Está en la página 1de 4

Vigente desde:

16-03-2020
SECUENCIA DIDÁCTICA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Asignatura ECONOMIA POLITICA Grado UNDECIMO
CONSUELO JARA
Docente Correo jaraandradec@hotmail.com Teléfono 3114507980
ANDRADE

EJE TEMÁTICO
Con esta secuencia didáctica podremos estar al tanto de diferentes sistemas económicos que los países han
optado y comprenderás su papel en la economía del país y la comunidad. Se estudiara que significa vivir en
un mundo globalizado y por último haremos un recorrido por la sociedad de la información. Te invitamos a
preguntar, debatir, formular hipótesis y a respetar las opiniones de tus compañeros.

COMPETENCIA
Comprende las implicaciones sociales, económicas y políticas que tuvo la Guerra Fría en el mundo y las
relaciona con las vividas en América Latina.

APRENDIZAJES
La Segunda Guerra Mundial, causas y consecuencias, características fundamentales de los dos bloques
hegemónicos (Capitalista Comunista), La Guerra Fría, uso de armas de destrucción masiva, La primera
Bomba atómica, el Muro de Berlín, argumenta acerca de las amenazas constantes con armas de destrucción
masiva y establece relaciones con las tensiones mundiales en la actualidad.

HETEROEVALUACIÓN
ETAPA AFECTIVA
Recuerda practicar los valores de la responsabilidad y el respeto por el trabajo de los demás (en este caso el tus
compañeros y docente) en la realización de tus actividades.

Aspectos a tener en cuenta en la evaluación de las actividades propuestas en esta secuencia didáctica ¿Cómo hago
mis actividades? ¿Qué actitud demuestro frente a las actividades propuestas?
PUNTAJE
ITEM A EVALUAR 1 2 3 4 5
Presentación personal: Todos los días estoy atento de mantener una excelente higiene personal.
Convivencia: Atiendo cuando se dirigen a mí. Acato cuando me piden algo (hacer silencio,
sentarme correctamente, prestar atención a las explicaciones.
Relaciones interpersonales: Reconozco el compromiso que tengo con migo mismo y con los
demás, actuando con base en los valores en mis diferentes roles
Respeto: Siempre actúo con respeto en las diferentes situaciones vivenciadas en clase. Evito
llamados de atención de mis docentes. Con mi actitud favorezco un buen ambiente en clase.
Trabajaste con responsabilidad e interés durante el periodo académico
Realizaste aportes valiosos a las actividades realizadas en clase
Lograste entender y realizar todas las actividades propuestas en periodo académico
Te sentiste motivado trabajando todo el material planteado en el periodo académico.
Lograste aprender nuevos conceptos o profundizaste tus conocimientos.
Te sientes satisfecho (a) con el trabajo realizado en los diferentes momentos y actividades de la
clase
Los desempeños logrados en este periodo aporto a tu proceso formativo (proyecto de vida,
convivencia social, te permite entender problemas de la sociedad, la naturaleza, comprender
mejor el mundo y sus dinámicas
ETAPA CONCEPTUAL

1 de 4
Vigente desde:
16-03-2020
SECUENCIA DIDÁCTICA

TEMA 1: Crecimiento Económico y Desarrollo Económico, papel del gobierno


en el crecimiento económico.
Objetivo: Interpretar el significado de los indicadores fundamentales de la economía,
de tal forma que me permita un conocimiento básico y responsable de los problemas
económicos del país. Reconocer tendencias económicas que anteponen el crecimiento
humano y social al crecimiento económico, analizando diferentes experiencias en el
ámbito latinoamericano para comprender las tensiones económicas contemporáneas.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO

Las primeras preocupaciones de los economistas clásicos se dirigieron


Las primeras preocupaciones de los economistas clásicos se dirigieron precisamente hacia el problema
del crecimiento económico. El modelo elaborado por Adam Smith y desarrollado por Malthus tenía un
substrato esencialmente agrarista. Mientras hubo tierras libres, la humanidad pudo crecer sin ningún
límite. El exceso de población, cuando se producía, tenía una vía de escape en la emigración y en la
roturación de nuevas tierras. Todos los individuos podían así obtener con su trabajo el producto
suficiente para su subsistencia y para el mantenimiento de su familia.

