Está en la página 1de 9

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Puebla

Ing. En Gestión Empresarial

Desarrollo sustentable

Lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 y viernes de 17:00 a 18:00 horas

Unidad 1

Introducción al desarrollo sustentable

Alumno: Pedro David Arzave López

Profesor: Miguel Ángel Escandar Kuri Sánchez


Índice
Introducción..........................................................................................................................2

1.1 Concepto de sustentabilidad.....................................................................................3

1.2 Principios de sustentabilidad....................................................................................3

1.3 Dimensiones de la sustentabilidad............................................................................5

Conclusión...........................................................................¡Error! Marcador no definido.

Bibliografía............................................................................................................................7

Fuentes Electrónicas (Formato APA).................................................................................8

1
Introducción
Las palabras: Desarrollo y Sustentabilidad, son premisas completamente diferentes, pero
que en una fusión de significancia, son no solo un tema de interés, sino que se convierte en
un tema de investigación y que desde otros puntos de vista puede considerarse, elemental
para la evolución natural y más importante, se vuelve imprescindible en todos los aspectos
de la vida humana.

La tierra, es un amplio terreno de recursos naturales que se encuentran siempre


disponibles para los organismos que los habitan, y muchos de esos recursos están diseñados
para recuperarse, crecer y eventualmente con el debido paso del tiempo, evolucionar. Sin
embargo, algunas acciones humanas han y siguen interfiriendo a lo largo del tiempo de una
forma desmesurada, abusando de muchos recursos, más de lo que su capacidad puede
brindar. Y es en este escrito donde se abordará el comienzo de este problema.

2
1.1 Concepto de sustentabilidad

“satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras
generaciones de satisfacer sus necesidades propias.”

(Organización de las Naciones Unidas, 2023)

Se comienza por definir puntos importantes sobre la “sustentabilidad”. La sustentabilidad


es el concepto que define la capacidad de cumplir necesidades, así como la de producir
bienes y servicios bajo un ritmo que no perjudicará ni afectará a la naturaleza, dado que su
capacidad no rebase límites contaminantes, evitando exceder la capacidad de recuperación
de los recursos. (Organización de las Naciones Unidas, 2023)1

Desarrollando el tema bajo aspectos empresariales, se define de igual manera la


sustentabilidad económica, la cual es definida bajo una serie de prácticas que en la
economía son justas y rentables con beneficios favorables a los miembros y líderes de una
sociedad, repartiendo a cada quién lo justo por su trabajo. (Bryan Manuel, 2020)2

Concluyendo que la sustentabilidad económico-ambiental permite el responsable y


correcto uso de los recursos naturales en pro de su capacidad de recuperación para una
sociedad que permite el desarrollo económico de todo individuo que forme parte de ella,
haciendo que cada persona gane con su trabajo.

1.2 Principios de sustentabilidad

Para que un proceso sustentable ocurra, detrás de él hay pasos que la mayor parte de las
veces no son asequibles, de los cuales deben considerarse los fenómenos físicos de la
naturaleza, y de carácter humano; es decir, todas las referidas al comportamiento de los
individuos en sociedad. Se piensa que existen procesos cósmicos, que desencadenan una
serie de actos haciendo que organismos puedan crear y reinventar el orden, comenzando

1
United Nations, Sostenibilidad, Naciones Unidas, Link:
https://www.un.org/es/impactoacad%C3%A9mico/sostenibilidad
2
Bryan Manuel Tamay Cruz, tema: Desarrollo sustentable, cap. 1, pag. 4 Unidad 1, Art. De: Instituto
tecnológico de Veracruz, 2020

3
con moléculas orgánicas a organismos individuales, que a su vez al actuar en sociedad
tienen efecto en ecosistemas enteros y finalmente a la propia conciencia humana.

Diversas ocasiones en los procesos industriales se ha demostrado que la humanidad


tomándola como unidad, no se ajusta a un solo orden, puesto que no es parcial en ninguna
doctrina, dejándonos ver como resultado que la infraestructura industrial en relación con
impactos ambientales y económicos es: Corrupta, degenerativa, ineficiente, problemática,
derrochadora y gravemente destructiva.

Sin embargo, existe la posibilidad de que con algunos esfuerzos esta se pueda
reinventar y reparar así misma. (Michael- Ben Eli, 2015). Se consideran los siguientes
principios citados del artículo: “Sustentabilidad: Definición y cinco principios
fundamentales”:

Principio 1:

“Contener la entropía y asegurar que el flujo de recursos, a través y dentro de la


economía, produzca la disipación mínima permitida por las leyes físicas.”.

Principio 2:

“Adoptar un sistema de contabilidad apropiado para guiar la economía, que esté


totalmente alineado con los procesos ecológicos del planeta y refleje una valoración
verdadera y comprehensiva de la biósfera.”.

Principio 3:

“Garantizar que prevalezca la diversidad esencial de todas las formas de vida en la


biósfera”

Principio 4:

4
“Maximizar los grados de libertad y autorrealización potencial de todos los seres
humanos, sin que ninguna persona o grupo afecte adversamente al otro.”.

