Está en la página 1de 5

Nombre: Andry Karim Robles Valdez

1. ¿Qué es la lectura?
R= Es la acción de leer, pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo
la significación de los caracteres empleados.
2. ¿Por qué es importante leer?
R= Aumenta nuestra curiosidad y conocimiento, nos mantiene informados,
despierta nuestra imaginación, alimenta la inspiración y hace que surjan ideas,
etc…
3. ¿Qué es la comprensión lectora?
R= Entender lo que se plasma, y lograrlo requiere llevar a cabo un proceso que
depende de una serie de conocimientos y habilidades. A este dicho proceso se
le denomina comprensión lectora.
4. ¿Cuáles son los niveles de comprensión lectora?
R= Lectura selectiva, lectura analítica o inferencial y lectura critica
5. ¿Qué es la lectura selectiva?
R= En este nivel se prende comprender el significado de un párrafo o de una
oración.
6. ¿A que nos referimos con lectura analítica o inferencial?
R= En este tipo de lectura se explota la posibilidad de realizar inferencias,
entendidas como la capacidad de obtener información o establecer
conclusiones que no están dichas de manera explicita en el texto.
7. ¿Qué es la lectura critica?
R=Este tipo de lectura explota la posibilidad del lector de tomar distancia del
contenido del texto y asumir una posición al respecto supone por tanto la
elaboración de un punto de vista.
8. ¿Qué es proceso lector?
R= El proceso lector completo consiste en la construcción del significado global
del texto en esta construcción se ponen en juegos sus conocimientos previos
sus intereses y estrategias con los aspectos que proporciona el texto, por lo
tanto, la lectura es pues una interacción entre el lector, el texto y el contexto.
9. ¿Qué es un lector?
R= Elector aporta todos sus conocimientos procesos mentales e intereses
personales se vuelve el factor fundamental ya que él es el que le da significado
y sentido al texto.
10. ¿Cuál era el papel tradicional del lector?
R= Era solamente un receptor de la información sin embargo en un modelo de
construcción de significado elector aporta gran cantidad de conocimientos y
experiencias a la lectura.
11. ¿Por qué se dice que un texto carece de significado?
R= Es decir que se adquiere significado hasta que un sujeto lector lleva a cabo
la interacción semántica y sintáctica.
12. ¿Qué es un texto?
R= Un texto es un escrito cuyo propósito fundamental es comunicar algo está
integrado por párrafos y su estructura debe cumplir ciertos requisitos para que
facilite el entendimiento de quién lee.
13. ¿En que consiste la coherencia?
R= Consiste en dar orden y sentido lógico a las ideas del texto.
14. ¿Qué es la concordancia?
R= Se refiere a la relación que existe entre las palabras que conforman un
enunciado, ya que deben coincidir en género, número y persona.
15. ¿Cuál es el proceso de la lectura?
R= Se lleva a cabo en tres fases prelectura, lectura, relectura y postura.
16. ¿Qué es la adecuación?
R= El cuidado que debe tener el autor al momento de redactar o expresar un
mensaje con respecto al tipo de lector o a quién se dirige el texto.
17. ¿Cómo se le conoce al activar conocimientos previos y definir
propósitos?
R= Prelectura
18. ¿De qué se encarga la postlectura?
R= A la gestión de conocimientos.
19. ¿Qué es la cohesión?
R= El escrito o exposición debe dar especial atención en utilizar
apropiadamente nexos y conjunciones para unir el mensaje de manera lógica.
20. ¿A qué se refiere cuando lo expresado debe desarrollar una idea
completa evitando omitir detalles que posteriormente dificulten la
comprensión?
R= A redactar con claridad.
21. En las estrategias para lecturas rápidas ¿Dónde comienza la fase de
evaluación?
R= Después de la lectura
22. ¿Cuál es la finalidad de los textos expositivos?
R= Tienen la finalidad de explicar un hecho, un proceso, un concepto, unas
tesis, o una idea de manera objetiva con el propósito de dar a conocer
información comprobada y verídica.
23. ¿Cuáles son algunos ejemplos de textos académicos?
R= Tesis profesionales, informes de investigación, y libros de texto.
24. ¿Qué es un texto literario?
R= Es aquel que usa el lenguaje literario un tipo de lenguaje distinto al que
usamos de manera cotidiana y que persigue un cierto fin estético para captar el
interés del lector lo literario por su parte está vinculado a la literatura que es un
