Está en la página 1de 26

BLOQUE V. LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS.

1. INTRODUCCIÓN.
Las vanguardias artísticas o históricas son un conjunto de corrientes artísticas que se
desarrollaron en Europa desde principios del siglo XX hasta el estallido de la II Guerra Mundial
(1905-1939). La palabra vanguardia es un término de origen militar que hace referencia a la parte
del ejército que va por delante del cuerpo principal, y se utilizó para denominar a este conjunto de
corrientes artísticas por su carácter rupturista.
Todos estos movimientos tienen en común su rechazo del arte tradicional y su deseo de ruptura,
experimentación e innovación, ya que defienden la autonomía del arte. Las vanguardias son
movimientos de carácter efímero que a veces tienen un desarrollo sincrónico, es decir, se
desarrollan de forma simultánea. Además, son movimientos de carácter programático ya que la
mayoría de los grupos de vanguardia comparten un programa estético común que aparece recogido
en sus manifiestos escritos.
2. EL FAUVISMO.
El fauvismo es un movimiento artístico de vanguardia que nace en el Salón de Otoño celebrado
en París en 1905. El nombre tiene su origen en el término francés fauve, que significa fiera, y fue
acuñado por el crítico de arte Louis Vauxcelles para referirse a un grupo de pintores que expusieron
en el Salón de Otoño de 1905. En esta exposición, contempló una escultura de corte clásico
rodeada de cuadros en los que destacaba la gran violencia cromática, por lo que exclamó
irónicamente “Donatello entre las fieras”.
El grupo estaba formado por Henri Matisse, André Derain, Maurice de Vlaminck, Raoul Dufy,
Albert Marquet y George Rouault, y fue un movimiento efímero ya que a partir de 1907 cada
uno empieza a trabajar de forma independiente.
Aunque el grupo no tenía un programa estético común, les unía su deseo de renovación de la
pintura y, como ya hemos visto, una gran violencia cromática, de ahí el nombre de fauves.
En cuanto a las influencias que reciben, en un primer momento utilizan la pincelada puntillista del
neoimpresionismo, aunque acaba siendo sustituida por grandes manchas de color. También
observamos la influencia de Van Gogh y de Gauguin en el uso expresivo y arbitrario del color. En
último lugar, la influencia del arte primitivo se refleja en el esquematismo de sus figuras.
Sus pinturas, vitalistas y alegres, se caracterizan por el uso de una pincelada puntillista (Ventana
abierta en Colliure), aunque pronto es sustituida por grandes pinceladas muy pastosas. Los
colores puros, vivos e intensos, son muy llamativos e incluso violentos, ya que buscan fuertes
contrastes de color. Se utilizan además de forma arbitraria, es decir,
pierden su carácter descriptivo pues sus pinturas no pretenden ser un
fiel reflejo de la realidad. En cuanto a las figuras, se representan de
forma esquemática, delimitadas por trazos gruesos y situadas en
espacios bidimensionales ya que rechazan la perspectiva tradicional.
En cuanto a la temática, siguen utilizando los mismos temas que el
Impresionismo y Postimpresionismo (paisajes, retratos, bodegones…)
pero con un uso expresivo y arbitrario del color por lo que la pintura
alcanza su autonomía.
Henri Matisse (1869-1954), principal representante del fauvismo y
líder del grupo, es considerado como uno de los pintores más
influyentes del siglo XX. En un primer momento sus trabajos se
Henri Matisse, Retrato de Madame
pueden englobar dentro del impresionismo, hasta que a principios de
Matisse, la línea verde (1905). siglo entra en contacto con André Derain y Maurice Vlaminck y su
lenguaje evolucionó, por influencia de los pintores postimpresionistas,
hacia una pintura basada en la autonomía del color, ya que no pretende representar fielmente la
realidad sino crear una perfecta armonía cromática. Una de sus pinturas más conocidas es Retrato
de Madame Matisse. La raya verde (1905), un retrato de su mujer, que aparece con la cabeza
ligeramente ladeada y mirando al espectador sobre un fondo plano, por lo que carece de

4
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
profundidad, creado a partir de grandes áreas de colores vivos e intensos ya que recurre a la
yuxtaposición de colores complementarios (rojo y verde). La mujer, que se representa de forma
simplificada, tiene el rostro dividido en dos por una raya
verde que separa la zona iluminada, representada con
colores cálidos, de la zona en sombra, en la que utiliza
colores fríos, por lo que la iluminación se ha traducido a
planos de color. Destaca el uso de una pincelada gruesa,
suelta y muy pastosa con la que aplica los colores puros de
forma arbitraria ya que no pretende ser un retrato realista.
Finalmente, las diferentes áreas de color, así como la
silueta de la figura, aparecen delimitadas por trazos
gruesos y nítidos. Otra de sus obras más famosas y
Henri Matisse, La alegría de vivir (1905).
representativas del fauvismo es La alegría de vivir (1905)
en el que aparecen varias figuras desnudas dentro de un
paisaje idílico que nos remite al mito de la Arcadia, un país
en el que reina la felicidad ya que sus habitantes, los
pastores, viven en perfecta armonía con la naturaleza.
Tras la disolución del fauvismo Matisse se mantuvo fiel a
su estilo como vemos en La danza (1910), un gran óleo
en el que representa a un grupo de cinco personas
desnudas bailando en círculo, sobre un fondo dividido en
dos planos de color por una línea sinuosa. El plano
superior, de color azul intenso, representa el cielo mientras Henri Matisse, La danza (1910).
que el de la parte inferior, de color verde es la tierra.
3. EL EXPRESIONISMO.
El concepto expresionismo tiene dos acepciones. En primer lugar, se considera expresionista toda
obra de arte que pone énfasis en la expresión de sentimientos frente a la razón (El Bosco,
Rembrandt, Goya, Blake…). Pero también define a un movimiento artístico de vanguardia que
aparece en Alemania a principios del siglo XX, y cuya principal característica es la utilización del
arte como medio de expresión de los sentimientos a través del color y la distorsión de las formas.
El expresionismo abarcó la totalidad de las manifestaciones artísticas (arquitectura, escultura,
pintura, cine, literatura, música...) y se caracterizó por su rechazo del arte tradicional pero también
por su actitud de rechazo a la nueva sociedad industrial caracterizada por las fuertes desigualdades
sociales, el triunfo del individualismo, el materialismo y la fe ciega en
el progreso (Positivismo). Estos artistas ven esta nueva sociedad como
un mundo hostil y se sienten rechazados, aislados e incomprendidos,
por lo que están dominados por el pesimismo y la angustia existencial
(Existencialismo).
Este movimiento rechaza la representación objetiva de la realidad y
defiende un nuevo concepto de arte como medio de expresión de sus
sentimientos. Pero cada artista lo hace de forma personal por lo que
existe una gran diversidad estilística e incluso existieron varios
grupos.
Los antecedentes del expresionismo hay que buscarlos en pintores
como Vincent Van Gogh, Edward Munch y James Ensor, ya que también
Edward Munch, El grito (1893)
utilizaron la pintura como medio para expresar sus estados de ánimo.
Además, presenta influencias del Fauvismo, por la utilización libre del color, y del arte primitivo
por el esquematismo y la ausencia de planificación.
3.1. EL PUENTE.
En 1905 cuatro jóvenes estudiantes de arquitectura, Ernst Kirchner, Erich Heckel, Karl
Schmidt-Rottluff y Fritz Bleyl, crean en Dresde el primer grupo expresionista conocido como El

