Está en la página 1de 10

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

J Neurofisiol105: 1879 –1888, 2011.


Publicado por primera vez el 9 de febrero de 2011; doi:10.1152/jn.00201.2010.

Contribuciones de las entradas aferentes de la piel y los músculos al sentido del movimiento en la

mano humana

Pablo J. Cordo,1Jean-Louis Horn,2Daniela Kunster,3Ana cereza,4alex bratt,5


y Víctor Gurfinkel1
Departamentos de1Ingeniería Biomédica y2Anestesiología, Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, Portland, Oregón;
3Departamento de Medicina Física, Universidad de Friburgo, Friburgo, Alemania;4División de Ciencias Médicas, Universidad de
Harvard, Boston, Massachusetts;5Colegio de Médicos y Cirujanos, Universidad de Columbia, Nueva York, Nueva York

Presentado el 25 de febrero de 2010; aceptado en forma final el 8 de febrero de 2011

Cordo P, Horn J, Künster D, Cherry A, Bratt A, Gurfinkel V. Contribuciones de la Abbs 1991; Edín 1992; 2004; Grill y Hallett 1995; Hulliger et al. 1979) y la rodilla (Edin 2001), se ha
entrada aferente de la piel y los músculos al sentido del movimiento en la mano humana.J demostrado que los receptores de la piel se activan de manera confiable en relación con la posición y el
Neurofisiol105: 1879 –1888, 2011. Publicado por primera vez el 9 de febrero de 2011;
movimiento de las articulaciones cercanas (Aimonetti et al. 2007). Los análisis psicofísicos de sujetos
doi:10.1152/jn.00201.2010.—En la mano estacionaria, el sentido estático de la posición de
humanos sanos han demostrado que la detección de movimiento y las sensaciones de dirección y
la articulación se origina a partir de información somatosensorial multimodal (p. ej.,
desplazamiento articular total ocurren cuando los receptores de la piel son estimulados eléctricamente o
articulación, piel y músculo). En la mano en movimiento, sin embargo, no está claro cómo
por estiramiento de la piel (Collins y Prochazka 1996; Collins et al. 2000; Collins et al. 2005; Edin y Johanson
surge la sensación de movimiento a partir de estas diferentes submodalidades de
propioceptores. A diferencia del sentido de posición estática, el sentido de movimiento 1995). Cuando el estiramiento de la piel se combinó con la vibración muscular, siendo esta última un

incluye múltiples parámetros, como la detección de movimiento, la dirección, el ángulo estímulo para los aferentes del huso muscular Ia y los receptores de la piel en la vecindad del vibrador, los

de la articulación y la velocidad. Debido a que el sentido del movimiento es tanto efectos psicofísicos de la entrada de los aferentes cutáneos y musculares parecieron sumarse entre sí,
multimodal como multiparamétrico, no se sabe cómo los diferentes parámetros de aunque no proporcionalmente. (Collins et al. 2000; Collins et al. 2005). Investigaciones paralelas también
movimiento se representan mediante diferentes submodalidades aferentes. En teoría,
han implicado a los aferentes articulares como contribuyentes de información sobre la posición y el
cada submodalidad podría representar de manera redundante todos los parámetros de
movimiento de la mano, nuevamente de manera aditiva con los aferentes de la piel y los músculos (Ferrell
movimiento o, alternativamente, diferentes submodalidades aferentes podrían ajustarse
et al. 1987; Ferrell y Craske 1992; Gandevia y McCloskey 1976). La naturaleza aditiva de cada una de estas
a parámetros de movimiento claramente diferentes. El estudio descrito en este artículo
señales, proporcionalmente o no, sugiere que cada tipo de aferente responde de manera redundante a los
investigó cómo la entrada de la piel y la entrada de los músculos contribuyen cada uno a
la sensación de movimiento de la mano, en particular, a los parámetros de movimiento, mismos parámetros de movimiento, cuya suma determina la magnitud de la sensación. Sin embargo, no

posición dinámica y velocidad. Se instruyó a sujetos adultos sanos para que indicaran con está claro cómo cada submodalidad aferente contribuye de manera diferente a la calidad de la sensación.

la mano izquierda cuando sintieran que los dedos invisibles de la mano derecha se 1987; Ferrell y Craske 1992; Gandevia y McCloskey 1976). La naturaleza aditiva de cada una de estas
flexionaban pasivamente en la articulación metacarpofalángica (MCP) a través de un señales, proporcionalmente o no, sugiere que cada tipo de aferente responde de manera redundante a los
ángulo objetivo previamente aprendido. El enfoque experimental fue suprimir la entrada
mismos parámetros de movimiento, cuya suma determina la magnitud de la sensación. Sin embargo, no
de la piel y/o el músculo: la entrada de la piel anestesiando la mano y la entrada del
está claro cómo cada submodalidad aferente contribuye de manera diferente a la calidad de la sensación.
músculo extendiendo inesperadamente la muñeca para evitar que la flexión de la MCP
1987; Ferrell y Craske 1992; Gandevia y McCloskey 1976). La naturaleza aditiva de cada una de estas
estire el músculo extensor del dedo. Se asumió que la entrada de los aferentes conjuntos
señales, proporcionalmente o no, sugiere que cada tipo de aferente responde de manera redundante a los
no desempeñaba un papel importante porque la tarea se llevó a cabo con las
articulaciones MCP cerca de sus posiciones neutrales. Encontramos eso, durante el mismos parámetros de movimiento, cuya suma determina la magnitud de la sensación. Sin embargo, no

movimiento pasivo de los dedos cerca de la posición neutra en humanos adultos sanos, está claro cómo cada submodalidad aferente contribuye de manera diferente a la calidad de la sensación.

tanto los receptores de la piel como los musculares contribuyen a la sensación de


movimiento, pero cualitativamente diferente. Mientras que la entrada de la piel Aunque estos estudios previos brindan evidencia
contribuye tanto a la posición dinámica como al sentido de la velocidad, la entrada de los convincente de las contribuciones aferentes no
músculos puede contribuir solo al sentido de la velocidad.
musculares al sentido de la posición y el movimiento, la
calidad de estas diversas contribuciones sigue sin estar
anestesia; cutáneo; huso muscular; propiocepción clara. En muchos estudios previos, la evaluación
psicofísica se realizó con la extremidad inmóvil (p. ej.,
Collins y Prochazka 1996; Collins et al. 2000; Collins et al.
EL SISTEMA PROPIOCEPTIVOes relativamente único porque su entrada surge de
2005; Edin y Johansson 1995) y con estimulación
varias submodalidades de receptores diferentes ubicadas en diferentes sensorial artificial de solo uno o dos tipos. de aferentes
tejidos (es decir, piel, cápsula articular, tendón, músculo, ligamentos y sin estimulación de las restantes submodalidades
tejido conectivo; p. ej., Windhorst 2007). Desde finales de la década de propioceptivas normalmente activadas por el
1970, hasta tiempos recientes, muchos consideraban que los husos movimiento. Además, estos estudios cuantificaron solo
musculares eran los más importantes de estos receptores (Burgess et un componente limitado del sentido del movimiento,
al. 1982; Gandevia 1996; Matthews 1988; McCloskey 1978), que incluida la detección de movimiento simple, la dirección
presumiblemente ejercen una influencia dominante en los sentidos de y la extensión final del movimiento (p. ej., Gandevia y
la postura corporal. y movimiento (Proske y Gandevia 2009). Sin McCloskey 1976).
embargo, durante los registros nerviosos de los receptores de
estiramiento y presión en la piel de la mano (Burke et al. 1988; Edin y
El sentido del movimiento es en realidad más complejo y multiparamétrico de
Dirección para solicitudes de reimpresión y otra correspondencia: PJ Cordo,
OHSU-West Campus, 505 NW 185elAve., Beaverton, OR 97006 (correo electrónico: lo que implican muchos estudios previos. El sentido del movimiento, como un
cordop@ohsu.edu ). todo, consiste en los sentidos de movimiento, dirección, dinámica

www.jn.org 0022-3077/11 Copyright © 2011 Sociedad Americana de Fisiología 1879


Descargado de www.physiology.org/journal/jn por ${individualUser.givenNames} ${individualUser.surname} (186.148.032.177) el 10 de octubre de 2018.
Copyright © 2011 Sociedad Americana de Fisiología. Reservados todos los derechos.
1880 SENTIDO DEL MOVIMIENTO EN LA MANO HUMANA

posición (instantánea) y velocidad, estando representado cada uno de (Burgess y Clark 1969; Burke et al. 1988; Ferrell 1980;
estos parámetros por uno o más tipos de receptores sensoriales. No se Skoglund 1956).
puede suponer que la estimulación de cualquier tipo particular de
aferente influya en los sentidos de todos los parámetros de movimiento MÉTODOS
cuantitativa o cualitativamente de la misma manera porque Asignaturas.Diecisiete sujetos humanos adultos sanos (de 20 a 57 años de edad)
actualmente no se entiende cómo cada submodalidad contribuye a un fueron reclutados para participar en este estudio después de proporcionar un
sentido integrado de movimiento. Además, para evaluar las consentimiento informado por escrito de acuerdo con los procedimientos aprobados por

