Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL MULTIDISCIPLINARIA

RICARDO MORALES AVILÉS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN FARMACIA

FARMACOGNOSIA
TRABAJO DE CURSO
REVISION DE MÉTODOS PARA LA EXTRACCIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS
A PARTIR DE AMBROSIA PERUVIANA WILLD

DOCENTE: LIC. MARIO CAJINA

INTEGRANTES:

GRUPO: III AÑO SABATINO

MASAYA, SABADO 11 DE JUNIO 2022

1
INDICE

I. OBJETIVO GENERAL.................................................................................................4
II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................4
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................5
IV. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................6
V. ANTECEDENTES........................................................................................................7
VI. INTRODUCCIÓN......................................................................................................8
VII. MARCO TEÓRICO´..................................................................................................9
6.1. La Medicina Natural............................................................................................9
6.2. Plantas medicinales..........................................................................................10
6.3. Zacate de Limón................................................................................................10
a. Taxonomía:........................................................................................................... 10
f. Caracterización general.......................................................................................11
6.4. Cultivo del Cymbopogon Citratus:..................................................................12
6.5. Características químicas de la planta:............................................................12
6.6. Características Físicas de la planta:................................................................12
6.7. Características de sus principios activos:......................................................13
6.8. Usos medicinales..............................................................................................13
6.9. Fitofarmacología:..............................................................................................13
6.10. Farmacocinética............................................................................................15
6.11. Fitofármacos formulados a partir del Cymbopogon Citratus:...................16
6.12. Farmacoterapia de fitofármacos a partir de Cymbopogon Citratus..........16
6.13. Definición de Extractos.................................................................................18
Producción de extractos.........................................................................................18
6.14. Tipos de extractos.........................................................................................19
6.15. Métodos de extracción..................................................................................20
VIII. Métodos de extracción de aceites esenciales....................................................24
7.1. Prensado............................................................................................................24
7.2. Enfreulage......................................................................................................... 25
7.3. Maceración........................................................................................................ 25
7.4. Extracción con solventes volátiles..................................................................25
7.5. Destilación por arrastre mediante vapor de agua..........................................25
7.6. Descripción de método de obtención de aceite esencial a partir del
Cymbopogon Citratus.................................................................................................26

2
IX. RECOMENDACIONES..........................................................................................28
X. CONCLUSIONES......................................................................................................29
XI. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................30

3
I. OBJETIVO GENERAL

Revisar los métodos de extracción para la obtención de principios activos a partir


de Ambrosia Peruviana Wild y su aplicación en fitofármacos.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Estudiar la morfología, características físicas, taxonomía, composición


química, cultivos, uso y manejo de la planta Ambrosia Peruviana Willd
 Exponer las propiedades medicinales de sus principios activos y su
aplicación en medicamentos de origen vegetal.
 Categorizar los métodos de extracción adecuados para la obtención de sus
principios activos.

4
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Nicaragua los medicamentos de origen vegetal, animal y mineral, forman parte


del arsenal terapéutico del país. El uso de la medicina tradicional y terapias
alternativas está siendo cada vez más aceptado en países pobres y ricos. En el
caso de Nicaragua, según encuestas realizadas por la OMS en el 2003, el 60% de
la población hace uso de la medicina tradicional, cuyo uso se ha incrementado
debido a los bajos costos que esta representa.
El uso de la medicina tradicional generalmente está guiado por el sentido común y
debido a la búsqueda de las personas -en ocasiones desesperada- por
alternativas terapéuticas se ha generado el desarrollo de un amplio espectro de
preparaciones tradicionales a partir de plantas con publicidad a veces exagerada o
engañosa, que, con su empleo, pueden presentar efectos nocivos o incluso
tóxicos (Fonnegra & Jiménez, 2007).
En este sentido, para establecer plantas que sean aceptadas para usos
terapéuticos, entre otros, se debe contar con estudios de toxicidad, que
comprueben su seguridad farmacológica, su eficacia y su actividad terapéutica,
para que, de esta manera, se pueda generar medicina tradicional más segura y
además esta pueda ser empleada como alternativa de uso en los hospitales.
Mientras tanto, la presente investigación documental busca encontrar los métodos
apropiados para la extracción de estos principios activos, lo que dará pauta a una
posterior experimentación para comprobar, tal como se ha dicho anteriormente la
seguridad para el consumo de estos extractos como medicina alternativa.
Si se desea que la utilización tradicional sea más segura y que las plantas puedan
ser usadas de forma legal en un ámbito médico se deben contar con estudios
científicos alrededor de las mismas, por esta razón es importante desarrollar
estudios acerca del estado del conocimiento científico de las plantas medicinales
que son utilizadas tradicionalmente en Nicaragua.

