Está en la página 1de 3

Procedimientos para la creación de ley

Para crear una ley en México se incluyen etapas para el diseño, discusión,
modificación y, finalmente, su aprobación o descarte. El artículo 72 constitucional
dispone "todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva de alguna
de las Cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas, observándose el reglamento
de debates sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y
votaciones".

Las únicas personas e instituciones que pueden emitir una iniciativa de Ley o
decretos son: El presidente de los estados unidos mexicanos, Diputados y
Senadores Federales, Legisladores de las diferentes localidades, y la iniciativa
ciudadana, conformada por un grupo de personas naturales que representen el 0.13
de la lista nominal de electores.

El proceso consiste en 6 pasos:

1.- Presentación de la Iniciativa de ley

Toda iniciativa debe ser turnada entre las diferentes comisiones, establecidas por la
Mesa Directiva para ser analizada y dictaminada, se elabora el anteproyecto que
será presentado y aprobado, para ello debe tener las razones por las cuales se
funda, agregando proposiciones claras.

2.- Dictamen

Todas las iniciativas se presentan a la Cámara de Diputados, o en la Cámara de


Senadores, Solo en caso de que las iniciativas toquen temas como contribuciones,
empréstitos, o reclutamiento de personal militar, deben ir por la Cámara de
Diputados.

3.- Discusión

Cada proyecto de ley o decreto debe discutirse en términos generales, para luego
ser desglosada detalladamente y ser discutida artículo por artículo si se vota a su
favor.

Jose Javier García Hernández 418419


4.- Votación

Se vota en general sobre el proyecto de ley, si se obtienen los votos será aprobada,
se discute artículo por artículo, si se vota en contra, se determina si se devuelve le
proyecto entero para ser modificado, reiniciado, o desechado.

5.- Revisión

Se envía a la otra cámara para seguir el proceso, y se hará un dictamen, discutido


y votado en lo general y lo particular.

Si al revisar lo rechaza en lo general, se regresa el proyecto a la cámara original


con las observaciones, que se pueden aceptar o rechazar a través de votación
dentro de la cámara de origen

Si no se llegan a poner de acuerdo en lo particular, se procede a votar por mayoría


absoluta para expedir el proyecto con los artículos aprobados y el resto se reserva
para una siguiente votación.

6.- Promulgación

Sucede cuando ambas cámaras han aprobado dicha ley, y se envía al Poder
Ejecutivo, que puede manifestar el estar de acuerdo y promulgarla o, por el
contrario, rechazarla, se le denomina veto, que puede ser total o parcial, sin
embargo, si se logran dos terceras partes de las cámaras en votación, el veto
presidencial queda sin efecto y debe ser aprobada.

Jose Javier García Hernández 418419


Bibliografía:

Ramirez, E. (2020, October 19). Descubre cómo se crea una ley - Mundo UTAN. Mundo

UTAN. https://utan.edu.mx/blog/index.php/como-se-crea-una-ley/

Proceso legislativo en México para la creación de una ley. - Soy Conta. (2022, August 12).

Soyconta.com. https://www.soyconta.com/proceso-legislativo-en-mexico-para-la-

creacion-de-una-ley/

González Martínez, J. (n.d.). Retrieved January 19, 2023, from

http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/02/asun_2531657_200902

26_1235672969.pdf#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20p%C3%A1rrafo%20t

ranscrito%2C%20el%20procedimiento

Jose Javier García Hernández 418419

También podría gustarte