Está en la página 1de 256

EMBRIOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Consejos para la guía:


Úsala en compañía de las imágenes de tu libro, la embriología es muy visual, de
todas formas, en cada apartado se indicarán dónde encontrar imágenes de
apoyo, diapositivas y videos para una mejor comprensión.
Todos los datos aquí presentes provienen de tu manual de trabajo y del Moore,
no se agregará información innecesaria a no ser que sea requerida para una
mayor comprensión del lector.
Las imágenes, diapositivas o videos necesarios, estarán en color verde.
Desde ya varios semestres se mencionó que la embriología ya no sería una
embriología genética, por lo tanto, no te preocupes tanto en los genes, aun así,
se mencionarán los más importantes, estos estarán en color naranja, tampoco
te preocupes tanto por la embriología dental, si deseas puedes dejarla al final o
simplemente no estudiarla.
Se agregó un apartado de etimologías, las cuáles no vienen en su libro, pero
serán de ayuda para que desarrollen su habilidad para descifrar definiciones
médicas en un futuro, estarán marcadas en color rojo.
En los datos en los cuales el Moore y el Manual de Trabajo tengan discrepancias
siempre se tomará como respuesta correcta lo que diga el Manual de Trabajo.
Habrá términos que quizás no entiendas o no sepas lo que son, no te desesperes
si aún no comprendes lo que son, mientras avances los verás y asimilarás poco
a poco entendiendo todo mucho mejor una vez englobados los conceptos.
Muchos estudiantes se quejan de no entender el Moore, quizás esto sea debido
a los distintos términos que utiliza en comparación al Manual de Trabajo,
agregando que utiliza un orden diferente en los temas al que utiliza el manual,
esto no lo hace un mal libro, al contrario, es posiblemente el mejor y más
completo texto de embriología que existe, sin embargo, esta hecho diferente al
manual y esa es la principal problemática. El objetivo de esta guía es englobar
ambos libros, haciéndolos más entendibles y digeribles para el estudiante, así
que no te preocupes y disfruta del aprendizaje.
Otro excelente libro es el Langman, sin embargo, tus exámenes no son de ese
libro, si tienes dudas tienes la libertad de revisarlo.
Sin más por agregar, queda mencionar lo siguiente: No te abrumes por la
cantidad de información, piensa en cuánto sabrás al finalizar el curso y, sobre
todo, disfruta todo el trayecto, este es el primer paso para convertirte en médico.
¡Mucho éxito!

1
ÍNDICE
Páginas Tema
2. Índice
3. Generalidades
6. Órganos reproductores
7. Gametogénesis
9. Espermatogénesis
15. Ovogénesis
20. Anomalías congénitas
25. Ciclo menstrual
31. Fecundación
37. Segmentación y primeros estadios del desarrollo
49. Plegamiento y derivados de las hojas germinativas
53. Morfología externa del periodo embrionario
58. Implantación
66. Anexos embrionarios
75. Desarrollo de la placenta
80. Fisiología de la placenta
84. Embarazo múltiple

2
GENERALIDADES
Microscopios
Microscopio fotónico se usa para: cortes histológicos, en su mayoría
utilizando la tinción con Hematoxilina y Eosina.
Microscopio estereoscópico se usa para: disecciones de embriones y
fetos.
Hematoxilina: Es una tinción o colorante con pH básico, por lo tanto, tiñe
a las estructuras con pH ácido, como los núcleos.
Eosina: Es una tinción o colorante con pH ácido, por lo tanto, tiñe a las
estructuras con pH básico, como el citoplasma de las células.
Impregnación argéntica (Sales de plata): Es un tipo de tinción usada para
visualizar tejido nervioso.
Técnica de montaje en bloque: Es una técnica para visualizar embriones
completos.
Técnica de transparentado de Dawson: Es una técnica utilizada para
visualizar los huesos osificados.
Frotis: Se utiliza para visualizar células individuales o sueltas. El
papanicolaou es un tipo de frotis.
Terminología
Conceptus: Es el embrión y sus estructuras asociadas.
El cuerpo humano tiene simetría bilateral.
Craneal (Cefálico) se refiere a que la estructura está ubicada en dirección
a la cabeza.
Caudal se refiere a que está ubicada en dirección a la cola.
Ventral se refiere a que está ubicada en dirección al vientre (abdomen).
Dorsal se refiere a que está ubicada en dirección al dorso (espalda).
Ejemplo: El hígado está caudal al diafragma.
Proximal se refiere a que está ubicada en el sitio más cercano.
Distal se refiere a que está ubicada en el sitio
más lejano. Es ERRÓNEO utilizar la
Ejemplo: Mi bíceps está proximal a mi hombro, terminología de superior e
en cambio mi codo está distal a mi hombro. inferior puesto que el
Medial se refiere a que está ubicado en la línea embrión o feto está en
media del embrión. constante movimiento,
Lateral se refiere a que está ubicada al lado de entonces se podría generar
la línea media del embrión. confusión al momento de
Al cambiar el “al” por un “ad” se estará hablando describir ciertas estructuras.
de movimiento.
Ejemplo: Las células migraron dorsad a las
gónadas.
Planos de corte
El corte frontal (coronal) divide al cuerpo en: ventral y dorsal.

3
El corte rostral es un corte frontal ubicado en la cara.
El corte transversal (axial) divide al cuerpo en: superior e inferior.
El corte sagital (medio sagital) divide al cuerpo en: izquierda y derecha.
y al estar paralelo a la línea media se le conoce como: parasagital.
Nota: Los cortes coronal y sagital reciben su nombre debido a las suturas
existentes en el cráneo.

Revisar imágenes - página 2 del manual de trabajo.


Conceptos
Diferenciación celular: Proceso en el cual una célula se transforma o
especializa en otra célula diferente.
Ejemplo: El neuroblasto se diferenció en una neurona.

Potencia: Capacidad de una célula para diferenciarse en células hijas.


Totipotencia: Capacidad de una célula para formar un individuo completo
y sus anexos.
Pluripotencia: Capacidad de una célula para formar cualquiera de las tres
capas germinativas, pero no sus anexos.
(Nota: Posteriormente se revisarán las capas germinativas).
Multipotencia: Capacidad de una célula para formar una sola familia de
células (puede formar varios tipos de células, pero relacionadas).
Ejemplo: Células madre hematopoyéticas forman eritrocitos, monocitos,
neutrófilos, plaquetas, etc.).
Unipotencia: Capacidad de una célula para formar un solo tipo de célula,
(solo forma la misma una y otra vez).

Células totipotentes: Cigoto, blastómeras.


Células pluripotentes: Células blastómeras posteriores a la tercera
división de segmentación, células del epiblasto, células del embrioblasto,
células mesodérmicas, endodérmicas y ectodermicas.
(Nota: Posteriormente se revisarán los primeros estadios del desarrollo y
las primeras divisiones de segmentación).
Células multipotentes: Neuroepitelio, células madre hematopoyéticas,
células mesenquimatosas, etc.
Células unipotentes: Células basales, hepatoblastos, etc.

Restricción celular: Fenómeno por el cual se pierde la potencia.

¿Hasta cuándo se conserva la totipotencia u ocurre la primera restricción


celular? Hasta la tercera división de segmentación de la cual resultan 8
blastómeras. (1 se divide en 2, 2 se dividen en 4 y 4 se dividen en 8).

Determinación celular: La célula se orienta o decide qué tipo de célula


será, aún NO se diferencia, sin embargo, YA sabe que célula quiere ser.

4
Ejemplo: Un neuroblasto ya quiere ser neurona, por lo tanto, se determinó,
pero aún no se diferenció. (Nota: Revisar de nuevo definición de
diferenciación celular para evitar confusiones).
Célula madre: Célula capaz de autorrenovarse de forma ilimitada, que
puede copiarse una y otra vez.
Célula progenitora: Es un tipo de célula que puede diferenciarse en otra
célula más especializada.
Ejemplo: La célula madre se autorrenovó, además de copiarse múltiples
veces y originar varias células progenitoras.
Después, la célula progenitora se convirtió (diferenció) en un eritrocito.
Nota: una célula progenitora NO es una célula madre.
Revisar figura 1-6 de la página 3 del manual de trabajo
Inducción: Mecanismo por el cual una célula o tejido estimula (induce) a
otro para que se desarrolle o diferencie correctamente.
Ejemplo: La vesícula óptica indujo al ectodermo superficial para que se
diferencie en el cristalino (La vesícula óptica se verá en tercer parcial).
Etimologías: Vesícula - Estructura pequeña en forma de vejiga.

Apoptosis (Muerte celular programada): Es la muerte natural de las


células.
Ejemplo: Una célula detectó un error en su ADN debido al gran tiempo de
vida que tenía, así que inició su apoptosis para no afectar a otras células.
Necrosis: Es la muerte patológica de las células.

Una célula estaba normal y feliz, de pronto esta deja de recibir sangre
(oxígeno y nutrientes), así que muere, sufre necrosis.
Etimologías: Pathos (Pato) - Enfermedad.

Migración celular: Capacidad de una célula para moverse de un lugar a


otro.
Revisar figuras de la página 4 del manual de trabajo.
Ejes
Anteroposterior (Céfalo-caudal) (cráneo-caudal): Va desde la cabeza a la
cola. Se establece en la etapa bicelular (El segundo cuerpo polar marca
la parte anterior/craneal).
Genes implicados: HOMEOBOX
Dorsoventral (embrionario-abembrionario): Va desde el dorso al vientre.
Se establece en la etapa de blastocisto. El embrioblasto marca la región
dorsal.
Etimologías: a - sin

Izquierda-derecha: Se establece en la etapa de gástrula (en la


gastrulación).

5
Gen implicado: PITX2
Revisar imágenes – página 5 del manual de trabajo.
Revisar videos en plataforma – GENERALIDES PARTE I, II Y III
Revisar diapositiva en plataforma – ETAPA 1. CONCEPTOS BÁSICOS
(Es raro que pregunten estas diapositivas).

Nota: Puede que te resulten extraños los términos cuerpo polar,


blastocisto, gastrulación, no te preocupes, los verás más adelante en este
parcial, concretamente en el tema segmentación y primeros estadios del
desarrollo.

ÓRGANOS REPRODUCTORES
Las partes del aparato
reproductor masculino son:
El pene, y los testículos.
Empezando en los
testículos este es el
recorrido desde los túbulos
seminíferos hasta el
exterior:
1. Túbulos seminíferos
2. Túbulos rectos
3. Red testicular
4. Conductillos eferentes
5. Epidídimo
6. Conductos deferentes
7. Conductos
eyaculadores
8. Uretra prostática
9. Uretra membranosa
10. Uretra esponjosa

También se compone de glándulas sexuales accesorias importantes para formar


el semen: Próstata, vesícula seminal y glándulas bulbouretrales.
Una última parte es el esfínter vesical (el cual se encuentra entre la vejiga y la
uretra prostática) importante para evitar el paso de semen hacia la vejiga.

6
Las partes del aparato reproductor
femenino son la vagina, el útero,
las trompas uterinas y los ovarios.
El útero se divide en fondo (parte
superior), cuerpo (dos tercios
intermedios) y cuello o cérvix uterino
(tercio inferior).
Entre el cuerpo y el cérvix se
encuentra el istmo (un
estrechamiento) no marcado en la
imagen.
Las trompas uterinas se dividen en:
infundíbulo (no marcado en la
imagen), ampolla, istmo y porción
uterina o intramural.
Nota para la vida: Infundíbulo: que tiene forma de embudo.
Istmo: Parte estrecha que une dos extremos.
Ya que hay partes en el cuerpo humano con nombres similares.

GAMETOGÉNESIS
Mitosis y meiosis – Conceptos Clave
n: Un juego o paquete de cromosomas = 23 cromosomas
2n: Dos juegos o paquetes de cromosomas = 46 cromosomas
Haploide: Que tiene 23 cromosomas, es decir, que es n.
Diploide: Que tiene 46 cromosomas. es decir, que es 2n.
Etimología: Di/Bi – Dos
Génesis - Inicio, formación
Euploide: Que tiene un número de cromosomas que es un múltiplo exacto
del número haploide (23) Ejemplo: 23, 46, 69, 92, etc.
Aneuploide: Que tiene un número de cromosomas que no es múltiplo del
número haploide. Ejemplo: 21, 18, 19, 27, etc.
Poliploidía: Que tiene 3 o más juegos completos de cromosomas. Es
decir, tiene 3n, 4n, 5n, etc.

Trisomía: Es la existencia de un cromosoma extra en un organismo


diploide. Es decir, 2n+1.
Monosomía: Es la pérdida de un cromosoma en un organismo diploide.
Es decir, 2n-1

7
Mitosis: Proceso de división celular en el cual
se crean 2 células hijas con la misma
información que la célula madre. Resultado: 2
células diploides (46, XY)
Meiosis: Proceso de división celular en el cual
se crean 4 células hijas con la mitad de
información que la célula madre. Resultado: 4
células haploides (23, X o 23, Y).

Revisar:
Mitosis https://www.youtube.com/watch?v=lXisSVgRI6s
Meiosis https://www.youtube.com/watch?v=nBt6RNGZW34&t=468s

Células somáticas: Son cualquier célula del cuerpo excepto los gametos.
Gametos: Espermatozoides y ovocitos.
Células germinales: Son las células capaces de formar gametos, es decir,
capaces de formar espermatozoides y ovocitos.
Célula germinal masculina: espermatogonia.
Célula germinal femenina: ovogonia.

Las células somáticas realizan la mitosis.


Las células germinales realizan la meiosis.
Los espermatozoides y ovocitos no se dividen.
Origen de las células germinales
Las células germinales primordiales (CGP) se originan de la parte
posterior del epiblasto (cerca de la línea primitiva).
La determinación de las células epiblásticas en CGP ocurre en la semana
2 en etapa de disco plano bilaminar.

BMP-4 Blimp1
El mayor inductor de las CGP es BMP-4, el cual actúa sobre Blimp1 que
guiará el desarrollo posterior de las CGP. Sin embargo, antes de esto tuvo
que actuar WNT3 sobre el epiblasto para que pueda estar receptivo a
BMP-4.

Nota: No necesitas clavarte tanto, solo con saber que todos ayudan al
desarrollo de las CGP, pero el principal es BMP-4.
Posteriormente se revisarán los términos epiblasto, disco plano bilaminar
y línea primitiva en el tema segmentación y primeros estadios del
desarrollo.

8
Migración de las células germinales
La migración inicia en la semana 3, las CGP salen a través de la línea
primitiva y se sitúan en el saco vitelino en el día 24 aproximadamente.
Aquí presentan un alto contenido de Fosfatasa Alcalina, importante para
poder ser detectado por medios inmunohistoquímicos.

Posteriormente realizan otra migración, una pasiva y otra activa, en la


pasiva se dejan llevar mientras que en la activa cambian su forma y se
mueven por si solas (les salen filopodios).

Llegan hasta la cresta gonadal en la semana 5.


Nota: La cresta gonadal es importante para el desarrollo de las gónadas
(testículos y ovarios), esta se revisará en tercer parcial.
Una vez llegan, dejan de producir Fosfatasa Alcalina y pierden su
capacidad de migrar.

Recordamos que las CGP se diferenciarán en ovogonias y


espermatogonias, estas como tal ya se les llama Células germinales (sin
la palabra “primordial”) pero también se les puede llamar gonocitos.

Revisar imágenes – página 9 del manual de trabajo.


Gametogénesis
Gametogénesis: Es la formación de los gametos.
La gametogénesis masculina es la espermatogénesis.
La gametogénesis femenina es la ovogénesis.
En la primera división meiótica ocurre la variación de la especie.

ESPERMATOGÉNESIS
Introducción
Es la transformación de una espermatogonia en un espermatozoide.
Inicia en la pubertad en los túbulos seminíferos.
La pared de los túbulos seminíferos está formada por las células de
Sertoli.

Funciones de la célula de Sertoli:


– Nutrir y albergar a los a las células germinales en desarrollo.
– Formar la barrera hematotesticular.
– Formar los compartimentos basal y adluminal (y aislar a los
espermatocitos del sistema inmune).
– Sintetizar hormona AMH (Importante en tercer parcial).
Etimologías: Hemato – relacionado a la sangre
Ad – Hacia

9
Luminal – Luz (La luz en medicina es el espacio “vacío” que existe en
algún conducto tubular, puede referirse a la luz de los vasos sanguíneos,
a la luz de los túbulos seminíferos, etc.) Entonces adluminal es el
compartimiento cercano a la luz.

El compartimento basal contiene las espermatogonias y espermatocitos


primarios, que están en contacto con los vasos sanguíneos y los vasos
linfáticos.
El compartimento adluminal contiene espermatocitos secundarios y
espermátidas, todos estos, al igual que las espermatogonias se siguen
clasificando como células germinales, porque recordamos que son las
células que formarán espermatozoides.
Los espermatozoides se encuentran en la luz del túbulo seminífero.
¿Única célula que se encuentra en ambos compartimentos? Célula de
Sertoli, es lógico, ya que forma los compartimentos en sí.
Hipotálamo
GnRH
Adenohipófisis
FSH LH
Células de Células de
Sertoli Leydig
AMH e inhibina Testosterona
En la pubertad, el hipotálamo inicia la producción de la GnRH (Hormona
liberadora de gonadotropina), la cual actúa sobre la adenohipófisis y esta a su
vez libera la FSH (Hormona Folículo Estimulante) y la LH (Hormona
Luteinizante).
La LH actúa sobre las células de Leydig para que liberen Testosterona.
La testosterona actúa sobre las espermatogonias para que empiecen a
dividirse y comenzar la espermatogénesis.
La FSH actúa sobre las células de Sertoli para que inicien su maduración,
protejan a las células germinales y formen la barrera hematotesticular. La
inhibina actúa sobre la FSH inhibiéndola, esto funciona así: (Hay mucha
FSH, por lo tanto, habrá mucha inhibina, por lo tanto, se inhibirá la FSH)
Este mecanismo sirve para regular los niveles normales de hormonas. La
AMH se verá en tercer parcial.

Revisar imágenes – página 10 del manual de trabajo.

La espermatogénesis se divide en:


-Fase proliferativa

10
-Fase meiótica
-Fase pos-meiótica

En total la espermatogénesis dura 2 meses incluyendo la


espermiogénesis.

Fase proliferativa:

Las espermatogonias As (que son las


As (46,XY) primeras células madre en este
proceso) pueden autorrenovarse, a la
A1 vez que pueden formar otro tipo de
célula llamada espermatogonia A1.
Por lo tanto, puede formar 2 células
B
hijas, una As y otra A1.

Espermatocito primario
(preleptoténicos).

Posteriormente, las espermatogonias A1 se dividen por mitosis 5 veces


más, dando como resultado 32 células, ahora llamadas espermatogonias
B. Si te preguntan hasta aquí, TODAS las espermatogonias que hemos
visto tienen una cantidad diploide de cromosomas (46, XY). Ya que se
dividieron solamente por mitosis.

Las espermatogonias B están unidas entre sí, esto sirve para tener un
desarrollo sincronizado, intercambiar proteínas y ARNm.

Fase meiótica:
Las espermatogonias B ya pueden realizar la MEIOSIS, pero también
pueden realizar la mitosis. Antes de iniciar la Meiosis I pasan a ser
espermatocitos primarios preleptoténicos (llamados así porque están en
una fase anterior al leptoteno, es decir, la primera subfase de la Profase
I, recordando las fases de la meiosis que se vieron anteriormente).

Para pasar a espermatocitos primarios preleptoténicos las


espermatogonias B replican su ADN, el gen importante en esta replicación
es el gen Stra8.

Una vez transformados en espermatocitos preleptoténicos estos pasan al


compartimento adluminal atravesando la barrera hematotesticular. El
paso de ellos a este compartimento es regulado por la célula de Sertoli.

Una vez dentro ya inicia la MEIOSIS I, recordemos que en la PROFASE I


es donde ocurre la VARIACIÓN DE LA ESPECIE, después continua la
metafase I, anafase I y telofase I.

11
Resultado de la MEIOSIS I: 2 células hijas llamadas
espermatocitos secundarios (con 23 cromosomas
replicados, es decir, 23XY). Son replicados porque
necesitan tener su propio par para poder formar otras 2
células hijas en la siguiente meiosis.

Siguiendo en el compartimento adluminal, los


espermatocitos secundarios inician la MEIOSIS II.

Resultado de la MEIOSIS II: 4 células hijas llamadas


espermátides (con 23 cromosomas simples, es decir,
23X o 23Y). Ya son simples, ya que no se dividirán una
vez más.

En resumen, habrá 2 espermátides 23Y y 2


espermátides 23X.

Los cromosomas sexuales determinarán el sexo del


embrión.
X: Mujer
Y: Hombre

Nota: esto asegura la regla que SIEMPRE habrá la


misma probabilidad de que nazca un varón que una
mujer. Entonces estadísticamente hay 50% de
probabilidades de nacer para cualquier sexo, a excepción de utilizar
alguna técnica de reproducción asistida.

El hombre siempre es el que determina el sexo del embrión.

Fase pos-meiótica:
Llamada así porque ocurre después del proceso de meiosis.
Aquí ocurre la espermiogénesis, en resumen, las espermátides se
transforman en espermatozoides.
Espermiogénesis
Consiste en convertir una espermátide en un espermatozoide.
El primer paso es la formación del acrosoma, el cual proviene del aparato
de Golgi.
Acrosoma: es un depósito de enzimas importantes en el proceso de
fecundación.
El acrosoma cubre los dos tercios anteriores de la cabeza.
El acrosoma se divide en dos membranas:
- Membrana acrosómica interna: Unida al núcleo y sintetiza las enzimas:
1. Hialuronidasa, acrosina y tripsina

12
Nota: Usar nemotecnia HAT (Hialuronidasa, acrosina y tripsina;
HAT significa sombrero en inglés).
Moore menciona otras 3 enzimas: colagenasa, esterasa y
neuraminidasa, pero con HAT es suficiente.

- Membrana acrosómica externa: Unida al plasmalema (Plasmalema =


Membrana plasmática).
El plasmalema cubre todo el espermatozoide, sin embargo, en el tercio
posterior se llama membrana posacrosomal (ya que es la parte que no
cubre el acrosoma).

La cola se forma al mismo tiempo que el acrosoma.


Componentes:
-Pieza media (La más craneal)
-Pieza principal
-Pieza terminal (La más caudal)

El centriolo distal es el organizador del axonema (filamento axial).


Nota: El filamento axial es el encargado de darle soporte y estructura al
espermatozoide. Los centriolos ayudan en la división celular, sin embargo,
aquí sirven como soporte y organizador.
El filamento axial se encuentra en las tres piezas de la cola.
Las mitocondrias se encuentran en la pieza media, son importantes para
movilizar al espermatozoide.

El anillo de conexión (Annulus) une la pieza media y la pieza principal.


Una vez terminada la espermiogénesis, se completa la maduración
MORFOLÓGICA.
Etimología: Morfo – forma
La maduración FISIOLÓGICA ocurre en el epidídimo. Lugar donde
adquiere la capacidad de moverse.

Los espermatozoides tienen una vida media de 72 horas después de


eyacularse.
En la eyaculación se expulsan entre
60-100 millones de espermatozoides (Marca el manual de trabajo)
Moore marca 200-600 millones de espermatozoides.

Revisar imágenes de la página 12 del Manual de Trabajo.


Revisar imágenes de la página 16 del Moore.

Células del compartimento basal: Espermatogonias y espermatocitos


primarios
Células del compartimento adluminal: Espermatocitos secundarios y
espermátides.
Células en la luz del túbulo seminífero: espermatozoides.

13
Si te fijas, las espermatogonias y espermatocitos primarios todavía tienen los
46 cromosomas, por lo que el sistema inmune las detecta como estructuras
normales del cuerpo, una vez que disminuyen sus cromosomas
(espermatocitos secundarios), el cuerpo ya las detectará como anómalas, sin
embargo, el compartimento adluminal las protege de esto.
Anomalías de los espermatozoides
10% de los espermatozoides presentan alguna anomalía, sin embargo, la
fecundación no se ve afectada a no ser que haya más del 50% de
espermatozoides anómalos.

Clasificación de forma/morfología:
Teratozoospermia: Cuando hay más del 85% de espermatozoides que
son anómalos. Abarca los siguientes:

Macrozoospermia: Cabeza grande y grandes flagelos.


Globozoospermia: Cabeza redonda (de globo), ausencia de acrosoma y
defectos de pieza media.

Clasificación de cantidad:
Oligospermia: Cuando hay menos de 20 millones de espermatozoides por
ml.
Azoospermia: Cuando no hay ningún espermatozoide.
Etimologías: Terato – monstruo
Macro – grande
Oligo – poco
A - Sin

Clasificación de función:
Astenozoospermia: La movilidad de los espermatozoides se encuentra
disminuida.
Causas:
-Defectos en el axonema debido a:
-Disminución de microtúbulos
-Alteración de la dineína como ocurre en el Síndrome de
Kartagener (Síndrome de cilio inmóvil) (Discinesia Ciliar primaria)
Etimologías: A – Sin
Steno – Fuerza (Espermatozoide sin fuerza para moverse).
Vasectomía: Es el método más eficaz de anticoncepción masculina, en
este se cortan los conductos deferentes, lo cual evita su llegada al semen.
Puede ser reversible con tasa de éxito variable.

14
OVOGÉNESIS
Es el proceso de formación de un ovocito maduro a partir de una
ovogonia.
En el cuarto y quinto mes de vida fetal las ovogonias se dividen por mitosis
hasta llegar a 7 millones.
Poco a poco las ovogonias realizan la meiosis I y se van convirtiendo en
ovocitos primarios. Al igual que en los espermatozoides, en el paquiteno
de la profase I ocurre la variación de la especie.
A diferencia de los espermatozoides, ocurre algo particular, estos ovocitos
primarios se detienen en la etapa de dictioteno (diploteno), una subfase
de la Profase I. (Revisar de nuevo el tema de meiosis por si surge alguna
duda).
A pesar de haber alcanzado el número de 7 millones de ovogonias en la
etapa fetal, solo existen 2 millones de ovocitos primarios al nacer.
No se desarrolla ninguna ovogonia ni ovocito primario después del
nacimiento.
Conforme pasa la infancia los ovocitos primarios se van degenerando,
llegando a un número de solamente 40,000 en la pubertad.
De estos 40,000 ovocitos primarios, en promedio solamente 400 serán
ovulados como ovocitos maduros. (Es lógico, ya que una mujer ovula en
promedio una vez por mes, o 12 veces por año. Sabiendo esto, debes
conocer que el tiempo de fertilidad promedio de una mujer es de poco más
de 30 años, 400/12 = 33.3 años. Empezando desde la adolescencia con
la menarquia y terminando en la adultez con la menopausia). Esto no es
una regla, es simple estadística. Obviamente estos números disminuyen
aún más con el uso de anticonceptivos orales.

Menarquia: Primera vez que ocurrió la menstruación


Menopausia: Última vez que ocurrió la menstruación
Nota: No confundir menopausia con climaterio.
Climaterio: Son los cambios endocrinos y psicológicos que aparecen al
final del periodo reproductivo, puede ser antes y después de la
menopausia. Es consecuencia del agotamiento ovárico. (Son los
bochornos, cambios de humor, sudoración, menstruación irregular, etc.)

La menopausia ocurre entre los 48 y 55 años. (45 y 50 años para el


manual).
SIEMPRE HACER CASO AL MANUAL EN ESTOS CASOS
Células foliculares
Son células pequeñas que acompañan y nutren al ovocito en su
proceso de maduración.
Se derivan del epitelio celómico

15
Nota: Un epitelio es un tipo de tejido que recubre las superficies del
cuerpo y de ciertos órganos.
Celoma significa cavidad, por lo tanto, es el epitelio que recubre la
primera cavidad existente en el embrión.
Las células foliculares son estimuladas por la FSH (Hormona
FOLICULO ESTIMULANTE), de ahí su nombre, esta estimulación
provoca la producción de estrógenos por parte de las células
foliculares.
Sintetizan el factor inhibidor de la meiosis, importante para detener la
meiosis en la fase de dictioteno.
Foliculogénesis
La unión entre células foliculares y ovocitos se le llama folículo.
Foliculogénesis: es la formación o maduración de los folículos.
Los folículos se dividen en preantrales (primordial
y primario) y antrales (secundarios y terciarios o Primordial

maduros). Preantrales

Primario

Foliculogénesis
Folículos preantrales: Secundario

Antrales
- NO necesitan de hormonas Terciario
hipofisiarias (FSH, LH) para madurar. (Maduro)

Folículos antrales:
- Los que sobreviven son controlados por hormonas
hipofisiarias.
- La FSH actúa sobre las células foliculares e inicia la síntesis
de estrógenos y activina. La activina acelera la proliferación de
células foliculares.

Tipo de Características
folículo
Preantrales Primordial Células foliculares planas
Ovocito primario
Primario Una capa de células foliculares cúbicas
Ovocito primario
Zona pelúcida (poco desarrollada)
Primario en Varias capas de células foliculares cúbicas
desarrollo/ Ovocito primario
crecimiento Zona pelúcida
Antrales Secundario/ Antro folicular pequeño
Vesicular Teca Interna (Con muchos vasos sanguíneos) y
además sintetiza andrógenos, los cuales se
convierten a estrógenos (estradiol) por la enzima
aromatasa.

16
Teca Externa (Con musculo liso importante para
que ocurra la ovulación)
Membrana Basal
Capa granulosa (Células foliculares alrededor del
antro)
Zona Pelúcida
Ovocito primario
Cúmulo oóforo (ovígero) pequeño
Terciario/ Antro folicular grande con líquido folicular
Maduro/ Secreta inhibina (para detener el desarrollo de los
Preovulatorio/ otros folículos).
Dominante Ovocito secundario con su primer cuerpo polar
Zona Pelúcida
Cúmulo oóforo (ovígero) grande
Revisar imágenes de la página 17 y 18 del manual de trabajo.

La zona pelúcida contiene las proteínas ZP1, ZP2 y ZP3 (o también


llamadas ZPA, ZPB y ZPC), importantes en la fecundación.
El antro folicular contiene:
- Estrógenos
- Progesterona
- Agua
- Proteoglucanos
El cúmulo oóforo (ovígero) es un grupo de células foliculares que
mantienen al ovocito suspendido.
Ovulación
Una vez que el folículo dominante completa su
madurez se independiza de la FSH y empieza a
secretar grandes cantidades de inhibina, la inhibina
hace que la FSH se deje de secretar, por lo tanto, los
otros folículos empiecen a degenerar y a convertirse
en folículos atrésicos.

17
12-24 horas antes de la ovulación se eleva la LH en sangre, lo cual
reactiva la meiosis I del ovocito primario que estaba en fase de dictioteno
(diploteno). Esto termina la meiosis I y genera 2 células hijas, un ovocito
secundario y un primer cuerpo polar (Ambos con 23 cromosomas
replicados, 23X). La función de la célula cuerpo polar
es la de eliminar el exceso de cromosomas. Este
último se ubicará entre la membrana plasmática y la
zona pelúcida.
Al terminar la meiosis I, prosigue la meiosis II, pero
¡oh sorpresa!, se vuelve a detener nuevamente, pero
esta vez en la metafase II.
Una vez los niveles de FSH y LH están en su punto
máximo, se forma el estigma en el ovario, la cual es
una profusión en el ovario ocasionada por el gran
crecimiento del folículo maduro o terciario.
El rompimiento del estigma y la liberación del ovocito
secundario se le denomina ovulación.
El ovocito secundario es recogido por las fimbrias de
la trompa uterina (es barrido) para ser
posteriormente transportado a través de los cilios de las trompas uterinas
hasta su sitio de fecundación.

En resumen, la ovulación es causada por:


-La elevación de la LH (no de la FSH porque, aunque este muy alta
recordemos que no ejerce un efecto sobre el folículo en esta etapa).
-La presión que ejerce el contenido del antro folicular
-La contracción del músculo liso de la teca externa (el cual es estimulado
por la LH).
El ovocito secundario ovulado estará acompañado por células foliculares,
llamadas ahora corona radiada.
Nota: Corona radiada por su característica forma, en la cual las células
foliculares se agrupan alrededor del ovocito secundario como rayos de sol
(radiaciones).
El ovocito secundario vive en promedio 12-24 horas.
La segunda división meiótica se reanuda con la fecundación, de no ser
así, el ovocito secundario morirá.

Revisar figura 3-5 de la página 19 del Manual de Trabajo.

Mittelschmerz: Es el dolor abdominal de intensidad variable que ocurre al


momento de la ovulación.
Se utiliza como un indicador secundario de la ovulación. (Un indicador
primario o principal es la disminución de la temperatura corporal basal).
Este dolor puede durar minutos, horas o hasta dos días.
Cromosomas en ovocitos

18
Ovocito primario: Contiene 46 cromosomas replicados (46, XX)
Ovocito secundario: Contiene 23 cromosomas replicados (23, X)
Datos extra
Como la meiosis I del ovocito primario puede pausarse durante
muchos años (hasta 45 años). Es cada vez más alta la probabilidad de
que ocurran anomalías cromosómicas conforme avance la edad,
debido al deterioro de los cromosomas, además de ser muy vulnerable
a factores como la radiación.
En cada ciclo ovárico se reactivan:
5-12 folículos menciona el Moore.
10-20 folículos menciona el Manual de Trabajo.
Cuerpo Lúteo (Cuerpo amarillo)
Poco después de la ovulación, las células foliculares que quedaron en
el ovario y las células de la teca interna formarán el cuerpo lúteo, todo
esto bajo la influencia de la LH.
El cuerpo lúteo es una glándula temporal, que secreta progesterona y
un poco de estrógenos.
Los estrógenos son sintetizados por las células de la teca interna a
partir de la androstenediona.
Si ocurre fecundación el cuerpo lúteo se convertirá en el cuerpo lúteo
del embarazo aumentando aún más su producción de progesterona y
estrógenos. Sintetiza estas hormonas hasta la semana 20,
posteriormente será reemplazado por la placenta.
Si no ocurre fecundación el cuerpo lúteo degenerará a los 10-12 días
(7-8 días para el manual) después de la ovulación, convirtiéndose en
el cuerpo lúteo de la menstruación. Más adelante se convertirá en el
cuerpo albicans (cuerpo blanco).
Integración (FSH y LH)
Ambas sintetizadas por la adenohipófisis, la cual es estimulada por la
GnRH que proviene del hipotálamo (eje hipotálamo-hipófisis-gónada).
La FSH en hombres:
-Actúa sobre las células de Sertoli para iniciar su maduración y
empezar a proteger y albergar a las espermatogonias. Para formar la
barrera hematotesticular y crear los compartimentos basal y adluminal.
Además de empezar la síntesis de inhibina y AMH. (Inhibina actúa
sobre la FSH para regular su síntesis y evitar niveles excesivos).
La FSH en mujeres:
-Actúa sobre las células foliculares para que ayuden al ovocito primario
a crecer y para que empiecen a sintetizar estrógenos y activina.
(Posteriormente se revisará la función de los estrógenos y la
progesterona en la mujer).
La LH en hombres:

19
-Actúa sobre las células de Leydig para que estas sinteticen
testosterona importante para que las espermatogonias empiecen sus
divisiones. (También la testosterona se usa en muchos otros procesos
como desarrollo de caracteres sexuales secundarios, descenso
testicular, diferenciación sexual, lívido, etc. Todo esto se revisará
después).
La LH en mujeres:
-Actúa sobre la teca interna para que empiece a sintetizar andrógenos,
los cuales son convertidos a estrógenos (estradiol) por la aromatasa
de las células foliculares.
-A niveles altos provoca la reanudación de la meiosis I que estaba en
dictioteno.
-Actúa sobre la teca externa estimulando su contracción para la
expulsión del ovocito secundario.
-En la ovulación provoca la formación del cuerpo lúteo. (De ahí su
nombre, hormona luteinizante).
-Mantiene y estimula al cuerpo lúteo las primeras dos semanas para
que sintetice progesterona y estrógenos.
¿Quién sintetiza la aromatasa? R: Células foliculares
Revisar diapositivas ETAPA 2. GAMETOGÉNESIS
(ESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS) (Posibles diapositivas de
examen: 12, 14, 15, 16, 23, 24, 25, 27 y 28).

ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Definiciones
Malformación: Defecto en la formación de un órgano o estructura
resultado de un factor intrínseco (genético).
Intrínseco: Significa que el desarrollo anómala del órgano ya está
predestinado desde el comienzo.
Disrupción: Defecto en la formación de un órgano o estructura
resultado de un factor extrínseco (externo).
Deformación: Desarrollo anormal de una estructura causado por
fuerzas mecánicas.
Nota: En la disrupción aún no se forma, en la deformación ya se formó
la estructura, por lo tanto, se deformó.
Displasia: Organización anómala de las células.
Síndrome: Conjunto de anomalías con una causa conocida.
Asociación: Malformaciones asociadas donde no se puede
proporcionar una explicación aparente. Se les suele nombrar con
LETRAS.
Ejemplo: VATER (Vertebras, Atresia Anal, anomalías Traqueales,
atresia de Esófago y anomalías Renales)
Secuencia: Alteraciones derivadas de un único defecto.

20
Ejemplo: Secuencia de Potter
La agenesia renal bilateral en estos pacientes causa oligohidramnios,
el oligohidramnios causa compresión fetal, la compresión fetal causa
pie equinovaro, hipoplasia pulmonar y puente nasal ancho. Es una
SECUENCIA de problemas.

El pie equinovaro es más frecuente en varones.

La rama de la embriología que estudia la producción, anatomía y


clasificación de los productos malformados es la: teratología.

Teratógeno: Cualquier agente que cause una malformación congénita


o que incremente la probabilidad de tenerla.
Las anomalías congénitas MÁS FRECUENTES son las del SISTEMA
CARDÍACO. Afectan a 1 de cada 100 neonatos.
Causas de las malformaciones congénitas:

La mayor parte es desconocida.

Factores intrínsecos (genéticos):


- Alteraciones numéricas en los cromosomas (Aneuploidías y
Poliploidías)

Importante saber que las siguientes son anomalías causadas


por la NO DISYUNCIÓN (No hubo separación correcta de los
cromosomas en la meiosis).
Nota: Disyunción: Es la separación del par de cromosomas
homólogos durante la meiosis.
Revisar figura 20-2 de la página 549 del Moore.
Síndrome de Down (Trisomía 21) – Hay 47 cromosomas, (los
46 normales, pero hay un cromosoma 21 extra)

o Lengua protuyente
o Fisuras palpebrales inclinadas hacia arriba
o Surco palmar transversal
o Retraso mental
o Clinodactilia (desviación) del dedo meñique
Nota: No necesitas aprenderte los signos de los síndromes, simplemente ten una
idea.
Revisar figura 20-6 de la página 463 del Moore.
Síndrome de Turner (Monosomía del X) – Hay 45 cromosomas
ya que se eliminó un cromosoma sexual.

21
Es la alteración que se observa mayormente en los abortos
espontáneos.

o Siempre son mujeres


o Talla baja
o Cuello alado
o Tórax amplio
o Pezones separados
Revisar figura 20-3, 20-4 y 20-5 de la página 461 y 462 del Moore.
Síndrome de Klinefelter (47, XXY) – Hay 47 cromosomas, (los
46 normales, pero se agrega un cromosoma sexual)
o Siempre son hombres
o Ginecomastia (desarrollo de las mamas)
o Testículos pequeños
o Altos
Revisar figura 20-9 de la página 465 del Moore.
- Alteraciones estructurales en los cromosomas (Deleciones,
duplicaciones, etc.).

Deleciones: Es la pérdida de un pedazo del cromosoma


Traslocación: Es la transferencia del fragmento de un
cromosoma a otro.

Factores extrínsecos o externos (ambientales):


- Biológicos:
Virus:
Rubeola: Causa retardo del crecimiento, sordera,
anomalías cardiacas, microcefalia, cataratas, retraso
mental, osteopatía, etc.
Varicela: Causa hidrocefalia, defectos neurológicos,
cataratas, convulsiones, microcefalia, anomalías
urogenitales, etc.
Bacterias.
Sífilis (treponema pallidum): Requiere de tratamiento
rápido, puede producir muerte intrauterina, causa
sordera, deficiencia mental, hidrocefalia y alteraciones
en huesos y dientes.
- Químicos:
Fármacos
Talidomida: Es un tranquilizante que causa
malformaciones en las extremidades, anomalías
cardiacas y renales.
Anticonvulsivos (antiepilépticos): Pueden causar retraso
del crecimiento, labio o paladar hendidos, microcefalia,

22
deficiencia mental, hipoplasia de las uñas, defectos del
tubo neural, etc.
Antibióticos: Las tetraciclinas (antibióticos de alto
espectro) pueden atravesar la membrana placentaria
pudiendo provocar defectos dentales, sordera, defectos
esqueléticos.
Vitaminas: El ácido retinoico, un metabolito de la vitamina
A, aumenta el riesgo de aborto espontaneo, microcefalia,
micrognatia (mandíbula pequeña), defectos
cardiovasculares y del tubo neural, etc.). La vitamina A
es una sustancia valiosa en el embarazo, sin embargo,
no debe consumirse en dosis elevadas.
Hormonas: Los andrógenos como la testosterona
inducen efectos masculinizantes en los fetos femeninos,
los estrógenos aumentan la probabilidad de
malformaciones cardiovasculares y en fetos masculinos
puede provocar hipospadias (aberturas en el pene).
Estas hormonas pueden ingerirse inadvertidamente al
tomar píldoras anticonceptivas.
Drogas
Alcohol: No existe cantidad segura en el embarazo,
ocasionando el síndrome de alcohol-fetal el cual
presenta graves defectos mentales, microcefalia,
malformaciones articulares, cardiopatías, entre otros. El
alcoholismo materna es la principal causa de
deficiencia mental.
Marihuana: No existe evidencia de ser un teratógeno, sin
embargo, hay evidencia que indica que puede retrasar el
crecimiento fetal.
Cocaína: Aumenta la probabilidad de abortos
espontáneos, desprendimiento de placenta, microcefalia,
infarto cerebral, anomalías urogenitales y problemas
neurológicos.
Tabaquismo: La nicotina produce vasoconstricción, lo
que disminuye el flujo sanguíneo al feto, puede producir
hipoxia fetal crónica, aumenta el índice de
malformaciones cardiacas y es una causa principal de
retraso del crecimiento intrauterino.
Nota: La cocaína, el tabaco y la marihuana no vienen en el temario, sin embargo,
al ser drogas muy comunes es interesante conocer sus efectos.
- Físicos:
Radiación a dosis elevadas: La mayoría de los
embriones mueren, causa malformaciones en el sistema
nervioso central y en los ojos, retraso mental, reducción
del crecimiento, alteraciones esqueléticas y viscerales.

23
No hay pruebas concluyentes de que los niveles de
radiación utilizados en pruebas diagnósticas como las
radiografías causen malformaciones, ya que emiten muy
poca radiación.
Hipertermia
- Maternos:
Diabetes: Se asocia a un aumento de la tasa de abortos
espontáneos, incrementa al doble o al triple la incidencia
de cualquier tipo de malformación produce macrosomía
(tamaño excesivamente grande del bebe), además
aumenta el riesgo de muchas enfermedades como las
cardiopatías, síndrome de dificultad respiratoria,
anomalías del tubo neural, etc.

Nota: De la misma forma que los síndromes, solo necesitas


tener una idea de lo que causan, no te preocupes en eso y como
consejo personal, este es uno de los temas menos preguntados
tanto en el parcial como el final.

Herencia multifactorial: Una combinación de factores genéticos y


ambientales. Es la SEGUNDA CAUSA de malformaciones congénitas. La
primera causa es de etiología desconocida.
Revisar figura 20-1 de la página 548 del Moore.
Mosaicismo: Es la coexistencia en un mismo individuo de células con
distinto número de cromosomas.

A estas personas se les denomina “mosaicos”. (Por ejemplo: un


individuo puede tener la mitad de sus células con trisomía 21 y la otra
mitad puede estar normal).

24
CICLO MENSTRUAL (SEXUAL)
Pared uterina
La pared uterina está conformada por tres partes:
- Endometrio
- Miometrio
- Perimetrio
Etimologías: Endo – dentro (la parte más interna y
cercana a la luz del útero)
Mio – músculo (la parte intermedia y más gruesa)
Peri – alrededor (la parte que rodea o es más
externa)
El endometrio se divide en tres capas:
- Capa basal: Es la que está adyacente al
miometrio. Está conformada por células madre
basales que renuevan el endometrio.
- Capa esponjosa: Es la capa intermedia, aquí se
encuentran los vasos y glándulas.
- Capa compacta: Es un epitelio simple con
células ciliadas (con prolongaciones) y no
ciliadas. Se le llama simple porque solo tiene
una sola capa de células, además eso le da el
nombre de compacta.
La capa esponjosa y compacta se les clasifica como
la capa funcional, ya que son las que participan al
momento de crecer y desprenderse.
La capa funcional se desprende en la menstruación y el
alumbramiento (expulsión del feto).
La capa basal NUNCA se desprende.

El miometrio es importante en el parto ya que produce las


contracciones uterinas.
El perimetrio está formado por peritoneo visceral. Se le considera
como un mesotelio.

Peritoneo: Es una membrana que cubre la superficie del abdomen y


las vísceras. En este caso cubre las vísceras así que se le llama
visceral, si cubriese la pared del abdomen se le llamaría peritoneo
parietal (de pared).
Mesotelio: Es el nombre general de las membranas (Peritoneo,
pericardio y pleura) que recubren las tres cavidades más importantes
(cavidad abdominal, cavidad pericárdica y cavidad pleural).

Revisar imágenes de la página 23 del manual de trabajo

25
Ciclo menstrual
Recomendación: Revisar imagen de la página 25 del manual de
trabajo Mientras vayas leyendo, revisa constantemente ese esquema
y/o el esquema del Moore, eso te ayudará a una mejor comprensión.
El ciclo menstrual o sexual inicia con la menarquia en la adolescencia
y termina con la menopausia en la adultez tardía.
Un ciclo dura en promedio 28 días, pero son normales los ciclos de 24
a 35 días.
Para ser aún más específicos el ciclo menstrual lo podemos dividir en
ciclo ovárico y ciclo endometrial. El nombre de cada uno marca el sitio
en donde ocurren los cambios.
Ciclo ovárico
El ciclo ovárico lo dividimos en fase folicular (estrogénica) y fase lútea
(progestacional)

- En la fase folicular crecen


los folículos (de ahí su
nombre). Esta etapa es
dominada por la FSH.
Recordemos la función de
la FSH para estimular los
folículos y producir
estrógenos, de ahí su otro
sinónimo (fase
estrogénica).
- Una vez se van
incrementando los niveles
de estrógenos en la fase
folicular, llega un punto en
que el hipotálamo los
detecta y se prepara para
iniciar la ovulación elevando rápidamente los niveles de LH. La
elevación de la LH ocurre 12-24 horas antes de la ovulación.
Recordemos que los niveles altos de LH reactivan la meiosis del
ovocito primario, convirtiéndolo en un ovocito secundario y
liberando el primer cuerpo polar. ¿Recuerdas en qué fase se
detenía el ovocito secundario? Así es, en la metafase II.
- La ovulación ocurre en el día 14 del ciclo ovárico.

- En la fase lútea ocurre la formación del cuerpo lúteo, de ahí su


nombre. Recordemos que este proviene de las células
foliculares que quedaron en el ovario, así como células de la
teca interna. (Revisar subtema cuerpo lúteo por si surge alguna
duda).

26
- En esta fase el cuerpo lúteo lo que más sintetiza son grandes
cantidades de progesterona, de ahí el sinónimo de fase
progestacional.
Función de estrógenos y progesterona
Estrógenos: Causan crecimiento endometrial directamente.

Progesterona: Causa crecimiento endometrial indirectamente (causa


vasodilatación de vasos sanguíneos y llega más sangre al
endometrio).

Estimula la síntesis de glucógeno y glucoproteínas de las glándulas


endometriales.

Hipotálamo
GnRH

Adenohipófisis
FSH LH

Células foliculares Teca Interna Cuerpo lúteo

Estrógenos Andrógenos Progesterona

Crecimiento endometrial Vasodilatación de


vasos sanguíneos
Revisar fig. 4-3 de la página 24 del manual de trabajo.

27
Ciclo endometrial
El ciclo endometrial se divide en tres
partes: Fase menstrual, proliferativa y
secretora (El Moore agrega una cuarta fase:
La fase isquémica si no ocurre la fecundación
y la fase de embrazo si ocurre la fecundación
e implantación correcta).

Fase menstrual (menstruación):


Es la primera cronológicamente (el primer día
de la menstruación marca el día uno del ciclo
sexual o menstrual) y esta fase dura de 3 a 6
días.

Se caracteriza por el desprendimiento o descamación de la capa


funcional del endometrio (esponjosa y compacta).

El sangrado menstrual es aproximadamente de 20 a 80 ml.

Fase proliferativa:
Se caracteriza por el crecimiento o proliferación de la capa funcional
por mitosis (de ahí su nombre). Depende principalmente de los
estrógenos. Recordemos que causa el crecimiento endometrial directo
y crecen glándulas, vasos y estroma al mismo tiempo.

Primero crece la capa esponjosa y luego la compacta, al momento de


la ovulación ya están las capas completamente formadas (basal,
esponjosa y compacta).

Al inicio de esta fase las glándulas son rectas con epitelio cubico.
Al final de esta fase las glándulas son grandes y voluminosas con
epitelio pseudoestratificado con células cilíndricas.

La duración de la fase proliferativa puede variar.


Revisar fig. 4-5 de la página 26 del manual de trabajo.
Fase secretora:
Inicia después de la ovulación. Depende principalmente de la
progesterona. Recordemos que causa la vasodilatación de vasos
sanguíneos.

La función de esta fase es preparar la anidación o implantación del


embrión (es lógico ya que mucha sangre aporta nutrientes al embrión).

28
En esta fase las glándulas empiezan a sintetizar glucógeno y
glucoproteínas, además de volverse turgentes (gordas o hinchadas) y
tortuosas (con curvas e irregulares). También se forman grandes
lagunas llenas de sangre conectadas entre sí, además de existir un
rasgo distintivo en esta fase, las anastomosis arteriovenosas (uniones
entre arterias y venas).

En el día 21 la fase lútea del ovario llega a su clímax o punto máximo,


a partir de aquí cesa la secreción de glucógeno y glucoproteínas.
Curiosamente en el día 21 llega el blastocisto para implantarse (Se
verá más adelante).

Esta fase SIEMPRE dura 14 días (Moore marca 13 días, pero


recordemos hacerle caso al Manual), las otras dos pueden variar.
Siguiendo esta regla, la ovulación SIEMPRE ocurrirá 14 días antes de
la menstruación.
Revisar fig. 4-6 de la página 26 del manual de trabajo.
Fase isquémica:
Si no hubo fecundación, la LH disminuye, por lo tanto, degenera el
cuerpo lúteo, por lo tanto, disminuye la progesterona al igual que los
estrógenos.

Recordemos que la progesterona causa vasodilatación, pero al haber


poca progesterona ocurre una vasoconstricción endometrial, entonces
dejan de llegar oxígeno y nutrientes a la capa funcional ocasionando
isquemia.
Isquemia: Sufrimiento celular por falta de oxígeno y nutrientes
ocasionado por la detención o disminución de la circulación en un
tejido.

Posteriormente ocurre la necrosis celular.


Revisar fig. 4-7 de la página 26 del manual de trabajo.
Fase de embarazo:
Esta ocurre al haber una fecundación e implantación exitosa. Se
caracteriza por el cese de los ciclos menstruales

La gonadotropina coriónica humana producida por el sincitiotrofoblasto


(se verá en el tema de segmentación y primeros estadios) estimula al
cuerpo lúteo para seguir produciendo estrógenos y progesterona, esto
hasta la semana 20 en donde el cuerpo lúteo es reemplazado por la
placenta.

Al finalizar el embarazo se reanudar los ciclos menstruales en


aproximadamente 6-10 semanas.

29
Nota: Los ciclos irregulares son los que tienen distinta duración entre
uno y otro.
Ejemplo: Un ciclo duró 26 días, el siguiente 29 días, el siguiente 31
días, el siguiente 25 días, etc.
Periodo fértil
El periodo fértil del ciclo sexual son 3 días antes y 3
días después de la ovulación. Si no buscas
embarazarte NUNCA lo hagas en estas fechas.
Recordemos que la vida de un ovocito secundario es
de 12-24 horas, mientras que la vida media de un
espermatozoide es de 72 horas, esto explica el
margen de 3 días.
El resto de los días del ciclo se considera como
periodo infértil.

Nota extra: Se ha demostrado que hay


espermatozoides que pueden sobrevivir hasta 120
horas, por lo tanto, el periodo fértil puede llegar hasta 5 días antes y 5
días después. (Pero para cuestión examen solo son 3 días antes y 3
después).
Características del moco cervical
En la fase proliferativa, los estrógenos vuelven al moco más fluido, menos
viscoso.
En la fase secretora, la progesterona vuelve al moco filante: menos fluido, más
viscoso.
Anomalías del ciclo menstrual
Anovulación: No ocurre la ovulación. Puede deberse a una baja liberación
de gonadotropina (LH o FSH)
Tratamiento: Medicamentos ovulatorios como citrato de clomifeno
El único problema es que aumenta la probabilidad de embarazos múltiples
ya que ocasiona ovulaciones múltiples.

Ciclos menstruales anovulatorios: No existe la fase lútea ni secretora y el


endometrio solo se mantiene en fase proliferativa.
Al terminar el ciclo empieza la menstruación (Menstruación, fase
proliferativa, menstruación, fase proliferativa, etc.).

Revisar diapositivas ETAPA 2. CICLO MENSTRUAL (Posibles


diapositivas de examen: 4 y 5 - Fase proliferativa y secretora).

30
FECUNDACIÓN (FERTILIZACIÓN O CONCEPCIÓN)
Conceptos
Aunque algunos autores mencionen que son sinónimos, he aquí la diferencia:
- Fertilización (concepción): unión de los gametos masculino y
femenino
- Fecundación: es el sitio donde ocurre la fertilización
Para fines, prácticos usaremos ambas palabras como sinónimos en la guía.
Transporte de los espermatozoides
Los espermatozoides que están en los túbulos seminíferos se movilizan
pasivamente gracias a la presión del líquido que existe en la luz del túbulo.
Este líquido proviene de las células de Sertoli. El movimiento pasivo
continua hasta llegar al conducto deferente, en el cual se expulsan los
espermatozoides hacia la uretra prostática debido a la contracción del
músculo liso del conducto deferente.
Emisión: Es cuando el semen alcanza la uretra prostática. Es debida al
peristaltismo de los conductos deferentes y regulado por el sistema
simpático.
Eyaculación: Es cuando el semen sale de la uretra esponjosa. (La última
parte de la uretra). Es debida a la contracción del musculo uretral, de los
músculos bulboesponjosos y es indispensable que se cierre el esfínter
vesical (para que el semen no llegue a la vejiga).

Vesical: relacionado a la vejiga.

Los dos pasos anteriores ocurren en cuestión de segundos.

La uretra la dividimos en uretra prostática, membranosa y esponjosa.

La uretra prostática se encuentra en la próstata.


La membranosa se encuentra entre la prostática y la esponjosa.
La esponjosa se encuentra en el pene y es la última parte.

Recorrido total de los espermatozoides en el hombre: Revisar apartado


de órganos reproductores.
Semen
El semen está formado por los espermatozoides y las secreciones de las
glándulas sexuales accesorias (glándulas o vesículas seminales, próstata
y glándulas bulbouretrales).

Glándulas bulbouretrales: Producen secreción alcalina, que lubrica y


neutraliza la acidez de la uretra (es el llamado líquido pre-seminal).

