Está en la página 1de 11

Código Obra:

Código SGI: FV-PR-MA-05


PROCEDIMIENTO:
Revisión: 2
EMPRESAS F.V. CONTROL DE DERRAMES Fecha: 20/10/2012
Página 1 de 11

CONTROL DE DERRAMES

FV-PR-MA-05

EMPRESAS F.V.

Participantes Cargo Firma Fecha

Aprobado por: Sr. Esteban Ugarte Gerente de 17/01/2017


Operaciones

Revisado por: Sra. Carmen Gloria Jefe Corporativo de 17/01/2017


Guzmán SST y MA
Código Obra:
Código SGI: FV-PR-MA-05
PROCEDIMIENTO:
Revisión: 2
EMPRESAS F.V. CONTROL DE DERRAMES Fecha: 20/10/2012
Página 2 de 11

Elaborado por: Srta. Marlene Catalán Encargado de SGI 17/0172017


en obra
Código Obra:
Código SGI: FV-PR-MA-05
PROCEDIMIENTO:
Revisión: 2
EMPRESAS F.V. CONTROL DE DERRAMES Fecha: 20/10/2012
Página 3 de 11

INDICE

1. OBJETIVO......................................................................................................................3

2. ALCANCE.......................................................................................................................3

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA....................................................................................3

4. DEFINICIONES..............................................................................................................3

5. DESARROLLO................................................................................................................4

5.1. ACTIVIDADES DE MAYOR RIESGO...............................................................................4

5.2. SUSTANCIAS PELIGROSAS Y RESIDUOS PELIGROSOS..................................................5

5.3. DETECCIÓN Y CONTROL DE DERRAMES......................................................................5

5.4. RECUPERACIÓN DEL DERRAME Y MANEJO DE RISES....................................................6

5.5. ACCIONES POSTERIORES AL CONTROL DEL DERRAME................................................6

5.6. RECURSOS UTILIZADOS..............................................................................................7

5.7. FORMA DE CONTROL..................................................................................................7

5.8. ACCIONES DE PREVENCIÓN........................................................................................7

6. RESPONSABILIDADES..................................................................................................8

7. REGISTROS...................................................................................................................9

8. ANEXOS.........................................................................................................................9

9. ENMIENDAS.........................................................................................................................9
Código Obra:
Código SGI: FV-PR-MA-05
PROCEDIMIENTO:
Revisión: 2
EMPRESAS F.V. CONTROL DE DERRAMES Fecha: 20/10/2012
Página 4 de 11

1. OBJETIVO

El presente procedimiento de control operacional tiene como objetivo establecer la secuencia de


actividades necesarias para controlar oportuna y eficazmente derrames de sustancias peligrosas.

2. ALCANCE

El presente procedimiento de control operacional se aplica a todo personal de Empresas FV; y a los
posibles subcontratos, involucrados en las actividades donde pudiesen ocurrir derrames, ubicados en las
instalaciones de la Organización

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Manual de Gestión Integrada de Empresas FV, FV-MGI-SGI.

• Plan y Programa General de Medioambiente, FV-PG-MA.

• D.S 594/99: Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambiéntales Básicas en los Lugares de
Trabajo. MINSAL. Y sus modificaciones posteriores.

 D.S. N°43/15 “Aprueba Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”.

4. DEFINICIONES

 Aspecto Ambiental: Elemento de la actividad, producto y servicio de una compañía que puede
interactuar con el medio ambiente. Un Aspecto Ambiental Significativo es un Aspecto Ambiental
que tiene, o puede tener, un Impacto Ambiental que cambie positiva o negativamente el medio
ambiente.

 Emergencia: Evento no controlado y/o imprevisto, cuyo impacto representa un riesgo inminente y
grave a la integridad de las personas, bienes y/o medio ambiente y que requiere de la aplicación
de acciones inmediatas tendientes a controlar y neutralizar sus efectos (Ej. Derrame).

 Ficha de Manejo de RISES: Documento que contiene las características principales de un residuo
industrial sólido peligroso, orientada a cautelar un manejo adecuado, previniendo daños al medio
ambiente y a las personas que los manipulan. Contiene información respecto al manejo,
utilización, transporte y almacenamiento, además, medidas para combatir el fuego, contención
en caso de derrames, toxicidad y primeros auxilios.
Código Obra:
Código SGI: FV-PR-MA-05
PROCEDIMIENTO:
Revisión: 2
EMPRESAS F.V. CONTROL DE DERRAMES Fecha: 20/10/2012
Página 5 de 11

 Hoja de Datos de Seguridad (HDS): Documento externo que entrega información de aspectos
asociados a riesgos inherentes a las sustancias, indicando los elementos de seguridad y los
cuidados que se deben mantener para resguardar la salud de las personas y la protección del
medio ambiente. Describen el manejo interno, el almacenamiento, la recolección y el transporte
de las sustancias hasta un sitio de destino final.

