Está en la página 1de 38

ESCUELA: PREPARATORIA ESTATAL RAMÓN LÓPEZ VELARDE

No.4002

MAESTRO: LIC. LUIS ALFREDO BARRAZA PONCE.

MATERIA: INT. ALAS CIENCIAS SOCIALES.

PRIMER PARCIAL. (BLOQUES I Y II.)

1
NOMBRE DEL BLOQUE I: Reconocimiento del Ser social.

PROPÓSITO DEL BLOQUE I


Valora la importancia del ser social en las ciencias sociales considerando los alcances y
limitaciones de su acción individual en la sociedad para reconocer la importancia del contexto
en la conformación de su ser individual y social.

CONOCIMIENTOS DEL BLOQUE I


● Concepto del ser social y el ser individual.
● Características de la acción social y la individual.
● El ser social y el proceso de socialización.
● La influencia del entorno social en la construcción del ser social.

NOMBRE DEL BLOQUE II: Analiza los procesos de construcción del conocimiento en ciencias
sociales

PROPÓSITO DEL BLOQUE II


Valora los tipos de conocimiento y los acontecimientos históricos e ideológicos que
contribuyeron a la construcción de las diferentes ciencias encargadas de estudiar al ser
humano en sociedad, estableciendo de manera clara su objeto de estudio y el ámbito de
acción social.

CONOCIMIENTOS DEL BLOQUE II


● Tipos de conocimiento.
● Acontecimientos históricos e ideológicos.
● Clasificación de las ciencias y su objeto de estudio.

Instrucciones:
Solicitar al alumno que conteste cada una de las actividades solicitadas en este archivo, es
importante tomar en cuenta cada una de las rubricas para llevar acabo la elaboración de cada
una de las actividades.

2
¡Reciba una cordial bienvenida!, yo le acompañaré mediante su estudio en este
curso de introducción a las Ciencias Sociales, mi nombre es:
Lic. Luis Alfredo Barraza Ponce.

INTRODUCCIÓN
En esta presentación encontrará los aspectos generales del curso.
Revise todos los elementos que contiene para conocer la forma de trabajo, la plataforma y los recursos que
están a su disposición.
La Escuela Preparatoria Ramón López Velarde, proporciona un espacio de recepción en el que los estudiantes
pueden entregar sus trabajos para que yo como docente los evalúe y proporcione una calificación. A lo largo
del curso, encontrará este tipo de actividades en las cuales tendrá que entregar evidencias de diferentes tipos,
las cuales serán cruciales para su aprendizaje. Lo importante es que tenga conocimiento de cómo realizarlos
sin ninguna complicación. A continuación, le explico la manera de cómo llevarlos a cabo.

De la modalidad y duración del curso:


La Estrategia se lleva a cabo en modalidad a distancia se subirá cada semana las actividades a la plataforma
ADN y el alumno contestara las actividades para reenviarlas contestadas por la misma plataforma, la duración
del curso será de 48 horas. De acuerdo a los convenios establecidos o diseño de los cursos, las fechas de inicio
y duración pueden modificarse, informando de forma oportuna al estudiante el cambio realizado. La
Estrategia considera un calendario (fecha inicio y término), el cual indica el periodo de disponibilidad y
desarrollo de actividades; en ese sentido, no se considera prórroga para la realización de las mismas., la fecha
que se tiene contemplada al día de hoy para el primer parcial y terminación del mismo es el día 19 de Febrero.

Propósito:
El propósito formativo de la asignatura Introducción a las Ciencias Sociales contribuye al desarrollo de las
competencias genéricas y disciplinares del campo, permitiendo al estudiantado desarrollar la
autodeterminación y el cuidado de sí, al enfrentarse a las dificultades que se le presentan, el ser capaz de
tomar decisiones de manera crítica, expresar y comunicar sus ideas respecto a los contextos históricos y
sociales específicos; analizar las relaciones entre dos o más variables de un proceso social para determinar o
estimar su comportamiento; aprender a valorar las percepciones personales o comunes sobre diversos
fenómenos sociales; evaluar argumentos, elegir fuentes de información para analizar y resolver situaciones a
problemas de su entorno y; aprender de forma autónoma y revisar procesos de construcción del conocimiento
social para relacionarlos con su vida cotidiana, con una actitud de respeto hacia la interculturalidad y la
diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Contenido:
Bloque I. Reconocimiento del ser social.
Bloque II. Procesos de construcción del conocimiento en ciencias sociales.
Bloque III. Interpretaciones científicas en la construcción de la realidad social.
Bloque IV. Conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales.
Bloque V. Interacción del individuo con las instituciones del Estado Mexicano.