31
Próstata: Produce secreción ácida, rica en ácido cítrico (elimina sangre en
la vagina), fosfatasa ácida, zinc y magnesio (contribuyen a que el
espermatozoide sea apto para fertilizar).
Vesícula seminal: Produce secreción alcalina, rica en fructosa, (sirve de
alimento), prostaglandinas (estas actúan sobre el músculo del aparato
femenino para que se contraigan y ayuden al movimiento de los
espermatozoides) y vesiculasa (esta enzima reduce la viscosidad de un
coágulo que puede formar del líquido pre-seminal).

El semen solo contiene 10% de espermatozoides en su volumen total.


La fructosa sirve de energía para los espermatozoides y es producida por
la vesícula seminal.
En promedio salen 3,5 ml de semen por cada eyaculado con un contenido
40-100 millones de espermatozoides (Moore dice 200-600 millones).
Los espermatozoides pueden moverse a 2-3mm por minuto (esto es
bastante rápido en proporción humana).
Introducción
Fecundación (Fertilización): es la fusión del gameto femenino y masculino
(ovocito secundario y espermatozoide) para originar un nuevo ser.

Sitio PROMEDIO de la fecundación: Ampolla de la trompa uterina (de


Falopio). Nota: No confundir con el sitio de implantación.
La fecundación NUNCA puede ocurrir en el útero, pero si en cualquier
tramo de la trompa de Falopio.

Solo llegan 200 espermatozoides aproximadamente al ovocito secundario


El tiempo en que un espermatozoide llega a un ovocito secundario puede
ser desde 5min hasta 45 min.

¿Cómo saben a dónde ir los espermatozoides? R: Por factores


quimiotácticos (factores que atraen a otras células como la progesterona
de las células foliculares).
Nota: otros autores mencionan que los ovocitos mandan sustancias
odoríferas (que producen olor), por lo tanto, los espermatozoides siguen
el olor de los ovocitos.
Capacitación del espermatozoide
Son los cambios que ocurren cuando el espermatozoide está en el
aparato reproductor femenino, es INDISPENSABLE, para una
fecundación correcta dentro del aparato femenino.
Nota: No es indispensable en la fecundación in vitro (artificial).
La capacitación ocurre en la cavidad uterina y la trompa de Falopio y dura
7 horas aproximadamente.
La capacitación produce en el espermatozoide:

32
- Hipermovilidad en espermatozoides
- Pierden su cubierta de proteínas en la cabeza
- La membrana plasmática se vuelve permeable al Sodio y
Potasio. (Les permite responder a estímulos externos como a la
Zona pelúcida).
Permeable: Que permite el paso de sustancias.
¿Qué procesos destruyen a los espermatozoides?
- Acidez vaginal (pH bajo) (El pH vaginal es de 4.3, lo cual es
ideal para eliminar microorganismos patógenos,
afortunadamente, los espermatozoides son alcalinos, con lo
cual neutralizan o amortiguan la acidez, aun así, mueren
muchos).
- El moco del conducto cervical (Los espermatozoides se quedan
atrapados en las criptas cervicales, aun así, algunos son
liberados lentamente).
- El moco de la cavidad uterina

Fecundación
Se divide en:

- Dispersión de la corona
radiada
- Reacción acrosómica
- Penetración de la Zona
Pelúcida
- Penetración de la
membrana plasmática
- Respuesta del ovocito

La fecundación INICIA
cuando el espermatozoide
llega a la corona radiada.
La fecundación tarda 24
horas aproximadamente.
Dispersión de la corona
radiada: Es atravesada por el movimiento de la cola (flagelo) del
espermatozoide y también actúa la hialuronidasa.
Reacción acrosómica: Esta reacción se activa cuando el espermatozoide
toca la Zona Pelúcida (Principalmente por la unión con la ZP3).
Esto provoca:
- La unión entre la membrana acrosómica externa y la membrana
plasmática del espermatozoide.

33
Recordemos que la membrana acrosómica interna es la que sintetiza las
enzimas HAT y se le llama reacción acrosómica porque el acrosoma es el
que participa en esta etapa.
Penetración de la Zona Pelúcida: Es atravesada por el movimiento de la
cola del espermatozoide y por el uso de las enzimas HAT.
Penetración de la membrana plasmática: Esta inicia cuando el
espermatozoide alcanza la membrana plasmática del ovocito secundario.
Esto provoca:
- La unión de la fertilina (que proviene de la membrana
posacrosomal) y las integrinas (que provienen de la membrana
plasmática del ovocito secundario.

Recordemos que la membrana posacrosomal es una


membrana plasmática también solo que con diferente nombre
debido a su ubicación después del tercio posterior de la cabeza
del espermatozoide, ya que la membrana plasmática de los dos
tercios anteriores se perdió en la reacción acrosómica.
- Entran al citoplasma del ovocito secundario los siguientes
organelos del espermatozoide: Núcleo, filamento axial
(axonema) y cuerpo pericentriolar (centriolo proximal).

Recordemos que el centriolo distal era el encargado de


organizar el filamento axial, pero este no entra al citoplasma del
ovocito. La membrana plasmática del espermatozoide tampoco
entra en el citoplasma del ovocito secundario.

El centriolo proximal que proviene del espermatozoide servirá


para realizar la mitosis en la nueva célula resultado de la fusión
entre el ovocito y el espermatozoide.

Organelo: Estructuras con diferentes funciones dentro del


citoplasma de las células (pequeños órganos).
Etimologías: Cito – célula
Revisar imágenes de la página 30 del manual de trabajo y de la página 31 del
manual de trabajo (Fig. 5-2 y Fig. 5-3)
Todos estos procesos ocurren de forma simultánea:

- Se reanuda la meiosis II que estaba detenida en metafase II y


el ovocito secundario se vuelve a dividir expulsando el
SEGUNDO cuerpo polar hacia el espacio perivitelino. Aquí el
ovocito YA es HAPLOIDE, con (23, X) simples.
- El núcleo del ovocito haploide se le llama ahora pronúcleo
femenino.

34
- El núcleo del espermatozoide se convierte en el pronúcleo
masculino.

Importante para la VIDA: Desde que el ovocito tiene en su interior ambos


pronúcleos se le llamará ÓVULO u OVÓTIDO. Por lo tanto, decir que una
mujer tiene muchos óvulos es erróneo o un término inadecuado, ya que
un óvulo solo existe cuando ocurre fecundación en términos médicos.

- Ocurren los siguientes mecanismos para evitar la polispermia


(Entrada de varios espermatozoides).

Reacción de zona: La Zona Pelúcida provoca la inmovilización


y expulsión de espermatozoides que quedaron atrapados en
ella. Además, que ya no permite que entren más
espermatozoides.
Retracción del plasmalema (membrana plasmática): El
plasmalema se retrae o separa de la Zona Pelúcida formando
el espacio perivitelino.
Reacción cortical: Se liberan gránulos corticales desde el
citoplasma del ovocito, estos gránulos contienen
mucopolisacáridos y proteínas en forma de proteasas que
bloquean la entrada de más espermatozoides.
Revisar fig. 5-4 y 5-5 de la página 31 del manual de trabajo.
Etapa de cigoto
La unión de los pronúcleos femenino y masculino se le llama anfimixis.
Sinónimo de anfimixis: cariogamia.
Antes de unirse, ambos pronúcleos replican su ADN.
En la anfimixis ocurre la variación de la especie y el establecimiento del
sexo.
XX: Femenino
XY: Masculino
Una vez termina la anfimixis inicia la etapa de cigoto (el cual ya es diploide
con 46, XX o 46, XY resultado de la unión de ambos pronúcleos
haploides).
El cigoto ya es una célula TOTIPOTENTE (que puede formar un individuo
completo).
Nota: El cigoto se forma 24-36 horas después de la fecundación (es decir,
después de que el espermatozoide llegó a la corona radiada).
En la etapa de cigoto ocurre la activación del huevo, indispensable para
empezar la división de este.
Fallas en la fecundación
Puede deberse a:
- Falla en la fusión de gametos

35
- Ausencia de uno de los gametos
- Falla en la capacitación del espermatozoide

Revisar imagen de la página 32 del manual de trabajo.

Aclaraciones:
Ovocito: Gameto femenino, ya sea primario o secundario.
Ovótido: Solo es el ovocito que contiene los dos pronúcleos
específicamente
Óvulo: Se le llama a la etapa que abarca desde el ovocito fecundado hasta
antes de la etapa de cigoto.
Embrión: Fase de vida desde que termina la anfimixis hasta la semana 8.
Cigoto: Primera fase del embrión, aquí ya no es un ovocito.
Feto: Fase de vida intrauterina desde la semana 9 hasta el nacimiento.

Revisar diapositivas – ETAPA 2. FECUNDACIÓN (Es raro que pregunten


estas diapositivas).
Revisar video en plataforma – Fertilización

Nota: El ovocito no flota en la trompa uterina, es movilizado por los cilios


que existen en la trompa, de hecho, sin estos cilios el ovocito no podría
moverse. En cambio, el espermatozoide se desliza sobre el aparato
reproductor femenino.
Revisar video 1 del Moore: https://www.youtube.com/watch?v=hRJOTaJb0lo

36
SEGMENTACIÓN Y PRIMEROS ESTADIOS DEL DESARROLLO
A partir de ahora, todas las fechas serán muy importantes, estas se
contarán después de la fecha en que ocurrió la fecundación.
Ejemplo: Si decimos que el blastocisto está en el día 6, es que han pasado
6 días después de la fecundación.

Primeras divisiones
El cigoto se dividirá tres veces, formando células idénticas, pero más
pequeñas llamadas blastómeras. La división se realiza a través de
mitosis, por lo tanto, conservan la misma dotación genética.
Las blastómeras también tiene totipotencia y son capaces de formar un
individuo completo si se separan, de aquí viene el fundamento de los
gemelos, que se verá en un tema más adelante.
Durante el recorrido desde la trompa uterina hasta llegar al sitio de
implantación el embrión se alimenta de las secreciones de las glándulas
de las glándulas del aparato reproductor femenino.

37
Fase bicelular
En la fase bicelular aun contamos con los
cuerpos polares los cuales serán importantes
para establecer el eje anteroposterior del
embrión (céfalo-caudal). Con lo anterior
tenemos las dos funciones del cuerpo polar:

- Establecer el eje anteroposterior


- Eliminar la dotación cromosómica
extra en la meiosis I y II del ovocito.
Fases tricelular, de 4 células, de 5, etc.
La división de las blastómeras es asincrónica, es decir no se dividen al
mismo tiempo. Por eso existe fase tricelular.

Una vez se completan las tres divisiones, tendremos como resultado 8


blastómeras, a partir de aquí ocurre la restricción, es decir, pierden la
totipotencia, y ahora son pluripotentes.
Revisar figura 6-1 de la página 36 del manual de trabajo
Mórula
A los 3-4 días post-fecundación llegamos a la fase de Mórula (con 16-32
células), la mórula se suele encontrar al final de la trompa uterina (ver
esquema).

En esta fase ocurre la


compactación, en la
cual se compactan o
estrechan las células.
Este proceso de
compactación
depende de la
cadherina-E.

Posteriormente la mórula, la cual aun tiene la Zona Pelúcida se vuelve


permeable a líquidos y electrolitos, los cuales entran y llenan o engordan
a la mórula.
Revisar figura 6-2 de la página 36 del manual de trabajo
Blastocisto
Una vez se forma una cavidad llamada blastocele o cavidad del
blastocisto la mórula pasa a llamarse blastocisto o blástula. Esta cavidad
se mantiene debido a fuertes uniones entre las blastómeras. A
continuación, las blastómeras se agrupan en dos grupos:

38
- Embrioblasto (Macizo celular interno) – que formará al embrión
(de ahí el nombre de embrioblasto).
- Trofoblasto (Macizo celular externo) – que formará a la placenta
El trofoblasto expresa el Factor Temprano del Embarazo (TFE) y es la
base de las pruebas de embarazo en los primeros 10 días de desarrollo
embrionario.
En esta etapa de blastocisto se rompe la zona pelúcida y se pierden los
cuerpos polares. Todo lo anterior se refiere a un blastocisto temprano o
inicial.
¿Cuándo ocurre la implantación? R: En el día 6-7 (Semana 1) en etapa
de blastocisto.
En esta etapa de blastocisto se delimitará el eje dorsoventral:

- Polo embrionario: se localiza en el embrioblasto.


- Polo abembrionario: se localiza en el lado contrario
(Recordamos que a – sin, por lo tanto, es el polo sin embrión).

Todo lo anterior se refiere a un blastocisto tardío.

Etimologías: cele – tumor, acumulación


Trofo/trofos – nutrición (por eso trofoblasto se llama así, porque la placenta
nutrirá al embrión).
Revisar figura 6-3 y fig. 6-4 de las página 36 y 37 del manual de trabajo
Revisar video 2 del Moore: https://www.youtube.com/watch?v=z71eDEUT8Bc
Semana 2
El blastocisto sufre un proceso llamado delaminación (Formar laminas) al
inicio de la Semana 2.

En este proceso las blastómeras del embrioblasto cambian su forma y


originan la cavidad amniótica rodeada por los amniocitos. A los amniocitos
que rodean la cavidad se les conoce como membrana amniótica. La
función de los amniocitos es sintetizar el líquido amniótico a partir del
plasma materno.

39
Otras blastómeras ubicadas en el piso de la cavidad amniótica se
diferenciarán en un tipo de tejido muy importante llamado epiblasto.
Ventral al epiblasto otras blastómeras también
se diferenciarán, pero en el llamado hipoblasto. Las células del hipoblasto
formarán la membrana exocelomica, la cual cubrirá a la cavidad del saco
vitelino primario.

El saco vitelino primario (vesícula umbilical primaria) está conformado por


el Hipoblasto, la membrana exocelomica y su cavidad.

Una vez se terminan de formar las estructuras antes mencionadas, ahora


podemos llamarle al embrión como disco plano bilaminar (Bilaminar por
sus dos láminas aplanadas llamadas epiblasto e hipoblasto).

Suelo de la cavidad amniótica: Epiblasto


Techo del saco vitelino primario (o te pueden preguntar cuál es el techo
de la cavidad exocelomica): Hipoblasto

El saco vitelino primario (vesícula umbilical primaria) forma un tipo de


tejido llamado mesodermo extraembrionario. Posteriormente veremos a
este tejido.

¿Cuándo ya hay un disco plano bilaminar? R: Al final de la semana 2.

En esta etapa de disco plano bilaminar el trofoblasto (que formará la


placenta) se diferencia en sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto, los cuales
se verán más adelante.

Nota: Y si te lo estabas preguntando, sí, el embrión plano literalmente está


aplanado o apachurrado, es una lámina, para eso existe el proceso de
plegamiento.
Epi = encima
Hipo = debajo
Revisar figura 6-5 de la página 37 del manual de trabajo
Revisar figura 3-5A de la página 43 del Moore.
Revisar figura 4-2A y B de la página 53 del Moore.
Gastrulación
Es el proceso de formación del embrión plano trilaminar.
Al embrión que está en el proceso de gastrulación se le conoce como
gástrula. Entonces podemos decir que la fase de gástrula esta entre el
embrión plano bilaminar y el embrión plano trilaminar.

40
La gastrulación se caracteriza por:

- Formación de la línea primitiva


- Establecimiento del eje izquierda-derecha
- Formación de las tres capas germinativas
- Establecimiento de las membranas bucofaríngea (orofaríngea)
y cloacal.
- Formación de la placa precordal y la notocorda
- Plegamiento (tiene su propio tema aparte)
- Segmentación del mesodermo
- Neurulación

Debemos recordar que todos estos procesos ocurren casi de forma


simultánea en la semana 3 (algunos al final de la semana 2 y otros al inicio
de la semana 4), sin embargo, habrá que entenderlos individualmente
para poder comprenderlos en conjunto, si se desea saber el orden
cronológico habrá que revisar la tabla al final del capítulo.

Formación de la línea primitiva: Es el primer signo de la gastrulación.

El epiblasto gracias al gen Nodal reacomoda sus células y forma la línea


primitiva localizada en la mitad caudal del embrión, posteriormente se
forma el surco primitivo (un hundimiento o invaginación en la línea
primitiva).

Una vez aparece la línea primitiva ya se pueden ver completamente los


tres ejes del embrión: izquierda-derecha, dorsoventral y anteroposterior
(craneocaudal).

Cranealmente a la línea primitiva otras células del epiblasto formarán el


nodo primitivo.

Nodo primitivo: Estructura que se encuentra en el extremo cefálico de la


línea primitiva, el cual es importante para la formación del mesodermo y
endodermo.

Entre el nodo primitivo y la línea primitiva se encuentra la fosa primitiva.


Tanto el surco primitivo como la fosa primitiva son invaginaciones del
epiblasto.

La línea primitiva degenera en la semana 4.


Revisar figura 6-6 de la página 37 del manual de trabajo
Revisar figura 4-3, 4-4 y 4-5 de las páginas 54 y 55 del Moore.

41
Establecimiento del eje izquierda-derecha: El establecimiento de este
eje es regulado por los genes OTX2, LIM1 y un factor de crecimiento: FGF
(no es un gen).

Formación de las capas germinales: El nodo primitivo manda señales


a células del epiblasto para que migren a través de la línea primitiva y se
coloquen entre el epiblasto y el hipoblasto. Estas células que migraron se
diferencian a células mesenquimatosas o mesenquimáticas.

Mesénquima: Tipo de tejido conjuntivo embrionario poco organizado sin


importar su origen.

Una vez se formó el mesénquima, parte de este se convierte a mesoblasto


(mesodermo indiferenciado), el mesoblasto formará la primera capa
germinativa: el MESODERMO (concretamente formará el mesodermo
intraembrionario, ya que el extraembrionario proviene de la vesícula
umbilical).

El mesénquima NO SOLO FORMA MESODERMO, también puede


diferenciarse directamente en otras estructuras, como condroblastos,
fibroblastos y osteoblastos.

IMPORTANTE: El mesénquima, más que formar estructuras, es un tipo


de tejido conjuntivo embrionario precursor de muchas estructuras. A lo
largo del curso escucharás cosas raras como que el mesodermo o la
cresta neural forman mesénquima ¿pero qué no acaso el mesénquima
forma mesodermo? No te enrolles mucho en esto y piensa en el
mesénquima como un simple tejido precursor embrionario.

Después otras células epiblásticas migran y se colocan en el sitio del


hipoblasto, formando la siguiente capa germinal: el ENDODERMO.

(Ojo: El hipoblasto no forma el endodermo embrionario, simplemente es


reemplazado por células epiblásticas que se convierten en endodermo
embrionario hasta que ya no queda ninguna célula hipoblástica).

(Ojo 2: El hipoblasto si forma el endodermo de la vesícula umbilical o saco


vitelino). Revisar esquema de la siguiente página por si surge alguna
duda.

Las células epiblásticas que quedaban, ahora se diferenciarán en la última


capa germinativa: el ECTODERMO.

42
Primitive streak =
Línea primitiva.

Nota: Este esquema del Moore marca que el mesodermo


extraembrionario proviene del hipoblasto y del epiblasto, sin embargo, en
ninguna parte del texto lo menciona, así que en cuestión de examen la
respuesta será que proviene del hipoblasto o del endodermo de la
vesícula umbilical (saco vitelino).

Nota: Es importante que comprendas la importancia del mesodermo,


endodermo y ectodermo ya que son la piedra angular en la formación del
embrión. Por algo son llamadas las tres capas germinativas.
Revisar figura 6-7 de la página 38 del manual de trabajo
Establecimiento de las membranas bucofaríngea y cloacal: Estas
membranas se localizan en la parte craneal y caudal respectivamente.
Ambas están formadas por la unión de ectodermo y endodermo.
La membrana bucofaríngea (orofaríngea), es el sitio de la futura cavidad
oral, mientras que la membrana cloacal es el sitio del futuro ano.
Formación de la placa precordal y la notocorda:

Otras células epiblásticas pasan por la FOSA y el NODO primitivo para


diferenciarse en mesénquima, posteriormente este mesénquima se
transforma en mesodermo, el cual formará a la notocorda.

Un grupo de células endodérmicas forma la placa precordal.

Placa precordal - Es con conjunto de células con las siguientes funciones:

- Es el centro organizador de la cabeza.


- Forma el endodermo de la membrana orofaríngea.

43
Notocorda – Es un cordón de células con las siguientes funciones:

- Organiza al eje central o longitudinal del embrión.


- Da cierto soporte y rigidez al embrión.
- Es un inductor importante para el desarrollo del sistema
nervioso central.
- Contribuye a la formación de los discos intervertebrales (discos
que hay entre las vértebras).

(NOTA: A diferencia del Moore, el manual de trabajo marca que la placa


precordal y la notocorda vienen ambas de mesodermo, para cuestión de
examen recuerden siempre hacerle caso al manual).
Revisar figura 6-8 de la página 38 del manual de trabajo
Revisar figura 4-7 y 4-8 de las páginas 56 y 57 del Moore.
Formación del saco vitelino secundario y el alantoides:

El saco vitelino secundario proviene de células del hipoblasto que estaban


en el saco vitelino primario.

Con el tiempo, el saco vitelino primario reduce sus dimensiones quedando


solamente una pequeña parte de este dentro del saco vitelino secundario.

El saco vitelino secundario se forma en la semana 2.

Del saco vitelino secundario proviene el alantoides, el cual es una


evaginación de este.

El alantoides se introduce dentro del pedículo de fijación en el día 16


aproximadamente.
Revisar figura 6-9 de la página 38 del manual de trabajo
Revisar figura 3-5B de la página 43 del Moore.
Evaginación: Hacia afuera Invaginación: Hacia adentro
Segmentación del mesodermo: Primero debemos aclarar que el
mesodermo que está situado entre el endodermo y el ectodermo se
clasificará como mesodermo intraembrionario. (Porque está dentro del
embrión).

Este mesodermo intraembrionario está situado a los lados de la


notocorda, el cual prolifera en la semana 3 y se diferencia en el
mesodermo somítico (paraxial o paraxil), posteriormente este mesodermo
somítico se divide en segmentos pequeños formando los somitas. Una
vez aparecen los somitas podemos llamarle a esta fase del embrión como

44
embrión trilaminar somítico, este embrión es una subfase del embrión
plano trilaminar.

Lateralmente a los somitas, el mesodermo intraembrionario restante se


aplana y se diferencia en el denominado mesodermo intermedio, el cual
será importante en el desarrollo del aparato urogenital (se verá en tercer
parcial).

Intra – dentro

El mesodermo restante que no participa en la formación del mesodermo


intraembrionario migró en la semana 2 alrededor del embrión
convirtiéndose en el mesodermo extraembrionario (extra porque está
afuera del embrión). Este mesodermo se diferenciará en el mesodermo
corial, mesodermo esplácnico (visceral) y mesodermo somático (parietal).

Al mesodermo esplácnico y somático se les conoce como mesodermo


lateral.

¿Qué mesodermos extraembrionarios se mantienen unidos al


mesodermo intermedio? R: El mesodermo esplácnico (visceral) y
mesodermo somático (parietal).

El mesodermo extraembrionario que migró ventralmente se le llamará


mesodermo esplácnico (visceral), este se unirá al endodermo, es
importante mencionar que el endodermo formará el intestino, de ahí
proviene el nombre de esplácnico. La unión entre mesodermo esplácnico
(visceral) + endodermo se le denominará Esplacnopleura.

El mesodermo extraembrionario que migró dorsalmente se le llamará


somático(parietal). Este mesodermo se unirá con el ectodermo. La unión
entre mesodermo somático (parietal) + ectodermo se le llamará se le
denominará Somatopleura.

Es importante mencionar que entre las hojas de Somatopleura y


Esplacnopleura se formará el celoma o cavidad intraembrionaria. Este
celoma será el primordio de las cavidades del cuerpo.

El celoma intraembrionario formará las cavidades pleurales, peritoneales


y pericárdicas.

Esplácnico - relacionado a las vísceras


Revisar figura 6-10 y 6-11 de la página 39 del manual de trabajo
Revisar figura 4-2 de la página 53 del Moore.

45
Segmentación del mesodermo:

Mesodermo intraembrionario Mesodermo extraembrionario

M. Paraxial (Somítico) M. Intermedio M. corial M. lateral

Somitas Aparato urogenital


M. Somático M. Esplácnico

M. Esplácnico + Endodermo = Esplacnopleura


M. Somático + Ectodermo = Somatopleura

Revisar fig. 7-3 de la página 45 del manual de trabajo para visualizar la


disposición de la Somatopleura y la Esplacnopleura.
Recordemos que anteriormente el trofoblasto en la semana 2 se
diferenció en el citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto, por lo tanto:

La unión entre el mesodermo corial, el citotrofoblasto y el


sincitiotrofoblasto formarán el corión.

Es importante recalcar que el mesodermo corial formará los vasos


sanguíneos de la placenta.

El corión es la pared del saco coriónico, por lo tanto, una vez formado el
corión se establece el saco coriónico.

Saco coriónico: Es la unión del corión, el embrión, el amnios y la vesícula


umbilical.

El corión y el saco coriónico se forman al final de la semana 2.

Neurulación: Es el proceso de formación del tubo neural (el tubo neural


formará el sistema nervioso central, es decir el encéfalo y la medula
espinal).

¿Quién inhibe al ectodermo para que no inicie la formación del tubo


neural? R: BPM4

Cuando inicia la neurulación, la notocorda y el mesodermo subyacente


inducen al ectodermo para que exprese las moléculas noggin y cordina.
Estas moléculas son capaces de inhibir a BMP4, por lo tanto, se inhibe la

46
inhibición y se activa el ectodermo convirtiéndose en neuroectodermo
(neuro porque puede formar tejido nervioso). Este neuroectodermo
prolifera y forma la placa neural.
Revisar figura 6-12 de la página 39 del manual de trabajo
La placa neural crece caudad y laterad (recordemos que ad significa
movimiento), pero como crece más rápidamente en dirección laterad (a
los lados o bordes) se forman unas estructuras llamadas pliegues
neurales. Entre los pliegues neurales se forma el surco neural.

El neuroectodermo de los pliegues neurales se diferenciará en células de


la cresta neural, estas células son capaces de migrar. Nota: La cresta
neural es considerada inclusive como la 4ta capa germinativa para
algunos autores, ya que formará muchísimas estructuras importantes, en
un futuro verás por qué.

Al final de la tercera semana los pliegues neurales crecen dorsad y


mediad para fusionarse y formar un tubo, el llamado tubo neural. Ojo: No
confundir el crecimiento de la placa neural con el de los pliegues neurales.

¿A qué nivel inicia la fusión de los pliegues neurales? R: A nivel del quinto
somita.
Revisar figura 6-10, 6-13A y 6-13B de la página 39 y 40 del manual de trabajo
Revisar figura 4-9 y 4-10 de las páginas 60 y 61 del Moore.
Debido a que el cierre de los pliegues neurales no es del todo rápido,
llegamos a la cuarta semana y aún quedan dos estructuras llamadas
neuróporos: uno craneal y otro caudal.

¿Cuándo se cierran los neuróporos? R: El craneal el día 25 y el caudal el


día 27.

¿Cuándo termina la neurulación? R: Cuando se cierra el neuróporo


caudal, es decir, en el día 27.
Revisar figura 6-14 de la página 40 del manual de trabajo
Nemotecnia: BI – dos. Por lo tanto, el disco embrionario Bilaminar siempre
se encontrará en la Semana 2.
Tri – tres. Por lo tanto, el disco embrionario trilaminar siempre se
encontrará en la Semana 3.

47
Fase Características
Bicelular Se establece el eje anteroposterior
(Día 2)
Mórula Se encuentra saliendo de la trompa uterina.
(Días 3-4) Formada por 16-32 células.
Ocurre la compactación.
Se llena de líquidos y electrolitos debido a la permeabilidad de la Zona
pelúcida.
Blastocisto Tiene una cavidad llamada blastocele o cavidad del blastocisto
(Días 4-7) Se forma el embrioblasto y el trofoblasto
Se rompe la Zona Pelúcida y se pierden los cuerpos polares.
Inicia la implantación en los días 6-7.
Se forma el eje dorsoventral.
Disco Se forma por la delaminación al inicio de la semana 2. Y se termina de
plano formar al final de la semana 2.
bilaminar Se forma la cavidad amniótica con su membrana amniótica.
(Semana 2) Se empieza a sintetizar el líquido amniótico.
Se forma el epiblasto e hipoblasto.
Se forma el saco vitelino primario al inicio de la semana 2
Se forma el mesodermo extraembrionario, el cual se divide en
mesodermo corial y mesodermo lateral (esplácnico y somático).
Se forma el sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto.
Se establece el corion y el saco coriónico.
Se forma el tapón de cierre (coágulo de fibrina).
Concluye la implantación en el día 10.
Se forman las lagunas trofoblásticas (día 9) y las redes lacunares (día
10-12)
Al final de la semana 2 aparecen las vellosidades primarias (días 13 y
14)
El mesodermo corial empieza a invadir a las vellosidades primarias.
(Para el manual de trabajo, mientras que el Moore menciona que esto
ocurre al inicio de la semana 3).
Se forma el saco vitelino secundario al final de la semana 2 y quedan
los restos del saco vitelino primario.
Inicia la formación de la placa precordal al final de la semana 2.
Disco Se forma la línea primitiva, el surco primitivo y el nodo primitivo.
plano Se forma el eje izquierda-derecha.
trilaminar Aparecen las tres capas germinativas (mesodermo, endodermo y
(Semana 3) ectodermo).
Se forman las membranas bucofaríngea y cloacal.
Se completa la formación la placa precordal y la notocorda.
Se forma el alantoides (día 16).
El mesodermo intraembrionario forma el mesodermo paraxial
(somítico) y el mesodermo intermedio.
Se forma la Somatopleura y la Esplacnopleura.
Inicia la neurulación (formación del tubo neural).
Aparece el neuroectodermo y la cresta neural.
Inicia el plegamiento

48
El saco vitelino es el primer centro hematopoyético.
El mesodermo corial se diferencia en los vasos sanguíneos y tejido
conjuntivo de las vellosidades terciarias jóvenes.
Al final de la semana 3 la sangre embrionaria empieza a fluir a través
de los capilares de las vellosidades terciarias jóvenes.
Semana 4 Desaparece la línea primitiva.
Termina el plegamiento

Nota: Te recomiendo revisar esta tabla una vez leído todos los temas
de primer parcial, ya que contiene datos no solamente de este capítulo,
sino un compendio de todo el primer parcial.
Revisar video 4 del Moore: https://www.youtube.com/watch?v=iZbCXZh_fQs
Anomalías
Teratoma sacrococcígeo: Es ocasionado por restos que persistieron de la
línea primitiva (del epiblasto). Es el tumor MÁS frecuente del recién
nacido. Al quitar el tumor tienen un buen pronóstico.

Este tumor contendrá tejidos derivados de las 3 capas germinativas.


Revisar figura 4-6 de la página 55 del Moore.
Cordomas: Son tumores ocasionados por restos que persistieron de la
notocorda. 1/3 de los cordomas se localizan en la base del cráneo y se
extienden hasta la nasofaringe.

Teratoma: Es un tipo de tumor ocasionado por la proliferación anómala de


células germinales. Son tumores formados por pelo, dientes, hueso, etc.
dependiendo del origen de las células que originó el teratoma. (Ejemplo:
Un teratoma de ectodermo originará tejidos anómalos en ese sitio, pero
solamente será de derivados de ectodermo como pelo, piel, uñas, etc.).
Revisar diapositivas – ETAPA 3. PERIODO EMBRIONARIO. SEGMENTACION
Y PRIMERIOS ESTADIOS DEL DESARROLLO. (Posible diapositiva de examen:
12 – corte transversal de embrión de pollo de 50 horas).

PLEGAMIENTO Y DERIVADOS DE LAS HOJAS GERMINATIVAS


Plegamiento
Es el proceso mediante el cual el embrión plano trilaminar se transforma
en un cilindro. Este proceso es importante para que no nos quedemos con
una forma aplanada.

El plegamiento inicia en la semana 3 mientras ocurre la gastrulación y


otros múltiples procesos ya antes comentados. El plegamiento termina al
principio de la semana 4.

49
En la semana 3 el embrión plano trilaminar se encuentra fijó o anclado al
pedículo de fijación (de ahí su nombre), este se encuentra unido a la parte
caudal del embrión.

Recordemos que el alantoides se encontraba dentro del pedículo de


fijación debido a que es una evaginación del saco vitelino secundario.

El pedículo de fijación es el primordio del cordón umbilical.


Ver figura 7-4 de la página 45 del manual de trabajo
Nota: Las imágenes contenidas en el manual de trabajo de este capítulo no están
en orden cronológico, por lo tanto, no te confundas pensando el por qué hay
ciertas estructuras en una imagen y en otras no las hay.
Pedículo – en forma de tallo

El plegamiento ocurre en dos ejes: transversal (horizontal) y longitudinal


(medio).

En el eje transversal se forman los pliegues laterales (derecho e


izquierdo). Estos pliegues crecerán ventrad y mediad para cerrar al
embrión, imagínatelo como un taco cerrándose.

Efectos de los pliegues laterales:

- El embrión abraza al saco vitelino (vesícula umbilical) y lo


introduce dentro de él.
- El celoma intraembrionario se vuelve más grande.
- Se integra la parte media de la vesícula umbilical formando el
intestino primitivo medio.

Inicialmente el intestino primitivo medio se comunica con el resto de la


vesícula umbilical, sin embargo, tras terminar el plegamiento lateral se
reduce la conexión con la parte media restante de la vesícula umbilical,
formando el conducto onfalomesentérico (onfaloentérico o vitelino).
Ver figura 7-5 y 7-6 de la página 46 del manual de trabajo
Ver figura 5-1 (A3, B3, C3 Y D3) de la página 71 del Moore.
En el eje longitudinal se forman los pliegues cefálico y caudal. Estos
pliegues crecerán ventrad.

Efectos del pliegue cefálico:

50
- La membrana bucofaríngea anteriormente formada se coloca
en su sitio adecuado.
- Los tubos cardíacos primitivos (primordios del corazón) se unen
para formar el corazón. El tema de corazón se verá en segundo
parcial.
- El septo transverso y el celoma pericárdico se desplazan
ventralmente (se verán en segundo parcial).
- El prosencéfalo se desplaza ventralmente (se verá en tercer
parcial).
- Se integra la región anterior de la vesícula umbilical formando
el intestino primitivo anterior.
Revisar figura 5-2 de la página 73 del Moore.
Efectos del pliegue caudal:
- La eminencia caudal (región de la cola), se coloca sobre la
membrana cloacal, la cual es la ubicación del futuro ano.
- Se integra la parte posterior de la vesícula umbilical formando
el intestino primitivo posterior.
- Se tracciona el pedículo de fijación (junto con el alantoides) para
colocarlos en un sitio adecuado para formar el cordón umbilical.

Ambos pliegues provocan que la cavidad amniótica abrace al embrión en su


totalidad.
Ver figuras 7-7 y 7-9 de las páginas 46 y 47 del manual de trabajo
Ver figura 5-1 (A2, B2, C2 y D2) de la página 71 del Moore.
Ver figura 5-1 (A1, B1, C1 y D2) de la página 71 del Moore.
Ver figura 5-3 y 5-4 de las páginas 73 y 74 del Moore.
Ver figura 7-8 de la página 46 del manual de trabajo
El plegamiento termina con la fusión de los pliegues laterales a nivel de la
línea media. ¿En qué parte del embrión no se fusionan los pliegues
laterales? R: En la región del futuro anillo umbilical.
Ver figura 7-10 de la página 47 del manual de trabajo
Ver figura 7-1 de la página 45 del manual de trabajo (solo es un corte transversal
para visualizar como quedarán las estructuras al final del plegamiento).
Ver video 5 del Moore: https://www.youtube.com/watch?v=X5D1z379gU8
Anomalías del plegamiento
- Gastrosquisis (no cierra la pared abdominal): las asas
intestinales se hernian a la derecha del ombligo.

51
- Extrofia vesical (no cierra la región pélvica): la vejiga queda
expuesta.
- Extrofia cloacal (no cierra la región pélvica): es más grave que
la anterior, la vejiga queda expuesta y el recto también.
- Ectopia cardíaca (no cierran los pliegues laterales): el corazón
queda fuera.
Intestino primitivo
Al terminar el plegamiento el intestino primitivo se divide en tres regiones:
anterior, media y caudal.
Este intestino primitivo está delimitado cranealmente por la membrana
bucofaríngea y caudalmente por la membrana cloacal.
Ver figura 7-11 de la página 47 del manual de trabajo
Derivados de las hojas germinativas
Al terminar el plegamiento las hojas germinativas están acomodadas de
la siguiente manera:

- El ectodermo externamente
- El mesodermo en la parte media
- El endodermo internamente
Ver figura 7-2 de la página 45 del manual de trabajo
Hoja Derivados
germinativa
Ectodermo Origina el ectodermo superficial y el neuroectodermo.

Ectodermo superficial: La epidermis y sus anexos (pelo y uñas), las glándulas


sudoríparas, las glándulas mamarias, la porción anterior de la hipófisis, el esmalte de
los dientes, el oído interno y el cristalino.

Neuroectodermo: Origina el tubo neural, el cual forma el sistema nervioso central, el


epitelio sensorial del ojo (retina), el cuerpo o glándula pineal y la porción posterior de
la hipófisis, además origina un tejido especial llamado cresta neural.
Mesodermo Origina al mesodermo paraxial, intermedio, lateral y de la cabeza.

Mesodermo paraxial o paraxil (somítico): Los músculos de la cabeza, el musculo


esquelético o estriado del tronco y las extremidades, huesos a excepción del cráneo
y el tejido conjuntivo (tendones, ligamentos, cartílago, dermis y estroma).

Mesodermo intermedio: El sistema urogenital junto a sus glándulas, los riñones,


conductos y gónadas (testículos y ovarios).

Mesodermo lateral (somático y esplácnico): El tejido conjuntivo y el musculo liso de


las vísceras, las membranas serosas (pleura, peritoneo y pericardio), el corazón
primitivo, las células sanguíneas y linfáticas, el revestimiento de los vasos sanguíneos
y linfáticos, el bazo y la corteza suprarrenal

52
Endodermo La mucosa o revestimiento del aparato digestivo, la mucosa o revestimiento del
aparato respiratorio (epitelio de la tráquea, bronquios y pulmones), el hígado, el
páncreas y sus conductos, las vías biliares, el revestimiento de la vejiga, el
revestimiento de la mayor parte de la uretra, el epitelio de la faringe, el uraco, el
revestimiento de la cavidad timpánica, el antro timpánico y la trompa faringotimpánica,
la glándula tiroides, la glándula paratiroides, el timo y el parénquima de las amígdalas.
Cresta neural Los ganglios sensitivos de la medula espinal, los ganglios de las raíces dorsales
(espinales) de la medula espinal, los ganglios del sistema autónomo, los pares
craneales V, VII, IX y X con sus respectivos ganglios y nervios, la vaina de mielina
(neurolema) de los nervios periféricos, las leptomeninges (aracnoides y piamadre),
las crestas bulbares y conales del corazón, los cartílagos de los arcos faríngeos, el
mesénquima y tejido conjuntivo de la cabeza, las células pigmentadas (melanocitos)
y la médula de las glándulas suprarrenales.

Revisar figura 5-5 de la página 75 del Moore.


Cabe destacar que el listado anterior forma parte del ectodermo, mesodermo y
endodermo embrionarios, excluyendo por ejemplo al mesodermo corial el cual
forma otro tipo de estructuras.
Te recomiendo revisar esta tabla al terminar de estudiar el parcial, así tendrás
avanzados varios derivados y solamente te aprenderás los que te falten. Si
deseas puedes dejar al último los derivados de la cresta neural, son los menos
preguntados en este parcial, pero te ayudarán en los siguientes.
Revisar diapositivas – ETAPA 3. PERIODO EMBRIONARO. PLEGAMIENTO Y
DERIVADO DE LAS HOJAS (Posibles diapositivas de examen: 6, 7, 8, 10 y 11)

MORFOLOGÍA EXTERNA DEL PERIODO EMBRIONARIO


Periodo embrionario
Embrión: Etapa de vida intraembrionaria desde la concepción hasta la semana
8 de desarrollo.
Feto: Etapa de vida intraembrionaria desde la 9 semana de desarrollo hasta el
nacimiento.
Organogénesis (Formación de los órganos): Es el periodo embrionario que
abarca desde la semana 4 hasta la semana 8. Es el periodo más susceptible a
teratógenos, por lo tanto, es el más susceptible para desarrollar anomalías
congénitas.
La división en la terminología entre embrión y feto se debe a lo siguiente:
- En el embrión ocurre la formación de los primordios de todos los
sistemas importantes. Es el camino a una apariencia humana,
en este periodo no cuenta con la apariencia de un ser humano.
- En el feto ya se cuenta con un apariencia humana, además de
ser un periodo con un crecimiento y aumento corporal

53
extremadamente rápido, también es el periodo en el cual los
órganos, tejidos y sistemas se diferencian totalmente.

¿Cómo se determina la edad de un embrión? R: Por sus características


morfológicas o por su número de somitas.
¿Cómo se determina la edad de un feto? R: Por su longitud craneocaudal.

Semanas Características
Cuarta Termina el plegamiento
Tiene una forma característica de “C”.

Se pueden ver:
Los somitas (28 pares).
Los neuróporos craneal y caudal.
Las placodas del cristalino, nasales y óticas (primordios del ojo, la
nariz y el oído).
La prominencia cardíaca (debido al rápido y gran crecimiento del
corazón).
Tres arcos faríngeos (los arcos faríngeos se verán en segundo
parcial).
Cresta Ectodérmica Apical (CEA), el cual marca el desarrollo de las
extremidades.
Pedículo de fijación corto.
Cola larga (Eminencia caudal).

Extra: Al final de la cuarta semana aparece el cuarto arco faríngeo, esto


para cuestión de examen no es relevante, sin embargo, es un detalle que
lo menciona el Moore.
Quinta La cabeza crece rápidamente.

Se pueden ver:
Los somitas.
La vesícula del cristalino y la vesícula ótica (otocisto).
Cinco arcos faríngeos.
Nemotecnia: Quinta semana hay cinco arcos faríngeos.
Prominencia cardíaca
Esbozos de las extremidades superiores e inferiores.
Pedículo de fijación.

Extra: Se pueden ver las crestas mesonéfricas que indican la localización


de los riñones mesonéfricos en desarrollo (se verá en tercer parcial),
también se puede ver el seno cervical. Los dos anteriores son detalles que
menciona el Moore.
Sexta Inicia la regresión de la cola.

Se pueden ver:

54
La copa óptica y el cristalino.
Seis montículos auriculares rodeando al primer surco faríngeo.
(Estos montículos provienen del primer y segundo arco faríngeo, el
primero forma tres y el segundo los otros tres).
La prominencia (rodete) cardiohepática/o (Aquí el hígado es
demasiado grande por su actividad hematopoyética, en esta etapa
es el segundo centro hematopoyético más importante).
El surco nasolagrimal.
Extremidad superior e inferior con dos partes: una proximal y otra
distal.
Placoda manual radiada.
Placoda pedia.
Hernia fisiológica (los intestinos se salen de su lugar, es normal
debido al rápido crecimiento de estos y el poco espacio que hay en
el abdomen).
Pedículo de fijación.

Extra: Los embriones de sexta semana pueden presentar una respuesta


refleja al contacto, además presentan movimientos espontáneos como
espasmos de tronco y extremidades. Lo anterior lo menciona el Moore.
Séptima Inicia la formación de los párpados.

Se pueden ver:
Los ojos abiertos (principalmente porque no hay párpados).
El pabellón auricular en posición baja. (Nota: el pabellón auricular
es la oreja propiamente dicha).
El conducto auditivo externo.
Prominencia hepática.
Hernia fisiológica.
Pedículo de fijación
Extremidades superiores completas.
Placoda pedia radiada.
Muy poca cola o sin cola.

Extra: Son visibles los pezones e inicia la osificación de los huesos de los
miembros superiores.
Octava Termina la organogénesis y el periodo embrionario.
Continúa la formación del párpado.
El pabellón auricular está en ascenso.
El pedículo de fijación se convierte en el cordón umbilical.

Se pueden ver:
Extremidades superiores e inferiores completas (con brazo, codo,
antebrazo y manos).
Hernia fisiológica.
Sin cola.
Párpados cerrados.

55
Extra: Aparece el plexo vascular del cuero cabelludo, inicia la osificación
primaria de los fémures (huesos del muslo).

Placoda: Engrosamiento de ectodermo, el cual puede originar distintos


tejidos derivados de este.
Arcos faríngeos (branquiales): Son estructuras situadas a los lados de la
faringe y son importantes en el desarrollo embrionario. (Tienen su propio
tema en segundo parcial).
Hernia: Es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal
(peritoneo).
Revisar imágenes de la página 50, 51 y 52 del manual de trabajo.
Revisar video en plataforma – PERIODO EMBRIONARIO
Nota: Puedes revisar las siguientes imágenes del Moore para aprender y
practicar los detalles, pero ten en cuenta que las que te van a preguntar son las
imágenes que están en plataforma.
Semana 4: Revisar figuras 5-6, 5-7, 5-8, 5-9, 5-10 y 5-11 de las paginas 77, 78,
79, 80 y 81 del Moore.
Semana 5: Revisar figuras 5-12 y 5-13 de la página 82 del Moore.
Semana 6: Revisar figura 5-14 de la página 83 del Moore.
Semana 7: Revisar figura 5-15 de la página 83 del Moore.
Semana 8: Revisar figura 5-16, 5-17 y 5-18 de las páginas 84, 85 y 86 del Moore.
Revisar figura 5-20 de la página 87 del Moore.
Hematopoyesis – creación de sangre
Duración de la gestación y fecha probable de parto
Los obstetras por convención determinan la edad del embarazo a partir
del primer día de la fecha de ultime regla (FUR) o fecha de ultima
menstruación (FUM). A partir de este conteo a la edad del producto se le
conoce como edad gestacional o embarazo clínico, esta convención se
utiliza para facilitar la explicación a los pacientes sobre su embarazo. Un
embarazo clínico tiene una duración promedio de 40 semanas (9,25
meses de calendario o 10 meses lunares).

En cambio, sabemos que la fecundación ocurre aproximadamente dos


semanas después de la FUM (aproximadamente el mismo día que la
ovulación), a partir de aquí contaremos otro tipo de edad, la edad
embrionaria o embarazo morfológico, que se cuenta a partir de la fecha
de fecundación. El embarazo morfológico tiene una duración promedio de
38 semanas (8,75 meses de calendario o 9,50 meses lunares).

56
Mes lunar: 29,53 días
Mes de calendario: 28-31 días.

El ligero sangrado que produce la implantación del blastocisto puede ser


considerada de manera errónea por la mujer como una menstruación, lo
cual provoca fallos en la fecha probable de parto.

La evaluación ecográfica en manos de un buen especialista es un método


fiable para estimar la fecha de embarazo.

Se usa en caso de:

- Evaluación rutinaria del producto.


- Sospecha de malformaciones congénitas.
- Sospecha de malformaciones uterinas.
- Sospecha de embarazo ectópico.
- Guía para la obtención de biopsias de vellosidades coriónicas o
amniocentesis.
- Deseo de saber la edad gestacional para confirmar fechas
clínicas.
- Medición del tamaño del producto
Ni la Resonancia Magnética ni la ecografía producen efectos negativos
confirmados en el producto.

La fecha probable de parto (FFP): La FFP de un producto es de 266 días


(38 semanas) desde la fecundación o 280 días (40 semanas) desde la
Fecha de Última Regla (FUM).

Se calcula con la regla de Naegele.


FFP = FUM + 7 días + 1 año – 3 meses

Esta fórmula da una aproximación muy buena, sin embargo, 12% de los
niños nacen 1 o 2 semanas después de la FFP.

Si el bebé nace antes de la fecha calculada, es un nacimiento prematuro,


si nace 2 semanas después, es un nacimiento posmaduro (prolongado).

Revisar diapositivas – ETAPA 3. PERIODO EMBRIONARIO. Periodo


embrionario y fetal (Posibles diapositivas de examen: 6, 7, 8, 9, 10 y 11)

57
IMPLANTACIÓN
Introducción
Cuando un blastocisto se implanta, oficialmente la mujer está
embarazada.
El embarazo morfológico inicia con la implantación, mientras que el
embarazo clínico inicia con la fecha de última menstruación (FUM).
Sitio promedio de la implantación: Tercio superior posterior del útero.
Días promedio del inicio de la implantación: Día 6-7 en fase de blastocisto.
Duración de la implantación: Desde los días 6-10.
Día en qué termina la implantación: Día 10.
Etapas de la implantación:
- Aposición, adhesión e invasión.
Aposición
En esta etapa el blastocisto encuentra su sitio de implantación (se
posiciona). El polo embrionario es el que toca al endometrio, (es lógico ya
que es el sitio donde necesitará los nutrientes primero).
Revisar figura 9-1 de la página 57 del manual de trabajo
Adhesión
En esta etapa el trofoblasto se adhiere o fija al sitio de implantación.
Esta etapa es regulada por las moléculas integrinas.
Revisar figura 9-2 de la página 58 del manual de trabajo
Invasión
Esta etapa es regulada por proteínas llamadas citoquinas (citocinas)
como el LIF (Factor inhibidor de la leucemia).
Estas proteínas activan al blastocisto para que el trofoblasto se diferencie
en sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto.
Citotrofoblasto: Son células con limites bien definidos que se multiplican,
se fusionan y forman el sincitiotrofoblasto.
En la etapa de invasión se forma la placa trofoblástica.
En esta etapa las células del endometrio sufren apoptosis, lo que ayuda
a que el proceso sea más rápido.
Placa citotrofoblástica: es la capa de células del citotrofoblasto que está en
contacto con la decidua basal.
Revisar figura 9-3 de la página 58 del manual de trabajo
Revisar figuras 3-1, 3-2, 3-3, 3-4 y 3-5 de las páginas 40, 41, 42 y 43 del
Moore.
Revisar figura 3-8 de la página 45 del Moore.
Sincitiotrofoblasto

58
Sincitio: Es un tejido con varios núcleos resultado de la fusión de varias
células
Sincitiotrofoblasto: Es un tejido sin límites bien definidos debido a la fusión
de varias células del citotrofoblasto.

¿Quién invade el endometrio? R: El sincitiotrofoblasto

¿Cómo invade al endometrio? R: Sintetiza metaloproteasas que rompen


los desmosomas de la membrana basal de la capa compacta. (Un
desmosoma es una estructura que comunica células).

A veces la destrucción del endometrio puede originar un ligero sangrado,


lo cual se puede malinterpretar como menstruación, ocasionando errores
o sorpresas en la fecha de parto.

El sincitiotrofoblasto sintetiza:
- Estrógenos
- Progesterona
- Metaloproteasas
- Gonadotrofina coriónica humana (HCG)
Gonadotrofina coriónica humana
Es una hormona sintetizada por el sincitiotrofoblasto la cual actúa sobre
el cuerpo amarillo o cuerpo lúteo. Es muy parecida estructuralmente a la
LH, en consecuencia, ambas actúan sobre el cuerpo lúteo.
Esta hormona llega a la sangre materna gracias a las lagunas
trofoblásticas (ver más adelante).
Provoca que el cuerpo amarillo siga secretando progesterona y
estrógenos. (Es lógico, ya que, si ocurrió la implantación, el endometrio
necesitará más progesterona y estrógenos para llenarse de nutrientes).
Esta función dura hasta la semana 20 (el manual lo menciona como cuarto
mes), siendo reemplazado por la placenta y durante este tiempo al cuerpo
lúteo se le conocerá como cuerpo lúteo de la gestación (Este cuerpo lúteo
puede abarcar hasta un tercio y medio de todo el ovario).

La eliminación del cuerpo lúteo antes del cuarto mes suele provocar
abortos.

La prueba de embarazo en sangre detecta a la HCG, la cual es suficiente


para ser detectada a partir de la semana 2.
Formación de las lagunas trofoblásticas
En la placa trofoblástica se forman espacios (vacuolas) a este proceso se
le llama como vacuolización. Estas vacuolas formarán a las lagunas
trofoblásticas, las cuales están llenas de sangre y restos celulares. A esta

59
sangre y restos celulares se le conocerá como Embriotrofo (ver más
adelante).
Las lagunas trofoblásticas son las precursoras del espacio intervelloso
Formación del coágulo de fibrina
Al implantarse completamente en el día 10, se forma un tapón de cierre
(coágulo de fibrina)
En el día 12 este tapón de cierre está cubierto completamente por el
endometrio regenerado.
Reacción decidual
Reacción decidual: Son los cambios morfológicos e inmunológicos en el
endometrio necesarios para crear un lugar adecuado para el embrión.

Decidua: Es la cubierta de endometrio durante la gestación, resultado de


los cambios morfológicos ocurridos en la reacción residual.

Cambios inmunológicos: Los leucocitos maternos que llegan al


endometrio secretan interleucina – 10. Esto inhibe al sistema inmune e
impide la destrucción del embrión.

Cambios morfológicos:

- Aumenta la vascularización (debido al aumento de estrógenos


y progesterona, revisar función de ambas en el tema ciclo
menstrual por si surgen dudas).
- Aumenta el contenido de las glándulas endometriales.
- Formación de las deciduas.
La decidua se divide en tres porciones: la decidua basal, capsular y
parietal.
Decidua basal:
- Formará la porción materna de la placenta.
- Regula la invasión del sincitiotrofoblasto.
- Es la decidua con mayor vascularización.
- Estará en contacto con el corión frondoso.
Decidua capsular: Es el endometrio que crece sobre el embrión.
- Sella el sitio de implantación.
- No tiene vascularización.
- Está en contacto con el corión liso (el corión se verá en el tema
de placenta).
Decidua parietal: Se ubica en la pared restante del útero, de ahí su
nombre.

60
- Formará la bolsa amniótica
Embriotrofo: Productos dados por la destrucción de los tejidos maternos,
los cuales son usados para nutrir al embrión. El Embriotrofo es el
contenido de las lagunas trofoblásticas.
Revisar video 3 del Moore: https://www.youtube.com/watch?v=nmRYEHbk3yk
Sitios de implantación anómalos.
Embarazo ectópico: Es cuando el
embrión se implanta y desarrolla en
un sitio distinto al útero.

Estos embarazos expresan una


cantidad menor de gonadotropina
coriónica humana, en consecuencia,
en una prueba de embarazo pueden
mostrar resultados falsamente
negativos cuando se miden
demasiado pronto.

Sitios:
- Embarazo tubárico ístmico
- Embarazo tubárico intramural
- Embarazo tubárico ampular
- Embarazo tubárico fímbrico
- Embarazo cervical
- Embarazo pélvico
- Embarazo ovárico
- Embarazo abdominal

Causas:
- Adherencias entre la mucosa de la trompa uterina (se bloquea
y no puede pasar el cigoto).
- Enfermedad pélvica inflamatoria

Este tipo de embarazos puede resultar muy peligrosos, por ejemplo, si


ocurre un embarazo tubárico, llegará un momento en que no resistirá y se
romperá, ocasionando una hemorragia muy grave que puede poner en
riesgo la vida de la madre.

Tratamiento: Extirpar la trompa uterina y al producto.

61
La implantación puede ocurrir en el orificio cervical interno, a este sitio de
implantación se le conoce como implantación baja. A pesar de formar
parte de los sitios de embarazo uterino, el embarazo cervical se le
considera como un embarazo ectópico.

Estas implantaciones se adhieren fuertemente a los tejidos del cuello


uterino pudiendo producir una hemorragia severa, requiriendo una
histerectomía (extirpación del útero).

Si el embarazo continúa, la placenta ubicada en este sitio se le llama como


placenta previa. Es peligrosa ya que ocluye el canal de parto, poniendo
en riesgo la vida de la madre y el niño. Será necesario realizar una
cesárea.

Una implantación en la ampolla o las fimbrias de la trompa uterina puede


ocasionar la expulsión del blastocisto, haciendo que caiga y se implante
en el fondo de saco rectouterino (un repliegue formado por la
acomodación del peritoneo entre el recto y el útero). Esta implantación es
un tipo de embarazo abdominal.
Un embarazo abdominal tiene 90 veces más riesgo de mortalidad materna
debido a la adherencia de órganos abdominales ocasionando
hemorragias enorme, sin embargo, a diferencia de los embarazos
tubáricos, el producto tiene mucho espacio para poder crecer, esto
solamente ocurre en casos excepcionales en los que inclusive llega a
término pudiendo ser extraído mediante laparotomía (se abre la cavidad
abdominal).

