Está en la página 1de 12

UNIDAD 1: LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

1.1. Introducción. Concepto y objetivos de la Administración Financiera.

Finanzas: tecnología de gestión de fuentes y usos de recursos para aumentar la riqueza de los actuales
propietarios mediante el crecimiento del valor de la empresa en el mercado y la distribución de dividendos
en efectivo. Es un paquete tecnológico que busca aumentar la riqueza de los actuales propietarios.

Características:

Se basa en el problema de la escasez

El problema central de las finanzas es la existencia de necesidades ilimitadas frente a recursos limitados, al igual que la
economía.

Es una disciplina aplicada para la toma de decisiones

Las finanzas toman postulados de la economía y buscan su aplicación en la realidad empresarial a partir de principios,
técnicas y herramientas. Su estudio tiene sentido cuando las organizaciones deben tomar decisiones sobre ese conjunto
de inversión y financiamiento.

Se basa en el concepto de valor

El valor es todo aquello que satisface una necesidad humana. Las finanzas se basan en el concepto de valor, y en que
este también es escaso como los recursos de la economía

Valor tiempo del dinero

El concepto “valor tiempo” implica que no es lo mismo disponer de sumas de dinero el día de hoy que en un día futuro, no
solo por el fenómeno de la desvalorización monetaria, sino también por el costo de oportunidad que representa una suma
ociosa.

Como principio expresa la justificación a la renuncia de liquidez presente bajo la promesa de mayor liquidez en el futuro
(interés) o a la mayor liquidez futura por liquidez presente (descuento).

Administración financiera: La administración financiera es la rama de la administración que se encarga


de la planificación, dirección, organización y control de los recursos financieros de una empresa, del
movimiento de los fondos-ingresos y egresos- y su asignación en la empresa.

Campo de estudio: El campo de estudio de las finanzas está delimitado por la mejor manera de asignar y
desplazar los recursos en el tiempo en un contexto de incertidumbre o riesgo, así como por el papel de las
organizaciones económicas en la facilitación de esa asignación (Pascale, 2009).

En el caso de una empresa, esto implica la forma en que va asignando los recursos a través de decisiones
de inversión y cómo obtiene los recursos para alcanzar los objetivos establecidos tomando decisiones de
financiamiento. El autor comenta también que en el proceso de asignación de recursos de las finanzas
intervienen ciertas organizaciones económicas

Funciones del administrador financiero:

 El análisis de datos financieros se refiere a su transformación de forma que puedan usarse para
controlar la posición y progreso de la organización a partir de la elaboración de planes en los que se ha
considerado la puesta en marcha de proyectos de inversión, la administración de capital de trabajo y el
financiamiento de las actividades empresariales. No es una función estática, sino que se realiza con
bastante frecuencia.

 Sobre la determinación de la estructura de inversión de la empresa, el administrador financiero decide


tanto la composición como el tipo de activos que conforman la estructura patrimonial de la empresa. Una
vez determinada la composición, el administrador calcula e intenta mantener niveles óptimos de cada tipo
de activo.

 En cuanto a la fijación de la estructura de capital, el administrador financiero determina la mezcla


óptima de financiamiento a razón de endeudamiento y capitalización que le resulte adecuada para el corto,
mediano y largo plazo. Esta decisión afecta la rentabilidad, la solvencia y la liquidez de la organización y
dependerá del uso de cada una de las fuentes, sus costos respectivos y los riesgos del negocio que se
examina.

1.2. Objetivos de las empresas. Enfoque según su participación en el mercado bursátil.

El objetivo general de las finanzas de empresas es aumentar la riqueza de los actuales propietarios.

En las compañías que cotizan en bolsa, el objetivo es aumentar el valor de las empresas en el mercado,
es decir, aumentar la cotización de las acciones, para lo cual hay que defender la cotización de la acción
en un doble sentido: no debe caer demasiado ni sobrevalorarse artificialmente por movimientos
especulativos que terminan siendo perjudiciales para el accionista. El gerente financiero debe vigilar la
cotización permanentemente e intervenir en el mercado.

