilibrio ecológico. Los
programas delegacionales establecen coeficientes máximos de ocupación y utilización del suelo
para las mismas.”
21
Op. Cit. Páginas. 393 y 394. ÁREAS DE PRESERVACIÓN. “Las extensiones naturales que no
presentan alteraciones graves y que requieren medidas para el control del uso de suelo y para
desarrollar en ellas actividades que sean compatibles con la función de preservación. No podrán
realizarse en ellas obras de urbanización.”

191
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

acondicionamiento de andadores y vialidades no


deberá exceder del 2% de la superficie total del
terreno debiendo garantizar la permeabilidad de su
superficie. El 97% restante, se sujetará a la
silvicultura en los términos que señale la
legislación de la materia.

PRODUCCIÓN RURAL AGROINDUSTRIAL (PRA)22


Los usos permitidos cuando impliquen
construcción a cubierto, no podrán exceder de un
nivel y del 3% de la superficie del terreno como
área de desplante. La superficie que se destine a
plazas, andadores y caminos no deberá exceder del
3% de la superficie total del terreno debiendo
garantizar su permeabilidad. La ley de la materia
determinará las concurrencias y las características
de dicha producción.”

Así mismo, cabe señalar que el ocho de abril de dos mil


cinco se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el
Decreto por el que se reforman, adicionan, y derogan diversas
normas generales de ordenación para formar parte de la Ley de
Desarrollo Urbano y del Programa General de Desarrollo Urbano
del Distrito Federal que modificó los porcentajes de construcción a
que se referían las normas generales antes transcritas, para
quedar como se indica a continuación:

22
Ídem. ÁREAS DE PRODUCCIÓN RURAL Y AGROINDUSTRIAL: “Las destinadas a la
producción agropecuaria, biotecnológica, piscícola, turística, forestal y agroindustrial. La ley de la
materia determinará las concurrencias y las características de dicha producción”.

192
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

“5. ÁREA CONSTRUIBLE EN ZONIFICACIÓN


DENOMINADA ESPACIOS ABIERTOS (EA).
En la zonificación denominada Espacios Abiertos
(EA), el área total construida podrá ser de hasta el
10% de la superficie del predio y el área de
desplante podrá ser de hasta el 5%.
En dichas áreas, se permitirá la instalación de
bibliotecas, centros de información, librerías y
demás espacios públicos destinados a la
educación, cultura, esparcimiento y recreación,
previo dictamen de la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Vivienda y opinión de la Delegación
correspondiente.
6. ÁREA CONSTRUIBLE EN ZONIFICACIÓN
DENOMINADA ÁREAS DE VALOR AMBIENTAL
(AV).
En la zonificación Áreas de Valor Ambiental (AV), el
área total construida podrá ser de hasta el 5% de la
superficie del predio y el área de desplante podrá
ser de hasta el 2.5%.
Se permitirá la instalación de canchas deportivas,
áreas recreativas y de esparcimiento al aire libre,
previo dictamen de la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Vivienda y de la Secretaría del Medio
Ambiente.
(…)
20. SUELO DE CONSERVACIÓN.

193
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Los usos permitidos en las áreas de actuación y las


zonificaciones en el Suelo de Conservación, se
sujetarán a lo siguiente:
1. En comunidades y poblados rurales:
Los usos permitidos se sujetarán al número de
niveles y porcentaje de área libre establecidos por
los Programas Delegacionales de Desarrollo
Urbano y, en caso de subdivisiones, en apego a la
Norma de Ordenación General correspondiente.
2. En zonificaciones de Preservación Ecológica
(PE), de Rescate Ecológico (RE) y de Producción
Rural Agroindustrial (PRA).
Las instalaciones relacionadas con los usos
permitidos por los Programas Delegacionales de
Desarrollo Urbano, necesarias para desarrollar las
actividades generales y específicas autorizadas por
el Programa General de Ordenamiento Ecológico
del Distrito Federal, con el objeto de instrumentar
las acciones de gestión ambiental para mantener
los bienes y servicios ambientales y fomentar el
desarrollo rural del suelo de conservación, se
sujetarán a las siguientes disposiciones generales:
Emplear en su construcción y funcionamiento
ecotecnología apropiada a las políticas de
conservación, protección, restauración y
aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales.

194
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Implementar un sistema alternativo de captación de


agua pluvial, para su reuso y/o infiltración al
subsuelo.
Construir sobre superficie cubierta
preferentemente en zonas sin vegetación natural,
sin exceder los siguientes porcentajes
de la superficie total del terreno:
SUPERFICIE TOTAL DEL TERRENO (M2)
PORCENTAJE (%)
MENOR A 2,500 1.0
DE 2,500 A 20,000 2.0
MAYORES A 20,000 2.5
Exceptuando a aquellas instalaciones que por
técnicas y medidas propias requieran la ocupación
de un porcentaje mayor al establecido, las cuales
deberán contar con la opinión de la Secretaría del
Medio Ambiente, a través de la Comisión de
Recursos Naturales y Desarrollo Rural. Para
obtener la licencia, permiso, autorización y/o
constancia procedente con carácter temporal y
revocable por la autoridad Delegacional
correspondiente se deberá:
Garantizar la permeabilidad de la superficie en el
acondicionamiento de accesos al predio y
andadores, interiores y exteriores.
Justificar la necesidad de paso vehicular y, en caso
procedente, la vía de comunicación deberá:
Trazarse respetando la topografía, arbolado,
características naturales y condiciones ecológicas

195
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

específicas de la zona, sin interrumpir ni modificar


los cauces de escurrimientos superficiales ni el
paso de fauna silvestre.
Construirse con una sección máxima de 8 m y
mínima de 4 m.
Revestirse con materiales que permitan y
garanticen la infiltración del agua al subsuelo.”

Conforme a las normas de ordenación expuestas


previamente, se advierte que los Programas Delegacionales y
Parciales de acuerdo a la zonificación respectiva, contendrán las
intensidades de uso para normar y controlar el volumen de las
construcciones en relación con los predios y que de acuerdo al
uso del predio dependerá el porcentaje de construcción permitido.

Por ejemplo, el área construible en zonificación denominada


espacios abiertos (EA) podrá ser hasta de diez por ciento de la
superficie del terreno (10%), mientras que en la zonificación
denominada áreas de valor ambiental (AV) el área total construida
no excederá del cinco por ciento de la superficie total del predio
(5%) y para los bienes inmuebles que se ubican en suelo de
conservación, tales como zonas de preservación ecológica (PE),
de rescate ecológico (RE) y de Producción Rural Agroindustrial
(PRA) el porcentaje máximo de construcción en ningún caso será
mayor de dos punto cinco por ciento (2.5%) del área del inmueble.

Conforme a la normatividad anterior, en el Programa


Delegacional de Desarrollo de Cuajimalpa, por ejemplo, la Colonia
Santa Rosa Xochiac, poblado rural, tiene diversos usos;

196
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Habitacional rural con comercio (HRC), Habitacional Rural (HR),


Habitacional Rural de Baja Densidad (HRB), Área de Valor
Ambiental (AV), Equipamiento Rural (ER) y Espacios Abiertos
(EA), por lo que las restricciones anteriores serán aplicables en
los predios ahí situados y sus pobladores deberán respetar las
intensidades de uso establecidas y los porcentajes máximos de
construcción según corresponda.

A mayor abundamiento, cabe destacar que los Programas


Parciales también establecen la planeación del desarrollo urbano
y el ordenamiento territorial en áreas específicas que tienen un
carácter especial adaptado a tales condiciones particulares como
se desprende del Acuerdo en el que se aprueba la normatividad
del Programa Parcial de Mejoramiento de la zona donde se
localiza el asentamiento denominado Agua Bendita, Delegación
Cuajimalpa de Morelos, Distrito Federal, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el veintinueve de mayo de mil
novecientos noventa y cinco, que en la parte que interesa dice:

“ACUERDO.
(…)
SEGUNDO. El programa parcial de Mejoramiento
para la zona donde se localiza el asentamiento
denominado Agua Bendita, Delegación Cuajimalpa
de Morelos, a que se refiere este Acuerdo tendrá
los siguientes usos de suelo, y normas de
ordenación generales y particulares.

USOS DEL SUELO.

197
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

TIPO CONCEPTO LOTE M2


HZB HABITACIONAL DE 700/COMERCIO
BAJA DENSIDAD BÁSICO
HZ-ex HABITACIONAL
EXISTENTE
AV ÁREA VERDE
PEFR PROTECCIÓN
ESPECIAL
FORESTAL
RESTRINGIDO

Nota: Los usos indicados en esta tabla se


determinan de conformidad con la parte final del
artículo 37 del Reglamento de Zonificación para el
Distrito Federal y con fundamento en lo dispuesto
en el artículo 53 de la Ley de Desarrollo Urbano del
Distrito Federal por tratarse de Zona que debe
sujetarse a características Especiales de
Desarrollo. Los usos que no aparecen en la tabla
anterior se consideran prohibidos.
(…)
USOS PERMITIDOS.
Habitacional unifamiliar de baja densidad (HZB),
respetando las restricciones respecto a superficie
libre, superficie construida y altura, indicadas en la
tabla No. 1; se podrá construir una vivienda con el
número que resulte de dividir la superficie del
terreno entre el lote tipo señalado, comercio básico
hasta 30 m2 mezclado con vivienda, abarrotes,
tortillería, expendio de pan, lechería, venta de
huevo, miscelánea, carpintería y farmacia.
Habitacional Existente (HZ-ex), Área Verde (AV) y
Protección Especial Forestal Restringido (PEFR),

198
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

solamente donde se señala en el plano de Usos del


Suelo anexo.

TIPO SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE ALTURA


LOTE M2. LIBRE MÁXIMA DE
PERMEABLE % CONSTRUC-
MÍNIMO CIÓN
HZB 700 85 200 M2. *6.50 M. (2
NIVELES)

HZ-ex -----------

PEFR

AV *A partir del
primer
desplante.

Los usos instalados actualmente en la zona serán


regularizados, las condiciones y restricciones al
Uso del Suelo tendrán efecto a partir de la
aprobación de la presente normatividad, según la
zonificación que les corresponda.
NORMAS COMPLEMENTARIAS GENERALES.
QUEDAN PROHIBIDOS:
Subdivisiones menores al lote tipo, lotificaciones
y/o fraccionamientos.
La construcción de condominios horizontales,
verticales y/o conjuntos habitacionales.
La construcción de ejes viales.
(…)
NORMAS COMPLEMENTARIAS PARTICULARES
PARA USO Y OCUPACIÓN DE PREDIOS EN ÁREAS
DE CONSERVACIÓN ECOLÓGICA:
(…)
VIVIENDA.
(…)

199
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

En terrenos con superficie de 700 m2. Se permite


un máximo de construcción de 200 m2, debiendo
dejar un mínimo de 85% de la superficie total del
predio como área libre permeable; altura máxima
de 6.50 m (2 niveles a partir del primer desplante).
En terrenos ubicados en HZ-ex (Habitacional
existente) y con superficies de 200 m 2. Se
permitirán mejoras a la construcción, la cual en
ningún caso deberá exceder los 120 m2 con una
superficie libre de 70% y altura máxima de 6.50 m (2
niveles) a partir del primer desplante.
ÁREA LIBRE.
El área libre de cada predio, de conformidad con
los m2 de construcción fijados, será cubierta con
materiales que no impidan la filtración de agua al
acuífero por lo que deberán utilizarse diversos
tipos de vegetación tales como: pastos, árboles,
arbustos, y/o cultivos hortícolas. De utilizarse otros
materiales, éstos deberán ser permeables.
(…).”

De las normas generales y particulares referidas


anteriormente, se estima que las restricciones o limitaciones en la
superficie de construcción previstas en los Programas
Delegacionales o Parciales se establecen en función directa de la
zonificación, es decir, considerando la división del suelo en
urbano o de conservación, así como los usos respectivos que se
rigen por las correspondientes normas de ordenación que no
resultan aplicables para todos los inmuebles ubicados en esa

200
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

demarcación territorial, sino para aquellos que se sitúan en una


zona específica por lo que deberán respetar los porcentajes de
construcción autorizados.

En los términos descritos se advierte que las restricciones


en la construcción o intensidades de uso no son aplicables para
todos los predios situados en el Distrito Federal, sino para
aquéllos que se mencionan expresamente en los Programas
Delegacionales o Parciales situados en áreas específicas.

Lo anterior es así, toda vez que en la mayoría de los casos


se establecen restricciones para los predios ubicados en áreas de
valor ambiental, en suelo de preservación y de conservación
ecológica y en áreas verdes, precisamente por la importancia de
tales predios en el medio ambiente, máxime si se pondera que la
superficie libre de construcción deberá ser cubierta con productos
que no impidan la filtración de agua al subsuelo utilizando
materiales como pastos, árboles, arbustos y/o cultivos hortícolas.

En términos similares a los apuntados, también se imponen


restricciones para los inmuebles ubicados en áreas de
conservación patrimonial, como se advierte del Programa
Delegacional de Desarrollo Urbano de la Delegación
Cuauhtémoc, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el
diez de abril de mil novecientos noventa y siete, que en lo
conducente señala:

“4.5 NORMAS DE ORDENACIÓN


(…)

201
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

4.5.1 NORMAS DE ORDENACIÓN QUE SE APLICAN


EN ÁREAS DE ACTUACIÓN SEÑALADAS EN EL
PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO URBANO
(….)
4. ÁREAS DE CONSERVACIÓN PATRIMONIAL
Las áreas de conservación patrimonial son los
perímetros en donde se aplican normas y
restricciones específicas con el objeto de
salvaguardar su fisonomía, para conservar,
mantener y mejorar el patrimonio arquitectónico y
ambiental, la imagen urbana y las características de
la traza y del funcionamiento de barrios, calles
históricas o típicas, sitios arqueológicos o
históricos y sus entornos tutelares, los
monumentos nacionales y todos aquellos
elementos que sin estar formalmente catalogados
merecen tutela en su conservación y
consolidación.
Cualquier trámite referente a uso de suelo, licencia
de construcción, autorización de anuncios y/o
publicidad en Áreas de conservación patrimonial,
se sujetará a las siguientes normas y restricciones
y a las que sobre esta materia establece el
Programa Delegacional para todas o para alguna de
las Áreas de Conservación Patrimonial.
(…)
4.3 No se permite demoler edificaciones que
forman parte de la tipología o temática
arquitectónica-urbana característica de la zona; la

202
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

demolición total o parcial de edificaciones que sean


discordantes con la tipología local en cuanto a
temática, volúmenes, formas, acabados y texturas
arquitectónicas de los inmuebles en las áreas
patrimoniales, requiere como condición para
solicitar la licencia respectiva, del dictamen del
área competente de la Dirección de Sitios
Patrimoniales de la Secretaría de Desarrollo Urbano
y Vivienda y de un levantamiento fotográfico de la
construcción que deberán enviarse a la Secretaría
de Desarrollo Urbano y Vivienda para su dictamen
junto con un anteproyecto de la construcción que
se pretenda edificar, el que deberá considerar su
integración al paisaje urbano del área.
(…)
4.10 Los colores de los acabados de las fachadas
deberán ser aquellos cuyas gamas tradicionales en
las edificaciones patrimoniales de la zona se
encuentren en el catálogo que publique la
Dirección de Sitios Patrimoniales de la Secretaría
de Desarrollo Urbano y Vivienda.
(…).”

De las normas transcritas se advierte que se imponen


diversas limitaciones o restricciones a los propietarios de
inmuebles ubicados en zonas de conservación patrimonial, por
ejemplo, las que prohíben al propietario demoler edificaciones que
formen parte de la tipología o temática arquitectónica urbana
característica de la zona, las que le impiden demoler total o

203
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

parcial de edificaciones que sean discordantes con la tipología


local en cuanto a temática, volúmenes, formas, acabados y
texturas arquitectónicas de los inmuebles en áreas patrimoniales
y las que se imponen respecto de los colores de los acabados de
las fachadas que deberán ser aquellos cuyas gamas tradicionales
en las edificaciones patrimoniales de la zona en que se encuentre
en el catálogo que publique la Dirección de Sitios Patrimoniales
de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, entre otras.

En este orden de ideas, como se había mencionado con


anterioridad, los Programas Delegacionales o Parciales del
Distrito Federal establecerán la zonificación y las normas de
ordenación particulares que se refieren a restricciones y
especificaciones para los aprovechamientos urbanos en suelo
urbano y de conservación, así como la intensidad de construcción
permitida, considerando la altura de la edificación, instalaciones
permitidas por encima de esa altura, dimensiones mínimas de los
predios, restricciones de construcción al frente, fondo y laterales y
coeficientes de ocupación y utilización del suelo, formas de
manifestación de la imagen de la construcción en el espacio
urbano y la vía pública, entre otras.

Al tenor de lo expuesto es importante precisar que las


intensidades de uso no se aplicarán de manera general a todos
los predios en el Distrito Federal, sino sólo a aquellos que se
ubiquen en zonas en que los Programas Delegacionales o
Parciales decreten dichas medidas, por lo que no todos los
inmuebles en el Distrito Federal se encuentran en las mismas

204
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

condiciones ante la ley, ya que en principio debe atenderse a la


zona en que se ubiquen.

Lo anterior implica que el propietario o poseedor de un bien


inmueble situado en zonas en que los Programas Parciales o
Delegacionales establezcan intensidades de uso no podrán
disponer libremente de su predio, porque deberá respetar los
porcentajes máximos de construcción establecidos en los
referidos programas, situación que lo distingue del resto de los
propietarios de inmuebles que no se ubican en estos supuestos.

En efecto, dichas limitaciones o restricciones producen que


el propietario no pueda construir más metros cuadrados de los
que establecen dichos programas, so pena de infringir las
disposiciones administrativas y que la autoridad competente no le
otorgue la respectiva licencia de construcción o clausure la obra
en términos de la normatividad aplicable.

Esta construcción restringida y la limitada disposición del


inmueble acotada por los Programas Delegacionales Parciales o
Delegacionales es la que consideró el creador de la norma para
otorgar únicamente a los inmuebles que se ubican en tales
supuestos una reducción en el impuesto predial.

