Está en la página 1de 10

Unidad 1

Primer examen parcial Didáctica de las matemáticas

1. Según Luis Rico, ¿Cómo se entienden las matemáticas escolares?

Las matemáticas escolares son aquellas que consideramos como objeto de enseñanza y aprendizaje. Ósea
que se aprenden dentro de una institución escolar. Se busca que el alumno aprenda estructuras y conceptos
matemáticos que se han generado como herramientas para organizar los fenómenos del mundo natural,
mental y social, como por ejemplo, contar ordenar, representar, medir, buscar relaciones, etc.

2. Entre las finalidades de la educación matemática, Luis Rico nombra las culturales. ¿A qué hacen
referencia estás finalidades?

Se refiere a que se deben proponer estrategias que permitan el desarrollo simultaneo de habilidades
diseñadas para satisfacer las necesidades del entorno del lugar en el que se encuentra, basado en la cultura,
estilo de vida, habla, socialización, etc esto con la finalidad de que el alumno se encuentre familiarizado y
pueda tomar dichos aprendizajes de manera más útil o fácil.

“la enseñanza de las matemáticas, en todos los niveles, debe proporcionar a los alumnos experiencias
diversificadas en contextos de aprendizaje ricos y variados, contribuyendo al desarrollo de capacidades y
hábitos de naturaleza cognitiva, afectiva y social, estimulado señaladamente la curiosidad, la actitud crítica,
el gusto por organizar el razonamiento y de comunicar, el gusto por enfrentarse con problema y resolverlos”

3. ¿A qué interrogante debe dar respuesta la noción de currículo según Luis Rico?

El término currículum denomina toda aquella actividad que organiza y lleva a cabo un plan de formación.
Por currículum de matemáticas entendemos el plan de formación en matemáticas para los niños, jóvenes y
adultos de un país, que tiene lugar en el Sistema Educativo, cuya puesta en práctica corresponde a
profesores y especialistas, y del cual es parte destacable la Educación Obligatoria.

4. En Osorio (2017) se ofrecen diversas interpretaciones para el constructo currículo, entre estos señala:
“el currículo es […] el proceso de selección, organización y transmisión de la cultura en el ámbito de la
escuela”. ¿Qué quiere decir el autor con esta definición?

Hace referencia a que el curriculum es la selección de planes de estudio, criterios, metodología y


planificación en el cual se documenta los contenidos y prácticas que se llevaran a cabo.

El curriculum es una planificación en el cual se documenta los contenidos y prácticas que se desarrollaran a
lo largo del siclo, este debe ser adaptado al lugar donde se llevara a la práctica tomando en cuenta la cultura
y necesidades donde se piense poner en práctica dicho currículo.

5. de acuerdo con Alsina (2000), ¿Qué se entiende por currículo oficial y curriculum potencial? Indique
ejemplos.

Según Alsina (2000) hay cuatro tipos de currículum:

• El Currículum Oficial (co), viene dado en el conjunto de documentos que oficializan las autoridades
educativas o asociaciones de un lugar y que fijan o proponen los programas de las asignaturas, contenidos
mínimos, objetivos que deben superarse, etcétera.
• El Currículum Potencial (cp), queda determinado en publicaciones docentes, libros de texto, materiales,
etc. Y siendo respetuoso con el oficial se desarrolla este desde un punto de vista teórico y práctico.

6. ¿Qué es el currículum nulo?

Currículum Nulo: Tema de estudio no enseñado (Eisner, 1994), o que siendo parte del currículum no tienen
aplicabilidad ni utilidad aparente, llegando a considerarse como materias y contenidos superfluos.

7. ¿Qué son competencias genéricas y disciplinares? Escribe ejemplos

Competencias Disciplinares Básicas de Matemáticas

Las competencias disciplinares básicas de matemáticas buscan propiciar el desarrollo de la creatividad y el


pensamiento lógico y crítico entre los estudiantes. Un estudiante que cuente con las competencias
disciplinares de matemáticas puede argumentar y estructurar mejor sus ideas y razonamientos.

Ejemplos de competencias en matemáticas

1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos,


algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales,
hipotéticas o formales.
2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con
modelos establecidos o situaciones reales.
4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o
variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación.
5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o
estimar su comportamiento.
6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las
propiedades físicas de los objetos que lo rodean.
7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta
su pertinencia.
8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

De las Competencias Genéricas

Las competencias genéricas que han de articular y dar identidad a la EMS y que constituyen el perfil del
egresado del SNB son las que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar; les permiten
comprender el mundo e influir en él; les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo
largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean.