Cuando la empresa no cotiza en bolsa, caso típico de las empresas cerradas, donde no cualquiera puede
ser socio (pymes y pymes familiares), el objetivo sigue siendo aumentar la riqueza de los propietarios, es
decir, aumentar el valor de la empresa. No se pierde el objetivo general. El indicador o termómetro que
marca el objetivo para la empresa que no cotiza en bolsa es maximizar la RENTABILIDAD del patrimonio
neto o capital propio. No es maximizar el PN, es maximizar la
RENTABILIDAD del PN.

La rentabilidad del PN es lo que rinde cada peso del PN (patrimonio de


los dueños).

Entonces, cuando uno habla de crear riqueza en una empresa que no cotiza en bolsa, se busca maximizar
la rentabilidad del PN, lo que a los dueños finalmente les va a quedar. No necesariamente un aumento de
ventas será un aumento en la rentabilidad del PN, todo dependerá de cómo fue financiada esa venta. Si se
tuvieron que endeudar, si se tuvo que bajar el precio de venta, hay muchos factores que se deben analizar
para ver si afectó positivamente a la rentabilidad del PN.

López Dumrauf sostiene que la empresa puede generar ganancias también, pero a la vez destruir valor, lo
que se da cuando:

 Se acepta proyectos de inversión totalmente apalancados porque la TIR es superior al costo de la deuda.

 Se acepta proyectos de inversión porque generan aumentos en las ganancias de la empresa.

 Percibe todo crecimiento como positivo, porque las ganancias aumentan con la participación en el
mercado;

 Posterga una decisión de desinversión porque la UEN genera “alguna ganancia” y “todo suma”;

La creación de valor se puede cuantificar a través del VAN, que es el valor actual de flujos de fondos
futuros actualizados a una tasa de descuento que incorpora el riesgo. El VAN es una de las formas de
cuantificar. Una empresa en realidad vale por la magnitud de sus flujos de fondos futuros concretamente.
Esto es así y así lo reconocen los mercados y así se valúan las empresas. Al construir los FF, tenemos los
ingresos y egresos en distintos momentos del tiempo. La tasa de descuento considera el valor tiempo del
dinero y tiene un componente que mide el riesgo.

Maximizar el VAN: incrementando los FNF y disminuyendo la tasa que descuenta ese FF.

No confundir el objetivo de las finanzas de empresas con la maximización del beneficio. La maximización
del beneficio, de la última línea del EERR, la maximización de la utilidad neta antes o después de
impuestos es importante, pero es un subobjetivo. Esta maximización de los beneficios tiene una definición
imprecisa y no considera el riesgo ni la incertidumbre ni el tiempo.

En un principio, se decía que el objetivo era maximizar el beneficio, pero no se ponían de acuerdo con cuál
era el beneficio o utilidad para maximizar, la operativa, la antes de impuestos, la que considera la
financiación, etc. Había una definición difusa de beneficio. Además, hablar de beneficios no considera la
incertidumbre o el riesgo. Si miramos un EERR de una empresa, no están contempladas dos variables que
para nosotros son fundamentales: incertidumbre y riesgo y el valor tiempo del dinero. Por eso, se concluyó
que el objetivo de las empresas es maximizar el valor de mercado de sus acciones, que tengan el mayor
precio posible. Eso implica crear valor.

Existen restricciones a la maximización del valor. Hay que considerar el equilibrio con los stakeholders.
(personas que se ven afectadas por las decisiones que toma la empresa). Cuando tomamos decisiones
tenemos que considerar que no sólo los clientes y propietarios tienen que estar satisfechos, si es que
queremos ser una empresa con RSE. Lograr un clima de trabajo positivo con los empleados, lograr la
satisfacción de los clientes, lograr una buena relación con los proveedores estratégicos y una relación de
equilibrio positiva con la sociedad que nos rodea.

Según Pascale el objetivo central de las decisiones financieras es que la porción del Patrimonio Neto (que
representa los derechos de los accionistas) se maximice.

El valor de las deudas y las acciones de la empresa derivan del


valor total de los activos. La teoría de las finanzas entiende que
las acciones son derechos contingentes del valor de la
empresa.

De esta forma, solamente cuando el valor de los activos de la


empresa supera el valor de las deudas los accionistas actuales
obtienen un valor residual, y por eso – en pocas palabras – se
busca maximizar el valor total de la empresa, para que los
accionistas logren mayor riqueza.