contribuciones específicas de diferentes aferentes propioceptivos a los la Junta de Revisión Institucional de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón. Nueve
de los 17 participaron en el experimento principal informado aquí. Los sujetos calificaron
sentidos de posición y velocidad dinámicas, ninguno de los cuales ha
para el estudio si no tenían antecedentes de déficits neuromusculares o
sido investigado en estos estudios previos, es necesario cuantificar la
somatosensoriales o reacciones alérgicas a los anestésicos locales. Los sujetos recibieron
posición y la velocidad dinámicas durante un movimiento real (es decir, una compensación monetaria por su participación.
no ilusorio). Aparato experimental.Cada sujeto estaba sentado en una mesa, con el antebrazo
El estudio informado aquí investigó cómo la entrada de la piel y la derecho descansando en un dispositivo de movimiento de extremidades que flexionaba
entrada de los músculos contribuyen al sentido del movimiento de la pasivamente los cuatro dedos de la mano derecha en las articulaciones MCP y con el
antebrazo izquierdo descansando libremente sobre un reposabrazos. Durante el
mano, centrándose en los sentidos de la posición dinámica y la
movimiento del MCP, una celda de carga midió el par resistivo combinado de los cuatro
velocidad durante el movimiento. El experimento fue diseñado para
dedos (Fig. 1A). El dispositivo de movimiento de extremidades también se usó para
investigar si la información de movimiento aportada por los receptores
extender pasivamente la muñeca del sujeto. Dos motores diferentes activaban el
de la piel y los músculos es paramétricamente redundante o distinta. movimiento de los dedos y de la muñeca, cada uno de los cuales estaba controlado de
Sujetos humanos sanos realizaron una tarea de movimiento que les forma independiente por microprocesadores. En las pruebas ocasionales en las que se
obligaba a indicar con una mano cuando los dedos invisibles de la otra extendía la muñeca, este movimiento de la muñeca solía coincidir con la flexión de los

mano rotaban a través de un objetivo (ver también Cordo 1990; Cordo dedos, aunque no ocurría lo contrario; la mayoría de los ensayos con movimiento de los
dedos no incluyeron el movimiento de la muñeca. La parte superior del brazo derecho del
et al. 1994; Bevan et al. 1994; Cordo et al. 1995 ). El sesgo general y la
sujeto se abducía unos 30 grados a la altura del hombro y el codo derecho se flexionaba
variabilidad de los errores de posición se usaron para cuantificar el
en un ángulo elegido por cada participante en función de la comodidad (típicamente -120
sentido de la posición dinámica, y la dependencia de los errores de grados). Dos puños acolchados en forma de U sostenían y restringían el antebrazo
sesgo en la velocidad del movimiento se usó como indicador del derecho justo proximal a la muñeca y justo distal al codo (2 pares de elipsoides grises en
sentido de la velocidad (Cordo et al. 1994). la Fig. 1A). La mano derecha se insertó en un accesorio para que el dispositivo sostuviera
Se utilizaron cuatro condiciones experimentales:1) Sin intervención, 2) la mano en una posición con el pulgar hacia arriba. El pulgar derecho, sostenido en una

entrada de piel suprimida,3) entrada muscular suprimida, y 4) tanto la postura extendida, descansaba sobre una plataforma estacionaria y curva (un par de
elipsoides negros) que no se movía con los dedos; esta plataforma para el pulgar
entrada de la piel como la del músculo suprimida. La entrada de la piel se
mantuvo el pulgar fuera del camino del movimiento del dedo. Los ejes de rotación para la
suprimió mediante anestesia regional de toda la mano y el antebrazo distal,
MCP y el movimiento de la muñeca se ajustaron para corresponder a los de las
y la entrada muscular se suprimió mediante la extensión pasiva de la
articulaciones de la muñeca y la MCP de los dedos reales del sujeto (círculos rojos y
articulación de la muñeca durante la flexión metacarpofalángica (MCP), para
verdes y X). Una placa de metal y una almohadilla rígida (un par de elipsoides rojos)
minimizar el estiramiento del extensor digitorum por la flexión de MCP. sostenían las articulaciones interfalángicas de los cuatro dedos en 13 grados, 0 grados
Debido a que la tarea se realizó cerca de las posiciones neutrales de las representando los dedos que se extienden en línea recta desde el dorso de la mano. Una
articulaciones MCP, se asumió que los aferentes articulares no contribuyen vez que el brazo descansaba en el dispositivo, los movimientos de la mano impuestos se
significativamente a la sensación de movimiento en esta tarea. limitaban a la flexión y

Fig. 1. Montaje experimental.A: vista de arriba hacia abajo


con el sujeto sentado en el dispositivo de movimiento de
extremidades. Dos motores aplican movimiento de forma
independiente a la mano, uno en la muñeca (verde) y otro en
los dedos (rojo). Se colocan dos manguitos de
esfigmomómetro en el antebrazo derecho y un dispositivo de
contacto en el pulgar y el índice izquierdos. Un escudo opaco
(barra negra vertical) impedía que el sujeto viera el brazo
derecho. Un monitor de computadora proporcionó
retroalimentación visual.B: presentación gráfica del error
constante (CE) en 3 puntos durante un ensayo; la línea roja
indica la posición inicial de MCP, la línea azul indica el ángulo
del objetivo y la línea amarilla indica el ángulo
metacarpofalángico (MCP) en el que el sujeto indicó la
llegada del objetivo, en este ejemplo resultando en un
pequeño rebasamiento. La distancia de la línea roja a la línea
azul es equivalente a 12 grados de flexión MCP.

J Neurofisiol• VOL 105 • ABRIL 2011 •www.jn.org


Descargado de www.physiology.org/journal/jn por ${individualUser.givenNames} ${individualUser.surname} (186.148.032.177) el 10 de octubre de 2018.
Copyright © 2011 Sociedad Americana de Fisiología. Reservados todos los derechos.
SENTIDO DEL MOVIMIENTO EN LA MANO HUMANA 1881