5
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
Puente (Die Brücke), al que pronto se unen Emil Nolde y Max
Pechstein.
Aunque en 1906 publican su manifiesto, se trata de un grupo
sin dogmas políticos ni estéticos comunes, solo unidos por su
rechazo del arte tradicional y su deseo de renovación artística.
Además, para ellos el arte es producto de una necesidad
interior por lo que representan la realidad de forma subjetiva
y sin ningún tipo de planificación. De ahí que el resultado final
no responda a los cánones de belleza tradicionales, sino que
valoran el feísmo, el esquematismo y la deformación de la
realidad.
Max Pechstein, Bañistas en Moritzburg (1910).
En un primer momento la técnica es deudora de Van Gogh por
el uso de una pincelada suelta y nerviosa, aunque acaba
evolucionando a grandes manchas de color.
El objetivo es expresar sus sentimientos a través del color por lo
que utilizan el color de forma arbitraria, con predominio de colores
violentos y con fuertes contrastes discordantes. También se
expresan mediante la distorsión de las formas, por eso las figuras
se representan de forma esquematizada, con contornos muy
marcados y de perfiles angulosos. Además, rechazan la perspectiva
tradicional por lo que son escenas bidimensionales, aunque a veces
recurren a la distorsión de la perspectiva.
Los principales temas son el retrato, el
desnudo y el paisaje. Este último
expresa su anhelo del paraíso perdido y
es utilizado como medio de evasión de Ernst Kirchner, Cinco mujeres en la calle (1913)
la realidad (Bañistas en Moritzburg).
También aparecen escenas urbanas como reflejo de su aislamiento y
soledad, por eso representan figuras aisladas, sin ningún tipo de
relación entre sí (Cinco mujeres en la calle) o bien ciudades vacías
completamente deshumanizadas como vemos en el óleo sobre lienzo
Torre roja en Halle pintado por Ernst Kirchner en 1915. En esta
pintura representa la ciudad de Halle completamente desierta bajo un
frío cielo azul en el que aparecen unas amenazantes nubes de humo de
Ernst Kirchner, La torre roja en Halle color violeta. En el centro de la plaza se encuentra un gran campanario
(1915).
gótico que se levanta sobre una base de color rojo intenso al igual que
las calles y el tranvía que atraviesa la plaza, en contraste con el color azul intenso de los edificios
circundantes. En cuanto a la pincelada, los colores puros se han aplicado de forma arbitraria a base
de grandes pinceladas muy pastosas. En la composición destaca el uso de una perspectiva
distorsionada y el predominio de líneas diagonales que, junto con los perfiles angulosos y los
fuertes contornos de los edificios le dan a la ciudad un aspecto amenazante e inquietante, que
refleja su aislamiento y soledad.
3.2. EL JINETE AZUL.
El Jinete Azul (Der Blaue Reiter) es un grupo
expresionista de vanguardia que fue fundado en 1911 en
Munich por Vassily Kandinsky, Gabriele Münter,
Franz Marc, Auguste Macke, Alexei von Jawlensky,
Marianne von Werefkin y Paul Klee. Al igual que El
Puente, carecen de un programa estético común, aunque
les unía su deseo de renovación de la pintura y su Franz Marc, Los grandes caballos azules (1911).
rechazo del arte como imitación de la realidad ya que

6
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
para ellos el arte debe ser producto de una necesidad interior. También defienden la libertad
creativa del artista y aceptan cualquier estilo que sea fruto esa necesidad interior.
Los artistas de El Jinete Azul huyen de la imitación de
la naturaleza y tratan de expresarse a través del color y
las formas lo que les llevará a la abstracción. Las
figuras se representan de forma simplificada, pero son
formas menos agresivas ya que utilizan la pintura como
medio de evasión de la realidad buscando lo espiritual
en la naturaleza. En cuanto a los colores, también
utilizan colores intensos y llamativos de forma
arbitraria, pero son colores más armoniosos (Los
grandes caballos azules). Además, por influencia del
cubismo y el futurismo, a partir de 1912 las formas y Vassily Kandinsky, Composición VII (1911).
el espacio se desintegran en planos facetados.
Vassily Kandinsky fue el líder del grupo y creador de la primera pintura abstracta en 1910
(Primera acuarela abstracta) ya que para él la pintura es producto de una necesidad interior y
puede expresar sentimientos sin hacer referencia a la realizad utilizando solo el color y la línea
(Composición VII).
4. EL CUBISMO.
El cubismo es un movimiento artístico de vanguardia que surge en París a raíz de las
investigaciones llevadas a cabo por Pablo Picasso y George Braque y cuyo punto de partida es
el cuadro Las señoritas de Avignon (1907). En este óleo sobre lienzo Picasso se plantea una
ruptura consciente de la perspectiva tradicional y sienta las bases del cubismo.
El término fue acuñado por el crítico de arte Louis Vauxcelles quien, al ver las pinturas de George
Braque expuestas en París en 1908, las criticó por “reducir todo a contornos geométricos, a cubos”.
El objetivo de Picasso y Braque es crear un nuevo sistema de representación de la realidad sobre
una superficie bidimensional, el lienzo, rompiendo así con la
perspectiva tradicional. El cuadro ya no se concibe como una
ventana abierta que muestra un espacio tridimensional desde un
único punto de vista, sino que se convierte en una nueva realidad
autónoma.
El cubismo recibió influencias de Paul Cézanne, por la
reducción de las formas de la naturaleza a formas geométricas
puras, y del arte primitivo por la simplificación de formas.
También influyó la Teoría de la relatividad formulada por
Albert Einstein ya que cuestionaba la concepción tradicional del
tiempo y el espacio.
En el desarrollo del cubismo existen dos etapas, el cubismo
Pablo Picasso, Las señoritas de Avignon (1905).
analítico y el cubismo sintético.
El cubismo analítico se desarrolló desde 1908 a 1912. En esta primera etapa las figuras y los
objetos se reducen a formas geométricas puras. Además, el espacio y los objetos se descomponen
en múltiples planos geométricos o facetados de tal manera que el objeto es representado desde
múltiples puntos de vista de forma simultánea (de perfil, de frente…) situados sobre el mismo
plano, por lo que se dice que el cubismo representa la cuarta dimensión, el tiempo. En estas pinturas
no existe ningún tipo de profundidad, sino que refuerzan el carácter bidimensional del lienzo. En
cuanto a la composición, los planos facetados se colocan de forma yuxtapuesta a partir de líneas
horizontales, verticales y diagonales. El color pierde importancia y por eso la paleta se reduce a
colores grises, verdosos y marrones con tendencia a la monocromía. En cuanto a los temas, se
limitaron a representar paisajes, retratos y bodegones. Todas estas características las podemos ver
en Retrato de Ambroise Vollard de Picasso y en El portugués de Braque.
Aunque el cubismo fue rechazado por la crítica y por el público, este estilo fue adoptado por un

