Está en la página 1de 79

PROYECTO ALIANZAS RURALES II

PLAN DE ALIANZA

UNIDAD OPERATIVA DEPARTAMENTAL CHUQUISACA


Código: CHQ-

COMUNIDAD CORTIJO – ANTELO ROMAN

Facilitador: Ing. Maribel Mamani Choque

Sucre – Bolivia
PAR II - Proyecto Alianzas Rurales II

Calle Honduras N° 191 esquina Av.


Emilio Mendizábal, Barrio Petrolero
Sucre - Bolivia

Facilitador
Maribel Mamani Choque

Fecha de documento: 06/2021

Sucre – Bolivia

Plan de Alianza Cortijo 1


INDICE GENERAL

i.- CONTENIDO
ii.- INDICE DE TABLAS
iii.- INDICE DE ILUSTRACIONES
iv.- INDICE DE ANEXOS

i.- CONTENIDO

CAPITULO I:....................................................................................................................6

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ALIANZA...........................................................................6

1. RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................6

2. Objetivos del Plan de Alianza......................................................................................

2.1. Objetivo General.....................................................................................................


3. Oportunidad y acuerdo de negocios...........................................................................

4. Caracterización de los miembros de la alianza............................................................

4.1. Caracterización de la OPP........................................................................................


4.2. Caracterización del Comprador...................................................................................

5. Coadyuvantes de la alianza.........................................................................................

6. Infraestructura Municipal de apoyo a la producción...................................................

CAPITULO II..................................................................................................................19

DIAGNOSTICO Y ANALISIS DE LA OPP (SIN EL PAR)........................................................19

1. Capacidad Administrativa de la OPP...........................................................................

2. El sistema de producción y uso de recursos hídricos, que implementa la OPP.............

2.1. Sistema de producción............................................................................................


2.2. Capacidad productiva..............................................................................................
2.3. Identificación y valoración de las fuentes de agua (para posible
aprovechamiento).............................................................................................................
2.4. Condiciones e infraestructura para el uso de agua para riego..................................
2.5. Organización en el uso de agua...............................................................................
3. Diagnóstico de la gestión social de la OPP sin PAR II...................................................

4. Diagnóstico sobre Educación Financiera.....................................................................


5. Situación Ambiental y de Cambio Climático Sin PAR II................................................

5.1. Evaluación Ambiental Simplificada (Impacto Ambiental con Categoría de Impacto -

1):...............................................................................................................................

5.2. Evaluación Ambiental Completa (Impacto Ambiental con Categoría Impacto

Ambiental -2 o -3):......................................................................................................

CAPÍTULO III:................................................................................................................36

ANALISIS DE LA OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO..............................................................36

1. Análisis del Requerimiento del Comprador.......................................................................

2. Análisis de la Oferta de la OPP....................................................................................

3. Obstáculos y limitaciones productivas de la OPP: Identificación del Problema............

4. Identificación de Soluciones.......................................................................................

4.1. Alternativa de solución con la incorporación del riego en parcela (sólo se aplica a

planes con riego)........................................................................................................

Capítulo IV: PROPUESTA PRODUCTIVA INTEGRAL PARA LA OPP (CON EL PAR II)...................

1. El sistema de producción que alcanzará la OPP y el uso de recursos hídricos..............

2. Inversiones de la OPP para desarrollar el negocio.......................................................

2.1 Categorización de inversiones.................................................................................


2.2 Descripción de la eficacia de las Inversiones............................................................
3. La Gestión Social y Fortalecimiento Organizacional que implementará la OPP CON

PAR II..........................................................................................................................

4. La Gestión ambiental y de Cambio Climático que implementará la OPP CON PAR II

53

5. Actividades Administrativas y Fortalecimiento de la OPP............................................

6. Estrategia de Educación Financiera.............................................................................

7. Formación de Uso de Fondos para Insumos................................................................

Plan de Alianza Cortijo 3


Capítulo V:...........................................................................................................................

EVALUACION FINANCIERA DEL NEGOCIO..............................................................................

1. Parámetros Técnicos y Base Productiva......................................................................

2. Análisis financiero de la OPP:......................................................................................

2.1 Costos de la OPP.............................................................................................................

2.2 Ingresos de la OPP......................................................................................................

3. Cálculo del Flujo de Fondos Incremental del Proyecto................................................

4. Cálculo del Flujo de Fondos Incremental Privado........................................................

5. Parámetros o indicadores de Evaluación de las inversiones de la OPP........................

5.1. Análisis de Sensibilidad...............................................................................................

Capítulo VI:..........................................................................................................................

PLANIFICACION PARA EJECUTAR EL NEGOCIO......................................................................

1. Matriz de Planificación de Actividades de la OPP..............................................................

2. Análisis de la situación SIN PAR II y CON PAR II, a través de Indicadores.....................

3. Medios de Verificación...............................................................................................

4. Supuestos...................................................................................................................

5. Plan y Cronograma de Implementación CON PAR II....................................................

6. Recomendaciones para el Acompañamiento..............................................................

ii.- INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Resumen Ejecutivo...................................................................................................................7


Tabla 2: Cuadro comparativo del negocio...........................................................................................10
Tabla 3: Caracterización de la Organización de Productores..............................................................13
Tabla 4: Caracterización de aspectos biofísicos de la OPP..................................................................14
Tabla 5: Características del comprador...............................................................................................16
Tabla 6: Aspectos administrativos de la OPP sin PAR II......................................................................19
Tabla 7: Análisis Interno y Externo de la OPP sin PAR II.....................................................................29
Tabla 8: Caracterización Ambiental de la OPP sin PAR II....................................................................31

Plan de Alianza Cortijo 4


Tabla 9: Valoración de Impactos Ambientales....................................................................................33
Tabla 10: Calendario de principales amenazas climáticas identificadas en la actividad productiva sin
PAR II....................................................................................................................................................35
Tabla 11: Presentación de especificaciones técnicas de cantidad, precio y oportunidad..................36
Tabla 12: Presentación de especificaciones de calidad.......................................................................36
Tabla 13: Calendario de producción, disponibilidad y entrega de la OPP..........................................37
Tabla 14: Tabla de Inversiones............................................................................................................50
Tabla 15: Estrategias de Mitigación de Riesgos Sociales con PAR II...................................................52
Tabla 16: Plan Ambiental de la OPP con PAR II...................................................................................54
Tabla 17: Plan de Adaptación al Cambio Climático.............................................................................56
Tabla 18: Conformación de Comités CON PAR II.................................................................................57
Tabla 19: Otras actividades de la OPP.................................................................................................59
Tabla 20: Parámetros técnicos............................................................................................................60
Tabla 21: Base productiva...................................................................................................................60
Tabla 22: Grupo de costos...................................................................................................................61
Tabla 23: Insumos y materiales...........................................................................................................61
Tabla 24: Mano de Obra......................................................................................................................62
Tabla 25: Servicios de Comercialización..............................................................................................63
Tabla 26: Ingresos................................................................................................................................63
Tabla 27: Flujo de caja Incremental del Proyecto...............................................................................65
Tabla 28: Flujo de caja Incremental Privado.......................................................................................66
Tabla 29: Presentación de resultados de la Evaluación......................................................................67
Tabla 30: Análisis de sensibilidad........................................................................................................67
Tabla 31: Matriz de Planificación........................................................................................................70
Tabla 32 Análisis de la situación SIN PAR y CON PAR, a través de Indicadores..................................72
Tabla 33: Programación de Plan de Alianza por Hitos........................................................................75
iii.- ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1Clasificación de la OPP..........................................................................................................19


Gráfico 2 Experiencia del Productor....................................................................................................26
Gráfico 3 Tenencia de Tierra................................................................................................................27
Gráfico 4 Educación Financiera...........................................................................................................30
Gráfico 5 Accesos a Servicios Financieros de la OPP...........................................................................30
Gráfico 6 Calificación Ámbito Ambiental............................................................................................31
Gráfico 7 Precios de Mercado Mayorista – Tomate............................................................................38
Gráfico 8 Estacionalidad de oferta (Expresado en %) Producto principal: tomate............................38
Gráfico 9 Índice de estacionalidad de la oferta de tomate respecto a la media mensual Producto
principal: Tomate.................................................................................................................................38
Iv.- ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Árbol de problema para el sistema productivo de Tomate...........................................41


Ilustración 2 Identificación de soluciones...........................................................................................42
v.- ÍNDICE DE ANEXOS

Plan de Alianza Cortijo 5


CAPITULO I:
PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ALIANZA
1. RESUMEN EJECUTIVO.
El proyecto de Alianzas Rurales II (PAR II) pretende incrementar los ingresos de los pequeños
productores organizados, en cumplimiento de sus objetivo de “mejorar el acceso a los mercados de
los productores rurales, a través de modelo de alianzas productivas entre pequeños productores
rurales organizados y el comprador” , a solicitud de los productores de la comunidad Cortijo y con la
evaluación de oportunidades dio inicio al proceso que permite el acceso al financiamiento de la
comunidad al PAR II

La comunidad de Cortijo del municipio de Yotala, provincia Oropeza, departamento de Chuquisaca


está ubicada a 20 kilómetros al sur de la capital de Sucre, altitud 2605 m.s.n.m. el clima es templado-
frío con una temperatura de 16°C promedio varía entre 14°C en junio/julio y 17°C en
octubre/noviembre, la precipitación anual es de 700mm, con valores mensuales a 25mm en los
meses de verano, de diciembre a marzo tiene lluvias de 100 a 160 mm, la comunidad se constituye
en la Organización de Pequeños Productores rurales (OPP); que en acuerdo mutuo con el Comprador
(Agente de mercado o comercializador) señora Doris , conforman la Alianza. La OPP está conformada
por 20 beneficiarios de la alianza (11 hombres y 9 mujeres), cuyas familias conforman una población
total de 120 habitantes. Los beneficiarios se definen como nativos (nacidos en el lugar) y se
autodefinen étnicamente como “no indígenas”, el idioma predominante es el Castellano y quechua.

La OPP se encuentra legalmente constituida, cuya fecha de fundación, aprobación de estatuto,


reglamento y elección de la primera directiva datan del 16/07/2015. La emisión de la personería
jurídica es de fecha 27 de agosto 2015 bajo la resolución administrativa gubernamental CH/N°333
registro Único de Organizaciones Sociales RUOS 3826, cuyo territorio se encuentra a 3 km de la
carretera principal Totacoa Sucre, los recursos hídricos están comprendidos por una vertiente en la
misma comunidad, en el cual se cuenta con una obra de toma

La agente de mercado, Señora Doris Antelo Roman representante de CFIR VERA; está ubicada en la
ciudad de Sucre a 18 km de la comunidad de Cortijo; la actividad principal es comercializar tomate en
la ciudad de Sucre.

La principal actividad productiva en la organización es la agricultura intensiva bajo riego con la


producción de tomate, principalmente de la variedad Rio Grande; la base de subsistencia es la
comercialización de este producto, actualmente destinado el 83% a la comercialización y 20% entre
el consumo familiar y perdida en poscosecha.

El área de acción del proyecto cuenta a su favor con suficiente agua para la implementación de
sistema de riego tecnificado en este caso por goteo, en tal sentido se implementará 0,2149 Has de
parcelas bajo riego por goteo en invernaderos y 4.5821 ha seguirá produciendo a campo abierto
donde se tiene un total de 4.797 ha de cultivo, con lo cual se incrementará los rendimientos por
unidad de superficie para el cultivo de tomate.

Plan de Alianza Cortijo 6


Tabla 1: Resumen Ejecutivo

CODIGO ALIANZA: CHQ-


UOR: CHUQUISACA
0102-4-32-3
I.PARTICIPANTES DE LA ALIANZA
Nro. de Socios: 20
Nombre de la organización de productores (OPP): Comunidad Cortijo Hombres:
Mujeres: 9
11
Nombre del Comprador: CFIR VERA
II. PRODUCTOS INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO
Producto Principal: Tomate Producto secundario/subproducto: n/c
III. OBJETIVOS DEL PLAN DE ALIANZA
Incrementar el rendimiento del cultivo de tomate 173.57 Tn a 230.77 Tn a través de la
implementación de sistemas de riego tecnificado por goteo bajo cubierta con Asistencia técnica,
para satisfacer los requerimientos del mercado e incrementar los ingresos económicos de la
comunidad de Cortijo.

IV. OBJETIVO ESPECÍFICO (si se implementa el riego parcelario)


 Implementar 20 sistemas de riego tecnificado por goteo, que permita un aumento en la
cantidad y calidad del cultivo.
 Construcción de 20 invernaderos familiares para la mitigación del cambio climático en los
cultivos.
 Incorporar 19 tanques de almacenamiento de agua y 1 estanque de ferrocemento para
garantizar el suministro constante de este recurso a los cultivos.
 Establecer medidas de prevención, control, corrección, y mitigación de los efectos sobre el
medio ambiente con la adquisición de 20 equipos de protección personal.
 Incorporar 1 bomba sumergible de 1 hp.
 Incrementar el rendimiento y calidad del producto mediante la asistencia técnica en
Mantenimiento y Operación del sistema de riego, MIP para reducir las pérdidas de
postcosecha en el cultivo de tomate.
 Contratar asistencia contable para apoyar al fortalecimiento socio-organizacional,
diagnóstico empresarial y sostenibilidad en todas sus dimensiones de la organización de
pequeños productores.
V. EL ACUERDO DE NEGOCIOS (del producto principal)
a. Cantidad a comercializar (Unid) 233.18 Tn
b. Precio del producto (Bs/Unid) 2.325,15 Bs/Tn

- Exentos de daños mecánicos o por plagas y/o


enfermedades.
- Exentos de quemaduras causadas por el sol
- Color rojo pintón y apariencia brillosa.
c. Características y calidad del producto: - Maduro de un tono rojizo y una consistencia
firme.
- Tamaño grande y mediano, calibres 8 cm y 6
cm respectivamente.
- Variedad: Rio Grande.

Plan de Alianza Cortijo 7


El producto será presentado en cajas de madera de
23 Kg. de peso. La entrega al comprador se
d. Forma y lugar de entrega:
realizará en finca, que corresponde a la comunidad
Cortijo.
VI. SISTEMA DE PRODUCCIÓN
SIN PAR II CON PAR II
La producción exclusivamente convencional a El cultivo de tomate será el uso de variedades
campo abierto, para el cultivo de tomate, el mejoradas como rio grande, crecimiento
tipo de cultivo de tomate, el tipo de determinado, frutos alargados cilíndricos firmes
tecnología predominante es manual, con alto con mucho pulpa y buen sabor, con el proyecto se
uso de mano de obra familiar, la superficie tendrá 208 invernaderos familiares de 105 m2 y 2
cultivada de tomate actual de los productores de 140 m2 de superficie, con incorporación de 20
de Cortijo es de 4.7821 ha, toda esta área sistemas de riego tecnificado por goteo, a partir de
bajo riego por inundación, el cultivo a campo los hidrantes o llaves de paso optimizando la
abierto es expuestas a eventos climáticos eficiencia de distribución y aplicación del agua
adversos como las heladas, granizadas, Los hacia el cultivo y tanques para el almacenamiento
productores realizan sus propios almácigos en del agua y fertirrigación que promoverá el
pequeñas platabandas. En la preparación del mejoramiento de los niveles de producción a nivel
suelo, inicialmente realizan una arada al familiar.
menos un mes antes de la siembra. Una vez
preparados los terrenos y con apertura de El sistema de riego por goteo es compatible con
labores culturales, será posible para los
surcos, después de una lluvia copiosa se
procede a realizar los trasplantes productores efectuar otras labores mientras riegan
(tratamientos fitosanitarios, cosecha, etc.).
manualmente. Realizan la fertilización
orgánica con la incorporación de guano de Determinación del punto óptimo de cosecha o
grado de madurez del tomate para reducir las
animal (fundamentalmente la gallinaza). Al
momento del aporque se realiza la pérdidas poscosecha. Productos con estándares de
calidad que satisface los requerimientos del
fertilización química con la incorporación de
Urea y Fosfato Diamónico. La utilización de comprador. a partir del cual se establece un nuevo
canal de comercialización colectiva con entregas en
agroquímicos de alta toxicidad en el cultivo de
tomate es generalizada, los productores cajas, el precio está sujeto a la oferta y demanda
del mercado en las condiciones que tiene la
respecto al control de enfermedades y plagas
lo hacen de forma incorrecta en cuanto al ratificación del comprador sin llegar a la
manipulación del precio para no afectar a ninguna
monitoreo y dosis de aplicación, entre las
principales enfermedades que afectan a la de las partes, desarrollando un comprador estable
y sostenible, así mismo tendrá el servicio de
producción de tomate se tiene: Mal de
almaciguero (Damping off), tizón temprano y asistencia técnica en mantenimiento y operación
del sistema de riego, aplicación y asesoramiento
tardío, Oidiosis y el Mosaico del Tabaco; el
Cogollero del Tomate (polilla) es la plaga más técnico en el MIP y productivo del tomate.
importante por el alto grado de intensidad en
el ataque. La cosecha en el tomate se realiza
de los 90 a 110 días después del trasplante. La
recolección se realiza en forma manual. Los
tomates son empacados en cajas madera de
23 kg (2 arrobas) de capacidad. La vinculación
tradicional de la oferta con los mercados se
ha dado, principalmente, mediante una

Plan de Alianza Cortijo 8


cadena larga con alta participación de
intermediarios, la comercialización se realiza
de manera individual.

VII. INVERSIONES
Las inversiones a realizarse en el proyecto son:
Equipos:
18Tanques de 2000 litros
1 Tanque de 10000 litros
1 Bomba sumergible1x1” de 1hp
20 Equipos ropa de seguridad.
Infraestructura productiva: a) con riego
20 kit de Sistema de riego tecnificado a goteo
20 Cabezales de riego de 1”
17 Invernaderos (área cubierta 105 m2)
2 Invernaderos (área cubierta 140 m2)
1 Invernadero (área cubierta 84 m2).
1 Estanque de ferrocemento de 23 m3
Insumos:
Semilla de tomate (Provisor Gobierno Municipal Autónomo de Yotala).
Asistencia Técnica:
Asistencia Técnica en Productiva, Riego, Medio ambiente y cambio climático (Prestación de servicio
por el Municipio Autónomo Yotala).

Asistencia Técnica Administrativa y fortalecimiento.


