Está en la página 1de 7

PSICOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA  RESUMEN

2DO PARCIAL

Bloque 3: complejidad y aprendizaje

SISTEMAS COMPLEJOS - Rolando García

-En nuestra concepción de los sistemas complejos, lo que está en juego es la relación
entre el objeto de estudio y las disciplinas a partir de las cuales realizamos el estudio.
En dicha relación, la complejidad está asociada con la imposibilidad de considerar
aspectos particulares de un fenómeno, proceso o situación a partir de una
disciplina específica.

-En el "mundo real", las situaciones y los procesos no se presentan de

-Definicion: Un sistema complejo es una representación de un recorte de esa


realidad compleja, conceptualizado como una totalidad organizada (de ahí la
denominación de sistema), en la cual los elementos no son "separables" y, por tanto,
no pueden ser estudiados aisladamente.

-La integración disciplinaria es un hecho histórico y una característica del


desarrollo científico que no resulta de la voluntad (y de los acuerdos) de un
grupo de investigación y que no puede constituir, entonces, una pretensión
metodológica.

Sistemas dinámicos, V. Geert

Innatismo y emergentismo, Chomsky

MÁS ALLÁ DE LA MODULARIDAD - Karmiloff Smith

-A diferencia del sujeto fodoriano, lo que nos propone K Smith es un sujeto que
aprende no solo por interacción con su entorno sino por interacción consigo mismo.

-Las predisposiciones iniciales pueden reconfigurarse para procesar otro tipo de input

-Concebir el desarrollo como un proceso de modularización. Los módulos serán un


desarrollo cognitivo y no un punto de partida

-El modelo de desarrollo es un proceso creciente de flexibilización y modularización


-Tres vías básicas de adquirir conocimientos: i) por especificación innata a través de
procesos evolutivos; ii) Por interacción con el entorno agregando nuevas
representaciones. iii) Explotando el conocimiento ya representado. Esta implica un
proceso en el cual el sujeto explota el conocimiento que ya ha almacenado.

-Hay 3 niveles de representación, la transición de uno a otro nivel se produce por


sucesivas operaciones de redescripción representacional.

-La RR es una operación interna que ocurre espontáneamente como parte de un


impulso interno que empuja a la creación de relaciones intra e interdominios. Preserva
ciertas características de las representaciones de un nivel anterior. Actuaría como
puente, para que diferentes piezas de información puedan corresponderse unas con
otras.

-Toda intervención exógena, toda enseñanza, va a pasar por un proceso interno de


reelaboración que es el responsable último de que el cambio representacional se
produzca.

-La transición de una fase de desarrollo a otra en la resolución de los problemas surge
por la necesidad de ir más allá del éxito conductual y comprender los propios procesos
cognitivos.

-Las situaciones de enseñanza-aprendizaje deberán encaminarse no solo a provocar


conflictos cognitivos sino a posibilitar las condiciones del éxito.

-El error se torna un recurso fundamental (el constructivismo piagetiano planteaba que
algunas conductas que aparecen como errores para los adultos son pasos necesarios
para el aprendizaje de los niños), y para Smith es un indicador de progreso
representacional.

-Más allá del error, K Smith sugiere otra vía de acceso a los procesos mentales, la
transgresión (cometer un error intencionalmente, es diferente a equivocarse porque
implica conocer la norma, el hábito, el procedimiento que rige un determinado
quehacer).

-Un sistema tiene vida mental si puede mostrarse a sí mismo su conocimiento propio
implícito.

Bloque 4: aprendizaje y emergentismo

Teoría de Papert, Neri


Mitra (tics)

Cogniciones distribuidad, Cole y Engestrom

Bloque 5: aportes de las neurociencias al aprendizaje

EPIGENESIS Y LA PLASTICIDAD NEURONAL Y EL DESARROLLO - Wolf Singer

-nacemos con una gran base de conocimiento acerca de las propiedades del mundo en
el que vamos a evolucionar, y este conocimiento reside en la arquitectura funcional,
genéticamente determinada por nuestros cerebros. Al momento del nacimiento (los
cerebros) son extremadamente inmaduros, se desarrollan hasta el final de la pubertad:
esto se debe a que la mayoría de las neuronas de la corteza cerebral aún no están
conectadas por completo, lo van haciendo con el correr de los años.

