Está en la página 1de 4

Concepto del servicio de policía comunal: Es un servicio designado para

desarrollar estrategias de proximidad de la función policial en la comunidad, con


carácter preventivo y humanista, facilitando el conocimiento óptimo del área de
cada consejo comunal y la comunicación e interacción con sus habitantes e
instituciones locales, con la finalidad de la búsqueda de soluciones conjuntas para
garantizar la paz social, la convivencia, el ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de la ley.

Funciones de la policía comunal

• Identificar la principales causas del delito en la comunidad

• Promover actividades comunitarias que favorezcan la prevención del delito

• Aplicar planes de prevención y control del delito

• Impulsar las relaciones de respeto, integración y confianza

• Fortalecer la capacitación de las comunidades organizadas

• Cumplir con el proceso de rendición de cuentas a la comunidad

• Cooperar con otros órganos y servicios policiales

• Ofrecer alternativas pacíficas para la resolución de conflictos en la


comunidad

• Promover la convivencia y la participación de la comunidad en planes de


prevención

• Priorizar la atención de personas vulnerables

• Asistir a las familias de la comunidad

Objetivos

 Actuar preventivamente sobre las causas del delito

 Actuar sobre las consecuencias del delito

 Conocer de la mejor manera los lugares, los actores sociales y las


realidades sociales y culturales de la comunidad (art. 48 LOSPCPNB), con
la finalidad de obtener los elementos necesarios para la elaboración de
diagnósticos participativos y la ejecución de planes y proyectos de
seguridad.

1
 Promover y fortalecer los vínculos entre los Cuerpos de Policía y las
comunidades

 Obtener información de otros servicios del cuerpo de policía y aportarles


datos de interés operativo para garantizar la seguridad ciudadana en las
localidades donde opera este servicio.

 Servir de orientador a la comunidad hacia otras instituciones del gobierno,


para exigir respuesta a las necesidades y realidades que se presenten.

 Estimular y contribuir a la autorregulación de la comunidad, creación de


consejos comunales donde no los hay

 Policía-comunidad, reconocer que ambos se necesitan

 Fortalecer los vínculos policía-comunidad

¿Que no es el servicio de policía comunal?

No es subordinar a los funcionarios policiales a la comunidad o a otra organización


o institución.

No es habilitar o construir locales con fines policiales.

No es  espiar a los vecinos por razones políticas

No es transformar a los Comités de Seguridad y Prevención Integral de los


consejos comunales en órganos policiales

No significa armar a los residentes de las comunidades

No es nombrar comisionados policiales a la comunidad

No es otra policía

Principios generales del Servicio de Policía


Principio de celeridad: se refiere a la repuesta oportuna
Principio de información: informar a la comunidad sobre el trabajo realizado y a los
demás órganos de seguridad
Principio de eficiencia: alcanzar los objetivos con uso racional del recurso y talento
humano
Principio de respeto a los derechos humanos: respetar los derechos humanos a
las personas
Principio de universalidad e igualdad: el servicio policial es para todos sin
distinción

2
Principio de imparcialidad: se debe mediar y actuar de forma neutral sin favorecer
a un grupo más que a otro
Principio de actuación proporcional: actuar según la gravedad de la proporción
Principio de la participación ciudadana: atender a las recomendaciones del
ciudadano

CONTRASTE DE MODELOS POLICIALES

Policía represiva policía preventiva

Policía reactiva policía proactiva

Policía separada del policía de Logros:


pueblo proximidad
1. aceptación de la
Policía que ejerce poder policía que se impone comunidad
sobre la comunidad a la
que estimula su sobre la comunidad 2. confianza
autorregulación y el 3. aumento de denuncias
poder popular.
Policía que busca la 4. resolucion de conflictos
igualdad a través de mediante la mediación
policía que la atención a sectores
discriminaba particularmente
excluidos u oprimidos Perfil del policía comunal

1. definido, con funciones


diferentes a la policía
tradicional

2. habilidad para el dialogo y no violencia al resolver conflictos

3. capacidad pedagógica

4. comprometido con el trabajo

5. destresa para planificar, evaluar y diagnosticar

6. rescate de actividades culturales

7. tener formación profesional

8. uso de la fuerza física de manera progresiva y diferenciada

3
Rol del policía comunal

1. actuar ante la flagrancia

2. diagnosticar el estado de la seguridad de los ciudadanos

3. comunicación

4. organización del poder popular

5. orden público y convivencia

Áreas de intervención del servicio de policía comunal: son aquellas


problemáticas o dimensiones que debemos abordar.

1. conflictos intrafamiliares, como mediador pacifico

2. presencia disuasiva y preventiva

3. coordinación con jueces de paz

4. orientar a la búsqueda de soluciones a deficiencias de servicios públicos

5. observar las conductas desviadas de los individuos

6. contrarestar los delitos, violencias e infracciones

También podría gustarte