5
IV. JUSTIFICACIÓN

Se sabe que la automedicación con plantas medicinales puede ser perjudicial para
la salud por diferentes razones: se realiza una estimación incorrecta de la
enfermedad y se combate un síntoma que corresponde a una enfermedad grave,
debido a la similitud entre los nombres comunes de algunas plantas puede que se
utilice una planta distinta a la que fue recomendada y, por el empleo de dosis
inadecuadas o a largo plazo se pueden generar efectos adversos (Fonnegra &
Jiménez, 2007).
En este tema, a nivel mundial, la OMS debido a la amplia utilización de la medicina
tradicional para prevenir y tratar enfermedades ha generado la Estrategia de la
OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 a través de la cual se quiere entre
otros, promover la utilización segura y eficaz de la medicina tradicional
complementaria -en la cual se encuentra incluida las plantas- a través de la
investigación y su reglamentación.
En Nicaragua se sabe que la salud es un derecho no negociable y de prioridad,
por lo tanto, debido a que el uso tradicional de plantas medicinales puede
complementar los sistemas de salud, su falta de comprobación de seguridad y
eficacia representa una necesidad insatisfecha y un impedimento para la buena
salud.
Es por ello que el presente trabajo se enfoca en fomentar el estudio alrededor de
los métodos óptimos de extracción de principios activos a partir de la Ambrosia
Peruviana Willd, como parte del conocimiento de la biodiversidad, en este caso de
las plantas, que son consideradas patrimonio natural, cultural y medicinal del país,
teniendo en cuenta que en el área de la salud, se podrá ofrecer disponibilidad y
estabilidad de la oferta de estos recursos naturales para la población nicaragüense
que incluso pueden llegar a ser complementarios en centros de medicina natural e
incluso primarios de atención médica.

6
V. ANTECEDENTES

Dado el conocimiento etnofarmacológico de nuestro país y la riqueza botánica de


la región latinoamericana, se sabe que se estudió la especie Ambrosia peruviana
Willd (Asteraceae) por su uso en la Amazonia como antihelmíntica. En el ámbito
científico, la especie vegetal también es conocida como Ambrosia cumanensis
Kunth, Ambrosia eliator y Ambrosia paniculata.
De esta forma, el conocimiento etnofarmacológico de la especie ha motivado
investigaciones tendientes a corroborar o a refutar las hipótesis generadas a partir
del uso popular de A. peruviana con fines terapéuticos.
Por ejemplo, Solís y colaboradores reportaron que la infusión (liofilizada) del fruto
fresco de A. peruviana no había mostrado actividad antimicrobiana a una
concentración de 100 μg/ml contra Escherichia coli, Staphylococcus aureus,
Klebsiella pneumoniae, Mycobacterium smegmatis, Pseudomonas aeruginosa y
Candida albicans, en una evaluación in vitro sobre placas de agar. De igual forma,
Meléndez y Capriles reportaron que A. peruviana no poseía actividad contra E. coli
y S. aureus.
Según, Guauque María del Pilar, es su trabajo titulado como Detección de
metabolitos secundarios en Ambrosia peruviana Willd y determinación de la
actividad antibacteriana y antihelmíntica, esta señala que “Ambrosia peruviana
Willd, conocida como Altamisa, pertenece a la familia Asteraceae, orden Asterales,
ha sido reportada por la medicina tradicional con potencial antibacteriano,
antiparasitario, emoliente, emenagogo, analgésico, entre otros. En el
departamento de Antioquia en Colombia se ha usado la planta tradicionalmente en
infusiones o bebidas para tratar infecciones, artritis, cólicos y regular el ciclo
menstrual.
Por otra parte, se ha comprobado la acción citotóxica de los extractos alcohólicos
de algunas especies de Ambrosia. La especie mejor estudiada ha sido A.
marítima, dada su propiedad moluscocida, demostrándose además que posee
actividad antibacteriana.
Las propiedades medicinales de la especie han sido investigadas ampliamente y
se han propuesto las lactonas sesquiterpénicas como las principales responsables
de su acción terapéutica. De acuerdo con los resultados obtenidos, el uso de la
planta no presenta contraindicaciones. Teniendo en cuenta que los metabolitos
secundarios son los principales responsables de la acción terapéutica de las
especies vegetales, es importante el estudio de su composición y distribución en la
planta. Se reporta la presencia de alcaloides, taninos, glucósidos cardiotónicos,
cumarinas, auronas, esteroides y saponinas en las hojas de A.peruviana.
En 1966, Joseph-Nathan propuso la peruvinina, una sesquiterpenlactona de tipo
seudoguayanólido, como uno de los componentes principales de la especie. De
igual forma, Gwendolyn, en 1987, presentó nuevas estructuras correspondientes a
un diol-sesquiterpeno y cuatro seudoguayanólidos presentes en A. peruviana, con