De los criterios de acreditación:


Para acreditar cada curso de la materia, la o el alumno deberá contar con un mínimo del 60% de las
3
actividades programadas, en tiempo y forma, responder las actividades de Introducción, así como obtener el
promedio final establecido, el cual es inapelable.
El semestre se compone de 3 periodos parciales, en los cuales se deberán sumar 18 puntos en los 3 parciales
para poder aprobar la materia del semestre, si la o el alumno cuentan al final del periodo de parciales con 18
puntos pero cuentan con 1 o 2 de los parciales no aprobados, contara con la oportunidad de presentar
ordinarios de cada materia y parcial no aprobadas para que evite pasar al periodo extraordinario, recuerde
que esta situación se presentara siempre y cuando él o la alumna cuenten con 18 puntos al término de los 3
periodos parciales, si él o la alumna no contaran con los 18 puntos pasara directamente al periodo de
extraordinario.
El o la alumna, no deberán contar con más de 3 materias acumuladas para el semestre próximo, si se presenta
este escenario se tendrá que repetir el curso del semestre.
Las actividades del docente se entregarán cada semana entre los días lunes o martes y se revisarán los días
jueves o viernes de cada semana.

De la forma de evaluar:
Se sumarán todos los trabajos y deberá consultar la rúbrica de cada actividad en la cual viene especificado el
valor de cada actividad por medio de un porcentaje., posteriormente se les notificara la calificación en base al
promedio acumulado de cada una de las actividades.
-Es importante que las actividades contestadas por el alumno (folleto completo), las entregue en la Escuela
Preparatoria Ramón López Velarde ubicada en la calle cuarta y Eugenio Cintrón s/n. en un horario de 9:00
a.m. a 1:00 p.m., antes de la fecha.
-El folleto o cuadernillo de la materia de Int. Alas Ciencias Sociales., que se te entregue en la escuela, en ese
mismo archivo deberás de contestar la o las actividades que se te entregan, para al terminar de contestarlas
habrás de entregarlas a la Escuela en tiempo y forma que se te indico, en cada actividad deberás especificar tu
nombre completo, grado y grupo y semana a la que pertenece la o las actividades.
Periodos parciales
Parcial I. Del 25 de Enero al 19 de Febrero.
Parcial II. Del 22 de Febrero al 16 de Abril.
Parcial III. Del 19 de Abril al 04 de Junio.
Nota: (Si se presenta algún ajuste en las fechas programadas, se les avisara a los alumnos por medio de la institución, con tiempo para que se
tomen en cuenta.)

Medios de comunicación:
-Para aclarar cualquier duda utiliza el grupo el número telefónico, considero que es mejor la comunicación
directa que por medio de mensajes
-WhatsApp (se creará en cuanto se tenga contacto con los alumnos de cada grupo, el cual será exclusivamente para
atender asuntos relacionados con dudas, y aclaraciones de la materia), creado por su docente, conexión telefónica,
correo electrónico.
- Este folleto que proporciona la escuela en modo presencial también elaborado por el docente del curso
donde se mostrará, semana a semana, una nueva sesión con actividades para la misma.
- Cuentas con el teléfono del docente en este documento, para cualquier duda o aclaración.

De las actividades de esta semana:


 Cuestionario de cultura digital.
 Test de Estilos de aprendizaje.
4
 Presentación.
 Diagnóstico de conocimientos previos.

Medios de contacto:
Teléfono de la docente: 627-52-1-07-96
Teléfono de la escuela: 62-52-2-24-48
Correo electrónico: icssegundotareas@gmail.com

NOTAS:
-Es muy importante que las actividades que elabore el alumno se realicen
en un archivo de Word, (si son imágenes necesitara copiarlas y pegarlas en
el documento de Word), el cual al momento de grabarlo debe llevar
nombre completo, grado y grupo, si no tiene estas características, se
tomara como no entregado.
-También tendrá que respetar las formas de envió de las actividades,
tomando en cuenta la investigación que se hizo a los alumnos para conocer
sus necesidades y tomar en consideración quienes lo harían por medio de
un folleto y quienes por la plataforma ADN.

