Está en la página 1de 10

Electivo: Comprensión Histórica del Tiempo Presente

IVº Medio
Departamento de Historia

Tiempo HistóricoPresente
e Historia del Tiempo
Objetivo
Analizar el tiempo histórico y su relación
con la historia del tiempo presente.

"... debem
os
pasado pa conocer el
compren ra poder
de
y constru r el presente
ir el futu
ro."
(Santisteba
n, 2017,
p. 88)
¿Qué es la Historia?
Nos perm
"Ciencia del hombre y de las sociedades humanas entender e it
en el tiempo". (Soto, 2003) PRESEN el
T E
mundo q , el
"(...) decimos tanto la "realidad acontecida" como la habitamo ue
disciplina que la estudia." (Zuluaga, 2001). s
Procesos que devienen
HISTORIA en la actualidad.
DEL
TIEMPO Movilidad
PRESENTE Flexibilidad
Tiempo
Historia e
"Ciencia del hombre y de las sociedades humanas
en el tiempo". (Soto, 2003)

“No porque haya tiempo el ser


continua y cambia: es porque el
ser continua y cambia que hay
tiempo. Mejor aún: el ser Conciencia Histórica
continua y cambia y es lo que Memoria Histórica
denominamos tiempo.”
Definición del tiempo
Comte-Sponville apunta a la experiencia
humana.
¿Qué es la Historia?
TIEMPO HISTÓRICO
Se compone de distintas categorías de comprensión:
CRONOALOCGIOÍANES
PERIODIZ
1 Corta Duración
Acontecimiento
"El historiador del tiempo
presente puede proponer un CAMBIO-CONTINUIDAD
hilo conductor, interpretar
2 Mediana
Coyuntura
Duración
el acontecimiento y darle E IDAD
una densidad". SIMULTAN 3 Larga Duración
Estructura/Estructural
(Soto, 2003)
DURACIONE
S
TIEMPO HISTÓRICO: Duración (Braudel)
1 Corta Duración
Acontecimiento ¿A partir de qué categorías
2 Mediana
Coyuntura
Duración del tiempo histórico
podríamos analizar estos
ejemplos? ¿Por qué?
3 Larga Duración
Estructura/Estructural
Estallido Social (2019)

Dictadura Militar (1973) Revolución Francesa (1789)


TIEMPO HISTÓRICO:
Categorías de Comprensión
"(...) no debemos confundir la
1 Cronología:
Está conformada por las unidades temporales
cronología con la periodización, ya
que mientras la cronología es
convencionales. Sucesiones lineales de los hechos objetiva y se aprende por
dentro de las propias convenciones culturales memorización, la periodización
(AC/DC) y cronológicas (calendario, siglos, requiere de la comprensión de la
milenios, fechas, etc.) subjetividad del tiempo y de la
arbitrariedad de las etapas históricas,
2 Periodización:
Individualización de una serie de aspectos de un
según se priorice un cambio histórico
u otro."
proceso social, diferentes de los que existían antes (Santisteban, 2017, p. 88)
y de los que existirán después.
Qué diferencia a la cronología de la
periodización
TIEMPO HISTÓRICO:
Categorías de Comprensión
EDAD MEDIA
cambios

3 Cambio:
Movimiento que se produjo en el
Tránsito des
una socieda
de
d
mentalidades

feudal a una
seno de una sociedad y la modificó. capitalista.

políticos

EDAD MODERNA

4 Simultaneidad:
Cambios que se produjeron en distintas culturas durante el
socio-culturales

arte

mismo tiempo. Cambio dentro de una misma formación social


en sus distintas dimensiones (económica, religiosa, política, etc.)
Agentes Históricos
y temporalidad "Un personaje que situado históricamente en un
tiempo y espacio determinado leyó su realidad y
El sujeto actuó frente a ella, se supo consiente de dificultades
histórico es y problemáticas políticas y ante ellas tomó postura,
aquel que se
sabe parte del eligió un camino de acción". (Rodríguez, 2015)
contexto social,
político y Ser
comohumano
actor
cultural en el principalísimo
que vive. de la
historia.

(Heidegger)
Es un ser histórico porque
construye la temporalidad
(temporalidad da origen a
historia).
Agentes Históricos Analicemos un caso...
Liberalismo
¿Qué agentes BURGUESÍA
históricos
fueron claves Republicanismo
en el
desarrollo del
siglo XIX?

También podría gustarte