Principio 5:

“Tomar conciencia de la continua dinámica del misterio, la sabiduría, el amor, la


energía y la materia que une los confines exteriores del cosmos con nuestro sistema solar,
nuestro planeta y su biósfera incluidos todos los seres humanos con nuestros sistemas
metabólicos internos y sus extensiones tecnológicas externalizadas; Encarnar este
reconocimiento en una ética universal que guíe las acciones humanas”

(Michael- Ben Eli, 2015) 3

1.3 Dimensiones de la sustentabilidad

De acuerdo con lo que se ha visto acerca de lo que es el desarrollo sustentable, tomando en


cuenta que diversos autores lo explican de diferente manera, se coincide en que
económicamente hablando solo va a resultar caso de éxito si se respeta el medio ambiente y
que, a su vez, los recursos naturales que se tomen, al introducirlos en la economía, debe ser
repartido equitativamente en todos los medios económicos de las naciones.

Existe un consejo global con gran peso en


Zona de
el desarrollo y sustentabilidad de de las naciones y equilibrio Económica
el medio ambiente, fundado en Gotemburgo en el de las tres
dimension
2001 que tiene por nombre: Consejo Europeo de
Gutenburgo que junto a: La Comisión de
Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la
ONU y la OMS (siendo las últimas dos, una
alianza de bastantes naciones de la tierra) definieron que para alcanzar el desarrollo
sustentable es por lo menos necesario cumplir los aspectos de 3 cosas (Dimensiones): La

3
Michael Ben-Eli, Sustentabilidad, definición y cinco principios fundamentales, cap. 1, pág. 3, Art. De: El
laboratorio de Sustentabilidad, Fecha: 2015 (nueva publicación), Link: http://www.sustainabilitylabs.org/wp-
content/uploads/2019/09/SL_5CP_Spanish_Final.pdf

5
económica, la social, y la medioambiental” y que si se pensase en ellas como una unidad
suspendida en un triángulo, se alcanzarían grandes objetivos de la sustentabilidad.

Comenzando a definirlas se tiene:

Diagrama basado en uno que se encuentra en el artículo


para este capítulo

Dimensión económica

Los efectos externos, entre los que destaca el efecto invernadero y la destrucción de la capa
de ozono, no son consecuencia de la escasez, sino de la imprudencia e insostenibilidad
características de los sistemas de producción. Los indicadores del desarrollo sostenible
permiten identificar las tendencias de determinados parámetros para poder determinar y
evaluar dicho rubro a través de la: Comisión de Desarrollo Sostenible de las Naciones
Unidas desde 2001 elaboró los indicadores:

 Sociales
 Económicos
 Medioambientales
 Institucionales

La dimensión social

Los conflictos ambientales se relacionan con: La forma en que las personas dominan la
naturaleza y la dominación ejercida por algunas personas sobre otras. Considerando que las
repercusiones del ser humano son evidentes. La dominación de una persona a otra, en este
caso entre naciones (de una a otra) existe lo que se llama: “deuda ecológica” lo que se
entiende en otras palabras como un esfuerzo que realizan naciones subdesarrolladas, que se
esfuerzan por competir con naciones desarrolladas, que arriesgan su personal obrero y

6
como tal todo recurso humano, para el trabajo de extracción, transformación y exportación
de materias primas.

Donde además de dar un mal uso y poco tiempo de recuperación al ambiente,


encima de todo, se explota a todo el capital humano, solo para satisfacer necesidades de
países desarrollados.

Dimensión ecológica

El ideal es tratar de asemejar a la economía como un ciclo natural, que tiene un principio y
un final, es decir, que al utilizar los recursos naturales y transformarlos, sean renovables,
para que al ser desechados sean inservibles, y que, además, contaminen.

Por dicha razón diferentes instituciones de diversas naciones concuerdan en el


enunciado de: “Se considera el ciclo vital del producto completo, desde su extracción hasta
la gestión final del residuo cuando su vida termina” (Comisión de las Comunidades
Europeas, 2001) bajo tres premisas:

 “Quien contamina paga”a la hora de fijar los precios, para que el productor asuma
su responsabilidad integrando en los precios el coste ecológico.
 Informando por medio del etiquetado de los productos que lo que se compra tiene o
no un impacto negativo o positivo en el ambiente
 Y por último el diseño ecológico del producto.

Bibliografía
Bryan Manuel Tamay Cruz, tema: Desarrollo sustentable, cap. 1, pag. 4 Unidad 1, Art. De:
Instituto tecnológico de Veracruz, 2020

Profesora: Leticia Arregui Mena, Art. Dimensiones de la sustentabilidad, pag. 7, Art. De:
Universidad Autónoma Metropolitana de Coajimilpan, 2008, Link:
http://campusvirtual.cua.uam.mx/pdfs/paea/18o/ss/ss_t1_c2.pdf

7
Fuentes Electrónicas (Formato APA)
Michael Ben-Eli, Sustentabilidad, definición y cinco principios fundamentales, cap. 1, pág.
3, Art. De: El laboratorio de Sustentabilidad, Fecha: 2015 (nueva publicación),
Link:
http://www.sustainabilitylabs.org/wp-content/uploads/2019/09/SL_5CP_Spanish_Fi
nal.pdf

United Nations, Sostenibilidad, Naciones Unidas, Link:


https://www.un.org/es/impactoacad%C3%A9mico/sostenibilidad

También podría gustarte