ACTIVIDAD 1: CUESTIONARIO DE CULTURA DIGITAL


INTRODUCCIÓN

5
Semana 01: del 25-29 DE Enero del 2021.

Nombre completo: _____________________________________


Grado: ____________Grupo: ________ Fecha: ______________
INSTRUCCIONES: Elige la opción con la que más te identifiques de cada una de las preguntas.

1.- La sociedad del conocimiento se caracteriza por un considerable aumento del ritmo de creación, acceso,
transformación y uso de nuevos conocimientos:
VERDADERO
FALSO

2.- El aumento de creación, acceso, transformación y uso de nuevos conocimientos está provocado por...
Porque todo el mundo tiene WIFI en casa
Porque la aparición de Internet ha supuesto una revolución comunicativa
Porque los ordenadores son cada vez más potentes
Porque todo el mundo tiene hoy en día un SMARTPHONE

3.- Rellena los espacios en blanco para completar el texto.


La fractura digital es la distinta capacidad de acceso al conocimiento a través de las________que existe entre
las poblaciones más enriquecidas y las poblaciones más ____________ del mundo.

4.- La Cultura Digital está asociada a un lugar geográfico o a una lengua


VERDADERO
FALSO

5.- Sabemos que no toda la información que obtenemos de Internet es fiable, por lo que debemos aprender
a...
Seleccionar la información adecuada
Usar un buen procesador de texto
Buscar la información solo en los libros y nunca en Internet
Instalar antivirus

6.- Marque por favor con una dentro del cuadro  de la lista que se presenta a continuación, la
herramienta con la que Usted estará en conexión con la docente y especifique porqué:
q Classroom:
¿Por qué? ____________________________________________________________________________

q Plataforma ADN escolar:


¿Por qué? ____________________________________________________________________________

q Correo electrónico: (Proporcione por favor su correo)


¿Por qué? ____________________________________________________________________________

q WhatsApp:
¿Por qué? ____________________________________________________________________________

6
q Teléfono: (Proporcione por favor su número)
¿Por qué? ____________________________________________________________________________

q Folletos:
¿Por qué? ____________________________________________________________________________

q Otro medio:
¿Por qué? ____________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2: TEST DE ESTILOS DE APRENDIZAJE


INTRODUCCIÓN
Semana 01: del 25-29 DE Enero del 2021.
7
Nombre completo: _______________________________________
Grado: _________Grupo: _______Fecha: ____________________
INSTRUCCIONES: Elige la opción con la que más te identifiques de cada una de las preguntas y subráyala.
1. Te encuentras a punto de dar instrucciones a una persona que está junto a ti. Esa persona es de fuera, no conoce la
ciudad. Está alojada en un hotel y quedan de encontrarse en otro lugar más tarde ¿qué harías?
a. Le dibujo un mapa en un papel. b. Le digo cómo llegar.
c. Le escribo las instrucciones (sin dibujar un mapa). d. Voy por ella al hotel.

2. No estás seguro de cómo se deletrea la palabra trascendente o trascendente ¿qué harías?

a. Busco la palabra en el diccionario.


b. Veo la palabra en mi mente y escojo según como la veo.
c. La repito en mi mente.
d. Escribo ambas versiones en un papel y escojo una de ellas.

3. Has recibido una copia de un itinerario para un viaje alrededor del mundo. Un amigo tuyo está interesado en él
¿qué harías?

a. Le llamarías inmediatamente por teléfono y le contarías acerca de él.


b. Le enviarías una copia impresa del itinerario.
c. Se lo mostrarías en un mapa del mundo.
d. Le compartirías lo que vas a hacer en cada lugar que visitarás.
4. Vas a cocinar algo especial para tu familia ¿Qué harías?
a. Cocinar algo familiar sin necesidad de instrucciones.
b. Hojearías el libro de cocina buscando ideas de las ilustraciones.
c. Buscarías en un libro especializado de cocina donde haya una buena receta.
5. Te han asignado un grupo de turistas para que les enseñes las reservas de vida salvaje en que trabajas ¿qué
harías?

a. Les darías un recorrido por coche a los turistas.


b. Les mostrarías fotografías y diapositivas.
c. Les proporcionarías folletos y/o trípticos.
d. Les darías una charla en el auditorio acerca de las reservas de vida salvaje en el parque.

