Está en la página 1de 17

Hidratos de carbono

Los hidratos de carbono o sacáridos son moléculas biológicas simples en cuanto


a su composición química, sin embargo desempeñan funciones vitales fundamentales. La
denominación de hidratos de carbono, se debe a que la mayoría de
ellos responde a la fórmula estequiométrica (CHzO) n, si bien algunos pueden
estar modificados conteniendo otros grupos como fosfato, sulfato o amino.
Las unidades monoméricas de los hidratos de carbono son los monosacáridos; la unión de dos
monosacáridos forma los disacáridos. Cuando se unen pocas unidades monosacáridas se
denominan oligosacáridos, y polisacáridos cuando se unen muchos monómeros (del griego
poli, mucho).

Funciones

- Almacenamiento y generación de energía (glucógeno, almidón)


- Reconocimiento celular (proteoglicanos)
- Componentes estructurales y de protección (celulosa, quitina, pared bacteriana)
- Señalización celular.
- Adhesión celular.
- Lubricantes biológicos.
- Control del tráfico celular.
- Derivados de los hidratos de carbono incluyen: DNA, RNA, cofactores, glicoproteínas,
glicolípidos, etc.

El ciclo del carbono por los procesos de respiración los HC se van a oxidar como fuente de
energía obteniendo ATP, por los procesos fotosintéticos se volver a carbono, volviéndose a
utilizar. Vamos a oxidarlas para obtener energía y las sobrantes serán para almacenar en forma
de energía hasta su uso

Los HC más sencillos son monosacárido, en enlace entre ellos puedo dar:

- Oligosacáridos
- Polisacáridos

1. Monosacáridos

Los monosacáridos son los azúcares más simples, las unidades monoméricas de
todos los hidratos de carbono. Se sintetizan a partir de precursores que se obtienen de COz y el
HzO por medio de la fotosíntesis. Los organismos heterótrofos
(como los animales) obtienen los monosacáridos de los nutrientes. En los capí-
tulo 12 y 13 se de-tallarán todas las vías metabólicas implicadas en ambos procesos de síntesis
y degradación de los monosacáridos.
La principal característica de los monosacáridos es que responden a la fórmula (CHzO),,
encontrándose n en un rango de 3 a 7. Químicamente los monosacáridos son
polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas. Su clasificacJón se basa atendiendo al grupo
carbonilo (e=o) ' es decir' si este grupo es un aldehído (aldosas) o bien una cetona (cetosas), así
como al número de átomos de carbonos. De esta forma, los monosacáridos más pequeños se
denominan triosas, y se indica si se trata de un aldehído o una cetona con el prefijo
correspondiente. Así tendremos aldotriosas, aldotetrosas, aldopentosas, aldohexosas,
aldoheptosas, y lo mismo con las cetosas: cetotriosas, cetotetrosas, etc.

Existen muchos monosacáridos de importancia biológica, pero sin duda la


glucosa es el más importante, es el más abundante en la naturaleza, y el que
juega un papel central en el metabolismo celular, además de ser el monosacárido
principal en la mayoría de los polisacáridos. Otras aldohexosas importantes son
la galactosa y la manosa. Entre las hexosas la más abundante en la naturaleza es la fructosa.
También dentro de las aldopentosas se encuentran moléculas de enorme interés biológico,
como la ribosa, por formar parte de importantes nucleótidos (como el ATP) y de los ácidos
ribonucleicos.

a) Los monosacáridos se clasifican según sus características químicas


Los HC son aldehídos o cetonas polihidroxilados, tenemos un carbono más o menos
oxidado con el mismo grado de oxidación, funciones hidroxiladas muy reducidas. Son
moléculas muy oxidadas, más que los lípidos. Obtendremos menos energía que los
lípidos, sin embargo su manejo será más fácil porque son moléculas solubles mientras
que los lípidos son insolubles.
Las aldosas se pueden convertir en cetonas, por una donación de protones, el doble
enlaces pasa a intermedia (estructura enodiol) formándose la cetona. Son formas
tautomericas, estan equilibrio. 1

Existen muchos monosacáridos de importancia biológica, pero sin duda la


glucosa es el más importante, es el más abundante en la naturaleza, y el que
juega un papel central en el metabolismo celular, además de ser el monosacárido
principal en la mayoría de los polisacáridos. Otras aldohexosas importantes son
la galactosa y la manosa.
Entre las cetohexosas la más abundante en la naturaleza es la fructosa. También
dentro de las aldopentosas se encuentran moléculas de enorme interés biológico,
como la ribosa, por formar parte de importantes nucleótidos (como el ATP) y de los
ácidos ribonucleicos.
Otros compuestos también son las cetosas y aldosas. La aldosa tiene un isómero q es la
D-ribosa y la cetosa su isómero es la D-ribulosa.

