Está en la página 1de 29

MTRO.

MISSAEL RUIZ CORRALES


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
P R E S E N T E.-

Distinguido maestro:

Me es grato comunicarle que su trabajo “INDICADOR PERCEPCIONAL


DE LA SITUACIÓN POST COVID-19 EN MICROEMPRESAS”, escrito
en coautoría con Angélica Reyes Mendoza y Edith Montiel Ayala, fue aceptado
por el comité arbitral, para su publicación como capítulo del libro en «Retos y
dinámicas de las NaMiPyMEs ante la pandemia del COVID-19»; el cual será
editado por la Universidad Autónoma de Nuevo León en coedición con la
Editorial FIDES y REPICE en el segundo semestre del año 2021.

Se extiende la presente para fines y usos que al interesado convenga. Cualquier


comentario, estoy a sus órdenes.

ATENTAMENTE,
“ALERE FLAMMAM VERITATIS”
CD. UNIVERSITARIA, N.L. A 20 DE MAYO DE 2021

DR. ELÍAS ALVARADO LAGUNAS


PRESIDENTE REPICE
SEDE UANL

FDIRE 04-01
Av. Universidad s/n, Ciudad Universitaria
San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México
Tel. (81) 8329 4243 / 8376-8557 Fax: (81) 8376-3575
www.facpya.uanl.mx
C

CM

MY

CY

CMY

K
Retos y dinámicas de las NaMiPyMEs
ante la pandemia del COVID-19

Elías Alvarado Lagunas


Karina Valencia Sandoval
Oscar Rodríguez Medina

(Coordinadores)
Retos y dinámicas de las NaMiPyMEs ante la pandemia del COVID-19

Esta obra fue sometida a un riguroso proceso de dictaminación por pares


académicos siguiendo el método de doble ciego conforme a las disposiciones del
comité editorial de la Red Nacional de Productividad, Innovación y Competitividad
Empresarial (REPICE).

Primera edición: septiembre, 2021

D. R. © REPICE
D. R. © Fides Ediciones

Edición y producción: Fides Ediciones


Diseño de portada: María Alejandra Bolaños Avila

www.repice.org
fides.ediciones@gmail.com
www.fidesediciones.com.mx

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Queda estrictamente prohibida la


reproducción total o parcial de los contenidos de esta obra por cualquier medio o
procedimiento, sin autorización escrita o expresa de los editores.

ISBN: 978-607-99289-4-0

Impreso en México.
CONTENIDO

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

PARTE I

LA NANOEMPRESA EN MÉXICO

1. Perspectiva de género y precariedad laboral sobre


la dinámica de la nanoempresa en méxico
Javier Galán Figueroa / María del Rosario Granados Sánchez /
Israel Bermúdez Pacheco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2. La nanoempresa en localidades en proceso de urbanización


en la Ciudad de México
Oscar Rodríguez Medina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

3. Adaptación y validación de un instrumento para valorar


la problemática percibida por los nanoempresarios
Karina Valencia Sandoval / María Magdalena Rojas Rojas / 
Alejandra Corichi García. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

4. La mujer nanoempresaria que trabaja por cuenta propia


y su toma de decisiones dentro del hogar
Eunice Sarai Ocañas Gallardo / Miguel Calderón Chelius / 
Sagrario Garay Villegas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

5. Capacidad absortiva e innovación en las NAMIPYMES


Araceli De los Santos Gómez de la Casa / Dionicio Morales Ramírez. . . . . 129
PARTE II

ESTRATEGIAS Y DINÁMICAS DE LAS EMPRESAS


ANTE LA PANDEMIA

6. La resiliencia de las MIPYMES comerciales y de servicios


ante la Industria 4.0 en el contexto del COVID-19
Juan José Chiñas Valencia / María Guadalupe Aguirre Alemán /
Ma. Teresa de la Luz Sainz Barajas / Miguel Ángel Clara Zafra. . . . . . . . . 151

7. Impacto del COVID-19 en la industria automotriz


y farmacéutica
Suri Sarai Meléndez Totolhua / Josué Zavaleta González . . . . . . . . . . . . . . 177

8. Indicador percepcional de la situación post COVID-19


en microempresas
Missael Ruiz Corrales / Angélica Reyes Mendoza /
Edith Montiel Ayala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

9. ¿Qué papel juegan las plataformas de e-commerce


en las microempresas durante el COVID-19?
Ceyla Antonio Anderson / Danae Duana Ávila /
José Raúl Luyando Cuevas / Elías Alvarado Lagunas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

10. Reconociendo las fortalezas de las microempresas


basadas en innovación en tiempos de COVID-19
Rosa Iris Moreno Montemayor / Ivonne Siomara López Chagollan . . . . . . 225

11. Percepción sobre el emprendimiento en las tendencias


tecnológicas durante la pandemia por el COVID-19
Rubén Hernández Chavarría / María Xóchitl Astudillo Miller / 
Adela Solís Martínez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

12. Innovación en las microempresas de alimentos y bebidas


durante el COVID-19
Erika Cruz Coria / Elizabeth Olmos Martínez / 
Abraham Briones Juárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
Autoras y autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
PRÓLOGO

Dr. Luis Alberto Villarreal Villarreal


Director de la Facultad de Contaduría
Pública y Administración, UANL.

E l propósito de este libro es contribuir al conocimiento y a la literatura de las


ciencias empresariales en México. El abordaje del tema sobre los retos y di-
námicas de las NaMiPyMEs, ante los efectos de la pandemia ocasionada por el
coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) deriva de las intensas transformaciones
que esta pandemia ha producido en el quehacer académico y científico, motivo
por el cual en esta ocasión se hace referencia a estudios de caso y de investigación
aplicada en algunas entidades de México.
En este contexto, la Red Nacional de Productividad, Innovación y Compe-
titividad Empresarial (REPICE) convocó a investigadores y académicos de todo
el país a presentar documentos de investigación vinculados con los principales
retos y dinámicas de las NaMiPyMEs en la contingencia sanitaria. El presente
libro es resultado de los diferentes comités de trabajo de la REPICE conformados
por investigadores de distintas instituciones educativas nacionales como la Be-
nemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Universidad Autónoma de
Baja California (UABC), Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Universidad Autónoma de Occidente
(UAdeO), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Universidad Nacio-
nal Autónoma de México (UNAM), Universidad de Monterrey (UDEM), Universidad
Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Universidad Veracruzana (UV). El resultado
concluyó en la reunión de doce capítulos con investigaciones debidamente dic-
taminadas y avaladas por la REPICE para su publicación.