Sin embargo, y de forma mucho más increíble, hay veces en las que el
embrión o feto muere en la cavidad abdominal, originando al denominado
feto calcáreo o litopedion, el cual es un feto calcificado.

También podemos clasificar a los sitios de implantación anómalos


dependiendo si están en el útero o no, a estos los clasificaremos como
intrauterinos (como el cervical) y extrauterinos (como el ovárico u
abdominal).

Embarazo heterotópico: Son embarazos tanto intrauterinos como


extrauterinos que ocurren simultáneamente. Si esto ocurre, el embarazo
extrauterino puede ser eliminado de forma quirúrgica sin afectar al
intrauterino.

Los embarazos tubáricos son la causa principal de mortalidad materna


durante el primer trimestre.

62
Un embarazo tubárico tiene los mismos síntomas que un embarazo
normal.

Método útil para detectar embarazos ectópicos: Ecografía transvaginal

Síntomas del embarazo: Náuseas, vómito, fatiga, aumento de los senos,


dolor de cabeza, etc.
El inicio de los síntomas es variable.

Una hemorragia vaginal no necesariamente indica una menstruación, sino


que puede ser ocasionada por la implantación del blastocisto.
Inhibición de la implantación
La implantación puede impedirse tomando la píldora del día después (la
cuál es una dosis alta de estrógenos y progesterona). La píldora no evita
la fecundación, más bien evita la implantación, por lo tanto, es erróneo
llamarla método anticonceptivo. Este método no debe usarse
habitualmente ya que puede producir graves desbalances en la mujer.

El dispositivo intrauterino (DIU) provoca una reacción inflamatoria local en


el útero, impidiendo la implantación.

Algunos DIU liberan progesterona lentamente, alterando el desarrollo


endometrial mientras que otros contienen envoltura con cable de cobre,
el cual es tóxico para los espermatozoides, además de provocar que el
endometrio también sintetice sustancias tóxicas para los
espermatozoides, los DIU con las características anteriores mejoran las
probabilidades de no quedar embarazada.

El DIU, dada la definición, tampoco es un método anticonceptivo.

Moore menciona un fármaco llamado dietilestilbestrol, el cual actúa como


un estrógeno, recordando que los estrógenos a dosis altas alteran el
equilibrio endometrial, esto puede ser útil para evitar la implantación. Hoy
en día este medicamento casi no es utilizado por no decir que es obsoleto,
ya que tiene efectos secundarios problemáticos además de existir
mejores alternativas. Con el objetivo de mejorar el aprendizaje les
menciono estos pequeños detalles que espero sean de su agrado.
Abortos
Aborto: Es la interrupción y expulsión prematura del desarrollo de un
embrión o feto en el embarazo antes de ser viable, es decir, capaz de vivir
fuera de la madre.

Un aborto no necesariamente tiene que ser inducido (aborto hecho por


alguien externo).

63
Debido a la definición de aborto que nos indica la real academia española,
solo se considera aborto a la expulsión del producto ya implantado
(embarazo). Sin embargo, algunos textos y médicos consideran a la
pérdida de un embrión no implantado, por ejemplo, un cigoto, como un
aborto espontáneo.

En consecuencia, no nos queda más que llamar a la pérdida de un


embrión antes de implantarse, valga la redundancia, como una pérdida
temprana del embrión, sin embargo, algunos textos y médicos clasifican
esta perdida antes de la implantación como aborto espontaneo.

Aborto espontáneo: Pérdida involuntaria del producto antes de la semana


20.

Causas:
- Implantación fallida debido a falta de estrógenos y
progesterona, ocasionada ya sea por la falta de gonadotropina
coriónica humana o alguna anomalía en el cuerpo lúteo.
- Alteraciones cromosómicas debido a la ausencia de disyunción
en la meiosis. (Es un proceso de selectividad en el cual el
organismo elimina embriones anómalos para reducir el número
de malformaciones congénitas).
- Anomalías del tracto reproductivo.
El 10-20% de los embarazos terminan en abortos espontáneos.
Atención: Lo siguiente no es importante para tu examen, ya que estos
datos provienen del capítulo de periodo fetal del Moore (el cual no viene
en tu temario a excepción de ciertas partes las cuales ya fueron
explicadas o serán explicadas en esta guía), sin embargo, lo considero un
tema interesante en la educación de todo buen estudiante.

Mortinato: Es la pérdida o nacimiento involuntario del feto después de la


semana 20.

Se considera como producto viable a aquellos fetos capaces de vivir fuera


del útero. Es poco habitual la supervivencia de fetos con un peso corporal
inferior a 500g y de edad inferior a las 22 semanas. Inclusive fetos de 26
a 28 semanas tienen dificultades para sobrevivir debido a que sus
sistemas nervioso y respiratorio no están bien desarrollados.

Los lactantes nacidos desde la semana 22 pueden sobrevivir debido a


que es la etapa en la que los neumocitos tipo II empiezan a sintetizar
surfactante (se verá en el tema de sistema respiratorio). Sin embargo, los

64
lactantes nacidos antes de la semana 26 tienen un riesgo muy elevado de
sufrir defectos mentales debido a la inmadurez del sistema nervioso.

En algunos casos el bajo peso de los recién nacidos se debe a un


problema de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), pero el
desarrollo de órganos pudiese ser aceptable, en consecuencia, estos
fetos con peso inferior a 500 g (llamados lactantes inmaduros) pueden
sobrevivir con los cuidados posnatales adecuados.

Causas de RCIU: Insuficiencia placentaria, preeclampsia (hipertensión en


el embarazo después de la semana 20), tabaquismo, consumo de drogas,
embarazo múltiple, infecciones, anomalías cardiovasculares, desnutrición
materna, teratógenos y factores genéticos.

Los fetos con peso corporal de 750-1500 g pero que presentan


complicaciones se les denomina lactantes prematuros, estos últimos son
muy comunes alrededor del mundo.

El uso de esteroides posnatales y surfactante posnatal reducen


considerablemente el riesgo de mortalidad (En el tema de sistema
respiratorio verás el por qué). En resumidas cuentas, los esteroides
aumentan el desarrollo pulmonar y el surfactante evita que los pulmones
se colapsen.

Atención: Ya puedes continuar con tu estudio habitual.

Aborto inducido (provocado): Es la expulsión del producto provocado por


alguien externo o por la propia madre.

Aborto completo: Es la expulsión del embrión junto con sus membranas


(completo).

Aborto no diagnosticado: Es la retención de un producto muerto dentro de


la madre sin tener consciencia de la muerte de este

Aborto habitual: Es la expulsión del producto durante tres o más veces


consecutivas.

Aborto terapéutico: Es el aborto que tiene como objetivo salvar la vida de


la madre en caso de una posible complicación.
Revisar diapositivas - ETAPA 4. PLACENTACION. Implantación. (Posibles
diapositivas de examen: 3, 4, 5 y 6).

65
ANEXOS EMBRIONARIOS
Introducción
Son estructuras extras (anexas) que formó el embrión para proporcionarle
nutrición, eliminación de desechos, producción de hormonas y protección.
Los anexos se expulsan durante el parto.
Los anexos embrionarios son el:
- Saco vitelino (vesícula umbilical)
- Amnios
- Alantoides
- Corión
- Cordón umbilical
Todos los anexos son expulsados durante el puerperio (periodo de recuperación
postparto).
Amnios (Membrana amniótica)
El amnios o membrana amniótica esta hecho por las células llamadas
amniocitos.

Está compuesto por:


- Cavidad amniótica (Es el espacio donde está situado el embrión
o feto después del plegamiento, recordando que antes del
plegamiento el embrión o feto no está rodeado por la cavidad
amniótica).
- Líquido amniótico (Sintetizado por los amniocitos a partir del
suero materno, esta síntesis empieza en la semana 2).
Revisar figura 10-1 de la página 63 del manual de trabajo.
La membrana amniocoriónica (bolsa amniótica) está formada por la
membrana amniótica y el corión liso (leve), recordando que el corión es la
unión entre el mesodermo corial, el sincitiotrofoblasto y el citotrofoblasto.
(En temas posteriores se verá qué es el corión liso y el frondoso).

La membrana amniocoriónica se forma solamente cuando el corión se

:÷÷÷
une a la membrana amniótica debido a la oclusión del celoma

÷ extraembrionario (cavidad coriónica), esta oclusión es debido al


crecimiento del embrión.
Revisar figura 10-2 y 10-3 de la página 63 del manual de trabajo.
Conforme va creciendo el conceptus, llegará un tiempo en el que la
membrana amniocoriónica se una con la decidua parietal (que está
ubicada en la pared del útero), este evento tiene como consecuencia la
oclusión de la cavidad del útero.
Revisar figura 10-4 de la página 64 del manual de trabajo.

66
Después de la membrana amniocoriónica reemplaza a la membrana
amniótica en la síntesis del líquido amniótica, de igual forma lo hace a
partir del suero materno.
Otros órganos contribuyen a formar el líquido amniótico posteriormente
como el pulmón, el sistema urinario fetal y el cordón umbilical.
Líquido amniótico
Tiene un volumen que va cambiando conforme crece el producto, siendo
de 30ml a las 10 semanas, 350 ml a las 20 semanas y 700-1000 ml a las
37 semanas.
El manual menciona que tiene un volumen constante de 1000 ml
aproximadamente, por lo tanto, para el examen no se preocupen e ignoren
el párrafo anterior.

Es sintetizado en diferentes etapas por la membrana amniótica, la


membrana amniocoriónica, el cordón umbilical, el sistema respiratorio, el
sistema digestivo y urinario fetal.

Antes de la queratinización (formación de queratina en la piel) el agua y


solutos del líquido amniótico atraviesan la piel del producto libremente.

Está compuesto por:


- Agua (98%)
- Células descamadas de la piel fetal
- Nutrientes (carbohidratos, grasas)
- Proteínas (Como la albumina o las enzimas)
- Vitaminas
- Hormonas
- Creatinina (Un producto final del metabolismo)
El contenido de agua del líquido amniótica cambia cada 3 horas.
En las fases finales del embarazo el feto deglute hasta 400 ml de líquido
amniótico al día.
Funciones del líquido amniótico:
- Protección contra traumatismos (amortiguador)
- Regulador de la temperatura
- Evita adherencias (es decir, evita que el amnios se adhiera a
estructuras fetales).
- Impide la compresión del cordón umbilical
- Facilita el movimiento del feto
- Barrera contra infecciones
- Estimula el desarrollo pulmonar
- Facilita la dilatación del cuello uterino en el parto

67
La extracción del líquido amniótico se le conoce como amniocentesis, es
un proceso invasivo en el cual hay menos del 1% de probabilidad de
producir un aborto, por lo tanto, en manos de un buen especialista es un
proceso muy seguro.

Se suele realizar entre la semana 15-18. Antes de la semana 14 es un


proceso muy riesgoso a ya que hay poca cantidad de líquido amniótico.

Funciones de la amniocentesis:
- Determinar el sexo
- Detectar niveles de alfa-fetoproteína, la cual se incrementa en
casos de defectos de la pared abdominal anterior (Ejemplo:
gastrosquisis) y defectos del sistema nervioso central, de forma
contraria se encuentra disminuida en casos como los de
síndrome de Down (trisomía 21) y de Edwards (Trisomía 18).
- Determinar la madurez fetal
- Determinar si existe incompatibilidad del factor Rh (si no es
compatible la madre envía anticuerpos contra la sangre del
feto).

Polihidramnios (Hidramnios): Es cuando el líquido amniótico es mayor a


2000 ml.

Está relacionado con la diabetes, la microanencefalia, meroencefalia y la


raquisquisis (mielosquisis).
Causado por:
Alteraciones del tubo digestivo en la deglución (no puede digerir al líquido
amniótico y se acumula, como por ejemplo la atresia de esófago, en la
cual una parte esófago no se forma).
Embarazos múltiples

Oligohidramnios: Es cuando el líquido amniótico es menor a 400 ml.

Causado por:
Ruptura de membrana amniótica o amniocoriónica (se sale el líquido
amniótico de su cavidad)
Anomalías renales como la agenesia renal bilateral (literalmente no hay
riñones que produzcan orina), otras anomalías son los riñones
poliquísticos o la uropatía obstructiva (no puede salir la orina).

El oligohidramnios puede causar pie equinovaro y cara de Potter


(recordemos la secuencia de Potter). Revisar el término de secuencia en
el tema de malformaciones congénitas por si surge alguna duda.

68
Adherencias de la membrana amniótica: Ocasiona cicatrices, constricción
y amputaciones.

Causadas por:
Oligohidramnios
Ruptura de membrana amniótica.
Malformaciones
Revisar figura 7-20 de la página 128 del Moore para visualizar la formación de la
cavidad amniótica.

Saco vitelino (vesícula umbilical)


Proviene del endodermo originado por el hipoblasto y también contiene
mesodermo extraembrionario esplácnico (que forma los primeros vasos
sanguíneos).
Funciones:
- Nutrición para el embrión
- Hematopoyesis (Formación de células sanguíneas)
- Formar el intestino primitivo
- Hogar temporal de las células germinales primordiales

En la semana 2 se forma el saco vitelino primario.


Al final de la semana 2 se forma el saco vitelino secundario.
En la semana 3 es el primer centro hematopoyético.

Se introduce en su mayoría durante el plegamiento para formar el intestino


primitivo.

La parte media del saco vitelino secundario forma el conducto


onfalomesentérico (vitelino).

Las células germinales primordiales se ubican en el saco vitelino durante


un tiempo en su proceso de migración hacia las gónadas.

Una vez termina su función hematopoyética, sus células hematopoyéticas


migran hacia el hígado para continuar esta función.
Revisar figura 10-5 de la página 64 del manual del trabajo.
Anomalías del saco vitelino
Fístula onfalomesentérica (vitelina): Hay una comunicación entre el
intestino y el exterior, ocasionando la salida de materia fecal.

69
Fistula: Es un conducto anormal que comunica una estructura con el
exterior o contra estructura.

Cordón fibroso: Es la persistencia del conducto onfalomesentérico


obliterado. Esto puede provocar la torsión de las asas intestinales
(vólvulos).

Quiste onfalomesentérico: La obliteración o cierre de los extremos y la


persistencia de la parte media del conducto vitelino (onfalomesentérico u
onfaloentérico) ocasiona un quiste onfalomesentérico.

Divertículo de Meckel (ileal): Es la persistencia del segmento proximal


(intraabdominal) del conducto onfalomesentérico.
Es la malformación más frecuente del tubo digestivo.

El divertículo ileal se ubica en el íleon terminal, de ahí su nombre,


aproximadamente a 80cm de la válvula ileocecal (una válvula que
comunica al íleon con el intestino grueso).

El divertículo de Meckel es como un conducto por el cual puede entrar la


comida del intestino, si se llena puede infectarse ocasionando la
proliferación de bacterias, a esto se le llama como diverticulitis de Meckel
(ileal).

Nota: El intestino delgado se divide en tres partes: el duodeno, yeyuno e


íleon.
Revisar figura 10-6 de la página 65 del manual del trabajo.
Alantoides
Se forma en la semana 3 (día 16) a partir de una evaginación del saco
vitelino, introduciéndose en el pedículo de fijación.
Funciones:
- Induce al mesodermo del pedículo de fijación para formar los
vasos sanguíneos del cordón umbilical, lo anterior lo menciona
el manual.
- Hematopoyesis (solo entra las semanas 3-5)

Nota: Moore menciona que los propios vasos del alantoides persisten
como los vasos del cordón umbilical, en lugar de actuar como inductor,
aun así, tomemos como correcto para el examen lo que dice el manual.

El segmento proximal (intraabdominal) del alantoides forma: El uraco, el


cual se convierte en el ligamento umbilical medial al nacer.

70
El uraco comunica el seno urogenital (predecesor de la vejiga) y la cicatriz
umbilical (ombligo):

El segmento distal (extraembrionario): Degenera en el segundo mes.


Revisar figura 7-22 de la página 131 del Moore.
Anomalías del alantoides
Fistula uracal: Es la comunicación entre la vejiga y la cicatriz umbilical
(ombligo). Esto provoca salida de orina hacia el exterior.

Es ocasionado porque el uraco permaneció permeable (abierto).

Quistes alantoideos: Son restos de la porción extraembrionaria del


alantoides. Aparecen con mayor frecuencia en la parte proximal del
cordón umbilical. Estos quistes pueden permanecer asintomáticos hasta
la niñez o adolescencia, cuando pueden infectarse o inflamarse.
Revisar figura 10-7 de la página 65 del manual de trabajo.
Corion
Muchos estudiantes confunden al corion como un sinónimo de la placenta,
sin embargo, no son lo mismo. El corion está formado por la unión del
mesodermo corial, el citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto y es una
membrana que rodea completamente al embrión junto a su cavidad
amniótica, si quieres verlo así, es la última membrana o pared.

El corion colabora con la formación de la placenta, concretamente


colabora el corion frondoso colabora con la formación de la parte fetal de
la placenta.

En cambio, la placenta es la comunicación entre la madre y el feto, la


placenta siempre se ubicará en el mismo sitio que el corion frondoso.

Placa coriónica: Es el corion relacionado con la placenta, es decir, la parte


por dónde se conectan los vasos umbilicales con los vasos de las
vellosidades coriónicas.

A la placa coriónica se le une el cordón umbilical.

El corion se dividirá en corion frondoso (velloso) y corion liso (leve).

El frondoso se forma en el polo embrionario.

El corion aumenta de tamaño en el polo embrionario, el cual estará en


contacto con la decidua basal, introduciéndose y proliferando

71
enormemente, dándole su característica forma “frondosa o vellosas”, este
corion frondoso formará el componente fetal de la placenta.

Nota: El componente materno de la placenta proviene de la decidua basal.

El liso (leve) se forma en el polo abembrionario, este tipo de corion se


forma en el mismo sitio de unión con la decidua capsular.

Al aumentar de tamaño el embrión, el corion y la decidua capsular chocan


con la decidua parietal, provocando que haya menos vascularización para
las vellosidades lo que a su vez provoca la degeneración de estas
vellosidades, esto le da su característica forma “lisa”. Esta degeneración
ocurre entre las semanas 22-24.

La unión entre el corion liso y la membrana amniótica forma la membrana


amniocoriónica.

La membrana amniocoriónica es la que se rompe durante el parto,


provocando la salida del líquido amniótico, de hecho, es lo que se conoce
coloquialmente como: “¡Se me rompió la fuente!”.

Revisar figura 7-4 de la página 112 del Moore.


Anomalías del corion
Mola hidatiforme (embrazo molar): Enfermedad trofoblástica en la que las
vellosidades coriales proliferan descontroladamente dejando estructuras
anómalas en forma de racimos de uva. Es una hiperplasia del trofoblasto
y edema (salida de líquido) de las vellosidades coriónicas. No es un
cáncer.

La anterior resulta en un crecimiento de placenta sin embrión o feto en su


interior.

Causas:
- Exceso de material genético paterno. Esto tiene sentido ya que
la placenta depende del componente genético paterno, en
consecuencia, la placenta crece demasiado, para que suceda
esto debe ocurrir lo siguiente:

1. Fecundación de un ovocito sin material genético por un


espermatozoide. (Mola monospérmica).
2. Fecundación de un ovocito sin material genético por dos
espermatozoides. (Mola dispérmica).
3. Fecundación de un ovocito normal por dos espermatozoides.
(Dispermia).

72
- Muerte prematura del embrión (Si el embrión muere antes de
que las vellosidades se conviertan en vellosidades terciarias, las
vellosidades se vuelven degenerativas dando a lugar una mola).
3-5% de las molas hidatiformes pueden convertirse en procesos malignos
llamados coriocarcinomas.
Revisar figura 4-15 de la página 66 del Moore.
Coriocarcinoma: Enfermedad trofoblástica en la que hay proliferación de
vellosidades, es un tipo de cáncer.

Es peligroso ya que puede haber metástasis a otras partes del cuerpo


como el pulmón, vagina, hígado, huesos, intestino y cerebro.

Este cáncer es muy sensible a la quimioterapia y generalmente es


curable.

Metástasis: Extensión o diseminación de un tumor a otra parte del cuerpo.


Cordón umbilical
Es la comunicación entre la placenta y el feto. (Ojo: no confundir con la
comunicación entre la madre y el feto, a esto se le llama placenta).

El cordón umbilical contiene una vena umbilical y dos arterias umbilicales.


(La vena umbilical lleva sangre oxigenada y las arterias umbilicales llevan
sangre desoxigenada). El cordón umbilical está recubierto por la
membrana amniótica.

IMPORTANTE PARA LA VIDA:


Arteria: Vaso que transporta sangre desde el corazón hasta la periferia.
Vena: Vaso que transporta sangre desde la periferia hasta el corazón.

No necesariamente una arteria lleva sangre oxigenada y viceversa. A lo


largo de la carrera verán varias excepciones, el cordón umbilical es una
de ellas.

La inducción del alantoides provoca que el mesodermo del pedículo de


fijación se convierta en:
- Los vaso sanguíneos (vena y arterias).
- La gelatina de Wharton (un tipo de tejido conjuntivo especial).

El cordón umbilical joven contiene:


- El conducto vitelino
- El alantoides
- La vena umbilical
- Las dos arterias umbilicales
- La gelatina de Wharton

73
Este cordón mide 25-30 cm de largo.
Revisar figura 10-9 de la página 66 del manual de trabajo.
El cordón umbilical tardío (a término) contiene:
- La vena umbilical
- Las dos arterias umbilicales
- La gelatina de Wharton
Este cordón mide 50-90 cm de largo y 1.5-2 cm de diámetro
aproximadamente.
Muchas veces los vasos del cordón umbilical son más largos que el
cordón mismo, lo que puede provocar nudos falsos, los cuales son
dobleces de la vena umbilical (se llaman nudos falsos porque realmente
no afectan a la circulación del cordón).
El cordón umbilical se suele desprender del neonato a los 7-8 días después del
parto.
Periodo neonatal: Periodo de vida que abarca desde el nacimiento hasta la
semana 4 de vida extrauterina.
Revisar figura 10-10 de la página 66 del manual de trabajo.
Anomalías del cordón umbilical
Cordón umbilical largo. Puede ocasionar:
- Circulares de cordón (El cordón rodea extremidades, pudiendo
causar daños y hasta amputaciones).
- Nudos verdaderos (El cordón se enrolla en si mismo, ocluyendo
la circulación de los vasos sanguíneos).
Revisar figura 7-16 de la página 126 del Moore
- Prolapso del cordón (El cordón sale o se prolapsa a través del
cérvix uterino, esto es peligroso ya que al momento del parto el
bebé presiona el cordón ocluyendo la circulación de este,
pudiendo ocasionar su muerte por falta de oxígeno).

Tx: inducir el parto inmediatamente a través de cesárea.

Cordón umbilical corto. Puede ocasionar:

- Desprendimiento del cordón durante el parto (ya que evita el


descenso correcto del feto durante el parto).
- Retraso del crecimiento y deformidades esqueléticas.
Se relaciona con la gastrosquisis (salida anormal de órganos abdominales
hacia el exterior).

74
Ausencia de una arteria umbilical: La falta de una arteria umbilical se
relaciona en el 15-20% de los casos con anomalías del aparato
cardiovascular.

40% no tienen ninguna malformación asociada.

30-60% está asociado a malformaciones del sistema genitourinario, de


extremidades, gastrointestinales y del sistema nervioso. *esto no viene en
su libro.
Revisar figura 7-18 de la página 126 del Moore
Revisar videos en plataforma – ANEXOS I y ANEXOS II

DESARROLLO (MORFOGÉNESIS) DE LA PLACENTA


Introducción
Placenta: órgano transitorio que se desarrolla durante el embarazo cuya
función es establecer una conexión entre la madre y el embrión o feto.

Funciones de la placenta:
- Intercambio de O2 y CO2.
- Llegada de nutrientes hacia el producto.
- Eliminación de desechos hacia la madre.
- Impedir el rechazo inmunológico
- Producir hormonas (como la GCH, estrógenos, progesterona y
lactógeno placentario).
- Protección
- Metabolismo (Ej.: Sintetizar glucógeno).

La placenta está compuesta por una parte materna y otra fetal. La parte
materna proviene de la decidua basal mientras que la fetal proviene de
las vellosidades coriales hechas por el producto.

La formación de la placenta inicia en el momento en que el trofoblasto


hace contacto con el endometrio, es decir, en el día 6-7 aproximadamente
en fase de blastocisto (inicia con la implantación). Este tema va de la
mano con el proceso de implantación, así que si surge una duda puedes
volver a revisar ese tema de nuevo.
Vellosidades primarias
Recordemos que el trofoblasto, se diferencia en dos tipos de tejidos, el
citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto.
Estos dos tejidos se extienden a lo largo del endometrio, formando
proyecciones dentro del mismo.

75
sincitio

{
A estas proyecciones o estructuras compuestas internamente por
citotrofoblasto y externamente por sincitiotrofoblasto las llamaremos como
vellosidades primarias.
Revisar figura 11-2 de la página 71 del manual de trabajo.
cito -
Vellosidades secundarias
Recordando a las lagunas trofoblásticas (las cuales son espacios llenos
de sangre formadas por el sincitiotrofoblasto). Estas lagunas empiezan a
unirse (confluir) entre sí formando redes lacunares, posteriormente estas
redes lacunares se unen formando un espacio mucho más grande,
llamado el espacio intervelloso, se le llama intervelloso porque está
ubicado entre las vellosidades.
Revisar figura 11-1 y 11-3A de la página 71 y 72 del manual de trabajo.
Este nuevo espacio intervelloso será dividido por los septos (tabiques)
placentarios, estos septos dividirán al espacio intervelloso en unidades
llamadas cotiledones.

Tabiques placentarios: surgen de la decidua basal, y dividen la placenta


en porciones llamadas cotiledones.

Los septos placentarios provienen de la decidua basal.

Hacia al final del cuarto mes, la decidua basal es sustituida casi


completamente por los cotiledones.

Imagínate bien el proceso y recuerda que la decidua basal viene de la


madre y las vellosidades vienen del producto.

Al final de la semana 2(Moore marca al inicio de la semana 3) el


mesodermo corial invade el centro de las vellosidades primarias, ahora
llamadas como vellosidades secundarias.
Revisar figura 11-3B y C de la página 72 del manual de trabajo.
Vellosidades terciarias
En la semana 3, el mesodermo corial se diferencia en tejido conjuntivo y
vaso sanguíneos. A estas vellosidades las llamaremos vellosidades
terciarias jóvenes.
Aquí ya son capaces de intercambiar sustancias (aunque sean pocos
vasos sanguíneos) por lo tanto se establece el intercambio maternofetal y
por lógica, se establece la membrana o barrera placentaria.
La membrana placentaria de una vellosidad terciaria joven está formada
por el sincitiotrofoblasto, el citotrofoblasto, el tejido conjuntivo y el
endotelio capilar.

76
Revisar figura 11-4 de la página 72 del manual de trabajo.
Revisar figura 4-14 de la página 65 del Moore.
Con el tiempo, el feto se vuelve más grande, lo que es igual a mayor
demanda de O2 y nutrientes, el mecanismo para solventar esto es el
siguiente:
- Se adelgazan las vellosidades terciarias (se elimina el
citotrofoblasto).
- Se aglutinan los núcleos del sincitiotrofoblasto (se forman los
nódulos sincitiales).
- Aumenta el número de vasos sanguíneos en la vellosidad
terciaria.
- Muchos vasos sanguíneos se acercan a la superficie externa de
la vellosidad.

Lo anterior hace referencia a una vellosidad terciaria a término.

La membrana placentaria de una vellosidad terciaria a término está


formada por el sincitiotrofoblasto, el tejido conjuntivo y el endotelio capilar.

Con el tiempo, los nódulos sincitiales y las células eliminadas del


citotrofoblasto son absorbidos por la madre, siendo eliminados.

Hacia el final del embarazo, se forma material fibrinoide eosinofílico en las


vellosidades, lo anterior reduce la transferencia placentaria.
Revisar figura 11-5 de la página 72 del manual de trabajo.
Revisar figura 7-6 de la página 114 del Moore.
Tipo de Características
vellosidad
Primaria Capas:
Citotrofoblasto en su interior
Sincitiotrofoblasto en su exterior.
Secundaria Capas:
Mesodermo corial en su interior.
Citotrofoblasto como segunda capa.
Sincitiotrofoblasto en su exterior.
Terciaria Inicia el intercambio materno fetal (se establece la membrana o barrera
joven placentaria).

Capas:
Endotelio capilar como primera capa desde el interior al exterior.
Tejido conjuntivo como segunda capa.
Citotrofoblasto como tercera capa.
Sincitiotrofoblasto como cuarta capa.

77
Terciaria a Aumentan los vasos sanguíneos y estos se acercan más a la superficie.
término Se forman los nódulos sincitiales.
Se elimina el citotrofoblasto.

Capas:
Endotelio capilar como primera capa desde el interior al exterior.
Tejido conjuntivo como tercera capa.
Sincitiotrofoblasto como tercera capa.

Nota: Te pueden preguntar ¿qué capas atraviesa el O2 o nutrientes? R: Aquí


debemos de saber que el O2 solamente va de la madre hacia el producto, al
igual que los nutrientes, por lo tanto, mencionaras las capas de las vellosidades
desde el exterior hacia el interior (Ejemplo: Sincitiotrofoblasto, tejido conjuntivo y
vasos sanguíneos).
De igual forma te pueden preguntar ¿qué capas atraviesa el CO2 o desechos
(ácido úrico, creatinina, urea, etc.)? R: Recordando que son las mismas capas,
pero al revés, ya que estos compuestos van desde el interior de la vellosidad
hacia el exterior. sincitio →
cito → tejido conectivo→ endotelio
Vellosidades troncales y libres madre a feto
Vellosidades troncales: Son vellosidades muy gruesas que emergen de la
placa coriónica y su función es fijar a la placenta con la decidua basal de
la madre. Su fijación es a través de una capa de células adheridas

=
llamadas cubierta citotrofoblástica.

Ojo: este tipo de vellosidades son especiales, ya que no desaparece el


citotrofoblasto como en las vellosidades terciarias a término. Se podría
decir que son vellosidades que se quedaron en la fase de vellosidades
terciarias jóvenes.

La progesterona es importante para mantener la fijación de las


vellosidades troncales.

Vellosidades libres: Son pequeñas vellosidades que emergen de las


vellosidades troncales (son como las ramas). Estas vellosidades si
pasaron por las tres etapas: primaria, secundaria y terciaria.
Revisar figura 11-6A Y B de la página 73 del manual de trabajo.
Morfología de la placenta
A continuación, hablaremos de las características que tiene una placenta en una
vista macroscópica (a simple vista):
- Pesa entre 500-600 g.
- Tiene un diámetro de 15-20 cm.
- Tiene un grosor de 5 cm.

78
- Tiene una cara fetal (con un brillo característico debido a la
membrana amniótica, además aquí se encuentra el cordón
umbilical).
- Tiene una cara materna (con un promedio de 15-20 cotiledones
o lóbulos).
Cotiledón (lóbulo): Es la unión de dos o más vellosidades troncales y sus
numerosas vellosidades ramificadas. Los cotiledones se dividen entre sí por los
tabiques o septos placentarios. Al nacimiento, se pierden los septos placentarios,
por lo que los cotiledones están separados por surcos.
Revisar figura 11-7 de la página 73 del manual de trabajo.
Revisar figura 7-11 de la página 122 y 123 del Moore.
Revisar figura 7-1, 7-2 y 7-3 de las páginas 108, 110 y 111 del Moore.
Anatómicamente la placenta se divide en una parte fetal y una parte materna.
Recordando una vez más, la parte materna será formada por la decidua basal,
mientras que la parte fetal será formada por el corion velloso.
La parte fetal y materna se unen gracias a la cubierta citotrofoblástica.
Estas dos divisiones anatómicas de la placenta cambian en el nacimiento, ya
que la parte materna de la placenta estará formada por los cotiledones, mientras
que la parte fetal estará formada por el amnios.
Los vasos del endometrio atraviesan la cubierta citotrofoblastica abriéndose
paso hacia el espacio intervelloso.
Anomalías de la placenta
Placenta en raqueta: El cordón umbilical se inserta en la periferia de la placenta,
simulando una raqueta, esta anomalía no es considerada como un riesgo.
Inserción velamentosa del cordón umbilical: El cordón umbilical se inserta en la
membrana amniótica, esta anomalía es peligrosa ya que la fijación en el amnios
no es fuerte, y los vasos pueden romperse.
Revisar figura 7-15 de la página 125 del Moore.
Placenta succenturiada: Es una placenta con uno o más cotiledones
supernumerarios, estos a su vez contienen vasos sanguíneos que se conectan
con la circulación normal de la placenta.
Placenta bipartita: Los cotiledones se distribuyen en dos secciones, simulando
dos placentas. (Nota: aquí no es que existan más cotiledones o lóbulos, sino
que hacen parecer a la placenta como si estuviese dividida en dos).
Nota: Para diferenciar mejor a la placenta succenturiada de la bipartita, la
bipartita ambas secciones son del mismo tamaño, mientras que en la
succenturiada los cotiledones accesorios son más pequeños que la placenta
original.

79
Acretismo placentario (Placenta adherente): Es una inserción anómala de la
placenta (trofoblasto) en la pared del útero, llegando a mucha profundidad.
Debido a su fuerte inserción muchas veces será necesario realizar una
histerectomía.
Histera – útero
Tomía – extirpar
Tipos de acretismo:
- Placenta accreta: Cuando se implanta en el endometrio
profundamente y hasta el inicio del miometrio. Es la variante
más frecuente.
- Placenta increta: Cuando se implanta en todo el grosor del
miometrio (músculo uterino).
- Placenta percreta (perforante): Cuando se implanta hasta el
perimetrio, inclusive más allá, como órganos abdominales.
En este tipo de placenta el parto es normal, sin embargo, después del parto la
placenta no se separa del útero y los intentos para su separación pueden
producir una hemorragia de difícil control.
Nemotecnia: Per – relaciónalo con la PERiferia del útero, el PERimetrio.
In – relaciónalo con la parte INterna del útero, el miometrio
Revisar figura 7-14 de la página 125 del Moore.
Revisar diapositivas – ETAPA 4. DESARROLLO DE LA PLACENTA.
Vellosidades (Posibles diapositivas de examen: 4, 5, 6, 7, 9 y 10) y ETAPA 4.
DESARROLLO DE LA PLACENTA. Morfología (Es raro que pregunten estas
diapositivas).

FISIOLOGÍA DE LA PLACENTA
Circulación fetoplacentaria
La sangre desoxigenada abandona al feto a través de las arterias umbilicales. Al
llegar a la placenta, estas arterias umbilicales se ramifican en arterias coriónicas,
las cuales se disponen y ramifican en la placa coriónica, alcanzando a las
vellosidades ramificadas.
Dentro de las vellosidades los vasos sanguíneos forman un sistema arterio-
capilar-venoso (Es simple, la sangre de las arterias pasa a las venas a través de
pequeños vasos llamados capilares).
Normalmente la sangre materna y fetal no se mezclan, sin embargo, pueden
existir diminutos defectos en la membrana placentaria, la mayoría de estos
defectos no son problemáticos.

80
Siguiendo el recorrido, en los capilares es donde la sangre recibe el oxígeno,
posteriormente la sangre oxigenada continua hacia las venas coriónicas,
uniéndose todas en la vena umbilical, la cual transporta la sangre oxigenada al
feto.
Main stem
villus:
Tronco
velloso
princial
Stump of
main stem
villus:
Muñon
(pedazo)
del tronco
velloso
principal
Chorionic
plate: Placa
coriónica
Smooth
corion:
Corion liso
Cytotrophoblastic Shell: Cubierta citotrofoblastica
Branch villi: Vellosidades ramificadas Anchoring villus: Vellosidad de anclaje
Circulación maternoplacentaria
La sangre oxigenada materna se moviliza a través de las arterias endometriales
ubicadas en la decidua basal, estas arterias se transforman en arterias espirales,
las cuales se abren paso a través de la cubierta citotrofoblastica y finalmente
llegan al espacio intervelloso.
Las arterias espirales (de 80 a 100) expulsan la sangre con mucha presión, lo
cual mejora la movilización de la sangre en el espacio intervelloso,
posteriormente ocurre el intercambio de nutrientes y la sangre desoxigenada
regresa a la madre a través de las venas endometriales.
IMPORTANTE: El espacio intervelloso contiene 150ml de sangre el cual se
repone de 3-4 veces por minuto.
Revisar figura 7-5 de la página 113 del Moore.

81
Membrana placentaria
¿Qué sustancias pasan desde la sangre materna hasta la fetal? R:
- Oxígeno y nutrientes
- Agua
- Anticuerpos (inmunoglobulinas como la IgG)
- Virus (Rubeola, VIH*, citomegalovirus, varicela zóster, viruela,
herpes, parvovirus B19*, Coxackie*, Poliomielitis*, paperas*,
echovirus*, hepatitis*.)
- Bacterias (Treponema pallidum de la sifilis* y mycobacterium
tuberculosis de la tuberculosis) *
- Parásitos (Toxoplasma gondii)
- Fármacos y drogas (alcohol)
- Tóxicos (Monóxido de carbono)
*Virus del sarampión, paperas, echovirus, virus coxsackie, influenza, hepatitis y
poliomielitis NO ocasionan malformaciones congénitas, pero puede haber aborto
espontáneo y muerte fetal.
*Un problema secundario con estas infecciones, es que la mayoría causa fiebre,
y es bien sabido que la hipertermia o temperaturas elevadas son teratógenas.
Nota: Los que pusé en * no los menciona el Moore, pero es importante
conocerlos como futuros médicos.
Listado de nutrientes:
- Aminoácidos
- Lípidos (como los ácidos grasos libres)
- Carbohidratos (como la glucosa).
- Vitaminas (no son nutrientes, sin embargo, son importantes
para la vida).
- Electrolitos (como el Sodio, Potasio, Calcio, Magnesio, etc.
tampoco son nutrientes, sin embargo, también son importantes
para el funcionamiento correcto del organismo).
- Hierro
Los anteriores atraviesan las capas de las vellosidades (revisar tema anterior) y
desde el exterior (sangre materna) hasta el interior (sangre fetal).
La mayoría de los medicamentos pueden atravesar la membrana placentaria.
El único anticuerpo materno (inmunoglobulina) capaz de atravesar la barrera o
membrana placentaria es la IgG.
¿Qué sustancias pasan desde la sangre fetal hasta la materna? R:
- Dióxido de carbono
- Agua
- Urea
- Acido úrico

82
- Bilirrubina
- Hormonas fetales
- Antígenos de los hematíes
¿Qué sustancias no pueden atravesar la membrana placentaria? R: La heparina
(un compuesto que inhibe la coagulación), la IgS, la IgM y las bacterias.
Mecanismos de transporte placentario
Estos cuatro mecanismos son las distintas formas en las que el feto y la madre
intercambian sustancias:
- Difusión simple (se usa para sustancias pequeñas, estas se
dirigen desde donde hay más concentración hasta donde hay
menos).
- Difusión facilitada (se produce debido a gradientes
electroquímicos).
- Transporte activo (se usa para transportar sustancias desde
donde hay menor concentración hasta donde hay más, requiere
energía).
- Pinocitosis (se usa para transportar sustancias que son muy
grandes).
El agua, el oxígeno, el dióxido de carbono, la urea, el ácido úrico y el monóxido
de carbono atraviesan la membrana placentaria mediante difusión simple.
La glucosa la atraviesa mediante difusión facilitada.
Lo anterior en realidad es mucho más complejo y lo veras en fisiología, te
recomiendo simplemente conocerlas, si vas a estudiarlas concéntrate en el agua,
oxigeno, dióxido de carbono y glucosa.
Metabolismo placentario
En las fases iniciales del embarazo la placenta produce glucógeno, colesterol y
ácidos grasos, los cuales son utilizados por el embrión o feto como energía.
Síntesis de hormonas
La placenta produce las siguientes hormonas:
- Gonadotropina coriónica humana
- Esteroides (Estrógenos y progesterona)
- Somatomamotropina (lactógeno placentario).
- Tirotropina coriónica humana
- Corticotropina coriónica humana
Ya conocemos a las primeras tres, la tirotropina (estimula secreción de hormonas
tiroideas) y corticotropina (no se sabe bien su función) no son preguntadas ya
que no vienen en su temario, por lo tanto, revisaremos las funciones del
lactógeno placentario:

83
- Se cree que aumenta la formación de leche (de ahí su nombre,
lactógeno).

- Aumenta la resistencia a la insulina en la madre durante el


embarazo (es por eso que existe un tipo de diabetes llamada
diabetes gestacional), lo anterior permite que el producto reciba
mayor cantidad de glucosa.

- Estimula del crecimiento de la placenta.

Nota: La insulina ayuda a captar la glucosa en los tejidos

- Aumenta la lipolisis en la madre, permitiendo que el producto


reciba energía por la glucosa y la madre la reciba por la
degradación de los lípidos.

EMBARAZO MÚLTIPLE
Introducción
Embarazo múltiple: Desarrollo simultáneo de dos o más embriones o fetos
en una misma cavidad uterina.

El embarazo múltiple se divide en:


- Gemelos
- Triates o trillizos
- Cuadrupletos o cuatrillizos
- Quintillizos.
- Sextillizos
- Etc.
Revisar figura 12-10 de la página 83 del manual de trabajo
El embarazo gemelar es un tipo de embarazo múltiple, siendo el más
frecuente de estos.

Los gemelos se clasifican en dicigóticos (fraternos o bivitelinos) y


monocigóticos (idénticos o univitelinos).

Los gemelos dicigóticos abarcan el 70% de los embarazos múltiples.


Gemelos dicigóticos dicoriónicos diamnióticos
Es un embarazo que proviene de la fecundación de dos ovocitos
secundarios por dos espermatozoides, formando dos cigotos distintos (de
ahí su nombre). Coloquialmente se les llama mellizos o cuates.
Causas:

84
- Dos ovocitos secundarios fueron ovulados al mismo tiempo
(debido a niveles altos de FSH y LH o también puede haber
niveles normales de FSH y LH sin embargo las estructuras a las
que afectan son demasiado sensibles a estas hormonas
provocando la doble ovulación).
Factores predisponentes:
- Factores raciales (Más frecuente en raza negra y menos
frecuente en asiáticos).
- Edad materna (A mayor edad, mayor probabilidad de tener
gemelos).
- Predisposición familiar (Ya es genético).
- Madres multíparas (Madres que ya han tenido muchos
embarazos).
Características de cada gemelo dicigótico:
- Pueden ser del mismo o distinto sexo.
- No son idénticos, simplemente son parecidos como si fuesen
hermanos normales.
- Sus genes tienen la misma similitud a la de cualquier hermano.
- Tienen su propia placenta.
- Tienen su propia cavidad amniótica.

Se les considera como gemelos dicoriónicos diamnióticos (debido a sus


dos corion o placentas y sus dos amnios).

Nota: El corión no es sinónimo de placenta, sin embargo, es lógico que si


existen dos corion distintos habrá dos placentas.

Al decir gemelos dicigóticos ya se sabe que son dicoriónicos diamnióticos,


por lo tanto, no es necesario mencionarlo.
Revisar figura 12-1 de la página 79 del manual de trabajo
Revisar figura 7-24 de la página 132 del Moore.
Gemelos monocigóticos (idénticos o univitelinos)
Es un embarazo que proviene de la fecundación de un solo ovocito
secundario por un espermatozoide, produciendo un solo cigoto (de ahí su
nombre). Por lo tanto, estos gemelos provienen de un mismo cigoto.

La variedad más frecuente en este tipo de gemelos se presenta en el sexo


femenino.

Causas:
- Separación de blastómeras en etapa temprana
- División temprana del embrioblasto

85
- División tardía del embrioblasto
No se sabe porque ocurren estas divisiones.
Características de los gemelos monocigóticos:

- Mismos genes
- Mismo sexo
- Son idénticos
Gemelos monocigóticos dicoriónicos diamnióticos
Este tipo de gemelos se debe a la separación temprana de blastómeras.

Características:
- Hay dos cavidades amnióticas
- Hay dos placentas o corion.
Debido a las características anteriores reciben sus nombres.
Revisar figura 12-2 de la página 80 del manual de trabajo
Revisar figura 7-27 de la página 134 del Moore.
Gemelos monocigóticos monocoriónicos diamnióticos
Estos gemelos se deben a la separación del embrioblasto en fase de
blastocisto.

Características:

- Hay un solo corión o placenta (Recordemos que el trofoblasto


formará la placenta, por lo tanto, si el embrioblasto se divide
antes de la diferenciación de trofoblasto en sincitiotrofoblasto y
citotrofoblasto ambos quedarán dentro de la misma placenta).
- Hay dos cavidades amnióticas (La cavidad amniótica se forma
hasta la semana 2, un poco después de la diferenciación del
trofoblasto, por lo tanto, habrá dos cavidades).
Revisar figura 12-3 de la página 80 del manual de trabajo
Revisar figura 7-25 de la página 133 del Moore.
Gemelos monocigóticos monocoriónicos monoamnióticos
Este tipo de gemelos se pueden formar de dos maneras:
- La división de un disco plano bilaminar.
- La formación de dos líneas primitivas (y dos notocordas).
Características:
- Hay un solo corion o placenta

86
- Hay una sola cavidad amniótica (Como la cavidad ya se formó
en la semana 2 entonces habrá una sola).
Revisar figura 12-4 de la página 81 del manual de trabajo
Revisar figura 7-28 de la página 136 del Moore.
Anomalías en gemelos
Las anomalías generales ocurren más frecuentemente en los gemelos
monocigóticos monocoriónicos monoamnióticos, es lógico, ya que, al
tener poco espacio de crecimiento, se vuelven propensos a anomalías.

Gemelos unidos (siameses): Forzosamente estos gemelos son


monocigóticos monocoriónicos monoamnióticos.

Causas:
- División incompleta de los disco planos bilaminares.
- Fusión de dos discos planos bilaminares. (Aquí ya se habían
dividido, pero se fusionaron de nuevo parcialmente).

Clasificación de los gemelos siameses:


- Unión simétrica
- Unión asimétrica

Unión simétrica: La unión tiene simetría bilateral, sin embargo, comparten


órganos importantes como el hígado, cerebro o corazón.

La causa principal de muerte de estos gemelos son las anomalías de


corazón.

El sistema Spencer clasifica a los gemelos con unión simétrica.

Se les clasificará dependiendo su sitio de unión, ya sea dorsal, ventral o


lateral.

Sitios de unión ventral:

- Cefalópagos: Unidos por la cabeza ventralmente (frontalmente).


- Toracópagos: Unidos por el tórax.
- Onfalópagos: Unidos por el ombligo.
- Isquiópagos: Unidos por la pelvis ventralmente.
Revisar figura 12-5 de la página 81 del manual de trabajo
Revisar figura 7-30 de la página 137 del Moore.
Sitios de unión dorsal:
- Craneópagos: Unidos por la cabeza dorsalmente.

87
- Pigópagos: Unidos por los glúteos.
- Raquípagos: Unidos por el raquis (columna vertebral).
Revisar figura 12-6 de la página 82 del manual de trabajo
Sitios de unión lateral:
- Laterotoracópagos: Unidos por el tórax lateralmente.
Revisar figura 12-7 de la página 82 del manual de trabajo
Revisar figura de 7-32 a página 138 del Moore.
Una vez clasificados de esta forma, habrá que agregarle un apellido al
nombre de estos gemelos, utilizando las siguientes reglas:
- Si tienen cuatro extremidades superiores en total, se les llama
tetrabraquius
- Si tienen cuatro extremidades inferiores en total, se les llama
tetrápodos.
- Si tienen tres en total cambiar tetra por tri.
- Si tienen dos en total cambiar tetra por di/bi.
- Si tienen dos cabezas en total se les llama bicéfalos (dicéfalos).
Los gemelos dicéfalos se forman debido a la fusión de las notocordas solamente,
excepto en su región craneal.
Revisar figura 12-8 de la página 82 del manual de trabajo
Etimologías:
Céfalo – relacionado a la cabeza
Toraco – relacionado al tórax
Onfalo – relacionado al ombligo
Pigo – relacionado a las nalgas
Raquis – relacionado a la columna vertebral
Isquion – aquí en realidad el isquion es un hueso es el hueso más inferior
de la pelvis.
Tetra – Cuatro
Podo – Pie
Bi/Di - Dos
Braquial – relacionado con los brazos
No confundir con: Braqui – corto

Unión asimétrica: La unión no tiene simetría bilateral. Los gemelos


parásitos y los gemelos acardio acéfalo son parte de estos gemelos.
Gemelo parásito: Uno de los gemelos tiene formación incompleta de casi
todas sus estructuras, sobreviviendo a expensas de su otro gemelo.
Revisar figura 12-9 de la página 82 del manual de trabajo
Revisar figura 7-31 de la página 138 del Moore.

88
Gemelo acardio acéfalo: Uno de los gemelos no tiene corazón ni cerebro.
Es causado por el mal aporte sanguíneo de uno de los gemelos.
Gemelo evanescente: Es la pérdida de uno o más de los fetos en un
embarazo múltiple que había sido previamente identificado médicamente.
En pocas palabras, en un ultrasonido se visualizaron dos fetos, pero al
nacimiento solo nació uno y el otro desapareció.

Causas: El otro feto fue reabsorbido, comprimido o no completó su


desarrollo por causas desconocidas.
Síndrome de transfusión general: Existen anastomosis (comunicaciones)
arteriovenosas entre ambas placentas.
Tanto las placentas como los gemelos reciben distinta irrigación, en casos
graves puede ocurrir anemia (gran pérdida de hemoglobina y eritrocitos)
del gemelo donante e insuficiencia cardíaca del gemelo receptor.
Revisar video en plataforma – QUINTA CLASE GEMELOS
Revisar diapositivas – ETAPA 4. PLACENTACION. Embarazos múltiples. (Es
raro que pregunten estas diapositivas).

89
EMBRIOLOGÍA – SEGUNDO PARCIAL
ÍNDICE
Páginas Tema
2. Sistema Tegumentario
13. Sistema Esquelético
27. Desarrollo de los Miembros
32. Sistema Muscular
38. Sistema Cardiovascular
63. Intestino Primitivo
65. Arcos Faríngeos
79. Desarrollo de la Cara
87. Sistema Respiratorio

1
SISTEMA TEGUMENTARIO
El siguiente tema es uno de los temas menos preguntados en este parcial, no
obstante, ha habido sorpresas, aquí te dejo todo lo que necesitarás.
Uñas y dientes no vienen en el temario, así como muchas enfermedades que
menciona el Moore, en consecuencia, no se revisarán en esta guía.
Introducción
Sistema tegumentario: Es el sistema constituido por la piel y sus
apéndices (anexos): uñas, pelo, glándulas sudoríparas, mamarias y
sebáceas, músculos piloerectores (músculos erectores del pelo) y
dientes.

Funciones de la piel:

- Regula la temperatura corporal


- Protección contra la radiación solar
- Nos separa del exterior, impidiendo la entrada de organismos
patógenos

La piel es el órgano mas grande del cuerpo humano, esta constituida por
dos capas: epidermis y dermis.

La piel es distinta dependiendo el sitio del cuerpo, dividiéndose en piel fina


(delgada) o piel gruesa.

La piel gruesa se encuentra en las palmas de las manos y de los pies,


este tipo de piel no tiene folículos pilosos ni músculos erectos del pelo (en
consecuencia, no hay pelos), tampoco tiene glándulas sebáceas, pero si
tiene glándulas sudoríparas.

La piel delgada se encuentra en casi todo el cuerpo, esta piel si contiene


folículos pilosos, músculos piloerectores, glándulas sebáceas y
sudoríparas.
Etimologías:
Epi – arriba de
Derma – relacionado a la pie
Ecto – fuera de
La formación de la epidermis y la dermis es gracias a una interacción e inducción
conjunta de epitelio-mesénquima.

2
Epidermis

La epidermis proviene del ectodermo superficial. (Recordemos que existe


un ectodermo de superficie y otro profundo, o mejor conocido como
neuroectodermo).

El primordio de la epidermis es una simple capa de células ectodérmicas


superficiales, las cuales proliferan y se dividen en dos capas: un
peridermo (peridermis o epitriquio) y una capa basal. (Nota: Recordemos
que, por regla general, la capa basal es una capa de células madre que
esta continuamente regenerando las otras células).

El peridermo (epitriquio) está en constante proceso de queratinización


(formación de queratina) y descamación (eliminación de la cutícula).

Cutícula: Es la última capa de células de la epidermis,


independientemente del tipo de células que sean. (Nota: a la piel fina que
rodea la base de las uñas también se le conoce como cutícula).

Las células del peridermo exfoliadas (eliminadas), formarán parte de la


vérnix caseosa.

Vérnix caseosa: Sustancia grasosa y blanquecina que protege al feto


contra la constante exposición del liquido amniótico.

Posteriormente la capa basal se convierte en el estrato germinativo, que


literalmente es la misma capa, pero con diferente nombre, ya que
conserva la misma función de renovar las demás capas.

Semanas 8-12: Aparecen las células de Merkel en la epidermis plantar y


palmar. Funcionan como mecanorreceptores del tacto. Se desconoce el
origen de estas células.

Mecanorreceptor: Es un receptor del tacto en la piel que detecta fuerzas


mecánicas (como la presión).

Semana 10: Empiezan a aparecer las crestas epidérmicas gracias al


estrato germinativo, estas crestas se extienden hacia la dermis y serán
las encargadas de formar los surcos en las palmas de las manos y pies
(las huellas dactilares). Cada uno de estos patrones es único y esta
determinado genéticamente.

Semana 11: Se forma la capa intermedia gracias al estrato germinativo.

Semana 20 en adelante: Conforme avanza el crecimiento, se forma el


estrato granuloso y espinoso. Lo anterior no lo menciona el libro así que
no te preocupes en memorizarlo.

3
Semana 21: Desaparece el peridermo y se forma el estrato corneo y el
estrato lucido.

Una vez se han establecido todos los estratos, se le puede llamar


oficialmente a esta capa como epidermis.
Revisar figura 19-1 de la página 438 del Moore.
¿Quién define si la piel será gruesa o delgada? R: La epidermis.
Dermis
La dermis se divide en dos capas: papilar (la mas superficial) y reticular
(la más profunda).

La dermis, al contrario que la epidermis, proviene de tres fuentes distintas.


Orígenes:
- Mesodermo somático (parietal), el cual es un tipo de mesodermo
lateral, o también se clasifica como mesodermo extraembrionario.

Origina la dermis ventral y lateral del tronco, así como la dermis de


las extremidades.

- Mesodermo somítico (paraxial), concretamente, el dermatoma (se


verá más adelante en apartado de mesodermo somítico). Este tipo
de mesodermo viene de los somitas.

Origina la dermis dorsal del tronco.

- Cresta neural: Es un tejido especial con la capacidad de migrar,


proveniente del neuroectodermo.
Origina la dermis de la cara, cráneo y cuello anterior.

4
IMPORTANTE: Recordando primer parcial, el mesénquima puede originar mesodermo, pero
también puede originar directamente otras estructuras, como por ejemplo la dermis, sin
necesidad de pasar por la etapa de mesodermo.

Moore menciona directamente que el Mesénquima origina gran parte de las estructuras
mencionadas en este capítulo, sin especificar si ese mesénquima se diferenció en mesodermo
o directamente las formó sin pasar por la etapa de mesodermo. Esto se soluciona recordando
que el mesénquima es simplemente un tipo de tejido conjuntivo embrionario que funciona como
precursor de otras estructuras.

