Está en la página 1de 14

ESTRATEGIAS PARA LA

DIVERSIFICACIÓN III

1
1. Estrategias específicas para estudiantes del Espectro Autista.
En el módulo anterior, pudiste comprender Volviendo a la temática, es importante recordar
las estrategias sensoriales y las estrategias que los/as estudiantes del EA pueden presentar
de manejo conductual con sus respectivas dificultades en la comprensión del lenguaje,
utilidades. En esta sesión, se abordarán pudiendo manifestarse de las siguientes
estrategias para favorecer la comprensión formas:
del lenguaje, para la comunicación y las
habilidades sociales, con el objetivo que • Escasa o nula comprensión del
puedas ir enriqueciendo tus conocimientos y lenguaje oral, lo cual se puede observar
aumentando el repertorio de estrategias que principalmente en aquellos/as estudiantes
puedes utilizar en tu contexto. que se encuentran en etapa preverbal.

• Dificultades de comprensión, asociadas a


Apoyos para la comprensión aspectos gramaticales del lenguaje, lo cual
del lenguaje. se puede observar en estudiantes verbales o
en transición desde etapa pre verbal a etapa
Es importante tener claridad que la habilidad verbal, y hace referencia a dificultades para
para comprender el lenguaje se enmarca dentro comprender enunciados de mayor metría
del proceso de comunicación, que corresponde y/o complejidad, así como tipos específicos
al proceso donde existe un intercambio de de palabras (nexos) dentro de un enunciado.
información entre dos o más personas, de
manera intencional, la cual se puede llevar a • Dificultades de comprensión, asociadas
cabo de manera verbal y no verbal. Además, a elementos no literales del lenguaje,
es importante que exista un proceso de considerando que habitualmente presentan
retroalimentación entre emisor y receptor, para comprensión literal.
lo cual es relevante la comprensión auditiva.
Con fines de organización, es que la comprensión
auditiva y la comunicación desde el punto de Teniendo claridad de los perfiles anteriores,
vista expresivo, serán abordados de manera es que se continuará con la descripción de
separada en esta sesión. Además, en términos estrategias, que corresponden a apoyos
de desarrollo, la comprensión siempre antecede lingüísticos, gestuales y visuales.
a la expresión. Por último, antes de seleccionar
estrategias de comprensión y comunicación, se
debe tener claridad del nivel de desarrollo en
que se encuentra un/a estudiante en dichas
áreas. Los fonoaudiólogos, son profesionales
competentes para realizar estas evaluaciones,
motivo por el cual es importante contar con
su presencia. Sin embargo, dado que estos
procesos son transversales, es importante
llegar a acuerdos con todo el equipo de aula.

2
1. Apoyos lingüísticos: 2. Apoyos gestuales:
Corresponde al uso de modificaciones al Cuando los apoyos lingüísticos no dan
propio lenguaje oral del emisor, para favorecer resultados por sí solos, se puede recurrir al uso
la comprensión por parte del receptor. Se de gestos convencionales para acompañar el
presentan a continuación, de menor a mayor lenguaje oral del emisor, mientras transmite la
grado de modificación: información. Son gestos cotidianos, asociados
• Uso de lenguaje literal o presentación a la acción que representa, y no lengua de
explícita de significados de elementos no señas, la cual posee un sistema de reglas
literales. propio, como cualquier otra lengua.
- Ejemplo: frente al enunciado “tienes que • Ejemplo: para acompañar el enunciado
dar la cara”, se debe explicar que se refiere “lávate las manos”, podemos usar el
a hacerse cargo de algo, o reemplazarlo siguiente gesto:
directamente por un enunciado literal.
• Descomposición de un enunciado complejo
en más de un enunciado simple.
- Ejemplo: frente al enunciado complejo
“anda al estante y trae tu cuaderno”, se
puede descomponer en dos enunciados
simples: “anda al estante” y “trae tu
cuaderno”, dando ambas instrucciones
por separado.
3. Apoyos visuales:
• Acortar enunciados, omitiendo los nexos, lo
Se pueden utilizar cuando los apoyos lingüísticos
cual hace referencia a omitir palabras como
y/o gestuales no han dado resultados. Los
preposiciones, conjunciones, artículos, entre
apoyos visuales, dependiendo de la capacidad
otras.
de simbolización de los estudiantes, se pueden
- Ejemplo: de acuerdo a las descomposiciones
entregar de las siguientes maneras, desde
anteriores “anda al estante” y “trae tu
cuaderno”, se puede omitir los nexos, menor a mayor abstracción, para acompañar al
restando complejidad al enunciado, lenguaje oral del emisor:
quedando como “anda estante”, “trae • Con objetos concretos. Se acompaña
cuaderno”. el lenguaje oral con objetos concretos,
• Uso de palabras aisladas, lo cual se utiliza señalando cada paso. Ejemplo: secuencia
cuando los apoyos anteriores no han de lavarse las manos:
funcionado, expresando enunciados de una
sola palabra para favorecer la comprensión.
- Ejemplo: de acuerdo a los enunciados
anteriores “anda estante” y “trae
cuaderno”, se puede entregar dichas
instrucciones con las palabras “estante” y
“cuaderno”.