D-ribosa D-ribulosa

b) Los monosacáridos presentan isomería


Su forma empírica es CH20n, su forma especular no es superponible, tenemos dos
isómeros cuando tenemos carbonos asimétricos. Si hacemos una proyección de Fisher.
Con tres carbono son tendremos isómeros pero si con 4. Las sustancias levógiras y
dextogiras desvían la luz polarizada en diferentes ángulos. Si nosotros consideramos
que los isómeros proceden de una proyección de Fisher sobre el plano y poniendo el
grupo más importante hacia arriba si queda a la derecha es L y se queda a la izquierda
es D. no tiene nada que ver con la configuración absoluta. 2

Los monosacáridos naturales más importantes y abundantes son del tipo de la serie D
por una cuestión casual seleccionado por un ser primitivo. Podemos hidrolizar enlaces
que intervengan azucares de la serie D o aminoácidos de la seria L pero no podemos
hidrolizar azucares de la serie L o aminoácidos de la seria D porque las enzimas que
tenemos están desarrollados para ciertos isómeros.

Las series de azucares, empezando por la serie de aldosa es el D gliceraldehido, la seria


D se construye incrementando carbono en el carbono 1. La D-glucosa y la L-glucosa se
diferencian en que la L-glucosa es la imagen especular perfecta de la D-glucosa no solo
tendrá al revés el carbono sino también todos los demás. Tiene cuatro carbono
quirales.
La L glucosa es la imagen especular de la D glucosa. Tiene 16 isomeros n^2= 4^2= 16
Las cetosas tienen un carbono asimétrico menos. El primero, el ultimo y el carbono ceto
no tienen carbonos simétricos en cambio en las aldosas no tienen carbonos asimétricos
en el primer y último carbono.
c) Los monosacaridos en solucion presentan un nuevo centro quiral
Los monosacáridos en solución acuosa pueden adoptar una forma ciclada cuando uno
de sus grupos hidroxilo reacciona con el grupo carbonilo, sea aldehído
o cetona, de su misma molécula, y forman un enlace denominado hemiacetal o
hemicetal, respectivamente. Así, una molécula de seis carbonos con
cuatro centros quirales, al adoptar la forma ciclada presentará un quinto centro
quiral en el carbono que proviene del grupo carbonilo (C-1 si es aldehído y
C-2 si proviene de una cetona), pudiendo ahora adoptar dos posibles configuraciones
iones.

- Reacción de un aldehído y un alcohol formando un hemiacetal, pudiéndose


reaccionar de nuevo con OH formándonos un acetal. 3

- Reacción de cetona y alcohol forman hemicetales dado lugar a cetales. 4

Cuando se producen las reacciones de ciclación las proyecciones de Fisher no son útiles,
utilizaremos las proyecciones de harworth.

- Conformaciones de piranosas (anillo de seis carbonos)


Las sillas son mas estables que los botes. Los azúcares en forma de piranosas no
son planos. Están, preferiblemente, en una de las dos conformaciones de silla. Hay
sustituyentes axiales y ecuatoriales. Notar la posición del OH anomérico (axial o
ecuatorial en la silla o en el bote). Hay conformaciones, con ciertos sustituyentes,
que presentan impedimento estérico y están desfavorecidas. Estas
interconversiones se producen sin roturas de enlaces covalentes aunque puede ser
necesario un aporte de energía (según su estabilidad). Los azúcares en forma de
piranosas no son planos.
En la ciclación de la glucosa, interviene 4 carbonos y un oxígeno dándonos un
anillo de 5 siendo más estables. Los anillos son más estables por los ángulos de
enlaces parecidos a los ángulos de los enlaces híbridos. La glucosa

- Conformacion de furanosa (anillo de cinco carbonos)


Los anillos de 5 atomos son muy parecidos a un heterociclo llamado furano pero
no tiene el doble enlace con el hidrogeno entonces diremos que es furanosa.
La forma más estable de la furanosa es la alfa con el OH hacia abajo. Las furanosas
no son planas y lo que tenemos es un carbono fuera del plana ( por encima o por
debajo), seran los carbono 2 y 3.