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 > 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 3𝑟𝑜𝑠 (𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑎𝑠) = 𝐶𝑅𝐸𝐴 𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅

Relación de las finanzas con el resto de las disciplinas:

Contabilidad: brinda información que se utiliza en la administración financiera. Hay que tener en cuenta
que la contabilidad dará información en la medida en que sea una empresa en marcha y en la medida en
que no esté tratando de analizar una nueva inversión que nada tenga que ver con inversiones ya hechas
en la empresa. La contabilidad puede decir cómo evolucionaron las ventas de determinado producto, pero
si voy a poner en marcha un nuevo proyecto para fabricar un producto que nunca vendí, la contabilidad no
me va a dar esa información. Tampoco me puede dar información si es una empresa que recién se inicia,
porque no tiene historia. Entonces, me va a dar información de lo que yo vengo haciendo y que tengo en
vista continuar, o para mejorar en el futuro. No necesariamente se obtienen datos de la contabilidad, no
siempre sirven. Podemos querer analizar un nuevo proyecto de una empresa nueva. Entonces, no
tenemos datos para realizar un índice de rotación para tomar para las cuentas por cobrar o para los bienes
de cambio del nuevo proyecto porque es una empresa nueva que no tiene historia. Y si fuera una empresa
en marcha, frente a un producto nuevo, tampoco. Si se puede utilizar su información para continuar con un
proyecto que ya se llevaba a cabo en una empresa en marcha. En contabilidad se utilizan fórmulas que a
veces son útiles en la administración financiera, como, por ejemplo, los índices de rotación. Pero a veces
esa fórmula, en determinadas situaciones, no se pueden utilizar porque se carece de información contable.

Diferencias con la contabilidad y las finanzas:

La contabilidad de gestión es una fuente de información imprescindible. UNA de las fuentes. Otra son las
estadísticas, tanto privadas como del sector público, información que es vital para nosotros. Nos nutrimos
de varias fuentes de información, no solo de la contabilidad.
Parte de la contabilidad va por lo devengado y las fuentes de información en finanzas son, por lo general,
por lo percibido. Además, la contabilidad no tiene
en cuenta el valor tiempo del dinero ni el costo del
capital. Y las depreciaciones son un costo más.

Administración: la administración financiera es


parte de la administración general.

Economía: brinda información del contexto en la


cual se va a desarrollar nuestra empresa. El
administrador financiero tiene que estar al día con
las novedades económicas y políticas donde se
va a desarrollar la empresa. Permite hacer los
análisis de riesgos, se aplica la teoría de precios -
O y D-, la relación entre los sectores económicos
-bancos, consumidores y MC- y proyecciones y
procesamiento de variables económicas. TDD que agreguen valor.

1.3. Contexto, sistemas y mercados financieros.

El Contexto se entiende como el conjunto de fuerzas y condiciones ajenas a la organización que influyen
potencialmente en su desempeño, envolviendo a la organización y su gestión financiera de manera tal que
se torna difícil de controlar

En pocas palabras, el contexto es la realidad o el ámbito en la que se encuentra inmersa la organización, y


dentro de él se encuentran los mercados financieros, el gobierno, etc. Ahora bien, se entiende por
escenario o escenario financiero a la representación de cada contexto en el que la empresa debe o
desea competir. Es decir, el escenario permite, dado un contexto establecido, analizar las decisiones a
tomar y así cuantificar las alternativas y efectos. Por cada contexto analizado, existe un escenario
DISTINTO.

Los escenarios permiten un análisis previo a la situación dada, así anticiparnos y ver qué medidas tomas
frente a ciertas situaciones.

El modelo presupuestario es una herramienta fundamental y esencial que ayuda a la representar de


escenarios. Sirve para la conducción de la empresa, pero también como la representación de
escenarios de los mercados financieros.

Mercado financiero

Se entiende por mercados financieros a un sistema compuesto por individuos e instituciones,


instrumentos y procedimientos que reúne a prestatarios y ahorradores.

Las empresas toman fondos de los mercados financieros, para realizar inversiones vía endeudamiento o el
ofrecimiento de participaciones de capital (acciones).

A su vez, dichas empresas generan flujos de caja que son distribuidos en pagos por impuestos a los
gobiernos, pagos de dividendos y cuotas cancelatorias por sus deudas a los integrantes del mercado
financiero, o retienen parte de las utilidades con fines de reinversión.