TOTAL INVERSIONES (Bs.) GLOBAL  
TOTAL PLAN DE
  POR SOCIO
ALIANZA
APORTE PAR Bs. 230.315,89 11.515,79

APORTE OPP Bs. 98.706,81 4.935,34

TOTAL Bs. 329.022,70 16.451,14

VIII. INDICADORES FINANCIEROS


  DEL PROYECTO PRIVADO
TIR 35% 20%

VAN 272.349,54 88.484,83

R B/C 1,93 1,30

IX. JUSTIFICACION DE FORTALECIMIENTO SOCIAL, MITIGACION AMBIENTAL Y CAMBIO


CLIMATICO

Plan de Alianza Cortijo 9


La Organización se clasifica de manera general dentro de la categoría En Desarrollo, con una
calificación de 51%. Actualmente la comunidad basa su funcionamiento para el manejo normativo y
legal bajo las características de una organización sindical campesina. El mecanismo de control social
se ejerce a través de la organización sindical campesina. La organización no tiene NIT y cuenta
bancaria. Los directivos no desarrollan herramientas simples y comprensibles para los procesos de
rendición de cuentas e informes, en actividades económicas se desarrolla en un contexto
caracterizado por grandes limitaciones y diferencias, entre ellas: sus restringidas capacidades
humanas de manejo administrativo y financiero. Se identificaron algunos cuellos de botella de
Educación Financiera, cuyos parámetros que reflejan la debilidad de los productores. En cuanto a la
situación Ambiental el tratamiento de residuos sólidos y líquidos, los productores de la comunidad
se da formas para eliminar estos desechos, teniendo como la más utilizada la eliminación por
quema de basura, los envases de productos agroquímicos son eliminados en las áreas de cultivo.
Los productores no utilizan equipos de protección corporal contra intoxicación. Lo cual se
constituye en un problema muy crítico, tomando en cuenta el alto uso de plaguicidas que se realiza
en sus sistemas productivos intensivos. Impactos ambientales identificados que son afectados
actualmente están relacionados a la contaminación del suelo y agua debido al uso de agroquímicos
tóxicos y existe un potencial riesgo de intoxicación por el uso de plaguicidas de los campesinos. Las
principales amenazas climáticas identificadas en la actividad productiva son: lluvias y sequías. En
este contexto, las estrategias de mitigación y de las acciones respectivas de los Riesgos Sociales
está dirigido a desarrollar las capacidades locales para el fortalecimiento organizacional mejorar la
gestión administrativa y manejo contable, ejercer de forma más efectiva sus estatutos y
reglamentos internos y la obtención de documentos legales. Con la ejecución del Plan de Alianza es
posible generar resiliencia a los cambios de clima, mediante la adaptación a corto plazo se persigue
crear capacidad de resistencia con el objeto de que los recursos naturales puedan soportar más
fácilmente los efectos del cambio climático, la incorporación de riego tecnificado permitirá
minimizar los efectos. Como medidas de mitigación ambiental, el proyecto promoverá y apoyará la
producción amigable con el medio ambiente, para lo cual capacitará y asistirá en este sentido.

Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza

En la siguiente tabla 2 el cuadro comparativo del negocio se presenta el análisis de los indicadores
productivos y económicos, donde se considera la variación proyectada con intervención del PAR II
hasta el segundo año de implementación del plan de alianza, así mismo la situación actual o sin PAR
II.

Tabla 2: Cuadro comparativo del negocio

Con PAR II
Variable Unidades Sin PAR II % Año 2 %
Año 1
variación variación
Producto Principal:
N° unidades en
Ha 4,58 4,80 4,69% 4,80 4,69%
producción
Rendimiento Unid./Ha 37,88 48,11 27,00% 48,11 27,00%
Cantidad
Unid. 173,57 230,77 32,96% 230,77 32,96%
producida
Cantidad
Unid. 144,06 223,85 55,38% 223,85 55,38%
comercializada

Plan de Alianza Cortijo 10


Precio de venta Bs/Unid. 2.325,12 2.325,15 0,00% 2.325,15 0,00%
Ingreso Total por
Bs 334963,895 520482,485 55,38% 520482,485 55,38%
ventas
Costo Unitario
por Hectárea Bs/Ha 22665 22700 0,15% 22160 -2,23%
total anual
Costo Unitario
por TM Bs/Un 598,336853 471,858916 -21,14% 460,634079 -23,01%
producida
Costo Total Bs 103.853,30 108.891,90 4,85% 106.301,52 2,36%
Utilidad Total de
Bs 231.110,60 411.590,58 78,09% 414.180,96 79,21%
la OPP
Utilidad total
Bs/Socio 11.555,53 20.579,53 78,09% 20.709,05 79,21%
promedio/familia
Número de
Jornales
Jornal 164,96 254,24 54,13% 254,24 54,13%
remunerados de
la OPP
Costo Jornal/día. Bs/Jornal 70,00 70,00 0,00% 70,00 0,00%
Características
SIN PAR II CON PAR II
de calidad
- Exentos de daños mecánicos o por
plagas y/o enfermedades
- Exentos de quemaduras causadas
por el sol
Del producto - Color rojo pintón y apariencia
Con defectos físicos y daños por plagas o
principal: brillosa
enfermedades de diferente tamaño con
Tomate (Var. Rio
residuos de tierra deformes - Maduro de un tono rojizo y una
Grande)
consistencia firme
- Tamaño grande y mediano, calibres
8 cm y 6 cm respectivamente
Variedad: Rio Grande

Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza

2. Objetivos del Plan de Alianza

2.1.Objetivo General

Incrementar el rendimiento del cultivo de tomate 181.15 Tn a 240.39 Tn a través de la


implementación de sistemas de riego tecnificado por goteo bajo cubierta con Asistencia técnica, para
satisfacer los requerimientos del mercado e incrementar los ingresos económicos de la comunidad
de Cortijo.

Objetivos Específicos

 Implementar 20 sistemas de riego tecnificado por goteo, que permita un aumento en la


cantidad y calidad del cultivo.

Plan de Alianza Cortijo 11


 Construcción de 20 invernaderos familiares para la mitigación del cambio climático en los
cultivos.
 Incorporar 19 tanques de almacenamiento de agua y 1 estanque de ferrocemento para
garantizar el suministro constante de este recurso a los cultivos.
 Establecer medidas de prevención, control, corrección, y mitigación de los efectos sobre el
medio ambiente con la adquisición de 20 equipos de protección personal.
 Incorporar 1 bomba sumergible de 1 hp.
 Incrementar el rendimiento y calidad del producto mediante la asistencia técnica en
Mantenimiento y Operación del sistema de riego, MIP para reducir las pérdidas de
postcosecha en el cultivo de tomate.
 Contratar asistencia contable para apoyar al fortalecimiento socio-organizacional,
diagnóstico empresarial y sostenibilidad en todas sus dimensiones de la organización de
pequeños productores.

3. Oportunidad y acuerdo de negocios


Con la finalidad de asegurar la producción de tomate de la variedad Rio Grande en la
comunidad Cortijo, se ha acordado contar con un comprador potencial, la señora, que muestra
toda la disponibilidad de comprar el producto principal de la organización.

A partir de ello se ha elaborado una caracterización del Acuerdo de Negocios alcanzado entre
los productores y el comprador, que ha manifestado su compromiso para adquirir la mayor
parte de la producción en el marco de la Alianza, con base en la siguiente información:

 Nombre del producto comercializado: Tomate Variedad Rio Grande (Lycopersicon


esculentum Mill)

Características de calidad del producto:

En este punto, la estrategia de la Alianza se basa en garantizar un buen producto en base a la


innovación para cumplir con los estándares de calidad esperados por el comprador y por
supuesto por el consumidor final. Como una necesidad primordial de satisfacer la demanda y
consecuentemente el proceso de comercialización, la organización y el comprador han definido
los siguientes criterios o características de calidad del producto:

- Exentos de daños mecánicos o por plagas y/o enfermedades


- Exentos de quemaduras causadas por el sol
- Color rojo pintón y apariencia brillosa
- Maduro de un tono rojizo y una consistencia firme
- Tamaño grande y mediano, calibres 8 cm y 6 cm respectivamente
- Variedad: Rio Grande (híbrido)1
 Cantidad y porcentaje de la producción comprometido para su comercialización entre las
partes: La cantidad producida es de 230,77 Tn y la cantidad a ser comercializable es de
223,85 Tn en 97% de la producción total.

El agente de mercado del tomate se compromete a adquirir el 100% del producto


comercializable.

1
En términos genéticos, según Stansfield (1992) híbrido es la condición heterocigótica producida por la unión de
gametos portadores de alelos diferentes produciendo un genotipo heterocigo.

Plan de Alianza Cortijo 12


 El precio: El precio del tomate referencial de 53.48 bs/ caja de 23 kilogramos lo que
representa en su equivalencia a 2325,15 Bs/Tn, sin embargo, está sujeto a determinación de
la oferta y demanda (situación actual de mercado) en transacción.

 Forma de entrega: El producto será Presentado en cajas de madera de 23 Kg. de peso, cuyo
contenido será homogéneo y estará constituido por tomates del mismo origen, variedad,
tipo comercial, grado de madurez, calidad y tamaño.

 Lugar de entrega: En la ciudad de Sucre en el domicilio legal del agente de mercado ubicada
zona central.

 Calendario de entrega estimado: El cultivo de tomate en la comunidad enfrenta fuertes


factores de estacionalidad, lo que significa que se produce y se comercializa en una época del
año. Tomando en cuenta el comportamiento de las fuerzas que influyen en el mercado, la
mejor oportunidad de comercialización, relacionado al periodo de mayor producción y
cosecha, está programada desde el mes de marzo hasta mayo, en estos meses la oferta se
incrementará o disminuirá paulatinamente en 10%, por tanto, la oferta se concentrará en el
mes de abril con la venta de mayor volumen, que en términos porcentuales alcanzará el 97%
del total comercializable.

 Tiempo del acuerdo: El acuerdo consensuado entre la OPP y el Agente de mercado en las
primeras etapas tendrá una vigencia de 2 años con posibilidad a ratificación.

4. Caracterización de los miembros de la alianza

4.1.Caracterización de la OPP

La caracterización de la organización de pequeños productores se presenta en la Tabla 3 un resumen


de los principales elementos recopilados y sistematizados durante el trabajo de campo, donde los
beneficiarios/as de la OPP cuentan con personería jurídica, libro de actas, estatutos, reglamento
interno, son agricultores con conocimientos empíricos en la producción, cuentan con un directorio
conformado de 5 carteras, donde se tiene el detalle y sistematizado en el programa SIGG de cada
beneficiarios en el anexo (encuestas individuales).

Tabla 3: Caracterización de la Organización de Productores

Caracterización de la Organización de Productores


Nombre de la Organización de Productores: Comunidad Cortijo
Municipio: Yotala Comunidad (s): Cortijo
La Organización está en un Área Protegida Si: Describir: No: X
Actividad productiva principal: Agricultura Antigüedad de la OPP (años):
Entidad que la otorga:
Fecha de la Personería
Tipo de Personería Jurídica: OECOM Gobierno Departamental de
Jurídica: 27/08/2015
Chuquisaca
Nombre del o la Representante(s) de la OPP: Américo Pimental Gonzales
C.I.: 5652380 Chuquisaca

Plan de Alianza Cortijo 13


Dirección de la OPP: Comunidad Cortijo Teléfono/celular:
Rubro: Agrícola
Producto principal: Tomate
Producto secundario: n/c
Número total de socios Total, varones Total, mujeres
20 12 8
Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza

4.1.1. Caracterización de Aspectos Biofísicos de la OPP

La comunidad Cortijo se encuentra a 3 km del puente de la carretera principal de Totacoa del


municipio de Yotala dentro de las siguientes especificaciones se caracteriza en la siguiente tabla.

Tabla 4: Caracterización de aspectos biofísicos de la OPP

ASPECTOS BIOFÍSICOS RESUMEN ANALÍTICO


Altitud 2607 m.s.n.m.
Coordenadas Geográficas Latitud sud 19,09’18.73”
(grados Decimales) de la sede Longitud Oeste -65,13’27.92”
de la OPP
Hidrografía La comunidad Cortijo para el riego parcelario del cultivo del tomate es
de una vertiente de agua teniendo cuna captación y distribución por
tuberías, mismos disponen el agua cuando ellos lo requieren.
Topografía La comunidad presenta un paisaje de montaña y serranías, con una
variación altitudinal desde 2607. m.s.n.m., en el vértice sudoeste del
límite de la comunidad de Por lo general con gradientes de más de
30º en sus pendientes, frecuentes afloramientos rocosos y rasgos de
erosión hídrica exacerbada por la actividad humana. La zona de
producción agrícola se caracteriza por tener pendientes pronunciadas
(≥ a 25%), a levemente inclinadas (10-15%).

Fisiográficamente corresponde a Paisaje de Serranías Altas, moderada


a fuertemente disectadas, pendientes escarpadas a muy escarpadas,
de cimas irregulares y redondeadas, litología dominante de lutitas,
areniscas, con inclusiones de calizas y otras rocas carbonatadas;
presentan fuertes procesos erosivos, con el material deleznable, con
presencia de fallas geológicas y exacerbado por las actividades del
hombre, como el sobrepastoreo y la extracción de la escasa
vegetación natural.

Suelos Los suelos en la comunidad están constituidos generalmente con una


textura variable de franco arenosa a franco y franco arcillo arenosa
con presencia de grava. La estructura es blocosa subangular, ambas
con ligera influencia en el desarrollo de los cultivos. La profundidad de
la capa arable alcanza a 45 cm y a partir de 75 cm aparecen elementos
gruesos como gravas y fragmentos de roca, limitando de esta manera
la implantación de cultivos de raíz profunda. El uso actual de terrenos
es netamente agrícola, siendo el mayor desarrollo productivo de

Plan de Alianza Cortijo 14


tomate y tubérculos, hortalizas y granos, como la papa, cebolla y
maíz.
Clima (Temperatura, El tipo climático predominante en la zona geográfica del proyecto es
Precipitación) el clima subhúmedo - seco, mesotermal, débil o ningún excedente de
agua.

La obtención de datos meteorológicos para la comunidad Cortijo se


realizó a partir del programa New_LocClim_1.10 (Local Climate
Estimator)2. Esta herramienta de trabajo nos permitió obtener los
datos del clima en relación a la temperatura y precipitación según las
Coordenadas Geográficas (Latitud -° Longitud -65.°) y Altitud (2.607
m.s.n.m), que se describen:

Temperatura

La temperatura media anual es de 16,7 ºC. Los meses que registran


temperaturas más bajas son entre mayo y agosto, siendo julio el
promedio más bajo 12,7 °C, los meses con temperaturas más altas
están comprendidas entre octubre y abril, siendo el mes con mayor
promedio diciembre 19,4 °C.

Precipitación

La precipitación pluvial promedio acumulada al año es de 677 mm y el


promedio mensual alcanza a 56,40 mm, con períodos marcadamente
diferenciados, se considera el mes de octubre como el inicio normal
de la temporada de lluvias, su duración alcanza algunos meses,
inclusive hasta el mes de abril; la época seca es de junio hasta
septiembre.

Fauna Para efectos del presente diagnóstico, se tiene información de los


pobladores de la comunidad, que conocen su territorio, pero muchas
veces no se percatan de la existencia de algunas especies
importantes. Las especies presentes en la zona del proyecto
mencionados por los productores, a los que se ha identificado con el
nombre científico correspondiente, tenemos:

Mamíferos: Gato Montes (Leopardus jacobitus), Venado Andino


(Hippocamelus antisensis), Zorrino (Conepatus chingarexs), comadreja
(Cynomops cerates)
Aves: Torcasita (Columbina picoi), Cotorra (Aratinga mitrata),
Carpintero nuca negra (Colaptes melanolaimus), Hornero (Furnarius
rufus)Pava de Monte (Penelope obscura), Loro Choclero (Thectocercus
acuticaudatus), Perdices y Pisag'as (Odontophorus sp.)

2
El programa New_LocClim, provee un estimado promedio de las condiciones climáticas en localidades donde no existe la disponibilidad de
observaciones directas mediante estación meteorológica, desarrollado por la FAO. Proporciona los datos de unos 30 años hasta la fecha,
que empieza buscando datos desde el continente sur_ americano, países, provincias, y llevándonos hasta las estaciones meteorológicas y
sus respectivos puntos cardinales (FAO 2005).

Plan de Alianza Cortijo 15


Flora y Vegetación En general, son bosques de altura baja a media, xeromórficos,
caducifolios, con proporción importante de especies microfoliadas
y/o espinosas, incluyendo a diversas cactáceas, con endemismos muy
notables y una flora propia y peculiar, que solo presenta influencias
moderadas de la flora del Gran Chaco. En función de la topografía y
orografía regionales, en la comunidad se distinguen bosques de
sotisales, melendrales, tipales algarrobales y alisares entre otros.
Entre matorrales se distinguen los chacateales, chilcales, pajonales y
pastizales, entre estos se encuentran los helechos, hiedras, etc.
Dentro las especies forestales y no forestales nativas más comunes
que se encuentran en las comunidades están: Quina Quina
(Miyroxylon peruiforun), Algarrobo (Prosopis laevigata), Churqui
(Prosopis feroz), Sirao (Acacia macracantha), Jarca (Acasia formosa),
Soto Mara (Loxopterygium grisebachii), Tipa (Tipuana tipu), Molle
(Schinus molle), Soto (Schinopsis haenkeana).
Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza

4.2.Caracterización del Comprador

El agente de mercado CFIR VERA cuenta con una tienda para la distribución de hortalizas y vegetales
en la ciudad Sucre en la zona del central tiene dos vehículos para su acopio, la comercialización que
realiza es de diferentes variedades según las temporadas.

Tabla 5: Características del comprador


Caracterización del Comprador
Nombre del Comprador: CFIR VER
Nombre del o la Representante(s) del Comprador: María Doris Antelo Roman
C.I.: 3672769
Departamento: Chuquisaca Municipio: Sucre Localidad/comunidad: Sucre
Dirección del Comprador: Sucre, Calle Loa Teléfono/celular: 76110866
esquina Arenales, mercado central
Rubro: Comercio
Actividad Principal: Comercialización de hortalizas y vegetales.
Actividad Secundaria:
Principales Activos
Infraestructura Descripción (dimensionamiento y uso)
Tienda La superficie es de 6m x 4m.

Equipos y maquinaria Descripción (cuantificación y uso)


Auto Para su acopio en los diferentes mercados.
Tipo de Comprador Formal ___X___ Informal ____
Si es Formal:
Unipersonal ____ SRL _______ SA ______ SAM _______ Empresa Pública
_______
Entidad Pública ______ Gobierno Local _______________ Gobierno

Plan de Alianza Cortijo 16


Regional________ OPP _____________________________________ Otro:
_______________________
Mercados principales: Interno ____X_____ b) de exportación _______ c) Ambos ______
Personal permanente: Nro. 2 eventual: Nro. 2 Año de inicio de actividades:
Unipersonal___X____ Micro empresa (menos de 10 personas) _____
Tamaño del Comprador: Pequeña empresa (menos de 50 personas) ______ Empresa mediana (hasta
200 personas) _______ Empresa grande (más de 250 personas) _____
El Comprador
Al mayoreo _______ b) Al minoreo ______ c) Ambos __X__
comercializa
¿Qué cantidad de
producto compraba el A la OPP _174 Tn b) A otros 65 Tn . c) Ninguna ______
año pasado?
Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza
La comercializadora CFIR VERA tiene una experiencia más de 15 años de trabajo con la
comercialización de verduras y hortalizas.

