Está en la página 1de 1

Contabilidad y finanzas

La contabilidad es básica de las finanzas, la mejor estructura no garantizara los resultados ni el


rendimiento.

En las finanzas debemos estructurar nuestro entorno financiero, para lo fracasar, hay que trabajar
en ello para medir los resultados.

Principios de contabilidad generalmente aceptados: constituyen parámetros para que la


confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable.

Normas de información financiera NIF

Son un conjunto de reglas generales que sirven de guía contable para formular criterios referidos a
la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un
ente.

Creación de valor; se crea valor cuando la rentabilidad generada supera el costo de oportunidad
de los recursos involucrados, es decir, las aportaciones de los accionistas y los pasivos con costo
explícito.

Es decir, cuando lo que recibe en ganancias, supera el costo de los gastos, si la rentabilidad es más
alta que el costo se crea valor, si es muy baja no se crea valor.

Paradigmas en la creación de valor:

P-1 La riqueza de una empresa se manifiesta por la cantidad de bienes que posee.

Más bien una empresa debe poseer únicamente los activos necesarios para generar utilidades.

P-2 El valor del patrimonio de una empresa es el capital social más las utilidades que se han
acumulado.

El valor del activo es su valor de uso lo que se pueda ganar con él durante su vida útil cualquier
activo vale lo que la suma de sus flujos futuros traídos a valor presente.

P-3 El costo del dinero en la empresa es el interés que nos cobra el banco por prestarnos dinero.

El riesgo de un accionista siempre será mayor que el de un acreedor el costo del dinero de la
empresa es el ponderado entre los pasivos con costo y el costo del accionista que exige una prima
de riesgo por esta invertidos en la empresa.

Estructura del balance

A=P+C

También podría gustarte