Ejemplos:

1. Las siguientes competencias genéricas y sus atributos, son las que tienen mas relación con las
matemáticas.
2. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados.
3. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
6. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
7. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
8. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos
de vista de manera crítica y reflexiva.
9. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de
acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
10. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
11. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
12. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
13. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso
de acción con pasos específicos.

8. Díaz-Barriga (2014) propone el concepto de problema-eje para construir planes de estudio bajo el enfoque por
competencias. ¿Qué significa este constructo?

Como se puede observar en estos dos casos, el problema-eje permite graduar y organizar los saberes y saberes-hacer
que se proponen en un curso, y al mismo tiempo estructurar las secuencias de aprendizaje, así como obtener las
evidencias de evaluación y datos para una evaluación formativa. El problema-eje, visto en esta perspectiva, se vincula
con los saberes y con los saberes hacer, y esto se articula con una perspectiva de competencias que resulta integradora.
Juega un papel doble, dado que al mismo tiempo que permite sumar todos los esfuerzos que se realizan en el proceso
de aprendizaje, posibilita la graduación de los mismos. De esta graduación se desprenden las unidades o etapas de
trabajo en un curso y al mismo tiempo se articulan procesos de conceptuación con elementos de lo real (o
representaciones cercanas a lo real) que en su momento se constituyen en interrogantes sobre los cuales hay que
trabajar. En este sentido, se abre la posibilidad de armar secuencias didácticas, asumiendo de manera híbrida formas
metodológicas centradas en la información con aquellas que giran en relación a situaciones fácticas, como el trabajo por
proyectos, el enfoque de casos y el modelo de aprendizaje basado en problemas. El problema eje, además, permite
establecer las pautas para precisar las evidencias de aprendizaje. La evidencia más amplia guarda relación con la
presentación de lo que el mismo problema demanda; cada etapa o unidad de trabajo puede ofrecer elementos en la
construcción de esa evidencia general. Dependiendo de cada disciplina se podrán incorporar elementos de evidencia
que el docente considere, tales como examen escrito, examen a libro abierto, integración de resultados, etc.
Corresponde también al docente establecer la forma como esta información se integrará en su caso a través de un
portafolio, así como los mecanismos con los que los estudiantes lo trabajarán en un sistema de rúbricas, en procesos de
auto, hetero o coevaluación. La clave del asunto se puede encontrar en la estructura del problema-eje y en la forma
como cada docente proceda a construir las situaciones didácticas, así como los sistemas de trabajo en la evaluación.
Estamos efectuando un desarrollo que busca articular múltiples elementos; en estricto sentido, reconocemos que se
ubica en elementos del debate de la nueva didáctica, y que no desconoce el papel de los saberes, pero que al mismo
tiempo plantea que sólo tiene sentido cuando éstos se vinculan con el trabajo que el estudiante hace para clarificar
algún asunto de la realidad. El problema-eje, concebido de esta manera, se convierte en un elemento integrador del
trabajo pedagógico, tal como lo presentamos en el siguiente esquema (Fig. 1).

9. Hay una variedad de textos que pueden ser útiles para el profesor de matemáticas en el momento de planificar.
Nombra al menos tres y explica cual podría ser su posible uso.
PREGUNTAS SOBRE EL CAPÍTULO DE CURRÍCULO

El curriculum es una planificación en el cual se documenta los contenidos y prácticas que se desarrollaran a
lo largo del siclo, este debe ser adaptado al lugar donde se llevara a la práctica tomando en cuenta la cultura
y necesidades donde se piense poner en práctica dicho currículo.

El conjunto de objetivos de aprendizaje, operacionalizados, convenientemente agrupados en unidades


funcionales y estructuradas de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario
de dominio de una profesión, que normen eficientemente las actividades de enseñanza y aprendizaje que se
realizan bajo la dirección de las instituciones educativas responsables y, permitan la evaluación de todo el
proceso de enseñanza.

1. De acuerdo con Guzmán (2012), ¿qué elementos componen al currículo?

a) objetivos curriculares. b) Plan de estudios. c) Cartas descriptivas. d) Sistema de evaluación.

2. ¿Cuáles son las características que debe tener un currículo?