extensión en la muñeca y/o flexión y extensión en las cuatro articulaciones diez pruebas de entrenamiento con velocidad MCP ajustada a 16 grados/s. Estas
metacarpofalángicas de los dedos. Cada motor controlaba la velocidad, la pruebas de entrenamiento se llevaron a cabo justo antes de que comenzara cada
dirección y el ángulo del movimiento del dedo o de la muñeca. El pulgar y el índice una de las dos ejecuciones del protocolo. En la primera ejecución, el sujeto realizó
de la mano izquierda se colocaron con un dispositivo de contacto liviano y de bajo la tarea de detección de objetivos con la sensibilidad de la mano intacta y, en la
voltaje (5 V) que señalaba la pérdida de contacto entre las puntas de estos dos segunda, el sujeto realizó la tarea con la mano anestesiada.
dedos. Supresión de la entrada del receptor muscular.Para suprimir la entrada del receptor
Tarea de detección de objetivos.Un segundo después de un tono generado por muscular en cada una de las siete velocidades de flexión de MCP, se realizó un
computadora, el dispositivo flexionó pasivamente los cuatro dedos de la mano derecha procedimiento con cada sujeto para identificar las siete velocidades de extensión de
en las articulaciones MCF, comenzando desde 13 grados y terminando en 33 grados, un muñeca correspondientes que minimizaban el estiramiento del extensor digitorum por la
total de 20 grados de flexión. Para asegurarse de que los sujetos detectaran este flexión de MCP. Durante este procedimiento, que se llevó a cabo justo antes de cada
movimiento de los dedos sobre la base de la entrada sensorial asociada con el experimento, se controló el par MCP y se varió sistemáticamente la velocidad de
movimiento real, en lugar de seguir el ejemplo de un tono preparatorio, se incorporaron extensión de la muñeca hasta que se minimizó la resistencia de las articulaciones MCP del
pruebas de captura de forma pseudoaleatoria en la secuencia de prueba (ver más abajo). sujeto a la flexión pasiva de los dedos. Esperábamos que cada uno de estos pares
La tarea requerida del sujeto en este experimento era indicar cuándo los dedos de la determinados empíricamente de MCP y velocidades de muñeca atenuaran fuertemente la
mano derecha pasaban por un ángulo objetivo ubicado a 25 grados, 12 grados señal de los husos musculares extensores de los dedos, a pesar de la flexión continua de
flexionados con respecto a la posición inicial, rompiendo repentinamente el contacto MCP (verProcedimiento de registro de nervios, abajo). Cuando, durante un experimento,
entre el pulgar izquierdo y el índice. Los tapones para los oídos permitieron que el sujeto el dispositivo de movimiento de extremidades extendía la muñeca al mismo tiempo que
escuchara el tono preparatorio pero impidieron que el sujeto captara cualquier sonido del flexionaba las articulaciones MCP, la velocidad de rotación de la muñeca se fijó en la
dispositivo de movimiento de extremidades relacionado con la velocidad de rotación de la determinada previamente para minimizar el estiramiento de MCP para ese sujeto. La
articulación. Una pantalla opaca (barra negra vertical en la Fig. 1A) bloqueó la vista del amplitud de rotación de la muñeca fue siempre de 22 grados. Por lo tanto, el conjunto de
brazo del sujeto para asegurarse de que el sujeto usara señales propioceptivas, pero no velocidades de muñeca de cada sujeto era único. En varios sujetos, marcamos un par de
visuales, para detectar la llegada del objetivo. Para cuantificar el sentido de la velocidad y puntos con tinta en la piel con una separación de 0,5 cm sobre las articulaciones MCF y de
minimizar el uso por parte del sujeto del lapso de tiempo detectado internamente para la muñeca (ventral y dorsalmente). Luego medimos el efecto de una extensión de muñeca
predecir la llegada del objetivo, el dispositivo giró los dedos a una de siete velocidades (8, de 22 grados sobre la piel que recubre la articulación MCP ventral, así como el efecto de
10, 12, 14, 16, 18 y 20 grados/s) en un orden pseudoaleatorio. El rango de velocidad de 8 una flexión de MCP de 22 grados sobre la piel que recubre la muñeca dorsal.
a 20 grados/s se usó para proporcionar una combinación conductualmente realista de Descubrimos que no se transmitió ningún estiramiento medible de la piel desde la
tiempos de movimiento (0,6 a 1,5 s) y distancia (12 grados) hasta el objetivo, brindando a muñeca a la articulación metacarpofalángica o viceversa.
los sujetos suficiente tiempo y distancia para usar información sensorial para realizar la
tarea. Supresión de la entrada del receptor de la piel.Durante la primera ejecución del
protocolo en cada sesión experimental, la sensación de la mano del sujeto estaba
Una pantalla de computadora proporcionó al sujeto información sobre el intacta, pero, en la segunda ejecución, la mano del sujeto estaba anestesiada. Para
tamaño de cualquier sobreimpulso o sobreimpulso, en el momento en que el inducir la anestesia de la mano, se colocaron dos manguitos de esfigmomómetro
sujeto rompió el contacto entre el pulgar izquierdo y el dedo índice (ver Fig. 1).B). en el antebrazo derecho, uno 2-3 cm proximal a la articulación de la muñeca y el
El software escaló la extensión horizontal de la pantalla de la computadora para otro justo proximal a la primera (Fig. 1A). El propósito de usar dos manguitos fue
que corresponda a un rango de 20 grados de la articulación MCP, con líneas minimizar el dolor isquémico durante el experimento, finalmente, inflando el más
verticales estacionarias que marcan las posiciones inicial (roja) y objetivo (azul). distal de los dos alrededor de un área anestesiada del antebrazo. Antes de inflar
Una tercera línea posicionada dinámicamente (amarilla) apareció cuando el sujeto cualquiera de los manguitos, se insertó un catéter intravenoso de calibre 22 en
abrió la mano izquierda para retroalimentar al sujeto el ángulo de las condiciones estériles en una vena prominente en el dorso de la mano del sujeto y
articulaciones MCP cuando el sujeto abrió el pulgar y el índice izquierdos. Esta se lavó con solución salina para evitar la coagulación del catéter. Luego, la mano
retroalimentación, al final de cada prueba, mantuvo calibrada la percepción del apretada se desangró con una correa de caucho delgada de 5 cm de ancho
sujeto de la ubicación del ángulo del objetivo durante todo el experimento, en envuelta firmemente alrededor de ella (banda ESMark). Para extender la
lugar de permitir que se desviara (p. ej., Brown et al. 2003). En el ejemplo ilustrado hemorragia hasta la mitad del antebrazo y mantenerla durante todo el
en la Fig. 1B, el ángulo del objetivo se excedió en 2 grados. En algunos ensayos, el experimento, se infló el manguito de presión más distal a 150 mmHg, seguido por
dispositivo de movimiento de extremidades extendió pasivamente la muñeca al el inflado del manguito proximal a 250 mmHg; se retiró la correa de goma de la
mismo tiempo que flexionaba las articulaciones MCP para evitar que la flexión de mano y se desinfló el manguito distal. Finalmente, 20 ml 0. Se inyectó ropivacaína
MCP estirara el extensor largo de los dedos. En aquellas pruebas que involucraban al 3% en la mano y el antebrazo distal a través del catéter intravenoso y luego se
la extensión de la muñeca, no se proporcionó retroalimentación de los errores de retiró el catéter. La ropivacaína, un anestésico local de aminoamida, produce un
subimpulso y sobreimpulso (es decir, la línea amarilla no apareció) para evitar que bloqueo de conducción reversible pero prolongado con una incidencia muy baja
los errores en estos intentos de extensión de la muñeca influyeran en la de reacciones adversas o alérgicas. Con el tiempo, la Ropivacaína se infiltró en
percepción del sujeto de la ubicación del objetivo. todas las regiones de la mano y la parte distal del antebrazo, hasta el más
Selección y formación de sujetos.Todos los sujetos participaron en una proximal de los dos manguitos de presión, bloqueando completamente toda la
serie preliminar de ensayos en los que solo se rotaron los dedos, cuyo conducción nerviosa hacia y desde la mano.
propósito era identificar a los sujetos que claramente usaban el sentido de la
velocidad para realizar la tarea de detección de objetivos empleada en este Después de la inyección, se controló la progresión de la
experimento. Esta prueba preliminar fue necesaria porque estudios previos anestesia de la mano sondeando mecánicamente la mano con
revelaron que los sujetos a veces usan el tiempo en lugar del sentido de la monofilamentos de Semmes-Weinstein (TouchTest, North Coast
velocidad, o además del mismo, para realizar esta tarea (p. ej., Verschueren Medical) y rociando la piel de la mano con un refrigerante
et al. 1998). En una a tres sesiones preliminares realizadas unos días antes (Gebauer's Spray and Stretch). En respuesta al sondeo y rociado,
del experimento real, cada sujeto practicó la tarea básica. Si, después de tres que los sujetos no podían ver ni oír, informaban verbalmente si
(o menos) sesiones de práctica, la pendiente de la relación entre la velocidad detectaban el estímulo. Se mapearon un total de 13 sitios de
del MCP y el error constante era -0,25 s, el individuo se incluía en el estudio. sondeo de monofilamento en las superficies dorsal y ventral de la
La justificación de este límite fue que las pendientes mano que están inervadas por los nervios radial, medial y cubital.
- 0,25 s indican que el individuo estaba utilizando la estimación del tiempo en lugar El rociado de refrigerante se aplicó de manera menos sistemática,
de, o además de, la retroalimentación sensorial para realizar la tarea (ver Cordo et generalmente en áreas que se informó que eran insensibles al
al. 1994), y deseábamos determinar los efectos de nuestras intervenciones sobre la sondeo. La anestesia se consideró completa cuando el sujeto ya no
velocidad (y la posición dinámica). ) sentido. Si se incluye en este estudio, cada podía detectar el rocío de refrigerante o el sondeo de un
sujeto realizó, el día del experimento, de cinco a monofilamento de calibre 300 en ningún sitio.

J Neurofisiol• VOL 105 • ABRIL 2011 •www.jn.org


Descargado de www.physiology.org/journal/jn por ${individualUser.givenNames} ${individualUser.surname} (186.148.032.177) el 10 de octubre de 2018.
Copyright © 2011 Sociedad Americana de Fisiología. Reservados todos los derechos.
1882 SENTIDO DEL MOVIMIENTO EN LA MANO HUMANA

