Está en la página 1de 194

Biosistemas Integrados

y sus Interrelaciones con el


Desarrollo Sostenible y el
Desarrollo Humano
y Social

Ciro Alfonso Serna Mendoza


Melva Salazar de Cardona
Nelson Rodríguez Valencia
Ricardo Álvarez León
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo
(CIMAD)
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Guillermo Orlando Sierra Sierra


Rector

Jorge Iván Jurado Salgado


Vicerrector Administrativo

Ana Gloria Ríos Patiño


Vicerrectora Académica

CORPOCALDAS
Corporación Autónoma Regional de Caldas
Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible

Juan David Arango Gartner


Director General

Wilford Rincón Arango


Subdirector de Planeación
y Sistemas

Adriana Martínez Gómez


Profesional Especializada
Educación Ambiental
Guillermo Orlando Sierra Sierra
Rector Universidad de Manizales

Juan David Arango Gartner


Director General CORPOCALDAS

Ricardo Álvarez León


Editor

Cesar Augusto Echeverry Henao


Veronica Johanna Coca Bedoya
Diseño y Diagramación

FUSIÓN COMUNICACIÓN GRÁFICA S.A.S.


Foto carátula

Manizales (Caldas) Colombia


2010
Año Internacional de la Biodiversidad

ISBN
978-958-99351-1-8
Corpocaldas no se compromete con las opiniones
y conceptos técnicos, estos son
responsabilidad de sus autores.
www.umanizales.edu.co
www.corpocaldas.gov.co
Titulo: Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo
Sostenible y el Desarrollo Humano y Social.
Autor: Ciro Alfonso Serna Mendoza
Melva Salazar de Cardona
Nelson Rodríguez Valencia
Ricardo Álvarez León

Derechos Reservados
ISBN: 978-958-99351-1-8
Corpocaldas no es el autor intelectual de este libro por lo tanto las
opiniones y conceptos técnicos son responsabilidad de sus autores.

Hecho en Manizales

Diseño e impresión:
FUSIÓN COMUNICACIÓN GRÁFICA S.A.S.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo
– CIMAD
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

CORPOCALDAS
Corporación Autónoma Regional de Caldas
Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible

BIOSISTEMAS INTEGRADOS Y SUS INTERRELACIONES


CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL DESARROLLO
HUMANO Y SOCIAL

Ciro Alfonso Serna Mendoza


Melva Salazar de Cardona
Nelson Rodríguez Valencia
Ricardo Álvarez León

Manizales (Caldas) Colombia


2010
Año Internacional de la Biodiversidad
Ciro Alfonso Serna Mendoza

ExDirector de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio


Ambiente de la Universidad de Manizales. Docente e
Investigador de la Facultad de Economía y Administración de
Empresas, Universidad de Manizales, Investigador del Centro de
Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo (CIMAD),
Universidad de Manizales, Economista Universidad Pedagógica
y Tecnológica de Colombia. Especialista en Población y
Desarrollo de la CEPAL. Magíster en Desarrollo Social y
Desarrollo Educativo del CINDE – Convenio Universidad
Pedagógica Nacional. Doctor en Educación de la Universidad de
la Habana.

Melva Salazar de Cardona

ExDirectora del Centro de Investigaciones. Investigadora del


Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo
(CIMAD), Universidad de Manizales, Economista de la
Universidad de Manizales. Especialista en Administración de
Recursos Humanos de la Universidad de Manizales. Magister en
Medio Ambiente y Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia,
Sede Manizales.

Nelson Rodríguez Valencia

Ingeniero Químico e Investigador Científico I de CENICAFÉ.


Especialista Universitario con Diploma en Estudios Avanzados y
Doctor de la Universidad Politécnica de Valencia (España).
Docente de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio
Ambiente de la Universidad de Manizales.

Ricardo Álvarez León

Biólogo Marino de la Universidad de Bogotá “Jorge Tadeo


Lozano”. Magíster en Oceanografía Biológica y Pesquera de la
Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador del
Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo
(CIMAD) de la Universidad de Manizales. Director de la Línea de
Investigación sobre Biosistemas Integrados y Docente de la
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la
Universidad de Manizales.
ÍNDICE

Pág.
Introducción 7

Diseño Teórico 10
Preguntas de Investigación
Descripción del Área Problemática

Objetivos 11
Objetivo General
Objetivos Específicos

Justificación 12

Diseño Metodológico 15
Tipo de Investigación
Procedimiento

Marco Teórico 16
Los Biosistemas Integrados

Elementos Constitutivos de los Biosistemas 37


Los Biosistemas Integrados 39
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 44
Desarrollo Social y Humano 46

Desarrollo Económico y Biosistemas Integrados 61


El Desarrollo y el Crecimiento 62

Los Modelos Económicos Propuestos para logra el Desarrollo sostenible 70


Principios Técnicos Asociados a los Biosistemas Integrados 87
Biosistema “Compostaje de los Residuos Orgánicos” 94
Biosistema “Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales sobre
Residuos Agrícolas” 97
Biosistema “Producción de Abono Orgánico mediante el proceso
de Lombricompostaje” 101
Biosistema “Depuración de Aguas Residuales Biodegradables
utilizando Micro y Macroorganismos” 104
Biosistemas Integrados en Sistemas Acuáticos de Tratamiento 108
Biosistemas Relacionados con el Manejo Integral
del Agua y de los Residuos Sólidos Agroindustriales 111
Casos de Aplicación de Biosistemas Integrados en
el Eje Cafetero 115
Combinando la producción de hongos comestibles y la lombricultura

Combinando la producción de varias especies de hongos, la


lombricultura, el control biológico y el tratamiento de los
efluentes generados 117
Biosistemas Integrados con los Subproductos Generados
en la Finca Cafetera 119
Biosistema Integral de tratamiento de Aguas
Residuales Domésticas 122

Análisis De Casos 123


La Piscicultura en Caldas y su Labor Pionera en la Adopción de
los Biosistemas Integrados en Colombia 137
Biosistemas Integrados

Aprovechamiento del Recurso Ictiológico 139


La Piscicultura en Caldas 144

Investigaciones Realizadas 148


Boletines, Informes, Cartillas

Aportes de los Diferentes Proyectos 149

Conclusiones 155

Literatura Citada 163

Anexos
Anexo 1 187
Anexo 2 188
Anexo 3 189
BIOSISTEMAS INTEGRADOS
Y SUS INTERRELACIONES CON
EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Y EL DESARROLLO HUMANO
Y SOCIAL
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

INTRODUCCIÓN

Muchas consideraciones se han establecido, en los últimos años,


alrededor del Desarrollo Sostenible; sin embargo, existen todavía
en la comunidad en general algunos desconocimientos sobre lo
que este concepto significa en la realidad, a pesar de tener varias
dimensiones: antropológica, política, social, económica, cultural y
por supuesto, ambiental.

Se hace necesario, abordar el desarrollo sostenible desde una


visión que permita construir un conocimiento que pueda captar la
multicausalidad así como las relaciones de interdependencia de
los procesos de orden natural y social que establecen los cambios
socioambientales; construir un saber y una racionalidad social
hacia los objetivos de un desarrollo sustentable, equitativo y
duradero, una metodología de investigación orientada hacia una
racionalidad social, diversa, interdependiente y compleja,
opuesta a la racionalidad dominante, construcción que se traduce
en un proceso de producción teórica, desarrollo tecnológico,
cambio institucional y transformación social, siendo la Economía,
la Sociología y la Ecología disciplinas llamadas a enfocar dicha
construcción.

Las nuevas conceptualizaciones sobre el desarrollo invocan la


necesidad de alcanzar un desarrollo sostenible sano sin
destrucción, compatible con la capacidad de carga de la biosfera
y además con la conservación y la mejora de los sistemas
ecológicos, que son la base de cualquier tipo de desarrollo
humano, es decir, que no puede existir un verdadero desarrollo si
es a costa del medio ambiente.

7
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

“Desarrollo Sostenible” es ya un concepto relativamente


generalizado y aceptado en la sociedad científica, e incluso
empieza a reconocerse que medio ambiente y desarrollo no son
conceptos antagónicos sino complementarios, dado que
pertenecen a la misma realidad sistémica que es la relación
estructural entre el hombre y la naturaleza.

Pero desde la otra orilla se afirma, que tampoco existe capacidad


de mantener el medio ambiente si no hay desarrollo, capaz
además de erradicar el problema socioeconómico de la pobreza,
bajo la óptica de la solidaridad intrageneracional y con solidaridad
diacrónica con las generaciones futuras.

La problemática así entendida, implica abordarla bajo un análisis


sistémico, estructural y dialéctico, fundamentado en la
superación de las contradicciones, y que todos entendemos
como uno de los mecanismos que han movido al mundo durante
mucho tiempo.

Por otro lado, como consecuencia de los procesos de integración


entre economía y ecología, medio ambiente y desarrollo, una
nueva concepción del medio ambiente como factor de desarrollo
económico empieza a aparecer, afirmándose que la Economía
está llamada hoy a replantearse y explicarse un nuevo papel.

El indicador del PIB como medidor del desarrollo, está siendo


altamente cuestionado, pues se confunde crecimiento con
desarrollo y desarrollo con bienestar y éste con felicidad; pero
sabemos que ni crecimiento es igual a desarrollo, ni éste es igual
que bienestar y felicidad, surgiendo la necesidad de formular
nuevos indicadores socioeconómicos y ambientales para
concretar el concepto de desarrollo sostenible.

Desde el nivel microeconómico, la Economía está incorporando


el concepto de medio ambiente como factor de desarrollo
económico pero está llamada a responder desde el nivel

8
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

macroeconómico. ¿Cómo llegar a tener en cuenta el verdadero


valor del medio ambiente para incorporarlo como factor de
desarrollo económico positivo? ¿Quizá asignándole el valor
económico adecuado, de acuerdo con su valor de uso y su valor
de no uso o de opción futura?.

También se ha afirmado que el medio ambiente tiene un valor


sociocultural y psicológico, siendo además factor de la salud
física y mental de lo cual se deduce que un modelo de desarrollo
sostenible garantiza el mantenimiento del capital natural y la
potenciación del capital cultural.

Serían múltiples las menciones, consideraciones e invocaciones


que podríamos seguir formulando, hasta aseverar con toda
validez, que el movimiento ambiental representa hoy una de las
pocas propuestas novedosas para ir más allá del sistema,
redefiniendo los objetivos y las estrategias del desarrollo. Desde
el campo de la economía del desarrollo, no se trataría de apelar al
movimiento ambientalista para construir otra teoría descriptiva
del desarrollo o normativa; se requiere el “investigar” para
encontrar mecanismos y herramientas económicas que nos
permitan comprender, cómo se difunde y se impone un estilo de
desarrollo a nivel micro y macrosocial. Este es un nuevo campo
en el que sin lugar a dudas la teoría económica ha incursionado
muy poco y en el que requiere también del aporte de todas las
demás ciencias sociales.

Los biosistemas integrados están siendo observados en muchas


partes del mundo desde una perspectiva integradora.
Investigadores de variadas disciplinas dan cuenta de los avances
en la temática y del impacto que pueden tener los biosistemas
como herramienta generadora de desarrollo sostenible, el cual
implica así mismo el desarrollo social y humano. El presente
trabajo está orientado a encontrar caminos teóricos y prácticos
que permitan integrar conceptos, observar relaciones y
determinar impactos en el desarrollo, evaluados desde la
aplicación de biosistemas en diferentes contextos.

9
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

DISEÑO TEÓRICO

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el origen epistemológico del término Biosistemas


Integrados?

¿Cuál es el estado teórico – práctico actual de los Biosistemas


Integrados?

¿Cuál es la relación qué tienen los Biosistemas Integrados con el


desarrollo sostenible y el desarrollo social y humano?

¿Pueden evaluarse los impactos que genera la aplicación de los


Biosistemas Integrados en el desarrollo de las comunidades?

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PROBLEMÁTICA

El uso sostenible de los recursos naturales implica, en primer


término una gestión adecuada que ajuste su aprovechamiento a
la capacidad de regeneración de aquellos, con un enfoque
integrado de su ciclo de utilización y reposición. Este enfoque
debe ser prioritariamente tenido en cuenta en el marco de las

10
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

actividades económicas que tienen una relación más directa con


el medio natural y rural, sin olvidar el medio urbano y periurbano.

Están surgiendo en este tema nuevos sectores productivos de


gran interés, como la acuicultura o los cultivos bioenergéticos,
que ofrecen potencialidades positivas para la sostenibilidad, a
condición de que se desarrolle dentro de un enfoque integrado.
En cuanto a la conservación de la biodiversidad, el eje
fundamental de su orientación debe ser el de introducir en los
procesos generados por el funcionamiento de los diferentes
sectores productivos, los conocimientos y las practicas
necesarias para que sus actividades no lleven aparejada la
regresión y desaparición de las especies vegetales y animales, y
sus hábitats que constituyen el patrimonio natural.

A pesar de los planteamientos anteriores, la problemática referida


al estudio de los Biosistemas Integrados se ha quedado en un
plano técnico, sin que sus elaboraciones teóricas se articulen a
una praxis del desarrollo, en particular el desarrollo sostenible y al
desarrollo social y humano.

OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar los desarrollos teórico-prácticos del concepto de


Biosistemas Integrados.

Analizar la relación e impactos de los Biosistemas Integrados con


el Desarrollo Sostenible y el Desarrollo Social y Humano.

Objetivos Específicos

.Realizar una revisión teórica en el campo del conocimiento de


1
los Biosistemas Integrados, con el fin de determinar los
desarrollos teórico-prácticos del concepto.

11
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

.Comprender la articulación entre los Biosistemas Integrados


2
y el desarrollo sostenible como un nuevo elemento que
permita configurar alguna aproximación a un nivel
disciplinario sobre el desarrollo sostenible.

.Proporcionar elementos teóricos sobre el desarrollo social y


3
humano, para orientar la reflexión crítica desde una
perspectiva multidisciplinaria de la experiencia del ser
humano en el ámbito del medio ambiente.

.Explorar las posibilidades que ofrece la innovación científica y


4
tecnológica, como nuevas oportunidades en el desarrollo y
uso de tecnologías más seguras y eficientes, el uso de los
recursos endógenos y los nuevos ¨yacimientos de empleo¨
que puede ofrecer la economía ambiental.

.Analizar el desarrollo sostenible mediante un enfoque


5
integrado y estratégico con las teorías de los Biosistemas
Integrados, teniendo en cuenta las relaciones de las
diferentes políticas no sólo con el medio ambiente, sino con el
desarrollo social y el pensamiento ambiental.

JUSTIFICACIÓN

Hoy por hoy, la problemática relacionada con el medio ambiente


cobra gran importancia debido a los grandes deterioros que se
ciernen sobre la esfera de vida donde habitamos. Los
Biosistemas Integrados, como campo del conocimiento no
pueden ser ajenos a este gran compromiso de garantizar la
supervivencia de la especie humana, de los ecosistemas, y de la
vida sobre el planeta.

Por eso, surge la necesidad de preservar el patrimonio ambiental

12
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

y social de la esfera de vida planetaria, a través de un modelo de


desarrollo sostenible, en donde las generaciones del presente no
comprometan los recursos de las generaciones del futuro.

En este sentido, la Constitucional Colombiana de 1991 dejó


consignados más de treinta artículos que se refieren a los
problemas ecológicos del país, así como a la necesidad de
impulsar un desarrollo que no desgaste los recursos existentes,
así como también elaborar elementos teóricos que permitan
establecer una relación entre los Biosistemas Integrados, el
desarrollo social y humano y el pensamiento ambiental.

Pero una de las grandes dificultades, es que no hemos empezado


a generar proyectos de desarrollo y procesos investigativos
tendientes al tratamiento de los problemas del deterioro
ambiental de Colombia y de un modelo de desarrollo que
preserve los recursos económicos, ni a articular la legislación
existente con la internacional.

Por esta razón, la Misión de Educación, Ciencia y Tecnología,


conocida como Comisión de los Sabios, se refiere a este aspecto
así: “En esta segunda mitad del siglo el deterioro del medio
ambiente ha planteado un reto formidable a la sociedad y a la
ciencia, problema estrechamente relacionado con la crisis del
modelo de desarrollo económico y social predominante. Existen
numerosas evidencias de que el agotamiento de los ecosistemas
y de los recursos naturales puede convertirse en una restricción
definitiva al desarrollo social y económico y de que la
concomitante degradación del medio ambiente se traduce en la
reducción y posible destrucción de las condiciones necesarias
para el mantenimiento de la vida en la tierra”.

Este fenómeno de crisis ambiental global se ha convertido en una


de las claves de la problemática mundial contemporánea y, en
consecuencia, ha motivado profundos replanteamientos en las
diversas disciplinas del conocimiento, la tecnología y las políticas

13
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

de desarrollo, así como en la articulación del desarrollo local y


global. En el caso de las ciencias naturales ha propiciado la
redefinición de sus propios objetos de análisis, dando paso a
concepciones más holísticas con base en el estudio de los
ecosistemas. En el caso de las ciencias sociales este fenómeno
ha estimulado el desarrollo de modelos capaces de interpretar
mejor las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. El resultado
más trascendental de este esfuerzo ha sido la creación de un
nuevo paradigma, el desarrollo sostenible, a través del cual se
busca hacer compatibles las necesidades del desarrollo
socioeconómico con la conservación del medio ambiente para
garantizar a largo plazo la calidad de la vida a futuras
generaciones” (Documento de los Sabios, 1991).

Los aspectos considerados anteriormente, dejan entrever la


importancia de explorar un campo del conocimiento que hasta el
momento poco se ha tenido en cuenta, cual es el de estudiar las
relaciones existentes entre la teoría de los Biosistemas
Integrados, sus relaciones prácticas, y las articulaciones con el
pensamiento ambiental de nuestro tiempo, y el desarrollo social y
humano.

Por eso, la presente investigación se justifica toda vez que


permite conocer en qué estado se encuentra la teoría de los
Biosistemas Integrados y su articulación con los campos del
conocimiento de las ciencias ambientales, el desarrollo
sostenible y el desarrollo social y humano.

Así mismo, se hace necesario revisar cómo ha sido la evolución


de las teorías que explican los Biosistemas Integrados con el fin
de conocer y explorar qué aspectos se relacionan con las teorías
del desarrollo sostenible, el pensamiento ambiental y el desarrollo
social y humano.

Los aportes teóricos que se pueden colegir de esta investigación


son de gran importancia toda vez que permiten establecer nuevas

14
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

concepciones sobre la teoría de los Biosistemas Integrados y


poderlas aplicar a los modelos de desarrollo.

La importancia de esta investigación para la Universidad de


Manizales y para la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio
Ambiente radica en que ayuda a fortalecer los avances teóricos
de las líneas de investigación que soportan la maestría; así
mismo, permite para un país como Colombia, conocer los
componentes desde la sostenibilidad que puedan ayudar a
consolidar un modelo de desarrollo.

DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

El proyecto de investigación sobre la teoría de los Biosistemas


Integrados y su relación con el desarrollo sostenible y el
desarrollo social y humano, sus interrelaciones y complejidades
se enmarca en el contexto de investigación explorativa, que nos
permite comprender el fenómeno y su expresión, superando el
análisis eminentemente técnico con el que se ha abordado la
reflexión y praxis de los Biosistemas Integrados.

Procedimiento

Para la realización de la investigación se procedió de la siguiente


manera:

15
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

.Análisis y discusión del concepto de biosistema


1
integrado.

.Determinación de los avances teórico-prácticos de los


2
biosistemas integrados.

. Interpretación de la relación del desarrollo social y


3
humano y el desarrollo económico con el desarrollo
sostenible.

.Explicación de la articulación de los biosistemas


4
integrados con el desarrollo sostenible y el desarrollo
social y humano.

.Construcción de las interrelaciones de los biosistemas


5
integrados con el desarrollo social y humano y el
desarrollo sostenible a partir de estudios de caso.

MARCO TEÓRICO

Los Biosistemas Integrados

Para acceder a la comprensión de los BIOSISTEMAS como un


concepto complejo, es indispensable partir del análisis de la
realidad más extensa de que forma parte. Empezaremos

16
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

entonces acercándonos un poco al prefijo “BIO” que aparece no


sólo como prefijo de biosistemas, sino integrado a una serie muy
amplia de palabras que de una u otra manera, empiezan a
mostrar relaciones, las cuales nos llevan al segundo
componente, éste sí totalmente complejo, como es el de
“SISTEMA”, para luego tratar de hacer una definición de
BIOSISTEMA y posteriormente, en un orden de complejidad
mayor, acercarnos al concepto de BIOSISTEMAS
INTEGRADOS, objeto del presente trabajo.

Partimos de que la existencia de los organismos vivos no puede


comprenderse de forma aislada, sino sólo por sus relaciones con
los otros organismos, de la misma y de distinta especie, y por su
adaptación al medio físico circundante, lo que nos lleva al
concepto de ecosistema, que se trabajará mas adelante y el cual
fue definido en 1935 por Tansley, citado por Odum y Sarmiento,
1998 (Odum, 1998), cuya elección de la palabra SISTEMA tenía
como objeto dar un nombre adecuado para una unidad
organizada “en el sentido físico” como una idea de avance hacia
el equilibrio.

Los elementos que conforman el término “BIOSISTEMAS


INTEGRADOS”, son:

El prefijo "BIO" significa vida. El concepto de ser vivo u organismo


se presenta en la vida diaria, en la ciencia pura y aplicada, y en las
humanidades, desde la biología hasta las biotecnologías y desde
las ciencias sociales hasta la filosofía (Bunge, 1985).

La palabra “SISTEMA” proviene del griego (syn-histeemi =


mantenerse juntos) que significaba algo que se mantiene firme,
como un todo compuesto e interconectado. El término aparece en
la antigüedad griega para referirse a diversos objetos físicos,
tales como rebaños, gobiernos, ejércitos, poemas,
configuraciones musicales, entre otros.

17
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Un sistema es un conjunto de elementos organizados que


interactúan entre sí y con su ambiente, siguiendo procesos de la
misma clase, para lograr objetivos comunes, operando sobre
información, sobre energía o materia u organismos para producir
como salida información o energía o materia u organismos.

Teniendo en cuenta que un sistema puede definirse como un


conjunto de elementos, si anteponemos a éstos el prefijo de vida
nos surgen los “Bioelementos” definidos como aquellos
elementos que están presentes en la formación de compuestos
imprescindibles para la presencia de vida, es decir, los
“Biocompuestos”.

Los bioelementos o “elementos de la vida”, son los componentes


de todos los seres vivos. De todos los elementos que se
encuentran en la corteza terrestre sólo unos 25 se encuentran en
los seres vivos, esto confirma la idea de que la vida se ha
desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen unas
propiedades físico - químicas idóneas, acordes con los procesos
químicos que se desarrollan en los seres vivos.

Desde principios del siglo XX, se les asignaron varias funciones o


efectos fisiológicos generales a los primeros elementos
esenciales reconocidos hasta entonces (C, H, O, N, P, K, S, Ca,
Fe, Mg). Al finalizar este siglo, estas funciones o efectos
fisiológicos se extendieron a los 17 elementos esenciales
descubiertos hasta ahora.

Los bioelementos actúan como materiales plásticos o de


construcción celular (protoplasma, pared celular, proteínas, etc).
Por ejemplo, el S es constituyente de las proteínas, el P de las
nucleoproteínas y del ATP; el Mg de la clorofila; y los nutrientes C,
H y O son componentes de los carbohidratos, grasas y proteínas
(Salisbury, 1992).

Los Biocompuestos son complejos y responsables en particular

18
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

de las propiedades celulares de "la vida". Así, tenemos que todos


los compuestos orgánicos comparten la característica de poseer
un bioelemento base, llamado "CARBONO" en sus moléculas.

Entre los Biocompuestos más importantes tenemos: Hidratos de


Carbono, Lípidos, Proteínas, y Ácidos Nucleicos.

Clases de Sistemas

El significado operativo de “sistema de conocimiento” puede


dividirse en dos niveles: En primer lugar, referido a las
proposiciones (tesis, teorías y doctrinas); el segundo, a los
conceptos (conceptualizaciones, ideas).

Los “sistemas conceptuales” se definen y explican en relación a


los primeros. La sistematización de prácticas comunitarias, por
ejemplo, apunta a la construcción de sistemas conceptuales
sobre los resultados de experiencias en donde intervienen los
propios sujetos de los procesos. Este esfuerzo es posible a partir
de la reflexión y racionalización para obtener un conocimiento
que se articule a un sistema teórico más amplio.

Se considera que desde la Edad Antigua, pasando por Hegel y


otros filósofos hasta llegar a los teóricos del conocimiento
moderno, han defendido la idea de un conocimiento armado
como en una arquitectura, en una estructura articulada donde se
muestran los ligamentos que conectan todos los componentes en
un todo, sin dejar nada por fuera.

Sostiene Rescher (1991) que un “sistema cognoscitivo debe ser


un cuerpo de información, estructurado, organizado en
consonancia con principios taxonómicos y explicativos que una
esa información en un todo coordinado con bases racionales”.
Esto indica que no puede ser exclusivamente descriptivo ya que
todo intento de esquema científico se expresa en términos de
relaciones y explicaciones.

19
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Fue precisamente en la Edad del Renacimiento cuando se le dio


el nuevo valor al concepto de “sistema”, aunque en sus inicios se
hizo uso del criterio de los componentes genéricos. A partir de allí
se observa su evolución de la siguiente manera:

.A comienzos del siglo XVI fue utilizado por los teólogos


1
protestantes para referirse al conjunto de principios que
articulaban la fe cristiana en un “sistema” o “doctrina”.

.En el siglo XVII fue empleado por los filósofos quienes lo


2
tomaron de los teólogos y se usó en relación “a un
determinado tratamiento de una doctrina filosófica” que
enmarcaba todos sus aspectos en una forma sinóptica,
relacionando y explicando aspectos de lógica, retórica,
metafísica y ética.

3
.Pasada la segunda mitad del siglo XVII, un “sistema” llegó
a ser considerado como un acercamiento particular a un
asunto: “una teoría o doctrina particular acerca de un
tema, articulada en un complejo organizado de hipótesis
concordantes”. Se considera que Leibniz fue uno de los
primeros que impulsó su uso, confrontándolo con otros
sistemas rivales.

La concepción más avanzada sobre los “sistemas”,


especialmente de conocimiento, apareció a partir de la segunda
mitad del siglo XVIII. Sus representantes primeros fueron: Johann
Heinrich Lambert (1723-1777) e Inmanuel Kant (1721-1804). La
utilización que estos intelectuales hacen del término no se refiere
a objetos físicos “sino a sus aplicaciones cognoscitivas”, con la
organización de la información.

Lambert realizó un trabajo de síntesis sobre las discusiones de


los primeros teóricos acerca del concepto de “sistema” y a partir

20
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

de allí surgieron una serie de características definitivas de la


sistematicidad, algunas de las cuales son: Totalidad, Integridad,
Comprehensividad, Cohesión, Consonancia arquitectónica,
Unidad funcional, Regularidad funcional, Simplicidad funcional,
Apoyo recíproco y Eficacia funcional.

También Kant argumenta que de acuerdo a las leyes de la razón


es imposible que las diversas formas de pensamiento puedan
estar totalmente aisladas y como resultado se organizan en
“sistemas”. El todo es, pues, una unidad articulada y no agregada.
Su conexión es interna, no externa. Es como el organismo de un
animal, precisa este filósofo.

De acuerdo con su constitución, los sistemas se pueden clasificar


en:

Sistema Conceptual. Un sistema conceptual o sistema ideal es


un conjunto organizado de definiciones, nombres, símbolos y
otros instrumentos de pensamiento o comunicación. Ejemplos de
sistemas conceptuales son las Matemáticas, la Lógica, entre
otros.

Sistema Real. Un sistema real es una entidad material formada


por partes organizadas, sus componentes, que interactúan entre
sí de manera que las propiedades del conjunto, sin
contradecirlas, no pueden deducirse por completo de las
propiedades de las partes. Tales propiedades se denominan
propiedades emergentes y solo pueden ser apreciadas cuando el
sistema está en funcionamiento.
Los sistemas reales intercambian con su entorno energía,
información y, en la mayor parte de los casos, también materia.
Una célula, cualquier ser vivo, incluso la Tierra son ejemplos de
sistemas naturales. El concepto se aplica también a sistemas

21
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

humanos o sociales, como una sociedad entera, la


administración de un estado, un ejército o una empresa.
El especialista en bioquímica Lawrence Henderson, fue uno de
los pioneros en el uso del término “sistema” para referirse a
organismos vivos y a sistemas sociales. A partir de entonces
“sistema” ha venido a definir un todo integrado cuyas propiedades
esenciales surgen de las relaciones entre sus partes y
“pensamiento sistémico” a la comprensión de un fenómeno en el
contexto de un todo superior. Ésta es en efecto la raíz de la
palabra sistema que deriva del griego synistánai (reunir, juntar,
colocar juntos). Comprender las cosas sistémicamente significa
literalmente colocarlas en un contexto, establecer la naturaleza
de sus relaciones (Capra, 1999).

Los sistemas reales pueden ser abiertos o cerrados, según que


realicen o no intercambios con su entorno.

Un sistema abierto es que recibe flujos de su ambiente,


cambiando o ajustando su comportamiento o su estado según las
entradas que recibe. Los sistemas abiertos, por el hecho de
recibir energía, pueden realizar el trabajo de mantener sus
propias estructuras e incluso incrementar su contenido de
información para mejorar su organización interna.

Por ejemplo, un árbol puede ser considerado un sistema abierto:


El límite del sistema es la parte externa del árbol, la corteza del
tallo y la epidermis de las hojas. Los árboles toman el agua líquida
a través de las raíces y la transfieren al tronco, ramas y finalmente
a las hojas. El vapor de agua se libera principalmente a través de
los estomas de las hojas. Los ingresos de energía también
ocurren a través de los límites del sistema. La radiación solar se
absorbe por las hojas y se usa durante el proceso de la
fotosíntesis. Los árboles también liberan calor como resultado
del consumo de la energía química almacenada en la materia
orgánica (Jaramillo, 2005).

22
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Un sistema cerrado permite el intercambio de energía pero no


de masa, a través de los límites del sistema. Por ejemplo, el
sistema terrestre es cerrado y cuyo límite, constituido por la parte
externa de la atmósfera, no permite el intercambio de masa con el
resto del universo (exceptuando un meteorito ocasional). Sin
embargo, la radiación solar llega desde el sol, a través de la
atmósfera hasta la superficie de la tierra. La Tierra re-irradia la
radiación solar absorbida hacia el espacio exterior, a través de los
límites del sistema.

El sistema cerrado terrestre está constituido por cuatro


subsistemas abiertos: la atmósfera, la biósfera, la hidrósfera y
litósfera. Estos subsistemas abiertos, intercambian
continuamente energía en forma de calor y materia en forma de
vapor de agua y otros gases, a través de sus límites.

Un sistema aislado, es aquel en donde no se produce


intercambio ni de masa ni de energía, a través de los límites del
sistema.

Cuando un sistema tiene la organización necesaria para controlar


su propio desarrollo, asegurando la continuidad de su
composición y estructura (homeostasis) y la del conjunto de flujos
y transformaciones con que funciona (homeorresis), mientras las
perturbaciones producidas desde su entorno no superen cierto
grado, se denomina sistema autopoyético.

Desde todos los campos del conocimiento se viene trabajando la


noción de sistema, con miradas cada vez más enriquecidas. En
Biología, Maturana y Varela han trabajado el concepto de
autopoiesis. Para Maturana (1999), la autopoiesis es la propiedad
básica de los seres vivos puesto que son sistemas determinados
en su estructura, son sistemas tales que cuando algo externo
incide sobre ellos, los efectos dependen de ellos mismos, de su

23
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

estructura en ese instante, y no de lo externo. Los seres vivos son


autónomos, en los que su autonomía se da en su auto referencia y
son sistemas cerrados en su dinámica de constitución como
sistemas en continua producción de sí mismos.

Aunque un sistema autopoiético se mantiene en desequilibrio


puede este conservar una permanencia estructural absorbiendo
la energía de su medio permanentemente. Los sistemas
autopoiéticos tienen la capacidad de conservar la unión de sus
partes e interactuar entre ellas. Los sistemas autopoiéticos son
autónomos lo que los hace un sistema cerrado autorregulándose
continuamente. Sin embargo, Varela considera que todo sistema
autopoiético es autónomo, pero que no todo sistema autónomo
es autopoiético.

En otras palabras la autopoiésis designa la manera en que los


sistemas mantienen su identidad gracias a procesos internos en
que auto-reproducen sus propios componentes.

Estos sistemas están abiertos a su medio porque intercambian


materia y energía pero simultáneamente se mantienen cerrados
operacionalmente, pues sus operaciones son las que lo
distinguen del entorno. No obstante, son autónomos en sus
operaciones debido a la capacidad que tiene el sistema de
reaccionar a los estímulos del medio que lo rodea.

La muerte de un ser vivo por ejemplo puede ser considerada


como la disrupción de la autopoiésis ya que la muerte puede
resultar de mecanismos de la dinámica interna o mecanismos
interruptores de origen externo. En cualquiera de los dos casos, el
sistema autopoiético no puede compensar más los efectos de
esos mecanismos; lo apropiado es que sí los pueda compensar.

24
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Este enfoque de Maturana es mecanicista, pues explica los


sistemas vivos en términos de relaciones y no de propiedades de
sus componentes, tal como él mismo lo afirma

Nuestro enfoque será mecanicista: no se aducirán fuerzas ni


principios que no se encuentren en el universo físico. No
obstante, nuestro problema es la organización de lo vivo y, por
ende, lo que nos interesa no son las propiedades de sus
componentes, sino los procesos y relaciones entre procesos
realizados por medio de componentes. 1998; Varela y Maturana
1973.

Según Maturana y Varela son autopoiéticos los sistemas que


presentan una red de procesos u operaciones (que lo define
como tal y lo hace distinguible de los demás sistemas), y que
pueden crear o destruir elementos del mismo sistema, como
respuesta a las perturbaciones del medio. Aunque el sistema
cambie estructuralmente, dicha red permanece invariante
durante toda su existencia, manteniendo la identidad de este.

Los seres vivos son redes de producciones moleculares en


las que las moléculas producidas generan con sus
interacciones la misma red que las produce (Maturana,
1999).

Los seres vivos son autónomos, en los que su autonomía se da en


su auto referencia y son sistemas cerrados en su dinámica de
constitución como sistemas en continua producción de sí
mismos.

La expresión sistemas cibernéticos se les aplica a éstos por su


capacidad de control autónomo, dependiente de la existencia de
mecanismos de retroalimentación negativa. Los mismos son

25
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

llamados sistemas disipativos (se dice que un sistema es


disipativo si su energía se degrada en forma de calor, que en parte
no es transformable en otras formas de energía menos
degradada) porque la conservación del orden (información) en su
seno, y más su ampliación, requieren la disipación permanente
de energía.

Un sistema complejo, es un sistema compuesto por varias


partes interconectadas o entrelazadas cuyos vínculos entre ellas
contienen información adicional y oculta al observador. Como
resultado de las interacciones entre elementos, surgen
propiedades nuevas que no pueden explicarse a partir de las
propiedades de los elementos aislados. Dichas propiedades se
denominan propiedades emergentes.

En un sistema complejo, existen variables ocultas cuyo


desconocimiento nos impide analizar el sistema con precisión.
Así pues, un sistema complejo, posee más información que la que
da cada parte independientemente.

Para describir un sistema complejo hace falta no solo conocer el


funcionamiento de las partes sino conocer cómo se relacionan
entre sí.