Debe tener las características siguientes:

● Abierto: El currículo tiene una parte común al territorio nacional: Enseñanzas comunes o mínimas y otra
complementada por cada una de las comunidades autónomas con competencias en educación.
● Flexible: Se puede adaptar a la realidad del entorno del centro educativo y de los alumnos a los que va
dirigido.
● Inclusivo: Existe una parte de formación común para todos los alumnos a nivel nacional, que cursen
estas enseñanzas.
● Atiende a la diversidad: Permite incluir las diferencias o señas de identidad de cada comunidad
autónoma.
● Profesor Reflexivo: Un currículo con las características anteriores, debe dar como resultado la figura de
un profesor reflexivo, guía y orientador.

3. ¿Qué importancia tiene el contexto en el desarrollo de un currículo?

El individuo se adapta y desarrolla en un contexto económico y social diferente, interactuando con los
elementos que su propia cultura le proporciona, es importante contemplar cada uno de estos aspectos para
la elaboración del currículo, ya que

4. De acuerdo con Guzmán (2012), el currículo se puede clasificar como: currículo formal, currículo real o
vivido y currículo oculto. ¿En qué consiste cada uno?

El currículo formal puede ser definido como una planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje
incluyendo sus finalidades y las condiciones académico administrativas que se deriven de la práctica
educativa.

El currículo real puede definirse como la puesta en práctica del currículo formal con las consecuencias que
traiga consigo su aplicación y que lógicamente requerirán en su momento de una adaptación entre el plan
curricular y la realidad en el aula.

Currículo oculto, que se deriva de ciertas prácticas institucionales y no de los planes de estudio y mucho
menos de la normatividad que establece el sistema. Su función radica en la reproducción de conductas y
actitudes, siguiendo un orden en cuanto a comportamientos y actitudes que si bien es cierto no están
contemplados explícitamente en el currículo formal.

5. ¿Qué elementos son importantes para desarrollar el currículo formal? ¿En qué consisten estos
elementos?

a) “El punto de vista sobre su función social, en tanto que es el enlace entre la sociedad y la escuela.”

b) “Proyecto o plan educativo, pretendido o real, compuesto de diferentes aspectos, experiencias,


contenidos.”

c) “Se habla de currículo como la expresión formal y material de ese proyecto que debe presentar bajo un
formato sus contenidos, orientaciones, secuencias para abordarlo.”

d) “Se refieren al currículo quienes lo entienden como un campo práctico. El entenderlo así supone la
posibilidad de:

6. Según Guzmán (2012) ¿Qué actores intervienen o influyen en el desarrollo del currículo?

Resúmenes de trabajos en clase

Competencias: la aptitud que tiene una persona, formada por capacidades, habilidades y destrezas con las
que cuenta para realizar una actividad. Cumpliendo ciertos objetivos añadiéndose los valores de manera
integral en distintas interacciones.

Competencias Genéricas: Aquellos que hacen referencia a recursos personales tales como habilidades,
conocimientos, actividades, aptitudes, etc. Asi tambien como los recursos del ambiente permitineod un
mayor desempeño. Destaca la creatividad, la innovación, habilidades, razonamiento y aprendizaje.

Competencias disciplinares: Son los conocimientos e se consideran necesarios para que una persona tenga
un buen dominio en un campo. En función del nivel del conocimiento requerido.

Competencias clave: Son la conclusión de conocimientos, habilidades, actividades, etc. Aquello que de
deben adquirir para alcanzar un pleno desarrollo personal, social y profesional.

El contenido donde sólo lo importante es sólo lo producido, el aprendizaje de las clases, como Angulo (1994,
pág. 2) cita a Gagné (1967, pág. 23): “Un curriculum es una secuencias de unidades de contenido
organizadas de tal manera que el aprendizaje de cada unidad pueda ser logrado por un acto simple, apoyado
por las capacidades especificadas de las unidades anteriores (en la secuencia) y que ya han sido
denominadas por el alumno”.

La planificación educativa donde sólo se encuentra en el diseño de planes o programas, Angulo (1994, pág.
6) cita a Hirst (1974, pág. 2) donde propone que se defina “como un programa de actividades diseñas para
que los alumnos a través del aprendizaje alcancen ciertos fines u objetivos específicos”:

La realidad interactiva donde se contempla todos los elementos que conlleva el aprendizaje, Angulo (1994,
pág. 7) cita a Oliver (1965) donde se considera al curriculum como todo lo que sucede al alumnos en la
escuela, como el resultado de lo que realizan los Profesores. Incluye las experiencias educativas de la
escuela responsable.