En el caso de la fructosa, el carbono dos reacionarria con el carbono 6 formando


piranosa y con el carbono formacria furanosas. Son mas estables las furanosas.

Se observa que en solución acuosa los anómeros se interconvierten libremente implicando


una desviacion de luz polarizada en un sentido o en otro.denominandose Mutarrotacion.
2. Estereoisomeria
Enantiómeros: imágenes especulares una de otra. D y L.
Pares de isómeros que tienen configuraciones opuestas en uno o más centros quirales
pero NO son imágenes especulares, son diastereoisómeros
Epímeros: dos azúcares que difieren en la configuración en un solo centro quiral
(imagen siguiente) y los anomeros son los isómero debido al carbono
anomerico/asimetrico cuando se a formado en el anillo de furanosa y piranosa y en
todos estos casos tendremos isómeros conformacionales.
Un ejemplo de epimeros es la manosa que es el epimero en 2 de la glucosa y la
galactosa es el epimero en 4 de la glucosa.

La glucosa es una molécula muy reactiva y puede formar derivados, cuando está en
una concentración elevada puede producir modificación inespecíficas. Lo primero que
ocurrirá será que reaccionara con grupos aminos libres. La reacción del grupo carbonil
de la glucosa y el grupo amino se produce mediante una deshidratación y formación
de doble enlace y ese doble enlace entre el grupo carbonilo y el grupo amino se
denomina una base de schiff. Estos compuestos intermedio que forman las bases de
schihh pueden evolucionar a otra serie de modificaciones y pesen acabar dando
moléculas mucho más reactivas. A esas modificaciones inespecíficas se llama
productos de glicacion que no vamos a confundir con la glicosilación, la hemoglobina
es la proteína glicada que se mide con interacciones con la diabetes.

¿Porque se produce una alteración tan específica de la hemoglobina?


Porque los eritrocitos tienen una gran dependencia de la glucosa como combustible,
cuando los niveles de glucosa aumentan en el plasma, como los eritrocitos transportan
muy bien la glucosa, la concentración de glucosa se equilibra con la plasmática y por lo
tanto sufrirá transformación en alto grado con otras transformaciones.

3. Características de los azucares


Algunos de ellos son dulces por ejemplo algunos monosacáridos, la sacarosa
(disacárido). Eltilenglicol es un producto químico también dulce. Tienen un sabor dulce
porque tiene receptores capaces de unirse y al activarlos receptores, activan una
proteína G, produce una transducción de señal nerviosa y por eso parece que es dulce.
Derivados de monosacaridos.
Otras reacciones importantes van a ser las reacciones redox. Dependiendo del
oxidante se oxidara unos grupos u otros. Los grupos carbonilos libres pueden
reaccionar con iones cobre y plata, estos grupos aldehídos son grupos muy reductores,
tienen una gran tendencia a oxidarse provocando que el ion cobre o el plata se
reduzca a cobre 1 y plata metálica. El cobre dos son de color azul y
los compuestos de cobre 1 son rojizos. Al grupo carbonilo se oxida al grupo carboxilo
puede formar enlaces éster, éster cíclicos llamándose lactonas (5 gluconolactona o
delta glucolactona).

a) Oxidación
La oxidación de azúcares se puede producir bien oxidando el grupo aldehído en el
carbono 1 (las cetosas se rompen) o bien oxidando el alcohol primario, el carbono 6, o
bien oxidando ambos. Esta oxidación de los azúcares siempre genera un grupo
carboxilo en el carbono que se ha oxidado. Esto puede ser:
- Ácidos aldónicos: El grupo aldehído se puede oxidar a grupo carboxilo, es decir, la
oxidación es en el carbono 1. Los ácidos aldónicos se generan en la industria
normalmente a partir de un anómero (anómero β de la glucosa es el más proclive a
oxidarse) y se hace en condiciones neutras o alcalinas utilizando bromo como
catalizador. Esto lo que origina es un ácido aldónico que se denomina D-Glucónico
cuando procede de la D-Glucosa. En el caso del ácido D-Glucónico, también se
tiende a ciclar por adición de –OH al grupo carbonilo, pero entonces da lugar a
unos anillos que no son de furanosa ni de piranosa sino que son anillos de lactona.

