Está en la página 1de 4

Cuestionario:

¿Cuál es el discurso en alta voz, siguiendo el plan trazado, pero expresándose


con ligeras diferencias cada vez que lo pronuncia?
R=El discurso en publico

¿Que evalúa la consistencia del texto y la manera en que el autor nos da a


conocer la información?
R=El valor comunicativo

¿Qué incluye la documentación?


R=La recopilación de informaciones relativas al tema y la generación de nuevas
ideas con el estímulo de los elementos precedentes.

¿En qué consiste la pre lectura?


R=En efectuar una preparación preliminar, activar conocimientos previos,
determinar las expectativas del contenido, generar interrogantes y en tomar
conciencia del objetivo de la lectura.

¿Qué es el estilo?
R=Es la manera que el autor escribe su documento, puede ser formal, informal,
humorístico, científico, etc.

¿Qué preguntas responde la planeación?


R=el ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué? Y ¿Cómo?

¿Cómo se relacionan la documentación de fuentes según estilos?


R=Impreso, digital y móvil.
¿Cuál es la lectura analítica y sintética?
R=La lectura analítica es una relectura minuciosa para distinguir las ideas más
importantes del escrito, y la lectura sintética es parecida a la compresión lectora es
una interacción entre el lector y el texto

¿Cuáles son las estrategias para extraer información?


R=Hacer un resumen, revisar la organización del texto, buscar las ideas
principales, señalas las palabras claves o las fechas.

¿Qué son los componentes formales de los textos?


R=Son todos los elementos que se utilizan para que un texto pueda ser
comprendido más fácilmente.

¿Qué actividad significa echar un vistazo sobre un texto con un propósito


específico? R= La lectura rápida

¿Cuál es la definición lectura por entretenimiento?


R=Es una actividad que se realiza por gusto propio.

¿Qué es la Improvisación?
R=Es realizar una cosa que no estaba prevista o preparada.

¿Qué es el scanning?
R=Es la búsqueda de información especifica.

¿Cuáles son los atributos de mensajes orales?


R=Sencillez, claridad, concisión, precisión, dicción y entonación.

¿Qué es el Skimming?
R=Capta el tema en general de un texto o su organización.
¿Qué es la Corrección y autocrítica?
R=La corrección significa pulir o perfeccionar las ideas ya puestas y la autocrítica
es la disposición que tienen las personas para admitir sus errores para su
posterior corrección.

¿Qué es la lectura crítica?


R=Es un análisis profundo de un texto, lleva la capacidad de interpretar y realizar
juicios sobre la información que subyace en el texto.

¿Cuál es el concepto de revisión?


R=Se propone mejorar la calidad de la redacción, organización y el énfasis de las
ideas.

¿Cuáles son los Lineamientos para elaborar un discurso?


R=Requiere utilizar elementos como la velocidad, tono, pausas, ritmo, volumen,
etc.

Géneros textuales:

Informativos: Son lo que tienen como finalidad transmitir una información con
objetividad.
Literario: Son cada una de las clases en que se divide los textos literarios,
escritos, por los autores con una finalidad determinada.
Científico: Son aquellos en donde se emplea el lenguaje científico (todas las
palabras cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la ciencia).
Académicos: Es toda la producción escrita surgida en el ámbito de la educación
superior.
Técnicos: Se refiere a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicos e
industriales.

Acopio de ideas: Tema Stephen King


1. El murciélago que mordió al perro San Bernardo Cujo era un vampiro del
pueblo Jerusalem’s Lot.
2. IT sigue vivo.
3. Que significa el símbolo que sale en IT y La Cúpula.
4. John Coffey tenía el Resplandor.
5. Todas las historias de Stephen King suceden en el mismo universo.

También podría gustarte