6. Estas a punto de adquirir un nuevo estero ¿qué otro factor, además del precio, influiría en tu decisión?

a. Que te diga el vendedor lo que quieres saber.


b. Leyendo los detalles sobre el estéreo.
c. Jugando con los controles y escuchándolo.
d. Luce muy bien y a la moda.

7. Recuerda un momento en tu vida cuando aprendiste a hacer algo, a jugar un nuevo juego de mesa. –Evita escoger
una destreza física, como andar en bicicleta- ¿Cómo aprendiste mejor?

8
a. Usando pistas visuales –fotos, diagramas, cuadros, etc
b. Instrucciones escritas.
c. Escuchando a alguien que me lo explicara.
d. Haciéndolo o probándolo.

8. Tienes un problema de salud, tú prefieres que el doctor:

a. Te diga que está mal.


b. Te muestre un diagrama de lo que está mal.
c. Use un modelo para enseñarte lo que está mal.

9.Estas apunto de aprender a usar un nuevo programa en la computadora ¿qué harías?

a. Sentarte frente al teclado y comenzar a experimentar con el programa.


b. Leer el manual con el que viene el programa.
c. Telefonear a un amigo y hacerle preguntas sobre el programa.

10. Vas en tu automóvil a otra ciudad en donde tienes amigos que visitar. A ti te gustaría que ellos:

a. Te dibujen un mapa en un papel.


b. Te den las instrucciones para llegar.
c. Te escriban las instrucciones (sin el mapa).
d. Te esperen en la gasolinera de la entrada a la ciudad.

11. A parte del precio ¿qué influiría más en tu decisión para la compra de un libro de texto en particular?

a. Has usado una copia con anterioridad.


b. El que un amigo te haya hablado acerca del libro.
c. Que hayas leído rápidamente partes del libro.
d. El diseño de la portada del libro es atractivo.

12. Una película nueva acaba de llegar a la ciudad ¿qué influiría más en tu decisión de ir al cine o no? (asumiendo que
tienes dinero para la entrada)

a. Escuchaste en la radio acerca de la película.


b. Leíste las reseñas de la película.
c. Viste la reseña en la TV o en el cine.

13. Prefieres que un conferencista o docente use:

a. Un libro de texto, copias, lecturas.


b. Diagramas de flujo, cuadros, diapositivas, gráficos.
c. Excursiones, laboratorios, sesiones prácticas.
d. Discusiones, profesores invitados.

ACTIVIDAD 3: PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
Semana 01: del 25-29 DE Enero del 2021.
9
INSTRUCCIONES:
Paso No 1:
Escribe en un máximo de 10 renglones un perfil personal que como alumno nos muestre una presentación que
sirva para compartir, con uno de tus compañeros, amigos o familiares cercanos de tu elección, en el que deba
incluir los siguientes aspectos: Nombre completo; Lugar y fecha de nacimiento; Hobbies; Pasatiempo(s)

Paso 2:
Una vez realizada la actividad asegúrate de que el compañero, amigo o familiar a quien le entregaste tu
presentación, te haya respondido poniéndole un comentario positivo o motivacional al respecto.

Paso 3:
Entrega tu presentación y la respuesta obtenida en el paso 2 al docente, en este mismo folleto escolar.

10
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Semana 01: del 25-29 DE Enero del 2021.
Actividad No.04

Instrucciones:

Solicitar al alumno que conteste la siguiente evaluación Diagnostica de acuerdo a sus conocimientos previos, registrarla en su folleto para su
revisión.

1.- ¿Qué entienden por ser social y ser individual?


________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________

2.- “Los hombres no son islas” ¿Qué significa esta frase?


________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________

3.- En su opinión, el ser individual puede funcionar sin la sociedad o lograr desprenderse de ella de alguna manera. ¿Ustedes qué piensas?
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿El aislamiento le permitiría a una persona desarrollarse de manera autónoma y funcional?
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________

5.- ¿Cuál es la relación entre individuo y sociedad?


