Está en la página 1de 1

ALBA RUIZ SÁNCHEZ

✔ 1º Llevamos ya varios años exportando nuestro producto, y hemos consolidado un


mercado de exportación, pero queremos continuar avanzando en el proceso de expansión
internacional

- ¿En qué etapa de la internacionalización nos encontramos?

Nos encontramos en la segunda etapa de la internacionalización, en la exportación regular. La


exportación regular es cuando ya se fabrica un pedido de forma regular para el exterior, y
puede ser de forma directa o indirecta

- ¿Cuál sería el siguiente paso?

El siguiente paso sería pasar a la siguiente etapa, los filiales de venta, donde la empresa ya no
exporta ni para los clientes ni para los intermediarios, sino que abre tiendas propias en el país,
aunque el producto se sigue fabricando en el país de origen

✔ 2º Una empresa tiene dudas sobre el mercado internacional más ventajoso para
expandirse.

Por un lado, están los países limítrofes, aunque los trabajadores no dominan su idioma y la

empresa no tiene contactos. Por otro lado, los países más alejados, donde existen

importantes ayudas a la exportación y acuerdos de colaboración con las entidades

financieras locales.

- Indica las ventajas e inconvenientes en cada caso.

Países limítrofes, sus ventajas son que tienen la posibilidad de aprovechar al máximo la
producción, diversificar riesgos u obtener una economía de escala, y sus desventajas que los
trabajadores no dominan su idioma y la empresa apenas tiene contactos

Países más alejados, sus ventajas son que tienen unas importantes ayudas a la exportación, y
además tienen acuerdos de colaboración con las entidades financieras locales, y sus
desventajas pueden ser las dificultades por el cambio culturas y los idiomas y elevados costes
de estudios de mercado para conocer a los nuevos clientes

También podría gustarte