3
• Con imágenes reales. Se acompaña • Con pictogramas. Se acompaña el lenguaje
el lenguaje oral con imágenes reales, oral con pictogramas, señalando cada paso.
incluso del mismo estudiante y su entorno, Ejemplo: secuencia de lavarse las manos:
señalando cada paso. Ejemplo: secuencia
de lavarse las manos:

A partir de todas las estrategias descritas para


favorecer la comprensión del lenguaje, es
importante tener claridad que es importante
que todo el equipo de aula, además de
la familia, utilicen las mismas estrategias
acordadas. Con el paso del tiempo, la idea es
ir retirando los apoyos de manera gradual, a
medida que el desempeño de el o la estudiante
vaya aumentando en esta área.

4
2. Estrategias para la comunicación.
Es importante recordar que, en cuanto a la • Nivel I:
comunicación, nos podemos encontrar con 3 Comportamiento preintencional.
perfiles de estudiantes: En este nivel el comportamiento no está bajo
• Perfil pre verbal: este perfil hace referencia el control de la persona, pero refleja su estado
a aquellos/as estudiantes que aún no general (comodidad, incomodidad, hambre,
desarrollan lenguaje verbal. sueño, entre otros). Las personas a cargo de
su cuidado lo interpretan por sus movimientos,
• Perfil verbal: este perfil hace referencia expresiones faciales y sonidos. En los niños/
a aquellos/as estudiantes que ya as que se desarrollan típicamente, este nivel
han desarrollado lenguaje verbal, con estaría entre los 0 y los 3 meses de edad.
características que ya han sido descritas.
• Perfil “en transición”: este perfil hace • Nivel II:
referencia a niños/as que se encontraban en Comportamiento intencional.
una etapa preverbal, y debido a los apoyos En este nivel el comportamiento si se
entregados o a su desarrollo natural, están encuentra bajo el control de la persona, pero
haciendo una transición al lenguaje verbal. aún no lo usa para comunicarse de manera
intencional. Aún no se dan cuenta que
pueden usar estos comportamientos para
controlar a otra persona. Las personas a cargo
interpretan las necesidades y sus deseos por
sus comportamientos (movimientos corporales,
expresiones faciales, vocalizaciones, miradas).
En los niños/as que se desarrollan típicamente,
este nivel estaría entre los 3 y 8 meses de edad.