5. Coadyuvantes de la alianza
La articulación de la organización se logra principalmente a través de los canales establecidos
institucionalmente por ley para el desarrollo económico de las comunidades rurales, en este sentido,
se presenta un análisis del principal actor público que se vincula con el presente Plan de Alianza:
Actores Interés Hacia el Impacto Potencial al Plan de Aportes Prioridades
Involucrado Plan de Alianza Alianza Relativas de
s Interés
Gobierno Dinamización Positivo: Establecimiento Inscripción
Autónomo de la economía • Se ha mejorado de procesos de de
Municipal a través del considerablemente los sostenibilidad recursos
de Yotala. mejoramiento indicadores productivos técnica del Plan económicos en
de la capacidad de los cultivos de la de Alianza con el POA 2021
productiva comunidad. participación del para
en base • Se han incrementado GAM. cubrir la
a superficies de cultivo bajo demanda de
proyectos sistema de producción los
de con riego tecnificado. productores a
inversión • Se ha logrado la través
pública de apoyo concreción de de
a la compromisos realizados la
producción planificación
para la implementación
agrícola. realizada por el
del Plan de Alianza,
Plan de
influyendo
Alianza, con
directamente en
semilla y
la ejecución de
Asistencia
actividades
Productiva
programadas.

6. Infraestructura Municipal de apoyo a la producción


 Vías de comunicación

Plan de Alianza Cortijo 17


La vinculación de la comunidad Cortijo con la ciudad de Sucre y la localidad de Yotala se realiza a
través de carretera asfaltada y de tierra. Esta vía que interconecta al municipio de Yotala y la ciudad
de Sucre, pertenece a la red municipal y por tanto la operación y mantenimiento es de
responsabilidad del Gobierno Autónomo Municipal de Yotala y la otra parte de Gobierno Autónomo
Municipal de Sucre.

 Acceso a energía eléctrica


La comunidad cuenta con energía eléctrica domiciliaria en un 100% de todas las viviendas.

 Acceso al agua
Agua para consumo
La principal fuente de agua para consumo humano es la que proviene de la vertiente quebrada, que
es almacenada en un tanque de 20 metros cúbicos de capacidad para el abastecimiento del 100% de
familias de la comunidad a través de una red de distribución domiciliaria de agua por cañería.

Agua para riego


La comunidad tiene como la principal fuente de agua para riego de dos pozos una de 103 metros de
profundidad y otra de 45mt., el agua es distribuida a través de tuberías de 1 “ .

Plan de Alianza Cortijo 18


CAPITULO II.
DIAGNOSTICO Y ANALISIS DE LA OPP (SIN EL PAR)
En coordinación con la directiva y beneficiarios de base de la organización se realizó el levantamiento
de información técnica, ambiental, social y organizacional, para lo cual se aplicó el Instrumento
Integrado de Diagnóstico (IID). Este Instrumento está compuesto de: i) Encuesta Individual, ii)
Diagnóstico Organizacional, iii) Diagnóstico Ambiental y iv) Diagnóstico de Educación Financiera.

La información resultante y sistematizada, permitió contar con una adecuada línea de base y
clasificar a la Organización de manera general dentro de las categorías de En Desarrollo, con un
Score de 51% (Ver Gráfico 1)6.

Gráfico 1Clasificación de la OPP

51
%

Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza

En los siguientes puntos se realiza el Análisis de la Organización por Dimensiones, esto a partir de los
resultados obtenidos de la aplicación del Instrumento Integrado de Diagnóstico de levantamiento de
información técnica, ambiental, social y organizacional.

1. Capacidad Administrativa de la OPP


El diagnóstico de la organización arroja elementos cualitativos para establecer de manera inicial la
capacidad administrativa con miras a la implementación del presente Plan (Ver Tabla 6). Para ello es
importante tener una base que permita hacer un análisis especializado de la organización sin PAR II.

Tabla 6: Aspectos administrativos de la OPP sin PAR II

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA OPP SI/NO DESCRIPCIÓN


¿La OPP tiene documentos NO Estos documentos para las actividades
Administrativos? (NIT, Cuenta Bancaria, de índole administrativo serán
SIGEP) gestionados como efecto de la
ejecución del presente Plan de
Alianzas

¿La OPP realiza públicamente rendición de SI El mecanismo de rendición de cuentas


cuentas? que aplica la organización está basado
en los usos y costumbres, realizada
Plan de Alianza Cortijo 19
cada año en reunión ordinaria al
finalizar la gestión del directorio
¿La OPP cuenta con recursos que SI El aporte se realizará de forma
garantizan el aporte de contraparte y individualizada por cada socio
gastos administrativos? beneficiario

¿La OPP cuenta con normas y registros para SI No cuenta con normas y registros para
el manejo de bienes comunes? el manejo de bienes comunes

¿La OPP cuenta con derecho propietario NO Para este tipo de terrenos, sobre todo
sobre terrenos para la construcción de para actividades productivas, de los
bienes comunes? existentes el derecho propietario está
inscrito a la comunidad (sindicato
agrario)
Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza

2. El sistema de producción y uso de recursos hídricos, que implementa la OPP

2.1. Sistema de producción


El sistema de producción que practican los beneficiarios es exclusivamente convencional, bajo el
método tradicional semi-mecanizado, se cultiva a campo abierto, la cual tiene una cosecha al año.
Para el cultivo de tomate, el tipo de tecnología predominante es manual. Es decir, la totalidad de las
prácticas desde la siembra hasta la cosecha y manejo poscosecha se realizan con el empleo de mano
de obra familiar y/o contratada. En el caso del tipo Semi-mecanizado el productor incorpora
principalmente el uso de tracción motriz con tractor particularmente para la preparación del suelo,
por otro lado, la tracción animal con yunta de bueyes ya no es utilizado en sus prácticas culturales,
raras excepciones.

Toda la producción es encarada en forma individual en la finca de cada productor, no existe ninguna
asociación para la producción colectiva.

Se describe el sistema de producción que desarrollan actualmente los beneficiarios de la comunidad,


desde el punto de vista de las fases o etapas en las que se divide la producción y su organización.

Fases o etapas Descripción de la tarea


I. Almácigo
1.1. Variedades Las variedades de tomate más utilizadas por los agricultores de la comunidad
son:

- Rio Grande. Rastrero. Crecimiento determinado. Altamente adaptable a


diferentes condiciones de crecimiento. Frutos firmes con gran cantidad de
pulpa y buen sabor.
- Bingo (híbrido). de crecimiento de- terminado. Tipo Pera, resistencia a
largos transportes, alto rendimiento de ciclo semiprecoz. Planta de vigor
medio-alta.
1.2. Preparación del Los productores, cultivan sus almácigos en terrenos próximos al lugar de
suelo y plantación, de los cuales obtienen plantines que son trasplantadas a sus

Plan de Alianza Cortijo 20


platabanda terrenos de producción. Las actividades empiezan con la preparación del suelo
que consiste en dar vuelta la tierra y dejarla suelta, mullida y suave al tacto,
utilizando herramientas básicas.

El sustrato que utilizan en sus almácigos está compuesto de varios materiales


locales:

- Una parte de abono vegetal (sach’a guano o tierra de monte)


- Una parte de arena
- Una parte de tierra común
1.3. Siembra y La forma más común de sembrar las semillas por parte de los productores es al
tapado voleo donde se distribuyen las semillas uniformemente sobre toda la superficie
de la cama.

El tapado de las semillas se realiza usando tierra vegetal. Esta tierra o abono
orgánico debe estar bien descompuesto y molido, más arena o tierra en partes
iguales. Una vez que el pequeño surco con la semilla ha sido tapado con
cobertura vegetal es apisonado suavemente con el revés del azadón.
1.4. Riego Para esta actividad usan diferentes sistemas de riego de los almácigos: Por
inundación o por aspersión (con manguera). Consideran que el primer riego es
importante el cual debe ser pesado y lento, preferentemente al atardecer.
1.5. Arrancado de
Los productores consideran que la plántula para ser trasplantado debe tener
plantines de 4 a 6 hojas verdaderas con un diámetro de tallo de 5 mm, asimismo
mencionan que, si las plántulas son más grandes, estas tienen que podarse a
un tamaño entre 20 a 25 cm para ser trasplantados al campo definitivo.
II. Producción
2.1. Rotación de La rotación de cultivos es bastante dinámica pero no diversificada, debido a las
cultivos condiciones de siembra de especies de verano e invierno. Donde la secuencia
de cultivos no son las más adecuadas para la recuperación de nutrientes del
suelo y control de plagas y enfermedades. Las prácticas más usuales en la
rotación, se describen a continuación:

Rotación de Cultivos en la comunidad


Cultivo 1 Cultivo 2 Cultivo 3 Cultivo 4 Ciclo
Tomate Maíz Papa Papa 21 meses
Maíz Tomate Pimentón Papa 23 meses
2.2. Preparación delInicialmente realizan una arada con tractor al menos un mes antes de la
suelo siembra con la finalidad de oxigenar el suelo, permitir la descomposición de
los residuos vegetales (cultivo anterior y malezas), incorporación de materia
orgánica, eliminación de plagas insectiles y enfermedades potenciales. Luego
días previos a la siembra, realizan una o dos pasadas de rastra liviana con
buenas condiciones de humedad.
2.3. Surcado y Una vez preparados los terrenos y con la apertura de surcos con yunta de
trasplante bueyes se realizan las siembras en forma manual. El trasplante se realiza
manual desde temprano en la mañana, en la tarde o en días nublados, de la siguiente

Plan de Alianza Cortijo 21


manera.

- Hacen agujeros al costado del surco con un trasplantador.


- En cada hoyo dejan 1 o 2 plántulas.
- Introducen la plantita tomándola de los extremos de las hojas. Las raíces
deben quedar bien extendidas.
- La plantita debe quedar enterrada un poco, por debajo cómo estaba en el
almácigo.
- Afirman la tierra alrededor de la plantita, pero suavemente sin dañar las
raíces para que no quede oxígeno.

En la comunidad, la densidad de trasplante del tomate tiene las siguientes


características:

Distancia de plantación Densidad de plantas


0,8 m entre surcos y 0,4 m entre 66.666 plantas por
plantas hectárea

Esta actividad involucra al menos 20 jornales por hectárea.


2.4. Abonamiento Realizan la fertilización orgánica con la incorporación de guano de animal
(fundamentalmente caprino), a razón de 2 toneladas por hectárea la
aplicación de esta práctica es incorporando el estiércol animal directamente
en las parcelas.
2.5. Refallo Después de 3 a 5 días del trasplante, al observar plantas muertas efectúan el
“refallo”, o sea se sustituyen las plantitas muertas con otras que quedaron en
el almacigo.
2.6. Aporques Se realizan dos aporques en todo el ciclo del cultivo, en forma manual. El
(aplicación primero a los 20 a 30 días y el segundo a los 50 a 60 días después del
fertilizante) trasplante. La actividad permite por un lado el control de malezas y remover
el suelo para aireación y sostén a la planta.

Al momento del aporque se realiza la fertilización química con la


incorporación de Urea (46-00-00) y Fosfato Diamónico (18-46-00), a razón de
dos quintales por hectárea. Es preciso señalar que la cantidad de fertilizante
que se aplica se realiza de forma empírica, sin previo cálculo de necesidades
nutricionales del cultivo en base a un análisis físico – químico de suelo.
2.7. Riego El método de riego utilizado actualmente en sus parcelas es básicamente el
riego por gravedad. El agua proviene de dos tipos de fuentes: pozos . El
productor aplica agua en función de los requerimientos del cultivo, captando
agua para riego de manera individual directamente del rio. Esta actividad
involucra el uso de mano de obra de al menos 30 jornales por hectárea.

2.8. Control El control fitosanitario, principalmente en el cultivo de tomate se ha


fitosanitario convertido en una práctica usual, mayormente se presentan enfermedades

Plan de Alianza Cortijo 22


de tipo fungoso, cuando no hay control afecta en la productividad. La
utilización de agroquímicos en el cultivo de tomate es generalizada, el uso de
productos orgánicos para el control de plagas insectiles o enfermedades es
inexistente, solo algunos productores alguna vez han elaborado algún caldo
para efectos de prevenir la insistencia de algún patógeno.

Los productores que usan químicos para el control de enfermedades y plagas


lo realizan de mala manera, la dosis de aplicación no es la correcta,
generalmente incrementan la dosis o en otro de los extremos los productos
que aplican no son los adecuados, existiendo una confusión entre insecticida
y fungicida, no reconocen los síntomas de las enfermedades para una
identificación correcta y no aplican principios de uso y manejo adecuado de
pesticidas.

Uno de los principales efectos del ataque de plagas en el cultivo, es la pérdida


rápida del área foliar, muchas veces las plantas no cumplen su ciclo normal de
producción.
A continuación, se detalla las enfermedades y plagas que atacan al cultivo del
tomate en el área de acción del plan de alianza.

- Mal de almaciguero (Damping off) que ataca la base de los tallos, lo que
ocasiona su muerte.
- Tizón tardío. Ataca a las hojas y al tallo causando su muerte.
- Tizón temprano. Causa manchas concéntricas en las hojas y, a nivel del
tallo, se observan agrietamientos.
Otras enfermedades son la Oidiosis y el Mosaico del Tabaco.
- El Cogollero del Tomate (polilla), sus larvas atacan las hojas, barrenan a
fallos, ramas y frutos, provocando la caída de botones florales.
III. Cosecha y
poscosecha
o Las cosechas se realizan en forma escalonada desde el mes de marzo hasta
3.1. Momento mayo. No conocen los criterios para determinar el momento oportuno de
óptim cosecha, al no realizar la cosecha oportunamente el producto está sujeto a
de cosecha pérdida de la calidad y valor final (Algunos productos como los tomates se
pueden cosechar inmaduros y conservarse hasta que maduren).
y La cosecha en el tomate se realiza de los 90 a 110 días después del
trasplante. La recolección se realiza en forma manual partiendo de los frutos
que ya estén en estado ideal. En esta actividad participa toda la familia y
3.2. Cosecha otras personas a modo de jornaleros.
recolección
Los rendimientos son dependientes de otras variables como la tecnología, el
manejo de suelos, la oportunidad de siembra y los factores climáticos
(temperatura, precipitación, etc.).
y La selección es una actividad que se realiza de forma manual y bajo criterios
3.3. Selección empíricos, es decir, separan o eliminan los frutos defectuosos como los,
clasificación partidos, de madurez avanzada, con daños de insectos, pájaros y

Plan de Alianza Cortijo 23


enfermedades, quemados por sol, entre otros y de tamaño pequeño.

La clasificación se realiza subjetivamente (visualmente), básicamente toman


en cuenta el tamaño del tomate, los grandes (> a 6 cm) son separados de los
medianos en cajas diferentes para ser comercializados de esa manera.
Los productores de la comunidad, empacan los tomates en cajas de madera de
3.4. Encajonado
23 kg (2 arrobas) de capacidad.
3.5. Acopio y El transporte del producto ya acondicionados se realiza en camión, trasladado
transporte por carretera hasta el mercado de consumo.
Esta actividad es realizada por el productor y utiliza mano de obra contratada,
comprende el traslado del producto desde la unidad de producción al vehículo,
3.6. Carguío
cuya presentación está en las cajas de madera y el posterior cargado y apilado
de las estas.
IV. Comercialización
La vinculación tradicional de la oferta con los mercados se ha dado,
principalmente, mediante una cadena larga con alta participación de
intermediarios que cumplen diversas funciones y que han tenido un punto
importante de confluencia y redistribución en los mercados mayoristas. Esta
4.1.
fase está definida por el establecimiento de canales comerciales tradicionales,
Comercialización
donde se ha desarrollado clientela con cierta estabilidad, que ha permitido
individual
mayores ventas y participación en el mercado local (minoristas, segmentos y
nichos de mercado desarrollados), los productores no cuentan con una buena
posición de negociación de manera individual en la determinación de precios y
formas de pago.

2.2. Capacidad productiva

La capacidad productiva de la OPP en sus condiciones actuales en la gestión productiva es la


siguiente:

i) Experiencia en el manejo del producto: Producción, acopio, transformación y


comercialización

 Producción: Toda la producción está basada en la tecnología tradicional y manual, tecnología


que va pasando de generación en generación al interior de la familia. En relación a la
disponibilidad de mano de obra requerida para actividades de la producción, la mayoría de
los beneficiarios, mantienen una fuerte vocación agrícola y aunque son conscientes del
aumento en la demanda de mano de obra por servicios de transporte, construcción y
comercio, no desean cambiar su actividad, por lo que existe disponibilidad de recursos
humanos que le dará sostenibilidad a los procesos que se encarará con el Plan de Alianza.
 Experiencia de los productores: En general, la organización cuenta con muchos años de
experiencia en el cultivo de tomate. Con base a las entrevistas realizadas a los productores
beneficiarios se ha calculado el tiempo que se dedican a la producción del cultivo principal.
 .

Plan de Alianza Cortijo 24


Gráfico 2 Experiencia del Productor
31 o más años 10 años o
10.0 % menos
25.0 %

21 a 30 años

11 a 20 años
50.0 %

Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza

Más de la mitad de los productores tiene experiencia de 5 años con un 25% en la producción, con un
50% 11 a 20 años, 10% más de 31años de experiencia.

 Acopio: Lo realizan de manera individual hacia la ciudad de Sucre en cajas de 23 kilos.


 Comercialización: En relación a la comercialización tienen muy bien definido los pasos a
seguir para la venta de su producto al mejor comprador ya identificado con antelación, cuyo
destino está en la ciudad de Sucre.

ii) Infraestructura instalada:

 Sistema de riego existente: El sistema de riego que se utiliza es por gravedad en la


comunidad con la técnica por inundación en las parcelas para el riego en los cultivos a
campo abierto, la captación del agua es de una vertiente que distribuye a toda la
comunidad.

 Maquinarias agrícolas, invernaderos y otras relaciones con la actividad productiva: Los


equipos con los que cuentan los beneficiarios de la organización y utilizados en la agricultura
consisten principalmente en: motobombas y mochilas aspersores manuales; además de
herramientas básicas picos, azadones, rastrillos, entre otros. La maquinaria (tractores
agrícolas) para las labores de preparación del terreno en general son alquiladas para el uso
individual de cada productor. La organización no cuenta con sistema de acopio y
almacenamiento que apoye a la producción. Cada productor habilita un espacio en su
domicilio para guardar o almacenar parte de su producción, por corto periodo.

iii) Análisis del entorno:


Tipos de fuente de agua, usos de recursos hídricos:

 La disponibilidad y aprovechamiento de los recursos hídricos en la zona es limitado a un


periodo del año. En el presente proyecto se pretende realizar un aprovechamiento óptimo,

Plan de Alianza Cortijo 25


de las aguas captadas de dos pozos subterráneos una de 103 m de profundidad y 45 m, la
distribución es a través de las tuberías.
Disponibilidad de tierra:

Para profundizar en el diagnóstico que corresponde a este acápite se efectúa tomando como base a
datos agropecuarios extractados en el marco del Sistema de la Planificación Integral del Estado
(SPIE), con el cual se realiza un análisis en función al uso actual de la tierra. En este sentido, en la
comunidad, el uso actual de la tierra se distribuye en superficie agrícola (producción con y sin riego,
barbecho y en descanso), ganadería (pastos naturales y cultivados), forestales (plantaciones
forestales y montes) y no agrícolas (otras tierras). Con una superficie total de 113,33 hectáreas, que
se describe a continuación:

La mayor parte del uso actual de la tierra está destinada a las actividades agrícolas. De acuerdo
Aguada con información del Sistema de la Planificación (INFO-SPIE, 2019), de las 113,33 hectáreas
que existen, cerca de un 61,10% (71,51 hectáreas) tiene posibilidades de ser utilizada para la
agricultura tradicional, de las cuales aproximadamente 83,05% (59,39 hectáreas) están en
producción, de esta superficie cultivada el área bajo riego representa el 35,63% (21,16 hectáreas) y
64,37% (38,23 hectáreas) a secano. No se registran tierras en barbecho. El 16,95% de la superficie
está en descanso que corresponde a 12,12 hectáreas del total del suelo con aptitud agrícola (Ver
Gráfico 4).

