Está en la página 1de 15

Matriz de Análisis de las Fu

Nombre de la iniciativa:
Responsables del análisis:

Definición y Valoración de Oportu


5 FUERZAS DE PORTER

NO
ÍTEM CRITERIOS
ACEPTABLE

Índice de la concentración de clientes versus el número de


compañías existentes (tamaño de mercado)

La variabilidad de ajsutes y negociación de precios y tasas


versus la imposibilidad de modificar precios o tasas.

1. Poder de Diversificación del volumen de compra por cliente versus


gran concentración de clientes con alto volumen de compra.
negociación
con los Costos o facilidades estándares entre competidores versus
clientes costos y facilidades para que los clientes puedan cambiar de
empresa

Acceso y disponibilidad de información por parte del


comprador versus bajo acceso o disponibilidad de la misma

SUBTOTAL

índice de la concentración de proveedores por sector versus


ausencia o baja concentración por sector

Diversificación del volumen de compra para con proveedores


versus gran concentración de compras por proveedor.

Acceso y disponibilidad materias primas sustitutas a nivel


2. Poder de local o internacional versus bajo acceso y disponibilidad.
negociación
Alternativas de sustitución en materia de costos de materias
con primas versus altos costos para sustitución de materias
proveedores primas

Alternativas de sustitución en materia de costos de


materiales y productos tecnológicos versus altos costos para
sustitución materiales y productos tecnológicos
SUBTOTAL

Gran economía de escala para nuevas inversiones versus


ausencia de economía de escala por amplia explotación de
empresas
Amplia diferenciación de productos de acuerdo a la
propiedad versus baja diferenciación por la masificación de
oferta.

3. Barreras de Apertura a crear posicionamiento de marca versus gran


entrada posicionamiento de marca a nivel competidores existentes.
(amenaza de
Viabilidad y facilidad de cumplimiento de requisitos
nuevos regulatorios versus baja viabilidad y cumplimiento de
entrantes) elementos regulatorios.
Posibilidad de acceso a amplias y diversas cadenas de
distribución versus dificultad de adhesión a cadenas de
distribución existentes.

SUBTOTAL

Baja propensión del comprador a sustituir nuestros productos


versus amplia propensión de sustitución con otras marcas.

Precios relativos de los productos sustitutos versus precios


ampliamente reducidos de productos sustitutos.

Costos o facilidad financieras relativas para realizar cambio o


4. Barreras de sustitución de productos por el comprador versus costos y
salida facilidad reducidas para realizar cambio o sustitución.
(productos Bajo nivel percibido de diferenciación de producto o servicio
sustitutivos) versus amplio nivel percibido de diferenciación de producto o
servicio.
Ausencia o baja disponibilidad de existencia de sustitutos
cercanos versus existencia o amplia disponibilidad de
existencia de sustitutos cercanos.

SUBTOTAL

Bajo o relativo poder de los competidores en un mismo


mercado versus amplio poder de los competidores en un
mismo mercado.
Baja o relativa influencia de competidores sobre los
proveedores versus amplia influencia de competidores sobre
los proveedores.
Bajo o controlado crecimiento industrial y de marca de los
competidores versus amplio y dominante crecimiento
5. Rivalidad industrial y de marca de los competidores.
entre los
competidores
5. Rivalidad
entre los
competidores Capacidad industrial baja o relativa de competidores versus
sobrecapacidad Industrial de competidores.

Reducida o relativa diversidad en el número de competidores


en un mismo mercado versus amplia diversidad de
competidores en un mismo mercado.

SUBTOTAL

No viable Puntaje mejor a 33%


Por explorar Puntaje entre 33% a 66%
Viable Puntaje mayor a 66%
de Análisis de las Fuerzas de Porter

y Valoración de Oportunidades y Amenazas


ER
Oportunidades Amenazas
INTERMEDIO ACEPTABLE TOTAL

X 100% 1 1

X 100% 2 2

X 100% 3 3

X 100% 4 4

X 100% 5 5

Observaciones:
100%

X 100% 1 1

X 100% 2 2

X 100% 3 3

X 100% 4 4

X 100% 5 5
Observaciones:
100%

X 100% 1 1

X 100% 2 2

X 100% 3 3

X 100% 4 4

X 100% 5 5

Observaciones:
100%

X 100% 1 1

X 100% 2 2

X 100% 3 3

X 100% 4 4

X 100% 5 5

Observaciones:
100%

X 100% 1 1

X 100% 2 2

X 100% 3 3
X 100% 4 4

X 100% 5 5

Observaciones:
100%

TOTAL 100%
Amenazas
<
Matriz FODA

Nombre de la iniciativa:
Responsables del análisis:
FACTORES INTERNOS
FORTALEZAS ( + )
Análisis Situacional (DAFO)

FACTORES EXTERNOS
OPORTUNIDADES ( + )
Matriz FODA

FACTORES INTERNOS
DEBILIDADES ( – )

FACTORES EXTERNOS
AMENAZAS ( – )
Diagrama Ishikawa

Nombre de la iniciativa:
Responsables del análisis:

Materiales Mano de Obra

Texto Texto Texto

Texto Texto Texto

Texto Texto Texto

Texto Texto Texto

Texto Texto Texto

Texto Texto Texto

Medición Métodos
ma Ishikawa

Maquinaría

Texto

Texto

Texto

Texto

Texto

Texto

Medio Ambiente
FICHA TÉCNICA DE INICIATIVAS ESTRATÉGICAS

Nombre de la iniciativa:
Generales

Implementador:
Datos

Tipo de iniciativa Disruptivos


Fecha de solicitud:

Descripción de la iniciativa:

Descripción del beneficio esperado:

Entregables claves:
Detalles Técnicos

Recursos clave:

Fuente de financiamiento:

Presupuesto máximo estimado:

Período de ejecución:

Aspectos regulatorios relacionados:


A DE INICIATIVAS ESTRATÉGICAS

Disruptivos

También podría gustarte