Los sistemas complejos poseen unas características propias que


se han convertido en referentes para numerosos autores:

El todo es más que la suma de las partes. Esta es la llamada


concepción holística. Como ya se ha dicho, la información
contenida en el sistema en conjunto es superior a la suma de la
información de cada parte analizada individualmente.

Comportamiento difícilmente predecible. Debido a la enorme

26
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

complejidad de estos sistemas la propiedad fundamental que los


caracteriza es que poseen un comportamiento impredecible. Sólo
puede preverse su evolución futura hasta ciertos límites, siempre
suponiendo un margen de error muy creciente con el tiempo.

Emergencia de un sistema. Este concepto es el que relaciona el


todo con las partes. Se llama complejidad emergente cuando el
comportamiento colectivo de un conjunto de elementos da como
resultado de sus interacciones un sistema complejo. Por otro lado
también existe la idea de simplicidad emergente. Esto es cuando
a partir de una serie de sistemas complejos surge un sistema
simple. El ejemplo más claro es el sistema solar que surge a partir
de sistemas complejos como los planetas y el Sol.

Prigogine (1977), propone que dentro de un sistema complejo no-


lineal lejos del equilibrio existen subsistemas fluctuantes. De vez
en cuando se combinan y amplifican las fluctuaciones y se
disrrumpe la estructura previa, ocasión en la cual aparece una
bifurcación, un punto de bifurcación. La teoría no puede predecir,
por adelantado, si el resultado será una estructura de dinámica
caótica o una estructura autoorganizada con un orden "superior",
un "orden por fluctuaciones". En este último caso, como la
estructura necesita de energía externa para seguir organizada,
es aceptable llamarla "estructura disipativa", puesto que necesita
más energía externa que la estructura no-disipativa (más simple)
previa reemplazada. Tiene un límite para su evolución y es la falta
de capacidad para eliminar más y más calor. Los seres vivientes
funcionan como sistemas disipativos, autoorganizados por
fluctuaciones ambientales.

Los sistemas complejos, cibernéticos, autoorganizados y


disipativos son a la vez sistemas adaptativos, que requieren para
ser descritos un lenguaje finalístico, que se refiere a sus procesos

27
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

como funciones.

Los sistemas anteriores presentan una dificultad adicional en su


descripción, derivada del uso paradójico de la palabra equilibrio.
Tienden a conservar un estado estacionario, compensando las
perturbaciones que llegan del entorno, situación que implica un
estado de equilibrio dinámico, descrito precisamente por
conceptos como homeostasis y homeorresis. A la vez son
sistemas disipativos permanentemente alejados del equilibrio
termodinámico, dependientes de un flujo permanente de energía
de calidad (energía libre) y que, en la ejecución del trabajo de
mantener su organización, generan constantemente entropía, la
cual exportan más o menos eficazmente al ambiente
(nequentropía). Si se corta el flujo de energía, el trabajo de
mantenimiento tiene que cesar y comienza la degradación del
sistema. En este sentido, la muerte de un organismo es el paso
que lo acerca decisivamente al equilibrio. Expresiones como
“equilibrio fisiológico” o “equilibrio ecológico” describen lo que en
realidad es, en su sentido más físico, un permanente alejamiento
del equilibrio termodinámico o energético.

Es importante en este punto conocer la definición de sistema


desde el punto de vista termodinámico. La aplicación de la
termodinámica a cualquier problema real comienza con la
identificación de un cuerpo particular de materia como foco de
atención. Este cuerpo de materia recibe el nombre de sistema, y
el estado termodinámico de éste se define en términos de unas
cuantas propiedades macroscópicas medibles. Estas
propiedades dependen de las dimensiones fundamentales
utilizadas en ciencia, de las cuales la longitud, el tiempo, la masa,
la temperatura y la cantidad de sustancia son las de mayor
interés.

El cuerpo o ensamble sobre el cual se dirige la atención recibe el


nombre de sistema. Todo lo demás son los alrededores. Cuando

28
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

se hace trabajo, éste es realizado por los alrededores sobre el


sistema, o viceversa, y la energía se transfiere de los alrededores
al sistema o al revés. Es sólo durante esta transferencia en la que
existe la forma de energía conocida como trabajo. En contraste, la
energía potencial y cinética reside en el sistema. Sin embargo,
sus valores se miden con respecto a los alrededores, esto es, la
energía cinética depende de la velocidad con respecto a los
alrededores y la energía potencial depende de la altura con
respecto a un nivel de referencia. Los cambios en la energía
cinética y potencial no dependen de estas condiciones de
referencia, siempre y cuando éstas sean fijas (Van Ness, 1997).

Al aplicar la primera ley de la termodinámica a un proceso dado, la


esfera de influencia del proceso se divide en dos partes, el
sistema y sus alrededores. La parte donde se lleva a cabo el
proceso es la que se toma como sistema; todo aquello con lo que
el sistema interactúa se considera como los alrededores. El
sistema puede tener cualquier tamaño dependiendo de las
condiciones particulares, y sus fronteras pueden ser reales o
imaginarias, rígidas o flexibles. Con frecuencia el sistema está
formado por una sola sustancia; en otros casos puede ser
complejo. En cualquier caso, las ecuaciones de la termodinámica
se escriben con referencia a un sistema bien definido (Van Ness,
1997).

El concepto de sistema implica una fuerte abstracción, tendiente


a encontrar lo común a entidades muy diferentes. El esfuerzo por
encontrar leyes generales del comportamiento de los sistemas
reales es el que funda la Teoría de Sistemas.

Teoría de Sistemas

La Teoría General de Sistemas (TGS) o simplemente Teoría de


Sistemas (TS) es un esfuerzo de estudio interdisciplinario, que
trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, los
sistemas, que se presentan en todos los niveles de la realidad,

29
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

pero que son objeto tradicionalmente de disciplinas académicas


diferentes. Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco
Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados
del siglo XX.

La Teoría General de los Sistemas aparece como una metateoría,


una teoría de teorías, que partiendo del muy abstracto concepto
de sistema busca reglas de valor general, aplicables a cualquier
sistema y en cualquier nivel de la realidad.

La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones


prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales
que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad
empírica.

La TGS, surgió por la necesidad de abordar científicamente la


comprensión de los sistemas concretos que forman la realidad,
generalmente complejos y únicos, resultantes de una historia
particular, en lugar de sistemas abstractos como los que estudia
la Física.

El contexto en el que esta teoría se puso en marcha es el de una


ciencia dominada por las operaciones de reducción
características del método analítico, una concepción de la
empresa científica cuyo modelo venía siendo la Física. Los
sistemas complejos, como los organismos o las sociedades,
permiten este tipo de aproximación sólo con muchas limitaciones.

La solución a menudo era negar la pertinencia científica de la


investigación de problemas relativos a esos niveles de la realidad.
Esta situación dificultaba especialmente los avances en Biología,
una ciencia natural que parecía quedar relegada a la función de
describir, obligada a renunciar a cualquier intento de interpretar y
predecir (http://es.wikipedia.org).

Entre los usos más importantes de la Teoría General de Sistemas

30
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

están los de utilizar los mismos términos y conceptos para


describir rasgos de sistemas muy diferentes, favorecer la
formalización de las descripciones de la realidad y a partir de
éstas, permitir la construcción de modelos interpretativos.

También ha facilitado el desarrollo teórico en campos en los


cuales ha sido difícil la abstracción del objeto de estudio, ya sea
por su complejidad o por su carácter, permitiendo una
aproximación diferente al conocimiento de la realidad, superando
las formas tradicionales, analítica (reducción) y sintética
(composición).

Parecido efecto ha causado en la disputa entre reduccionismo y


holismo, en la que la Teoría General de Sistemas (TGS) aborda
sistemas complejos, totales, buscando analíticamente aspectos
esenciales en su composición y en su dinámica que puedan ser
objeto de generalización.

Aunque la TGS surgió en el campo de la Biología, pronto se vio su


capacidad de inspirar desarrollos en disciplinas distintas y se
aprecia su influencia en la aparición de otras nuevas. Así se ha ido
constituyendo el amplio campo de la sistémica o de las ciencias
de los sistemas, con especialidades como la Teoría del Caos o la
Teoría de Catástrofes. En algunas, como la última, ha seguido
ocupando un lugar prominente la Biología.

La definición más precisa de sistema en la que se basa la forma


contemporánea de la teoría vino dada por las investigaciones de
los biólogos, que desarrollaron la noción en los años 70. Más
reciente es la influencia de la TGS en las Ciencias Sociales.

Los supuestos básicos de la TGS son:

.Existe una nítida tendencia hacia la integración de


1
diversas ciencias naturales y sociales.

31
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

.Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de


2
sistema.

.Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más


3
amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento
científico, especialmente en ciencias sociales.

.Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios


4
unificadores que atraviesan verticalmente los universos
particulares de las diversas ciencias involucradas, nos
aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.

.Esto puede generar una integración muy necesaria en la


5
educación científica.

La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden


ser descritos en términos de sus elementos separados; su
comprensión se presenta cuando se estudian globalmente.

La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:

1. Los sistemas existen dentro de sistemas: Cada sistema


existe dentro de otro más grande.

2. Los sistemas son abiertos: esto es una consecuencia del


anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor
o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas,
generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se
caracterizan por un proceso de cambio infinito con su
entorno, que son los otros sistemas. Cuando el
intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es,
pierde sus fuentes de energía.

3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura:


para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación

32
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

es intuitiva. Los tejidos musculares por ejemplo, se


contraen porque están constituidos por una estructura
celular que permite contracciones.
Para el abordaje de la relación de los Biosistemas Integrados con
los demás elementos del desarrollo sostenible, es indispensable
entonces la aproximación desde la Teoría de Sistemas. Además,
en el mundo globalizado de hoy, el pensamiento sistémico es
indispensable porque la complejidad nos abruma, tal vez porque
la humanidad tiene una capacidad para producir información,
muchísimo mayor de su capacidad para absorberla y procesarla y
para impulsar el cambio con una celeridad que nadie puede
seguir. La complejidad actual no tiene precedentes, nos rodean
ejemplos de “fallos sistémicos”, problemas como el
calentamiento global, el agotamiento del ozono, (para citar
ejemplos relacionados con el medio ambiente) y otros como el
narcotráfico, la inequidad en la distribución de la riqueza, son
problemas que no tienen una sola causa simple y local (Senge,
1995).

La complejidad expresada en los párrafos anteriores se refleja en


la definición presentada por Jaramillo (2005), para un
Ecosistema:·“complejo conformado por los organismos vivos y su
ambiente”. Posee relaciones funcionales complementarias
dentro de límites escogidos arbitrariamente, y sus componentes
se mantienen en equilibrio dinámico en el tiempo y en el espacio.
Los componentes estructurales básicos son los organismos vivos
que interactúan con el ambiente (biota) y los seres no vivientes
(abiota) [componentes no vivos, físicos y químicos, que se hallan
en la atmósfera, la hidrosfera y la litosfera (el suelo, la luz, la
humedad y la temperatura)].

Entre un ecosistema natural, un agroecosistema, se observan


claras diferencias en la productividad neta, en las relaciones entre
productores y consumidores, en la diversidad de las especies, en
los ciclos de los nutrimentos, en la capacidad de resistir los

33
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

impactos ambientales, en las relaciones con el hombre y en su


duración en el tiempo.

Características de los Sistemas

Las características comunes a todos los sistemas son las


siguientes:
1. Todos los sistemas tienen alguna estructura.

.Los sistemas son generalizaciones abstractas de la


2
realidad.
.Todos los sistemas funcionan en la misma dirección.
3

4
.En todos los sistemas ocurren relaciones funcionales y
estructurales entre sus unidades.

.Las funciones de los sistemas implican el intercambio de


5
materia o energía dentro del sistema o entre el ambiente y
el sistema. Para que se desarrollen las funciones del
sistema, se requiere de una fuente energética.

.Todos los sistemas muestran el mismo grado de


6
integración.

Según von Bertalanffy sistema es un conjunto de unidades


recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos:
propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad).

Propósito u Objetivo. Todo sistema tiene uno o algunos


propósitos. Los elementos (u objetos), como también las
relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar
un objetivo.

34
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Globalismo o Totalidad. Un cambio en una de las unidades del


sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El
efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una
relación de causa/efecto. De estos cambios y ajustes, se derivan
dos fenómenos: entropía y homeostasia.
Entropía. Es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a
desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un
aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del
tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la
información es la base de la configuración y del orden. De aquí
nace la negentropía, o sea, la información como medio o
instrumento de ordenación del sistema.

Homeostasis. Es el equilibrio dinámico entre las partes del


sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin
de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del
entorno.

Propiedades de los Sistemas

A continuación se describen algunas de las propiedades de los


sistemas:

Elementos. Son los diversos cuerpos o sustancias que


componen el sistema (átomos, moléculas, granos de arena,
gotas de lluvia, plantas o animales, entre otros).

Atributos. Son las características que identifican a los elementos


(cantidad, tamaño, color, volumen, temperatura, masa).
Relaciones. Son las asociaciones de orden causal que existen
entre los elementos y atributos.

El estado del sistema se conoce cuando cada una de sus


propiedades (elementos, atributos y relaciones) tienen un valor
definido.

35
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Parámetros de los Sistemas

El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son


constantes arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades, el
valor y la descripción dimensional de un sistema específico o de
un componente del sistema.

Los parámetros de los sistemas son:

Entrada o insumo o impulso (input). Es la fuerza de arranque


del sistema, que provee el material o la energía para la operación
del sistema.

Salida o producto o resultado (output). Es la finalidad para la


cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Los
resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser
coherentes con el objetivo del sistema. Los resultados de los
sistemas son finales, mientras que los resultados de los
subsistemas son intermedios.

Procesamiento o procesador o transformador (throughput).


Es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de
conversión de las entradas en salidas o resultados.
Generalmente es representado como la caja negra, en la que
entran los insumos y salen cosas diferentes, que son los
productos.

Retroacción o retroalimentación o retroinformación


(feedback). Es la función de retorno del sistema que tiende a
comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola
controlada dentro de aquel estándar o criterio.

Ambiente. Es el medio que envuelve externamente el sistema.


Está en constante interacción con el sistema, ya que éste recibe
entradas, las procesa y efectúa salidas. La supervivencia de un

36
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

sistema depende de su capacidad de adaptarse, cambiar y


responder a las exigencias y demandas del ambiente externo.
Aunque el ambiente puede ser un recurso para el sistema,
también puede ser una amenaza.

BIOSISTEMAS

“Los biosistemas son quimiosistemas (o reactores químicos)


semiabiertos, que toman de su medio circundante la materia y
energía que emplean, que sintetizan todos sus demás
componentes y se reproducen” (Bunge, 1985).

Entender los biosistemas como sistemas químicos, hará posible


analizarlos desde sus interacciones con el medio que los rodea,
según el tipo de energía que emplean y de acuerdo con los
procesos de síntesis que se realizan en su interior y que les
permite reproducirse, aclarando el problema de investigación
planteado. Esta definición abre un rico panorama para el trabajo,
puesto que implica que no es posible generalizar sino que se hace
necesario buscar las relaciones entre los biosistemas y el
desarrollo sostenible, desde cada una de sus especificidades.

Elementos Constitutivos de los Biosistemas

Los Biosistemas están conformados según Jaramillo (2005) por


elementos entre los cuales están los seres vivos organizados en
diferentes niveles jerárquicos. Por ejemplo, sistemas genéticos,
sistemas de órganos, sistemas de parásitos, sistemas vegetales,
entre otros, donde se pueden observar niveles intermedios entre
sistemas individuales y sistemas poblacionales o comunidades.

Entre los elementos constitutivos de los biosistemas se


encuentran:

Sustancias inorgánicas. Intervienen en los ciclos de materiales


(carbono, nitrógeno, dióxido de carbono, agua).

37
38
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Figura 1. Niveles de organización biológicos desde los genes hasta las


comunidades, según Odum (1980).
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Compuestos orgánicos. Relacionan los componentes de origen


biótico con los componentes no bióticos (proteínas, hidratos de
carbono, lípidos, compuestos húmicos, entre otros).

Elementos climáticos: Radiación solar, precipitación,


temperatura, humedad atmosférica, viento.

Productores. Organismos autótrofos, en su mayoría vegetales


superiores capaces de realizar fotosíntesis.

Consumidores. Organismos heterótrofos especialmente


animales fitófagos o zoófagos que ingieren materia orgánica de
diverso origen.

Desintegradores. Organismos heterótrofos, fundamentalmente


bacterias y hongos, que degradan los compuestos complejos
producidos durante el metabolismo, absorben algunos de los
productos de descomposición y liberan sustancias simples
susceptibles de ser utilizadas por los productores. Las sustancias
orgánicas absorbidas son fuentes de energía o pueden ser
inhibidoras o estimulantes para algunos de los componentes
vivos del ecosistema.

Los biosistemas se pueden analizar apropiadamente desde el


punto de vista funcional, de acuerdo con los intercambios
energéticos, las cadenas alimenticias, la diversidad temporal y
espacial, los ciclos biogeoquímicos de los nutrimentos, el
desarrollo de la evolución y los mecanismos de regulación y
control.

LOS BIOSISTEMAS INTEGRADOS

Los Biosistemas integrados son aquellos que unen dos ó más


sistemas biológicos para transformar los residuos orgánicos en

39
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

productos de valor agregado, mediante la utilización de procesos


que involucran microorganismos, organismos mayores, animales
y plantas, en ellos se cumple que los productos de salida de uno
de los procesos se convierte en la materia prima para el inicio del
siguiente o de los siguientes procesos.

La conversión de residuos domésticos, agrícolas y subproductos


agroindustriales en productos de valor agregado proporcionan
una única estrategia para crear un ambiente ecológico y
saludable, a la vez que generan ingresos y empleo para la
comunidad.

Los biosistemas integrados son aplicados en la agricultura,


silvicultura, acuicultura, y agroindustria, para la producción de
alimentos, protección del ambiente, tratamiento de residuos
sólidos, líquidos y gaseosos y recuperación de suelos, entre
otros.

Los biosistemas integrados involucran los avances en


tecnologías de procesos productivos con utilización de recursos
naturales y diferentes formas de energía, en los métodos de la
empresa y su administración industriales, en su perspectiva de
desarrollo sostenible. Este concepto brinda herramientas
conceptuales y tecnológicas que permiten acceder a la
metodología innovadora en el campo de la biotecnología, con el
fin de propiciar el óptimo aprovechamiento de los recursos
naturales.

Una búsqueda frente al tema de Biosistemas Integrados nos


ubica en muy diversas perspectivas. Según un informe de
Warburton et al. (2002), los Biosistemas Integrados hacen
conexiones funcionales entre la agricultura, la acuicultura, la
transformación de los alimentos, la gestión de los desechos, el
uso del agua y la generación de combustible. Favorecen los flujos
dinámicos del material y la energía, tratando las pérdidas y
subproductos de una operación como entradas para otra. De esta

40
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

manera, los alimentos para animales, los fertilizantes y los


combustibles, se pueden producir con entrada mínima de
recursos.

En las últimas décadas los problemas derivados de una mayor


escasez de recursos y la degradación ambiental, se han
convertido en un mecanismo de presión para los sistemas
tradicionales de producción y gerencia. Las respuestas han
incluido una mayor preocupación de parte de la comunidad en
general y una nueva mirada frente a la evaluación del capital
natural y su relación con la calidad de vida. En consecuencia,
existe hoy un acuerdo generalizado en cuanto a la necesidad de
una visión de largo plazo y de una orientación de la producción y
la gerencia de recursos, hacia el desarrollo ecológicamente
sostenible.

Simultáneamente han venido incrementándose los pagos que las


empresas deben realizar por incumplimiento de normas
ambientales, han surgido tecnologías más amigables con el
medio ambiente y se dan presiones por parte de los
consumidores de los países desarrollados, exigiendo el “sello
verde” para los productos que adquieren.

Una de las características del pensamiento lineal es que se tiende


a dividir los problemas en compartimientos estanco y se piensa
que el uso de los recursos, la calidad ambiental, y la calidad de
vida de las personas requieren soluciones independientes,
cuando realmente existen posibilidades para ayudar a satisfacer
los objetivos económicos, sociales y de sostenibilidad ambiental
de manera simultánea. Ésta es la posibilidad que ofrece la
integración de los biosistemas puesto que un sólo biosistema
integrado puede producir biogás, proteína microbiana, hongos
comestibles, pienso, fertilizantes, etanol, vitaminas y ácidos con
diferente nivel de utilidad.

Cinco son los principales elementos que deben incluir los diseños

41
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

de producción sostenible, intrínsecas a los biosistemas


integrados: (1) Reducir al máximo las entradas de recursos,
volviendo a dirigir las salidas inútiles dentro del sistema. (2)
Contener los flujos de materiales dentro del sistema. (3) Tratar la
producción y el consumo como un proceso cíclico, más que lineal.
(4) Acortar distancias entre producción y consumo para reducir al
mínimo las pérdidas, los costos de transporte, entre otros. y (5)
Maximizar la eficacia de los procesos naturales de la conversión
(por ejemplo. Descomposición microbiana) y de la retención del
alimento y el agua.

Estos elementos de diseño interactúan para lograr una eficacia


creciente de los sistemas. Además, los biosistemas integrados se
aprovechan de procesos ecológicos naturales y
consecuentemente algunos componentes de tales sistemas
pueden ser de tecnología blanda, requiriendo menor uso de
recursos, menos gerencia y menor inversión de capital.

Los biosistemas integrados son escalables en tamaño y en


complejidad técnica y se pueden desarrollar en etapas. Al mismo
tiempo, la gama de opciones integrales es muy amplia y los
diseños existentes de biorrefinerías que procesan biomasa son
buenos ejemplos de cómo aspectos de genética, bioquímica y
biotecnología se pueden aplicar a la producción de una gran
diversidad de productos.

La permacultura con su énfasis en lo holístico y su diseño


multicomponente, puede contribuir eficientemente al desarrollo
de un biosistema. El enfoque central es la construcción de un
sistema de producción equilibrado que refleje un ecosistema
verdadero. El punto es reducir al mínimo la cantidad de tierra bajo
cultivo mientras se maximizan los servicios del ecosistema del
paisaje circundante y a este respecto la permacultura representa
un buen modelo de la utilización sostenible del suelo.

Uno de los aspectos más importantes en el tema de los

42
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

biosistemas integrados es el manejo del agua. En Australia,


donde el tema de los Biosistemas integrados está siendo
estudiado en la actualidad, varios autores como Peterson, Kumar,
McVeigh, Tay, y Gooley y Gavine (Warburton et al., 2002) ilustran
como la acuicultura, los cultivos hidropónicos y las modernas
tecnologías de los viveros se pueden integrar con eficacia en la
agricultura con riego. Los modelos de utilización óptima del agua
de Israel (en donde siempre ha sido un recurso escaso) se
pueden utilizar como referencia. Tay observa que tal integración
puede ayudar a solucionar no sólo problemas de eficiencia de
agua sino importantes problemas ambientales tales como la
salinidad del suelo, contaminación del agua subterránea,
reducción de caudal en fuentes superficiales y contaminación
ecológica.

El informe citado menciona la gestión de desechos como una


preocupación paralela a la gerencia del agua. Capeness, otro de
los autores mencionados en el informe y de cuya producción
científica no se tiene conocimiento en español, indica como la
lombricultura o vermicultura en gran escala puede utilizarse para
procesar una amplia variedad de basuras orgánicas, con diseños
que reducen el área de tierra requerida e incrementan la
intensidad de la producción, dando como resultado un
lombricompuesto que es prácticamente humus puro. Contiene
altas densidades de bacterias beneficiosas y cantidades
apreciables de micronutrientes, oligoelementos y minerales útiles
para el suelo (Warburton et al., 2002).

Warburton y Hallman (2002) observan también la alta eficacia con


la cual las larvas de insectos pueden reducir una amplia variedad
de materiales orgánicos y convertirlos en fuente de alto valor
proteínico como alimento de peces y bovinos.

Autores como Pearson y Erler, describen en el Informe:


Biosistemas Integrados para el Desarrollo sostenible” (Warburton
et al., 2002) progresos en biofiltración y su capacidad para

43
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

mejorar la calidad de aguas residuales, reduciendo la


acumulación de lodos. Los nutrientes son recuperados del agua a
través de la disposición de sustratos para el crecimiento de
películas bacterianas y algas, que luego son ingeridas por el
pescado, los crustáceos o los moluscos.

En Colombia, los trabajos realizados por Centro Nacional de


Investigaciones del Café (CENICAFÉ, situado en Chinchiná
(Caldas) Colombia), señalan importantes avances en temas
relacionados con el uso de subproductos de café en la producción
de hongos comestibles utilizando como sustrato residuos de la
actividad agrícola, entre ellos pulpa de café y en la utilización de
tratamientos biológicos para la depuración de las aguas
residuales del proceso de beneficio del fruto, que se mencionarán
más adelante.

LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

La Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro (Junio de 1992), declaró la


política del DESARROLLO SOSTENIBLE como: “Una
administración integrada del ambiente con criterio de equidad,
para lograr el bienestar y desarrollo armónico del ser humano, en
forma tal que mejore su calidad de vida y se mantenga la
disponibilidad de los recursos, sin agotar o deteriorar los
renovables ni dilapidar los no renovables, todo ello en beneficio
de las presentes y futuras generaciones”. Más sin embargo
notamos a diario que se mira el DESARROLLO SOSTENIBLE
con un panorama poco alentador generado por desequilibrios
sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales; los
cuales no contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida y al
bienestar de la sociedad. Tarea imprescindible que deben
ejecutar los diferentes actores que interactúan en la búsqueda de
soluciones.

Desde la Constitución Nacional de 1991, el Desarrollo Sostenible


es el tipo de desarrollo al que debe propender el país. La
normatividad ambiental en Colombia es una de las mejor

44
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

estructuradas en Latinoamérica, así su aplicación deje mucho


que desear. Alcanzar el desarrollo sostenible, sin embargo, es
una tarea que requiere esfuerzos singulares.

El desarrollo sostenible, es un concepto que nos aproxima al


progreso humano, en el ámbito social, económico y del medio
ambiente, en donde se conjuga la cooperación internacional y la
participación más activa de las naciones del mundo, en donde
todos los sectores sociales deben participar más activamente en
la vida política e influir en las decisiones que afectarán sus
propias vidas y las de generaciones futuras. La democracia y los
derechos humanos junto con una solidaridad práctica constituyen
las bases de un desarrollo económico orientado a la preservación
del medio ambiente.

En resumen, lo que se plantea es una propuesta a largo plazo


para una sociedad más justa, más solidaria, más próspera, más
segura, más sana y que ofrezca una calidad de vida duradera
inter e intrageneracional. Pero, además, supone un punto de
inflexión en el discurso ambiental, al asociar el crecimiento
económico y la cohesión social con la protección de los recursos y
del entorno. Implica, por tanto, el reto fundamental de conseguir
una economía dinámica para una sociedad que ofrezca
oportunidades para todos, al tiempo que se mejora la
producividad de los recursos y se desliga el crecimiento de la
degradación del medio ambiente (Madesma, 2003).

La concepción de desarrollo sostenible que se asume para la


investigación, parte de la definición de la comisión Bruntland
(Goodland, 1994), entendido como “aquel tipo de desarrollo que
satisface las necesidades presentes sin comprometer o reducir
las opciones de las generaciones futuras”, para llegar a la
definición de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, planteados
por Serageldin (Serageldin, 1997), los cuales se abordan con
una perspectiva interdisciplinar recogiendo las formulaciones de
la Economía, la Ecología y la Sociología.

45
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Es así como los objetivos económicos están relacionados con el


crecimiento de la actividad económica, la equidad en la
distribución de la riqueza y la eficiencia en la asignación de
recursos. Los ecológicos tienen que ver con mantener la
integridad de los ecosistemas, la administración de la capacidad
de carga de los ecosistemas en función de su nivel de resiliencia,
la conservación de la biodiversidad y la protección contra
deterioros globales -efecto invernadero, cambio climático,
destrucción de la capa de ozono, entre otros- y los sociales se
orientan hacia la lucha contra la pobreza, el fortalecimiento de la
autonomía, el desarrollo de mecanismos de participación
comunitaria, la apertura de la movilidad social, protección de la
identidad cultural e impulso al desarrollo institucional, entre otros
(Figura 2).

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO.

Enfoques del Desarrollo. Existen diversos enfoques de


desarrollo (Zuluaga, 2001), sin embargo, nos situamos en el
enfoque de capacidades y libertades de Amartya Sen el cual parte
de la base de las “capacidades con que cuenta una persona, es
decir, las libertades sustantivas que le permiten disfrutar de un
tipo de vida valioso para él o para ella” (Sen & Schwartz, 2000),
como elemento fundamental del desarrollo.

En el concepto de calidad de vida, Sen propone un sistema de


funcionamientos donde combina elementos de hecho y de valor.
Una persona comienza con su propio punto de vista sobre los
bienes sustantivos que en general hacen una vida mejor, con un
conocimiento de la forma en que difieren las circunstancias y las
opiniones de otros individuos sobre lo que es sustantivamente
bueno. La presión para formular un sistema de valores comunes
es proporcionada por el objetivo moral de encontrar una forma de
evaluar principios de acción que todos estos individuos pueden
aceptar a pesar de sus diferencias.

46
47
Ambientales
Diversidad Biológica
Recursos Naturales
Capacidad Máxima Admisible
Integridad de los Ecosistemas
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

(Aire y Agua Limpios)

Figura 2. Objetivos del Desarrollo Sostenible.


Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

La evaluación del bienestar de las personas depende no sólo de


la información que brinda la elección de una canasta de bienes
para maximizar la utilidad, o la que da cuenta de la satisfacción de
los deseos, el placer y la felicidad, sino, también hace referencia a
las libertades, derechos, valores, principios éticos y políticos,
autoestima, responsabilidad, condiciones objetivas de vida,
compromisos, autonomía, capacidades y oportunidades de esas
personas.

Sen (2000) hace énfasis en los sujetos ético-morales que


deciden, escogen y ejercen sus libertades. El bienestar está
determinado por las libertades y capacidades de las personas
para vivir distintos tipos de vida, que se reflejan en el conjunto de
diferentes combinaciones de modos de funcionamiento que una
persona puede elegir (alimentación adecuada, estado de salud,
vivienda, educación, recreación). Más que la canasta de bienes
utilitarista, Sen lo que más valora son los bienes y medios
indispensables para el desarrollo efectivo de la personalidad
moral (bienes no mercantiles como la identidad, la autonomía, la
justicia, entre otros). Evaluar la libertad individual como objetivo
social, implica tener en cuenta la extensión de las capacidades
reales de las personas, la elección de formas organizativas
sociales que sean sensibles hacia la promoción de esas
capacidades. Por lo tanto, la libertad ha de ser un propósito de
toda la sociedad.

El bienestar individual, para Sen, es “un vector de un conjunto de


funcionamientos que puede lograr un sujeto en su vida; para ello
se deben conocer sus capacidades e incapacidades en relación
con ciertas metas, comprender los funcionamientos conquistados
y los que podría elegir según sus capacidades” (Sen, 2000). Así,
el concepto de bienestar individual cruza con una postura moral
(implica una valoración), el funcionamiento y las capacidades; y
se aleja de la concepción utilitarista de bienestar, que reduce a la
persona a un individuo inducido por deseos, utilidades y placeres,

48
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

los cuales se miden por la función de utilidad, el lucro o beneficio e


introduce una segunda noción: la autonomía y libertad del sujeto
para elegir entre diferentes vectores de funcionamiento. Estas
libertades son específicamente, libertades políticas, libertad para
acceder a los servicios económicos, libertad para asumir las
posibilidades sociales y garantías de transparencias y finalmente,
libertad por la seguridad.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),


en sus Informes Anuales de Desarrollo Humano, ha asumido esta
perspectiva, entendiendo el desarrollo humano más allá de
indicadores económicos, desde la búsqueda de la mejor manera
para que las nuevas tecnologías (incluyendo en ellas obviamente
la biotecnología propia de los biosistemas) beneficien tanto a
ricos como a pobres, hasta el énfasis en la importancia
fundamental del fortalecimiento de los derechos humanos y la
profundización de la democracia para proteger y potenciar a los
mas vulnerables (Malloch, 2005).

Para el PNUD es claro que “el desarrollo humano consiste en la


libertad y la formación de capacidades humanas, es decir, en la
ampliación de la gama de cosas que las personas pueden hacer y
de aquello que pueden ser. Las libertades y derechos individuales
importan mucho, pero las personas se verán restringidas en lo
que pueden hacer con esa libertad si son pobres, están enfermos,
son analfabetas o discriminados, si se ven amenazados por
conflictos violentos o se les niega la participación política. Es por
ello que “las libertades fundamentales del hombre” proclamadas
en la Carta de las Naciones Unidas, son un aspecto esencial del
desarrollo humano.

Solun Donas Burak (Asesor de la Organización Panamericana de


la Salud en temas de Niñez, Adolescencia y Género) en un su
documento “Resilencia y Desarrollo Humano: aportes para una
discusión” dice: “Entendemos como desarrollo humano la
capacidad de expresar las potencialidades genéticas, biológicas

49
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

y sociales que el ser humano posee, (afectividad, inteligencia,


creatividad, entre otras), apoyado en condiciones favorables
desde el punto de vista biológico, educativo, cultural, económico y
social”.

Al respecto, vale la pena definir claramente cuáles son aquellas


capacidades básicas para que el ser humano pueda
desarrollarse. De acuerdo con el PNUD (2005), son:

1. Tener una vida larga y saludable.

2. Disponer de educación.

3. Tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un


nivel de vida digno (vivienda, acceso a la tecnología, entre otros).

4.Otras capacidades, participación en la vida comunitaria y en la


política de la sociedad.

La Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano (versión on


line), enfatiza en que el proceso de ampliación de las opciones de
la gente y el nivel de bienestar que logran se halla en el centro del
concepto de desarrollo humano. Esas opciones no son ni finitas ni
estáticas. Sin embargo, independientes del nivel de desarrollo,
las opciones esenciales de la gente son: vivir una vida larga y
saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos
necesarios para tener un nivel de vida decente. Pero el desarrollo
humano no concluye ahí. Otras opciones, a las que muchas
personas asignan gran valor, van desde la libertad política,
económica y social hasta las oportunidades para tener una vida
creativa y productiva y disfrutar del respeto por sí mismo y de la
garantía de los derechos humanos (PNUD, 2006).

Sin duda, el nivel de ingreso es un elemento importante del


desarrollo. Pero, no es todo en la vida de las personas. El ingreso
es un medio pero el fin es el desarrollo humano.

50
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

El desarrollo humano ha sido un concepto en evolución. Todos los


años, teniendo en cuenta las críticas, se ha reexaminado el
Informe de Desarrollo Humano o se lo ha analizado en mayor
detalle. Esta labor ha incluido extensos debates sobre cuestiones
como la participación, la sustentabilidad y la equidad de género.
Como resultado de ello, se ha ampliado y profundizado el criterio
básico, incluyendo los siguientes aspectos:

Potenciación. La potenciación básica depende del aumento de


la capacidad de la gente, aumento que entraña una ampliación de
las opciones y, con ello, una mayor libertad. Pero la gente puede
ejercer pocas opciones si no está protegida contra el hambre, la
necesidad y la privación.

La potenciación entraña una connotación adicional: que en el


curso de su vida cotidiana, la gente pueda participar en la
adopción de decisiones que afecten sus vidas o apoyarlas.
Podría aumentarse la capacidad de la persona, por ejemplo, con
servicios de atención primaria de la salud, pero esa persona
podría tener escasa intervención en la forma en que aumenta
dicha capacidad. La gente no debe ser beneficiaria pasiva de
procesos determinados por otros. Muy por el contrario, deben ser
agentes activos de su propio desarrollo.