9
En el capítulo 1, Javier Galán Figueroa, María del Rosario Granados Sánchez e
Israel Bermúdez Pacheco identifican aquellos factores que explican la participa-
ción de la mujer en un ambiente de precariedad laboral dentro de la dinámica de
la nanoempresa en México. Para cumplir con el objetivo se llevó a cabo la revisión
de literatura sobre la precariedad laboral, la economía informal y la nanoempresa,
para después incorporar la tesis de Muhammad Yunus sobre la importancia de
la mujer en la economía. Posteriormente, se aplicó una encuesta, a través de las
redes sociales, que permitió realizar un análisis descriptivo y empírico, este últi-
mo fue mediante tres modelos Logit y uno de regresión con variables explicati-
vas binarias. Como parte de los resultados se encontró que el ciclo de vida de una
nanoempresa depende de las condiciones económicas de las familias mexicanas,
entre las que resaltan que los jefes de familia al ser el principal soporte del ingreso
familiar incursionan como nanoempresarios con el objetivo de completar o generar
los ingresos necesarios para mejorar las condiciones de vida de su familia, dado
que prevalece en la economía nacional un ambiente de precariedad laboral y
bajos ingresos. También se encontró evidencia de que la participación de la mujer
es relevante para completar el ingreso familiar, aunque esto signifique una renun-
cia a sus aspiraciones, ya sean individuales o profesionales.
El capítulo 2, presentado por Oscar Rodríguez Medina, analiza la creación y
administración de nanoempresas en una localidad en proceso de urbanización
en la Ciudad de México. Se diseñó y aplicó la Encuesta para Nanoempresas de
Milpa Alta 2021, a una muestra obtenida a través de muestreo por bola de nieve.
La hipótesis sostiene que las nanoempresas de esta localidad son informales
y generan rentabilidades iguales o superiores al 50%, independientemente del
giro. Los principales hallazgos fueron que el 32% de las unidades económicas
de este tipo en la localidad es formal y opera con márgenes de utilidad superio-
res al 30%, a pesar de la coyuntura de la pandemia de COVID-19; además, la
tercera parte de estos negocios es dirigida y administrada por emprendedores o
emprendedoras con alguna licenciatura o ingeniería terminada o trunca.
El capítulo 3, elaborado por Karina Valencia Sandoval, María Magdalena
Rojas Rojas y Alejandra Corichi García, presenta un diagnóstico de las nanoem-
presas que enfrentan diversos problemas debido a su naturaleza, ya que son
empresas que se aventuran a poner un negocio con recursos limitados y, la ma-
yoría de las veces, con recursos propios –lo que implica riesgos para su patri-
monio–, sin preparación alguna y sin orientación en el mercado más que con
la propia convicción justificada en una necesidad específica personal. El objeti-
vo de este estudio fue determinar los principales problemas percibidos por los
nanoempresarios para desarrollar su actividad. La investigación tuvo un enfo-
que de tipo cuantitativo, no experimental descriptivo e instrumental, se aplicó

10
una entrevista estructurada a 243 individuos, con un método de muestreo no
probabilístico intencional. Se emplearon preguntas politómicas (escala Likert)
con cinco alternativas de respuesta de extremo opuesto; las respuestas se anali-
zaron mediante análisis factorial exploratorio (AFE) y análisis factorial confir-
matorio (AFC). Los resultados identificaron cinco reactivos poco relevantes y la
presencia de seis factores que aclaran el 60.261 de la varianza total con autova-
lores mayores a uno. Los principales dilemas que enfrentan los emprendedores
están relacionados con la operación y el manejo del negocio, la inseguridad,
la inflación, la competitividad, el financiamiento y la automotivación.
Eunice Sarai Ocañas Gallardo, Miguel Calderón Chelius y Sagrario Garay Vi-
llegas presentan el capítulo 4 con el objetivo central de discutir acerca de la toma de
decisiones que lleva a cabo la mujer nanoempresaria y que realiza trabajos por
cuenta propia dentro del hogar, considerando decisiones respecto de la división
del trabajo doméstico, el cuidado de los hijos, la compraventa de propiedades,
el consumo y gastos del hogar, así como los posibles conflictos o desacuerdos
que surgen durante el proceso de toma de decisiones. El método de recolección
de datos fue a través de un cuestionario, el cual se aplicó a 32 mujeres, con pareja
o hijos, del área metropolitana de Monterrey.
El capítulo 5, escrito por Araceli De los Santos Gómez de la Casa y Dionicio
Morales Ramírez, analiza la capacidad absortiva como determinante de la in-
novación en las empresas. Para ello, se realizó un estudio dirigido a los adminis-
tradores o dueños de las empresas de distintos giros comerciales y tamaños en
el municipio de San Luis Potosí, en el estado del mismo nombre. Se aplicó una
encuesta a una muestra a 87 firmas comerciales, la cual permitió recopilar datos
sobre las capacidades de asimilación, adquisición, transformación y explota-
ción del nuevo conocimiento de dichas empresas, así como estimar sus niveles
de innovación. Mediante un análisis de correlación se demuestra que la capa-
cidad absortiva está asociada significativa y positivamente con la innovación y
es moderada por el tamaño de la empresa.
Los investigadores Juan José Chiñas Valencia, María Guadalupe Aguirre Ale-
mán, Ma. Teresa de la Luz Sainz Barajas y Miguel Ángel Clara Zafra estudian,
en el capítulo 6, el modo en que la Industria 4.0 debe adoptarse en el mundo
empresarial como una necesidad al converger diversos avances tecnológicos
disruptivos en áreas tales como sistemas administrativos, talento humano, pro-
veedores y clientes. Este capítulo tuvo como objetivo general comparar los nive-
les de resiliencia adoptados por las micro, pequeñas y medianas empresas de los
sectores comercial y de servicios del sur del estado de Veracruz, como una es-
trategia para responder a los cambios del entorno consecuentes de la pandemia
de COVID-19, que las ha llevado a iniciar con la implementación de procesos