• Nivel III:
Comunicación presimbólica
no convencional.
Los comportamientos se usan de manera
intencional para comunicarse, pero son
presimbólicos porque no implican ningún tipo de
símbolo, y son no convencionales porque su uso
Para comprender mejor las estrategias que no es socialmente aceptable posteriormente.
serán descritas, es importante conocer los Incluye movimientos corporales, vocalizaciones,
niveles de desarrollo de la comunicación expresiones faciales y gestos simples (como
en que se encuentran los/as estudiantes. tomar y tirar de la gente). En los niños/as
Dichos niveles, que son 7, se desprenden que se desarrollan típicamente, este nivel
de un instrumento denominado “Matriz de ocurre a partir de los 9 meses de edad,
Comunicación” (Rowlnads, C., 2004) y se donde se desarrollan las primeras intenciones
presentan a continuación: comunicativas.

5
• Nivel IV: • Nivel VI:
Comunicación presimbólica convencional. Símbolos abstractos.
Los comportamientos se usan de manera Corresponden al lenguaje oral, la escritura, la
intencional para la comunicación. Los lengua de señas, o el Braille, y se usan para
comportamientos comunicativos siguen siendo comunicarse. Estos símbolos son abstractos
presimbólicos, pero son convencionales porque porque no son físicamente similares a lo que
son socialmente aceptables y continuamos representan. Se utilizan de uno en uno palabras
usándolos posteriormente. Estos incluyen aisladas. En los niños/as que se desarrollan
señalar, asentir o negar con la cabeza, saludar, típicamente, esta etapa ocurre a partir de los
abrazar y mirar de una persona a un objeto 12 meses de edad.
deseado. En los niños que se desarrollan
típicamente, este nivel estaría a partir de los • Nivel VII:
12 meses de edad. Lenguaje.
En esta etapa se combinan símbolos de manera
• Nivel V: progresiva según las reglas gramaticales de la
Símbolos concretos. lengua. La persona entiende que el significado
Los símbolos concretos, se asemejan a lo de las combinaciones de símbolos puede ser
que representan y se usan para comunicar. diferente, dependiendo de cómo se ordenen.
Incluyen imágenes, objetos, gestos icónicos En los niños con desarrollo típico, esta etapa
(por ejemplo, dar palmaditas en una silla para comienza alrededor de los 18-24 meses de
solicitar sentarse) y sonidos. La mayoría de edad y se continúa perfeccionando a medida
los individuos se saltan esta etapa y pasan que avanzan en su desarrollo.
directamente al Nivel VI. Sin embargo, para
otros los símbolos concretos pueden ser lo Sabiendo en qué nivel de desarrollo de la
único que tiene sentido o pueden ser un puente comunicación se encuentra un/a estudiante,
para el uso de símbolos abstractos. Los niños/ permitirá plantear objetivos en el área de
as con desarrollo típico los utilizan junto con comunicación. También, es importante señalar
gestos y palabras, entre los 12 y 24 meses de que siempre se dará mayor relevancia a la
edad, pero no como etapa separada. comunicación, independiente de su modalidad,
más que al lenguaje oral, que no se desarrolla
en todos los casos.
A continuación, se presentarán estrategias
más concretas, agrupando las etapas de la
comunicación en 3 grandes grupos. Estarán en
orden de desarrollo, por lo que las estrategias
deben ser aplicadas de acuerdo al nivel de
cada estudiante.