Cooperación. Los seres humanos sobreviven en una compleja


red de estructuras sociales, que va de la Familia al Estado, de los
grupos locales de autoayuda a las empresas multinacionales.

Este sentido de pertenencia es una fuente importante de


bienestar; proporciona placer y sentido, una percepción de tener
propósito y significado.

El desarrollo humano entraña necesariamente una preocupación


por la cultura -la forma en que las personas deciden vivir juntas-
porque es la sensación de cohesión social basada en la cultura y

51
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

en valores y creencias compartidos lo que plasma el desarrollo


humano individual. Si la gente vive junta, si coopera de manera de
enriquecerse recíprocamente, amplía sus opciones individuales.
De esta manera, el desarrollo humano se preocupa no sólo por la
gente como individuos sino además por la forma en que estos
interactúan y cooperan en las comunidades.

Equidad. Se suele pensar en la equidad en relación con la


riqueza o los ingresos. Pero en el enfoque de desarrollo humano
se adopta una posición mucho más amplia, procurando la
equidad en la capacidad básica y las oportunidades. Según este
criterio, todos deben tener la oportunidad de educarse, por
ejemplo, o de vivir una vida larga y saludable.

La promoción de la equidad puede requerir en algunos casos que


se distribuyan los recursos de manera desigual. Los pobres, por
ejemplo, pueden necesitar más ayuda estatal que los ricos.
Alguna gente, como los enfermos o los discapacitados, pueden
requerir más recursos que otros para mantenerse en el mismo
nivel de capacidad.

Sustentabilidad. El desarrollo humano sostenible satisface las


necesidades de la generación actual sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
necesidades. Por consiguiente, entraña consideraciones de
equidad intergeneracional. Pero lo que se necesita transmitir no
es tanto la existencia de una determinada riqueza productiva,
como el potencial para lograr un nivel particular de desarrollo
humano. ¿Cuál debe ser ese nivel? Básicamente, debe entrañar
la ausencia de pobreza y privación.

Seguridad. Millones de habitantes de países en desarrollo viven


al borde del desastre. Incluso en los países industrializados, la
gente está expuesta constantemente a riesgos debido a la
delincuencia, la violencia o el desempleo. Durante mucho tiempo,

52
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

la idea de la seguridad se ha relacionado con la seguridad policial.


Sin embargo, una de las necesidades más básicas es la
seguridad de poder ganarse el sustento. Junto con eso, la gente
quiere además estar libre de amenazas crónicas, como la
enfermedad o la represión, así como de perturbaciones súbitas
y nocivas en su vida cotidiana. En el enfoque de desarrollo
humano se insiste en que todos deben disfrutar de un nivel de
seguridad mínimo.
El desarrollo humano nos entrega un elemento normativo para la
acción: es la mejor y más eficiente elección social que puede
tomar una sociedad, porque tiene por meta promocionar la
calidad de la vida de la gente, en la medida que ésta conjuga
libertad real para elegir los propios proyectos de vida y justa
distribución y capacidades para lograrlo.

Por su parte, “el concepto de desarrollo social ha sido explicado


por algunos autores como la forma de desarrollo dirigida a
atenuar los desajustes producidos por los procesos económicos.
Es decir, como una forma de ejercicio de “responsabilidad social”
del Estado, por la cual la sociedad se encarga de reparar los
daños causados con los movimientos de la economía” (Fajardo,
2006).

En la actualidad y como nunca antes, el desarrollo humano y


social está en todas las agendas gubernamentales. Países como
México tienen una adecuada conceptualización y han dispuesto
los mecanismos para lograr un desarrollo social y humano que
según sus postulados “se construye a partir de la vinculación de
políticas económicas y sociales que permitan crear y ampliar
opciones de desarrollo en las distintas etapas de la vida de las
personas y en las múltiples esferas en que participa la familia y la
comunidad. Es un proceso de mejoramiento permanente del
bienestar generalizado donde todas las personas contribuyen
participativamente al desarrollo económico y social del país”
(http://www.sedesol.gob.mx, 2006).

53
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Por lo tanto, el Desarrollo Social y Humano que se persigue


considera que mediante la aplicación de acciones sociales en
cada una de las fases del ciclo de vida de las personas, éstas
podrán desarrollar sus capacidades, encontrar opciones
productivas de desarrollo, crear un patrimonio y contar con los
mecanismos necesarios de seguridad y protección para
garantizar en todo momento un nivel de vida digno en un entorno
de equidad.
Mientras tanto en Colombia se siguen haciendo cambios que no
alcanzan a tener la profundidad requerida y no generan
continuidad en las políticas y procesos. De la Misión Social que
existía se pasó al Programa de Desarrollo Humano el cual tiene
como objetivo “Generar y consolidar la capacidad nacional y
regional de diseñar y evaluar los programas sociales dentro de la
óptica del desarrollo humano, en la mejor expresión del trabajo
realizado universalmente por el PNUD” con énfasis en la
construcción de indicadores y en la medición de los resultados de
los programas (Departamento Nacional de Planeación, 2005).

Hoy en día, el desafío más importante que enfrenta la comunidad


frente al desarrollo, es el reto de cumplir los Objetivos de
Desarrollo del Milenio: (1) Erradicar la pobreza extrema y el
hambre; (2) Lograr la educación primaria universal; (3) Promover
la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer; (4)
Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años; (5) Mejorar
la salud materna; (6) Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
enfermedades; (7) Garantizar la sostenibilidad de medio
ambiente; (8) Fomentar una alianza mundial para el desarrollo,
antes del plazo fijado para el 2015.

El Informe de Desarrollo Humano de 2005, trata del gran desafío


que enfrenta el mundo al inicio de la cuenta regresiva de 10 años
hasta el 2015 y se concentra en lo que los países ricos pueden
hacer para cumplir la parte que les corresponde en la alianza
mundial para el desarrollo. Sin embargo, el Informe es enfático en
afirmar que no hay cooperación internacional que pueda

54
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

compensar lo que los gobiernos dejan de hacer por no priorizar el


desarrollo humano, por no respetar los derechos humanos, no
hacerse cargo de las desigualdades y no poner fin a la corrupción.

El Desarrollo Humano abarca mucho más que los objetivos del


milenio, pero estos constituyen un buen indicador de que los
países marchan hacia la creación de un orden mundial más justo,
menos empobrecido y menos inseguro (Malloch, 2005). Sin
embargo, las proyecciones del PNUD para el 2015 nos entregan
una advertencia clara: “…en pocas palabras el mundo se
encamina hacia un desastre en materia de desarrollo humano,
anunciado con anticipación, cuyo costo se calculará en muertes
evitables, niños sin educación y oportunidades desperdiciadas
para reducir la pobreza. Se trata de un desastre tan evitable como
predecible” (Malloch, 2005).

La Organización Mundial para la Salud, su contribución “Proteger


la salud humana en un mundo cambiante: el papel del desarrollo
social y económico” examina los aspectos de los cambios
sociales y económicos que si bien en algunos casos pueden tener
un efecto protector, en otros tienden a incrementar la
vulnerabilidad, por ejemplo en el caso de las amenazas
ambientales.

Para los autores la prosperidad posibilita el desarrollo, pero por sí


mismo el crecimiento económico no garantiza la salud humana.
Por ejemplo, las comparaciones internacionales efectuadas
muestran que la mortalidad infantil en los países desarrollados
está mas estrechamente relacionada con el grado de
desigualdad en los ingresos, que con el promedio de los mismos.
La buena salud es un activo indispensable, en particular para las
poblaciones pobres y vulnerables y hay que ver en ella tanto una
causa como una consecuencia del desarrollo humano. La salud
es un factor clave para asegurar la productividad y para sobrevivir
a las crisis (pues reduce la vulnerabilidad) y es la clave así mismo
para alcanzar metas de desarrollo mas amplias, como la

55
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

educación universal.

Colombia ocupa el lugar 69, en el índice de desarrollo humano


entre 145 países del mundo. Como es sabido, este índice toma en
cuenta indicadores tales como la esperanza de vida al nacer, la
tasa de alfabetización de adultos, la matrícula combinada entre
primaria, secundaria y educación terciaria, entre otros. Sin
embargo, las diferencias en desarrollo humano entre ricos y
pobres, ya de por sí importantes, están aumentando. Cuando
existen desigualdades marcadas, los desfavorecidos carecen a
menudo de los recursos necesarios para participar en la corriente
central de la sociedad y esto se aplica tanto a individuos como a
países. Y aquí se llega al tema de “equidad” como uno de los
objetivos sociales del Desarrollo Sostenible. La equidad tiene que
ver con la igualdad de oportunidades para el desarrollo de las
personas y lamentablemente nuestro país es catalogado como
uno de los países mas inequitativos del mundo, ocupando el 4º
puesto en América Latina, después de Guatemala, Brasil y
Paraguay, según el coeficiente de Gini y el 10º puesto entre todos
los países del mundo. La desigualdad en la distribución del
ingreso tiene consecuencias en la vida de las personas y es más,
haber nacido en un hogar pobre limita sus posibilidades de
desarrollo, reproduciendo el círculo vicioso de la pobreza que se
retroalimenta a sí misma. El coeficiente de Gini mide la
desigualdad en la distribución del ingreso, el coeficiente es un
número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta
igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 se corresponde
con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos
y todos los demás ninguno).

La inequidad de género es una de las que más golpea a la


población. El mencionado informe de Desarrollo Humano (2005),
relaciona indicadores que permiten evaluar las diferencias en
desarrollo humano por razones de género. Es así como se evalúa
la desigualdad en materia de educación, de trabajo, de tiempo de
trabajo, el acceso a la participación política entre otros. En el

56
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

tiempo de trabajo de las mujeres, como porcentaje del tiempo de


trabajo de los hombres, Colombia ocupa uno de los primeros
lugares, superado solo por Italia y la República de Corea, con un
indicador de 112%.

En lo referente a la equidad intergeneracional, Robert Solow


(Premio Nobel de Economía en 1977) la concibe como un
problema de ahorro e inversión, es decir, un asunto de consumo
hoy y de suministro para el futuro. En términos de equidad social y
de ética no se pueden sacrificar las generaciones de hoy en aras
de las criaturas del mañana. La pobreza en el mundo no es una
cuestión de justicia social sino de inviabilidad para la sociedad.

En consecuencia, la pobreza es un concepto ético, político,


económico y técnico. Ético en cuanto tiene que ver con un
problema de justicia social. Político en la medida que afecta las
relaciones de poder entre los diferentes grupos de la sociedad y
entre diferentes países (relaciones Norte-Sur). Económico
porque afecta los procesos de acumulación de unas
generaciones en detrimento de otras: La pobreza es a menudo
una causa del deterioro de los recursos, por su parte la codicia
puede ser otra. Técnico pues tiene que ver con el desarrollo de las
fuerzas productivas y su consecuente eficiencia en el uso de los
recursos y en el aprovechamiento de los desechos (Tobosaura,
2004).

El Centro de Investigaciones Multidisciplinarias para el Desarrollo


en Colombia, trabaja en el tema de equidad y menciona que la
búsqueda de la equidad se nutre a partir del desarrollo de
proyectos que contribuyan en la disminución de las
desigualdades sociales y permitan el desarrollo del potencial
humano, tanto individual como colectivo (http://
www.cimder.or_Hlt159924524g_Hlt159924524.co, 2006).

Lo anterior implica la incorporación de los discursos sobre la


diferencia, la diversidad cultural, la discriminación por razones de

57
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

género, etnia, clase social, grupo generacional y otras, que


hacen que se generen desigualdades y exclusiones sociales que
afectan de manera significativa a unos grupos más que a otros,
poniéndolos incluso en situaciones de riesgo para su salud y
bienestar.

Al respecto, la Comisión Independiente sobre Población y


Calidad de Vida (CIPCV, 1998) insiste en que nunca se podrá
alcanzar una mejora sostenible en la calidad de vida para todos,
sin apoyarse en un sistema de valores en los cuales la
“preocupación por el otro” sea vista como elemento central. La
preocupación por el otro supone un cambio paradigmático,
pasando el centro de la preocupación mundial del crecimiento
económico y el aumento de la producción hacia la atención del
otro como un determinante esencial del progreso y la
supervivencia. La aptitud para ocuparse del otro nos define como
seres humanos, es el cimiento de la Paz y la Nueva sociedad.

Diversos informes y organismos mundiales, Club de Roma,


PNUD, Comisión de Gobierno Global, entre otros. Insisten en la
necesidad de priorizar esta “atención al otro” ante la presión
implacable de la competencia. El apoyo humano es un insumo
importante para el desarrollo de la capacidad humana. El PNUD
dice específicamente que “es necesario que se contraiga un
fuerte compromiso con el fin de dedicar tiempo y recursos a la
atención y a los lazos humanos que nutren el desarrollo humano.
Un aspecto esencial de la estructura de gobierno mundial es la
responsabilidad respecto de la gente, respecto a la equidad, la
justicia para aumentar las opciones de todas” (PNUD, 1999).

Seguidamente se abordará el tema de Movilidad Social como otro


de los objetivos sociales del desarrollo sostenible. Teóricamente
la Educación es la principal herramienta para lograr la movilidad
social, entendida como el movimiento hacia arriba o hacia abajo
de los individuos o grupos en la jerarquía social de una sociedad
estratificada. Puede ser inter-generacional, comparando las

58
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

posiciones de los hijos con los padres o intra-generacional


comparando posiciones a través de ciclos de vida individuales. La
primera es mas importante para nuestro análisis, ya que es
imposible concebir un desarrollo humano que no esté mediado
por la superación de la pobreza en las familias.

En cuanto a la educación, siendo un derecho fundamental, se ha


convertido en la mayor fuente de inequidad. No obstante que las
cifras gubernamentales hablan de crecientes niveles de
cobertura, la calidad de la educación que reciben los pobres está
lejos de la que reciben los estratos altos de la población. Las
estadísticas demuestran que la educación no se está
convirtiendo en el factor de movilidad social y superación de la
pobreza que era de esperarse. En Colombia, el gasto público en
educación es de 5,2% del PIB, el cual, comparado con el de
Noruega (país con el mayor índice de desarrollo humano del
mundo) de 7,6 presenta unas diferencias porcentuales
importantes.

Además, los resultados son cualitativamente diferentes en un


nivel muy alto, no sólo en el país sino en todo el mundo. Ján Figel,
miembro de la Comisión Europea responsable de Educación,
Formación, Cultura y Multilingüismo, dice que «las desigualdades
en la educación y formación acarrean enormes costes ocultos
que rara vez se ponen de manifiesto en las cuentas públicas. Si
olvidamos la dimensión social de la educación y formación
corremos el riesgo de tener que afrontar más tarde medidas
correctivas que nos cuesten muy caro. Los Estados miembros
deben intensificar sus esfuerzos para mejorar la eficacia y la
equidad de sus sistemas de educación y formación, para lograr
que todos los ciudadanos y, especialmente, los más
desfavorecidos, puedan desempeñar plenamente su papel en la
sociedad y la economía».

Casi todos los países y entre ellos el nuestro, han definido la


educación básica como “pública, universal y obligatoria” : Pública

59
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

porque es tarea de la comunidad en que el niño nace y que se


constituye en su mundo, proporcionarle los medios para vivir en él
de manera libre y responsable; Universal porque debe crear los
fundamentos de la convivencia que constituye la nación como
una comunidad humana y Obligatoria porque el niño debe ser
protegido de la negligencia de sus mayores (Maturana, 1998).

La educación es pues, base fundamental del capital humano,


entendido como la capacidad generada en las personas. Un
elemento central de la estrategia de Lisboa, encaminada a
reforzar el empleo y el crecimiento, es invertir más y mejor en el
capital humano. La mencionada Comisión Europea llega a la
conclusión de que las políticas de educación y formación deben
contribuir a mejorar los conocimientos, las competencias y las
aptitudes de los ciudadanos, especialmente de los más
desfavorecidos, y de la sociedad en conjunto. Estas políticas
deberían incrementar la eficacia, haciendo que suba el nivel
medio de aptitudes de la población, y reducir la desigualdad,
mejorando las oportunidades de quienes más lo necesitan y
rebajando las disparidades entre los ciudadanos mejor y peor
cualificados.

Todas las teorías modernas del crecimiento económico enfatizan


sobre el efecto de éste sobre el capital humano (Galindo &
Álvarez, 2004). En este caso, las externalidades de una mejor
educación deberían aumentar el proceso de desarrollo
económico y facilitar el progreso en las diferentes regiones, lo cual
ha sido comprobado por investigadores en varios países. La
pregunta a resolver será entonces si para Colombia, la inversión
en educación se ha traducido en mejoramiento del capital
humano, entendido como factor de productividad o si hacen falta
condiciones que permitan el adecuado aprovechamiento de la
educación y de la tecnología para propiciar el crecimiento

Otro de los objetivos sociales del Desarrollo Sostenible es la


“autodeterminación” o “derecho de libre determinación de los

60
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

pueblos.

El cual se define como el derecho de una sociedad a decidir sus


propias formas de gobierno en procura del desarrollo económico,
social y cultural y a estructurarse libremente, sin injerencias
externas y de acuerdo con el principio de igualdad.

Este derecho es considerado como “fundamental” y protegido por


las Naciones Unidas y otros organismos de carácter mundial. El
tema de la autodeterminación está ligado al concepto de
gobernabilidad, el cual concierne a las modalidades de poder y a
la capacidad de las sociedades de perfeccionar sus instituciones
democráticas y políticas.

Esta capacidad se refleja en consolidación de la democracia,


fortalecimiento del Estado, lucha contra la corrupción,
participación ciudadana, sistema electoral y algunas otras
condiciones para garantizar la estabilidad política.

Un análisis integral sobre el Desarrollo Social y Humano,


indiscutiblemente deberá cubrir todos estos aspectos. Sin
embargo, existen diversas gradaciones relacionadas con el
contexto particular en que se desarrolla la experiencia vital de los
individuos. Por tanto, las relaciones entre los biosistemas
integrados y este tipo particular de desarrollo, serán estudiadas a
la luz del desarrollo sostenible y veremos si es posible influir en él
y cuál puede ser el impacto logrado.

DESARROLLO ECONÓMICO Y BIOSISTEMAS INTEGRADOS

¿Cómo se articula el concepto de Biosistemas Integrados con el


de Desarrollo Económico? ¿Cuál puede ser el avance que ha
tenido la noción de Desarrollo Sostenible al involucrar el concepto
de Biosistemas Integrados? Estas, entre otras, pueden ser
algunas de las preguntas que se hacen al tratar una temática tan

61
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

importante.

Para avanzar un tanto en esta discusión, se hace necesario


presentar una visión panorámica de cuál o cuales fueron las
percepciones y conceptualizaciones de la teoría del crecimiento y
el desarrollo económico y poder reflexionar sobre la posibilidad
de integración de la noción de Biosistemas Integrados.

EL DESARROLLO Y EL CRECIMIENTO

Los acuerdos logrados por las naciones vencedoras de la


Segunda Guerra Mundial trajeron consigo algunas
consecuencias interesantes para los patrones de desarrollo y
crecimiento económico de las naciones. Con la implementación
de los acuerdos de corte monetario definidos en la conferencia de
Bretón Woods, New Hampshire (1944), se dieron las bases para
la creación del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial
y una serie de organismos de cooperación, fomento y desarrollo
económico a la cabeza de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU).

Desde entonces en un afán sin precedentes en el mundo


capitalista, a partir de la política y la academia se ha logrado
separa los conceptos de crecimiento y desarrollo. Sin embargo,
no ha sido sencillo lograr una clara identificación de las diferentas
técnicas que los acompañan y esto se debe al carácter
económico con el que partió.

El devenir del concepto no se produce de una manera lineal.


Antes de la gran crisis (por lo tanto de la segunda postguerra) se
evidenciaban dos corrientes que nunca, antes del auge del
término, recibieron la suficiente atención. La primera es la postura
de Carlos Marx frente al desarrollo desde la dialéctica hegeliana,
que posibilitó enfrentar las contradicciones del capitalismo en
épocas coloniales. La segunda se refiere al pensamiento de

62
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Shumpeter (1992) en la Teoría del desenvolvimiento económico


que fue entendida como una teoría de los ciclos económicos.

En realidad, Shumpeter se convirtió en el teórico que fundamentó


la diferencia entre el crecimiento y el desarrollo. El consideró el
desarrollo como “un fenómeno característico, totalmente extraño
a lo que puede ser observado en la corriente circular o en la
tendencia al equilibrio. Es un cambio espontáneo y discontinuado
en los cauces de la corriente, alteraciones de equilibrio, que
desplazan siempre al estado de equilibrio existente con
anterioridad” (Shumpeter, 1997).

Y continúa planteando que “el estado económico de un pueblo no


proviene simplemente de las condiciones económicas
precedentes, sino de su actuación anterior en su totalidad “. Habla
igualmente del crecimiento económico como un cambio gradual
en los datos.

Además, sus concepciones sobre el empresariado innovador


hicieron que los teóricos del crecimiento desviaran las atenciones
al considerar que en los países pobres la falta de un
empresariado debía volcar las atenciones a programas
planificados de generación de ahorro, inversión y productividad.
Estas observaciones, obviamente, desviaban cualquier
posibilidad de modelar la evolución económica, que fue donde se
concentraron los intereses de los economistas en la posguerra.

De cualquier manera, el enfoque del desarrollo que más


prevaleció fue el de tomarlo como un proceso de crecimiento.
Esto implica mirar el desarrollo en términos de tasa de variación
de la producción de un país o, en otras palabras, tomar los
ingresos por habitante como la variable de medición por
excelencia, además de tener los patrones de comportamiento de
la inversión, el ahorro y el consumo (de los países avanzados)
como los parámetros meta de política económica (Sunkel, 1986).

63
Serna-Mendoza,SalazardeCardona,Rodríquez-Valencia&Álvarez-León (2010)

Esta concepción, inspirada en lo más profundo del pensamiento


macroeconómico de Keynes y en una visión completamente
operativa de la teoría del equilibrio en general, tiene su
fundamento en la necesidad de las naciones de superar los
previos efectos que en la vida material de las personas dejaron
las guerras y las crisis.

Otra corriente, que incluso tuvo un fuerte arraigo en la ONU,


concibe el desarrollo como una etapa dentro de la evolución del
sistema capitalista de producción. Así, bajo esta concepción, la
tarea en la posguerra se debía encaminar a llevar las economías
atrasadas hacia estadios superiores. La ONU no sólo creó
oficinas para la promoción de la salud, la niñez, la alimentación,
posteriormente para el medio ambiente, sino que en el ámbito
territorial se crearon comisiones encargadas de trazar y
acompañar las políticas y ajustes necesarios para conducir las
economías de los países miembros por los caminos del
desarrollo. En el caso de Latinoamérica se creó la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Existe una tercera tendencia, generada a partir de las teorías


económicas de la CEPAL, es concebir el desarrollo como un
proceso de cambio estructural global en donde no sólo se logren
mejores condiciones de crecimiento económicos sino que se
posibilite abandonar la dependencia sobre los países
industrializados y se generen mejores condiciones de vida social
y política en los ciudadanos.

Esta concepción va entonces de la mano de entender el


desarrollo como el logro del bienestar y la felicidad. En sus
últimos libros Amartya Sen plantea que:

El desarrollo puede concebirse como un proceso de expansión


de las libertades reales de que disfrutan los individuos. El
desarrollo exige la eliminación de las principales fuentes de
privación de la libertad: la pobreza y la tiranía, la escasez de

64
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

oportunidades económicas y las privaciones sociales


sistemáticas, el abandono en que puedan encontrarse los
servicios públicos y la intolerancia o el exceso de intervención de
los estados represivos (Sen, 2000).

El desarrollo es así un concepto mucho más amplio que el


crecimiento. De aquí podría plantearse que es imposible llegar a
mayores niveles de desarrollo sin que produzca en la economía
un aumento de la riqueza (crecimiento). Pero sería perfectamente
comprensible que una economía creciera sin que por ello se
generen mejoras en el desarrollo de sus habitantes.
Concebido de esta manera el desarrollo, podría entenderse el
crecimiento económico como el aumento de la producción de un
país, medido en razón, además de su producto, de su capacidad
de ahorro, inversión y de generar mayores volúmenes de riqueza
material. En otras palabras, el crecimiento se refiere a un
concepto netamente técnico-económico, donde el
comportamiento de las variables macroeconómicas se convierte
en la forma de expresarlo.

El desarrollo se convierte en una fuerza que va a concentrar toda


la atención de las naciones en la segunda mitad del siglo XX. Es
una especie de mito, un deber ser, que pronto empezó a atener
modelos específicos: los países del Norte, industrializado y con
grandes recursos tecnológicos y financieros, demostraron que no
sólo eran capaces de hacer crecer vertiginosamente sus
economías, sino que el desarrollo, concebido en los términos
descritos de libertad y bienestar, podía ser realidad.

No obstante, el alto crecimiento industrial entre los decenios de


1950 y 1960 llevó a la humanidad a preguntarse por el
agotamiento de los recursos disponibles y por la capacidad que
tendría el planeta de soportar los aumentos exagerados de la
producción. Se empezaron a ordenar comisiones mundiales, a
realizar estudios que en forma prospectiva dieran luces sobre el
futuro del planeta.

65
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Es así como, en los últimos años del decenio de 1960, un grupo


de empresarios europeos, preocupados por los problemas de la
pobreza, deterioro ambiental, la falta de planificación en el
crecimiento de las ciudades, entre muchos otros, decide
auspiciar la elaboración de un trabajo que se convirtió en la obra
de mayor fuerza sobre la problemática planteada: los límites del
crecimiento (Meadows, 1975).

Sin embargo, el Club de Roma, como se conoce a este grupo, no


es el punto de partida a lo que aún hoy es la mayor discusión y
pregunta sobre el desarrollo: ¿pueden las economías generar
crecimiento y desarrollo indefinidamente?.

El Club de Roma y el grupo de científicos contratados, se apoya


en los estudios y conocimiento del profesor W. Forrester, del
Massachussets Institute of Technology (MIT), donde en un trabajo
llamado World II, formula, o mejor modela las alternativas para
encontrar un equilibrio global. El resultado del experimento no
pudo ser peor: par lograr el equilibrio, el crecimiento en todas las
variables macroeconómicas debería ser cero, con el fin de
garantizar que la disposición de los recursos naturales
decrecieran a tasas muy bajas.

Con este antecedente el Club de Roma mejora el modelo y tras


operarlo con 77 ecuaciones (32 más), concluye que el colapso
mundial lo producirá el agotamiento de los recursos naturales no
renovables. En los límites del crecimiento se hace hincapié en la
manera como el crecimiento exponencial de la población y el
capital industrial tienen tendencia hacia el infinito, que sólo son
controlados por el comportamiento de rendimientos de crecientes
que caracteriza la producción agrícola e industrial. Esta
obligación conlleva obligatoriamente, a presiones sobre los
recursos y a desequilibrios que sólo serían asumidos por la
población. La recomendación, por lo tanto no, va a ser otra
distinta a lograr un asocio entre el trabajo y la naturaleza.

66
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

A partir de aquí la preocupación por el equilibrio de los


ecosistemas se hizo palpable. Después vinieron otros estudios y
conferencias mundiales que siguieron insistiendo en la necesidad
de moderar las pretensiones de crecer indefinidamente, sus
necesidades de consumo, con base al agotamiento de los
recursos naturales.

En 1973, en la reunión del consejo de Administración del


Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA), su director Maurice Strong, acuñó un nuevo concepto
sobre el desarrollo: el ecodesarrollo. El término fue generalizado
por diversos autores que le da contenido y forma, hasta
caracterizarse de la siguiente manera:

1. Plantea. Objetivos sociales, intentando realizar una civilización


del ser avanzado en el reparto equitativo del tener.
2. La aceptación voluntaria de las limitaciones ecológicas
basadas en un principio, el de la solidaridad diacrónica (o
intergeneracional), que completa al de solidaridad sincrónica
subyacente al desarrollo social; y
3. La búsqueda de la eficiencia económica

Se apunta, en suma, a un desarrollo socialmente justo,


ecológicamente compatible y económicamente viable (Richman,
1995).

El desarrollo se convierte en la posibilidad de alcanzar las


condiciones óptimas para el bienestar integral; pero se ata al
equilibrio con la naturaleza y se vuelve de una complejidad tal que
trasciende la propia realidad. Ahora no se trata solamente de
permitir el acceso de los individuos a los requerimientos
materiales necesarios para su existencia (satisfacción básica de
necesidades o si se prefiere, reproducción de la fuerza laboral)
sino de lograr un equilibrio con sus libertades políticas,
aspiraciones sociales y entorno natural.

67
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Este camino conduce hacia otro par de términos que no menos


confusiones han traído en los últimos 20 años y los cuales, aún
hoy, es usual encontrar como sinónimos. Cuando se habla de
crecimiento y/o desarrollo se le adiciona un calificativo: Sostenido
o Sostenible.

Las visiones técnicas de la economía han pretendido reemplazar


el concepto de sostenible por el sostenido, educiendo un simple
problema semántico. El asunto es mucho más profundo. El
término crecimiento sostenido indica la capacidad de una
economía cualquiera para crecer a través del tiempo sin que se
generen desequilibrios mayores que produzcan una disminución
real de su producción. Lo sostenido es pues la característica que
presenta una variable, de tipo económico o social, al tener una
tendencia permanente al crecimiento en el tiempo; y esto dista
bastante del concepto de sostenible que hace referencia al
mantenimiento de las condiciones ambientales del planeta para
permitir la preservación de la especie humana.

El desarrollo sostenible o sustentable, por lo tanto, se ha


convertido en la razón de ser de las políticas y discusiones sobre
las posibilidades y límites que tiene la especie humana para
lograr mayores y mejores niveles de vida en armonía con los
ecosistemas que la rodean. El término se generalizó a partir del
informe “Nuestro futuro común” presentado a la asamblea
mundial de la ONU en 1987.

Este informe, conocido también como Programa Mundial para el


Cambio, intentó responder a las inquietudes que desde las
socialdemocracias europeas se le planteaban al futuro del
planeta. Después de cuatro años de preparación, el gobierno
noruego, a través de su primera ministra Gro Harlem Brundtland,
entrega este informe a la Comisión Mundial para el Medio
Ambiente. El informe Brundtland, como se terminó
referenciándolo mundialmente, define el desarrollo sostenible

68
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

como aquel que:

“Satisface las necesidades de las generaciones presentes sin


comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades”.

Encierra en sí dos conceptos fundamentales:

1. El concepto de “necesidades”, en particular las necesidades


esenciales de los pobres, a las que se debería otorgar prioridad
preponderante.

2. La idea de limitaciones impuestas por el estado de la tecnología


y la organización social sobre la capacidad del medio ambiente
para satisfacer las necesidades presentes y futuras (Brundtland,
1988). Ya no se trata solamente un equilibrio entre el hombre y la
naturaleza sino que este debe procurar preservarle a las
generaciones futuras el disfrute y la utilización de los recursos
naturales para su reproducción. Con este postulado los países de
todo el globo pretenden darle salida a las grandes necesidades
económicas que enfrentan cerca del 75% de la población mundial
que vive en condiciones de pobreza, a la vez que busca mantener
unas condiciones ambientales mínimas para la preservación de
la especie.

Pero fue en la Cumbre de Río de Janeiro en 1992 y tras su


Declaración sobre medio ambiente y desarrollo, donde 175
países se comprometieron a involucrar el concepto de desarrollo
sostenible en sus procesos de planificación y regulación.
Compromiso manifiesto en las reuniones y acuerdos posteriores.

En los tiempos presentes, plagados de pensamiento sistémico y


postmoderno, se ha vuelto sobre la teoría de la innovación,
amarrada al concepto de las ventajas competitivas como
fundamento para lograr cadenas de generación de valor en las

69
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

naciones participantes del comercio global.

Este direccionamiento de las políticas públicas y privadas no está


alejado de lo que son las obligaciones de los países por la
conservación del planeta; por el contrario, la producción limpia,
los procesos con escasa generación de externalidades y la
implementación de sistemas de gestión ambiental de
homologación internacional, se han convertido en una condición
para lograr niveles eficientes y eficaces de productividad que
hagan de las empresas, y por ende las naciones, unidades
competitivas en el contexto de una economía globalizada.

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico


(OCDE) ha adoptado el concepto de competitividad sistemática
como una forma de avanzar en las propuestas de desarrollo para
los países en vías de desarrollo. Este concepto incluye cuatro
líneas de análisis (Figura 1): el nivel meta que se refiere a las
estructuras organizativas básicas para garantizar un adecuada
dirección estratégica, el nivel macro que procura generar una
estabilidad (equilibrios parciales) en el ámbito económico; y el
nivel meso que se refiere a la capacidad de gestión del estado y
los actores sociales para garantizar la reproducción de los
esfuerzos realizados por las empresas y en el que se encuentra
inmersa la política ambiental (Esser et al., 1996).

Ahora, lo interesante de este planteamiento es la interacción que


propone elementos de corte macroeconómico, industrial,
institucional y social, como condicionantes para la generación de
productividad, competitividad, bienestar y en últimas de
desarrollo.

LOS MODELOS ECONÓMICOS PROPUESTOS PARA


LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El Modelo de Tietenberg

70
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Un primer modelo, planteado por Tietenberg (1992) es el


siguiente: Sea una asignación de recursos agotables en el
tiempo. Imagínese una economía simple donde hay una sola
actividad de extracción y consumo.

Ahora aún cuando la población es constante y la demanda del


recurso en mención es estable, la cantidad eficiente de beneficios
muestra declinación en el tiempo porque la agotabilidad del
recurso está en proporción directa a su consumo, y si este es
lento aquella se retarda un poco, pero el recurso se agotara
definitivamente en algún momento, con lo cual las generaciones
del futuro se verán afectadas por el agotamiento de las
generaciones del recursos, a menos que las generaciones
actuales les transfieran algo de los beneficios que ellos derivan de
la explotación. En este modelo se deduce que la asignación
eficiente de mercado puede ser no sostenible en ausencia de
transferencias de una generación a otra. Igualmente, si el modelo
anterior incluyera un stock renovable, esto podría no resolver el
problema ya que muchos de los recursos agotables son los que
sostienen unos estándares de vida altos para las sociedades
actuales (caso de petróleo) que quizás no puedan ser sostenidos
con los recursos renovables alternativos.

El Modelo de Dasgupta y Heal

Un segundo modelo que se trae a escena es el establecido por


Dasgupta & Heal (1979). Estos autores asumen una economía de
un solo bien de consumo, el cual es producido (usando una
función de producción de tipo Cobb-Douglas) por la combinación
de capital y un recurso agotable (Dasgupta & Heal, 1979).

La oferta finita del recurso agotable puede ser usada para


producir capital, además de ser usada en combinación con capital
para producir un bien de consumo.

A mayor capital producido, más grande es el producto marginal

71
Serna-Mendoza,SalazardeCardona,Rodríquez-Valencia&Álvarez-León (2010)

del restante recurso agotable. Ellos demuestran que el nivel de


consumo constante sostenible puede ocurrir en este modelo, ya
que el incremento del stock de capital (implicando un aumento del
producto marginal del recurso agotable) puede igualar el
declinamiento de la disponibilidad del recurso agotable. Estos
autores plantean, sin embargo, que el uso de una tasa de
descuentos positiva para el recurso lleva, necesariamente, a un
declinamiento de los niveles de consumo en el tiempo, lo cual es
una violación del criterio de sostenibilidad. Lo anterior es factible
que suceda ya que el descuento es un componente inherente de
las asignaciones dinámicamente eficientes. En el anterior modelo
se plantea, entonces, que el desarrollo sostenible es posible, pero
no se logra con mercados eficientes ¿qué se debe hacer entonces
para asegurar asignaciones sostenibles? Esta es una buena
pregunta, la cual se puede resolver involucrando el concepto de
Biosistemas Integrados.