11
de automatización y digitalización en sus operaciones, pretendiendo adaptar-
se y manteniéndose, de manera competitiva, en el mercado. Para llevar a cabo
este estudio se diseñó una encuesta sobre la resiliencia ante la Industria 4.0, la
cual fue validada por expertos y piloteada obteniendo un alfa de Cronbach de
0.984, y posteriormente aplicada mediante Google Drive. Siguiendo un mues-
treo no probabilístico a conveniencia se obtuvieron dos muestras independen-
tes: 50 comerciales y 50 de servicios. Entre los resultados se encontró que las
MiPyMEs de servicios han sido más resilientes respecto de las comerciales ante
la transición hacia la Industria 4.0, lo cual se derivó del contexto por la pandemia
de COVID-19. Respecto a la hipótesis de que existen diferencias en el nivel de
resiliencia entre MiPyMEs comerciales y de servicios, se recurrió a la prueba no
paramétrica de U de Mann-Whitney, obteniendo una U de 1,077 y un p-valor
de 0.199, por lo tanto, se rechazó la hipótesis alterna, lo cual indica que no exis-
ten diferencias significativas en el nivel de resiliencia ante la Industria 4.0 entre
estos dos tipos de empresas.
Un capítulo por demás sugerente es el desarrollado por Suri Sarai Meléndez
Totolhua y Josué Zavaleta González quienes prepararon un diagnóstico sobre
la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, la cual ha provocado en
muchos países una paralización súbita de una parte importante de las activida-
des económicas y, en consecuencia, una caída de la producción y el empleo. No
obstante, a pesar de su naturaleza global, el confinamiento está afectando de for-
ma heterogénea a las distintas ramas de la actividad económica. En particular,
perjudica con especial intensidad a aquellos sectores en los que la interacción
con el consumidor final es muy relevante, como los vinculados a las actividades
turísticas, así como a aquellos sectores que están más integrados en las cade-
nas globales de valor, como la fabricación de automóviles. En este sentido, la
industria automotriz ha sufrido especialmente las disrupciones en los distintos
eslabones de la secuencia de suministros, mientras que otras industrias, como
la farmacéutica, han experimentado efectos contradictorios. Por lo tanto, el ob-
jetivo del capítulo será analizar los efectos diferenciados de esta contingencia en
las industrias automotriz y farmacéutica de la economía mexicana.
En el capítulo 8, realizado por Missael Ruiz Corrales, Angélica Reyes Mendoza
y Edith Montiel Ayala, se analiza el grado en el cual los microempresarios perci-
ben la situación económica futura para sus empresas; para ello, se aplicó un ins-
trumento de recolección de información en 350 microempresas de la ciudad de
Tijuana, Baja California, con el que se preguntó a estas personas su percepción en
temas de salud, seguridad y situación económica antes, durante y después de la
crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Los datos permitieron ponderar las
prioridades en las microempresas, así como generar un indicador con el que

12
posteriormente se podrá comparar la percepción en estas empresas con las de
otras ciudades. Los resultados principales indican que la mayor preocupación
en estos entes económicos está relacionada con la situación económica futura;
asimismo, el índice creado muestra que, en su mayoría, los microempresarios
consideran que la situación antes y durante la pandemia era mala, pero que des-
pués será peor.
Ceyla Antonio Anderson, Danae Duana Ávila, José Raúl Luyando Cuevas y
Elías Alvarado Lagunas presentan, en el capítulo 9, un estudio sobre los factores
que determinan la decisión de invertir en una plataforma de e-commerce debido
a la pandemia de COVID-19, por parte de los propietarios de micronegocios en
Monterrey, Nuevo León. En el estudio, realizado durante el segundo trimestre
de 2020, se contó con la participación de 661 propietarios de negocios. Con la
información recabada se efectuó un modelo Tobit censurado con solución
de esquina, el cual permite explicar los factores que influyen en la decisión de
la inversión de una plataforma digital para llevar a cabo el e-commerce. Los re-
sultados muestran que las características particulares de los propietarios y las
características estructurales de los micronegocios impactan significativamente
en la probabilidad de que los propietarios gasten en la adquisición de platafor-
mas digitales para llevar a cabo el e-commerce de sus productos.
El capítulo 10 es expuesto por Rosa Iris Moreno Montemayor e Ivonne
Siomara López Chagollan, quienes muestran un informe sobre la percepción
de los participantes dentro del proceso de innovación de las empresas, en es-
pecífico, desde la perspectiva del diseñador industrial durante los tiempos de
contingencia por COVID-19, reconociendo los elementos que fortalecen su
quehacer, así como el factor diferenciador durante esta etapa y el impacto
en su trabajo, principalmente.
El capítulo 11 es desarrollado por Rubén Hernández Chavarría, María
Xóchitl Astudillo Miller y Adela Solís Martínez quienes analizan las actitu-
des de los estudiantes universitarios que tienen la intención de emprender un
negocio con las tendencias digitales durante el confinamiento por la pandemia
de COVID-19. Para ello, se tomó como enfoque las posibles diferencias entre
dos carreras de una universidad pública en el estado de Guerrero –contaduría y
administración–, como caso de estudio. El objetivo fue estudiar la actitud y los
factores externos, así como los desafíos y las oportunidades sobre la intención
de emprendimiento. Se utilizó la técnica estadística de análisis de la varianza
para determinar si existen diferencias entre dos variables –la carrera universi-
taria y los factores para emprender–, de una muestra de 316 estudiantes. Los
hallazgos dan cuenta de opiniones diferentes en los dos programas educati-
vos con relación a las variables mencionadas; a pesar del contexto por el

13
COVID-19, los estudiantes tienen la certeza de materializar su idea de negocio,
por ello, es necesario orientar a las futuras generaciones para motivar ideas de
emprendimiento utilizando las herramientas digitales.
El último capítulo, a cargo de Erika Cruz Coria, Elizabeth Olmos Martínez
y Abraham Briones Juárez, explora los tipos de innovación desarrollados o
incorporados por las microempresas de alimentos y bebidas de la ciudad de Pa-
chuca de Soto, Hidalgo, para enfrentar los cambios generados por la pandemia
de COVID-19. Esta investigación es un trabajo de tipo exploratorio, descripti-
vo y de corte transversal. Se aplicaron 65 cuestionarios en línea a microempre-
sarios o dueños de negocios de alimentos y bebidas con establecimientos fijos
y ubicados en la vía pública. Se identificó que la implementación de nuevos o
modificados métodos de comercialización para la prestación de servicios fue
la forma predominante de innovación desarrollada por los microempresarios,
y el uso de las redes sociales constituyó la principal herramienta de innovación.