________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________

11
BLOQUE 01

Actividad No.05 Semana 01: del 25-29 de Enero del 2021.

Instrucciones:

El Docente solicita al Alumno, que lea la lectura del archivo o folleto lectura de Introducción a las Ciencias Sociales Primer parcial, ubicado al final de
este documento y al terminar de leerlo de acuerdo a la información que obtuviste elabore un Mapa Conceptual, sobre el concepto y características
del ser individual y del ser social.

Rubrica.
Escuela Preparatoria Estatal Ramón López Velarde No. 4002
MATERIA: Introducción a las Ciencias Sociales.
BLOQUE I: Reconocimiento del Ser social.
FACILITADOR: Lic. Luis A. Barraza Ponce.
RUBRICA PARA EVALUAR: Concepto del ser social y el ser individual.
Ponderación: 10%

Rúbrica para evaluar mapa conceptual.

NOMBRE: _______________________________________________ MATERIA: _________________________ SEMESTRE: ________GRADO Y GRUPO: _______

Valor Forma

Presentación Nitidez y limpieza


Redacción y ortografía Redacción clara de ideas, ortografía correcta
Estructura del mapa conceptual
Idea central Identifica la idea central del mapa a desarrollar
Esquema Representación de los conceptos principales
Organización Acomoda de manera equilibrada las ideas o subtemas (lógico, secuencial, jerárquico).
Unión de conceptos La clasificación de los conceptos son de forma lógica y existe una conexión con palabras claves

5= 10 Cumple más allá́ de lo esperado 4=9 Cumple con lo solicitado 3=8 Cumple pero falta elaboración
2=7 Cumple muy poco 1=6 Cumple mínimo 0=0 No cumple

12
Escuela Preparatoria Estatal Ramón López Velarde No. 4002
MATERIA: Introducción a las Ciencias Sociales.
BLOQUE I: Reconocimiento del Ser social.
FACILITADOR: Lic. Luis A. Barraza Ponce.
RUBRICA PARA EVALUAR: Características de la acción social y la individual.
Ponderación: 10%

Rúbrica para evaluar Cuadro comparativo.

NOMBRE: _______________________________________________ MATERIA: _________________________ SEMESTRE: __________GRADO Y GRUPO: ____

Valoración 2 puntos 1 punto 0 puntos Total

Profundización del Descripción clara y sustancial del cuadro y Descripción ambigua del cuadro, algunos Descripción incorrecta del cuadro, sin
tema buena cantidad de detalles. detalles que no clarifican el tema. detalles significativos o escasos.
Cuadro con tema impreciso y poco claro, sin
Aclaración sobre el Cuadro bien organizado y claramente Cuadro con información bien focalizada pero no
coherencia entre las partes que lo
tema presentado así como de fácil seguimiento. suficientemente organizada.
componen.
Cuadro sobresaliente y atractivo que cumple Cuadro mal planteado que no cumple con
Alta calidad del Cuadro simple pero bien organizado con al
con los criterios de diseño planteados, sin los criterios de diseño planteados y con más
diseño menos tres errores de ortografía.
errores de ortografía. de tres errores de ortografía.
Los temas centrales se ubicaron en la columna Se ubicaron los temas centrales en la columna
Elementos propios No se ubicaron o se ubicaron de forma
izquierda y en correcto orden y en la parte izquierda pero las variables no se colocaron de
del cuadro incorrecta los temas centrales y las variables
superior se colocaron las variables y la forma ordenada. La información hace
comparativo no tienen relación con el tema principal.
información fue acertada referencia al tema.
Presentación del La presentación/exposición fue hecha en tiempo La presentación/exposición fue hecha en La presentación/exposición no fue hecha en
cuadro comparativo y forma, además se entrego de forma limpia en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el tiempo y forma, además la entrega no se dio
el formato pre establecido (papel o digital). formato pre establecido. de la forma pre establecida por el docente.

Calificación de la actividad

13
14
FOLLETO.

LECTURA DE INTRODUCCIÓN ALAS CIENCIAS SOCIALES, PRIMER PARCIAL.

BLOQUE I: Reconocimiento del Ser social.

Concepto del ser social y del ser individual.