El Modelo de Hartwick

Al respecto, un tercer modelo, planteado por John M. Hartwick,


demuestra que el logro de un sendero de consumo constante
percápita (el cual sería compatible con la definición de
sostenibilidad) resulta cuando el total de la renta de escasez es
invertida en capital (argumenta Hartwick que dicha renta no debe
ser consumida por las generaciones actuales para poder lograr
niveles de consumo sostenible) (Hartwick, 1997).

La sostenibilidad desde el paradigma neoclásico está


representando entre otros autores, por Hartwick. Desde está
perspectiva el objeto es maximizar el ingreso anual que puede ser
obtenido del capital natural en el tiempo. Para El Serafy, el ingreso
neto (R) obtenido desde el recurso no renovable, puede ser
asignado en un componente de gasto (RI) y un componente de
capital (RC) debe ser apartado e invertido a una tasa de
descuento (r) (El Serafy, 1981).

72
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

El Modelo de Pezzey

En este modelo la población. N, crece exponencialmente a una


tasa constante exógena y es sostenida por el cultivo de un solo
recurso natural renovable. Aquí, el capital, el trabajo y los
recursos naturales no renovables no se tienen en cuenta. Hay un
nivel mínimo de consumo de subsistencia (Pezzey, 1992).

Esta propuesta plantea que para lograr asignaciones eficientes


compatibles con los objetos de desarrollo sostenible debe
garantizarse que se efectuarán transferencias desde las
generaciones actuales hacia las generaciones futuras bajo la
forma de una compensación monetaria, por la acción actual de
agotar los recursos que las generaciones futuras necesitarán
para satisfacer algunas de sus necesidades.

El Modelo de Daly

Una vía para forzar la transición hacia el desarrollo sostenible es


la presentada por Herman Daly, que plantea una transición
dirigida de un Estado estacionario. (Daly, 1987) argumenta que
debe ser una transición dirigida -por el Estado-, y para esto
expone que inicialmente se debe definir claramente el objetivo.
Así, Daly caracteriza una economía en estado estacionario como
una economía con un stock constante de población y con cierto
nivel seleccionado de riqueza así como una baja de crecimiento
del producto. Este bajo crecimiento físico de recursos es sólo el
necesario para mantener unos beneficios para el consumo
directo (tal como el consumo de alimentos y vivienda), así como
para sostener cierta inversión para cuando sea necesario
contrarrestar la depreciación del capital.

La concepción del estado estacionario, más en términos físicos


que de valores, es relevante porque constituye una importante
diferencia entre Daly y otros autores, quienes ven el estado

73
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

estacionario como la simple ausencia de desarrollo. Daly


argumenta que algún desarrollo puede ocurrir a pesar de un stock
constante de producción y riqueza física. Por ejemplo, cuando
una sociedad aprende formas más eficientes del uso de la
energía, el valor de ese flujo de energía puede incrementarse,
aunque el mismo flujo físico no. Igualmente, cuando llega al
proceso tecnológico, el valor de los servicios recibidos puede
crecer aún si el stock físico y los flujos de recursos no cambien. De
esta manera, Daly plantea que el estado estacionario y el
crecimiento económico nulo no son necesariamente la misma
cosa.
Daly, en este sentido, expone tres modificaciones institucionales,
las cuales son requisito para la consecución rápida del estado
estacionario a saber.

1. Una situación para la estabilización de la población.

2. Una institución para la estabilización del stock físico de riqueza


y de producto.

3. Una institución para asegurar que esos stocks y flujos sean


distribuidos transparentemente entre la población.

Ciertamente la asignación entre usos alternativos debe ser


manejada por el mercado, y las decisiones colectivas se deben
dar entre escalas y niveles de distribución sin inferir a la
asignación del mercado. En este sentido, Herman Daly expresa
que la cuestión de la escala (o cantidad), la distribución y la
asignación involucra metas de políticas separadas, y no pueden
ser logradas con el sólo mecanismo de precios. Los precios de
mercado logran la meta de la asignación eficiente, las otras
instituciones son diseñadas para lograr la escala óptima (en el
sentido de la sostenibilidad) y la distribución óptima (en el sentido
de la transparencia).

Para la consecución de este objetivo Daly propone acoger la idea

74
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

propuesta por Kenneth Boulding. Para Boulding cada individuo


tiene derecho a procrear un solo niño. Esta alternativa permite,
entonces, a cada miembro de la generación actual reemplazarse
así mismo, de este modo los nacimientos deberán ser iguales al
número de muertes, con lo cual, según boulding, se podrá lograr
la estabilización de la población.

Ahora para llevar esta propuesta a la práctica se le debe otorgar a


cada individuo un certificado de titularidad para tener un niño.
Igualmente, estos certificados pueden ser transferibles (o
negados), de modo que la familias que quieran establecer
familias de más de dos niños pueden comprarle certificados de
titularidad a quienes no están interesados en tener hijos (Daly,
1987).

Siguiendo el enfoque de Daly, éste sugiere que el producto debe


ser mantenido sobre un nivel mínimo utilizando cuotas de
agotamiento para todos los recursos agotables. Esas cuotas
podrán definir la cantidad de recurso que puede ser extraído y
utilizado. Una extracción y uso en exceso de dicho recurso será, o
mejor, deberá ser declarado ilegal. Por otro lado, el tamaño de
esas cuotas de agotamiento será determinado por las
instituciones gubernamentales de una manera suficientemente
condicionante, de modo que el precio del recurso en cuestión
pueda llegar a igualar el precio del sustituto más cercano. En
caso en que no haya un recurso sustituido disponible, entonces
las instituciones estatales deberán tener la facultad de decidir el
nivel “más ético”. Además, como esas cuotas podrán ser
subastadas por el Estado, él podrá extraer para sí la renta de
escasez asociada con los recursos agotables.

Daly también apunta a la necesidad de implementar canales


regulares para la distribución del ingreso en una economía de
Estado estacionario. Si bien en una economía en crecimiento las
tensiones entre ricos y pobres pueden ser aminoradas por las
oportunidades para la movilidad social y económica que se

75
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

mantienen en una economía de ese tipo, en una economía en


estado estacionario esas oportunidades son disminuidas ya que
el número de nuevos trabajos es menor. Para moderar esas
tensiones, Daly propone el establecimiento de unos niveles
mínimos y máximos de ingreso, en parte, por impuestos
progresivos con las tasas marginales del 100% sobre los ingresos
que sobrepasan el ingreso máximo y el límite de riqueza.

Ahora bien, dentro de la concepción del crecimiento y el


desarrollo económico, encontramos que los Modelos
Económicos propuestos para lograr un desarrollo sostenible se
enfrentan a muchos inconvenientes. Podemos decir, que el
mundo de hoy le ha tocado enfrentarse a una contradicción de
proposiciones ilimitadas: de un lado, la globalización se ha
convertido en la obsesión de las economías de mercado como
una condición para garantizar la ampliación de sus ventas o
realización de sus inventarios. De otro lado, está la
obligatoriedad, la responsabilidad que se tiene con la especie
humana de preservar las condiciones naturales de su existencia,
de posibilitar una vida libre y digna.

Las diferentes propuestas desde la perspectiva de la economía,


plasmada en los modelos esbozados, nos muestran este cúmulo
de contradicciones. Así en los modelos planteados por
Tietenberg, Dasgupta y Heal se ilustra una limitación grande: La
imposibilidad de garantizar una transferencia de beneficios que
permitan niveles de bienestar adecuados para las generaciones
venideras. Aunque tales transferencias existieran, el problema
central para la generación actual es ¿qué transferir a las
generaciones del futuro?.

Las sociedades del mañana necesitan de recursos reales,


sustitutos de los recursos naturales y agotables que les permitan
sostener niveles de bienestar adecuados, y dichos sustitutos no
podrán garantizarse con los actuales patrones de tecnología. Así
mismo, la propuesta de Hartwick es bastante idílica ya que

76
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

cuando el mercado actual establece tasas de descuento


positivas, esto conduce a un incentivo demasiado grande para
que las generaciones presentes se vean inducidas a consumir
algo de la renta (motivados, como es el caso de los países de los
altos niveles de pobreza, por la insatisfacción de sus necesidades
básicas), con lo cual se violaría el criterio de sostenibilidad.

Ahora, en torno a la propuesta planteada por John Pezzy, esta


presenta problemas en el momento que se quiere comparar las
preferencias de las generaciones actuales con las de las
generaciones futuras, pues la valoración que haga la sociedad
actual de los recursos naturales puede diferir de la valoración que
haga las sociedades futuras. Se presenta así un problema de
diferencias de juicio de valor, pues se está tomando decisiones
hoy acerca de las necesidades y preferencias del mañana. Es
realmente difícil conocer las necesidades y gustos de las
generaciones futuras, pero asumir, conceptos homogéneos en
torno a lo ético y moral a través del tiempo es mucho más
complicado.

La propuesta de Daly puede ser costosa de implementar. Ya que,


por su misma naturaleza burocrática, requiere una gran cantidad
de personal en las instituciones públicas para garantizar el
establecimiento del sistema de cuotas en la asignación de
permisos de explotación de recursos así como el monitoreo y
control de la explotación y uso efectivo de los mismos.
Igualmente, la proposición de Daly para una mejor justicia
distributiva, o sea la propuesta de niveles mínimos y máximos de
ingreso y stock de riqueza, lleva a una excesiva burocratización,
que riñe con las tendencias actuales acerca de la minimización
del tamaño de los Estados. Tal iniciativa restringe el logro de los
objetivos que hoy se plantean los gobiernos de rediseñar las
estructuras públicas de los países, caracterizadas por su rigidez y
lentitud en su operación. Sistemas de este tipo sólo podrán
implementarse sin consenso en épocas de guerra.

77
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Por otro lado, el instrumento propuesto para estabilizar la


población, a pesar de ser teóricamente válido, adolece de los
mismos problemas de operación traumática a nivel administrativo
y, además, si se mira concienzudamente, la situación hoy, por lo
menos en los países desarrollados se vuelve innecesario tal
mecanismo de estabilización poblacional puede generar
discordias, pues está lleva per se juicios morales, religiosos y
culturales difíciles de eliminar, por lo menos en el corto plazo, y se
convierten en un atentado contra las libertades y decisiones
individuales.

Sin embargo, a pesar de que tal propuesta puede generar


algunos efectos contraproducentes en el logro de una transición
rápida hacia niveles de bienestar sostenibles en la sociedad, ella
puede ser un punto de partida interesante hacia la solución de los
problemas de sostenibilidad que enfrentan actualmente los
países. Lograr establecer propuestas como ésta requerirá logros,
consensos amplios entre los individuos en cada uno de los
países, y consensos entre naciones del mundo.

Enfrentar posiciones como reducir la producción de bienes y


servicios, contrarrestar las emisiones contaminantes a través de
grandes inversiones de capital que probablemente no podrán ser
absorbidas por los precios o ejercer un control de la natalidad a
extremos absolutos, sólo conlleva a dejar la decisión en los
terrenos de la moral y de la ética, por las siguientes razones:

1. La sobrevivencia del sistema capitalista de producción está


dependiendo de la globalización de las formas de vida que han
dominado los países industrializados. Esto es, la generalización
del consumo y del desorden productivo. ¿Hasta dónde los
empresarios, los gobernantes y hasta los mismos habitantes de
los países del Norte están dispuestos a ceder en sus
pretensiones de rentabilidad y calidad de vida?.

78
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

2. Si se lograra el pretendido desarrollo del Sur, ¿este se haría


sobre los actuales patrones del Norte? ¿O tendría una nueva
definición, restringida por demás, de las necesidades a suplir?.

3. Los límites del crecimiento obligarían a los países del Sur a


mantener sus actuales niveles productivos, o simplemente
realizar crecimientos moderados que distarían de los requeridos
para garantizar la generación de la riqueza necesaria para unas
mejores condiciones de existencia.

4. Mientras las sociedades industrializadas del Norte se


convierten en poblaciones envejecidas con cada vez menos
posibilidades de reproducción, en el Sur pasa exactamente lo
contrario, así que los programas de control de la natalidad son
para los países del Sur, que ya lo están haciendo más como
producto del hambre o de las guerras internas que de políticas
sobre la materia.

5. Ya algunos países del Norte han manifestado sus


precauciones en la firma de los acuerdos sobre control de emisión
de contaminantes o sobre manejo de desechos, e incluso se han
pronunciado a favor de medidas como utilización y mercado
secundario, para derechos de emisión. En otras palabras, el
Norte sigue utilizando todas sus capacidades financiera y política
para mantener crecientes todos sus indicadores, sin alterar sus
niveles productivos, sin arriesgar sus condiciones de rentabilidad
y de solvencia. Con estas políticas es el Sur quien tendrá que
parar sus avances productivos, so pena de pagar en el mercado
altas tasas impositivas, o incluso tenderá a bajar sus niveles de
contaminación para intentar proveer al Norte de espacio de
contaminación alternativa que no necesariamente lo conducirá
por mejores caminos de desarrollo.

Estas premisas sólo dejan un sinsabor sobre el futuro de nuestras


sociedades: Las necesidades materiales, políticas sociales del
Sur se mantendrán en desventaja frente al Norte, quien no ha

79
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

escatimado esfuerzos para mantener su caótico sistema de


producción y consumo.

Mientras tanto las discusiones se harán cada vez más profundas.


Las necesidades fundamentales y los mínimos pertinentes serán
puntos sobre los cuales difícilmente se harán consensos. Si bien
la globalización ha de trazar parámetros de consumo
homogéneos, también es cierto que los rasgos culturales son una
condición determinante de las necesidades fundamentales de
una comunidad en particular.

Se considera importante recalcar que los modelos anteriormente


planteados se ubican dentro de una visión estrictamente
económica, no consultan las amplias posibilidades y
potencialidades que hoy tiene la especie humana, frente a la
situación que se enfrenta de degradación de amplios
biosistemas, incluyendo el humano.

También es de gran importancia el que los modelos propuestos


involucren la noción de biosistemas integrados. Esto debido, a
que es factible obtener un aprovechamiento continuo constante
de lo que la biosfera produce.

La noción de biosistemas integrados implica que la sociedad


actual tendrá que trabajar en diseños de producción sostenible
que garanticen, por un lado, el uso y reuso del patrimonio natural
de las generaciones presentes, y por otro, la proyección de los
niveles de satisfacción de generaciones futuras. Esto implica, que
los distintos sistemas sociales, económicos y ecológicos deben
actuar sincronizadamente para lograr una eficacia creciente de y
los sistemas, lo que implica e implicará tratar la producción, la
distribución y el consumo en términos cíclicos más que lineales.
Estaríamos hablando, en consecuencia, que el concepto de
biosistemas integrados implica en la noción del desarrollo,
replantear la economía política. Se necesita, no hacer de lado el

80
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

proceso de distribución, que es el que en última instancia afecta el


logro de un verdadero desarrollo porque es este el que garantiza
el bienestar.

El lograr el desarrollo implica trabajar con un pensamiento


holístico y no lineal; el pensamiento lineal, dentro de muchas de
sus características, tiende a dividir los problemas en
compartimentos, pensándose con esta visión que el uso del
patrimonio natural, la calidad ambiental y la calidad de la vida de
las personas requieren soluciones independientes, cuando
realmente existen posibilidades para ayudar a satisfacer los
objetivos económicos, sociales y de sostenibilidad ambiental de
manera integrada y simultánea. Ahí radica la gran importancia, de
concebir el desarrollo de una manera holística, porque los
biosistemas integrados ofrecen amplias posibilidades para el
logro del desarrollo y el crecimiento y en especial del desarrollo
sostenible.

Es necesario, para lograr una adecuada articulación de los


biosistemas integrados con el desarrollo sostenible que se
tengan en cuenta los siguientes principios:

El Principio del Costo Total

De acuerdo con este principio aquellos que utilizan los recursos


ambientales deben pagar sus costos totales. Quienes usan el
medio ambiente como depósito de deshechos, por ejemplo y que
se pueden señalar como responsables, deben pagar no sólo el
costo del control de la polución en el área afectada sino también
restaurar los recursos ambientales dañados, sobre una cantidad
mínima para compensar a aquellos agentes que sufren el daño.
En último término, lo que se busca con la implementación del
principio del costo total es eliminar el subsidio implícito que las
actividades contaminadoras han recibido desde mucho tiempo
atrás.

81
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

El Principio del Costo Efectividad (Eficiencia)

Una política costo efectiva es aquella que logra el objetivo


establecido al costo más bajo posible. Así, el costo efectividad es
importante porque, si tal política es lograda, llevaría a disminuir
las recriminaciones políticas ya que se limitan los gastos
antieconómicos excesivos. Es claro que una buena
implementación del principio del costo total puede
automáticamente generar costo efectividad como beneficio
adicional. Ahora, en el caso de que la aceptación del principio del
costo total no se logre, entonces el principio de costo efectividad
puede ser elevado a una meta principal de política.

El Principio de los Derechos de Propiedad

Es evidente que la pérdida de eficiencia por los problemas


ambientales involucra la poca claridad de los derechos de
propiedad, lo cual genera incentivos perversos. Un enfoque
planteado por Tietenberg para la minimización de esos
problemas, establecer que las comunidades poseen un derecho
de la flora y la fauna dentro de sus fronteras, y este derecho le da
atribución al nivel local para distribuir los beneficios derivados de
la comunidad locales sean respetados, y ante todo bien definidos,
esto puede dar lugar a que ellas obtengan mayores ganancias
sobre algunos de los beneficios derivados del uso de esos
recursos y puede a la vez dar lugar a una mayor fiscalización y
control del uso de esos recursos, a través de la activa
participación local, pues asignarles unos derechos bien definidos
puede llevar a que las comunidades locales se concienticen y
comprometan más en la preservación de los recursos naturales.

El Principio de la Sostenibilidad

Como se ha definido antes, según el principio de la sostenibilidad


todos los recursos deben ser usados de una manera en la cual se
respete la satisfacción de las necesidades de las generaciones

82
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

futuras. Ahora, adoptando, de manera predeterminada, los


anteriores tres principios, pueden llegarse a la restauración de la
eficiencia, lo cual se convierte en una señal positiva en la
transición hacia la producción sostenible de bienes y servicios.
Pero, esto no garantiza que se logre el desarrollo sostenible por lo
que se necesitan otras políticas para permitir satisfacer el
principio de la sostenibilidad planteado.

Un punto de partida para la consecución de este principio es


garantizar la justicia intergeneracional en el uso de los recursos
agotables, pues se plantea que los modelos actuales de
desarrollo distribuyen la riqueza generada por el uso de los
recursos de una manera preferencial hacia las generaciones
presentes. Ahora, como se ha argumentado, una manera de
corregir tal problema es la transferencia de algo de la riqueza
creada hoy hacia el futuro ¿pero cuánto transferir? En esta vía,
Salah El Serafy propone una ingeniosa y practica forma de
responder a este interrogante (El Serafy, 1981).

Primero dice este autor, se debe calcular el valor presente de los


beneficios netos derivados de la extracción de un recurso no
renovable sobre su vida útil. Estos beneficios calculados - su
valor presente- serán la riqueza a distribuir. Luego usando tablas
estándar de anualidad se calculan los pagos anuales constantes
que deben ser transferidos a un fondo que se mantendrá en el
tiempo. Así, cada generación sólo podrá consumir el valor de ese
pago anual en el tiempo, de modo que todas las generaciones
reciban el mismo pago anual constante, logrando así, según este
autor, una más transparente distribución de la riqueza derivada
de los recursos agotables. Seguidamente, se recomienda que
esos pagos anuales puedan ser invertidos en investigación mas
que en instrumentos que produzcan un retorno financiero. Tal
enfoque plantea también la posibilidad de establecer un impuesto
paralelo (se gravarían los pagos anuales) cuyos ingresos se
utilizarán para crear un fondo para la investigación de recursos
sustitutos que puedan llegar a ser usados por las generaciones

83
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

futuras.

Estos principios, debidamente articulados con la noción de


biosistemas integrados, permiten construir nuevos modelos de
desarrollo que apoyen el concepto de sostenibilidad. En este
sentido, una nueva visión del desarrollo que están trabajando
estudiosos de las ciencias ambientales, articulándolo con el de
biosistemas integrados es el de The Natural Step (TNS).

The Natural Step (El Paso Natural)

Es una organización implantada en una docena de países que


agrupa a científicos, expertos ambientales y empresas
comprometidas con la investigación, la educación y el
asesoramiento para el desarrollo sostenible. Esencialmente,
aporta herramientas de análisis integrado, criterios de diseño y
métodos de planificación y cambio organizativo para construir
paso a paso un futuro mejor. En este sentido TNS se orienta a la
cultura empresarial sobre la cual pretende crear conciencia
acerca de la necesidad de adaptar la producción a los ciclos
naturales de los cuales dependen. Para ello ha desarrollado
cuatro principios socio-ecológicos sobre cómo conseguir un
desarrollo sostenible basado en las leyes de la termodinámica.
Argumentan que ni los seres humanos ni la naturaleza, toleran un
aumento sistemático de la concentración de sustancias en la
ecosfera por lo que impulsan que una sociedad sostenible debe
estar sujeta a:

1. Las sustancias extraídas de la litosfera no deben acumularse


de forma sistemática en la ecosfera.

2. Las sustancias producidas por nuestra sociedad no deben


acumularse de forma sistemática en la ecosfera.

3. Las condiciones físicas de producción y de diversidad de la


ecosfera no deben ser deterioradas de forma sistemática.

84
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

4. La utilización de los recursos debe ser eficaz y correcta con


respecto a las necesidades humanas.

Estos cuatro principios socio-ecológicos los podríamos ilustrar


como si se tratara de un embudo en el que por una parte entran
los recursos que soporta la vida y la demanda de recursos. Sin
embargo, esta parte del embudo está decreciendo debido al
derroche de nuestra actual sociedad, por lo que TNS propone que
la única forma de ensanchar nuevamente el embudo y, por tanto,
tomar el camino hacia una sociedad sostenible, sólo puede ser a
través de la innovación y la creatividad.

1. El primer principio para que una sociedad sea sostenible, las


funciones y la diversidad de la naturaleza no pueden estar sujetas
sistemáticamente a un aumento en las concentraciones de las
sustancias extraídas de la corteza de la tierra. En otras palabras
en una sociedad sustentable, las actividades humanas como el
uso de combustibles fósiles y la extracción de recursos minerales
no debe crear una situación que afecte de manera adversa a los
ecosistemas. A la práctica esta primera condición requiere que la
sociedad adopte programas integrales de reciclaje de materias
primas y minerales y disminuya la dependencia económica de los
combustibles fósiles.

2. El segundo principio es que para que una sociedad sea


sostenible, las funciones y la diversidad de la naturaleza no
pueden estar sujetas sistemáticamente a un aumento de las
concentraciones de sustancias producidas por la sociedad. No
puede darse la actual situación de generar aumentos de
sustancias persistentes como el DDT, los PCBs y los
clorofluorocarbonos (CFCs) que son capaces de permanecer en
el medio ambiente por muchos años y acumularse en los tejidos
de plantas y animales, causando efectos perjudiciales sobre la
salud de los organismos y los ecosistemas en general como
sucede con los CFC o los gases de efecto invernadero. Por tanto

85
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

deberíamos prescindir de todos aquellos materiales que la


naturaleza no pueda degradar fácilmente.

3. El tercer principio es que para que una sociedad sea


sustentable, las funciones y la diversidad de la naturaleza no
deben ser empobrecidas sistemáticamente por el
desplazamiento físico, la recolección excesiva u otras formas de
manipulación del ecosistema. Por tanto, en una sociedad
sustentable, los seres humanos evitarán consumir más de la
biosfera de lo que esta pueda reponer de acuerdo a sus ciclos
naturales. La biodiversidad, en este sentido, constituye el mayor
potencial de prosperidad en principios activos para el bienestar
humano y debería protegerse como el bien más preciado. La
salud y la prosperidad de la sociedad dependen de la capacidad
de la naturaleza de renovarse a sí misma y de volver a convertir
los desechos en recursos.

4. El cuarto principio del sistema para una sociedad sustentable


es que los recursos sean usados de forma honesta y
eficientemente para satisfacer globalmente las necesidades
humanas básicas. Hay que considerar toda la actividad humana
como si fuera un sistema empresarial por lo que este requiere ser
eficientes respecto al uso de los recursos y la generación de
residuos para poder ser sostenibles. La sostenibilidad ecológica
también exige la estabilidad social y una mayor justicia por lo que
es necesario crear un nuevo marco de cooperación internacional,
solidaridad y transferencia tecnológica. La cuarta condición del
sistema implica una mejor manera de tratar el crecimiento de la
población humana. Si el flujo total de los recursos de la población
humana mundial continua aumentando, será cada vez más difícil
satisfacer las necesidades humanas básicas ya que los procesos
humanos dirigidos a satisfacer estas necesidades y carencias
humanas están degradando la capacidad bioproductiva de los
ecosistemas de la Tierra para satisfacer un desarrollo sensato de
la sociedad del futuro.

86
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Su fundador es Karl-Henrik Robert, un pediatra oncólogo sueco


con la ayuda de un físico, John Holmberg. A mediados de los 80´s.
Robert, un respetable investigador del cáncer, reaccionó a la
realidad de que los seres humanos están destruyendo su entorno
natural y se planteó cuales deberían ser los principios
fundamentales para invertir la situación. De esta forma nació The
Natural Step en 1989, organización que impulsa, como se ha
comentado la sostenibilidad en el ámbito de las empresas.

PRINCIPIOS TÉCNICOS ASOCIADOS A LOS BIOSISTEMAS


INTEGRADOS

Las nuevas políticas ambientales en lo relacionado con la gestión


integral de los residuos, en las cuales se delega la
responsabilidad al productor de los bienes o servicios para que
disponga y maneje adecuadamente los materiales que se deriven
de su proceso productivo tanto los generados “in situ” como los
generados una vez que los consumidores hagan uso de los
mismos, abre unas perspectivas muy alentadoras a la
implementación de biosistemas integrados para el
aprovechamiento de éstos y la inclusión de la biotecnología, la
ingeniería y demás ciencias naturales para que investiguen y
desarrollen procesos de transformación que nos permitan acuñar
la frase de los ambientalistas referidas a la gestión eficiente de las
materias primas “de la cuna a la cuna”.

La Comunidad Económica Europea, desde la década de los 90,


incluyó en su legislación ambiental la responsabilidad del
productor en la gestión integral de residuos, tal como se puede
encontrar en la ley 10 de 1998, del 21 de abril, sobre residuos,
emanada por la legislación española y que establece:

87
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

“Por otra parte, no se limita la Ley a regular los residuos una vez
generados, sino que también los contempla en la fase previa a su
generación, regulando las actividades de los productores,
importadores y adquirentes intracomunitarios y, en general, las
de cualquier persona que ponga en el mercado productos
generadores de residuos… la Ley hace recaer sobre el bien
mismo, en el momento de su puesta en el mercado, los costos de
la gestión adecuada de los residuos que genera dicho bien y sus
accesorios, tales como el envasado o embalaje (http://www.
signus.es).

De otro lado, en la búsqueda de estrategias apropiadas para el


aprovechamiento de los residuos, surgen nuevos términos, como
los presentados por N. M. Rodrigo Leygue del Instituto de
Bioprocesos Ambientales de Brasil, en el VI Congreso
Internacional sobre Disposición Final de Residuos Sólidos,
celebrado en Pereira a finales de agosto de 2006, como es la
hipersegregación, tal como lo establece el autor:

“La propuesta de la Hiper-Segregación de los residuos sólidos,


surge como alternativa de viabilidad en el tratamiento de residuos
sólidos. Así el descarte de aproximadamente 1.2 kg/día, por
persona, en una ciudad media de 300.000 habitantes da como
resultado 360 ton/día. Por una relación de emergia, se tiene un
valor aproximado de $us 0.5/kg. Entonces, esto significa un
desperdicio de $US 180.000 /día. Una cifra nada despreciable en
términos de cualquier ciudad de nuestro continente…” (Leygue,
2006).

De allí surge un término nuevo “la emergía”, la cual significa a la


vez memoria de energía y energía incorporada y que fue
originariamente establecido por D. M. Scienceman y H. T. Odum
como un medio de hacer una distinción de otras metodologías de
energía incorporada.

Dado que puede confundirse con la palabra "energía", algunos

88
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

autores usan la notación "emergía" a fin de enfatizar la diferencia.


De acuerdo con la escuela de Sistemas de Emergía, la emergía
es "un concepto sistémico que es dependiente de contexto, y no
puede ser enteramente comprendido o utilizado fuera del
contexto de sistemas".

La emergía puede ser definida como "la energía disponible, de


una cierta forma, que fue usada tanto directa como
indirectamente en el proceso de elaboración de un producto o
servicio (Odum, 1996).

La emergía expresa el costo de un proceso o un producto en


equivalentes de energía solar. La idea básica es que la energía
solar es nuestra fuente última de energía, con lo cual expresando
el valor de cualquier producto en unidades emergéticas se hace
posible compararlo con otro totalmente diferente (http://
es.wikipedia.org/wiki/Emergía, 2006).

Para entender el concepto de emergía se hace necesario primero


entender el concepto de Exergía, definido como la proporción real
de energía que puede generar trabajo útil.

Ex = (Energía libre de Gibbs) + (Energía potencial gravitacional) +


(Energía cinética).

La energía libre de Gibbs es la energía termodinámicamente


disponible. Formas de energía ligadas al calor (como la radiactiva
o la térmica) no se pueden convertir completamente en trabajo, y
tienen un contenido en exergía menor que la energía total.

Para proponer nuevas fuentes de energía que puedan ser


utilizadas actualmente, su relación de emergía neta debe ser
mayor que 1. Para que sea competitiva y económica, esta
proporción debe ser más grande que la proporción de una actual
fuente de energía. Algunas fuentes alternativas de energía que
fueron propuestas para el futuro tienen una proporción de

89
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

emergía neta menor que uno. Otras tienen proporciones que son
mucho menores que las fuentes de energía usuales que
sustentan la economía (Odum et al. 1988).

Si una fuente de energía tiene una relación de emergía neta


menor que 1, entonces consume más energía de la que produce y
por tanto no es una fuente, es un consumidor. Fuentes como ésta
pueden existir solamente cuando son abastecidas ricamente por
otras energías con las cuales pueden subsistir. Calentadores
solares de agua son un ejemplo, pues no pueden producir más
energía de la que consumen.

Los conceptos de energía, exergía y emergía, nos permiten por lo


tanto abordar un biosistema de gran importancia en el mundo
actual y que forma parte de varios casos exitosos de biosistemas
integrados que ilustraremos más adelante: “la producción de
combustibles a partir de la biomasa”.

Bajo el término de biomasa se incluye toda la materia orgánica


que tiene su origen inmediato en un proceso biológico. La
formación de biomasa vegetal a partir de la luz solar se lleva a
cabo mediante el proceso fotosintético las plantas verdes captan
la energía solar y mediante un mecanismo electroquímico fijan y
almacenan el carbono contenido en el CO2 del aire. Una de las
principales características de la biomasa es su carácter
renovable, puesto que la energía utilizada y las materias primas
consumidas (carbono, hidrógeno, nitrógeno, potasio y fósforo)
son renovables (Ballesteros, 1998).

La biomasa es una cantidad de materia orgánica viva o muerta.


Las sociedades humanas han utilizado siempre varios tipos de
biomasa para alimentación, combustible, vestuario y casa. La
utilización de energía solar para crecimiento forestal y productos
agrícolas (alimentos, maíz, heno, Entre otros) es la principal vía
de entrada de la energía solar en la economía. Usar estos
productos para generar combustibles líquidos, gas o electricidad

90
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

es viable, pero como requiere mucha concentración, son


necesarias grandes extensiones de tierra (Odum et al., 1988).

La biomasa puede ser usada directamente como combustible.


Alrededor de la mitad de la población mundial sigue dependiendo
de la biomasa como fuente principal de energía. El problema es
que en muchos lugares se está quemando la madera y
destruyendo los bosques a un ritmo mayor que el que se reponen,
por lo que se están causando graves daños ambientales:
deforestación, pérdida de biodiversidad, desertificación,
degradación de las fuentes de agua, etc

El uso de biomasa como combustible presenta la ventaja de que


los gases producidos en la combustión tienen mucho menor
proporción de compuestos de azufre, causantes de la lluvia ácida,
que los procedentes de la combustión del carbono. Al ser
quemados añaden CO2 al ambiente pero este efecto se puede
contrarrestar con la siembra de nuevos bosques o plantas que
retiran este gas de la atmósfera.

También se puede usar la biomasa para preparar combustibles


líquidos, como el metanol, el etanol que luego se usan en los
motores. El principal problema de este proceso es que su
rendimiento es bajo: de un 30 a un 40% de la energía contenida
en el material de origen se pierde en la preparación del alcohol.
En la actualidad se están haciendo numerosos experimentos con
distintos tipos de plantas para aprovechar de la mejor forma
posible esta prometedora fuente de energía.

La emergía neta de producción de biomasa, depende de la


intensidad con que es administrada. La emergía neta diminuye
cuando aumenta la intensidad de manipulación. Subproductos
madereros, residuos de la agricultura e inclusive maíz y caña de
azúcar son consideradas "cosechas energéticas". Residuos
madereros y agrícolas, como los tallos del maíz, pueden ser
quemados para generar electricidad. Maíz, caña de azúcar y

91
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

cualquier otro material orgánico pueden ser procesados para


producir metanol y etanol, utilizados como combustible de
automóviles. Después de añadir los requerimientos extra de
bienes, servicios, equipamento, combustible y electricidad para
este proceso, la relación de emergía neta es menor que 1; esto
significa que pueden producirse combustibles a partir de la
producción agrícola y forestal, pero el proceso tendrá que ser
subsidiado por el resto de la economía.

Actualmente se puede obtener más combustible por unidad de


energía, a partir de carbón vegetal, gas natural y petróleo. En el
futuro, cuando estas fuentes se agoten, los combustibles de
productos orgánicos quizás sean la única solución. Sin embargo,
existirá una fuerte demanda competitiva por la misma tierra para
producir alimentos, vestuario, residencias y combustible
doméstico.

Otra posibilidad es usar la biomasa para obtener biogás. El biogás


es un gas combustible que se puede obtener a partir de los
desechos orgánicos (tanto humanos y de animales, residuos
agrícolas, aceite de palma y plantas acuáticas, entre otros. Este
gas puede ser utilizado, por ejemplo, como combustible para
motores, en alumbrado y en la cocción de alimentos (Silva, 2002).

El método más común de producción de biogás es la digestión


anaeróbica en un tanque cerrado llamado 'biodigestor'. La
biomasa se mezcla en el digestor con agua para formar una
suspensión, en la cual la digestión anaeróbica se realiza en dos
pasos. En el primer paso, llamado licuefacción, la materia
orgánica es descompuesta por hidrólisis enzimática y fermentada
para producir principalmente ácidos y alcoholes.

Seguidamente, en la etapa de gasificación, las bacterias


metanogénicas rompen los ácidos y los alcoholes, para producir
metano y dióxido de carbono, nitrógeno y ácido sulfhídrico (Figura
3).