14
PARTE II
ESTRATEGIAS Y DINÁMICAS DE
LAS EMPRESAS ANTE LA PANDEMIA
8. INDICADOR PERCEPCIONAL DE LA SITUACIÓN
POST COVID-19 EN MICROEMPRESAS

Missael Ruiz Corrales


Angélica Reyes Mendoza
Edith Montiel Ayala

L as implicaciones a nivel mundial de la pandemia de COVID-19 se han tras-


ladado no solo a temas de salud, sino también a términos económicos, de
seguridad e, incluso, a problemas sociales. El confinamiento de la población ha
provocado estragos tanto en la oferta como en la demanda de productos y ser-
vicios; las afectaciones han sido superiores en micro y pequeñas empresas cuyos
planes de contingencia son prácticamente nulos debido a que, por el tamaño y
operación de los negocios, rara vez cuentan con planes para sobrellevar este tipo
de contratiempos. En este sentido, la confianza de los empresarios en las institu-
ciones públicas para resolver ciertos problemas relacionados con la contingencia
mundial resulta relevante porque podría representar el reflejo de un apoyo difuso
de las diferentes instituciones gubernamentales e, incluso, de los diferentes órde-
nes de gobierno. Este apoyo está determinado, en algún grado, por los indica-
dores de percepción de confianza ciudadana y se traslada a algunas actividades
favorables y, hasta cierto momento, a actividades políticas.
La credibilidad y la estabilidad de una institución gubernamental pueden me-
dirse a través de variables que expresen la confianza ciudadana; dicha confianza
tomará valores en función de cierta demanda implícita que los ciudadanos crean
en relación a las diferentes actividades que las instituciones de gobierno llevan a
cabo todos los días (Easton, 1965; 1975).
Existe, entonces, una estrecha relación entre los indicadores de confianza ciu-
dadana que parten de la percepción y la satisfacción de los ciudadanos, con las
acciones, el desempeño y la credibilidad de las distintas instituciones de gobier-
no (Segovia, 2006). Lo anterior fue corroborado por Missael Ruiz et al. (2017)
al utilizar un modelo Probit para calcular la probabilidad que existe de que un
Indicador de Confianza Ciudadana (ICC) tome valores por encima de la media
al aumentar los esfuerzos de los diferentes órdenes de gobierno para resolver los
problemas demandados por los habitantes de una ciudad al norte de México.

197
A partir de los anteriores argumentos, la presente investigación muestra los
resultados obtenidos por Ruiz et al. (2017) acerca de un índice percepcional ba-
sado en la seguridad y la situación económica de una ciudad en México (Ciudad
Obregón, Sonora), el ICC, el cual muestra la percepción de sus habitantes en dos
dimensiones: seguridad y situación económica. En este caso, se presenta un aná-
lisis descriptivo y la construcción de un indicador percepcional de los microem-
presarios de Tijuana, en el estado de Baja California, incluyendo tres dimensiones
importantes: seguridad, situación económica y salud. De esta forma, se crea
el indicador percepcional de situación post COVID-19 (IPSCO).
El objetivo de la investigación es proponer un índice que permita medir la
percepción de los microempresarios con relación a la situación actual y, sobre
todo, la situación de su empresa después de la pandemia de COVID-19, con el
fin de realizar comparaciones futuras entre ciudades.

Revisión de la literatura

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el COVID‑19 es un tipo


de coronavirus que causa un sin número de problemas en la salud de las personas
y afecta el sistema respiratorio. El virus tiene su origen en China, en la región de
Wuhan, en donde presentó una alta tasa de contagios y sobrepasó las fronteras
hasta convertirse en una pandemia que ha afectado no solo al sistema sanitario
mundial, sino a su economía (OMS, 2020).
La falta de infraestructura de salud, sobre todo en países en vías de desa-
rrollo, y la facilidad de la propagación del virus han obligado a los gobiernos a
tomar medidas de confinamiento de la población para reducir los contagios.
Esta decisión ha traído como consecuencia la paralización de muchas activi-
dades productivas consideradas no esenciales, lo cual, a su vez, ha provocado
una caída importante de los indicadores económicos y ha convertido a la pan-
demia no solo en un problema de salud, sino también en una crisis económica
global (Echevarría, 2020).
La reducción de las actividades, el costo de los tratamientos médicos, la cantidad
de empresas declaradas en quiebra y el número de empleos perdidos debilitan la
oferta y la demanda de productos y servicios, lo que lleva a buscar reestructuracio-
nes de las políticas públicas en el sector empresarial, además de generar problemas
sociales derivados de la cantidad de empleos perdidos y que comúnmente se pre-
sentan en forma de aumento de la inseguridad (Echevarría, 2020).
El COVID-19 ha marcado una nueva variable a considerar dentro de las estra-
tegias empresariales; los empresarios deben tomar en cuenta esta nueva variable

198
en su planeación como medida para salvaguardar su capacidad de producción,
mantenerse en funcionamiento y, en lo posible, reducir los riesgos a los que es-
tarían expuestos durante y después de la pandemia (PWC, 2020).
Si bien el impacto de la propagación del COVID-19 podría ser, en teoría, ne-
gativo para la economía y el desarrollo empresarial, sin duda, se ha convertido
en una oportunidad que permite a las empresas el desarrollo innovador de estra-
tegias, sobre todo para las PyMEs. En este tipo de empresas la autoevaluación, la
innovación, la implementación de nuevas prácticas de producción y ventas, así
como el uso de tecnologías de información son la base para la transformación
de mecanismos tradicionales en mecanismos novedosos adaptativos a la nueva
normalidad (Huilcapi et al., 2020).
En el plano geopolítico, durante y posterior a la contingencia ocasionada por
el COVID-19, Breno Bringel (2020) remarca el desconcierto global que puso
en evidencia la fragilidad de los bloques regionales existentes y valorizó tanto la
acción estatal como las iniciativas locales con arraigo comunitario y territorial.
Coincidimos con este autor cuando señala que en su mayoría los bloques regiona-
les salen fragilizados y, en algunos casos, desmantelados y deslegitimados ante sus
respuestas a la crisis (Bringel, 2020). Quizá la excepción a esto sea el eje Pacífico y
la influencia regional de China cuyo balance está aún por dirimirse.
Pablo Vommaro (2020) desarrolló un estudio cuyo objetivo es generar un in-
sumo para los tomadores de decisiones en el mejoramiento de la respuesta a la
pandemia de COVID-19. Para ello, realizó un análisis del comportamiento de
esta contingencia en Santander, Colombia, a partir de datos de registros oficiales y
análisis de efectos colaterales, desde la visión de la salud pública; los resultados
evidencian efectos que no solo afectan al sector salud, sino también presentan im-
plicaciones en la situación económica y ponen en evidencia la poca respuesta gu-
bernamental, la inadecuada comunicación con la sociedad, la limitada capacidad
de acción de las comunidades y la falta de claridad en el manejo intersectorial de
las diversas manifestaciones y efectos colaterales de la pandemia.
En otra línea de ideas, las crisis otorgan la oportunidad de replantear las for-
mas de construcción, más allá de las normas culturales tradicionalmente acepta-
das. Ante las tendencias de represión y vigilancia por parte de los gobiernos, las
expresiones de odio aumentarán y la gestión de la normalidad se verá refor-
zada por el miedo que será el eje conductor de las políticas postpandémicas
(Quintero, 2020).
Algunas crisis pasadas derivadas de otras pandemias –como la del ébola o
la del sida– lograron articular naciones poderosas a nivel mundial cuando, por
encima de intereses nacionales, se propusieron soluciones a los efectos resultan-
tes de esas situaciones. No obstante, la crisis actual no cuenta con esta ventaja,