-Este conocimiento innato es fundamental para los progresos y procesos de


aprendizaje, por eso es de vital importancia tenerlo en cuenta en cualquier intento por
mejorar las tareas educativas tempranas.

-el mayor y único cambio al que se somete el sistema nervioso durante la evolución,
tiene que ver con el aumento drástico en la complejidad. Esto es debido al incremento
de células nerviosas y a su vez de conexiones.

-un factor importante a tener en cuenta es que la experiencia puede moldear la


conectividad neuronal: “Lo que hace que este proceso sea tan importante en el
contexto de las consideraciones acerca de las estrategias educativas es su
irreversibilidad.”

Cuando se cierra cada ventana de desarrollo, las neuronas dejan de formar nuevas
conexiones, y las ya existentes no pueden suprimirse. Por eso mismo, el periodo de
tiempo en el que estas ventanas se desarrollan (momento susceptible a influencias
dependientes de la experiencia), se denomina “período crítico”, ya que se moldean
influenciadas por el contexto. Esta etapa dura aproximadamente 1 año después del
nacimiento. “Los organismos pueden adaptar sus arquitecturas neuronales al medio en
el que nacen, esto economiza en gran medida los recursos computacionales que deben
invertirse a fin de hacer frente a los desafíos específicos de los respectivos medios.”

-principalmente, existen dos ventajas en relación a los procesos del desarrollo que
dependen de las instrucciones genéticas: primero, incluir señales del medio → permite
la validación funcional y el ajuste de las conexiones hasta un grado que no puede
conseguirse sólo mediante instrucciones genéticas. Segundo → la inclusión de las
influencias ambientales en el proceso de desarrollo permite la adaptación específica de
las arquitecturas de procesamiento a las exigencias reales del medio en el que
nacieron.

-existe la posibilidad de que mecanismos del cerebro protejan al mismo ante


modificaciones epigenéticas inadecuadas, para lo cual es necesario que la actividad
neuronal active complejas cascadas de interacciones moleculares. El encargado de
seleccionar las señales ambientales que sí son apropiadas para el moldeado
epigenético de la arquitectura del cerebro, es la información y el conocimiento innato
que desde un principio residen en el cerebro. “El cerebro en desarrollo emprende una
búsqueda activa de las señales que necesita a fin de respaldar su propio desarrollo.”

-”El cerebro en desarrollo tiene la iniciativa en todos los procesos de desarrollo


dependiente de la experiencia”. Se plantean preguntas específicas en etapas de
desarrollo específicas. Esto está directamente ligado al diseño de los planes
educativos. La sobreestimulación del niño es un factor riesgoso, ya que el ofrecer
demasiados estímulos diversos y quizá de alta complejidad solo provocan distracción y
le dificultan al cerebro concentrarse en aquellas señales que necesita, ya que esa es su
tarea: centrarse en los estímulos que en realidad necesita.

-Es clave descubrir cuándo y qué información necesita el niño para potenciar su
desarrollo cerebral  RELACION CON PIAGET: el orden de los periodos es inexorable,
la duración es aproximada, pero tienen un orden de sucesión fijo porque hay un
momento justo para todo.

-El sueño también es otro elemento fundamental → tiene efectos benéficos para la
consolidación de los recuerdos: “El sueño aparece como un proceso activo altamente
estructurado mediante el cual rastros de la memoria se han acumulado a lo largo del
día se reorganizan y se consolidan”. Con un mal ritmo de sueño o la privación del
mismo, el rendimiento no mejora. Los procesos del desarrollo que dependen de la
experiencia dependen a su vez del sueño.

-Aprendizaje del adulto: “se parece a procesos de desarrollo dependientes de la


experiencia también con respecto a si dependen de mecanismos de atención, de
sistemas de recompensa y del sueño.”

Neurodiversidad
USOS Y APROPIACIÓN DE LAS TIC - FERNÁNDEZ ZALAZAR

-En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y
comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la
microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo
que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite
conseguir nuevas realidades comunicativas”. Estas nuevas realidades suponen también
nuevas necesidades como: el cambio en los modos de trabajo de las organizaciones,
que se ven obligadas a un aprendizaje contí nuo para poder responder a demandas
cada vez más complejas

-El problema ya no es el acceso a los contenidos, sino que lo importante, es poder


acercar formas que faciliten la apropiación de la tecnología en función de la
construcción del conocimiento.