En lo que se refiere a la cobertura arbórea de la comunidad del uso total actual de la tierra, no se
tiene superficies registradas de plantaciones forestales maderables, los montes nativos son de 33
hectáreas que corresponde al 29,12% del total de uso de suelo. Las tierras destinadas a la ganadería
de pasturas naturales es el 5,07% (5,75 hectáreas), no existen superficies de pastos cultivados. El
Gráfico 4 muestra que las áreas sin uso agropecuario y/o forestal (todas aquellas tierras que no
encajan en los tipos de uso anteriores) son de 3,07 hectáreas, lo que en términos absolutos
representa el 2,71% del total del uso de la tierra en la comunidad.
Gráfico 3 Tenencia de Tierra

Ganadería Forestales
5.1% 29.1%
No Agrícola
2.7%

Agrícola
63.1%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INFO-SPIE

 Acceso a infraestructura vial: La comunidad está a 3 km entrando sobre la carretera


principal de Totacoa a Yotala asfaltada y de forma directa desde la ciudad de Sucre a 15,20
km.

 Servicios: la comunidad de Cortijo cuenta con energía eléctrica monofásica de forma


permanente por parte de la Compañía Eléctrica Sucre S.A. (CESSA), quien distribuye en todo

Plan de Alianza Cortijo 26


el territorio del municipio de Yotala, así mismo cuenta con el servicio de telecomunicaciones
de ENTEL y TIGO.

 Cobertura vegetal: En cuanto a la vegetación de la zona en general por su condición


climática, son bosques de altura baja a media, xeromórficos, caducifolios, con proporción
importante de especies microfoliadas y/o espinosas, incluyendo a diversas cactáceas con
endemismos muy notables y una flora propia y peculiar con especies nativas y exóticas.

2.3. Identificación y valoración de las fuentes de agua (para posible aprovechamiento)


Caracterización de la fuente, las fuentes de agua que son localizadas de un sistema de captación de
una vertiente.

 Caracterización de la fuente: Los pozos que actualmente operan para el sistema de riego
productivo son de 103 m y 45 m de profundidad, la conducción es a través de una red de una
tubería de 1” hasta los medidores, la distribución a partir de ahí es en una tubería de ½”.
 Distancias aproximadas de las fuentes de agua a las unidades de producción: la distancia de
laes de 3 a 4 km cubriendo toda la zona.
 Caudal (es): el caudal del pozo es de 4.44 lt/s calculado en el mes junio de la Bomba
sumergible, en distribución de 2.89 lt/s.
 Permanencia y disponibilidad en el tiempo: Los caudales del pozo sufre reducción en tiempo
de estiaje en la cantidad y altura estática.
 Características fisicoquímicas del agua (análisis de laboratorio): Según el laboratorio de
Análisis Plantas, Bazher (Servicios y Consultorías) de Sucre se tiene el agua para riego agrícola
C2S1 apta para riego por goteo y la descripción del mismo se encuentra en el anexo 1.

2.4. Condiciones e infraestructura para el uso de agua para riego

Según la recopilación de la información en la comunidad la infraestructura, superficie bajo riego,


frecuencia de riego se tiene en la siguiente descripción.

 Infraestructura: La red de agua de captación de los pozos es de 103 m y 45 m, ambas con


bombas sumergibles, la distribución en tuberías de 1” a diferentes parcelas.
 Superficie bajo de riego: De los 20 productores de la OPP, cuentan con el siguiente detalle
bajo riego para la producción del cultivo.

Superficie cultivada (ha)

Sin PAR II
Cultivo
Riego Riego
Secano Total
tradicional tecnificado
Tomate 0,00 4,5821 0,00 4,5821

 Frecuencia de riego: El uso de agua para el riego en tiempo de estiaje de los pozos sufre una
reducción, sin embargo la medida que ellos toman es a través de medidores del pozo de 103
m de profundidad, es 5 Bs/ m 3 y del pozo de 45 m de profundidad, es 2 Bs/m 3 y así cada uno
controla el uso de agua.

Plan de Alianza Cortijo 27


2.5. Organización en el uso de agua

En cuanto a la organización en el uso de agua, la comunidad tiene un directorio para el


mantenimiento y operación del sistema dentro del sindicato con una cartera de juez de agua, donde
se encarga del manejo del sistema bajo riego, organizar y hacer cumplir con los cobros del uso de
agua, organizar el trabajo de mantenimiento y distribución de los pozos de acuerdo al reparto de
actividades.

3. Diagnóstico de la gestión social de la OPP sin PAR II


En el análisis interno y externo de la organización fue realizada por los mismos beneficiarios a través
de un diagnóstico organizacional para identificar el estado actual de la OPP, con el fin de establecer
las estrategias de mitigación social que permitirán identificar las potencialidades de la OPP.

El análisis interno enfatiza el buen relacionamiento entre comunidades dentro la organización


sindical de la comunidad.

Teniendo una evaluación de salva guardias sociales, la comunidad beneficiaria pertenece al Pueblo
Indígena Quechua, el mismo no afecta a la implementación del plan de alianza.

Tabla 7: Análisis Interno y Externo de la OPP sin PAR II

ANALISIS INTERNO DE LA OPP ANÁLISIS EXTERNO DE LA OPP


Aspectos de Manejo Normativo y legal de Relacionamiento de la OPP con el entorno social.
la OPP. 1. Esta organización tiene relacionamiento con
1. Actualmente la organización basa su otras instancias del nivel local y regional
funcionamiento para el manejo como los sindicatos agrarios o comunidades
normativo y legal bajo las que la conforman, la Sub Central
características de una organización Campesina, el Gobierno Autónomo
económica comunitaria. Municipal de Yotala Gobierno Autónomo
2. La comunidad Cortijo cuenta con Departamental de Chuquisaca.
Personería 2. La comunidad no realiza acciones conjuntas
Jurídica. como el de comercializar su producto
principal.
3. El mecanismo de control social se
ejerce a través de la directiva.
4. A través de la organización se moviliza
a los socios debido a que sus
convocatorias son obligatorias.
5. La organización no tiene NIT y cuenta
bancaria.
6. Los directivos no desarrollan
herramientas simples y comprensibles
para los procesos de rendición de
cuentas e informes.
Nivel de compromiso de los socios y de la Experiencia de la OPP en la ejecución de
OPP en la ejecución y operación de la proyectos.
alianza. 1. La comunidad no tiene experiencia de ejecución
1. Se ha percibido entre los socios de la de otros proyectos.
organización mucha expectativa y

Plan de Alianza Cortijo 28


motivación hacia el Plan de Alianza.
2. Los beneficios económicos que
proyecta generar el Plan, según los
beneficiarios, genera compromiso
para asumir el costo en efectivo de
la contraparte, que corresponde
individualmente a cada productor,
consiguientemente garantiza el
cumplimiento del pleno de la
organización.
Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza

4. Diagnóstico sobre Educación Financiera


Los resultados a partir de la boleta de encuesta individual del Diagnóstico de Educación Financiera,
aplicada a 4 productores de base y al presidente de la comunidad, se identificó solo un cuello de
botella que está relacionado a la tenencia de seguro, es decir, la totalidad de los encuestados
mencionan no contar con un seguro. La calificación obtenida de la encuesta, muestra que la
organización cuenta con un 67% de desarrollo en su educación financiera (ver Gráfico 5).

Gráfico 4 Educación Financiera

67%

Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza

En relación al acceso a servicios financieros por parte de la organización, previa a la intervención del
PAR II, la calificación obtenida del sondeo rápido en baja (33%), la organización, no han utilizado
servicios y accedido a productos financieros de las instituciones (Ver Gráfico 9).

Gráfico 5 Accesos a Servicios Financieros de la OPP

Plan de Alianza Cortijo 29


33%

Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza

5. Situación Ambiental y de Cambio Climático Sin PAR II


Los resultados de la evaluación de la situación ambiental, se muestra en el siguiente gráfico.

Gráfico 6 Calificación Ámbito Ambiental

Evaluación Ambiental (OP 4.01):


10
OP/BP 4.37 SEGURIDAD DE PRESAS Hábitats Naturales (OP 4.04):

35 6
1
0
1 2
OP/BP 4.11 RECURSOS CULTURALES FISICO 3 Control de Plagas (OP 4.09):
6

OP/BP 4.36 BOSQUES OP/BP 4.12 REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO

Calificacion Potencial de calificacion


Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza

Con la información de la Evaluación de Campo y la lista de exclusión proporcionada por la Unidad


Operativa Regional se ha realizado la caracterización ambiental de la OPP sin PAR II, como se expone
en la Tabla 8.

Tabla 8: Caracterización Ambiental de la OPP sin PAR II

Plan de Alianza Cortijo 30


CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DESCRIPCIÓN
Identificar como realizan el En relación a residuos
tratamiento de residuos sólidos y líquidos, las familias no
líquidos cuentan con pozo ciego
para eliminar sus
desechos. Actualmente
no existe en el
municipio un proyecto
de gestión integral de residuos sólidos. Los productores
de la comunidad se da formas para eliminar estos
desechos, teniendo como la más utilizada la eliminación
por quema de basura, la segunda bota al río y la
entierran.

¿Utilizan equipos de protección No es una buena práctica por los productores la utilización de
personal en la actividad productiva? equipos de protección corporal contra intoxicación. Lo cual se
constituye en un problema muy crítico, tomando en cuenta el
alto uso de plaguicidas que se realiza en sus sistemas
productivos intensivos..
Identificar los productos químicos Utilizan los siguientes agentes químicos:
utilizados sin PAR II Insecticidas:

NOMBRE INGREDIENTE CATEGORÍA


COMERCIAL ACTIVO TOXICOLÓGI
CA
Galil 30 SC Imidacloprid III
Bifentrina

Fungicidas
NOMBRE INGREDIENTE CATEGORÍA
COMERCIAL ACTIVO TOXICOLÓG
ICA
Dodine Acetato de III
dodecil
guanidina
Bordeles Oxicloruro de III
cobre inerte y
adhesivo
c.s.p.

Abono Foliar
NOMBRE INGREDIENTE CATEGORÍA
COMERCIAL ACTIVO TOXICOLÓGI
CA
Fosfato

Plan de Alianza Cortijo 31


CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DESCRIPCIÓN
diamonico
(18-46-00)
Urea (46-00-
00)
Nombrar el conocimiento de manejo La práctica más habitual para la conservación de la fertilidad del
de suelos, manejo de praderas suelo es la fertilización orgánica con la incorporación de guano
nativas en la actividad desempeñada. de animal (fundamentalmente caprino), la aplicación de esta
práctica lo realizan incorporando el estiércol directamente en las
parcelas. La rotación de cultivos se realiza de forma
generalizada, aunque la secuencia como regla fundamental para
diseñar una rotación no es cumplida a cabalidad: Evitando que
se sucedan cultivos de la misma familia.
Identificar los Productos secundarios No se ha identificado desde los productores prácticas de
producidos (biol, humus, otros). elaboración y uso de productos secundarios.
Identificar las has. De producción con No Aplica
certificación orgánica sin PAR II de los
beneficiarios.
Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza.

Con la descripción de la tabla 9 del diagnóstico ambiental puede realizarse los atributos ambientales
(aire, agua, suelo, vegetación y fauna) establecidos a los parámetros que se considera en el guía de
formulación de plan de alianza, a continuación, se muestra la tabla de valoración de impactos
ambientales que se debe considerar según el guía.

Tabla 9: Valoración de Impactos Ambientales 3

Magnitud o Valor del


Impacto Criterio del Impacto
Impacto
Cuando los impactos muestran que levemente
Positivo bajo 1
mejoran el medio ambiente.
Cuando los impactos mejoran el medio
Positivo 2
ambiente.
Cuando los impactos mejoran sustancialmente
Altamente positivo 3
el medio ambiente.
Cuando la recuperación de las condiciones
originales requiere poco tiempo y no se
Negativo bajo -1
precisan de medidas correctivas o de
mitigación.
Cuando la recuperación de las condiciones
originales requiere cierto tiempo y suelen
Negativo -2
aplicarse medidas correctivas o de mitigación a
un costo bajo y de tipo preventivo.

3
Guía de formulación de Plan de Alianza

Plan de Alianza Cortijo 32


Cuando la magnitud del impacto exige la
aplicación de medidas correctivas o de
Altamente Negativo -3 mitigación, a fin de lograr la recuperación de
las condiciones iniciales o para su adaptación a
nuevas condiciones ambientales aceptables.
Fuente: Guía de formulación de Plan de Alianza - PAR II.

Tomando en cuenta la tabla de valoración de Impactos Ambientales de la guía de formulación del


plan de alianza – PAR II se determina la evaluación ambiental de la OPP por un consultor ambiental
mismo que verifica y certifica la lista de verificación ambiental LVA.

5.1. Evaluación Ambiental Simplificada (Impacto Ambiental con Categoría de Impacto -1):
Rubro Agrícola: No existen alianzas con certificación orgánica o alianzas que utilizan productos
orgánicos para la protección vegetal.

5.2. Evaluación Ambiental Completa (Impacto Ambiental con Categoría Impacto Ambiental
-2 o -3):
Rubro Agrícola: La presente Alianza está relacionado con cultivos convencionales, se ha identificado y
valorado en la siguiente tabla los impactos ambientales que son afectados actualmente y las posibles
afectaciones por la implementación del presente Plan de Alianza.

Lista de Verificación Ambiental de la OPP

Actividades del Ciclo


productivo
Atributo Ambiental Valoración de los
Impactos ambientales identificados impactos
Afectado
SIN PAR CON PAR
II II
Incremento de niveles de inmisión -1 -1
AIRE
Incremento en los niveles sonoros -1 -1
Cambios en la estructura del suelo debido al uso de
-1 -1
equipo en las labores de arado y otros.

Contaminación del suelo debido al uso de


SUELO -2 -1
agroquímicos tóxicos (ej. Herbicidas) o plaguicidas.
Cambio de uso del suelo 0 0
Compactación del suelo -1 -1
Incremento en los procesos de erosión -1 1
Alteración de las propiedades físicas del agua debido
0 0
a la sedimentación.
Deterioro de la calidad del agua por el uso de
AGUA -2 -1
agroquímicos (ej. Herbicidas) y plaguicidas
Modificación en los procesos de erosión –
-2 -1
sedimentación
PAISAJISMO Intrusión visual 1 1
Plan de Alianza Cortijo 33
Eliminación de la cobertura vegetal (deforestación o
0 0
chaqueos)
Degradación de las comunidades vegetales 0 0
VEGETACIÓN
Modificación de la composición florística 0 0
Perdida de especies tradicionales de cultivos (agro–
0 0
biodiversidad)
Perturbación a la fauna silvestre -1 -1
FAUNA Destrucción de los hábitats 0 0
Proliferación de roedores u otro tipo de animales -1 -1
Perturbación a las Relaciones entre Comunidades
0 0
Locales
MEDIO SOCIAL
Potencial intoxicación por el uso de plaguicidas de
-2 -1
los campesinos.
Generación de empleos 1 2
MEDIO ECONOMICO
Dinamización de la economía local 1 2
Alteración de los patrones culturales o de cultivo
MEDIO CULTURAL 1 1
tradicional
Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza

En una reunión con el directorio y los productores de la OPP se determina el calendario de


principales amenazas climáticas identificadas en la actividad productiva sin la intervención del
proyecto, se detalla en la siguiente tabla.

Tabla 10: Calendario de principales amenazas climáticas identificadas en la actividad productiva sin
PAR II

Rubro Agrícola

Almácigo
Floración

Maduración
Desarrollo
Trasplante
Almácigo

Cosecha

Actividad
Ciclo
Productivo*

Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Helada
Lluvia intensa

Lluvia intensa

Lluvia intensa

Sequia

Sequia

Lluvia intensa

Amenazas
Climáticas*
*

Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza

El daño directo por helada ocurre cuando se forman cristales de hielo dentro del protoplasma de las
células (congelación o helada intracelular), mientras que el daño indirecto puede ocurrir cuando se
forma hielo dentro de las plantas, pero fuera de las células (i.e. congelación o helada extracelular).
Lo que realmente daña las plantas no son las temperaturas frías sino la formación de hielo
(Westwood,

Plan de Alianza Cortijo 34


1978).4 Y (Levitt, 1980)5, en campo abierto este efecto reportaba perdidas con la flor para el cuajado
del fruto.
Los daños del Granizo en el clavel tienen la consecuencia del pedrisco rompe las hojas y daña los
racimos produciendo heridas en el clavel que retrasan el crecimiento de la formación de botones y la
humedad del granizo hace más vulnerable a la planta al ataque de hongos como el oidio, también
conocido como la ceniza.
Estas amenazas climáticas serán mitigadas con la construcción de invernaderos familiares para
garantizar la producción y la calidad del tomate.

4
Se cree que la formación de hielo intracelular causa una “ruptura mecánica la estructura protoplásmica”
5
La extensión del daño debido a la congelación intracelular depende principalmente de la rapidez del enfriamiento y la intensidad del
enfriamiento antes de congelarse

Plan de Alianza Cortijo 35


CAPÍTULO III:
ANALISIS DE LA OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO
En los últimos años, la situación de los mercados mayoristas tradicionales, localizados en los centros
urbanos se ha visto afectada por un cambio significativo en los hábitos de compra y de consumo que
han incidido en su operación, eficiencia y competitividad. Por esto, lo que se pretende, en el marco
de la Alianza, es fortalecer la relación encontrando elementos comunes que caracterice la estrategia
del acuerdo entre las partes y con base a la experiencia entre los productores y el comprador, se
definieron condicionantes y factores de éxito de la presente relación comercial.

1. Análisis del Requerimiento del Comprador

i) Cantidad, Precio, oportunidad; La cantidad del producto principal (Tomate) que el agente
requiere comprar es de 230,77 toneladas (100% del total producido), que será presentado en
cajas de madera de 23 Kg de peso (corresponde a la unidad de medida que se emplea a nivel
local). Se ha pactado como base un precio referencial de Bs. 53.48 (Cincuenta y tres 48/100
bolivianos) por caja de 23 kilogramos, lo que representa en su equivalencia a 2.325.15 Bs/Tn. En
cuanto a la frecuencia de entrega, se realizará una entrega por semana, estima que serán al
menos en 10 oportunidades, durante dos meses que dura la campaña de cosecha.

Tabla 11: Presentación de especificaciones técnicas de cantidad, precio y oportunidad 6

Cantidad Número
Unidad en Cantidad de
Factor de
Producto local de unidades en Precio/Unidad entregas
conversión
medida de uso unidades esperado
local por año
Tomate Caja 10033.48 1 230.77 2325.15 10
Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza .
.

ii) Calidad; la calidad de tomate se detalla en la tabla siguiente.