 Impacto Ambiental: Cualquier cambio al ambiente, ya sea adverso o benéfico, que resulta total o
parcialmente de las actividades, productos y servicios de una organización.

 Incidente: Evento que da lugar a un accidente o que tiene el potencial de producir un accidente.
El termino incidente incluye accidente y cuasi accidente. Se catalogará como incidente ambiental
entre otros, todo derrame de sustancias peligrosas superior a 200 Lts.

 RIS: Residuo Industrial Sólido. Cualquier residuo que es o vaya a ser manejado como un sólido,
sin importar si se trata de un material en estado sólido, líquido o gaseoso, o una combinación de
ellos; siempre que se encuentre contenido en un recipiente se considerará como residuo sólido.
Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado a
eliminar.

 RIL: Los residuos industriales líquidos son aguas de desecho generadas en establecimientos
industriales como resultado de un proceso, actividad o servicio.

 Sustancia Peligrosa: Es aquella sustancia, que por su naturaleza produce o puede producir daños
momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal y a los elementos materiales
tales como instalaciones, maquinarias, edificios, etc. Los criterios que normalmente definen la
peligrosidad son la explosividad, inflamabilidad, corrosividad, reactividad, toxicidad,
patogenicidad y radiactividad.

5. DESARROLLO

Las actividades que puede ocasionar un derrame se detallan a continuación:

5.1. ACTIVIDADES DE MAYOR RIESGO

• Rotura de flexibles (en caso de rotura de una manguera hidráulica, detecte la fuga estableciendo
una zona de seguridad, de manera de evitar incidentes por proyección de aceite hidráulico a
presión).

• Actividades de reparación y mantención de equipos.


Código Obra:
Código SGI: FV-PR-MA-05
PROCEDIMIENTO:
Revisión: 2
EMPRESAS F.V. CONTROL DE DERRAMES Fecha: 20/10/2012
Página 6 de 11

• Transporte de sustancias y/o residuos peligrosos.

• Trasvasije de sustancias y/o residuos peligrosos.

• Manipulación y transporte de sustancias y/o residuos peligrosos.

5.2. MATERIAL PELIGROSO

En los trabajos que realiza la empresa, los materiales peligrosas con potencialidad de participar en
incidentes ambientales con derrames significativos son: aceites, lubricantes, petróleo, pinturas, productos
químicos, aditivos, entre otros.

Para un manejo adecuado de este tipo de componentes, Empresas FV cuenta con el registro
Almacenamiento de residuos peligrosos, FV-REG-MA-05, en el cual se controla la forma de transporte y
almacenamiento de una sustancia peligrosa.

Para el caso de los residuos peligrosos, Empresas FV cuenta con el procedimiento “Manejo de Residuos
FV-PR-MA-04”, donde se detalle las acciones a realizar.

5.3. DETECCIÓN Y CONTROL DE DERRAMES

• INSPECCIONAR el área y determinar origen del derrame.

• DETENER el flujo que alimenta el derrame. Si el derrame se origina en lugares de trabajo, el


personal deberá detener el funcionamiento de equipos o de la fuente generadora del derrame.

Verificar mediante inspección visual, que la sustancia peligrosa derramada no esté expuesta a ser
arrastrada hacia una canaleta o corriente de agua.

• CONFINAR el área afectada con una barrera para evitar el paso de personas y vehículos hasta
que la emergencia se encuentre controlada.

Usar siempre los equipos de protección adecuados para intervenir la emergencia (lentes de seguridad,
guantes, pechera y respirador, cuando corresponda).

• CONTROLAR el derrame, previo conocimiento del producto derramado y en especial de su Hoja


de Datos de Seguridad, mediante la utilización de material absorbente, (de preferencia biodegradable, no
inflamable, no toxico ni eco toxicológico), construyendo diques en los bordes del material derramado y
depositando el absorbente en el centro, evitando el esparcimiento del producto derramado y la posible
contaminación de un curso de agua cercano.
Código Obra:
Código SGI: FV-PR-MA-05
PROCEDIMIENTO:
Revisión: 2
EMPRESAS F.V. CONTROL DE DERRAMES Fecha: 20/10/2012
Página 7 de 11

Es responsabilidad de los operadores de los equipos el controlar los derrames ocurridos durante la
operación de sus actividades, los Mecánicos que lleguen al lugar de ocurrencia tienen la responsabilidad
de reparar el desperfecto o falla mecánica y de controlar los derrames que ocurran en su área de trabajo.