Comenzó la ejecución del protocolo. El manguito de presión distal permaneció respuesta a la estimulación ligera de la piel en los mismos lugares, período de
inflado durante la duración del protocolo (-30 min). silencio posterior al estiramiento y fuerte respuesta a la rotación articular y la
Protocolo experimental.El protocolo de detección de objetivos, que consiste en 80 vibración del tendón (ver también Cordo et al. 2002; Edin y Vallbo 1990; Gandevia y
ensayos ordenados pseudoaleatoriamente, se llevó a cabo dos veces el día del Hales 1997). Sobre la base de las respuestas dinámicas de los aferentes
experimento, primero con la sensibilidad de la mano intacta y segundo, con la mano musculares a la rotación articular, los aferentes se clasificaron tentativamente
anestesiada. En 49 ensayos, solo se rotaron los dedos, siete ensayos en cada una de las como Ia, pero no podemos excluir la posibilidad de que uno o más fueran
siete velocidades de MCP. En 21 ensayos, la muñeca se extendió pasivamente mientras se aferentes del grupo II. Cuando se obtuvo un registro adecuado, las articulaciones
flexionaban los dedos para minimizar el estiramiento del músculo extensor de los dedos MCP se flexionaron a una de las siete velocidades y se registró la descarga del
(verSupresión de la entrada del receptor muscular, arriba). Tres de estos 21 ensayos se aferente. La siguiente prueba involucró la flexión MCP idéntica, pero la muñeca
llevaron a cabo a cada velocidad de MCP, pero los 21 se mezclaron al azar con los otros también se extendió a su velocidad correspondiente. Como se muestra en la Fig. 2
ensayos. Los 10 ensayos restantes fueron ensayos de captura, siete de los cuales Apara un músculo extensor de los dedos representativo del huso Ia aferente con
involucraron solo la extensión de la muñeca (1 en cada una de las 7 velocidades de una descarga en reposo de 5 a 10 pulsos/s (pps) en la posición inicial de MCF de 13
muñeca determinadas empíricamente), y tres de los cuales no involucraron movimiento grados, la flexión pasiva de 8 grados/s en la articulación MCF sola produjo una
en ninguna articulación. Antes de la primera ejecución del protocolo, se informó a los respuesta de estiramiento típica de la aferente. Sin embargo, cuando la muñeca se
sujetos sobre las pruebas de captura y se les indicó que no respondieran si los dedos no extendía simultáneamente (Fig. 2B), la rotación idéntica de MCP generó mucha
rotaban en la articulación metacarpofalángica. menos resistencia de torque, y el aferente produjo solo unos pocos potenciales de
acción. Registramos, por lo tanto, a partir de cuatro aferentes del huso muscular,
Durante la primera ejecución del protocolo, con la sensibilidad de la mano todos con respuestas similares.
intacta, se aplicó un solo manguito de presión justo proximal a la muñeca para Análisis de los datos.Los datos registrados durante el experimento
controlar cualquier efecto mecánico del manguito de presión inflado cuando la principal incluyeron el ángulo de la muñeca, el ángulo MCP, el par MCP y el
mano se anestesiara más tarde. El manguito se infló a 150 mmHg durante 10 voltaje del dispositivo indicador conectado al pulgar y al dedo índice
ensayos (2-3 min), luego se desinfló durante 1 min, durante el cual no se realizaron izquierdos del sujeto. Estas cuatro señales se digitalizaron a 500 muestras/s.
ensayos, para restablecer la perfusión en la mano. Este procedimiento se repitió El registro de nervios en el procedimiento de microneurografía se digitalizó a
cada 10 intentos por un total de ocho veces durante el protocolo. La segunda 20 000 muestras/s.
ejecución del protocolo fue idéntica excepto que la mano estaba anestesiada y el Los datos para cada sujeto se analizaron de la siguiente manera. Para cada
manguito de presión distal permaneció inflado durante la duración del protocolo. prueba, la velocidad de rotación de los dedos se cuantificó como la pendiente de la
regresión lineal de la posición angular frente al tiempo a lo largo del tiempo de
Procedimiento de registro de nervios.En un procedimiento de control diseñado para cada movimiento, sin incluir la aceleración inicial o la desaceleración posterior en
verificar que la extensión de la muñeca atenuaba la entrada del huso muscular durante la el cálculo. Además, el error constante (CE) se calculó para cada ensayo que
rotación de la MCP, se realizaron registros microneurográficos (Gandevia y Hales 1997) en involucró la rotación del MCP como la diferencia entre el ángulo del objetivo y el
tres de los nueve sujetos que participaron en el experimento principal, pero en un día ángulo del MCP en el momento en que el sujeto indicó que los dedos pasaban por
separado como experimento principal. Como se describió anteriormente, cada uno de el objetivo. Para cada sujeto, se promedió la CE en todas las pruebas de
estos tres sujetos fue evaluado para un conjunto único de siete velocidades de extensión movimiento similar (es decir, MCP solo o MCP más muñeca) a la misma velocidad
de muñeca que minimizaban la resistencia de los dedos a siete velocidades de MCP para permitirnos calcular la CE promedio y el error variable (VE) en cada
correspondientes de flexión de MCP. Una vez que se determinaron las velocidades velocidad (ver más abajo) . CE también se promedió en todas las pruebas de
óptimas de la muñeca, el experimentador insertó percutáneamente un microelectrodo de movimiento similar, independientemente de la velocidad de MCP, para evaluar la
tungsteno (UNA55FOM, FHC) en el nervio radial para registrar Ia axón de un solo huso precisión de la percepción de cada sujeto de la ubicación del objetivo. Los
muscular. Los aferentes del huso muscular Ia se identificaron sobre la base de la comentarios de CE proporcionados al final de cada prueba sirvieron para
respuesta de estiramiento a la presión aplicada al tendón y al vientre del músculo, la mantener una percepción constante de la ubicación del objetivo a lo largo del
ausencia de un protocolo. Asociado con cada cálculo promedio de CE

Fig. 2. La extensión de la muñeca minimiza el estiramiento del


músculo extensor de los dedos durante la flexión de la MCP. El
par MCP, el ángulo MCP, el ángulo de la muñeca, la frecuencia
instantánea (Inst Freq) del disparo del huso muscular y el
neurograma sin procesar (N. Radial) se muestran enAyB, parte
superioraabajo.A: no se produjo movimiento de la muñeca y el
aferente del huso muscular Ia se disparó rápidamente en
respuesta a la flexión de la MCF (recuadro negro).B: la
extensión de la muñeca redujo la respuesta aferente a la
flexión de MCP a solo unos pocos impulsos (recuadro negro).

J Neurofisiol• VOL 105 • ABRIL 2011 •www.jn.org


Descargado de www.physiology.org/journal/jn por ${individualUser.givenNames} ${individualUser.surname} (186.148.032.177) el 10 de octubre de 2018.
Copyright © 2011 Sociedad Americana de Fisiología. Reservados todos los derechos.
SENTIDO DEL MOVIMIENTO EN LA MANO HUMANA 1883

a cada velocidad de MCP hubo un cálculo de VE correspondiente, que es la incompletos y no se analizaron más allá de calcular el porcentaje de
DE de la CE promedio. Los siete valores de VE se promediaron entre ensayos sin respuesta.
velocidades para obtener un VE promedio general. Finalmente, los valores
de CE individuales para todas las pruebas de movimiento similar se
RESULTADOS
representaron frente a la velocidad de MCP y se calculó una regresión lineal
(ver Fig. 4). La pendiente de la relación de velocidad CE vs. MCP fue Efectos de la extensión de la muñeca y la anestesia sobre la posición
independiente del promedio general de CE y VE. La pendiente de la relación
dinámica y el sentido de la velocidad.Ambas intervenciones, la anestesia
entre la CE y la velocidad estimó qué tan bien los sujetos compensaron la
de la mano y la extensión de la muñeca, influyeron en la precisión de
velocidad variable del MCP al realizar la tarea, con una pendiente cero que
los sujetos con la tarea de detección de objetivos, como se ilustra en los
representa la compensación total. Así, la pendiente proporciona una medida
datos representativos de la Fig. 3. El rendimiento fue preciso sin
indirecta de la percepción de velocidad de los sujetos. Se obtuvieron
intervención (Fig. 3A), con el sujeto abriendo la mano izquierda
mediciones independientes de CE, VE y pendiente para pruebas con rotación
precisamente cuando las articulaciones MCP pasaron por el ángulo
MCP solamente y para pruebas con MCP más rotación de muñeca.
Para determinar si la extensión de la muñeca o la anestesia de la mano influyeron en
objetivo (es decir, intersección de 2 líneas discontinuas). Cuando la
la CE, la VE o la pendiente de la CE frente a la velocidad, dost-Se realizaron pruebas sobre
mano fue anestesiada (Fig. 3B), el sujeto produjo un sobreimpulso de 4
cada una de estas tres variables dependientes. en un conjunto de tEn las pruebas, la grados. Cuando la muñeca estaba extendida (Fig. 3C), el par MCP se
condición de anestesia se comparó con la condición sin anestesia, pero este análisis se redujo a cero y el sujeto sobrepasó el objetivo en 2 grados. Cuando la
limitó a los ensayos con flexión MCP solamente. En el otro conjunto detEn las pruebas, los mano estaba anestesiada y la muñeca extendida (Fig. 3D), el sujeto no
ensayos con flexión de MCP y extensión de muñeca simultáneas se compararon con respondió, aunque los dedos giraron en un arco de 20 grados a 20
aquellos con flexión de MCP solamente, pero este análisis se limitó a ensayos con grados/s.
sensación de mano intacta. Los sujetos a menudo desconocían el movimiento de la MCP El desempeño de la tarea se cuantificó por medidas de error (CE y VE
cuando se combinaban ambas intervenciones (es decir, extensión de la muñeca y promedio) y por la dependencia de CE en la velocidad de MCP. Figura 4
anestesia de la mano), por lo que los datos obtenidos durante esta combinación de Ailustra el efecto de la extensión de la muñeca cuando la sensibilidad
condiciones experimentales fueron de la mano estaba intacta. Cuando la articulación MCP fue

Figura 3. La anestesia de la mano y/o la extensión de la


muñeca afectaron el desempeño de la tarea de
movimiento. Se muestran datos representativos de un solo
ensayo de un sujeto representativo. Las condiciones de
intervención fueron ninguna intervención (A), anestesia
manual solamente (B), solo extensión de muñeca (C) y
extensión de muñeca y anestesia de mano (es decir,
ambas intervenciones) (D). EnByC, el movimiento del
indicador (Contacto) se retrasó; en D, el sujeto desconocía
el movimiento MCP y por lo tanto no respondió. Nótese la
disminución del torque de la MCP resultante de la
extensión de la muñeca (regiones sombreadas enCyD).