Los científicos sociales coinciden en que los seres humanos son por naturaleza entes sociales, y sólo se
individualizan a través de un largo proceso histórico que les otorga cierta autonomía respecto al grupo al que
pertenecen; el ser humano comparte a lo largo de su vida un conjunto de relaciones sociales en la familia,
amistades, trabajo, educación, gobierno, ciudad, etcétera, a estas relaciones se le llama entorno social, el cual
representa una serie de elementos que hacen referencia al ambiente en el que se desenvuelve el individuo (social
y cultural), los cuales tienen una influencia en su conducta ya que son parte de sus costumbres y modos de vida
(Dávila y Martínez, 1999).

Piensa en el entorno social en el que vives; Quizá puedas notar que las personas cercanas a ti comparten
situaciones parecidas o muy similares. Esta identificación a menudo genera sentimientos de empatía o
pertenencia sobre todo entre pequeños grupos sociales como por ejemplo en tu salón de clase. Las personas con
el mismo ambiente social, a menudo tienden a ayudarse unas a otras, aun cuando hay diferencias individuales.

Las acciones que realizan los seres humanos, incluso tú, en el entorno social, desempeñan un papel importante y
diverso al relacionarse, por ejemplo, en tu grupo del colegio como alumno tienes un papel, con tus compañeros
asumes otro y con tu familia uno más; es decir, actúas o desempeñas roles distintos según te corresponda en cada
grupo.

Antes de empezar con el análisis del tema, te has preguntado ¿Si es posible que alguien crezca y se desarrolle
lejos de la sociedad? ¿Cómo sería esa persona?, una de las características naturales del ser humano es su
tendencia a vivir en sociedad. Esto lo han observado diferentes pensadores, filósofos y científicos.

Según Aristóteles: "el ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial, o es mal humano o más que
humano". El ser individual aprende a integrarse a su ambiente social para convivir en una sociedad.

El concepto del ser individual implica sus propias cualidades, emociones, sentimientos, gustos, preferencias,
costumbres, hábitos y cada una de las características que definen a una persona (hombre o mujer) como único y
distinto a los demás.

Características del ser individual

 Es una entidad única e indivisible.


 Constituye por sí solo un mundo diferente de los demás.
 Su dimensión incluye: cualidades, emociones, sentimientos, gustos, preferencias, costumbres y hábitos.
 Se desarrolla de acuerdo a sus propias experiencias.
 No puede reemplazar a otro ser individual ni tomar decisiones por él.

15
El concepto del ser social se refiere a que todas las personas necesitamos de compañía en nuestras vidas para
formar parte de un grupo y pertenecer a él, ya que nosotros los individuos, necesitamos a los demás para
sobrevivir.

Desde que el hombre buscó la ayuda de otros hombres, ya sea para cazar, defenderse o reproducirse, surge el
ser social.

Dimensión social: Así se denomina al conjunto de los factores vinculados a las interrelaciones entre las personas y
a la vida en sociedad.

Características del ser social

 Ejerce y recibe una influencia de otros seres sociales.


 Requiere de la interacción y convivencia con otros seres humanos.
 Comprende, construye y ejerce un código de valores y conductas sociales.
 Posee un lenguaje para comunicarse e intercambiar información.

Tú eres un ser individual y social; se hace esta distinción para que el estudio de la sociedad sea más eficiente,
objetivo y controlable, al ser un tema tan vasto que puede ser abordado desde disciplinas muy diferentes.

Para saber más sobre el ser social y el ser individual puedes consultar:

Video: El ser social y el ser individual: https://www.youtube.com/watch?v=ASP2CxH8_pA

16
Características de la acción social y la individual.

Max Weber (1864-1920), filósofo, economista, historiador y politólogo alemán fue uno de los fundadores de la
sociología y estableció como objetos de estudio de dicha disciplina la comprensión e interpretación de la acción
social de los individuos. Weber, define la acción social como “una acción donde el sentido mentado por su sujeto
o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo”. En esta acción se incluyen
todas las conductas humanas y un significado subjetivo que es atribuido por el individuo. Para este autor, las
acciones de las personas determinan la conducta propia, o viceversa, pueden ser actuales, pasadas o expectativas
futuras, como por ejemplo una venganza por un hecho anterior.

Entonces se denomina acción social, a todas aquellas actividades o conductas que efectuamos los individuos y que
son importantes o repercuten en los demás, por ejemplo: ayudar a un anciano a cruzar la calle o como respuesta a
una conducta, por ejemplo: agradecer un gesto amable.