Tabla 12: Presentación de especificaciones de calidad

Producto Especificaciones técnicas


Tomate - Exentos de daños mecánicos o por plagas y/o enfermedades
(Lycopersicon - Exentos de quemaduras causadas por el sol
esculentum Mill) - Color rojo pintón y apariencia brillosa
- Maduro de un tono rojizo y una consistencia firme
- Tamaño grande y mediano, calibres 8 cm y 6 cm respectivamente
Variedad: Rio Grande(híbrido)
Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza

Plan de Alianza Cortijo 36


2. Análisis de la Oferta de la OPP

En relación a la cantidad comerciable, a partir de los datos del destino de la producción, la


negociación realizada entre partes sella, que de la cantidad de tomate producida por la organización
cuyo destino es el mercado (223.85 Tn), el comprador asume el compromiso de adquirir el 100% del
total ofertado, el comprador sostiene que tiene la capacidad económica y logística de absorber esta
cantidad.

Tabla 13: Calendario de producción, disponibilidad y entrega de la OPP

Frecuencia
Ciclo de
Cantidad Cantidad Disponibilidad en la
producción %y
Producto Producida comerciable del producto entrega
en meses Comprador
Unid. Unid. (de .a.) (acordada
(de …a …)
o prevista)
Tomate Noviembre 230.77 233.85 Marzo a Mayo Semanal 100%
a Abril
Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza

Para medir la estacionalidad de la oferta o disponibilidad del producto por la organización se


fundamentó tanto en los históricos de precios del mercado como también en el resultado de las
entrevistas realizadas en la comunidad y al comparador que forma parte de la alianza. A partir de
ello, el calendario de entrega del producto de la organización se ha definido tomando en cuenta dos
factores:

Por un lado, el comportamiento climático en las estaciones de primavera y verano, vinculados a los
periodos de plantación, así como las delimitadas épocas de cosecha, tomando en cuenta que la
disponibilidad del recurso agua para riego es limitado en la comunidad, se propone este periodo
como modelo de producción para el proyecto.

En el contexto citado anteriormente, aquellos vinculados al comportamiento histórico de los precios


del mercado mayorista en la ciudad de Sucre y Cochabamba, especialmente en lo referido al precio
en periodo de menor concentración de la oferta en los meses del modelo de producción para el
proyecto, particularmente durante los meses de abril con el mayor volumen de oferta y en marzo y
mayo en menor volúmenes. Se han considerado datos del Servicio de Información y Análisis de
Mercados Agropecuarios (SIMA)7, como se observa en el siguiente gráfico:

7
Unidad que pertenece a Fundación Valles, recopila, procesa y difunde precios de productos agrícolas de los mercados
mayoristas y de ferias rurales.

Plan de Alianza Cortijo 37


Gráfico 7 Precios de Mercado Mayorista – Tomate

• Fuente: Servicio Informativo de Mercados Agropecuarios (SIMA)/Fundación Valles.


En esta línea, en la siguiente tabla y gráfico se exponen la estacionalidad de la oferta por parte de la
OPP y la demanda por el comprador en relación a los meses donde existirá mayor o menor
concentración de actividades de cosecha y consiguientemente la comercialización del tomate se
incrementará o disminuirá.

Gráfico 8 Estacionalidad de oferta (Expresado en %) Producto principal: tomate

Alt Regular Baja


a

Oferta Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Cosecha 0,0 0,0 10,0 80,0 10,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Comercialización 0,0 0,0 15,0 80,0 5,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Fuente: Elaboración propia en base a diagnóstico productivo.
Gráfico 9 Índice de estacionalidad de la oferta de tomate respecto a la media mensual Producto
principal: Tomate
80.0
70.0
60.0
Porcentaje (%)

50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Cosecha Comercialización
• Fuente: Elaboración propia en base a precios del mercado mayorista en la ciudad de Sucre, Cochabamba y
diagnóstico productivo.
La entrega al comprador se realizará en puesto de venta zona mercado central.

Plan de Alianza Cortijo 38


3. Obstáculos y limitaciones productivas de la OPP: Identificación del Problema
Para la determinación del problema principal, fue necesario la organización de un taller participativo,
donde asistieron todos los beneficiarios de la comunidad. Como procedimiento metodológico se
utilizó la herramienta “árbol de problemas”. El proceso de aplicación de la herramienta fue
participativo y permitió identificar el problema principal que aborda el Plan de Alianza con sus causas
y efectos, desde la perspectiva de los propios actores locales, obteniendo en el marco del trabajo de
planificación del presente documento definir objetivos claros y prácticos, así como también plantear
estrategias para poder cumplirlos.

A pesar que son múltiples y variados los problemas que afectan a los productores beneficiarios y
limitan sus posibilidades de desarrollo, se ha identificado un problema principal, que surge como
resultado del diagnóstico participativo:

“Bajo rendimiento en el cultivo de tomate en la OPP Comunidad Cortijo”

A continuación, se menciona algunas causas asociados a la problemática:

1. Insuficiente infraestructura de almacenamiento de agua para riego.


2. Deterioro de la fertilidad de los suelos con pérdida de su capacidad.
3. Alta incidencia de plagas y enfermedades en el cultivo y uso indiscriminado de plaguicidas
4. Débil gestión organizativa para encarar procesos colectivos de producción y comercialización.
5. Limitado apoyo técnico institucional tanto público o privado para asistencia técnica y
capacitación.
6. Cambios climáticos que afectan los procesos productivos.
De la misma forma que se procedió para la identificación de las causas, también se han
identificado a partir del problema central algunos efectos que permitirara visualizar la situación
actual y futura del plan de alianza.
1. Cultivos de tomate con estrés hibrido que afecta la calidad del producto final.
2. Baja calidad del producto no satisface los requerimientos del comprador
3. Ausencia de un canal integrado de comercialización limitada el poder unificar precios e
incrementar ventas
4. costo de producción elevados por el uso de agroquímicos cada vez en mayor cantidad

Plan de Alianza Cortijo 39


Ilustración 1 Árbol de problema para el sistema productivo de Tomate

Reducción de ingreso del productor

|
Ausencia de canal integrado de
Perdida de capital de trabajo
comercialización. Venta del producto a precio bajo

Baja calidad del producto no satisface los


Costo de producción elevados por cultivos de tomate con estrés hídrico que
requerimientos del comprador
unidad de superficie afecta la calidad del producto final

Bajo rendimiento en el cultivo de tomate

Deficiente manejo de la sanidad vegetal (alta Cambios climáticos que afectan los Riego por gravedad con baja
incidencia de plagas y enfermedades) procesos productivos. eficiencia de aplicación a nivel

Insuficientes servicios de capacitación y Insuficiente Infraestructura de


Asistencia técnica del sector institucional almacenamiento de agua para
publico y/o privado
Recursos propios insuficientes
para que los productores logren
Débil gestión organizativo para encarar cubrir el costo total de las
procesos administrativos tecnologías

Plan de Alianza Cortijo 40


4. Identificación de Soluciones

En la reunión con los beneficiarios/as y el directorio de la OPP, se planteó algunas soluciones en función de las causas identificadas, la solución planteada es
“Incrementar la producción en el cultivo de Tomate”

Ilustración 2 Identificación de soluciones

Incremento en el ingreso económico del productor

Comercialización colectiva mejora la capacidad de Venta del producto a precios


Incremento de capital de trabajo
negociación competitivos

Reducción de costos de producción por Rendimiento óptimo y de la calidad del producto Cultivos de tomate con
unidad de superficie satisfaciendo los requerimientos del comprador requerimientos hídricos satisfechos

Incrementar el rendimiento en el cultivo de Tomate

Asistencia técnica en el manejo integrado


Servicios de Especializada para la OPP de plagas y enfermedades, manejo integral Mejora de eficiencia del recurso hídrico con
del cultivo, cambio climático riego por goteo y tubería de distribución

Organización fortalecida con


Adquisición de equipos de seguridad, Acceso a infraestructura para
capacidades de encarar procesos almacenamiento de agua
semilla de tomate hibrido.
admirativos y contables
Acceso
Implementación a recursos económicos
de invernaderos para para que
los productores logren cubrir el costo de
mitigación ambiental
las tecnologias

Plan de Alianza Cortijo 41


4.1. Alternativa de solución con la incorporación del riego en parcela (sólo se aplica a
planes con riego)
Las acciones previstas en el Plan de alianza fueron definidas con base en el problema principal a
ser resuelto que refleja las necesidades, prioridades y propuestas identificadas con los
beneficiarios del Plan de Alianza.

Con la finalidad de responder al planteamiento del problema propuesto, se describe la alternativa


de solución posible de generación de desarrollo para incrementar la producción del cultivo
principal y mejorar la competitividad de los productores en el mercado objetivo. En particular el
proyecto responde a las demandas expresadas por los beneficiarios del Plan de Alianza referentes
a:

 La implementación de sistemas de riego tecnificado (goteo) se constituye en la


inversión más importante del Plan de Alianza, que tienen mejor eficiencia que el riego
por gravedad, con el fin de lograr una mejor eficiencia del uso al poder ajustar mejor
los tiempos de aplicación.
 Mejora de las condiciones de distribución del riego con la instalación de tubería de
distribución desde la fuente de agua hasta las unidades productivas.
 Instalación de tanques de ferrocemento, tanques de polietileno, bajo la premisa de
aprovechar a lo máximo los recursos hídricos en la comunidad y promover una
actividad con el mayor nivel de control de los factores productivos. También se
convierten en una opción para mantener un óptimo nivel de presión en la red
hidráulica y mejorar el desempeño ofrecido para la aplicación en el riego por goteo.
 Incorporación de bombas, que forma parte de los componentes del sistema de riego
presurizado, el cual será instalado en las parcelas de los productores para
incrementar la presión del caudal de la fuente de abastecimiento de agua.
 Construcción de invernaderos para la mitigación ambiental y garantizar el producto
con los estándares de calidad.
 Equipos de protección corporal de los productores contra intoxicaciones durante la
aplicación de agroquímicos en todas sus formas (funguicidas, insecticidas y demás
grupos).
 Fortalecimiento de la organización, en temáticas de administración y contabilidad,
como una necesidad práctica y estratégica ante la imposibilidad de enfrentar los
problemas de forma individual, tanto a nivel de la producción, en particular, como de
la gestión del agronegocio, en general.

Plan de Alianza Cortijo 42


Capítulo IV: PROPUESTA PRODUCTIVA INTEGRAL PARA LA OPP (CON EL PAR II)

1. El sistema de producción que alcanzará la OPP y el uso de recursos hídricos.


Se realiza una descripción del sistema productivo que se pretende alcanzar (situación con PAR II)
en relación sistema productivo que actualmente implementa la organización, bajo el mismo
esquema de fases o etapas y descripción de la tarea, que en este caso se considera solamente las
buenas prácticas agrícolas, que se refiere al paso o salto que dará la organización por efecto de la
implementación del Plan de Alianza.

Fases o etapas Descripción de la Buena Práctica Agrícola


I. Almácigos
1.1. Desinfección Práctica a ser incorporada en los procesos de asistencia técnica, por su
del sustrato importancia para asegurar la sanidad y buen desarrollo de las plantas. Se
difundirán dos formas de desinfección del sustrato:
- Con agua hirviendo echar sobre todo el almacigo utilizando un galón ó 5
litros por cada metro cuadrado.
- Con formol, se realiza disolviendo un 1 litro en 25 litros de agua que
alcanza para la desinfección de 2 m2 de almaciguera. Posteriormente, se
recomienda cubrir el área desinfectada con un plástico durante 48 horas. Al
término de este tiempo, el plástico se quita, se remueve el suelo, se agrega
agua por la tarde, para que, al día siguiente por la mañana, se siembre la
semilla.

Cultivo bajo cubierta Se instalarán invernaderos familiares cuyos beneficios en sus sistemas
productivos serán:
La posibilidad de obtener producción fuera de época en circunstancias
climáticas adversas, en las cuales al aire libre imposibilita por los cambios
climatológicos.
Aumento del rendimiento por los cuidados y las condiciones del medio
ambiente para la producción, el aumento de los ingresos debido a mejores
condiciones de calidad para vender el producto a mejores precios.
Mejora la calidad de la cosecha por la protección de los invernaderos ante
las amenazas climáticas como sequías, heladas, granizadas, etc.

II. Producción
2.1. Rotación de Una de las innovaciones tecnológicas a incorporarse en el marco del
cultivos presente Plan, es la rotación de cultivos. La regla fundamental para diseñar
una rotación es la de evitar que se sucedan cultivos de la misma familia. Se
presenta un ejemplo para una posible rotación por familias a tres ciclos de
producción:
1er año.- Solanáceas (Tomate) - Gramíneas (Maíz)
2dº año.- Leguminosas (Frejol) - Liliáceas (Cebolla)
3er año.- Solanáceas (Tomate) - Gramíneas (Maíz)
2.2. Labores El sistema de riego por goteo es compatible con labores culturales, será
culturales posible para los productores efectuar otras labores mientras riegan

Plan de Alianza Cortijo 43


(tratamientos fitosanitarios, poda, raleo de frutos, cosecha, etc.). La
presencia de áreas secas permitirá el tránsito de personas y equipos.
Asimismo, un ahorro de labores culturales, debido a una menor
proliferación de malezas, se disminuirá trabajos de desmalezado (1ro. y
2do. aporque). también se reducirá el laboreo para mejorar condiciones de
infiltración (como es común en riego por gravedad) y se eliminará la labor
de construcción de acequias y preparación del riego. Además de ahorro de
mano de obra, el sistema permitirá disminuir la mano de obra involucrada.
Un solo productor podrá manejar más de una hectárea.
2.3. Control de Con el sistema de riego por goteo habrá menor presencia de malezas,
malezas contribuyendo a facilitar el control de las malezas al humedecer el suelo en
forma localizada, ya que el agua se entrega directamente al lado de las
plantas y a lo largo de la hilera del cultivo, quedando seca gran parte de la
superficie entre las líneas (aproximadamente una tercera parte). Además la
población de malezas disminuye porque el agua se aplica filtrada, libre de
semillas.
2.4. Riego La modernización en el sistema de producción, con la incorporación de
sistemas de riego tecnificado por goteo en tierras agrícolas se promoverá el
incremento de los niveles de producción y productividad a nivel familiar.
Entre otros efectos por el aprovechamiento de recursos hídricos
disponibles que permitan al mejoramiento o ampliación de las capacidades
productivas actuales, se tienen:
- Uniformidad de aplicación, debido a que la aplicación se realiza por
emisores con igual caudal y ubicados a distancias regulares, es posible
la entrega de agua con buen grado de uniformidad, inclusive en
terrenos con topografía irregular.
- Ahorro de agua, la cantidad de agua que se aplica se ajusta en
cantidad y oportunidad a la evapotranspiración de los cultivos. Se
elimina las pérdidas por conducción, ya que el agua es transportada
por tuberías hasta la planta y se reducen las pérdidas por filtración
profunda y de escurrimiento al pie, lo cual es muy común en el riego
por gravedad. La eficiencia de riego es muy alta en goteo (90 al 95%).
- Aumento de la superficie bajo riego, será posible incrementar la
superficie con la misma disponibilidad de agua en un 30-35%. Esto se
debe al incremento de la eficiencia de uso.
Instalación de tanques de ferrocemento, tanques de polietileno bajo la
premisa de aprovechar a lo máximo los recursos hídricos en la comunidad y
promover una actividad con el mayor nivel de control de los factores
productivos.
2.5. Control El proceso de capacitación en el manejo del cultivo promoverá sistemas de
fitosanitario producción amigable con el medio ambiente, el proyecto contempla la
implementación de un Plan de Manejo Integrado de Plagas y
Enfermedades (MIPE) específico para hortalizas, que se describen:

1) Manejo Integrado de insectos plaga


Con la finalidad disminuir el daño económico de los insectos, se procede de

Plan de Alianza Cortijo 44


la siguiente manera:
- Prevención Utilizando las siguientes estrategias (1) estableciendo la
siembra del tomate sobre rastrojo de gramíneas (rotación de cultivos); (2)
preparación anticipada de suelos (eliminando fuentes de inoculo); (3)
siembras tempranas, buen control de malezas (eliminando hospederos).

-Monitoreo Mediante inspección de plantas (parte aérea y subterránea)


para identificar a los insectos plaga y cuantificar su nivel de daño.
Mediante aplicación de insecticidas de baja toxicidad

Se adquirirían equipos de protección individual para las prácticas de


aplicación de plaguicidas a los cultivos.
2) Manejo Integrado de Enfermedades
Con la finalidad de disminuir el daño económico causadas por
enfermedades de la parte aérea y subterránea del cultivo, se procede de la
siguiente manera:
-Prevención Todas las prácticas descritas en el punto anterior,
además de un buen control de malezas, especialmente de hoja
ancha para evitar fuentes de inoculo.
-Monitoreo Mediante observación de la parte aérea y subterránea
del cultivo con la finalidad de identificar al patógeno y cuantificar su
nivel de daño económico para tomar medidas de control.
III. Cosecha y
poscosecha
3.1. Momento El proceso de asistencia técnica difundirá conocimientos de técnicas de
óptimo de pre cosecha, debido a que es importante conocer el punto óptimo de
cosecha cosecha o grado de madurez del producto con el objetivo de reducir las
pérdidas poscosecha. Algunos productos como los tomates se pueden
cosechar inmaduros y conservarse hasta que maduren. Una técnica para
saber cuándo cosechar en el tomate las semillas se resbalan cuando se
corta el fruto o el color verde cambia a rosa.
3.2. Cosecha Las tecnologías a incorporar, como el riego por goteo, incrementarán los
rendimientos en un 20 a 27% y en calidad de frutos, debido a que se
encuentran mejor satisfechas las necesidades hídricas y nutritivas en todo
momento y a lo largo de la temporada.

IV. Comercialización
4.1. Esta fase, las actividades de comercialización implementadas por el
Comercializació proyecto está dirigido al establecimiento de nuevos canales comerciales,
n colectiva desarrollando clientela estable y sostenible, que permita mejorar las
ventas y ampliar la participación en el mercado local y nacional. Asimismo,
equilibrar el poder de negociación de los productores frente al comprador,
formalizar las operaciones comerciales entre productores y el comprador,
a partir del compromiso o alianza de abastecimiento y en general

Plan de Alianza Cortijo 45


desarrollar la agricultura por convenio para contribuir a regular el
abastecimiento y a tener precios estables a lo largo del año.

2. Inversiones de la OPP para desarrollar el negocio


Las inversiones que se realizará en el plan de alianza de Cortijo son las siguientes.

2.1 Categorización de inversiones


Inversiones en infraestructura productiva: a) riego

 20 kit de Sistema de riego tecnificado a goteo


 20 Cabezal de 1”
 2 unidades de Infraestructura de invernaderos de 140 m2
 17 unidades de Infraestructura de invernaderos de 105 m2
 17 unidades de Infraestructura de invernaderos de 84 m2
 1 estanque de ferrocemento de 23m3.