Dentro del mercado financiero podemos encontrar mercado financiero nacional y mercado financiero
internacional. Por un lado, el mercado financiero nacional se subdivide a su vez en mercado financiero
nacional doméstico y mercado financiero nacional Externo. En el caso del mercado financiero nacional
doméstico, ambas partes de las operaciones se encuentran dentro del país, es decir, los sujetos con
excedentes de fondos y los sujetos necesita dores de fondos se encuentran dentro del país.

Por otro lado, los mercados financieros nacionales externos son aquellos donde los fondos que
financian se encuentran fuera del país mientras que los que necesitan fondos se encuentran dentro del
país, es decir, las fuentes de financiación o fondos de financiación son extranjeros mientras que los
buscadores de fondos son nacionales.

Hablamos de mercados financieros internacionales cuando ambas partes de las operaciones se


encuentran fuera del país, es decir, tanto las fuentes de financiación y los buscadores de fondos son
extranjeros.

A la hora de analizar un mercado financiero es importante tener en cuenta por un lado el tamaño y la
profundidad de este. Cuando se habla de tamaño hacemos referencia al porcentaje de capital de las
empresas que se negocian en los mercados de capital, y cuando hablamos de profundidad, hablamos de
la participación de todos los sectores de la economía en el mercado de capital.

También se debe tener en cuenta la apertura del mercado y la eficiencia del mercado, esta última
refiere a si los precios y las opciones reflejan la información necesaria.

1.4. Decisiones financieras básicas de las organizaciones. Inversión. Financiamiento. Política de


dividendos. Teoría de la Agencia. Principios y leyes. Marco ético de la gestión financiera.

Decisiones financieras.

Según López Dumrauf, se puede clasificar las principales decisiones financieras en tres categorías: las
decisiones de inversiones, las decisiones de financiamientos y las decisiones de políticas de dividendos.

Cuando se habla de la decisión de inversión, se hace referencia a la decisión más importante de las tres
decisiones primordiales de la compañía. Es por ello que se comienza con una determinación de la
cantidad total de bienes necesarios para la compañía y que todos aquellos que no se pueden justificar
económicamente tengan que reducirse, eliminarse o reemplazarse. En función de eso, las decisiones de
inversión se basan en los activos que la firma debe comprar. En cuanto a la creación de valor respecto a
estas decisiones, se debe tener en cuenta el principio de que el valor de este debe ser siempre mayor al
costo para incrementar el valor de la firma.

Existen varias decisiones de inversión a largo plazo o a corto plazo, las decisiones a largo plazo se las
conoce como decisiones estratégicas que son aquellas que tienen que ver con la vida de la empresa, por
ejemplo: análisis de combinación de activos, de alternativas o proyectos aislados, inversiones de aumento
de capacidad, en activos financieros de otras empresas, proyectos sin historia. Por otro lado, las
decisiones más corrientes, cotidianas, son las de corto plazo que suelen tener que ver con decisiones de
inversión del día a día o del momento. Pueden ser inversiones de capital de trabajo, en activos transitorios,
de proyectos de reemplazo del activo para que siga funcionando la cadena de producción.

Preguntas frecuentes a la hora de tomar estas decisiones ¿Deberíamos invertir en ese nuevo proyecto?
¿Se debería comprar esa compañía? ¿Deberíamos reemplazar un equipo o arreglarlo?

Ahora bien, respecto a la decisión de financiamiento sabemos que determinan el modo en que la firma
financia las decisiones de inversión. Es decir, la forma en que la empresa adquirirá dinero a través de
deudas o acciones. Esta decisión está basada en la forma de financiar la inversión.

Las fuentes de financiación pueden ser internas o externas, es decir, las fuentes de financiación pueden
ser propias o ajenas. Las fuentes de financiación propias pueden ser los aportes de capital, las acciones,
etc. Por otro lado, las fuentes de financiación de terceres, que son fuentes de fondos ajenas, conforman la
forma de financiación a través del endeudamiento.

Existen decisiones de financiación estratégicas que son aquellas que tienen que ver con la forma de
financiar las inversiones en largo plazo. Por ejemplo, determinar que parte del activo va a ser financiado
con deuda y que parte del activo va a ser financiado con capital propio. Por otro lado, otra de las
decisiones de financiamiento incluye, respecto al porcentaje de financiación de activos con deuda, qué
porcentaje de financiamiento corresponde a deudas de largo plazo y qué porcentaje corresponde a deudas
de corto plazo.