199
pues las disputas entre Estados Unidos y China no permiten avizorar una posible
solución conjunta a las consecuencias derivadas de tal situación (Harvey, 2020).
En este sentido, Sara Quintero (2020) considera que la pandemia no es solo
un tema médico, sino social y que los países con mayores desigualdades estarán
inmersos en crisis sanitarias mucho más graves que aquellos en los que la brecha
social no es tan grande. Sin embargo, los Estados aún confían en sus sistemas de
valores y de defensa, como si este último tuviera la respuesta para cualquier ame-
naza inesperada, al Estado o a la población. Además, la sociedad con miedo ve en
sus líderes la respuesta a sus angustias, por lo cual, pone su confianza en la toma
de decisiones; el miedo a la muerte ha puesto a las sociedades frente a respuestas
inesperadas, y el afán de supervivencia, en una fase de inseguridad colectiva.
Aun y cuando las empresas puedan adaptarse a la nueva normalidad e innovar
en sus productos y procesos, existen factores que no dependen de estos y más bien
son responsabilidad de los gobiernos y de las distintas instituciones. En ese senti-
do, la confianza que los microempresarios tienen en las instituciones para resolver
temas que los afectan de manera directa, como es la situación económica, de salud
y seguridad durante y posterior a la propagación del COVID-19, resulta relevante
en cuanto a las decisiones que tomarán, justificados en la percepción de la capaci-
dad de dichas instituciones para resolver problemas públicos.
Margaret Levi y Laura Stoker (2000) mencionan que los indicadores de con-
fianza están directamente asociados con la capacidad que tienen las diferentes
instituciones y órdenes de gobierno para satisfacer las demandas de los ciudada-
nos; en otras palabras, ligan la confianza ciudadana con medidas de desempeño
de las instituciones. En apoyo a las ideas de Levi y Stoker, Jonathan Hiskey y
Mitchell Seligson (2003) también atribuyen los indicadores de confianza ciuda-
dana a la percepción del desempeño de los gobiernos locales.
Sonia González (2006) y Mariano Torcal (2000) presentan argumentos que
contradicen las ideas presentadas por Levi y Estoker (2000) y por Hiskey y
Seligson (2003); por su parte, González identifica un enfoque de confianza ciu-
dadana basado en factores exógenos relacionados con normativas transferidas
a los ciudadanos en un proceso de socialización. Es decir, la autora atribuye este
tipo de indicadores a las vivencias recolectadas por los ciudadanos a lo largo de
su existencia y que son trasladadas, en un proceso de confianza interpersonal
aprendida y después proyectada en opiniones, hacia fenómenos políticos, eco-
nómicos, sociales e, incluso, órdenes de gobierno.
En ese sentido, los indicadores ciudadanos no están relacionados con el des-
empeño de las instituciones, más bien, se relacionan con lo que Torcal (2000)
denomina factores a largo plazo. El argumento general de Torcal coincide
con el de González al señalar que la confianza ciudadana no es atribuible a la

200
percepción del desempeño o a coyunturas políticas o económicas, sino a la idea
de que algunos países, en especial los latinoamericanos, presentan una predis-
posición negativa debido a ciertos fenómenos ocurridos en el pasado y traslada-
dos al presente y al futuro, por lo cual, la percepción de los ciudadanos hacia las
instituciones u órdenes de gobierno está en función de cierto recelo acumulado
a través del tiempo.
Por su parte, Ruiz et al. (2017) sostienen que la confianza ciudadana está
relacionada con las demandas de los ciudadanos a las diversas instituciones de
gobierno, y que mejoras en la capacidad de las instituciones para resolver dichas
demandas generan una probabilidad positiva de aumento por encima del 17%
en los indicadores de confianza. Evidencias empíricas sustentan los argumen-
tos de los autores respecto de indicadores percepcionales basados en el des-
empeño; Hans-Dieter Klingemann (1999) y Pippa Norris (1999), por ejemplo,
indican que todas las economías en el mundo presentan resultados que apoyan
el argumento de que los indicadores de confianza ciudadana responden a fac-
tores internos, es decir, al desempeño y efectividad de las instituciones.
Por su parte, trabajos como el de Mingming Pan et al. (2012), François Bour-
guignon (1999), Claudio Detotto y Edoardo Oranto (2010) y Maribel Lozano
(2011) aportan evidencia empírica que muestra, entre otras cosas, lo siguiente:

• La percepción de los individuos sobre las instituciones de seguridad pre-


senta una relación decreciente respecto a la situación de una economía.
• El crecimiento del producto interno bruto per cápita real en una entidad
federativa presenta relaciones unidireccionales positivas con el crecimiento de
otras entidades cercanas, relaciones negativas con entidades cuyos índices
de crecimiento delictivo son considerables y relaciones positivas directas con
los índices de criminalidad de la misma entidad en periodos anteriores.
• El impacto de la criminalidad sobre el producto interno bruto per cápita
real depende del desempeño de las economías y de las instituciones en-
cargadas de procurar la seguridad.
• En México existe una fuerte relación entre índices de delincuencia y el
crecimiento económico.
• Existe una relación positiva entre índices de seguridad basados en el des-
empeño de instituciones de seguridad y la inversión en capital humano
sobre la inversión privada y el incremento de los ingresos.

Todos los argumentos presentados justifican el desarrollo de una investiga-


ción que permita calcular el impacto de la percepción de los individuos, medida
a través de indicadores que partan de la evaluación del desempeño de distintas

201
instituciones gubernamentales, con el fin de determinar su relación con los
indicadores de confianza ciudadana.
Para contrastar la hipótesis planteada se desarrolla una investigación correla-
cional y de corte transversal. Al respecto, se aplicó un instrumento que conjunta
variables de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) y de
la Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública y Urbana (ENSU), y a partir de ello
se determinó un índice. El Índice Percepcional de Situación post COVID-19
(IPSCO) se centra en medir la percepción de los microempresarios de la ciudad de
Tijuana, Baja California, en tres dimensiones, principalmente: seguridad, salud
y situación económica. La Tabla 1 muestra la descripción de las variables utili-
zadas para medir las dimensiones señaladas (INEGI, 2020; 2020a).