Inversiones en Equipo, Maquinaria y Herramientas


 18 Tanques de 2000 litros
 1 Tanque de 10000 litros
 20 Equipos ropa de seguridad
 1 Bombas Sumergibles 1 hp de 1*1”

Inversiones en Insumos

 Semilla de tomate (Provisor Gobierno Municipal Autónomo de Yotala).

Inversiones en Asistencia Técnica

 Asistencia Técnica en Productiva, Riego, Medio ambiente y cambio climático (Prestación


de servicio por el Municipio Autónomo Yotala).
 Asistencia Técnica Administrativa y fortalecimiento.

2.2 Descripción de la eficacia de las Inversiones


En el plan de alianza las propuestas de inversión planteadas corresponden a dar la solución a los
problemas identificados, buscando en un corto plazo pueda mostrar resultados eficientes en la
fase productiva de la OPP.

 Infraestructura productiva: Para el presente plan de alianza se intervendrá con las siguientes
inversiones productivas a ser realizadas en cofinanciamiento con los productores de la
organización en el ámbito de sus parcelas, que cumplen los requisitos de elegibilidad y mejoren
en rendimiento global y la sostenibilidad de la misma.

Sistema de riego por goteo: La implementación del sistema de riego tecnificado constituye la
inversión más importante dentro del plan de alianza que automatiza y mejora la eficiencia de riego
en el tiempo y aplicación contribuyendo a mejorar la capacidad productiva con efecto de mejorar
la calidad de vida del productor, la eficiencia del sistema de riego es importante no solo para
ahorrar el agua para los productores, sino también para mejorar la aplicación de fertilizantes
cuando se trata de la aplicación de fertirriego y favorecer las condiciones para el cultivo y exprese

Plan de Alianza Cortijo 46


su máximo potencial productivo en el clavel, para ello se evaluará la uniformidad en la descarga de
los goteros de manera periódica, ya que es un indicador de la eficiencia con la que se está
aplicando el agua, por lo que se espera que cada una de las plantas reciba aproximadamente la
misma cantidad de agua, las evaluaciones iniciales son indicativos tanto de la calidad del diseño
como la instalación, y las siguientes de las condiciones de mantenimiento y operación.

El sistema de riego por goteo será implantado para 2 parcelas en una superficie de 140 m2 para 17
productores en 105 m2 y uno 84 m2, para la conducción del agua de las primarias y terciarias
mediante tuberías tricapa de 1” todos los sistemas de riego tendrán cabezales, para la conexión de
los laterales estarán a 0.45 metros los emisores en cintas de 350 micrones, la distancia de los
emisores a 0.30 metros.

Invernadero: Un invernadero es una construcción cuya cubierta o techo es de un material de


agrofilm de 250 micrones que deja pasar la luz solar, facilitando la acumulación de calor durante el
día y desprendiéndolo durante la noche, cuando las temperaturas descienden drásticamente. De
esta manera se evitan las pérdidas de los cultivos ocasionadas por las heladas y como barrera de
protección ante la caída de las granizadas.

En el marco del Plan de Alianza, las inversiones para reducir la vulnerabilidad del cultivo de tomate
frente a los impactos del cambio climático, se prevé la instalación de 20 invernaderos familiares,
un área cubierta de 140 m2 con una dimensión de 20 x 7 m y 105 m2 con dimensiones de 15x7m,
de agrofilm de 250 micrones y estructura de madera. Con columnas laterales y frontales a base de
callapos de madera de 4”, separados entre poste y poste a 2,5 m. Altura de columnas de piso a la
base del techo de 2.0 m. Altura total del piso al cenit de ventilación 3.5 m.

Tanque de ferrocemento8: Se ha elegido el ferrocemento ya que se usa en estructuras de


espesores delgadas en donde la resistencia y la rigidez se garantizan mediante la forma que tendrá
el tanque y tiene la ventaja de ser moldeable y poder construirse de una sola pieza. Otra de sus
ventajas es su bajo costo. En este sentido y bajo la premisa de aprovechar a lo máximo los
recursos hídricos en la comunidad, la inversión programada dentro del Plan de Alianza consiste en
la instalación de 7 tanques de ferrocemento, 5 con una capacidad de almacenaje de 15 m 3 y 2
tanques de 23 m3. Se propone como modalidad para la construcción de la totalidad de los tanques
sea a través de Administración Directa.

 Insumos:

Las semillas serán proporcionadas por el Gobierno Autónomo Municipio de Yotala, donde se tiene
como coadyuvante en la alianza.

 Equipos, y maquinaria:

Equipo de Protección Individual (EPI)9: Los EPI’s son elementos esenciales de toda estrategia de
control del riesgo y como protección corporal de los productores contra intoxicaciones durante la
aplicación de agroquímicos en todas sus formas (funguicidas, insecticidas y demás grupos).
8
Se considera el ferrocemento como un material compuesto, hecho de armadura de acero, malla de alambre y
mortero de cemento, ligados íntimamente para formar una estructura delgada y rígida.
9
Se entenderá por "EPI" (equipo de protección individual) el dispositivo o medio que vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona
con el objetivo de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad (Fuente:
http://www.duerto.com/normativa/quesesunepi.php).

Plan de Alianza Cortijo 47


En el marco del Uso y Manejo Seguro de Plaguicidas, se adquirirá un EPI’s para cada beneficiario
del Plan, el cual constará de:

Gafas; Protector para los ojos, con rejillas de ventilación indirectas para el trabajo con
agroquímicos en forma de polvo o líquido que puede salpicar en los ojos.

Respiradores u hociquera; Media máscara, de cartucho dual para aplicación de los agroquímicos.

Overol de trabajo; De tela kaki que protege todo el cuerpo.

Guantes; De goma para proteger las manos.

Tanque: Se ha elegido de polietileno tricapa en estructuras de espesores delgadas en donde la


resistencia y la rigidez se garantizan mediante la forma que tendrá el tanque. En este sentido y
bajo la premisa de aprovechar a lo máximo los recursos hídricos en la comunidad, la inversión
programada dentro del Plan de Alianza consiste en la instalación de tanques con una capacidad de
almacenaje de 2000 litros.

Bomba: La bomba son en reposición de las ya existentes, si bien los pozos funcionan con bombas
sumergibles, en este caso 1 bomba sumergible de 1 hp con salida de 1*1”, tiene la función de
bombear el agua de los pozos con las presiones correctas para el funcionamiento de los sistemas
de riego implementados según el diseño hidráulico de cada uno.

 Asistencia Técnica:
Asistencia Técnica en Productiva, Riego, Medio ambiente y cambio climático: La asistencia
técnica se deberá apalancar el fortalecimiento y capacitación que promuevan la incorporación de
tecnologías eficiente y modernas que favorezcan la innovación y competitividad de los sistemas
productivos para atender la demanda de calidad y sanidad de la producción con las buenas
prácticas agrícolas, donde se podrá aumentar la productividad del tomate y lograr una producción
eficiente que genere una mayor rentabilidad de la actividad agrícola.

La asistencia técnica consistirá fundamentalmente de visitas de asistir a los beneficiarios para


observar cómo están realizando tareas clave, para asegurarse de que sean realizadas
correctamente y para corregir errores, si los hubiere. El servicio de asistencia técnica será
brindado a todos los beneficiarios y en lo posible al resto del grupo familiar durante los ciclos
productivos.

En las visitas técnicas participarán necesariamente el beneficiario, uno o más miembros del grupo
familiar. A medida que las capacidades se construyen, la delegación de la asistencia técnica puede
ser mayor, así mismo la asistencia técnica deberá seguir con la operación y mantenimiento del
sistema de riego, determinando los de turnos en tiempo de riego, caudal y frecuencia en base a la
planilla hidráulica, operación, distribución y mantenimiento del sistema de riego por goteo, y la
operatividad de los cabezales con la fertirrigación, si bien con el proyecto no se adquiere los
hidrosolubles, pero existe un compromiso de parte de ellos.

Asistencia Técnica Administrativa y fortalecimiento: Asistencia técnica administrativa y contable


en fortalecimiento de las capacidades en gestión empresarial y organizacional de la OPP.

Plan de Alianza Cortijo 48


 Medidas de Mitigación ambiental y de cambio climático: para mitigar los impactos
ambientales negativos el asistente técnico de producción realizara control de agroquímicos
para plagas y enfermedades con categorías III y IV de la línea azul o verde y la utilización de
equipos de protección de seguridad para cuidar la salud de los beneficiarios/as.

 Estrategias de mitigación de riesgos sociales: La Asistencia administrativa y contable,


permitirá coadyuvar la ejecución física y financiera del plan de alianza, cumplir con la
normativa y requisitos de manejo de fondos públicos y la rendición de cuentas y el
fortalecimiento en las capacidades en gestión empresarial y organizacional de la OPP.

En la tabla 14 se tienen las inversiones priorizadas por los beneficiarios/as del Plan de Alianza.

Plan de Alianza Cortijo 49


Tabla 14: Tabla de Inversiones

Precio Unitario Porcentaje Aporte Propio Porcentaje %Ítem/Total


Detalle Unidades Cantidad Total (Bs) Fuente PAR (Bs)
(Bs) PAR (%) (Bs) OPP (%) Inversión

INFRAESTRUCTURA
0.00 0.00 0.00 326,752.70 227,156.86   99,595.84   59.71%
PRODUCTIVA
20 Kits de riego por Unidad 1,00 5.183,00 5.183,00 3.628,10 70,00% 1.554,90 30,00% 1,58%
goteo
20 kits de cabezal Unidad 1,00 22.168,00 22.168,00 15.517,60 70,00% 6.650,40 30,00% 6,74%
de riego
Invernadero (área Unidad 17,00 10.487,30 178.284,10 124.798,87 70,00% 53.485,23 30,00% 54,19%
cubierta 105 m2)
Invernadero (área Unidad 2,00 12.189,20 24.378,40 17.064,88 70,00% 7.313,52 30,00% 7,41%
cubierta 140 m2)
Invernadero (área Unidad 1,00 10.061,20 10.061,20 7.042,84 70,00% 3.018,36 30,00% 3,06%
cubierta 84 m2)
Estanque de Unidad 1,00 14.000,00 14.000,00 9.800,00 70,00% 4.200,00 30,00% 4,26%
ferrocemento de
23 m3
EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 69,107.00 48,374.90   20,732.10   12.63%
Tanque de 2000 Unidad 18,00 2.312,00 41.616,00 29.131,20 70,00% 12.484,80 30,00% 12,65%
litros
Tanque de 10000 Unidad 1,00 11.200,00 11.200,00 7.840,00 70,00% 3.360,00 30,00% 3,40%
litros
Equipo de Unidad 20,00 450,00 9.000,00 6.300,00 70,00% 2.700,00 30,00% 2,74%
protección
Bomba sumergible Unidad 1,00 3.132,00 3.132,00 2.192,40 70,00% 939,60 30,00% 0,95%
de 1"*1"
CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA 40,000.00 28,000.00   12,000.00   7.31%
Asistencia Técnica Unidad 1,00 0,00 0,00 0,00 #¡DIV/0! 0,00 #¡DIV/0! 0,00%

Plan de Alianza Cortijo 50


en productiva,
riego, medio
ambiente y cambio
climático
Asistencia Técnica Unidad 1,00 10.000,00 10.000,00 7.000,00 70,00% 3.000,00 30,00% 3,04%
administrativa y
fortalecimiento
organizacional
INSUMOS 111,400.00 77,980.00   33,420.00   20.36%
Semilla de tomate 0,00 0,00 #¡DIV/0! 0,00 #¡DIV/0! 0,00%
TOTAL INVERSION (Bs) 329.022,70 230.315,89 70,00% 98.706,81 30,00% 100,00%
Fuente: Elaboración en base a la Planilla Agrícola; hoja 1

Plan de Alianza Cortijo 51


3. La Gestión Social y Fortalecimiento Organizacional que implementará la OPP CON PAR II
A fin de resolver los riesgos (internos, externos) identificados en la Organización se propone
estrategias de mitigación, considerando el objetivo del negocio del plan de alianza.

Tabla 15: Estrategias de Mitigación de Riesgos Sociales con PAR II

Categoría    
EN DESARROLLO 51%  
Problema
Estrategia de Mitigación social Acción de fortalecimiento
Socio-organizacional
¿Los beneficiarios conocen las
obligaciones y sanciones del
Fortalecimiento organizacional,
directorio y del Comité de
socialización de estatutos y
Vigilancia de acuerdo al
reglamentos Análisis y cumplimiento de Estatutos y
Reglamento Interno de la
Personalidad Jurídica? reglamentos
Fortalecimiento organizacional,
¿La organización tiene normas
socialización de estatutos y
para la sustitución de socios?
reglamentos
Evaluación de Servicios brindados por
Adquisiciones o ventas
Otros la OPP: Pertinencia, Calidad,
asociativas
Oportunidad, Accesibilidad e Impacto
¿Existe participación de la
Fortalecimiento organizacional,
mujer en los beneficios
socialización de estatutos y Fortalecimiento del enfoque de género
generados por la actividad
reglamentos
productiva?
¿Cuantos años de antigüedad
Otros Génesis de la Organización
tiene la organización?
¿Cómo está la relación de la
organización con el entorno
social e institucional
Otros Plan Estratégico
(comunidad, sindicato
Alcaldía, corregimiento,
Capitanía ONGs y otros?
Gestión empresarial y
Estrategia de Mitigación social Acción de fortalecimiento
sostenibilidad
¿La OPP establece sus Contabilidad Básica /Proceso de
Fortalecimiento administrativo y
procedimientos compras-Ventas conjuntas;
de manejo contable en función
administrativos y de manejo Administración de proveedores y
del manual de adquisiciones
contable? Clientes
Educación Financiera: 1.Sistema
Financiero.
Fortalecimiento administrativo y
Conocimiento de Entidades 2. Ahorro y Presupuesto.
de manejo contable en función
Financieras 3. El Crédito.
del manual de adquisiciones
4. El Seguro.
5. Banca Electrónica.
Socialización y/o revisión del
OPP tiene utilidades acuerdo de negocios con el Modelo Canvas
comprador

Plan de Alianza Cortijo 52


¿Cuenta la organización con
documentos de constitución
Otros Obtención de PJ, Cta. Cte., SIGEP
legal (Personalidad Jurídica y
otros)?
*Nivel del Riesgo: Alto, Medio, Bajo

4. La Gestión ambiental y de Cambio Climático que implementará la OPP CON PAR II

Se realizó conjuntamente con la OPP la Lista de Verificación Ambiental – LVA, con las siguientes
valoración de impactos ambientales negativos medios (-2) a altos (-3) sobre los atributos
ambientales: suelo, aire, agua, paisajismo, vegetación, fauna; y medios social, socioeconómico,
cultural, seguidamente se establecerán las causas, efectos, medidas de mitigación y sus costos
para su implementación de acuerdo a las actividades del ciclo productivo que se expresan en el
Plan de Inversiones, además de establecer el tiempo previsto para las actividades en la Matriz de
Programación.

Plan de Alianza Cortijo 53


Tabla 16: Plan Ambiental de la OPP con PAR II
PLAN AMBIENTAL DE LA OPP CON PAR II
PLAN AMBIENTAL: MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL (MMA) MONITOREO AMBIENTAL (MA)
FRECUENCIA
FACTOR IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN INDICADOR INDICADOR
ACTIVIDADES CAUSA EFECTO DE
AMBIENTAL POTENCIAL (MM) MONITOREO MONITOREO RESPONSABLE
(a) (d) (e) MONITOREO
(b) (c) (f) EJECUCION OPERACIÓN
(h)
Servicio de
Contaminación asistencia técnica 100% de los Asistente
Disposición de Contaminación del Asistencia técnica con TDRs
del suelo con TDRs que productores disponen técnico,
residuos, Carencia de equipos o suelo, afectación a la que incluyan la compra e
debido al uso incorporen compra restos de envases,
envases y infraestructura para salud del entorno, implementación de equipo
Suelo de de equipo de materiales y otros en Trimestral Comité de
materiales de disposición temporal de contaminación de para disponer temporalmente
agroquímicos disposición el equipo o Monitoreo
riego de materiales de desecho fuentes y cursos de residuos y materiales de
tóxicos ej. temporal depositario temporal
reemplazo. agua. reemplazo. Acompañante
plaguicidas contratado e implementado.
implementado.

Deterioro de la Productores aplican


calidad de agua por el conocimientos
Uso intensivo de Asistencia técnica integral en Asistente
uso de agroquímicos, Servicio de impartidos en la
Utilización de Deterioro de la agroquímicos, carencia buenas prácticas de uso de técnico,
herbicidas y asistencia técnica asistencia técnica,
agroquímicos calidad por el de equipos y limitados equipos e insumos de sanidad
plaguicidas con TDRs lavan equipos en
para control de Agua uso de conocimientos en vegetal; identificación de Mensual Comité de
principalmente. específicos lugares específicos
plagas y agroquímicos buenas prácticas de uso lugares apropiados para Monitoreo
afectación a usuarios contratado e alejados de fuentes y
enfermedades. y plaguicidas de equipos de sanidad vertido y lavado de equipos de
naturales y sociales de impartido. cursos de agua, uso Acompañante
vegetal fumigación.
las fuentes y cursos de de agroquímicos de
agua baja toxicidad.

Presencia de plagas y Potencial intoxicación Capacitación y sensibilización Servicio de


100% de productores Asistente
Potencial enfermedades las por el uso de en aplicación de técnicas de asistencia técnica
usan equipo de técnico,
intoxicación cuales provocan que plaguicidas de los MIP y uso de control químico contratada con
Manejo y uso protección para
Medio por el uso de disminuya la calidad productores. utilizando productos de TDRs específicos;
intensivo de manejar agroquímicos Mensual Comité de
Social plaguicidas de comercial y ocasionan Presencia de categorías III y IV. Uso de equipos de
agroquímicos y aplican lo impartido Monitoreo
los pérdidas económicas. elementos residuales equipos de protección para protección personal
en el servicio de
campesinos No utilizan Equipos de en los productos asperjar. Aplicación de buenas adquiridos e Acompañante
asistencia técnica.
protección personal al agrícolas. prácticas en el uso de implementados
momento de la productos de baja toxicidad

Plan de Alianza Cortijo 54


aplicación de
(Clase III y IV) Capacitación en
plaguicidas.
efectos del uso de
Desconocimiento de los
agroquímicos en la salud
efectos en la salud del
humana y en el medio
uso de agroquímicos de
ambiente
alta toxicidad.

Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza.


En la tabla se muestra el plan ambiental propuesto durante la ejecución y operación el plan de alianza, tomando en cuenta las actividades para los
elementos que más afectan durante el desarrollo del ciclo productivo y tomar las medidas de mitigación ambiental para reducir los efectos causados.
Así mismo se identificaron las amenazas de climáticas durante el desarrollo del ciclo productivo y tomar las medidas de adaptación al cambio climático y
cumplir con los volúmenes de producción comprometidas con el agente de mercado.