La vida social no es otra cosa que una red de interacciones, las cuales pueden realizarse por múltiples medios
como el lenguaje hablado o escrito, la vestimenta y la apariencia en general, los modales o el lenguaje corporal y
gestual así como múltiples contextos sociales como en casa, en el trabajo, por la calle, en una situación cara a cara
o en una conversación por teléfono o en un chat de whatsApp.

La acción social se caracteriza por:

1. A diferencia de la conducta, supone la intervención de procesos reflexivos.


2. Ocurre cuando los individuos atribuyen significados a sus comportamientos.
3. El individuo debe tener en cuenta el comportamiento y la existencia de los demás.
4. Funciona a través de la significación: prestar un significado a la conducta propia y de los demás, de

manera que tenga un valor simbólico.

5. La conducta de las personas implicadas en una acción social está influida por la percepción que cada una
de ellas tiene de la significación tanto de la acción de los demás como de la suya.

La acción social está dirigida a otro u otras personas, aun cuando ellos no estén presentes en forma física, por
ejemplo: arreglarse el cabello para agradar al joven que te gusta, recuerda que en toda acción social
interviene un entorno, medios de comunicación, instrumentos materiales o inmateriales que hacen posible
desarrollarla, y como se mencionó anteriormente una finalidad.

Tipos de acciones sociales de acuerdo a la teoría de Weber:

1. Acción tradicional: Está conducida por normas o principios en las que el componente racional está casi
ausente. Por ejemplo: la rutina que haces todos los días al levantarte de la cama y lavarte los dientes; es
prácticamente automática.

17
2. Acción afectiva: Definida por el estado emocional del actor (tristeza, felicidad, miedo, sorpresa, asco, ira). Por
ejemplo: cuando te sorprenden con un regalo el cual te gusta mucho.

3. Racionalidad con arreglo a fines: La acción está condicionada por las expectativas que se colocan en otros
individuos u objetos para conseguir logros personales predeterminados racionalmente. Por ejemplo: la ciencia
utiliza la tecnología como medio de investigación, experimentación y divulgación. Otro ejemplo sería: cuando te
vistes a la moda para evitar ser discriminado o bien para ser aceptado en un determinado grupo.

4. Racionalidad con arreglo a valores: La acción está motivada por un valor o una creencia, como en la ética o la
religión, y su motivo no tiene relación con el resultado de la acción. Por ejemplo: Enseñarles a los niños a no
robar.

La sociedad está conformada por individuos, quienes tienen maneras de pensar y motivaciones diferentes que
influyen para que sus acciones tengan un significado y un carácter particular. Si partimos de esta idea debemos

18
reconocer que el comportamiento de las personas es subjetivo, es decir, es reflejo de sus ideas, valores, creencias
y emociones en el plano individual. Por lo tanto la acción individual proviene de la deliberación o reflexión de cada
individuo.

La acción individual consiste en todas aquellas actividades personales que son importantes solo para nosotros y
que a la vez no tienen efecto o influencia en otras personas. Por ejemplo: escribir, dibujar o comer.

El ser social y el proceso de socialización

Algunos autores han descrito que el proceso de socialización del ser humano inicia desde su nacimiento es decir,
las primeras formas de interrelación y aprendizaje se dan al interior del círculo familiar. Esta interacción y
aprendizaje establece un sistema de conductas, normas y valores que se adquieren en la familia, la escuela, y
otras instituciones sociales, a lo largo de la vida, el cual tiene un impacto en las nuevas generaciones y la sociedad
en general. Por lo tanto, dependiendo de la etapa en la que se encuentre la persona se da la socialización primaria
o secundaria.

La socialización primaria se desarrolla desde que el individuo nace hasta los primeros años de vida y por medio de
ella se convierte en miembro de la colectividad.

La socialización secundaria es la adquisición del conocimiento específico de roles (comportamientos rutinarios


dentro de un área institucional), estando éstos directa o indirectamente arraigados en la división del trabajo.