J Neurofisiol• VOL 105 • ABRIL 2011 •www.jn.org


Descargado de www.physiology.org/journal/jn por ${individualUser.givenNames} ${individualUser.surname} (186.148.032.177) el 10 de octubre de 2018.
Copyright © 2011 Sociedad Americana de Fisiología. Reservados todos los derechos.
1884 SENTIDO DEL MOVIMIENTO EN LA MANO HUMANA

Figura 4. Datos de un solo sujeto, que ejemplifican los diferentes


efectos de las 2 intervenciones.A: en la mano no anestesiada, la
extensión de la muñeca aumentó la pendiente de la relación entre la
velocidad de la CE y la MCP sin afectar la CE promedio o el error
variable (VE). Los círculos abiertos y rellenos representan la CE
promedio.B: la anestesia de la mano aumentó la pendiente de la
relación entre la velocidad de la CE y la MCP, al mismo tiempo que
aumentó la CE o la VE promedio.o, EC promedio;-, ensayo único CE.

flexionado sin intervención (línea discontinua y círculos abiertos), el movimiento el 70% del tiempo. Por tanto, la combinación de extensión
desempeño de la tarea fue preciso (EC promedio 0,06 grados), de muñeca y anestesia de mano fue suficiente, en muchos casos, para
preciso (promedio VE 1,31 grados) e independiente de la velocidad eliminar por completo la sensación de movimiento. La falta de
MCP (pendiente de CE frente a velocidad MCP 0,04 s). respuesta en la mayoría de los ensayos con ambas intervenciones
Por el contrario, cuando la muñeca estaba extendida durante la flexión de impidió la adquisición de datos suficientes para analizar más a fondo
MCP (Fig. 4A, línea sólida y círculos rellenos), la pendiente de CE frente a la esta combinación de condiciones experimentales. Por el contrario, los
velocidad aumentó a 0,53, pero con cambios insignificantes en el promedio sujetos nunca fallaron en detectar la rotación de MCP con solo una (o
de CE (0,29 grados) y VE (0,18 grados). Por lo tanto, la capacidad de este ninguna) intervención.
sujeto para compensar las diferentes velocidades de la MCP disminuyó El análisis estadístico de los datos de los nueve sujetos confirmó que la
cuando la extensión de la muñeca suprimió la entrada aferente del músculo, extensión de la muñeca y la anestesia de la mano afectaron el desempeño de la
pero su capacidad para distinguir dinámicamente el ángulo de la MCP no se tarea de manera cualitativamente diferente (Fig. 6 y Tabla 1). At-prueba (norte 9)
vio afectada relativamente. comparar CE con y sin extensión de muñeca mostró que, con la sensación de
Figura 4Bilustra el efecto de la anestesia manual en el desempeño de la la mano intacta, la extensión de muñeca no tuvo efecto sobre CE (PAGS
tarea de este sujeto. Durante la anestesia de la mano, cuando solo se movían 0.83), como se ilustra en la Fig. 6 (Fig. 6,izquierda, barras sólidas y
los dedos (círculos abiertos y línea discontinua), la CE promedio de este sombreadas). Por el contrario, untLa prueba que comparó CE con y sin
sujeto fue de 1,17 grados, la VE de 1,65 grados y la pendiente de 0,68 s. Por anestesia manual mostró que, en ausencia de extensión de la muñeca, la
lo tanto, la capacidad del sujeto para compensar la velocidad de los dedos y anestesia manual hizo que los sujetos rebasaran más el objetivo (PAGS-0.05)
distinguir dinámicamente el ángulo MCP se vio comprometida por la que cuando la sensibilidad estaba intacta (Fig. 6,izquierda, barras macizas y
anestesia de la mano (es decir, compare los círculos abiertos y las líneas abiertas). De manera similar, la VE no se vio afectada por la extensión de la
discontinuas en la Fig. 4Acon los de la Fig. 4B). Cuando la muñeca se muñeca (PAGS
0,06; figura 6,medio, barras sólidas y sombreadas), pero VE
extendió durante la rotación MCP en la mano anestesiada (es decir, con aumentaba cuando se anestesiaba la mano (PAGS-0,001; figura 6,
ambas intervenciones), este sujeto respondió en solo 7 de 21 ensayos, ya medio, barras macizas y abiertas). Así, la anestesia disminuyó la
que no detectó el movimiento de manera consistente (círculos rellenos en la percepción de la posición dinámica, pero no la extensión de la
Fig. 4).B). muñeca. En cambio, la pendiente de la relación entre CE y MCP
La combinación de ambas intervenciones, extensión de la muñeca y anestesia
de la mano, dejó a la mayoría de los sujetos incapaces de detectar la rotación de la
MCP en la mayoría de los ensayos, pero el porcentaje de ensayos sin respuesta
aumentó a medida que disminuía la velocidad de rotación de la MCP (Fig. 5).
Cuando la articulación MCP giraba a 20 grados/s, los sujetos no detectaban el
movimiento el 40 % de las veces, mientras que cuando la velocidad era de 8
grados/s, los sujetos no detectaban el movimiento.

Fig. 6. Resumen de resultados para todos los sujetos. La extensión de la muñeca no tuvo efecto sobre la CE,
mientras que la anestesia de la mano aumentó la CE en relación con la condición sin intervención (las 3
barras más a la izquierda). La extensión de la muñeca no tuvo efecto sobre la VE, mientras que la anestesia
Fig. 5. La conciencia del movimiento de la MCP dependía de la velocidad cuando se de la mano aumentó la VE en relación con la condición sin intervención (3 barras centrales). Tanto la
combinaron las 2 intervenciones. Los datos promediados de los 9 sujetos inscritos extensión de la muñeca como las intervenciones de anestesia de la mano aumentaron la pendiente de la
mostraron que, para rotaciones MCP de 8 grados/s, los sujetos desconocían el relación de velocidad CE frente a MCP en relación con la condición sin intervención (las 3 barras más a la
movimiento el 70 % del tiempo, mientras que para 20 grados/s, desconocían el derecha). Significado, *PAGS-0,05, **PAGS-0.001, ***PAGS- 0.0001.
movimiento el 40 % del tiempo.

J Neurofisiol• VOL 105 • ABRIL 2011 •www.jn.org


Descargado de www.physiology.org/journal/jn por ${individualUser.givenNames} ${individualUser.surname} (186.148.032.177) el 10 de octubre de 2018.
Copyright © 2011 Sociedad Americana de Fisiología. Reservados todos los derechos.
SENTIDO DEL MOVIMIENTO EN LA MANO HUMANA 1885

Tabla 1. Análisis dinámico de posición y velocidad

Error constante, grados Error variable, grados Pendiente, s

Tema FO/ES FW/ES F/A FO/ES FW/ES F/A FO/ES FW/ES F/A

1 0.06 0.23 1.17 1.31 1.13 1,65 0.04 0,53 0,68


2 2.39 2.20 3.76 1.61 1.54 2.97 0.20 0.58 0.56
3 0,96 1.73 1.84 1.84 1.81 1.69 0.17 0,46 0.78
4 0.03 0.02 0.80 1.66 0.97 1.96 0.24 0.26 0.43
5 0.77 2.68 0.89 1.33 1.27 2.14 0.18 0.57 0,69
6 0,65 1.59 2.15 1.56 1.26 2.71 0.23 0.38 0.40
7 1.32 0.50 1.23 1.63 0.90 1.88 0.20 0.58 0.56
8 0.03 0.09 1.57 1.55 1.24 2.20 0.22 0,45 0,68
9 0.12 1.09 1.21 1.14 1.39 2.41 0.06 0.21 0.54
Promedio 0.17 0.03 1.36 1.51 1.28 2.18 0.16 0,45 0.59
Dakota del Sur 1.07 1.54 1.31 0.21 0.28 0,45 0.09 0.14 0.13

FO/IS, sensación de solo dedo/intacto; FW/IS, dedo-muñeca/sensación intacta; FO/A, solo dedo/anestesia.