El currículum como realidad interactiva, donde el sentido de lo que se aprende no está totalmente
comprendido por el contenido seleccionado, sino también por todos los significados, patrones de conducta,
valores, etc., que estan ligados, prohibidos u obviados de la experiencia educativa.

El Currículum Impartido, es el que efectivamente el profesorado desarrolla en clases a lo largo del curso.

El Currículum Aprendido, es el que efectivamente queda adquirido por el alumnado y aun podríamos
distinguir aquí el factor temporal de retención uolvido de lo aprendido.
Segundo examen parcial de didáctica

1. Encuentra sus raíces en la teoría de la Zona de Desarrollo Próximo de Vigotsky. Sociocultural

2. El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. Conectivismo

3. Busca construir conocimientos a través de la experiencia y su aplicación a contextos y situaciones reales.


Aprendizaje experiencial

4. Concibe al aprendizaje como modificación de conductas. Conductismo

5. Esta teoría reconoce la diversidad de las capacidades humanas.  Teoría psicogenética, Piaget 

6. El estudiante aprende por estimulo, haciendo tareas de repetición. Conductismo

7. El docente tiene en cuenta la organización y reorganización cognitiva. Teoria cognitivaa o cognitivismo de


David usubel o Aprendizaje significativo

8. El docente conduce el aprendizaje estableciendo diálogos con los estudiantes para conocer sus
conocimientos previos

9. Permite jerarquizar los procesos cognitivos en cinco niveles. Taxonomía de Bloom

10. Esta teoría plantea que la habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad
clave. Conectivismo

Responde o realiza la actividad indicada enseguida (valor 5 puntos).

1. Describe las principales caracteristicas, similitudes y diferencias entre el aprendizaje basado en problemas
y el aprendizaje basado en proyectos.
2. En el artículo de David Mora (2003) se indican siete etapas básicas del proceso de aprendizaje y
enseñanza de la matemática. Describe al menos dos de estas etapas.

1. Introducción didáctica:

En algunos casos se describen cortamente los contenidos que serán tratados, en otros se recuerda el tema
trabajado en las clases anteriores o sencillamente se plantea a los estudiantes algunas preguntas
preliminares con la finalidad de empezar la discusión y la reflexión alrededor de un determinado problema
matemático o extramatemático.

Nos inclinamos, en consecuencia, por una introducción didáctica orientada en y hacia el planteamiento de
situaciones y/o problemas intra o extramatemáticos con cierta complejidad didáctica, alrededor de los
cuales se desarrollará toda una unidad de enseñanza.

Una introducción didáctica de esta naturaleza le brinda a los estudiantes la posibilidad de vincular el
lenguaje natural, la visualización, la manipulación de objetos concretos, la simbolización de hechos y, muy
especialmente, el proceso de acción e investigación (Skovsmose, 1994; Stenhouse, 1998).

2. Desarrollo de los contenidos matemáticos:

Normalmente los docentes de matemática asumen el control total de la clase y desarrollan los nuevos
contenidos matemáticos mediante el método de preguntas y respuestas

La meta central de esta fase es, casi siempre, hacer que los estudiantes aprendan nuevos conocimientos o
dominen nuevos procedimientos matemáticos.

Durante esta fase, algunos docentes dan oportunidad a sus estudiantes para que trabajen cierto tiempo de
manera individual, grupal o en parejas, y lleguen a algunas soluciones parciales o definitivas.

3. Vinculación con otros conocimientos matemáticos 

Las matemáticas por excelencia constituyen un mundo compuesto por una infinidad de partículas
estrechamente conectadas unas a otras, lo cual podría ser representado por un árbol con infinitas ramas. Se
ha observado que los docentes tratan, de manera intencional o automática, de conectar diferentes ideas
matemáticas, independientemente de su complejidad, cuando están explicando un determinado concepto
matemático. Esta idea de la conectividad de los conocimientos matemáticos está asociada con el concepto
de ideas fundamentales en educación matemática (Bruner, 1980; Mora, 2003e; Schweiger, 1992).

Las perspectivas didácticas basadas en la resolución de problemas, los proyectos y las aplicaciones exigen,
con mayor énfasis, la conectividad de los conceptos matemáticos.