Debido a esto, tomaremos las siguientes reglas, por lo menos en el tema de sistema
tegumentario:

- Si en el examen te preguntan de dónde proviene la dermis EN GENERAL de determinado


sitio (por ejemplo: ¿de dónde proviene la dermis del dorso?) contestaremos uno de los tres
orígenes mencionados anteriormente (mesodermo somítico, mesodermo somático o cresta
neural), en este caso la respuesta correcta sería mesodermo somítico.
- Si en el examen te preguntan por una estructura ESPECÍFICA de la dermis, (por ejemplo:
¿de dónde provienen los músculos piloerectores?) contestaremos simplemente
mesénquima.

Con el tiempo se forman las papilas dérmicas, las cuales se alternan con
las crestas epidérmicas. En las papilas dérmicas se forman las asas
capilares sanguíneas (las cuales nutren a la epidermis) y también se
forman terminaciones nerviosas sensitivas (importantes para el tacto).

Alternadamente ocurre la formación de vasos sanguíneos en la dermis.


Vasculogénesis: Es la diferenciación de mesénquima en vasos simples.
Angiogénesis: Aparecen capilares nuevos a partir de los vasos
sanguíneos ya formados.

Final de la semana 5: Aparecen los primeros capilares.

Después, el mesénquima, en la dermis también forma mioblastos, los


cuales rodean a varios capilares convirtiéndolos en arteriolas, arterias,
vénulas y venas.

Arteriolas: Son arterias pequeñas, su función es controlar el flujo de


sangre y la presión arterial.

Capilares: Son los vasos sanguíneos más pequeños en donde ocurre el


intercambio de sustancias.

Vénulas: Son venas pequeñas.

5
El recorrido de la sangre seria: corazón – arterias – arteriolas – capilares
– vénulas – venas – corazón. Hay algunas excepciones que después
veras a lo largo de la carrera.

Final del periodo embrionario: Las células de la cresta neural migran hasta
la dermis, en donde se diferencian en melanoblastos. Por último, estos
melanoblastos llegan a la unión dermoepidérmica (en donde se une la
dermis y la epidermis).

(Semana 7) Días 40-50: Aparecen los melanocitos, por la diferenciación


de los melanoblastos.

Semana 11: El mesénquima produce las fibras elásticas y de colágeno.

Final del primer trimestre: Se establece la organización vascular básica


en la dermis fetal.

Antes del nacimiento: Los melanocitos empiezan a producir mucha


melanina en las razas de piel oscura, sin embargo, en las razas de piel
blanca esto no ocurre.

Función de la melanina: Proteger contra la radiación solar, una función


secundaria es dar el color a la piel, pelo y ojos.
Revisar figura 19-2 de la página 438 del Moore para visualizar la disposición final
de la piel.
Glándulas sebáceas

Glándula sebácea: a que sintetiza sebo continuamente y se encuentra en


toda la piel delgada.

Las glándulas sebáceas provienen de la epidermis, la que a su vez se


origina del ectodermo superficial.

El primordio de las glándulas sebáceas proviene de las vainas radiculares


de los folículos pilosos.

Vaina: Envoltura
Radicular: relacionada a la raíz.

De estas vainas se origina una yema de células, estas células se ramifican


en la dermis formando los conductos de la glándula sebácea primitiva.

Yema: brote de células.

6
Las células de la glándula sebácea se descaman o eliminan originando
una sustancia llamada sebo. La función del sebo es proteger la piel frente
a la fricción y a la deshidratación. El sebo en la vida intrauterina forma
parte de la vérnix caseosa.
Revisar figura 19-3 de la página 439 del Moore.
Glándulas sudoríparas

Estas glándulas se dividen en apocrinas y ecrinas.

Las glándulas sudoríparas ecrinas son las mas numerosas, se encuentran


en casi toda la piel y tienen varias funciones como regular la temperatura
y mantener el equilibrio de electrolitos. Estas glándulas empiezan a
funcionar en el nacimiento.

Las glándulas sudoríparas apocrinas se encuentran en axilas, pubis,


periné y areolas de los pezones, la diferencia está en que estas glándulas
desembocan en el mismo conducto que las glándulas sebáceas,
combinando el sudor y el sebo, este compuesto es degradado por las
bacterias produciendo el olor característico de estas zonas. Estas
glándulas empiezan a funcionar en la pubertad.

e = de dentro hacia afuera (hay secreción de esas glándulas de dentro


hacia afuera, es decir, las células secretan los componentes de la
secreción).
apo = a partir de (hay secreción de esas mismas glandulas a partir de sus
mismas estructuras, es decir, se “suicidan” formando parte de la
secreción)
crino = secreción

El desarrollo de estas glándulas es sencillo: Primero se forman a partir de


yemas celulares que provienen del estrato germinativo de la epidermis,
que a su vez proviene del ectodermo de superficie.

Estas yemas celulares empiezan a crecer formando tubos, las células en


el centro de los tubos degeneran formando la luz de los tubos (recordemos
que una luz es el espacio vacío que hay en cualquier conducto, como la
luz de los vasos).

Las células de la periferia de los tubos se diferencian en células


mioepiteliales y células secretoras.

Las células secretoras, sintetizan el contenido del sudor.


Las células mioepiteliales se contraen para expulsar el sudor.
Revisar figura 19-3 y 19-4 de las páginas 439 y 440 del Moore.

7
Glándulas mamarias

Semana 4: Aparecen las crestas mamarias (independientemente del sexo


del embrión). Estas crestas desaparecen rápidamente, excepto en la
región de las futuras mamas.

Crestas mamarias: son engrosamientos ectodérmicos que se extienden


de la región axilar hasta la región inguinal, son los primordios de las
mamas.
Semana 5: Aparecen las yemas (esbozos) mamarias/os primarias/os, las
cuales son restos de las crestas mamarias. Las yemas mamarias
provienen de la epidermis y se infiltran en el mesénquima adyacente.

Al poco tiempo las yemas mamarias primarias se convierten en yemas


mamarias secundarias. La diferencia esta en que estas últimas están un
poco ramificadas.

Las yemas mamarias secundarias formaran los conductos galactóforos a


través del proceso llamado canalización (formación de canales o
conductos).

Periodo fetal tardío: La epidermis de las glándulas mamarias muestra una


depresión y se forman las fositas mamarias.

El tejido adiposo y el tejido conjuntivo de las glándulas mamarias se


originan a partir del mesénquima circundante.

Las células musculares del pezón y la areola se originan a partir de


mesénquima circundante.

Recién nacido: Existen entre 15-19 conductos galactóforos.

Después del nacimiento: Los pezones cubren a las fositas mamarias


debido a la proliferación del tejido conjuntivo adyacente de las areolas.
(Ojo: Los pezones no provienen del tejido conjuntivo adyacente, estos
provienen de ectodermo superficial, sin embargo, el crecimiento del tejido
conjuntivo provoca que estos cubran a las fositas mamarias, lo anterior lo
menciono debido a posibles confusiones que puedan ocurrir al leer este
párrafo en el Moore).
Revisar figura 19-7 de la página 443 del Moore.
Las glándulas mamarias rudimentarias del recién nacido son idénticas en
ambos sexos, ambas pueden producir un poco de secreción (galactorrea).

Estas glándulas no contienen alveolos, los cuales son los sitios donde se
secreta la leche.

8
Pubertad: Las mamas femeninas aumentan rápidamente de tamaño en la
pubertad, teniendo su punto máximo hasta los 19 años. Estas crecen
debido a los estrógenos (aumentan los conductos galactóforos) y la
progesterona (aumentan los alveolos).

A partir de aquí solo vuelven a crecer hasta que la mujer quede


embarazada.

Los conductos galactóforos en los niños se mantienen rudimentarios a lo


largo de toda su vida.
Revisar figura 19-8 de la página 443 del Moore.
Pelo
Semana 9-12: Inicia el desarrollo del pelo a partir de las yemas pilosas
(germen epidérmico del folículo piloso). Las yemas pilosas se desarrollan
a partir del estrato germinativo de la epidermis.

BMP2 y BMP4 inhiben la formación de folículos adyacentes (para que no


exista demasiado pelo).

Semana 12: Los pelos crecen en las cejas y el labio superior. (El video en
línea menciona que aparecen en la semana 16, así que hagámosle caso
al video).

Semana 12: El lanugo empieza a aparecer.

Lanugo: Pelo fino que cubre al feto, ayudando a la retención de la vérnix


caseosa y que desaparece poco a poco durante el periodo perinatal.

En resumen, el periodo perinatal se utiliza para medir la mortalidad en


este periodo de vida.

Un poco de lanugo persiste en diversas áreas del cuerpo, excepto en


axilas y pubis, siendo reemplazado por pelos mucho mas resistentes.

Semana 12: Las yemas pilosas adquieren una forma de porra.

Porra: Palo con una cabeza gruesa y redonda que se usa para golpear.

9
Semana 14: Se forman los bulbos pilosos (primordios de las raíces
pilosas), los cuales serán la matriz germinal que producirá los tallos del
pelo.

Bulbo: Protuberancia o abultamiento.

Posteriormente los bulbos pilosos se invaginan (hacia adentro) y


aparecen las pequeñas papilas pilosas, en las cuales se introduce tejido
mesenquimatoso.

Las células periféricas de estos folículos primitivos forman las vainas


radiculares epiteliales, mencionadas anteriormente. Mientras que las
vainas radiculares dérmicas provienen de mesénquima adyacente.

Los bulbos pilosos continúan produciendo el tallo del pelo, el cual va


sufriendo queratinización mientras se abre hacia la superficie.

Los músculos erectos del pelo provienen del mesénquima adyacente.


Estos se anclan o unen a las vainas radiculares dérmicas y a la capa
papilar de la dermis.

Función de los músculos erectos del pelo: Erizar o mantener erecto al


pelo, originando la “piel de gallina”. Esto realmente no tiene función
fisiológica, ya que no tenemos suficiente pelo para protegernos del frio.

¿En qué sitio no existen músculos erectores del pelo? R: Cejas y


pestañas.

Otros melanoblastos migran al bulbo piloso y se diferencian en


melanocitos.

Antes del nacimiento: Los melanocitos secretan melanina en la matriz


germinal, dándole el color característico al pelo.
Revisar figura 19-3 de la página 439 del Moore.
Revisar figura 19-11 de la página 445 del Moore para visualizar un folículo piloso
maduro.
¿Qué células son migrantes? R: Melanocitos, células de Langerhans y
células de Merkel

10
Origen Derivados
Ectodermo Epidermis (con su estratos germinativo, granuloso,
superficial espinoso, corneo y lucido).

Peridermo y su capa basal, crestas epidérmicas, glándulas


sebáceas, vainas radiculares de los folículos pilosos,
glándulas sudoríparas (con sus células mioepiteliales y
secretoras), crestas mamarias, yemas (esbozos)
mamarios, conductos galactóforos, pezones, yemas
pilosas, bulbos pilosos, raíces pilosas, pelo, queratinocitos
(Mesodermo Mesodermo somático: Dermis del tronco ventral y lateral,
somático y y de las extremidades.
somítico)
Mesodermo somítico: Dermis dorsal.
Mesénquima Mioblastos (que se diferencian en los músculos
piloerectores), fibroblastos, vasos sanguíneos, matriz
extracelular con fibras elásticas y de colágeno de la
dermis, tejido conjuntivo y tejido adiposo de las glándulas
mamarias, células musculares del pezón y la areola,
papilas pilosas, vainas radiculares dérmicas, células de
Langerhans (son componente del sistema inmune).
Cresta neural Dermis de la cara, el cráneo y el cuello anterior.

Melanoblastos (y luego melanocitos) en todos los tipos de


dermis.
Anomalías tegumentarias

Ictiosis: Es un trastorno de la queratinización en donde se produce


queratina de manera excesiva.
Tipos de ictiosis:
- Ictiosis arlequín (feto arlequín): Es una enfermedad en la cual la piel
muestra un engrosamiento intenso, con múltiples fisuras y grietas. Más
del 50% de los recién nacidos con este padecimiento fallecen en la
primera semana, ya que la hiperqueratosis impide los movimientos
respiratorios.
- Bebe colodión: Es un bebe recubierto por una membrana gruesa y
tensa. Esta membrana se desprende y agrieta con el tiempo, en
ocasiones (10%) debajo de esta piel alterada aparece una piel de
aspecto normal, pero los demás desarrollan ictiosis laminar.
- Ictiosis laminar: Tiene un aspecto parecido al bebe colodión, sin
embargo, la descamación es persistente. No se desarrollan glándulas
sudoríparas y el pelo es escaso. Estos lactantes sufren intensamente
en climas cálidos debido a su incapacidad para sudar.
Revisar figura 19-5B de la página 441 del Moore.
Albinismo: Enfermedad caracterizada por la ausencia o disminución de
melanina.

11
Tipos de albinismo:
- Albinismo generalizado: La piel, el pelo y la retina carecen de
melanina, sin embargo, el iris suele presentar algo de pigmentación.

- Piebaldismo (Albinismo localizado): Aparecen parches de pelo o piel


con ausencia de melanina. Se debe a una falta de migración de las
células de la cresta neural en ciertas zonas del organismo.

Polimastia: Mama extra. Se desarrollan debido a restos de las crestas


mamarias, pueden crecer en el embarazo y volverse más obvios.

Politelia: Pezón extra. La politelia se relaciona con anomalías del tracto


urinario.
Revisar figura 19-9 y 19-10 de la página 444 del Moore.
Pezón invertido: En ocasiones los pezones no se elevan después del
nacimiento ni durante la pubertad, lo anterior puede dificultar el
amamantamiento.
Nota: El siguiente síndrome no viene en su libro, sin embargo, viene en su
temario.
Síndrome de Waardenburg: Es un síndrome caracterizado por sordera
congénita y defectos en estructuras derivadas de la cresta neural (como
los melanocitos).
Síntomas tegumentarios:
- Heterocromía (iris de diferente color) Ejemplo: uno normal y otro
azul.
- Iris azul (Nota: Un iris azul significa poca melanina en el iris, en
cambio, un iris rojo demuestra ausencia total de melanina, debido
a que se pueden visualizar los vasos sanguíneos).
- Piel y cabello con albinismo parcial.
- Tienen un característico mechón de pelo blanco.
Otros síntomas:
- Sordera
- Dificultar para enderezar articulaciones
- Fisura labial
- Disminución leve de la capacidad intelectual

Atriquia (alopecia) congénita: Es la pérdida del pelo como consecuencia


de la aplasia (falta de desarrollo) de los folículos pilosos o también debido
a la producción de pelos de baja calidad.
Se divide en total, parcial o regional.

12
Hipertricosis congénita: Es la existencia excesiva de pelo debido al
desarrollo de múltiples folículos pilosos o a la persistencia del pelo lanugo.

La hipertricosis localizada se asocia a espina bífida oculta.


Revisar diapositiva – ETAPA 5. DESARROLLO DE APARATOS Y SISTEMAS.
Sistema tegumentario. (Es raro que pregunten estas diapositivas).
Revisar videos en plataforma – TEGUMENTARIA PARTE I, TEGUMENTARIA II
1 y TEGUMENTARIA III 1.

SISTEMA ESQUELÉTICO
El esqueleto se divide en axial y apendicular.

Esqueleto axial: está formado por el cráneo, la


columna vertebral, las costillas y el esternón.
Esqueleto apendicular: está formado por la
cintura escapular (escápula u omoplato y
clavícula), los dos huesos coxales y los huesos
de las extremidades.

Hueso esponjoso: Tipo de hueso que


contiene una red de trabéculas, es el sitio
donde se aloja la medula ósea.
Hueso compacto: Tipo de hueso que rodea al
hueso esponjoso, además de ser más resistente,
es el sitio que contiene los vasos y nervios que
entran al hueso esponjoso.

Todos los huesos están cubiertos por una membrana llamada periostio.
El periostio está compuesto por dos hojas: Una externa e interna.

Hoja externa: Está formada de tejido denso y duro.


Hoja interna: Está formada por células osteogénicas (formadoras de
hueso)

Osteoblastos: Células formadoras de hueso.


Osteocito: Célula encargada de nutrir al hueso.
Osteoclastos: Células que causan la resorción (destrucción o
remodelación) del hueso, esto ayuda a mantener un grosor constante en
el hueso.

Matriz osteoide: Es la sustancia precursora del hueso maduro, está


compuesta por colágeno y proteoglucanos.

Trabéculas óseas: Son las estructuras o redes localizadas en el hueso


esponjoso.

13
Díploe: Hueso esponjoso definitivo.

Medula ósea roja: Es un tejido ubicado dentro del hueso esponjoso


encargado de la hematopoyesis (formación de células sanguíneas).

Orígenes del hueso:


- Mesodermo somítico – Forma el esqueleto axial (excepto el
viscerocráneo).
- Mesodermo lateral somático – Forma el esqueleto apendicular
- Cresta neural – Forma el viscerocráneo
- Mesodermo somítico + cresta neural – Forman el neurocráneo
Mesodermo somítico (paraaxial o paraxil)
Recordando primer parcial, el mesodermo intraembrionario sufre una
segmentación en la semana 3, dividiéndose en un mesodermo intermedio y un
mesodermo somítico.
Hacia el final de la semana 3, este mesodermo somítico se segmenta en bloques
denominados somitas.
El mesodermo somítico está constituido por células multipotentes con capacidad
de formar hueso, dermis y músculo.
Cada somita se divide en dos partes:
- Esclerotomo (Formará las vértebras y las costillas)
- Dermatomiotomo o dermomiotomo (Está parte a su vez se divide
en dos regiones: el miotomo, que formará músculo a través de
mioblastos y el dermatomo, que formará dermis a través de
fibroblastos).
El esclerotomo se ubica en la región ventromedial del somita.
El dermomiotomo se ubica en la región dorsolateral del somita.
Revisar figura 14-2 de la página 95 del manual de trabajo.
Sonic hedgehog (Shh), Wnt, Myf-5, MyoD, Myog y Myfg-6 son importantes para
la diferenciación y determinación muscular.
Semana 4: Las células del esclerotomo formarán mesénquima
Nota: Quizás lo anterior sea raro, ya que el mesénquima forma el mesodermo
intraembrionario, y el esclerotomo es parte del mesodermo somítico (un
mesodermo intraembrionario). Esto se soluciona recordando que el mesénquima
no es una capa germinativa, es simplemente un tipo de tejido conjuntivo
embrionario que sirve como precursor para otras estructuras.
Revisar figura 14-1 de la página 338 del Moore.

14
Osteogénesis
Osteogénesis: Es la formación del hueso.
Tipos de osificación:
- Intramembranosa
- Endocondral (cartilaginosa)
- Mixta (los dos anteriores)
Al final del capítulo hay una tabla que menciona específicamente qué tipo de
osificación tiene cada hueso.
Hay huesos especiales que se desarrollan de otro sitio, como la rótula, que
proviene de un tendón.
¿Cuál es el primer hueso en osificarse en todo el cuerpo? R: La clavícula
(después sigue la mandíbula y el maxilar).
*Otros autores como Langman mencionan que los huesos del oído son los
primeros en osificarse totalmente.
Osificación intramembranosa
Esta osificación proviene directamente de mesénquima, que luego se convierte
en hueso.
Revisar figura 13-1 de la página 87 del manual de trabajo
El factor RUNX2, y las proteínas BMP2, BMP4 y BMP7 son importantes en el
proceso.
Proceso:
1. Aumenta la vascularización (en el sitio en donde se vaya a formar el
hueso).
2. El mesénquima adyacente rodea estos vasos nuevos.
3. Se forma el centro primario de osificación.
4. El mesénquima se diferencia luego en osteoblastos. Esta diferenciación
depende de RUNX2.
5. Los osteoblastos empiezan a producir matriz osteoide.
Revisar figura 13-2 de la página 87 del manual de trabajo
6. Los osteoblastos captan (agarran) calcio de la sangre materna, lo
transforman en cristales de hidroxiapatita y lo depositan en la matriz
osteoide
7. Los cristales se endurecen y forman hueso.
8. Los osteoblastos quedan atrapados en este hueso y se convierten en
osteocitos.
9. Otros osteoblastos ubicados en la periferia del hueso depositan más y
más tejido óseo.

15
10. Se forman las espículas, que se conectan con más y más espículas
formando las trabéculas óseas (hueso esponjoso primitivo).
11. Entre las trabéculas existen espacios llamados espacios medulares llenos
de mesénquima.
Revisar figura 13-3 y 13-4 de la página 88 del manual de trabajo
12. El mesénquima se diferencia en medula ósea roja.
13. El hueso continúa creciendo, siendo remodelado o perfeccionado
constantemente por los osteoclastos durante toda la vida.
Revisar figura 13-5 de la página 88 del manual de trabajo
Revisar figura 14-3 de la página 339 del Moore.
14. Alrededor de las trabéculas óseas (hueso esponjoso primitivo), existe más
mesénquima, el cual se diferencia en hueso compacto, este hueso
compacto está formado por laminillas concéntricas, las cuales se
desarrollan alrededor de vasos formando osteonas (sistemas de Havers)

Osteona (Sistema de Havers): Son las unidades funcionales del hueso


compacto, están compuestas de laminas de hueso que rodean un canal
central con nervios y vasos sanguíneos.

15. Una vez se termina de formar el hueso compacto, el hueso esponjoso


primitivo se convierte en hueso esponjoso definitivo (díploe).
16. El mesénquima que rodea al díploe se diferencia en el periostio.
Revisar figura 13-6 de la página 88 del manual de trabajo
Osificación endocondral
Esta osificación proviene de un molde de cartílago, el cual posteriormente será
reemplazado por hueso.
Proceso:
1. Semana 5: Inicia el desarrollo de cartílago. El mesénquima se condensa
y forma los centros de condrificación (no confundir con los centros de
osificación).
2. Semana 6: El mesénquima se diferencia en precondrocitos, después en
condroblastos.

Condroblastos: Células secretoras de colágeno y de matriz extracelular


(sustancia fundamental) importante para formar cartílago.

Condro - cartílago

3. Los condroblastos se unen entre sí y forman las condensaciones


precartilaginosas. Este proceso es regulado por la N-cadherina.

16
4. Los condroblastos se diferencian en condrocitos. Este proceso es
regulado por los factores SOX5, SOX6 y SOX9.
5. Los condrocitos empiezan a producir cartílago en el centro de la
condensación precartilaginosa.
6. El mesénquima de la periferia se diferencia en pericondrio y vasos
sanguíneos.

Pericondrio: Membrana que rodea al cartílago y que expresa factores de


transcripción que estimulan la formación de nuevos condrocitos.

7. Semana 8: El esqueleto es enteramente cartilaginoso.


8. Los vasos sanguíneos del pericondrio invaden al cartílago a nivel de la
diáfisis.

Diáfisis: Es la parte central del hueso largo, se ubica entre las dos epífisis.
Epífisis: Son las partes ensanchadas de los huesos largos ubicadas en
los extremos.

9. A través de la sangre invade mesénquima, osteoblastos, osteoclastos,


carbonato de calcio y fosfato de calcio, estos dos últimos en forma de
cristales de hidroxiapatita.
Revisar figura 13-7 de la página 89 del manual de trabajo
10. El molde de cartílago se calcifica.
11. La calcificación bloquea la llegada de sangre, provocando la muerte de
los condrocitos.
12. El lugar donde mueren los condrocitos se le llama zona de muerte celular,
esta zona tiene varios espacios vacíos los cuales son rellenados con
hueso por los osteoblastos. Esta zona es el principal distintivo de los
centros de osificación primarios.
Revisar figura 13-8 de la página 89 del manual de trabajo
13. Se forman las trabéculas mixtas, debido a la unión entre hueso y cartílago.
14. Los osteoblastos siguen formando hueso, originando las espículas óseas.
15. Se forman más y más espículas óseas, formando las trabéculas óseas
(similar a la osificación intramembranosa).
16. De igual forma, en los espacios medulares ubicados entre las trabéculas,
el mesénquima se diferencia en medula ósea roja.
Revisar figura 13-9 de la página 90 del manual de trabajo
17. El pericondrio se diferencia en periostio.
18. La osificación se extiende desde la diáfisis hasta la epífisis.
19. En la diáfisis los osteoclastos destruyen las trabéculas óseas en la región
central originando el canal o conducto medular.
20. Nacimiento: Se forma la placa epifisiaria (placa de crecimiento), ubicada
entre la epífisis y la diáfisis.

17
Revisar figura 13-11 de la página 90 del manual de trabajo
Revisar figura 14-4 de la página 340 del Moore.
¿Quién es el responsable del crecimiento longitudinal? R: La placa
epifisaria o placa de crecimiento, la cual tiene la habilidad de expandirse.
El crecimiento longitudinal dura desde el nacimiento hasta los 21 años.

¿Quién es el responsable del crecimiento del diámetro (de grosor)? R: El


periostio, este crecimiento es constante.
Revisar figura 13-10 de la página 90 del manual de trabajo
Centro de osificación primario: Es el sitio donde ocurre primero la
osificación, tiene una función creadora de hueso.

Centros de osificación secundario: Son los últimos sitios donde ocurre la


osificación, tienen función de crecimiento. Se usan como indicadores de
madurez fetal.
Osificación Mixta
Huesos formados por osificación mixta:
- Hueso occipital (Su escama se forma por osificación
intramembranosa y el resto del hueso se forma por osificación
endocondral)
- Huesos temporales (Sus escama se forman por osificación
intramembranosa y el resto del hueso se forma por osificación
endocondral)
- Mandíbula (Su sínfisis y cóndilo se forman por osificación
endocondral y el resto del hueso se forma por osificación
intramembranosa).
Desarrollo del esqueleto apendicular

El esqueleto apendicular está compuesto por la cintura escapular


(escapula y clavícula), los huesos de la extremidad superior (húmero,
radio, cubito y huesos de la mano), los 2 coxales y los huesos de la
extremidad inferior (fémur, tibia, peroné y huesos del pie).

Semana 5: Aparece mesénquima en los esbozos de los miembros

Semana 5-6: El mesénquima experimenta un proceso de condrificación,


con formación de modelos óseos de cartílago hialino.

Final de la semana 6: Todo el esqueleto de los miembros es cartilaginoso.

Semanas 7-8 (Día 56): Comienza la osificación de los huesos largos de


las extremidades, mediante la formación de los centros de osificación

18
primarios en la díafisis. Este proceso requiere fósforo y calcio, por lo que
la carencia de estos en el embarazo puede generar anomalías.

Semana 12: Ya existen centros de osificación primarios en todos los


huesos de las extremidades.

¿Cuáles son los centros de osificación secundarios que aparecen primero


en las extremidades? R: Los de los huesos de la rodilla.

Semanas 34-38: Aparecen los centros de osificación secundarios en la


epífisis distal del fémur y en la epífisis proximal de la tibia y el humero.

¿Quién es el primer hueso del esqueleto apendicular en mostrar indicios


de osificación? R: La clavícula

¿Quién es el segundo hueso? R: Los fémures (Ojo: No confundir qué


hueso es el primero en mostrar inicios de osificación con la pregunta: ¿qué
hueso es el primero en osificarse completamente?).
Nacimiento: Todas las diáfisis están osificadas, aunque la mayoría de las
epífisis son todavía cartilaginosas.
Revisar figura 14-13 de la página 351 del Moore.
***Todos los huesos del esqueleto apendicular se desarrollan por osificación
endocondral, excepto la clavícula que es por osificación intramembranosa.
Desarrollo de la columna vertebral
Una vértebra típica está formada por:
- Un cuerpo vertebral
- Un arco vertebral
- Múltiples apófisis vertebrales

Entre las vertebras existen los discos intervertebrales, que sirven como
amortiguadores para el peso del cuerpo.

Semana 4: Las células del esclerotomo se colocan alrededor de tubo


neural (primordio del sistema nervioso central), alrededor de la notocorda
y en la pared corporal. Este cambio de posición se debe al crecimiento de
estructuras adyacentes y no a una migración del esclerotomo.
Si hacemos un corte frontal al esclerotomo de cada somita veremos que está
segmentado en:
- Una parte craneal laxa (de densidad baja)
- Una parte caudal compacta (de densidad elevada)

19
Un grupo células ubicadas entre la parte craneal y caudal forma los discos
intervertebrales. Los discos intervertebrales están ubicados en el mismo
nivel que el centro de los miotomos.

La mitad caudal compacta se fusiona con la mitad craneal laxa del


esclerotomo adyacente, formando el centrum mesenquimal, el cual es el
primordio del cuerpo de las vértebras.

Así, las vértebras se forman por una combinación de la mitad caudal de


dos somitas y con la mitad craneal de sus vecinos.
En resumen, un cuerpo vertebral está formado por cuatro somitas o dos pares
de somitas.
Los vasos y nervios se ubicarán de la siguiente manera:
- Los nervios se disponen al mismo nivel que los discos
intervertebrales (por consiguiente, al mismo nivel que el centro del
miotomo).
- Las arterias intersegmentarias se disponen al mismo nivel que el
cuerpo de la vertebra
Posteriormente la notocorda persiste y se expande en la vida posnatal
formando el núcleo pulposo (gelatinoso) de las vértebras. Este núcleo
pulposo estará rodeado por el anillo fibroso, el cual proviene del
esclerotomo.

El núcleo pulposo y el anillo fibroso son el componente de los discos


intervertebrales.

Las arterias intersegmentarias dorsales ubicadas en el tórax se convierten


en las arterias intercostales (entre las costillas).
Revisar figura 14-6 de la página 343 del Moore.
Alternadamente a lo anterior, otras células del esclerotomo que rodean al
tubo neural, forman el arco neural (primordio del arco vertebral). *Nota:
los arcos neurales no salen del cuerpo vertebral, sino que se forman del
esclerotomo que rodea el tubo neural.

De igual forma, las últimas células del esclerotomo que nos faltó
mencionar, es decir, las que estaban en la pared corporal, forman los
procesos costales (primordios de las costillas).

*El esternón proviene de mesodermo parietal.

Semana 6: Aparecen los centros de condrificación en las vértebras


primitivas, en total son seis (cuatro en los arco neurales y dos en el
centrum mesenquimal).

20
A partir de los centros de condrificación crecen las apófisis espinosas y
transversas de las vértebras.

Final del periodo embrionario: Los dos centros de condrificación en el


centrum mesenquimal se fusionan formando ahora un centrum
cartilaginoso. Al mismo tiempo, los arcos neurales se fusionan entre sí.

Semana 7: Inicia la osificación de las vertebras con la aparición de cuatro


centros de osificación primarios (dos en el arco neural y dos en el centrum
cartilaginoso) Nota: no confundir con los centros de condrificación.

Al igual que los centros de condrificación, los dos centros de osificación


primarios en el centrum cartilaginoso se fusionan y forman uno solo.

Semana 8: Hay tres centros de osificación primarios (uno en el centrum


cartilaginoso y dos en el arco neural).

El arco neural y el centrum cartilaginoso se unen por las articulaciones


neurocentrales cartilaginosas. Estas articulaciones permiten que los arcos
crezcan a medida que la médula espinal aumenta su longitud.

3-5 años: Se fusionan y osifican completamente los arcos vertebrales,


primero ocurre en la región lumbar avanzando hasta la región cervical.

3-6 años: Se fusiona el arco vertebral con su cuerpo vertebral,


ocasionando la desaparición de las articulaciones neurocentrales
cartilaginosas.

Pubertad: Aparecen cinco centros de osificación secundarios:

- Uno en la punta de la apófisis espinosa


- Uno en la punta de cada apófisis transversa (dos en total)
- Dos epífisis anulares, una en el borde inferior y otra en el borde
inferior del cuerpo de la vértebra.
Revisar figura 14-7 de la página 344 del Moore.
25 años: Termina la osificación de las vértebras con la unión de los
centros secundarios.
Las siguientes vertebras se osifican de distinta forma:
- Atlas (C1)
- Axis (C2)
- C7
- Vértebras lumbares (L1-L5)
- Sacro (S1-S5)
- Cóccix (Co)

21
Desafortunadamente, o tal vez afortunadamente para ti, no se habla de la
osificación de estas vertebras ni en el Moore ni en el Langman, así que no serán
preguntadas, lo único que te podrían preguntar sería: ¿cuál de las siguientes
vertebras no se osifica de manera típica? R: Atlas, axis, etc.
Desarrollo del cráneo
El cráneo se divide en:
- Viscerocráneo: Son los huesos del esqueleto facial.
- Neurocráneo: Son los huesos que rodean al encéfalo.
Debes entender que el neurocráneo y el viscerocráneo son solo una división
anatómica, no tiene nada que ver con el tipo de osificación que tengan, ya que
ambos tipos de osificación se superponen entre sí en estos huesos.
Neurocráneo - Consta de 8 huesos: Hueso frontal, huesos parietales,
huesos temporales, hueso esfenoides, hueso etmoides y hueso occipital.
Viscerocráneo – Consta de 14 huesos: Huesos nasales, huesos
maxilares, huesos mandibulares, huesos cigomáticos, huesos lagrimales,
cornetes nasales inferiores, huesos palatinos y hueso vómer.

Pómulos = Huesos
Cigomáticos
(Malares)

Unguis = Huesos
lagrimales

Atención - Si bien no necesitas aprenderte los huesos del cráneo, te recomiendo


que lo hagas, así relacionarás lo que leas con lo que sabes, de otra forma, solo
memorizaras cosas sin obtener un beneficio a largo plazo.
A excepción de los siguientes huesos, todos los mencionados anteriormente
pueden ser preguntados (tanto su origen embrionario como su tipo de
osificación).
Huesos del cráneo que no te preguntarán: Huesos lagrimales, cornetes nasales
inferiores, huesos palatinos y hueso vómer
El cráneo se origina a partir de mesénquima que rodea al cerebro en desarrollo.
Este mesénquima proviene de:

22
- Cresta neural (para formar el viscerocráneo)
- Mesodermo somítico + cresta neural (para formar el neurocráneo).
El desarrollo del cráneo depende del desarrollo del cerebro, si el cerebro se
forma pequeño, el cráneo se formará pequeño.
Neurocráneo

Esta compuesto por la bóveda del cráneo y la base del cráneo.

Base del cráneo: Está formada por el etmoides, esfenoides, la porción


petrosa del temporal, una pequeña parte del frontal y el occipital.
Bóveda del cráneo: Está formada por el frontal, los parietales, las
escamas de los temporales y el occipital.

El crecimiento del neurocráneo se inicia a partir de centros de


condrificación en el desmocráneo.

Desmocráneo: Es el primordio del cráneo.


A medida que se forma el cartílago en el desmocráneo, se convierte en el
condrocráneo.

El condrocráneo (cráneo cartilaginoso) está formado por la fusión de


varios cartílagos en la base del cráneo primitivo. Estos huesos se
formarán por osificación endocondral.

Los primeros huesos del cráneo en osificarse son:

- Hueso occipital
- Cuerpo del esfenoides
- Hueso etmoides

Hueso occipital
Aparece una estructura, el cartílago paracordal (placa basal), en el
extremo craneal de la notocorda, el cual se fusiona con cartílagos
procedentes del esclerotomo de los somitas occipitales. Esta fusión
formará la base del hueso occipital. Después, se forma el agujero magno
en la base del hueso occipital (es una abertura grande que comunica el
encéfalo con la medula espinal).

Para – Al lado de
Cordal – cuerda (refiriéndose a la notocorda, que tiene forma de cuerda).

Cuerpo del esfenoides


Paralelamente al proceso anterior, aparecen los cartílagos hipofisiarios,
los cuales rodean a la hipófisis en desarrollo. Posteriormente, estos
cartílagos se fusionan y forman el cuerpo del esfenoides.

23
Hueso etmoides
Las cápsulas nasales (masas de hueso) se desarrollan alrededor de los
sacos nasales y formarán el hueso etmoides.

Huesos temporales
Al mismo tiempo, las cápsulas óticas (masas de hueso) se desarrollan
alrededor de las vesículas óticas (primordios del oído interno). Estas
capsulas óticas forman la parte petrosa y mastoidea de los dos huesos
temporales.
Revisar figura 14-8 de la página 345 del Moore.
Los huesos de la bóveda craneal se unen mediante suturas, estas son
importantes ya que permiten el crecimiento del encéfalo, además de tener una
función de moldeamiento en el trabajo de parto, ya que al volverse móvil el feto
puede salir con mayor facilidad. A los pocos días del parto, la bóveda craneal
vuelve a su posición original.
Suturas craneales:
Solo aprender
las suturas:
Coronal, frontal
(metópica) y
sagital.

Revisar figura 14-9


de la página 346
del Moore.
Las suturas son las que le dan el nombre a los planos o cortes del cuerpo: plano
sagital y plano coronal (a excepción de la sutura frontal que no tiene relación con
el plano frontal).
La sutura coronal está entre los huesos frontales y parietales.
La sutura sagital está entre los huesos parietales.
La sutura frontal (metópica) está entre los huesos frontales.
La fontanela anterior y posterior también pueden ser preguntables.
Viscerocráneo
El viscerocráneo proviene de la cresta neural ubicada en los arcos faríngeos.
Arcos faríngeos
- El extremo dorsal o distal del cartílago de Meckel del primer arco
faríngeo forma: el martillo y el yunque.

24
- La prominencia maxilar del primer arco faríngeo forma: Los huesos
maxilares, nasales, malares y la escama del hueso temporal.
- La prominencia mandibular del primer arco faríngeo forma: La
mandíbula
- El extremo dorsal del cartílago de Reichert del segundo arco
faríngeo forma: el estribo y la apófisis estiloides del temporal.
- El extremo ventral del cartílago de Reichert del segundo arco
faríngeo forma: las astas menores del hueso hioides y la parte
superior del hioides.
- El extremo ventral del cartílago del tercer arco faríngeo forma: las
astas mayores del hueso hioides y la parte inferior del hioides.
- El extremo ventral del cartílago del cuarto arco faríngeos forma: los
cartílagos laríngeos, excepto la epiglotis.
Huesos con osificación Huesos con osificación
endocondral membranosa
Huesos largos (Ejemplo: Hueso frontal
Fémur, húmero y falanges) Huesos parietales
Vértebras Escama del hueso occipital
Resto del hueso occipital Escama del hueso temporal
Parte petrosa y mastoidea de Mandíbula (excepto la sínfisis y
los huesos temporales el cóndilo)
Cuerpo del esfenoides (con Huesos maxilares
su ala mayor y menor) Huesos nasales
Etmoides Huesos malares (cigomáticos)
Yunque Clavícula
Estribo
Martillo
Hioides
Sínfisis (mentón) y cóndilo de
la mandíbula
Por su dificultad, te recomiendo estudiar la tabla anterior al final y tener la
información fresca para el parcial.
**Los huesos en negrita forman el condrocráneo (primordio de la base del
cráneo)
Anomalías esqueléticas

Síndrome de Klippel-Feil (Brevicolis): Se caracteriza por la fusión


congénita de vértebras cervicales, debido a una mala segmentación de
los somitas cervicales.

- Cuello corto
- Implantación baja del cuero cabelludo
- Restricción de movimientos cervicales
- Alteraciones del tronco encefálico.
- Alteraciones del cerebelo
- Escoliosis (curvatura lateral anómala de la columna vertebral).

25
- Alteraciones del sistema urinario.

Espina bífida (Raquisquisis): Es la falta de fusión de las mitades del arco


neural cartilaginoso.

Espina bífida oculta: Es un tipo de espina bífida en la cual no se observa


a simple vista la anomalía. Es un defecto común que se observa en el
10% de las personas.

Se caracteriza por tener un penacho de pelo en el sitio de la espina bífida,


también puede haber alguna marca de nacimiento o algún lipoma
(protuberancia de grasa). Esta anomalía no suele mostrar síntomas.

Espina bífida quística: Es un tipo de espina bífida que contiene un quiste


meníngeo (un saco que protruye con contenido de las meninges). Son
anomalías graves que cursan con otros déficits neurológicos como la
meroencefalia, parálisis de los esfínteres y anestesia (pérdida de la
sensibilidad) inferior a la lesión. Esta anomalía se puede detectar por
ecografía y amniocentesis.

Tipos de espina bífida quística:

Espina bífida con meningocele: Espina bífida que contiene un quiste con
meninges y líquido cefalorraquídeo.

Espina bífida con mielomeningocele: Espina bífida que contiene un quiste


con medula espinal, meninges y liquido cefalorraquídeo.

Mielo – médula espinal


Meningo – meninges
Cele – tumor, hernia o acumulación

Craneosinostosis: Es un grupo de malformaciones craneales derivadas


de la fusión prenatal de las suturas craneales. Se relacionan con el uso
de acido valproico en fases iniciales del embarazo.

Tipos de craneosinostosis:
- Escafocefalia: Es un cráneo alargado y estrecho. Se debe al cierre
prematuro de la sutura sagital. Es el tipo más frecuente, siendo el
50% de los casos de las craneosinostosis.
- Braquicefalia (turricefalia): Es un cráneo alto, corto de longitud y
con forma de torre. Se debe al cierre prematuro de la sutura
coronal.
- Plagiocefalia: Es un cráneo retorcido y asimétrico. Se debe al cierre
prematuro de la sutura coronal, pero solamente de un lado.

26
- Trigonocefalia: es un cráneo con frente angosta y prominente con
forma de triángulo. Se debe a un cierre prematuro de la sutura
frontal (metópica).
Sinostosis – Sutura o unión de huesos
Escafo – con forma de barco
Braqui – corto
Plagio – secuestro (tal vez puedes imaginarte que se robaron la mitad del
cráneo del bebé.)
Revisar figura 14-12 de la página 350 del Moore.
Hemivértebra: Anomalía en la que se forma solo la mitad de la vértebra.

Causas:
- Ausencia de uno de los centros de condrificación

Se asocia a escoliosis. Se puede tratar antes de los 10 años para evitar


una escoliosis severa.
Revisar diapositiva – ETAPA 5. DESARROLLO DE APARATOS Y SISTEMAS.
Sistema esquelético. (Posibles diapositivas de examen: 13, 14, 15 y 16).

DESARROLLO DE LOS MIEMBROS


Este tema también es uno de los menos preguntados en el parcial, pero a
diferencia de sistema tegumentario, esto se debe a la poca información que
contiene, además, la mayoría de la información de este tema viene en forma de
genes y una vez más, recordamos que este ya no es un curso de embriología
genética.
Introducción

Anatómicamente, las extremidades superiores se componen del brazo,


antebrazo y mano; las extremidades inferiores se componen de muslo, pierna y
pie. Además, tienen dos bordes, uno preaxial y otro postaxial.

27
Los bordes preaxiales en las extremidades superiores e inferiores están
ubicados en los sitios del radio y de la tibia, respectivamente.
Los bordes postaxiales en las extremidades superiores e inferiores están
ubicados en los sitios del cubito y del peroné, respectivamente.
Estos bordes nos ayudan a clasificar las anomalías en las extremidades.
Fases iniciales del desarrollo de los miembros

Semana 4 (Día 24): Son visibles las yemas (esbozos) de los miembros
superiores.

Semana 4 (Día 25-26): Son visibles las yemas de los miembros inferiores.

Ocurre una activación del mesodermo lateral somático, el cual está debajo
de un engrosamiento de ectodermo: la cresta ectodérmica apical (CEA).
Por consiguiente, cada esbozo está formado por:
- Una capa interna de mesodermo lateral somático, que se
transforma en mesénquima.
- Una capa externa de ectodermo.
**Función de la CEA: estimular el crecimiento del miembro y organizar el eje
próximo-distal. Esto no viene en el Moore.
Los esbozos superiores originalmente están en una posición
desproporcionalmente baja en el tronco del embrión.
Específicamente hablando:
- Los esbozos superiores se desarrollan a nivel de los segmentos
cervicales caudales
- Los esbozos inferiores se desarrollan a nivel de los segmentos
lumbares y sacros.
Revisar figura 16-1 de la página 364 del Moore.

28
En el borde posterior del esbozo de los miembros se forma la zona de
actividad polarizadora, la cual es un importante centro de señalización en
el desarrollo de los miembros.

El mesénquima proximal (más cercano) a la CEA empieza a diferenciarse


en vasos sanguíneos, ligamentos y modelos de hueso cartilaginoso.

La formación del hueso de las extremidades ya se revisó en el tema


anterior, por lo que no será necesario mencionarlo esta vez.

Final de la semana 6: Se forman los rayos digitales de la mano (Placoda


manual radiada). Estos rayos definirán el futuro patrón de los dedos.

Semana 7: Se forman los rayos digitales de los pies (Placoda pedia


radiada).

Al poco tiempo, el mesénquima ubicado entre los rayos se fragmenta y se


forman escotaduras (cortes o aberturas). El proceso continua con
múltiples apoptosis hasta separase los dedos.

Semana 7: Los miembros se extienden en dirección ventral. El borde


preaxial se localiza craneal y el borde postaxial se localiza caudal.

Los miembros superiores rotan lateralmente 90°, esto hace que los codos
apunten hacia atrás

Los miembros inferiores rotan medialmente casi 90°, esto hace que las
rodillas presenten una dirección ventral.

Revisar figura 16-9 de la página 372 del Moore.

Final de la semana 8: Se separan completamente los dedos.


Revisar figura 16-3 de la página 366 del Moore.
Revisar figuras 16-5 y 16-6 de las páginas 368 y 369 del Moore.
Revisar figura 16-8 de la página 371 del Moore.

Inicio de la Semana 9: Aparecen las articulaciones sinoviales.


Articulación sinovial: Es un tipo de articulación caracterizada por realizar
una amplia gama de movimientos. Contiene una membrana sinovial que
contiene liquido sinovial, el cual sirve como lubricante y permite un mejor
movimiento.

29
Musculatura de las extremidades

El músculo de las extremidades proviene de los dermatomiotomos,


concretamente de los miotomos, los cuales producen mioblastos que son
los precursores del músculo.

Los últimos 6 miotomos cervicales y los primeros 2 miotomos dorsales


formarán los músculos de las extremidades superiores.

Los últimos 4 miotomos lumbares y los primeros 2 miotomos sacros


formarán los músculos de las extremidades inferiores.
Revisar figura 14-9 de la página 97 del manual de trabajo.
Los mioblastos producidor por los miotomos se agrupan y forman una
masa muscular, la cual se divide en una porción dorsal (extensora) y una
porción ventral (flexora).
Orígenes
- Mesodermo somático: huesos, dermis y tejido conjuntivo de las
extremidades
- Mesodermo somítico: músculos de las extremidades

Inervación cutánea de los miembros

Semana 5: Los axones motores de la medula espinal se introducen en los


esbozos de los miembros, creciendo hacia las masas musculares.

Los axones sensitivos llegan después, y utilizan a los axones motores


como guía.

Axón: Es una prolongación de una neurona, el cual transporta el impulso


nervioso desde el cuerpo de la neurona hasta el final del axón.

Conforme se van formando las fibras nerviosas, las células de la cresta


neural migran alrededor de los axones, formando las vainas de mielina de
Schwann o neurolema.

Vaina de mielina: Sustancia lipídica que rodea a los axones de las


neuronas cuya función es facilitar la transmisión del impulso nervioso.

Dermatoma: Es la zona de piel inervada por un único nervio raquídeo y


su ganglio raquídeo.

Nervio raquídeo: Es un nervio que proviene directamente de la medula


espinal.

30
Área nerviosa cutánea: Es la zona de piel inervada por un nervio
periférico.

Nervio periférico: Son los nervios que se encuentran fuera del cerebro y
de la médula espinal.
Revisar figura 16-10 de la página 372 del Moore. Atención: No necesitas
aprendértelos, solo es una imagen didáctica, solo aprende las definiciones
mencionadas anteriormente.
Vascularización de los miembros
Los esbozos de los miembros están irrigados por ramas de las arterias
intersegmentarias, estas ultimas se originan de la aorta dorsal.

¿Cuál es la primera arteria que aparece en los esbozos y que origina a


todas las demás arterias del brazo?: La arteria axial primaria.
Revisar figura 16-11 de la página 373 del Moore. Atención: De igual forma, no
necesitas aprenderte las arterias, solo los datos anteriores.
Malformaciones congénitas de los miembros

El periodo más vulnerable y crítico en el desarrollo de los miembros va


desde: El día 24 hasta el día 36 (Semana 4-5)

Causas:
Teratógenos: La talidomida es un medicamento utilizado para tratar la
lepra, además es un potente y muy peligroso teratógeno de las
extremidades. El alcohol también puede generar malformaciones en los
miembros.

Otras causas:
- Factores genéticos
- Herencia multifactorial
- Alteraciones vasculares como la isquemia (disminución del aporte
sanguíneo).

La incidencia en las anomalías de las extremidades es de 1 en 500 recién


nacidos.

Amelia: Es la ausencia completa del miembro.


Meromelia: Es la ausencia parcial del miembro.
Revisar figura 16-12 de la página 374 del Moore.

Focomelia: Es la unión de las manos y/o pies al tronco casi de forma


directa.
Micromelia: Son extremidades anormalmente pequeñas.

31
Polidactilia: Es la aparición de más de cinco dedos (dedos
supernumerarios). En la mano es más frecuente que el dedo sea lateral o
medial que central. En el pie es más frecuente que sea lateral.

Sindactilia congénita: Es la fusión congénita de dos o más dedos entre sí.

Tipos:

Sindactilia cutánea: Es la fusión de dos o más dedos entre sí mediante


tejido tegumentario. Se debe a la falta de degeneración de las membranas
interdigitales, es decir, a una falla de la apoptosis.

Sindactilia ósea (Sinostosis de los dedos): Es la fusión de dos o más


dedos entre sí mediante tejido óseo. Se debe cuando no se desarrollan
las escotaduras entre los rayos digitales y en consecuencia no se separan
los dedos.

Nota: Sinostosis: Fusión de cualquier hueso del cuerpo con otro.

La sindactilia ósea se divide en:


- Sindactilia tipo I: Es la fusión entre los dedos medio y anular en las
manos, y la fusión entre los dedos segundo y tercero de los pies.
- Sindactilia tipo II: Es la combinación de sindactilia y polidactilia.
Revisar figura 16-14 de la página 376 del Moore.
Braquidactilia: Son dedos cortos. Se debe a la disminución de la longitud
de las falanges. Se relaciona con la talla baja.

Mano y pie hendidos (mano y pie bifurcados o en pieza de langosta o


Ectrodactilia): Se observa la ausencia de uno o más dedos centrales a
consecuencia de la falta de desarrollo de uno o más rayos digitales.

La incidencia es de 1 en 20,000 recién nacidos.

La malformación se origina durante las semanas 5-6.


Revisar figura 16-13 de la página 375 del Moore.
Revisar diapositivas – ETAPA 5. DESARROLLO DE APARATOS Y SISTEMAS.
Desarrollo de las extremidades (Es raro que pregunten estas diapositivas).

SISTEMA MUSCULAR
Introducción
El músculo esta formado por células especiales llamadas miocitos, las cuales
tienen la habilidad de contraerse.
Orígenes del musculo:

32
- Mesodermo somítico (paraaxial) – Forma el musculo esquelético.
- Mesodermo esplácnico (visceral) – Forma el musculo liso, excepto
el musculo liso de los vaso sanguíneos. También forma el musculo
cardiaco.
- Mesodermo somático (parietal) – Forma el músculo liso de los
vasos sanguíneos y linfáticos.
- Mesénquima adyacente – Forma los músculos piloerectores
- Neuroectodermo – Forma los músculos del iris (constrictor y
dilatador de la pupila).
- Ectodermo superficial – Forma las células mioepiteliales de las
glándulas mamarias y sudoríparas.
Revisar figura 14-1 de la página 95 del manual de trabajo.
Tipos de músculo:
- Músculo esquelético (estriado)
- Músculo liso
- Músculo cardiaco (miocardio).
Existe células especiales contráctiles como las células mioepiteliales, que
provienen del ectodermo superficial. Ya las mencionamos en sistema
tegumentario, tienen función contráctil para eyectar el contenido de las
glándulas.

Músculo esquelético
El musculo esquelético o estriado es un tipo de musculo que tiene la capacidad
de contraerse a voluntad, es voluntario, se ubica en las extremidades, tronco y
cabeza.
Se le llama esquelético porque esta asociado a los huesos, también se le llama
estriado porque al verse en el microscopio sus células parecen estar “estriadas”.
La mayoría del musculo esquelético proviene del mesodermo somítico.
El desarrollo se divide en una etapa de histogénesis y otra de morfogénesis. En
la histogénesis se forman las células y el tejido. En la morfogénesis el músculo
adquiere la forma y sitio en que estará ubicado.
Histo – tejido
Morfo - forma
Desarrollo (Histogénesis):
1. El mesodermo se diferencia en múltiples mioblastos. Esta etapa esta
regulada por los factores de crecimiento de fibroblastos (FGF) y por el
factor transformante beta (TGFB).

Mioblasto: Célula alargada y fusiforme con el núcleo ubicado en el centro.

33
2. Los mioblastos se fusionan y se convierten en un nuevo tipo de célula
llamada miotubo.
Miotubo: Célula alargada con múltiples núcleos en el centro y miofibrillas
en la periferia.
Miofibrillas: Son filamentos delgados formados por las proteínas actina y
miosina, estas proteínas tienen la capacidad de contraerse.
Myog y MyoD regulan la síntesis de miosina y actina.
3. Los núcleos se movilizan a la periferia del miocito y las miofibrillas al
centro.
Miocito (fibra muscular). Célula muscular madura con capacidad de
contraerse, tiene sus núcleos en la periferia y las miofibrillas en el centro.
Revisar figura 14-3 de la página 96 del manual de trabajo
4. Algunos mioblastos se diferencian en células satélite.

Célula satélite: Célula con la capacidad de regenerar músculo en


circunstancias como el ejercicio intenso, daño muscular o enfermedades
degenerativas.

5. Se forma el endomisio, perimisio y epimisio.

El endomisio y el epimisio provienen de los fibroblastos.

Endomisio: Tejido conjuntivo que rodea a las fibras musculares (miocitos).


La fusión del endomisio y varias fibras musculares originan el fascículo
muscular.

Perimisio: Tejido conjuntivo que rodea a varios fascículos musculares. La


fusión del perimisio y los fascículos musculares originan una masa
muscular.

Epimisio: Tejido conjuntivo que rodea a toda la masa muscular.


Revisar figura 14-4 de la página 96 del manual de trabajo
Desarrollo (morfogénesis):
1. Se forman los miotomos, los cuales se dividen en:

- Occipitales
- Cervicales
- Dorsales
- Lumbares
- Sacros
- Coccígeos

34
A su vez, cada una de estas divisiones puede subdividirse en otras.
Revisar figura 14-5 de la página 97 del manual de trabajo
Revisar figura 15-4 de la página 359 del Moore.
2. Semana 5: Los miotomos de los somitas se dividen en dos partes:

- Región dorsal epiaxial o epaxial (epímero)


- Región ventral hipoaxial o hipaxial (hipómero)
Revisar figura 14-6 de la página 97 del manual de trabajo
3. El epímero formará:
- Músculos epiaxiales (músculos extensores del cuello y de la
columna vertebral).
- Los músculos extensores de los miotomos sacros y coccígeos
degeneran formando: Los ligamentos sacrococcígeos dorsales.

4. El hipómero formará:
- Músculos hipoaxiales que se dividen:
Región dorsal (torácica): Músculos flexores laterales y
ventrales de la columna vertebral.
Región ventral y medial: se divide en tres hojas, estas hojas
formarán diferentes músculos tanto en el tórax como en el
abdomen:

Tórax:
o Hoja externa: Músculos intercostales externos
o Hoja media: Músculos intercostales internos
o Hoja interna: Músculo transverso del tórax
Revisar figura 14-7 de la página 97 del manual de trabajo
Abdomen:
o Hoja externa: Músculo oblicuo externo
o Hoja media: Músculo oblicuo interno
o Hoja interna: Músculo transverso del abdomen

Región distal del hipómero que migra a la región ventral del


abdomen: Músculo recto anterior del abdomen

Los siguientes son poco preguntados, pero los menciona el


Moore:
Hipómero en región cervical: Músculos escalenos,
prevertebrales, genihioideo e infrahioideos.
Hipómero en región lumbar: Músculo cuadrado lumbar.
Hipómero en región sacrococcígea: Músculos del diafragma
pélvico, músculos estriados del ano y de los órganos
sexuales.