Metodología

Este estudio posee un alcance descriptivo-correlacional con un diseño no expe-


rimental ya que no se manipuló ninguna de las variables planteadas, de acuerdo
con lo establecido por Roberto Hernández et al. (2010). La información fue reco-
lectada a través del instrumento de investigación en un solo momento, es decir,
en un tiempo único, lo cual se denomina corte transversal; pero el instrumento
se aplicará de manera mensual en la ciudad de Tijuana, con el fin de poder hacer
mediciones en series de tiempo y realizar simulaciones del comportamiento del
índice basado en la percepción de los ciudadanos.
Se aplicó un instrumento de recolección de información y a partir de ello se
determinó un índice, por lo cual, la investigación es considerada de tipo cuanti-
tativa. Como ya se mencionó, el IPSCO se centra en las dimensiones de seguridad,
salud y situación económica. Por lo tanto, el instrumento de recolección mide
la percepción de los dueños de microempresas establecidas en la ciudad sujeto
de estudio, en relación con las dimensiones antes señaladas, derivado del fu-
turo incierto provocado por la pandemia mundial de COVID-19.
Se estudió a los microempresarios de Tijuana considerando una muestra no
probabilística y a conveniencia de 350 microempresas en las que decidieron
contestar la encuesta y que cumplían con las características de tener menos de
10 empleados y estar ubicadas en esa ciudad. La distribución de la muestra está
conformada por 187 microempresas del giro comercial, 80 del giro industrial y
83 del giro servicios.

202
Tabla 1. Descripción de las variables

Variables Indicadores Ítems


En términos de delincuencia, y
comparada con la situación antes de la
Seguridad actual de la microempresa
pandemia, ¿considera que actualmente
Seguridad su empresa se encuentra?
En términos de delincuencia, ¿cómo
Seguridad futura de la microempresa considera usted que será la situación de
su empresa después de la pandemia?
Comparada con la situación económica
Situación económica actual de la que su empresa tenía antes de la
microempresa pandemia, ¿cómo cree que es su
situación en este momento?
¿Cómo considera usted que será la
Situación económica futura de la situación económica de su empresa
microempresa después de la pandemia respecto a la
actual?
¿Cómo considera la situación económica
Situación económica actual de la ciudad de la ciudad hoy día comparada con la
Situación situación antes de la pandemia?
económica ¿Cómo considera usted que será la
condición económica de su ciudad
Situación económica futura de la ciudad
después de la pandemia respecto de la
actual situación?
Comparando la situación económica
actual con la de antes de la pandemia,
¿cómo considera en el momento actual
Posibilidad actual de inversión las posibilidades de que usted realice
inversiones como expansión de la
empresa, nuevos productos o servicios,
entre otros?
En términos de salud, y comparada
con la situación antes de la pandemia,
Situación actual de salud
¿considera que actualmente su empresa
ha sido afectada?
Salud
En términos de salud, ¿cómo considera
Situación futura de salud usted que será la afectación que sufrirá
su empresa después de la pandemia?
Tomando en cuenta la situación actual
de la pandemia por COVID-19,
Ponderador ¿qué le preocupa más a su empresa?,
¿la situación de seguridad, la situación
económica o la situación de salud?

Fuente: elaboración propia basada en la metodología de la ENSU y la ENCO (INEGI, 2020; 2020a).

203
Los dueños de las microempresas fueron quienes respondieron el instrumen-
to de recolección de información. Asimismo, se aplicó una prueba piloto para
medir la fiabilidad del instrumento, obteniendo un Alpha de Cronbach de 0.89.
Para calcular el IPSCO se tomaron en cuenta nueve indicadores clasificados
en tres variables, dos para medir la dimensión de seguridad, cinco para medir
la situación económica, dos para medir la situación de salud y una más como
ponderador para determinar el peso entre situación económica, seguridad y sa-
lud. Para determinar la percepción en relación con la dimensión de seguridad
se utilizaron la variable y los indicadores descritos en la Tabla 1, cuyas posibles
respuestas y ponderaciones se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 2. Ponderador dimensión seguridad

Opciones de respuesta Ponderador


Muy segura 1.00
Segura 0.75
Ni segura ni insegura 0.50
Poca segura 0.25
Insegura 0.00

Fuente: elaboración propia.

A partir del ponderador se obtiene un índice para la dimensión seguridad. Para


el caso de la dimensión situación económica, el índice resulta de promediar los
índices de las cinco variables que miden dicha dimensión. A su vez, cada com-
ponente se calcula como el promedio ponderado de respuestas expandidas de
cada una de las preguntas referentes a cada uno de los indicadores que miden la
variable, y cuya descripción se presenta en la Tabla 1.
En cada una de las cuatro primeras preguntas los entrevistados tienen cin-
co opciones de respuesta: mucho mejor, mejor, igual, peor y mucho peor. En la
quinta pregunta las opciones son: mayores, iguales y menores. Los ponderado-
res utilizados para cada opción de respuesta se presentan en la Tabla 3. Por últi-
mo, en cuanto a la afectación que podrían tener las microempresas en relación
con temas de salud de la población, las opciones de respuesta y el ponderador
se presentan en la Tabla 4.

204
Tabla 3. Ponderador dimensión situación económica

Ponderador
Opciones de respuesta
Primeras 4 preguntas Última pregunta
Mucho mejores 1.00
Mejores (Mayores) 0.75 1.00
Igual (Iguales) 0.50 0.50
Peor (Menores) 0.25 0.00
Mucho peor 0.00

Fuente: elaboración propia.

Tabla 4. Ponderador dimensión salud

Opciones de respuesta Ponderador


Mucho mejores 1.00
Mejores (Mayores) 0.75
Igual (Iguales) 0.50
Peor (Menores) 0.25
Mucho peor 0.00

Fuente: elaboración propia.

Para obtener el IPSCO debe sumarse el resultado de multiplicar el índice de segu-


ridad, el índice de situación económica y el índice de salud por el ponderador
de preocupación, el cual se determina a través de preguntar a los encuestados
qué les preocupa más, si la situación económica o la inseguridad; la especifica-
ción del cálculo se presenta en la siguiente fórmula:

IPSCO = (IS * α) + (ISE * β) + (ISS * €) (1)

Donde:

IPSCO = Índice Percepcional de Situación Post COVID 19.


