Está en la página 1de 4

CLASE TEÓRICA 2 _ PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La materia nos va a dar herramientas prácticas para resolver los tp, y que se condicen
con la realidad.
Los conceptos más relevantes de este encuentro son: tema de investigación, marco
teórico, problemas de investigación, los objetivos de investigación e hipótesis.
Hay materias de la carrera en la que se profundiza el tipo de conocimiento que que
maneja la misma, el científico.
El conocimiento científico usa solo hechos anecdóticos de ejemplo y maneja información
general, es un conocimiento social ya que es acumulativa y colectiva, además es legal
porque formula leyes transitorias que predicen comportamientos.
El conocimiento científico se puede estudiar mediante dos formas:

• Filosófica: a través de la epistemología.


• Metodológica: mediante la metodología de la investigación (la que concierne a la
materia).

La ciencia es un proceso, pues a partir de insumos (problema de investigación) se genera


una conversión de los mismos (a través de la metodología de investigación) para dar
como resultado un producto (conocimiento científico). Este proceso ocurre en el marco de
un paradigma vigente, ese paradigma posee un marco teórico (conocimientos ya
existentes), un marco normativo (con leyes para hacer o no determinadas cosas) y un
marco tecnológico (p.ej., microscopio, reactivos, etc).

Etapas de una investigación: es una división conforme ordenar lo que se está


investigando. A su vez, esta serie de pasos se puede desglosar en subunidades de
investigación.

➢ Planteamiento del plan de investigación (en este tp se concentra todo en las primas
cuatro).

- Planteamiento del tema y problema de estudio: es lo primero que nos da un


marco general, es un idea vaga, poco concreta e imprecisa. Como la ciencia es
precisa, esta idea general no puede ser abordada porque es demasiado grande.
Entonces, debe ser delimitado, o sea, subdividir el tema en porciones más
abarcables, más específicas.
La investigación se hace de acuerdo a la afinidad temáticas, experiencia personal,
teorías extraídas de la lectura, consejo de tutores investigadores, pensamientos
basados en la creencia o pedidos externos.
La delimitación se puede hacer contextualizando el tema, es decir, poniéndole
fecha y lugar. Más tarde se formula el problema de estudio, o sea, un vacío del
concepto (pregunta que me hago, conocimiento que persigue la investigación) o
asunto que no tiene respuesta y de él se desprenden los objetivos e hipótesis.

Problema de conocimiento:

_ Accesibilidad: el problema de investigación puede aparecer como enunciado o


pregunta, es decir, un problema que pueda resolver. Como investigador, debo
elegir un problema que pueda cubrirse con la información y tecnología a
disposición.
_ Factibilidad: el problema debe ser factible de estudiar a través del proceso
científico.
_ Magnitud: si tengo varios problemas para estudiar he de elegir aquel con mayor
frecuencia (p.ej., si tengo para investigar una enfermedad rara que afecta al 0,5%
de la población, y por el otro lado tengo la HTA que afecta al 30%, me debería
queda con la segunda).
_ Población afectada: a veces se eligen poblaciones vulnerables como centro de la
investigación).
_ Conocimiento previo: debo contar con un marco teórico.
_ Aplicabilidad del conocimiento generado: lo ideal sería que el conocimiento
tuviera aplicación práctica.

Clasificación metodológica de los problemas:

_ Problemas de existencia: con abordaje cualitativo, examina si aquello que busco


estudiar se halla en la población (p.ej., existe circulación de COVID 19 en La
Plata?). Generalmente son estudios descriptivos.
_ Problemas de cuantificación: describen un comportamiento (p.ej., hay 30% de
HTA).
_ Problemas de comparación: son cuantitativos pero busca las diferencias y
similitudes entre diferentes grupos, es decir, coteja y compara (p.ej., ¿qué
diferencias de casos hay entre La Plata y municipios vecinos?).
_ Problemas de explicación: el investigador se pregunta cuál es la causa de la
enfermedad. En esta clase de problemas suelen haber dos variables donde una
variable es la causa de la otra (p.ej., ¿es el ASPO efectivo para lograr el
aplanamiento de la curva con respecto a los casos de covid en Argentina?).