Desde esta perspectiva, resulta válido y aceptable desde el


punto de vista constitucional que el legislador otorgue
reducciones en el pago del impuesto predial a los inmuebles
ubicados en zonas en que los Programas Delegacionales o
Parciales del Distrito Federal determinen intensidades de uso

205
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

conforme a los cuales la construcción no exceda del diez por


ciento —10%— de la superficie del terreno, pues como se ha
visto, los propietarios o poseedores de dichos inmuebles no
pueden disponer libremente de sus inmuebles, toda vez que
tienen que sujetarse a los porcentajes de construcción
establecidos en los referidos programas, situación que no sucede
con todos los inmuebles de la localidad, por lo que es inexacto lo
que afirman los quejosos, porque no todos los inmuebles se
encuentran en las mismas condiciones y desde esta perspectiva
se justifica el establecimiento de reducciones para este tipo de
inmuebles.

Lo anterior es así, si se pondera además que el propietario o


poseedor del predio que vea limitada la construcción por las
intensidades de uso previstas en los referidos programas no
puede exceder de ninguna manera los porcentajes máximos de
construcción ahí previstos, que son fijados atendiendo al uso del
predio y la zonificación del suelo en el Distrito Federal.

Asimismo, la reducción que se analiza, establece como


requisitos para su otorgamiento que los referidos inmuebles no se
destinen a fines lucrativos, para lo cual los contribuyentes
deberán presentar ante la Administración Tributaria de que se
trate, una constancia expedida por la Delegación de que el
inmueble se ubica en dicho supuesto y manifestar bajo protesta
de decir verdad que no se destina a estos fines, lo cual se estima
adecuado desde el punto de vista constitucional, ya que conforme
lo expresado en los párrafos precedentes, únicamente los
inmuebles que sufran las intensidades de uso previstas en los

206
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Programas Delegacionales o Parciales tienen limitaciones en la


construcción aplicarán la reducción en el pago del impuesto
predial.

A la luz de lo expuesto, conforme a los ejemplos analizados


en el presente considerando los predios destinados a la
preservación del medio ambiente y la protección ecológica son los
que podrían acceder a la reducción impugnada ya que el
porcentaje de construcción en ambos casos resulta inferior al diez
por ciento previsto en el artículo 152, fracción IV, numeral 2, del
Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho.

Desde esta óptica se considera que la reducción en el pago


del impuesto predial que se otorga a los inmuebles ubicados en
zonas en que los Programas Delegacionales o Parciales
determinen intensidades de uso resultan válidas desde el punto
de vista constitucional, por las razones expuestas en los párrafos
precedentes, considerando además que a través de las
limitaciones en la construcción afectan la disponibilidad de los
inmuebles porque la superficie construida debe ajustarse a los
porcentajes previstos en los referidos programas, por lo tanto no
se puede hacer un uso pleno de los predios en atención a las
zonas en que se ubican, lo cual no acontece en los demás
predios.

DÉCIMO SEXTO. En este apartado se analizará el concepto


de violación en el que se aduce que el artículo 287 del Código
Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho, transgrede
el principio de equidad tributaria previsto en el artículo 31, fracción

207
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

IV, constitucional, en tanto que concede una reducción en el pago


del impuesto predial para los propietarios o poseedores de
viviendas de interés social adquiridas con créditos otorgados
dentro de los programas de vivienda oficiales como los que
desarrolla el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los
Trabajadores (INFONAVIT), el Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto de
Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas
(ISSFAM), entre otros, lo cual resulta inequitativo porque no se
otorga a los contribuyentes que adquirieron un inmueble con
estas características pero con un crédito otorgado por
Instituciones Bancarias.

El numeral impugnado establece:

“ARTÍCULO 287. Las personas físicas propietarias


o poseedoras de viviendas de interés social o
vivienda popular, adquiridas con créditos
otorgados dentro de los programas de vivienda
oficiales, tendrán derecho a una reducción en el
pago del Impuesto Predial, de tal manera que sólo
se realice el pago establecido como cuota fija para
el rango A, en la fracción II del artículo 152 de este
Código.
Para lo anterior, se deberá acreditar que las
viviendas se adquirieron con créditos otorgados
dentro de los programas de vivienda oficiales,
desarrollados por el Instituto del Fondo Nacional
para la Vivienda de los Trabajadores; Fondo de la

208
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios


Sociales de los Trabajadores del Estado; Instituto
de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas
Mexicanas; Fideicomiso de Vivienda, Desarrollo
Social y Urbano; Fondo Nacional de Habitaciones
Populares; Fideicomiso de Recuperación Crediticia
de la Vivienda Popular; Instituto Nacional para el
Desarrollo de la Comunidad y de la Vivienda
Popular; Programa de Vivienda Casa Propia;
Fideicomiso Programa Casa Propia; Programa
Emergente de Viviendas Fase II; Programa de
Renovación Habitacional Popular; Caja de
Previsión de la Policía Preventiva del Distrito
Federal; Caja de Previsión para Trabajadores a
Lista de Raya del Distrito Federal; Instituto de
Vivienda del Distrito Federal, y los organismos u
órganos que los hayan sustituido o los sustituyan. -
Asimismo, también se deberá acreditar que el
contribuyente es propietario o poseedor del
inmueble en que habite, por el que se le haya
otorgado el crédito para su adquisición.”

De la norma transcrita se advierte esencialmente que prevé


una reducción en el impuesto predial, para las personas físicas
propietarias o poseedoras de viviendas de interés social23,
adquiridas con créditos otorgados dentro de los programas
de vivienda oficiales que menciona dicho precepto, para ello el
23
En términos del artículo 4º, fracciones XXV y XXVI, de la Ley de Vivienda del Distrito Federal, publicada en
la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el dos de marzo del año dos mil, la vivienda de interés popular es
aquella cuyo precio de venta al público es superior a quince salarios mínimos anuales, vigentes en el Distrito
Federal y no exceda de veinticinco salarios mínimos anuales. Mientras que la vivienda de interés social es
aquella cuyo precio máximo de venta al público es de quince salarios mínimos anuales vigentes en el Distrito
Federal.

209
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

contribuyente debe acreditar que el inmueble que habita


corresponde a aquél por el que se le otorgó el crédito para su
adquisición, de tal manera que solo realizará el pago establecido
como cuota fija para el rango A, en la fracción II, del artículo 152,
del citado ordenamiento —consistente en la cantidad de $30.00
24

(treinta pesos 00/100 M.N.).

En este sentido, conviene destacar que del análisis de los


antecedentes del juicio de amparo y de las documentales
exhibidas por los quejosos se acredita su interés jurídico para
impugnar la reducción en comento, ello es así, toda vez que son
propietarios de inmuebles de uso habitacional, por ende,
sujetos pasivos del impuesto predial en términos de lo dispuesto
en el artículo 148 del Código Financiero impugnado.

Ello es así, dado que en la hipótesis impugnada concurren


circunstancias similares en la realización del hecho imponible,
como es el uso al que se destinan los predios, situación que les
da a los quejosos la oportunidad de controvertirla, pues como se
mencionó en párrafos anteriores, los inmuebles por los que se
solicitó el amparo son de uso habitacional y dicha circunstancia
los coloca en un punto de referencia común respecto de los
inmuebles que se ven beneficiados con la reducción y no
obstante que no tengan el mismo valor catastral sí procede
analizar el fondo del concepto de violación hecho valer.

24
“ARTÍCULO 152. El Impuesto Predial se calculará por períodos bimestrales, aplicando al valor catastral la
tarifa a que se refiere este artículo: (…) II. Tratándose de inmuebles de uso habitacional, el impuesto que
resulte a cargo de los contribuyentes conforme a la tarifa prevista en la fracción I de este artículo será objeto
de las reducciones que a continuación se señalan: Rango
CuotaA $30.00 (…).”

210
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Sobre el particular, conviene precisar que de la norma


impugnada se advierte claramente que el legislador local al
diseñar dicho supuesto tuvo por objeto beneficiar a aquellos
contribuyentes del impuesto predial propietarios o poseedores de
viviendas de interés social o vivienda popular que hayan adquirido
los inmuebles que habitan haciendo uso de los créditos otorgados
dentro de los programas de vivienda oficiales que enuncia el
propio artículo 287 del Código Financiero del Distrito Federal
vigente en dos mil ocho siempre y cuando el inmueble por el que
solicita la aplicación del beneficio fiscal haya sido adquirido por
esta vía.

A juicio de esta Segunda Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación resulta infundado el concepto de violación
hecho valer por lo siguiente:

En primer término conviene destacar que el artículo 4º de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza
el derecho de toda persona para disfrutar de una vivienda digna y
decorosa, señalando que la ley establecerá los instrumentos y
apoyos necesarios para alcanzar tal objetivo como se advierte
de la siguiente transcripción:

“Artículo 4. El varón y la mujer son iguales ante la


ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo
de la familia.
(…)
Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda
digna y decorosa. La Ley establecerá los

211
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar


tal objetivo.”

En este contexto, el Congreso de la Unión expidió la Ley de


Vivienda, publicada en el Diario Oficial de la Federación el
veintisiete de junio de dos mil seis, de la que se advierte lo
siguiente:

“ARTÍCULO 1. La presente Ley es reglamentaria del


artículo 4o. de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos en materia de vivienda.
Sus disposiciones son de orden público e interés
social y tienen por objeto establecer y regular la
política nacional, los programas, los instrumentos y
apoyos para que toda familia pueda disfrutar de
vivienda digna y decorosa.-----------------------------------
La vivienda es un área prioritaria para el desarrollo
nacional. El Estado impulsará y organizará las
actividades inherentes a la materia, por sí y con la
participación de los sectores social y privado, de
acuerdo con las disposiciones de esta ley. ------------
La política nacional y los programas, así como el
conjunto de instrumentos y apoyos que señala este
ordenamiento, conducirán el desarrollo y
promoción de las actividades de las dependencias
y entidades de la Administración Pública Federal en
materia de vivienda, su coordinación con los
gobiernos de las entidades federativas y

212
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

municipios, y la concertación con los sectores


social y privado.”

“ARTÍCULO 2. Se considerará vivienda digna y


decorosa la que cumpla con las disposiciones
jurídicas aplicables en materia de asentamientos
humanos y construcción, habitabilidad, salubridad,
cuente con los servicios básicos y brinde a sus
ocupantes seguridad jurídica en cuanto a su
propiedad o legítima posesión, y contemple
criterios para la prevención de desastres y la
protección física de sus ocupantes ante los
elementos naturales potencialmente agresivos.”

“ARTÍCULO 4.- Para los efectos de esta Ley, se


entenderá por:
(…)
III. Estímulos: las medidas de carácter jurídico,
administrativo, fiscal o financiero que establezcan
los diferentes órdenes de gobierno para promover
y facilitar la participación de los sectores social y
privado, en la ejecución de acciones, procesos o
programas habitacionales;
(…).”

“ARTÍCULO 6. La Política Nacional de Vivienda


tiene por objeto cumplir los fines de esta ley y
deberá considerar los siguientes lineamientos:

213
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

I. Promover oportunidades de acceso a la vivienda


para la población, preferentemente para aquella
que se encuentre en situación de pobreza,
marginación o vulnerabilidad;
(…).”

Del ordenamiento transcrito, se advierte que el Congreso de


la Unión expidió la Ley de Vivienda reglamentaria del artículo 4º
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sus
disposiciones son de orden público y de interés social, tiene por
objeto establecer y regular la política nacional, los programas,
instrumentos y apoyos para hacer efectivo el derecho de toda
familia para disfrutar de una vivienda digna y decorosa. Que la
política nacional y los programas, así como el conjunto de
medidas que señala dicho ordenamiento conducirán el desarrollo
y promoción de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal en materia de vivienda, su
coordinación con los gobiernos de las Entidades Federativas,
Municipios y la concertación con los sectores social y privado.

Aunado a lo anterior, la política nacional en este sentido


deberá configurarse conforme ciertos lineamientos, entre ellos,
promover oportunidades de acceso a la vivienda para la
población preferentemente aquella que se encuentre en
situación de pobreza, marginación o vulnerabilidad.

Así mismo, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en


términos de lo dispuesto por el artículo 122, Inciso c), Base
Primera, fracción V, inciso j), de la Constitución Política de los

214
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Estados Unidos Mexicanos se encuentra facultada para legislar


en materia de vivienda como se advierte de la siguiente
transcripción:

“Artículo 122. Definida por el artículo 44 de este


ordenamiento la naturaleza jurídica del Distrito
Federal, su gobierno está a cargo de los Poderes
Federales y de los órganos Ejecutivo, Legislativo y
Judicial de carácter local, en los términos de este
artículo.
(…)
C. El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal se
sujetará a las siguientes bases:
BASE PRIMERA. Respecto a la Asamblea
Legislativa:
(…)
V. La Asamblea Legislativa, en los términos del
Estatuto de Gobierno, tendrá las siguientes
facultades:
(…)
j) Legislar en materia de planeación del desarrollo;
en desarrollo urbano, particularmente en uso del
suelo; preservación del medio ambiente y
protección ecológica; vivienda; construcciones y
edificaciones; vías públicas, tránsito y
estacionamientos; adquisiciones y obra pública; y
sobre explotación, uso y aprovechamiento de los
bienes del patrimonio del Distrito Federal;
(…).”

215
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

En congruencia con lo anterior, la Asamblea Legislativa


expidió la Ley de Vivienda del Distrito Federal, publicada en la
Gaceta Oficial de esta localidad el dos de marzo de dos mil y que
establece:

“Artículo 1. La presente Ley es aplicable para el


territorio del Distrito Federal, sus disposiciones
son de orden público e interés social y tiene por
objeto:
I. Orientar la política de vivienda y las acciones
habitacionales del Gobierno del Distrito Federal en
concurrencia con las diversas disposiciones
económicas, sociales, urbanas y poblacionales,
establecidas para la Zona Metropolitana de la
Ciudad de México;
II. Definir los lineamientos generales de la política y
los programas de vivienda en la entidad;
III. Regular las acciones de los sectores público,
privado y social dirigidas a garantizar el derecho y
disfrute de una vivienda digna y decorosa para toda
familia que habite el Distrito Federal;
IV. Establecer los criterios de protección y
promoción para la población vulnerable de bajos
recursos económicos y en situación de riesgo del
Distrito Federal;
V. Establecer el carácter normativo y regulador en
materia habitacional, del Gobierno del Distrito
Federal y;

216
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

VI. Propiciar y fomentar la participación de los


sectores social y privado para la producción de
vivienda en todas sus modalidades.”

“Artículo 2. Serán de aplicación supletoria a lo


dispuesto en este ordenamiento, la Ley General de
Asentamientos Humanos, la Ley Federal de
Vivienda, la Ley Ambiental del Distrito Federal, la
Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, el
Reglamento de Construcciones y demás
ordenamientos legales relacionados con la materia
de vivienda, vigentes en el Distrito Federal.”

“Artículo 3. Todos los habitantes del Distrito


Federal tienen derecho a una vivienda digna y
decorosa, entendida como el lugar seguro, salubre
y habitable que permita el disfrute de la intimidad y
la integración social y urbana; sin que sea
obstáculo, para su obtención, su condición
económica, social, origen étnico o nacional, edad,
género, situación migratoria, creencias políticas o
religiosas.”

“Artículo 4. Para efectos de esta ley, se entiende


por:
(…)
VI. CRÉDITO DE VIVIENDA. Son los préstamos que
se conceden con la finalidad de adquirir suelo,

217
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

construir, rehabilitar, mejorar y ampliar,


complementar o adquirir una vivienda;
(…)
VIII. ESTÍMULO. Las medidas de carácter jurídico,
administrativo, fiscal o financiero que aplican las
entidades y organismos del sector público para
promover y facilitar la participación de los sectores
social y privado, en la ejecución de acciones,
procesos o programas habitacionales;
(…)
XIII. POBLACIÓN DE BAJOS RECURSOS
ECONÓMICOS. La que percibe por ingreso familiar
hasta 3.7 salarios mínimos mensual, vigentes en el
Distrito Federal;
XIV. POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE RIESGO.
Aquella que habita una vivienda en condiciones
inseguras física y socialmente, bajo inminente
amenaza de colapso y que pone en peligro su vida;
XV. POBLACIÓN VULNERABLE. La constituida por
los adultos mayores y personas discapacitadas,
jefas de hogar, madres solteras, población
indígena, población con empleo temporal y/o
informal de bajos recursos económicos;
XVI. POLÍTICA DE VIVIENDA. Son las medidas de
carácter general que establece el Gobierno del
Distrito Federal para garantizar el derecho a la
vivienda;
(…).”

218
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

“Artículo 5. Las dependencias y organismos del


Gobierno del Distrito Federal, en su caso,
participarán en la ejecución de la política de
vivienda y el desarrollo habitacional de manera
coordinada y de conformidad a lo establecido en
los preceptos de esta ley.”

“Artículo 6. Las autoridades del Distrito Federal


establecerán los convenios de coordinación con
las dependencias y organismos del sector público
federal que actúan en el Distrito Federal las que
participarán y colaborarán en la ejecución de la
política de vivienda y el desarrollo habitacional del
Distrito Federal, cuando así corresponda de
conformidad a la normatividad que los rige y a lo
establecido en los convenios que se celebren al
efecto.”

De la Ley de Vivienda del Distrito Federal se advierte que su


objeto es orientar la política de vivienda - entendida como las
medidas de carácter general que establece el Gobierno del
Distrito Federal para garantizar el derecho a la vivienda - y las
acciones de dicho órgano conjuntamente con las diversas
posiciones económicas, sociales, urbanas y poblacionales
establecidas para la zona metropolitana de la Ciudad de México.

La ley citada, también tiene por objeto definir los


lineamientos generales de la política y los programas de vivienda
en la entidad, regular las acciones de los sectores público, privado

219
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

y social, dirigidas a garantizar el derecho y disfrute de una


vivienda digna y decorosa para toda familia que habite en la
capital del país y establecer los criterios de protección y
promoción para la protección vulnerable de bajos recursos
económicos y en situación de riesgo del Distrito Federal.