7
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
gran número de artistas como Juan Gris, María Blanchard,
Fernand Léger, Marie Laurencin, Albert Gleizes y Jean
Metzinger.
Además, a partir de 1910 el cubismo se extendió rápidamente a
nivel internacional e incluso aparecieron nuevas versiones e
interpretaciones como el Orfismo de Robert Delaunay y Sonia
Delaunay o el Rayonismo iniciado por Mijail Larionov y Natalia
Goncharova en Rusia.
Con el paso del tiempo los planos facetados del cubismo analítico
son cada vez más pequeños por lo que las formas son menos
reconocibles llegando casi a la abstracción, algo que Picasso y
Braque querían evitar. Por eso, a partir de 1911 comienzan a
introducir palabras, letras y números pintados para hacer más
reconocible el tema. Estos elementos pintados pronto son
sustituidos por papeles pegados, técnica creada por Braque y
conocida como papier collé (Guitarra). En 1912 Picasso crea el Pablo Picasso, Retrato de Ambroise Vollard
(1910).
primer collage, técnica que incorpora elementos reales como vemos
en Naturaleza muerta con silla de rejilla, un lienzo de formato ovalado en el que representa un
bodegón en el que introduce un trozo de hule, que tenía estampado
el trenzado de la rejilla de paja de un
asiento, y una soga que aparece rodeando
a modo de marco toda la composición.
Estas nuevas técnicas marcan el inicio del
cubismo sintético (1912-1914) etapa en la
que desaparece la descomposición del
objeto en planos facetados por lo que los
Pablo Picasso, Naturaleza muerta con silla de objetos se vuelven más reconocibles. Estos
rejilla (1912).
se reducen a lo esencial realizando para
ello una síntesis de los puntos de vista que mejor representan la esencia del
objeto. Se produce así una simplificación de formas ya que las figuras se Pablo Picasso, Guitarra (1913).
reducen a formas geométricas de contornos nítidos que se construyen a base de grandes planos de
colores vivos y brillantes. En cuanto al espacio, éste es completamente plano.
El máximo representante del cubismo sintético es Juan Gris
(1887-1927) con pinturas como Guitarra y periódico (1925). Se
trata de un bodegón en el que representa sobre una mesa uno de
los elementos recurrentes en esta etapa, la guitarra, junto a un
periódico, copas, fruta y varias partituras. En esta pintura trata de
hacer los objetos más reconocibles y para ello realiza una selección
de los puntos de vista que mejor representan la esencia del objeto.
Los objetos se reducen a formas geométricas puras con los
contornos bien definidos de aristas vivas creados a partir de
grandes áreas de colores vivos. Juan Gris, Guitarra y periódico (1925), Museo
Reina Sofía, Madrid.
El cubismo fue el movimiento artístico más importante del siglo
XX ya que ejerció una fuerte influencia en otros movimientos de vanguardia como el futurismo,
el suprematismo, el constructivismo y el neoplasticismo.
4.1. PABLO RUIZ PICASSO.
Picasso fue, junto con Braque, el creador del cubismo, por lo que está considerado como uno de
los artistas más influyentes del siglo XX. Además, fue un artista polifacético que abordó todos los
géneros artísticos (grabado, escultura, cerámica, joyería…).
Pablo Ruiz Picasso, hijo de un profesor de dibujo, nació en Málaga en 1881, y desde muy pequeño
mostró un gran talento artístico. En 1891 se traslada con su familia a La Coruña donde inicia su