92
Carbohidratos, lípidos, proteínas

1 Hidrólisis

Azucares, Aminoácidos,
ácidos grasos

2 Acidogénesis

93
Ácidos orgánicos volátiles
Acetogenesis
3

H , CO 4
4 2 Acetato
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

5 CH , CO
4 2 6 Metalogénesis

Figura 3. El proceso de digestión anaerobia, según Silva - Vinasco (2002)


Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

El biogás obtenido en esta transformación lo constituye una


mezcla de gases combustibles y su composición depende del tipo
de material orgánico utilizado para su producción y de las
condiciones de operación de los reactores donde ocurre la
transformación.

El biogás contiene aproximadamente un 60% de metano y 40%


de dióxido de carbono, y el valor calorífico del biogás es de 20 – 30
MJ/m³ de energía calórica de gas.

Biosistema “Compostaje de los Residuos Orgánicos”

La descomposición de la materia orgánica es un proceso esencial


para la vida, que se da continuamente en la naturaleza y de forma
espontánea. Por la misma razón, el compostaje, es la forma ideal
de reciclar y devolver los restos orgánicos al lugar de donde
provienen originariamente.

Si la madre naturaleza lo lleva a cabo desde la aparición de vida


en el planeta, ¿por qué no intentar adaptarlo a las condiciones de
.
vida actual? (Alcolea & González, 2000)

Hoy en día en el mundo agrícola se utilizan mayoritariamente


abonos inorgánicos, que a diferencia del compost, se fabrican a
partir de fuentes de energía no renovables como el gas natural o
derivados del petróleo desaprovechando el potencial de la
materia orgánica, mientras por otro lado malgastamos otros
recursos. Por ejemplo, para fabricar una tonelada de abono
nitrogenado, se necesitan tres toneladas de petróleo.
Sin duda el concepto de sostenibilidad, que promulga un
aprovechamiento racional de los recursos, queda lejos de la
explotación que se lleva a cabo en nuestros días. En relación a la
sostenibilidad, un precepto iraquí, enuncia:

94
95
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Figura 4. Ciclo de la materia orgánica en la naturaleza (1), y en el compostaje


(2), según Alcolea & González (2000)
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

“Para ser buena, una idea ha de seguir siendo buena durante las
próximas siete generaciones. Si no es buena como mínimo para
siete generaciones, no es una buena idea”.

En efecto hemos de recapacitar, sobre la continuidad de futuras


generaciones, y adoptar una postura menos individualista frente
al consumo de los recursos naturales. Un buen comienzo puede
ser recuperar el compostaje, ya que no ha dejado de ser nunca
una buena idea para revalorizar los residuos de origen orgánico.

De forma tradicional, durante años, los agricultores han reunido


los desperdicios orgánicos para transformarlos en abono para sus
tierras. Compostar dichos restos no es más que imitar el proceso
de fermentación que ocurre normalmente en un suelo de un
bosque, pero acelerado y dirigido. El abono resultante
proporciona a las tierras a las que se aplica prácticamente los
mismos efectos beneficiosos que el humus para una tierra
natural.

El desarrollo de la técnica de compostaje a gran escala tiene su


origen en la India con las experiencias llevadas a cabo por el
inglés Albert Howard desde 1905 hasta 1947. Su éxito consistió
en combinar sus conocimientos científicos con los tradicionales
de los campesinos. Su método, llamado método lndore, se
basaba en fermentar una mezcla de desechos vegetales y
excrementos animales, y humedecerla periódicamente.

La palabra compost viene del latín componere, juntar; por lo tanto


es la reunión de un conjunto de restos orgánicos que sufre un
proceso de fermentación y da un producto de color marrón
oscuro, es decir, que en él el proceso de fermentación está
esencialmente finalizado. El abono resultante contiene materia
orgánica así como nutrientes: nitrógeno, fósforo, potasio,
magnesio, calcio y hierro, necesarios para la vida de las plantas.

El primer paso del proceso de compostaje, es disponer de una

96
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

cantidad adecuada de residuos orgánicos. Estos materiales nos


aportarán la materia orgánica, minerales, y microorganismos
para que, en las condiciones de aireación y humedad apropiadas,
se produzcan las reacciones de descomposición. A partir de este
montón de residuos, empezarán a trabajar los diferentes grupos
de microorganismos, rompiendo las moléculas de las más
simples a las más complejas, transformándolas en compost. De
hecho, se trata de un proceso natural, como cuando en un bosque
caen las hojas de los árboles y se transforman en humus.

Para hacernos una idea del flujo de materiales, si tratamos 100 kg


de residuos orgánicos, al finalizar el compostaje, obtendremos
entre 30-40 kg de compost, algo menos de la mitad del material
inicial; el resto, se evapora en forma de vapor de agua y Co2
Durante el proceso, como consecuencia de la oxidación del
carbono a CO2, se produce energía en forma de calor. Esta,
queda retenida en la masa de residuos que se está
transformando, de forma que el material se va calentando,
llegando a alcanzar los 75ºC en las zonas interiores del montón.

Cuanto mayor es la cantidad de residuos que se composta, mayor


es la energía liberada, favoreciendo la subida de temperaturas.
Este punto del proceso es muy importante porque las altas
temperaturas alcanzadas nos higienizan el material, es decir, se
destruyen los patógenos, protozoos, y semillas, que resultan
perjudiciales para la salud o los cultivos. Si el proceso se
desarrolla correctamente, cuando las moléculas se han
descompuesto, la actividad microbiana disminuye y vuelven a
bajar las temperaturas del material hasta equilibrarse con el
ambiente.

Biosistema “Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales


sobre Residuos Agrícolas”

Durante el desarrollo de las actividades productivas de la mayoría

97
98
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Figura 5. El proceso de compostaje de la materia orgánica, según Alcolea &


González (2000)
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

de los cultivos agrícolas, así como de industrias relacionadas con


su transformación, se generan de modo colateral grandes
cantidades de material, que por lo general, tienen consideración
de subproductos de la actividad central y carecen de importancia
económica. Dentro de la amplia gama de estos subproductos
agroindustriales predominan los de naturaleza lignocelulósica
(Muez & Pardo, 2001).

Tomando en cuenta la producción de residuos de cosechas y de


procesamiento industrial, se puede estimar que un 75 al 80% de
todo el esfuerzo que hace el hombre en la agricultura, está
representado por subproductos (Sánchez, 1995).
Estos subproductos fibrosos han despertado interés como
posible fuente de alimentos para animales, para la producción de
alimentos para consumo humano, la producción de energía y de
fertilizantes.

Una secuencia ideal sería utilizarlos mediante una


transformación biológica, primero como alimento (humano o
animal), luego usar las excretas de estos organismos como
fuente de energía (biodigestores) y la biomasa residual del
biodigestor podría ser aplicada como fertilizante en los cultivos
(Sánchez, 1995).

En la zona cafetera colombiana se generan permanentemente


residuos agrícolas, como producto de las diferentes actividades
que allí se desarrollan, por ejemplo: en el cultivo del café, durante
la etapa de limpia se genera una gran cantidad de material verde,
durante la época de cosecha se genera pérdidas de hojas y al
someterse el fruto a los procesos de beneficio e industrialización
se producen materiales de desecho que representan el 90.5% del
peso del fruto fresco, utilizándose en forma de bebida sólo el
9.5% (Calle, 1977).

Los principales subproductos sólidos generados durante el

99
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

beneficio del fruto e industrialización del grano de café son: la


pulpa, con una producción media de 2 toneladas frescas/ha/año,
el cisco, la película plateada y la borra (Rodríguez y Jaramillo,
2005)

Cuando se presenta renovación de los cafetales por zoqueo se


presenta una buena disponibilidad de madera que usualmente es
utilizada como combustible, con una producción media de 2
toneladas secas/ha-año (Rodríguez & Jaramillo, 2005a, 2005b).

Asociados al cultivo del café se tienen cultivos de plátano (donde


se generan hojas, vástago y pseudotallo), cultivos de maíz (donde
se genera "el capacho" y la "tusa"), cultivos de fríjol donde se
generan ("vainas" y hojas).

Todos estos residuos generados, durante la actividad agrícola,


ocasionan un impacto ambiental adverso si son arrojados a
fuentes naturales de agua o si se disponen en el suelo sin un
tratamiento apropiado.

La composición química de los residuos generados en la zona


cafetera y de otros residuos que se generan en Colombia en el
sector agrícola (residuos del cultivo de la caña de azúcar, del
cultivo de arroz, del cultivo de algodón, entre otros) hace que
estos sean apropiados para ser utilizados en el cultivo de hongos
tropicales.

La producción mundial de hongos (entre comestibles y


medicinales) se ha incrementado en más de 18 veces en los
últimos 32 años, desde 350.000 toneladas en 1965, hasta cerca
de 6'160.800 ton en 1997 (Royse, 2003), entre los cuales se
destaca el cultivo de los géneros Agaricus, Auricularia, Lentinula y
Pleurotus. El gran valor proteínico de los géneros cultivados,
aunado a su valor medicinal permite que estos hongos tengan un
mercado abierto en el ámbito internacional y unos buenos precios
de venta (Rodríguez y Jaramillo, 2005a, 2005b).

100
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Los hongos son potentes agentes biológicos que convierten los


residuos orgánicos incomestibles, presentes en la naturaleza,
directamente en alimentos humanos palatables. Además ellos
proveen un camino para la producción de alimentos sin tener el
recurso de la luz solar e independiente de la ruta fotosintética
(Rajarathnam & Bano, 1991).

Su eficiencia de conversión en proteína por unidad de área y por


unidad de tiempo es muy superior, comparado con las fuentes de
proteína animal (Rajaratnam & Bano, 1991).

Además el sustrato agotado una vez terminada la cosecha


representa un material muy atractivo y con varias alternativas
para su disposición biológica.

Los hongos disminuyen el contenido de lignina, que es el principal


componente de la materia leñosa y la cual está ligada a la
celulosa formando complejos lignocelulósicos que impiden que
los rumiantes puedan utilizar la celulosa como fuente de energía.
Una vez delignificado el sustrato por la acción de los hongos, se
puede utilizar en la alimentación animal.

La producción de hongos tropicales contribuye de una forma


innovadora a presentar alternativas, desde el punto de vista
económico, social, ambiental y nutricional, para el manejo y
aprovechamiento integral de los residuos agroindustriales,
protegiendo el medio ambiente, generando empleo, dando valor
agregado a los residuos sólidos y obteniendo un producto de
interés en los mercados internacionales, por sus excelentes
cualidades alimenticias y medicinales.

Biosistema “Producción de Abono Orgánico mediante el


proceso de Lombricompostaje”

Los microorganismos juegan un papel protagónico en los


procesos de transformación de la materia orgánica. Para el caso

101
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

concreto de los procesos de compostaje, la población fúngica


desempeña un papel importante en la etapa inicial del proceso de
descomposición de materiales orgánicos, por su actividad
saprofítica ya que atacan la lignina y la celulosa transformándolas
en carbohidratos simples u oligosacáridos. Debido a la carencia
de carbohidratos fermentables, en esta etapa, las bacterias
permanecen numéricamente limitadas y metabólicamente
latentes. Cuando la microflora bacteriana inicia su actividad
vegetativa hay variación del pH del sustrato creando un medio
adverso para los hongos; el efecto inmediato es que dejan de
proliferar, pero no desaparecen (Compagnoni, 1988).
Tanto los hongos como gran parte de las bacterias, aunque son
disociantes en lo que respecta al pH, poseen una condición que
los iguala: un mismo nivel medio de temperatura, son organismos
mesofílicos, prosperan y viven a temperatura ambiente
(Compagnoni, 1988). Entre las bacterias y los microhongos
transforman la celulosa y hemicelulosa en azúcares simples.

En esta etapa se lleva a cabo una serie de reacciones


exotérmicas que elevan la temperatura de la masa orgánica. Esta
elevación térmica no representa ningún problema para los
actinomycetos ni para una parte de las bacterias ya que son
termófilos; en cambio para la gran parte de los microhongos este
nivel de temperatura no es adecuado, produciéndose con ello la
eliminación de los microorganismos mesófilos (Compagnoni,
1988).

Los microorganismos mueren, se rompe la membrana celular y el


contenido citoplásmico se difunde en el medio. Algunos
componentes internos de la célula (antibióticos, fitohormonas,
fitoauxinas, citoquininas), en presencia de estas temperaturas
quedan inactivados y descompuestos, con lo que pierden su
actividad bioestimulante. El resultado es que en todos los tipos de
compost, en general, se aprecia un nivel aceptable de ácidos
húmicos, pero se observa la carencia de bioestimulinas
(Compagnoni, 1988).

102
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Cuando al biocompostaje microbiano-enzimático se asocia a la


acción de la lombriz, el fenómeno queda automáticamente
corregido. La lombriz destruye también la célula fúngica, pero a la
temperatura de su tubo entérico, evitando la inactivación de todos
los compuestos bioestimulantes presentes en el citoplasma de
los hongos. La disminución de la carga microbiana de las células
fúngicas constituye un factor positivo a los efectos de fertilización
del suelo, ya que evita la formación de mohos en el terreno,
perjudiciales para el desarrollo de la planta y para la fisiología de
la absorción radicular; por lo tanto, en el lombricompuesto es
importante destacar que la variedad y el número de
microorganismos determinan su acción fertilizante y que esa flora
desempeña funciones en la absorción radicular del vegetal
(Compagnoni, 1988).

El lombricompuesto es un conjunto de organismos vivos y


sustancias orgánicas. Se caracteriza por ser inodoro, estable,
fácilmente almacenable y transportable; tiene una gran
capacidad de retener la humedad haciendo crecer
abundantemente toda clase de plantas. Varía según las
características físicas, químicas y microbiológicas del lecho.
Esta carga ejerce un control benéfico sobre los patógenos
responsables de enfermedades en los cultivos. También es de
destacar que el lombricompuesto es un extraordinario
enmendante y regenerador de suelo, pues mejora su estructura y
textura, al tiempo que lo hace más permeable al agua y al aire
(Hormazábal, 1985).

El desecho de la lombriz es una materia orgánica muy utilizada,


debido a sus altos contenidos de nitrógeno, fósforo y potasio.
Además de sus propiedades nutricionales, este material orgánico
es rico en microorganismos, debido a que las lombrices provocan
la selección y proliferación de éstos (Atlavinyte & Luganskas,
1970), del orden de 108 células por gramo.

103
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Las lombrices están íntimamente relacionadas con los ciclos del


nitrógeno y el carbono en el suelo. Los lombricompuestos son
+ -
ricos en nitrógeno, tienen una alta concentración de NH4 , NO3 ,
Mg y P (Parle, citado por Parkin y& Berry, 1994), los
+
lombricompuestos frescos tienen una alta concentración de NH4 ,
pero con el tiempo ésta disminuye y se incrementa la
-
concentración de NO3 indicando una alta actividad de
microorganismos nitrificantes (Parkin & Berry, 1994).

El lombricompuesto no sólo debe analizarse como abono


orgánico sino que se debe evaluar en cuanto al aspecto físico, y
contenidos químico y microbiológico. Esto permitirá establecer
los efectos benéficos de la aplicación de material orgánico al
suelo: hecho favorable para la fertilidad pues mejora la capacidad
de intercambio catiónico, las posibilidades de formas de vida que
dependen de sustancias orgánicas como sustrato y las
agregaciones de partículas minerales (Gómez, 1993).

Un segundo beneficio es el aporte al suelo de elementos


minerales esenciales y no esenciales para la vida de las plantas
superiores. Y un tercer beneficio está relacionado con la carga
microbiana que constituye un inóculo de microorganismos, los
cuales contribuyen a la fertilidad del suelo como es el caso de las
bacterias que intervienen en el ciclo del nitrógeno (Gómez, 1993).

Biosistema “Depuración de Aguas Residuales


Biodegradables utilizando Micro y Macroorganismos”

El agua es indispensable para la vida en la tierra y también lo es


para el desarrollo industrial y agrícola de las sociedades
humanas. Desde que el hombre existe ha procurado aumentar
sus recursos de agua y se ha preocupado por hacer inofensivas
para la salud las aguas usadas. El tratamiento de estas se hacía
en forma natural utilizando la capacidad de autodepuración de los
cursos de agua o del suelo (Bebin, 1986).

104
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

La autodepuración consiste en fenómenos físico-químicos y


biológicos. Todos los sistemas actuales de depuración del agua,
incluso los más perfeccionados, no son más que la transposición
y la intensificación de esta doble acción depuradora de la que la
naturaleza nos ofrece el modelo (Bebin, 1986).

La depuración biológica de las aguas residuales se basa en la


capacidad de los microorganismos, que viven en el agua, de
alimentarse de los compuestos orgánicos más variados,
componentes principales de la contaminación del agua (Bebin,
1986).

los progresos recientes en los conocimientos de la bioquímica


bacteriana han logrado modificar enormemente las técnicas de
depuración y han permitido emplear microorganismos
anaeróbicos, los cuales se han utilizado con éxito durante los
últimos años en su aplicación a residuos, debido a sus ventajas
respecto al tratamiento aeróbico tanto en economía y facilidad de
aplicación como por la obtención de un producto de gran valor
energético como el metano (Zegers, 1987). Estos sistemas son
cada vez más utilizados para tratar los efluentes biodegradables
en más del 90%, pero muy concentrados, procedentes de la
agroindustria (Bebin, 1986).

En el tratamiento anaeróbico de estas aguas intervienen muchos


tipos de microorganismos, a diferencia de la mayoría de
biotecnologías, esto no debe sorprender puesto que las materias
primas utilizadas en el proceso son, de ordinario, mezclas
complejas de materiales y es improbable que una sola especie
pueda degradar toda la gama de compuestos distintos. De modo
que en estos sistemas se presenta una compleja interacción
entre muchos tipos de microorganismos en la que cada uno
desempeña un importante papel (Prentis, 1987).

Las bacterias metanogénicas cumplen un importante papel en la


digestión anaeróbica pues son las encargadas de la etapa final

105
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

del proceso, en donde la materia orgánica presente en el sustrato


es convertida en CO2 y CH4, pero su baja velocidad de crecimiento
hace que sean necesarios largos períodos de tiempo y se deba
tener una especial atención para el primer arranque del reactor
(Zegers, 1987).

El éxito del primer arranque, de cualquier tratamiento anaeróbico,


depende casi en su totalidad de un crecimiento adecuado de las
bacterias metanogénicas y de que el material celular
metanogénico generado sea retenido en el reactor como lodo
bacterial (Zegers, 1987).

Desde el punto de vista microbiológico los digestores pueden


considerarse como cultivos de bacterias que se desarrollan a
expensas del material alimentado (Valles et al, 1980). La
diferencia fundamental entre un proceso aeróbico y otro
anaeróbico en la depuración de aguas residuales orgánicas, es la
orientación preferencial del metabolismo microbiano en cada
caso. Las bacterias aeróbicas dedican la mayor parte de su
energía metabólica a reproducirse (40-60%), mientras que las
bacterias anaeróbicas orientan su consumo de energía a la
producción de un compuesto potencialmente útil para el hombre,
como lo es el metano y sólo se reproducen en una mínima
proporción (5-10%) (Pérez, 1990).

Es evidente pues, que sólo asegurando un rápido crecimiento de


la población bacteriana anaeróbica puede lograrse la máxima
producción de gas, y ello requiere, en primer lugar, la presencia de
macro y micronutrientes en la proporción adecuada. Por ello la
relación C/N es un índice altamente significativo en lo que se
refiere a la digestibilidad y al rendimiento potencial de un
determinado material orgánico. Su valor óptimo está
comprendido entre 25 y 30 (Valles et al, 1980).

Los procesos biológicos utilizados en la depuración de aguas


residuales como el sistema de tratamiento anaeróbico, tienen su

106
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

fundamento en la densidad de la población microbial o biomasa,


cuyo crecimiento depende de la existencia en el medio, de ciertos
elementos, indispensables para la síntesis celular, por lo tanto
cualquier proceso de tratamiento biológico, necesita nutrientes y
estos deben ser suministrados según el grado de actividad
microbial deseado (Rojas, 1987).

La investigación y el desarrollo de sistemas biológicos para el


tratamiento y/o aprovechamiento de residuos orgánicos resulta
importante para nuestro país, dada la necesidad de conservar el
medio ambiente, el cual se constituye en un patrimonio común y
por la conveniencia de detener la creciente degradación
ambiental de las zonas rurales cafeteras, originada por la
contaminación de los cursos superficiales de agua, a raíz de la
disposición inadecuada de las aguas negras y las aguas
residuales del proceso de beneficio húmedo del café.

En el marco del desarrollo sostenible, aplicado a sistemas de


tratamiento de aguas residuales, es preciso diseñar sistemas
integrales que combinen diferentes métodos de tratamiento, Por
lo general, un solo método no es suficiente para lograr la
depuración del agua residual a valores que no ocasionen impacto
biológico.

El objetivo de implementación de los sistemas de postratamiento,


además de cumplir con la normatividad ambiental vigente, la cual
día tras día es más exigente en lo relacionado con la calidad de los
vertidos, es proteger los recursos naturales de nuestra zona. En el
postratamiento se busca la eliminación de materia orgánica,
sólidos suspendidos y remoción de nutrientes, teniendo en
consideración aspectos como la versatilidad del sistema, su
facilidad de operación y economía del mismo.

El jacinto de agua (Eichhornia crassipes), la lechuga de agua


(Pistia stratiotes), el helecho acuático (Salvinia molesta), la
espadaña (Typha angustifolia) y las lemnáceas son plantas

107
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

acuáticas que han mostrado capacidad de eliminación de


contaminantes de aguas residuales.

En la figura 6 se presenta lo que sería un biosistema integrado


para el aprovechamiento de las plantas acuáticas generadas en el
proceso de postratamiento.

Dado que las plantas acuáticas son susceptibles a ciertas


enfermedades y parásitos y las concentraciones densas de una
sola especie favorecen la transmisión de enfermedades, en
general, el mantenimiento de la estabilidad de un sistema de
postratamiento ocurre cuando está constituido por varias
especies. Así pues los sistemas de postratamiento que involucran
varias especies de plantas acuáticas pueden mostrar mayor
capacidad de eliminación de contaminación y mayor estabilidad
que los que están constituidos por una sola especie.

Biosistemas Integrados en Sistemas Acuáticos de


Tratamiento

Guterstam (1996) describe la implementación de un biosistema


integrado para el tratamiento de aguas residuales domésticas, a
escala de mesocosmos, compuesto de un sedimentador primario,
un tanque de almacenamiento, un reactor anaerobio, un biofiltro
en piedra, un tanque para la producción de fitoplancton
(fundamentalmente algas de los géneros Ankistrodesmus,
Scenedesmus y Chlorella), un tanque para la producción de
zooplancton (Daphnia, Ceriodaphnia, Copépodos, Rotíferos,
Ostrácodos, Protozoarios), lagunas con plantas acuáticas (E.
crassipes, P. stratiotes, Hydrocleis nymphoides), helechos
acuáticos (A. filiculoides, S. auriculata) y lentejas de agua (L.
minor) para la producción de peces de los géneros tilapia y carpa,
un canal con cultivos hidropónicos de tomate (Lycopersicon
sculentum), una cascada para oxigenar el agua y finalmente un
cultivo de cangrejo de río (Astacus astacus), utilizándose el
efluente para el riego de una plantación de sauces (Salix

108
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

dasyclados).

Yan et al. (1998), describen las técnicas y principios


fundamentales de la acuicultura a partir de aguas residuales.
Consideran como principios fundamentales el holismo, la
armonía, la resiliencia, la regeneración y circulación y como las
principales técnicas las conexiones en serie de cadenas
alimenticias o productivas.

Igualmente, registran que, en China, los piscicultores utilizan las


plantas acuáticas con el fin de eliminar nutrimentos de cuerpos de
agua contaminados con vertidos de aguas residuales urbanas o
provenientes de labores agrícolas y pecuarias para evitar la
eutrofización y utilizar la biomasa de las plantas como alimento
para peces. Entre las principales especies utilizadas con este
propósito registran a E. crassipes, P. stratiotes y Alternanthera
philoxeroides y como especies secundarias Azolla filiculoides,
Azolla imbricata, Spirodela polyrhiza, Wolffia arriza, Lemna minor
y Lemna perpusilla. Registran rendimientos para E. crassipes
entre 750 y 900 ton/ha/año y para Azolla spp. superiores a 230
ton/ha/año y conversiones de alrededor de 45 kg de biomasa de
plantas, cuando forman parte de la alimentación, por 1 kg de
pescado (para alcanzar estas mismas conversiones utilizando
como parte de la alimentación de los peces, salvado de arroz ó
trigo, reportan que se requieren entre 3 y 4 kg con costos 60 veces
mayores a los que se tienen con el jacinto de agua).

La producción animal (peces, patos, gansos, cisnes) integrada a


los sistemas acuáticos de tratamiento genera beneficios
económicos y sociales a los productores y ecológicos a la región
dada la capacidad de las plantas para remover los contaminantes
de los cuerpos de agua, ayudando a su conservación, a la vez que
la cosecha y utilización de la biomasa como alimento animal,
reduce los costos de producción y evita la contaminación del agua
por la descomposición del material vegetal producido cuando
este no es cosechado (Jiang & Xinyuan, 1998).

109
110
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Figura 6. Biosistema Integrado para el aprovechamiento del jacinto de agua,


adaptado de Rinker et al. (2004).
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Costa-Pierce (1998) realizó un estudio sobre la viabilidad de


utilizar diseños que integraran los humedales y la acuicultura para
la producción de alimentos y la remoción de nitrógeno inorgánico
en el tratamiento terciario de aguas residuales domésticas.
Registra la utilización de las plantas acuáticas E. crassipes e
Ipomea aquatica para el postratamiento de las aguas residuales y
un policultivo de peces con las especies tilapia, carpa común,
peces larvívoros (Gambusia affinis) y el cangrejo rojo de río
(Procambarus clarkii). Concluye que con el fin de incrementar la
eficiencia en el re-uso de las aguas tratadas, el desarrollo de
tratamientos terciarios que involucren la producción de alimentos
puede ser atractiva en regiones áridas o en las afueras de las
áreas urbanas de las grandes ciudades, contribuyendo a la
producción mundial de alimentos y a la sostenibilidad ambiental.

Saha y Jana (2003), estudiaron la asociación piscicultura –


macrófitas utilizando aguas residuales domésticas, la macrófita
flotante E. crassipes, tilapia y carpas plateada y común.
Concluyen que la cosecha periódica de la biomasa de E.
crassipes en combinación con la introducción de los peces
mejoró significativamente la eficiencia del sistema de producción,
ya que con la cosecha se mejoró la remoción de ortofosfatos,
fósforo reactivo soluble, fósforo total, nitrógeno amoniacal,
nitritos y nitratos del agua residual, como también del nitrógeno y
fósforo total y disponible de los sedimentos (comparado con un
sistema en el cual no se cosechó la biomasa), lo que pemitió
mejorar la calidad del agua requerida para el crecimiento de los
peces.

Los mismos autores expresan que esta asociación puede resultar


de gran interés para los países tropicales, dado el gran potencial
de crecimiento de las macrófitas y los peces en estas regiones y
que su implementación generaría beneficios económicos y
ecológicos a los sistemas de producción piscícola que utilizan el
reciclaje de las aguas residuales en su proceso.

111
Serna-Mendoza,SalazardeCardona,Rodríquez-Valencia&Álvarez-León (2010)

Figura 7. Biosistema sobre el “manejo integral del agua”

112
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

BIOSISTEMAS RELACIONADOS CON EL MANEJO


INTEGRAL DEL AGUA Y DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
AGROINDUSTRIALES

A continuación se ilustran ejemplos de biosistemas para el


manejo integral del agua, de residuos sólidos orgánicos y de
residuos de industrias alimenticias y que dan un panorama de la
gran aplicabilidad de los mismos en el medio y de su interrelación
con los módulos que ofrece la maestría en el área de Biosistemas.

El agua proveniente de la fuente puede ser, dependiendo de sus


características físico-químicas y microbiológicas, utilizada
directamente en la producción agrícola y ganadera, a la vez que
debe ser tratada en un sistema de depuración para ser utilizada
para el consumo humano (viviendas) y para la industria. Las
aguas residuales de las viviendas y de la agroindustria, por sus
características físico-químicas, pueden ser tratadas mediante
biodigestión anaerobia, produciendo un efluente que podrá se
postratado con macrófitas y un biogás que puede ser convertido
en energía eléctrica, de utilidad para alimentar los motores del
sistema de tratamiento, y brindar luz y calor a las viviendas.

La biomasa utilizada en el sistema de postratamiento genera un


agua con unas características que la hacen apta para la
producción agrícola o ganadera o como fuente para un proceso
de potabilización y biomasa adicional que puede ser utilizada
para la producción de abono orgánico y biomasa de lombriz,
mediante la lombricultura. El abono orgánico se utiliza para la
fertilización de los campos agrícolas y las lombrices para la
alimentación animal.

La biomasa generada en los campos agrícolas se puede utilizar


para la producción de pectinas, cuando éstas contienen altos
contenidos de sustancias pécticas (las cuales tienen su
aplicación en el área de la alimentación y de la cosmética) o

113
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Figura 8. Biosistema sobre el “manejo integral de residuos orgánicos”.

114
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

cuando tienen un alto contenido de celulosa se puede emplear


como sustrato para el cultivo de hongos que tienen aplicación en
la alimentación humana y en la elaboración de medicinas
alternativas o cuando tiene altos contenidos de azúcares y de
grasas, en la producción de biocombustibles como el bioetanol y
el biodiésel.

Los residuos de los hongos se pueden utilizar para la


alimentación animal al igual que el sustrato agotado. Las excretas
de los animales se llevan a un biodigestor para su tratamiento y
los efluentes son postratados con macrófitas. El biogás, como en
el ejemplo anterior se puede utilizar para generar energía
eléctrica que se utiliza en el proceso de producción de los hongos.

La biomasa de plantas se puede utilizar como sustrato para el


cultivo de los hongos y repetir el ciclo o para la producción de
abono orgánico para los campos y generación de biomasa de
lombriz para la alimentación animal y cerrar el ciclo productivo.

En este ejemplo, los desechos sólidos de una fábrica de


producción de cerveza se utilizan como sustrato para el cultivo de
hongos comestibles y el residuo de este proceso para la
alimentación de rumiantes. También el desecho de la fábrica se
puede utilizar para la producción de lombrices y esta biomasa
para la alimentación animal.
Las excretas del proceso de producción animal son tratadas en
un biodigestor y el biogás transformado en energía eléctrica para
la generación de vapor para el proceso productivo de la cerveza.

El CO2 generado es utilizado como materia prima en el proceso de


producción de espirulina, un alga con alto contenido de proteína
de aplicabilidad en alimentación humana.

Los desechos líquidos se tratan mediante procesos aerobios y el


efluente se postrata con macrófitas y después es llevado a un

115
116
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Figura 9. Biosistema sobre el “manejo integral de residuos en una industria de


alimentos”, adaptado de Pauli (1996)
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

estanque de producción piscícola.

CASOS DE APLICACIÓN DE BIOSISTEMAS INTEGRADOS


EN EL EJE CAFETERO

Combinando la producción de hongos comestibles y la


lombricultura

En Cenicafé se investigó el cultivo de Pleurotus pulmonarius


sobre pulpa de café proveniente de un despulpado sin agua. La
pulpa fue fermentada anaeróbicamente durante 10 días,
utilizando una relación de 1,58 litros de agua/kg de pulpa fresca.
La eficiencia biológica media alcanzada en el cultivo fue de
54,40% y el rendimiento medio fue de 3,6 kg de hongos
frescos/m² de sustrato. Los residuos de la producción de los
hongos se utilizaron para el cultivo de la lombriz roja Eisenia
foetida (Rodríguez & Zuluaga, 1994)
.
De acuerdo con los resultados obtenidos se puede calcular que
por cada tonelada de pulpa de café fresca se podrían obtener, en
promedio, 82,10 kg de hongos frescos, 9,76 kg de lombriz roja y
135,30 kg de lombricompuesto húmedo, por ciclo de cultivo, el
cual es de aproximadamente 3 meses. La rentabilidad de la
inversión en el cultivo de los hongos tratando los residuos
generados es del 24%, por ciclo de producción.

Combinando la producción de varias especies de hongos, la


lombricultura, el control biológico y el tratamiento de los
efluentes generados

En CENICAFÉ, se investigó el cultivo del hongo comestible


Pleurotus sajor caju, el hongo comestible y medicinal Lentinula
edodes y el hongo medicinal Ganoderma lucidum, sobre
sustratos preparados con los subproductos generados durante el
proceso de cultivo e industrialización del café. Se evaluaron 14
formulaciones de sustrato (12 tratamientos y 2 patrones), en el

117
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

rango C/N de 40 a 60, conformadas con aserrín de tallo de cafeto,


borra de café y pulpa de café y esterilizadas a 121°C, en el cultivo
del hongo medicinal G. lucidum y de 3 cepas del hongo L. edodes
(L13, L54 y L4055) (Rodríguez, 2003).

Se determinó que las cepas de L. eodes (L54 y L4055) cultivadas


sobre un sustrato con una relación C/N de 40 permiten obtener
unos rendimientos medios, a las condiciones de la zona cafetera
colombiana, entre el 54 y el 76%, los cuales superan el 50%, valor
por encima del cual se considera, existe factibilidad económica
para establecer cultivos comerciales. Los sustratos para este
hongo no deben contener pulpa de café, el contenido de aserrín
del tronco del cafeto debe estar en porcentajes superiores al 28%
y la borra de café en porcentajes inferiores al 50%.

Se realizaron análisis bromatológicos y de minerales a los


carpóforos de L. eodes, cosechados en los diferentes sustratos,
encontrando unos contenidos de proteína que oscilaron entre el
15,5 y el 19%, unos contenidos de fibra entre el 10 y el 15% y unos
contenidos de grasa entre el 1,6% y el 2,0%.

Se determinó que el hongo G. lucidum se puede cultivar sobre


sustratos, conformados con los subproductos del cultivo e
industrialización del café, con relaciones C/N en el rango 40 a 60 y
en los cuales la pulpa de café no sobrepase el 15%, logrando
rendimientos medios en el cultivo, en el rango del 7 al 12%.

Se evaluaron 9 formulaciones de sustrato (7 tratamientos y 2


patrones), elaborados con aserrín de tallo, pulpa, borra, cisco,
ripios y pasillas de café y residuos del cultivo de los hongos
medicinales, fermentadas en condiciones anaerobias entre 8 y 15
días, para el cultivo del hongo P. sajor-caju. Los mayores
rendimientos del cultivo se alcanzaron con las mezclas aserrín -
pulpa, pasilla molida - pulpa y ripios - pulpa y oscilaron entre el 79 y
el 89%, lo que los hace muy atractivos debido a que el tallo y la
pulpa son los 2 sustratos más abundantes en la zona cafetera y

118
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

porque se presenta a los caficultores una opción atractiva para el


manejo y aprovechamiento de los rechazos del café.

Se realizó un balance de materia, en peso seco, para el cultivo del


hongo P. sajor-caju, sobre un sustrato elaborado con los
subproductos del café, determinándose unas pérdidas durante el
proceso de adecuación anaeróbica del sustrato del 34%, unas
pérdidas durante las etapas de incubación y fructificación del
16%, el sustrato residual representó, en promedio el 46% y los
hongos cosechados el 4%.

El sustrato residual del cultivo de Pleurotus spp. (sustrato


agotado que queda luego de la cosecha de los hongos) es un
subproducto que puede utilizarse para enmienda de suelos y para
incluirlos en dietas de rumiantes, por haber mejorado su
contenido en sustancias orgánicas biodegradables o digeribles o
como sustrato en los programas de lombricultura. Existen,
además, registros de la utilización del sustrato residual del cultivo
de hongos en programas de control biológico (Rodríguez, 2002).

