Está en la página 1de 7

• Microscopio electrónico de transmisión (TEM)

-Ver estructuras internas (2D).


o Hasta 500.000x – 0.08nm.

1.INTRODUCCIÓN A LAS CÉLULAS


1.1 LA TEORÍA CELULAR
• Todos los seres vivos están formados por células
• -Unicelulares = 1
• -Pluricelulares = células especializadas con diferentes funciones
(tejidos, órganos, aparatos, sistemas).
• Las células son las unidades más pequeñas con vida propia.
• Los orgánulos hacen funciones, pero no pueden sobrevivir por sí
Poder de definición (resolución): nitidez de la imagen; distancia
solos.
mínima entre dos puntos separados.
• Las células proceden por división de otras células. Poder de ampliación: nº de veces que se amplía la imagen.
• -Procariotas = fisión binaria. Nº aumentos = ocular x objetivo
• -Eucariotas = mitosis / meiosis.
Utilización del microscopio:
1.2 PRUEBAS (EXTRA)
• Tratar la muestra con un colorante que tiña y visibilice las partes del
• Hooke: término célula. Pionero micrografía. organismo.
• Van Leeuwenhoek: primera observación de bacterias. • Coloque la muestra sobre un portaobjetos y cúbrala con el
• Brown: movimiento browniano + describe la presencia de cubreobjetos para proteger el microscopio.
núcleos, no conoce la función. • Encienda el microscopio o bien oriente el espejo cerca de una fuente
• Schleiden, Schwann, Virchow: padres teoría celular. de luz.
• Ramón y Cajal: mecanismos morfología y conexiones células • Coloque la preparación en la platina encima del orificio hasta que la
nerviosas. muestra quede bien iluminada. Sujétela bien con las pinzas.
1.3 EXCEPCIONES • Enfoque primero con la lente de escaneo de menor aumentos.
• Utilice el tornillo macrométrico para acercar la preparación al
Características comunes:
objetivo lo máximo posible.
• Rodeada por una membrana (aislante).
• Mire por la lente ocular (si es binocular ajuste la distancia
• Contienen material genético (instrucciones).
interpupilar) y aleje lentamente la preparación utilizando el tornillo
• Muchas actividades celulares son reacciones químicas, macrométrico hasta que empiece a enfocarse.
catalizadas por enzimas producidas dentro de esta.
• Utilice el tornillo micrométrico para ajustar el enfoque.
• Tienen su propio sistema de liberación de energía que permite
• Mueva la preparación para observar distintas partes de la muestra.
todas sus actividades.
• Ajuste la iluminación usando el diafragma y el condensador.
Discrepancia:
• Gire el revólver y elija el siguiente objetivo en número de aumentos.
• Amoeba (Protista):Unicelular, ¿significa que está formada por
• Reajuste ligeramente el enfoque con el tornillo micrométrico.
células?
• Hifas aseptadas en hongos:
Fueron inventados en varios lugares a la vez; la colaboración
-Filamentos largos ramificados.
internacional actual hace avanzar la ciencia mucho.
-Pared celular de quitina (no celulosa) sin septos:
-Citoplasma continuo.
-Muchos núcleos. 1.5 DIBUJO DE CÉLULAS
• Fibras del músculo esquelético: • Trazos completamente unidos en líneas continuas.
-Estructuras filamentosas plurinucleadas. • Etiquetas con regla y enmarcadas.
-Muy largas (300mm)
• Trazo igualado en grosor.
• Virus:
-¿Vivos? ¿Células?
-Son incapaces de reproducirse sin un huésped.
-No pueden realizar ninguna de las funciones vitales
independientemente.
-Seres acelulares.
• Acetabularia mediterránea:
-Alga gigante, hasta 100mm de longitud.
-¿Pluricelular?
-Un único núcleo en la zona de los rizoides.
1.4 MICROSCOPIO
• Ojo humano:
-Hasta 100μm.
• Microscopio óptico:
-Células vivas.
-Hasta 1000x – 200nm.
• Microscopio electrónico de barrido (SEM)
-Estructuras superficiales, 3D.
o 20.000x – 0.4nm.
1.6 CÁLCULO DE AUMENTOS Y TAMAÑO REAL
1.12 CÉLULAS MADRE
• Son las células que permiten el crecimiento y la
regeneración de tejidos en organismos pluricelulares.
-Capaces de dividirse continuamente y autorrenovarse.
-Capaces de madurar y diferenciarse gradualmente.