Ahora bien, existen decisiones de financiación corriente, que son aquellas que tienen que ver con financiar
a corto plazo. En este tipo de decisiones se tiene en cuenta, por ejemplo, adelantos de cuenta corriente
modificación de plazos, modificación de tasas, etcétera.

Preguntas frecuentes a la hora de tomar estas decisiones ¿Deberíamos solicitar más dinero al banco u
obtenerlo a través de la emisión de las obligaciones o acciones? ¿Qué ventajas impositivas genera cada
tipo de financiamiento?

Por último, tenemos la decisión de políticas de dividendos, esta se relaciona con la distribución de las
ganancias de la firma. Cuando hablamos de dividendos, hacemos referencia a la retribución de los
accionistas por su inversión dentro de la empresa. Esa retribución, que sale de las utilidades de la
empresa, se puede distribuir en acciones o en efectivo. Sin embargo, desde el punto de vista financiero, se
entiende por dividendo aquellas utilidades distribuidas en efectivo o en su equivalente, es decir, no se
considera como dividendo las utilidades distribuidas en acciones.

La razón de pago de dividendos determina la cantidad de utilidades que puede retener la compañía, a su
vez aparecen relacionadas con la forma en que el mercado recoge la noticia de un reparto de dividendos y
las expectativas que se crean a partir de la decisión.

¿Cuándo convendrían distribuir dividendos y no retener las utilidades para una reinversión? Se
determina que no convendría distribuir dividendos, es decir, que conviene reinvertir cuando la empresa le
puede asegurar al accionista que las utilidades recibidas por la reinversión pueden ser mayor o iguales a
las que obtendría fuera de la empresa si se le otorgadas ese dinero en efectivo, o en su equivalente.
Ejemplo: si un accionista decidiese invertir sus dividendos a una tasa del 30%, la empresa para retener
esas utilidades debería poder asegurarle al accionista una tasa igual o mayor al 30%. Sin embargo, para
poder retener las utilidades debe existir un proyecto, previamente analizado, que justifique dicha retención
y a su vez sea aprobado por la asamblea.

Muchos autores sostienen que dicha decisión, conforma parte de la decisión financiera puesto que al
retener una mayor cantidad de las utilidades actuales en la empresa habrá menos dinero disponible para
los pagos de dividendos actuales. Por lo tanto, el valor de los dividendos pagados a los accionistas debe
estar equilibrado con el costo de oportunidad de las utilidades retenidas como medio de financiamiento de
capital.

Las decisiones según las etapas del ciclo de vida de la empresa

Todas las decisiones financieras varían dependiendo del ciclo de vida por el cual esté transcurriendo la
empresa. Existen cuatro etapas del ciclo de vida: iniciación (Start up), crecimiento, madurez y declinación
(re- ingeniería).

En la primera etapa, o etapa de iniciación (start up) lo más probable es que el tipo de financiación sea
con capital propio, puesto que si hablamos de una empresa chica no cuenta con historia para que un
Banco la financie. Por otro lado, el perfil de riesgo es muy elevado, es por ello que posiblemente presente
pérdidas, escasa inversión o flujos negativos.

A medida que va creciendo, estas características van modificando, es decir el perfil de riesgo va
moderándose mientras que va apareciendo la capacidad de financiación (Créditos bancario, Hipotecas,
prendas.) Hasta posiblemente la existencia de ciertas alianzas estratégicas.

En la etapa de madurez se da un perfil de riesgo mínimo o muy acotado. Sin embargo, en esta etapa la
competencia es muy fuerte pero ya se presenta la posibilidad de Rentabilidad positiva, Inversión estable y
Flujos Netos positivos. Suelen ser muy utilizados los Instrumentos financieros típicos, como ser Préstamo
bancario, Arrendamientos, Participaciones privadas y públicas y darse la creación de mayor cantidad de
alianzas estratégicas u aumento de Obligaciones negociables.

Por último, en la etapa de declinación aumenta el Perfil de riesgo y se presenta un riesgo elevado. Por lo
que, las areas relevantes, en esta etapa son las de Financiamiento y Gestión Estratégica. Se presencia
ciertas rentabilidades en declinación, pero a su vez refinanciación de las deudas, por lo que, los
instrumentos financieros típicos en esta etapa son Títulos, Apertura del capital y Financiamiento de
reconversión.