En ese sentido, la ley señala que la población de bajos


recursos económicos es la que percibe por ingreso familiar hasta
tres punto siete salarios mínimos mensuales vigentes en el
Distrito Federal, la población en situación de riesgo; aquélla que
habita una vivienda en condiciones inseguras física y socialmente,
bajo inminente amenaza de colapso y que pone en peligro de
perder su vida. Finalmente, la población vulnerable es la
constituida por adultos mayores y personas discapacitadas, jefas
de hogar, madres solteras, población indígena, población con
empleo temporal y/o informal de bajos recursos económicos.

Del ordenamiento en cita además se advierte la existencia


de estímulos de diversa índole que aplican las entidades y
organismos del sector público para promover y facilitar la
participación de los sectores privado y social en la ejecución de
acciones procesos o programas delegacionales.

A su vez, los créditos son definidos como los préstamos


que se conceden con la finalidad de adquirir suelo, construir,
rehabilitar, mejorar y ampliar, complementar o adquirir una
vivienda.

220
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

De lo hasta aquí expuesto resulta evidente que en los


niveles Federal y del Distrito Federal existen diversos
instrumentos y apoyos, tendentes a cumplir con lo dispuesto por
el artículo 4º de la Constitución Federal para garantizar a toda
familia el derecho de disfrutar de una vivienda digna y decorosa.

Tales instrumentos y mecanismos a los que se refiere el


artículo 4º constitucional consisten precisamente en la
implementación de la política de vivienda a la que deben
sujetarse los programas en esta materia que tienden a hacer
efectiva la prerrogativa contenida en dicha garantía individual.

Esto es, en los ámbitos Federal y del Distrito Federal, la


política y programas de vivienda tienen por objeto apoyar a las
personas con menores recursos económicos o que se encuentran
en condiciones de pobreza o marginación para que puedan
acceder a créditos para adquirir casa habitación.

En este sentido, si bien es cierto que existen diversos tipos


de financiamiento para adquirir una vivienda, una de ellas como la
que indica la norma reclamada, a través de los créditos otorgados
a través de los programas de vivienda oficiales, debe ponderarse
que éstos en su mayoría van dirigidos a los sujetos con menor
capacidad económica dado su monto, los plazos de pago y las
facilidades para liquidarlos. A diferencia de los créditos otorgados
por instituciones del sistema financiero que resultan más
onerosos para el deudor dado que su monto es mayor, se exigen
mayores requisitos e ingresos para obtenerlos y que pueden
adquirirse viviendas con un valor de mercado que supera por

221
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

mucho el de las viviendas de interés social o popular aunado a


que las tasas de interés son más altas, en comparación con los
mencionados en primer término.

Desde esta perspectiva, debe ponderarse que no todos los


inmuebles de uso habitacional tienen el mismo valor en el
mercado. Ello es así, porque dicho valor dependerá de la
superficie, de los metros de construcción, de los acabados,
servicios de lujo con que cuente, o bien si se ubican en una
colonia catastral tipo enclave o corredor de valor, con una mejor
infraestructura o equipamiento urbano que sólo aquellos
gobernados con mayor capacidad económica podrán adquirirlos,
a diferencia de los sujetos con menor capacidad económica para
comprar una vivienda de interés social o popular a través de un
crédito otorgado por una institución que desarrolla los programas
de vivienda oficiales.

Aunado a lo anterior, la Ley de Vivienda del Distrito Federal


en el artículo 4º, fracciones XXV y XXVI, señala que la vivienda
de interés popular es aquella cuyo precio de venta al público es
superior a quince salarios mínimos anuales, vigentes en el Distrito
Federal y no exceda de veinticinco salarios mínimos anuales.
Mientras que la vivienda de interés social es aquella cuyo precio
máximo de venta al público es de quince salarios mínimos
anuales vigentes en el Distrito Federal.

De las diferencias apuntadas, entre ellas el valor de


mercado de los inmuebles, resulta aceptable que el legislador
implemente beneficios fiscales como la reducción que se analiza,
para apoyar a los contribuyentes que adquirieron sus viviendas a

222
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

través de los programas de vivienda oficiales, los cuales están


diseñados en mayor parte para apoyar a las personas con menor
capacidad económica. Ello es así, dado que para efectos del
impuesto predial debe ponderarse que la capacidad contributiva
del sujeto pasivo se refleja precisamente a través del valor
catastral de los inmuebles.

De lo hasta aquí expuesto, se advierte que la reducción para


los contribuyentes que adquieren viviendas de interés social o
populares con créditos otorgados dentro de los programas de
vivienda oficiales, pues existen diversas disposiciones
constitucionales y legales que justifican la medida adoptada, no
viola el principio de equidad tributaria contenido en el artículo 31,
fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, porque de los artículos 4 y 122, apartado C, base
primera, fracción V, inciso j), de este ordenamiento fundamental,
1, 2, 4 y 6 de la Ley de Vivienda y 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la Ley de
Vivienda del Distrito Federal, antes examinados se desprende que
los créditos oficiales para ese tipo de inmuebles ordinariamente
están dirigidos para la población de bajos recursos económicos
en situación de riesgo, desventaja o vulnerable, en aras de tutelar
su acceso a una vivienda digna y decorosa, y que por sus
condiciones no tienen posibilidad material de contratar
financiamientos privados, dado que estos imponen mayores
costos, tasas de interés, comisiones bancarias, atendiendo
además a la clase de inmuebles que se pueden adquirir, de lo
cual se sigue que existen razones objetivas para justificar la
reducción de referencia y en tales condiciones resulta infundado
el concepto de violación aducido.

223
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

DÉCIMO SÉPTIMO. En este considerando se analizará el


concepto de violación en el que se aduce que las reducciones en
el impuesto predial que conceden los artículos 290 y 291 del
Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho,
para diversos inmuebles catalogados o declarados como
monumentos históricos o artísticos transgreden el principio de
equidad tributaria en virtud de que no se otorgan a los demás
propietarios o poseedores de inmuebles con usos distintos no
obstante que todos los contribuyentes realizan el mismo hecho
imponible.

Dada su estrecha relación, ambos numerales se analizarán


en conjunto y se transcribirán a continuación:

“ARTÍCULO 290. Los propietarios o adquirentes de


los inmuebles que se encuentren catalogados o
declarados como monumentos históricos o
artísticos por el Instituto Nacional de Antropología
e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes o
por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, y
que los sometan a una restauración o
remodelación, tendrán derecho de una reducción
equivalente al 80%, respecto de las contribuciones
a que se refieren los artículos 134, 148, 203, 206,
209 y 257, así como los derechos establecidos en el
Capítulo IX de la Sección Quinta del Título Tercero,
del Libro Primero de este Código.

224
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Para la obtención de la reducción contenida en este


artículo, los contribuyentes deberán presentar el
Certificado Provisional de Restauración o, en su
caso, la prórroga del referido Certificado, emitidos
previamente por la Secretaría de Desarrollo Urbano
y Vivienda, y acreditar que el plazo que dure la
remodelación o restauración del inmueble
correspondiente no excederá de doce meses y que
el monto de la inversión es al menos el 10% del
valor de mercado del inmueble.
La reducción por concepto del Impuesto Predial,
procederá sólo por el plazo que dure la
remodelación o restauración del inmueble
correspondiente.
Las reducciones que se otorguen con base en este
precepto, no excederán la tercera parte de la
inversión realizada, y tendrán efectos provisionales
hasta en tanto el contribuyente exhiba el
Certificado Definitivo de Restauración, con el que
se acredite el término de la restauración o
remodelación respectiva.”

“ARTÍCULO 291. Las personas físicas propietarias


de inmuebles que se encuentren catalogados o
declarados como monumentos históricos por el
Instituto Nacional de Antropología e Historia, y que
los habiten, tendrán derecho a una reducción
equivalente al 50%, respecto del Impuesto Predial,
sin que en ningún caso el monto a pagar sea

225
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

inferior a la cuota fija establecida para el rango A,


en la fracción II del artículo 152 de este Código.
Para lo anterior, el contribuyente deberá presentar
lo siguiente:
I. El certificado del Instituto Nacional de
Antropología e Historia, en el que se establezca que
el inmueble está declarado o catalogado como
monumento histórico, así como copia del mismo
para su cotejo;
II. Un comprobante a satisfacción de la autoridad,
que acredite que el inmueble es habitado por su
propietario, y
III. La declaración fiscal que corresponda.”

De los numerales reproducidos previamente se advierten las


siguientes premisas:

- El artículo 290 del Código Financiero del Distrito Federal


vigente en dos mil ocho, establece que la reducción del ochenta
por ciento —80%— en el pago del impuesto predial se otorgará a
los propietarios o adquirentes de inmuebles que se encuentren
catalogados como monumentos históricos o artísticos por el
Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional
de Bellas Artes, o por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal
y que los sometan a una restauración o remodelación y para
ello deberán:

1. Presentar el certificado Provisional de Restauración


o en su caso, la prórroga del mismo, emitidos

226
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

previamente por la Secretaría de Desarrollo Urbano


y Vivienda.
2. Acreditar que el plazo que dure la remodelación o
restauración del inmueble no excederá de doce
meses, y que el monto de la inversión es al menos
el diez por ciento —10%— del valor de mercado del
inmueble.
3. La reducción por concepto del impuesto predial sólo
procederá por el plazo que dure la remodelación o
restauración del inmueble.
4. El porcentaje de descuento en el pago del tributo, no
excederá de la tercera parte de la inversión
realizada y tendrán efectos provisionales hasta en
tanto el contribuyente exhiba el certificado definitivo
de la restauración o remodelación respectiva.

- El artículo 291 del ordenamiento legal impugnado,


establece que las personas físicas propietarias de inmuebles que
se encuentren declarados o catalogados como monumentos
históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y los
habiten, reducirán un cincuenta por ciento —50%— el impuesto
predial a pagar, sin que en ningún caso el monto a pagar sea
inferior a la cuota fija establecida para el rango A, en la fracción II,
del artículo 152 del Código Financiero del Distrito Federal vigente
en dos mil ocho, para lo cual el contribuyente deberá presentar lo
siguiente:

1. El certificado del Instituto Nacional de Antropología


e Historia, en el que se establezca que el inmueble

227
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

se encuentra declarado o catalogado como


monumento histórico o artístico, así como copia
para su cotejo.
2. Un comprobante a satisfacción de la autoridad, que
acredite que el inmueble es habitado por su
propietario.
3. La declaración fiscal que corresponda.

De ambas reducciones se advierte que se otorgan a


inmuebles declarados o catalogados como monumentos artísticos
o históricos por las autoridades en la materia y dependerá de si se
encuentra en restauración, remodelación o de que estén
habitados para que proceda dicho beneficio, precisando ambos
preceptos los requisitos que deben cumplirse para su
otorgamiento, así como la temporalidad del beneficio.

Ahora bien, se estima que la reducción anterior es


constitucionalmente aceptable, por lo que no genera un trato
diferenciado e inequitativo entre los contribuyentes del impuesto
predial, como aducen los quejosos, porque existen razones que
justifican el trato que se les otorga a este tipo de inmuebles.

Para reforzar lo anterior, conviene transcribir el precepto


constitucional aplicable a los monumentos históricos o artísticos:

“ARTÍCULO. 73. El Congreso tiene facultad:


(…)
XXV. Para establecer, organizar y sostener en toda
la República escuelas rurales, elementales,

228
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

superiores, secundarias y profesionales; de


investigación científica, de bellas artes y de
enseñanza técnica, escuelas prácticas de
agricultura y de minería, de artes y oficios, museos,
bibliotecas, observatorios y demás institutos
concernientes a la cultura general de los habitantes
de la nación y legislar en todo lo que se refiere a
dichas instituciones; para legislar sobre vestigios o
restos fósiles y sobre monumentos arqueológicos,
artísticos e históricos, cuya conservación sea de
interés nacional; así como para dictar las leyes
encaminadas a distribuir convenientemente entre la
Federación, los Estados y los Municipios el
ejercicio de la función educativa y las aportaciones
económicas correspondientes a ese servicio
público, buscando unificar y coordinar la
educación en toda la República. Los Títulos que se
expidan por los establecimientos de que se trata
surtirán sus efectos en toda la República.”

Del precepto transcrito se advierte que el Congreso de la


Unión tiene facultades para legislar en materia de monumentos
arqueológicos, artísticos e históricos, cuya conservación sea de
interés nacional; de escuelas de bellas artes y demás institutos
concernientes a la cultura general de los habitantes de la Nación.

En ejercicio de la facultad anterior, el Congreso de la Unión


expidió la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos, publicada en el Diario Oficial de la

229
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Federación el seis de mayo de mil novecientos setenta y dos, y


algunos de sus numerales disponen lo siguiente:

“ARTÍCULO 1o. El objeto de esta ley es de interés


social y nacional y sus disposiciones de orden
público.”

“ARTÍCULO 2o. Es de utilidad pública, la


investigación, protección, conservación,
restauración y recuperación de los monumentos
arqueológicos, artísticos e históricos y de las
zonas de monumentos.
La Secretaría de Educación Pública, el Instituto
Nacional de Antropología e Historia, el Instituto
Nacional de Bellas Artes y los demás institutos
culturales del país, en coordinación con las
autoridades estatales, municipales y los
particulares, realizarán campañas permanentes
para fomentar el conocimiento y respeto a los
monumentos arqueológicos, históricos y artísticos.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia y el
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, de
acuerdo con lo que establezca el reglamento de
esta Ley, organizarán o autorizarán asociaciones
civiles, juntas vecinales, y uniones de campesinos
como órganos auxiliares para impedir el saqueo
arqueológico y preservar el patrimonio cultural de
la Nación. Además se establecerán museos
regionales.”

230
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

“ARTÍCULO 5o. Son monumentos arqueológicos,


artísticos, históricos y zonas de monumentos los
determinados expresamente en esta Ley y los que
sean declarados como tales, de oficio o a petición
de parte.
El Presidente de la República, o en su caso el
Secretario de Educación Pública, expedirá o
revocará la declaratoria correspondiente, que será
publicada en el "Diario Oficial" de la Federación.”

“ARTÍCULO 6o. Los propietarios de bienes


inmuebles declarados monumentos históricos o
artísticos, deberán conservarlos y, en su caso,
restaurarlos en los términos del artículo siguiente,
previa autorización del Instituto correspondiente.
Los propietarios de bienes inmuebles colindantes a
un monumento, que pretendan realizar obras de
excavación, cimentación, demolición o
construcción, que puedan afectar las
características de los monumentos históricos o
artísticos, deberán obtener el permiso del Instituto
correspondiente, que se expedirá una vez
satisfechos los requisitos que se exijan en el
Reglamento.”

“ARTÍCULO 9o. El Instituto competente


proporcionará asesoría profesional en la

231
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

conservación y restauración de los bienes


inmuebles declarados monumentos.”

“ARTÍCULO 11. Los propietarios de bienes


inmuebles declarados monumentos históricos o
artísticos que los mantengan conservados y en su
caso los restauren, en los términos de esta ley,
podrán solicitar la exención de impuestos prediales
correspondientes, en la jurisdicción del Distrito
Federal, con base en el dictamen técnico que
expida el instituto competente, de conformidad con
el reglamento.”

“ARTÍCULO 12. Las obras de restauración y


conservación en bienes inmuebles declarados
monumentos, que se ejecuten sin la autorización o
permiso correspondiente, o que violen los
otorgados, serán suspendidas por disposición del
Instituto competente, y en su caso, se procederá a
su demolición por el interesado o por el Instituto,
así como a su restauración o reconstrucción.
La autoridad municipal respectiva podrá actuar en
casos urgentes en auxilio del Instituto
correspondiente, para ordenar la suspensión
provisional de las obras.
Lo anterior será aplicable a las obras a que se
refiere el párrafo segundo del artículo 6o.
Las obras de demolición, restauración o
reconstrucción del bien, serán por cuenta del

232
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

interesado. En su caso se procederá en los


términos del artículo 10.
En estos casos, serán solidariamente responsables
con el propietario, el que haya ordenado la obra y el
que dirija su ejecución.
(…).”

“ARTÍCULO 21. Se crea el Registro Público de


Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos,
dependientes del Instituto Nacional de
Antropología e Historia y el Registro Público de
Monumentos y Zonas Artísticos, dependientes del
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, para
la inscripción de monumentos arqueológicos,
históricos o artísticos y las declaratorias de zonas
respectivas.”

“ARTÍCULO 33. Son monumentos artísticos los


bienes muebles e inmuebles que revistan valor
estético relevante.
Para determinar el valor estético relevante de algún
bien se atenderá a cualquiera de las siguientes
características: representatividad, inserción en
determinada corriente estilística, grado de
innovación, materiales y técnicas utilizados y otras
análogas.
Tratándose de bienes inmuebles, podrá
considerarse también su significación en el
contexto urbano.

233
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Las obras de artistas vivos que tengan la


naturaleza de bienes muebles no podrán declararse
monumentos artísticos.
Podrán ser declaradas monumentos las obras de
artistas mexicanos, cualquiera que sea el lugar
donde sean producidas. Cuando se trate de artistas
extranjeros, sólo podrán ser declaradas
monumentos las obras producidas en territorio
nacional.
La declaratoria de monumento podrá comprender
toda la obra de un artista o sólo parte de ella.
Igualmente, podrán ser declaradas monumentos
artísticos o quedar comprendidas dentro de las
zonas de monumentos artísticos, obras de autores
cuya identidad se desconozca.
La obra mural de valor estético relevante será
conservada y restaurada por el Estado.”

“ARTÍCULO 35. Son monumentos históricos los


bienes vinculados con la historia de la nación, a
partir del establecimiento de la cultura hispánica en
el país, en los términos de la declaratoria
respectiva o por determinación de la Ley.”

“ARTÍCULO 36. Por determinación de esta Ley son


monumentos históricos:
I. Los inmuebles construidos en los siglos XVI al
XIX, destinados a templos y sus anexos;
arzobispados, obispados y casas curales; (sic)

234
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

seminarios, conventos o cualesquiera otros


dedicados a la administración, divulgación,
enseñanza o práctica de un culto religioso; así
como a la educación y a la enseñanza, a fines
asistenciales o benéficos; al servicio y ornato
públicos y al uso de las autoridades civiles y
militares. Los muebles que se encuentren o se
hayan encontrado en dichos inmuebles y las obras
civiles relevantes de carácter privado realizadas de
los siglos XVI al XIX inclusive.
II. Los documentos y expedientes que pertenezcan
o hayan pertenecido a las oficinas y archivos de la
Federación, de los Estados o de los Municipios y
de las casas curiales. (sic)
III. Los documentos originales manuscritos
relacionados con la historia de México y los libros,
folletos y otros impresos en México o en el
extranjero, durante los siglos XVI al XIX que por su
rareza e importancia para la historia mexicana,
merezcan ser conservados en el país.
IV. Las colecciones científicas y técnicas podrán
elevarse a esta categoría, mediante la declaratoria
correspondiente.”