7
la respectiva nomenclatura como sigue: alloaromadendrane-4T, 10U-diol,
psilostachyins C y B, ambrosina y damsina.
Por las revisiones anteriormente descritas, es importante, traer una exhaustiva
investigación documental sobre las formas de extracción de tales principios activos
como parte de una expansión en el área fitofarmacéutica del país.

VI. INTRODUCCIÓN

El hombre ha estado relacionado con las plantas desde su existencia, utilizándolas


para diversos fines, entre ellos: alimenticio, medicinal, mágico, combustible, entre
otros. En cuanto al uso medicinal, las personas han transmitido su conocimiento
de generación en generación de diversas formas. A causa de esta transmisión
actualmente es posible contar con reportes de usos tradicionales, los cuales se
han mantenido por muchos años en diferentes comunidades tanto indígenas como
campesinas.
Las plantas medicinales han sido importantes en el pasado y lo siguen siendo en
el presente, esto último se evidencia en el alto uso que presentan actualmente
alrededor de todo el mundo como alternativa terapéutica para tratar diversas
enfermedades.
Debido al amplio uso tradicional y al interés que se presenta alrededor de las
propiedades medicinales de diferentes plantas, se han generado gran cantidad de
estudios científicos en todo el mundo acerca de estas y, así mismo, estrategias
para reglamentar e incluso promover su empleo.
En Nicaragua, tal y como ocurre en el mundo, las personas utilizan con frecuencia
las plantas medicinales en sus hogares, lo cual se puede evidenciar a través del
reporta un total de 177 familias, 724 géneros y 1177 especies de plantas útiles
para Nicaragua. De las cuales 829 son especies autóctonas o nativas, lo que
equivale a un 70%, y 348 son especies exóticas o introducidas equivalente al 30%,
del total de especies aquí estudiadas (Grijalva, 2006)
El presente trabajo se enfoca en el estudio de la Ambrosia peruviana willd, especie
seleccionada para el estudio morfológico, que comúnmente se llama marco o
altamisa. (Mostacero, 2009) Su uso es medicinal, ya que posee propiedades
antibacterianas y antihelmínticas. (Del Pilar & Castaño, 2010)