35
Revisar figura 14-8 de la página 97 del manual de trabajo
Revisar figura 15-1 de la página 356 del Moore.
5. Nacimiento: Casi todo el musculo esquelético está desarrollado.
6. Primer año: Todos los músculos esquelético están formados.
Nota: El desarrollo del musculo de las extremidades se revisó en el tema
Desarrollo de los miembros.
Músculo liso
Es un tipo de músculo que tiene la capacidad de contraerse involuntariamente,
es autónomo. Por lo general se ubica en el intestino, vejiga, pulmones y vaso
sanguíneos, se le llama liso debido a sus características histológicas “lisas”.
Este musculo proviene del mesodermo esplácnico, a excepción del musculo liso
de los vaso sanguíneos, este proviene ya sea de mesodermo somático o de
cresta neural, dependiendo el sitio en que este ubicado.
Músculo cardíaco (miocardio)
Es un tipo de músculo con capacidad contráctil involuntaria ubicado en el
corazón.
Este musculo deriva del mesodermo esplácnico.

Histogénesis del musculo liso y cardiaco

Musculo liso
Los mioblastos no se fusionan y se mantienen en forma de células
mononucleadas, estos mioblastos mononucleados se diferencian
posteriormente en musculo liso.
Musculo cardiaco
Los mioblastos se agrupan entre sí, sin embargo, no se desintegran sus
membranas, estas persisten en forma de discos intercalados, formando el
miocardio.
Discos intercalados: Son estructuras que facilitan la conducción cardíaca.
El miocardio ya formado se diferencia en las fibras de Purkinje.
Fibras de Purkinje: Son células que funcionan como el sistema de conducción
del corazón, indicando cuando debe contraerse, provienen del músculo cardíaco.
Otros derivados musculares

Primer arco faríngeo: Origina los músculos de la masticación.


Segundo arco faríngeo: Origina los músculos de la expresión facial.

36
Tanto los músculos de la masticación como los de la expresión facial son
músculos branquioméricos, ya que derivan de los arcos faríngeos
(branquiales).

Miotomos preóticos: Originan los músculos extrínsecos del ojo. Los


miotomos preóticos provienen de mesénquima cercano a la placa
precordal.
3 últimos miotomos occipitales (postóticos): Originan los músculos de la
lengua. (Moore menciona que son los últimos 4)
El primer miotomo occipital desaparece.
Nota: El musculo esquelético del esófago es especial ya que proviene de una
transdiferenciación de musculo liso, el cual se convierte a esquelético.
Anomalías musculares

Síndrome de Poland: Es un síndrome caracterizado por:

- Ausencia de los pectorales mayores y menores


- Hipoplasia mamaria homolateral
- Ausencia de dos a cuatro costillas

Síndrome del abdomen en ciruela pasa: Existe una deficiencia e hipotonía


de los músculos abdominales.

- Criptorquidia (falta de descenso de uno o ambos testículos) en


varones
- Megauréteres (dilatación de los uréteres)
- Intestinos visibles
Causas:
- Obstrucción uretral transitoria en el embrión
- Fallo del desarrollo de tejidos mesodérmicos específicos

Distrofia muscular de Duchenne: Trastorno hereditario caracterizado por


la debilidad muscular progresiva.

- Dificultad para pararse


- Anomalías al caminar
- Crecimiento lento
- Pantorrillas agrandadas
- Caídas frecuentes
Revisar diapositivas ETAPA 5. DESARROLLO DE APARATOS Y SISTEMAS.
Desarrollo del músculo. (Todas las diapositivas son muy preguntadas).

37
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Introducción
El embrión inicialmente se nutre a través de la difusión que ocurre a través de la
placenta, sin embargo, conforme va creciente el producto va requiriendo mayor
demanda de nutricional, por lo que inicia el desarrollo del sistema cardiovascular.
El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos
sanguíneos.
El corazón es un órgano hueco cuya función principal es la de actuar como una
bomba. Está compuesto por cuatro cavidades:
- Aurículas (Cavidades superiores izquierda y derecha)
- Ventrículos (Cavidad inferiores izquierda y derecha)
Revisar figura 15-1 de la página 102 del manual de trabajo
Entre las aurículas y los ventrículos se encuentran dos válvulas:
- Válvula tricúspide (Comunica la
aurícula y ventrículo derecho)
- Válvula mitral o bicúspide
(Comunica la aurícula y ventrículo
izquierdo)
Entre los ventrículos y la circulación
periférica existen dos válvulas
llamadas semilunares:
- Válvula aortica (Comunica el
ventrículo derecho con la circulación
general a través de la aorta).
- Válvula pulmonar (Comunica el
ventrículo izquierdo con la circulación
pulmonar a través de las arterias
pulmonares).

La circulación en el corazón es la siguiente:


1. Llega la sangre desoxigenada a través de las venas cava inferior y
superior a la aurícula derecha
2. La sangre pasa de la aurícula derecha hasta el ventrículo derecho a
través de la válvula tricúspide
3. La sangre sale del corazón hacia las dos arterias pulmonares
atravesando el infundíbulo.
4. Ocurre la oxigenación de la sangre en los pulmones.
5. La sangre oxigenada llega a la aurícula izquierda del corazón a través
de las venas pulmonares.

38
6. La sangre pasa de la aurícula izquierda hasta el ventrículo izquierdo a
través de la válvula mitral.
7. La sangre sale del corazón hacia la aorta atravesando el vestíbulo.
Esta circulación es después del nacimiento, habiendo una circulación fetal que
se revisará posteriormente.
Las paredes del corazón son:
- Endocardio (revestimiento epitelial interno).
- Miocardio (capa muscular gruesa).
- Epicardio (pericardio visceral)
Nota: Recordemos que el pericardio es una de las tres capas serosas que
revisten las tres cavidades más importantes (pericardio, peritoneo y pleura). El
pericardio proviene del mesodermo somático.
Arterias: Son vasos que transportan la sangre desde el corazón hasta la
periferia.

Arteriolas: Son arterias pequeñas, su función es controlar el flujo de


sangre y la presión arterial.

Capilares: Son los vasos sanguíneos más pequeños en donde ocurre el


intercambio de sustancias.

Venas: Son vasos que transportan sangre desde la periferia hasta el


corazón.

Vénulas: Son venas pequeñas.

El recorrido de la sangre seria: corazón – arterias – arteriolas – capilares


– vénulas – venas – corazón. Hay algunas excepciones que después
veras a lo largo de la carrera.
Formación de los vasos sanguíneos
Semana 3: Inicia la vasculogénesis en la pared del saco vitelino a partir del
mesodermo esplácnico (visceral) formando angioblastos (células precursoras de
las células endoteliales).
Revisar figura 15-2 de la página 102 del manual de trabajo
Vasculogénesis: Es el desarrollo de vasos sanguíneos a partir de mesénquima.
Los angioblastos forman cúmulos de células llamados islotes sanguíneos, los
cuales serán los precursores de los vasos sanguíneos.
Las células de la periferia de los islotes formarán las células endoteliales. Este
proceso depende del gen Hoxa-3.

39
El interior de los islotes se diferencia en células madre hematopoyéticas, las
cuales son multipotentes. El factor Runx-1 es importante en este paso.
Revisar figura 15-3 de la página 103 del manual de trabajo
A partir de los vasos sanguíneos empiezan a crecer más vasos sanguíneos en
forma de ramificaciones, a este proceso se le llama angiogénesis.
Angiogénesis: Es el desarrollo de vasos sanguíneos a partir de vasos
sanguíneos ya formados.
Posteriormente, con la aparición de capilares, se interconectan estos pequeños
vasos entre sí alrededor de la pared del saco vitelino, formando el sistema
circulatorio primitivo.
Hematopoyesis: Es la formación de células sanguíneas a partir de células madre
hematopoyéticas.
Semana 5: Inicia la hematogénesis (hematopoyesis) (Formación de las células
de la sangre).
Revisar figura 4-11 de la página 63 del Moore.
Sitios de formación de células sanguíneas:
- Vesícula umbilical (saco vitelino)
- Alantoides
- Sitios cercanos a la aorta dorsal
- Hígado
- Bazo
- Médula ósea
- Ganglios linfáticos
Desarrollo del corazón
El corazón es el primer órgano en iniciar su función.
Final de semana 3 e inicio de la semana 4 (Día 21-23): El corazón empieza a
latir.
Semana 4: Se puede detectar el latido cardíaco mediante ecografía Doppler.
Orígenes del corazón:
Mesodermo esplácnico
Mesénquima de arcos faríngeos
Mesodermo del septum transversum
Cresta neural
El desarrollo del corazón es dirigido por los siguientes genes Nkx2-5, MEF-2,
HAND1 y HAND2
El desarrollo del corazón se divide:
Formación de los centros cardiogénicos (campos cardíacos)

40
Formación del tubo cardiaco
Plegamiento del tubo cardiaco
Tabicación de las aurículas y ventrículos
Tabicación del tronco y bulbo arterioso
Formación de las válvulas cardíacas
Formación de los centros cardiogénicos (campos cardíacos)
1. Semana 3: Durante la gastrulación, el epiblasto de la región anterior a la
línea primitiva forma el mesodermo precardíaco.
2. El mesodermo precardíaco migra a través de la línea primitiva y mientras
lo hace, se diferencia en mesodermo cardiogénico. Este mesodermo se
ubica entre la capa de endodermo y la de epiblasto.
3. A nivel del intestino anterior, este mesodermo cardiogénico forma dos
cúmulos celulares de forma alargada.
4. Estas células comienzan a migrar hacia el celoma pericárdico, en donde
terminan fusionándose y dando origen al centro cardiogénico primario, el
cual tiene forma de herradura y está ubicado en la región anterior del
embrión.
Revisar figuras 15-3 de la página 103 del manual de trabajo
5. Más tarde, el mesodermo de los arcos faríngeos, específicamente el del
intestino faríngeo formará el centro cardiogénico secundario, el cual se
localiza dentro del centro cardiogénico primario.
Formación del tubo cardíaco
1. Las células de los centros cardiogénicos se reagrupan y forman dos
cordones mesenquimáticos. Posteriormente estos cordones se canalizan
(se forma un canal o hueco), originando los tubos cardíacos endoteliales.
2. Una vez se forman los tubos cardíacos endoteliales, estos se quedan
inmersos en el mesodermo esplácnico.
3. Entre los tubos cardíacos endoteliales y el mesodermo esplácnico se
forma la gelatina cardíaca.
Revisar figuras 15-4 y 15-5 de la página 104 del manual de trabajo
4. Inicia el plegamiento del embrión, el cual moviliza a los tubos cardíacos y
al celoma pericárdico ventralmente (debido al pliegue cefálico) y hacia la
línea media (debido a los pliegues laterales).
5. El mesodermo esplácnico se diferencia en miocardio conforme transcurre
el plegamiento, mientras que el tubo cardíaco endotelial se convierte en
el endocardio. Hasta este paso, el tubo cardíaco solo está compuesto de
endocardio y miocardio.
Revisar figura 15-6 de la página 104 del manual de trabajo
Revisar figura 13-9 de la página 292 del Moore
6. Se fusionan los tubos cardíacos en sentido craneocaudal.

41
7. La pared entre ambos tubos cardíacos sufre apoptosis, originando un solo
tubo cardíaco.
Revisar figuras 15-7 y 15-8 de la página 104 del manual de trabajo
8. El tubo cardíaco sufre varias dilataciones
9. Aparecen células mesoteliales provenientes del septum transversum
sobre la superficie derecha del seno venoso, formando el órgano
proepicárdico.
10. Las células mesoteliales del proepicardio proliferan y originan el epicardio
(pericardio visceral).
Componentes del tubo cardíaco
Haciendo una pausa en el desarrollo del corazón, debemos mencionar los
componentes del tubo cardíaco para entender mejor los proceso siguientes.
Inicialmente el tubo cardíaco endotelial presenta cuatro dilataciones de cefálico
a caudal:
- Tronco arterioso
- Bulbus cordis (Cono arterioso)
- Ventrículo primitivo
- Aurícula primitiva
Revisar figura 15-9 de la página 105 del manual de trabajo
En el extremo craneal del tubo cardíaco se encuentra el saco aórtico, el cual
formará los arcos aórticos (primordios de varios vasos sanguíneos importantes).
En el extremo caudal del tubo cardíaco se encuentra el seno venoso, el cual se
divide en dos partes, formando los cuernos sinusales, cada cuerno se comunica
con:
- La venas vitelinas (transportan sangre desoxigenada desde el saco
vitelino).
- La venas umbilicales (transportan sangre oxigenada desde el cordón
umbilical).
- La venas cardinales comunes (transporta sangre desoxigenada desde
el propio embrión).
Las venas anteriores son dobles, habiendo una por cada cuerno sinusal.
Revisar figura 15-10 de la página 105 del manual de trabajo
Venas vitelinas:
La parte proximal de la vena vitelina derecha forma el conducto hepatocardíaco
derecho, que luego forma la vena hepática, la cual formará el segmento hepático
(porción hepatocardíaca) de la vena cava inferior.
También origina la vena mesentérica superior.
La vena vitelina izquierda desaparece totalmente-

42
Arteaga dice que toda la izquierda degenera y la derecha forma los sinusoides
hepáticos y la vena porta.
Ambas venas vitelinas:
- Forman los sinusoides hepáticos por la interrupción de los cordones o
yemas hepáticas.

Venas umbilicales:
La vena umbilical derecha degenera en la semana 7.
La porción craneal de la vena umbilical izquierda degenera.
La porción caudal de la vena umbilical izquierda se convierte en la vena umbilical,
que transporta sangre bien oxigenada desde la placenta hasta el embrión.

La vena umbilical se conecta con la vena cava inferior (conducto hepatocardíaco


derecho) a través del conducto venoso. Originando uno de los principales
cortocircuitos en el feto. El conducto venoso permite que la mayor parte de la
sangre proveniente de la placenta alcance directamente al corazón.
***De hecho, el conducto venoso tiene un esfínter que controla el flujo de sangre
umbilical a través de los sinusoides hepáticos, esto puede ser útil cuando ocurre
una contracción uterina que aumenta el retorno venoso, con lo cual es necesario
la contracción del esfínter para evitar una sobrecarga repentina en el corazón.
***No viene en el Moroe.
Cortocircuito sanguíneo: Es un sitio específico en donde se mezcla sangre
oxigenada con sangre desoxigenada.
Los cortocircuitos son útiles en la etapa fetal para que llegue sangre oxigenada
más rápidamente a ciertos sitios, un cortocircuito en el adulto puede ser un
indicio de peligrosas anomalías.
Otros cortoscircuitos:
- Hígado (se mezcla sangre del sistema porta con la umbilical)
- Aurícula derecha (se mezcla sangre de la cabeza y de las
extremidades con las ve la vena cava inferior)
- Aurícula izquierda (se combina sangre que retorna de los pulmones
con a sangre de la aurícula derecha)
- Conducto Arterial (se combina sangre de las arterias pulmonares
con las del cayado aortico).
Atención: Lo siguiente es poco preguntado, además de ser muy complejo
debido al poco conocimiento en anatomía que se tiene en primer semestre, si lo
deseas, puedes dejarlo al final o invertir tu tiempo estudiando otros datos más

43
importantes. Se pondrá en morado los datos que tienen mayor probabilidad de
ser preguntados.
Venas

Venas cardinales:
La vena cardinal común se divide en las venas cardinales anterior y posterior,
estas drenan la sangre desoxigenada de las porciones craneal y caudal del
propio embrión.
Semana 8: Las dos venas cardinales anteriores se unen, pero degenera la
porción caudal de la vena cardinal anterior izquierda, formando la vena
braquiocefálica izquierda (innominada).
Las venas cardinales anteriores:
a. Forman las venas yugulares interna
Las yugulares externas se forman a partir de plexos venosos en la cara
La vena cardinal anterior derecha y de la porción proximal de la vena
cardinal común derecha se fusionan formando la vena cava superior.
Las venas cardinales posteriores se transforman en los vasos del mesonefros
(riñones transitorios), estos riñones se verán en tercer parcial.
La porción terminal de la vena cardinal posterior izquierda:
Forma la vena intercostal superior izquierda
Las venas cardinales posteriores desarrollan gradualmente las venas
subcardinales y supracardinales. Las venas cardinales posteriores se conectan
a las venas subcardinales a través de los vasos mesonéfricos.
La vena cardinal posterior derecha persiste en su porción cefálica como la raíz
de la vena ácigos y caudalmente como la vena ilíaca común derecha.
Venas subcardinales: drenan los riñones
Forman las venas suprarrenales.
La fusión de las venas subcardinales forma la vena renal izquierda.
La vena subcardinal izquierda desaparece una vez se forma la vena renal
izquierda, quedando únicamente la porción distal, la cual forma la vena gonadal
izquierda (testicular y ovárica).
La vena subcardinal derecha forma el segmento prerrenal de la vena cava
inferior.
Venas sacrocardinales: drenas las extremidades superiores
La fusión de estas venas forma la vena iliaca común izquierda.
La vena sacrocardinal derecha forma el segmento sacrocardinal de la vena cava
inferior.

44
Venas supracardinales: drenan la pared corporal por medio de las venas
intercostales, asumiendo las funciones de las venas cardinales posterior
Las venas supracardinal izquierda degenera.
*Langman menciona que la supracardinal izquierda forma la vena hemiácigos.
La vena supracardinal derecha se convierte en la porción inferior (segmento
posrenal) de la vena cava inferior.

La fusión (anastomosis) entre varias venas subcardinales y supracardinales


forman el segmento renal de la vena cava inferior
La fusión entre la vena supracardinal derecha junto a la vena cardinal posterior
forma la vena ácigos.
Vena cava inferior
Se divide en cuatro segmentos:
- Segmento hepático (hepatocardíaca o suprahepático o infracardíaco)
- procede de la vena hepática (que a la vez procede de la vena vitelina
derecha) y de los sinusoides hepáticos
- Segmento prerrenal - procede de la vena subcardinal derecha.
- Segmento renal - procede de la anastomosis (unión) entre las venas
subcardinal y supracardinal derecha.
- Segmento posrenal (infrarrenal) - procede de la vena supracardinal
derecha.
- Segmento sacrocardinal derecho – procede de la vena sacrocardinal
derecha* esto viene en el langman.
Un pequeño segmento de la vena cava inferior procede de la vena
vitelina izquierda.
Revisar figura 13-4 de la página 286 del Moore.
Atención: Hasta aquí puedes seguir con tu estudio normal.
Arterias
Arterias vitelinas: Transportan sangre oxigenada hacia la vesícula umbilical y
después al intestino primitivo.
Tiene tres derivados:
- Arteria tronco celíaco
- Arteria mesentérica superior
- Arteria mesentérica inferior
Arterias umbilicales: Transportan sangre desoxigenada desde el producto
(aorta dorsal o arteria iliaca común ya sea antes de la 4 semana o después,
respectivamente) hasta la placenta.

45
Derivados:
- Porciones proximales – forman las arterias ilíacas internas y las
arterias vesicales superiores
- Porciones distales – forman los ligamentos umbilicales mediales
EL BULBO CARDÍACO (TRONCO-CONO) FORMA AL BULBUS CORDIS Y
AL TRONCO ARTERIOSO.
Entre cada dilatación existen surcos, los más importantes son:
- El surco bulboventricular (se localiza entre el Bulbus cordis y el
ventrículo primitivo).
- El surco auriculoventricular (se localiza entre el ventrículo primitivo y la
aurícula primitiva).
El surco auriculoventricular ocasiona un estrechamiento en el interior del tubo
cardíaco, a este estrechamiento se le conoce como el canal auriculo ventricular.
BULBO ARTERIOSO = BULBO CARDIACO = BULBUS CORDIS = TRONCO-
CONO, SON SINÓNIMOS
Origen Estructura Derivados Subderivados
Mesodermo Centro Saco Seis arcos aórticos
faríngeo cardiogénico aórtico
Secundario *Arteria
braquiocefálica

Bulbus Pared dorsal de los


cordis ventrículos derechos
e izquierdo.
Tronco arterioso Región derecha:
Tronco de la arteria
pulmonar

Región izquierda: Aorta


ascendente
Cono arterioso Cámaras de salida del
corazón (Infundíbulo
en el ventrículo
derecho y vestíbulo en
el ventrículo izquierdo).
Célula del Centro Ventrículo primitivo La mayoría de las
epiblasto cardiogénico paredes de los
primario ventrículos derecho e
izquierdo
Mesodermo
precardíaco

46
Mesodermo
cardiogénico Aurícula primitiva Aurículas derecha e
izquierda
Seno venoso Cuerno izquierdo Seno coronario
*Vena oblicua de la
aurícula izquierda, no
lo menciona el Moore

Cuerno derecho Se integrará a la


aurícula derecha.
Cresta Crestas - Tabique
neural troncoconales aortopulmonar.
(Crestas bulbares y
troncales) Crestas bulbares
solamente: Parte del
tabique interventricular
membranoso.

Válvulas semilunares

Mesodermo Miocardio Parte muscular del


esplácnico tabique
interventricular.
Mesénquima Cojines Válvulas septales o
de cresta endocárdicos dorsal auriculoventriculares
neural + y ventral. (Válvula mitral y
Gelatina tricúspide)
cardíaca
Parte del tabique
interventricular
membranoso.
Mesotelio Órgano Epicardio (Pericardio
del septum proepicárdico visceral).
transversum

Nota: La cresta neural contribuye a la formación del infundíbulo.


Cambios en el seno venoso
El seno venoso se divide en dos cuernos, al principio estos cuernos son del
mismo tamaño, pero después el cuerno derecho empieza crecer mucho más
debido a que le llega más sangre debido a la degeneración de varios vasos
asociados al cuerno izquierdo.
Conforme aumenta de tamaño, el cuerno derecho recibe toda la sangre
procedente de la cabeza y el cuello a través de la vena cava superior, así como
la sangre procedente la placenta y las regiones caudales del cuerpo a través de
la vena cava inferior.

47
Con el tiempo, el cuerno izquierdo se convierte finalmente en el seno coronario
y el cuerno derecho se incorpora a la pared de la aurícula derecha.
Revisar figura 13-5 de la pagina 287 del Moore.
Plegamiento del tubo cardíaco
Función: Darle la forma correcta al corazón.
1. Inicialmente el tubo cardíaco no puede plegarse debido a la presencia del
mesocardio dorsal que lo mantiene fijo al esófago. Este mesocardio dorsal
es eliminado mediante apoptosis.
2. Esta apoptosis empieza a formar un espacio, el seno pericárdico
transversal, el cual comunica el lado derecho con el izquierdo de la
cavidad pericárdica.
3. Desaparece el mesocardio dorsal.
*El mesocardio dorsal proviene del campo cardiogénico secundario.
Revisar figura 13-8 de la página 291 del Moore
4. Inicia el plegamiento del tubo cardíaco, el cual se divide en dos planos:
frontal y sagital.

En el plano frontal desaparece el surco bulboventricular derecho y se


forma el asa cardiaca (asa o bucle bulboventricular), esta asa se forma en
los días 23-28. También el bulbus cordis se desplaza hacia el lado
derecho y el ventrículo primitivo se desplaza hacia el lado izquierdo.
Revisar figura 15-11 de la página 106 del manual de trabajo.
Revisar figura 13-7 de la página 290 del Moore
En el plano sagital, el bulbus cordis se sitúa ventralmente y el ventrículo
primitivo se mueve dorsalmente.

HAND1 se expresa en el ventrículo izquierdo y HAND2 en el ventrículo


derecho, importantes en el desarrollo cardíaco.

5. La aurícula primitiva se moviliza dorsal y cranealmente, ubicándose


encima del ventrículo.
6. Finaliza el plegamiento y la luz del corazón primitivo presenta la siguiente
disposición interna:

- La aurícula primitiva se comunica con la región izquierda del ventrículo


primitivo a través del canal auriculoventricular.
- El bulbus cordis se comunica con la región derecha del ventrículo
primitivo.
Revisar figuras 15-12, 15-13 y 15-14 de las páginas 106 y 107 del manual de
trabajo.

48
Tabicación del corazón
Función: Formar las cámaras cardíacas
Semana 4: Inicia el proceso de tabicación (comenzando con la aurícula).
Los siguientes procesos ocurren al mismo tiempo:
- Formación de los cojines endocárdicos
- Tabicación de la aurícula
- Tabicación del ventrículo
- Tabicación del tronco cono
Formación de los cojines (cojinetes) endocárdicos:
1. Ocurre una interacción mesénquima-gelatina cardiaca, la cual
empieza a formar los cojines endocárdicos dorsal y ventral (A parte del
mesénquima y la gelatina cardiaca, la cresta neural también participa
en la formación de los cojines endocárdicos).
2. Los cojines endocárdicos aparecen en la región media del canal
auriculoventricular, esto hace sentido ya que separarán la aurícula del
ventrículo.
3. Los cojines endocárdicos se fusionan en la parte central, dejando
espacios a los lados para permitir la formación de las válvulas mitral y
tricúspide.
Revisar figura 13-11 de la página 294 del Moore
Tabicación de la aurícula:
1. En el techo de la aurícula emerge el septum primum.
2. Los cojines endocárdicos dorsal y ventral se fusionan dividiendo la
aurícula del ventrículo, mientras tanto, el septum primum crece en
dirección caudal (hacia los cojines endocárdicos).
3. Se forma el agujero o foramen primum, el cual se ubica entre el septum
primum y los cojines endocárdicos.
4. Aparece la parte superior del septum secundum en el techo de la
aurícula y más tarde aparece la parte inferior del septum secundum,
desde los cojines endocárdicos.
5. Disminuye de tamaño el foramen primum conforme crece el septum
primum.
6. El septum primum se fusiona con los cojines endocárdicos y
desaparece el foramen primum.
7. El septum secundum sigue creciendo y se forma un agujero llamado
agujero oval, al mismo tiempo, en la parte superior del septum primum
empieza a ocurrir apoptosis, lo que origina el foramen secundum.

El agujero oval está delimitado por la crista dividens (el borde inferior
del septum secundum) y el septum primum.

49
**Función de la crista dividens: evita que pase una cantidad pequeña de sangre,
la cual se moviliza a la aurícula derecha para nutrir a los pulmones.
**No viene en el Moore.

NOTA: Por ahí escucharas foramen u ostium, debes de SABER que ostium y
foramen son lo MISMO.

8. Finalmente, el septum secundum se mantiene fijo debido a su


estructura muscular gruesa y el septum primum se puede movilizar
debido a su estructura fina membranosa.
9. El septum primum funciona como una válvula que abre y cierra el
agujero oval permitiendo el paso de sangre entre las aurículas.
Revisar figura 13-13 de la página 297 del Moore
Revisar figura 13-12 de la página 295 del Moore
El septum primum es una fina membrana, mientras que el septum secundum es
un pliegue muscular grueso.
La comunicación entre ambas aurículas se mantiene durante toda la vida
intrauterina.
Tabicación del ventrículo:
1. Se forma un pliegue en la parte media caudal del ventrículo. Este pliegue
esta formado por mesodermo esplácnico el cual empieza a originar
miocardio.
2. El pliegue crece como un tabique interventricular.
3. Se forma un agujero interventricular transitorio, este, a diferencia de los
agujeros que hay en la aurícula, se cerrará al terminar el proceso de
tabicación del ventrículo.

4. La parte caudal de los cojines endocárdicos prolifera y forma un tabique


membranoso, el cual cerrará la parte dorsal del agujero interventricular.

Las crestas bulbares derecha e izquierda del tabique aortopulmonar


proliferan y forman más tejido membranoso, el cual cerrará la parte ventral
del agujero interventricular.

5. Semana 7: Se cierra el agujero interventricular y se completa la formación


del tabique interventricular.
Revisar figura 13-12 de la página 295 del Moore
Tabicación del tronco-cono:

50
1. Cuando termina el plegamiento, el surco bulboventricular izquierdo
desaparece y provoca la unión del tronco arterioso y el bulbus cordis, lo
que se conoce como el tronco-cono (bulbo cardíaco).
2. El tronco-cono se desplaza hacia la izquierda alineando su parte media
con el tabique interventricular. Esto hace que la parte derecha del bulbus
cordis desemboca en el ventrículo derecho y la parte izquierda en el
ventrículo izquierdo.
3. Células de la cresta neural invaden la pared del tronco-cono.
4. Estas células de la cresta neural forman las crestas troncoconales, que se
dividen en crestas troncales (si están ubicadas en el tronco arterioso) y
crestas bulbares (si están ubicadas en el bulbus cordis).
5. Las crestas troncales y las crestas bulbares se fusionan, giran y originan
el tabique aortopulmonar, el cual tiene forma espiral y divide al tronco-
cono en dos partes.
6. La región derecha del tronco arterioso forma el tronco de la arteria
pulmonar mientras que la región izquierda forma la aorta ascendente.
Revisar figura 15-19 de la página 108 del manual de trabajo.
Revisar figuras 13-18 y 13-21 de las páginas 302 y 305 del Moore.
Finalmente, el bulbus cordis forma parte de la pared dorsal de ambos
ventrículos, así como las cámaras de salida del corazón (infundíbulo en la
arteria pulmonar y vestíbulo en la ahora ascendente).
Otro proceso paralelo es la formación de las válvulas semilunares, las cuales
separan a la aorta y a la arteria pulmonar de sus respectivas cámaras de
salida. Estas válvulas semilunares provienen de la cresta neural.
Revisar figura 13-22 de la página 306 del Moore.

Arcos aórticos (Arterias de los arcos faríngeos)


Arcos aórticos: Son vasos sanguíneos embrionarios ubicados en los arcos
faríngeos y desembocan en ambas aortas dorsales.
Se originan del saco aórtico.
Su formación no es simultánea, por ejemplo, mientras que se forma el sexto par
de arcos faríngeos ya han desaparecido los primeros dos pares.
El quinto par degenera en el 50% de los casos y en el otro 50% forma derivados
rudimentarios que de igual forma degeneran después.
Revisar figuras 13-38 y 13-39 de las páginas 318 y 319 del Moore.

51
Estructura Derivados Subderivados
Primer arco Ambos lados: Arterias maxilares
aórtico
Contribuyen un poco a formar las
arterias carótidas externas.
Segundo Ambos lados: Arterias del estribo,
arco aórtico arterias hioideas y arterias
estapedias.
Tercer arco Ambos lados: Arterias carótidas
aórtico primitivas (carótidas comunes).

Forma la primera parte de la arteria


carótida interna.
Cuarto arco Lado derecho: Parte proximal de la
aórtico arteria subclavia derecha

Lado izquierdo: Parte del Cayado


aórtico desde la carótida común
izquierda hasta las arteris
subclavias izquierdas
Sexto arco Ambos lados proximales: Parte
aórtico proximal de las arterias
(arco pulmonares
pulmonar)
Lado izquierdo distal: Conducto
arterioso (ver más adelante).

Lado derecho distal: Degenera


Aortas Región entre el tercer y cuarto arco
dorsales aórtico: Forman la mayor parte de
las arterias carótidas internas

Segmentos caudales: Se fusionan


y forman la aorta descendente
(abdominal/torácica).

Segmentos craneales: El derecho


degenera y el izquierdo se
convierte en la aorta primitiva.

30 arterias intersegmentarias
Séptima arteria
intersegmentaria
izquierda: Arteria
subclavia izquierda.

Arteria intersegmentaria
derecha + Aorta dorsal

52
derecha: Forman la parte
distal de la arteria
subclavia derecha.

Arterias
intersegmentarias del
tórax: Arterias
intercostales

Arterias
intersegmentarias del
abdomen, (excepto el
quinto par): Arterias
lumbares
Quinta arteria
intersegmentaria del
abdomen: Arterias ilíacas
comunes
Saco Arterias carótidas externas
aórtico
encima de
del tercer
arco aórtico

Nota: La cresta neural contribuye a la formación de los arcos aórticos


Nota: Cuando existen los III, IV y VI arcos aórticos los arcos I y II ya
desaparecieron.
Revisar figuras 15-20 y 15-21 de las páginas 108 y 109 del manual de trabajo.

53
Circulación fetal
Antes del nacimiento, los pulmones no llevan a cabo el intercambio gaseoso y
los vasos pulmonares presentan vasoconstricción.
Recorrido de la circulación fetal:
1. La sangre oxigenada
retorna desde la placenta a
través de la vena umbilical.
2. La vena umbilical se divide
en el conducto venoso y la
vena porta.
3. El conducto venoso
conduce la sangre oxigenada
directamente a la vena cava
inferior.
4. La vena porta conduce la
sangre oxigenada hacia las
venas hepáticas, una vez
llegan los nutrientes al
hígado, las venas hepáticas
conducen la sangre a la vena
cava inferior.
5. La vena cava inferior
conduce la sangre oxigenada
a la aurícula derecha.
6. En la aurícula derecha
llega sangre oxigenada de la
vena cava inferior y sangre
desoxigenada de la vena
cava superior combinándose
ambos tipos de sangre.
7. La mayor parte de la sangre oxigenada pasa hacia la aurícula izquierda a
través del agujero oval.
8. La sangre aún oxigenada pasa de la aurícula izquierda hasta el ventrículo
izquierdo.
9. El ventrículo izquierdo expulsa la sangre oxigenada hacia el cayado de la
aorta.
10. En el cayado de la aorta, el 90% de la sangre bien oxigenada llega a la
cabeza, cuello y miembros superiores.
11. En el cayado de la aorta, el 10% de la sangre bien oxigenada continúa el
recorrido de la aorta.
12. Retornemos el recorrido de nuevo a la aurícula derecha, la cual decíamos
que recibía sangre oxigenada de la vena cava inferior y sangre
desoxigenada de la vena cava inferior.
13. La sangre combinada que no pasó a la aurícula izquierda se mueve hacia
el ventrículo derecho.

54
14. En el ventrículo derecho la sangre está medianamente oxigenada.
15. El ventrículo derecho expulsa la sangre hacia el tronco pulmonar.
16. El 10% de la sangre media en oxígeno del tronco pulmonar se va hacia
los pulmones a través de las arterias pulmonares.
17. El 90% de la sangre media en oxígeno se va al conducto arterioso a través
de la arteria pulmonar izquierda y después al cayado aórtico.
18. 35% de la sangre medianamente oxigenada llega hacia los órganos y a
estructuras inferiores del feto.
19.65de la sangre medianamente oxigenada se regresa a la placenta a través
de las arterias pulmonares.
Circulación después del nacimiento (neonatal)
Cuando ocurre el nacimiento ocurren los siguientes procesos:
1. El neonato empieza a
respirar, provocando una
disminución de la resistencia
vascular pulmonar (se inflan
los vasos pulmonares).
2. Incrementa el flujo
sanguíneo pulmonar.
3. Desaparece el flujo de
sangre procedente de la
vena umbilical.
4. La presión en la aurícula
izquierda se eleva,
superando a la de la aurícula
derecha provocando el
cierre del agujero oval al
presionar el septum primum
contra el septum secundum.
5.La mayor parte de la
sangre de la aurícula
derecha pasa hacia el
ventrículo derecho.
6. El ventrículo derecho
expulsa la sangre hacia el
tronco pulmonar.
7. Debido al cambio de
presiones, el flujo de sangre
ahora pasa desde la aorta hasta el tronco pulmonar a través del conducto
arterioso (esto es por poco tiempo ya que inmediatamente se constriñe el
conducto arterioso).
8. Se constriñen las arterias umbilicales, lo que evita que el neonato pierda
sangre.

55
Debes entender que estos cambios a veces no ocurren de forma súbita, sino que
pueden tardar desde horas hasta días en algunos casos.
Nota: El cierre del conducto arterioso está mediado por la bradicinina que
sintetizan los pulmones durante su primera insuflación. La bradicinina es un
potente vasoconstrictor. El conducto arterioso necesita tener una presión de
50mmHg de oxígeno para presentar la constricción.
Derivados de los vasos y estructuras fetales
La vena umbilical se mantiene permeable durante un tiempo considerable y es
útil para tratar ciertas enfermedades que requieren transfusión sanguíneas.
Estructura Derivados / Vestigios
Vena umbilical Parte intraabdominal – Ligamento
redondo del hígado
Parte externa – Degenera
Conducto venoso Ligamento venoso
Arterias umbilicales Partes intraabdominales distales –
Ligamentos umbilicales mediales

Partes intraabdominales proximales –


Arterias vesicales superiores
Septum primum Suelo de la fosa oval
Septum secundum Bordes de la fosa oval

Nota: La fosa oval marca el limite del


anterior agujero oval.
Conducto arterioso Ligamento arterioso

Agujero oval
Comunica la aurícula derecha con la izquierda.
Cierre funcional: Ocurre al nacimiento
Cierre anatómico: Tercer mes de vida posnatal, se fusionan los bordes debido a
una proliferación celular.
Revisar figura 13-14 de la página 298 del Moore
Revisar figura 13-25 de la página 309 del Moore

Conducto arterioso: Comunica la arteria pulmonar izquierda con el cayado


aórtico.
Cierre funcional: Primeros días de vida.
Cierre anatómico: Semana 12 de vida posnatal.

56
Derivado: Ligamento arterioso - Va desde la arteria pulmonar izquierda hasta el
cayado aórtico.
Revisar figura 13-53 de la página 331 del Moore.

Conducto venoso: Comunica la vena umbilical con la vena cava inferior.


Derivado: Ligamento venoso - Va desde la rama izquierda de la vena porta hasta
la vena cava inferior.

Vena umbilical: Comunica la placenta con el feto.


Derivado: Ligamento redondo del hígado - Va desde el ombligo hasta el hilio
hepático y luego a la rama izquierda de la vena porta.
Revisar figuras 13-49 y 13-51 de la páginas 329 y 330 del Moore.
Nota: El cambio de estas estructuras a sus derivados vestigiales es un proceso
largo que dura varios meses.
Atención: Los siguientes subtemas no viene en el temario.
Circulación del corazón primitivo
La circulación a través del corazón primitivo es de tipo flujo-reflujo (cambia de
dirección constantemente).
A partir de los días 21-23, el corazón empieza a latir y la circulación se vuele
unidireccional (va en una sola dirección).
El recorrido de la sangre es la siguiente:
1. La sangre procedente de las venas cardinales comunes, venas
umbilicales y venas vitelinas desemboca en el seno venoso.
2. El seno venoso alcanza la aurícula primitiva, el flujo entre la aurícula
primitiva y el seno venoso es regulado por las válvulas sinoauriculares.
3. La sangre pasa desde la aurícula primitiva hasta el ventrículo primitivo a
través del canal auriculoventricular común.
4. La contracción del ventrículo bombea la sangre hacia el bulbo cardíaco y
el tronco arterioso, después la sangre pasa al saco aórtico.
5. La sangre sale y se distribuye hasta los arcos aórticos y después a las
aortas dorsales, que distribuyen la sangre en el embrión, la vesícula
umbilical y la placenta.
Formación de las venas pulmonares
A partir de la pared auricular dorsal izquierda aparece una evaginación llamada
vena pulmonar primitiva.
Con el tiempo esta vena pulmonar primitiva se divide en cuatro partes, llamadas
venas pulmonares.

57
Revisar figura 13-16 de la página 300 del Moore
Desarrollo del sistema de conducción cardíaco
El sistema de conducción es especial ya que proviene de la diferenciación de
células miocárdicas a células de conducción.
La aurícula actúa como el primer marcapasos temporal del corazón.
El seno venoso es el segundo marcapasos temporal del corazón.
Marcapasos: Es una estructura que le indica al corazón cuándo contraerse.
Semana 5: Se desarrolla el nódulo sinoauricular, luego se forma el nódulo
auriculo ventricular, el haz auriculoventricular y las ramas derecha e izquierda.
La inervación parasimpática se desarrolla a partir de células de la cresta neural.
Formación de la aorta
La parte proximal de la aorta ascendente procede del lado izquierdo del tronco
arterioso.
La parte distal de la aorta ascendente y una porción del cayado aórtico procede
del saco aórtico.
Una pequeña porción del cayado aórtico procede del cuarto arco aórtico.
La tercera porción del cayado aórtico y la primera porción de la aorta
descendente procede de la aorta dorsal izquierda.
La porción caudal/distal (abdominal y torácica) de la aorta procede de la fusión
de los segmentos caudales de las aortas dorsales.
Atención: Puedes continuar con tu estudio normal.
Revisar video 13 del Moore: https://www.youtube.com/watch?v=-0N76gycPvo
Revisar video 14 del Moore: https://www.youtube.com/watch?v=JuOT1tuzhO0
Anomalías del sistema cardiovascular

Dextrocardia: Es cuando el corazón se encuentra en el lado derecho. Es


el defecto de posición más frecuente en el corazón.
Causa: La curva (asa) del tubo cardíaco se dirige hacia la izquierda en
vez de hacia la derecha al momento de la formación.
Tipos:
- Dextrocardia con situs inversus: Además de la posición anómala del
corazón, los órganos abdominales también están invertidos.
- Dextrocardia aislada: La posición anómala del corazón no está
acompañada por el desplazamientos de otros órganos.

58
Por si sola esta anomalía no tiene ninguna consecuencia, el problema es que la
dextrocardia aislada suele venir acompañada de defectos graves, mientras que
la dextrocardia con situs inversus no suele acompañarse de defectos graves.
Revisar figura 13-23 de la página 307 del Moore
Ectopia cardiaca (Ectopia cordis): El corazón tiene una localización
anómala.
Tipos:
- Ectopia cordis torácica: El corazón está expuesto parcial o
completamente en la pared del tórax.

Esta variante se debe a la falta de desarrollo del esternón y del


pericardio debido a la fusión incompleta de los pliegues laterales en el
proceso de plegamiento durante la formación de la pared torácica.

- Ectopia cordis abdominal: El corazón sobresale en el abdomen a


través del diafragma.
Cuando no existen defectos cardíacos graves asociados, el tratamiento es cubrir
el corazón con piel.

Comunicación interauricular
Es más común en el sexo femenino.
Tipos:

- Resorción excesiva del septum primum:


Se forma agujero en el septum primum debido a la reabsorción
anómala del septum primum durante la formación del foramen
secundum, dándole un aspecto de malla o con agujeros.

A veces la reabsorción puede ser excesiva originando un gran agujero


que no podrá ser cerrado por el septum secundum al nacimiento.

Esta resorción excesiva provoca que no pueda cerrarse el agujero oval


al nacimiento, provocando un agujero oval permeable.

- Persistencia del ostium (foramen) primum: El foramen primum se


mantiene abierto.

Se debe a la falta de formación de los cojinetes endocárdicos o a la


falta de fusión del septum primum con los cojinetes endocárdicos.

- Hipoplasia del septum secundum: El septum secundum no crece


correctamente manteniendo un foramen (ostium) secundum
permeable.

59
- Ausencia de los tabiques interauriculares: No se desarrolla el
septum primum ni el septum secundum, originando una aurícula
común. A este corazón se le llama corazón trilocular biventricular.
Revisar figuras 13-26 y 13-27 de las páginas 310 y 311 del Moore

Comunicación interventricular:
Son las cardiopatías congénitas más frecuentes. Son más frecuentes en el sexo
masculino.
Tipos:
- Defectos del tabique membranoso: Se origina un agujero
interventricular debido a la falta de desarrollo de la parte membranosa
del tabique.

Se debe a la falta de crecimiento de los cojinetes endocárdicos.

Es el tipo más frecuente de la comunicación interventricular.

- Defecto de la pared muscular: Se debe a la cavitación excesiva del


miocardio, es decir, a la eliminación de tejido miocárdico para formar
una cavidad.

- Ausencia del tabique interventricular: No se desarrolla la parte


muscular ni la parte membranosa del tabique interventricular,
originando un ventrículo común. A este corazón se le llama corazón
trilocular biatrial.

Se relaciona con la anomalía llamada trasposición de los grandes


vasos.
Estas anomalías cursan con disnea (dificultad respiratoria) e insuficiencia
cardíaca congestiva en la niñez.
Revisar figura 13-28 de la página 312 del Moore
Tetralogía De Fallot: Es un grupo clásico de cuatro defectos cardíacos.

- Estenosis de la arteria pulmonar (estenosis infundíbular)


- Comunicación interventricular
- Dextroposición de la aorta (Aorta cabalgante)
- Hipertrofia del ventrículo derecho
Síntomas:
- Cianosis (coloración azulada en la piel y mucosas debido a una
oxigenación deficiente de la sangre).

60
- Intolerancia al ejercicio
- Disnea (dificultad para respirar)
Causas:
Una división desigual del tronco arterioso provoca que ciertas partes de las
arterias sean más estrechas, originando la estenosis de la arteria pulmonar.
Una división desigual del tronco arterioso también provoca que uno de los
grandes vasos sea más pequeño que el otro, esto hace que no se alineen
correctamente con el tabique interventricular. Esta alineación incorrecta genera
una comunicación interventricular además de la aorta cabalgante (que al no
estas fijar pareciese que está cabalgando por el movimiento).
La estenosis de la arteria pulmonar provoca que el ventrículo derecho se
hipertrofie para poder movilizar la sangre y vencer la fuerza que genera la
estenosis.
Revisar figura 13-33 de la página 315 del Moore
Tronco arterioso persistente (tronco arterioso común): Es un tronco
arterial único que manda la sangre tanto a la circulación pulmonar como
a la circulación general.
Se debe a la inexistencia del desarrollo de las crestas troncales y por
consiguiente del tabique aortopulmonar.
Siempre está acompañado de una comunicación interventricular.
Revisar figura 13-31 de la página 314 del Moore
Trasposición de los grandes vasos: Defecto en el que la sangre
desoxigenada llega hacia la circulación general a través de la aorta y la
sangre oxigenada llega hacia los pulmones a través de la arteria
pulmonar.
Es la causa más frecuente de cardiopatía cianótica en los recién nacidos.
Se relaciona con defectos de comunicación interauricular e
interventricular.
Se debe a que no se mueve en espiral el tabique aorticopulmonar durante
la división del tronco-cono, sino que lo hace recto. Están implicadas en
ello alteraciones en la migración de las células de la cresta neural.
Revisar figura 13-32 de la página 314 del Moore
Coartación (constricción) de la aorta: Es la constricción aórtica con una
longitud variable, se clasifica dependiendo el sitio de la constricción
respecto al conducto arterioso.
Tipos:

61
- Coartación preductal: La constricción es proximal o está antes del
conducto arterioso.
- Coartación posductal: La constricción es distal o está después del
conducto arterioso.
- Coartación yuxtaductal: La constricción está al mismo nivel que el
conducto arterioso.
Tratamiento: Prostaglandina E2 para reabrir el conducto arterioso.
Revisar figura 13-41 de la página 322 del Moore.
Cayado aórtico derecho: El cayado aórtico tiene una posición opuesta al
normal.
Tipos:
- Sin componente retroesofágico: El cayado aórtico derecho no está
detrás del esófago, por lo tanto, no forma un anillo vascular que
comprima al esófago y a la tráquea.
- Con componente retroesofágico: El cayado aórtico derecho se coloca
detrás del esófago formando un anillo vascular junto al conducto
arterioso, lo que puede constreñir al esófago y a la tráquea.
Se produce cuando persiste toda la aorta dorsal derecha e involuciona la parte
distal de la aorta dorsal izquierda.
Revisar figura 13-43 de la página 324 del Moore.
Conducto arterioso persistente (permeable): La sangre pasa desde el
cayado aórtico hasta la arteria pulmonar izquierda.
Es más común en mujeres.
Causas:
- Hipoxia
- Falta de contracción del conducto arterioso tras el nacimiento.
- Inmadurez (bebés prematuros)
- Rubéola materna
Revisar figura 13-53 de la página 331 del Moore.
Síndrome de DiGeorge: Es un conjunto de malformaciones congénitas
cardíacas, del paladar, retraso del desarrollo e inmunodeficiencia.
- Anomalías cardíacas (como la Tetralogía de Fallot, malformaciones
troncoconales, defectos del tabique interventricular).
- Anomalías faciales (orejas dentadas, orejas de implantación baja,
hendiduras nasales).
- Hipoplasia tímica (lo que genera infecciones)
- Agenesia de glándulas paratiroides

62
Es causado debido a la falta de diferenciación de las bolsas faríngeas tercera y
cuarta, además de falta de señalización entre el endodermo faríngeo y de células
de la cresta neural.
Si lo analizas bien, la cresta neural ayuda a formar muchas de las estructuras
afectadas en este síndrome, en el siguiente tema se verá la formación de la cara,
el timo, etc.
Revisar ETAPA 5. DESARROLLO DE APARATOS Y SISTEMAS. Aparato
cardiovascular

INTESTINO PRIMITIVO
Introducción
El manual nos vuelve a introducir en el tema del intestino primitivo, una revisión
más profunda del desarrollo del sistema digestivo se revisará en tercer parcial,
todo lo incluido aquí es lo único que podrían preguntarte en este parcial.
Semana 3: Inicia la formación del intestino primitivo al mismo tiempo que ocurre
el plegamiento.
El intestino primitivo está compuesto por endodermo internamente y por
mesodermo esplácnico externamente.
Revisar figura 16-1 de la página 114 del manual de trabajo
Semana 4: El plegamiento termina y el intestino primitivo está suspendido por el
mesenterio dorsal (el cual lo recorre completamente).
Nota: Para recordar el proceso de formación del intestino primitivo revisar el tema
de Plegamiento y derivados de las hojas germinativas nuevamente.
El intestino anterior está separado del estomodeo (boca primitiva) por la
membrana bucofaríngea (orofaríngea), NO se confundan, la membrana
bucofaríngea solamente separa, no forma la boca como unos podrían
confundirse.
El intestino posterior está separado del proctodeo (ano primitivo) por la
membrana cloacal.
Las membranas bucofaríngea y cloacal se componen de ectodermo
externamente y de endodermo internamente.
Revisar figura 16-2 de la página 114 del manual de trabajo
Semana 4 (Día 26): Se rompe la membrana bucofaríngea (orofaríngea).
Revisar figura 9-1E, F y G de la página 156 del Moore.
Semana 8: Se rompe la membrana cloacal.
El endodermo origina las mucosas y el mesodermo esplácnico formará el
musculo liso del tubo digestivo.

63
Intestino primitivo anterior
Va desde la membrana bucofaríngea hasta el divertículo hepático.
Semana 4: El intestino anterior se subdivide en craneal (faríngeo) y caudal.
Segmento faríngeo del intestino anterior: Va desde la membrana bucofaríngea
hasta el divertículo respiratorio.
Segmento caudal del intestino anterior: Va desde el divertículo respiratorio hasta
el divertículo hepático.
Intestino primitivo posterior
Va desde la membrana cloacal hasta el intestino medio.
Intestino primitivo medio
Se ubica entre el intestino primitivo anterior y posterior.
Los siguientes derivados no son los completos, pero serán suficientes en este
parcial:
Intestino primitivo Derivados Irrigación
Anterior Esófago, estómago y Arteria tronco celíaco
primera porción del
duodeno
Medio Segunda porción del Arteria mesentérica
duodeno, yeyuno y 80 superior
cm del íleon.
Posterior Región ventral: Seno Arteria mesentérica
urogenital inferior.

Región dorsal: Conducto


anorrectal

Revisar figura 16-3 de la página 115 del manual de trabajo


*Nota: la faringe es de endodermo también, pero este endodermo es de los arcos
faríngeos, no del endodermo primitivo.

64
ARCOS FARÍNGEOS (BRANQUIALES)
Introducción
Son un conjunto de estructuras pares que emergen a los lados del cuello
embrionario y serán las encargadas de forman muchas estructuras importantes
del cuello y la cara.
Antes se les llamaba arcos branquiales debido a su semejanza con las branquias
de los peces, pero lo más correcto es decirles arcos faríngeos.
Semana 4: Inicia la formación de los arcos faríngeos, células de la cresta neural
migran hasta la cabeza y el cuello y se forman los primeros tres pares de arcos
faríngeos.
Revisar figura 9-2 de la página 157 del Moore.
Semana 5: Aparecen el cuarto y sexto par de arcos faríngeos.
El quinto par no se desarrolla.
Cada arco faríngeo está formado por las tres hojas germinativas:
- Ectodermo externamente
- Endodermo internamente
- Mesénquima entre las dos anteriores

- Al principio, el mesénquima proviene de mesodermo, pero este es


reemplazado por mesénquima proveniente de fuertes aportaciones de
la cresta neural.
Revisar figura 16-4 de la página 115 del manual de trabajo
Revisar figura 9-3 de la página 158 del Moore.
Anatomía básica
Muchos de los derivados aquí mencionados puede que no los conozcas debido
al poco conocimiento en anatomía, sin embargo, aquí te mostraré lo básico sobre
algunas estructuras que escucharás, no es necesario aprendértelas,
simplemente ten una idea de lo que son para que no bases tu estudio en una
simple memorización sin utilidad.

65
El oído se divide en externo,
medio e interno.
El oído externo está
compuesto por el conducto
auditivo externo, el cual
comunica re exterior con la
membrana timpánica.
El oído medio está
compuesto por la cavidad
timpánica y la trompa de
Eustaquio.
La trompa de Eustaquio es
un conducto que comunica a
la cavidad timpánica con la faringe. En la cavidad timpánica se encuentran los
huesecillos del oído.
El oído interno está compuesto por la cóclea (órgano de la audición) y los
conductos semicirculares (órganos del equilibrio).
Las amígdalas palatinas son dos
acumulaciones de tejido linfático, ubicadas al
fondo del paladar, de ahí su nombre. Tienen
importante función inmunitaria.
El timo es un órgano del sistema inmune
encargado de la formación de los linfocitos T,
se ubica encima del corazón.
La glándula tiroides es un órgano ubicado
en la región anterior del cuello rodeando a la
tráquea y los cartílagos tiroideos, se encarga
de regular el metabolismo. Las glándulas paratiroides son cuatro, se ubican

dentro de la glándula tiroides, tienen la función de regular los niveles de calcio.

66
Los músculos masticadores comprenden a los músculos temporal, masetero,
pterigoideo lateral y medial.
Desarrollo de las bolsas, membranas y hendiduras (surcos) faríngeos
Este apartado es meramente explicativo, si quieres ir directo a los derivados,
revisa la tabla al final.
Con el paso del tiempo, el ectodermo se invagina entre cada arco y origina los
surcos faríngeos.
El endodermo se evagina entre cada arco y origina las bolsas faríngeas. La
quinta bolsa faríngea es rudimentaria o inexistente.
El ectodermo y el endodermo mencionado
anteriormente se acerca entre sí, separados
por mesénquima formando la membrana
faríngea.

Existen solamente cuatro surcos,


membranas y bolsas faríngeas.
Revisar figura 16-5 de la página 115 del manual de trabajo
Revisar figura 9-1A, B, C, D, H, I y J de la página 156 del Moore.
La primera membrana faríngea es la única que deja derivados, es decir, la
membrana timpánica.
Final de la semana 5: El SEGUNDO arco faríngeo se expande caudalmente y se
fusiona con el sexto arco faríngeo formándose una cavidad: el seno cervical.
Revisar figura 16-6 de la página 116 del manual de trabajo
Semana 7: Desaparece el seno cervical
Primera bolsa faríngea
Está bolsa se expande y forma el receso tubotimpánico, su porción distal forma
la cavidad timpánica y el antro mastoideo; mientras que la porción proximal se
alarga y forma el tubo faringotimpánico (trompa auditiva de Eustaquio).