• AVISAR al supervisor o al encargado del área.

El personal debe dar aviso al Supervisor más cercano, de manera que se proceda lo más rápidamente en
la medida correctiva de la desviación.

5.4. RECUPERACIÓN DEL DERRAME Y MANEJO DE RISES

Será responsabilidad del personal que asista al lugar de ocurrencia del derrame, realizar el retiro del
material absorbente utilizando pala y bolsas plásticas para posteriormente llevarlo a los receptáculos
correspondientes. Posteriormente se deberá avisar al Coordinador Ambiental o al Supervisor más cercano
que se controló un derrame, indicando el lugar exacto donde esto ocurrió, para que se designe a un
responsable de la recuperación del material derramado y se asegure de su disposición final.

Todos los materiales usados para la limpieza, trapos y/o guaipes, deben depositarse en los receptáculos
de Residuos Peligrosos, con la identificación de “Trapos y/o Guaipes”.

El material absorbente utilizado para el control del derrame (arena, tierra) debe ser depositado en los
receptáculos de Residuos Peligrosos, con la identificación de “Absorbente Contaminado”.

El material derramado en la bandeja receptora debe ser manejado según lo indicado en la HDS del
material.

Posteriormente, y como se menciona en el procedimiento Manejo de Residuos, los residuos deben ser
retirados por una empresa certificada, dejando registro del retiro y disposición final de estos. En el caso
de los RESPEL, para dar cumplimiento al Titulo VII, sobre el Sistema de Declaración de Residuos
Peligrosos del D.S 148/2003, y a la Resolución Exenta Nº 359/2005 y N°499/2006 todos cuerpos legales
del Ministerio de Salud, el Coordinador Ambiental a cargo deberá realizar la declaración de generación de
RESPEL, vía electrónica, a través de la página web www.vu.mma.gov.cl/ ventanillaunica, mediante la
autenticación de usuario y contraseña de acceso proporcionados por el Ministerio de Medio Ambiente. A
continuación, se da click al link de Opciones, Sistema Sectorial SIDREP y se procede a realizar la
declaración de residuos correspondiente.

Una vez controlado el derrame, se debe retirar toda señalización del área afectada utilizada para indicar
que se está trabajando en el control del derrame y cuyo retiro no afectará las operaciones normales de
trabajo.
Código Obra:
Código SGI: FV-PR-MA-05
PROCEDIMIENTO:
Revisión: 2
EMPRESAS F.V. CONTROL DE DERRAMES Fecha: 20/10/2012
Página 8 de 11

El Coordinador Ambiental y/o el Asesor en SST de turno, junto con el supervisor a cargo, deben acudir lo
antes posible al lugar del incidente para realizar la investigación correspondiente.

El Jefe de turno deberá avisar al Jefe de Taller y al Gerente de Maquinaria, la ocurrencia del incidente
ambiental e informar la situación en que se encuentra el derrame (origen, sector, hora, y estado de
control), en el reporte flash de incidente FV-REG-SGI-15 e investigación de incidente FV-REG-SGI-14,
elaborado por éste y asesorado por el Coordinador ambiental o en su ausencia, el asesor de SST de turno
de la obra.

5.5. RECURSOS UTILIZADOS

Para el correcto control de derrame de sustancias peligrosas se utilizarán los siguientes recursos:

• Señalización correspondiente al tipo de residuo según procedimiento.

• Contenedores o tambores.

• Vehículo de transporte de RISes, autorizado por el SEREMI de Salud.

• Material absorbente (arena, cemento, oil hunter).

• Materiales de limpieza (trapos, guaipes, escobillón, palas).

• Cintas de Confinamiento.

• Bandejas receptoras.

• Teléfono o radio.

5.6. FORMA DE CONTROL

El Coordinador Ambiental deberá realizar periódicamente controles en terreno de la maquinaria a utilizar


en el contrato en particular. Para lo anterior se deberá utilizar el registro denominado “Inspección de
Vehículos y Maquinarias”, FV-REG-SST-04.

Además se debe realizar periódicamente inspecciones ambientales para determinar la efectividad,


conocimiento, falencias y grado de cumplimiento del presente procedimiento, esto de acuerdo al
procedimiento Preparación y Respuesta ante Emergencias, FV-PR-SGI-05.