- Ácidos urónicos: Oxidación en el carbono 6, es decir, en el carbono primario. Son


los que más se usan en el metabolismo por ejemplo adición de ácido glucurónico
(modificación del hígado para favorecer que sean más hidrofílicas algunas
sustancias) o destoxificación,… Se denotan con la terminación -urónico:
 D-Glucosa  Ácido D-Glucurónico
 D-Galactosa  Ácido D-Galacturónico
 D-Manosa  Ácido D-Manurónico

- Acidos aldáricos: Se produce oxidación en ambos carbonos, tenemos un ácido


dicarboxílico.
 D-Glucosa  Ácido D-Glucárico o ácido sacárico
 D-Galactosa  Ácido D-Galactárico o ácido múcico. Tiene la capacidad de
espesar y conseguir una textura viscosa.
 D-Manosa  Ácido D-Manárico
b) Reduccion
Esto es lo que sucede en el caso de los polialcoholes o polioles. Cuando tenemos
monosacáridos y los tratamos con borohidruro de sodio (NaBH4) o bien les insuflamos
hidrógeno gaseoso en presencia de níquel como catalizador; lo que sucede es que las
osas en presencia de estos agentes reductores lo que hacen es:
- Reducir el grupo aldehído (en aldosas) del carbono 1 a un alcohol primario y
entonces la osa que hemos reducido se transforma en un polialcohol o poliol.
- En las cetosas lo que sucede es que se reduce el grupo ceto a alcohol primario y la
propia reacción produce una ruptura (liberando ácido fórmico) de este enlace con
lo cual.
Con la glucosa lo que ocurre es que reduce si grupo aldehído del carbono 1 a grupo
alcohol y entonces de la D-Glucosa tenemos un compuesto que es el D-Glucitol, es
decir, las osas varían su terminación a –itol cuando estamos hablando de polialcoholes.
En el caso de la glucosa, en alimentación es muy común llamar a la D-Glucosa,
Dextrosa, la razón es que desvía el plano de luz polarizada hacia la derecha y por eso
tiene este nombre tradicionalmente. Cuando hablamos de D-Glucitol también podemos
emplear un nombre común que es el Sorbitol o Sorbitán.

c) Esterificacion
Los numerosos grupos hidroxilos presentes en los monosacáridos permiten la
unión mediante enlaces éster de un ácido fosfórico, formando los azúcares fosfato, de
gran importancia biológica dado su alto valor energético. Un fosfato se une a un azúcar
con los OH y un enlace fosfoester. Efecto general en la fosforilación de los azucares.
La glucosa libre se carga, las membranas son apolares, por lo tanto la glucosa
fosforilada no podrá atravesar la membrana. Si una célula capta glucosa, si la fosforila la
confina dentro de la célula porque las moléculas cargadas no pasan las membranas. La
fosforilacion conseguirán la activación de los azucares para que intervengan en ciertas
reacciones. El ATP tiene una base nitrogenada (numero sin prima) con una ribosa y
fosfolirada en el carbono 5’.

Importantes intermediarios metabólicos de la oxidación de la n-glucosa son la n-


glucosa 6-fosfato y la n-gliceraldehído 3-fosfato. Además, la n-ribosa y n-desoxirribosa
también son esterificadas para ser incorporadas en la síntesis de los ácidos nucleicos.
Es importante resaltar que la esterificación se produce no por una incorporación del
ácido fosfórico, sino más bien, por una transferencia del grupo fosforilo en una reacción
catalizada por enzimas denominadas quinasas.

d) Aminoazucares
Cuando se produce la sustitución del grupo OH del C-2 de un carbohidrato
por una amina (- NH2), se obtiene un aminoazúcar. La o-glucosamina y la
o-galactosamina son aminoazúcares muy frecuentes en polisacáridos. Además,
estas aminas pueden acetilarse mediante enlaces amida, convirtiéndose, por
ejemplo en N-acetilglucosamina. Otro derivado aminado importante es el
N-acetilmurámico, ~minoazúcar que tiene un ácido carboxílico de tres carbonos
(ácido láctico) esterificado en el C-3 del azúcar. Veremos posteriormente que
éste es un componente de la pared de las bacterias. Un derivado aminoazúcar
ácido importante por estar presentes en muchos componentes glucoconjugados
y glucolípidos de las membranas de células animales es el N-acetilneuramínico;
éste y sus derivados se nombran como ácidos siálicos.