8
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
formación académica. La familia se traslada de nuevo en 1895 a Barcelona, donde continúa sus
estudios en la Escuela de Arte de La Lonja. En estos primeros años alcanza un gran dominio
técnico con un estilo dentro del academicismo como podemos ver en su obra Primera Comunión,
que presentó en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona en 1896, o en Ciencia y Caridad,
obra con la que obtiene una mención de honor en la Exposición de Bellas Artes de Madrid. En
1897 se traslada a Madrid para ingresar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando hasta que
enferma en 1898.
Tras su regreso a Barcelona empieza a frecuentar la cervecería Els Quatre Gats, donde entra en
contacto con el círculo modernista por lo que su estilo evoluciona hacia este estilo. En 1900 viaja
por primera vez a París donde entra en contacto con la pintura impresionista y postimpresionista
por lo que su estilo cambia de forma radical.
En 1901 su amigo Carles Casagemas se suicida, episodio que influirá de forma determinante en su
trabajo ya que se inicia su etapa azul (1901-1904), llamada así por el predominio de este color.
En estos años trabaja entre París y Barcelona donde debido a las duras condiciones en las que vive,
su preocupación por las clases marginadas y la muerte de su amigo, su paleta se tiñe de azul
reflejando una profunda melancolía. En sus obras muestra una visión pesimista de la vida
denunciando las miserias humanas ya que los protagonistas de sus cuadros son las clases
marginadas (vagabundos, prostitutas, mendigos…) que se representan con cuerpos alargados, en
actitudes melancólicas y recortados sobre fondos desnudos para acentuar el dramatismo como
vemos en Viejo guitarrista (1903).
En 1904 se instala de forma definitiva en París donde inicia la etapa rosa (1905-1906), etapa en
la que el color azul es sustituido por el rosa y muestra una visión más optimista de la vida en
pinturas cuyos protagonistas son los personajes del circo como vemos en Familia de
Saltimbanquis (1905).
En 1907 la exposición retrospectiva de Paul Cézanne ejercerá una fuerte influencia sobre Picasso.
Esta influencia de Cézanne unida a la influencia de la escultura ibérica y del arte africano,
conducirá al desarrollo de la etapa cubista (1907-1916) cuyo punto de partida, como ya hemos
visto, es el lienzo Las señoritas de Avignon (1907) en el que rompe con la perspectiva tradicional
y con el ideal del cuerpo desnudo ya que reduce los cuerpos a una serie de planos angulares. En
esta pintura representa a cinco prostitutas desnudas en diferentes posiciones dentro del interior de
un burdel junto a una mesa situada en primer plano sobre la que coloca un bodegón. Las figuras
se reducen a formas geométricas puras por influencia del arte primitivo, de la escultura ibérica y
del arte africano, y se presentan desde múltiples puntos de vista sobre un espacio bidimensional,
el lienzo.
Entre 1908 y 1910, en la etapa conocida como cubismo analítico, crea un nuevo sistema de
representación de la realidad que consiste, como ya hemos visto, en la descomposición de las
figuras y el espacio en planos facetados para presentar el objeto desde múltiples puntos de vista a
la vez como vemos en Retrato de Ambroise Vollard (1910). A partir de 1911 los planos facetados
son cada vez más pequeños por lo que las formas son menos
reconocibles y más abstractas. En 1911 para hacer los objetos más
reconocibles empiezan a introducir palabras, letras y números
pintados lo que da origen al papier collé y al collage. La influencia
de estas dos técnicas desemboca en una nueva etapa, el cubismo
sintético (1912-1916) etapa en la que las formas se simplifican
por lo que se vuelven más reconocibles y se recuperan los colores
vivos y brillantes (Tres músicos).
Después de un viaje a Italia se inicia su etapa clásica (1917-1924)
en la que recupera el modelado con figuras simples, pero de
volúmenes rotundos que reflejan la influencia de la estatuaria Pablo Picasso, Tres músicos (1921)
clásica (Dos mujeres corriendo en la playa).

9
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
En su etapa surrealista (1925-1935) sus pinturas se llenan de personajes monstruosos de gran
tamaño y de formas distorsionadas como vemos en Los tres bailarines (1925).
Tras el estallido de la Guerra Civil en España se inicia la etapa expresionista (1936-1946) que se
prolonga hasta el fin de la 2ª Guerra Mundial. En esta etapa Picasso siente la necesidad de expresar
su dolor a través de la pintura con pinturas de colores sombríos y temas relacionados con el dolor
y el sufrimiento (Mujer llorando). Picasso toma partido por el bando republicano y es nombrado
director del Museo del Prado. Un año después el gobierno de la república le encarga para la
Exposición Universal de París un cuadro que reflejase la barbarie de la guerra por lo que decide
pintar el Guernica (1937). El motivo que impulsó a Pablo Picasso a realizar este gran mural fue
la noticia de los bombardeos efectuados por la aviación alemana sobre la villa vasca que da nombre
a la obra, conocidos por el artista a través de las dramáticas fotografías publicadas en los
periódicos. A pesar de ello, tanto los bocetos como el cuadro no contienen ninguna alusión a
sucesos concretos, sino que, por el contrario, constituyen un alegato universal y atemporal contra
la barbarie y el terror de la guerra. Sobre un angustioso escenario arquitectónico en el que apenas
se reconocen unas ventanas, un tejado, el suelo de baldosas y una mesa, aparecen 9 figuras, 6
personas y 3 animales. A pesar del caos aparente, todas estas figuras se estructuran ordenadamente
a partir de una gran pirámide central con otros dos triángulos en ambos extremos. El vértice
superior del triángulo se sitúa casi en el centro de la composición, esto es, en lo alto del quinqué
que sostiene la mujer que entra por la ventana y baja en sus diagonales hacia los extremos inferiores
del lienzo. Dentro de la superficie dibujada por la pirámide, en el centro, aparece un caballo con
una lanza clavada en el costado, a su izquierda vemos una mujer semidesnuda que huye y bajo las
patas del animal un soldado descuartizado que porta una espada rota y una flor. En la parte
izquierda aparece una madre con su hijo muerto en sus brazos. Esta mujer que grita de forma
desgarradora tiene los ojos en forma de lágrimas y la lengua afilada y mira al cielo buscando
consuelo. Al lado del toro y en la penumbra aparece la silueta de una paloma que se confunde con
el fondo. La parte derecha está ocupada por la agónica imagen de una mujer con los brazos en alto
atrapada entre las llamas. Picasso consigue plasmas perfectamente el horror y la destrucción
derivados de la guerra mediante un lenguaje a medio camino entre el cubismo y el expresionismo.
El lenguaje cubista lo vemos en la simplificación de las figuras que además se presentan desde
varios puntos de vista de forma simultánea y en la fragmentación del espacio y las figuras que
contribuye a dar la sensación caótica y destructiva de los bombardeos. Por otro lado las
desgarradoras bocas desmesuradamente abiertas, las lenguas afiladas y la deformación de las
figuras característicos del expresionismo junto con la ausencia del color, acentúan el dramatismo
y el horror de la escena. La luz es totalmente artificial e incluso irreal ya que aparece iluminando
a los protagonistas. En cuanto al color, Picasso utiliza una reducida gama cromática en blanco,
negro y gris. Su elección se ha atribuido al impacto causado por las fotografías de los periódicos
y por la influencia de los grabados que estaba realizando en estos años. En cuanto al significado,
se han realizado un gran número de interpretaciones en las que se ha relacionado cada elemento
con infinidad de significados para cada símbolo. En la mujer con los brazos en alto se ha querido
ver una alegoría del dolor físico, la mujer herida huyendo en la parte inferior como la metáfora de
quienes fueron perseguidos (también como el pueblo huyendo de los bombardeos o la República)
y la madre que sostiene al niño en sus brazos como el símbolo del dolor psicológico de quienes
perdieron a sus seres queridos. Por otro lado, el soldado descuartizado de la parte inferior se ha
visto como una alegoría del enfrentamiento de las dos Españas, pero también una alegoría de los
soldados caídos con la esperanza (flor) de que otros continúen con su lucha. La mujer que porta el
quinqué representa la voluntad de dar a conocer los hechos (humanidad que asiste impotente o la
República) y la lámpara que cuelga del techo a modo de ojo ha sido relacionada con la falsa
propaganda del bando nacional que acusó al bando republicano del bombardeo. El caballo
representaría al pueblo o a la República vencida por la brutalidad del toro que representa el
fascismo o al propio Franco. Aunque también existen otras interpretaciones que ven en el toro un
autorretrato del Picasso horrorizado por los acontecimientos. En cuanto a la paloma simbolizaría