- Elaboración del marco de estudio: para su construcción se debe acumular


conocimiento mediante una revisión bibliográfica. Con ella se evalúa el campo
teórico, metodológico y el dominio de la realidad (la verdad empírica concreta).

- Planteamiento de hipótesis (identificación de variables): es una respuesta


provisional (es transitorio hasta que alguien la demuestre o niegue) a un problema
de causalidad. En esta proposición deben haber al menos dos variables,
independiente y dependiente.

Características de las hipótesis:

_ El enunciado es afirmativo: puede ser afirmativo en “si” o afirmativo por la


negación. Usa verbos fuertes “está cosa está determinada por tal otra”, y no “esta
cosa estaría determinada por tal otra”.
_ Debe deducirse el problema: guarda relación con el problema y objetivos, pues
son más o menos las mismas palabras solo que formuladas de distinta forma.
_ Conceptos claros y precisos: su formulación emplea conceptos muy claros y
precisos.
_ Relación entre variables: siempre hay relación entre variables de manera que una
determina a la otra.
_ Posibilidad de puesta a prueba (contrastación empírica): tiene que existir la
posibilidad de ponerla a prueba.
Elementos estructurales de una hipótesis:

“La adherencia al uso de tapabocas en poblaciones de asentamientos precarios


está influenciada por el nivel educacional del jefe del hogar”.

_ Unidad de análisis: muchas veces no está escrita como tal en la frase, aún así se
puede deducir (p.ej., individuos de las poblaciones de asentamientos precarios).
_ Las variables: dependiente e independiente (p.ej., independiente: nivel
educacional del jefe del hogar; dependiente: adherencia al uso de tapabocas)
_ Los términos lógicos: son palabras o frases que conectan a las variables (p.ej.,
está influenciada, que a su vez es determinante y afirmativo).

Clasificación de hipótesis:

_ Simples (hipótesis simple)-Complejas (hipótesis compleja)-Modelo de caja china


(hipótesis de caja china)-según el modelo de causalidad.
_ Direccional-No direccional-según el término lógico: la relación entre las variables.

_ Hipótesis no direccional: expresa la relación entre variables sin aclarar la


orientación de la misma (p.ej., la incidencia de casos de COVID se relaciona con la
implementación precoz del aislamiento social). Término lógico: “se relaciona”. Hay
una relación pero no sabemos de que manera se da. Se puede convertir en una
hipótesis direccional si especificamos el curso y sentido del término lógico.

_ Hipótesis direccional: especifica el curso, sentido, de la relación entre las


variables, el ejemplo es el anterior solo que el término lógico se cambia por “es
reducida”.

- Definición de objetivos: Se establece la información que buscamos resolver, en


quienes y cuando. Conforme darle rigurosidad, hay que considerar la información
que deben tener.

Clasificación de objetivos:

_ Objetivos generales: muestra lo que busca en investigador (p.ej., explorar la


situación de COVID en la Ciudad de La Plata). Todavía necesito más especificidad
para seguir avanzando.
_ Objetivo específico: descomponen al objetivo general en pedacitos más
pequeños (p.ej., calcular la incidencia del COVID en la Ciudad de La Plata).
_ Objetivos de investigación: no busca modificar nada (p.ej., analizar el impacto del
ASPO en La Plata, en la prevención de la diseminación del COVID19).
_ Objetivos de acción: busca ser aplicable a la acción. En este caso la ciencia
aporta los conocimientos aplicables para que la salud pública realice el cambio
(p.ej., prevenir la diseminación del COVID19 en La Plata).

Diferenciar los objetivos de investigación de los de acción es una tarea frecuente


en los trabajos prácticos, por ello debo prestar atención a los verbos que usan las
oraciones para darme cuenta si se tratan del primero (p.ej., describir, explorar,
entender, comparar, etc) o segundo (p.ej., aplicar, mejorar, intervenir, etc) . Las
metas de la salud pública se hallan en el punto de cruce de ambos términos dado
que esta busca investigar y cambiar la realidad.
- Selección del tipo de diseño de investigación.
- Definición de las escalas de medición de las variables.
- Elaboración de instrumentos de recolección.

➢ Recolección de datos.

- Análisis y presentación de datos.


- Conclusiones.

➢ Análisis de los datos.


➢ Comunicación de los resultados.

También podría gustarte