6
Establecimiento de comunicación manera más sistemática, siendo habilidades
intencional, para estudiantes que lo que anteceden la intención de comunicar,
requieran: ya que considera necesaria la presencia de
otras personas en determinadas situaciones.
Es importante considerar que sin comprender
y sin la intención de comunicar, no es posible • Desarrollar intención comunicativa.
avanzar hacia estadios más avanzados de Cuando los puntos anteriores ya están
comunicación simbólica. Por esto, que es presentes, es importante comenzar a
importante crear ambientes donde los/as realizar modificaciones en el ambiente, para
estudiantes tengan la oportunidad de: “crear la necesidad” en los/as estudiantes
de comunicarse. Si estamos en un ambiente
• Establecer formatos tempranos de
donde el/la estudiante tiene acceso por sí
interacción, donde existan ciertas
solo a todos los objetos que le gustan, no se
estructuras repetitivas en las actividades
genera la necesidad de que los solicite a otro.
que se realizan con el/la estudiante, como
A continuación, podrás ver algunos ejemplos
por ejemplo aquellas donde se entreguen y
concretos para facilitar la comunicación
reciban elementos (con ayuda en un inicio),
intencional (Warren, S. y Yoder, D., 1998)
donde se saquen y guarden elementos
(Paul, Rh., 2010):
en un recipiente, que son rutinas básicas
y repetitivas que generan sistemas de - Poner objetos de interés a la vista del
turnos iniciales. Cuando estos formatos de niño/a, pero fuera de alcance, para que
interacción se van repitiendo en el tiempo, nos busque y los solicite.
genera que los/as niños comiencen a - Comer algo rico frente al niño/a, sin
considerar la existencia de otros formatos ofrecerle.
dentro de sus actividades. Es importante - Abrir una botella de “burbujas”, luego
brindar estos apoyos a temprana edad. ciérrela y pásesela al niño/a.
- Inflar un globo y luego suéltelo. Pásele el
• Desarrollar atención conjunta y realizar
globo desinflado al niño/a.
acciones de manera conjunta. La atención
- Ponga un objeto favorito en una caja
conjunta se refiere a la capacidad de atender,
transparente o bolsa y ciérrela. Pásesela al
en conjunto con otro, a un mismo objeto o
niño/a y se acercará para que alguien lo
evento, dentro de lo posible con coordinación
ayude.
de la mirada entre ambas personas. Cuando
esto no ocurre de manera espontánea, es - Espere a que el niño/a haga algo y cuando
importante tener claro qué objetos o eventos esto ocurra otórguele una forma lingüística,
llaman la atención del estudiante, para mediante palabras.
poder llamar su atención cerca de nuestro - Siempre señalarle los objetos o tomar la
rostro y utilizar apoyo gestual para atender mano del niño/a para que nos muestre
de manera conjunta. Dicha habilidad, es cosas.
necesaria para que posteriormente los/ - Si el niño/a sabe señalar, es una forma
as estudiantes sean capaces de realizar válida de comunicación intencional que se
acciones de manera conjunta con otros, de debe potenciar.

7
Los ejemplos anteriores, se pueden adaptar y ayuda a su comprensión acerca de las
de acuerdo a los intereses de cada estudiante actividades diarias. En la siguiente imagen, se
y las características del entorno. Cuando esto presenta un calendario con objetos concretos:
se comienza a hacer de manera reiterada
en el tiempo, nos daremos cuenta que el/la
estudiante comenzará a tener la necesidad
de comunicar, comenzando a utilizar algunos
gestos, buscarnos, o utilizar algunas formas no
convencionales de comunicación, pero válidas
para favorecer su desarrollo.
Una vez que el/la estudiante logra mayores Es importante mencionar que para esto, se
grados de interacción y logra desarrollar debe iniciar enseñando un objeto a la vez. En
comunicación intencional, es que se puede la medida que para el niño/a son significativos,
continuar avanzando a la siguiente etapa, con el se pueden agregar más objetos y cajas. Se
objetivo de comenzar a desarrollar significados. comienza con un objeto, luego con 2, y así
sucesivamente. Las cajas indican qué va a
pasar, ayuda a organizar el tiempo. Al usar un
Tránsito hacia el uso de símbolos, para calendario generalmente se usa de izquierda a
estudiantes que lo requieran: derecha.
Se debe exponer al niño/a a la mayor cantidad Con este sistema de calendarios, se va
de lenguaje como sea posible, aunque en comentando y señalando al niño/a las rutinas
un comienzo no entienda el significado. que se van a realizar. Usted debe identificar la
Esto le ayudará a que comprenda diferentes forma en que el niño/a indique o seleccione
situaciones y/o aprender nuevos conceptos, ya ciertas respuestas, de acuerdo a las habilidades
que aún no sabe que cada cosa tiene un nombre motoras (tocar, coger, señalar, empujar, etc).
y al ser usados dentro de sus rutinas diarias Para trabajar la comprensión del símbolo debe
de manera frecuente se irá familiarizando con presentar uno a la vez. Si desea que el niño/a
ellas, asociando nombres a los objetos. discrimine para así poder seleccionar uno de
La transición desde el estado no simbólico a uno ellos, presente solo dos objetos, uno de ellos
simbólico implica el manejo de calendarios que de su preferencia y otro no, para intencionar la
incluyan elementos que ayuden a comprender elección correcta.
las situaciones que ocurren al tiempo que se
van desarrollando y/o aprendiendo conceptos.
El uso de calendarios con objetos (en un
inicio), brindan el conocimiento de una forma
segura y organizada de lo que va a suceder y
le ayuda a controlar el medio que lo rodea. El
niño/a necesita estructurar su pensamiento
e ir desarrollando conceptos acerca de lo que
lo rodea, lo cual ayudará a la simbolización,