Teoría de la Agencia

En general cuando una empresa crece se comienza a descentralizar, por lo que, los accionistas o
propietarios comienzan a contratar gerente o administradores, siendo los accionistas los que terminan
aportando capitales y los gerentes gestionan los fondos aportados. Por lo que se podría decir que los
gerentes son agentes de los accionistas que se encargan de la administración de la compañía, de ahí
nace la relación de agencia.

La realidad es que en este tipo de relación siempre pueden sugerir conflictos que generan los costos de
agencia. Se entiende por costo de agencia a la destrucción de valor que se produce a nivel empresa, a
consecuencia de la falta de alineación entre los intereses de los accionistas/propietarios de dicha empresa
como tales y los de sus gerentes/agentes en su rol de administradores

La relación entre propietarios y administradores es de “agencia”, entendida como el acuerdo mediante el


cual una o más personas (principal) toman en forma remunerada a otra u otras personas (agente) para
que realicen algún servicio a su favor, delegando parte de la actividad para tomar decisiones.

Debemos tener en claro que:

Función del accionista aportar fondos y asumir riesgos.

Función del directivo o gerente gestionar esos fondos.

Objetivo de la empresa maximizar valor.

Muchas veces un directivo o gerente podría sobreinvertir cuando el ingreso marginal es menor al costo
marginal, lo que permitiría hacer más grande la compañía y tener una remuneración mayor para dirigirla.
Sin embargo, en este caso se estaría destruyendo el valor por lo tanto los accionistas se verían
perjudicados. O, también podrían darse que el gerente rechace ciertos proyectos rentables de alto riesgo
dado que tienen una percepción más adecuada que el dueño, puesto que está en juegos su remuneración
permanencia o prestigio. En función de eso, el costo de agencia sería alto ya que el accionista estaría
dispuesto asumir un mayor riesgo para maximizar su rentabilidad.

Una forma de disminuir el costo de agencia sería con auditorías de accionistas, puesto que si bien estas
últimas generan costo para la empresa se puede dar que el costo de estas es menor al costo ocasionado
por perder un proyecto rentable.

Las razones por las que los propietarios delegan la gestión de sus empresas a administradores, gerentes y
directores por las siguientes razones:

 Disponibilidad de ADMINISTRADORES PROFESIONALES

Existe en el mercado laboral una creciente oferta de administradores profesionales, personas que conocen
el negocio y poseen habilidades y técnicas sobre la gestión organizacional que no son comunes a los
propietarios.

 DIVERSIFICACIÓN EFICIENTE de sus carteras de activos

En un contexto incierto, es probable que los poseedores de fondos quieran diversificar el riesgo de sus
inversiones generando una cartera de activos diversos, lo que exige que se separe propiedad y
administración, ya que cada negocio representará solo una parte del total de inversiones del propietario.

 La estructura separada permite ahorrar COSTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


Los gerentes profesionales suelen ser más eficaces al reunir información sobre la tecnología de
producción, costos de los insumos y evolución de la demanda que los accionistas. El establecimiento de
redes de información sobre las distintas implicancias del proceso productivo puede ser tornarse complejo
dependiendo de la industria.

 CURVA DE APRENDIZAJE o interés permanente

La estructura separada favorece que por el conocimiento y experiencia que los administradores logran de
su negocio e industria, las empresas puedan cambiar con cierta facilidad de propietarios sin que deban
necesariamente ser gestionados por otras personas. Los nuevos propietarios pueden dejar la gestión en
manos de los experimentados y no recomenzar desde cero.

Límites a la discrecionalidad directiva. Los propietarios de la empresa tienen la posibilidad de controlar


la acción directiva para que no se aparte del objetivo primario de la maximización de riqueza, que pueden
instrumentarse mediante refuerzos positivos (compensaciones ligadas al rendimiento, remuneración con
opciones) o controles tradicionales restrictivos internos o externos (directorio, mercado de control
societario, etc.)

El directorio de la empresa representa a los accionistas y designa a los gerentes. Si cumple su función,
no habría problema. El problema es si el directorio no reconoce la ineficiencia de algunos de sus
gerentes, en cuyo caso no estaría atendiendo los intereses de la empresa.