conjunto de saberes para leer y escribir bien.
25. ¿En que se distingue el lenguaje literario y el lenguaje cotidiano?
R= En que su significado es connotativo, es decir debe ser interpretado porque
es subjetivo al depender del punto de vista del sujeto por lo que puede tener
varios significados.
26. ¿Qué sentido tiene el lenguaje común?
R= Tiene un sentido denotativo donde las palabras expresan de manera lógica
y con un significado exacto.
27. ¿Quién mencionó que "Los libros son como espejos: mirándonos en
ellos descubrimos quiénes somos”?
R= José Luis de Villalonga.
28. ¿Cuál podría ser algún beneficio de la lectura?
R= Nos ayuda a mejorar en nuestra forma de hablar en nuestro discurso y
también para escribir ya que enriquece el vocabulario.
29. ¿Qué es el modelo interactivo?
R= Define la comprensión lectora como el proceso en el que la lectura es
significativa para las personas.
30. ¿Qué se recomienda cuando un lector no conoce las palabras del texto
en reiteradas ocasiones?
R= Utilizar un diccionario para enriquecer los conocimientos y tener un
vocabulario más amplio.
31. ¿Cuáles son los textos en donde el autor denota emotividad?
R= Textos literarios.
32. ¿Para qué es importante compartir tus comentarios personales con otros
compañeros acerca de tu lectura?
R= Resulta significativo ya que construir interpretaciones incrementa tus
habilidades de comprensión y producción del conocimiento.
33. ¿Lo literario a que está vinculado?
R= A la literatura.
34. ¿Tomar nota de lo leído a qué ayuda?
R= Se agrega tus propios comentarios e ideas sobre lo que comprendes o no
para que así más tarde tengas que profundizar en el tema.
35. ¿Cuál podría ser algún ejemplo de texto de entretenimiento?
R= Los comic, un artículo de espectáculos o deportes.
36. ¿Cuál es la finalidad de los textos expositivos?
R= Explicar un hecho un proceso un concepto una tesis o una idea de manera
objetiva.
37. ¿El diálogo en qué ayuda?
R= Es una herramienta fundamental para desarrollar ideas.
38. ¿Para qué sirve cada fase del proceso de la lectura?
R= Cada una de sus fases requiere distintas estrategias de lectura que llevan a
la construcción de significados.
39. ¿En que consiste una estrategia?
R= Prácticamente consiste en un conjunto de acciones planteadas
sistemáticamente en el tiempo y que se llevan a cabo para lograr un propósito
determinado.
40. ¿Qué es el contexto?
R= Es uno de los factores que se relacionan con los elementos del entorno en
el cual se lleva a cabo el proceso lector es decir son todas estas situaciones
que rodean o que propician la interacción del lector con el texto.
41. ¿Cuál es lo principal que el contexto hace en la lectura?
R= Encierra todas las circunstancias externas en el que se realiza el ejercicio
de leer es decir el lugar, el tiempo, la cultura, el ambiente, y la situación.
42. ¿A qué pertenecen los elementos del proceso lector?
R= Pertenecen a un modelo interactivo de la lectura.
43. ¿Cuáles son las características esenciales del texto?
R= Coherencia, concordancia, adecuación, cohesión y claridad.
44. ¿La lectura crítica qué posición requiere tomar?
R= Requiere tomar una posición crítica y valorar el texto o el discurso en
relación con otros textos otras situaciones o contextos.
45. ¿Qué es lo más importante en la lectura crítica?
R= Que se identifique cuál es la fuente de información, si es confiable y si está
actualizada.
46. ¿Para la lectura selectiva cuáles dos estrategias se sugieren?
R= Una de ellas es ojear el material sin profundizar en la lectura y la otra es
examinar el contenido o índice.
47. ¿Para qué se usa la cibergrafía?
R= Es utilizado para referirse al conjunto de referencias bibliográficas de
recursos electrónicos.
48. ¿Qué es el URL?
R= Es un modo de Identificar y dirigirse a recursos en la web de forma
compacta y no ambigua.
49. ¿Cuando decimos que el lector no decodifica empezando por letras
sílabas palabras etcétera A qué modelo nos estamos refiriendo?
R= Al modelo denominado descendente.
50. ¿Qué nos permite conocer la comprensión lectora?
R= Es una de las destrezas lingüísticas que nos permite interpretar el discurso
escrito. Para ello, es necesario que la persona involucre su actitud, experiencia
y conocimientos previos.

También podría gustarte