-El potencial de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la escuela


no se reduce solamente a la alfabetización digital de la población. También se espera
que estas se puedan introducir transversalmente en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, facilitando la formación de competencias modernas y mejorando los
logros educativos del estudiantado

-Las e-competencias van más allá de la utilización de las TIC de manera específica,
incluye el uso eficiente de la información y la aplicación de los conocimientos para
trabajar individualmente y en colaboración en contextos cambiantes

-Esta idea de contextos cambiantes, que implica la capacidad de aplicar este


conocimiento en otras situaciones, es una de las claves para entender la importancia de
estos trabajos donde la tecnología sea incorporada desde el saber hacer que
intuitivamente tienen nuestros jóvenes hacia un saber actuar en el marco de la
construcción del conocimiento.

-ampliación de las capacidades cognoscitivas de los usuarios mientras utilizan la


tecnología

-la multitarea se está convirtiendo rápidamente en todas partes. Estos cambios están
colocando nuevas demandas en el procesamiento cognitivo, y especialmente sobre la
asignación de la atención.

D.U.A (diseño universal de aprendizaje)

-enseñanza que proporciona diversas opciones didácticas para que los alumnos se
transformen en personas que aprenden a aprender y motivarse en el aprendizaje, los
prepara para continuar este aprendizaje durante sus vidas.
-fomenta procesos pedagógicos accesibles mediante un currículo flexible que se ajusta
a sus necesidades y diferentes ritmos de aprendizaje.

-proporciona estrategias para todos los educadores (sin importar las asignaturas que
enseñen o su etapa educativa en la que trabajan).

-tiene en cuenta la variabilidad de los estudiantes al sugerir la flexibilidad (objetivos,


métodos, materiales y evaluación).

-se crea para entender las necesidades de los estudiantes.

Estrategias útiles:

-proporcionar múltiples formas de representación: estrategias que orientan el que


estamos enseñando

-percepción: - ofrecer alternativas para la información visual  proporciona


descripciones de texto para imágenes o presentaciones visuales.

-lenguaje y símbolos: - ilustrar a través de múltiples medios: presenta conceptos en una


forma de representación simbólica (ilustraciones/ fotografías etc.)

-compresión: -maximizar transferencias y generalización: proporcionar listas de


verificación organizadores, recordatorios…

-proporcionar múltiples formas de acción y expresión: estrategias que orientan el cómo


vamos a enseñarlo.

-acción física: -variar los métodos de respuesta y navegación: proporcionar alternativas


para interactuar con diversos formatos (voz/teclado/imagen)

-expresión y comunicación:-usar múltiples medios para la comunicación:


discursos/dibujos/comics/diseño/película o redes sociales

-función ejecutiva:-mejorar la capacidad para monitorear el progreso: hacer preguntas


para guiar el autocontrol y reflexión, proporcionan modelos de estrategias de
autoevaluación y coevaluación.

-proporcionar múltiples formas de motivación: orientan el por qué de lo que se enseña

-intereses:-minimizar las amenazas y distracciones: crear clima de aceptación y apoyo,


variar el nivel de novedad y las demandas sociales

-esfuerzo y persistencia:-fomentar la colaboración y la comunicación: crear grupos de


aprendizaje cooperativo y proporcionar indicadores que guíen a los alumnos de cómo
y cuándo pedir ayuda a sus compañeros / construir comunidades con intereses
comunes

-autorregulación:-desarrollar la autoevaluación y reflexión: ofrecer dispositivos ayudas


o gráficos para ayudar a las personas a recopilar y registrar datos de su propio
comportamiento, utilizar actividades que incluyan medio por el cual los alumnos
obtengan comentarios y acceso a recomendaciones.

Cómo podemos relacionar DUA con otras disciplinas?

Proporciona estrategias que pueden ser aplicables en la enseñanza de cualquier


contenido.

4 componentes:

-objetivos: deben reconocer la diversidad del alumnado, permitiendo opciones para


alcanzar el dominio de los contenidos.

-métodos: proporciona ideas, para su uso y ajuste se basan en observación continua


del progreso de los estudiantes.

-materiales: los materiales sean variables y flexibles que ofrecen los contenidos en
distintos medios además de tener en cuenta la participación interés y motivación.

-evaluación: se espera que pueda guiar al aprendiz, dando la posibilidad de usar


apoyos que se adapten a la variabilidad de estudiantes.

La tecnología cumple un rol facilitador en las adecuaciones

También podría gustarte