Está en la página 1de 21

INGENIERIA DE

CALIDAD
AVANZADA
Feigenbaum
- Ingeniería de Sistemas
- Políticas y objetivos de calidad definidos y específicos
- Todas las actividades necesarias para lograr la política y
los objetivos de calidad.
- Integración de actividades en toda la compañía
- Asignaciones claras de personal para el logro de la
calidad.
Feigenbaum
- Actividades especificas de control de proveedores
- Identificación completa del equipo de calidad
- Flujo definido y efectivo de información procesamiento y
control
- Fuerte interés en la calidad, motivación y capacitación
positiva sobre la calidad en toda la compañía
- Costos de calidad y otros estándares y mediciones
Feigenbaum
- Efectividad positiva de las acciones correctivas
- Control continuo del sistema, incluyendo la
prealimentación y la retroalimentación de la información,
el análisis de los resultados y la comparación con los
estándares
- Auditoría periódica de las actividades del sistema.
Ishikawa
- Control total de calidad al estilo japonés
- Control de calidad + Control de Costos + Control de
Cantidades + Control de Fechas de Entrega
- Participación plena de los empleados
Ishikawa
- Énfasis en la solución de problemas que contribuya a las
utilidades
- Aplicación de modalidades y métodos estadísticos
- No se puede definir la calidad sin saber el costo
Ishikawa
EL CONTROL DE CALIDAD
LLEGA A SU ESTADO IDEAL
CUANDO NO REQUIERE DE
INSPECCIÓN.
Taguchi
- La calidad de un producto se mide por la pérdida que
ocasiona a la sociedad desde el momento en que es
embarcado.
Taguchi
Ingeniería de Calidad Fuera de Línea
- Diseño del producto
- Diseño del proceso

Ingeniería de Calidad en Línea


- Producción
- Servicio al consumidor
Taguchi
- No podemos reducir costos sin afectar la calidad
- Podemos mejorar la calidad sin incrementar los costos
- Podemos reducir costos si mejoramos la calidad
- Podemos reducir costos si reducimos la variación
- Si reducimos la variación mejoraremos automáticamente el
desempeño y la calidad de los productos
Shigeo Shingo
CERO CONTROL DE CALIDAD

- A prueba de error
- Inspección en la fuente
- Evaluaciones sucesivas
- Autocontrol
Shigeo Shingo
POKA-YOKE
- Frenar el proceso cuando ocurre un defecto
- Definir la causa
- Evitar que el defecto vuelva a ocurrir
Shigeo Shingo
POKA YOKE
- Control en el origen
- Establecimiento de mecanismos de control que ataquen
diferentes problemas
- Aplicar un enfoque de paso a paso con avances cortos, sin
perder de vista la factibilidad económica
- No debe retardarse la aplicación de mejoras a causa de un
exceso de estudios
Six Sigma

“ Six Sigma consiste en desarrollar una cultura que demanda


la perfección...y proveer a los empleados las herramientas
para permitirles identificar los niveles de performance e
implementar las mejoras necesarias...”

Jack Wells, CEO General Electric, 1995


Six Sigma
Nivel Número de Defectos por Millón
Sigma de Oportunidades (DPMO)
2 308.537
3 66.807
4 6.210
5 233
6 3.4
Six Sigma

Seis sigma es una metodología de mejora de procesos


centrada en la reducción en la variabilidad de los mismos,
consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallas en los
productos y/o servicios en la entrega del mismo al cliente.
Six Sigma
Seis Sigma utiliza herramientas estadísticas para
caracterizar y estudiar los diferentes procesos, de ahí el
nombre de la herramienta, ya que sigma es
la desviación típica que da una idea de la variabilidad
de un proceso.
Para reducir los errores que se producen en un
proceso, de sebe comprender el proceso y profundizar
en él hasta analizar cada una de sus fases.
ISO 9001-2015

Seis sigma es una metodología de mejora de procesos


centrada en la reducción en la variabilidad de los mismos,
consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallas en los
productos y/o servicios en la entrega del mismo al cliente.
ISO 9001-2015
Six Sigma / ISO 9001-2015
La relación existente entre el modelo ISO 9001:2015 y la metodología
Lean Six Sigma parte del concepto básico de mejoramiento. Como es
sabido, las normas de Calidad bajo el modelo indicado tienen por
objeto ayudar a la mejora del desempeño global de la organización,
así como el continuo incremento de la satisfacción del cliente. Por su
parte, Lean Six Sigma ofrece las herramientas específicas de
mejoramiento, partiendo de la claridad de lo que es importante para
el cliente lo cual termina siendo traducido en la generación de valor.
A continuación, se presentan la relación existente entre estos dos
modelos desde diferentes perspectivas.

También podría gustarte