5.7. ACCIONES DE PREVENCIÓN

• Durante la carga y descarga del producto se deben evitar manejos manuales innecesarios o
arrastre de envases.
Código Obra:
Código SGI: FV-PR-MA-05
PROCEDIMIENTO:
Revisión: 2
EMPRESAS F.V. CONTROL DE DERRAMES Fecha: 20/10/2012
Página 9 de 11

• Mantener despejada el área de manipulación de sustancias peligrosas.

• Disponer de bandejas colectoras y pretiles de contención en sectores de almacenamiento de


sustancias peligrosas.

• Establecer programas de mantención preventiva a la maquinaria.

6. RESPONSABILIDADES

Del Gerente de Operaciones

• Aprueba este procedimiento.

Del Administrador de Obra

• Asegurar la implementación de este procedimiento.

• Proveer los recursos necesarios para la implementación de este.

Del Gerente de Maquinaria

• Asegurar la implementación de este procedimiento.

• Administrar y distribuir los recursos necesarios.

• Asegurar el entendimiento de los planes de emergencias.

• Aprobar los programas de simulacros y verificar su cumplimiento.

Coordinador Ambiental

• Verificar y asesorar en la identificación de situaciones potenciales de emergencia.

• Elaborar e implementar los programas de capacitación y de simulacros de emergencias.

• Realizar la evaluación del simulacro.

• Es el responsable de velar por el conocimiento de los trabajadores del presente procedimiento,


dejando constancia por escrito en el Registro de Capacitación.

• Revisar y constatar la correcta ejecución de las actividades.

• Mantener actualizada la información de Manejo de RISes Peligrosos y HDS.

Departamento Prevención de Riesgos

• Es responsable de acudir al lugar del incidente y evaluar las condiciones de seguridad,


procurando en todo momento que no se vea afectada la integridad de las personas.
Código Obra:
Código SGI: FV-PR-MA-05
PROCEDIMIENTO:
Revisión: 2
EMPRESAS F.V. CONTROL DE DERRAMES Fecha: 20/10/2012
Página 10 de 11

Jefe de Taller o Responsable de Área

• Exigir el cumplimiento en terreno del presente procedimiento.

• Dar aviso al Asesor en SST y Coordinador Ambiental de cualquier derrame de sustancias


peligrosas.

• Coordinar el retiro de RISes de las instalaciones de Empresas FV; y velar porque esta actividad se
realice de la manera adecuada.

• Participar en la elaboración del Informe de Investigación Incidentes y Registros pertinentes; y


generación de NC, Acciones Correctivas y Preventivas.

Supervisores

• Difundir y capacitar al personal, dejando constancia por escrito en el Registro de Asistencia.

Trabajadores

• Dar aviso de cualquier derrame inmediatamente al supervisor a cargo.

• Conocer y aplicar en forma íntegra el presente procedimiento, dejando constancia con su firma
de la instrucción y/o capacitación recibida.

• Mantener sus posturas limpias y ordenadas y segregar los residuos de acuerdo a la clasificación
de Peligroso/No Peligroso.

• Cumplir estrictamente con las Fichas de Seguridad de Residuos Peligrosos y HDS de Sustancias
Peligrosas.

7. REGISTROS
 Informe de Investigación de incidente FV-REG-SGI-14

 Reporte Flash FV-REG-SGI-15

 Matriz de Identificación, evaluación y seguimiento de Aspectos Ambientales Significativos, FV-


REG-MA-01.

 Inspección Vehículos y Maquinarias, FV-REG-SST-04.

8. ANEXOS

 No aplica
Código Obra:
Código SGI: FV-PR-MA-05
PROCEDIMIENTO:
Revisión: 2
EMPRESAS F.V. CONTROL DE DERRAMES Fecha: 20/10/2012
Página 11 de 11

9. ENMIENDAS

Rev. Nº Fecha Alcance de la Modificación Nº de Página

0 20/10/2012 Inicial -

Punto 3. Documentos de referencia se agrega D.S.


N°43/15 “Reglamento de Almacenamiento de 3
Sustancias Peligrosas”

Punto 5.4 Recuperación de Derrame y Manejo de


1 28/09/2016 RISES, se indica que la declaración es a través de 6
Ventanilla Única.

Punto 5.5 Recursos Utilizados “Vehículo de 7


transporte de RISes”, se agrega que debe ser
autorizado por el SEREMI de Salud.

Punto 7, Registros, se incorporan registro Informe


2 17/01/2017 de Investigación de Incidentes FV-REG-SGI-14, 9
Reporte Flash FV-REG-SGI-15

También podría gustarte