Está en la página 1de 10

SEMANA DEL 27 DE FEBRERO0 3 MARZO

PLAN DE TRABAJO
ESC. PRIM. BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
CUARTO GRADO
ASIGNATURA APRENDIZAJE ACTIVIDADES
ESPERADO
Explora varios Inicio:
modelos de Cuestionar a los alumnos ¿ que es un istructivo?
recetas y a partir ¿ la receta será un instructivo? ¿por qué?
de ellos, reconoce Pedir a los alumnos que lean y observen las recetas de las paginas 84 y 85 de su libro
de lengua materna.
Lengua Materna su función y
Desarrollo:
(Español) características de
• Ya que las leyeron y observaron las recetas pedir que encierren con color
forma y rojo el nombre de la receta, ingredientes y preparación.
contenido. Cierre:
Pedir que escriban lo siguiente en su cuaderno poniendo como título:
LUNES 27 DE FEBRERO

LAS RECETAS DE COCINA


Las recetas de cocina son instructivos que contienen una lista ingredientes y pasos a
seguir para la elaboración de un platillo.
Pedir que también escriban en su cuaderno las siguientes preguntas y las
contesten con lo que observaron de las recetas de las páginas antes mencionadas.
1. ¿Qué observas en los textos?
2. ¿sabes que son y para que se usan?
3. ¿Cuál es la función de un instructivo?
TAREA:
• EN HOJA BLANCA PIDE A UN FAMILIAR QUE TE AYUDE A
CONTESTAR LA PREGUNTA ¿CÓMO PREPARA UN ALIMENTO? Y
ESCRIBE UNA RECETA CORTA.
Que los alumnos Inicio:
reconozcan que hay Dictar lo siguiente a los alumnos:
(matemáticas)

diferentes Qué es la jerarquía de operaciones


Pensamiento
matemático

expresiones (sumas
La jerarquía de las operaciones, en matemáticas, son las reglas que establecen la
,multiplicaciones o
secuencia o el orden en el que deben ser resueltas las operaciones combinadas en una
combinaciones de
ambas)
expresión matemática. Ejemplo siempre se inicia con la multiplicación, le sigue la división,
la suma y la resta. 4x4+9=

16+9= 25

Desarrollo:
Pedir a los alumnos que resuelvan las siguientes operaciones combinadas.
5x5-6=
6x4+7=
9x5+8=
10x10-4=
8+7x9=
Cierre:
Explicarles que de las operaciones combinadas se pueden realizar problemas. Dar un ejemplo.
Pedir que en parejas realicen la página 89 del libro de matemáticas.

Toma decisiones Inicio:


Cuestionar a los alumnos
en base de
• ¿Qué es tomar una decisión?
reconocer
• ¿saben decidir responsablemente?
márgenes de Desarrollo:
acción y limites en • Pedir a los alumnos que lean la página 32 de su libro de formación cívica y ética.
actividades • Reallizar lo siguiente.
cotidianas con los Decido responsablemente
Reflexiona y anota las responsabilidades que conlleva las siguientes decisiones.
otros.
Tener una
mascota
Formación C. Y E.

Pertenecer a un
equipo deportivo.
Participar en una
obra teatral.

Cierre:
Realizar copia.
Inicio:
Explora varios Custionar a los alumnos ¿Qué tema se vio el ia de ayer? ¿Qué es un
modelos de recetas isntructivo? ¿Qué elementos componen una receta?
y a partir de ellos, Desarrollo:
reconoce su función Pedir a los alumnos que peguen sus RECETAS de tarea en el pizarron Y que las
y características de
observen.
forma y contenido.
Contesten las preguntas de la página 86 de su libro de lengua materna.
ESPAÑOL Cierre:
Poner sus trabajos en sus carpetas.
Contestar el punto 2 de la misma página.

Inicio:
Cuestionar a los alumnos ¿ qué entienden por reproducción de plantas?
Presentar video de reproducción de las plantas.
https://youtu.be/5-CLWbeBkrs
Desarrollo:
En equipos de cuatro integrantes realizar la la observación de los ejote sy flor que se
C.NATURALES

solicito con anterioridad.


Contestar las preguntas de la pagina 44 de libro de ciencias.
Leer las pagina 44 y 45.
Cierre:
Entregar una copia y poner las partes de la flor.
MARTES 28 DE FEBRERO

Resuelvan Inicio: pasar al pizarrón a dos alumnos a resolver operaciones de combinadas


problemas de 12x4+56x4= para saber su aprendizaje previo de estas.
diferentes Desarrollo:
expresiones (sumas
Explicar un problema de la página 90 del libro de matemáticas.
MATEMÁTICAS

,multiplicaciones o
Formarlos en parejas para que resuelvan los siguientes problemas. Página 90
combinaciones de
ambas) y91.
Cierre:
Comentar las dificultades y errores que tuvieron al solucionar los
problemas.
Conoce reglas y INICIO:
materiales de la Tiempo de leer.
biblioteca. Pedir a los alumnos el pequeño párrafo que viene en la página 87 de su
libro de español “leones en la biblioteca”
DESARROLLO:
Con lo leído pedir que contesten el punto 1 y las preguntas solicitadas en
la misma página.
CIERRE:
Pedirles que pasen a la biblioteca del aula y lean u texto de su interés.
En caso de que quieran leer un texto de algún libro de texto lo pueden
ESPAÑOL

hacer.
MIÉRCOLES 01 DE MARZO

Pedir que contesten las ultimas 2 preguntas de la página 87.