Plan de Alianza Cortijo 55


Tabla 17: Plan de Adaptación al Cambio Climático

PLAN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO


RESPONSABLE
COMITE
PRINCIPAL INDICADORES DE ADMINISTRACIÓN
IMPACTO SOBRE LA IMPACTO SOCIO- CAPACIDAD ADAPTATIVA INDICADORES DE
AMENAZA MEDIDA DE ADAPTACIÓN AL CC MONITOREO RESPONSABLE
PRODUCCIÓN ECONÓMICO DE LOS PRODUCTORES MONITOREO EJECUCIÓN
CLIMÁTICA OPERACIÓN COMITE MONITOREO
RESPONSABLE
ACOMPAÑANTE
Ciclo de producción de adaptada a la Comité de
Vegetación. Disminución de Modificación del calendario época de otoño e invierno. 100% de los Administración
Disminuye la ingresos de las de protección, cosecha y Disponibilidad de la cosecha en meses Equipos de riego adquiridos productores aplica
Sequía
presencia de plagas y familias ahorro de agua, protección de mayor demanda de mercado de e implementados sistemas de riego Comité de Monitoreo
su ataque al cultivo beneficiarias de fuentes de agua producto. Tecnificación de su sistema tecnificado
de riego Acompañante

Comité de
Modificación del calendario de Servicio de AT contratado Productores aplican Administración
Reducción de los Reducción de Calentamiento del
producción, acceso a información del con TDRs adecuados a las información climática,
Helada rendimientos del ingresos de las ambiente, riegos
tiempo, conocimiento del seguro medidas de adaptación al realizan riegos de Comité de Monitoreo
cultivo familias preventivos por inundación.
agrícola cambio climático prevención.
Acompañante

Comité de
Uso de cohetes para Modificación del calendario de Servicio de AT contratado Productores aplican Administración
Reducción de los Reducción de
calentar el ambiente, producción, acceso a información del con TDRs adecuados a las información climática,
Granizada rendimientos del ingresos de las
aplicación de fertilizantes tiempo, conocimiento del seguro medidas de adaptación al realizan riegos de Comité de Monitoreo
cultivo familias
foliares agrícola cambio climático prevención.
Acompañante

Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza.

La tecnificación del riego tiene un efecto tanto en el componente ambiental como en el de cambio climático al optimizar el uso de este recurso escaso
garantizando la producción y productividad del tomate y a su vez preservando el recurso agua cuya aplicación ineficiente deteriora al suelo y otros atributos
ambientales.

Plan de Alianza Cortijo 56


5. Actividades Administrativas y Fortalecimiento de la OPP.
Con base en la información obtenida y observada, se analizó la capacidad administrativa de la
organización para implementar un Plan de Alianza, que se expresa en el manejo, presentación y
difusión oportuna de informes financieros y manejo de cuentas de ingresos y gastos.

A continuación, se detalla las obligaciones administrativas que asumirá la organización y se


consideran los que ya cuentan y las que se deben aún gestionar, cuyo cumplimiento del total de
requisitos habilitará la firma de Convenio con la Organización:
1) La Organización actualmente cuanta con Personería Jurídica tramitada ante la
entidad competente.
2) Gestión para la obtención del NIT, el cual deberá registrarse ante Impuestos
Nacionales para obtener el Número de Identificación Tributaria (NIT).
3) Se ha conformado un Comité de Administración y Monitoreo compuesto por socios
titulares que cumplan los criterios de elegibilidad del Proyecto (Ver Tabla 18).

Tabla 18: Conformación de Comités CON PAR II

FUNCION Y/O TAREA ADMINISTRATIVA RESPONSABLE


Conformación de un Comité de Administración 1. Presidente:Americo Pimental
2. Secretario de hacienda: Gerardo Flores
3. Secretario de Actas: Angela Michel
4. Vocal 1: Juan Carlos Molina
Conformación de un Comité de Monitoreo 1. Presindente: Benito Tito Daza
2. Viceprecidente: Wilma Daza

Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza.

A partir de estos dos comités, las funciones inmediatas que deben realizar son:

Designar a un profesional en Contabilidad para el fortalecimiento y manejo contable de la


organización.

Aperturar una cuenta bancaria en el Banco Unión más cercano a la zona de trabajo.

Registrarse en el Sistema de Gestión Pública “SIGEP” del Ministerio de Economía, accediendo al


portal de internet habilitado (http://sigep.sigma.gob.bo), llenando su dirección de correo
electrónico y los datos de la cuenta bancaria aperturada en el Banco Unión entre otra información,
para la habilitación de su registro como beneficiario SIGEP.

6. Estrategia de Educación Financiera


La Educación Financiera contribuirá al productor de la OPP a mejorar su comprensión sobre los
productos financieros, los conceptos, los riesgos y, a través de la información, instrucción y el
asesoramiento objetivo, podrán desarrollar habilidades para ser más conscientes sobre los riesgos
y oportunidades financieras y para la toma de decisiones informadas durante la ejecución del plan
de alianza los mismos tienen una calificación Adecuada en Categoría en Desarrollo, para ello se
capacitará en la estructuración, análisis y evaluación a partir de los conocimientos previos de los
productores.

Plan de Alianza Cortijo 57


Durante la entrevista del diagnóstico de educación financiera se pudo apreciar los conocimientos
previos de los productores de la OPP con respecto a las temáticas de educación financiera
necesitan apoyo en los siguientes parámetros.

 Mecanismos de financiamiento
 Manejo administrativo
 Gestión impositiva
 Rendición de cuentas
 Gestión de inversiones
 Cálculo de costos de producción e Ingresos.

Para la estrategia de Educación financiera, plantea desarrollar procesos de fortalecimiento


organizacional tomando en cuenta las siguientes etapas con sus respectivos módulos de
capacitación:

 Etapa 1: Sistema financiero, Ahorro y crédito. Los módulos propuestos son:


Módulo 1: El sistema financiero
Módulo 2: El ahorro
Módulo 3: El crédito
 Etapa 2: Gestión de crédito e innovaciones financieras
Módulo 1: Gestión del crédito
Módulo 2: Innovaciones financieras
Módulo 3: Cambio climático, riesgos y seguros
 Etapa 3: Gestión administrativa y financiera de la OPP
Módulo 1: El sistema financiero de una PYME
Módulo 2: Gestión administrativa de una Asociación

Respecto al tiempo de ejecución se recomienda que el proceso de fortalecimiento de diagnóstico


empresarial y sostenibilidad sea mensual con un tiempo de duración de seis meses. El proceso de
capacitación deberá ser evaluado. La evaluación se enfocará en la medición de los siguientes
aspectos del proceso de enseñanza aprendizaje:

Mejoras en los conocimientos, habilidades y actitudes sobres temas financieros.

Los conocimientos o información que los productores necesitan adoptar “el comportamiento
financiero deseado”. Los comportamientos financieros representan la manera en que la persona
actúa o responde a una situación o evento.

7. Formación de Uso de Fondos para Insumos


En el presente Plan de Alianza, los beneficiarios no solicitaron insumos para la producción; en esta
línea, el PAR II solo establecerá cuando el monto de inversiones en insumos del Plan de Alianza
supere el 10 % del total de inversiones (PAR – OPP). Por lo tanto, no se prioriza la Formación del
Uso de Fondos de Insumos.

Tabla 19: Otras actividades de la OPP

FUNCIÓN Y/ TAREA ADMINISTRATIVA RESPONSABLE

Plan de Alianza Cortijo 58


Desarrollo de fondo rotatorio Dirección de OPP
Actividades de educación Financiera Dirección de OPP
Fuente: Elaboración propia en base a información sistematizada del Plan de Alianza

Plan de Alianza Cortijo 59


Capítulo V:

EVALUACION FINANCIERA DEL NEGOCIO

Para la evaluación financiera de la Comunidad de Cortijo se realizó tomando en cuenta los


siguientes parámetros.

 Flujo de fondos del proyecto: Flujo de caja y su proyección para proyecto y privado.

 Impacto de la financiación en la valoración del proyecto.

 Método de evaluación financiera: Existe un gran número de métodos, para el proyecto


fueron considerados; Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Relación de
Beneficio/ Costo (B/C).

1. Parámetros Técnicos y Base Productiva


En el plan de alianza se tiene las siguientes características técnicas en base al cálculo económico
con parámetros técnicos y base productiva, tomando en cuenta la unidad productiva
correspondiente al rubro agrícola utilizando la hectárea como base para los datos de costos e
ingresos.

Tabla 20: Parámetros técnicos

PARAMETROS TECNICOS Valores Unidades


Año 0 (Año inicio de la inversión) 2020  
Año 1 2021  
Unidad productiva 1 Ha
Ciclos anuales del producto 2
Vida productiva (años): 410 años
Vida actual del cultivo / hato existente (en producción) N/A años
Fuente: Elaboración en base a la Planilla Agrícola.

Tabla 21: Base productiva

Sin Proyecto Con Proyecto


BASE PRODUCTIVA
Año normal antes de la inversión 2020
Número de socios 20 20
Superficie por socio en producción (Ha) 4,58 4,80
Superficie por socio de nueva instalación (Ha) 0.00 0.0140
Superficie Total en producción (Ha) 4,58 4,80
Rendimiento en producción (Tn/Ha/año) 37,88 48,11
Producción total (Tn/año) 173,57 230,77
(%) Pérdidas post-cosecha 17% 3%
(%) Producción comercializada 83% 97%
PRECIO DE REFERENCIA (Bs/Tn) 2.325,12 2.325,15
Fuente: Elaboración en base a la Planilla Agrícola; hoja 2 base productiva.

10
Corresponde a la vida productiva de clavel en invernadero

Plan de Alianza Cortijo 60


2. Análisis financiero de la OPP:
2.1 Costos de la OPP

Para el análisis de costos directos e indirectos que incurre el Plan de alianza durante el ciclo
productivo sin la intervención del proyecto fue realizado de manera conjunta en una reunión con
los productores, los mismo fueron sistematizados en la planilla agrícola, a continuación el resumen
de costos.

Tabla 22: Grupo de costos

GRUPO DE COSTOS TIPO DE COSTO SIN PAR CON PAR


Costos de Producción Costos de Insumos y materiales 7.270,00 6.700,00
Costos de Mano de Obra familiar y renumerada 6.625,00 9.135,00
Servicios en la etapa de producción 300,00 300,00
Fuente: Elaboración en base a la Planilla Agrícola; Producción y Evaluación.

Se presenta la información de costos de insumos y materiales que utilizan los beneficiarios/as de la


OPP. Los mismos se diferencian entre el año 0 situación sin PAR II y los siguientes que son
proyectados situación con PAR II.

Los costos de producción sin PAR II, se trabajó en una reunión con el Directorio y la OPP, tomando
en cuenta el rendimiento promedio. Es importante mencionar en la OPP existen beneficiarios que
destacan por su dedicación a la producción.

Tabla 23: Insumos y materiales

Cantidad
Insumos y Costo Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
Unidad (Año
materiales (Bs/Unidad) (Año 0) (Año 1) (Año 2) (Año 10)
3...)

Semilla Sobre 1200,00 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50

Estiercol Camion 2200,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

Fosfato qq 260,00 6,00 5,00 5,00 5,00 5,00

Urea qq 200,00 4,00 4,00 2,00 2,00 2,00

Fitosanitarios lt 240,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00

Fertilizante foliar Kg 70,00 3,00 2,00 2,00 2,00 2,00

Herbicida Lt 80,00 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50

Fungicida para suelo


en almacigo lt 200,00 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50

Fuente: Elaboración en base a la Planilla Agrícola; Producción y Evaluación.

Se presentan los costos de mano de obra y las actividades productivas realizadas en el proceso de
producción hasta la cosecha, la información primaria de uso de mano de obra en el proceso de

Plan de Alianza Cortijo 61


producción fue diferenciado entre no remunerado que hace referencia al uso de mano de obra
familiar y remunerado que indica que es mano de obra contratada.

Tabla 24: Mano de Obra

Mano de Obra ( No
Costo Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
Jornales Unidad
(Bs/Unidad) (Año 0) (Año 1) (Año 2) (Año 3...) (Año 10)
remunerados)
Siembra
(almacigado,
riego, deshierbe, 80,00
aplicación
fungicida) Jornal 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00

Riego de 80,00
preparación Jornal 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50

Trasplante 80,00
manual Jornal 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00

Aporque (dos) Jornal 80,00 12,00 10,00 10,00 10,00 10,00

Deshierbe Jornal 80,00 8,00 7,00 7,00 7,00 7,00

Riego Jornal 80,00 26,00 15,00 15,00 15,00 15,00

Tutorado y 80,00
alambrado Jornal 18,00 18,00 18,00 18,00 18,00

Tratamiento 80,00
fitosanitario Jornal 12,00 8,00 8,00 8,00 8,00

Selección Jornal 80,00 5,00 7,00 7,00 7,00 7,00

Mano de Obra
Costo Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
(Jornales Unidad
(Bs/Unidad) (Año 0) (Año 1) (Año 2) (Año 3...) (Año 10)
remunerados)
Yuntero surco Jornal 80,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00

Cosecha
Jornal 80,00
recolección 28,00 35,00 35,00 35,00 35,00

Encajonado Jornal 70,00 5,00 7,00 7,00 7,00 7,00

Sub total jornales no remunerados/ Ha y año 2.108,80 2.763,20 2.763,20 2.763,20 2.763,20

Sub total jornales remunerados Alianza 1.228,80 2.393,60 2.393,60 2.393,60 2.393,60

Fuente: Elaboración en base a la Planilla Agrícola; Producción y Evaluación.

A continuación, se tiene información de costos de servicios utilizados en el proceso de producción


de clavel.

Plan de Alianza Cortijo 62


Tabla 25: Servicios de Comercialización

Servicios de Costo Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad


Unidad
Comercialización (Bs/Unidad) (Año 0) (Año 1) (Año 2) (Año 3...) (Año 10)
Cajas Caja 5,00 1.094,00 1.313,00 1.313,00 1.313,00 1.313,00

Fuente: Elaboración en base a la Planilla Agrícola; Producción y Evaluación.

No existe el costo de comercialización en el plan de alianza, si bien los paquetes para la


comercialización son entregados en amarros al agente de mercado.

2.1 Ingresos de la OPP

Los ingresos provienen de la comercialización del tomate en las situaciones con proyecto y sin
proyecto.
Tabla 26: Ingresos

INGRESOS (PRODUCTO UNIDAD AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3… AÑO 10


PRINCIPAL)
Rendimiento Unid 48,11 48,11 48,11
37,88 48,11
Área en producción Ha 4,80 4,80 4,80 4,80
4,58
Producción Unid 173,57 230,77 230,77 230,77 230,77

Comercialización Unid 144,06 223,85 223,85 223,85 223,85

Comercialización (%) 83 97 97 97 97

Precio de venta Bs/Tn 2.325,12 2.325,15 2.325,15 2.325,15 2.325,15

Número de socios Socio 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00


Ingresos (Producto principal) (Bs/Ha) 73.102,70 108.501,6 108.501,6 108.501,6 108.501,6
6 6 6 6

Ingresos OPP (Producto (Bs/Año/ 334.963,8 520.482,4 520.482,4 520.482,4 520.482,4


principal) OPP) 9 8 8 8 8

Ingresos socio (Producto (Bs/Año/ 16.748,19 26.024,12 26.024,12 26.024,12 26.024,12


principal) socio)
Fuente: Elaboración en base a la Planilla Agrícola; Producción y Evaluación.

Los ingresos están dados por la comercialización de Tomate y no incluye el valor del autoconsumo.

3. Cálculo del Flujo de Fondos Incremental del Proyecto

El Plan de Alianza tiene el cálculo de “Flujo de Fondos Incremental del proyecto”, que corresponde
a determinar la liquidez del proyecto final en su vida económica, la información descrita será útil
para la toma de decisión en el proyecto a la viabilidad financiera de la operación agrícola del
tomate que realizan los beneficiarios/as de las OPP.

 Ingresos Brutos Incrementales


 Costos Totales Incrementales

Plan de Alianza Cortijo 63


 Ingreso Neto Incremental
 Inversión total
 Valor de rescate o residual
 Costos de mantenimiento de las Inversiones

El flujo de caja incremental se expresa en precios constantes a horizonte de 10 años.

Plan de Alianza Cortijo 64


Tabla 27: Flujo de caja Incremental del Proyecto

A continuación, se registra el Flujo de Fondos Incremental Privado. Se toma en cuenta:

4. Cálculo del Flujo de Fondos Incremental Privado

El Plan de Alianza tiene el cálculo de “Flujo de Fondos Incremental privado” positivo, muestra que el proyecto es una fuente viable de ingresos y tiene el
potencial para ser integrado en la operación agrícola de la flor de corte (clavel) que realizan los beneficiarios/as, tomando en cuenta el financiamiento con
fondos privados.
La forma del “Flujo de Fondos Incremental Privado” considera:
 Ingreso Neto Incremental
 Inversión Total
 Valor de rescate / residual
 Costos de mantenimiento de las inversiones
 Costos financieros

Plan de Alianza Cortijo 65


Tabla 28: Flujo de caja Incremental Privado

Plan de Alianza Cortijo 66


1. Parámetros o indicadores de Evaluación de las inversiones de la OPP
Los parámetros de evaluación del pronóstico financiero que se deberán emplear son los siguientes
del plan de alianza:

TIR: Tasa Interna de Retorno. – Este indicador muestra que la inversión de reposición es favorable
para los beneficiarios/as, puesto que la TIR es mayor (35% a la tasa requerida 12.81%),
maximizando los beneficios de los beneficiarios/as de la OPP, a nivel de proyecto. Respecto del
flujo de caja privado la TIR muestra que la inversión es favorable para los beneficiarios puesto que
la tasa obtenida 20 (%) es mayor a la tasa de corte (12,81%) del proyecto, en consecuencia, se
recomienda la inversión.

VAN: Valor Actual Neto. - A una tasa requerida de 12.81% el proyecto logra una utilidad de Bs
270.001,770además de recuperar la inversión inicial y cubrir los costos operativos del proyecto;
mientras que a nivel Privado a una tasa requerida de 12.81% el proyecto logra una utilidad de Bs
86.137,07, además de recuperar la inversión inicial y cubrir los costos operativos del proyecto. En
consecuencia, se recomienda realizar la inversión.

RBC: Relación Beneficio Costo. – El análisis de la relación beneficio costo muestra una rentabilidad
mayor a (B/C > 1), por cada boliviano invertido en el proyecto se genera beneficios por Bs 1,93 con
el flujo de caja incremental del proyecto y Bs 1,30 con el privado, por lo tanto, se recomienda la
inversión.

Los resultados de la evaluación financiera se presentarán de la siguiente forma:

Tabla 29: Presentación de resultados de la Evaluación

Flujo de caja Incremental del Flujo de caja Incremental


Proyecto Privado
Valor Actual Neto 270.001,77 86.137,07

Tasa Interna de Retorno 35% 20%

Relación Beneficio Costo 1,93 1,30

Fuente: Elaboración en base a la Planilla Agrícola; Resumen ejecutivo.