8
Una vez que el niño/a conoce la rutina, anticipa Para hacer dichas transiciones, es que se
las acciones, comprende y utiliza algunos pueden ir realizando tareas de correspondencia
gestos, se debe propiciar el incremento de su entre distintos niveles de simbolización
vocabulario. En un comienzo se usa el mismo a medida que el niño/a avanza (objeto,
objeto que se usa en una determinada actividad, pictogramas, imágenes, dibujos, palabras,
luego se modifica a un símbolo, siendo primero etc.). A continuación, se muestra un ejemplo de
una imagen real, luego pictograma, luego un una tarea de correspondencia para favorecer el
dibujo, y así sucesivamente hasta niveles más paso desde imagen real a pictograma, donde
abstractos. Para el cambio de un objeto a uno el estudiante debe “parear” la imagen de la
más simbólico, hay que estar muy pendiente manzana real con el pictograma de la manzana.
que el niño/a ha adquirido el concepto en De este modo se puede favorecer la transición
varios contextos. Por otro lado, es importante a niveles más simbólicos.
tener en cuenta el nivel cognitivo del niño/a, ya
que no todos llegan a un estadio simbólico.
A continuación, se presenta la imagen de
un calendario con objetos concretos, donde
además ya se han ido incorporando imágenes:

Es importante considerar, que los avances son


de acuerdo al nivel de desempeño de cada
estudiante, por lo que los tiempos pueden ser
muy variables. Aquellos/as estudiantes que
se van acercando a una etapa lingüística y
comienzan a utilizar palabras aisladas, pueden
comenzar a beneficiarse de las estrategias del
siguiente apartado.

9
3. Expansión de habilidades a nivel semántico y morfosintáctico,
para estudiantes que lo requieran.
A continuación, se presentan varias estrategias • Preguntas de alternativa forzada: El adulto
para ir favoreciendo el desarrollo del lenguaje, hace preguntas que imponen la elección
para aquellos/as estudiantes que alcanzan de una respuesta, dentro de las cuales se
dicho nivel: encuentra el modelo adecuado (Jean, 2000).

• Modelado: el adulto reelabora un enunciado • Uso de scripts: es la representación o


o palabra inicial que produce el estudiante, simulación de situaciones reales, con una
entregando un nuevo enunciado de forma secuencia ordenada de acciones que incluye
lingüísticamente correcta (Acosta, 1999). actores, acciones y apoyos. Es una estrategia
No implica pedir una repetición, sólo la que sirve para generalizar, cuando ya se han
observación del modelo (Aguado, 1999). utilizado las estrategias anteriores (Acosta,
2006).
• Expansión: el adulto completa o “expande”
una producción del estudiante, que es Luego de haber revisado estrategias para
considerada telegráfica o incompleta, favorecer el desarrollo de la comunicación, se
agregando nuevos elementos gramaticales continuará con estrategias en relación a las
(Paul, 2001). habilidades sociales.