la velocidad aumentó significativamente tanto con la extensión de la muñeca enviado por la pendiente) se deriva de entradas aferentes tanto del músculo
como con la anestesia de la mano. Con la extensión de la muñeca, la como de la piel. Estos resultados sugieren que la información propioceptiva
pendiente aumentó de 0,16 a 0,45 s (PAGS-0,0001; figura 6,Correcto, barras proporcionada por los aferentes Ia de la piel y el huso muscular no son del
sólidas y sombreadas), y cuando la mano estaba anestesiada, de 0,16 a 0,59 todo redundantes en un sentido paramétrico y que cada submodalidad
s (PAGS-0,0001; figura 6,Correcto, barras macizas y abiertas). Por lo tanto, contribuye de manera diferente al sentido del movimiento de la mano (ver
tanto la anestesia como la extensión de la muñeca disminuyeron la también Gandevia 1996, p. 163).
capacidad del sujeto para compensar las diferentes velocidades de la MCP. Efectos sensoriales de la flexión MCP y las dos
Pruebas de captura.Las respuestas de los sujetos a las pruebas de captura intervenciones. La flexión pasiva de las articulaciones MCF de
demostraron que estaban detectando el movimiento MCP real, en lugar de responder a la
los sujetos por nuestro dispositivo de movimiento de
rotación de la muñeca o al tono 1 s antes del inicio del movimiento. En este estudio se
extremidades probablemente evocó respuestas sensoriales de
utilizaron dos tipos de pruebas de captura, una sin ningún movimiento y otra con
los receptores de presión de la piel en las yemas de los dedos,
extensión de muñeca únicamente. En la ejecución del protocolo con la sensación de la
los receptores de estiramiento de la piel en el dorso de la mano
mano intacta, los sujetos nunca respondieron en una prueba de captura. En la ejecución
y los receptores musculares en el extensor largo del dedo. Por
del protocolo con la mano anestesiada, algunos sujetos respondieron ocasionalmente a
otro lado, la flexión de MCP probablemente no provocó una
pesar de que la articulación metacarpofalángica no se movía (Tabla 2). Para pruebas de
respuesta de los aferentes de la articulación MCP o de los
captura que no impliquen movimiento de la articulación metacarpofalángica o de la
receptores musculares en los músculos intrínsecos de la mano,
muñeca (norte
al menos no lo suficiente como para influir en el desempeño de
3), los sujetos nunca respondieron. Sin embargo, para las pruebas de
la tarea. Los receptores articulares son sensibles al movimiento
captura que involucran solo la rotación de la muñeca, los sujetos
principalmente en los extremos del espacio articular e, incluso
respondieron, en promedio, en 1.2 de 7 (17%) de estas pruebas.
allí, algunos aferentes articulares responden tanto a la flexión
como a la extensión de la articulación (Burke et al. 1988;
DISCUSIÓN Burgess y Clark 1969; Skoglund 1956). En el plano de flexión-
Los principales hallazgos de este estudio fueron que1) tanto la extensión de la extensión de la MCP, la contracción activa de los músculos
muñeca como las intervenciones de anestesia de la mano afectaron lumbricales e interóseos contribuye al par de flexión (Buford et
negativamente la pendiente de la relación entre la velocidad de la CE y la MCP y2) al. 2005;
solo la intervención de anestesia manual afectó negativamente el promedio de CE Se usó la extensión pasiva de la muñeca para suprimir la entrada del músculo
y VE. Estos dos hallazgos sugieren que, para la articulación MCF cerca de la del extensor largo del dedo, como lo demuestran los registros microneurográficos
posición neutra, el sentido de la posición dinámica (representado por CE y VE) (p. ej., Fig. 2). La extensión de la muñeca probablemente también activó los
puede derivarse principalmente de la entrada aferente de la piel, mientras que el receptores de estiramiento de la piel en la superficie ventral de la muñeca, así
sentido de la velocidad (representado indirectamente por como los aferentes musculares en los músculos flexores de la muñeca. Sin
embargo, debido a que la tarea motora perceptual en este estudio no involucró la
Tabla 2. Pruebas de captura (protocolo de anestesia de mano) muñeca, es poco probable que esta entrada sensorial evocada presumiblemente
por la rotación de la muñeca haya influido en la
Captura solo para la muñeca Por ciento de Captura sin movimiento
el desempeño de los sujetos, como lo respaldan nuestros resultados de pruebas
Tema Pruebas (norte 7) Todos los ensayos Pruebas (norte 3)
de captura de extensión de muñeca, que rara vez provocaron una respuesta de los

1 1 14.3 0 sujetos. Ni la extensión de muñeca de 22 grados ni la flexión de MCP de 20 grados


2 1 14.3 0 estiraron de manera apreciable la piel en la otra articulación
3 1 14.3 0 (verMÉTODOS).
4 0 0.0 0 Aunque la intervención de extensión de la muñeca suprimió la entrada
5 0 0.0 0
6 2 28.6 0 sensorial del extensor de los dedos, es poco probable que haya eliminado
7 3 42,9 0 por completo esta entrada (p. ej., Fig. 2). Sin embargo, la actividad muscular
8 1 14.3 0 que permaneció fue insuficiente, en la mayoría de los ensayos, para
9 2 28.6 0 preservar la capacidad de los sujetos para detectar el movimiento de la MCP
Promedio 1.2 17.5 0
cuando se anestesiaba la mano. Por el contrario, la anestesia regional del

J Neurofisiol• VOL 105 • ABRIL 2011 •www.jn.org


Descargado de www.physiology.org/journal/jn por ${individualUser.givenNames} ${individualUser.surname} (186.148.032.177) el 10 de octubre de 2018.
Copyright © 2011 Sociedad Americana de Fisiología. Reservados todos los derechos.
1886 SENTIDO DEL MOVIMIENTO EN LA MANO HUMANA

Es probable que la mano con el bloqueo de Bier haya eliminado por disociable, mientras que la estrategia no computacional no lo hace.
completo la actividad sensorial, no solo de los receptores de la piel de la Para que la estrategia de no computación sea precisa, la
mano y el antebrazo distal, sino también de los receptores articulares, los proporcionalidad entre la posición dinámica y la entrada de velocidad
receptores musculares en los músculos intrínsecos de la mano, los tendría que calibrarse con el retraso sensoriomotor, que diferiría para
termorreceptores y los nociceptores. El mismo procedimiento anestésico (es los movimientos del brazo o la pierna, por ejemplo. Cómo se podría
decir, el bloqueo de Bier) se utiliza a menudo durante la cirugía de la mano lograr tal calibración sigue siendo una pregunta abierta.
(p. ej., Brill et al. 2004). Aunque las estrategias computacionales y no computacionales
Podría argumentarse que, para evocar una señal de posición dinámica posiblemente podrían resultar en un desempeño perfecto de nuestra tarea
detectable de los receptores del músculo extensor de los dedos, la velocidad
motora perceptual, también son posibles otras estrategias imperfectas que
de la MCP debe ser de -20 grados/s, que es bastante lenta para un
resultarían en errores sistemáticos. En uno (sincronización de velocidad), el
movimiento natural de los dedos. Esta hipótesis, si es correcta, podría
sistema nervioso central primero detectaría la velocidad del movimiento y
explicar las diferencias en los efectos de las dos intervenciones sobre la
luego iniciaría el movimiento del indicador después de un tiempo
posición dinámica y la sensibilidad a la velocidad. Quizás a velocidades más
transcurrido. La precisión de la estrategia de sincronización de la velocidad
altas, la extensión de la muñeca habría afectado negativamente la CE y la VE
depende de la capacidad del sujeto para discriminar y recordar la
promedio. Sin embargo, estudios previos de detección de movimiento
sincronización correcta para cada velocidad. Es poco probable que los
durante movimientos muy lentos de los dedos (p. ej., 2 grados/min) han
sujetos usaran esta estrategia, al menos por sí sola, porque usamos siete
demostrado que el umbral de velocidad para la detección de movimiento es
aproximadamente dos órdenes de magnitud más bajo que la velocidad MCP velocidades diferentes separadas por solo 2 grados/s en nuestros