8
VII. MARCO TEÓRICO´

6.1. Plantas medicinales

La relación entre las plantas y el hombre se ha presentado desde hace muchos


años desde que el hombre existe sobre la tierra y ha hecho uso de estos seres
vivos para satisfacer sus necesidades, conocimiento que ha sido transmitido de
generación en generación; la relación planta-hombre es estudiada por la
etnobotánica, que se define como el estudio del conocimiento popular de las
plantas en el área de la conservación y el manejo, así como de su uso (Bucay,
2006; Bentley et al, 2001). Para clasificar los usos que el ser humano les ha dado
a las plantas existen diferentes categorías, entre ellas alimenticia, medicinal,
mágico y combustible (Cooks, 1995 en Hurtado & Moraes, 2010).
a. Taxonomía:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Heliantheae
Subtribu: Ambrosiinae
Género: Ambrosia
Especie: Ambrosia peruviana Willd.
Este taxón está muy cercano a Ambrosia psilostachya DC. Algunos autores lo
tratan como sinónimo y consideran que se trata de las poblaciones tropicales de
dicha especie, otros como especie legítima. Aquí se optó provisionalmente por
tratarlo como especie.
b. Etimología:
Ambrosia: nombre genérico que deriva del griego “ἀμβροσία” (= ambrosìa), el
nombre de la comida que le dio la inmortalidad de los dioses, derivado del griego
άμβροτος (àmbrotos), que significa immortal.
c. Familia Asterácea
Las Asteráceas incluyen gran cantidad de especies útiles (medicinales, agrícolas,
industriales, etc.). Algunas han sido domesticadas y cultivadas desde la
Antigüedad y otras conforman vastas extensiones de vegetación natural,
determinando la fisonomía de numerosos paisajes. Su uso etnobotánico ha

9
ayudado a sustentar numerosos pueblos. Hoy, unos 40 géneros de Asteráceas
son relevantes en alimentación humana y animal, fuentes de aceites fijos, aceites
esenciales, forraje, miel y polen, edulcorantes, especias, colorantes, insecticidas,
caucho, madera, leña o celulosa. Otras son importantes malezas y/o plantas
tóxicas para el hombre y el ganado, algunas causan alergia y otras resultan
ornamentales. En terapéutica son usados gran número de metabolitos
secundarios sintetizados por Asteráceas. (Vitto & Petenatti, 2001).
La Familia de plantas Asteraceae corresponde al Orden Asterales, Suborden
Asteridae, y está caracterizada por sus inflorescencias racimosas en capítulos,
con flores individuales epíginas rodeadas de 1-varias hileras de brácteas
involucrales, sobre el receptáculo común en que remata el escapo o rama florífera.
Por dicho carácter es considerada un grupo natural y uniforme, altamente
evolucionado, y recibe el nombre alternativo Compositae. (Vitto & Petenatti, 2001)
d. Variedad de especies:
 Ambrosia acanthicarpa  Ambrosia johnstoniorum
 Ambrosia ambrosioides  Ambrosia linearis
o Ambrosia ambrosioides  Ambrosia maritima
septentrionale  Ambrosia palustris
 Ambrosia artemisiifolia  Ambrosia pannosa
 Ambrosia aspera  Ambrosia parvifolia
 Ambrosia bidentata  Ambrosia peruviana
 Ambrosia canescens  Ambrosia psilostachya
 Ambrosia carduacea  Ambrosia pumila
 Ambrosia chamissonis  Ambrosia sandersonii
 Ambrosia cheirnathifolia  Ambrosia scabra
 Ambrosia chenopodiifolia  Ambrosia scabra var. Robusta
 Ambrosia confertiflora  Ambrosia scabra var. tenuior
 Ambrosia cordifolia
 Ambrosia coronopifolia  Ambrosia tarapacana
 Ambrosia crithmifolia - Carquesa o  Ambrosia tenuifolia
carquesia de Cuba  Ambrosia tomentosa
 Ambrosia deltoidea  Ambrosia trifida resistencia al glifosato
 Ambrosia dumosa Ambrosia trifida texana
 Ambrosia grayi  Ambrosia trifolia
 Ambrosia helenae  Ambrosia velutina
 Ambrosia hispida
 Ambrosia ilicfolia
 Ambrosia intergradiens