Inicio:
Pasar al pizarrón a dos alumnos una niña y un niño, pedirles que realicen en forma de
competencia multiplicaciones con punto decimal. Esto con la intención de rescatar
conocimientos y errores al multiplicar con punto.
MATEMÁTICAS

Desarrollo:
• Dar una explicación partiendo de los errores que hayan tenido al realizar las
multiplicaciones.
• Después de dar la explicación pasar de nuevo algunos alumnos para ver su habilidad en
resolución de este tipo de operaciones.
• Dar un ejemplo o pequeña explicación de la pagina 92 del libro de matemáticas.

Cierre:
En parejas pedir que contesten las páginas 92 y93 de su libro.

Distingue la Inicio:
flora,fauna y clima de Pedir a los alumnos que lean las páginas 60-68
cada región natural Desarrollo:
GEOGRAFIA

De manera grupal rescatar de los leído las regiones.


Bosques templados, bosque de niebla mesófilo de montaña, pastizales y matorrales,
regiones desérticas, selva húmeda, selva seca, Flora y fauna
Cierre:
Entre gar una copia, la cual llenaran con las características de cada región.
Inicio:
cuestionar a los alumnos ¿qué es un conflicto?
Dar una pequeña explicación.
Desarrollo:
Pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno que entienden por conflicto.
SOCIOEMOCIONAL
dictar lo siguiente: cuando te encuentres en un conflicto es importante que conserves
la calma y analices como puedes resolver la situación proponiendo soluciones.
Cierre:
Dar una copia y contestarla.

matemáticas Inicio:
Cuestionar a los alumnos ¿Qué es una fracción?, ¿qué es un entero?, ¿Cómo se escribe
un número fraccionario?, ¿Cómo se escribe un número entero? Si es necesario que uno
o dos alumnos pasen al pizarrón a escribir los números antes indicados.
Desarrollo:
• Pedirles que pasen a su cuaderno el escrito de lo que son fracciones
equivalente que viene en el cuadernillo página 111.
• Leer y comprender lo que escribieron.
• La maestra dará una explicación de fracciones equivalentes.
Cierre:
Individualmente contestaran las páginas 111 y 112 del cuadernillo.
JUEVES 02 DE FEBRERO

TAREA: RECORTAR DEL MATERIAL RECORTABLE LAS PAGINAS 229-231

Ubica temporal y Inicio:


espacialmente las • pedir a los alumnos que lean las páginas 51-53.
culturas • Cuestionar a los alumnos sobre lo leído de la civilización teotihuacana y
mesoamericanas zapoteca.
Desarrollo:
aplicando los
Poner video de las culturas zapotecas y teotihuacana.
HISTORIA

términos, siglo
https://youtu.be/1lYqIEdFoSY
a.C. y d.C. https://youtu.be/8wVVT32EbMo
Cierre.
Entregar unas copias y pedir a los alumnos que las realicen.
Inicio:

MATEMÁTICAS
Cuestionar a los alumnos ¿qué entienden por una fracción equivalente?, ¿Cómo encontramos una
fracción equivalente? Que fracción es equivalente a este número 2/4
Desarrollo:
• Con el material recortado que traen los alumnos realizar la pagina 94 de su libro de
matemáticas.
Cierre:
Seguir contestando las paginas 95 y 96. En caso de no terminar dejar de tarea.
Inicio:
LENGUA MATERNAMA

• Pedir a las alumnos que observen la receta de la página 88.


VIERNES 03 DE MARZO

• Cuestionarlos ¿Cuál es el titulo de la receta?, cuales son los ingredientes?, ¿tiene


preparacion? ¿ tiene imágenes?
Desarrollo:
• Pedir que señalen con color diferente los elementos de la receta.
• Responder las preguntas del punto 4.
(ESPAÑOL)

• Pedir que subrayen con marcatexto el párrafo que viene en su libro que habla de
las recetas.
Cierre:
• Realizar copia identifico recetarios.
VIDA SALUDABLE Inicio: Dictar a los alumnos lo siguiente: me alimento saludablemente

La dieta ideal debe de ser equilibrada, es decir con un consumo adecuado de todos los grupos
de alimentos, variada, utilizando distintos alimentos de cada grupo, y suficiente consumiendo
cantidades de alimentos en forma adecuada. Existe un diagrama que nos guía para este fin: el
plato del buen comer.

Desarrollo:Entregar una copia y contestarla.

Cierre:

Comentar el plato del buen comer.

Vo. Bo. DIRECTORA


F.C Y E
ESPAÑOL
C. NAT.
GEO.
Leer las paginas 61-68 encuentra el clima, la flora y fauna que componen a cada región

Regiones naturales Imagen clima Flora y fauna

Selva húmeda

Selva seca

Bosque conífera

Bosque de niebla,
mesófilo de
montaña

Pastizal

Matorral

También podría gustarte