1.7. ORGANISMOS UNICELULARES • Cada célula madre al dividirse origina una célula madre
nueva, y otra célula que se diferenciará en alguna de otro
tejido.
-PLANTAS: se encuentran en los meristemos o zonas de
crecimiento.
-ANIMALES:
o En el embrión (células madre embrionarias), y son las
responsables del desarrollo embrionario.

o En los adultos (células madre “adultas”, somáticas o


de tejidos), en muchos tejidos, esp. de mayor
desgaste, para asegurar su regeneración y reparación.

Según su capacidad de división y


diferenciación y fuentes de células
embrionarias:
Pueden dividirse y formar un organismo
1.8. FUNCIONES VITALES EN ORGANISMOS
Totipotentes completo, con todos los tejidos y tipos
UNICELULARES celulares.
Pluripotentes Pueden formar todos los tipos de células, pero
• Amoeba, se desliza mediante pseudópodos.
no generan un organismo completo (ej. células
• Paramecium, nada mediante cilios. del blastocito).
• Scenedesmus, alga verde unicelular fotosintética no móvil que Sólo pueden generar células de su mismo tipo
forma pequeñas colonias con una cubierta de espinas
Multipotentes de tejido. El cordón umbilical tiene
protectoras. multipotentes. Los adultos con mucho desgaste
• Chlamydomonas, alga unicelular con dos largos flagelos para las conservan en nichos que permiten reparar o
nadar. regenerar (médula ósea, piel, hígado).
1.9 LIMITACIONES DEL TAMAÑO CELULAR Únicamente generan células de su mismo tipo
Unipotentes (en tejidos con regeneración muy limitada:
• Volumen aumenta mucho más rápido que la superficie (^3 vs
cerebro, riñón, corazón, músculo,
^2).
espermátidas).
• Una relación muy elevada significa:
(Nulipotentes) No son células madre; no se pueden dividir (ej.
-Acumulación de calor interior.
glóbulos rojos)
-Dificultades en la entrada de suficientes sustancias.
-Acumulación de materiales de desecho.
• Para maximizar superficie hay modificaciones:
-Tejido intestinal tiene pliegues (vili) que incrementan su superficie.
-Optar por formas no-esféricas (glóbulos cóncavos; neuronas finas y
Embrionarias Adultas, somáticas, y de tejidos
elongadas).
Se obtienen en las primeras etapas Naturales en el cuerpo para el
del desarrollo embrionario de una crecimiento y reparación. También
fertilización in vitro. en el líquido amniótico o en el
1.10 ORGANISMOS PLURICELULARES Pluripotentes – cualquier tipo de cordón umbilical.
Organismos formados por más de una célula, las cuales están célula. Multipotentes – sólo en un tipo de
especializadas (diferenciación) en una función eficientemente. En los Utilizadas desde 1998 – célula (sangre/médula ósea)
pluricelulares aparecen propiedades ‘emergentes’, que no se encuentran enfermedades sangre Poca probabilidad de rechazo
por separado (ventaja adaptativa y evolutiva). Por ejemplo, la conciencia, Sistema inmunológico las rechaza – (tumores).
en las células nerviosas cerebrales. tumores. Difícil de obtener – pocas y en
Pero no acumulan tantas nichos.
𝐶é𝑙𝑢𝑙𝑎 < 𝑇𝑒𝑗𝑖𝑑𝑜 < Ó𝑟𝑔𝑎𝑛𝑜 < 𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 < 𝑂𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑠𝑚𝑜 mutaciones. No hay objeción, regenera; es una
Se destruye el embrión del que donación.
proceden.
1.11 EXPRESIÓN GENÉTICA Y DIFERENCIACIÓN Clonación terapéutica Pluripotentes inducidas
Creación a partir de núcleos de Artificiales mediante
CELULAR células adultas del mismo paciente ‘reprogramación’ y
• Todas las células de un organismo tienen el mismo ADN y la misma que pueden desespecializarse. El desespecialización de células adultas
información genética (25.000 genes). núcleo se transfiere a un óvulo que propias.
es estimulado para su división. Nuevo (2006); aplicado en ratones.
• Cuando un gen se activa y funciona, se forma una determinada Pluripotentes – cualquier tipo de ADN igual al paciente – sin rechazo.
proteína, y se expresa. célula. Para regenerar tejidos dañados.
• La expresión y la desactivación de genes resulta en la diferenciación. ADN igual al paciente – sin rechazo. Proceso menos costoso.
1962 descubrimiento; 2013 Consideraciones nulas – similar a
EJEMPLO: Las células nerviosas en el epitelio olfativo. aplicación 1ª. otros procedimientos médicos.
Proceso lento, costoso, ineficiente
• Captan olores porque en ellas se activan hasta 100 genes en humanos.
específicamente olfativos que fabrican una proteína receptora en su CONTROVERSIAL – Embrión ‘clon’
membrana, a la que se une un tipo de molécula olorosa. del
• Podemos distinguir y memorizar hasta 10.000 olores. paciente y es destruido.
Argumentos a favor:

• En las primeras etapas del desarrollo el embrión no posee


características esenciales humanas;
• No hay sistema nervioso – no hay dolor ni sufrimiento.
• No se niega la posibilidad de vivir, ya que se producen
deliberadamente con ese fin.
• Muchos embriones de fecundación in vitro no van a ser
implantados y son destruidos.

1.13 USO TERAPÉUTICO DE LAS CÉLULAS MADRE

DISTROFIA MACULAR DE STARGARDT


Enfermedad genética que se desarrolla en niños y
niñas entre 6 y 12 años.
• Mutación recesiva del gen ABCA4 – una proteína de las células
de la mácula de la retina no se fabrica.
• Las células fotorreceptoras degeneran
• Pérdida visual progresiva hasta casi ceguera total.
• La mácula es una pequeña zona de la retina (5mm) especializada
en detalles (leer, distinguir caras).
Tratamiento:
• 2010, en Ocata, durante 22 meses.
• 18 sujetos adultos fueron suministrados entre 50.000-150.000
células madre.
• Gran mejoría general:
• Mejora visión de 10/18
• Para progresión de enfermedad en 17/18

Conclusión esperanzadora: efectivo y seguro en periodos largos.

LEUCEMIA

Cáncer (frecuentemente infantil) en el que el


organismo produce cantidades muy elevadas de
leucocitos.
• Individuo normal: 4.000-11.000 || Enfermo: 30.000-100.000 por
mm3.
Tratamiento:
• Células madre adultas sanas del propio paciente (sin rechazo);
de donantes compatibles (posible rechazo); o cordón umbilical
(bajo % rechazo).

Procedimiento:
1. La médula se extrae insertando una aguja larga en el hueso (gen.
Pelvis).
2. Se separan células madre sanas
o Son células madre hematopoyéticas adultas – sólo
producen ciertos tipos de células sanguíneas (glóbulos
rojos, blancos, y plaquetas).
3.El paciente es sometido a quimioterapia para destruir las células
cancerosas.
4. Se trasplantan las células madre sanas al paciente y ellas mismas se
alojan en la médula ósea.
o Generalmente se cura por completo.

También podría gustarte