El residuo del cultivo del hongo Pleurotus ostreatus se ha utilizado


para el control biológico de nematodos y el lixiviado micelial de
Shiitake puede ser una alternativa para el control de bacterias
fitopatógenas debido a sus propiedades como antibiótico.

Las aguas residuales generadas durante el proceso productivo


de los hongos se trata en sistemas modulares de tratamiento
anaerobio (Zambrano et al., 1999).

Biosistemas Integrados con los Subproductos Generados


en la Finca Cafetera

En la actualidad hay una gran conciencia mundial, tanto en el


sector agrícola como en el industrial, para que los procesos
productivos no ocasionen impacto en el medio ambiente. La
iniciativa Zero Emission Research and Initiatives (ZERI),

119
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

impulsada por Gunter Pauli, es un concepto revolucionario, que


propende porque en las actividades industriales y agrícolas se
generen cero desechos (sólidos, líquidos y gaseosos) y busca
que todos los desechos que se presenten en la producción sean
aprovechados y usados como nuevas materias primas por parte
de otras industrias, para la elaboración de nuevos productos. Si
bien es cierto que muchos de los subproductos que se generan en
la producción agrícola e industrial pueden ser transformados en
nuevos productos de un gran valor agregado, mediante procesos
químicos o biológicos, es claro que en un gran número de casos
sólo la transformación biológica es el camino más económico y
eficaz (Rodríguez, 2000).

Los microorganismos juegan un papel fundamental en los


procesos de depuración de las aguas residuales biodegradables,
en la fertilización de los suelos, en los procesos de degradación y
estabilización de la materia orgánica (procesos de compostaje y
lombricompostaje), y en los procesos de conservación de
materiales fibrosos, entre otros.

En la etapa de beneficio del café se generan, en promedio, 2


toneladas de pulpa fresca/ha-año y 5m 3 de aguas
residuales/ha/año, (DQO aproximada de 30000ppm), cuando el
mucílago se retira por fermentación natural y 1,5 m3/ha/año (DQO
aproximada de 110.000 ppm) cuando el mucílago se retira por vía
mecánica. En la etapa de renovación de cafetales se generan, en
promedio, 2 ton de madera seca/ha/año y en la etapas de trilla,
torrefacción y extracción de solubles del grano, subproductos
como la cascarilla, la película plateada y la borra.

CENICAFÉ lleva más de 50 años investigando sobre el manejo y


aprovechamiento de los residuos sólidos y líquidos del proceso de
cultivo, beneficio e industrialización del café, para generar
metodologías que sean de fáciles adopción por nuestros
agricultores. La utilización de los residuos sólidos en el cultivo de
hongos comestibles y medicinales (Rodríguez & Jaramillo, 2005),

120
121
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Figura 10. Biosistema para el aprovechamiento de Musáceas, modificado a partir


de Rinker et al. (2004).
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

el lombricompostaje de los residuos de estos cultivos (Dávila &


Ramírez, 1996), la utilización de lombrices en la alimentación
animal y el retorno del lombricompuesto (como un bioabono)
nuevamente al campo, es un ejemplo de un aprovechamiento
integral de residuos sólidos.

Un ejemplo de manejo integral de residuos líquidos es el proceso


de digestión anaerobia utilizado para el tratamiento de las aguas
residuales del proceso de beneficio (Zambrano et al., 1999), en el
cual se producen biogás, que puede ser empleado como
combustible y unos efluentes parcialmente descontaminados que
luego de tratarse con plantas acuáticas, no ocasionan impacto
sobre el ecosistema acuático cafetero, a la vez que se genera
biomasa para alimentación animal o para el cultivo de hongos
comestibles.

Además en la zona cafetera colombiana se generan


permanentemente residuos agrícolas de los cultivos asociados
con el café, como es el caso del cultivo de plátano que produce
residuos como hojas, vástagos y pseudotallos y para el cual se
presenta un diagrama sobre sus posibles usos en la figura 10.;
cultivos de maíz con subproductos como "capachos" y "tusas" y
cultivos de fríjol que generan "vainas" y hojas. Si estos residuos
no se manejan adecuadamente causan una gran contaminación
ambiental.

Biosistema integral de tratamiento de aguas residuales


domésticas

La Universidad del Valle (Colombia) en conjunto con el


International Institute for Infraestructural Hydraulic and
Environmental Engineering (IIIHEE) (Holanda), desarrollaron un
paquete tecnológico que combina el reactor UASB (reactor
anaerobio) con lagunas de lenteja de agua y estanques
piscícolas, como un sistema integrado en el tratamiento de aguas
residuales con producción de biogás, biomasa vegetal, peces y

122
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

agua para riego (Caicedo, 2001).

El tratamiento anaerobio se encarga de reducir un gran


porcentaje de la materia orgánica y los sólidos suspendidos
presentes en las aguas residuales, además de solubilizar los
nutrientes presentes en el agua y producir biogás. Las
limitaciones de estos reactores como son las medianas
eficiencias de remoción de materia orgánica y las bajas
eficiencias de remoción de nitrógeno, fósforo y patógenos son
resueltas en la siguiente etapa.

Las lagunas de lenteja de agua se encargan de remover la


materia orgánica remanente, pero su función fundamental será
remover nutrientes y patógenos. Entre las limitaciones que
presentan los sistemas de lagunaje están los altos
requerimientos de área para la estabilización de la materia
orgánica. Al ser ésta removida en la etapa anaerobia, las lagunas
de plantas podrán ser diseñadas en función de la remoción de
nutrientes y patógenos y los tiempos de retención requeridos
pueden bajar considerablemente. La posibilidad de
bioacumulación de metales pesados en las plantas es reducida
considerablemente en la fase anaerobia, puesto que estos son
precipitados en ambientes anaerobios.

El efluente tratado y la biomasa vegetal son productos con un


potencial económico el cual debe ser evaluado en cada localidad.
El efluente puede ser utilizado en irrigación de cultivos y la
biomasa para alimentar peces.

ANÁLISIS DE CASOS

123
124
Figura 11. Caso 1. Producción de biocombustibles utilizando un
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Biosistema Integral semicerrado, adaptado de


Bekers & Viesturs (1998)
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Después de intentar el abordaje teórico del concepto de


biosistema y de comprender el funcionamiento de algunos tipos
de biosistemas integrados, es pertinente empezar a dilucidar el
tema de las interrelaciones entre éstos y el desarrollo social y
humano y los impactos que se causan o podrían causarse en el
desarrollo sostenible.

Para ello utilizaremos como casos de estudio 2 tipos de


biosistemas integrados de gran aplicación en el ámbito nacional y
mundial.
El primero de ellos se refiere a un biosistema integral de
producción de biocombustibles (bioetanol y biodiésel) a partir de
biomasa con alto contenido de azúcares y de ácidos grasos.

El segundo de ellos se refiere a un biosistema integral en una


granja, en donde se tiene la explotación de varios tipos de
animales y sus excretas se utilizan para la producción de biogás y
para la generación de lodos digeridos con aplicabilidad en la
fertilización orgánica de los cultivos y un efluente tratado que
puede ser utilizado como fertilizante fluido en estos mismos
campos.

Análisis: La producción energética a partir de la biomasa, que


para este caso está relacionada con el cultivo de la colza, una
planta oleaginosa, utilizada para la producción de biodiésel y con
el cultivo del trigo y la papa que tienen altos contenidos de
almidón, materia prima utilizada para la producción de bioetanol,
genera un mayor número de empleos al integrar la agricultura con
los procesos industriales de elaboración de los biocombustibles.
Desde el punto de vista económico, el tener un biosistema
integrado, permite bajar los costos de producción en los procesos
de elaboración de los biocombustibles por las siguientes razones:

1. En la producción del biodiésel se requiere etanol para la


esterificación de las grasas, las cuales no sólo son de origen

125
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

vegetal, sino animal provienente del ganado y que al


producirse en el mismo sistema se obtienen a menores
costos.

2. En el proceso de extracción de las grasas ya sea por


solventes químicos o por acción mecánica se requiere de
energía que es suministrada a menor costo por el biodiésel
producido dentro del biosistema, dado que no habría que
transportarlo ni obtenerlo de otro proveedor.

3. En el proceso de elaboración del bioetanol, la energía


requerida en las etapas de la destilación, rectificación y
deshidratación, se obtiene a partir del gas metano obtenido
por la fermentación metánica tanto de las excretas de los
animales como del tratamiento anaeróbico de las vinazas, lo
que hace más económico el proceso dado que el biogás es un
subproducto del proceso de tratamiento de los residuos
sólidos y líquidos producidos en el biosistema.

Desde el punto de vista ambiental se obtienen los siguientes


beneficios por el proceso de elaboración de los biocombustibles:

1. La combustión del biodiésel y del bioetanol en motores de


combustión interna reduce la generación de gases con efecto
invernadero dado que el alcohol contiene oxígeno lo que hace
que sea más efectiva la reacción de combustión y por lo tanto
se reduce la emisión de monóxido de carbono y por no ser un
combustible fósil, no se generan óxidos de nitrógeno ni de
azufre que contribuyen a la contaminación ambiental.

2. El aprovechamiento del metano producido en la depuración


de los residuos, quemándolo para obtener la energía
necesaria para el proceso de elaboración del bioetanol, evita
que este gas, que tiene gran impacto como gas con efecto
invernadero, vaya a la atmósfera.

126
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

En lo relacionado con la producción agrícola, la utilización de los


efluentes de los sistemas de tratamiento anaerobio, que contiene
nutrimentos en su forma mineralizada, para la fertilización fluida
de los campos de cultivo reduce los costos de producción, a la vez
que reduce la utilización de abonos químicos que pueden
salinizar los suelos y modificar la microflora y la microfauna
presentes en el mismo, teniendo una contribución ambiental. De
igual manera la aplicación de los lodos digeridos de los sistemas
de fermentación metánica tienen un efecto similar, a la vez que
demanda la utilización de mano de obra adicional.
Parte de la energía generada en el biosistema se utiliza en la
producción animal, cuartos de calentamiento para el levante
pollos de engorde y de lechones, lo que reduce los costos, dado
que es una energía obtenida a menor costo y el tratamiento de las
excretas por digestión metánica evita que se presenten
problemas de contaminación ambiental.

Al final se obtienen productos con una repercusión ambiental muy


positiva para la región como es el bioetanol y el biodiésel
facilitando un ambiente más sano que se traduce en una mejor
calidad de vida, carne para la alimentación humana y glicerina
para sus aplicaciones en el área farmacéutica y cosmética, que le
proporcionan valor agregado al biosistema.

Impacto ambiental. Al sector del transporte se le atribuye el 66%


de las emisiones de CO (que en algunas áreas urbanas puede
llegar al 80%), el 39% de hidrocarburos no quemados y el 47% de
los óxidos de nitrógeno. Los análisis realizados, tanto en banco
de pruebas como en experiencias piloto, dejan bien claro que la
utilización de biocarburantes ofrece ventajas medioambientales
en comparación con los combustibles convencionales
(Ballesteros, 1998).

Si la comparación se hace con los alcoholes y sus derivados se

127
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

observa una disminución de los compuestos orgánicos volátiles


(COV), reducción de las emisiones de CO, reducción de los
hidrocarburos, ligero aumento de los óxidos de nitrógeno
(rebajando la temperatura de combustión y mejorando su puesta
a punto se observa una reducción de estas emisiones), aumentan
las emisiones de ciertos aldehidos (pueden ser reducidas por la
utilización de catalizadores). (Ballesteros, 1998).

El biodiésel reduce la contaminación. Las emisiones netas de


dióxido de carbono (CO2) y de dióxido sulfuroso (SO2) se reducen
un 100%. La emisión de hollín se reduce un 40-60%, y las de
hidrocarburos (HC) un 10-50%. La emisión de monóxido de
carbono (CO) se reduce un 10-50%. Se reduce igualmente la
emisión de hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs), y en
particular de los siguientes derivados, de comprobada acción
cancerígena: Fenantrén - 97%; Benzoflúorantren - 56%;
Benzopirenos - 71%. Finalmente, la emisión de compuestos
aromáticos y aldehídos se reduce un 13%, y las de óxidos
nitrosos (NOx) se reducen, o aumentan, 5-10% de acuerdo con el
desgaste del motor, y la calibración de la bomba inyectora
(Carlstein, 2006).

Economía. Los costos de producción de etanol se encuentran en


el rango entre los 0,15 y los 0,70 USD/L, dependiendo de la
tecnología y materias primas utilizadas.

A escala internacional, el rendimiento de etanol a partir de granos


de cereales varía entre 2,7 a 3,1 kg de grano para obtener un litro
y calculando una media de USD 145/ton de materia prima, el
costo de producción se situaría en USD 478/ton ó USD 379/m3 de
etanol. El intervalo de costos varía entre USD 363/ton a USD
594/ton sin tener en cuenta los subproductos (que juegan un
papel muy importante en la economía de la producción de etanol)
(Ballesteros, 1998).

128
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

La ecuación económica del biodiesel dependerá también del tipo


de residuo sólido que la extracción del aceite genera. Si este
residuo es apto para uso humano, o para alimentos balanceados,
tendrá valor, y el costo del aceite vegetal será proporcionalmente
menor. Si por el contrario sólo se venderá para ciertos alimentos
balanceados, o para uso industrial y/o fertilizante, entonces el
costo del aceite vegetal será mayor (Carlstein, 2006).

En este momento, tomando en cuenta los valores de los


alcoholes, y de los granos oleaginosos, como asimismo los
precios de mercado de los alimentos balanceados, y del glicerol,
el costo resultante del biodiésel, oscila entre USD 0,20 y USD
0,30/litro (Carlstein, 2006).

Desarrollo humano. La utilización energética de la biomasa en


los países en vías de desarrollo, independientemente de cual sea
la tecnología de conversión, posee una serie de características
comunes que deben tenerse en cuenta (Ballesteros, 1998):

.El recurso energético se encuentra muy distribuido, lo que


1
permite garantizar una utilización de recursos autóctonos.

.Las tecnologías de conversión generalmente son modulares


2
y con pequeños periodos de construcción, lo que permite su
implantación en múltiples emplazamientos y en distintos
tamaños, adecuándose a un modelo de suministro energético
basado en la demanda. Esta característica es muy relevante
para un país como Colombia, donde se parte de una situación
de oferta energética muy escasa, y por otro lado, de un
crecimiento de población muy significativo.

La relativa sencillez de los procesos tecnológicos asociados,


3
.
permite su accesibilidad a zonas con un no muy elevado
desarrollo tecnológico, añadiendo posibilidades de desarrollo
regional y generación de empleo en zonas agrarias.

129
130
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Figura 12. Caso 2. Biosistema Integrado l en una granja, adaptado de Chará et al.
(1998)
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

4.Su reducido impacto ambiental es un elemento clave en


todas las estrategias tendentes a reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero y lluvias ácidas.

.Al utilizar un recurso inagotable no se encuentra afectada por


5
la problemática de escasez o desaparición a largo plazo, que
tienen actualmente otros recursos energéticos.

En el caso de análisis 2, se presentan dos tipos de biosistemas


integrados, muy similares, se diferencia el segundo del primero
por incorporar al biosistema el cultivo de un mayor número de
especies vegetales y ambos aplicados a escala de una granja
productiva.

Desde el punto de vista energético, la digestión anaerobia de las


excretas tanto del ganado porcino como bovino genera gas
metano, el cual puede ser transformado en energía eléctrica, para
suplir las diferentes necesidades que se presentan en la granja
(calefacción de lechones y pollos, alimentación de motores,
cocción y alumbrado, entre otros), con la consecuente economía
en los costos de utilización de energía y con un impacto ambiental
positivo tanto al interior como al exterior del biosistema.

Al interior, dado que el biogás es un combustible que genera unos


gases de combustión con efectos menos nocivos para el
ambiente al no tener compuestos de azufre o de nitrógeno que
generen óxidos de azufre u óxidos nitrosos.

Al exterior, dado que la no necesidad de combustibles fósiles, al


interior del biosistema, tiene una repercusión sobre la demanda
de los combustibles fósiles, facilitando sino su conservación, al
menos su disponibilidad en el tiempo, favoreciendo con ello el
desarrollo industrial y social de la comunidad cercana a la zona.

Los lodos digeridos de los biodigestores son abono orgánico que

131
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

es reciclado a los campos con la consecuente economía en la


compra de fertilizantes químicos y las aguas tratadas son
postratadas con plantas acuáticas que a la vez se constituyen en
nuevas materias primas para la producción de abonos orgánicos.
En eta etapa el impacto ambiental es positivo dado que la no
utilización de abonos químicos evita la salinización de los suelos y
favorece la vida microbiana en los mismos, además que los
abonos orgánicos proveen de materia orgánica a los suelos
facilitando su recuperación.

Para el caso del biosistema II, la utilización de búfalos como


animales de labranza y de producción de leche tiene un efecto
marcado sobre la economía de los procesos, al igual que la
utilización del bore para la alimentación de los cerdos, bajan los
costos en la adquisición de los concentrados.

Es claro que los policultivos tanto animales como vegetales tienen


un impacto positivo sobre el empleo y por lo tanto sobre el
desarrollo social de la zona.

Si nos encontramos ante un panorama en el cual, según la


Comisión Independiente sobre la Población y Calidad de Vida
(CIPCV):

“los actuales modos de consumo se caracterizan por el empleo


directo e indirecto de combustibles fósiles, la utilización sin freno
de los recursos naturales en la fabricación de bienes
manufacturados y en la producción de alimentos, los volúmenes
crecientes de residuos de contaminación, los productos de
obsolescencia rápida y un comportamiento general que no se
preocupa de dilapidar los recursos (…) La filosofía del cada vez
más, sinónimo de aspiraciones sociales, inspira un exceso de
consumo que no se preocupa en modo alguno de las
consecuencias potencialmente irreversibles sobre el medio
ambiente.” (CIPCV, 1998).

132
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

podría afirmarse que los biosistemas mencionados


como ejemplo, se apartan radicalmente de estas
premisas, porque:

1. No se están empleando combustibles fósiles.

2. Los recursos naturales renovables son utilizados


racionalmente.

3. Se trabajan bajo la filosofía de cero emisiones causando


mínima contaminación.
4. Existen input/output positivos en el balance energético.

Por otro lado, en el diseño de estos biosistemas se incluyen los


cinco principales elementos de producción sostenible
mencionados en el informe: Biosistemas Integrados para el
Desarrollo Sostenible (Warburton, 2002), a saber:

1. Reducir al máximo las entradas de recursos,


volviendo a dirigir las salidas inútiles dentro del
sistema. Vale decir: estiércol y aguas del lavado de
porquerizas y establos como productores de
lombricompuesto y biogás. Los residuos de la producción
avícola usadas para alimentación animal y como
fertilizante para las pasturas.

2. Contener los flujos de materiales dentro del sistema:


la producción de forraje destinado a cría de animales
dentro de la granja.

3. Tratar la producción y el consumo como un proceso


cíclico, más que lineal. El biogás producido por los
biodigestores es consumido directamente en la granja
para otros procesos productivos como la calefacción de
los cerdos y en la generación eléctrica.

133
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

4. Acortar distancias entre producción y consumo para


reducir al máximo las pérdidas, los costos de
transporte, etc. Los procesos descritos cumplen con
estas características.

5. Maximizar la eficacia de los procesos naturales de la


conversión. En el caso de los lombricompuestos
(descomposición bacteriana), en el tratamiento de las
aguas residuales con el uso de plantas, en la producción
de jacinto de agua utilizando el lodo producido en el canal
de descontaminación, es evidente el aprovechamiento
de los procesos naturales.

Se mencionó así mismo en la recopilación teórica que uno de los


aspectos más importantes de los biosistemas integrados es el
relacionado con el manejo del agua, el cual se percibe como
bastante eficiente en el ejemplo citado.

¿Cómo aportan los biosistemas integrados al cumplimiento de los


objetivos del milenio?

Para facilitar el análisis mencionaremos de nuevo los objetivos


del milenio cuyo logro es susceptible de coadyuvar con procesos
de biosistemas integrados como los descritos en los ejemplos:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Procesos


productivos más eficientes, con una utilización integral de los
recursos del campo, indiscutiblemente repercutirán en una
mayor producción de pequeñas parcelas. Actualmente, el
monocultivo predominante ha desechado la producción de
productos de “pan coger” de las unidades agropecuarias. Haría
falta una nueva “revolución verde” en sentido contrario a la
ocurrida en el siglo pasado, para encaminar la pequeña granja
hacia granjas autosuficientes, dejando la producción de
comercialización a los grandes productores que pueden ser más
eficientes en el manejo de mayores cantidades de terrenos.

134
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Esto requiere para su implementación, en primer lugar, de la


adopción de políticas públicas orientadas a garantizar tanto los
recursos como la capacitación de personas en el área rural, con
competencias suficientes para llevar a cabo estos procesos de
reconversión. Es allí donde la educación de los niños y jóvenes
rurales, debería ser considerada prioritaria por los entes
estatales, lo cual nos lleva al segundo objetivo:

2. Lograr la educación primaria universal. Sin una educación


básica que permita entender los procesos realizados, es
imposible que los biosistemas integrados sean una realidad en el
concierto nacional. Por tanto, vemos objetivos que se refuerzan
mutuamente, en un círculo virtuoso que llevaría a mayores
niveles de desarrollo.

3. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. La citada


Comisión sobre Población y Calidad de Vida dice textualmente en
su informe: El funcionamiento de las economías debe ser
reorientado mediante el cuestionamiento y la adaptación de los
modos de producción vigentes, a la luz de sus efectos sobre el
medio ambiente. Con este fin es necesario analizar los métodos
de utilización de los recursos, su eficacia, la producción de
desechos, los perjuicios que se causan a la naturaleza y la
integración de las preocupaciones estéticas en la producción.

Como se ha demostrado, los biosistemas integrados constituyen


un modelo de producción mucho más racional, mirado desde sus
efectos sobre el medio ambiente. La premisa básica es una
producción no contaminante, que no desperdicie recursos, que
no contribuya al calentamiento global y que además, sea
económicamente rentable.

135
136
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Figura 13. Caso 2. Biosistema Integrado lI en una granja, adaptada de Chará et


al. (1998)
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

LA PISCICULTURA EN CALDAS Y SU LABOR


PIONERA EN LA ADOPCIÓN DE LOS BIOSISTEMAS
INTEGRADOS EN COLOMBIA

BIOSISTEMAS INTEGRADOS

El acceso al cultivo de peces, es una fuente real y potencial de


proteínas, eventualmente capaz de suplir la caída de la pesca
continental y marina, adoptando alta tecnología. Estos avances
se pueden apreciar cuando se pone en práctica la manipulación
genética (selección, tratamiento, experimentación), pues se
aumenta la productividad sin perder energía en la producción de
los huevos. Luego se usan alimentos artificiales con antibióticos
para prevenir enfermedades y adicionando oxigenación intensiva
para eliminar los desechos producidos por los mismos peces. Así
es como funciona la aproximación integrada en China “se
alimenta el alimento del pez, no al pez”. Como en el medio natural
se encuentran diferentes especies de alimento, se hace
necesario cultivar diferentes tipos de peces, así dependiendo del
nivel trófico, crecerá fitoplancton, zooplancton, bentos,
macrófitos y halófitos, por ello si se comprende como alimentar a
cada uno de ellos, se pueden introducir peces al estanque
construido de acuerdo con el tipo y volumen preferido por el pez.
(Chan, 1999; Pauli, 2000)

En 1998 al celebrarse el V Congreso Mundial de ZERI y el I


Congreso Internacional de Juventudes por Cero Emisiones, que
se llevaron a cabo en los tres departamentos del Eje Cafetero de
Colombia y en Manizales, respectivamente, se constituyeron en
el primer hito de un proceso transformador que apenas se iniciaba
(Pauli, 2000).

Toda el agua en el sistema, desde el lavado del café hasta la

137
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

limpieza de las porquerizas no debe desperdiciarse, sino que


debe volverse a usar en el sistema de acuerdo con la descripción,
el agua después de su uso en el sistema puede llegar a un
estanque con sus carga orgánica bien mineralizada para que el
consumo del oxígeno disuelto sea limitado. El diseños de fincas
integradas de café con cascadas de materia y energía, no solo es
económica y ecológicamente viable, sino necesario. El sistema
descrito permite el cultivo natural de peces nativos y exóticos,
podemos ser muy competitivos. (Pauli, 2000)

Un proyecto moderno de cultivo de peces se basa en la


biodiversidad, reutilizando las corrientes de desecho del sistema
local en corrientes de entrada de otros sistemas productivos,
George Chan de la Isla Mauricio, con cerca de 45 años de
experiencia en biosistemas integrados, diseñó un sistema que
incrementa la productividad del cultivo de peces, mientras al
mismo tiempo usa todas las corrientes de desechos posibles para
generar energía y alimento. En China utilizando el concepto
desde hace 500 años, alcanzan producciones de 15 ton. / ha., y
su alta productividad se debe a: (1) los estanques son de hasta 3
m de profundidad y utilizan todos los niveles tróficos para el
desarrollo del alimento y el cultivo de peces, (2) Los nutrientes son
principalmente alimento de alimento, que luego alimenta a los
peces, y (3) el cultivo de peces es cuidadosamente establecido,
combinando peces que consumen diferentes alimentos (pastos,
fito y zooplancton, macrófitas, halófitas, crustáceos...) que son
abundantes a diferentes profundidades del estanque (Chan 1999;
Pauli, 2000)

Los procesos bioquímicos que hacen a los biosistemas


integrados económicamente viables y ecológicamente
sostenibles, dependen considerablemente de la flora y fauna
natural así como de la energía solar y los gases atmosféricos.
Dichos elementos están disponibles gratuitamente y en
abundancia en las regiones tropicales y subtropicales todo el año.
La contribución más grande al biosistema integrado es la

138
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

producción continua de residuos valiosos a los que no se les


permite contaminar el ambiente, sino que se aislan
anaeróbicamente para tener máxima producción de energía de
biogás por unidad de costo de tratamiento. Lo más importante es
que después de la producción de biogás, el fluido sea utilizado
para producir alimento y nutrientes ricos en proteína en agua y en
tierra. La meta es tener una reutilización múltiple de los residuos
orgánicos y convertidos en minerales para uso en agricultura y
cultivo de peces, usando medios biológicos económicos en cada
estado. (Pauli, 2000)

APROVECHAMIENTO DEL RECURSO ICTIOLÓGICO.

Colombia tiene la ventaja de abundantes lluvias, aunque la lluvia


es pobre en nutrientes, por otro lado, su tierra agrícola volcánica
está entre las más ricas, y la fotosíntesis está entre las más
intensas. Por tanto los cultivos locales tienen abundante residuo
orgánico que puede ser convertido en alimento mineralizado de
calidad para la alimentación de peces. Además muchos clases de
bacterias también crecen en todo el estanque y son un excelente
alimento para la mayoría de peces. La adición de especies como
la carpa común y la carpa de hierba, así como las carpas y las
tilapias herbívoras, ha dado nuevas y mejores perspectivas a los
policultivos. Los biosistemas que involucran ganadería,
acuicultura, agricultura, agroindustria e incluso los cultivos
acuapónicos (hidropónicos y aeropónicos) presentan una
relación siempre creciente que los hace únicos en el mundo.
Separar no es suficiente, los materiales tienen que combinarse
dentro de in biosistema integrado. Este sistema asegura que
todos los componentes activos interactúan generando niveles
máximos de eficiencia que no se podrían lograr nunca si están
basados solamente en un solo producto y en la maximización de
ese producto único. (Pauli, 2000)

Los biosistemas integrados en Colombia se han desarrollado con


éxito en diversas áreas del territorio nacional a través entre otros,

139
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

- aguas negras

oxígeno

DBO
5
sales

NH 4
NO 3
PO4

hongos de
bacterias aguas
negras

algas
protozoa

Tubifex Chironomidos
fauna de
aguas limpias

CLASES (INDICE) DE SAPROFISACION

Materia orgánica
MUY POCA DEMASIADA MUCHA POCA MUY POCA

APTO PARA ACUACULTURA

BIEN REQUIERE TRATAMIENTO + REGULAR BIEN

Figura 14. Proceso de purificación natural de un río, ante


el impacto de la materia orgánica de un efluente, adaptado
por Wedler (1998).

140
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

de los proyectos de acuicultura (peces, crustáceos, moluscos,


algas) y de zoocría (anfibios, reptiles, mamíferos). Cuatro son los
cultivos piscícolas que han tenido mayor desarrollo en aguas
continentales: tilapias (Caldas, Risaralda, Cauca, Valle, Huila,
Cundinamarca, Atlántico, Bolívar, Magdalena), truchas
(Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Cauca), cachama (Meta,
Atlántico, Amazonas, Caldas), peces ornamentales (Meta,
Magdalena, Antioquia, Cundinamarca, Valle) (Álvarez-León,
1982; Álvarez-León & Rodríguez-Forero, 2000)

Colombia posee una riqueza de recursos hídricos continentales, la


cual representa una variada fuente alimenticia para los
asentamientos rurales y centros urbanos que han encontrado un
entorno favorable para su desarrollo en los sistemas fluviales y
lacustres, obviamente con los impactos asociados (Figura 14).

Esta situación ha contribuido al crecimiento del sector de la


acuicultura continental (83% de la producción total nacional) y al
desarrollo progresivo de la maricultura (el 17% restante). Colombia
contribuye con un 7,3% a la producción acuícola de Latinoamérica,
como resultado de la interacción de los sectores científico, técnico
y productivo, aprovechando la infraestructura existente y las
ventajas ecológicas de las distintas regiones (De La Roche-
Cadavid et al., 2001).

La industria piscícola colombiana la conforman empresas que


trabajan principalmente con especies como las tilapias
(Oreochromis nilotica, O. rendalli, O. spp.), las cachamas
(Colossoma macropomun, Piaractus brachypomus) y las truchas
(Oncorhynchus mykiss). La tilapia roja híbrida (Oreochromis spp.)
presenta ventajas muy importantes tales como poseer un alto
porcentaje de masa muscular, ausencia de espinas
intramusculares, crecimiento rápido, alta resistencia a
enfermedades y sobre todo, unas características externas de
forma y coloración que han favorecido su creciente demanda en el
mercado internacional. (De La Roche-Cadavid et al., 2001).

141
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

La diversificación en el cultivo se debió al impulso que se le dió a


nivel de las políticas estatales y a la iniciativa de empresarios
particulares para involucrar las especies nativas a la acuicultura
(Salazar-Ariza, 1999). A partir de mediados de la década de los
90´s se ha registrado un incremento del consumo de estas
especies en el país y Colombia se encuentra entre los cuatro
principales países productores dentro de América Latina y el
Caribe (De La Roche-Cadavid et al., 2001).

Los recientes avances en la valoración de los paquetes


tecnológicos completos para tres de las especies más importantes:
cachama, trucha y tilapia, permitirán obtener la información técnica
y económica básica para hacer de la acuicultura continental una
actividad rentable y sostenible. Especialmente por que dicho
trabajo incluye infraestructura física, parámetros técnicos del ciclo
de producción, requerimientos de personal, costos fijos y variables
de inversión, proyección de ingresos y rentabilidad, con
producciones mensuales de 3 ton de cachama evicerada, 5 ton de
trucha corte mariposa y 9 ton de tilapia evicerada (Beltrán et al., s.f.)

Las aguas continentales que están en franco descenso por


sobrepesca y por contaminación (industrial, doméstica,
agroquímica, sedimentación, deforestación entre otros), por tanto
los recursos hidrobiológicos, se hallan en similares riesgos. En
muchas ocasiones se ha creído que la pesca siempre se
comporta como un recurso autorenovable, pero si la actividad
extractiva es tal, que dañe el equilibrio natural, se afecta esa
capacidad de autorenovación de las poblaciones, resultando
unas capturas inferiores a las que se podrían obtener, utilizando
estrategias más racionales y sustentables (Figura 15) (Álvarez-
León, 1999; Mancera-Rodríguez & Álvarez-León, 2002, 2003)

Debido a los patrones de exploración, asentamientos humanos y


migraciones, las investigaciones sobre los recursos ícticos del
país, se llevaron a cabo inicialmente sobre los peces de las
cuencas del los ríos Magdalena y Cauca, posteriormente en las de

142
143
Figura 15. Tratamiento de aguas negras en lagunas de oxidación para el uso
posterior en los cultivos. A= Separación de los diferentes niveles tróficos o del ciclo
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

de producción en distintos estanques; B= El agua con materia orgánica se diluye con


agua fresca y el ciclo de producción se efectúa en el estaque de cultico; C= Antes de
entrar al cultivo, se elimina el exceso de nutrientes con la ayuda del buchón
(Eichhornia crassipes), según Wedler (1998).
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

los ríos Meta y Orinoco, después en las de los ríos Patía, Baudó y
San Juan, las de los ríos Caquetá y Amazonas, las de los ríos
Cesar y Atrato y finalmente las de los ríos Putumayo y Catatumbo.
En las colectas han participado los naturalistas que acompañaban
a los conquistadores, miembros de las comunidades religiosas,
naturalistas que visitaron nuestro país haciendo parte de
expediciones científicas, investigadores de otros grupos que han
tenido el sentido de la interdisciplinariedad y la facilidad para
capturar peces que hacían parte de la fauna asociada o de
acompañamiento. Los estudios sobre los peces marinos son
recientes, el desarrollo mediterráneo y agropecuario,
prácticamente de espaldas al mar, que ha caracterizado a nuestro
país, originó que el conocimiento de nuestros recursos ictiológicos
hubiese sido un patrimonio de varios países especialmente
Estados Unidos que con su tecnología recorrieron nuestras costas
y colectaron peces en diferentes localidades. (Álvarez-León, 1999)

Posteriormente, ante el interés del Gobierno Nacional de promover


la naciente industria pesquera y fortalecer la pesca artesanal, se
desarrollaron varios proyectos con FAO, AID, CIID, TAIWAN,
República Popular de China, Hungría, Israel, para el desarrollo de
la acuicultura en Colombia, los cuales en conjunto han
proporcionado un considerable avance en el conocimiento de las
especies, su distribución, su aprovechamiento y su manejo en
confinamiento. Parte de los avances obtenidos se han concretado
no solo a través de los informes técnicos sino de las tesis
profesionales sino de las publicaciones que se han logrado realizar
sobre diferentes especies. (Álvarez-León, 1999)

LA PISCICULTURA EN CALDAS.

Desde 1965, la Universidad de Caldas con el decidido apoyo de


su rector el doctor Ernesto Gutiérrez Arango, comenzó a construir
el Centro Piscícola Experimental. En la granja “Montelindo”, en la
región de Santágueda a 1.015 msnm y 24.5º C, ubicada a 30 km
de Manizales, para realizar investigaciones aplicadas sobre el

144
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

cultivo de peces a nivel agrícola y comercial, a fin de suministrar


bases para un desarrollo racional de la piscicultura tropical en
Colombia. No obstante sólo hasta 1970 pudieron iniciarse los
estudios, dadas las dificultades financieras. Inicialmente se le
2
dotó de 44 estanques entre 80 y 500 m de extensión unitaria.
Para 1973 se construyeron 5 nuevos estanques de 200 m2 y
gracias al aporte de INDERENA se construyó un laboratorio
ictiológico. Desde el comienzo se contó con los doctores Alonso
Ramos Henao (Universidad de Caldas, Director), Thomas J.
Popma (Universidad de Michigan) y Germán Gabriel Corredor
Renjifo (Universidad de Caldas).