67
Segunda bolsa faríngea
Semana 8: El endodermo de la segunda bolsa faríngea se evagina dando origen
a las criptas amigdalianas, este endodermo se introduce en mesénquima, el
mesénquima se diferencia en tejido conjuntivo, tejido linfoide y vaso sanguíneos
de la amígdala.
Una parte de la segunda bolsa nunca desaparece y constituye la fosa amigdalina
(seno amigdalino)
Tercera bolsa faríngea
Semana 5-10: Se desarrollan los primordios de las glándulas paratiroides
inferiores y el timo a partir de las terceras bolsas faríngeas.
Inicialmente las glándulas paratiroides inferiores migran adheridas al polo
cefálico del timo en dirección caudal-ventral-medial, poco después se separan y
se fusionan al polo inferior de la glándula tiroides.
En contraparte, los primordios del timo continúan migrando caudal y
medialmente hasta fusionarse en la línea media originando un órgano completo
y simétrico, el timo.
Nota: El timo está formado por endodermo y mesénquima. Sin embargo, también
recibe contribuciones de la cresta neural.
Cuarta y quinta bolsa faríngea
Las glándulas paratiroides superiores provenientes de la parte dorsal de la cuarta
bolsa faríngea también migran, pero desembocan en el polo craneal de la
glándula tiroides.
Nota: Se llaman glándulas paratiroides superiores e inferiores por su disposición
en el adulto, por eso ves estas diferencias en la etapa intrauterina.
La región ventral de la cuarta y quinta bolsa faríngea se fusiona en una región
llamada complejo faríngeo caudal (cuerpo último faríngeo), la cual originará los
cuerpos últimos branquiales y estos a su vez formarán las células parafoliculares
(células C). Las células C se fusionan con la glándula tiroides posteriormente y
son las responsables de sintetizar calcitonina, la cual disminuye en los niveles
de calcio.
Las células C provienen de la cresta neural.
Región ventral Cuerpo último Cuerpos últimos Células
de la 4-5 bolsa faríngeo branquiales parafoliculares o
faríngea (cresta (complejo (cuerpo Células C de la
neural) faríngeo caudal) posbranquial) tiroides

Revisar figuras 16-8 y 16-9 de la página 116 del manual de trabajo


Revisar figuras 9-7 y 9-8 de la página 162 del Moore.

68
La faringe proviene de endodermo de los arcos faríngeos, que después
se continúa con el endodermo, pero del intestino primitivo.
Desarrollo de los arcos faríngeos
El primer arco faríngeo prolifera y se divide en dos segmentos:
- Dorsal o Prominencia maxilar
- Ventral o Prominencia mandibular
Entre ambos segmentos se encuentra el estomodeo, mencionado ya
anteriormente.
Revisar figura 16-10 de la página 117 del manual de trabajo
Cartílagos de los arcos faríngeos
Cada arco faríngeo contiene un cartílago específico el cual origina estructuras
diferentes.
Revisar figura 9-4 de la página 159 del Moore.
Irrigación de los arcos faríngeos
Cada arco faríngeo tiene su propia irrigación, revisar subtema de arcos aórticos
para resolver cualquier duda.
Musculatura de los arcos faríngeos
Todos los músculos de los arcos faríngeos provienen del mesodermo somítico
(paraxial).
No te confundas, a pesar de que todos los músculos de los arcos faríngeos
provienen de mesodermo somítico, la mayoría del tiempo te preguntarán algo
como esto: ¿Cuál es el origen de los músculos cricotiroideos? R: Mesodermo del
cuarto arco faríngeo.
De lo contrario, sería demasiado sencilla la pregunta ya que contestaríamos
siempre mesodermo somítico.
Revisar figura 9-5 de la página 160 del Moore.
Inervación de los arcos faríngeos
El primer arco faríngeo está inervado por las ramas mandibular y maxilar del
nervio trigémino (V par craneal).
El segundo arco faríngeo está inervado por el nervio facial (VII par craneal).
El tercer arco faríngeo está inervado por el nervio glosofaríngeo (IX par craneal)
Los arcos faríngeos cuarto y sexto están inervados por el nervio vago (X par
craneal).
Revisar figura 9-6 de la página 161 del Moore.

69
Arco faríngeo Inervación
Primero Nervio trigémino (ramas mandibular y
maxilar)
Segundo Nervio facial
Tercero Nervio glosofaríngeo
Cuarto Nervio laríngeo superior (rama del vago)
Sexto Nervio laríngeo recurrente (rama del vago)

70
Estructura Derivados Subderivados
Primer surco Tapón meatal Conducto auditivo externo
(hendidura) faríngea
Segundo, tercer y Ninguno
cuarto surco
Primera membrana Membrana timpánica
faríngea
Primera bolsa Receso tubotimpánico Extremo distal: Cavidad timpánica y antro
faríngea mastoideo.
Extremo proximal: Trompa auditiva de Eustaquio
(Tubo faringotimpánico)
Segunda bolsa Endodermo: Criptas
faríngea amigdalinas
Amígdalas palatinas
Mesénquima: Tejido
conjuntivo y vasos de la
amígdala.
Seno amigdalino (Fosa
amigdalina)
Tercera bolsa Las glándulas paratiroides
faríngea inferiores y el timo
Cuarta bolsa faríngea Región dorsal: Glándulas
paratiroides superiores
Complejo faríngeo Cuerpos últimos Células C o parafoliculares (sintetizan
caudal (Fusión de la branquiales calcitonina, la cual disminuye los niveles de
región ventral de la calcio).
cuarta bolsa y células
de la cresta neural).
Primer arco faríngeo Prominencia maxilar Huesos maxilares, malares, nasales, una porción
del vómer y la escama del hueso temporal.
Prominencia mandibular Huesos mandibulares.
Cartílago de Meckel Extremo distal o dorsal: Huesos martillo y
yunque.

Pericondrio: Ligamento esfenomandibular y


ligamento anterior del martillo.
Mesodermo Músculos de la masticación (Músculo temporal,
masetero, pterigoideo lateral y medial), músculo
vientre anterior del digástrico, milohioideo,
músculo del martillo (tensor del tímpano) y
músculo periestafilino externo (tensor del velo del
paladar).

Mesénquima: Dos tercios anteriores (parte oral)


de la lengua).
Ectodermo Epitelio oral
Segundo arco Cartílago de Reichert Estribo, apófisis estiloides del temporal, astas
faríngeo (Arco menores del hioides y parte superior del hioides.
hioideo)
Pericondrio Ligamento estilohioideo.
Mesodermo Músculos del estribo (estapedio), estilohioideo,
vientre posterior del digástrico, músculos

71
auriculares y músculos de la expresión facial
(buccinador, frontal, cutáneo del cuello, orbicular
de los labios y párpados), músculo occipital
Cúpula (de la lengua
primitiva)
Tercer arco faríngeo Cartílago del tercer arco Astas mayores del hioides y parte inferior del
hioides.
Mesodermo Músculo estilofaríngeo.
Cuarto y sexto arcos Cartílago Cartílagos de la laringe (cartílago tiroides,
faríngeos cricoides, corniculado y aritenoides), excepto la
epiglotis.
Mesodermo del cuarto arco Músculos cricotiroideos, elevador del velo del
faríngeo paladar y constrictores de la faringe.
Mesodermo del sexto arco Músculos intrínsecos de la laringe (excepto los
faríngeo músculos cricotiroideos).
Eminencia hipofaríngea Cuerpo del hioides, epiglotis
(hipobranquial)
Tercio posterior (parte faríngea) de la lengua

Origen Derivados
Mesodermo lateral somático Células endoteliales de la cabeza y el
cuello
Endodermo faríngeo + Mesénquima Glándula tiroides
Cresta neural Tejido conjuntivo y vasos de la lengua

**NO olvides que el mesénquima de los arcos faríngeos proviene de cresta


neural.
Notas sobre derivados: El músculo periestafilino externo es mejor
conocido como el músculo tensor del velo del paladar y su función es
tensar el paladar.
El ligamento esfenomandibular es un ligamento que conecta a la
mandíbula con el esfenoides.
El músculo milohioideo forma el suelo de la boca y eleva el hioides.
Los vientres anterior y posterior del digástrico deprimen la mandíbula y
elevan el hioides.
Los cartílagos de Meckel y Reichert están formados por células de la
cresta neural.
El ligamento estilohioideo va desde la apófisis estiloides del temporal
hasta el hueso hioides.
El músculo estilohioideo eleva el hioides.
Los músculos auriculares mueven las orejas (solo en algunas personas).
El músculo cricotiroideo mueve las cuerdas vocales, el elevador del velo
del paladar y los constrictores de la faringe hacen lo que indica su nombre.

72
Desarrollo de la glándula tiroides
Día 24: La glándula tiroides es el primer órgano endocrino y glándula en
desarrollarse. El primordio es una evaginación endodérmica (Moore menciona
que es una evaginación, pero en realidad es una invaginación) en la línea media
en el suelo de la faringe primitiva.
La invaginación se le llamará divertículo tiroideo, el cual formará el primordio de
la tiroides.
La glándula tiroides con el tiempo empieza a migrar caudalmente pasando
ventralmente al hueso hioides y los cartílagos laríngeos. El recorrido que hace
está marcado por el conducto tirogloso, el cual lo mantiene conectado al agujero
ciego de la lengua.
Semana 7: La tiroides ha alcanzado su posición definitiva en el cuello. El
conducto tirogloso degenera.
La tiroides está formada principalmente por endodermo, pero recibe
contribuciones del mesénquima.
Semana 11: Aparece la matriz coloide (componente importante en la síntesis de
hormonas tiroideas).
Semana 20: Aumentan las concentraciones de TSH (Hormona estimulante de
tiroides) y tiroxina.
Semana 35: Los valores hormonales son iguales a los del adulto.
Las hormonas tiroideas son indispensables para un correcto desarrollo físico y
mental, si hay falta de estas, la madre puede enviar hormonas al feto. Sin
embargo, en la vida posnatal habrá problemas ya que el bebé ya no tendrá las
hormonas maternas.
Revisar figura 9-16 de la página 168 del Moore
Endodermo de la Divertículo tiroideo Lóbulos tiroideos,
faringe primitiva istmo
Conducto tirogloso Lóbulo piramidal de la
tiroideos

Desarrollo de la lengua
Final de la semana 4: Aparece la yema lingual (tubérculo impar o protrusión
lingual media) delante del agujero ciego, el cual marca el inicio del desarrollo de
la lengua.
A los lados de esta protrusión, aparecen las protrusiones linguales laterales
(tubérculos laterales).
Las tres protrusiones están formadas por mesénquima del primer arco faríngeo.

73
Después de un tiempo, las protrusiones laterales se hacen muy grandes y rodean
a la medial fusionándose, la línea de fusión entre las protrusiones laterales se le
llama surco medial.
Las protrusiones laterales originarán los dos tercios anteriores (parte oral) de la
lengua, mientras que la protrusión medial no sirve para nada.
Después, aparecen dos protrusiones caudales al agujero ciego provenientes del
segundo arco faríngeo que también se fusionan y forman la cópula, la cual
tampoco sirve para nada.
La eminencia hipofaríngea está caudal a la cópula y proviene del tercer y cuarto
arco faríngeo, la parte rostral de esta eminencia formará el tercio posterior (parte
faríngea) de la lengua.
Cuando se fusionan los dos tercios anteriores y el tercio posterior se marca un
surco, llamado surco terminal.
Este surco terminal o “V lingual”, marca el límite entre el ectodermo
superficial del estomodeo y el endodermo de la faringe primitiva.
Los músculos de la lengua provienen de los miotomos occipitales segundo a
quinto.
Revisar figura 9-23 de la página 172 del Moore
Atención: Lo siguiente no ha sido preguntado, pero viene como parte del
desarrollo lingual.
Semana 8: Aparecen las papilas linguales en este orden:
1. Papilas circunvaladas y foliadas
2. Papilas fungiformes
Semanas 10-11: Aparecen las papilas filiformes.
Semana 11-13: Aparecen las yemas gustativas
Semanas 26-28: Se han establecido las vías reflejas entre las yemas gustativas
y los músculos faciales, ya que al aplicar sustancias de sabor amargo el feto
hace “caras”.
Atención: Puedes continuar tu estudio normal.
Origen Derivados Subderivados
Primer arco faríngeo Protrusiones linguales 2/3 Anteriores de la
laterales lengua (parte oral) de
la lengua
Yema lingual media
(tubérculo impar)
Segundo arco faríngeo Cúpula
Tercer y cuarto arco Eminencia hipofaríngea Parte rostral: Tercio
faríngeo posterior (parte

74
faríngea) de la
lengua
Miotomos occipitales Músculos de la lengua
segundo a quinto

Inervación de la lengua
Debemos distinguir entre la inervación sensitiva y la inervación motora, la
primera es para el tacto, mientras que la última sirve para el movimiento.
Existe otro tipo de inervación, la de los sentidos especiales, que hace referencia
al sentido del gusto.
Recordando la inervación de los arcos faríngeos nos podrá ayudar a entender la
inervación de la lengua, sin embargo, hay excepciones.
El primer arco está inervado por el trigémino (V par), por lo que sus derivados,
(2/3 anteriores) estarán inervados por el trigémino.
El segundo arco está inervado por el facial (VII par), sin embargo, la cúpula, no
genera ningún derivado externo, por lo que el facial será el encargado de inervar
el sentido del gusto en los dos tercios anteriores a través de las papilas
gustativas (excepto las papilas circunvaladas), aquí tenemos la primera
excepción.
La segunda excepción es que el nervio glosofaríngeo (IX par) inerva las papilas
circunvalas de los tercios anteriores de la lengua.
El tercer y cuarto arco están inervados por el glosofaríngeo (IX par) y el vago (X
par), por lo que si siguen la regla e inervan las partes más posteriores de la
lengua respectivamente.
Inervación Estructura
Nervio trigémino Inervación sensitiva de los
(división mandibular, dos tercios anteriores de la
rama lingual) – V par lengua
craneal
Nervio facial (rama Inervación gustativa de los
cuerda del tímpano) – dos tercios anteriores de la
VII par craneal lengua
Nervio glosofaríngeo – Inervación sensitiva y
IX par craneal gustativa del tercio
posterior de la lengua
Nervio vago (rama Inervación sensitiva de una
laríngea superior) – X pequeña zona ubicada en
par craneal la porción más caudal de la
lengua
Nervio hipogloso - XII Inerva a todos los
par craneal músculos de la lengua,
excepto el palatogloso

75
Nervio vago - X par Músculo palatogloso
craneal

Revisar figura 9-23 de la página 172 del Moore.


Anomalías de los arcos faríngeos

Persistencia del seno cervical: En ocasiones el seno cervical formado por


la fusión entre el secundo arco y el sexto puede persistir.
Tipos:
- Seno cervical interno: Es una cavidad sin comunicación al interior
(hacia el seno amigdalino) o en proximidad al arco palatofaríngeo.
- Seno cervical externo con fístula: Es una cavidad con comunicación al
exterior, generalmente en la cara lateral del cuello, delante del músculo
esternocleidomastoideo.
Causas:
- Persistencia del seno cervical (no crece el 2do arco faríngeo), esto
origina la externa.
- Persistencia de la segunda hendidura faríngea, esto origina la interna.
Los senos cervicales externos se detectan en la lactancia por la eliminación de
material mucoso a partir de ellos.
Revisar figura 9-10 de la página 166 del Moore.
Quiste cervical: Bolsa que se forma anormalmente y que contiene una
sustancia líquida o semisólida de distinta naturaleza.
Causas:
- Persistencia de restos del seno cervical, de la segunda hendidura
faríngea o de ambos.
Revisar figuras 9-11 y 9-12 de la página 166 del Moore.
Fístula cervical: Es un conducto anómalo que se abre internamente en el
seno amigdalino y externamente en la parte lateral del cuello.
Causas:
- Persistencia tanto de la segunda hendidura faríngea como de la
segunda bolsa faríngea.
Revisar figura 16-7 de la página 116 del manual de trabajo
Revisar figura 9-9 de la página 165 del Moore.

Síndrome de DiGeorge: Es un conjunto de malformaciones congénitas


cardíacas, del paladar, retraso del desarrollo e inmunodeficiencia.

76
- Anomalías cardíacas (como la Tetralogía de Fallot, malformaciones
troncoconales, defectos del tabique interventricular).
- Anomalías faciales (orejas dentadas, orejas de implantación baja,
hendiduras nasales).
- Hipoplasia tímica (lo que genera infecciones)
- Agenesia de glándulas paratiroides
Es causado debido a la falta de diferenciación de las bolsas faríngeas tercera y
cuarta, además de falta de señalización entre el endodermo faríngeo y de células
de la cresta neural.

Tejido Paratiroideo ectópico: Las glándulas paratiroideas pueden tener


posiciones muy variables como:

- Puntos cercanos a la tiroides


- Puntos cercanos al timo o en su interior
- Próximas a las arterias carótidas comunes

Número anómalo de las glándulas paratiroideas: Se pueden observar más


de cuatro glándulas paratiroides o inclusive ausencia de glándulas
paratiroideas.
Causas:
- División temprana de los primordios de las glándulas paratiroideas
(Glándulas extras)
- Falta de diferenciación de uno de los primordios de las glándulas
paratiroideas (Ausencia de glándulas)

Síndrome de Treacher Collins (disostosis mandibulofacial): Es un


síndrome caracterizado por hipoplasia malar asociada con diversas
anomalías del cuello.

- Fisuras palpebrales inclinadas hacia abajo


- Fisura palatina
- Defectos en los párpados inferiores (coloboma del parpado inferior)
- Hipoplasia maxilar y mandibular y ausencia o hipoplasia de los
malares.
- Deformidades en las orejas
- Alteraciones en oído medio e interno (atresia de los conductos
auditivos, anormalidades de huesecillos del oído medio)
Secuencia de Pierre Robin: Es un conjunto de anomalías bucofaciales,
como su nombre lo dice, es una secuencia.

- Hipoplasia mandibular
- Defectos en ojos y oídos
- Fisura palatina bilateral
- Glosoptosis (lengua en posición posterior)

77
Causas:
- El defecto inicial es una micrognatia (mandíbula pequeña) que
ocasiona el desplazamiento de la lengua en dirección posterior, por lo
cual obstruye el cierre completo de los procesos palatinos (estantes
palatinos), lo que provoca una fisura palatina bilateral, por estas
razones es considera una secuencia (de un defecto se originan más).

Síndrome de Goldenhar (espectro oculoauriculovertebral): Conjunto de


anomalías craneofaciales, oculares y espinales.

- Microsomía (poco desarrollo) craneofacial


- Asimetría facial
- Defectos del oído externo (anotia, microtia)
- Quistes oculares
- Anomalías espinales
- Anomalías cardiacas (tetralogía de fallot y defectos del tabique
interventricular)

Quiste tirogloso: Se pueden encontrar quistes en cualquier parte del


trayecto del conducto tirogloso. Pueden no generar síntomas hasta los 5
años e inclusive nunca hacerlo a menos que se infecte.
Revisar figuras 9-18, 9-19 y 9-20 de las páginas 171 del Moore.
Fístula del conducto tirogloso: Es la comunicación hacia el exterior de
tejido del conducto tirogloso.
Causas:
- Infección de un quiste tirogloso, lo que provoca la abertura hacia el
exterior.

Glándula tiroides ectópica: La glándula tiroides ectópica puede localizarse


en el trayecto del conducto tirogloso.
Tipos:
- Tejido tiroideo lingual, es el más frecuente.
- Tejido tiroideo sublingual
Es importante diferencias si el tejido es una glándula ectópica o un quiste del
conducto tirogloso, ya que la extirpación errónea provoca el uso de tratamiento
permanente de hormona tiroidea exógena.
Revisar figuras 9-21 y 9-22 de la página 171 del Moore.
Revisar figuras 9-15 y 9-17 de las páginas 168 y 169 del Moore.

78
DESARROLLO DE LA CARA
Anatomía Básica
La faringe es un conjunto de conductos que
comunica a la bosa con el esófago, se divide en
nasofaringe (asociada a la nariz), orofaringe
(asociada a la boca) y laringofaringe (asociada a la
laringe).
La laringe es un conducto situado entre la tráquea
y la faringe cuya principal función es proteger la
entrada a las vías respiratorias e interviene en la
producción de la voz.
Los ojos tienes un conjunto de conductos
asociados cuya función es recoger las lágrimas y
desechos que hay en ellas, hay dos canalículos
que comunican con el saco lagrimal, el cual
comunica a su vez con el conducto nasolagrimal
para posteriormente desembocar en la cavidad
nasal.

Desarrollo de la cara
Los componentes embrionarios de la cara son:
- Cresta neural
- Mesodermo paraxial (en menor medida)
Semana 4-8: Ocurre la morfogénesis facial
Semana 4: Inicia la morfogénesis de la cara. Aparecen las cinco prominencias
faciales:
- Un proceso frontonasal
- Dos procesos maxilares
- Dos procesos mandibulares
Las 5 prominencias faciales anteriores provienen de mesénquima de cresta
neural.

79
Todas delimitan al estomodeo (boca primitiva).
- El proceso frontonasal lo delimita superiormente
- Los procesos maxilares lo delimitan lateralmente
- Los procesos mandibulares lo delimitan inferiormente
Final de la semana 4: Aparecen engrosamientos de ectodermo en el proceso
frontonasal llamados placodas nasales, estas se ubican en la región caudal del
proceso frontonasal.
Aparecen también otros engrosamientos lateralmente en la prominencia
frontonasal llamados placodas ópticas.
Notas: Los dos anteriores se verán en tercer parcial en el tema de ojos y oídos.
Revisar figura 17-1 de la página 122 del manual de trabajo
Semana 5: Las placodas nasales se invaginan y forman las fositas nasales, las
cuales son rodeadas por células mesenquimatosas provenientes del proceso
frontonasal que forman las prominencias nasales mediales y laterales.
**Entonces, las prominencias nasales mediales y laterales se forman a partir del
proceso frontonasal, esto no viene en el Moore.
Las prominencias nasales están unidas en sus extremos craneales y separadas
en sus extremos caudales.
Las fositas nasales terminan convirtiéndose en sacos nasales, los cuales serán
los primordios de las cavidades nasales.
Revisar figura 9-28 de la página 178 del Moore.
Posteriormente las placodas nasales forman la membrana buconasal (oronasal),
la cual degenera después para comunicar la nasofaringe con la cavidad nasal.
Semana 6: Se empiezan a fusionar todas las prominencias faciales
desapareciendo los surcos que habían, como el surco nasolagrimal.
Revisar figura 17-2 de la página 123 del manual de trabajo
Semanas 7-10: Las prominencias nasales mediales se fusionan entre sí
formando el segmento intermaxilar.
Revisar figura 9-32 de la página 180 del Moore.
Entre la prominencia nasal lateral y la prominencia maxilar se localiza el surco
nasolagrimal, en el cual se localizan células ectodérmicas que formarán el
cordón nasolagrimal.
Revisar figura 17-3 de la página 123 del manual de trabajo
Final de la Semana 6: Las prominencias nasales laterales y las prominencias
maxilares se fusionan y desaparece el surco nasolagrimal.

80
Una vez se forma el cordón nasolagrimal sus células se diferencian en un
extremo distal o inferior, el cual formará el conducto nasolagrimal y un extremo
proximal o superior, el cual formará el saco lagrimal.
La función del conducto nasolagrimal es transportar las lágrimas desde el saco
lagrimal hasta el meato nasal inferior, desembocando en la cavidad nasal.
Semana 7: Inicia la formación de los párpados.
Semana 7-8: La prominencia frontonasal forma la frente y el dorso de la nariz.
Las prominencias nasales laterales forman el ala de la nariz.
Las prominencias maxilares forman las mejillas y varios huesos revisados
anteriormente.
Semana 7-10: Las prominencias nasales mediales se fusionan con las
prominencias nasales laterales y el proceso maxilar.
Semana 8: Ya se reconocen todas las estructuras faciales, terminando la
MORFOGÉNESIS facial, es decir, se terminan de fusionar todas los procesos
faciales.
Semana 14: Se completa el desarrollo facial cuando la nariz y la mandíbula
alcanzan su forma definitiva.
Vida posnatal: Habrá varios cambios en la proporción de la cara.
Revisar figura 17-4 de la página 123 del manual de trabajo.
Revisar figura 9-25 de la páginas 175 y 176 del Moore.
Revisar figura 9-26 y 9-27 de la página 177 del Moore.
Desarrollo del paladar
La palatogénesis es el proceso de generar un paladar funcional.
Los orígenes del paladar son:
- Mesodermo
- Cresta neural
Semana 6-12: Ocurre la palatogénesis.
Detrás del segmento intermaxilar aparece el paladar primario (proceso medial o
proceso palatino medio), el cual formará la porción anterior y medial del maxilar,
la porción premaxilar del maxilar superior.
Nota: La porción premaxilar es la parte anterior al agujero incisivo.
Detrás de las prominencias maxilares, aparecen las crestas palatinas (estantes
palatinos o procesos palatinos laterales), las cuales al fusionarse formarán el
paladar secundario. El movimiento de las crestas palatinas es debido al
crecimiento de la mandíbula además de factores genéticos y de sustancias como
el ácido hialurónico.

81
Revisar figuras 17-5 y 17-6 de la página 124 del manual de trabajo
La fusión del paladar primario y el secundario origina el paladar definitivo.
El límite entre el paladar primario y el secundario está marcado por el canal
nasopalatino, el cual está representado en el adulto como el agujero incisivo.
El límite de la fusión entre las crestas palatinas es el rafe palatino medio.
Las partes posteriores de los procesos palatinos laterales no se osifican y se
extienden en dirección posterior para formar el paladar blando y la úvula.
Final de la semana 6-semana 9: Periodo crítico (susceptible a malformaciones)
de la palatogénesis.
El tabique nasal se forma a partir de las prominencias nasales mediales.
Semana 9: Comienza la fusión entre el tabique nasal y los procesos palatinos en
la parte anterior
Semana 12: Finaliza la fusión del tabique nasal en la parte posterior.
Revisar figuras 17-7 y 17-8 de la página 124 del manual de trabajo
Revisar figuras 9-35 y 9-36 de las páginas 183 y 184 del Moore.
Origen Estructura Derivados Subderivados
Ectodermo Placodas nasales Fositas nasales Orificios de la
nariz
(narinas)

Sacos
nasales
forman: las
cavidades
nasales
Membrana
buconasal u
oronasal
(degenera)
Placodas ópticas y
óticas
Surco nasolagrimal Cordón Extremo
nasolagrimal distal o
inferior:
Conducto
nasolagrimal

Extremo
proximal o
superior:
Saco lagrimal

82
Lámina Surco labiogingival Frenillo del
labiogingival labio superior
Mesénquima de Prominencias Segmento Filtrum
cresta neural nasales mediales intermaxilar (región
central) del
labio superior
Tabique nasal,
hueso etmoides y
lámina cribosa
(abertura para el
paso de los nervios
olfatorios)
Paladar primario Una porción
(proceso palatino del paladar
medio) duro
Prominencias Alas de la nariz
nasales laterales (parte lateral de la
nariz)
Prominencia Frente
frontonasal
Dorso y vértice
(punta) de la
nariz**

Nota: el dorso y el
vértice de la nariz
provienen de las
prominencias
nasales mediales,
pero Moore lo
menciona
diferente, aun así
no está del todo
incorrecto ya que
sabemos que la
frontonasal forma
las nasales
mediales y
laterales.

Raíz o puente
nasal

Placodas nasales y
ópticas
Prominencias Mejillas y regiones
maxilares laterales del labio
superior.

83
Crestas palatinas Paladar secundario Mayor parte
(Procesos del paladar
palatinos) duro y todo el
paladar
blanco
Prominencias Labio inferior,
mandibulares zonas bajas de la
mejilla y
mandíbula.

Anomalías de la cara, del paladar y de la lengua.

Anquiloglosia: Es una lengua fija y poco móvil.


Causas:
- Frenillo lingual corto
El frenillo corto suele distenderse con el tiempo, haciendo innecesaria la
corrección quirúrgica.
Revisar figura 9-24 de la página 173 del Moore.
Macroglosia: Es una lengua excesivamente grande. Se relaciona con el
síndrome de Down.
Causas:
- Linfangioma (tumor de los vasos linfáticos)
- Hipertrofia muscular

Microglosia: Es una lengua excesivamente pequeña. Se relaciona con


micrognatia (mandíbula pequeña) y defectos de los miembros.

Lengua hendida o bífida (glososquisis): Es una lengua con un surco


profundo en la línea media.
Causas:
- Fusión incompleta de los tubérculos laterales.

Fisura labial y palatina (Labio y paladar hendidos): Conjunto de anomalías


relacionadas con los labios y el paladar, suelen clasificarse tomándose
como referencia el agujero incisivo.
El labio hendido es más frecuente en hombres.
La fisura palatina es más frecuente en mujeres, debido a que la fusión del paladar
ocurre más tarde en la mujer.
Tipos de fisuras labiales y palatinas:

84
Fisuras anteriores: Son las que se extienden desde el agujero incisivo hasta la
parte alveolar del maxilar y el labio.
Causas:
- Fusión anómala entre los procesos maxilares y el proceso palatino
medio (paladar primario).
Fisuras posteriores: Son las que se extienden desde el agujero incisivo hasta el
paladar duro y blando.
Causas:
- Fusión anómala de los procesos palatinos (paladar secundario).
- Estomodeo excesivamente ancho
- Degeneración alterada del epitelio palatino
- Mala movilización de los procesos palatinos

Tipos de labio hendido o fisura labial:


Labio hendido unilateral: Es un labio separado solamente en uno de sus lados.
Causas:
- Fusión anómala del proceso maxilar con las prominencias
nasales mediales.
- Defectos de proliferación del mesénquima
- Desaparición del epitelio de superficie
En ocasiones puede haber una banda de tejido (banda de Simonart) que une a
los labios hendidos, originando un labio hendido incompleto.
Labio hendido bilateral: Es un labio separado en sus dos lados.
Causas:
- Fusión anómala de los dos procesos maxilares con las
prominencias nasales mediales.
Fisura bilateral completa del labio y de la parte alveolar del maxilar: El proceso
palatino medio (paladar primario) cuelga libremente. En esta anomalía se pierde
el músculo orbicular de los labios.
Nota: El músculo orbicular de los labios es importante para cerrar y abrir la boca.
Fisura labial mediana superior (labio hendido medial): Es una pequeña fisura en
la mitad del labio superior.
- Fusión anómala de las prominencias nasales mediales para formar el
proceso palatino medio.
- Deficiencia de proliferación de mesénquima
Es una característica clave del síndrome de Mohr.
Fisura labial mediana inferior: Es una pequeña fisura en la mitad del labio inferior.

85
- Fusión anómala de los procesos mandibulares
Revisar figura 9-41 y 9-42 de la página 189 y 190 del Moore.
Tipos de fisura palatina o paladar hendido
Fisura palatina completa: Es una fisura extensa a lo largo de todo el paladar duro
y blando.
Fisura del paladar primario o anterior: Es una fisura en las regiones del paladar
primario asociadas al paladar secundario.
Causas:
- Fusión anómala de los procesos palatinos con el paladar primario.
Fisura del paladar secundario o posterior: Es una fisura entre los procesos
palatinos y el tabique nasal.
Causas:
- Fusión anómala de los procesos palatinos entre sí y con el tabique
nasal.
Fisura de las partes primarias y secundaria del paladar
Causas:
- Fusión anómala entre los procesos palatinos con el paladar primario entre
sí, y con el tabique nasal.
Úvula hendida: Es una úvula partida, con aspecto en cola de pez. (Sí, es un tipo
de fisura palatina).
Causa general de las anomalías del paladar y del labio: Herencia
multifactorial
Revisar figuras 9-38, 9-39 y 9-40 de las páginas 186, 187 y 188 del Moore.
Fisuras (hendiduras) faciales: Son hendiduras o surcos graves en la cara.
Tipos:
Fisura facial oblicua: Se extienden desde el labio superior hasta el borde
medial de la órbita.
Causas:
- Persistencia de los surcos nasolagrimales
- Falta de fusión del proceso nasal lateral con el proceso maxilar
Fisuras faciales laterales o transversales: Se extienden desde la boca
hasta el pabellón auricular.
En caso de que la fisura sea bilateral, producirá una boca muy grande, un
trastorno denominado como macrostomía.
Causas:

86
- Hipoplasia o fusión deficiente de los procesos maxilares y
mandibulares
Revisar figura 9-44 de la página 191 del Moore.
Revisar video 7 del Moore: https://www.youtube.com/watch?v=fp3Z_Y--0jo
Revisar video 8 del Moore: https://www.youtube.com/watch?v=4LQJIf0XLP0
Revisar ETAPA 5. DESARROLLO DE APARATOS Y SISTEMAS. Cabeza y
cuello

SISTEMA RESPIRATORIO
El sistema respiratorio está
compuesto por un conjunto de
conductos que se van
ramificando hasta llegar a la
unidad funcional más
pequeña: Los alveolos, que
es dónde ocurre el
intercambio gaseoso.
A través de las narinas
(aberturas nasales) entra el
aire inspirado hacia las
cavidades (fosas) nasales,
aunque también puede
ingresar por la boca. El
siguiente paso es atravesar la faringe y la laringe, respectivamente. Después
de atravesar la laringe, el aire continua a través de la tráquea, la cual es un tubo
rígido con tejido cartilaginoso que siempre está permeable (abierta).
Después de la tráquea el sistema
de conducción aéreo se
subdivide los bronquios
primarios (izquierdo y derecho),
los cuales se ramifican en
bronquios secundarios (dos en
la izquierda y tres en la derecha).
A su vez, los bronquios
secundarios se subdividen en
múltiples bronquios terciarios.
Después de los bronquios
terciarios siguen los
bronquiolos, los cuales son la
última ramificación en la
conducción del aire. Los
bronquiolos a su vez se
subdividen en bronquiolos más

87
pequeños hasta llegar finalmente a los sacos alveolares, que son bolsas con
múltiples alveolos.
En los alveolos ocurre el intercambio gaseoso, cada alveolo esta ampliamente
irrigado para permitir el
intercambio de oxígeno y dióxido
de carbono.
Los pulmones están divididos en
lóbulos. El derecho tiene tres
lóbulos: superior, medio e inferior.
El izquierdo tiene dos lóbulos:
superior e inferior.
El izquierdo solamente tiene dos
debido a la posición del corazón
en la parte izquierda.
El número de lóbulos es
proporcional al número de
bronquios secundarios.
Las pleuras son membranas que
recubren las paredes de la
cavidad pleural. Como
recordaras, las pleuras
pertenecen al mesotelio (el cual abarca a la pleura, el peritoneo y el pericardio).
La pleura visceral cubre al pulmón directamente. La pleura parietal cubre la
pared de la cavidad pleural, de ahí su nombre.
Formación del sistema respiratorio
Semana 4: Inicia la morfogénesis del sistema respiratorio con la aparición del
surco laringotraqueal, a partir de este surco surge una evaginación.
Esta evaginación proviene del endodermo del intestino anterior en su región
ventral, a esta evaginación ahora la conoceremos como divertículo respiratorio
(yema pulmonar o divertículo laringotraqueal).
Revisar figura 10-1 de la página 196 del Moore.
Al igual que el intestino primitivo, este endodermo está rodeado por el
mesodermo esplácnico (visceral).
- Endodermo: Formará las células epiteliales de la vía respiratoria
- Mesodermo esplácnico: Formará el estroma (tejido de sostén) del
pulmón como el cartílago, musculo liso, tejido conjuntivo y vasos
sanguíneos. También formará a la pleura visceral.
Revisar figura 10-5 de la página 199 del Moore.

88
El crecimiento y ramificación del árbol bronquial está regulado por una
interacción simultanea entre el epitelio bronquial y el mesodermo esplácnico.
- Mesodermo somático (parietal): Formará a la pleura parietal.
Revisar figura 18-1 de la página 129 del manual de trabajo
En la región dorsal del intestino anterior se formará el esófago. Tanto el esófago
como el divertículo respiratorio se encuentran comunicados por el agujero
traqueoesofágico (aditus o abertura laringotraqueal).
Nota: Aditus = acceso, entrada o agujero
El agujero traqueoesofágico se va ocluyendo con el posterior crecimiento de los
pliegues (crestas) traqueoesofágicas. Estos pliegues crecen hasta fusionarse y
formar el tabique traqueoesofágico.
Semana 5: Al formarse completamente el tabique traqueoesofágico se ocluye
permanentemente la comunicación entre el esófago y la tráquea.
Al completarse el tabique traqueoesofágico la porción craneal del intestino
anterior se divide en:
- Parte ventral, el tubo laringotraqueal (formará la laringe, la tráquea, los
bronquios y los pulmones).
- Parte dorsal (formará la orofaringe y el esófago).
Nota: El agujero traqueoesofágico (aditus laringotraqueal) no se ocluye
completamente, y la porción persistente de este agujero formará el aditus
(agujero) laríngeo primitivo.
Revisar figura 18-2 de la página 129 del manual de trabajo
Revisar figura 10-2 de la página 197 del Moore.
Conforme avanza el tiempo, el divertículo respiratorio se divide en dos, formando
las yemas bronquiales.
Revisar figura 10-3 de la página 197 del Moore.
La región craneal del divertículo respiratorio se alarga y formará a la tráquea.
Semana 5: La región distal continúa dividiéndose por las yemas bronquiales
primarias, dando origen a los bronquios primarios derecho e izquierdo.
Revisar figura 18-3 de la página 129 del manual de trabajo
Semana 5-6: Los bronquios primarios derecho e izquierdo se subdividen en los
bronquios secundarios.
- Lado derecho: Hay tres bronquios secundarios
- Lado izquierdo: Hay dos bronquios secundarios
Ambos pulmones primitivos crecen dentro de los canales pericardioperitoneales,
los cuales son el primordio de la cavidad pleural.

89
Revisar figura 18-4 de la página 130 del manual de trabajo
Semana 7: Después de los bronquios secundarios, siguen los bronquios
terciarios (segmentarios), estos serán los encargados de forman los segmentos
broncopulmonares.
Mes 6 (Semana 24): Existen hasta 17 niveles de ramificación y se han
desarrollado los bronquiolos respiratorios.
Periodo posnatal: El árbol bronquial alcanza su forma definitiva al presentar seis-
siete subdivisiones adicionales.
Revisar figura 18-5 de la página 130 del manual de trabajo
Revisar figura 10-8 y 10-9 de las páginas 200 y 201 del Moore.
Formación de la laringe
Los cartílagos laríngeos derivan de mesénquima de la cresta neural provenientes
del cuarto y sexto arcos faríngeos.
**Nota: recuerda que el epitelio de la laringe se origina del endodermo.
Al lado del aditus laríngeo primitivo, crecen dos tumefacciones (protuberancias)
aritenoideas a partir de mesénquima. Estas tumefacciones convierten al aditus
laríngeo primitivo en una entrada laríngea estrecha con las características del
adulto.
La laringe primitiva posteriormente se ocluye debido a proliferación epitelial.
Semana 10: Se recanaliza la laringe (se abre).
La epiglotis es el único cartílago laríngeo que se forma de una estructura distinta,
la eminencia hipofaríngea (que proviene del tercer y cuarto arco faríngeo).
Los músculos de la laringe se desarrollan a partir del cuarto y sexto arcos
faríngeos.
Revisar figura 10-4 de la página 198 del Moore.
Origen Derivados
Endodermo Epitelio de la vía respiratoria
Epitelio respiratorio ciliado
Células secretoras
Glándulas de la laringe, la tráquea y
los bronquios.
Mesodermo esplácnico (visceral) Estroma (tejido de sostén), vasos
sanguíneos, tejido conjuntivo,
musculo liso y cartílago del pulmón y
la tráquea.

Pleura visceral
Mesodermo somático (parietal) Pleura parietal

90
Cresta neural del cuarto y sexto Cartílagos de la laringe (excepto la
arcos faríngeos epiglotis).
Eminencia hipofaríngea del tercer y Epiglotis
cuarto arcos faríngeos
Sexto arco faríngeo Músculos intrínsecos de la laringe
(excepto los músculos cricotiroideos)
Cuarto arco faríngeo Músculos cricotiroideos

*Recordando la inervación de los arcos faríngeos, los derivados del cuarto arco
son inervados por el nervio laríngeo superior y los del sexto por el nervio laríngeo
recurrente.
Maduración pulmonar
Las cuatro fases de la maduración pulmonar son:
- Etapa pseudoglandular
- Etapa canalicular
- Etapa de saco terminal
- Etapa alveolar
Cada una de estas fases se solapa entre sí, ya que el cambio no es al instante
sino que ocurre gradualmente.
Etapa Características Duración
Pseudoglandular Se forman los bronquiolos Semanas 5-17
terminales
Epitelio cúbico (luz ocluida de
los túbulos)
Cartílago, músculo liso y
glándulas (A partir de la
semana 10)
Células ciliadas (A partir de la
semana 13)
Se le llama pseudoglandular
porque el epitelio tiene
aspecto de glándulas, aunque
no lo sea. (Pseudo = falso)

Canalicular Se forman los bronquiolos Semanas 16-25


respiratorios a partir de los
bronquiolos terminales.
Epitelio plano (luz permeable
de los túbulos)
Aparecen las células
alveolares tipo I y II o
Neumocitos tipo I y II (A partir
de la semana 24)
Se llama fase canalicular
(Canalículo: tubos pequeños)

91
porque el epitelio ya tiene
forma de pequeños tubos
permeables.
Se empieza a producir el
surfactante (A partir de la
semanas 20-22)
Saco terminal Aparecen los sacos Semana 24 -
terminales (de ahí el nombre Nacimiento
de la fase).
Se establece la barrera
alveolocapilar (barrera
sangre-aire) formada por los
neumocitos tipo I y la pared
del capilar.
Alveolar Aparecen muchísimos Nacimiento – 6/8
alvéolos inmaduros y años
maduros (Leer nota de abajo)

Nota: Los alveolos pueden aparecer desde la fase canalicular, sin


embargo, aparecen increíblemente en la fase alveolar (de hecho, el 95%
de los alvéolos se forma en esta fase), es por eso por lo que se le da ese
nombre.

En tu examen te preguntarán fechas específicas de cada fase, ejemplo:


¿En qué fase del desarrollo pulmonar estaría el feto en la semana 20? R:
Fase canalicular

Lo que nunca te preguntarán sería algo así: ¿En qué fase del desarrollo
pulmonar estaría un feto en la semana 24? R: Fase canalicular y de saco
terminal (Recordando que ambas fases se solapan entre sí).

Así que no te preocupes en que te lo vayan a preguntar de la forma


anterior.
Revisar figura 10-11 de la página 203 del Moore.
Neumocitos tipo I: Participan en el intercambio gaseoso
Neumocitos tipo II: Sintetizan el surfactante, necesario para evitar el
colapso (atelectasia) de los alvéolos.

En el recién nacido hay aproximadamente 150 millones de alveolos


primitivos.

A los 3-8 años se alcanzan los 300 millones de alveolos.

Fases en las que es posible el nacimiento:

92
- Fase canalicular (Solo las últimas semanas): Las probabilidades de
sobrevivir son bajas debido a que hay inmadurez en otros aparatos y
sistemas, especialmente del sistema nervioso lo que predispone
graves defectos mentales en caso de ocurrir el nacimiento.
- Fase de saco terminal: Ya se estableció la barrera alveolocapilar,
además de que ya hay surfactante para mantener permeables a los
alvéolos, por lo tanto, es más probable la supervivencia.
- Fase alveolar: Ya se han formado muchísimos alveolos.
Nota: Lo siguiente solo es información complementaria, no vendrá en tu examen.
Se considera como producto viable a aquellos fetos capaces de vivir fuera del
útero. Es poco habitual la supervivencia de fetos con un peso corporal inferior a
500g y de edad inferior a las 22 semanas. Inclusive fetos de 26 a 28 semanas
tienen dificultades para sobrevivir debido a que sus sistemas nervioso y
respiratorio no están bien desarrollados.
Sin embargo, los lactantes nacidos antes de la semana 26 tienen un riesgo muy
elevado de sufrir defectos mentales debido a la inmadurez del sistema nervioso.
El feto puede realizar movimientos respiratorios en la vida intrauterina,
esto sirve para mantener en forma los músculos respiratorios y estar
“entrenado” para utilizarlos al momento del parto, también estos
movimientos sirven para estimular el desarrollo pulmonar.
Al momento del nacimiento, los pulmones están llenos a la mitad de
líquido amniótico, el cual se elimina por la boca y nariz, por arterias, venas
y capilares y por vasos linfáticos.
Nota: Continúa normalmente.
Tabicación de la cavidad torácica
Al continuar el desarrollo, los pulmones ocupan los canales
pericardioperitoneales expandiéndose en dirección ventrad y laterad.
Con el tiempo, aparecen dos pliegues pleuropericárdicos en las paredes
laterales del embrión, estos pliegues se unen en la línea media y separan la
cavidad pleural de la cavidad pericárdica.
Nota: Tiene lógica que los pliegues pleuro-pericárdicos, dividan a las cavidades
en una cavidad pleural y una cavidad pericárdica, de ahí su nombre.
Revisar figura 18-6 de la página 130 del manual de trabajo
Caudal a los pliegues pleuropericárdicos, aparecen los pliegues
pleuroperitoneales, los cuales separan a la cavidad pleural de la cavidad
peritoneal (de ahí su nombre).
Revisar figura 18-7 de la página 130 del manual de trabajo

93
Anomalías del sistema respiratorio

Oligohidramnios: El oligohidramnios ocasiona el retraso del desarrollo


pulmonar, produciendo hipoplasia pulmonar severa.

Agenesia pulmonar: Es la ausencia de pulmones.

- Disnea
- Cianosis
Se relaciona con anomalías cardiacas, gastrointestinales y
musculoesqueléticas.
Causas:
- Falta de desarrollo de la yema pulmonar.
Es más frecuente la agenesia pulmonar unilateral y es compatible con la vida.
Hipoplasia pulmonar: Disminución del volumen de los pulmones e
hipertrofia del músculo liso de las arterias pulmonares.
Causas:
- Pulmón comprimido por los órganos abdominales anormalmente
localizados (como en la hernia diafragmática congénita)
Revisar video 9 del Moore: https://www.youtube.com/watch?v=Nvo8XGMSCwU
Revisar ETAPA 5. DESARROLLO DE APARATOS Y SISTEMAS. Aparato
respiratorio

94
EMBRIOLOGÍA – TERCER PARCIAL
ÍNDICE
Páginas Tema
2. Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
6. Sistema alimentario
18. Sistema urogenital – urinario a
29. Sistema urogenital – genitales internos
35. Genitales externos
43. Sistema nervioso
60. Desarrollo de los ojos
69. Desarrollo de los oídos

1
CAVIDADES CORPORALES, MESENTERIOS Y DIAFRAGMA
Cavidades corporales
Inicio de la semana 4: El celoma intraembrionario aparece y tiene forma de
herradura. El extremo craneal formará la cavidad pericárdica mientras que sus
laterales formarán las cavidades pleural y peritoneal.
Durante el plegamiento en el plano horizontal, los dos lados del celoma se unen
en la parte ventral del embrión gracias a que el mesenterio ventral degenera para
formar la cavidad peritoneal que se extiende desde el corazón hasta la pelvis.
Semana 4: El celoma intraembrionario se divide en tres cavidades:
La cavidad pericárdica
Dos canales pericardioperitoneales
Una cavidad peritoneal.
Revisar figura 8-1 de la página 142 del Moore.
La parte distal del celoma intraembrionario se continúa con el celoma
extraembrionario.
Las paredes de estas cavidades se les conocerá como mesotelio (pleura,
peritoneo y pericardio).
El peritoneo parietal proviene de mesodermo somático (parietal).
El peritoneo visceral proviene de mesodermo esplácnico (visceral).
La cavidad peritoneal está unida al celoma extraembrionario a nivel del ombligo.
Semana 11: La cavidad peritoneal pierde su comunicación con el celoma
extraembrionario.
La cavidad pericárdica (que alberga al corazón) está anterior y ventral al intestino
primitivo anterior y se comunica directamente con los canales
pericardioperitoneales.
Revisar figura 8-2 de la página 142 del Moore.
Mesenterios
El intestino primitivo queda suspendido en el mesenterio dorsal al finalizar el
plegamiento.
Mesenterio: Es una extensión del peritoneo visceral (por lo tanto, proviene de
mesodermo esplácnico) que tiene vasos sanguíneos y nervios necesarios para
el órgano que sostiene.
El mesenterio dorsal une el peritoneo visceral con el parietal. El mesenterio
dorsal se extiende desde el límite caudal del intestino anterior (extremo inferior
del esófago) hasta el extremo del intestino posterior (región cloacal).

2
Hay un mesenterio ventral y uno dorsal, el ventral degenera rápidamente
EXCEPTO en la región caudal del intestino primitivo anterior (extremo inferior del
esófago) hasta la parte superior del duodeno. En sistema digestivo verás el por
qué, ya que participa en la formación del estómago.
Revisar figura 8-3 de la página 143 del Moore.
División de las cavidades corporales
Los canales pericardioperitoneales se localizan laterales a la parte proximal del
intestino primitivo anterior y dorsales al septo transverso.
Septo transverso: Es una lámina de mesodermo esplácnico que separa la
cavidad torácica y el conducto onfaloentérico. Formará el tendón central del
diafragma.
Revisar figura 8-4 de la página 144 del Moore.
Los canales pericardioperitoneales se dividen por dos membranas que salen de
las paredes laterales de los conductos.
Los pliegues (membranas) pleuropericárdicos: Separan la cavidad pleural
de la pericárdica. Contienen a las venas cardinales comunes y los nervios
frénicos.

El mesénquima de estos pliegues se desdobla formando dos estructuras:

Una capa interna: Se convertirá en el pericardio parietal (fibroso)


Una capa externa: Se convertirá en la pared torácica

Los pliegues (membranas) pleuroperitoneales: Separan las cavidades


pleurales de la cavidad peritoneal.
Semana 6: Los pliegues pleuroperitoneales se fusionan con el mesenterio dorsal
del esófago y con el septo transverso separando las cavidades pleurales de la
cavidad peritoneal. El cierre se completa por la llegada de mioblastos hacia las
membranas pleuroperitoneales, digamos que estos mioblastos “refuerzan” la
unión.
La abertura pleuroperitoneal del lado derecho se cierra antes que la del
izquierdo. La causa podría ser el tamaño mayor del lóbulo hepático derecho.
Semana 7: Los pliegues pleuropericárdicos se fusionan con el mesénquima
situado ventralmente separando las cavidades pleurales de la cavidad
pericárdica.
Revisar figura 8-5 de la página 145 del Moore.
Desarrollo del diafragma
El diafragma es una estructura musculotendinosa que separa las cavidades
torácica y abdominal. Es importante para la función respiratoria.

3
Se desarrolla a partir de cuatro componentes:
Septo transverso
Membranas pleuroperitoneales
Mesenterio dorsal del esófago
Crecimiento muscular (mioblastos) de las paredes laterales.
Septo transverso: Crece desde la pared ventrolateral en dirección posterior
separando al corazón y al hígado, sin embargo, no cubre completamente el
espacio, ya que después se fusionará con el mesenterio dorsal del esófago y las
membranas pleuroperitoneales. El septo transverso proviene de mesodermo
esplácnico que rodea al corazón.
Membranas pleuroperitoneales: Se fusionan con el mesenterio dorsal del
esófago y el septo transverso. Cuando los tres están fusionados se forma el
diafragma primitivo.
Diferencias entre las membranas pleuropericardicas y pleuroperitoneales
o Membranas pleuropericárdicas:
Cefálica, superior a los pulmones en desarrollo
Contienen las venas cardinales comunes
Son de mesodermo somático
Separan las cavidades pericárdicas de las pleurales
o Membrana pleuroperitoneal:
Caudal, inferior a los pulmones
Separan las cavidades pleurales de la cavidad peritoneal

Mesenterio dorsal del esófago: Formará los pilares del diafragma.


Crecimiento muscular (de mioblastos) de las paredes laterales: Las paredes
corporales se doblan en dos capas:
Una capa externa: que formará la pared abdominal
Una capa interna: que formará las porciones periféricas del diafragma.
Los mioblastos del diafragma provienen del tercer-quinto somita.
Membranas pleuroperitoneales Partes laterales del diafragma
Mesenterio dorsal del esófago Pilares diafragmáticos
Tabique transverso Centro o porción tendinosa del
diafragma
Mioblastos de las paredes laterales Porciones periféricas del diafragma
(porción muscular del diaifragma)

Pared abdominal

4
Inervación del diafragma
Semana 4: A consecuencia de la migración de los mioblastos del tercer-quinto
somita, los nervios raquídeos cervicales que arrastran consigo, es decir, los
nervios frénicos (C3, C4, C5).
Semana 6: El diafragma se ubica a la altura de los somitas torácicos.
Semana 8: El diafragma se sitúa a la altura de la primera vértebra lumbar.
Lo anterior se debe a que la porción dorsal del embrión (columna vertebral),
crece más rápido que la ventral.
Inervación motora del diafragma: nervios frénicos (nervios raquídeos cervicales
tercero-quinto)
Inervación sensitiva superior e inferior del diafragma: nervios frénicos.
Inervación sensitiva del borde costal del diafragma: nervios intercostales
inferiores.
Anomalías del diafragma

Hernia diafragmática congénita: Es una anomalía caracterizada por una


abertura anormal en el diafragma, esto permite el paso de los órganos
abdominales hasta la cavidad torácica cerca de los pulmones.
Es la causa más frecuente de hipoplasia pulmonar.
Características:
Inhibición del desarrollo e insuflación de los pulmones
Maduración pulmonar fetal retrasada
Polihidramnios
Compresión del corazón y los pulmones
El agujero que existe en la región posterolateral se le llama agujero de Bochdalek
(representa el 95% de las hernias difragmáticas). Aparece en el lado izquierdo
en el 85-90% de los casos.
Causas:
Fusión anómala de las membranas pleuroperitoneales con cualquiera de
las otras tres partes del diafragma en la región posterolateral.
Los lactantes que nacen con esta anomalía suelen fallecer debido a la hipoplasia
pulmonar (30-50%), sin embargo, gracias a los avances en la medicina, muchos
sobreviven gracias a la asistencia ventilatoria.
El agujero en la parte anterior se le llama hernia de Morgagni (hernia
paraesternal). Está hernia es poco frecuente (2-4%).
No solo los intestinos pueden herniarse hacia la cavidad torácica, también el
hígado, el bazo o el estómago.

5
Revisar figura 8-9 de la página 150 del Moore.
Hernia hiatal (esofágica) congénita: Es la herniación de parte del
estómago fetal a través de un hiato esofágico excesivamente grande.
Hiato esofágico: Es la abertura del diafragma a través del cual pasa el esófago y
los nervios vagos.
El hiato esofágico puede aumentar de tamaño en la vida adulta, una de las
razones son causas congénitas.
NOTA: Las hernias de Morgagni (paraesternal) y Bochdalek son tipos de hernia
diafragmática, la hernia hiatal solo es un tipo de hernia diafragmática si el
problema es congénito, ya que en el adulto una hernia hiatal es común, pero en
ese caso no se le considera como congénita.
ETAPA 5. APARATOS Y SISTEMAS. Cavidades corporales

SISTEMA ALIMENTARIO
Intestino primitivo
Semana 3: Inicia la formación del intestino primitivo al mismo tiempo que ocurre
el plegamiento.
El intestino primitivo está compuesto por endodermo internamente y por
mesodermo esplácnico externamente.
Semana 4: El plegamiento termina y el intestino primitivo está suspendido por el
mesenterio dorsal (el cual lo recorre completamente).
El intestino anterior está separado del estomodeo (boca primitiva) por la
membrana bucofaríngea (orofaríngea), NO se confundan, la membrana
bucofaríngea solamente separa, no forma la boca como unos podrían
confundirse.
El intestino posterior está separado del proctodeo (ano primitivo) por la
membrana cloacal.
Las membranas bucofaríngea y cloacal se componen de ectodermo
externamente y de endodermo internamente.
Semana 4 (Día 26): Se rompe la membrana bucofaríngea (orofaríngea).
Semana 8: Se rompe la membrana cloacal.
El endodermo origina las mucosas y el mesodermo esplácnico formará el
musculo liso del tubo digestivo.
Intestino primitivo anterior
Va desde la membrana bucofaríngea hasta el divertículo hepático.
Semana 4: El intestino anterior se subdivide en craneal (faríngeo) y caudal.