“ARTÍCULO 37. El Presidente de la República,


mediante Decreto, hará la declaratoria de zona de
monumentos arqueológicos, artísticos o históricos,
en los términos de esta Ley y su Reglamento.

235
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Las declaratorias deberán inscribirse en el registro


correspondiente, a que se refiere el artículo 21 y
publicarse en el "Diario Oficial" de la Federación.
(…).”

De los numerales invocados se desprenden esencialmente


las siguientes premisas:

El objeto de la ley es de interés social y nacional y sus


disposiciones son de orden público.
Es de utilidad pública la investigación, protección,
conservación, restauración y recuperación de los
monumentos arqueológicos, artísticos y de las zonas de
monumentos.
Son monumentos arqueológicos, artísticos, históricos y
zonas de monumentos los determinados expresamente en
la ley de la materia y los que sean declarados como tales,
de oficio o a petición de parte.
El Presidente de la República, o en su caso el
Secretario de Educación Pública, serán quienes expidan la
declaratoria correspondiente la cual será publicada en el
Diario Oficial de la Federación.
Los propietarios de tales bienes históricos o
artísticos deberán conservarlos o restaurarlos, previa
autorización del Instituto correspondiente.
El instituto correspondiente proporcionará asesoría
profesional en la conservación y restauración de los bienes
declarados como monumentos.

236
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Los propietarios de bienes inmuebles declarados


monumentos históricos o artísticos que los mantengan
conservados y en su caso los restauren, podrán solicitar
la exención de impuestos prediales correspondientes a la
jurisdicción del Distrito Federal, con base en el dictamen
técnico que expida el instituto correspondiente.
Las obras de restauración o conservación en bienes
inmuebles declarados como monumentos, que se ejecuten
sin autorización o permiso del instituto correspondiente, o
que violen los otorgados, serán suspendidas por disposición
del Instituto competente, y en su caso, se procederá a su
demolición por el interesado o por el instituto, así como su
restauración o reconstrucción.
El Registro Público de Monumentos y Zonas
Arqueológicos e Históricos, dependiente del Instituto
Nacional de Antropología e Historia y el Registro Público de
Monumentos y Zonas Artísticos, dependiente del Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura, para la inscripción de
monumentos arqueológicos, históricos o artísticos y las
declaratorias de zonas respectivas.
El artículo 33 de la ley establece que los monumentos
artísticos son los bienes muebles e inmuebles que revistan
valor estético relevante determinado conforme cualquiera de
las siguientes características: representatividad, inserción en
determinada corriente estilística, grado de innovación,
materiales y técnicas utilizados, otras análogas y su
significación en el contexto urbano.
Por su parte, el artículo 35 señala que son bienes
históricos los vinculados con la historia de la Nación, a partir

237
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

del establecimiento de la cultura hispánica en el país, en los


términos de la declaratoria respectiva o por determinación
de la ley.
El artículo 36 del ordenamiento federal que se analiza
establece un listado de monumentos históricos por
ministerio de la ley, por ejemplo, los inmuebles construidos
en los siglos XVI al XIX, destinados a templos y sus anexos,
arzobispados, obispados y casas curales; seminarios,
conventos o cualesquiera otros dedicados a la
administración, divulgación, enseñanza o práctica de algún
culto religioso; así como a la educación y a la enseñanza, a
fines asistenciales o benéficos, al servicio y ornato públicos
y al uso de las autoridades civiles o militares. Los muebles
que se encuentren o se hayan encontrado en dichos
inmuebles y las obras civiles relevantes de carácter privado
realizadas de los siglos XVI al XIX inclusive, entre otros.
El Presidente de la República, mediante decreto, hará
la declaratoria de zona de monumentos arqueológicos,
artísticos o históricos, en los términos de la ley y su
reglamento. Las declaratorias deberán inscribirse en el
registro correspondiente, a que se refiere el artículo 21 y
publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

En este contexto, del artículo 73, fracción XXV, de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley
Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e
Históricos se advierte que los inmuebles declarados como
monumentos históricos o artísticos tienen una reconocida
importancia en el patrimonio de la Nación, por su estrecha

238
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

vinculación con la historia y cultura de nuestro país, por lo que el


legislador federal en ejercicio de sus facultades constitucionales
determinó que su conservación y preservación es de interés
público.

En congruencia con lo anterior, la Asamblea Legislativa del


Distrito Federal en los artículos 290 y 291 del ordenamiento cuya
inconstitucionalidad se reclama, otorgó una reducción en el pago
del tributo para este tipo de inmuebles atendiendo a las
disposiciones constitucionales y demás ordenamientos federales,
que consideran a los inmuebles declarados o catalogados como
monumentos artísticos o históricos como una cuestión de utilidad
pública.

Desde esta perspectiva se advierte que es infundado el


argumento esgrimido por los quejosos en el sentido de las
reducciones previstas en los artículos 290 y 291 del Código
Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho para este
tipo de inmuebles resultan contrarias al principio de equidad
tributaria previsto en el artículo 31, fracción IV, constitucional,
porque como se ha visto, éstos tienen una gran importancia en el
patrimonio artístico, histórico y cultural de la Nación, precisamente
por las características especiales que revisten, por lo que resulta
congruente con el texto constitucional que se otorguen
aminoraciones en el pago del tributo a los bienes raíces
catalogados o clasificados como monumentos artísticos y que
cumplan con los requisitos previstos en dichos numerales,
máxime si se pondera que su conservación y preservación son de
interés social y nacional.

239
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Así mismo se reitera, que el otorgamiento de la reducción en


el impuesto predial para los inmuebles declarados o catalogados
como monumentos históricos o artísticos a que se refieren los
numerales impugnados está condicionada al cumplimiento de los
requisitos enunciados al inicio de este considerando.

En abono a lo expuesto, debe valorarse que las reducciones


en el pago del impuesto predial artículos 290 y 291 del Código
Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho, para esta
clase de inmuebles obedece al hecho de que los adquirentes,
propietarios o poseedores de dichos inmuebles no pueden
disponer plenamente de sus bienes, ya que por disposición de la
Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos
e Históricos expedida por el Congreso de la Unión y otras normas
que les resultan aplicables, tienen la obligación de conservarlos y
restaurarlos ajustando dichas obras con lo que dispone el
mencionado ordenamiento.

Esto es, los propietarios o poseedores de inmuebles


declarados como monumentos históricos o artísticos no pueden
realizar obras que modifiquen dichos inmuebles, ni demolerlos sin
el previo permiso y bajo la dirección del Instituto Nacional de
Antropología e Historia, lo cual efectivamente trasciende a la
plena disponibilidad en el uso del predio catalogado de esta
forma.

Ilustran lo anterior, las normas de ordenación previstas en el


Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la Delegación

240
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Cuauhtémoc, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el


diez de abril de mil novecientos noventa y siete, que en lo
conducente señala:

“4.5 NORMAS DE ORDENACIÓN


(…)
4.5.1 NORMAS DE ORDENACIÓN QUE SE APLICAN
EN ÁREAS DE ACTUACIÓN SEÑALADAS EN EL
PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO URBANO
(….)
4. ÁREAS DE CONSERVACIÓN PATRIMONIAL
Las áreas de conservación patrimonial son los
perímetros en donde se aplican normas y
restricciones específicas con el objeto de
salvaguardar su fisonomía, para conservar,
mantener y mejorar el patrimonio arquitectónico y
ambiental, la imagen urbana y las características de
la traza y del funcionamiento de barrios, calles
históricas o típicas, sitios arqueológicos o
históricos y sus entornos tutelares, los
monumentos nacionales y todos aquellos
elementos que sin estar formalmente catalogados
merecen tutela en su conservación y
consolidación.
Cualquier trámite referente a uso de suelo, licencia
de construcción, autorización de anuncios y/o
publicidad en Áreas de conservación patrimonial,
se sujetará a las siguientes normas y restricciones
y a las que sobre esta materia establece el

241
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Programa Delegacional para todas o para alguna de


las Áreas de Conservación Patrimonial.
(…)
4.1. Para inmuebles o zonas sujetas a la
normatividad del Instituto Nacional de Antropología
e Historia o del Instituto Nacional de Bellas Artes,
es requisito indispensable contar con la
autorización respectiva.
4.2. La rehabilitación y restauración de las
edificaciones existentes, así como la construcción
de obras nuevas se deberá realizar respetando las
características del entorno y de las edificaciones
que dieron origen al área patrimonial; estas
características se refieren a la altura, proporciones
de sus elementos, aspecto y acabado de las
fachadas, alineamiento y desplante de las
construcciones.
4.3. No se permite demoler edificaciones que
forman parte de la tipología o temática
arquitectónica-urbana característica de la zona; la
demolición total o parcial de edificaciones que sean
discordantes con la tipología local en cuanto a
temática, volúmenes, formas, acabados y texturas
arquitectónicas de los inmuebles en las áreas
patrimoniales, requiere como condición para
solicitar la licencia respectiva, del dictamen del
área competente de la Dirección de Sitios
Patrimoniales de la Secretaría de Desarrollo Urbano
y Vivienda y de un levantamiento fotográfico de la

242
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

construcción que deberán enviarse a la Secretaría


de Desarrollo Urbano y Vivienda para su dictamen
junto con un anteproyecto de la construcción que
se pretenda edificar, el que deberá considerar su
integración al paisaje urbano del área.
(…)
4.10 Los colores de los acabados de las fachadas
deberán ser aquellos cuyas gamas tradicionales en
las edificaciones patrimoniales de la zona se
encuentren en el catálogo que publique la
Dirección de Sitios Patrimoniales de la Secretaría
de Desarrollo Urbano y Vivienda.
(…).”

De las normas antes transcritas se advierte que se imponen


diversas limitaciones o restricciones a los propietarios de
inmuebles ubicados en zonas de conservación patrimonial25, por
ejemplo, las que prohíben al propietario demoler edificaciones que
formen parte de la tipología o temática arquitectónica urbana-
característica de la zona, las que le prohíben demoler total o
parcial edificaciones que sean discordantes con la tipología local
en cuanto a temática, volúmenes, formas, acabados y texturas
arquitectónicas de los inmuebles en áreas patrimoniales y las que
se imponen respecto de los colores de los acabados de las
fachadas que deberán ser aquellos cuyas gamas tradicionales en
las edificaciones patrimoniales de la zona en que se encuentre en

25
En el Glosario de términos del referido programa, define a las Áreas de conservación patrimonial
como las que tienen que ver con valores históricos, arqueológicos y artísticos o típicos, que
presenten características de unidad formal, que requieren atención especial para mantener y
potenciar sus valores aunque no estén formalmente clasificados.

243
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

el catálogo que publique la Dirección de Sitios Patrimoniales de la


Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Así las cosas, de los preceptos de la Ley Federal sobre


Monumentos y Zonas Arqueológicos, Históricos y Artísticos, como
de las normas generales contenidas en los Programas
Delegacionales del Distrito Federal se advierte la multiplicidad de
requisitos y limitaciones que se establecen para los propietarios o
poseedores de bienes catalogados o declarados como
monumentos históricos o artísticos para llevar a cabo cualquier
tipo de obra, por lo que desde esta perspectiva es razonable que
la Asamblea Legislativa del Distrito Federal implementara
reducciones en el pago del impuesto predial para los inmuebles
ubicados en estos supuestos, además para favorecer a los
contribuyentes que realicen obras de restauración o remodelación
de los referidos bienes.

Como corolario de lo expuesto resulta aceptable desde el


punto de vista constitucional que se les otorgue a los inmuebles
catalogados o declarados como monumentos históricos una
reducción en el impuesto predial, habida cuenta de que por su
uso, por su importancia en el patrimonio artístico y cultural de la
Nación y por las limitantes a la disponibilidad plena de los bienes
que se establecen para sus propietarios o poseedores, es
congruente otorgarles un tratamiento distinto del que reciben otros
inmuebles con un uso diverso.

DÉCIMO OCTAVO. Ahora procede analizar los conceptos


de violación que se hacen valer en contra de los artículos 298 y

244
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

299 del Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil
ocho.

- Los quejosos afirman que el artículo 298 del Código


Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho respecto
de la reducción en el pago del impuesto predial que se concede a
los jubilados, pensionados por cesantía en edad avanzada; por
vejez, por incapacidad por riesgos de trabajo o por invalidez, a las
viudas y huérfanos pensionados, a las mujeres separadas,
divorciadas, jefas de hogar y madres solteras que demuestren
tener dependientes económicos viola el principio de equidad
tributaria en virtud de que otorga un trato distinto a los sujetos
pasivos que también son propietarios o poseedores de predios, se
encuentran en la misma hipótesis de causación y no reciben el
mismo beneficio.

En abono a su postura, sostienen que se viola la garantía de


igualdad prevista en el artículo 1º constitucional porque el hecho
de que una madre soltera tenga dependientes económicos, no
implica necesariamente que carezca de recursos, pues algunas
mujeres ejercen puestos de mando en el gobierno, en los que
perciben mayores remuneraciones económicas para sufragar los
gastos generados tanto por ellas, como de sus dependientes, y
que adicionalmente con apoyo en el precepto impugnado gozan
de una reducción del pago del impuesto predial mientras que
existen padres solteros que trabajan jornadas dobles para intentar
sufragar sus gastos, como los de sus dependientes económicos, y
no obstante lo anterior, no son beneficiados con las reducciones
del pago del impuesto predial prevista en la norma controvertida.

245
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Además aducen que la norma impugnada otorga un trato


inequitativo a las personas de la tercera edad, lo anterior, en
virtud de que únicamente se otorga una reducción en el pago del
impuesto predial a los jubilados por cesantía en edad avanzada
y/o vejez, y por incapacidades derivadas de riesgos de trabajo,
excluyendo así a todas las personas adultas que no cuentan con
esta prestación, así como a aquellos sujetos cuya discapacidad
no deriva de un riesgo de trabajo, lo que se traduce en una
distinción injustificada que realiza el legislador local al privar de
este beneficio fiscal a las personas que no cumplen con este
requisito.

Así mismo la norma controvertida resulta inequitativa en el


caso de los huérfanos pensionados que reciben la reducción,
porque excluye a los huérfanos que no gozan de tal prerrogativa.

- Además sostienen que el artículo 299 del Código


Financiero del Distrito Federal impugnado, vulnera el principio de
equidad tributaria al otorgar una reducción en el pago del
impuesto predial a las personas de la tercera edad sin ingresos
fijos y de escasos recursos porque excluye de dicho beneficio
fiscal al resto de los sujetos pasivos del gravamen que también
son propietarios o poseedores de predios en el Distrito Federal y
por tal circunstancia se encuentran en las mismas condiciones
ante la ley.

Concluyen que los artículos combatidos vulneran el principio


de equidad tributaria previsto en el artículo 31, fracción IV,

246
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

constitucional, en virtud de que las reducciones en el impuesto


predial descritas en los párrafos precedentes, atienden a
características intrínsecas de los contribuyentes, lo cual resulta
contradictorio con la naturaleza real del tributo.

Dada la estrecha relación que existe entre ambos


numerales, su análisis constitucional se realizará de manera
conjunta y se transcribirán a continuación:

“ARTÍCULO 298. Los jubilados, pensionados por


cesantía en edad avanzada, por vejez, por
incapacidad por riesgos de trabajo, por invalidez,
así como las viudas y huérfanos pensionados,
tendrán derecho a una reducción del Impuesto
Predial, de tal manera que sólo se realice el pago
establecido como cuota fija para el rango A, en la
fracción II del artículo 152 de este Código.
También serán beneficiarias de la reducción, las
mujeres separadas, divorciadas, jefas de hogar y
madres solteras que demuestren tener
dependientes económicos.
Los contribuyentes mencionados en los párrafos
anteriores también gozarán de una reducción
equivalente al 50% de la cuota bimestral, por
concepto de los Derechos por el Suministro de
Agua que determine la Tesorería o Sistema de
Aguas, correspondiente a la toma de uso
doméstico, sin que en ningún caso el monto a

247
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

pagar sea inferior a la cuota bimestral mínima que


corresponda a esos derechos.
Para que los contribuyentes obtengan las
reducciones a que se refiere este artículo, según el
caso, deberán:
I. Acreditar que cuentan con una pensión o
jubilación del Instituto Mexicano del Seguro Social,
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado, del Instituto de
Seguridad Social para las Fuerzas Armadas
Mexicanas, de Petróleos Mexicanos, de la Comisión
Federal de Electricidad, de Ferrocarriles Nacionales
de México, de la Asociación Nacional de Actores,
del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos,
S.N.C., de Nacional Financiera, S.N.C., de la Caja de
Previsión de la Policía Preventiva del Distrito
Federal y de la Caja de Previsión para los
Trabajadores a Lista de Raya del Distrito Federal, o
de aquel sistema de pensiones que conforme al
artículo 277 de la Ley Federal del Trabajo se
constituya;
II. Ser propietario del inmueble en que habiten,
respecto del cual se aplicará única y
exclusivamente la reducción;
III. Que el valor catastral del inmueble, de uso
habitacional, no exceda de la cantidad de
$1,500,000.00;
IV. Acreditar el divorcio o la existencia de los hijos
mediante las actas de divorcio y de nacimiento de

248
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

los hijos, siempre que éstos sean menores de 18


años o con capacidades diferentes. La separación
deberá probarse en términos de la legislación
aplicable. La jefatura de hogar deberá acreditarse
mediante declaración bajo protesta de decir verdad
ante la propia autoridad fiscal, y
V. Que el volumen de consumo de agua no exceda
de 77 m3, tratándose de tomas con medidor, y si se
carece de medidor, la toma deberá de ubicarse en
las colonias catastrales 0, 1, 2, 3 y 8.
Los beneficios a que se refiere este artículo no
serán aplicables cuando el propietario otorgue el
uso o goce temporal del inmueble, incluso para la
instalación o fijación de anuncios o cualquier otro
tipo de publicidad.”