En 1967 el Consejo Directivo de la Universidad de Caldas,


oficializó el establecimiento de la Sección de Piscicultura adscrita
a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, con tres
objetivos básicos: investigación aplicada, extensión y
enseñanza. Su núcleo central de actividades fue el Centro
Piscícola Experimental CPE de la granja “Montelindo” y con el
financiamiento de diferentes organismos locales (Universidad de
Caldas), regionales como el Comité Departamental de Cafeteros
de Caldas (CDCC), Comité Departamental de Cafeteros del
Quindío (CDCQ) y nacionales como el Banco de la República
(BDR), el Fondo para el Fomento de la Investigación “Francisco
José de Caldas” (COLCIENCIAS), el Instituto Colombiano de
Fomento para la Educación Superior (ICFES), el Instituto de
Desarrrollo de los Recursos Renovables y del Medio Ambiente
(INDERENA), el Ministerio de Agricultura y el Desarrollo Rural, el
Ministerio de Educación Nacional. En unos casos los aportes
tuvieron carácter de apoyo a la investigación (BDR, ICFES,
INDERENA, COLCIENCIAS, MinAgricultura) y en otros fueron
contraprestación de servicios de entrenamiento de personal y
supervisión de programas de fomento piscícolas (CDCC, CDCQ,
MinEducación), diseñados por la Universidad.

En 1971 se realiza en la Universidad el I Seminario Nacional de


Piscicultura, donde se dieron cita expertos colombianos que

145
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Figura 16. Algunas de los peces nativas evaluadas en


proyectos de mono y policultivo. Rhamdia sebae,
Prochilodus magdalenae, Brycon henni, Hoplias
malabaricus, Petenia kraussii. Ilustró Octavio Bernal-
Solano, para el libro de Dahl (1971).

146
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

laboraban en las diferentes regiones del país, para presentar los


resultados de sus trabajos de investigación. Una de las
recomendaciones fue acogida por el personal de CPE en el
sentido de realizar estudios tendientes a definir, al menos de
manera parcial, las relaciones interespecíficas de las tilapias y
otros peces foráneos introducidos al país, con las especies
autóctonas de la mayor importancia económica.

En el campo de la enseñanza se dictaron cursos para dos tipos de


participantes: (1) un curso regular para estudiantes de VI
Semestre de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y (2) cursos
intensivos extracurriculares para profesionales y extensionistas
del sector agropecuario; dichos cursos se ofrecieron a 374
técnicos de todo el país en aproximadamente 18 cursos. El
manual utilizado fue publicado en 1972 se denominó
Fundamentos de Piscicultura Agrícola (Ramos-Henao, 1972a)
por la Universidad de Caldas y el apoyo del Comité
Departamental de Cafeteros de Caldas. Años más tarde fue
revisado y reeditado en 1979, también por la Universidad pero
esta vez con el apoyo del Comité Departamental de Cafeteros del
Risaralda (Ramos-Henao, 1979).

En el área de la extensión, la Sección de Piscicultura proyectó y


supervisó la implementación de programas de fomento piscícola
adelantados por varias entidades en distintas regiones del país,
calculándose que como resultado de estas actividades el número
de estanques en el país supere los dos millares. Como apoyo se
publicó el la cartilla Boletín de Extensión del Comité de Cafeteros
de Caldas (Ramos-Henao, 1972b) titulado Peces en su Finca.
Con idéntico título se filmó una película por parte de la Federación
de Cafeteros y que fue presentada en los pueblos y veredas de
la franja cafetera.

En 1976 entró en funcionamiento la denominada Unidad


“Tesorito”, situada en la granja del mismo nombre, de propiedad
de la Universidad de Caldas y localizada a 14 km de Manizales, a

147
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

una altura de 2.340 msnm y consta de 4 estanques con un total


2
de 2.200 m , los cuales fueron utilizados en los experimentos con
la trucha arco iris.

Ha merecido la mayor atención el sistema de piscicultura de


subsistencia basado en le cíclido herbívoro africano Tilapia
rendelli (=melanopleura) alimentado con follaje de la arácea
conocida como bore (Alocasia macrorhiza). El sistema
desarrollado en el CPE, constituye la manera más fácil y
económica de producir proteína animal en pequeñas parcelas de
los campesinos minifundistas colombianos. Dista todavía de ser
ideal, pero por ahora es quizá la única forma viable de
incrementar el consumo proteínico de la familia rural en regiones
extensas donde se dispone de recursos para alimentar peces que
no sean herbívoros (Ramos-Henao, 1978).

Del estudio de la piscicultura semi-intensiva en pequeña escala,


se fue derivando, de acuerdo al plan trazado en 1965, hacia el
desarrollo de sistemas para una piscicultura de tipo comercial,
diversificando para cooperar con más personas dedicadas a
producir pescado para la venta y no solo de subsistencia como
seria la piscicultura agrícola. Se trató al fin y al cabo, de mejorar
todas las formas posibles de ingestión de proteína animal en la
población de menores recursos. En esta etapa fue definitivo el
apoyo financiero de los Comités Departamentales de Caldas y
Risaralda y del Centro Pedro Uribe Mejía de Santa Rosa de Cabal
(Ramos-Henao, 1982).

INVESTIGACIONES REALIZADAS

Boletines, Informes, Cartillas

El primer informe técnico fue publicado en septiembre de 1973 e


incluyó en sus 92 páginas, 15 trabajos, que se detallan en el
Anexo 1.

148
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Su segundo informe técnico fue publicado en abril de 1978 e


incluyó en sus 99 páginas, 13 trabajos, que se detallan en el
Anexo 2.

Su tercer informe técnico fue publicado en octubre de 1982 e


incluyó en sus 99 páginas, 9 trabajos, que se detallan en el Anexo
3 (Figuras 16,17).

Lamentablemente a partir de 1982 no se volvieron a publicar los


Boletines del CPE y por tanto las investigaciones realizadas en el
CPE y sus granjas “Montelindo” y “Tesorito”, al parecer por
problemas de financiación, lo cual impidió que se dieran a
conocer tanto a nivel nacional como internacional. No obstante,
los informes realizados entre 1999 y el 2007 pueden agruparse
en tres áreas: (1) Piscicultura con la tilapia nilótica (Oreochromis
niloticus) y la dorada (Brycon moorei moorei) (Grajales-Quintero
et al., s.f.), (2) evaluación de dietas con la lombriz de tierra
(Eisenia foetida) (Valencia-Zuluaga & Morales-Londoño, 2002) y
la morera (Morus sp.) (Hahn von Hessberg et al., 2004; Muñoz et
al., s.f.), (3) libélulas predadoras asociados a los cultivos
(Salazar-Escobar et al., 2001; Hahn Von Hassberg et al., 2002).

APORTES DE LOS DIFERENTES PROYECTOS

Es evidente el papel pionero que ha tenido para la piscicultura en


Colombia, la labor desarrollada en el Departamento de Caldas,
por parte de la Universidad de Caldas a través de su Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia, la Sección de Piscicultura y el
Centro Piscícola Experimental, pero particularmente de los
doctores Ernesto Gutiérrez Arango, rector de la universidad por la
época de fundación del CPE, de los doctores Alonso Ramos
Henao, Germán G. Corredor Rengifo y Thomas J. Popma,
investigadores que tuvieron a su cargo la dirección de las
investigaciones e los diferentes campos de trabajo, así mismo a
todos los técnicos y estudiantes que tanto en las granjas de
“Montelindo” como de “Tesorito”, desarrollaron una ardua labor a

149
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Figura 17. Algunas de los peces exóticos evaluados en


proyectos de mono y policultivo. Tilapia mossambica,
Tilapia rendalli, Oreochromis nilotica, Onchorhynchus
mykiss, cyprinus carpio specularis, y transplantadas
Astronotus ocellatus, Cichla ocellaris. Ilustraciones de FAO.

150
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

favor e los objetivos de la institución: investigación aplicada,


extensión y enseñanza.

Fundamentales en los resultados obtenidos, han sido los apoyos


recibidos de diversas instituciones nacionales, regionales y
locales. Vale la pena resaltar el apoyo de la Universidad de
Caldas), los Comités Departamentales de Cafeteros de Caldas,
de Quindío y de Risaralda, y el Banco de la República,
COLCIENCIAS, ICFES, INDERENA, Ministerio de Agricultura,
Ministerio de Educación). Se aclara que en unos casos los
aportes tuvieron carácter de apoyo a la investigación (BDR,
ICFES, INDERENA, COLCIENCIAS, MinAgricultura) y en otros
fueron contraprestación de servicios de entrenamiento de
personal y supervisión de programas de fomento piscícolas
CDCC, CDCQ, CDCR, MinEducación).

La participación en eventos nacionales e internacionales,


permitieron consolidar el liderazgo y el intercambio con
investigadores de diversas instituciones, pero la organización de
dos eventos a nivel nacional, como lo fueron el I Seminario sobre
Piscicultura en Colombia, celebrado Manizales en enero 12-16
de 1971 (Ramos-Henao et al., 1978). y el I Simposio sobre
Sistemas de Acuacultura para Colombia, reunido en Manizales
entre en agosto 24-26 de 1983 (Ramos-Henao & Corredor-
Rengifo, 1984), dieron la oportunidad de “analizar la información
existente en el país sobre el cultivo de peces y crustáceos, y
recomendar a las entidades estatales tanto el nivel nacional como
regional, los métodos que se deberían aplicar con cada clase o
variedad para obtener los mejores resultados”. En el primero se
convino recomendar la realización de estudios tendientes a
definir de manera parcial, las relaciones inter-específicas de las
tilapias y otros peces exóticos introducidos al país, con especies
nativas de mayor importancia, bajo condiciones de ambientes
artificiales cerrados.

Con base en las investigaciones publicadas del Centro

151
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Experimental Piscícola de la Universidad de Caldas, se evaluaron


13 especies, 4 peces son nativos: bocachico (Prochilodus
reticulatus), mojarra amarilla (Petenia kraussii), barbudo negro
(Rhamdia sebae), nicuro (Pimelodus clarias), 2 especies son
transplantadas: tucunaré (Cichla oscellaris), pavón (Astronotus
ocellatus); 7 peces son exóticos: carpa común (Cyprinus carpio
var. specularis), guppy (Lebistes reticulatus), tilapia negra
(Sarotherodon mossambicus), tilapia herbívora (Tilapia rendalli),
tilapia plateada o nilótica (Oreochromis niloticus), tilapia roja,
rosada, cereza (Oreochromis spp.), trucha arco iris
(Oncorhynchus mykiss). Así mismo, se probaron 8 dietas:
macroplancton, bore (Alocasia macrorhiza), ramio (Bohemeria
nivea), yuca (Manihot sculenta), añil (Indigophera endecaphylla),
chara (Chara sp.), vaucheria (Vaucheria sp.) concentrado para
gallinas ponedoras, y 4 tipos de abonamiento para incrementar la
producción natural de los estanques: estiércol de cerdo, de
conejo, de bovino y de gallina.

A través de las tesis de pregrado en Medicina Veterinaria y


Zootecnia, se trabajaron 13 especies, 3 peces son nativos:
bocachico (Prochilodus reticulatus), mojarra amarilla (Petenia
kraussii), guabina o negro (Rhamdia sebae), 2 peces nativos
transplantados: cachama (Colossoma macropomus), tucunaré
(Cichla ocellaris); 7 peces son exóticos: carpa común (Cyprinus
carpio var. specularis), guppy (Lebistes reticulatus), tilapia aurea
(Oreochromis aureus), tilapia herbívora (Tilapia rendalli), tilapia
plateada o nilótica (Oreochromis niloticus), tilapia roja, rosada,
cereza (Oreochromis spp.), trucha arco iris (Oncorhynchus
mykiss), y 1 camarón gigante malasio (Macrobrachium
rosenbergii). Así mismo, se probaron 18 dietas: macroplancton,
lombriz roja californiana (Eisenia foetida), bore (Alocasia
macrorhiza), ñame (Colocasia antiquorum), ramio (Bohemeria
nivea), salvado de trigo (Triticum sativum), pulpa de café (Coffea
arabica), morera (Morera sp.), aflecho de Arroz (Oryza sativa),
lechuga de agua (Pistia stratiodes), guayaba (Psidium guajava),
aguacate (Persea americana), banano (Musa paradisiaca),

152
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

plátano (Musa sapientum.), chachafruto (Erythrina edulis), cidra


(Sechum edule), harina de pescado peruano (Engraulis ringens )
y contenido rumial (residuos de pastos).

Con base en los informes realizados entre 1999 y el 2007, se


trabajaron 5 especies, 2 nativas: dorada (Brycon moorei moorei),
bocachico (Prochilodus reticulatus) y 2 nativas transplantadas: la
cachama blanca (Piaractus brachypomus) y el charú (Brycon
moorei sinuensis); 1 especie exótica, la tilapia nilótica
(Oreochromis niloticus). Así mismo se probaron tres dietas:
lombriz de tierra (Eisenia foetida), la morera (Morus sp.) y el
macroplancton y, se pudo comprobar el efecto de las libélulas
como predadores de los peces en los cultivos.

La labor ha sido positiva en todo sentido, lo cual se refleja en la


investigación básica, investigación aplicada, formación técnica y
profesional, fomento a nivel departamental y nacional, asesoría a
proyectos, estaciones de investigación, institutos nacionales de
fomento y desarrollo, entre otras actividades (seminarios,
congresos, simposios, foros, divulgación científica y técnica).
Bastaría revisar los artículos de Ramos-Henao (1972a, 1972b,
1973a, 1973b, 1973c, 1973d, 1978a, 1978b, 1980), y Ramos-
Henao & Corredor-Rengifo, 1980), sobre piscicultura y los
aportes a la biología de especies nativas y exóticas. Respecto al
conocimiento de especies de importancia comercial como el
bocachico (Dahl et al., 1965; Ramos-Henao, 1984a, 1984b), el
negro (Popma, 1973) y la mojarra amarilla (Popma, 1978); y de
tilapia hervíbora (Corredor-Rengifo, 1984), tilapia-carpa-
bocachico (Ramos-Henao, 1984b), tilapia-cachama (Ramos-
Henao, 1988).

El SENA en asocio con el Comité Departamental de Cafeteros de


Caldas, decidieron realizar un censo representativo de estanques
existentes, a través de una muestra significativa de 174 que
fueron visitados uno a uno durante un año, teniendo en cuenta:
demografía, topografía de las fincas, administración, época de

153
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

construcción, manejo y estado actual del aprovechamiento,


concluyendo que: (1) la mayor parte de los estanques están
manejados por los propietarios de la finca 84% y sólo el 16% está
en manos de administradores de parcela, (2) estanques menores
2 2
de 50 m (27%) se consideran malos, entre 51-99 m (42%)
2
regulares y mayores de 100 m (31%) se consideran buenos, (3)
el 53% utilizan abonamiento orgánico, (4) el 47.2% de los
estanques se consideran buenos para la actividad piscícola, (5)
existe pesca clandestina y la utilización del agua para riego de
almácigos, huertas caseras y recreación, (6) el agua era
conducida por acequias, tuberías metálicas, mangueras
plásticas, encanoado, o poseen nacimiento propio, (7) utilización
de la tilapia herbívora suministrada por el CPE de la Universidad
de Caldas, (8) en la mayoría de estanques, alimentaban los peces
con vegetales (bore, mafafa, rascadera), pastos y a veces con
desperdicios de cocina, (9) la mayoría consume el pescado
cocido o frito, (10) se vio la urgencia de asesorar
permanentemente a los campesinos en la construcción y
mantenimiento de los estanques, el suministro de los alevinos, la
adquisición de los elementos de la pesca, la preparación del
pescado y los métodos de consumo.

Censos y diagnósticos realizados por CORPOCALDAS en 1996,


2
mostraron un total de 404.958 m de espejo de agua,
correspondientes a 1308 estanques de los cuales había 1143 en
plena producción; un éxito de las especies tilapia nilótica (172
fincas), tilapia roja (199) y cachama (113) y desarrollos piscícolas
muy importantes en los municipios de Victoria, Belalcázar y
Risaralda, así mismo se resalta que la contaminación proviene en
un 62.14 % de las aguas provenientes del beneficio del café
(Alzate-Alzate, 1996; Hernández-Ramírez, 1996).
Recientemente, la Secretaría de Agricultura de Calda (com.per.),
informó que los municipios del departamento han apropiado y
trabajan con las siguientes especies: tilapia roja, tilapia plateada y
trucha (Aguadas, Aranzazu, Manizales, Manzanares,
Marquetalia, Pácora, Pensilvania, Salamina), tilapia plateada y

154
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

trucha (Montebonito, Marulanda), tilapia roja, tilapia plateada


y cachama (Victoria, Dorada), tilapia roja (Belalcazár, Filadelfia,
La Merced, Neira, San José, Viterbo), tilapia roja y tilapia plateada
(Anserma, Risaralda, Riosucio, Supía), tilapia roja y trucha
(Villamaría).

CONCLUSIONES.

La discusión planteada a lo largo del trabajo permite asegurar que


existen relaciones de causa efecto entre el desarrollo social y
humano, el desarrollo económico y los biosistemas integrados y
que sus impactos pueden ser orientados hacia la generación de
un modelo de desarrollo sostenible. De manera gráfica se
presentan estas interrelaciones en la figura 18, explican los
siguiente momentos:

Momento A. Partimos de un momento A, que identifica la


problemática ambiental mundial, que a su vez afecta diferentes
regiones y localidades de los distintos países. Dentro de las
problemáticas que se identifican son las del crecimiento
poblacional y la degradación Medioambiental del patrimonio
biofísico y natural. Dichos problemas están íntimamente
relacionados, debido a que para satisfacer las necesidades se
requiere aumentar la capacidad productiva de los recursos
naturales, que de por sí tienen límites. De ahí que a mayor presión
de la población sobre su entorno, mayor degradación de

155
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Figura 18. Interrelaciones de los Biosistemas Integrados y con el Desarrollo

156
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

recursos; y a mayor degradación de recursos, menor posibilidad


de satisfacer las necesidades básicas. Esta situación expresa
que necesidades crecientes, y sobreexplotación y subutilización
de los recursos naturales hace peligrar la capacidad del planeta
para sostener la calidad de vida de los diferentes grupos
humanos que lo habilitan. Es decir, se corre el riesgo de
sobrepasar la capacidad de carga de la biosfera, fenómeno que
representaría niveles catastróficos para el nivel de vida del
planeta.

Momento A1. Lo anterior plantea que dichos problemas deben


solucionarse, tanto en el presente, como en el futuro en aras de
no tener escenarios, como los que aparecen en el momento A1
(optimista moderado pesimistas y apocalípticos).

En el momento A1 aparece un escenario optimista, que


representa la posibilidad de garantizar niveles de bienestar
sostenible, y el crecimiento gradual del bienestar social también
es sostenible, lo que garantiza desarrollo sostenible
intergeneracional.

1. En el escenario optimista Moderado niveles de bienestar


presentes pueda afectar las generaciones futuras.

2. En el escenario pesimista, se plantea una situación en donde


hay problemática ambiental agudizada, en la cual la generación
presente se afecta, sin posibilidades de garantizar la
sostenibilidad a las futuras generaciones.

3. El escenario Apocalíptico, niega la posibilidad de un nivel


percápita de bienestar sostenible. Sugiere que el único nivel de
crecimiento para el desarrollo sostenible es cero. Todo el
consumo de la generación actual simplemente apresura el final
de la civilización. Es una perspectiva apocalíptica sobre el
colapso total del planeta. Esta situación afectará al momento B.

157
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Momento B. Identificamos aquí diferentes ecosistemas,


entendido este como la unidad natural de partes bióticas y
abióticas con interacciones mutuas que producen un sistema
estable con intercambio de material y energía. En el momento B,
identificamos la ecosfera, como un gran ecosistema que a su vez
lo componen la Biosfera, capa de vida total de la tierra, mas la
hidrosfera litosfera y la atmósfera (agua, tierra y aire,
respectivamente) que representan los componentes abióticos.
Aparece en el momento B, otro ecosistema y es el de la
tecnosfera, el cual corresponde al mundo de las invenciones y de
la cultura.
El momento B, se afecta sino se garantiza una homeostasis, o
capacidad de autorregulación, facilitando la estabilidad del
sistema en términos de continuidad en sus funciones y estructura.
Del momento A al B y al A1, se necesita Homeostasis; así como un
equilibrio que oriente un nueva modelo de Desarrollo.

Momento C. En este caso estamos ubicados en el Desarrollo


Sostenible. El cual implica conciencia, sensibilidad,
responsabilidad, cambios de actitudes, políticas ciudadanas,
aspectos éticos, culturales y religiosos así como patrones de vida
y estilos de vida. El desarrollo Sostenible se perfila como la
alternativa que permita o sirva para solucionar los problemas del
momento A.

El desarrollo sostenible se perfila como el mecanismo que


amortigüa algunos escenarios del momento A1, por la vía de la
autopoiesis. Se propone como el mecanismo que pueda evitar los
escenarios apocalípticos, y permitir a las sociedades presentes y
futuras mantener y/o llevar su calidad de vida, además de
conservar y restaurar los recursos naturales.

El desarrollo sostenible tiene tres enfoques básicos: El


económico, el ecológico o ambiental y el político social, mediante
los cuales se pretende alcanzar como puntos más importantes:
mantener los procesos ecológicos básicos, mantener la

158
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

diversidad biológica; estabilizar las poblaciones humanas; reducir


el uso de recursos no renovables, reducir los niveles de
producción de basura (mediante un buen uso de la tecnosfera)
(momento B); incrementar la seguridad en los recursos
renovables sobre una base estable; concretarse en la calidad de
vida, bienes y servicios, no sólo en la calidad; redistribuir los
medios de producción, reducir los desequilibrios regionales;
introducir instituciones que permitan una mejor distribución de las
ganancias del desarrollo .

Este momento C, lo podemos lograr en la medida en que


aceptamos una autopoiesis, o situación homeostática, tal como lo
plantea Frijo Capra. Concebir todo el ecosistema como un gran
sistema, como una gran red interdisciplinaria, una trama de la
vida.

El momento C, también se autorregula con los Biosistemas


Integrados, el cual se conecta, como una gran red, al momento
B1.

Momento B1. Permite un espacio de competitividad sistémica, se


deriva de otro momento abiótico planteado en el momento B, el
cual es la tecnosfera. La tecnosfera, como lugar de las
invenciones y espacios del medio ambiente construido por la
sociedad, así como la ecosfera, nos permite poder construir
biosistemas integrados, logrando con esto equilibrios y mejores
aprovechamientos, en términos de rendimiento productivos y
aumentos de beneficios sociales y utilidades empresariales, lo
que permite garantizar cadenas de generación de valor en los
distintos países. Esto implica producción limpia, procesos con
escasa generación de externalidades, así como sistemas de
gestión ambiental que permitan lograr niveles eficientes y
eficaces de productividad que hagan de las empresas y de los
distintos países, unidades competitivas, lo cual es objetivo de los
Biosistemas Integrados.

159
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Con este marco, el momento B1, incluye cuatro líneas de análisis.


El nivel meta que se refiere a las estructuras organizativas básicas
para garantizar una adecuada dirección estratégica; el nivel
macro que procura generar una estabilidad (equilibrios parciales)
en el ámbito económico; la dimensión más micro busca fortalecer
la capacidad de competir de los agentes económicos; y el nivel
meso que se refiere a la capacidad de gestión del estado y los
actores sociales para garantizar la reproducción de los esfuerzos
realizados por las empresas y en el que se encuentran inmersa la
política ambiental. Lo interesante de este Momento B1 es que
permite explicar los Biosistemas Integrados con interacciones de
orden macroeconómico, industrial, institucional, y social, como
condicionantes para la generación de productividad, bienestar y
en últimas desarrollo.

En síntesis de los momentos A1, B, B1 y C podemos concluir lo


siguiente:

Existen múltiples problemas que la sociedad padece en lo


económico, social y ambiental y que afectan a la humanidad en
contextos regionales. Las distintas problemáticas afectan al
planeta en su atmósfera, litosfera, hidrosfera, biosfera y la
tecnosfera, como elemento fabricado por el ser humano. Para que
se puedan solucionar dichos problemas es necesario garantizar
un equilibrio u homeostasis con el fin de garantizar una
competitividad sistémica que permita cero desperdicio en la
sociedad facilitando la construcción de Biosistemas Integrados.
Los Biosistemas Integrados establecen relaciones autopoieticas
y relaciones de autorregulación, que nos dice que tanto los
sistemas sociales, económicos y ambientales mantienen
conexiones y redes que facilitan construir la telaraña de la vida.

Dichas conexiones garantizan los objetivos del Desarrollo


Sostenible, que como modelo de desarrollo ayuda a solucionar los
niveles de bienestar de la población en distintas escalas de
tiempo. La articulación Biosistemas Integrados, Desarrollo

160
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Sostenible viabiliza y garantizan niveles de bienestar sostenible


de la sociedad en un ámbito optimista y optimista moderado. Si
dicha relación no se mantiene los niveles de bienestar serán de
crecientes, encontrándonos en una posición pesimista y
apocalíptica.

Pasando de este nivel teórico a uno de mayor pragmatismo,


podríamos afirmar que los objetivos del desarrollo sostenible
serán alcanzados en mayor medida por la introducción
progresiva de sistemas integrados cuidadosamente provistos de
la capacidad de satisfacer las necesidades de producción de
combustibles, fertilizantes y alimentos con consecuencias para el
medio ambiente cercanas a cero. Con este fin, las iniciativas
operacionales de los productores individuales y otras necesitarán
complementarse por incentivos legislativos por parte de los
gobiernos, coordinados con procesos de investigación y
desarrollo que permitan integrar los principios de los biosistemas
integrados a la planeación del uso del suelo.

Los casos del eje cafetero relacionados permiten garantizar la


efectividad de los biosistemas, mediante rigurosas
investigaciones científicas que sirven de soporte a la
implementación de las nuevas aplicaciones de la biotecnología.
Especialmente destacables los trabajos de CENICAFÉ.
(Rodríguez et al., 2000, 2003, 2005). Complementariamente, la
Universidad de Manizales, a través de su Centro de
Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo (CIMAD), ha
demostrado la viabilidad de la transferencia tecnológica a
comunidades marginadas de bajo nivel de escolaridad,
principalmente en el cultivo de hongos comestibles utilizando
diferentes sustratos. Grupos de mujeres campesinas, han sido
capacitadas y dotadas de los implementos necesarios (gracias a
apoyos interinstitucionales) para realizar este tipo de producción
y utilizar los subproductos de la misma en lombricultivos que
suplementan la alimentación de pollos en un proceso integrado y
altamente generador de desarrollo endógeno sostenible.

161
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Estamos de acuerdo con Maturana (1998), en cuanto a que es


indispensable en primer lugar detener la destrucción ambiental
para luego desde allí poder mejorar las condiciones de
acumulación de bienestar humano y además adoptar una
dinámica de acción de producción que sea conservadora de lo
natural en el continuo reciclaje de todo. Los biosistemas
integrados ofrecen una alternativa que parte de la conservación
del entorno y llega hasta propiciar el desarrollo social y humano.
Por tanto, este documento es una primera aproximación que
seguramente podrá ser enriquecida con nuevas miradas.

Para finalizar queremos acotar que los biosistemas integrados se


están constituyendo cada vez más, como una solución acertada a
los diferentes problemas que padece la humanidad, como son la
escasez de alimentos, la crisis energética, el desempleo y la
contaminación ambiental, entre otros, impactando de forma
positiva en la rentabilidad de la actividad agrícola, la cual se
encuentra en una situación peligrosa debido a los altos costos de
los insumos y a la tendencia de los consumidores por adquirir
productos orgánicos.

La innovación de los biosistemas integrados, fundamentada en la


utilización de los materiales de desecho de un proceso productivo
como materia prima de un nuevo proceso, ha permitido la
integración de las diferentes ciencias biológicas con las ciencias
sociales, económicas y ambientales. La conversión de residuos
domésticos, agrícolas y subproductos agroindustriales en
productos de valor agregado proporcionan una única estrategia
para crear un ambiente ecológico y saludable, a la vez que
generan ingresos y empleo para la comunidad.

Los biosistemas integrados son dinámicos ya que permiten la


incorporación permanente de los últimos avances alcanzados en
las ciencias biológicas (genética, bioquímica y biotecnología,
entre otras), a la vez que se caracterizan por su amplia cobertura

162
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

(pueden ser aplicados en procesos industriales, agrícolas y


pecuarios y a materiales sólidos, líquidos y gaseosos) y por su
versatilidad al poder estructurarlos en ciclos abiertos, cerrados y
semicerrados.

El conocimiento de las bases técnicas en las cuales se


fundamentan los biosistemas integrados es de vital importancia
para incrementar su adopción, divulgación y potenciar la
investigación de nuevos procesos productivos a escala regional y
nacional, por lo que es menester de las universidades locales
elaborar programas académicos que permitan transferir
eficazmente estos conocimientos a la comunidad educativa con
el fin de asegurar el alcance de estos objetivos y en cuyas
acciones la Universidad de Manizales es pionera.

LITERATURA CITADA

Alcolea, M. & C. González. Manual de Compostaje Doméstico.


Barcelona, 51 p. 2000.

Álvarez-León, R. Antecedentes y posibilidades para el


desarrollo de la acuicultura en Colombia. Rev. Lat.-Amer. Acuic.,
13: 9-19. 1982.

Álvarez-León, R. Conocimiento actual de la ictiología en

163
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Colombia y su diversidad: lista preliminar de las especies de


peces factibles de incluir en el Libro Rojo de la Micota, la Flora y la
Fauna. Instituto de Investigación de los Recursos Biológicos
“Alexander von Humboldt”. Programa Biología de la
Conservación. Proy. para la Elaboración de una Lista Nacional de
los Peces Amenazados. Santa Fe de Bogotá D. C. (Colombia), 25
p. + 4 tablas + 3 anexos. 1999.

Álvarez-León, R. & A. Rodríguez-Forero. La acuicultura en


Colombia: estado actual y perspectivas. Rev. INFOPESCA
Internacional, 6: 40-47. 2000.

Alzate-Alzate, M. R. Inventario parcial de estanques piscícolas


en Caldas: Zona norte y occidente. CORPOCALDAS. Manizales
(Caldas), 150 p. 1996.

Asser, K., W. Hellebrand & J. Meyer-Stamer. Competitividad


sistémica: nuevo desafío para las empresas y la política. En:
Revista de la CEPAL Nº. 59 (agosto, 1996).

Ballesteros, M. Seminario Internacional sobre aprovechamiento


de residuos agroindustriales. Uso energético de la biomasa.
Universidad Nacional Sede Manizales. Manizales. Mayo 19 al 21.
1998.

Bebin, J. La depuración biológica del agua. Mundo Científico, 8


(78): 276-283. 1986.

Bekers, M. & U. Viesturs. Integrated bio-system for biofuel


production from agricultural raw materials in Latvia. In: Integrated
Bio-Systems in Zero Emissions Applications. Proceedings of the
Internet Conference on Integrated Bio-Systems. Editors: Eng-
Leong Foo & Tarcisio Della Senta. 1998. On line Internet.
Disponible en http://www.ias.unu.edu/proceedings/icibs.
(Consultado septiembre del 2006).

164
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Beltrán, C. S., A. A. Villaneda, F. J. Díaz, M. Carrillo & G.


Salazar. Paquetes productivos en acuicultura: cachama, trucha y
tilapia. INPA. Bogotá D. C. Inf. Técnico, 17 p. s.f.

Brundtland, G. H. Nuestro futuro común In: De Damburenea, J.


J. (comp.). De la economía a la ecología. Madrid Alianza, Madrid
(España), 1988. 156 p.

Bunge, M. Epistemologìa. Ciencia de la Ciencia. Editorial Arieal,


Barcelona (España), 1985.

Caicedo, J. R. Lagunas de lenteja de agua en combinación con


reactores anaeróbicos y estanques piscícolas. Una alternativa
para el tratamiento sostenible de aguas residuales, pp. 1 –17 In:
Memorias Curso Internacional de Sistemas Integrados
Sostenibles para el tratamiento de aguas residuales. Junio 11 al
16 del 2001. Cali (Valle) Colombia.

Calle. H. Subproductos del café. Boletín Técnico CENICAFÉ, 6,


1997.

Capra, F. La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los


sistemas vivos. Editorial Anagrama, Colección Argumentos.
Barcelona (España), 1999.

Carlstein, R. G. Qué es el Biodiésel. 2006. On line Internet.


Disponible en http://www.biodiesel-
uruguay.com/articulos_biodiesel.php. (Fecha de consulta 23 de
noviembre del 2006).

Centro de Investigaciones Multidisciplinarias para el


Desarrollo. CIMDER. On line Internet. Disponible en
http://www.cimder.org.co (Fecha de Consulta, noviembre 2006.

Chan, G. Integrated biosystems. ZERI / FAO. Roma (Italy). 1999.

165
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Chará, J. D., E. D. Pulido & P. Cuéllar. Material flow in "Pozo


Verde" integrated farm in Cauca Valley Province, Colombia.
Fundación CIPAV. In: Eng-Leong Foo & Tarcisio Della Senta (eds.)
Integrated Bio-Systems in Zero Emissions Applications.
Proceedings of the Internet Conference on Integrated Bio-
Systems. 1998. On line Internet. Disponible en
http://www.ias.unu.edu/proceedings/icibs. (Consultado
septiembre del 2006).

Comisión Independiente sobre Población y Calidad de Vida.


Elegir el Futuro: un programa radical para la mejora sostenible de
la calidad de vida. Rosón, Gabriel (trad.). Madrid: Instituto de
Estudios Políticos para América Latina y África, 1998. p. 69.

Compagnoni, L. & G. Putzolu. Cría moderna de las lombrices y


utilización rentable del humus. Barcelona (España), Editorial De
Vecchi, 1988, 127 p.

Compost. On line Internet. Disponible en:


http://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/13Residu/1
31Compost.htm. Fecha de consulta. Octubre del 2006.

Corredor-Rengifo, G. G. & A. Ramos Henao. Efectos del


abonamiento orgánico, la alimentación suplementaria y el control
de la densidad de población mediante un predador, sobre la
capacidad de sostenimiento y el desarrollo de los peces en una
población de Tilapia rendalli (Boulenger, 1896), pp: 9-14 In:
Ramos-Henao, A. & G. G. Corredor-Rengifo (eds.). Informe
Técnico 3 del Centro de Experimentación Piscícola. Univ. de
Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de Piscicultura /
Comité Departamental de Cafeteros de Caldas. Manizales
(Caldas), 61 p. 1982a.

Corredor-Rengifo, G. G. & A. Ramos Henao. Cultivo del


bocachico (Prochilodus reticulatus) a densidad alta y con tres

166
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

variantes de manejo, pp: 31-35 In: Ramos-Henao, A. & G. G.


Corredor-Rengifo (eds.). Informe Técnico 3 del Centro de
Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y
Zootecnia, Sec. de Piscicultura / Comité Departamental de
Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 61 p. 1982b.

Corredor-Rengifo, G. G. & A. Ramos Henao. Monocultivo y


policultivo de tilapia nilótica (Sarotherodon niloticus) y carpa
“espejo” (Cyprinus carpio var. specularis), alimentadas con
concentrado comercial para gallinas ponedoras, pp: 47-51 In:
Ramos-Henao, A. & G. G. Corredor-Rengifo (eds.). Informe
Técnico 3 del Centro de Experimentación Piscícola. Univ. de
Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de Piscicultura /
Comité Departamental de Cafeteros de Caldas. Manizales
(Caldas), 61 p. 1982c.

Costa-Pierce, B. A. Preliminary investigation of an integrated


aquaculture-wetland ecosystemusing tertiary-treated municipal
wastewater in Los Angeles County, California. Ecological
Engineering 10:341-354. 1998.

Dahl, G. Los peces del norte de Colombia. Min. Agricultura.


INDERENA. Bogotá D. E. (Colombia), 1971, 391 p.