10
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
la paz rota.
Durante la etapa Vallauris (1947-1953) Picasso se retira a la Costa Azul, abandona la pintura para
dedicarse a tiempo completo a la escultura y la cerámica.
Finalmente, en la última etapa de su vida (1953-1973) Picasso inicia una serie de cuadros donde
reinterpreta la obra de los grandes pintores de todos los tiempos (Delacroix, Goya, Velázquez…).
Picasso murió en 1973 en el pueblo de Mougins, a los 91 años.
5. EL FUTURISMO.
El Futurismo es un movimiento de vanguardia que aparece en Italia en 1909 cuando el poeta
Filippo Tommaso Marinetti publica el “Manifiesto futurista”. Aunque el futurismo nace como
un movimiento literario pronto se unen varios pintores como Umberto Boccioni, Giacomo Balla,
Carlo Carrá, y Gino Severini.
Aunque el futurismo fue un movimiento de marcado carácter
misógino las mujeres participaron de forma activa en este
movimiento de vanguardia e incluso llegaron a publicar en 1913
el Manifiesto de la mujer futurista redactado por Valentine de
Saint-Point. Junto a ella, otras
mujeres como Marisa Mori,
Benedetta Cappa o Leandra
Angelucci, se unieron al
movimiento.
El futurismo adopta una actitud Giacomo
(1912)
Balla, Dinamismo de un perro con correa

revolucionaria y provocadora
ya que rechaza todos los valores tradicionales, incluido el arte, y
ensalza la vida moderna, la máquina y la velocidad de la nueva
sociedad industrial (“un automóvil de carreras es más bello que la
Victoria de Samotracia”).
Giacomo Balla, Niña corriendo en el balcón (1912)
Es el primer movimiento de vanguardia que cuenta con un
programa estético común ya que publicaron varios manifiestos programáticos, el Manifiesto de
los pintores futuristas (1910) y el Manifiesto técnico de la pintura futurista (1910), en el que
recogen un programa estético común. En el primero rechazan el arte tradicional proponiendo
incluso su destrucción ya que buscan crear un arte nuevo acorde con la nueva sociedad industrial.
Así su principal objetivo es la representación del movimiento y la velocidad utilizando para ello
técnicas pictóricas. En un primer momento utilizan la técnica puntillista, es decir, aplican la
pintura a base de pequeños toques de color para crear la
ilusión de movimiento como vemos en Niña corriendo en
el balcón de Giacomo Balla en el que aparece la silueta de
una niña corriendo delante de los barrotes del balcón y para
transmitir la sensación de movimiento, además de la técnica
puntillista, multiplica la silueta de la niña. Esta técnica la
combinan con una nueva técnica conocida como
simultaneísmo que consiste en repetir las imágenes de
manera superpuesta para sugerir el movimiento y la
velocidad como vemos en Dinamismo de un perro con
Umberto Boccioni, Dinamismo de un ciclista (1913).
correa de Giacomo Balla. Además, por influencia del
cubismo, utilizan la descomposición del espacio y las figuras en planos facetados ya que el
movimiento no solo afecta a los objetos, deformándolos, sino que también afecta al propio espacio.
Estos planos facetados se combinan con líneas diagonales que les dan a los objetos un movimiento
direccional, como vemos en la pintura de Umberto Boccioni Dinamismo de un ciclista. Además,
los colores utilizados en la pintura futurista son vivos, lo que contribuye a reforzar esa sensación
de movimiento.

11
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
6. EL DADAÍSMO.
El dadaísmo es un movimiento de vanguardia que nace en 1916 cuando Hugo Ball junto con su
mujer, Emmy Hennings, fundan en Zurich el Cabaret Voltaire, un local donde se reúnen varios
artistas exiliados como Tristan Tzara, Hans Arp, Sophie Taeuber y Marcel Janco, dando lugar
al primer núcleo dadaísta.
Este movimiento artístico tuvo una amplia difusión internacional por lo que surgen otros grupos
dadaístas en Nueva York con Marcel Duchamp, Man Ray, Francis Picabia y Elsa von Freytag-
Loringhoven, en Berlín con Richard Huelsenbeck, Hanna Hoch, John Heartfield y Raoul
Hausmann, y en París con Tristan Tzara, Man Ray, Francis Picabia y André Breton.
El dadaísmo no es un estilo artístico, sino que es un
estado de ánimo, una nueva actitud ante la vida
cuyo objetivo es la destrucción del arte.
Se trata por tanto de un movimiento anarquista y
nihilista, que rechaza los valores establecidos por la
sociedad burguesa incluido el arte. Las causas que
explican su aparición son, en primer lugar, el
malestar provocado por el estallido de la I Guerra
Mundial, que les hace desconfiar todavía más de la
nueva sociedad industrial. Además, los artistas se
sienten marginados y excluidos de la nueva sociedad Marcel Duchamp Rueda de bicicleta, 1913 (izq). Fuente, 1917 (derch).
ya que el arte ha dejado de ser útil a la sociedad.
El dadaísmo no es un movimiento unitario ya que no comparten un programa estético común
puesto que cada artista y cada grupo desarrolla obras y actividades diferentes. Todos comparten
una actitud rebelde, provocadora y subversiva ya que lo que buscan es provocar y escandalizar
al espectador recurriendo a la burla, la ironía, el humor, el absurdo, el azar…
En el dadaísmo lo importante no es la obra de arte en sí sino el
proceso, la actitud del artista, la acción y
no el resultado.
Además, se considera un movimiento
antiartístico, ya que propone la destrucción
del arte, y antiestético puesto que no crea
obras de arte, sino que fabrica objetos
destruyendo así el concepto tradicional de
arte.
Surgen así nuevos medios expresivos como
el ready-made y el fotomontaje.
El Ready-made (ya hecho) consiste en Raoul Hausmann, Tatlin en casa (1920)
Marcel Duchamp, LHOOQ (1919)
utilizar un objeto cotidiano, incluso vulgar,
descontextualizarlo y, con una mínima intervención por parte del artista, convertirlo en obra de
arte (rechazo de la belleza). El primer ready-made fue realizado por Marcel Duchamp en 1913
cuando presenta Rueda de bicicleta, en la que se limita a colocar una rueda de bicicleta sobre un
taburete a modo de pedestal (desacralización del arte). Un año después presentó su Botellero sin
ningún tipo de modificación por lo que se considera el primer ejemplo de un ready-made. Pero sin
duda el más famoso es su Fuente, un urinario convertido en obra de arte gracias a la firma del
artista. Duchamp también pretende desacralizar el arte en su obra LHOOQ en la que utiliza una
postal de la Gioconda a la que le pinta bigote y barba como provocación ya que se burla de una
obra de arte de fama mundial. Le da como título L.H.O.O.Q., letras que, leídas en francés, suenan
elle a «chaud au cul», «ella tiene el culo caliente».
Aunque tradicionalmente se atribuye a Marcel Duchamp la creación del ready-made, hay quienes
afirman que, en realidad, le precedió una mujer: Elsa von Freytag-Loringhoven ya que en 1913
realizó Ornamento duradero, un viejo anillo de metal que declaró como obra de arte un año antes