f. Caracterización general
Es una planta herbácea anual que crece en pequeños arbustos, con un aroma
intenso. El tallo es ramificado poblado de hojas hasta la cima, alcanza una altura
10
de 50 hasta 100 cm. Las hojas son ovales con el ápice afilado, pedúnculo corto y
con poco pelo en los dos lados, más en el reverso. La flor es hermafrodita con la
inflorescencia en forma de espiga.
Las especies de Ambrosia son hierbas o arbustos poco altos, aunque en alguna
especie alcanzan los 4 m. Tienen tallos erectos e híspidos, que se presentan en
matas densas de hasta medio metro de diámetro, con ramificaciones basales. La
raíz tiende a ser cónica y profunda, dificultando la erradicación; algunas son
rizomáticas. Las hojas son bipinnatífidas, lobuladas, con pecíolos alados, verde
grisáceo a plateadas por haz y envés, opuestas en la base y alternas en las ramas
altas.
Las plantas son monoicas, produciendo inflorescencias en forma de espiga
apoyada en brácteas fusionadas para las flores masculinas, de color verde
amarillento, forma discoidal y unos 3 mm de diámetro. Las flores femeninas son de
color blanquecino, simples, axilares, ubicadas más abajo que las masculinas en el
tallo; carecen de papo.
La fertilización sexual se produce por el viento, difundiéndose los granos de polen
—de los que una única planta puede producir hasta 1000 millones en una
temporada— sobre todo en la estación húmeda y a mediados de verano. El fruto
es un aqueno recubierto de espinas, de forma ovoide, que contiene una única
semilla pequeña de color pardo y forma de punta de flecha.
Otros nombres:
Ambrosia (Nash & Williams, 1976), altamisa (Costa Rica), altamiz (Honduras,
Nicaragua), artamisa, altemisa, artemisa (Venezuela)(fuente), amargosa.

6.2. Cultivo de Ambrosia Peruviana Willd:

Ampliamente cultivada debido a sus propiedades medicinales, ruderal en sitios


alterados, zona pacífica; 0-375 m; México a Sudamérica. Una especie similar, A.
hispida Pursh, que se dice se encuentra en las playas del Caribe en Panamá, y
posiblemente se pueda encontrar en Nicaragua. Son plantas postradas o
procumbentes, con las hojas 2 ó 3 veces pinnatidivididas hasta el nervio principal.
Se encuentra distribuida en Puerto Rico, Jamaica y algunas islas de las Antillas
Menores; también en México, Bolivia, Ecuador y Colombia. Su hábitat original es
el Perú.

6.3. Características químicas de la planta:

Aunque el género Ambrosia ha sido ampliamente estudiado fitoquímicamente, son


escasos los trabajos relacionados con la composición química de sus aceites

11
esenciales. Chalchat et al. (2004) identificaron 51 compuestos en el aceite
esencial obtenido de Ambrosia artemisiifolia recolectada en Belgrado (República
de Serbia) sus principales componentes fueron: D-germacrene (24,1%), limoneno
(16,83%), alfa-pineno (8,0%) y mircineno (7,4%), y observaron importante
actividad bactericida y fungicida. La composición química del aceite esencial
de Ambrosia trifida de China representa acetato de bornilo (15,5%), borneol
(8,5%), óxido de cariofileno (8,3%), alfa-pineno (8,0%) atribuyendo a estos la
actividad antibacteriana (Wang et al. 2006).
La hoja y rama contienen sesquiterpenos: ambrosina y derivados, psilostaquina B
y C, aromandreno-4-ß-10-α-diol, alo-damsina, peruvina.
La parte aérea contiene flavonoide: hispidulina
El aceite esencial de hoja contiene: sabineno, ß-pineno, cis-epoxi-oximeno,
silvestreno, cineol-1,8, fenchona, linalol, camfor, cis-derbenol, borneol, tepinen-4-
ol, acetato de bornilo, ß-cariofileno, bergamoteno-alfacis, trans-ß-farneseno,
curcumeno-γ, ar-curcumeno, nerolidol-δ, cadineno-d, carotol, junenol, cubenol; los
principales componentes encontrados fueron el γ-curcumeno (23.99%), ar-
curcumeno (14.08%), acetato de bornilo (10.35%), camfor (5.03%) y epóxido de
oximeno (4.79%)
6.4. Características Físicas de la planta:

Basada en la descripción de Nash y Williams (1976) y el sitio Especies de Costa


Rica.
 Hábito y forma de vida: Hierba erecta o raramente decumbente (reclinado
en el suelo), perenne, monoica (con flores femeninas y masculinas por
separado).
 Tamaño: Usualmente menos de 1 m de largo.
 Tallo: Simple o ramificado, con pelos blancos en su mayoría largos,
esparcidos,
 Hojas: Opuestas en la base y alternas en las partes superiores, pecíolos
largos o cortos, el contorno de las láminas triangular-ovada (con forma de
huevo), en su mayoría de 3 a 10 cm de largo, profundamente pinnatífidas
(con divisiones), los segmentos largos y redondeados, obtusos a agudos en
el ápice, variadamente lobados a dentados, pero no divididas hasta el
nervio central, con pelos cortos y densos, pálido en el envés, con pelos más
largos en las venas,
 Inflorescencia: Cabezuelas masculinas dispuestas en grandes y densos
racimos espigados; cabezuelas femeninas en las axilas de las hojas
superiores.
 Cabezuelas: Involucro (grupo de brácteas que rodea a una inflorescencia)
de las flores femeninas en forma de plato de 3 a 4 mm de ancho, dos series
de brácteas, las exteriores libres, los interiores fusionadas al ovario,
superficialmente crenado (con dientes redondeados) a lobado, con pocos

12
pelos, comúnmente de 15 a 30 flores individuales, estilos bifidos. Paleas
(escamas persistentes en el receptáculo) filiformes (forma de hilo). Flores
masculinas numerosas, sésiles o pedíceladas (con un eje que soporta a las
flores) de 2 mm de largo, en forma de copa invertida, brácteas fusionadas.
Corolas verde-amarillentas, con pelos simples muy cortos.

 Frutos y semillas: Fruto obovoide (huevo invertido), angulado, con


pequeños pelos, glandular, pico corto de 0.5 mm de largo, con 4 a 7
espinas cortas, negras y cónicas, los aquenios individuales 3-4 mm de
largo.

 Características especiales: Fuertemente aromática al estrujarse. Las


inflorescencias miden entre 30 y 60 cm de largo y se inclinan, las
inflorescencias parciales son racimos pares de espiguillas sustentadas por
espatas.
6.5. Características de sus principios activos:

El aceite esencial de ambrosia peruviana willd es rico en gamma-curcumeno,


acetato de bornilo y camfor.
a. Gamma-Curcumeno:

El gamma-curcumeno es un sesquiterpeno que es


ciclohexa-1,3-dieno que está sustituido por un grupo metilo
en la posición 1 y un grupo 6-metilhept-5-en-2-ilo en la
posición 4 (el enantiómero R). Tiene un papel como
metabolito vegetal. Es un sesquiterpeno y un compuesto
alicíclico.

b. Acetato de bornilo:
El acetato de bornilo es un monoterpeno, sintetizado
naturalmente por determinadas coníferas , como el abeto
negro, cuyo aceite esencial contenido en las agujas contiene
entre 37 y 45% de acetato de bornilo .
El acetato de bornilo se utiliza principalmente en fitoterapia combinada
por sus virtudes ligeramente sedantes.
También se utiliza como aditivo alimentario, en perfumería y en la industria
tabacalera por su típico y fresco olor a coníferas.
Los umbrales en perfumería son una solución al 9% y 10 ppm como aroma.

13
c. CAMFOR o ALCANFOR
El alcanfor es una sustancia semisólida cristalina y
cerosa con un fuerte y penetrante olor acre. Es
un terpenoide con la fórmula química C10H16O. Se encuentra en la
madera del árbol alcanforero Cinnamomum camphora, un
enorme árbol perenne originario de Asia (particularmente
de Borneo, de donde toma su nombre alterno "Árbol de
Borneo"), y en algunos otros árboles de la familia de
las lauráceas. Puede también ser sintetizado del aceite
de trementina. Se usa como bálsamo y con otros propósitos
medicinales.

6.6. Usos medicinales


Es una planta ampliamente utilizada como medicinal y ocasionalmente se cultiva
por esta razón; contiene lactonas sesquiterpénicas. Este sitio del Instituto Nacional
de Biodiversidad de Costa Rica tiene un resumen amplio de los usos en
Centroamérica.
Ambrosia peruviana se emplea como hipotensor, antiespasmódico, depurativo,
diaforético y en trastornos menstruales (Hernández et al. 2002, Lans 2007, Zapata
et al. 2010). En Venezuela A. peruviana es utilizada para dolor del cuerpo, fiebre,
dolor de cabeza, hipotensión, ulceras, manchas de la piel, varices, cicatrices,
trastornos menstruales (Gil et al. 2006).
6.7. Fitofarmacología:

Fueron identificados 22 compuestos (84,5%) en el aceite esencial obtenido de A.


peruviana; los principales componentes encontrados fueron el gamma-curcumeno
(23,99%), ar-curcumeno (14,08%), acetato de bornilo (10,35%), camfor (5,03%) y
epóxido de oximeno (4,79%).