4. Consolidación de los nuevos conocimientos matemáticos.

El aprendizaje de las matemáticas requiere paciencia, ejercitación y repetición permanente.

La comprensión y la reflexión del trabajo matemático constituyen la clave de la consolidación de los


conocimientos.

Es ampliamente conocida la curva del olvido, ésta se hace más pronunciada cuando no se han consolidado
los conocimientos matemáticos o cuando no se vuelven a utilizar en la vida cotidiana.
5. Profundización de los conocimientos matemáticos

Después de la fase de consolidación se encuentra la de profundización de cada nuevo conocimiento


adquirido en la escuela. No solamente los estudiantes con una alta capacidad para las matemáticas u otras
asignaturas requieren profundizar en los conocimientos matemáticos trabajados durante cada unidad de
enseñanza. Por el contrario, los estudiantes con mayores dificultades necesitan profundizar en algunos
aspectos básicos y necesarios, siempre en correspondencia con sus inquietudes e intereses. Debemos
seleccionar aquellos temas matemáticos que pueden interesar a unos u otros estudiantes, lo cual facilitaría
la profundización de acuerdo con las diferencias individuales de cada uno de ellos.

6. Inspección de los nuevos conocimientos matemáticos.

El control o la inspección durante el proceso de aprendizaje y enseñanza suministra, según la tradición de la


evaluación de los aprendizajes, información a los docentes sobre la efectividad de la enseñanza. El éxito de
la enseñanza y del aprendizaje depende del trabajo didáctico y pedagógico que se realice en las aulas de
clase. La inspección de los conocimientos matemáticos adquiridos por los estudiantes se puede lograr a
través de peguntas hechas antes, durante y después del desarrollo de la enseñanza. También podemos
inspeccionar los aprendizajes mediante la observación independiente del trabajo grupal de los estudiantes.

7. Corrección, eliminación de errores y concepciones erróneas.

El error y las concepciones erróneas previas de los estudiantes no son aprovechados como punto de partida
para una buena enseñanza. Finalmente debemos destacar que las concepciones erróneas de todas las
personas que puedan vincularse con el mundo de las matemáticas forman parte de una facultad propia de
los seres humanos que les posibilita aprender con mayor éxito. La idea es entonces aprovecharlas como
punto de partida para desarrollar estrategias de aprendizaje y enseñanza que contribuyan con su
transformación en concepciones matemáticas válidas y ciertas.

3. ¿En qué consiste el plan semanal en la planificación de la enseñanza de las matemáticas?

El plan semanal en educación matemática 

La idea central del plan semanal es suministrarle a los estudiantes un panorama


detallado de las actividades, matemáticas en nuestro caso, relacionadas con su trabajo
a ser desarrollado durante una semana fuera o dentro de la institución escolar.

La estructuración y organización del trabajo deben ser discutidas entre todos los
miembros de la clase, preferiblemente al finalizar la semana, lo cual les permitirá
iniciar el día lunes con las respectivas actividades. Estará estructurado por los docentes
de tal forma que cada día los estudiantes tendrán sus respectivas actividades dentro y
fuera del aula.

4. ¿Qué reflexión puedes plantear a partir de la lectura del articulo de Hernández (2008): One matemáticas
debemos enseñar en el siglo XV?

5. Esboza la gráfica de la función f. sabiendo que f(0)=-2 y que la grafica de f' es la que se muestra en la
siguiente figura. Argumenta ampliamente tu respuesta.
Teorías del aprendizaje

Teoría conductista: El aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada
después de la presentación de un estímulo ambiental especifico.

Psicología cognitiva: el aprendizaje es entendido como la adquisición de conocimientos, el alumnos absorbe


y procesa información llevando a cabo operaciones cognitivas en el desarrollo, para despues almacenarla en
la memoria.

Constructivismo: el aprendizaje lo construye el propio sujeto al interactuar con el ambiente.

Constructivismo social: El aprendizaje lo construye el propio sujeto al interactuar con otras persona en
contextos funcionales, significativos y auténticos.

Aprendizaje Experimental: El aprendizaje se logra cuando el individuo participa en experiencias significativas


y útiles para él.

Conectivismo: El conocimiento reside en el ser humano y fuera de él, por lo que el aprendizaje es un proceso
de conexión entre diversas fuentes de información.

También podría gustarte