más lenta utilizada en el presente estudio (Clark et al. . 1986; Taylor y protocolos. Recordar siete velocidades diferentes, separadas por 2 grados,
McCloskey 1990). Es más, Cordo y colegas (2002) demostraron que los empuja el límite de la capacidad de información (Clark et al. 1995) y
patrones de activación del huso muscular Ia están fuertemente discriminación de velocidad (Grill y Hallett 1995; Kerr y Worringham 2002) en
correlacionados con la posición dinámica a velocidades tan bajas como 2 humanos sanos. Sin embargo, algunos sujetos podrían haber usado la
grados/s, por debajo de la velocidad más lenta utilizada en el presente estrategia de sincronización de velocidad para algunas velocidades, tal vez
estudio. Por lo tanto, las velocidades lentas de MCP utilizadas en este estudio reaccionando lo antes posible al detectar una o dos velocidades más rápidas.
parecerían no explicar por qué la supresión de la entrada sensorial del
extensor digitorum no tuvo efecto en el promedio de CE y VE. Otra alternativa imperfecta (estrategia de posición dinámica)
Además de la información sensorial, la descarga corolaria se requiere que el sistema nervioso central detecte la posición dinámica,
produce durante el movimiento activo y contribuye a la pero no la velocidad, por lo que el sujeto inicia todos los movimientos
sensación de movimiento (p. ej., Gandevia et al. 2006). Como indicadores en el mismo ángulo articular (o al azar). Un resultado de la
todos los movimientos en este experimento fueron pasivos, no estrategia de posición dinámica sería una pendiente de CE frente a la
habría habido una descarga corolaria asociada con los velocidad igual al retardo del bucle (-0,22 s). Es posible que los sujetos
movimientos de flexión de MCP impuestos por nuestro cuyos datos fueron excluidos del presente análisis emplearan tal
dispositivo de movimiento del brazo. Varios estudios previos estrategia independiente de la velocidad.
han informado que el sentido del movimiento es más preciso Nuestros resultados no distinguen inequívocamente cuál de estas
durante el movimiento activo, en comparación con el pasivo diferentes estrategias fue utilizada por nuestros sujetos en esta tarea
(Fuentes y Bastian 2010; Paillard y Brouchon 1968), de detección de objetivos, pero estamos seguros de que casi todos los
presumiblemente como resultado de la presencia de descarga sujetos elegidos para este estudio estaban usando información de
corolaria o impulso fusimotor en los movimientos activos. Sin velocidad debido al criterio de exclusión de la pendiente. Debido a la
embargo, no todos los movimientos en nuestras actividades amplia variación en el rendimiento observada entre los 17 sujetos
diarias son completamente activos porque, en algunos inscritos inicialmente para este estudio, parece probable que diferentes
movimientos, las fuerzas gravitatorias e inerciales actúan sobre individuos empleen diferentes estrategias, tal vez sobre la base de
las articulaciones de manera funcional. Sin embargo, diferentes habilidades para detectar y utilizar la posición dinámica y la
Cómo se utiliza la información propioceptiva en esta tarea motora información de velocidad.
perceptiva.Al igual que con cualquier movimiento propioceptivo controlado, Función multimodal en propiocepción.Clark y colegas (1985, p. 1530)
una característica clave de nuestra tarea motora de percepción es que señalaron que “una gran dificultad para demostrar la importancia de
requiere predicción; es decir, cualquier acción a realizar (p. ej., el movimiento los receptores intramusculares en la propiocepción y para clarificar el
del indicador) se retrasó con respecto a la entrada sensorial relevante debido papel de los receptores de la piel y las articulaciones surge de la
a la conducción nerviosa y los retrasos computacionales (Cordo et al. 1994). incapacidad de distinguir suficientemente entre un sentido de posición
Los autores del estudio de 1994 plantearon la hipótesis de que el sistema estática y un sentido de movimiento. . . . Esta afirmación sugiere que
nervioso central podría realizar esta tarea motora de percepción con una de algunos receptores podrían contribuir al sentido de la posición estática
dos estrategias distintas. El primero requiere un cálculo en tiempo real de la y otros, al sentido del movimiento. Sin embargo, puede haber razones
distancia angular recorrida durante el retraso sensoriomotor. (-220 ms), lo adicionales por las que la propiocepción es multimodal.
que necesariamente requeriría que el sistema nervioso central “conociera” la En primer lugar, los aferentes propioceptivos parecen cumplir varias
velocidad y el retardo sensoriomotor (estrategia computacional). funciones distintas (p. ej., Gandevia 1996, p. 163). Se sabe que los
Alternativamente, dicho cálculo sería innecesario si, en el nivel aferente propioceptores, incluso dentro de una sola submodalidad, son
primario, la posición dinámica y la información de velocidad se diferencialmente sensibles al movimiento debido a su ubicación. Los husos
representaran de manera interdependiente (p. ej., Grill y Hallett 1995), musculares en diferentes compartimentos de un músculo (por ejemplo,
exagerando así la percepción de la posición dinámica en función del Chanaud et al. 1991; English et al. 1993) o en diferentes músculos responden
aumento de la velocidad (estrategia no computacional) . La estrategia de manera diferente a los movimientos en diferentes direcciones en la
computacional requiere que la información dinámica de posición y velocidad misma articulación (Bergenheim et al. 2000; Jones et al. 2001). , Ribot- Ciscar
sea et al. 2003).

J Neurofisiol• VOL 105 • ABRIL 2011 •www.jn.org


Descargado de www.physiology.org/journal/jn por ${individualUser.givenNames} ${individualUser.surname} (186.148.032.177) el 10 de octubre de 2018.
Copyright © 2011 Sociedad Americana de Fisiología. Reservados todos los derechos.
SENTIDO DEL MOVIMIENTO EN LA MANO HUMANA 1887

Segundo, diferentes submodalidades de propioceptores tienen diferentes Bergenheim M, Ribot-Cisar E, Roll JP.Codificación poblacional propioceptiva de
movimientos bidimensionales de las extremidades en humanos: I. Retroalimentación del huso
sensibilidades a los parámetros de movimiento en diferentes partes del
muscular durante movimientos orientados espacialmente.Exp Cerebro Res134: 301–310, 2000.
espacio articular. Los aferentes articulares, si contribuyen en algo (Proske y
Bevan L, Cordo P, Carlton L, Carlton M.Coordinación propioceptiva de
Gandevia 2009), son principalmente sensibles al movimiento en los extremos
secuencias de movimiento: discriminación del ángulo articular frente a la distancia
del espacio articular (Burke et al. 1988; Burgess y Clark 1969; Ferrell 1980; angular. J Neurofisiol71: 1862–1872, 1994.
Skoglund 1956), mientras que el huso muscular Ia los aferentes parecen Brill S, Middleton W, Fisher A.Bloque de Bier: 100 años y todavía en marcha
estar sintonizados principalmente con la región central del espacio articular fuerte.Acta Anesthesiol48: 117–1122, 2004.
(Cordo et al. 2002). Por lo tanto, los parámetros de movimiento señalados Brown LE, Rosenbaum DA, Sainburg RL.Deriva de la posición de las extremidades: implicaciones
para el control de la postura y el movimiento.J Neurofisiol90: 3105–3118, 2003.
por los aferentes articulares y musculares pueden ser cualitativamente
Buford WL, Koh S, Andersen CR, Viegas SF.Análisis de intrínseco-extrínseco
iguales, pero es posible que se requiera que tanto los aferentes articulares
función muscular a través de simulación cinemática tridimensional interactiva y
como musculares señalen estos mismos parámetros de movimiento en todo estudios de cadáveres.Cirugía de mano J30: 1267–1275, 2005.
el rango de movimiento. Actualmente se desconoce la sensibilidad Burgess PR, Wei JY, Clark FJ, Simon J.Señalización de información cinestésica
diferencial de la población de receptores de la piel a través del rango de ción por los receptores sensoriales periféricos.Annu Rev Neurosci5: 171–187, 1982. Burgess

movimiento de una articulación. PR, Clark FJ.Características de los receptores de la articulación de la rodilla en el gato.j
fisiológico203: 317–335, 1969.
En tercer lugar, al menos en la mano, los receptores de la piel
Burke D, Gandevia SC, Macefield G.Respuestas al movimiento pasivo de
pueden estar mejor ubicados que los receptores musculares para
receptores en articulaciones, piel y músculos de la mano humana.J fisiol402:
transducir los movimientos de flexión-extensión de los dedos. Una 347–361, 1988.
razón es que los músculos largos de los dedos son multiarticulares y, Chanaud CM, Pratt CA, Loeb GE.Músculos funcionalmente complejos del gato.
por lo tanto, los receptores musculares de un músculo individual, al miembro posterior II. Heterogeneidad mecánica y arquitectónica dentro del bíceps
menos, no pueden por sí mismos diferenciar qué articulación(es) se femoral.Exp Cerebro Res85: 257–270, 1991.