6
Segmento faríngeo del intestino anterior: Va desde la membrana bucofaríngea
hasta el divertículo respiratorio.
Segmento caudal del intestino anterior: Va desde el divertículo respiratorio hasta
el divertículo hepático.
Intestino primitivo posterior
Va desde la membrana cloacal hasta el intestino medio.
Intestino primitivo medio
Se ubica entre el intestino primitivo anterior y posterior.
Intestino Derivados Irrigación
primitivo
Anterior Faringe primitiva, vías respiratorias Arteria tronco celíaco
inferiores, esófago, estómago,
primera porción del duodeno antes de
llegar a la abertura del colédoco,
hígado, vías biliares (conducto
hepático, vesícula biliar y conducto
colédoco) y páncreas.
Medio Duodeno distal o posterior a la Arteria mesentérica
abertura del colédoco, yeyuno e íleon, superior
ciego, apéndice, colon ascendente y
las dos terceras partes derechas o
proximales del colon transverso.
Posterior Tercera parte izquierda o distal del Arteria mesentérica
colon transverso, colon descendente, inferior.
colon sigmoide, recto y la parte
superior del conducto anal, el epitelio
de la vejiga y la mayor parte de la
uretra.

Intestino primitivo anterior


Desarrollo del esófago
El esófago deriva del intestino primitivo anterior, su epitelio y sus glándulas
derivan del endodermo. Este esófago sufre proliferación epitelial, por lo que se
ocluye momentáneamente.
Semana 8: Se recanaliza (se abre) el esófago.
El músculo estriado del esófago del tercio superior deriva del mesénquima del
cuarto y sexto arcos faríngeos, mientras que el músculo liso del tercio inferior
deriva del mesénquima esplácnico.
El tercio medio es una combinación de ambos orígenes.
Tanto el músculo estriado como el liso del esófago están inervados por el nervio
vago (X par craneal).

7
Desarrollo del estómago
Semana 4: Aparece una dilatación en la parte distal del intestino primitivo
anterior, lo cual indica el primordio del estómago.
El estómago crece con mayor rapidez en su borde dorsal, lo cual define el
desarrollo de la curvatura mayor del estómago, mientras que el borde ventral
definirá el desarrollo de la curvatura menor.
A medida que aumenta de tamaño el estómago rota 90° en sentido de las agujas
del reloj.
Los efectos de la rotación son:
El borde ventral (curvatura menor) se desplaza hacia la derecha, mientras
que el borde dorsal (curvatura mayor) se desplaza hacia la izquierda.
El lado izquierdo original se convierte en la superficie ventral, mientras
que el lado derecho se convierte en la superficie dorsal.
La región craneal (cardíaca) se desplaza hacia la izquierda y ligeramente
hacia abajo.
La región caudal (del píloro) se desplaza hacia la derecha y hacia arriba.
El nervio vago izquierdo se coloca e inerva la pared anterior del estómago.
El nervio vago derecho se coloca e inerva la pared posterior del estómago.
Al principio lo anterior puede ser muy confuso, recomiendo ver el siguiente video
antes de visualizar las imágenes para entender mejor:
Revisar video 10 del Moore:
https://www.youtube.com/watch?v=cBSyOgjTGVU&t=6s
Revisar figura 11-2 de la página 212 del Moore.
Recordando de nuevo a los mesenterios, el estómago está unido al mesogastrio
dorsal. Este mesogastrio se desplaza hacia la izquierda durante la rotación del
estómago y forma la bolsa epiploica (saco menor del peritoneo).
Mesogastrio dorsal: Es un mesenterio unido al estómago.
Gastro = vientre o estómago
El mesogastrio dorsal contiene al bazo y al tronco celíaco (pero no los forma) y
los une con la pared abdominal dorsal.
El mesogastrio ventral contiene al duodeno y al hígado y los une con la pared
abdominal ventral.
La bolsa epiploica (saco peritoneal menor) es una bolsa que se origina por
espacios o fisuras del mesogastrio dorsal.
La región superior de la parte superior de la bolsa epiploica forma la bolsa
infracardíaca, la cual puede persistir en la base del pulmón derecho.
La región inferior de la parte superior de la bolsa epiploica forma el receso
superior de la bolsa epiploica.

8
La parte inferior de la bolsa epiploica forma el receso inferior de la bolsa
epiploica, este receso se ubica en el epiplón mayor (dos capas del
mesogastrio dorsal elongado). El receso inferior degenera.
La bolsa epiploica se comunica con la cavidad peritoneal mediante el agujero
epiploico.
Revisar figura 11-3 de la página 213 del Moore.
Desarrollo del duodeno
Semana 4: Inicia el desarrollo del duodeno a partir de:
Porción caudal del intestino primitivo anterior
Porción craneal del intestino primitivo medio
Mesodermo esplácnico
A medida que el estómago rota, el asa duodenal primitiva también gira hacia la
derecha y el duodeno queda finalmente en una posición posterior retroperitoneal
(fuera del peritoneo).
Irrigación del duodeno: Debido al origen tanto del intestino primitivo anterior y
medio el duodeno está irrigado tanto por el tronco celíaco como de la arteria
mesentérica superior.
Semanas 5-6: La luz del duodeno se oblitera temporalmente (se cierra) debido a
la proliferación del epitelio.
Final del periodo embrionario: El duodeno se recanaliza (se abre).
Origen Derivados
Endodermo Epitelio y glándulas del
esófago
Mesénquima del Músculo estriado del
cuarto y sexto arcos tercio superior del
faríngeos esófago
Mesodermo Músculo liso del tercio
esplácnico inferior del esófago.
Mesogastrio dorsal Bolsa epiploica (saco
primitivo menor del peritoneo)
Mesenterio ventral Epiplón (omento) menor Ligamento hepatogástrico
Ligamento hepatoduodenal
Ligamento falciforme
Peritoneo visceral del
hígado
Mesenterio ventral
*El mesenterio ventral proviene del septo transverso, esto no viene en el Moore.
Da lugar al epiplón menor, que a su vez forma el ligamento hepatogástrico (que
va desde la curvatura menor del estómago hasta el hígado) y el ligamento
hepatoduodenal (que va desde el hígado hasta el duodeno).

9
También da lugar al ligamento falciforme (que va desde el hígado hasta la pared
abdominal anterior).
Revisar figura 11-9 de la página 219 del Moore.
Nota: Desgraciadamente, o quizás para tu fortuna, en el temario no se revisa el
desarrollo del hígado, del aparato biliar, del páncreas ni del bazo.
Intestino primitivo medio
Formación del intestino delgado (excepto la primera porción del duodeno)
y el intestino grueso.
Esta región del intestino sufre un crecimiento muy rápido, por lo que se origina
una asa ventral del intestino primitivo medio, que se proyecta hasta la parte
proximal del cordón umbilical. Esta salida es normal, y se le llama herniación
umbilical fisiológica.
Semana 6: Aparece la hernia umbilical fisiológica.
La hernia se produce por:
El poco espacio en la cavidad abdominal (principalmente por el hígado y
riñones masivos).
El rápido crecimiento del intestino primitivo.
Nota: El asa no es lo mismo que la hernia, el asa del intestino origina una hernia
en la región umbilical, de ahí los nombres anteriores.
Semana 10: El asa del intestino primitivo medio se comunica con la vesícula
umbilical (saco vitelino) a través del conducto onfaloentérico
(onfalomesentérico).
El intestino primitivo medio está suspendido y unido a la pared abdominal dorsal
por el mesogastrio dorsal.
El intestino medio primitivo se divide en:
Rama craneal: que forma las asas del intestino delgado (primordio de la
porción final del duodeno, el yeyuno y el íleon).
Rama caudal: que forma el divertículo cecal (primordio del ciego y del
apéndice), colon ascendente y dos tercios del colon transverso.
Rotación y retracción (reducción) de las asas intestinales
Rotación: El asa del intestino primitivo medio rota 90° en sentido contrario a las
manecillas del reloj mientras sale de la cavidad abdominal.
El eje central de rotación es la arteria mesentérica superior.
La rotación finaliza cuando la rama craneal (intestino delgado) queda en la parte
derecha, mientras que la rama caudal (intestino grueso) queda en la parte
izquierda.

10
Semana 10: El asa intestinal vuelve al abdomen, a este proceso se le llama
retracción o reducción. El asa experimenta una rotación adicional de 180° en la
misma dirección (sentido contrario a las manecillas del reloj).
¿Qué parte del intestino medio es la que vuelve o se retrae primero? R: La rama
craneal (más específicamente, la parte proximal del yeyuno).
Revisar figuras 11-13 y 11-14 de las páginas 223 y 224 del Moore.
Formación del ciego y el apéndice
El ensanchamiento (divertículo) cecal es el primordio del ciego y el apéndice.
Semana 6: Aparece el divertículo (yema) cecal en la rama caudal del intestino
primitivo medio.
El apéndice se forma a partir del extremo distal del ciego, es un tubo hueco, su
función es desconocida. Estudios recientes mencionan que solo existe para
darles de comer a los cirujanos.
El apéndice puede adoptar varias posiciones en la vida adulta:
Retrocecal (detrás del ciego), es la posición más común.
Retrocólico (detrás del colon)
Pélvico (desciende hacia la pelvis).
Intestino primitivo posterior
¿Cómo nos damos cuenta de que el intestino primitivo medio ya es intestino
posterior? R: Por el cambio de vascularización de la mesentérica superior a la
mesentérica inferior.
Formación de la cloaca
La cloaca primitiva está dividida dorsal y ventralmente por el tabique urorrectal,
el cual crece entre el alantoides y el intestino primitivo posterior.
**El tabique urorrectal proviene de mesodermo, esto no lo menciona el Moore.
Este tabique crece hasta dividirlos completamente en dos partes: una ventral (el
seno urogenital) y una dorsal (el recto y el ano).
La fosita anal (proctodeo) es el ano primitivo y es la comunicación entre el
intestino primitivo posterior y el exterior.
Revisar figura 11-25 de la página 235 del Moore.
Formación del conducto anal
El conducto anal procede de dos partes:
Las dos terceras partes superiores proceden del intestino primitivo
posterior (endodermo)
La tercera parte inferior procede de la fosa anal (ectodermo)
En el conducto anal existen varías estructuras:

11
Línea pectínea: marca la unión del ectodermo de la fosa anal con el
endodermo del intestino primitivo posterior
Línea anocutánea (blanca): marca la transición entre células cilíndricas
del intestino posterior a células escamosas o planas estratificadas de la
fosa anal.
¿Qué parte del conducto anal está queratinizada? R: El epitelio del ano, ya que
se continúa con la piel (tiene lógica ya que ambos vienen de ectodermo).
Todo lo que no es epitelio en el conducto anal proviene de mesodermo
esplácnico.
Estructura Origen Irrigación Drenaje Drenaje Inervación
venoso linfático
Dos terceras Endodermo Arteria rectal Vena rectal Ganglios Sistema nervioso
partes superiores superior superior (llega a linfáticos autónomo (este
del conducto anal (proviene de la la vena mesentéricos sistema no lleva
mesentérica mesentérica inferiores dolor)
inferior) inferior)
Tercera parte Ectodermo Arterias Vena rectal Ganglios Nervio rectal
inferior del rectales inferior (que linfáticos inferior (lleva
conducto anal inferiores llega a la vena inguinales dolor, tacto,
(proviene de la pudenda superficiales temperatura y
arteria pudenda interna) presión)
interna)
Todo lo demás del Mesodermo
conducto anal esplácnico
(como musculo).

Nota: El distinto conocimiento de la irrigación e inervación del conducto anal tiene


importancia clínica para entender hacia dónde se diseminan los tumores
malignos y sus signos. Los tumores de la parte superior serán indoloros y los de
la parte inferior serán dolorosos.
Revisar figura 11-26 de la página 236 del Moore.
Fijación de los intestinos
La primera porción del duodeno (que proviene del intestino primitivo anterior)
está unido a mesenterio.
La última porción del duodeno (que proviene del intestino primitivo medio) carece
de mesenterio. Esta falta de mesenterio se debe al colon aumentado de tamaño
que comprime tanto a la cabeza del páncreas como al duodeno distal contra la
pared abdominal posterior.
Por lo tanto, el duodeno distal y la cabeza del páncreas son retroperitoneales
(están detrás del peritoneo).
El mesenterio del colon ascendente se fusiona con el peritoneo parietal sobre la
pared abdominal posterior, por lo tanto, es retroperitoneal.

12
Órganos retroperitoneales Órganos con mesenterios
Cabeza del páncreas, última porción Intestino delgado desde la unión
del duodeno, colon ascendente, duodenoyeyunal hasta la unión
riñones, colon descendente ileocecal (primera porción del
duodeno, yeyuno, íleon)

Nota: En realidad son muchos más, pero con que sepas los anteriores es
suficiente, ya que son los únicos que menciona el Moore.
Anomalías del sistema alimentario

Atresia esofágica: Es el bloqueo completo de la luz esofágica.


Está relacionada con la fístula traqueoesofágica en el 90% de los casos.
Causas:
Desviación del tabique traqueoesofágico en dirección posterior
Separación incompleta del esófago del tubo laringotraqueal.
Falta de recanalización del esófago durante la semana 8.
Características:
Polihidramnios, porque el feto no puede deglutir el feto.
Babeo excesivo
Rechazo de alimentación oral con regurgitación y tos.

Estenosis esofágica: Es el estrechamiento parcial de la luz esófago.


Usualmente la estenosis es en el tercio distal.
Causas:
Recanalización incompleta del esófago durante la semana 8.
Falta de desarrollo de los vasos sanguíneos en la zona afectada.

Esófago corto: En ocasiones puede existir un esófago corto, esto


predispone a la hernia esofágica (hernia hiatal).

Hernia hiatal congénita: Es la herniación de parte del estómago fetal a


través de un hiato esofágico excesivamente grande.

Causas:
Esófago corto: el esófago “jala” al estómago hacia arriba
Hiato (agujero) esofágico grande.

Estenosis pilórica hipertrófica: Es un engrosamiento muscular del píloro.

Píloro: Es el esfínter distal del estómago que comunica con el duodeno.

13
Características:
Estomago distendido (estirado)
Vómito en proyectil o escopetazo sin contenido biliar
Pérdida de peso
Dolor abdominal
Causas:
Desconocida.

Onfalocele: Es la persistencia del contenido abdominal en su parte


proximal. La hernia está cubierta por peritoneo y amnios.
Causas:
Alteración del componente mesodérmico (musculo) y ectodérmico (piel)
No se debe al fracaso en el cierre de la pared corporal, sino que las asas
intestinales no retornan a la cavidad abdominal.

Tratamiento: Cirugía

Se relaciona con la trisomía 13 y 18.

Revisar figura 11-17 de la página 227 del Moore.

Hernia umbilical congénita: Es cuando persiste la hernia umbilical. Está


cubierta por tejido subcutáneo y piel.

Causas:
Las asas intestinales vuelven correctamente a la cavidad abdominal, sin
embargo, el ombligo no se cerró suficientemente y las asas intestinales
vuelven a herniarse con el tiempo

Tratamiento:
No suele necesitarse, a menos que la hernia persista hasta los 3-5 años.

Gastrosquisis: Es un defecto en la región lateral de la pared abdominal


anterior. Está cubierto por el líquido amniótico, lo que origina un efecto
corrosivo que puede dañar a los intestinos.

Es más frecuente en niños y que ocurra en la región lateral derecha. La


complicación mas frecuente del contacto de las asas intestinales con el
líquido amniótico es la necrosis de las asas intestinales.

Puede haber niveles altos de alfa-feto-proteína.

Causas:
Desconocida

14
Lesión isquémica de la pared abdominal anterior
Ausencia de la arteria onfalomesentérica derecha

No se relaciona con anomalías cromosómicas.

La gastrosquisis, la hernia umbilical y el onfalocele pueden diagnosticarse


previamente por ultrasonido.

Revisar figura 11-19 de la página 229 del Moore.

Diferencias entre gastrosquisis, hernia umbilical congénita y


onfalocele

Posición de la hernia
o Gastrosquisis: en la región lateral de la pared abdominal
anterior.
o Hernia umbilical congénita: en la línea media de la pared
abdominal anterior.
o Onfalocele: en cualquier parte de la pared abdominal
anterior

Cubierta de la hernia (envoltura)


o Gastrosquisis: líquido amniótico
o Hernia umbilical congénita: tejido subcutáneo y piel
o Onfalocele: Peritoneo y amnios

Rotación anormal del asa intestinal

Tipos:
Ausencia de rotación: el intestino no rota al reintroducirse en el abdominal.
Por consiguiente, la rama caudal del intestino primitivo medio vuelve al
abdomen primero y el intestino delgado se sitúa en lado derecho, mientras
que el intestino grueso se sitúa en el izquierdo.

Rotación incompleta: el ciego y el apéndice quedan debajo del hígado


(ciego y apéndice subhepáticos).

Fijación del ciego a la pared posterolateral: Al fijarse el ciego, se originan


vólvulos (retorcimiento de las asas intestinales) al momento de la rotación,
con lo que cada vez se van cerrando más los intestinos originando una
atresia intestinal (obstrucción intestinal).

Nota: Imagina que te amarras un cordón en el brazo, le vas dando vuelta


y cada vez que das vuelta aprieta más tu brazo, eso ocurre con la
anomalía anterior.

15
Fijación del duodeno y el colon proximal a la pared abdominal posterior:
Ocurre la rotación y se produce un vólvulo del intestino primitivo medio,
originando también una atresia intestinal.

Fijación del intestino delgado a la arteria y vena mesentéricas superiores:


Ocurre la rotación, y se los vasos sanguíneos anteriores pueden ocluirse,
originando infarto y gangrena del intestino por falta de irrigación.

Signos de rotación anómala del intestino:


Vómitos con bilis

Revisar figura 11-20 de la página 230 del Moore.

Rotación invertida del asa intestinal: Es cuando el intestino rota en el


sentido de las manecillas del reloj y no al contrario.

El duodeno se coloca delante de la arteria mesentérica superior.


El colon transverso se coloca detrás de la arteria mesentérica superior y
el duodeno.

Nota: En el adulto la disposición es contraria a la mencionada.


También puede ocurrir:
El intestino delgado se sitúa en el lado izquierdo
El intestino grueso se sitúa en el lado derecho con el ciego en el centro.

Divertículo ileal (Divertículo de Meckel): Es una evaginación del íleon, se


encuentra a 40-50 cm de la unión ileocecal. Es más común en hombres.

Causas:
Persistencia de la parte proximal del conducto onfaloentérico
(onfalomesentérico)

Tipo de divertículo ileal:

Cordón fibroso: El divertículo ileal puede estar unido al ombligo por un


cordón fibroso, lo cual puede predispone a vólvulos y atresia intestinal.

Fístula onfalomesentérica (vitelina o umbilical): El divertículo ileal se


puede comunicar con el exterior a través de una fistula onfalomesentérica,
se caracteriza por salida de contenido intestinal (excremento) a través del
ombligo.

Quiste onfalomesentérico (quiste vitelino o enteroquistoma): Es la


persistencia de un quiste entre el ombligo y el íleon. Puede generar
síntomas al infectarse.

16
Revisar figuras 11-21 y 11-22 de la página 232 del Moore

Megacolon congénito (enfermedad de Hirschsprung): Es la ausencia de


células ganglionares (aganglionosis) en el plexo mientérico del colon.

Es la causa más frecuente de obstrucción neonatal del colon y es más


frecuente en el sexo masculino.

Nota: Hay ausencia de células ganglionares en la parte distal del colon


dilatado, mientras que en el colon dilatado hay un numero normal de
células.

La dilatación en realidad es en realidad acumulación de contenido fecal


debido a la falta de capacidad para movilizar heces por la parte distal
afectada.

Nota: El plexo mientérico es un conjunto de neuronas (células


ganglionares) que controlan al musculo liso de los intestinos para su
contracción.

Las zonas frecuentemente más afectadas son el colon sigmoide y recto.

Causas:
Falta de migración de células de la cresta neural hacia el colon en las
semanas 5-7

Revisar figura 11-27 de la página 236 del Moore.

Anomalías anorrectales: Se clasifican en altas o bajas tomando como


referencia si la lesión se localiza debajo o encima del musculo puborrectal
(el cual es importante para no defecar).

Defectos bajos:

Ano imperforado: Es la falta de comunicación del ano con el exterior. En


la mayoría de los casos suele existir una fistula que puede abrirse en la
vagina de las mujeres o en la uretra de los hombres, originando salida de
meconio (heces de los recién nacidos) a través de estas regiones.

Revisar figura 11-28 de la página 237 del Moore.

Estenosis anal: El ano y el conducto anal están estrechos.

Causas:
Desviación dorsal del tabique urorrectal a medida que crece caudalmente.

17
Atresia membranosa: Hay una fina capa de tejido que separa el conducto
anal del exterior.

Causas:
Restos del tapón epitelial anal al final de la semana 8

Defectos altos:

Agenesia anorrectal: El recto finaliza encima del musculo puborrectal. Es


el tipo de malformación congénita anorrectal más frecuente.

Habitualmente hay una fistula con la vejiga (fistula rectovesical) o con la


uretra (fistula rectouretral) en hombres. En mujeres hay fistulas con la
vagina (rectovaginales) y con el vestíbulo vaginal (rectovestibulares).

Causas:
Separación incompleta de la cloaca respecto del seno urogenital por el
tabique urorrectal.

Atresia anal: El conducto anal y el recto se mantienen separados. A veces


pueden estar unidos ambos por un cordón fibroso.

Causas:
Recanalización anómala del colon.
Alteración en la vascularización sanguínea.
Revisar figura 11-29 de la página 238 del Moore.
ETAPA 5. DESARROLLO DE APARATOS Y SISTEMAS. Aparato digestivo

SISTEMA UROGENITAL
SISTEMA URINARIO
Introducción
El sistema urogenital (riñón, vías urinarias y gónadas) provienen de mesodermo
intermedio. Este sistema se divide en el sistema genital y el urinario.
Durante el plegamiento, este mesodermo intermedio forma una elevación
bilateral a lo largo del embrión, el reborde urogenital, el cual se extiende desde
la región cervical hasta la región pélvica.
Revisar figura 19-1 de la página 136 del manual de trabajo
A continuación, el reborde urogenital se divide en dos partes:
El reborde gonadal (está más medial a la aorta)
El cordón nefrógeno (está más lateral)
Revisar figura 19-2 de la página 136 del manual de trabajo.

18
Revisar figura 12-1 de la página 242 del Moore.
Sistema urinario
Este sistema está compuesto por:

Riñones: producen y eliminan la orina


Uréteres: transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga
Vejiga: almacena temporalmente la orina
Uretra: transporta la orina desde la vejiga hasta al exterior.
Formación del sistema urinario
El desarrollo del sistema urinario se lleva a cabo en el cordón nefrógeno, en el
cual se forman tres sistemas renales: pronefros, mesonefros y metanefros. Cada
sistema es un inductor para el desarrollo del siguiente.
Pronefros
Se localiza en la región cervical.
Inicio de la semana 4: Aparece el pronefros.
Está formado por conductillos pronéfricos que desembocan en dos partes:
En su parte proximal: Desembocan en los dos conductos pronéfricos (que
también se formaron del cordón nefrógeno).
En su parte distal: Desembocan en el celoma intraembrionario
Los dos conductos pronéfricos bilaterales: desembocan en la cloaca.
Esta fase es muy corta y solo persiste la región caudal que iniciará el desarrollo
del siguiente sistema renal: mesonefros
La región caudal del conducto pronéfrico forma el conducto mesonéfrico.
Revisar figura 19-3 de la página 136 del manual de trabajo.
Mesonefros
Final de la semana 4: Aparece el mesonefros a partir del extremo caudal del
pronefros.
Las primeras estructuras en aparecer del mesonefros son los túbulos
mesonéfricos. En estos túbulos mesonéfricos:
En su extremo distal: se forma la capsula de Bowman (la cual contiene el
glomérulo vascular en su interior)
En su extremo proximal: desembocan en el conducto mesonéfrico de
Wolff (que antes era el conducto pronéfrico)
Cápsula de Bowman + Glomérulo = Corpúsculo renal
Nota: El glomérulo proviene de la aorta dorsal, mientras que la capsula de
Bowman proviene de los túbulos mesonéfricos.

19
Hay en promedio 10-50 glomérulos en cada mesonefros.
El conducto mesonéfrico de Wolff: desemboca en la cloaca. (Nota: Si recuerdas,
antes los conductos pronéfricos desembocaban en la cloacal, pero estos son
reemplazados).
El mesonefros, al contrario que el pronefros, si sirve como riñón provisional
durante 4 semanas, es decir, desde la semana 5-9 aproximadamente.
Semana 12: El mesonefros degenera, sin embargo, los túbulos mesonéfricos se
convierten en varios conductos en los testículos del varón.
Revisar figura 19-4 de la página 137 del manual de trabajo.
Metanefros
Semana 5: Empieza a formarse el metanefros y empieza a funcionar 4 semanas
después, es decir, desde la semana 9 hasta el nacimiento.
Se forma a partir de dos primordios:
Blastema metanéfrico: formará al componente excretor.
Divertículo metanéfrico (yema ureteral): formará al componente colector.
El blastema metanéfrico expresa el factor neurotrópico derivado de células
gliales (GNDF) el cual es necesario para que aparezca el divertículo metanéfrico
en la región caudal del conducto mesonéfrico de Wolff.
Revisar figura 19-5 de la página 137 del manual de trabajo.
El divertículo metanéfrico (yema ureteral) proviene del conducto mesonéfrico de
Wolff.
El blastema metanéfrico proviene de la parte caudal del cordón nefrogénico.
Revisar figura 12-2 de la página 243 del Moore
El divertículo metanéfrico (yema ureteral) crece hacia el blastema en dirección:
laterad, cefalad y dorsad. Sin la llegada del divertículo al blastema, no podría
formarse el componente excretor del riñón, ya que el divertículo induce la
formación de este.
Revisar figura 19-6 de la página 137 del manual de trabajo.
El divertículo metanéfrico se alarga y forma:
En su extremo proximal: el uréter
En su extremo distal: la pelvicilla renal (que a su vez forma los cálices
mayores y menores).
Menciona un ejemplo de inducción reciproca: La interacción entre el blastema
metanéfrico y el divertículo metanéfrico.
Revisar figura 19-7 de la página 138 del manual de trabajo.
Los cálices menores se siguen ramificando en estructuras más pequeñas:

20
Túbulos colectores rectos (y estos se ramifican en túbulos colectores
arqueados).
Revisar figura 19-8 de la página 138 del manual de trabajo.
Revisar figura 12-6 de la página 246 del Moore.
Después, los túbulos colectores arqueados inducen al mesénquima del blastema
metanéfrico para que se diferencien vesículas metanéfricas, que después
forman los túbulos metanéfricos.
Revisar figura 12-5 de la página 244 del Moore.
Los túbulos metanéfricos se diferencian en:

Túbulos contorneados proximales y distales


Asa de Henle
IMPORTANTE: El manual de trabajo menciona que la cápsula de Bowman
proviene de los túbulos mesonéfricos, mientras que el Moore menciona que
provienen de los túbulos metanéfricos, como siempre se toma en cuenta lo que
diga el manual.
Otros libros mencionan:
Langman: Cápsula de Bowman viene de túbulos metanéfricos.
Manual: Cápsula de Bowman proviene de túbulos mesonéfricos.
Moore: Cápsula de Bowman proviene de los túbulos metanéfricos.
**En la vida real, la capsula de Bowman proviene de los túbulos metanéfricos.
Semana 8: Inicia la formación de las nefronas. La nefrona está compuesta por:
Capsula de Bowman (con su glomérulo)
Túbulo contorneado proximal
Asa de Henle
Túbulo contorneado distal
Por los componentes anteriores, puedes ver que la nefrona tiene varios orígenes
distintos.
Revisar figura 19-9 de la página 138 del manual de trabajo.
Semana 9: Inicia el filtrado glomerular.
Al nacimiento: Los riñones maduran funcionalmente.
Los riñones fetales a término pueden tener hasta dos millones de nefronas.
Después del nacimiento no se forma NINGUNA nefrona.
Revisar figura 12-7 de la página 247 del Moore.
El túbulo contorneado distal se conecta con el túbulo colector arqueado y es el
sitio donde se conectan los sistemas colector y excretor.

21
La cápsula y el estroma renales (vasos sanguíneos y tejido conjuntivo del riñón)
provienen del mesénquima del blastema metanéfrico.
Cápsula renal: membrana que recubre a todo el riñón.

Nefrona + túbulo colector = Túbulo urinífero.


Los riñones fetales están subdivididos en lóbulos, estos lóbulos desaparecen al
final del primer año de vida extrauterina debido al crecimiento de las nefronas.
Revisar figura 12-8 de la página 247 del Moore.

22
Origen Estructura Derivados Derivados 2 Derivados Derivados 4
1 3
Mesoderm Pronefros Conductillo
o s
intermedi pronéfricos
o
Conducto - Revisar siguiente
nefrogénico tabla
(conducto
mesonéfric
o de Wolff)
Mesonefros Túbulos Cápsula de Bowman
mesonéfric
os - Revisar siguiente
tabla
Cordón Blastema Vesículas Túbulos Sistema excretor:
nefrógeno metanéfrico metanéfricas (renales) metanéfrico Túbulos contorneados
s proximales y distales,
asa de Henle (excepto
la cápsula de
Bowman).

Cápsula y estroma
renales.
Conducto Divertículo Sistema Colector:
mesonéfric metanéfrico Uréteres, pelvicilla
o (yema renal, cálices mayores
ureteral) y menores, túbulos
colectores rectos y
túbulos colectores
arqueados
**(aproximadamente
1-3 millones de
túbulos colectores,
esto no viene en el
moore).
Aorta Glomérulo
dorsal renal

Nota: Recuerda que los derivados de la tabla originan a los siguientes derivados
de la misma tabla.
Sistema colector: Se encuentra en la médula renal y contiene a los
túbulos colectores rectos y túbulos colectores arqueados (los
cálices mayores y menores están fuera de la médula y los uréteres
están fuera del riñón).

Sistema excretor: Se encuentra en la corteza renal y contiene a la


cápsula de Bowman, túbulo contorneado proximal, asa de Henle y
túbulo contorneado distal.

23
Ten en cuenta que cada sistema colector tiene su propia función, pero dentro del
mismo sistema puede tener un origen distinto.
Origen Derivados en el varón Derivados en la mujer
Conducto mesonéfrico Apéndice del epidídimo, Apéndice vesicular,
de Wolff (conducto conducto del epidídimo, conducto del epoóforo y
nefrogénico) conducto deferente y conducto longitudinal de
eyaculador, glándula Gartner
seminal
Túbulos mesonéfricos Cápsula de Bowman Cápsula de Bowman

Conductillos eferentes Epoóforo (túbulos


del testículo, paradídimo craneales al ovario) y
(túbulos caudales al Paroóforo (túbulos
testículo) caudales al ovario)

Cambios de posición y vascularización renales


Los riñones definitivos (metanefros) se ubica al principio en la región pélvica.
Posteriormente estos se movilizarán hasta la región retroperitoneal. Lo anterior
se debe a:
Crecimiento de las cavidades pélvica y abdominal
Aumento de tamaño de ambos riñones
Crecimiento del cuerpo del embrión por debajo de los riñones
El desplazamiento es en dirección: laterad, cranead y dorsad. (Si te fijas es el
mismo desplazamiento que realiza el divertículo metanéfrico).
Nota: Debes entender que los riñones no migran, su movimiento o “ascenso” es
debido al crecimiento de otras estructuras.
Al principio, el hilio renal (sitio por donde entran los vasos, nervios y uréteres)
está en dirección ventral, pero posteriormente rota medialmente 90°.
Semana 9: Los hilios renales están en posición anteromedial.
¿Cuándo detiene su ascenso el riñón? R: Cuando entra en contacto con las
glándulas suprarrenales en la semana 9.
¿En la región pélvica por cuáles arterias están irrigados los riñones? R: Las
arterias iliacas comunes.
¿En la región retroperitoneal por cuáles arterias están irrigados los riñones? R:
Las arterias renales (ramas de la aorta abdominal).
La arteria renal derecha es más larga y alta que la izquierda.
Revisar figura 19-11 de la página 139 del manual de trabajo
Revisar figura 12-11 de la página 248 del Moore.

24
Desarrollo de la vejiga
Para hablar del desarrollo de la vejiga, necesitamos conocer al seno urogenital,
el cual se divide en tres partes:
Parte vesical (superior): que forma la mayoría de la vejiga y se continua
con la alantoides (vesical de vejiga)
Parte pélvica (media): que forma la uretra en el cuello de la vejiga, la uretra
prostática y membranosa masculina y la uretra completa femenina.
Parte fálica (inferior): que crece hacia el tubérculo genital y forma la uretra
peniana o esponjosa masculina
La parte vesical se continua con el alantoides, el cual posteriormente se constriñe
y forma el uraco.
Niños y lactantes: la vejiga se localiza en el abdomen
6 años: la vejiga se empieza a introducir en la pelvis mayor
Pubertad: la vejiga llega a la pelvis menor.
Revisar figuras 12-20 y 12-21 de la página 256 y 257 del Moore.

Origen
Seno Parte vesical Ambos: Mayoría de la
urogenital vejiga
Parte pélvica Ambos: Uretra en el
cuello de la vejiga

Hombres: Uretra
prostática
Mujeres: Uretra completa

Parte fálica Hombres: Uretra


membranosa y esponjosa
(excepto la uretra
esponjosa distal).
Mesodermo Ambos:
esplácnico Músculos liso
(paredes de la
vejiga), Tejido
conjuntivo y
musculo liso
de la uretra
Alantoides Uraco Ligamento umbilical
medial
Partes Ambos:
distales de Trígono de la
los vejiga
conductos
mesonéfricos

25
Hombres:
conductos
eyaculadores
Ectodermo Hombres:
Uretra
esponjosa
distal

Desarrollo de la uretra
La parte pélvica del seno urogenital forma toda la uretra femenina y la uretra
prostática masculina.
La parte fálica del seno urogenital forma la uretra membranosa y esponjosa
proximal masculina.
El ectodermo forma la uretra esponjosa distal masculina.
Revisar figura 12-26 de la página 259 del Moore.
Anomalías renales
Agenesia renal: Es la ausencia de riñones, puede ser unilateral o bilateral.
Es más común en el sexo masculino.
Causas:
Falla en el proceso de inducción del blastema metanéfrico por parte del
divertículo metanéfrico
Degeneración del blastema metanéfrico
Tipos:
Agenesia renal unilateral: es compatible con la vida y generalmente es
asintomática debido a que el otro riñón sufre hipertrofia compensadora. Se puede
sospechar de agenesia renal unilateral al existir una sola arteria umbilical (lo
normal son 2 arterias).
Agenesia renal bilateral: causa la secuencia de Potter.
Oligohidramnios (el sistema urinario no secreta liquido amniótico)
Hipoplasia pulmonar (el liquido amniótico estimula el crecimiento
pulmonar, y si hay poco no crecen adecuadamente).
Pie equinovaro y cara de Potter (al haber oligohidramnios el feto se
deforma por el poco espacio en el saco amniótico).

Cara de Potter: Orejas de implantación baja, nariz ancha y aplanada,


mentón desplazado en dirección posterior.

Estos lactantes fallecen poco después de nacer debido a la hipoplasia


pulmonar.

26
Causas de la agenesia renal:
Falta de formación de las yemas ureterales (Recuerda que las yemas
ureterales no forman los riñones, pero si estas no llegan al blastema
metanéfrico no se produce la inducción reciproca y no se forma el riñón)
Multifactorial

Riñón en herradura: Son dos riñones fusionados en su parte inferior.


Se relaciona en el 7% de los casos con el síndrome de Turner.
Causas:
- Fusión de los polos caudales de ambos riñones
El ascenso renal está alterado debido a que la arteria mesentérica inferior lo
impide, suele ser asintomático y no genera problemas.
Revisar figura 12-16 de la página 253 del Moore.
Duplicación de las vías urinarias: Es la duplicación parcial o total de los
uréteres, pelvicillas renales o riñones.
Causas:

División del divertículo metanéfrico


Revisar figura 12-17 de la página 254 del Moore.
Ectopia renal: Es una localización anómala de los riñones.

Subtipos:

Ectopia renal pélvica: Es la localización más común. Estos riñones suelen


fusionarse y originar un riñón discoide (en tortita).

Ectopia renal cruzada: Un riñón cruza la línea media y se sitúa en el mismo


lado que el otro riñón, estos riñones suelen fusionarse en el 90% de los
casos.
Revisar figura 19-12 de la página 139 del manual de trabajo
Revisar figuras 12-14 y 12-15 de la página 253 del Moore.
Riñón fusionado unilateral: Los riñones se fusionan al momento de
ascender, por lo tanto, uno de ellos arrastra al otro hasta la ubicación final
de uno. La mayoría de las ectopias renales cruzadas tienen un riñón
fusionado unilateral.
Revisar figura 12-13 de la página 252 del Moore.
Arterias renales accesorias: Es cuando existen más de dos arterias
renales.

27
Una arteria renal accesoria del polo inferior puede pasar delante del
uréter, obstruirlo y causar hidronefrosis (distensión de la pelvis renal y los
cálices renales debido a acumulación de orina).

Causas:
Origen de más arterias a partir de la aorta.

El 25% de los adultos presenta entre dos y cuatro arterias renales.


Revisar figura 12-11 de la página 249 del Moore.
Enfermedad renal poliquística: Ambos riñones presentan numerosos
quistes pequeños debido al crecimiento de los conductos colectores y las
nefronas y el paciente presenta insuficiencia renal.

20% de los pacientes suelen fallecer y el 80% de los lactantes sobreviven


más allá del primer año de vida gracias a la diálisis posnatal y al trasplante
renal.

Riñón displásico multiquístico: Se observan menos quistes que en la


enfermedad renal poliquística. Muchos conductos están rodeados por
células indiferenciadas, no se forman las nefronas, las yemas ureterales,
ni los conductos colectores.

Está enfermedad es unilateral en el 75% de los casos, por lo que tienen


buen pronóstico, en caso de que sea bilateral requieren diálisis y
trasplante renal.
Revisar figura 12-19 de la página 254 del Moore.
Anomalías del seno urogenital

Extrofia (eversión) vesical: Es la exposición y protrusión de la superficie


mucosa de la pared posterior de la vejiga.
El trígono vesical y los orificios ureterales están expuestos. Es más común en el
sexo masculino.
Causas:
Cierre incompleto de la parte inferior de la pared abdominal anterior
Falta de migración de mesodermo entre el ectodermo y endodermo de la
pared abdominal.
No existen las partes inferiores del musculo recto del abdomen, de los oblicuos
externos e internos y del músculo transverso del abdomen, tampoco existe tejido
conjuntivo.
Revisar figuras 12-24 y 12-25 de las páginas 257 y 258 del Moore

28
Fistula uracal: Es una comunicación entre la vejiga y el ombligo. Se
caracteriza por la salida de orina.

Causas:
Todo el uraco se mantuvo permeable

Seno uracal: Es un orificio que se abre a través del ombligo pero que no
conecta con la vejiga.
Quiste del uraco: Son sacos con contenido semilíquido provenientes del
uraco. Solo se detectan cuando se infectan y causan síntomas.

Causas:
Restos epiteliales del uraco
Revisar figura 12-22 de la página 257 del Moore

SISTEMA GENITAL INTERNO


Desarrollo de las gónadas
Semana 5: Empiezan las fases iniciales del desarrollo gonadal en la cresta
gonadal.
Las gónadas se forman a partir de 3 elementos: el mesodermo intermedio (que
formara la cresta urogenital), el epitelio celómico (que proviene de mesodermo
esplácnico) y las células germinales primordiales (que provienen del epiblasto).
Estas gónadas, están formadas por una corteza externa y una médula interna.
OJO AQUÍ, MOORE NO LO EXPLICA MUY BIEN.
ETAPA INDIFERENCIA: Son las semanas 5-6 en el sexo masculino y las
semanas 5-8 en el femenino.
¿Por qué esas semanas? R: Porque en la semana 5 inicia el desarrollo
genital interno, pero antes de esta semana no existe nada, por lo tanto, no
se les puede llamar etapa indiferenciada.
También a partir de la semana 7 podemos ver a los testículos y en la
semanas 9-10 a los ovarios.
Nota: se llaman gónadas indiferenciadas ya que no es posible distinguir el sexo
del embrión.
Dependiendo los cromosomas del embrión, ocurrirá lo siguiente:
XX – Corteza se diferencia en ovario y la medula degenera
XY – Medula se diferencia en testículo y la corteza degenera
El gen SRY, se ubica en el cromosoma Y, es el encargado de establecer el sexo
en el producto.
Si recuerdas bien, las células germinales primordiales (CGP), que provienen del
epiblasto, migraron hasta el saco vitelino.

29
Día 24: Pueden visualizarse las CGP en la vesícula umbilical o saco vitelino.
Semana 6: llegan las CGP a los cordones gonadales
Revisar figura 12-29 de la página 261 del Moore

¿Qué hormonas masculinas fetales determinan la diferenciación sexual? R:


Dihidrotestosterona, testosterona y la hormona antimülleriana (AMH).
¿Cuál es el mesenterio del testículo? R: El mesorquio.
¿Cuál es el mesenterio del ovario? R: El mesoovario.

Moore dice lo siguiente:


Semana 10: Se puede identificar el ovario histológicamente, aquí está en lo
correcto, lo que hace referencia a que el ovario se empieza a diferenciar en
la semana 9-10.
Semana 12: Inicia el desarrollo ovárico, en caso de haber XX, aquí es donde
nos saca de onda, en la semana 12 es una etapa muy avanzada en la
diferenciación gonadal, les recomiendo ignorar este dato para la vida. Ya
que la diferenciación del ovario inicia en la semana 9-10.

Nota: La ovogonia proviene de las CGP, por lo tanto, proviene del epiblasto.
Después del nacimiento no se forman ovogonias, solo 2 millones se convierten
en ovocitos primarios antes del nacimiento.
Revisar figura 12-31 de la página 263 del Moore
Desarrollo de los conductos genitales
El conducto mesonéfrico de Wolff participará en el desarrollo de los conductos
genitales masculinos, el conducto paramesonéfrico de Müller, en el desarrollo de
los conductos genitales femeninos.
Nemotecnia: Conducto mesonéfrico de Wolff – Wolf (lobo), pues te imaginas un
hombre
Conducto paramesonéfrico de Müller – M de Müller, m de mujer.
Los conductos paramesonéfricos de Müller se desarrollan lateralmente a los
conductos mesonéfricos de Wolff Nota: Para – significa al lado de
Conductos paramesonéfricos:
Cranealmente: se comunican con la cavidad peritoneal
Caudalmente: se aproximan a la línea media y se fusionan, formando el
primordio uterovaginal.

30
El primordio uterovaginal produce una elevación, el tubérculo del seno, en el
seno urogenital.
Desarrollo en ambos sexos
No se enojen por establecer colores a ciertos cromosomas, nomás digo porque
pues por todo se enojan ahorita xd
Primero, del epitelio de las gónadas (epitelio celómico) indiferenciadas salen
unos cordones, los cordones sexuales primarios (gonadales). A partir de estos
se forman las estructuras dependiendo si es el componente cormosomico es X
o Y.
Al haber XY, los cordones gonadales se diferencian en cordones seminíferos,
que se introducen en la medula y luego estos cordones se convierten en:
La red testicular
Túbulos rectos
Túbulos seminíferos
También, ocurre lo siguiente al haber XY:

Medula se diferencia en testículo y la corteza degenera


El mesénquima ubicado entre los túbulos seminíferos origina a las células
de Leydig.
Semana 8: Cel. de Leydig empiezan a sintetizar testosterona y
androstenediona.
Semanas 6-7: Cel. de Sertoli producen Sustancia Inhibidora de Müller
(MIS) u Hormona Antimülleriana (AMH)
Semanas 8-12: La gonadotropina coriónica humana alcanza sus niveles
más altos. Esta hormona estimula la producción de testosterona (como
recordarás en primer parcial).
La AMH suprime el desarrollo de los conductos paramesonéfricos de
Müller.
La testosterona estimula a los conductos mesonéfricos a que se
diferencien.
Los cordones seminíferos se separan del epitelio de superficie cuando se
forma la túnica albugínea. La túnica albugínea es el rasgo distintivo del
desarrollo testicular. Nota**: esta túnica albugínea provoca que ya no
lleguen más células germinales primordiales.
El conducto mesonéfrico de Wolff se transforma de la siguiente manera:
Parte proximal: forma el epidídimo
Parte distal: forma el conducto deferente al adquirir musculo liso.
/
15-20 túbulos mesonéfricos: se convierten en los conductillos eferentes.
Parte caudal: forma las glándulas seminales
Parte entre las glándulas seminales y la uretra: forma el conducto
eyaculador.

31
También ocurre esto:
La uretra prostática (hecha de endodermo): forma el epitelio glandular de
la próstata
Mesénquima adyacente: forma el estroma y el musculo liso de la próstata.
La uretra esponjosa (de endodermo): forma las glándulas bulbouretrales.
Mesénquima adyacente: forma el estroma y el musculo liso de las
glándulas bulbouretrales.
Al haber XX, ocurre lo siguiente:

Los conductos mesonéfricos de Wolff degeneran (si no hay testosterona,


no proliferan).
Los conductos paramesonéfricos de Müller se desarrollan (si no hay AMH
o MIS, estos proliferan).
El epitelio de superficie del ovario se separa de los folículos a través de la
túnica albugínea.
Los estrógenos estimulan el desarrollo de las trompas uterinas, el útero
y la parte superior de la vagina, SIN EMBARGO, la presencia de
estrógenos no es necesario para que estos se formen, simplemente son
de apoyo, aunque la ausencia de estrógenos puede generar ciertas
anomalías.
Se forman los cordones gonadales (sexuales primarios) a partir del
epitelio del ovario fetal (epitelio celómico), estos cordones formarán una
red ovárica rudimentario o aveces ni siquiera forman nada.
Ya cuando degeneran los cordones sexuales primarios, aparecen los
cordones corticales (sexuales secundarios) a partir del mismo epitelio del
ovario fetal, los cuales se diferencian en las células foliculares
*En el hombre no se forman los cordones sexuales secundarios

En cuando al desarrollo de los conductos paramesonéfricos:


Partes craneales: forman las trompas uterinas
Primordio uterovaginal: forma el útero y la parte superior de la vagina
Parte distal: forma el ligamento ancho
Estructuras extras:

Mesodermo esplácnico: forma el estroma endometrial y miometrio


Mesénquima: forma el parametrio, un tejido conjuntivo con musculo liso.
Uretra: forma las glándulas uretrales y parauretrales
Seno urogenital: forma las glándulas vestibulares mayores
En cuanto al desarrollo vaginal:

32
Mesénquima: forma la pared fibromuscular de la vagina
El tubérculo sinusal (que es una protrusión endodérmica del seno
urogenital formada por el primordio uterovaginal), forma los bulbos
senovaginales.
Los bulbos senovaginales forman la placa vaginal, la cual sufre apoptosis
y se forma la luz vaginal.
Placa vaginal: forma el epitelio vaginal
Seno urogenital: forma el himen
Vestíbulo vaginal: proviene de las porciones pélvica y fálica del seno
urogenital.
Revisar figuras 12-33, 12-34, 12-35 y 12-36 de las página 265-268 del Moore
ETAPA 5. DESARROLLO DE APARATOS Y SISTEMAS. Sistema urogenital

33
Origen Estructura Derivados Subderivados
XY Epitelio celómico Cordones gonadales o sexuales Cordones Túbulos
(Hombres) del testículo fetal primarios (testiculares o seminíferos seminíferos, red
(Mesotelio medulares) testicular y
peritoneal) túbulos rectos
Células sustentaculares de
Sertoli
15-20 túbulos Conductillos eferentes
mesonéfricos
Conducto Parte proximal: Epidídimo
mesonéfrico de
Wolff Parte distal: conducto deferente

Parte caudal: glándulas


seminales

Parte entre las glándulas


seminales y la uretra: Conducto
eyaculador
Mesénquima Células de Leydig (intersticiales)

Estroma y musculo liso de la


próstata y glándulas
bulbouretrales
Uretra prostática Epitelio glandular de la próstata
(endodermo)
Uretra esponjosa Epitelio glandular de las
(endodermo) glándulas bulbouretrales
XX Epitelio celómico Cordones gonadales (cordones Red ovárica
(Mujeres) del ovario fetal sexuales primarios) rudimentaria
(mesotelio
peritoneal)
Cordones corticales (sexuales Células
secundarios) foliculares
Conducto Extremo caudal: Primordio Útero y la
paramesonéfrico uterovaginal parte superior
de la vagina
Partes craneales: trompas
uterinas

Parte distal: ligamento ancho


Mesénquima Parametrio

Pared fibromuscular de la vagina


Mesodermo Estroma endometrial y miometrio
Esplácnico
Uretra Glándulas uretrales y
parauretrales
Seno urogenital Glándulas vestibulares mayores
Tubérculo sinusal (tubérculo Bulbos Placa vaginal
paramesonéfrico) senovaginales (forma el epitelio
vaginal)
Himen

34
Por: Jorge Arévalo
SISTEMA GENITAL EXTERNO

Semana 4: El mesénquima produce el tubérculo genital (primordio del pene o


clítoris), en el extremo craneal de la membrana cloacal.
Lateralmente a la membrana cloacal se forman las tumefacciones
labioescrotales y los pliegues urogenitales
El tubérculo genital crece y forma el falo primitivo.
Origen Estructura Derivados Subderivados
Mesénquima Tubérculo genital Falo primitivo Clítoris (mujeres)

Pene (hombres)
Tumefacciones Escroto (hombres)
(pliegues)
labioescrotales Monte del pubis, comisuras
labiales anterior y posterior y
los labios mayores (Mujeres)
Pliegues urogenitales Pliegues uretrales Uretra esponjosa
(hombres)

Frenillo de los labios


menores (mujeres)
Labios menores
Cuerpos cavernosos y
cuerpo esponjoso del
pene
Surco uretral Placa uretral Uretra esponjosa (hombres)
(endodermo)
Ectodermo Rafe del pene
superficial
Uretra esponjosa distal

Prepucio

Nota: La uretra esponjosa es la fusión de la placa uretral y los pliegues uretrales.


Hombre
Es necesaria la participación de la testosterona para la masculinización de los
genitales externos.
Los pliegues uretrales forman las paredes laterales del surco uretral, en la
superficie ventral del pene.
El surco ventral está revestido por una placa uretral (de endodermo), esta placa
uretral se extiende desde la parte fálica del seno urogenital.
Los pliegues uretrales se fusionan y forman la uretra esponjosa.

35
En el extremo del glande del pene, aparece el cordón ectodérmico (una
invaginación de ectodermo), este cordón alcanza la uretra esponjosa
endodérmica, una vez la alcanza, se canaliza y ambas luces se unen,
completando la uretra esponjosa.
Ectodermo superficial: forma el rafe del pene, el prepucio y parte distal de
la uretra.
Mesénquima: forma los cuerpos cavernosos y cuerpo esponjoso
Tumefacciones labioescrotales: forma el escroto
La línea de fusión de las tumefacciones labioescrotales se le llama: rafe
escrotal.
Mujer
A diferencia del hombre, los pliegues uretrales solo se fusionan en la parte
posterior, formando el frenillo de los labios menores.
Pliegues urogenitales: forman los labios menores
Pliegues labioescrotales: forman el monte del pubis, las comisuras
labiales anterior y posterior y los labios mayores
Revisar figura 12-37 de la página 269 del Moore
Determinación del sexo fetal
La presencia de testículos en el escroto fetal es la única confirmación del sexo
en un 100%. Esta detección no es posible hasta las semanas 22-36.
Los Trastornos del Desarrollo Sexual (TDS) es la nueva nomenclatura para
definir a la discrepancia entre la morfología de las gónadas y el aspecto de los
genitales externos.
Remanentes de los conductos
Restos del conducto mesonéfrico en los hombres:

Apéndice del epidídimo, proviene del extremo craneal del conducto


mesonéfrico.
El paradídimo, proviene de túbulos mesonéfricos caudales.

Restos del conducto mesonéfrico en las mujeres:

Apéndice vesicular, proviene del extremo craneal del conducto


mesonéfricos.
El epoóforo, permanece entre el ovario y la trompa uterina, en el
mesoovario, proviene de túbulos mesonéfricos y el conducto.
El paroóforo, proviene de túbulos mesonéfricos.
Quistes del conducto de Gartner, ubicados entre las capas del
ligamento ancho a lo largo de la pared lateral del útero y en la pared
de la vagina, provienen de partes del conducto mesonéfrico que forma
el conducto deferente y el eyaculador.

36
Restos del conducto paramesonéfrico en los hombres:

Apéndice testicular, proviene del extremo craneal del conducto


paramesonéfrico, se ubica en el polo superior del testículo.
El utrículo prostático, proviene del conducto paramesonéfrico y se
ubica en la uretra prostática, el revestimiento de este utrículo procede
del seno urogenital.
El colículo seminal (veru montanum), es una elevación en la pared
posterior de la uretra prostática y es un derivado adulto del tubérculo
sinusal.

Restos del conducto paramesonéfrico en las mujeres

Hidátide de Morgagni proviene del extremo craneal del conducto


paramesonéfrico que no contribuye al infundíbulo de la trompa uterina.
Hombres Mujeres
Restos del conducto Apéndice del Apéndice vesicular,
mesonéfrico epidídimo, paradídimo epoóforo, paroóforo
Restos del conducto Apéndice testicular, Hidátide de Morgagni
paramesonéfrico utrículo prostático,
colículo seminal
Descenso testicular
Los testículos tienen que descender desde la pared abdominal posterior hasta el
escroto.
¿Qué cosas descienden al testículo?
Aumento del tamaño de los testículos (pesan más y bajan) y atrofia del
mesonefros (ya no están tan fijos y bajan)
Atrofia de los conductos paramesonéfricos (estos bloquean en cierta
forma el trayecto)
Aumento de tamaño del proceso vaginal (guía al testículo hacia el escroto)
Los andrógenos estimulan el descenso
Aumento de los órganos abdominales
Semana 26: Los testículos han descendido desde el retroperitoneo de la pared
abdominal posterior hasta a los anillos inguinales profundos. Este proceso se le
llama reubicación transabdominal.
Causas:
La pelvis fetal aumenta de tamaño
Se alarga el cuerpo y el tronco del embrión
¿Quién guía el descenso de los testículos? R: El gubernáculo
Semana 26: Inicia el descenso a través de los conductos inguinales.

37
Semana 32: Los testículos llegan al escroto.
Periodo perinatal: el proceso vaginal se oblitera y forma la túnica vaginal
(membrana serosa que cubre las partes anteriores y laterales del testículo).
Revisar figura 12-47 de la página 277 del Moore.
Paredes del conducto inguinal
La extensión de la fascia transversallis se
convierte en la fascia espermática interna
La extensión del musculo oblicuo interno se
convierte en el musculo y la fascia
cremastérica
La extensión del musculo oblicuo externo se
convierte en la fascia espermática externa.

Descenso ovárico
Los varios descienden desde la región
lumbar de la pared abdominal posterior
hasta la pared lateral de la pelvis.
La parte craneal del gubernáculo se convierte en el ligamento ovárico.
La parte caudal del gubernáculo se convierte en el ligamento redondo del útero.
*En la vida real, la parte craneal forma el ligamento suspensorio del ovario y la
caudal forma el ligamento redondo del útero y el ligamento del ovario. Pero lo
anterior lo menciona así el Moore
Estructura Derivados
Extensión de la fascia Fascia espermática
transversallis interna
Extensión del músculo Músculo y fascia
oblicuo interno cremastérica
Extensión del músculo Fascia espermática
oblicuo externo externa
Gubernáculo Parte craneal: ligamento
ovárico

Parte caudal: ligamento


redondo del útero
Proceso vaginal Túnica vaginal (hombre)

Proceso vaginal del


peritoneo o canal de
Nuck (mujer)

38
Anomalías del sistema genital

Síndrome de insensibilidad a los andrógenos (síndrome de feminización


testicular).