4. Oligosacaridos
a) Los monosacaridos se unen mediante enlace o- glucosidico
La reacción entre un hidroxilo cualquiera de un monosacárido con el grupo OH
del carbono anomérico (C-1 en aldosas y C-2 en cetosas) de un azúcar diferente, producirá
la unión mediante un enlace o -glucosídico de los dos monosacáridos. La unión se produce
por deshidratación y la rotura se produciría por hidrolisis.
Otro tipo de enlace glucosídico es el que tiene lugar entre el grupo hidroxilo
del carbono anomérico y una amina cualquiera. En este caso se formará un enlace N-
glucosídico. Los nucleótidos son moléculas de gran importancia biológica
en el que interviene este tipo de enlace donde se produce la unión de una amina
de la base nitrogenada a un -OH del carbono anomérico de la ribosa o de la
desoxirribosa.
Estará menos favorecida que el ATP porque no es rico en energía en comparación. Para
que esta reacción se dé a la derecha invertiremos energía en forma de ATO O NTPS y por lo
tanto el equilibrio se desplace a la derecha.
b) Los disacarido pueden ser reductores o no reductores
El simple hecho de que la unión fije un tipo de anómero
alfa o beta producirá un disacárido diferente, con diferentes características físicas,
químicas y, por lo tanto, biológicas.
- Maltosa e isomaltosa: Son las unidades estructurales del almidón. La maltosa
formada por dos unidades de glucosa unidas por enlaces α(1→4) (los enlaces
glucosídicos se notan diciendo el número del carbono que está implicado en el
enlace, siempre se forma entre el carbono anomérico del primer monosacárido y
un –OH de un carbono cualquiera del segundo monosacárido) y la isomaltosa tiene
un enlace α(1→6), por lo que la isomaltosa es la que da lugar a las ramificaciones y
la maltosa la que da lugar a las cadenas lineales tanto de amilopeptina como de
amilosa.
En ambos casos tenemos el carbono anomérico del segundo monosacárido libres,
lo que nos indica que son azúcares reductores, porque se puede producir la
apertura de este anillo por lo tanto se puede enolizar y tiene poder reductor.

- La lactosa o azúcar de la leche formada por dos moléculas de glucosa y galactosa


unidas por enlace β (1→4), aportando la galactosa el carbono anomérico y
quedando libre el carbono anomérico de la glucosa. Es, por lo tanto, un azúcar
reductor.
- Celobiosa: Es la unidad disacárida de la celulosa. No podemos digerirlo y se
encuentra formada por dos moléculas de glucosa unidas por enlace β(1→4) y los
enlaces β no podemos digerirlos a excepción de la lactosa porque tenemos una
enzima que es la lactasa. También es un azúcar reductor.
- La sacarosa, formada por glucosa y fructosa unidas por enlaces α(1→2) lo que
implica los dos carbonos anomérico, por lo que no es reductor. Podemos digerirla
porque tenemos sacarasa o invertasa (invierte el poder rotatorio respecto a
sacarosa o glucosa más fructosa) y la sacarosa cuando ha sido hidrolizado se llama
azúcar invertido.

5. Polisacáridos
La mayoría de los hidratos de carbono se encuentran en la naturaleza formando
polímeros de gran masa molecular y tamaño, es decir, en forma de polisacáridos, también
denominados glucanos. Si atendemos a la naturaleza de los monosacáridos que los
componen, se podrán clasificar en homopolisacáridos, formados por el mismo tipo de
monosacáridos, o heteropolisacáridos, si lo están por diferentes monosacáridos.
Además, también podrán diferir en la longitud y disposición de las cadenas; en forma lineal
o ramificada, según cómo estén enlazados. Sin embargo, en este apartado los
clasificaremos según la función que desempeñan en la naturaleza: función de reserva
energética o por la capacidad de formar estructuras.