En empresas con accionistas mayoritarios, cuando se dan cuenta que están mal gerenciadas las
empresas, pueden comprar la empresa y dejar afuera al gerente financiero.

Mercado de control societario: terceras empresas ven que el precio en el mercado es bajo porque no
genera el valor que debería porque sus gerentes no son eficientes. Compran acciones, se hacen del
control y renuevan los gerentes.

Incentivos a los gerentes financieros: si se atan las remuneraciones a los resultados, puede llevar a tomar
decisiones rentables a CP. Que no necesariamente lo serán a LP. Hay que darle opción a los gerentes a
comprar acciones en x años al precio de hoy, forma de orientar al gerente a la TDD que aumenten valor
porque él también se beneficiaria de esa manera.

Marco ético de la gestión financiera: se trata de lograr objetivos en el marco de principios que nos
mantengan en una sana relación con la sociedad en la que estamos y a la que tratamos de construir. Hay
que buscar objetivos en el marco de principios éticos que favorezcan al crecimiento de la sociedad que
nos rodea. Debe existir un equilibrio.

El objetivo de la empresa es crear valor, lo que significa no solo valor económico, sino todo aquello que
contribuya a la sociedad en la que estamos, el bien común y el desarrollo integral de las personas. Hay
algo que justifica la obtención del valor económico, que es mejorar la calidad de vida de nosotros como
seres humanos. Hacernos ricos en una sociedad a la que ayudamos a que viva mejor. Ser más parte de
la solución que del problema.

Hay que tener en cuenta que esa creación de valor debe hacerse dentro de un marco ético. Siempre hay
personas, instituciones y leyes que se deben respetar y pueden, de alguna manera, limitar esa creación
de valor.
Por ejemplo, se puede crear valor desarrollando una actividad ilícita. Y eso se debe desechar.

Debemos mantenernos dentro de lo que es la legalidad, las buenas costumbres y el respeto a las leyes
en la búsqueda de esa creación de valor.

Principios y leyes:
Existen varios principios en las finanzas corporativas que constituyen un marco de referencia apropiado
para entender y resolver problemas.

1 El principio de intercambio entre el riesgo y el rendimiento (Trade off)

Existe una relación directa entre el riesgo y el rendimiento. Es decir, a mayor riesgo mayor rendimiento,
esto se justifica en la idea de que, si un individuo va a aceptar un mayor riesgo una inversión, demandar a
un premio más alto en forma de un mayor rendimiento esperado.

Esta relación entre riesgo y rendimiento es como una restricción presupuestaria: existe en el mercado la
posibilidad de intercambiar tantas unidades de riesgo por tantas unidades de rendimiento,
independientemente de cómo quisiera el individuo que fuera esa relación de rendimiento.

2 El principio de costo de oportunidad


El inversor, en general, cuenta con una serie de alternativas con riesgos y rendimientos asociados. cuando
se decide invertir en un activo, inmediatamente se crea un costo de oportunidad, puesto que la chance a
invertir en otra alternativa de riesgo y rendimiento comparables desaparece.

Es por eso, que el rendimiento o utilidad que dejo de ganar representa el costo de oportunidad. Es decir, el
retorno al que usted renuncia por invertir en un activo determinado desechando otra inversión con riesgo
similar. (costo de oportunidad = ganancia perdida o desechada por elección).

3 El principio relacionado con el valor tiempo del dinero.


El principio del valor tiempo del dinero se basa en el pago que se recibe como consecuencia de sacrificar
la disponibilidad de un capital hoy para disponer un capital mayor en el futuro.

Es decir, el valor tiempo del dinero es la justificación a la renuncia de liquidez presente bajo la promesa de
mayor liquidez futura (interés) o mayor liquidez futura por liquidez presente (descuento).

No es lo mismo disponer de sumas de dinero hoy que en el futuro, no solo por la desvalorización
monetaria, sino por el costo de oportunidad que implica una suma ociosa.

4 El principio de los beneficios incrementales


Este principio nos dice que si elegimos determinada alternativa lo debemos hacer por sus beneficios xtra
comparando con la alternativa de no hacerlo.

En finanzas generalmente estos beneficios son flujos de efectivo incrementales. se define el flujo de
efectivo incremental como aquel que se genera como resultado de una decisión menos el flujo de efectivo
o cash Flow qué ocurrirá sin tomar esa decisión.