“ARTÍCULO 299. Las personas de la tercera edad


sin ingresos fijos y escasos recursos, tendrán
derecho a una reducción del Impuesto Predial,
equivalente a la diferencia que resulte entre la
cuota a pagar y la cuota fija establecida para el
rango A, de la fracción II del artículo 152 de este
Código que corresponda a ese impuesto, de tal
manera que en ningún caso el monto a pagar sea
inferior a la cantidad establecida como cuota fija
para el rango A, de la fracción II del artículo 152 de
este Código.
Dichos contribuyentes también gozarán de la
reducción equivalente al 50% de la cuota bimestral

249
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

por concepto de los Derechos por el Suministro de


Agua, del ejercicio que se curse, determinados por
la Tesorería o Sistema de Aguas, correspondiente a
la toma de uso doméstico, sin que en ningún caso
el monto a pagar sea inferior a la cuota bimestral
mínima que corresponda a esos derechos en el
mismo ejercicio.
Las reducciones previstas en este artículo, no
serán aplicables en aquellos casos en que se
otorgue el uso o goce del inmueble, incluso para la
instalación o fijación de anuncios o cualquier otro
tipo de publicidad.
Los contribuyentes para obtener las reducciones a
que se refiere este artículo, deberán:
I. Presentar credencial expedida por el Instituto
Nacional de las Personas Adultas Mayores, con la
que se acredite que se trata de una persona de la
tercera edad;
II. Ser propietario del inmueble en que habite,
respecto del cual se aplicará única y exclusivamente
la reducción;
III. Que el inmueble respecto del cual se solicita la
reducción se ubica dentro de las colonias
catastrales 0, 1, 2, 3 y 8, a que se refiere el artículo
194 del Código;
IV. Que el valor catastral del inmueble, de uso
habitacional, no exceda de la cantidad de
$1,500,000.00, y

250
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

V. Que el volumen de consumo de agua no exceda


de 77 m3, tratándose de tomas con medidor, y si se
carece de medidor, la toma deberá de ubicarse en
las colonias catastrales 0, 1, 2, 3 y 8.”

De los numerales impugnados se advierte que establecen


diversas reducciones en el impuesto predial para los siguientes
contribuyentes propietarios de inmuebles de uso
habitacional:

‘Artículo 298 del Código Financiero del Distrito Federal


vigente en dos mil ocho’.

Jubilados

-Cesantía en edad avanzada;


Pensionados por: -Vejez;
-Incapacidad por riesgos de trabajo, e
-Invalidez.

Viudas;

Huérfanos pensionados;

Mujeres separadas;

Mujeres divorciadas;

Jefas de hogar y;

251
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Madres solteras, todas ellas que demuestren tener


dependientes económicos.

‘Artículo 299 del Código Financiero del Distrito Federal


vigente en dos mil ocho’.

Reducciones para personas de la tercera edad sin ingresos


fijos y escasos recursos.

Aunado a lo anterior, el primer antecedente de los preceptos


reclamados, se encuentra en los artículos 265-L y 265-M del
Código Financiero del Distrito Federal vigente en el año dos mil,
que a la letra dicen:

“ARTÍCULO 265 L. Los jubilados, pensionados por


cesantía en edad avanzada, por vejez, por
incapacidad por riesgos de trabajo, por invalidez,
así como las viudas y huérfanos pensionados,
tendrán derecho a una reducción del Impuesto
Predial, de tal manera que sólo se pague la cuota
mínima que corresponda a ese impuesto.
También serán sujetos de la reducción, las mujeres
abandonadas, divorciadas o madres solteras que
tengan uno o más hijos.
Los contribuyentes mencionados en los párrafos
anteriores también gozarán de una reducción
equivalente al 50% de la cuota bimestral, por
concepto de los Derechos por el Suministro de
Agua que determine la Tesorería o la Comisión de
Aguas del Distrito Federal, correspondiente a la

252
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

toma de uso doméstico, sin que en ningún caso el


monto a pagar sea inferior a la cuota bimestral
mínima que corresponda a esos derechos.
Para que los contribuyentes obtengan las
reducciones a que se refiere este artículo, según el
caso, deberán:
I. Acreditar que cuentan con una pensión o
jubilación del Instituto Mexicano del Seguro Social,
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado, del Instituto de
Seguridad Social para las Fuerzas Armadas
Mexicanas, de Petróleos Mexicanos, de la Comisión
Federal de Electricidad, de Ferrocarriles Nacionales
de México, de la Asociación Nacional de Actores,
del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos,
S.N.C., de Nacional Financiera, S.N.C., de la Caja de
Previsión de la Policía Preventiva del Distrito
Federal y de la Caja de Previsión para los
Trabajadores a Lista de Raya del Distrito Federal;
II. Ser propietario del inmueble en que habiten,
respecto del cual se aplicará única y
exclusivamente la reducción;
III. Que el valor catastral del inmueble, de uso
habitacional, no exceda de la cantidad de
$90,000.00, y
IV. Acreditar el divorcio o la existencia de los hijos,
mediante las actas de divorcio y de nacimiento de
los hijos, siempre que éstos sean menores de 18

253
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

años. El abandono deberá probarse en términos de


la legislación aplicable.”

“ARTÍCULO 265 M. Las personas de la tercera edad


sin ingresos fijos y escasos recursos, tendrán
derecho a una reducción del Impuesto Predial,
equivalente a la diferencia que resulte entre la
cuota a pagar y la cuota bimestral mínima que
corresponda a ese impuesto, de tal manera que en
ningún caso el monto a pagar sea inferior a la cuota
bimestral mínima.
Dichos contribuyentes también gozarán de la
reducción equivalente al 50% de la cuota bimestral
por concepto de los Derechos por el Suministro de
Agua, que determine la Tesorería o la Comisión de
Aguas del Distrito Federal, correspondiente a la
toma de uso doméstico, sin que en ningún caso el
monto a pagar sea inferior la cuota bimestral
mínima que corresponda a esos derechos.
Los contribuyentes para obtener las reducciones a
que se refiere este artículo, deberán:
I. Presentar credencial expedida por el Instituto
Nacional de la Senectud, con la que se acredite que
se trata de una persona de la tercera edad;
II. Ser propietario del inmueble en que habite,
respecto del cual se aplicará única y
exclusivamente la reducción;
III. Que el inmueble respecto del cual se solicita la
reducción se ubica dentro de las colonias

254
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

catastrales 0, 1, 2. 3 y 8, a que se refiere el artículo


196 del Código Financiero del Distrito Federal, y
IV. Que el valor catastral del inmueble, de uso
habitacional, no exceda de la cantidad de
$90,000.00.”

En este sentido, es importante destacar que los numerales


transcritos junto con otras reducciones forman parte de un
Capítulo especial, el XI denominado precisamente ‘De las
reducciones’, que se introdujo por primera vez al Código
Financiero del Distrito Federal en el Título Tercero, del Libro
Primero y entraron en vigor a partir del primero de enero de dos
mil.

En la exposición de motivos presentada por la entonces Jefa


de Gobierno del Distrito Federal ante la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal el treinta de noviembre de mil novecientos
noventa y nueve, en la parte conducente a la inclusión de las
referidas reducciones se manifestó lo siguiente:

“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.
(…)
LIBRO PRIMERO, TÍTULO TERCERO, SE ADICIONA
EL CAPÍTULO XI, ‘DE LAS REDUCCIONES’, CON
LOS ARTÍCULOS 265 A, 265 B, 265 C, 265 D, 265 E,
265 F, 265 G, 265 H, 265 I, 265 J, 265 K, 265 L, 265
M, 265 N, 265 O, 265 P, 265 Q, 265 R, 265 S, 265 T,
265 U, 265 V, 265 W, 265 X Y 265 Y.
Se estima necesario la adición de este Capítulo, al
Título Tercero. Libro Primero a efecto de

255
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

contemplar en el Código Financiero, un dispositivo


en el que se prevea de forma permanente el
beneficio de la reducción de las cantidades a pagar
a cargo de los contribuyentes que por su especial
participación en la realización de acciones que
benefician a la población en general o de aquellos
cuya especial situación económica, jurídica o
social hacen necesario que el Gobierno del Distrito
Federal les otorgue estímulos fiscales.
Lo anterior debido a que actualmente mediante
Acuerdo del Jefe de Gobierno se otorgan subsidios
a los contribuyentes, los cuales carecen de la
permanencia que implica su inclusión en el Código
Financiero, pues son publicados en forma anual a
mandamiento de la Ley de Ingresos.
(…).”

En el Dictamen formulado por las Comisiones de Hacienda y


de Presupuesto y Cuenta Pública a la iniciativa anterior se
mencionó lo siguiente:

“CONSIDERACIONES.
PRIMERA. La iniciativa de la Jefa de Gobierno en
análisis tiene como objeto fundamental dar plena
vigencia al mandato previsto en el artículo 31,
fracción IV, de la Constitución Federal, pues estas
Comisiones que dictaminan aprecian la propuesta
de incorporar al Código Financiero del Distrito
Federal disposiciones de alto contenido social para

256
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

que sea proporcional y equitativa la contribución


que los habitantes de esta Ciudad hagan a la
Hacienda Pública.
SEGUNDA. Las Comisiones que dictaminan
estiman que la propuesta es acorde con los
principios de derecho fiscal, por ello consideran
procedente la incorporación al Código Financiero
del Distrito Federal de los beneficios, que se
otorgaban vía subsidios para pensionados,
jubilados, huérfanos, personas de la tercera edad
sin ingresos fijos y escasos recursos,
discapacitados, para sectores de la población en
condiciones de rezago social y de extrema pobreza;
se consideran también a las mujeres abandonadas,
madres solteras sin ingresos fijos y de escasos
recursos, así como el apoyo a programas de
mejoramiento de condiciones ambientales,
programas para el desarrollo familiar, cultura y del
deporte, y a programas especiales.
(…).”

Para fundamentar el dictamen que antecede intervinieron


algunos diputados y manifestaron lo siguiente:

“(…)
EL. C. DIPUTADO FRANCISCO CHIGUIL
FIGUEROA.
Recogemos en este dictamen la originaria
preocupación de los Constituyentes de 1917,

257
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

cuando trataron de darle a las normas jurídicas la


fundamentación y la orientación social tan
necesarias después de haber experimentado
décadas de tiranía y desigualdad social.
(…)
Es por ello que como ha sido la preocupación de
esta Legislatura, así como de gobierno democrático
de la ciudad, se han dictado leyes de hondo
alcance social y se ha orientado la política fiscal de
ingresos y egresos con una clara tendencia a
favorecer a los más necesitados.
Con esto se da un trato desigual a los desiguales,
en beneficio de los más desprotegidos que es el
espíritu social que introdujeron los constituyentes
al redactar nuestra Carta Magna; esto se ha
quedado plasmado hoy en el Código Financiero al
insertar en su articulado diversos beneficios que se
otorgaban vía subsidios para pensionados,
jubilados, viudas y huérfanos, personas de la
tercera edad sin ingresos fijos y escasos recursos,
discapacitados, para sectores de la población en
condiciones de rezago social y de extrema pobreza.
Se considera también a las mujeres abandonadas,
madres solteras sin ingresos fijos y de escasos
recursos, así como el apoyo a programas de
mejoramiento de condiciones ambientales,
programas para el desarrollo familiar, cultura y del
deporte a programas especiales.
(…)

258
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Estos cambios constituyen un avance sin


precedentes, con lo cual esta Asamblea rubrica la
orientación social que durante estos dos últimos
años se ha dado a la política fiscal.
En materia de contribuciones se continua con la
política diferenciada para beneficiar a los sectores
populares y medios, no así a los que pueden
contribuir con más recursos en razón de haberse
beneficiado mayormente de la infraestructura y
servicios de la ciudad.
Ha sido compromiso de la fracción mayoritaria y
del gobierno democrático de la ciudad, no afectar
con más impuestos y con incrementos mayores a
la inflación, a los trabajadores y sectores populares
de esta ciudad.
(…)
Por ello pensamos que este dictamen debe ser
aprobado, porque recoge substanciales avances
para mejorar la relación del gobierno con los
gobernados, porque tiene un fundamento social
innegable y porque sus disposiciones fueron
consensadas en forma abierta, plural y
democrática.”

Posteriormente se aprobó el dictamen, y se reservaron


artículos para discutirlos en lo particular y se dijo lo siguiente:

“(…)
EL C. DIPUTADO RODOLFO PICHARDO MENDOZA.

259
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

(…)
Lo que me parece es el gran avance y aportación al
integrarlo al Código Financiero es:
Uno, que acaba con la discrecionalidad con la que
se aplican estos estímulos y facilidades
administrativas, que eran una facultad de quienes
estaban al frente de las dependencias y la
Procuraduría Fiscal, su aplicación y otorgación (sic)
a familias de escasos recursos económicos. Hoy al
regularlo a través del Código Financiero, se acaba
esa discrecionalidad y permite que sin tener que
estar dependiendo del estado de ánimo del
funcionario o de una autoridad este beneficio
llegue directamente a las familias que lo necesitan.
(…)
Y tercero, creo realmente que la incorporación de
estos acuerdos sí garantizan el estímulo a la
producción de vivienda de interés social y popular,
y quiero decirles que este fue un planteamiento de
muchos sectores el que se pudieran incorporar
estos acuerdos al Código Financiero no es una
propuesta nueva, es una propuesta que se ha
venido trabajando desde hace muchos años y que
creo que varios diputados aquí han sido y han
hecho aportaciones importantes para que
realmente se garantice que estos beneficios
lleguen a las familias de escasos recursos
económicos.
(…).”

260
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Finalmente se aprobó el Dictamen presentado por las


Comisiones Unidas de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta
Pública con proyecto de decreto de reformas y adiciones al
Código Financiero para el año dos mil, en lo general y en lo
particular.

Del proceso legislativo que culminó con los preceptos


impugnados, se advierte medularmente que la iniciativa de
reformas comentada tuvo por objeto incorporar al Código
Financiero del Distrito Federal diversos beneficios fiscales que se
otorgaban a ciertos grupos de la población con menores recursos
económicos y en situación de rezago social, como los
pensionados, jubilados, viudas y huérfanos, personas de la
tercera edad, mujeres abandonadas, madres solteras sin ingresos
fijos y escasos recursos, buscando la armonía de tales
reducciones con los principios tributarios.

Más adelante, en la iniciativa de ocho de noviembre de dos


mil siete presentada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal
ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que culminó con
el decreto impugnado, respecto del tema que nos ocupa se dijo lo
siguiente:

“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
México, D. F., a 8 de noviembre de 2007.
1. INICIATIVA DEL JEFE DE GOBIERNO DEL
DISTRITO FEDERAL
(…)

261
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Las modificaciones giran en torno a tres ejes


fundamentales: justicia tributaria, equidad y
proporcionalidad, es decir, que pague más quien
tiene mayor capacidad y menos quien está en una
situación de desventaja, eficiencia recaudatoria y
eficiencia financiera, a efecto de dar mayor
capacidad de contribución al gasto y ejecución más
ágil del presupuesto. Con ellas se pretende
promover un círculo virtuoso de confianza entre el
ciudadano que contribuye y la entidad federativa
que proporciona servicios públicos, en un marco
de respeto e igualdad.
(…)
En virtud de que en nuestra Ciudad capital debe
prevalecer un trato equitativo entre sus habitantes
y su gobierno, la presente administración asume
una política tributaria de protección a los
habitantes, especialmente de los que menos tienen,
en la justa proporción a su capacidad contributiva
para con la Hacienda Local.
(…)
Por otra parte, se actualizan las tarifas del Impuesto
Predial, atendiendo al valor de la vivienda, a fin de
que las personas que se encuentran en desventaja
económica (jubilados, pensionados por cesantía en
edad avanzada, por vejez, por incapacidad por
riesgos de trabajo, por invalidez, así como las
viudas y huérfanos pensionados) y que sean
propietarias de viviendas cuyo valor catastral no

262
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

exceda de la cantidad de $1'500,000.00, puedan ser


beneficiados de la reducción en el Impuesto
Predial.
(…).”

Posteriormente, en el dictamen que presentaron las


Comisiones Unidas de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta
Pública, relativo a la iniciativa de Decreto que reforma, adiciona y
deroga diversas disposiciones del Código Financiero del Distrito
Federal se dijo lo siguiente:

“SEGUNDO. Que de la exposición de motivos y del


contenido normativo de las propuestas enviadas a
este Órgano Legislativo por parte del Ejecutivo
Local, así como de las propuestas presentadas por
los Diputados de los distintos grupos
parlamentarios que tienen representación en esta
Asamblea Legislativa, estas Comisiones
Dictaminadoras consideran que en el presente
dictamen se incluyen las reformas que cumplen
con los principios tributarios establecidos en el
artículo 31, fracción IV, de nuestra Constitución
General.
(…).”

De la exposición de motivos antes transcrita, se advierte que


el legislador local configuró diversas reducciones en el impuesto
predial para proteger a aquéllos contribuyentes que se
encuentran en desventaja, procurando que en atención a la

263
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

capacidad contributiva de los sujetos obligados, el impacto


tributario sea menor para los que menos tienen y que dichas
medidas sean acordes con los principios tributarios de
proporcionalidad y equidad previstos en el artículo 31, fracción IV,
constitucional.

En este contexto, los quejosos consideran que la


circunstancia anterior deviene inconstitucional y se contrapone
con la naturaleza real del tributo que por su naturaleza real no
puede atender a la situación personal de los contribuyentes.

