Está en la página 1de 3

1

Resumen

Alejandra Bayona Torres

Fundación Universitaria del Andina

Facultad de Ciencia Sociales, Jurídicas y Humanas

Desarrollo y Ciclo Vital

Docente: Juliana Ocampo del 2022

21 de noviembre del 2022


2

TEORIA DE LA MENTE

Esto nos habla de las ideas que tiene cada una de las personas. incluso hasta de edades

muy tempranas, lo podemos ver reflejado cuando por ejemplo vemos a un niño con muchas

ansias de recuperar algún objeto o juguete que les llamen la atención.

Los niños aprenden que conceptos abstractos como la conciencia y la mente existen

durante su primera etapa de desarrollo. Aproximadamente entre los 2 y 3 años, los niños reportan

necesidades, emociones y estados mentales como “necesito a mi mamá” o “el niño se sienta

mal”.

También usan acciones o palabras intencionales para transmitir deseos como “quiero o

dame”.

Los términos “comprender”, “recordar” y “pensar” suelen aparecer después de las

emociones y las ideas. sin embargo, los niños suelen utilizarlos a través de los 3 años. Esto se

debe a que comienza a comprender conceptos como pensar versus recordar.

También a los 2 y a los 3 años los niños comienzan a comprender que las personas

pueden “relacionarse cognitivamente” con objetos y eventos en el mundo externo.

Entienden que la gente puede verlos, escucharlos, amarlos, etc. Al reconocer las

conexiones entre estímulos, estados y comportamientos, los niños desarrollan una teoría mental
3

básica sobre el comportamiento humano. A veces los niños de 2 años ocultan elementos para que

la gente no los vea lo que significa la manipulación de estímulos para producir un determinado

estado perceptivo en otra persona. Por otro lado, los niños de los 2 años pueden predecir el

comportamiento y las expresiones emocionales a partir de los deseos, por ejemplo, cuando se dan

cuenta de que los niños quieren una galleta tratan de conseguirla y se alegran cuando la

consiguen.

También podría gustarte