está moviendo (p. ej., Burgess et al. 1982). Otra razón es que los cuatro Clark FJ, Burgess RC, Chapin JW, Lipscomb WT.Papel de la intramuscular
receptores en la conciencia de la posición de las extremidades.J Neurofisiol54: 1529-1540,
tendones de los músculos extensores o flexores de los dedos largos
1985.
están unidos a un solo músculo, lo que hace que la ejecución de los Clark FJ, Burgess RC, Chapin JW.Propiocepción con el proximal
movimientos individuales de los dedos sea más compleja (p. ej., Lang y articulación interfalángica del dedo índice. Evidencia de un sentido de movimiento sin
Scheiber 2004), creando una posible ambigüedad sobre qué dedo se un sentido de posición estática.Cerebro109: 1195–1208, 1986.
está moviendo. sobre la base de la entrada del receptor muscular solo. Clark FJ, Larwood KJ, Davis ME, Deffenbacher KA.Una métrica para evaluar
ing agudeza en el posicionamiento de las articulaciones y las extremidades.Exp Cerebro Res107: 73–79,
Finalmente, los vientres musculares de los músculos largos de los
1995. Collins DFProchazka A.Ilusiones de movimiento evocadas por el conjunto cutáneo
dedos, donde se encuentran los receptores musculares, están entrada desde el dorso de la mano.J fisiol496: 857–871, 1996. Collins
conectados remotamente a las articulaciones de los dedos a través de DF, Refschauge KM, Gandevia SC.Integración sensorial en el
tendones largos. percepción de los movimientos en la articulación metacarpofalángica humana.J fisiol
Cuarto, y más relevante para el estudio aquí, los diferentes tipos de 529: 505–515, 2000.
Collins DF, Refshauge KM, Todd G, Gandevia SC.Receptores cutáneos
propioceptores pueden adaptarse anatómica y fisiológicamente para
contribuyen a la cinestesia en el dedo índice, el codo y la rodilla.J
transducir diferentes parámetros de movimiento. Los resultados de Neurofisiol94: 1699 –1706, 2005.
este estudio respaldan esta hipótesis para los propioceptores porque, Cordo PJ.Control cinestésico de una secuencia de movimiento multiarticular.J neuro-
en la región central del espacio articular MCP, el sentido de la posición fisiol63: 161–172, 1990.
Cordo P, Carlton L, Bevan L, Carlton M, Kerr GK.propioceptivo
dinámica parece estar influenciado por los receptores de la piel pero no
coordinación de secuencias de movimiento: papel de la información de
por los receptores musculares, mientras que el sentido de la velocidad velocidad y posición.J Neurofisiol71: 1848 –1861, 1994.
está influenciado por ambos. Esta hipotética “distribución del trabajo” Cordo P, Gurfinkel VS, Bevan L, Kerr GK.Consecuencias propioceptivas de
para señalar diferentes parámetros propioceptivos parece una vibración del tendón durante el movimiento.J Neurofisiol74: 1675–1688,
explicación más plausible de la naturaleza multimodal del sistema 1995. Cordo PJ, Flores-Vieira C, Verschueren SM, Inglis JT, Gurfinkel V.
Sensibilidad de posición de los husos musculares humanos: representaciones
propioceptivo que la alternativa más parsimoniosa de la redundancia
aferentes individuales y de población.J Neurofisiol87: 1186 –1195, 2002.
del receptor. Edin BB, Vallbo AB.Clasificación de la afección del receptor de estiramiento del músculo humano
ents: un enfoque bayesiano.J Neurofisiol63: 1314-1322, 1990. Edin BB, Abbs JH.
Respuestas al movimiento de los dedos de los mecanorreceptores cutáneos
EXPRESIONES DE GRATITUD
tores en la piel dorsal de la mano humana.J Neurofisiol65: 657–670, 1991.
Los autores están en deuda con nuestros sujetos experimentales, quienes
contribuyeron a las investigaciones preliminares y al experimento informado en este Edin BB.Análisis cuantitativo de la sensibilidad a la deformación estática en la mecánica humana.
documento, y al Dr. George Knafl (Escuela de Enfermería, Univ. de Carolina del Norte) por receptores de la piel peluda.J Neurofisiol67: 1105–1113, 1992. Edin BB, Johansson N.
revisar el manuscrito. Los patrones de tensión de la piel proporcionan información cinestésica
al sistema nervioso central humano.J fisiol487: 243–251, 1995. Edin BB.Los aferentes cutáneos
proporcionan información sobre el movimiento de la articulación de la rodilla.
SUBSIDIOS mentos en humanos.J fisiol531: 289 –297, 2001.
Edin BB.Análisis cuantitativos de la sensibilidad a la deformación dinámica en la piel humana
Este trabajo fue apoyado por los Institutos Nacionales de Salud (R01
mecanorreceptores.J Neurofisiol92: 2322–2343, 2004.
NS061304).
Inglés AW, Wolf SL, Segal RL.La compartimentación de los músculos y su
núcleos motores: la hipótesis de la partición.Fisioterapia73: 857–867, 1993. Ferrell W.R.La
DIVULGACIONES adecuación de los receptores de estiramiento en la articulación de la rodilla del gato para
señalización del ángulo articular a lo largo de un rango completo de movimiento.J fisiol299:
Los autores no declaran ningún conflicto de interés, financiero o de otro tipo. 85–99, 1980.
Ferrell WR, Gandevia SC, McCoskey DI.El papel de los receptores articulares en
cinestesia humana cuando los receptores intramusculares no pueden
REFERENCIAS
contribuir.J fisiol386: 63–71, 1987.
Aimonetti JM, Hospod V, Roll JP, Robot-Cisar E.Aferentes cutáneos Ferrell WR, Craske B.Contribución de los aferentes articulares y musculares a la posición
proporcionar un vector de población neuronal que codifica la orientación del sentido en la articulación interfalángica proximal humana.Exp. fisiológico77: 331–342,
movimiento del tobillo humano.J fisiol580: 649 – 658, 2007. 1992.

J Neurofisiol• VOL 105 • ABRIL 2011 •www.jn.org


Descargado de www.physiology.org/journal/jn por ${individualUser.givenNames} ${individualUser.surname} (186.148.032.177) el 10 de octubre de 2018.
Copyright © 2011 Sociedad Americana de Fisiología. Reservados todos los derechos.
1888 SENTIDO DEL MOVIMIENTO EN LA MANO HUMANA

Fuentes CT, Bastián AJ.¿Dónde está tu brazo? Variaciones en la propiocepción Lang CE, Scheiber MH.Independencia de los dedos humanos: limitaciones debidas a
a través del espacio y las tareas.J Neurofisiol103: 164 –171, 2010. Gandevia SC, acoplamiento mecánico pasivo versus control neuromuscular activo.J
McCloskey I.Sentido articular, sentido muscular y su combinación. Neurofisiol92: 2802–2810, 2004.
como sentido de posición, medido en la articulación interfalángica distal del Matthews PBC.Los propioceptores y su contribución al mapeo somatosensorial.
dedo medio.J fisiol260: 387–407, 1976. ping: los mensajes complejos requieren un procesamiento complejo.Can J Physiol
Gandevia SC.Movimientos ilusorios producidos por estimulación eléctrica de Pharmacol66: 430 – 438, 1988.
aferentes musculares de bajo umbral de la mano.Cerebro108: 965–982, 1985. McCloskey DI.Sensibilidad cinestésica.Revisión fisiológica58: 762–820, 1978.
Gandevia SC.Cinestesia: funciones de las señales aferentes y los comandos motores. En:
Paillard J, Brouchon M.Movimientos activos y pasivos en la calibración de
manual de fisiología, editado por Rowell LB, Shepherd JT. Oxford, Reino Unido:
sentido de posición. En:La neuropsicología del comportamiento espacialmente
Oxford University Press, 1996, pág. 128 –172.
orientado, editado por SJ Freedman. Homewood IL: Dorsey, 1968, pág. 37–762–55.
Gandevia SC, Hales JP.La metodología y el alcance de la microneu-
Proske U, Gandevia SC.Los sentidos cinestésicos.J fisiol587: 4139 – 4146,
rografiaMétodos de J Neurosci27: 123–136, 1997.
2009.
Gandevia SC, Smith J, Crawford M, Proske U, Taylor JL.Compresor de motor
Los mandos contribuyen al sentido de la posición humana.J fisiol571: 703–710, 2006. Parrilla
Ribot-Ciscar E, Bergenheim M, Albert F, Roll JP.propioceptivo
SE, Hallett M.Sensibilidad a la velocidad de los aferentes del huso muscular humano Codificación poblacional de la posición de las extremidades en humanos.Exp Cerebro Res149:

y mecanorreceptores cutáneos tipo II de adaptación lenta.J fisiol489: 593– 512–519, 2003.

602, 1995. Revol M, Servidor JM.Parálisis de los músculos intrínsecos de la mano.Chir


Hulliger M, Nordh E, Thelin AE, Vallbö A.Las respuestas de las fibras aferentes Principal27: 1–11, 2008.
de la piel glabra de la mano durante los movimientos voluntarios de los dedos en el Skoglund D.Estudios anatómicos y fisiológicos de la inervación de la articulación de la rodilla en
hombre.J fisiol291: 370 –392, 1979. el gato.Suplemento Acta Physiol Scand124: 1–101, 1956.
Jones KE, Wessberg J, Vallbo AB.Sintonización direccional del antebrazo humano Taylor JL, McCloskey DI.Capacidad para detectar desplazamientos angulares de la
aferentes musculares durante los movimientos voluntarios de la muñeca.J fisiol536: 635–647, dedos hechos a una velocidad imperceptiblemente lenta.Cerebro143: 157–166, 1990.
2001. Verscheuren SM, Cordo PJ, Swinnen SP.Representación de la articulación de la muñeca.
Kerr GK, Worringham CJ.Percepción de velocidad y propiocepción. En: cinemática por el conjunto de husos musculares de músculos sinérgicos.J
Control sensoriomotor del movimiento y la postura, editado por SG Gandevia, U Neurofisiol79: 2265–2276, 1998.
Proske, DG Stuart. Nueva York: Kluwer Academic/Plenum Publishing, 2002, p. 79 Windhorst U.Retroalimentación propioceptiva muscular y redes espinales.Res del cerebro
– 86. Toro73: 155–202, 2007.

J Neurofisiol• VOL 105 • ABRIL 2011 •www.jn.org


Descargado de www.physiology.org/journal/jn por ${individualUser.givenNames} ${individualUser.surname} (186.148.032.177) el 10 de octubre de 2018.
Copyright © 2011 Sociedad Americana de Fisiología. Reservados todos los derechos.

También podría gustarte