1.1. Análisis de Sensibilidad


El análisis de sensibilidad muestra el efecto de variaciones en variables importantes del proyecto
sobre la Tasa Interna de Retorno. En cada uno de estos casos, se consideraron escenarios de
variaciones del orden de: ±15%, ±10%, ±5%. En ese sentido, en el proyecto se definieron los flujos
de caja evaluados que corresponden a las siguientes posibles variaciones mencionadas:

Tabla 30: Análisis de sensibilidad

SENSIBILIDAD TIR
  -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15%
9% 13% 16% 20% 23% 27% 30%
Sensibilidad al precio
9% 13% 16% 20% 23% 27% 30%
Sensibilidad a la cantidad producida

Plan de Alianza Cortijo 67


20% 20% 20% 20% 20% 20% 20%
Sensibilidad al costo de insumos
20% 20% 20% 20% 20% 19% 19%
Sensibilidad al costo de producción
El análisis con respecto a la sensibilidad con la TIR, muestra que el precio es de 13% a la reducción
de la TIR en -15% y al incremento 15% en un 30%, los cuales muestran la factibilidad de invertir
con estas variables.

Plan de Alianza Cortijo 68


Capítulo VI:

PLANIFICACION PARA EJECUTAR EL NEGOCIO

1. Matriz de Planificación de Actividades de la OPP


La matriz de planificación de las actividades del Plan de Alianza de la OPP contiene los siguientes
elementos a consideración:

Objetivos, metas y actividades, indicadores, medios de verificación, supuestos, que obedecen a la


siguiente correspondencia:

Objetivo Incrementar el rendimiento del cultivo de tomate 173.57 Tn a 230.77 Tn a través


general de la implementación de sistemas de riego tecnificado por goteo bajo cubierta
con Asistencia técnica, para satisfacer los requerimientos del mercado e
incrementar los ingresos económicos de la comunidad de Cortijo..
Objetivo  Implementar 20 sistemas de riego tecnificado por goteo, que permita un
específico aumento en la cantidad y calidad del cultivo.
 Construcción de 20 invernaderos familiares para la mitigación del
cambio climático en los cultivos.
 Incorporar 19 tanques de almacenamiento de agua y 1 estanque de
ferrocemento para garantizar el suministro constante de este recurso a
los cultivos.
 Establecer medidas de prevención, control, corrección, y mitigación de
los efectos sobre el medio ambiente con la adquisición de 20 equipos de
protección personal.
 Incorporar 1 bomba sumergible de 1 hp.
 Incrementar el rendimiento y calidad del producto mediante la
asistencia técnica en Mantenimiento y Operación del sistema de riego,
MIP para reducir las pérdidas de postcosecha en el cultivo de tomate.
 Contratar asistencia contable para apoyar al fortalecimiento socio-
organizacional, diagnóstico empresarial y sostenibilidad en todas sus
dimensiones de la organización de pequeños productores.
Metas  20 parcelas familiares con sistemas de riego tecnificado por goteo bajo
cubierta en invernadero, adecuado para distribuir constante y
uniformemente el agua en la zona radicular con una eficiencia del 90 a
95% en el empleo de agua en parcela.
 Implementar 20 invernaderos familiares para el cultivo.
 Distribuir con tuberías eficientemente la conducción y distribución del
recurso hídrico hacia las parcelas para las primarias y terciarias.
 Extraer el agua con la bomba de los pozos hacia el sistema de riego
tecnificado por goteo.
 Con el tanque abastecer la cantidad del requerimiento hídrico para el
sistema de riego y la presión mca
 Contribuir a la prevención, control, corrección, y mitigación de los
efectos sobre el medio ambiente y a salud del beneficiario con la ropa
de seguridad.
 Asistente técnico/a fortalecer las capacidades en el manejo integrado de

Plan de Alianza Cortijo 69


plagas y enfermedades.
 Contador/a realiza el acompañamiento y apoya el manejo socio-
organizacional y gestión empresarial y sostenibilidad en todas sus
dimensiones
Actividades Inversiones en infraestructura productiva: a) riego
 20 kit de Sistema de riego tecnificado a goteo
 20 Cabezales de 1”
 1 Invernaderos de 84 m2
 17 Invernaderos de 105 m2
 2 Invernaderos de 140 m2
 1 Estanque de ferrocemento de 23 m3.
Inversiones en Equipo, Maquinaria y Herramientas
 11 Tanque de 2000 litros.
 1 Tanque de 10000 litros.
 20 Equipos ropa de seguridad
 1 Bomba Sumergible 1,0 hp 1*1”
Inversiones en Insumos
 Semilla de tomate (Provisor Gobierno Municipal Autónomo de Yotala).
Inversiones en Asistencia Técnica
 Asistencia Técnica en Productiva, Riego, Medio ambiente y cambio
climático (Prestación de servicio por el Municipio Autónomo Yotala).
 Asistencia Técnica Administrativa y fortalecimiento.
Fuente: Elaboración en base a la sistematización del Plan de Alianza.

En base a la información refleja en el cuadro precedente sobre el plan de alianza, se plantea la


siguiente matriz de planificación.
Tabla 31: Matriz de Planificación
Matriz de Planificación

Incrementar el rendimiento del cultivo de tomate 173.57 Tn a 230.77 Tn a través de la


Objetivo implementación de sistemas de riego tecnificado por goteo bajo cubierta con Asistencia
Principal: técnica, para satisfacer los requerimientos del mercado e incrementar los ingresos
económicos de la comunidad de Cortijo.
I.1. 20 Sistemas de riego tecnificado por goteo con 20 Cabezales de 1”implementados
funcionando y operando.
I.2. 19 Tanques de plástico, 1 estanque de ferrocemento de 23 m3 instalados y operando
litros.
I.3.20 Invernaderos instalados y operando
Metas de la
I.4. 20 kit de equipos de protección para aplicación de agroquímicos adquiridos.
etapa de
inversiones: 1.5. 1 bomba sumergible instaladas y operando.
I.6. Asistencia técnica recibida a satisfacción de los productores, respecto de,
mantenimiento y operación del sistema de riego por goteo y MIP con enfoque ambiental y
cambio climático.
I.7 Asistencia Técnica contable recibida que permite fortalecer las capacidades organizativas
de acuerdo a los riesgos altos identificados.
1.8 Semilla, almacigado, trasplante, produciendo y cosechando

Plan de Alianza Cortijo 70


O.1 Incremento de la Producción de 4,69%
O.2 Incremento en la comercialización de 55,38%
O.3 Incremento en el rendimiento de la producción en 27,00%
Metas de
O.4 100% de beneficiarios manejan de manera adecuada la infraestructura de riego
resultados de
tecnificado
la etapa de
operación del O.5 85% de beneficiarios aplican conocimientos en el área Productiva, Riego, Medio
negocio: Ambiente y Cambio
Climático
O.6 El 80% de beneficiarios conocen y aplican el procedimiento normativo, legal y
administrativo-contable de su organización
Número Unidad Monto de Tipo de Meta a lograr
N° Inversiones de de Inversión en (Inversiones / Resultados)
unidades Medida Bs.
1 20 Kits de riego por goteo 1 kit 5.183,00 I.1 – O.1 – O.2 – O.3 – O.4
– O.5
2 20 Cabezal de riego 1 kit 22.168,00 I.1 – O.1 – O.2 – O.3 – O.4
– O.5
3 Invernadero (área cubierta 105 m2) 17 Unidad 10.487,30 I.3 – O.1 – O.2 – O.3
4 Invernadero (área cubierta 140 m2) 2 Unidad 12.189,20 I.3 – O.1 – O.2 – O.3
5 Invernadero (área cubierta 84 m2) 1 Unidad 10.061,20 I.3 – O.1 – O.2 – O.3
6 Estanque de ferrocemento de 23m3 1 Unidad 14.000,00 I.2 – O.1 – O.2 – O.3
7 Tanque de 2000 litros 18 Unidad 2.312,00 I.2 – O.1 – O.2 – O.3
8 Tanque de 10000 litros 1 Unidad 11.200,00 I.2 – O.1 – O.2 – O.3
9 Equipo de Protección Individual (EPI) 20 Unidad 450,00 I.4 – O.5
Asistencia Técnica en productiva, 1 Unidad 0,00
I.6 – O.1 – O.2 – O.3 – O.4
10 riego, medio ambiente y cambio
– O.5
climático
Asistencia Técnica administrativa y 1 Unidad 10.000,00 I.7 – O.6
11
fortalecimiento organizacional
12 Bomba sumergible 1,0 hp 1*1" 1 Unidad 3.132,00 I.5 – O.1 – O.2 – O.3
13 Semilla de tomate 18 Unidad 0,00 I.8 – O.1 – O.2 – O.3

2. Análisis de la situación SIN PAR II y CON PAR II, a través de Indicadores.


Cada uno de los objetivos y de las metas tendrá, a su vez un conjunto de indicadores, mismos que
servirán para su medición. Los indicadores deben apuntar a aspectos muy concretos de la
producción y harán referencia a los siguientes aspectos:

Plan de Alianza Cortijo 71


Tabla 32 Análisis de la situación SIN PAR y CON PAR, a través de Indicadores

CON PAR II VARIACION


DESCRIPCION SIN PAR II
Año 2 %
Nº de Unidades productivas (Ha) 4,587 4,80 5

Rendimiento 37,88 48,11 27

Cantidad Producida (Tn.) 173,57 230,77 33

% Autoconsumo 17 3 82
% Comercialización 83 97 17

Cantidad comercializada (Unidad) 144,06 223,85 55


Cantidad que se vende al Comprador de la Alianza (t) 144,06 223,85 55
2.325,12 2.325,12 0
Precio que paga el Comprador 1 de la Alianza (Bs/t)

Costo Unitario de Producción (Bs/Unid) 598,34 463,54 23


Costo Total de Producción de la OPP (Bs) 103.853,30 106.973,10 3
Ingreso Bruto OPP (Bs) 334.963,89 520.483,48 55
Ingreso Neto OPP (Bs) 231.110,608 413.509,38 79
Ingreso Neto Socio (Bs) 11.555,53 20.675,47 79
Número de Jornales no remunerados en un año 465,08 371,77 20
Número de Jornales remunerados en un año 164,08 254,24 54
Costo de un jornal (Bs/Jornal) 70,00 70,00 0
Número de beneficiarios que incorporan riego tecnificado 20 20 0
Fuente: Elaboración en base a la Planilla Agrícola; Datos Generales, Planilla de Flujo de Fondos.

3. Medios de Verificación
Se establecerá un sistema de 29control interno de calidad del proyecto, estará a cargo del PAR II,
para el desarrollo de los procesos de seguimiento y evaluación, se utilizarán medios de evaluación
medible y verificable de las actividades programadas bajo instrumentos y procedimientos
establecidos específicamente que implique una amplia participación de los actores del proyecto.

En este sentido, la información para verificar los indicadores del presente proyecto, en el marco de
las metas de la etapa de inversiones y metas de resultados de la etapa de operación del negocio,
se desarrollan a continuación:

Para la etapa de inversiones

 Actas de entrega de infraestructura y equipos


 Actas de entrega provisional y definitiva
 Libro de Actas de la OPP
 Equipos en físico
 Contratos suscritos
 Cotizaciones

Plan de Alianza Cortijo 72


 Facturas comerciales
 Boletas de visitas de campo
 Registros de eventos de capacitación
 Documentos bancarios (cuenta corriente, chequera, etc.)
 Registro fotográfico
 Informe final del proyecto
Para la etapa de operación del negocio

 Registro de beneficiarios del proyecto


 Registros de áreas de producción bajo riego
 Registros de producción
 Registros de comercialización
 Acta de conformación del Comité
 Registros de eventos de capacitación
 Informe de participación en eventos
 Documento de plan de capacitación
 Planillas de rendición de cuentas de la OPP
 Registro fotográfico
 Informe final del proyecto planilla de registro de cumplimiento.

Plan de Alianza Cortijo 73


4. Supuestos

Los supuestos son aspectos externos que no puede ser contralada por la OPP, pero afecta de
manera negativa o positiva durante la ejecución y operación del plan de alianza.

 Inflación en la economía, esto ocasionaría desfases en los presupuestos en el momento de


la ejecución.
 Problemas de aspecto político social como bloqueos de carreteras que obstaculicen el
comercio del producto, justamente cuando se encuentre en la etapa de cosecha.
 Pandemias y encapsulamiento durante el ciclo de producción, ocasionaría perdidas en sus
ingresos por la falta de comercialización.
 Que exista una demanda del producto por efectos en cambios climatológicos en otros
sectores de producción, puede afectar de manera positiva.
 No se observan alteraciones críticas en el plan y cronograma de implementación con PAR
II.

Plan de Alianza Cortijo 74


5. Plan y Cronograma de Implementación CON PAR II
Tabla 33: Programación de Plan de Alianza por Hitos

Co
CHQ- OPP: COMUNIDAD CORTIJO
d:

      2021 2021 2021

HITO 1 HITO 2 HITO 3


TOTAL PLAN
MES
  MES: Junio A: Agosto MES: Oct. A: Nov. Dic. A: Feb.
:

PRECIO UNITARIO
CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD
TOTAL

TOTAL

TOTAL
TOTAL
UNID

OPP

OPP

OPP

OPP
PAR

PAR

PAR

PAR
N° INVERSIONES  
AD

INFRAESTRUCT
  URA              
254.074,7 177.852,3 76.222,4 - - - 254.074,7 177.852,3 76.222,4 - - -
PRODUCTIVA

Invernade
Invernadero de Unida
1 ro de (84        
(84 m2) d 1,0 10.061,2 10.061,2 7.042,8 3.018,4 - - - - 1,0 10.061,2 7.042,8 3.018,4
m2)

MATERIAL
ES PARA
SISTEMA
Cabezal de Unida
2 DE RIEGO        
riego d 1,0 5.183,0 5.183,0 3.628,1 1.554,9 - - - - 1,0 5.183,0 3.628,1 1.554,9
TECNIFICA
DO EN
PARCELA

Riego en Riego en Unida


3        
parcela parcela d 1,0 22.168,0 22.168,0 15.517,6 6.650,4 - - - - 1,0 22.168,0 15.517,6 6.650,4

tanque de
tanque de Unida
4 ferroceme          
ferrocemento d 1,0 14.000,0 14.000,0 9.800,0 4.200,0 - - - 1,0 14.000,0 9.800,0 4.200,0
nto
Invernade
Invernadero de Unida
5 ro de (140          
(140 m2) d 2,0 12.189,2 24.378,4 17.064,9 7.313,5 - - - 2,0 24.378,4 17.064,9 7.313,5
m2)
Invernade
Invernadero de Unida
6 ro de (105          
(105 m2) d 17,0 10.487,3 178.284,1 124.798,9 53.485,2 - - - 17,0 178.284,1 124.798,9 53.485,2
m2)
EQUIPO,
MAQUINARIA
  Y              
64.948,0 45.463,6 19.484,4 - - - 44.748,0 31.323,6 13.424,4 20.200,0 14.140,0 6.060,0
HERRAMIENTA
S
Tanque de
Unida
1 agua de 10000      
d 1,0 11.200,0 11.200,0 7.840,0 3.360,0 - - - - - - 1,0 11.200,0 7.840,0 3.360,0
L
Tanque de
2   Pieza          
agua de 2000 L 18,0 2.312,0 41.616,0 29.131,2 12.484,8 - - - 18,0 41.616,0 29.131,2 12.484,8
Bomba
Equip
3 sumergible 1            
o 1,0 3.132,0 3.132,0 2.192,4 939,6 - - - 1,0 3.132,0 2.192,4 939,6
hp 1"

Plan de Alianza Cortijo 75


Equipo de
4   Pieza
Protección 20,0 450,0 9.000,0 6.300,0 2.700,0 - - - - - - - - 20,0 9.000,0 6.300,0 2.700,0
CAPACITACIÓ
NY
               
ASISTENCIA 10.000,0 7.000,0 3.000,0 - - - 10.000,0 7.000,0 3.000,0 - - -
TÉCNICA
Asistencia
técnica en
instalación y Servici
1            
operación del o 1,0 - - - - - - - 1,0 - - -
sistema de
riego
Asistencia
técnica en
fortalecimient Servici
2          
o organizativo o 1,0 10.000,0 10.000,0 7.000,0 3.000,0 - - - - 1,0 10.000,0 7.000,0 3.000,0
y
administrativo

  INSUMOS            
- - - - - - - - - - - - -

TOTAL
               
INVERSIÓN BS. 329.022,70 230.315,89 98.706,81 - - - 308.822,7 216.175,9 92.646,8 20.200,0 14.140,0 6.060,0

329.022,7

Plan de Alianza Cortijo 76


6. Recomendaciones para el Acompañamiento
El acompañante del plan de Alianza en la comunidad deberá tomar en cuenta los siguientes
aspectos:

El Acompañante es el vínculo o interlocutor válido entre la Unidad Operativa y la Comunidad de


Cortijo, en este sentido, debe existir un flujo de información de manera dinámica y es en gran
medida la persona que va a guiar a los responsables de la comunidad para que se pueda ejecutar y
cumplir con el acuerdo de negocios.

El proyecto debe contemplar la implementación de un Plan de Manejo Integrado de Plagas (MIP)


específico para el cultivo principal. En este sentido, el Acompañante, para el proceso de asistencia
técnica, deberá generar un Plan de MIP ya que su objetivo de intensificar la agricultura y mejorar
las prácticas agrícolas puede, en caso de faltar un enfoque adecuado de manejo integrado de
plagas, conllevar un incremento en la utilización de plaguicidas químicos peligrosos por parte de
los beneficiarios del proyecto.

La asistencia técnica debe consistir fundamentalmente de visitas de acompañamiento a los


beneficiarios para observar cómo están realizando tareas clave, para asegurarse de que sean
realizadas correctamente y para corregir errores, si los hubiere.
En las visitas técnicas participarán necesariamente el beneficiario, uno o más miembros del grupo
familiar. A medida que las capacidades se construyen, la delegación de la asistencia técnica puede
ser mayor.

La asistencia técnica, bajo metodologías participativas de extensión y gestión de conocimientos,


sistemáticamente debe alcanzar al universo de beneficiarios del Plan de Alianza, de tal manera,
que se garantice la participación activa hacia este. La metodología de asistencia técnica no se
basará en el clásico enfoque de transferencia de tecnologías, sino más bien en el aprovechamiento
del saber local y el enriquecimiento con tecnología mejorada y adaptada a las condiciones
socioculturales de la comunidad.

Los miembros de los comités de la OPP deben ejercer el suficiente liderazgo y la oportuna
dedicación para motivar la implementación de las actividades programadas, para lo cual es preciso
que los técnicos acompañen el proceso con mucha frecuencia.

Los sistemas de riego por goteo requieren de adecuada capacitación teórica y práctica y del
fortalecimiento de la organización que se hará cargo del sistema para asegurar su funcionamiento
y la producción bajo riego.
El acompañante del plan de Alianza en la comunidad deberá tomar en cuenta los siguientes
aspectos:

 Tomar en cuenta los planos de los invernaderos, en caso de algún cambiar reestructurar
según las especificaciones de las superficies.
 Para la construcción de los invernaderos considerar el estado de los callapos y listones.
 La adquisición de las bombas debe ser según las especificaciones para el cumplimiento con
las planillas hidráulicas.

Plan de Alianza Cortijo 77


 Coordinar los tiempos exactos con los coadyuvantes para la adquisición de insumos y
asistencia técnica productivo.
 Considerar las elevaciones para los tanques de agua.

Plan de Alianza Cortijo 78

También podría gustarte