Flujo de efectivo incremental= Flujo de efectivo con la decisión - Flujo de efectivo sin tomar la decisión

Hay un caso particular donde es difícil aceptar y aplicar este principio, se da la existencia de costos
hundidos. Nos referimos a un costo hundido cuando un costo en el que la empresa ha incurrido en el
pasado no puede ser recuperado.

5 El principio diversificación
El principio de diversificación funciona en las finanzas como una especie de balanza puesto que, si
dividimos nuestra inversión entre acciones, es decir invertir en más de una acción, nuestra riqueza
disminuye su exposición al riesgo.

Este principio se basa en que el precio de los activos se encuentra imperfectamente correlacionados, ya
que cuando algunos bajan otros suben o por lo menos no bajan en la misma proporción con lo cual la
diversificación tiene por efecto disminuir la variabilidad de los rendimientos con respecto al valor promedio.

6 El principio de los mercados de capitales eficiente.


Un mercado de capital eficiente es aquel donde ningún inversor paga por un activo ni más ni menos de lo
que vale. El principio enuncia que los valores de los mercados de los activos financieros que son
comercializados regularmente en el mercado de capitales reflejan toda la información disponible y se
ajustan rápidamente a la nueva información.

7 El principio De la ventaja comparativa


Este principio se basa en que una empresa se debe dedicar a producir aquello sobre lo cual tiene alguna
ventaja comparativa, es decir, aquello en lo que sé es más eficiente pues se lo puede producir a un costo
relativamente menor.

El principio de la ventaja comparativa se basa en la idea de ser lo más eficiente posible, mejorando la
asignación de recursos como un todo permitiendo producir un costo menor.

8 Valor de las buenas ideas:


Cuando se puede desarrollar un nuevo producto o proceso (en el mercado de activos reales), eso agrega
valor a la empresa por lo que las buenas ideas generan excelentes retornos porque tienen mayores
posibilidades de que se los considere únicos.

9 Aditividad o conservación del valor:


En un mercado de capitales eficiente, el valor actual de dos activos combinados es igual a la suma de sus
valores actuales por separado:

VA (A+B) = VA (A) +VA (B)

Esta condición, que también suele denominarse ley de conservación del valor es fundamental para que se
cumpla la equidad en las operaciones financieras.

La combinación y el fraccionamiento de activos no afectarán su valor, salvo que de la operación se


produzca una sinergia positiva. La sinergia positiva implica que el resultado es mayor que la mera suma de
las partes (Ej: Café Yenny).

1
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5. Sistema financiero de la empresa.
La organización de la empresa tiene que tomarse como un sistema, al igual que las finanzas. Hay un
subsistema financiero que se trata de explicar en este organigrama. Las finanzas deben estar al máximo
nivel, pero a veces, en una empresa pequeña, es la presidencia o la vicepresidencia de finanzas. En una
empresa grande el máximo nivel es la gerencia general. Las finanzas deben tener un nivel corporativo alto
porque es la base de construcción de ventajas competitivas. Siempre en las finanzas debe haber un área
de tesorería que maneja el dinero y los títulos valores. Maneja las cajas, las cobranzas y los pagos. La
política de cobranzas y la supervisión de cobranzas la maneja el tesorero. Puede fijar las políticas de
crédito, pero el control contable de las cuentas corrientes JAMÁS debe manejar el tesorero. Nunca. Es un
control interno básico. El control de las cuentas por cobrar las debe manejar un área contable, un contador
especializado en finanzas separado del tesorero.

De las finanzas normalmente se desprende el manejo y el control presupuestarios. Acá depende de


tesorería, lo típico no es esto. Lo típico es que dependa de la máxima autoridad financiera, pero es una
alternativa lo de acá. El manejo de la cartera de valores debe estar dentro de la gerencia financiera. Las
áreas de contralor pueden ser áreas de finanzas en sí o un área contable muy vinculado a lo financiero.
Típicamente depende de las finanzas, como la parte fiscal o de costos. La gestión de la base de datos es
buena que dependa de finanzas. La estrategia de las TICS tiene que estar en el nivel superior hoy en día
porque involucra a toda la empresa y todas las áreas. Se trata de la carga de datos y mantenimiento de las
bases.

También podría gustarte