12
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
que el botellero de Duchamp.
Otra de las creaciones del dadaísmo es el Fotomontaje, que consiste en componer cuadros a partir
de recortes de fotografías combinados con recortes de periódicos, revistas…como vemos en Tatlin
en casa de Raoul Hausmann.
También realizaron collages, pero jugando con las reglas del azar (Hans Arp) o utilizando
materiales de desecho (Merz de Kurt Schwitters).
7. LA ABSTRACCIÓN.
La abstracción define a aquellas creaciones artísticas que eliminan toda referencia a la realidad, es
decir, que prescinden de cualquier figuración para crear una nueva realidad autónoma a partir de
la combinación de líneas, formas y colores.
Las vanguardias artísticas con su deseo de experimentación y su defensa de la autonomía de la
pintura evolucionaron hacia la abstracción ya que la aparición de la fotografía le había arrebatado
al arte su papel de imitación de la realidad, por lo que era necesario encontrar un nuevo sistema de
representación que prescindiese de las leyes tradicionales de la pintura (modelado, perspectiva…).
Además, la aparición de la abstracción está relacionada con la aparición de utopías racionalistas
que pretender transformar la sociedad a través del arte eliminando cualquier rastro de subjetivismo
e individualismo.
A partir de estos planteamientos van a surgir dos vías diferentes:
- Abstracción lírica: en esta tendencia los pintores rechazan representar la realidad de forma
objetiva y utilizan la pintura para expresar sus emociones. Frente a la creencia común de que
Vassily Kandinsky fue el primer artista en crear una pintura totalmente abstracta, en la actualidad
se considera que en realidad fue Hilma af Klint la primera en realizar una pintura abstracta en
1906.
- Abstracción geométrica: esta tendencia, en la que se engloban el neoplasticismo y la
vanguardia rusa, tiene su origen en el cubismo y se caracteriza su principal característica es la
utilización de formas geométricas simples ya que aspira a la objetividad y a la universalidad.
7.1. LA VANGUARDIA RUSA.
- Suprematismo.
Es un movimiento artístico de vanguardia que se desarrolla entre 1915
y 1922 en Rusia tras la publicación del Manifiesto Suprematista por el
pintor Kasimir Malevich al que se une Olga Rosanova entre otros. En
este manifiesto Malevich defiende la supremacía del sentimiento puro
en el arte, de un sentimiento de no-objetividad ya que pretendía liberar
al arte del mundo material y crear un arte puro. Además, defiende la
liberación del arte cualquier función política o social del arte por lo que
el artista debe desvincularse del Estado y de la sociedad. Su obra se basa
en la abstracción geométrica pura usando los componentes básicos de Kasimir Malevich, Composición
suprematista: vuelo en avión (1915)
la pintura (pincelada, línea y color) para crear composiciones
asimétricas en las que combina formas geométricas puras (rectángulos, cuadrados, círculos)
pintadas en una gama reducida de colores flotando sobre la superficie blanca del lienzo
(Composición suprematista: vuelo en avión, 1915), hasta llegar a reducir las formas a un solo
cuadrado de gran tamaño, rojo, negro o blanco, sobre el fondo blanco del lienzo (Composición
suprematista: blanco sobre blanco,).
7.2. NEOPLASTICISMO.
Es un movimiento artístico de vanguardia que surge durante la I Guerra Mundial en Holanda en
torno a la publicación de una revista, De Stijl (El Estilo), de ahí que también se conozca con este
nombre. El movimiento fue fundado por Theo van Doesburg en 1917 junto con Piet Mondrian,
Bart van der Leck, Gerrit Thomas Rietveld, Vilmos Huszár y los arquitectos Jan Wils y Pieter
Oud.

13
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
Su origen está relacionado con la aparición de utopías racionalistas
que buscan transformar el mundo resolviendo los problemas que
derivan del individualismo a través del arte. Éste recupera su función
social contribuyendo a la recuperación de la armonía universal a
partir de la creación de un nuevo estilo universal y objetivo, de ahí
el nombre de neoplasticismo, que se pueda aplicar a todas las
manifestaciones artísticas para que el arte se integre en la sociedad a
través de la arquitectura, el mobiliario, el diseño...
Este nuevo estilo debe convertirse en expresión de una belleza
universal, atemporal y objetiva y por eso eliminan cualquier nota Piet Mondrian, Composición en rojo, amarillo
subjetiva (pincelada) y toda referencia a y azul (1921)
la realidad. Así reducen la pintura a
formas geométricas puras con composiciones que se estructuran a partir
de líneas rectas negras del mismo grosor, que se cruzan en ángulo recto
creando un diseño ortogonal. Estas líneas nunca llegan a los límites del
lienzo y los espacios que delimitan se
pueden rellenar de colores primarios
(rojo, amarillo y azul) para conseguir el
Piet Mondrian, Composición en azul máximo equilibrio y armonía.
(1937) Todas estas características las vemos en
Composición en rojo, amarillo y azul
(1921) de Piet Mondrian, máximo representante de este movimiento
y que evoluciona hacia composiciones en las que se reduce el uso del
color y aumenta los planos en blanco como vemos en Composición
en azul (1937). El grupo se rompe en 1925 tras una fuerte discusión Theo van Doesburg, Contra-Composición V
(1924)
entre Theo van Doesburg y Piet Mondrian cuando el primero
introduce la línea diagonal en sus composiciones, como vemos en Contra-Composición V(1924).
8. EL SURREALISMO.
El surrealismo es un movimiento artístico de vanguardia que surge en París en 1924 cuando André
Breton, líder del grupo, publica el primer manifiesto surrealista.
Aunque el surrealismo nace como un movimiento literario pronto se unen al grupo un gran número
de artistas plásticos como André Masson, Max Ernst, Ives Tanguy, Joan Miró, Salvador Dalí,
Rene Magritte y Óscar Domínguez. En un principio ninguna mujer formó parte del movimiento
ya que la mujer siempre fue considerada más como musa que como sujeto creador. Pero su carácter
transgresor, progresista y la defensa de la igualdad atrajo a un gran número de mujeres como
Maruja Mallo, Remedios Varo, Ángeles Santos, Frida Kahlo, Dorothea Tanning, Leonora
Carrington, Leonor Fini… Sin embargo, la igualdad no se llevó a la práctica y muchas mujeres
acabaron rechazando a Breton debido a su profunda misoginia.
En cuanto a las influencias que recibe, el surrealismo es un movimiento heredero del dadaísmo
por su carácter provocador, por la defensa de la libertad y por el rechazo de las convenciones y
normas sociales establecidas. Pero, a diferencia del dadaísmo, no tiene carácter destructivo ya que
confían en transformar el mundo por medio de la revolución. En pintura el precursor más
inmediato del surrealismo es Giorgio de Chirico y su pintura metafísica con amplias perspectivas,
espacios vacíos y las inquietantes asociaciones de imágenes.
También estuvo muy influido por el contexto histórico en el que aparece, el periodo de
entreguerras, y sobre todo por los estudios de Freud sobre el inconsciente, la interpretación de los
sueños y las técnicas del psicoanálisis basadas en la asociación libre de ideas.
El surrealismo no es un estilo artístico, sino que es una actitud vital cuyo objetivo es liberar a la
humanidad de toda clase de restricciones mentales, morales y de los convencionalismos sociales
devolviéndole así su libertad liberándola de los dictados de la razón. Para ello exploran los
componentes irracionales de la mente humana y defienden el automatismo psíquico que consiste