1 de cada 20,000 neonatos lo presenta.

Tienen fenotipo femenino normal (se ven como mujeres), pero tienen
testículos y cromosomas 46, XY. Los testículos suelen estar en el
abdomen o en el conducto inguinal, incluso en los labios mayores.

o Tienen vagina a la mitad o en saco ciego


o Genitales externos femeninos
o Útero y trompas uterinas inexistentes o rudimentarios.
o Desarrollo de las mamas normales en la pubertad
o No hay menstruación

Causas:
Hay resistencia al efecto de la testosterona (existe testosterona, pero no
funciona, de ahí el nombre de la enfermedad).
La resistencia se debe a una mutación del receptor de andrógenos
¿Qué se hace? R: Se extirpan los testículos ya que pueden desarrollarse como
tumores. Los pacientes continúan sus vidas normales como mujeres, pero no
podrán tener hijos.
Revisar figura 12-41 de la página 272 del Moore
TDS ovotesticular (estado intersexual verdadero): Se observa tejido
ovárico y testicular en la misma gónada o en la gónada contralateral.

Causas: Indefinidas

El ovotestículo se forma cuando se desarrolla tanto la medula como la


corteza de las gónadas indiferencias.

El fenotipo puede ser masculino o femenino, pero los genitales externos


son ambiguos.

TDS con cromosomas 46, XX: Se debe a una cantidad excesiva de


andrógenos, con virilización de los genitales externos.

Causas:
o Hiperplasia suprarrenal congénita.
o Administración de andrógenos a la madre (como el uso de
progestágenos para tratar amenazas de aborto).

Los ovarios son normales.

39
Se observa hipertrofia del clítoris, fusión parcial de los labios mayores y
persistencia del seno urogenital. En ocasiones, la masculinización es
intensa, con inclusión de la uretra en el clítoris.

TDS con cromosomas 46, XY: Los genitales externos muestran


características variables, así como también los genitales internos,
dependiendo el grado de desarrollo de los conductos paramesonéfricos.

Causas:
Producción insuficiente de testosterona y MIS

El desarrollo testicular puede variar desde ser normal a rudimentario.

Disgenesia gonadal mixta: Hay una gónada normal y una gónada


indiferenciada en el otro lado.

Lo más común es 46, XY con testículo normal y gónada indiferenciada del


otro lado.

Hay genitales internos femeninos. Los genitales externos pueden ser


femeninos, masculinos o intermedios.

En la pubertad no hay desarrollo de mamas ni menstruación.

Hipospadias: el orificio de la uretra se encuentra en la parte inferior del


pene (parte ventral).

Es la malformación congénita más frecuente del pene.

Causa:
o Producción insuficiente de andrógenos
o Alteración de los receptores de andrógenos
o Las dos anteriores juntas
Las causas anteriores provocan que el cordón ectodérmico del glande no
se canalice o que no se fusionen los pliegues uretrales.

o Hipospadia granular: está en la superficie ventral del glande.


o Hipospadia del pene: está en la superficie ventral del cuerpo.
o Hipospadia penoescrotal: está entre el pene y el escroto.
o Hipospadia perineal: está entre las mitades no fusionadas del escroto.
(Causas: los pliegues labioescrotales no se fusionan).
Revisar figura 12-42 de la página 273 del Moore

40
Epispadias: el orificio de la uretra se encuentra en la parte superior del
pene (parte dorsal).

Se asocia a extrofia vesical.

Causas:
o Alteraciones en las interacciones ectodermo-mesénquima del
tubérculo genital.

Agenesia de genitales externos: Es la ausencia del pene o clítoris. La


uretra se abre en el periné.

Causas:
Falta de desarrollo del tubérculo genital por interacciones anómalas
entre ectodermo-mesénquima en la semana 7

Revisar figura 12-43 de la página 274 del Moore.

Pene doble (difalo): aparece cuando se forman dos tubérculos genitales.

Pene bífido (hemipene): se asocia a extrofia de la vejiga.

Revisar figura 12-24 de la página 257 del Moore.

Micropene: es un pene demasiado pequeño.

Causas:
o Insuficiencia testicular fetal (pocos andrógenos)
o Hipopituitarismo (no hay actividad de la adenohipófisis,
recuerda que la adenohipófisis secreta la LH, necesaria para
que los testículos secreten testosterona).

Útero doble: es un útero duplicado jaja ps si

Causas
o Fusión incompleta de los conductos paramesonéfricos en su
región inferior

Útero bicorne: es un útero doble sin tanta falta de fusión como el anterior.
Se debe a las mismas causas.

Útero bicorne con un cuerno rudimentario: Hay un útero doble, solo que
uno de ellos es rudimentario o está poco desarrollado.

Causas:

41
o Se retrasa el crecimiento de un conducto paramesonéfrico
mientras que el segundo no se fusiona con el primero.

Útero unicorne: solo existe la mitad del útero y una trompa uterina.

Causas:
o Hay nulo desarrollo de uno de los conductos paramesonéfricos.
Sorprendente, en las anomalías de útero anteriores, puede haber embarazo, sin
embargo, hay muchos casos de partos prematuros o abortos.
Revisar figura 12-44 de la página 275 del Moore.
Ausencia de vagina y útero

Causas:
o No se desarrollan los bulbos senovaginales ni placa vaginal

Atresia vaginal: es el bloqueo de la vagina

Causas:
o Falta de canalización de la placa vaginal

Himen imperforado

Causas:
o Falta de perforación de la placa vaginal
Revisar figura 12-46 de la página 276 del Moore.

Datos importantes

En embriones con XXX o XXY, el número de cromosomas X no es


importante en cuanto a la determinación sexual.
Siempre que exista un solo cromosoma Y, el embrión mostrara
desarrollo masculino.
Sin embargo, son necesarios dos cromosomas X para un
desarrollo normal ovárico.

Criptorquidia: son testículos ocultos, puede ser unilateral o bilateral.

Es la anomalía MÁS frecuente en neonatos.

¿Qué hacer? R: Esperar 1 año para que desciendan, en caso de no


descender hay que recurrir a la cirugía, ya que hay predisposición a
tumores de células germinales.

42
Causas:
La mayoría es desconocida
Deficiencia de producción de andrógenos (es un factor de riesgo
solamente).

Testículos ectópicos: son testículos ubicados en sitios anormales.

La DIFERENCIA es que en la criptorquidia los testículos siempre se


encuentran en el trayecto del gubernáculo, mientras que en los ectópicos
estos están en sitios distintos.

¿Testículo ectópico más frecuente? R: Intersticial (externamente a la


aponeurosis del oblicuo externo).
Revisar figura 12-48 de la página 279 del Moore.
Hernia inguinal congénita: es el paso de los intestinos hacia el escroto o
los labios mayores. Es más frecuente en el sexo masculino.

Causas:
Proceso vaginal persistente

Hidrocele: es el paso del líquido peritoneal hacia el escroto o los labios


mayores.

Causas:
Abertura pequeña del proceso vaginal (la abertura no es lo
suficientemente grande para permitir el paso de los intestinos, pero
si de líquido).
Revisar figura 12-49 de la página 280 del Moore.

SISTEMA NERVIOSO
Introducción
Un nervio es el axón de una neurona (es su colita).
El soma o cuerpo de la neurona está ya sea en un ganglio o en la medula espinal.
La información siempre se manda desde el soma hasta el axón.
El sistema nervioso central (SNC): está formado por:
Encéfalo (cerebro, cerebro y tronco encefálico) y la medula espinal.
El tronco encefálico está compuesto por el bulbo raquídeo,
protuberancia y mesencéfalo.
El sistema nervioso periférico (SNP):
Pares craneales, nervios raquídeos y neuronas periféricas

43
El sistema nervioso autónomo (SNA):
Neuronas que inervan el músculo liso (autónomo), miocardio,
epitelio glandular

La sustancia blanca se llama así porque contiene mielina. La sustancia gris


contiene somas o cuerpos neuronales (que no contienen mielina).

Semana 3: Aparece la placa y el surco neurales en el embrión


trilaminar.
Semana 4: se inicia la neurulación (formación del tubo neural), en
la región del cuarto al sexto par de somitas.
La fusión de los pliegues neurales se inicia en la región del quinto
somita.
La luz del tubo neural se convierte en el canal neural, que comunica
con la cavidad amniótica, pero esto termina mediante el cierre de
los neuróporos rostral y caudal en el día 25 y 27, respectivamente.
Revisar figura 17-1 de la pagina 380 del Moore
Tips
Fibras motoras = Fibras eferentes / Fibras sensitivas = Fibras aferentes
Desarrollo de la medula espinal
El tubo neural caudal al cuarto par de somitas se transforma en la médula
espinal.
La pared del tubo neural está constituida por el neuroepitelio (neuroectodermo)
que constituye la zona ventricular (capa ependimaria). Una vez se cierra el tubo
neural, el neuroepitelio empieza a producir los neuroblastos.
Zona ventricular:
Forma neuroblastos, que forman neuronas.
Varios neuroblastos se convierten en la zona intermedia (capa del
manto).
Forma gioblastos (espongioblastos), que son células de sostén del
SNC o macroglía, estos migran hacia las zonas intermedia y marginal.
Los gioblastos se convierten en astroblastos y luego astrocitos
protoplasmáticos y fibrosos; otros forman oligodendroblastos y luego
oligodendrocitos.
Forma las células ependimarias una vez se formaron todas las células
anteriores, estas células forman el epéndimo (epitelio ependimario),
que reviste el canal de la médula espinal.
Los astrocitos son células de sostén con algunas funciones
metabólicas.

44
Los oligodendrocitos sintetizan mielina en el SNC
Las células ependimarias recubren el conducto ependimario y las
vesículas cerebrales, también sintetizan poco porcentaje de LCR.
Revisar figura 17-6 de la página 385 del Moore
La capa del manto dará origen a la sustancia gris de la medula espinal.
La capa marginal dará origen a la sustancia blanca de la medula
espinal.
Poco después, se reconoce la zona marginal, que es la parte externa del
neuroepitelio.
Zona marginal:
Se convierte en la sustancia blanca de la médula espinal (contiene
axones que contienen mielina, por eso son blancos).
La capa del manto o zona intermedia está entre las zonas ventricular y marginal.
La microglía (células fagocíticas del SNC) proviene de mesénquima vascular que
proviene de la medula ósea, cuando los vasos sanguíneos penetran en el
sistema nervioso, representan monocitos modificados.
Posteriormente, se forma el surco limitante, debido al engrosamiento de las
paredes de la medula espinal. Este surco separa a las palcas alares dorsales,
de las placas basales ventrales.
Placa alar:
Parte dorsal
Función aferente o sensitivo (manda señales de afuera hacia dentro)
Forma las astas grises dorsales (posteriores)
Placa basal:
Parte ventral
Función eferente o motor (manda señales de dentro hacia afuera)
Forman las astas grises ventrales (anteriores) y las astas grises
laterales.
NEMOTECNIA PARA LAS PLACAS:

¿Qué esta anterior o enfrente de un carro? R: El motor, por lo tanto, lo


anterior (ventral) o basal formaran el componente motor.

El surco limitante: divide las placas basales y las alares


**Placa del suelo y techo: sirven como rutas para que las fibras nerviosas
crucen de un lado a otro, lo anterior no viene en el Moore.
Revisar figura 17-5 de la página 384 del Moore

45
Revisar figura 20-10 y 20-11 de la página 146 del manual de trabajo
Las astas grises ventrales (anteriores):
Sus axones crecen y forman las raíces ventrales de los nervios
raquídeos
Meninges
Se forman en los días 20-35.
Las meninges son:

Duramadre (capa externa), procede de mesodermo


Piamadre, procede de cresta neural
Aracnoides, procede de cresta neural
Revisar figura 20-12 de la página 146 del manual de trabajo
A la piamadre + aracnoides se les llama: leptomeninges.
Entre la aracnoides y la piamadre aparece el espacio subaracnoideo lleno de
líquido cefalorraquídeo.
Semana 5: empieza la formación del liquido cefalorraquídeo.

Extra: Los nervios raquídeos pasan a través de los agujeros intervertebrales


hacia la medula espinal.
Cambios en la posición de la médula espinal

Mes 3: El cono medular (parte final de la medula espinal) llega


hasta la región sacrococcígea.
*Mes 5-Semana 24 El cono medular está en la primera vertebra
sacra (S1)
Recién nacido: Termina en las vértebras lumbares segunda o
tercera (L2-L3)
Adulto: Está en el borde inferior de la primera lumbar (L1)
*Norberto menciona mes 5 y Moore menciona semana 24 (mes 6), ambos son
correctos, pero solo hago esa aclaración.

Las raíces nerviosas inferiores de la médula se les llama cono medular, este
cono medular forma un haz de raíces nerviosas llamadas cauda equina (cola de
caballo).
La duramadre y aracnoides finalizan en: vértebra segunda sacra (S2)
Piamadre: forma una extensión llamada filum terminal que se extiende
desde el cono medular hasta la primera vertebra coccígea (Co)
Revisar figura 17-10 de la página 387 del Moore

46
Revisar figura 20-13 de la página 146 del manual de trabajo
Mielinización
Periodo fetal avanzado: comienza a desarrollarse las vainas de mielina (ayudan
a la conducción de los impulsos nerviosos).
Las raíces motoras se mielinizan antes que las sensitivas.

Los oligodendrocitos forman las vainas de mielina del SNC.


Las células de Schwann (neurilema) forman las vainas de mielina del
SNP.

Las células de Schwann provienen de la cresta neural, mientras que los


oligodendrocitos provienen del neuroepitelio (neuroectodermo).
Semana 20: ya se puede observar la mielina blanca en las fibras nerviosas
periféricas.
Desarrollo del encéfalo
Semana 3: empieza a formarse el encéfalo.
La parte craneal del tubo neural al cuarto par de somitas se convierte en el
encéfalo.
El tubo neural se empieza a dilatar cranealmente formando las vesículas
primarias:
Prosencéfalo
Mesencéfalo
Rombencéfalo
Revisar figura 20-5 de la página 144 del manual de trabajo
Semana 5: El prosencéfalo se divide en dos vesículas encefálicas secundarias:
Telencéfalo
Diencéfalo
El mesencéfalo NO se divide.
El rombencéfalo se divide en:
Metencéfalo
Mielencéfalo
Revisar figura 17-4 de la página 383 del Moore
Pequeño resumen
Estos son los derivados más importantes de cada región:

47
Telencéfalo (hemisferios cerebrales)
Diencéfalo (vesícula óptica, tálamo, hipotálamo, neurohipófisis)
Mesencéfalo (colículos anteriores y posterior)
Metencéfalo (cerebelo y puente)
Revisar figura 17-18 de la página 394 del Moore
Curvas (flexuras o pliegues) encefálicos

Curvatura mesencefálica (cefálica): se produce en la región del


mesencéfalo
Curvatura cervical: se produce entre el rombencéfalo y la medula
espinal
Curvatura pontina (protuberancial): se produce entre el metencéfalo y
el mielencéfalo
Revisar figura 20-6 de la página 144 del manual de trabajo
Rombencéfalo (cerebro posterior)
La curvatura cervical se define como el nivel de la raíz superior del primer nervio
cervical.
La cavidad del rombencéfalo se convierte en el cuarto ventrículo, por lo tanto, el
cuarto ventrículo es compartido por el mielencéfalo y el metencéfalo.
Mielencéfalo (medula oblongada)
Se le llama medula oblongada ya que es la zona de transición entre el encéfalo
y la medula espinal.
El mielencéfalo se transforma en el bulbo raquídeo.
Neuroblastos de placas alares: migran a la zona marginal y forman los
núcleos gráciles (medialmente) y los núcleos cuneiformes
(lateralmente)
Los núcleos gráciles y núcleos cuneiformes son sustancia gris.
Ventralmente: se forman las pirámides (fibras corticoespinales, son
fibras que descienden desde la corteza cerebral y van hasta la medula
espinal)
Placas alares: forman núcleos sensitivos
o Aferente visceral general (Reciben fibras de los órganos
gastrointestinales y corazón)
o Aferente visceral especial (Reciben fibras gustativas)
o Aferente somática general (Fibras de la cabeza y faringe de
dolor, temperatura y tacto) IX
o Aferente somática especial (Fibras del oído) VIII
o Algunas neuronas migran ventralmente y forman los núcleos
olivares (olivas bulbares), su función se asocia con el cerebelo
para coordinar movimiento.

48
Placas basales: forman núcleos motores desde la parte medial hasta
lateral:
o XII (eferente somática, mandan fibras que inervan los músculos
de la lengua)
o IX, X, XI (Eferente visceral especial, mandan fibras que inervan
derivados de los arcos faríngeos)
o IX, X (eferente visceral general, mandan fibras que inervan
musculatura lisa respiratoria, digestiva y del corazón).
Revisar figura 17-19 de la página 394 del Moore / Revisar figura 21-1 y 21-2 de
la página 151 del manual de trabajo
Metencéfalo
El metencéfalo forma la protuberancia y el cerebelo.
Placas basales: forman los núcleos motores
o VI (Eferente somático)
o V y VII (Eferente visceral especial)
o Eferente visceral general (Glándulas submandibular y
sublingual)
Placas alares:
o Partes dorsales de las placas alares: forman las protrusiones
cerebelosas
o Algunos neuroblastos migran a la zona marginal y forman la
corteza cerebelosa
o Otros neuroblastos forman los núcleos centrales (núcleo
dentado)
o Núcleos pontinos o protuberanciales
o Núcleos de VII (aferentes viscerales especiales y generales)
o Núcleos del V, núcleos vestibulares y cocleares del VIII,
(aferente somático lateral)
El cerebelo se divide en:
Arquicerebelo (lóbulo floculonodular), es la parte más antigua del
cerebelo y se conecta con el aparato vestibular
Paleocerebelo (vermis y lóbulo anterior), es la parte más reciente, se
relaciona con la sensibilidad de los miembros
Neocerebelo (lóbulo posterior), es la parte más moderna, controla los
movimientos de los miembros
La protuberancia (puente):
Conecta la médula espinal con las cortezas cerebral y cerebelosa.
Revisar figura 17-20 de la página 395 del Moore
Revisar figura 21-3, 21-4, 21-5 de las páginas 151-152 del manual de trabajo

49
Mesencéfalo (cerebro medio)
El canal del mesencéfalo se convierte en el acueducto mesencéfalo cerebral que
conecta el tercer y cuarto ventrículos.
Placas alares
o Neuroblastos migran hacia el tectum (techo) y forman los cuatro
colículos (tubérculos cuadrigéminos) superiores o anteriores e
inferiores o posteriores. Estos colículos participan en los reflejos
auditivos (inferiores) y visuales (superiores)
Placas basales
o Forman el tegmento del mesencéfalo
Núcleos rojos
Los núcleos reticulares)
o III y IV (Eferente somático)
o Eferente visceral general (Edinger-westphal), que regula los
músculos del esfínter de la pupila y los músculos ciliares
o Porción anterior o pie peduncular (pedúnculos cerebrales)
o Sustancia negra (algunos autores dicen que provienen de las
placas alares)
Revisar figura 17-21 de la página 397 del Moore / Revisar figura 21-6, 21-7 de la
página 152 del manual de trabajo
Prosencéfalo (cerebro anterior)
Aquí aparecen las vesículas ópticas.
La parte craneal: forma el telencéfalo
La parte caudal: forma el diencéfalo
*El tercer ventrículo es formado tanto por el telencéfalo como el diencéfalo,
aunque el diencéfalo contribuye mayormente, por eso se dice que solo lo forma
el diencéfalo.
Diencéfalo
Las placas alares forman las paredes laterales del tercer ventrículo, en donde
aparecen tres protrusiones en la semana 5:
Epitálamo (se forma a partir del techo y de la porción dorsal de la pared
lateral del diencéfalo), aquí están los núcleos de la masticación y
deglución.
Tálamo (está formado por sustancia gris)
Hipotálamo (está formado por neuroblastos de la zona intermedia),
regula el sueño, hambre, temperatura, emociones, equilibrio
hidroeléctrico y los ritmos de secreción glandular (cada cuanto se
secreta una hormona en una glándula).
o En su parte ventral forma los cuerpos mamilares

50
Entre el tálamo y el epitálamo está el surco epitalámico
Entre el tálamo y el hipotálamo está el surco hipotalámico
Los tálamos se fusionan en la línea media, formando la comisura
(adhesión) intertalámica o masa intermedia.

Semana 7: La glándula pineal (epífisis) se desarrolla a partir de la parte caudal


del techo del diencéfalo, esta glándula sintetiza la hormona reguladora del sueño,
melatonina.
**Coloqué en verde las estructuras que considero más importantes, aun así, no
te aseguro que solo esas pregunten.
Revisar figura 17-22 de la página 398 del Moore
Revisar figura 21-8 y 21-9 de la páginas 153 del manual de trabajo
Telencéfalo
El telencéfalo forma:
Las vesículas cerebrales, primordios de los hemisferios cerebrales.
El septo pelúcido, primordio de la lamina terminal

En el telencéfalo están los ventrículos laterales y también una pequeña parte


anterior del tercer ventrículo. Los ventrículos laterales se comunican con el tercer
ventrículo a partir de los agujeros interventriculares.

A partir de la fisura coroidea, se forma el plexo coroideo del ventrículo


lateral.
El mesénquima forma la hoz cerebral (falx cerebri), un pliegue de la
duramadre.

Arriba de las dos fisuras coroideas, la pared del hemisferio se engrosa para
formar el hipocampo.

Semana 6: Aparece el cuerpo estriado a partir del suelo anterior del hemisferio
cerebral.
El cuerpo estriado es dividido por fibras de la corteza cerebral (cápsula interna)
que lo dividen en dos núcleos:
Núcleo caudado superior
Núcleo lenticular (lentiforme)
Revisar figura 21-10 de la página 153 del cuaderno de trabajo

51
Comisuras cerebrales
Las comisuras son áreas que conectan áreas de los hemisferios cerebrales.
La comisura anterior: conecta el bulbo olfatorio con el hemisferio
contralateral (del lado opuesto)
Comisura hipocampal (fórnix): une los hipocampos de ambos
hemisferios
Cuerpo calloso: conecta las áreas neocorticales (neopalio)
Lámina terminal: vía de comunicación entre los dos hemisferios.
Quiasma óptico: conecta fibras provenientes de las mitades mediales
de la retina
Revisar figura 17-27 de la página 402 del Moore
Zonas de las paredes de los hemisferios cerebrales:

Ventricular
Intermedia: sus células migran hacia la zona marginal y forman las
capas de la corteza (corticales)
Marginal
Zona subventricular
Lo anterior explica el por qué la sustancia gris se localiza periféricamente y la
sustancia blanca centralmente (en el centro medular).

Debido al continuo crecimiento del telencéfalo, se forman los lóbulos:

Frontal
Parietal
Temporal
Occipital
¿A qué se debe la aparición de los surcos y circunvoluciones? R: El crecimiento
de la corteza cerebral.
Revisar figura 17-29 y 17-30 de las páginas 404-405 del Moore
Plexos coroideos y líquido cefalorraquídeo
La piamadre + techo ependimario del cuarto ventrículo = forman la tela coroidea.
Esta tela coroidea se invagina en el cuarto ventrículo y forma el plexo coroideo
a partir de las arterias coroideas de la piamadre.
Los plexos coroideos sintetizan el líquido cefalorraquídeo (cerebroespinal).

En el techo del cuarto ventrículo aparecen tres evaginaciones:


Agujeros de Luschka (L de Laterales)
Agujero de Magendie (M de medial)

52
Estos agujeros permiten que el líquido cefalorraquídeo del cuarto ventrículo entre
al espacio subaracnoideo (ubicado entre la piamadre y la aracnoides).
Plexos coroideos, formados por:
Epitelio procede del neuroectodermo
Estroma procede de mesénquima
Los plexos coroideos se encargan de sintetizar la mayor parte del LCR. Un
pequeño porcentaje del LCR es sintetizado por las células ependimarias. En
promedio hay 150ml de LCR.
Vellosidades aracnoideas: absorben el líquido cefalorraquídeo hacia el sistema
venoso. Son protrusiones de la aracnoides en los senos venosos durales
(canales venosos ubicados entre las capas de la duramadre).
Recorrido del líquido cefalorraquídeo
En los ventrículos laterales y el cuarto ventrículo hay plexos coroideos que
sintetizan líquido cefalorraquídeo.
Empezando desde los ventrículos laterales, el camino es el siguiente:
1. Ventrículos laterales
2. Agujeros interventriculares de Monro
3. Tercer ventrículo
4. Agujero mesencefálico de Silvio
5. Cuarto ventrículo

A partir del cuarto ventrículo el líquido puede irse ya sea a:


a. Agujeros de Luschka y Magendi, que mandan el LCR al espacio
subaracnoideo, en este espacio las vellosidades aracnoideas
absorben el LCR y lo mandan a la sangre.
b. Conducto ependimario
Revisar figura 20-7 de la página 144 del manual de trabajo
Hipófisis
Tiene dos orígenes:
Divertículo hipofisario (bolsa de Rathke), que proviene del ectodermo
del estomodeo
Divertículo neurohipofisiario (Infundíbulo), que proviene del
neuroectodermo del diencéfalo
La bolsa de rathke forma:
Adenohipófisis o hipófisis anterior (tejido glandular), parte anterior,
lobular e intermedia
El Infundíbulo forma:

53
Neurohipófisis o hipófisis posterior (tejido nervioso), tallo infundibular y
eminencia media, pituicitos (células de la neurohipófisis).
Semana 3: el divertículo hipofisiario se proyecta desde el estomodeo
Semana 6: la conexión entre del divertículo hipofisiario con la cavidad oral
experimenta degeneración.
La hipófisis se ubica en la silla turca del hueso esfenoides.
Revisar figura 17-23 de la página 399 del Moore
Revisar figura 21-11 y 21-13 de las página 154 del manual de trabajo
Desarrollo del sistema nervioso periférico
Está constituido por:
Nervios craneales, raquídeos y viscerales
Ganglios craneales, raquídeos y autónomos.
Todas las neuronas sensitivas (somáticas y viscerales) del SNP proceden de la
cresta neural.
Las células de Schwann (células satélite) proceden de la cresta neural, estás
rodean el cuerpo celular de cada neurona aferente, así como los axones de las
neuronas aferentes.
La vaina de mielina de las células de Schwann se llama neurilema.
El tejido conjuntivo y la vaina endoneural de las fibras nerviosas está formado
por mesénquima.
Revisar figura 17-8 de la página 386 del Moore
Cresta neural forma también los ganglios sensitivos de:

Trigémino V
Facial VII
Vestibulococlear VIII
Glosofaríngeo IX
Vago X
Cresta neural también forma:
Las neuronas multipolares de los ganglios autónomos
Los ganglios de la cadena simpática
Los ganglios colaterales o prevertebrales en los plexos del tórax y
abdomen (plexos cardíaco, celíaco y mesentérico)
Los ganglios parasimpáticos o terminales (plexo submucoso de
Meissner)
Células de los paraganglios (células cromafines)
Médula de la glándula suprarrenal
Células cromafines de los cuerpos carotídeo y aórtico

54
Puede parecer difícil, pero no lo es, no dediques mucho tiempo a esto. En
resumen, la cresta neural forma todos los ganglios nerviosos del cuerpo, excepto
el ganglio espiral de Corti, que procede de ectodermo superficial.
Nervios raquídeos
Las fibras motoras se originan de las placas basales (astas ventrales), por lo que
derivan de neuroectodermo. Estas fibras salen ventralmente como raíces
nerviosas ventrales.

Las fibras sensitivas se originan de las neuronas situadas fuera de la medula


espinal en los ganglios de la raíz dorsal (ganglios raquídeos) que provienen de
la cresta neural.

Nota: NO TE CONFUNDAS, las raíces nerviosas dorsales (sensitivas) provienen


de CRESTA NEURAL.
Las astas dorsales o posteriores (sensitivas) provienen del
NEUROECTODERMO o neuroepitelio.
**Las astas posteriores no participan en la formación del nervio raquídeo

Las prolongaciones de las neuronas del ganglio raquídeo crecen hacia la raíz
nerviosa ventral, se unen a ella y forman un nervio raquídeo, por lo que el nervio
raquídeo tiene componente tanto de cresta neural como de neuroectodermo.
Un nervio raquídeo tiene dos ramas:
Rama primaria dorsal: inerva la musculatura axial dorsal, vertebras,
articulaciones intervertebrales posteriores, parte de la piel de la
espalda
Rama primaria ventral (es la más grande): inerva los miembros, partes
ventrolaterales de la pared corporales.
o También forma los plexos nerviosos cervical, braquial y
lumbosacro.

Pares craneales
Los pares craneales son los siguientes:

I, Olfatorio
II, Óptico
III, Motor ocular común (oculomotor)

55
IV, Patético (troclear)
V, Trigémino
VI, Motor ocular externo (abducens)
VII, Facial
VIII, Auditivo (vestibulococlear)
IX, Glosofaríngeo
X, Vago (neumogástrico)
XI, Accesorio (espinal)
XII, Hipogloso
Pequeña nemotecnia: tenemos 1 nariz (I olfatorio) y 2 ojos (II óptico)

Semanas 5-6: se forman los pares craneales.


Pares craneales eferentes somáticos (mandan información al cuerpo):

Mayor parte del motor ocular común III (inerva todos los músculos del
ojo que derivan del primer miotomos preótico, excepto el oblicuo
superior y el recto lateral)
Troclear IV (inerva el oblicuo superior del ojo)
Motor ocular externo VI (inerva el recto lateral del ojo)
Hipogloso XII (inerva los músculos de la lengua procedentes de los
miotomos occipitales)
Los anteriores pares craneales derivan de las placas basales del tronco
encefálico. Son los homólogos a las raíces ventrales de los nervios raquídeos.
Pares craneales de los arcos faríngeos:
Trigémino V, es el par craneal del primer arco faríngeo
Facial VII, es el par craneal del segundo arco faríngeo.
Glosofaríngeo IX, es el par craneal del tercer arco faríngeo.
Vago X, es el par craneal del cuarto y sexo arcos faríngeos.

El nervio olfatorio I, se origina del epitelio del saco nasal, por lo tanto,
proviene de ectodermo superficial
El nervio óptico II, se origina de la retina primitiva, por lo tanto, proviene
del neuroectodermo del prosencéfalo.
El nervio vestibulococlear VIII (nervio vestibular proviene de los
conductos semicirculares y el nervio coclear del conducto coclear,
ambos provienen del ectodermo superficial)
Sistema nervioso autónomo
Se divide en:
Parte simpática (toracolumbar)

56
Parte parasimpática (craneosacra)
La cresta neural forma los:

Ganglios simpáticos (preaórticos, celíaco, mesentérico, orgánicos)


Las cadenas simpáticas
Los nervios esplácnicos.

Los ramos comunicantes blancos provienen de neuroectodermo, (porque son


preganglionares, es decir, salen de la medula espinal hasta el ganglio)
Los ramos comunicantes grises provienen de cresta neural (porque son
posganglionares, es decir, salen del ganglio hasta la periferia)

Fibras parasimpáticas presinápticas provienen de neuronas de los núcleos del


tronco encefálico y de la región sacra de la médula espinal, es decir provienen
de neuroectodermo.
Las neuronas postsinápticas se localizan en los ganglios periféricos o en los
plexos, por lo tanto, provienen de cresta neural.
Anomalías del sistema nervioso
Consumir 0,4 mg (400 µg) de ácido fólico o vitamina B12 al día ayuda a prevenir
defectos del tubo neural.
Ausencia del cierre del tubo neural
o Meroencefalia (anencefalia)
o Craneorraquisquisis
Revisar figura 17-17 de la página 393 del Moore
Espina bífida (Raquisquisis): es la falta de fusión de los arcos
neurales
Tipos:
Espina bífida oculta: hay un pequeño hoyuelo con un penacho de pelos
en su superficie, puede haber un lipoma (acumulo de grasa) o alguna
marca de nacimiento. Suele ser asintomática.
Espina bífida quística: hay protrusión o quiste.
Espina bífida con meningocele: el quiste tiene meninges y LCR (liquido
cefalorraquídeo)
Espina bífida con mielomeningocele: tiene medula, meninges y LCR.
Es más frecuente que la meningocele (90% de las espinas bífidas son
mielomeningocele). El 90% de los pacientes con mielomeningocele
cursa con hidrocefalia y malformación de Arnold-Chiari.

57
Los tipos anteriores cursan con anomalías nerviosas, como perdida de la
sensibilidad, parálisis muscular, parálisis de esfínteres. Anestesia en silla de
montar.
Meroencefalia (exencefalia): ausencia de la mayor parte del
encéfalo. El término de anencefalia es incorrecto ya que si existe
algo de encéfalo.
Revisar figura 17-12, 17-13, 17-14, 17-15 de las páginas 389-391 del Moore

Causas:
No se cierra la parte cefálica del tubo neural, por lo que no se forma el
cráneo. Mas tarde, este tejido degenera formando tejido necrótico.
Se detectan niveles elevados de alfa feto proteína en el líquido amniótico, pero
se suele detectar por ecografía actualmente la AFP ya no se usa mucho.
Inclusive existen cirugías fetales reconstructivas.
Mielosquisis: es una médula espinal abierta y aplanada.
Causas:
Falta de fusión de los pliegues neurales.
Hay parálisis o debilidad permanente de los miembros inferiores.
Hipófisis faríngea: es un resto del divertículo hipofisario.
Puede haber restos del divertículo hipofisario en el canal basifaríngeo
(trayecto que hizo la bolsa de rathke hacia su lugar definitivo).
Craneofaringioma: es un tumor benigno a partir de restos del tallo del
divertículo hipofisario.

Encefalocele: es una herniación a través de un defecto en el cráneo


(cráneo bífido o craneosquisis).
Revisar figura 17-31, 17-33 y 17-34 de las páginas 405-407 del Moore
Meroencefalia (mal llamado anencefalia): es la ausencia del prosencéfalo,
mesencéfalo y la mayor parte del rombencéfalo, así como de la bóveda
craneal.

Hay exencefalia (encéfalo expuesto).


Hay acrania (ausencia del neurocráneo).
Se asocia a polihidramnios, ya que el feto carece del control para deglutir líquido
amniótico.
Causas:

58
Falta de cierre del neuróporo rostral en la semana 4

Microcefalia: es un encéfalo y un cráneo pequeño, pero con cara normal.


Hay retraso mental.
Causas:
Disminución del crecimiento del encéfalo debido a radiación, o
microorganismos como citomegalovirus, rubeola o toxoplasma gondii,
o alcohol
Sinostosis prematura (fusión de las suturas craneales).
Revisar figura 17-36 de la página 408 del Moore

Hidrocefalia: aumento del tamaño de la cabeza debido a acumulación de


líquido.
Causas:
Desequilibrio entre la producción y la absorción del LCR
Adenoma del plexo coroideo (tumor)
Hemorragia intraventricular, que luego causa la hidrocefalia por
obstrucción de los agujeros de Luschka y Magendie
Estenosis del acuerdo cerebral
Infección por toxoplasma gondii o citomegalovirus
Sangre en el espacio subaracnoideo que obstruye las vellosidades
aracnoideas
Tipos:
Hidrocefalia obstructiva/no comunicante: las aberturas del cuarto
ventrículo o el espacio subaracnoideo o el acueducto cerebral están
bloqueados.
Hidrocefalia no obstructiva/comunicante: se debe a la obliteración de
las cisternas (vellosidades) subaracnoideas o de la alteración de la
función de las vellosidades aracnoideas.
Revisar figura 17-38 y 17-41 de las páginas 409-410 del Moore
Holoprosencefalia: espectro de malformaciones complejas del
prosencéfalo en la que hay anomalías asociadas a la línea media.
Causas:
Separación incompleta de los hemisferios cerebrales
Diabetes, alcohol
Tipos:

59
Holoprosencefalia alobar (vesícula telencefálica): prosencéfalo
pequeño y los ventrículos laterales se unen formando un único
ventrículo de gran tamaño

Malformación de Chiari: es un defecto estructural del cerebelo, en la que


hay una proyección del bulbo raquídeo con desplazamiento en dirección
inferior del vermis cerebeloso a través del agujero magno.

Hay hidrocefalia no comunicante debido a la interferencia en la absorción


y flujo del LCR.

Tipos:
I: la parte inferior del cerebro se hernia a través del agujero magno,
suele ser asintomática y se detecta en la adolescencia.
II (malformación de Arnold-Chiari): hay herniación del cerebelo y parte
del tronco encefálico a través del agujero magno, puede haber
encefalocele occipital y mielomeningocele lumbar.
III: hay herniación de todo el cerebelo y del tronco encefálico a través
del agujero magno, es la más grave.
IV: el cerebelo está ausente o poco desarrollado, no sobreviven los
lactantes.
Revisar figura 17-42 de la página 411 del Moore
Revisar video en plataforma – Desarrollo del Sistema Nervioso
ETAPA 5. DESARROLLO DE APARATOS Y SISTEMAS. Desarrollo del sistema
nervioso

DESARROLLO DE OJOS
Dia 22: Empieza el desarrollo de los ojos con la aparición de los surcos ópticos
en los pliegues neurales del extremo craneal del embrión.
Revisar figura 22-1 de la página 158 del manual de trabajo

Los orígenes del ojo son:


Neuroectodermo (del prosencéfalo)
Mesodermo
Cresta neural
Ectodermo superficial

Neuroectodermo: forma la retina, las capas posteriores del iris y el nervio


óptico
Ectodermo: forma el cristalino y el epitelio corneal
Mesodermo: forma la cubierta fibrosa y vascular del ojo, así como el
musculo ciliar.

60
Cresta neural: forma la coroides, la esclerótica y el endotelio corneal.
Los surcos ópticos se evaginan y forman las vesículas ópticas. La cavidad de las
vesículas ópticas se comunica con la cavidad del prosencéfalo (diencéfalo), es
decir, se comunican con el 3er ventrículo.
La comunicación entre las vesículas y el prosencéfalo se llama tallo óptico.
Mientras este tallo óptico se forma, el ectodermo superficial empieza a formar las
placodas del cristalino (primordio del cristalino).
Entre el ectodermo superficial y el neuroectodermo de las vesículas ópticas hay
inducción para formar el cristalino
Las placodas del cristalino se invaginan y forman las fositas del cristalino,
posteriormente los bordes de estas fositas se van cerrando, formando una esfera
o bolita, llamada vesícula del cristalino.
Revisar figura 22-2, 22-3 y 22-4 de la página 158 del manual de trabajo
Mientras lo anterior ocurre, las vesículas ópticas se van transformando en copas
ópticas (estructuras en forma de semiluna).
Las vesículas ópticas se separan del ectodermo superficial y se introducen
dentro de la copa óptica.
Debajo de la fosa óptica (el espacio entre la copa óptica y la vesícula del
cristalino), se forma la fisura retiniana.
Revisar figura 18-1 de la página 418 del Moore
Revisar figura 22-6 de la página 159 del manual de trabajo
En el centro de la copa óptica, se forma la papila o disco ópticos (es el sitio por
donde salen los axones de las células ganglionares de la retina que forman el
nervio óptico).
Los axones de las células ganglionares crecen y pasan al tallo óptico,
convirtiéndolo en el nervio óptico.
¿Cuándo comienza la mielinización de las fibras nerviosas? R: Última parte de
desarrollo fetal y primer año de vida posnatal.
Las fisuras retinianas contienen mesodermo vascular, y forman los vasos
hialoideos (la arteria y la vena hialoideas)
¿De qué arteria es rama la arteria hialoidea? R: De la arteria oftálmica.
¿Qué estructuras irriga la arteria hialoidea? R: La Capa interna de la copa
óptica, las vesículas del cristalino y el mesénquima de la cavidad de la
copa óptica.
A medida que los bordes de la fisura retiniana se fusionan, los vasos hialoideos
son rodeados por el nervio óptico.

61
Las partes distales de los vasos hialoideos degeneran, pero las partes
proximales forman la arteria y vena centrales de la retina.
Revisar figura 18-3 de la página 419 del Moore
Revisar figura 22-9 de la página 160 del manual de trabajo
Retina
La retina se forma a partir de las paredes de la copa óptica.
La copa óptica tiene dos paredes:
La externa delgada: forma la capa pigmentaria de la retina
La interna gruesa: forma la capa neural de la retina – es la retina
que contiene los fotorreceptores (bastones y conos) y los cuerpos
celulares de las neuronas, en resumen, es la retina que detecta la
luz
Revisar figura 22-5 de la página 159 del manual de trabajo
Semana 6: Aparece melanina en la capa pigmentaria de la retina.
Periodo embrionario y primera parte del periodo fetal: Las dos capas de la retina
están separadas por el espacio intrarretiniano (el cual viene de la cavidad de la
copa óptica).
El espacio intrarretiniano va desapareciendo conforme se fusionan las dos capas
retinianas.
Revisar figura 22-8 de la página 160 del manual de trabajo
Nervio óptico
Este nervio está rodeado por tres vainas que se continúan con las meninges del
encéfalo:
La vaina dural externa, procede de la duramadre y también se
continua con la esclerótica (parte blanca del ojo)
Vaina intermedia, procede de la aracnoides
Vaina interna, procede de la piamadre, es la más vascularizada.
Entre las vainas intermedia e interna existe líquido cefalorraquídeo.
Final del periodo fetal: Empieza la mielinización de los axones en el interior de
los nervios ópticos.
La mielinización se completa 10 semanas después de haberse expuesto a la luz.
Visión
Recién nacido: Puede ver, pero no muy bien ya que presenta una miopía
fisiológica.
Primer año de vida: La agudeza visual mejora con rapidez a los mismos niveles
que el adulto.

62
Cuerpo ciliar
El cuerpo ciliar es una extensión de la coroides (pared vascularizada del globo
ocular).
La porción pigmentada del epitelio ciliar procede de la capa externa de la copa
óptica, que se continua con la capa pigmentaria de la retina.
La retina no visual (retina que no participa en la visión) es el epitelio ciliar no
pigmentado.
El musculo ciliar es responsable del enfoque del cristalino.
El tejido conjuntivo del cuerpo ciliar procede del mesénquima que proviene de
cresta neural del borde de la copa óptica.
Iris

El iris viene a partir del borde de la copa óptica, por lo tanto proviene de
neuroectodermo.

El estroma del iris proviene de la cresta neural.

Los músculos dilatador y constrictor de la pupila provienen del


neuroectodermo de la copa óptica.
El iris normalmente tiene una coloración azul o grisácea. Adquiere su color
definitivo tras el nacimiento debido a la pigmentación durante los primeros 6-10
meses. Los cromatóforos (células con pigmento melanina) dan el color al ojo.
Si el pigmento esta en el epitelio pigmentario (superficie posterior) este tiene un
color azul.
Si el pigmento esta en el estroma del iris, el ojo tiene un color marrón.
Cristalino
El cristalino proviene de la vesícula cristaliniana (de ectodermo superficial).
La pared anterior de la vesícula forma: epitelio subcapsular del
cristalino
Pared posterior: forma las fibras primarias del cristalino (células
cilíndricas altas)
Borde del cristalino (zona ecuatorial): forma las fibras secundarias
del cristalino
Primero, la vesícula del cristalino es irrigada por la arteria hialoidea,
posteriormente esta arteria degenera.
El cristalino en desarrollo está rodeado por una capa de mesénquima vascular,
la túnica vascular del cristalino. La parte anterior de esta capsula se llama
membrana pupilar.

63
Cuando la arteria hialoidea degenera, el mesénquima vascular y la túnica
vascular degeneran.
Después de lo anterior, el cristalino se nutre por difusión del humor acuoso en la
cámara anterior del ojo y por el humor vítreo de la cámara vítrea.
El sitio donde estaba la arteria hialoidea esta marcado por el canal hialoideo en
el cuerpo vitreo.
Cuerpo vítreo
El cuerpo vitreo se forma en el interior de la cavidad de la copa óptica. El cuerpo
vitreo esta lleno de un líquido llamado humor vitreo.
El humor vitreo primario proviene de la cresta neural.
El humor vitreo secundario procede de la capa interna de la copa óptica
Cámaras acuosas
El mesénquima forma la sustancia propia de la córnea y el mesotelio de la
cámara anterior.
Las cámaras anterior y posterior se comunican entre sí a través del seno venoso
escleral (canal de Schlemm), localizado en el ángulo iridocorneo-escleral
Cámara anterior: se localiza entre la cornea y el iris
Camara posterior: se localiza entre el iris y el cristalino
Córnea
La córnea proviene de:
Ectodermo superficial: forma el epitelio corneal
Mesodermo: forma la sustancia propia (cuerpo fibroso) corneal
Cresta neural: forma el endotelio corneal
Coroides y esclerótica
El mesénquima se convierte en la coroides (capa vascular del ojos) y la
esclerótica (lo blanco que ves en un ojo).
Semana 15: Aparecen los primeros vasos coroideos
Párpados
Semana 6: Inicia el desarrollo de los parpados a partir de la cresta neural
Semana 8: Los parpados se adhieren entre sí (se cierran los ojos)
Las pestañas y las glándulas de los parpados proceden de ectodermo
superficial.
El tejido conjuntivo y las placas tarsales (placas fibrosas de los parpados)
se originan a partir del mesénquima.
El musculo orbicular del parpado proviene del mesénquima del 2do arco
faríngeo.

64
Conjuntiva
Es una membrana transparente que cubre al ojo
Conjuntiva bulbar: cubre la esclerótica
Conjuntiva palpebral: cubre los parpados internamente
Glándulas lagrimales

Las glándulas lagrimales provienen del ectodermo superficial.


Al nacimiento: los neonatos no producen lágrimas cuando lloran.
Semana 6: son funcionales las glándulas lagrimales
Anomalías del ojo

Coloboma: Hay una abertura en las estructuras oculares


Causas:
Ausencia del cierre de la fisura óptica (retiniana).
Tipos:
Coloboma retinocoroideo: hay una abertura en la retina.
Coloboma del iris: hay una abertura en la parte inferior del iris, hay
pupila con aspecto de ojo de cerrado.
Revisar figura 18-5 de la página 423 del Moore

Desprendimiento de retina
Causas:
No hay fusión entre las dos capas de la copa óptica
Velocidad de crecimiento desigual de las dos capas retinianas
Golpe en el ojo o de forma espontánea
Se relaciona con el síndrome de Down y Marfan.
Ciclopía: Hay un único ojo.
Sinoftalmía: fusión de los ojos
Los pacientes suelen tener una nariz tubular (probóscide o proboscis). Es un
defecto severo relacionado con alteraciones cerebrales incompatibles con la vida
como la holoprosencefalia.
Causas:
Fusión de los ojos
Supresión de estructuras cerebrales de la línea media.
Revisar figura 18-6 de la página 423 del Moore

65
Microftalmía: Es un ojo muy pequeño, suele ser unilateral.
El lado afectado de la cara muestra un desarrollo insuficiente.
Causas:
Detención del desarrollo de la vesícula óptica durante la cuarta
semana causa microftalmia severa.
Detención del desarrollo en la octava semana – causa microftalmía
simple.
Rubeola, toxoplasma gondii y virus del herpes simple.

Anoftalmía: ausencia del ojo.


Suele ir acompañada de malformaciones cerebrales severas.
Tipos:
Anoftalmía primaria: el desarrollo se detiene en la semana 4 debido
a la falta de formación de la vesícula óptica.
Anoftalmia secundaria: se suprime el desarrollo del prosencéfalo.
Revisar figura 18-7 de la página 423 del Moore

Aniridia congénita: Ausencia o disminución del iris.


Causas:
Interrupción del desarrollo del borde de la copa óptica en la semana
8

Afaquia congénita:
Causas:

Interrupción del desarrollo del borde de la copa óptica en la semana


8

66
Origen Derivados
Neuroectodermo Surcos Vesículas Copa Papila óptica
del prosencéfalo ópticos, ópticas, óptica (disco
tallo óptico), tallo
óptico óptico del
nervio óptico
Capa interna Conos, bastones,
de la copa = células de sostén y
retina neural células ganglionares
o nerviosa
Capa Melanina
externa de la
copa = retina
pigmentada
Epitelio ciliar
pigmentado
(retina
pigmentada)
Epitelio ciliar
no
pigmentado
(retina
neural)
Iris
Músculo
dilatador y
constrictor
de la pupila
Humor vítreo
secundario
Cavidad de la Espacio
copa óptica intrarretiniano
(Desaparece)
Cuerpo vítreo
Ectodermo Placoda del Vesícula Cristalino
superficial cristalino, del
fosita del cristalino
cristalino

Epitelio
corneal
Conjuntiva
Pestañas y
glándulas de
los parpados

Glándulas
lagrimales
Mesénquima que Vasos Arteria y
proviene de hialoideos vena
mesodermo (Región centrales
proximal) de la
retina

67
Región distal
degenera
Mesénquima que Sustancia
rodea la copa propia de la
óptica (cresta córnea y
neural) mesotelio de
la cámara
anterior
Ligamento
suspensorio
del cristalino
Humor vítreo
primario
Estroma del
iris
Tejido
conjuntivo y
músculo del
cuerpo ciliar
Cubierta
fibrosa
(esclerótica)
y vascular del
ojo (coroides)

Endotelio
corneal
(epitelio
posterior)
Placas
tarsales
Mesénquima del Músculo
segundo arco orbicular del
faríngeo párpado
Cresta neural + Párpados
ectodermo
superficial

Revisar videos en plataforma – DESARROLLO DEL OJO PARTE I y II

68
DESARROLLO DE LOS OÍDOS
Para repasar la anatomía de los oídos puedes revisar la guía de 2do parcial.
Oído interno
Es la primera parte del oído en desarrollarse.
Semana 4: aparece la placoda ótica (de ectodermo superficial).
La placoda ótica se invagina, formándose la fosita ótica, posteriormente
sus bordes se fusionan y forman la vesícula ótica (otocisto), todo muy
parecido al ojo.
Después la vesícula ótica se separa del ectodermo superficial.
Revisar figura 18-14 de la página 429 del Moore
La vesícula ótica se divide en:
Utrículo dorsal: se forma el conducto endolinfático, los utrículos y
los conductos semicirculares.
Sáculo ventral: forma el sáculo y el conducto coclear
Desde la parte del utrículo, crecen los conductos semicirculares, en estos se
desarrollan unas ampollas (dilataciones) que contienen las crestas ampulares
(detectan el sentido del equilibrio).
Desde la parte del sáculo, crece el conducto coclear que forma la cóclea
membranosa.
¿Cuál es la conexión entre la cóclea y el sáculo? R: El conducto reuniens o de
Hensen
La vesícula ótica manda señales al mesénquima subyacente para que se
diferencie en la cápsula ótica cartilaginosa, en esta capsula aparecen vacuolas
o bolitas que se unen y forman el espacio perilinfático.
¿Qué hay en el espacio perilinfático? R: Perilinfa
El espacio perilinfático se divide en:
Rampa timpánica (inferior)
Rampa vestibular (superior)
**Nota: entonces podríamos decir que las rampas timpánica y vestibular se
forman por la destrucción del mesénquima adyacente.
Revisar figura 18-16 de la página 430 del Moore
El mismo ectodermo superficial del conducto coclear forma:
La membrana basilar
La membrana vestibular

69
La cápsula ótica cartilaginosa se osifica con el tiempo y forma el laberinto óseo
del oído interno.
Oído medio
El oído medio proviene del receso tubotimpánico:
Parte proximal: forma el tubo faringotimpánico
Parte distal: cavidad timpánica, que después da el antro mastoideo.
El martillo y el yunque proceden del cartílago del primer arco faríngeo.
El estribo deriva del cartílago del segundo arco faríngeo.
Revisar figura 18-14 de la página 429 del Moore
El borde externo de la platina procede de mesodermo.
El musculo tensor del tímpano (que regula al martillo), procede del mesénquima
del primer arco faríngeo y esta inervado por el trigémino (V).
El musculo estapedio procede del segundo arco faríngeo y esta inervado por el
nervio facial (VII)
Oído externo
Proviene de la primera hendidura faríngea (ectodermo).
Parte profunda: forma el tapón meatal (que degenera) y se
convierte en la parte interna del conducto auditivo externo
El tímpano proviene de la primera membrana faríngea, por lo tanto, tiene 3
orígenes:
Ectodermo de la primera hendidura o surco faríngeo, forma la
superficie externa.
Endodermo del receso tubotimpánico, forma la superficie interna.
Mesénquima de mesodermo del primer y segundo arcos faríngeos,
forma la capa media.
El pabellón auricular procede de proliferaciones mesenquimales de cresta neural
de los arcos faríngeos primer y segundo (montículos o promontorios auriculares)
que rodean la primera hendidura faríngea.
Revisar figura 18-18 de la página 432 del Moore
¿Cuál es la ultima parte de la oreja que se desarrolla? R: El lóbulo
Al principio las orejas están en el cuello, pero ascienden a su posición normal.
Las partes del pabellón auricular que proceden del primer arco están
inervadas por la rama mandibular del trigémino.

Las partes derivadas del segundo arco están inervadas por ramas
cutáneas del plexo cervical (nervios occipital menor y auricular mayor).

70
El nervio facial del segundo arco faríngeo inerva a la región mastoidea y
en el conducto auditivo externo.

Estructura
Ectodermo Placoda y Utrículo Conducto
superficial vesícula endolinfático,
óticas utrículos
(otocisto)
Conductos Ampollas Crestas
semicirculares ampulares
Sáculo Sáculo Conducto Cóclea
coclear membranosa
Órgano espiral de
Corti con sus
células
ganglionares del
nervio
vestibulococlear
Mesénquima Cápsula ótica Laberinto
cartilaginosa óseo
Espacio
perilinfático
(por
destrucción
de este, pero
en si no lo
forma
directamente).
Endodermo Receso Tubo
tubotimpánico faringotimpánico
Cavidad Antro
timpánico mastoideo
Mesénquima Músculo
del primer arco tensor del
tímpano
Mesénquima Músculo
del segundo estapedio
arco
Cartílago del Martillo y
primer arco yunque
faríngeo
Cresta neural Cruz, base de
la platina y
cabeza del
estribo
Mesodermo Borde externo
de la platina

71
Anomalías del oído

Sordera congénita
Causas:
Virus de la rubeola (infección entre la semana 7-8)
Fijación congénita del estribo, debido a la falta de diferenciación
del ligamento anular, que une la base del estribo a la ventana oval,
si no existe este ligamento, el estribo no transmite el sonido hacia
la ventana oval, por lo tanto no hay audición.
Síndrome del primer arco

Apéndices auriculares (plicomas cutáneos)


Causas:
Desarrollo de promontorios auriculares accesorios (montículos)
Es más común que estén delante de la oreja (preauriculares)
Revisar figura 18-20 de la página 433 del Moore
Anotia: es la ausencia del pabellón auricular
Causas:
Síndrome del primer arco
Falta de proliferación de mesénquima

Microtia: oreja pequeña o rudimentaria


Causas:

Supresión de la proliferación mesenquimal


Revisar figura 18-21 de la página 434 del Moore
Senos preauriculares: depresiones cutáneas superficiales
Causas: Desconocida, pero podría ser:
Fusión incompleta de los montículos auriculares
Proliferación mesenquimal anómala
Pliegues ectodérmicos secuestrados
La mayoría de los senos son asintomáticos, aunque pueden infectarse.
Fístulas auriculares: son canales estrechos que comunican la cavidad
timpánica o la fosa amigdalina con el exterior
Revisar figura 18-22 de la página 434 del Moore

72
Atresia del conducto auditivo externo: es el bloqueo del conducto auditivo
externo.
Causas:

Ausencia de canalización en el tapón meatal


Síndrome del primer arco

Ausencia del conducto auditivo externo: de plano no se forma el conducto


auditivo externo.
Causas:
Falta de expansión de la primera hendidura faríngea y no
desaparece el tapón meatal
Revisar figura 18-23 de la página 434 del Moore
ETAPA 5. DESARROLLO DE APARATOS Y SISTEMAS. Órganos de los
sentidos

73

También podría gustarte