Al respecto, cabe destacar que el impuesto predial previsto


en el Código Financiero del Distrito Federal es un tributo real y
directo, así lo ha sostenido el Tribunal Pleno de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación en la jurisprudencia que a la letra dice:

“PREDIAL MUNICIPAL. LA REGULACIÓN DE LA


MECÁNICA PARA EL CÁLCULO DEL IMPUESTO
RELATIVO DEBE TOMAR EN CUENTA EN LO
FUNDAMENTAL, EL VALOR DE LOS INMUEBLES.
Del párrafo tercero de la fracción IV del artículo 115
de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como del artículo quinto transitorio
del decreto por el que se reforma, adiciona y
deroga ese precepto constitucional, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de
1999, se advierte que el impuesto predial es
concebido constitucionalmente como un impuesto
de naturaleza real cuya base del cálculo debe ser el

264
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

valor unitario de los predios y de las


construcciones. Ahora bien, el citado artículo
transitorio dispone que el predial se configura
como un tributo en el que los principios de
proporcionalidad y equidad tributarias se proyectan
fundamentalmente sobre el proceso de
determinación de los valores unitarios del suelo
que sirven de base para el cobro de las
contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, los
cuales deben ser equiparables a los valores de
mercado y a las tasas aplicables para dicho cobro;
de ahí que dicho proceso de determinación y
adecuación de los valores unitarios y de las tasas
aplicables deban realizarlo las Legislaturas de los
Estados en coordinación con los Municipios, lo
cual es congruente con la reserva constitucional a
las haciendas municipales de los recursos
derivados de las construcciones sobre la propiedad
inmobiliaria, así como de aquellas que tengan
como base el cambio de valor de los inmuebles.
(Novena Época, Pleno, Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, tomo XX, diciembre de
2004, tesis P./J. 123/2004, página 1125.)”

A pesar de estas características de impuesto real y directo


por antonomasia, es aceptable constitucionalmente que tienda a

265
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

subjetivizarse26 para lograr acercarse lo más posible a la


capacidad contributiva individual.

La subjetivización del impuesto de mérito reflejada en el


esquema de aminoración de la carga tributaria no puede
estimarse constitucional si únicamente se realiza en función del
contribuyente, porque se tornaría en un impuesto personal, ya
que lo que debe considerarse es el hecho o circunstancia
adherente al uso o tipo de inmueble, que en su momento
coincidirá con la situación individual del sujeto obligado; en
cambio, si sólo se atiende al tipo de población o sus condiciones
especiales, soslayando completamente el uso, destino o tipo de
inmueble se pueden generar distorsiones internas en el impuesto
a la propiedad raíz si se pondera, por ejemplo, que una persona
por su condición de jubilada quedará exenta del pago o fuese
materia de reducción sin mayor referencia al valor del inmueble,
podría darse el caso de que este último tuviera una categoría
superior o igual al residencial, quedando en iguales condiciones
que otra persona jubilada que sólo tiene un cuarto precario en un
edificio como patrimonio familiar.

En este tenor, la subjetivización no puede llegar al extremo


de tornar personal al impuesto predial mediante la nula referencia
26
En el considerando séptimo de la Acción de Inconstitucionalidad 29/2008, resuelta por el Tribunal
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en sesión de doce de mayo del año dos mil
ocho, en las páginas 100 y 101 sostuvo lo siguiente: “SÉPTIMO. (…) d) Progresivo: El tipo
impositivo en vez de ser uniforme, se modifica al variar en menor o mayor grado la base imponible,
la cual está dividida en escalones, en el que se prevé un gravamen cada vez más elevado hasta
llegar a un límite máximo. La anterior progresividad escalonada es indudablemente mucho más
perfecta para acercarse a la capacidad contributiva de los contribuyentes, que a su vez tienen que
soportar la carga económica, en el que el tributo reconoce sus situaciones personales o familiares,
de modo que puede aplicarse este tipo de gravamen al impuesto personal, a los subjetivos y, en
algunas ocasiones, a los impuestos reales que guardan cierta subjetivización como los que
recaen en la propiedad raíz, no así en los impuestos indirectos ya que si el valor monetario
expresado en la base se puede dividir en unidades de medida o de capacidad, si fuese progresiva
la tarifa, al final los gobernados por igual consumo podrían pagar más o menos impuesto, según si
el consumo se hace en un solo momento o en varios, en tanto que la alícuota aumenta por cada
renglón, generándose un problema de proporcionalidad tributaria.(…)”.

266
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

al uso, destino o tipo de inmueble, ya que estos elementos son


especiales para considerar válida la incidencia personal o los
preceptos que al final consideran una situación especial del
contribuyente.

Un ejemplo claro de este tipo de subjetivización son las


reducciones que se analizan para los jubilados, pensionados por
cesantía en edad avanzada, por vejez, por incapacidad por
riesgos de trabajo, por invalidez, así como a las viudas, huérfanos
pensionados, las mujeres separadas, divorciadas, jefas de hogar
y madres solteras que demuestren tener dependientes
económicos.

Lo anterior es así, porque de los artículos 298 y 299 del


Código Financiero del Distrito Federal impugnado, se advierte que
las reducciones del impuesto predial para los sujetos
mencionados en dichos numerales no atiende exclusivamente a
las características fácticas o jurídicas de los contribuyentes, sino
que está diseñada para beneficiar únicamente a quienes sean
propietarios de dichos bienes y los habiten, como se desprende
de la fracción II, de cada uno de los citados numerales:

“ARTÍCULO 298. Los jubilados, pensionados por


cesantía en edad avanzada, por vejez, por
incapacidad por riesgos de trabajo, por invalidez,
así como las viudas y huérfanos pensionados,
tendrán derecho a una reducción del Impuesto
Predial, de tal manera que sólo se realice el pago

267
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

establecido como cuota fija para el rango A, en la


fracción II del artículo 152 de este Código.
(…)
II. Ser propietario del inmueble en que habiten,
respecto del cual se aplicará única y
exclusivamente la reducción;
(…).”

“ARTÍCULO 299. Las personas de la tercera edad


sin ingresos fijos y escasos recursos, tendrán
derecho a una reducción del Impuesto Predial,
equivalente a la diferencia que resulte entre la
cuota a pagar y la cuota fija establecida para el
rango A, de la fracción II del artículo 152 de este
Código que corresponda a ese impuesto, de tal
manera que en ningún caso el monto a pagar sea
inferior a la cantidad establecida como cuota fija
para el rango A, de la fracción II del artículo 152 de
este Código.
(…)
II. Ser propietario del inmueble en que habite,
respecto del cual se aplicará única y
exclusivamente la reducción;
(…).”

De la anterior transcripción se advierte que la subjetivización


de las reducciones en el impuesto predial para los contribuyentes
a que se refieren los numerales impugnados, además de la
situación particular del contribuyente consideran los elementos

268
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

cualitativos del inmueble, como son su uso o destino, ya que se


otorga únicamente a inmuebles de uso habitacional.

Así mismo, ambos numerales disponen que la reducción se


aplicará única y exclusivamente respecto del inmueble en que
habite el contribuyente.

Además, los mencionados numerales atienden a otros


elementos cuantitativos de los inmuebles, como es su valor
catastral, que en ambos casos, no debe exceder de
$1,500,000.00 (un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) y que
no los arrienden, incluso para la fijación o instalación de anuncios
o cualquier tipo de publicidad porque de lo contrario los
contribuyentes pese a tener la calidad requerida por los
numerales impugnados no tendrán derecho a la reducción
correspondiente. Asimismo de la reducción que se concede para
las personas de la tercera edad sin ingresos fijos y de escasos
recursos dispone que el inmueble que habitan debe ubicarse en
las colonias catastrales 0, 1, 2, 3 y 8, a que se refiere el artículo
194 del Código Financiero del Distrito Federal impugnado.

Aunado a lo anterior, los artículos 298 y 299 del Código


Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho,
condicionan el otorgamiento de las reducciones en el impuesto
predial al cumplimiento de otros requisitos de forma para gozar de
la reducción.

Estos requisitos varían en cada caso, por ejemplo, para los


jubilados, pensionados, viudas o huérfanos pensionados se les

269
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

exige en términos de la fracción I del artículo 298 del Código


Financiero impugnado, acreditar que cuentan con una pensión o
jubilación del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,
del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas
Mexicanas, de Petróleos Mexicanos, de la Comisión Federal de
Electricidad, de Ferrocarriles Nacionales de México, de la
Asociación Nacional de Actores, del Banco Nacional de Obras y
Servicios Públicos, S.N.C., de Nacional Financiera, S.N.C., de la
Caja de Previsión de la Policía Preventiva del Distrito Federal y de
la Caja de Previsión para los Trabajadores a Lista de Raya del
Distrito Federal, o de aquel sistema de pensiones que conforme al
artículo 277 de la Ley Federal del Trabajo se constituya.

Para las mujeres separadas, divorciadas jefas de hogar y


madres solteras que demuestren tener dependientes económicos
se les exige en términos de la fracción IV del artículo 298 del
ordenamiento legal impugnado, acreditar el divorcio o la
existencia de los hijos mediante las actas de divorcio y de
nacimiento de los hijos, respectivamente, siempre que éstos sean
menores de 18 años o con capacidades diferentes. La separación
deberá probarse en términos de la legislación aplicable y por
último la jefatura de hogar deberá acreditarse mediante
declaración bajo protesta de decir verdad ante la propia autoridad
fiscal.

Por otra parte para las personas de la tercera edad sin


ingresos fijos y escasos recursos, deberán presentar credencial
expedida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas

270
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Mayores, con la que se acredite que se trata de una persona de la


tercera edad.

Bajo esa óptica, se estima que contrariamente a lo que


aducen los quejosos, el sistema de aminoraciones del impuesto
predial para los contribuyentes jubilados, pensionados, entre
otros, propietarios de inmuebles habitacionales que los habiten,
que su valor catastral no exceda de $1,500,000.00 (Un millón
quinientos mil pesos 00/100 M.N.) no transgrede el principio de
equidad tributaria previsto en el artículo 31, fracción IV, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, porque la
subjetivización del tributo, como se vio es aceptable y razonable si
se pondera que atiende al tipo y uso del inmueble, siempre en
función de la capacidad económica del contribuyente reflejada en
el valor catastral de la vivienda.

Debe hacerse hincapié, por último, que la subjetivización no


puede analizarse constitucionalmente con la misma rigidez
cuando obedece a fines constitucionalmente aceptados o
previstos en la Carta Fundamental, que cuando no tiene sustento
en ellos y el legislador ordinario pretende un objetivo social para
beneficiar a un grupo determinado que se caracteriza por sus
condiciones sociales vulnerables, ya que en el primer caso debe
estudiarse con mayor laxitud porque tiende a cumplir o hacer
posible una previsión constitucional, permitiéndose la
subjetivización del tributo sin que llegue al extremo, según se vio,
de hacer personal un impuesto que por antonomasia es real; en
cambio, la segunda hipótesis debe verse en sentido restrictivo,
porque la aminoración vista desde la subjetivización tributaria es

271
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

creada por convicción social del legislador ordinario, quien debe


buscar un fin válido y aceptable en la reducción tributaria,
mediante un esquema progresivo basado en el valor catastral del
inmueble, ya que en el caso de que se pasara por alto esta última
cuestión sería notoriamente inconstitucional el beneficio tributario
concedido a un grupo determinado de contribuyentes.

En el caso la aminoración tributaria está enfocada para las


personas que socialmente son débiles o vulnerables, al tener,
principalmente una precaria situación económica, por lo que con
las reducciones se pretende colmar o no agravar esa situación de
por sí difícil, cuyo fin es válido y aceptable desde el punto de vista
constitucional, porque todo Estado democrático debe fomentar el
desarrollo económico y las libertades de las personas como parte
de la dignidad humana, por medio de una distribución adecuada
de los recursos públicos.

El sistema tributario mexicano no es un mecanismo


económico aislado, sino que debe armonizarse con el resto de los
postulados de la Constitución Federal, que marcan directrices
importantes en la tributación; por ello, en el impuesto predial
excepcionalmente puede hacerse referencia al sujeto para crear
una categoría particular, pero se insiste, esta mención debe
acompañarse del uso especial del inmueble, así como su valor
catastral, ya que en aislado son notoriamente inconstitucionales.

La subjetivización de los impuestos no significa considerar


en sentido amplio la situación personal del contribuyente (gastos,
compras, erogaciones), más bien es ponderar sus características

272
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

fácticas como persona, ya que todas las contribuciones en mayor


o menor grado tienden a reconocer al sujeto con especial
referencia al hecho imponible como sucede en la especie, en
donde la principal característica de la reducción es el uso
habitacional del inmueble y su valor catastral, y secundariamente
la condición social del contribuyente, lo que hace que el trato
desigual esté justificado entre quienes tienen un bien con estas
características y no se ubican en una situación vulnerable.

Por último, no pasa desapercibido que existen problemas de


discriminación en las normas tributarias de mérito, principalmente
por razones de género; sin embargo, si los quejosos plantean en
el juicio de amparo un trato desigual por no incluirse en aquellas
reducciones a los hombres separados, divorciados o jefes de
hogar con dependientes económicos, a los huérfanos o personas
de la tercera edad que carecen de una pensión y no demostraron
ubicarse en esos supuestos o tener cualidades similares para
emprender el estudio relativo resultan inoperantes tales
argumentos.

DÉCIMO NOVENO. En este considerando se analizarán las


reducciones para inmuebles de uso habitacional previstas en los
artículos 152, fracción II, numerales 1 y 2, del Código Financiero
impugnado por los quejosos.

Resulta substancialmente fundado lo alegado por algunos


quejosos en el sentido de que el artículo 152, fracción II, del
Código Financiero del Distrito Federal, viola la garantía de

273
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

equidad tributaria que consagra la fracción IV del artículo 31


constitucional por las razones que a continuación se exponen.

En primer lugar, conviene tener presente que el artículo 152


del Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho,
establece lo siguiente:

“ARTÍCULO 152. El impuesto predial se calculará


por períodos bimestrales, aplicando al valor
catastral la tarifa a que se refiere este artículo:
I. TARIFA.

Rango Límite inferior del Límite superior Cuota fija Porcentaje


valor catastral de del valor catastral para aplicarse
un Inmueble de un Inmueble sobre el
excedente del
límite inferior.
A $ 0.11 $ 153,196.67 $ 120.00 0.01273
B 153,196.68 306,392.88 139.50 0.02426
C 306,392.89 612,786.93 176.67 0.07582
D 612,786.94 919,179.80 408.98 0.09304
E 919,179.81 1,225,573.85 694.06 0.09542
F 1,225,573.86 1,531,966.73 986.42 0.11091
G 1,531,966.74 1,838,359.59 1,326.24 0.11461
H 1,838,359.60 2,144,753.66 1,677.39 0.12522
I 2,144,753.67 2,451,146.53 2,061.06 0.13097
J 2,451,146.54 2,757,540.60 2,462.34 0.13478
K 2,757,540.61 3,063,933.46 2,875.30 0.13892
L 3,063,933.47 3,370,326.34 3,300.94 0.14270
M 3,370,326.35 3,677,012.18 3,738.17 0.15075
N 3,677,012.19 11,031,035.35 4,200.50 0.16278
O 11,031,035.36 23,217,399.31 16,171.38 0.16286
P 23,217,399.32 En adelante 36,018.10 0.16902

274
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

En el caso de que los inmuebles tengan un valor


inferior a la cuota fija correspondiente al rango A,
sólo se pagará el porcentaje a aplicar sobre el
excedente del límite inferior correspondiente a
dicho rango.
II. Tratándose de inmuebles de uso habitacional, el
impuesto que resulte a cargo de los contribuyentes
conforme a la tarifa prevista en la fracción I de este
artículo será objeto de las reducciones que a
continuación se señalan:
1. Los contribuyentes con inmuebles cuyo valor
catastral se ubique en los rangos A, B, C y D,
pagarán la cuota fija de:
Rango Cuota
A $30.00
B 35.00
C 42.00
D 52.00

2. Los inmuebles cuyo valor catastral se encuentre


comprendido en los rangos marcados con las
demás literales de la tarifa mencionada, será
reducido en los porcentajes que a continuación se
mencionan:
Rango Porcentaje de
Descuento
A 00.00
B 00.00
C 00.00
D 00.00
E 65.00
F 45.00

275
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

G 30.00
H 20.00
I 15.00
J 10.00
K 00.00
L 00.00
M 00.00
N 00.00
O 00.00
P 00.00

III. Derogada.
IV. Tratándose de los inmuebles que a continuación
se mencionan, los contribuyentes tendrán derecho
a una reducción del impuesto a su cargo:
1. Del 80% los dedicados a usos agrícola, pecuario,
forestal, de pastoreo controlado, ubicados en la
zona primaria designada para la protección o
conservación ecológica; para lo cual deberán
presentar una constancia de dicho uso, emitida por
la Secretaría del Medio Ambiente, durante el
ejercicio fiscal que corresponda, y
2. Del 25% los ubicados en zonas en las que los
Programas Delegacionales o Parciales del Distrito
Federal determinen intensidades de uso, conforme
a las cuales la proporción de las construcciones
cuya edificación se autorice, resulte inferior a un
10% de la superficie total del terreno; siempre y
cuando no los destinen a fines lucrativos, para lo
cual durante el ejercicio fiscal que corresponda
deberán presentar ante la Administración Tributaria

276
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

en que se trate, una constancia expedida por la


delegación con la que se acredite que el inmueble
se ubica en este supuesto y manifestar bajo
protesta de decir verdad que éste no se destina a
fines de carácter lucrativo.
En inmuebles de uso diverso, para la aplicación de
las reducciones previstas en las fracciones II y IV
de este artículo, se estará a lo siguiente:
a). Se aplicará a la parte proporcional del impuesto
determinado que corresponda al valor de suelo y
construcción del uso que sea objeto de dicha
reducción, y
b). Para determinar el porcentaje de reducción
previsto en la fracción II de este artículo, se tomará
como referencia el valor total del inmueble de que
se trate.
Las reducciones no serán aplicables a aquellos
bienes inmuebles en los que se encuentren
instalados o fijados anuncios con publicidad
exterior, en los términos de lo dispuesto por la Ley
de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.”

Del precepto transcrito, se advierten las siguientes premisas:

Los contribuyentes determinarán el impuesto predial


bimestralmente, aplicando al valor catastral de los inmuebles
la tarifa respectiva que se conforma de dieciséis rangos o
renglones que van de la letra A a la P, determinados entre
un mínimo y un máximo según el valor catastral del

277
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

inmueble, con cuotas fijas y tasas aplicables sobre el


excedente del límite inferior.