14
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
en expresarse siguiendo los dictados de la mente sin la intervención de la razón y sin ninguna
preocupación estética ni moral. Surgen así las imágenes automáticas que son el equivalente de la
escritura automática.
Pero en pintura el automatismo psíquico da lugar a dos tendencias bien diferenciadas:
- El automatismo puro: en esta tendencia los pintores
trabajan sin ningún tipo de planificación previa, de forma
espontánea siguiendo los dictados del inconsciente y sin
el control de la razón. En estas pinturas el acto de pintar
es surrealista ya que es un acto irracional, incontrolado,
muchas veces producto del azar ya que el pintor no
controla el resultado final. Algunos de los representantes
de esta tendencia fueron Max Ernst, André Masson,
Yves Tanguy, Joan Miró y Óscar Domínguez.
Max Ernst, Bosque embalsamado (1937).
Para poder llevar a cabo este automatismo psíquico surgen
nuevos métodos de trabajo como el frottage, que consiste en colocar un papel o el lienzo sobre
una superficie rugosa y frotar con un lápiz. Esta técnica fue utilizada
por Max Ernst en Bosque embalsamado (1937) en el que dibuja con
un lápiz sobre una tabla de madera desgastada de tal forma que deja la
impresión de las vetas. La imagen que resulta consigue activar su
imaginación sugiriéndole bosques poblados de animales fantásticos,
uno de los miedos de la infancia del artista.
La segunda técnica utilizada por los surrealistas es la decalcomanía,
un invento de Óscar Domínguez, en la que se coloca pintura entre dos
superficies y se presiona como vemos en su Decalcomanía.
Por su parte André Masson realizaba dibujos automáticos con tinta y
pinturas de arena, ambos fruto del azar, que son retocados
posteriormente por el autor en función de las obsesiones de su autor.
Cadáver exquisito
Y en último lugar crean los cadáveres exquisitos, que eran dibujos
realizados entre varias personas sin conocer lo que había hecho el anterior como vemos en el
Cadáver exquisito realizado por Man Ray, Yves
Tanguy, Joan Miró y Max Ernst.
Joan Miró (1893-1983) se formó en la Escuela de Arte
de la Lonja en Barcelona y en sus primeras pinturas
muestra un dibujo preciso y minucioso pero ingenuo
que combina con elementos del fauvismo y cubismo.
En 1920 se traslada a París y, tras su contacto con el
surrealismo empieza a explorar el automatismo
psíquico y muestra un gran interés por la mentalidad
infantil. A partir de ese momento abandona
progresivamente la figuración y, mediante un proceso Joan Miró, El carnaval del arlequín (1924).
de simplificación, crea su propio universo transformando los objetos y figuras en símbolos y seres
híbridos que evocan un universo onírico. La obra clave en su evolución es El carnaval del
Arlequín (1924) que, según el propio Miró, es producto de las alucinaciones provocadas por el
hambre. Miró representa una habitación en perspectiva donde coloca un gran número de figuras y
objetos, algunos reales, otros extrañas criaturas híbridas y signos abstractos, entre los que no existe
ningún tipo de relación. A la izquierda destaca la figura del arlequín, el verdadero protagonista de
la pintura. Éste tiene barba, sombrero, traje de arlequín y aparece fumando una pipa. Además, tiene
un largo cuello y en su cuerpo presenta un agujero que alude al estómago vacío por el hambre que
padece el pintor. Destacan los colores puros e intensos (azul, amarillo y rojo) de las figuras, que
carecen de volumen y parecen estar flotando sin orden dentro de la habitación en un ambiente
festivo y alegre. Toda la imagen nos remite a un mundo onírico e irreal producto de una