• Estimulación focalizada: el adulto utiliza


una estructura lingüística determinada de
manera repetitiva y con énfasis prosódico,
para estimular al estudiante a usarla.
Se realiza durante una actividad lúdica
(McKibbin, 2000). Estrategias para las habilidades
sociales.
• Apoyo visual: corresponden a claves externas
En relación a las habilidades sociales,
de tipo visual que facilitan el aprendizaje de
recordemos que corresponden a un repertorio
alguna estructura lingüística (Paul, 2001).
de comportamientos a través de los cuales las
• Apoyo gestual: corresponden a claves personas se desempeñan en su medio ambiente,
externas de tipo gestual que facilitan el interactúan con otros/as y regulan su conducta
aprendizaje de alguna estructura lingüística de acuerdo a la situación. Dichas habilidades,
(Paul, 2001). son útiles para relacionarnos de manera
satisfactoria, adquirir roles sociales, regular
• Preguntas abiertas: proveen mediación el comportamiento, obtener lo que queremos,
para que el/la estudiante logre describir, enfrentar situaciones sociales difíciles, para
hablar acerca de objetos y hechos, planificar desarrollar la empatía, conocernos a nosotros
acciones y relacionar información (Acosta mismos, sentirnos bien en situaciones sociales
2006). y prepararnos para la vida adulta, entre otros.

10
Posibles consecuencias al no desarrollar A continuación, se presenta un ejemplo de
habilidades sociales son: historia social.

• Mayores episodios de soledad y rechazo.


• Baja autoestima.
• Mayor concomitancia con problemas
de salud mental, como ansiedad y
depresión. Si pego a los niños...

Hay muchas habilidades sociales que las


aprendemos naturalmente cuando nos
enfrentamos a distintos contextos, de manera
implícita. Sin embargo, los/as estudiantes
del Espectro Autista requieren que dicho
aprendizaje se genere de manera explícita. Les haré daño y ellos me tendrán miedo.
Por lo tanto, se deben utilizar estrategias de
enseñanza explícitas, mostrando en orden los
distintos pasos necesarios. A continuación, se
presentan algunas estrategias explícitas:

• Historias sociales:
Consiste en presentarle al niño/a una situación Se alejarán de mí...
social complicada para él/ella, a través de
imágenes o dibujos, y una narración sencilla en
la que se debe recoger conceptos y situaciones
comportamentales difíciles de comprender; así
como facilitarle estrategias para la resolución
de las mismas. Para el uso de esta estrategia,
se sugieren los siguientes pasos:
- Determinar la situación que se va a abordar.
Y no me dejarán jugar con ellos.
- Recopilar los pasos posibles de la situación.
- Sea breve: use unas 4 a 6 oraciones.
- Use un lenguaje apropiado y flexible para el
niño/a.
- Use lenguaje en primera persona.
- Formular en términos positivos (evitar uso
del no). Pegar a los niños es incorrecto.

11
• Simulación con uso de guiones:
Consiste en dividir en pasos una determinada
situación social, de manera ordenada, para
que después puedan ser ensayadas y llevadas
a cabo en dicho orden. Se pueden utilizar
imágenes o lenguaje escrito para explicitar los
pasos que correspondan. A continuación, se
presentan dos ejemplos:

• Videomodelaje:
1. Camino a la casa de la vecina.
Consiste en la observación de un video de
una determinada situación social que a el/
la estudiante le cueste enfrentar, de manera
ordenada, para que después se puedan
identificar los pasos y habilidades en juego,
para ensayarlas posteriormente, antes de
enfrentarse a una situación de ese tipo.

• Práctica con pares:


2. Entro a la casa cuando abran la puerta. Consiste en la identificación de compañeros/
as significativos/as para el/la estudiante, con
el objetivo de capacitarlo/a para que pueda
ayudar al desarrollo de habilidades sociales
de una manera más cercana y cotidiana. Es
una estrategia muy útil cuando se desean
generalizar algunas habilidades sociales ya
3. Saludo a la persona que abre.
trabajadas mediante otras estrategias, siendo
más enriquecedora en términos sociales,
debido a que se realiza en situaciones reales y
centradas en los intereses.