IS = Índice de seguridad.
α = Porcentaje de microempresas a las cuales les preocupa más la insegu-
ridad que la situación económica y la situación de salud.
ISE = Índice de situación económica.
β = Porcentaje de microempresas a las cuales les preocupa más la situación
económica que la inseguridad y la situación de salud.

205
ISS = Índice de situación de salud.
€ = Porcentaje de microempresas a las cuales les preocupa más la situación
económica que la inseguridad y la situación de salud.

Resultados

En primera instancia, se calculó el indicador percepcional de los microem-


presarios respecto de la situación post COVID19; los resultados de la dimensión
seguridad se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 5. Indicador de seguridad

Indicador de
Respuesta Ponderación Porcentaje Resultado
delincuencia
Muy segura 1.00 0.00% 0.00
Segura 0.75 0.00% 0.00
Seguridad Ni segura ni insegura 0.50 3.00% 0.015
actual de la
microempresa Poca segura 0.25 18.00% 0.045
Insegura 0.00 79.00% 0.00
Indicador 0.060
Muy segura 1.00 0.00% 0.00
Segura 0.75 0.00% 0.00
Seguridad Ni segura ni insegura 0.50 0.00% 0.00
futura de la
microempresa Poca segura 0.25 12.00% 0.03
Insegura 0.00 82.00% 0.00
Indicador 0.030
Indicador de
seguridad 0.045

Fuente: elaboración propia.

La tabla anterior muestra la percepción de los microempresarios en relación


a temas de seguridad; el 79% indica que cree que su empresa está insegura en la
actualidad y el 82%, que la situación será igual a la de la pandemia. En un pro-
medio ponderado el indicador de seguridad arroja un resultado de 0.045 en una
escala de 0 a 1. Para el caso del indicador de situación económica y salud se pre-
sentan las tablas 6 y 7, respectivamente.

206
Tabla 6. Indicador de situación económica

Indicador de situación económica Respuesta Ponderación Porcentaje Resultado


Mucho mejor 1 0.00% 0
Mejor 0.75 2.00% 0.015
Situación económica actual Igual 0.5 33.00% 0.165
de la microempresa Peor 0.25 22.00% 0.055
Mucho peor 0 43.00% 0
Indicador     0.235
Mucho mejor 1 0.00% 0
Mejor 0.75 0.00% 0
Situación económica futura Igual 0.5 21.00% 0.105
de la microempresa Peor 0.25 37.00% 0.0925
Mucho peor 0 42.00% 0
 Indicador     0.1975
Mucho mejor 1 0.00% 0
Mejor 0.75 0.00% 0
Situación económica actual Igual 0.5 43.00% 0.215
de la ciudad Peor 0.25 23.00% 0.0575
Mucho peor 0 34.00% 0
 Indicador     0.2725
Mucho mejor 1 0.00% 0
Mejor 0.75 0.00% 0
Situación económica futura Igual 0.5 24.00% 0.12
de la ciudad Peor 0.25 22.00% 0.055
Mucho peor 0 54.00% 0
Indicador     0.175
Mayores 1 0.00% 0
Iguales 0.5 12.00% 0.06
Posibilidad actual de inversión
Menores 0 88.00% 0
Indicador     0.06
Índice de situación económica 0.188

Fuente: elaboración propia.

207
Tabla 7. Indicador de salud

Indicador de delincuencia Respuesta Ponderación Porcentaje Resultado


Mucho mejor 1.00 0.00% 0.00
Mejor 0.75 0.00% 0.00
Igual 0.50 0.00% 0.00
Condición actual de salud
Peor 0.25 37.00% 0.0925
Mucho peor 0.00 63.00% 0.00
Indicador 0.0925
Mucho mejor 1.00 0.00% 0.00
Mejor 0.75 56.00% 0.42
Igual 0.50 25.00% 0.125
Condición futura de salud
Peor 0.25 19.00% 0.0475
Mucho peor 0.00 0.00% 0.00
Indicador 0.5925
Indicador de salud 0.3425

Fuente: elaboración propia.

De manera general, puede observarse que en cuanto a la situación económica, los


microempresarios perciben que las condiciones actuales son peores que antes de
la pandemia y consideran que serán más severas pasando el confinamiento y la
contingencia sanitaria; en cuanto a temas de salud, mencionan que la situación
será mejor después de la pandemia.
Para la determinación del IPSCO es necesario un ponderador que refiera la
preocupación de los microempresarios en temas de salud, seguridad y situación
económica post COVID-19. La Tabla 8 muestra los resultados del ponderador
y la Tabla 9 muestra la determinación del índice calculado.
Los microempresarios expresan mayor preocupación por la situación eco-
nómica por la que podrían atravesar sus empresas después de la contingencia
sanitaria ocasionada por el COVID-19; esa preocupación es seguida por la de
situación de inseguridad y, por último, por la de las condiciones futuras de sa-
lud. El ponderador determinado en la Tabla 11 sirve para calcular el IPSCO que,
en esencia, mediría la confianza de los microempresarios en temas actuales y
futuros de economía, seguridad y salud que afectarían, de manera directa, el de-
sarrollo de las actividades dentro de sus empresas.
En una escala de 0 a 1 el IPSCO obtiene un valor para los microempresa-
rios de Tijuana, Baja California, de 0.16078, el cual, como puede observarse,

208
es relativamente bajo, lo que implica que la percepción de la situación post
COVID-19 plantea un escenario de incertidumbre y preocupante. La importan-
cia de la determinación de este índice radica en poder comparar la percepción
en distintos sectores y en distintos giros empresariales, además de contrastar los
resultados con otras ciudades.

Tabla 8. Ponderador

Ponderador Frecuencia Porcentaje


Tomando en cuenta la situación actual de la Inseguridad 112 32.0%
pandemia por COVID-19, ¿qué le preocupa Situación económica 196 56.0%
más a su empresa?, ¿la situación de seguridad,
la situación económica o la situación de Salud 42 12.0%
salud? Total 350 100%

Fuente: elaboración propia.

Tabla 9. Cálculo del IPSCO

Indicador Promedio Ponderador Índice


Seguridad 0.045 32.0% 0.0144
Situación económica 0.188 56.0% 0.10528
Salud 0.3425 12.0% 0.0411
IPSCO 0.16078

Fuente: elaboración propia.