15
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
alucinación provocada por el hambre.
- El surrealismo onírico: en este caso los pintores
recuperan las técnicas tradicionales de pintura y
dibujo adoptando un estilo academicista para
representar sus visiones oníricas por lo que lo
surrealista es el tema representado. Se trata de
imágenes sacadas del mundo de los sueños, en las que
aparecen espacios oníricos con perspectivas
fantásticas, asociaciones de imágenes incongruentes
o absurdas, objetos animados, figuras ingrávidas,
máquinas fantásticas, cambios en las cualidades
físicas de los objetos… Entre los pintores más René Magritte, Los amantes (1928).
representativos de esta tendencia destacan Salvador
Dalí, René Magritte, Frida Kahlo, Leonora Carrington, Leonora Fini y Óscar Domínguez.
La obra de René Magritte destaca por las asociaciones insólitas, incongruentes o disparatadas de
objetos que invitan a la reflexión como Los amantes o Esto no es una pipa.
Salvador Dalí (1904-1989) fue una de las figuras más importantes del surrealismo. Dalí comenzó
su formación en Figueras y en 1922 entró en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de
Madrid, donde estudió hasta su expulsión en 1926. Allí vivió en la Residencia de Estudiantes
donde conoció a Luis Buñuel y a Federico García Lorca. En 1929, a través de Joan Miró, se une
al grupo surrealista de París del que es expulsado en 1934 por su ideología política. Dalí rechaza
el automatismo y en 1930 desarrolló su método paranoico-crítico basado en la asociación libre
de imágenes. El método parte de imágenes reales sobre las que se proyecta su subconsciente de
forma crítica y consciente dejando aflorar sus fobias, obsesiones… para plasmarlas sobre el lienzo
en un estilo academicista. En 1940 emigró con su mujer Gala a EEUU, donde se dedicó a la
publicidad. A su regreso a España inicia su etapa mística y nuclear caracterizada por el tratamiento
de temas religiosos y de avances científicos relacionados con la fusión y la fisión nucleares. En los
años 60 y 70 muestra un gran interés por la ciencia y la holografía ya que le ofrecen nuevas
perspectivas en el dominio de imágenes tridimensionales. Dalí muere en Figueres en 1989.
La pintura de Dalí adopta un estilo academicista de
gran realismo con el que crea visiones insólitas e
inquietantes en las que expresa sus obsesiones
personales. La persistencia de la memoria (1931)
es un óleo sobre lienzo en el que Dalí crea un
mundo irracional, pero verosímil ya que representa
todo con un dibujo cuidado, preciso y muy
detallista. Se trata de un paisaje onírico como
vemos por la amplia perspectiva y la luz irreal en
cuyo fondo aparece una playa y un acantilado
fuertemente iluminados que recuerda a la Costa
Salvador Dalí, La persistencia de la memoria (1931) MOMA, Nueva York.
Brava catalana. En primer plano a la izquierda
aparece una mesa en diagonal sobre la que se encuentran un reloj de bolsillo rígido cubierto de
hormigas, una de las obsesiones de Dalí que representan la putrefacción, y un reloj blando que
marca las siete sobre el que se posa una mosca y que parece resbalar por el borde de la mesa
alterando así las leyes físicas. Junto a los relojes crece una rama de árbol seca de la que cuelga otro
reloj blando que marca las seis. A la derecha de la mesa aparece una masa informe sobre la que
aparece un tercer reloj blando. Esta figura con una gran nariz, una enorme lengua y un ojo cerrado
de largas pestañas de colores recuerda al autorretrato del pintor que aparece en el gran masturbador.
Dalí utiliza, como ya hemos visto, un dibujo preciso y minucioso representando todos los objetos
con gran detallismo, aunque no se correspondan con la realidad y nos trasladen al mundo de los
sueños por las asociaciones insólitas de objetos (mesa en una playa, árbol sobre una mesa...), por

16
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
la presencia de figuras irreales (masa informe) o por la existencia de objetos que cambian sus
cualidades físicas como los relojes blandos inspirados, según el propio Dalí en el queso camembert
derritiéndose. En cuanto a los colores, Dalí utiliza tonos cálidos en el primer plano que contrastan
con los más fríos y luminosos del segundo plano. La luz tiene un papel importante y contribuye a
transmitir al espectador una atmósfera onírica o delirante ya que se trata de una luz irreal y existe
un fuerte contraste entre el espacio en penumbra del primer plano y la fuerte iluminación del
paisaje del fondo. En cuanto a la perspectiva, usa la perspectiva tradicional, pero existe una amplia
perspectiva inquietante con un punto de vista muy bajo que también nos remite al mundo de los
sueños.
En cuanto al tema, los relojes blandos hacen referencia a la relatividad del paso del tiempo y a la
memoria que, aunque persiste por encima del tiempo gracias a los recuerdos, con el paso del
tiempo también se va reblandeciendo.
Otro de los grandes pintores surrealistas españoles fue Óscar Domínguez Palazón (1906-1957).
Óscar Domínguez era hijo de un rico terrateniente y, aunque nació en La Laguna en 1906, pasó
gran parte de su infancia en Tacoronte. En 1927 se traslada a París para encargarse del negocio
familiar de exportación de plátanos. Vuelve a Canarias al año siguiente para cumplir con el servicio
militar y en 1929 se traslada de nuevo a París donde es admitido en el grupo surrealista. De 1929
a 1938 se extiende su etapa propiamente surrealista en la que son frecuentes los paisajes oníricos
en los que están muy presentes el drago, el piano y el león (Drago). Entre 1933 y 1937 recibe una
clara influencia daliniana como vemos en la presencia de determinados elementos como el piano
y los relojes, las imágenes dobles, el alargamiento de los miembros del cuerpo… En estos mismos
años comienza a experimentar con procedimientos automáticos como la decalcomanía y a realizar
diversos objetos surrealistas. Entre 1938 y 1942 busca nuevas formas de expresión en el terreno
del automatismo gestual en su conocida como etapa cósmica. Este procedimiento consiste en
realizar barridos espontáneos del pincel sobre el lienzo de manera que los motivos brotan entre
brumas y líneas en movimiento. El resultado son extrañas formaciones que recuerdan el paisaje
volcánico de las islas.
Tras una intensa actividad artística en la capital francesa, se
suicida el 31 de diciembre de 1957. La acromegalia, su afición a la
bebida y los trastornos depresivos- fue internado en un sanatorio
psiquiátrico en tres ocasiones- terminaron por abocarlo a esta fatal
decisión.
Una de sus obras más importantes es la Máquina de coser
electrosexual (1934-35), que refleja uno de los objetivos de la
pintura surrealista: alterar radicalmente el orden natural o social
establecido de las cosas asociando elementos irreconciliables.
Sobre un fondo oscuro destaca el cuerpo mutilado de una mujer
tendida boca abajo y con la cabeza cubierta cuyas piernas están
siendo devoradas por una planta carnívora mientras que sobre su
espalda cae un hilo de sangre vertido desde la cabeza de un toro
por un embudo. La paleta de pintor que aparece junto a la cabeza Óscar Domínguez, Máquina de coser
del animal constituye un símbolo autobiográfico: la sangre electrosexual (1934), Colección particular.
derramada es la sangre de Domínguez, es el pigmento,
incandescente como la lava, que su paleta destila. La obra entremezcla la muerte, el sexo y el
sadismo en un erotismo salvaje inspirado en el universo daliniano.

17
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
18
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
19
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
20
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
21
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
22
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
23
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
24
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
25
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
26
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
27
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
28
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal
29
Fundamentos del Arte II Lourdes Leal

También podría gustarte