a) Polímeros de glucosa con enlaces tipo alfa son la reserva energética de los organismos.
- El almidón está formado por dos polímeros, la amilosa y la amilopectina.
 La amilosa es un polímero lineal de glucosas unidas por enlaces (alfa 1- 4),
por lo tanto enlace que podemos digerir porque tenemos enzimas que lo
degradan en el organismo, siendo su unidad básica la maltosa y la
isomaltosa.
Su unidad estructural básica es una helicoide con 6 glucosas por vuelta de
hélice que normalmente se asocian de 2 en 2, es decir, es un duplo
helicoide, y además cada una de ellas están situadas antiparalelamente (en
una cadena está el extremo reducto en un extremo y en la otra cadena en
el contrario), esta unidad estructural se asocia de 6 en 6 siendo la unidad
básica del almidón

 La amilopectina Es un polisacárido ramificado, formado por cadenas


lineales similares a las de amilosa, es decir, son cadenas lineales unidas por
enlace α(1→4) y ramificaciones unidas por enlace α(1→6). Esta parte se
puede digerir, pero dependiendo de la digestibilidad. La esta ramificación
no es al azar, ya que esto da lugar al apilamiento apretado que da lugar a
una estructura cristalina, donde el extremo reductor siempre está dirigido
al interior del gránulo y las ramificaciones, producirían el apilamiento de la
cadena.
También tiene dobles hélices, pero en este caso son paralelas, donde el
iodo también se puede incluir en ellas dando una coloración roja e
identificando la presencia de amilopeptina.

- El glucógeno es el polisacárido de reserva principal de las células, animales.


Está altamente ramificado, cada 8-12 residuos de glucosa unidas por enlaces
(alfa 1- 4) aparece una ramificación mediante enlaces (alfa 1- 6). Esto hace que sea
más compacto que el almidón. Tienen una masa molecular muy alta, pudiendo
alcanzar varios millones. Se almacena principalmente en el hígado y en el músculo
en forma de gránulos, donde se acumulan varias moléculas individuales de
gran tamaño. Si se observa la figura 2-11 se puede apreciar que cada rama tiene
un extremo no reductor, sin embargo cada molécula completa de glucógeno
solo presenta un único extremo reductor. Las enzimas que se encargan de eliminar
las moléculas de glucosa desde los extremos no reductores pueden trabajar a
la vez (una molécula de enzima por cada rama) haciendo que la obtención de
glucosa a partir del glucógeno cuando la célula lo requiere sea muy rápida. Una
gran ventaja de almacenar la glucosa en forma de glucógeno es que esta forma
molecular tiene una osmolaridad muy reducida, sin embargo si una célula tuviera
que contener el mismo número de moléculas de glucosa en forma monomérica
tendría una concentración de glucosa de 0,4 M. Esto provocaría la entrada
masiva de agua para compensar la alta concentración de glucosa, o la salida de
moléculas osmolarmente activas. Además, la diferencia de concentración tan
alta dentro de la célula frente una baja concentración en el medio extracelular
(5 mM en sangre en los mamíferos) induciría que la entrada de glucosa en la
célula en contra de gradiente consumiera mucha energía.
- Los dextranos son polímeros de glucosa unidos por enlaces (alfa 1- 6) con
ramificaciones (alfa 1-3) , pudiendo también tener ramificaciones (alfa 1-2) y
(alfa 1- 4). Son sintetizados por bacterias y levaduras.

b) Las paredes celulares están formadas por polisacáridos con uniones tipo beta.
Son homopolisacáridos que forman estructuras insolubles, siendo muy abundantes en
la naturaleza. Ambos polímeros son lineales y la disposición en el espacio de los anillos
de pirano, unidos por enlaces (beta 1 - 4).

- Celulosa son polímeros lineales de glucosas unidas por enlaces (beta 1- 4) y forma
la pared de las células vegetales. Este enlace es muy resistente, por lo que no es
fácilmente hidrolizado y su conformación en el espacio coincide con lo que
denominamos polisacárido lineal en conformación totalmente extendida, por lo
que las cadenas están sumamente apretadas produciendo regiones en estado
cristalino (60%). Esta estructura cristalina alterna con regiones de conformación al
azar, unido todo por puentes de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas, de
manera que al exterior quedan grupos –OH que interaccionan con el medio acuoso
pudiendo adsorber agua pero no se disuelve en el medio acuoso.
- Quitina es prácticamente igual pero diferente en que la glucosa está N-acetilada en
el carbono 2 y forma el exoesqueleto de los artrópodos (como los insectos y
crustáceos).
- Las bacterias también tienen paredes celulares rígidas formadas por polisacáridos
unidos por enlaces tipo (beta 1-4). El peptidoglucano es un heteropolisacárido
formado por moléculas de N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico
unidas de forma alternada por enlaces (beta 1-4). Una particularidad de esta
estructura es que las largas moléculas lineales de este heteropolisacárido se unen
entre sí por enlaces covalentes; a diferencia de la celulosa o quitina que se
asociaban por enlaces débiles de puentes de hidrógeno.