Tratándose de inmuebles de uso habitacional, los


contribuyentes tendrán derecho a una reducción del
impuesto predial a su cargo -excepto cuando en dichos
inmuebles se encuentren instalados o fijados anuncios con
publicidad exterior en términos de lo previsto en la Ley de
Desarrollo Urbano del Distrito Federal-, ya sea mediante el
pago de una cuota fija, o bien, mediante un descuento
decreciente sobre el monto del impuesto a pagar.

Los contribuyentes que se ubiquen en los rangos A, B,


C y D de la tarifa respectiva, pagarán una cuota fija de
$30.00 (treinta pesos M.N.), $35.00 (treinta y cinco pesos
M.N.), $42.00 (cuarenta y dos pesos M.N.) y $52.00
(cincuenta y dos pesos M.N.), respectivamente.

Los contribuyentes que se ubiquen en los rangos E al J


de dicha tarifa, disminuirán el impuesto predial a su cargo en
porcentajes decrecientes que van del sesenta y cinco por
ciento -65%- al diez por ciento -10%-. Los que se ubiquen
en los rangos K al P no disminuyen el impuesto predial a su
cargo, dado que el porcentaje de reducción a aplicar es del
cero por ciento -0%-.

A primera vista se advierte que el conjunto de


aminoraciones previstas en los numerales 1 y 2 de la fracción II
del artículo 152 del Código Financiero del Distrito Federal vigente
en dos mil ocho, conforman un régimen especial de reducciones

278
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

del impuesto predial que atiende al destino del inmueble –uso


habitacional- y a la capacidad contributiva de los sujetos pasivos
del tributo -reflejada en el valor catastral del inmueble de que se
trate-, mediante un esquema regresivo de cuotas fijas y
descuentos porcentuales; sin embargo, como bien puede
observarse de la tablas previstas en el precepto legal en comento,
solamente pueden acceder a ese beneficio los propietarios y
poseedores de inmuebles de uso habitacional comprendidos en
los rangos A al J, no así los que se ubican en los reglones K al P
de la tarifa respectiva, como sucede con algunos quejosos.
En ese orden, es de señalarse que desde la derogada Ley
de Hacienda del Departamento del Distrito Federal, publicada en
el Diario Oficial de la Federación el treinta y uno de diciembre de
mil novecientos ochenta y dos, en vigor a partir del año siguiente
y hasta mil novecientos noventa y cuatro, se previó un sistema de
aminoración del impuesto predial a pagar por inmuebles de uso
habitacional, según se advierte de su artículo 18, fracción IV, que
establecía una reducción del tributo que decrecía en función del
aumento del valor catastral del inmueble27.

Cabe destacar que en la iniciativa de reformas a la Ley de


Hacienda del Departamento del Distrito Federal de dieciséis de
noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, presentada por el

27
“ARTÍCULO 18. Se considerará valor catastral la cantidad que se determine conforme
a las siguientes reglas: (…) IV. Tratándose de casas-habitación cuyo valor catastral no
exceda de 8 veces el salario mínimo general, elevado al año, de la zona económica a que
corresponda el Distrito Federal, a la cantidad que resulte conforme a la fracción anterior,
se reducirá el equivalente a 3 veces el salario mínimo general, elevado al año, de la zona
económica a que corresponda el Distrito Federal. Cuando el valor catastral sea mayor a
ocho veces y hasta 10 el equivalente a dicho salario elevado al año, se tendrá derecho a
una reducción de un salario mínimo general, elevado al año, de la zona económica
mencionada (…)”.

279
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Ejecutivo Federal ante la Cámara de Diputados del Congreso de


la Unión, se dijo lo siguiente:

“(…)
La tarifa básica propuesta en la fracción I, del
artículo 20 de la iniciativa, resulta aplicable para todo
tipo de inmuebles, pero aquellos cuyo uso sea
habitacional, los que carezcan de construcciones y
por aquellos que se otorgue el uso o goce temporal
operan disposiciones adicionales en la determinación
del impuesto (…).
Al efecto, tratándose de inmuebles de uso
habitacional, dado su destino y la trascendencia que
tienen en el patrimonio de los habitantes de la Ciudad,
se propone un régimen de reducciones al impuesto que
corresponda, una vez aplicada la tarifa mencionada.
Así pues, al resultado de aplicar la tarifa de la
fracción I, del señalado artículo al valor del
inmueble uso habitacional será objeto de las
reducciones que prevé el artículo 20, con lo cual el
impuesto a pagar será menor para esos contribuyentes
(…).”

Posteriormente, mediante decreto publicado en el Diario


Oficial de la Federación el treinta y uno de diciembre de mil
novecientos noventa y cuatro, se expidió el Código Financiero del
Distrito Federal, vigente a partir del primero de enero del siguiente
año, en cuyo artículo 152 se previeron los actuales sistemas de
aminoración del impuesto predial para los inmuebles de uso

280
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

habitacional, el de cuotas fijas y el de descuentos porcentuales,


como se desprende de la siguiente transcripción:

“ARTÍCULO 152. El impuesto predial se calculará por


períodos bimestrales, aplicando al valor catastral la
tarifa a que se refiere este artículo:
I. Tarifa
(…)
II. Tratándose de inmuebles de uso habitacional, el
impuesto que resulte a cargo de los contribuyentes
conforme a la tarifa prevista en la fracción I de este
artículo será objeto de las reducciones que a
continuación se señalan:
1. Los contribuyentes con inmuebles cuyo valor
catastral se encuentre dentro del rango "A" de la
tarifa citada pagarán una cuota fija de N$ 9.10.
Los contribuyentes cuyos inmuebles tengan un valor
catastral que se ubique en los rangos marcados con
las literales "B" o "C", y los que se encuentren
marcados con la literal "D" con valor hasta de
N$42,483.30 pagarán la cantidad que resulte de
sumar a la cuota fija señalada en el párrafo anterior,
la que se obtenga de multiplicar por 0.0126% la
diferencia entre el valor catastral del propio inmueble
y la cantidad señalada como límite inferior del
mencionado rango "B".
2. Salvo el caso previsto en el apartado anterior, para
el rango marcado con la literal "D", el impuesto a
pagar en el caso de inmuebles cuyo valor catastral
se encuentre comprendido en los rangos marcados

281
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

con las demás literales de la tarifa mencionada, será


reducido en los porcentajes que a continuación se
mencionan:

Rango Porcentaje de
Descuento
D 85.00
E 66.00
F 45.00
G 33.00
H 24.00
I 22.00
J 19.00
K 16.00
L 13.00
M 10.00
N 7.00
O 0.00

(…).”

Lo anterior evidencia que los actuales sistemas de


aminoración del impuesto predial que prevé el precepto legal
impugnado (cuotas fijas y descuentos porcentuales) se
establecen atendiendo al destino de los inmuebles, ya que por
virtud de la trascendencia que tienen los de uso habitacional en el
patrimonio de los habitantes del Distrito Federal, el legislador
ordinario estimó necesario establecer un mecanismo de reducción
decreciente en función de su valor catastral, a fin de que el
impuesto a pagar por dichos inmuebles sea menor, creándose así
un régimen de tributación especial para los inmuebles destinados
a la casa habitación, lo cual es constitucionalmente válido si se
toman en consideración las características del impuesto predial.

282
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

La creación de un régimen de tributación diferenciado


atendiendo al destino del inmueble es jurídicamente aceptable,
porque el impuesto a la propiedad raíz recae sobre una parte del
patrimonio de los contribuyentes que constituye una manifestación
aislada de riqueza, lo que hace que sea clasificado como real 28 y
directo29, y es por ello que la capacidad contributiva de los
gobernados no se determina exclusivamente por el valor catastral
del bien inmueble, sino también por el tipo, destino o uso que
tiene, es decir, sobre qué clase de inmueble recae el hecho
imponible en lo particular, que en su caso ameritara dar un
tratamiento diverso con base en ciertas características objetivas.

La elección del tipo o uso del inmueble eficiente para dar un


trato diverso en el impuesto predial, debe estar sustentada en un
postulado constitucional30, en la regulación legal que se haga de
cierto tipo de inmuebles31, o bien, en sus propias características,
cuando por virtud de éstas se pretende lograr un bienestar social,
cultural o público -como la mejora en la imagen urbana-, a fin de

28
“PREDIAL MUNICIPAL. LA REGULACIÓN DE LA MECÁNICA PARA EL CÁLCULO
DEL IMPUESTO RELATIVO DEBE TOMAR EN CUENTA EN LO FUNDAMENTAL, EL
VALOR DE LOS INMUEBLES. Del párrafo tercero de la fracción IV del artículo 115 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como del artículo quinto
transitorio del decreto por el que se reforma, adiciona y deroga ese precepto
constitucional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 1999,
se advierte que el impuesto predial es concebido constitucionalmente como un
impuesto de naturaleza real cuya base del cálculo debe ser el valor unitario de los
predios y de las construcciones (…).” Novena Época, Pleno, Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, tomo XX, diciembre de 2004, tesis P./J. 123/2004, página 1125.

29
En este sentido es ilustrativo lo resuelto por el Tribunal Pleno en sesión de 12 de mayo
de 2008, al resolver la acción de inconstitucionalidad 29/2008, particularmente en el
considerando séptimo que dice: “SÉPTIMO. (…) Así la capacidad contributiva se
manifiesta en forma directa e inmediata en los impuestos directos como los que
recaen sobre la renta o el patrimonio, porque son soportados por personas que
perciben, son propietarias o poseedoras de ellos, mientras que en los impuestos
indirectos la capacidad tiene un carácter mediato como la circulación de bienes, la
erogación, el gasto y el consumo, en la medida de que parten de la previa existencia de
una renta o patrimonio y gravan el uso final de toda riqueza a través de su destino, gasto
o tipo de erogación que refleja indirectamente dicha capacidad contributiva.”

283
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

poder estimar que el régimen especial de tributación parte de


elementos objetivos que provocan que sea constitucionalmente
válida la diferenciación. Así, el trato diferenciado para los
inmuebles de uso habitacional, entendiéndose por tal todo tipo
de vivienda donde residen individual o colectivamente las
personas y las familias32, encuentra su base constitucional en el
quinto párrafo del artículo 4° de la Carta Fundamental, que dice:

“ARTÍCULO 4°. (…)


Toda familia tiene derecho a disfrutar de una
vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los

30
Por ejemplo, la fracción VII del artículo 27 de la Constitución Federal distingue entre
bienes ejidales, comunales, las tierras de los grupos indígenas y los bienes del dominio
público de la Federación, entre otros, que se encuentran sujetos a un régimen jurídico
especial y distinto, como se advierte de la siguiente transcripción: “ARTÍCULO 27.(…) VII.
Se reconoce la personalidad jurídica de los núcleos de población ejidales y comunales y
se protege su propiedad sobre la tierra, tanto para el asentamiento humano como para
actividades productivas. - - - La ley protegerá la integridad de las tierras de los grupos
indígenas.- - - La ley, considerando el respeto y fortalecimiento de la vida comunitaria de
los ejidos y comunidades, protegerá la tierra para el asentamiento humano y regulará el
aprovechamiento de tierras, bosques y aguas de uso común y la provisión de acciones de
fomento necesarias para elevar el nivel de vida de sus pobladores. - - - La ley, con
respeto a la voluntad de los ejidatarios y comuneros para adoptar las condiciones que
más les convengan en el aprovechamiento de sus recursos productivos, regulará el
ejercicio de los derechos de los comuneros sobre la tierra y de cada ejidatario sobre su
parcela. Asimismo establecerá los procedimientos por los cuales ejidatarios y comuneros
podrán asociarse entre sí, con el Estado o con terceros y otorgar el uso de sus tierras; y,
tratándose de ejidatarios, transmitir sus derechos parcelarios entre los miembros del
núcleo de población; igualmente fijará los requisitos y procedimientos conforme a los
cuales la asamblea ejidal otorgará al ejidatario el dominio sobre su parcela. En caso de
enajenación de parcelas se respetará el derecho de preferencia que prevea la ley (…)”.
31
Por ejemplo la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e
Históricos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de mayo de 1972.

32
El Artículo Segundo, fracción IV, del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones del Código Financiero del Distrito Federal establece la definición de uso
habitacional en los siguientes términos: “ARTÍCULO SEGUNDO. (…) IV. TIPO:
Corresponde a la clasificación de las construcciones, considerando el uso al que se les
dedica y el rango de niveles de la construcción, de acuerdo con lo siguiente: a). Uso:
Corresponde al aprovechamiento genérico que tiene el inmueble y se clasifica en
habitacional y no habitacional. (H). Habitacional. Se refiere a las edificaciones en
donde residen individual o colectivamente las personas o familias y comprende
todo tipo de vivienda, a la que se incluyen los cuartos de servicio, patios,
andadores, estacionamientos, cocheras y todas las porciones de construcción
asociadas a dichas edificaciones. También se incluyen orfanatos, asilos, casas cuna,
conventos y similares (…).”

284
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar


tal objetivo.
(…).”

Como se puede advertir, el precepto constitucional transcrito


consagra a favor de los gobernados el derecho a disfrutar de una
vivienda digna y la correlativa obligación del legislador de
establecer los mecanismos necesarios para lograr tal objetivo, de
lo que deriva que los inmuebles destinados a tal fin tienen una
salvaguarda específica en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, la cual no puede desconocerse por el
legislador al imponer las contribuciones que recaerán sobre la
propiedad inmobiliaria, pues con el disfrute de una vivienda se
pretende garantizar, en ese aspecto, la dignidad de los individuos
o grupo de personas que la habitan.

Sirve de apoyo a lo anterior, la tesis P. LXI/93 33 del Tribunal


Pleno que a la letra establece:

“PREDIAL. EL ARTÍCULO 20, FRACCIÓN II, DE LA


LEY DE HACIENDA DEL DEPARTAMENTO DEL
DISTRITO FEDERAL NO ES INCONSTITUCIONAL
AL OTORGAR DIVERSAS REDUCCIONES A LOS
CAUSANTES QUE DESTINAN SUS INMUEBLES A
USO HABITACIONAL, CON BASE EN FINES
EXTRAFISCALES. El artículo 20, fracción II, de la Ley
de Hacienda del Departamento del Distrito Federal,
vigente en mil novecientos noventa, al conceder

33
Octava Época. Instancia: Pleno. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, tomo 71, noviembre de 1993. Página 33.

285
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

diversas reducciones a los contribuyentes que destinen


sus inmuebles a uso habitacional con la finalidad,
según la exposición de motivos, de otorgar un
beneficio a dichos causantes, con base en la
trascendencia que tienen esos bienes para los
habitantes del Distrito Federal, no viola el artículo 31
constitucional, pues si bien es cierto que el propósito
fundamental de los impuestos es el recaudatorio para
sufragar el gasto público de la Federación, Estados y
Municipios, ello no impide que el legislador al
establecer las diversas reducciones tome en
consideración, además, de manera accesoria o
secundaria, algunas de las consecuencias que sobre la
colectividad pueden tener esos porcentajes, a efecto
de que sirvan de apoyo a la política social que el
Estado tenga interés en impulsar o regular, mientras
no se violen los principios constitucionales rectores de
los tributos.”

Inclusive, esta orientación constitucional sobre la


importancia de la vivienda, que por obvias razones recoge la
materia fiscal, no sólo se atiende en el impuesto predial, porque
en el impuesto al valor agregado se exenta la enajenación del
suelo y de las construcciones adheridas a él destinadas o
utilizadas para casa habitación34 y en materia del impuesto sobre
la renta se exentan los ingresos obtenidos por personas físicas

34
Ley del Impuesto al Valor Agregado. “Artículo 9º. No se pagará el impuesto en la
enajenación de los siguientes bienes: - - - I. El suelo. - - - II. Construcciones adheridas
al suelo, destinadas o utilizadas para casa habitación. Cuando sólo parte de las
construcciones se utilicen o destinen a casa habitación, no se pagará el impuesto por
dicha parte. Los hoteles no quedan comprendidos en esta fracción (…).”

286
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

derivados de la enajenación de su casa habitación que reúna los


requisitos legales respectivos35, lo que sin duda se establece para
lograr en la medida de lo posible la finalidad del artículo 4 o de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Precisado lo anterior, es de señalarse que visto desde una


óptica externa, el trato diferenciado que se da a los inmuebles de
uso habitacional respecto de los inmuebles destinados a otro fin
no vulnera el principio de equidad tributaria; sin embargo, no
puede arribarse a la misma conclusión si se mira desde un
enfoque interno, toda vez que en la fracción II del artículo 152 del
Código Financiero del Distrito Federal, vigente en dos mil ocho,
no se estableció un esquema de aminoración de la carga
tributaria para los inmuebles cuyo valor catastral esté
comprendido en los rangos K al P de la tarifa respectiva, a pesar
de que cumplen con el parámetro elegido por el legislador con el
que se construyó el señalado régimen de beneficio, a saber, que
el inmueble sea de uso habitacional.

Lo anterior parte de la idea de que si en atención al derecho


que consagra el quinto párrafo del artículo 4º constitucional a favor

35
Ley del Impuesto sobre la Renta. “Artículo 109. No se pagará el impuesto sobre la
renta por la obtención de los siguientes ingresos: (…) XV. Los derivados de la
enajenación de: a) La casa habitación del contribuyente, siempre que el monto de la
contraprestación obtenida no exceda de un millón quinientas mil unidades de inversión y
la transmisión se formalice ante fedatario público. Por el excedente se determinará, en su
caso, la ganancia y se calcularán el impuesto anual y el pago provisional en los términos
del Capítulo IV de este Título, considerando las deducciones en la proporción que resulte
de dividir el excedente entre el monto de la contraprestación obtenida. El cálculo y entero
del impuesto que corresponda al pago provisional se realizará por el fedatario público
conforme a dicho Capítulo (…) El límite establecido en el primer párrafo de este inciso
no será aplicable cuando el enajenante demuestre haber residido en su casa
habitación durante los cinco años inmediatos anteriores a la fecha de su
enajenación, en los términos del Reglamento de esta Ley.- - - El fedatario público
deberá consultar a las autoridades fiscales si previamente el contribuyente ha enajenado
alguna casa habitación durante el año de calendario de que se trate y, en caso de que sea
procedente la exención, dará aviso a las autoridades fiscales(…).”

