Está en la página 1de 12

Guillermo Berlioz

Tema 2B

La Segmentación de
Mercados
MERCADO
El mercado es un proceso que opera cuando
hay personas que actúan como compradores y
otras como vendedores de bienes y servicios,
generando la acción del intercambio.

Tradicionalmente el mercado era entendido


como un lugar donde se efectúan los procesos
de cambio de bienes y servicios, entre
demandantes y oferentes, pero con la aparición
de la tecnología, los mercados ya no necesitan
un espacio físico.
Tipos de Mercados
Mercados on y
offline
No es lo mismo vender en una web que en un puesto del mercado.
No es lo mismo trabajar en IBM de consultor que tener una
consultoría virtual. No es lo mismo vender una caja de tomates en
el supermercado que vender tomates a través de un e-commerce.

El proceso de compra tampoco es el mismo. Existen una serie de


condicionantes espacio-temporales que condicionan el proceso de
venta y el proceso de compra.

• El marketing digital es la aplicación de las estrategias de


comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las
técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo
mundo, el mundo online.

• En el ámbito digital aparecen nuevas características como la


inmediatez, la irrupción de las redes sociales y las herramientas
que nos permiten hacer mediciones reales.
Un segmento o tier específico de
consumidores con características,
hábitos y tendencias de consumo
afines.
Segmentación
de Mercados
La segmentación del mercado es un
proceso encaminado a la identificación de
aquellos consumidores con necesidades
homogéneas.

A fin de que resulte posible establecer para


cada grupo una oferta comercial
diferenciada, orientada de un modo
específico hacia las necesidades, intereses
y preferencias de los consumidores que
componen ese grupo o segmento”.
¿Cuándo Segmentar?
• En ocasiones puede darse cuenta si los consumidores son
numerosos. No se refiere a número de clientes, sino a conjuntos de
consumidores con características en común, es decir, si sus clientes
son variados en exigencias.

• En tal caso, podría será mejor enfocarse a un tipo de cliente, o a


unos cuantos. Por ejemplo, puede comenzar a dividir de acuerdo a
los deseos, situación de compra, actitudes, hábitos, etc.

• Una vez que ya se ha dado cuenta de que necesita enfocar sus


esfuerzos, lo que tiene que hacer es comenzar el proceso de
segmentación de mercado, la selección del mercado objetivo y el
posicionamiento del producto.
Proceso de
Segmentación
de Mercados
Selección de
Mercado Meta
Criterios de Segmentación
Ejemplo
Muchas
Gracias

También podría gustarte