c) Los glucosaminoglucanos son los polisacáridos estructurales de los tejidos animales.


La matriz extracelular sirve como interacciones de unas células y otras y sirve para
reconocer células, permitir interacción para que ocurra algo. No solo tiene HC sino
proteínas, lípidos etc. Unos componentes de este mundo son los polímeros como
glucosaminoglicanos (GAG). Estos polisacáridos están solos o unidos a proteínas. Son
moléculas muy cargadas negativamente porque van a tener ácidos o van a estar
sulfonados (ácidos sulfonicos).
Esta naturaleza ácida provoca una disposición en el espacio muy extendida
de las grandes cadenas de polisacáridos para disminuir así la repulsión de sus
cargas negativas.
- El ácido hialurónico es uno de los principales GAG de la matriz extracelular,
y forma grandes masas moleculares superiores a un millón. Ocupa un
gran volumen, debido al gran contenido de moléculas de agua que contiene,
unidas por puentes de hidrógeno a los grupos OH y por atracción electrostática.
- Condroitin sulfato
- Queratan sulfato
- Dermatan sulfato

a) Glucoconjugados
La superficie celular y la matriz extracelular están compuestas de moléculas ricas
en hidratos de carbono. En este caso, los azúcares están unidos covalentemente
por proteínas o lípidos de membrana; siendo el glucoconjugado la molécula
biológicamente activa. El papel de los azúcares en estas moléculas es el de
transportar información: actúan en el reconocimiento y adhesión celular,
migración celular, respuesta inmunitaria, etc. Los glucolípidos son moléculas de
lípidos de la membrana (esfingolípidos) unidos covalentemente a oligosacáridos (y
se comentarán en el capítulo 3); las glucoproteínas son proteínas unidas a
oligosacáridos muy diversos y los proteoglucanos son proteínas que se unen
específicamente a los polisacáridos GAG. La proporción glucídica es menor en las
glucoproteínas que en los proteoglucanos, donde los GAG representan la mayor
parte de su masa. El hecho de que los glucoconjugados siempre estén orientados
hacia al exterior celular vienen determinado por su síntesis, ya que los
oligosacáridos se adicionan durante el transporte desde su lugar de síntesis en el
retículo endoplásmico (RE) y su paso por el aparato de Golgi.

N-acetil galactosaminaLa galactosa esta modificada porque tiene un ácido sulfonico, son
moléculas muy acidas esto les permite una gran interacción con otras moléculas siendo parte de
la matriz extracelular. Otra cuestión es la interacción con agua, en ciertos casos puede ser
importante porque pueden amortiguar mucho procesos como en cartílagos o articulaciones.
- Las glicoproteínas son proteínas modificadas por un HC. Van a tener secuencias de
HC cortas. Las proteínas pueden estar glicosidadas en dos aminoácidos
esencialmente, en serinas o trioninas que tienen un OH y por lo tanto pueden formar
un enlace glicosidico o en asparaginas que se van a unir a un NH2 q van a formar
un enlace N-glicosidico.
Estas secuencias que tienen, no van a ser secuencias repetidas sino muy definidas y
muy específicas como HC modificados. Las proteínas no van a estar modificadas
glicosiladas de una manera aleatoria, vana atener una secuencia de modificación.
Son moléculas que se consideran informativas pero tienen una diferencia y es que
en acidos nucleicos y proteínas siempre se va a utilizar un molde que se va a leer, en
la glicoproteínas no existe ese molde y va a haber especificidad pro ciertas zonas de
diferentes enzimas pro no un molde con una secuencia a leer. Siempre un AN va a a
tener una cadena como molde y se sintetizara la otra, una cade de RNA se
sintetizara en el ribosoma para sintetizar una cadena de aa pero se lee.
La glicosilacion de las proteínas se da en dos tipos de aa

 En aminoacidosa que tenga un OH como serina o trionina en la cuales por


ese oh se une un acetilglucosamina
 O aa con un grupo amino NH2 como asparagina, sobre es NH2 se formara
un enlace –glicosidico.