Observar el video y responder las preguntas para realizar una plenaria en clase https://youtu.be/AEuETacbKXQ
1. ¿Qué es un sistema económico y por qué se caracteriza?
2. ¿Cuál es el objetico del sistema económico?
3. Cuáles son los sistemas económicos elabora un esquema mental con cada uno.

TEMA 2: La Segunda Guerra Mundial, causas y consecuencias

OBJETIVOS: Conocer las principales causas de la Segunda Guerra Mundial. Trazar un eje cronológico de
los principales acontecimientos que condujeron al conflicto. Analizar y comentar documentos históricos e
historiográficos del período reseñado.

PERÍODO ENTREGUERRAS
El periodo de Entreguerras ocurrió entre 1918 y 1939, tiempo que hubo entre el final de la Primera guerra
Mundial, y el comienzo de la Segunda guerra mundial. Europa quedó muy mal económicamente tras la gran
guerra, y EE.UU. se volvió la potencia más grande del mundo. Este periodo es muy importante para el
mundo, ya que en él se crearon las causas de la Segunda Guerra Mundial. Los acontecimientos más
importantes de esta época fueron:
1. Los “Locos años veinte” o “Felices años veinte”
2. El Crack de 1929 o la gran depresión.
3. Regímenes Totalitarios:
a) Fascismo con Benito Mussolini.
b) Franquismo con Francisco Franco
c) Nazismo con Adolfo Hitler
d) Stalinismo con Josep Stalin

TEMA 3: Fin de la guerra: el ocaso del Reich y la bomba atómica


Debido al avance de las tropas aliadas, Alemania poco a poco fue perdiendo terreno en el conflicto. Este
debilitamiento es el que permitió el ingreso de las fuerzas soviéticas por el Este y las fuerzas
Estadounidenses por el Oeste hasta la ciudad de Berlín, evento que selló definitivamente la derrota de
Alemania.

TEMA 4: Los bloques hegemónicos de Poder Mundial y quienes los conforman, Socialismo
2 dey 4
Vigente desde:
16-03-2020
SECUENCIA DIDÁCTICA

ETAPA DE TRANSFERENCIA
Elabora una representación artística puede ser una caricatura, una tira cómica, una canción, un poema, un
dibujo o una historieta con las temáticas vistas en el periodo, puedes escoger el hecho histórico que más te
impacto trabajar.

COEVALUACIÓN
La coevaluación se efectuará mediante el siguiente instrumento; marca con una X en la casilla según tu
opinión. Se realizaran tres en el periodo y al final se sacara el promedio la cual será la nota final de la
calificación

Estudiante: ___________________________________________ Curso _____________

coevaluació
Ítem a evaluar n
SI NO
Sigue las instrucciones impartidas por la docente.
Trata con respeto a sus compañeros.
Participa activamente en los trabajos grupales.
Demuestra responsabilidad con las tareas asignadas.
Manifiesta respeto e interés por la opinión de sus compañeros.
Buena presentación personal
Explica con claridad los temas tratados en clase.
Manifiesta actitud positiva hacia la clase
Demuestra dinamismo y creatividad en clase.
Totales

AUTOEVALUACIÓN
La autoevaluación se efectuará mediante el siguiente instrumento; marca con una X en la casilla según tu
consideres

Estudiante: ___________________________________________ Curso


_____________

Ítem a evaluar Autoevaluació


n
SI NO
Sigo las instrucciones impartidas por la docente.
Trato con respeto a mis compañeros.
Participo activamente en los trabajos grupales.
Soy responsable con las tareas asignadas.
Manifiesto respeto e interés por la opinión de mis
compañeros.
Buena presentación personal
Explico con claridad los temas tratados en clase.

3 de 4
Vigente desde:
16-03-2020
SECUENCIA DIDÁCTICA

Manifiesto actitud positiva hacia la clase


Demuestro dinamismo y creatividad en clase.
Totales

DATOS DE VERIFICACIÓN
Realizó: Revisó: Aprobó:
Hno. Juan Manuel Hernández Hno. Andrés Felipe Caballero de
CONSUELO JARA ANDRADE
Bernal, FSC la Espriella, FSC
Docente de Economía Política
Coordinador Académico Rector

4 de 4

También podría gustarte