Dahl, G. & F. Medem & A. Ramos-Henao. El bocachico:


Contribución al estudio de su biología y de su ambiente. CVM,
Depto. de Pesca. Bogotá D. E. (Colombia), 1965.

Daly, H. The economic grownth debate: what some economist


have learned but many not. Journal of Environmental Economics
and Management. Number 14: 323-336, 1987.

Dasgupta, P. S. & G. M. Heal. Economic theory and exhaustible


resources. Cambridge, University Press, 1979, p. 299.

167
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Dávila, M. T. & C. A Ramírez. Lombricultura en pulpa de café.


Cenicafé, Avances Técnicos CENICAFE, 225: 1-11, 1996.
De La Roche-Cadavid, J. P. J. Gómez-León, R. Álvarez-León
& S. L. Lamouroux-López. Oportunidades de desarrollo de
cultivos marinos en Colombia. Congreso Internacional Océanos II
Milenio. Pontevedra (España), abril 24-27 (resumen) 2001.

Departamento Nacional de Planeación. Colombia. Programa


de Desarrollo Humano. DNP. On line Internet. Disponible en:
h t t p : / / w w _ H l t 1 5 9 9 2 8 8 1 7 w _ H l t
159928817.dnp_Hlt159928802._Hlt159928802gov.co. 2005.

Documento de los Sabios. Colombia al Filo de la Oportunidad.


p. 90. 1991.

El Serafy, S. Adsortive capacity, the demand for revenue, and


supply of petroleum, The Journal of Energy and Development,
Number 7, (Autumn 1981, Appendix A).

Emergia. On line Internet. Disponible en: http://


es.wikipedia.org/wiki/Emergía, 2006. Fecha de consulta. Octubre
del 2006.

Esser, K., W. Hellebrand & J. Meyer-Stemer.


Competitividad Sistémica: Nuevo desafío para la empresa y
la política. En: Revista de la CEPAL, Nº 59, Agosto 1996,
página. 40.

Fajardo-Arturo, L. A. Desarrollo Humano Sustentable:


Concepto y Naturaleza. En CIVILIZAR. Revista
Electrónica de divulgación científica. Universidad Sergio
Arboleda. Nro. 10. Bogotá, Colombia. 2006.

Galindo-Martín, M. A. & A. Álvarez-Herrán. Capital humano y


crecimiento económico en regiones españolas. In: Internacional

168
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Advances in Economic. Research. Edwarville, 2004. Tomo 10,


No. 4. p. 257.

Gómez, J. Calidad de lombricompuestos. In: Curso Teórico-


Práctico Biología del Suelo. Memorias Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 15-30 junio,
1993, Palmira (Colombia). v.1: 1-24. 1993.

Goodland, R. et al. Desarrollo Económico Sostenible. Avances


sobre el Informe Bruntland. TM Editores. Ediciones Uniandes,
Bogotá, 1994.

Grajales-Quintero, A.; C. M. Hahn von Hessberg & O. Ospina-


Herrera. La piscicultura como alternativa de desarrollo
campesino. Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia,
Sec. de Piscicultura / DRI / Gobernación de Caldas /
CORPOCALDAS. Manizales (Caldas), sf. 71 p.

Guterstam, B. Demonstrating ecological engineering for


wastewater treatment in a Nordic climate using aquaculture
principles in a greenhouse mesocosm. Ecological Engineering, 6:
73-97. 1996.

Hahn von Hessberg, C. M., A. Grajales-Quintero, W. V.


Narváez-Solarte & J. M. Rondón-Castillo. Alimentación de
tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) en jaulas con ración
balanceada y dos niveles de proteína e inclusión de morera
(Morus sp.). Univ. de Caldas, Fac. de Ciencias Agropecuarias.
Progr. de Veterinaria y Zootecnia, Depto. Sistemas de
Producción. Manizales (Caldas). Inf. Técnico, 14 p. 2004.

Hahn von Hessberg, C. M., C. M. Vallejo-Espinosa, A.


Grajales-Quintero & J. F. Ospina-Hurtado. Mortalidad de larvas
y alevinos de tilapias (Oreochromis niloticus Trewavas 1981) por
depredación de Pantala flavescens (Odonata: Libellulidae) y su
importancia económica. Santágueda, Caldas, Colombia. Univ. de

169
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Caldas, Fac. de Ciencias Agropecuarias. Progr. de Veterinaria y


Zootecnia, Depto. Sistemas de Producción. Manizales (Caldas).
Inf. Técnico, 25 p. 2002.
Hartwick, J. Intergenerational equity and tha investing of rents
from exhaustibles resources, American Economic Review 67,
December 1997.

Hernández-Ramírez, J. F. Diagnóstico de la piscicultura en los


municipios del occidente, centro y oriente de Caldas.
CORPOCALDAS. Manizales (Caldas), 152 p. 1996.

Hormazabal, M. E. Cría de lombrices. Un negocio rentable y con


un potencial ilimitado. Próxima Década (Chile) 40: 8-11. 1985.

Jaramillo, A. Clima andino y café en Colombia. CENICAFÉ.


Chinchiná (Caldas) Colombia, 196 p. 2005.

Jiang, Z. & Z. Xinyuan. Treatment and utilization of wastewater in


the Beijing Zoo by an aquatic macrophyte system. Ecological
Engineering 11:101-110.1998.

Leygue, N. & M. Rodrigo. Hiper-segregación de residuos sólidos


urbanos. Instituto de Bioprocesos Ambientales. Memorias del
curso. Pereira, 2006.

Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Guía de


Presentación del Programa. MDSyMA. Universidad de
Manizales, Manizales, 2003.

Malloch-Brown, M. Prefacio al informe sobre desarrollo humano


2005. PNUD.Ediciones Multi-Prensa, 2005.

Maturana, H. R. El sentido de lo humano. Dolmen – Tercer Mundo


Editores, Bogotá, 1998.

170
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Maturana, H. R. Transformación en la convivencia. Dolmen


Ediciones, Santiago de Chile, 1999.

Meadows, D. & D. Meadows. Los límites del crecimiento,


México, Fondo de la Cultura Económica, 1975.

Muez, M. A. & J. Pardo. La preparación del sustrato. In: Sánchez,


J. E. & D. J. Royse (eds.) La biología y el cultivo de Pleurotus spp.
México. Editorial Limusa, S.A. 2001. pp. 157-186.

Muñoz, J. A., C. M. Hahn von Hessberg, A. Grajales-Quintero


& J. E. Vargas. Morera (Morera sp.) como alternativa en la
alimentación de tilapia (Oreochromis niloticus Trewavas). Univ.
de Caldas, Fac. de Ciencias Agropecuarias. Progr. de Veterinaria
y Zootecnia, Depto. Sistemas de Producción. Manizales
(Caldas). Inf. Técnico, 17 p. s.f.

Odum, E. P. & F. O. Sarmiento. Ecología. El puente entre ciencia


y sociedad. Editoral McGraw-Hill. México, 1998.

Odum, H. T. Environmental Accounting: Emergy and


Environmental Decision Making, Wiley, NY. 370 p. 1996.

Odum, H. T., E. P. Odum, M. T. Brown, D. Lahart, C. Bersok & J.


Sendzimir. Environmental systems and public policy. Ecological
Economics Program. University of Florida, Gainesville 32611,
USA. 1988.

Parkin, T. B. & E. C. Berry. Nitrogen transformations asociated


with earthworm casts. Soil Biology Biochemistry (Gran Bretaña)
26 (9): 1233-1238. 1994.

Pauli, G. Avances. Lo que los negocios pueden ofrecerle a la


sociedad. Universidad EAFIT. Medellín (Ant.), Colombia. 271 p.
1996.

171
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Pauli, G. Diversificación en el trópico: una propuesta para


Colombia. ZERI/SENA. Santa Fe de Bogotá D. C. (Colombia),
201 p. 2000.
Pérez, O. Sistema anaerobio para el tratamiento de las aguas
residuales del beneficio del café. Bogotá D. E. (Colombia),
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería, 70 p.
1990.

Pezzey, J. Economic, analysis of sustainable growth and


sustainable development. Working Paper Numbers 15,
Washington D. C., World Bank, World Bank Environment Paper
Number 2, 1992.

PNUD. Informe Mundial de Desarrollo Humano, Ediciones


Multiprensa, 1999.

PNUD. Informe de Desarrollo Humano 2005. Ediciones


Multiprensa, 2005.

PNUD. Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano. 2006,


Versión on line.

Popma, T. J. Influencia del abonamiento orgánico y de la mojarra


amarilla (Petenia kraussiii Steindachner) sobre el macroplankton
de estanques piscícolas, pp: 14-28 In: Ramos-Henao, A. (ed.).
Informe Técnico 1 del Centro de Experimentación Piscícola. Univ.
de Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de
Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Manizales (Caldas), 91 p. 1973a.

Popma, T. J. Relaciones interespecíficas, crecimiento y


producción de la mojarra amarilla (Petenia kraussiii
Steindachner) y Tilapia rendalli Boulenger, en estanques, pp: 29-
33 In: Ramos-Henao, A. (ed.). Informe Técnico 1 del Centro de
Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y
Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité Departamental de

172
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 91 p. 1973b.

Popma, T. J. Crecimiento, producción y capacidad de


sostenimiento de la mojarra amarilla (Petenia kraussiii
Steindachner) en un estanque abonado con gallinaza fresca, pp:
34-38 In: Ramos-Henao, A. (ed.). Informe Técnico 1 del Centro de
Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y
Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité Departamental de
Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 91 p. 1973c.

Popma, T. J. Influencia de la densidad de población y del


abonamiento con estiércol de cerdo sobre el crecimiento de la
mojarra amarilla (Petenia kraussiii Steindachner) en estanques,
pp: 39-49 In: Ramos-Henao, A. (ed.). Informe Técnico 1 del
Centro de Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac. de
Veterinaria y Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité
Departamental de Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 91
p. 1973d.

Popma, T. J. Preferencias alimentarias y madurez sexual del


barbudo negro (Rhamdia sp.), en un ambiente natural, pp: 49-57
In: Ramos-Henao, A. (ed.). Informe Técnico 1 del Centro de
Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y
Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité Departamental de
Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 91 p. 1973e.

Popma, T. J. Una indicación de la velocidad de crecimiento de un


pez tropical: La distancia entre los círculos en las escamas, pp:
25-42 In: Ramos-Henao, A. (ed.). Informe Técnico 2 del Centro de
Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y
Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité Departamental de
Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 99 p. 1978a.

Popma, T. J. Ensayo sobre el crecimiento de Tilapia rendalli


Boulenger, enjaulada y alimentada con follaje de bore (Alocasia
macrorhiza), pp: 43-50 In: Ramos-Henao, A. (ed.). Informe

173
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Técnico 2 del Centro de Experimentación Piscícola. Univ. de


Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de
Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Manizales (Caldas), 99 p. 1978b.

Popma, T. J. Ensayo sobre el impacto de Tilapia rendalli


(Boulenger) en el crecimiento de la mojarra amarilla (Petenia
kraussii), en estanques, pp: 63-68 In: Ramos-Henao, A. (ed.).
Informe Técnico 2 del Centro de Experimentación Piscícola. Univ.
de Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de
Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Manizales (Caldas), 99 p. 1978c

Prentis, S. Biotecnología. Salvat Editores, Biblioteca Científica


Salvat, 67. Barcelona (España), 260 p. 1987.

Prigogine, I. Self-organization in non-equilibrium systems: From


dissipative structures to order through fluctuations (with G.
Nicolis). J. Wiley & Sons, New York (USA), 1977.

Rajarathnam, S. & Z. Bano. Biological utilization of edible fruiting


fungi. In: Arora, D., K. Mukerji & E. Math (eds.). Handbook of
Applied Mycology. Foods and Feeds. Volume 3. New York, Marcel
Dekker. 1991.

Ramos-Henao, A. Fundamentos de piscicultura agrícola. Univ.


de Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de
Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Manizales (Caldas), 52 p. 1972a.

Ramos-Henao, A. Peces en su finca. Univ. de Caldas, Fac. de


Veterinaria y Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité
Departamental de Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 17 p.
1972b.

Ramos-Henao, A. Hojas de Bohemeria como alimento para

174
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

peces. Bol. Acuicul. FAO, 4 (2). 1972c.

Ramos-Henao, A. Ensayo preliminar sobre producción


comercial de Tilapia rendalli Boulenger, alimentada con follaje de
bore (Alocasia macrorhiza), pp: 5-8 In: Ramos-Henao, A. (ed.).
Informe Técnico 1 del Centro de Experimentación Piscícola. Univ.
de Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de
Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Manizales (Caldas), 91 p. 1973a.

Ramos-Henao, A. Alimentación suplementaria de Tilapia rendalli


Boulenger, con follaje de bore (Alocasia macrorhiza), pp: 61-67
In: Ramos-Henao, A. (ed.). Informe Técnico 1 del Centro de
Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y
Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité Departamental de
Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 91 p. 1973b.

Ramos-Henao, A. Crecimiento de la mojarra amarilla (Petenia


kraussii Steindachner) en estanque, bajo condiciones de
productividad natural, pp: 58-71 In: Ramos-Henao, A. (ed.).
Informe Técnico 1 del Centro de Experimentación Piscícola. Univ.
de Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de
Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Manizales (Caldas), 91 p. 1973c.

Ramos-Henao, A. Crecimiento del bocachico (Prochilodus


reticulatus Steindachner) en estanque, bajo condiciones de
productividad natural, pp: 72-74 In: Ramos-Henao, A. (ed.).
Informe Técnico 1 del Centro de Experimentación Piscícola. Univ.
de Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de
Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Manizales (Caldas), 91 p. 1973d.

Ramos-Henao, A. Efectos de la mojarra amarilla (Petenia


kraussiii Steindchner) y de la Tilapia rendalli (Boulenger) sobre el
crecimiento del bocachico (Prochilodus reticulatus

175
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Steindachner), en estanques, pp: 69-72 In: Ramos-Henao, A.


(ed.). Informe Técnico 2 del Centro de Experimentación Piscícola.
Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de
Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Manizales (Caldas), 99 p. 1978a.

Ramos-Henao, A. Ensayo comparativo sobre producción de


Tilapia rendalli (Boulenger) a densidad alta, libres y en jaulas,
alimentada con hojas de bore (Alocasia macrorhiza), pp: 86-88 In:
Ramos-Henao, A. (ed.). Informe Técnico 2 del Centro de
Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y
Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité Departamental de
Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 99 p. 1978b.

Ramos-Henao, A. Fundamentos de piscicultura agrícola. Univ.


de Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de
Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Manizales (Caldas), 56 p. 1979.

Ramos-Henao, A. Experiencias con Tilapia rendalli (Boulenger,


1896) en Colombia. Rev. Lat.-Amer. Acuicul., 5: 19-23. 1980.

Ramos-Henao, A. Cultivo de bocachico (Prochilodus


reticulatus), pp. 68-72 In: Ramos-Henao, A. & G. G. Corredor-
Rengifo (eds.). Mem. I Simp. Sistemas de Acuacultura para
Colombia. Univ. de Caldas. Manizales (Caldas) Colombia, agosto
24-26 de 1983. Publ. ICFES. Bogotá D. E. (Colombia), 134 p.
1984a.

Ramos-Henao, A. Piscicultura rural: tilapias, carpas y


bocachicos. Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia,
Sec. de Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de
Caldas. Manizales (Caldas), 44 p. 1984b.

Ramos-Henao, A. Piscicultura semi-intensiva con tilapia


herbívora (Tilapia rendalli, Boulenger 1896), 73-84 In: Ramos-

176
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Henao, A. & G. G. Corredor-Rengifo (eds.). Mem. I Simp.


Sistemas de Acuacultura para Colombia. Univ. de Caldas.
Manizales (Caldas) Colombia, agosto 24-26 de 1983. Publ.
ICFES. Bogotá D. E. (Colombia), 134 p. 1984c.

Ramos-Henao, A. Piscicultura rural: tilapia - cachama. Univ. de


Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de Piscicultura /
Comité Departamental de Cafeteros de Caldas. Manizales
(Caldas), 37 p. 1988.

Ramos-Henao, A. & M. A. Bolaños. Ensayos sobre la


utilización de alimento comercial para gallinas ponedoras en el
levante de carpa “espejo” (Cyprinus carpio var. specualaris), pp:
37-40 In: Ramos-Henao, A. & G. G. Corredor-Rengifo (eds.).
Informe Técnico 3 del Centro de Experimentación Piscícola. Univ.
de Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de
Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Manizales (Caldas), 61 p. 1982.

Ramos-Henao, A. &. G. G. Corredor-Rengifo. Respuesta del


bocachico (Prochilodus reticulatus) al abonamiento orgánico y a
la alimentación con concentrado comercial para gallinas, pp: 9-13
In: Ramos-Henao, A. (ed.). Informe Técnico 1 del Centro de
Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y
Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité Departamental de
Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 91 p. 1973 a.

Ramos-Henao, A. &. G. G. Corredor-Rengifo. Respuesta del


barbudo negro (Rhamdia sp.) al abonamiento orgánico y a la
alimentación con concentrado comercial para gallinas
ponedoras, pp: 75-80 In: Ramos-Henao, A. (ed.). Informe Técnico
1 del Centro de Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac.
de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité
Departamental de Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 91
p. 1973b.

177
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Ramos-Henao, A. &. G. G. Corredor-Rengifo. Producción


comercial de carpa de Israel (Cyprinus carpio specularis) con
alimento para gallinas ponedoras, pp: 81-85 In: Ramos-Henao, A.
(ed.). Informe Técnico 1 del Centro de Experimentación Piscícola.
Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de
Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Manizales (Caldas), 91 p.1973c.

Ramos-Henao, A. &. G. G. Corredor-Rengifo. Influencia del


tucunaré (Cichla ocellaris Bloch & Schneider) sobre el crecimiento
y la producción de Tilapia rendalli (Boulenger) en un estanque
fertilizado con abono orgánico, en estanques, pp: 57-62 In:
Ramos-Henao, A. (ed.). Informe Técnico 2 del Centro de
Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria
y Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité Departamental de
Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 99 p. 1978 a.

Ramos-Henao, A. &. G. G. Corredor-Rengifo. Competencia


interespecífica, entre un pez nativo, la mojarra amarilla (Petenia
kraussiii Steindachner) y otro foráneo (Cyprinis carpio specularis),
en estanques, pp: 93-99 In: Ramos-Henao, A. (ed.). Informe
Técnico 2 del Centro de Experimentación Piscícola. Univ. de
Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de
Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Manizales (Caldas), 99 p. 1978b.

Ramos-Henao, A. &. G. G. Corredor-Rengifo. Desarrollo y


producción del bocachico (Prochilodus reticulatus Steindachner)
asociado con la tilapia herbívora (Tilapia rendalli Boulenger), pp:
73-78 In: Ramos-Henao, A. (ed.). Informe Técnico 2 del Centro de
Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y
Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité Departamental de
Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 99 p. 1978c.

Ramos-Henao, A. &. G. G. Corredor-Rengifo. Ensayo sobre


cultivo mixto de trucha “arco iris” (Salmo gairdnerii Richardson) y

178
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Tilapia rendalli (Boulenger), en estanques convencionales con


temperatura marginal para ambas especies, pp: 85-92 In:
Ramos-Henao, A. (ed.). Informe Técnico 2 del Centro de
Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y
Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité Departamental de
Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 99 p. 1978d.

Ramos-Henao, A. &. G. G. Corredor-Rengifo. Effects on three


management practices on the growth and production Tilapia
rendalli. Bamidgeh (Quarterly on Aquaculture in Israel), 32 (2):
41-45. 1980.

Ramos-Henao, A. &. G. G. Corredor-Rengifo. Dos nuevos


experimentos sobre el cultivo mixto de trucha “arco iris” (Salmo
gairdnierii Richardson) y Tilapia rendalli (Boulenger), pp: 15-22
In: Ramos-Henao, A. & G. G. Corredor-Rengifo (eds.). Informe
Técnico 3 del Centro de Experimentación Piscícola. Univ. de
Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de
Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Manizales (Caldas), 61 p. 1982a.

Ramos-Henao, A. &. G. G. Corredor-Rengifo. Ensayo


comparativo sobre crecimiento y producción de carpa “espejo”
(Cyprinus carpio var. specularis) y Tilapia rendalli, en estanques
de agua templada, pp: 23-26 In: Ramos-Henao, A. & G. G.
Corredor-Rengifo (eds.). Informe Técnico 3 del Centro de
Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria
y Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité Departamental de
Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 61 p. 1982b.

Ramos-Henao, A. &. G. G. Corredor-Rengifo. Dos nuevos


ensayos sobre el cultivo de bocachico (Prochilodus reticulatus)
en estanques fertilizados con estiércol de cerdo, pp: 27-30 In:
Ramos-Henao, A. & G. G. Corredor-Rengifo (eds.). Informe
Técnico 3 del Centro de Experimentación Piscícola. Univ. de
Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de

179
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.


Manizales (Caldas), 61 p. 1982c.

Ramos-Henao, A. &. G. G. Corredor-Rengifo. Dos nuevos


experimentos sobre el cultivo mixto de trucha “arco iris” (Salmo
gairdnierii Richardson) y Tilapia rendalli (Boulenger), pp: 15-22 In:
Ramos-Henao, A. & G. G. Corredor-Rengifo (eds.). Informe
Técnico 3 del Centro de Experimentación Piscícola. Univ. de
Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de
Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Manizales (Caldas), 61 p. 1982d.

Ramos-Henao, A. &. G. G. Corredor-Rengifo. Ensayo


comparativo sobre alimentación de Tilapia rendalli con follaje
fresco de bore (Alocasia macrorhiza) o de yuca (Manihot
esculenta), pp: 41-45 In: Ramos-Henao, A. & G. G. Corredor-
Rengifo (eds.). Informe Técnico 3 del Centro de Experimentación
Piscícola. Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec.
de Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Manizales (Caldas), 61 p. 1982e.

Ramos-Henao, A. &. G. G. Corredor-Rengifo. Estudio


comparativo sobre crecimiento ponderal y producción de
Sarotherodon niloticus y Tilapia rendalli, pp: 53-55 In: Ramos-
Henao, A. & G. G. Corredor-Rengifo (eds.). Informe Técnico 3 del
Centro de Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac. de
Veterinaria y Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité
Departamental de Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 61 p.
1982f.

Ramos-Henao, A. &. G. G. Corredor-Rengifo (eds.). Memorias


del I Simposio Sistemas de Acuacultura para Colombia. Univ. de
Caldas. Manizales (Caldas) Colombia, agosto 24-26 de 1983.
Publ. ICFES. Bogotá D. E. (Colombia), 134 p. 1984.

Ramos-Henao, A. &. T. J. Popma. Capacidad natural de

180
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

sostenimiento en una población uniespecífica de Tilapia rendalli


Boulenger, pp: 58-60 In: Ramos-Henao, A. (ed.). Informe Técnico
1 del Centro de Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac.
de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité
Departamental de Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 91
p. 1973.

Ramos-Henao, A. &. T. J. Popma. Efecto de la fertilización


orgánica sobre la capacidad natural de sostenimiento y el
desarrollo de los peces, en una población uniespecífica de Tilapia
rendalli (Boulenger), pp: 17-20 In: Ramos-Henao, A. (ed.).
Informe Técnico 2 del Centro de Experimentación Piscícola. Univ.
de Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de
Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Manizales (Caldas), 99 p. 1978a.

Ramos-Henao, A. &. T. J. Popma. Crecimiento ponderal del


bocachico (Prochilodus reticulatus) en estanques, a dos
densidades de población, pp: 21-23 In: Ramos-Henao, A. (ed.).
Informe Técnico 2 del Centro de Experimentación Piscícola. Univ.
de Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de
Piscicultura/Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Manizales (Caldas), 99 p. 1978b.

Ramos-Henao, A. &. T. J. Popma. Estudio comparativo del


efecto de tres fertilizantes orgánicos sobre el crecimiento
ponderal y la producción de Tilapia rendalli (Boulenger), pp: 51-55
In: Ramos-Henao, A. (ed.). Informe Técnico 2 del Centro de
Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y
Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité Departamental de
Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 99 p. 1978c.

Ramos-Henao, A., T. J. Popma & G. G. Corredor-Rengifo.


Influencia de Tilapia rendalli (Boulenger) sobre el crecimiento y la
producción de algunos peces nativos, en estanques, pp: 7-16 In:
Ramos-Henao, A. (ed.). Informe Técnico 2 del Centro de

181
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Experimentación Piscícola. Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y


Zootecnia, Sec. de Piscicultura/Comité Departamental de
Cafeteros de Caldas. Manizales (Caldas), 99 p. 1978.

Rescher, N. Sistematización Cognoscitiva. Editorial Siglo XXI,


México D. F. (México). 1991.

Richman, J. Desarrollo Sostenible; la lucha por la Interpretación,


pp. 13-14. In: De Damburena, J. J. (comp.) De la Economía a la
Ecología, Editorial Trotta. Madrid (España), 1995.

Rinker, D., ZERI & S. W. Kans. Recycling of spent oyster


mushroom substrate. In: Mushroom growers' handbook 1. Oyster
mushroom cultivation. MushWorld- Heineart Inc., Seol, Korea.
2004. 248 p.

Robert, K.-H. The Natural Step for Business. Wealth, Ecology


and the Evolutionary Corporation, Editorial New Society
Publishers. 1989a.

Robert, K.-H. The Natural Step for Communities. How Cities and
Towns can Change to Sustainable Practices, Editorial New
Society Publishers.1989b.

Rodríguez-Valencia, N. La metodología cero emisiones en el


proceso de beneficio de café. Chinchiná (Colombia), CENICAFÉ,
Seminario Septiembre 22, 2000.

Rodríguez-Valencia, N. Manejo y aprovechamiento de los


residuos agrícolas generados en la caficultura. In: Sem. sobre
Tecnología para la Producción y Beneficio de Café Orgánico.
Chinchiná (Colombia), Julio 22-24, 2002. Chinchiná (Colombia),
Cenicafé-ICONTEC, 2002. p. 61-62. 1977

Rodríguez-Valencia, N. Aprovechamiento de los residuos


sólidos generados en el cultivo e industrialización del café para la

182
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

producción de hongos comestibles y medicinales. Valencia


(España), Universidad Politécnica de Valencia, Tesis de Diploma
en Estudios Avanzados de Ingeniería de la Contaminación
Ambiental). 2003, 140 p.
Rodríguez-Valencia, N. & C. Jaramillo-López. Cultivo de
hongos medicinales sobre residuos agrícolas de la zona cafetera.
Boletín Técnico CENICAFÉ N° 27, 56 p. 2005a.

Rodríguez-Valencia, N. & C. Jaramillo-López. Cultivo de


hongos comestibles del género Pleurotus en residuos agrícolas
de la zona cafetera. Boletín Técnico CENICAFÉ N° 28, 72 p.,
2005b.

Rodríguez-Valencia, N. & J. Zuluaga. Cultivo de Pleurotus


pulmonarius (Fr.) Quél., en pulpa de café. CENICAFE, 45 (3):81-
92. 1994.

Rojas, O. Tratamiento anaeróbico de aguas residuales. Sistema


UASB. Factores ambientales que inciden en su aplicación, pp.
54-93 In: Curso sobre tratamiento anaeróbico de aguas
residuales, con énfasis en el sistema de flujo ascendente con
manto de lodos -UASB-. Fundamentos. Santiago de Cali (Valle)
Colombia. Junio 1987.

Royse, D. J. Cultivation of oyster mushrooms. College of


Agricultural Sciences, The Pennsylvania State University,
University Park, PA. 2003.

Saha, S. D. & B. B. Jana. Fish-macrophyte association as a low-


cost strategy for wastewater reclamation. Ecological Engineering,
21:21-41. 2003.

Salazar-Ariza, G. Situación de la acuicultura rural a pequeña


escala en Colombia: Importancia, perspectivas y estrategias de
desarrollo. Red de Acuicultura Rural a Pequeña Escala. Taller
ARPE, FAO-UCT, nov. 9-12. 1999.

183
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Salazar-Escobar, J. A.; C. M. Hahn von Hessberg, A.


Grajales-Quintero & M. A. Bernal. Tipificación taxonómica y
hábitat de las libélulas (Odonata: Libelludae, Aeschnidae y
Coenagrionidae) en Montelindo y zonas aledañas. Santágueda,
Caldas. Univ. de Caldas, Fac. de Ciencias Agropecuarias. Progr.
de Veterinaria y Zootecnia, Depto. Sistemas de Producción.
Manizales (Caldas). Inf. Técnico, 51 p. 2001.

Salisbury, F. & C. W. Ross. Fisiología vegetal. Grupo Editorial


Iberoamérica. 1992.

Sánchez, H. Volúmenes de producción de subproductos, costos


e impacto social y ambiental, 1-12 In: Seminario Manejo de
subproductos agroindustriales y recursos no convencionales en
la alimentación animal. Palmira (Valle) Colombia. Octubre 27 y 28
de 1995. Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.

Secretaría de Agricultura de Caldas. Proyecto piscícola del


Departamento de Caldas. Primero Caldas 100 años. Manizales
(Caldas) Colombia. 5 p. 2005.

Secretaría de Desarrollo Social de México. On line Internet.


Disponible en http://: ww_Hlt159923381w_
Hlt159923381.sedesol.gob.mx (Fecha de consulta noviembre
2006).

Sen, A. Desarrollo y libertad. Santafé de Bogotá, Planeta, P. 19-


20. 2000

Sen, A. & P. Schwartz. Nuevo examen de la desigualdad.


Editorial Alianza, p. 8. 2000.

Senge, P. M. La quinta disciplina. Cómo impulsar el aprendizaje


en la organización inteligente. Ediciones Juan Granica S.A.
Buenos Aires, 1992.

184
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Serageldin, I. Producción, normas ambientales y sostenibilidad:


instrumentos económicos para el control de la calidad ambienta
In: Rudas, G. (ed.) Economía y ambiente. Santafe de Bogotá D.
C. FESCOL / CEREC / IER, 1998.
Senge, P. M. La quinta disciplina. Cómo impulsar el
aprendizaje en la organización inteligente. Ediciones Juan
Granica S.A. Buenos Aires, 1992.

SIGNUS. Internet Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos


Usados On line. Disponible en http://www. signus.es.Fecha de
consulta. Octubre del 2006.

Shumpeter, J. Teoría del desenvolvimiento económico.


México: Fondo de Cultura Económica, p. 19 – 85. 1997.

Sunkel, O. & P. Paz. El subdesarrollo latinoamericano y la


teoría del desarrollo. Santafé de Bogotá: Siglo XXI – ILPES, 20
edición, 29 p.1986.

Silva Vinasco, J. P. Tecnología del biogás gestión integral del


tratamiento de aguas residuales. Universidad del Valle-Facultad
de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y
del Ambiente. 2002.

Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados.


SIGNUS. Internet On line. Disponible en http://www.
signus.es.Fecha de consulta. Octubre del 2006.

Sunkel, O. & P. Paz. El subdesarrollo latinoamericano y la teoría


del desarrollo, p. 29. Bogotá D. E. Siglo XXI – ILPES, 20 Edición,
1986.

Tietenberg, T. Environmental and natural resource economics.


New York. Harper Collins Piblishers Third Edition, 1992.

185
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Tobasura- Acuña, I. El desarrollo sustentable, una cuestión de


equidad social. Universidad de Caldas - Revista Luna Azul, 2004.
Versión On Line.

Uribe, B. & H. Castañeda. Criador de peces en estanque. CBS-


SENA, SubDirección de Operaciones, Div. de Programación
Didáctica, Sec. de Programación. Bogotá D. E., s.p. 1977.

Valles, S., A. Flors, J. Lequerica & A. Madarro. Producción de


CH4 por fermentación anaerobia. I. Descripción del proceso.
Revista de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (España) 20
(2): 189-208. 1980.

Van Ness, H. C. J. M. Smith & M. M. Abbott. Introducción a la


termodinámica en ingeniería química. Editorial McGraw-Hill.
Quinta edición. 1997.

Varela, F. & H. Maturana. De máquinas y seres vivos: Una teoría


sobre la organización biológica. Editorial Universitaria. Santiago
(Chile), 1973.

Velazco, A. & F. Fernández. Caracterización microbiológica del


desecho de la lombriz de tierra. Cultivos Tropicales (Cuba) 11 (1):
95-97. 1989.

von Bertalanfy, L. Teoría general de los sistemas. Fondo de


Cultura Económica. México D. F. (México). 2000.

Warburton, K. Resumen del informe “Biosistemas Integrados


para el Desarrollo Sostenible”, Febrero de 2002.

Wedler, E. Introducción en la acuacultura con énfasis en los


trópicos. Editorial Litoflash. Santa Marta (Mag). Colombia, 388
p.1998.

186
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Anexo 1. Contenido del primer informe técnico del Centro


Piscícola Experimental de la Universidad de Caldas
publicado en 1973

187
Serna-Mendoza, Salazar de Cardona, Rodríquez- Valencia & Álvarez-León (2010)

Anexo 2. Contenido del segundo informe técnico del Centro


Piscícola Experimental de la Universidad de Caldas
publicado en 1978

ESPEC IE (S ) AB ON AM I ENT O y / o A UT OR ES I NF ORM E


A LIM EN TO (A rtí cu lo
N o. )
Tila p ia re n da lli, M a crop lan cto n Ra m o s-He n ao , 2 (1)
Proch ilo d us Po pm a & C orre d or-
ret icu lat us, Re n gif o
Pet en ia kra ussii,
Pim e lod u s
cla rias, R h am d ia
seb a e, Cich la
oce lla ris
Tila p ia re n da lli Estié rcol de cerd o , Ra m o s-He n ao & 2 (2)
In d ig o ph e ra Po pm a
e nd e cap h ylla
Proch ilo d us M a crop lan cto n Ra m o s-He n ao & 2 (3)
ret icu lat us Po pm a
Tila p ia re n da lli, M a crop lan cto n Po pm a 2 (4)
Pet en ia krau ssii
Tila p ia re n da lli Aloca cia m acro rh iza Po pm a 2 (5)
Tila p ia re n da lli Estié rcol de cerd o , Ra m o s-He n ao & 2 (6)
co ne jo, ga llina , e Po pm a
In d ig o ph e ra
e nd e cap h ylla
Cich la oce lla ris, Estié rcol d e ce rdo Ra m o s-He n ao &. 2 (7)
Tila p ia re n da lli Co rre do r-R en g if o
Tila p ia re n da lli, M a crop lan cto n Po pm a 2 (8)
Pet en ia krau ssii
Pet en ia kra ussii, M a crop lan cto n , C h ara Ra m o s-He n ao 2 (9)
Tila p ia re n da lli, sp . Va u che ria sp.
Proch ilo d us
ret icu lat us
Proch ilo d us Estié rcol de ce rd o y Ra m o s-He n ao & 2 (1 0 )
ret icu lat es, g allin a , C h ara sp . Co rre do r-R en g if o
Tila p ia re n da lli,
Cich la o ce lla ris
Tila p ia re n da lli, Aloca sia m acro rh iza Co rre do r-R en g if o 2 (1 1 )
Cich la o ce lla ris (jau las)
On corh yn cus Estié rcol d e ce rdo Ra m o s-He n ao & 2 (1 2 )
m ykiss, Tila p ia Co rre do r-R en g if o
ren d alli
Pet en ia kra ussii, M a crop lan cto n , C h ara Ra m o s-He n ao & 2 (1 3 )
Cyp rinu s ca rp io sp . Co rre do r-R en g if o
var. sp ecu laris

188
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo

Anexo 3. Contenido del tercer informe técnico del Centro


Piscícola Experimental de la Universidad de Caldas
publicado en 1982

189
Biosistemas Integrados y sus Interrelaciones con el Desarrollo
ISBN 978-958-99351-1-8
www.umanizales.edu.co
www.corpocaldas.gov.co

También podría gustarte