¿Se une el azúcar sobre cualquier serina trionina o se una sobre cualquier
asparagina?
No, se une sobre ciertas asparaginas o serina y trioninas que están en una secuencia
proteica concreta con sitios concretos de sitios de glicosilacion. Y a partir de aquí se
formara una cadena más larga, los enlaces N-glicosidicos serán importantes en los
nucleótidos.

A partir de ese azúcar que se une formara una determinada secuencia de azucares, en el caso de
las o- glucosiladas será una secuencia muy cortita pero va a ser muy importante que las
proteínas tengan terminales asidos sialicos. Va a haber muchas proteínas que se elimina el ácido
sialico y entonces se produce la degradación muy rápida de la proteína, en cambio sí tiene aciso
sialico la vida media es más larga.

Los derivados de manosa serán muy importantes en determinados reconocimientos, las


modificciones de o-glicosilacion son modificaciones más sencillas y las N-glicosilacion son
más complejas. Existen muchas proteínas de membrana que están glicosiladas. Existen
proteínas N-glicosiladas.

Los dolicoles son moléculas es un terpenos, son moléculas que se anclan a membrana por si
fluidez. Las mucinas son proteínas muy glicosiladas que están en las superficies de las mucosas,
todo el tubo esta recubierto de mucinas, su función es de proteger. La EPO es la eritropoyetina
es la precursora de síntesis de glóbulos rojos.

El dolicolpirofosfato es la forma activada del dolicol.

Las lectinas son proteínas que se unen a HC, las selectinas regulas la interacción con linfocitos
que reaccionaran con ciertas proteínas para ejercer su función, existen receptores de proteínas
glicosiladas como la manosa 6 fosfato. La manosa 6 fosfato tendrá unos receptores en El Golgi
que transferirá estas proteínas glicosiladas a por ejemplo lisosoma, intervienen en el destino de
estas proteínas entonces en esta interacción del azúcar y el receptor interviene una serie de aa,
unos de los que intervine es la histidina, es aa básica con cadena protonada, la histidina de estar
en el Golgi a estar en el lisosoma cambiara su estructura cambiando la interacción porque el ph
del lisosoma es muy acudo y cambiara, entonces la interacción cambiara.

Existen protozoos o amebas como el plasmodium que serán no serán fáciles de combatir porque
se parece mucho a nosotros ya que son células eucariotas, por otra parte presentas unas
cubiertas de glicoderivados muy peculiares que si un día se consigue la inhibición de
glicoderivados conseguiremos una forma de luchar contra los protozoos, también los
determinantes antigénicos cambian derivados a glicoderivados.

Por ejemplo un linfocito va por el vaso sanguíneo y en las paredes puede haber proteínas de
unión, utilizando la lectinas que son proteínas que unen HC.

Los oligosacáridos de superficie son marcadores para muchos procesos y una estructura muy
importante para ciertos sitios es el glicocalix, es un recubrimiento de ciertas estructuras como
las vellosidades intestinales que están producidas esencialmente por proteínas glicosiladas.

Los grupos sanguíneos están determinados por secuencias de HC características y estas


secuencias determinadas estarán unidos a diferentes grupos R. si los grupos R son solubles serán
proteínas y si están en membranas estarán conjugados con esfingolipidos y estarán anclados en
membrana.

Las paredes celulares pueden ser gram positivas o gram negativas y estas paredes tiene cadenas
de HC entrecruzadas con péptidos y se habla de estructura de peptidoglicanos. En el proceso de
síntesis de peptidoglicanos es crucial la formación de los puentes de péptidos entre unas cadenas
y otras, en ese proceso interviene una enzima llamada transpeptidasa, será inhibida por unas
estructuras llamadas moléculas con un anillo betalaptamico, esas moléculas romperán el anillo
betalactamico modificando la proteínas con esa molécula y al modificar la enzima se impide la
reacción de transpeptidacion.

La técnica para determinar las secuencias de HC será espectometria de masas.

También podría gustarte