Conclusiones

En primera instancia, se pudo construir un índice que mide la percepción de


los microempresarios en relación a temas de salud, seguridad y situación eco-
nómica que afectan de manera directa a sus empresas. Este indicador muestra
que, respecto a la percepción de los sujetos que fueron analizados, la situación
es preocupante para ellos y consideran que empeorará después de la pandemia.
Las mayores preocupaciones se muestran en temas de situación económica.
Lo anterior es consistente con los argumentos desarrollados en este capítulo,
los cuales especifican que la pandemia no solo ha causado estragos en la salud,
sino que, además, se han paralizado las actividades económicas, lo que afecta
directamente la oferta y demanda de productos y servicios. A su vez, esto ha

209
provocado desempleo y, por lo tanto, aumento en los índices de inseguridad. Al
respecto, el indicador de confianza IPSCO sirve para palpar la preocupación de los
empresarios y como base para el análisis de políticas públicas aplicables que per-
mitan subsanar los estragos de la situación actual y mejorar la situación futura.
Los hallazgos también permiten generar una serie de inferencias a partir de los
resultados obtenidos por Ruiz et al. (2017) quienes propusieron, en primera instan-
cia, el cálculo de dicho indicador y posteriormente encontraron que al aumentar
el desempeño del gobierno para resolver problemas cotidianos, la probabilidad de
incremento por encima de la media en el ICC es de poco más del 17%.
El estandarizar una medida que permita cuantificar el impacto de la pande-
mia en los microempresarios en relación a distintos temas como salud, situación
económica y seguridad permitirá la comparación entre ciudades e, incluso, entre
estados y países. Lo anterior abre la posibilidad a estudios futuros que proporcio-
nen evidencias para el desarrollo de estrategias y políticas públicas que permitan
establecer, a la medida, soluciones pertinentes para el sector empresarial y, como
consecuencia, en beneficio de los empleados de dichas empresas.

Fuentes de consulta

BOURGUIGNON, François. (1999). Criminalidad, violencia y desarrollo inequitati-


vo. Revista de Planeación y Desarrollo, 30(3), 15-46. 
BRINGEL, Breno. (2020). Geopolítica de la pandemia, escalas de la crisis y escena-
rios en disputa. Geopolítica(s), 11, 173-187.
DETOTTO, Claudio & Otranto, Edoardo. (2010). Does crime affect economic grow-
th? Kyklos, International Review for Social Science, 63(3), 330-345.
EASTON, David. (1965). A systems analysis of political life. John Wiley and
Sons. New York. 
, (1975). A re-assessment of the concept of political support. British Jour-
nal of Political Science, 25(4), 485-514. 
ECHEVARRÍA, Jorge. (2020). ¿Cómo manejar los efectos financieros en las empresas?
BDO Blog Perú. https://n9.cl/qk2c5
I NSTITUTO Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI). (2020). Encuesta
Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO). https://www.inegi.org.
mx/programas/enco/
INSTITUTO Nacional de Estadística Geografía (INEGI). (2020a). Encuesta Nacional
de Seguridad Pública Urbana (ENSU). https://www.inegi.org.mx/programas/
ensu/

210
GONZÁLEZ, Sonia. (2006). Desconfianza política: el colapso del sistema de partidos
en Venezuela. En R. Cornejo (Comp.), Los intersticios de la democracia y el
autoritarismo. Algunos casos de Asia, África y América (pp. 173-215). Con-
sejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires.
HARVEY, David. (2020). Política anticapitalista en tiempos de coronavirus. En P.
Amadeo (Ed.), Sopa de Wuhan, pensamiento contemporáneo en tiempos de
pandemias (pp. 79-96). ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio).
HISKEY, Jonathan & Seligson, Mitchell. (2003). Pitfalls of power to the people: De-
centralization, local government performance, and system support in Bolivia.
Studies in Comparative International Development, 37(4), 64-88.
HERNÁNDEZ, Roberto, Fernandez-Collado, Carlos y Baptista, Pilar. (2010). Meto-
dología de la investigación. McGraw Hill. México.
HUILCAPI, Nora, Troya, Katherine y Ocampo, Wendy. (2020). Impacto del COVID-19
en la planeación estratégica de las pymes ecuatorianas. RECIMUNDO, 4(3), 76-85.
KLINGEMANN, Hans-Dieter. (1999). Mapping political support in the 1990s: A
global analysis. Critical citizens: Global support for democratic government.
En P. Norris (Ed.), Critical citizens. Global support for democratic governance
(pp. 31-56). Oxford University Press. Oxford.
LEVI, Margaret & Stoker, Laura. (2000). Political trust and trustworthiness. An-
nual Review of Political Science, 3, 475-507.
LOZANO, Maribel. (2011). Estudio comparativo de la cárcel en España y México
en la actualidad. Estudios Sociales, 20(40), 98-124.
NORRIS, Pippa. (Ed.). (1999). Introduction: The growth of critical citizens. Cri-
tical citizens. Global support for democratic governance (pp. 48-62). Oxford
University Press. Oxford.
ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud (OMS). (2020). Preguntas y respuestas sobre la
enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://n9.cl/gdwo
PAN, Mingming, Widner, Benjamin & Enomoto, Carl. (2012). Growth and crime
in contiguous states of México. Review of Urban and Regional Development
Studies, 24(1-2), 51-64.
PRICEWATERHOUSECoopers Auditores (PWC). (2020). Implicaciones contables de los
efectos del coronavirus. https://n9.cl/jfmj
QUINTERO, Sara. (2020). La inseguridad colectiva: respuestas a lo inesperado. Re-
vista Científica General José María Córdova, 18(31), 547-564.
RUIZ, Missael, Ochoa, Blanca y Plascencia, Ismael. (2017). Indicadores de con-
fianza ciudadana como medida del desempeño y efectividad de las institu-
ciones gubernamentales, un caso mexicano. Criterio Libre, 15(27), 69-86. 

211
SEGOVIA, Carolina. (2006). Percepciones ciudadanas y calidad de la democracia
en Chile. En C. Fuentes y A. Villar (Eds.), Desafíos democráticos (pp. 87-132).
FLACSO-Chile; LOM Ediciones. Santiago de Chile. 
TORCAL, Mariano. (2010). Partidos y desafección política. DHIAL, (14). http://www.
grupochorlavi.org/php/doc/documentos/desafeccion.pdf
VOMMARO, Pablo. (2020). Durante y después de la pandemia: dimensiones
sociales, políticas y económicas. En B. Bringel y G. Pleyers (Eds.), Alerta
global. Políticas, movimientos sociales y futuros en disputa en tiempos de
pandemia (pp. 163-1719). CLACSO. Buenos Aires. https://www.jstor.org/stable/
pdf/j.ctv1gm027x.19.pdf

212

También podría gustarte