14
 

Actividad antibacteriana

La actividad antibacteriana del aceite esencial realizada por el método de difusión


en agar con discos frente a bacterias gram positivas y negativas, mostró actividad
contra S. aureus, E. faecalis, E. coli, y S. typhi, con valores de CIM de 350–500
μg/Ml. Los resultados obtenidos en las bacterias gram positivas coincidieron con
los registrados por Wang et al. (2006) y Chalchat et al. (2004).

15
6.8. Farmacocinética

a. Precauciones especiales:
 El extracto acuoso (infusión) de hoja fresca, (5 g/kg/5 días) vía oral a 10 ratones
Hsd: ICR (CD-1) de 20.91 ± 1.48 g (5 machos y 5 hembras) según protocolo
EPA.OPPTS 870.1100, con 12 días de observación, el control se realizó con agua
(0.3 mL/20g de ratón) a animales de la misma cepa y características. Durante el
ensayo no se presentó mortalidad, ni se evidenció signo de toxicidad. La autopsia
macroscópica no evidenció alteraciones en los órganos.
 El extracto bruto (maceración hidroalcohólica 70%, temperatura ambiente), de hoja
seca y molida (100 g) vía oral (hasta 5 g/kg), dosis única, a ratón, no provocó
signo de toxicidad durante los 14 días de observación. Los parámetros observados
incluyeron pérdida de peso, alteraciones de la piel o las mucosas, diarrea,
convulsiones y otras alteraciones del sistema nervioso.
 El extracto acuoso (machacada en agua) de hoja fresca, vía tópica (1 g/mL en
área de 5 cm2) en piel lesionada y sana de 3 conejos New Zealand, en el modelo
de irritación dérmica, por 5 días consecutivos, provocó un índice de irritación
primaria de 0.3 (norma EPA) durante el período de 11 días de observación,
considerando el producto como no irritante.
 El extracto alcohólico (maceración etanólica 98%) de hoja vía tópica (0.4 g/mL en
área de 5 cm2) en piel lesionada y sana de 3 conejos New Zealand por 5 días
consecutivos, en el modelo de irritación dérmica, provocó un índice de irritación
primaria de 0.39 (norma EPA) durante el período de 11 días de observación,
considerando el producto como no irritante.

6.9. Fitofármacos formulados a partir del Ambrosia Peruviana Willd.


Por la presencia de polen alergénico en las ramas y hojas, es necesario lavar el
material vegetal antes de usarlo.
a. Contra el aire o el dolor de estómago:

16
Lavar adecuadamente las hojas, preparar una infusión agregando 2 tazas (½ litro)
de agua hirviendo a 15 gramos de hojas frescas. Tapar el recipiente, dejar reposar
durante 5 minutos, colar (filtrar) y beber 1 taza en el momento en que se presenten
los síntomas.

b. Contra dolor de cabeza:


 Hoja fresca: lavar adecuadamente las hojas, machacarlas, tomar 5 a 10
gramos del material vegetal y aplicar sobre la frente 2 veces al día, durante
10 minutos.
 Maceración en alcohol: lavar adecuadamente las hojas, picar 200 gramos
de hojas y agregarlos a un litro de alcohol (por ejemplo, ron, vino o
alcohol de fricciones), dejar macerar a temperatura ambiente durante
5 días, colar (filtrar) y envasar. Luego frotar localmente sobre la
frente en el momento en que se presenten los síntomas.
Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de
refrigeración.

6.10. Farmacoterapia de fitofármacos a partir de Ambrosia Peruviana


Willd:

 Cólicos (aire)
o hoja y rama frescas, infusión, vía oral
 Dolor de cabeza
o hoja fresca, aplicación local
o hoja, maceración en alcohol, frotes locales
 Dolor de estómago
o hoja fresca, infusión, vía oral

6.11. Definición de Extractos

17

También podría gustarte