287
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

de los gobernados de tener una vivienda digna y la correlativa


obligación del legislador de preveer los mecanismos necesarios
para alcanzar ese objetivo, se estableció un régimen especial de
tributación del impuesto predial para los inmuebles de uso
habitacional; entonces, el legislador no puede excluir
materialmente de ese régimen a algunos inmuebles por tener
valores catastrales altos, dado que la protección garantizada por
el citado precepto constitucional no está limitada a la vivienda de
bajo o mediano costo, por lo que, tal circunstancia conllevaría a
que para dichos inmuebles la aminoración tributaria fuese más
baja dado el sistema decreciente de beneficio que comprende el
aludido régimen especial de tributación.

Bajo esa óptica, el solo hecho de que los rangos K al P de


la tarifa del impuesto predial estén comprendidos en la tabla de
descuentos prevista en el punto 2 de la fracción II del artículo 152
del Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho,
no significa que los propietarios y poseedores de inmuebles de
uso habitacional que se ubican en dichos rangos reciban
materialmente algún beneficio tributario como sucede respecto de
aquellos que se ubican en los rangos E al J, dado que el
descuento previsto para aquéllos es de cero por ciento -0%-, lo que
en realidad conlleva a excluirlos del régimen especial de
tributación previsto para los inmuebles de uso habitacional,
colocándolos en el régimen general, cuestión tal que genera un
trato desigual entre sujetos que se ubican en la misma situación
sin que exista una razón objetiva para ello, pues en cumplimiento
a lo dispuesto en el artículo 4º constitucional, el legislador
ordinario puede válidamente establecer un sistema regresivo de

288
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

aminoración de la carga tributaria para los inmuebles de uso


habitacional, conforme al cual, el beneficio disminuye en la
medida que aumenta su valor catastral, pero no excluir
implícitamente de dicho sistema a determinados inmuebles
mediante el establecimiento de un descuento del cero por ciento
—0%—.

Estas premisas pueden describirse mejor en este ejemplo:


dos inmuebles sujetos al pago del impuesto predial -el primero de
uso habitacional y el segundo destinado al comercio-, tienen el
mismo valor catastral y, por consiguiente, se ubican en el rango K
de la tarifa tributaria, pero a pesar de su diverso destino, el monto
del impuesto a pagar por dichos inmuebles es el mismo, ya que
para los inmuebles de uso habitacional que se ubican en los
rangos K al P de la tarifa respectiva, se prevé un descuento del
cero por ciento -0%-, de lo que deriva que en realidad se les da el
mismo tratamiento que a los inmuebles de uso comercial, siendo
inconcuso que no existe ninguna razón objetiva para excluirlos
del régimen especial de tributación que se diseñó para reducir la
carga tributaria respecto de los inmuebles de uso habitacional.

Todos estos motivos llevan a disentir parcialmente del


criterio sustentado por el Tribunal Pleno durante la Octava Época,
en relación con el régimen especial de tributación del impuesto
predial previsto para los inmuebles de uso habitacional,
específicamente en cuanto se establece que el trato diferente que
se da a los contribuyentes que deben aplicar una reducción del
cero por ciento -0%- sobre el monto del impuesto a pagar,
respecto de quienes sí gozan de una reducción efectiva, no

289
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

conlleva una violación a la garantía de equidad tributaria, “en


tanto son desiguales en capacidad contributiva y en debido
respeto al principio de proporcionalidad debe gravárseles
diferencialmente”, máxime que a todos los contribuyentes que se
coloquen en ese supuesto se les otorga al mismo trato. Dicho
criterio se contiene en la tesis aislada P. XLI/9336, que dice:

“PREDIAL. LAS REDUCCIONES ESTABLECIDAS


EN EL ARTÍCULO 20, FRACCIÓN II, DE LA LEY DE
HACIENDA DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO
FEDERAL, VIGENTE A PARTIR DE 1990, PARA LOS
INMUEBLES DE USO HABITACIONAL, RESPETAN
LOS PRINCIPIOS DE PROPORCIONALIDAD Y
EQUIDAD TRIBUTARIOS. El sistema de
reducciones en el impuesto predial que resulte a
cargo de los contribuyentes que sean propietarios
o poseedores de inmuebles de uso habitacional
previsto en la fracción II del artículo 20 de la Ley de
Hacienda del Departamento del Distrito Federal,
vigente a partir del año de 1990, respeta los
principios de proporcionalidad y equidad
tributarios consagrados en el artículo 31, fracción
IV, constitucional, pues se establecen diferentes
porcentajes de reducción de acuerdo al rango en el
que se ubican los inmuebles conforme a su valor
catastral con lo que, por una parte, se da un trato
igual a los iguales y desigual a los desiguales, en
tanto a todos los causantes cuyos inmuebles estén
36
Octava Época. Instancia: Pleno. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Tomo 67, julio de 1993. Página 25.

290
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

ubicados en determinado supuesto se les aplicará


un mismo porcentaje de reducción y a aquellos que
se encuentren en diverso supuesto se les aplicará
un porcentaje diferente y, por la otra, se logra la
proporcionalidad en la imposición al establecerse
diferentes porcentajes de reducción para este tipo
de causantes de acuerdo con su respectiva
capacidad económica, reflejada a través del
indicador que tomó en cuenta el legislador al fijar el
objeto del impuesto, a saber, el valor catastral del
inmueble, pues de esta manera se logra que los
contribuyentes con mayor capacidad económica
tributen en forma cualitativamente superior a los de
mediana y reducida capacidad, sin que obste a lo
anterior el hecho de que para los contribuyentes
ubicados en el rango "0", o sea, aquellos que
detenten los inmuebles de más alto valor catastral,
se señale un porcentaje a reducir de cero, ya que a
todos los causantes cuyos inmuebles estén
ubicados en tal supuesto se les otorga el mismo
trato y no puede estimarse inequitativo lo anterior
en relación con los demás propietarios poseedores
de inmuebles de uso habitacional a los que sí se
les otorga reducción, en tanto son desiguales en su
capacidad contributiva y, en debido respeto al
principio de proporcionalidad, debe gravárseles
diferencialmente.”

291
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Ello es así porque en el precedente anterior las reducciones


del impuesto predial previstas para los inmuebles de uso
habitacional se analizaron desde una perspectiva lineal u
horizontal del principio de equidad tributaria, toda vez que parte
de la base de que si a los sujetos que se ubican en un mismo
renglón se les otorga igual tratamiento, se cumple con ese
principio, lo que en el ejemplo anterior conllevaría a estimar que
se da el mismo trato a los contribuyentes ubicados en el rango K
de la tarifa respectiva, dado que el descuento para todos ellos es
de cero por ciento —0%— y por ende se cumple con la igualdad
tributaria requerida.

Sin embargo, esa perspectiva de análisis ha sido superada


por los nuevos criterios sustentados por este Alto Tribunal acerca
de la equidad en tarifas o tablas progresivas o decrecientes,
conforme a los cuales, la igualdad debe mirar hacia todos sus
renglones y no enfocarla internamente a uno de ellos, ya que de
examinarse así, resulta inconcuso que nunca habrá violación al
aludido principio de justicia tributaria.

Así, tratándose de tablas y tarifas tributarias, la perspectiva


vertical del principio de equidad es la idónea para analizar la
igualdad tributaria en tanto permite dimensionar con precisión si
un reglón o todos los escalones que las conforman cumplen con
dicho principio de justicia fiscal, al ser progresivas o decrecientes.

Conforme a dicho método de análisis, se evidencia que la


tabla prevista en el numeral 2 de la fracción II del artículo 152 del
Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho, es

292
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

contraria a la garantía de equidad tributaria, en tanto establece


un descuento del impuesto predial a pagar por los inmuebles de
uso habitacional comprendidos en los rangos K al P de la tarifa
respectiva del cero por ciento -0%-, de lo que deriva que para
estos inmuebles no se prevé ninguna aminoración del tributo ni
beneficio como acontece con los destinados a otros fines,
soslayándose que el régimen especial de tributación para los
inmuebles de uso habitacional se estableció con el objeto de
disminuir la carga tributaria de los contribuyentes, en atención a
lo dispuesto en el quinto párrafo del artículo 4° de la Constitución
Federal, motivo por el cual debió establecerse un descuento
efectivo para todos los inmuebles destinados a ese fin, el cual
puede ser menor para los que se ubican en los últimos rangos de
la tarifa respectiva, pero no dejar de dárselos.

En mérito de todas las consideraciones que anteceden, lo


procedente es negar el amparo a todos los quejosos respecto de
los artículos Primero y Segundo del Decreto por el que se
reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código
Financiero del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal el veintisiete de diciembre de dos mil siete,
particularmente los artículos 148, 149, 151, 152, fracción IV,
arábigos 1 y 2, 153, 154, 287, 288, 290, 291, 298, 299, 301 y 313
del referido ordenamiento y conceder la protección de la
Justicia Federal en relación con el numeral 2 de la fracción II del
artículo 152 del citado ordenamiento legal, en vigor a partir del
primero de enero de dos mil ocho, únicamente a los quejosos
*********** y **********.

293
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

Lo anterior es así, porque del análisis de las constancias de


autos se advierte que únicamente los quejosos *********** y
********** demostraron ser propietarios de inmuebles de uso
habitacional y mixto, respectivamente, cuyo valor catastral se
ubica en los rangos M y N de la tarifa prevista en el artículo 152,
fracción I, del Código Financiero del Distrito Federal vigente en
dos mil ocho y que no gozan de la reducción tributaria
impugnada. No así, la quejosa **********, toda vez que de las
pruebas ofrecidas solo se advierte que realizó el pago del
impuesto predial correspondiente al ejercicio fiscal dos mil ocho,
sin embargo, de dicha documental no se advierte el valor
catastral del predio, para que así esta Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación estuviera en aptitud de
ubicarlo dentro de la tarifa respectiva y verificar que
efectivamente quedó excluida de la reducción impugnada, así
como tampoco ofreció prueba alguna para demostrar que el
inmueble por el que solicitó el amparo sea de uso habitacional, y
por consiguiente, los conceptos de violación y agravios que hizo
valer en este sentido devienen inoperantes.

VIGÉSIMO. Efectos de la concesión del amparo.


Conforme a lo dispuesto en el artículo 80 de la Ley de Amparo, el
efecto de una sentencia que concede la protección constitucional
en contra de una norma fiscal, se traduce en que no se aplique al
quejoso, hasta en tanto no sea reformada o derogada y, en su
caso, devolverle las cantidades que en cumplimiento a la misma
haya enterado. Así se desprende de la jurisprudencia P/J 112/99
sustentada por el Tribunal Pleno que se lee bajo el rubro:
“AMPARO CONTRA LEYES. SUS EFECTOS SON LOS DE

294
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

PROTEGER AL QUEJOSO CONTRA SU APLICACIÓN PRESENTE


Y FUTURA.”

En esa tesitura, al quedar demostrado que la tabla contenida


en el numeral 2 de la fracción II del artículo 152 del Código
Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho, es violatoria
de la garantía de equidad tributaria, al excluir del sistema de
aminoración del impuesto predial a los propietarios y poseedores
de inmuebles de uso habitacional que se ubican en los rangos K al
P de la tarifa respectiva, y toda vez que de las propuestas de
declaración de pago del impuesto predial exhibidas en el juicio de
garantías, se advierte que los inmuebles de los quejosos
********** sito en **********, Colonia **********, C.P. ********** y
********** ubicado en **********, **********, Colonia **********, C.P.
**********, son de uso habitacional y quedan comprendidos en los
rangos M y N de dicha tarifa, en términos de lo dispuesto en el
artículo 80 de la Ley de Amparo, el amparo y protección de la
Justicia Federal se les concede para el efecto de que, hasta en
tanto no sea reformado el numeral declarado inconstitucional, los
quejosos apliquen el diez por ciento -10%- de descuento sobre el
monto del impuesto predial que resulte a su cargo, por ser éste el
último porcentaje de descuento previsto en la tabla de mérito.

Aunado a lo anterior de constancias de autos se advierte que


el segundo inmueble propiedad del quejoso ********** sito en
**********, **********, Colonia **********, **********, Distrito Federal,
C.P. **********, es de uso mixto, por lo que sólo podrá aplicar la
reducción tildada de inconstitucional respecto de la porción del
inmueble que se destine a uso habitacional, como establece la

295
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

parte final del artículo 152 del Código Financiero del Distrito
Federal vigente en dos mil ocho.37

Además, por virtud de la concesión del amparo, la autoridad


administrativa está obligada a devolver a los quejosos las
diferencias que resulten a su favor al aplicarse el descuento
respectivo a la contribución pagada.

Sirve de apoyo a lo anterior, por analogía, la jurisprudencia


P./J. 18/200338 del Tribunal Pleno que a la letra se lee:

“EXENCIÓN PARCIAL DE UN TRIBUTO. LOS


EFECTOS DEL AMPARO CONCEDIDO CONTRA
UNA NORMA TRIBUTARIA INEQUITATIVA POR NO
INCLUIR EL SUPUESTO EN QUE SE HALLA EL
QUEJOSO DENTRO DE AQUÉLLA, SÓLO LO
LIBERA PARCIALMENTE DEL PAGO. La
declaratoria de que un precepto que establece la
exención parcial de un tributo es inequitativo, no
tiene por efecto exentar al quejoso del pago en su
totalidad, sino sólo el de desincorporar de su
esfera jurídica la obligación tributaria en la parte

37
Que dice: “ARTÍCULO 152. El impuesto predial se calculará por períodos
bimestrales, aplicando al valor catastral la tarifa a que se refiere este artículo. (…)En
inmuebles de uso diverso, para la aplicación de las reducciones previstas en las
fracciones II y IV de este artículo, se estará a lo siguiente: a). Se aplicará a la parte
proporcional del impuesto determinado que corresponda al valor de suelo y
construcción del uso que sea objeto de dicha reducción, y -----------------------------------
b). Para determinar el porcentaje de reducción previsto en la fracción II de este
artículo, se tomará como referencia el valor total del inmueble de que se trate.
Las reducciones no serán aplicables a aquellos bienes inmuebles en los que se
encuentren instalados o fijados anuncios con publicidad exterior, en los términos
de lo dispuesto por la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.”
38
Novena Época. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. Tomo XVIII, Julio de 2003. Página: 17.

296
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

inconstitucional, es decir, tratándose de una norma


que concede dicho beneficio a determinados
contribuyentes en detrimento de otros que se
encuentran en la misma situación, como el amparo
se concede sólo respecto de dicha porción
normativa y no de las normas que establecen los
elementos esenciales del tributo, la restitución al
agraviado en el pleno goce de la garantía individual
violada, consiste en hacer extensiva en su favor
únicamente la exención parcial otorgada a los
demás.”

Así lo expuesto, se resuelve:

PRIMERO. Se modifica la sentencia recurrida.

SEGUNDO. Se sobresee en el juicio de amparo respecto


del artículo 154 del Código Financiero del Distrito Federal vigente
en dos mil ocho en términos de lo expresado en el cuarto
considerando de la presente ejecutoria.

TERCERO. La Justicia de la Unión no ampara ni protege a


**********, **********, por su propio derecho y ********** en
representación de ********** en contra de los artículos Primero y
Segundo del Decreto por el que se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones del Código Financiero del Distrito
Federal vigente en dos mil ocho, publicado en la Gaceta Oficial
del Distrito Federal el veintisiete de diciembre de dos mil siete, ni
contra los artículos 148, 149, 151, 152, fracción IV, numerales 1 y

297
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

2, 153, 154, 287, 288, 290, 291, 298, 299, 301 y 313 del mismo
ordenamiento.

CUARTO. La Justicia de la Unión ampara y protege a


********** y ********** en representación de **********, en contra del
artículo 152, fracción II, numeral 2, del Código Financiero del
Distrito Federal en vigor a partir del primero de enero de dos mil
ocho, para los efectos precisados en la parte final del último
considerando del presente fallo.

Notifíquese; con testimonio de la presente resolución,


devuélvanse los autos al juzgado de origen y en su oportunidad,
archívese el expediente como asunto concluido.

Así lo resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, por unanimidad de cinco votos, de los
señores Ministros Mariano Azuela Güitrón, Genaro David
Góngora Pimentel, Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Margarita
Beatriz Luna Ramos y Presidente José Fernando Franco
González Salas con el sentido del asunto. La señora Ministra
Margarita Beatriz Luna Ramos votó en contra de algunas de las
consideraciones.

Firman el Ministro Presidente y la Ministra Ponente, con el


Secretario de Acuerdos de la Segunda Sala, que autoriza y da fe.

PRESIDENTE:

298
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

MINISTRO JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS.

PONENTE:

MINISTRA MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS.

SECRETARIO DE ACUERDOS:

LIC. MARIO EDUARDO PLATA ÁLVAREZ.

Esta hoja corresponde al amparo en revisión 912/2008.- Quejosos: ********** y Otros.-


Fallado por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en sesión del
cuatro de noviembre de dos mil nueve, en el siguiente sentido: PRIMERO. Se modifica la
sentencia recurrida. SEGUNDO. Se sobresee en el juicio de amparo respecto del artículo
154 del Código Financiero del Distrito Federal vigente en dos mil ocho en términos de lo
expresado en el cuarto considerando de la presente ejecutoria. TERCERO. La Justicia de
la Unión no ampara ni protege a **********, **********, por su propio derecho y ********** en
representación de ********** en contra de los artículos Primero y Segundo del Decreto por
el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Financiero del
Distrito Federal vigente en dos mil ocho, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito
Federal el veintisiete de diciembre de dos mil siete, ni contra los artículos 148, 149, 151,
152, fracción IV, numerales 1 y 2, 153, 154, 287, 288, 290, 291, 298, 299, 301 y 313 del
mismo ordenamiento. CUARTO. La Justicia de la Unión ampara y protege a ********** y
********** en representación de **********, en contra del artículo 152, fracción II, numeral 2,
del Código Financiero del Distrito Federal en vigor a partir del primero de enero de dos

299
AMPARO EN REVISIÓN 912/2008.

mil ocho, para los efectos precisados en la parte final del último considerando del
presente fallo.- Conste.

En términos de lo previsto en los artículos 3º, 20 y 22 de la


Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental, en esta versión pública se suprime la información
considerada legalmente como reservada o confidencial que
encuadra en esos supuestos normativos.

300

También podría gustarte