4. Entro a la casa.
Por otro lado, también existen estrategias
más naturalistas que las mencionadas
anteriormente, que son las estrategias
organizativas y de mediación, que se describen
5. Espero para ver qué me dicen. a continuación:

12
• Identificar sus figuras significativas, - Favorecer la toma de conciencia de las
adultos o pares, que puedan proporcionar emociones de los demás.
ayuda y seguridad cuando el/la estudiante lo - Educar o reeducar la manera en la cual
solicite para desenvolverse en determinadas comunica sus emociones.
situaciones sociales. En este caso, se debe
conversar y preparar a las figuras significativas
de el/la estudiante, y no se actúa directamente Independiente del tipo de estrategias que
sobre él o ella. se vayan seleccionado, es importante ir
visualizando cuando los/as estudiantes vayan
obteniendo avances, a modo de poder ir retirando
• Estrategias organizativas dentro del aula o los apoyos de manera gradual y pertinente.
ambiente de aprendizaje: Además, es esencial considerar el trabajo de
- Estructuración de grupos por afinidad, sensibilización y respeto de la diversidad con
y luego ir rotando a los/as integrantes los/as compañeros/as de su curso, ya que
parcialmente, a modo de favorecer la esto no se basa solo en las habilidades que el/
flexibilidad y la capacidad de compartir con la estudiante puedan desarrollar sino también
distintas personas. en las oportunidades que el entorno le vaya
- Designación de roles dentro de cada entregando para relacionarse, comunicarse y
grupo, con el objetivo de que puedan socializar.
vivenciar experiencias a partir de diversos Finalizando esta sesión, nuevamente nos
roles. preguntamos: ¿Estas estrategias sirven
- Alternar roles de los participantes, solamente para estudiantes del Espectro
a medida que vayan rotando los/as Autista? La respuesta es que estas estrategias
integrantes de los grupos. pueden servir para cualquier tipo de estudiantes,
más allá de un diagnóstico.

• Mediación docente y comprensión de


emociones:
- Es importante que los/as docentes
vayan intencionando el uso de
determinadas habilidades, a través de
ciertas intervenciones, preguntas o
tareas específicas dentro de los grupos
conformados.
- Ayudar a identificar estados emocionales
en sí mismos/as.
- Ayudar a relacionarlos con las causas que
lo han incitado.

13
Resumen de ideas:
1. Dentro del proceso de comunicación, es necesario tener claridad del nivel de desempeño
de cada estudiante en relación a la comprensión auditiva del lenguaje, para poder aplicar
estrategias, ya sean apoyos lingüísticos, gestuales y/o visuales en sus distintos grados de
complejidad, ajustándose a las características de el/la estudiante.

2. En relación a la comunicación desde el punto de vista expresivo, también se debe determinar el


nivel de desempeño de cada estudiante, para determinar si se debe establecer comunicación
intencional, transitar hacia el uso de símbolos, o por otro lado, expandir habilidades semánticas
y morfosintácticas. En estos casos, siempre se debe priorizar la comunicación por sobre el
lenguaje.

3. Dentro de las estrategias para el desarrollo de habilidades sociales se encuentran las historias
sociales, simulación mediante uso de guiones, videomodelaje, práctica con pares, identificación
de figuras significativas, estrategias organizadoras en el aula y mediación docente, las cuales
se pueden seleccionar según necesidad de cada estudiante.

4. Independiente del tipo de estrategias que se vayan seleccionado, es importante ir visualizando


cuando los estudiantes vayan obteniendo avances, a modo de poder retirar los apoyos de
manera gradual y pertinente.

5. Es importante considerar que las estrategias abordadas pueden servir para todas y todos los/
as estudiantes de un aula, y no solo para aquellos/as del Espectro Autista.

14

También podría gustarte