Dentro del proceso de socialización las instituciones sociales juegan un papel muy importante son entidades que
se encargan de transmitir, conservar, controlar y proteger un conjunto de creencias, normas, valores, costumbres,
tradiciones, códigos y comportamientos propios de una sociedad, algunos ejemplos de instituciones sociales son:
la familia, el sistema educativo, las organizaciones religiosas, el estado, el poder judicial, asociaciones culturales,
los partidos políticos y los sindicatos.

Se puede definir la socialización como "El proceso por el cual los individuos, en su interacción con otros,
desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad"
(Vander Zanden, 1986). En esta definición se hace referencia a la interacción, porque se trata de un proceso
bidireccional: el sujeto (individuo) recibe influencias del medio y a su vez él también influye sobre este. Otra
definición de este fenómeno es: "El proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el
transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su
personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno
social en cuyo seno debe vivir" (Rocher, 1990). En este sentido, consideramos agentes de socialización a las
instituciones y los individuos que tienen las atribuciones necesarias para valorar el cumplimiento de las exigencias
de la sociedad y disponen del poder suficiente para imponerlas.

Las características del proceso de socialización son:

1. Enseña a las personas las habilidades necesarias para vivir en sociedad.


2. Educa a las personas sobre la comunicación verbal y no verbal.
3. Desarrolla en las personas la capacidad para relacionarse con

los demás.

4. Internaliza en las personas los valores, normas y creencias fundamentales de la sociedad.

19
5. Coopera al proceso de construcción de la personalidad social.
6. La socialización es aprendizaje.

En conclusión el proceso de socialización es interactivo es decir es un proceso del individuo y un proceso de la


sociedad a través del cual se satisfacen necesidades, se asimila la cultura y se adquieren valores, normas,
costumbres, roles, conocimientos y conductas que la sociedad transmite al individuo y también le exige de forma
recíproca, por lo tanto, el ser social y el proceso de socialización son complementarios.

La influencia del entorno social en la construcción del ser social

El entorno social es el conjunto de condiciones en las que los individuos nacen y se desarrollan, en él se puede
incluir: el nivel socioeconómico de la familia, los ingresos percibidos, el trabajo que realizan los padres, el nivel
cultural y educativo, esto forma parte de tu entorno social y son una influencia directa en tus percepciones,
actitudes, opiniones, pensamientos y conductas.

Un ambiente agradable y protector, ayudará a que los miembros de una familia establezcan lazos sanos con su
entorno, la salud física y mental, y el bienestar de los individuos, procede en gran parte de un buen entorno social.

El individuo se va construyendo en función del lugar que ocupa en el grupo, buscando siempre adaptarse a los
requerimientos sociales para sentirse seguro, reproduciendo así el rol social esperado por la comunidad; el
entorno social no es un componente rígido de nuestra vida, sino que podemos modificarlo con nuestras
decisiones e incluso podemos abandonarlo para buscar uno más adecuado a nuestras necesidades.

El rol social se define como la función o el papel que desempeña un individuo en un cierto contexto, en dónde se
exige a la persona que cumpla con su rol social: es decir, que brinde las respuestas esperadas de acuerdo a su
condición (profesional, económica, cultural, etc.). El compromiso del rol social se desarrolla a partir de la
actuación de las principales instituciones sociales, como la familia, el Estado y la religión.

El entorno social influye en la construcción del ser social por las siguientes razones:

1. Es el espacio de interrelación con los otros.


2. Para cada individuo el entorno tiene roles establecidos.
3. El individuo tiene la posibilidad de cambiar los roles establecidos o adquirir nuevos con base en su
condición dentro de la sociedad.
4. La educación juega un rol de primer orden, pues es el medio para lograr la adaptación social o la
construcción de nuevos roles.
5. A través de su relación con el entorno social y sus instituciones, el individuo tiene la posibilidad de
formarse o transformarse.

El entorno social abarca dos aspectos:

a) El aspecto material constituyen los sitios primordiales en donde se generan las interrelaciones del
entorno social comprende el conjunto de viviendas, servicios públicos, vialidad, pueblos, ciudades, etc.,
que rodean y contienen a cada individuo.

20
b) El aspecto inmaterial tiene que ver con las relaciones de parentesco (familia), el idioma, la clase social,
los valores culturales y religiosos, las relaciones de poder, etc. Todas estas relaciones se dan en el seno de
una sociedad y comienzan en la familia.

Nuestro proceso de aprendizaje se da a través de lo que percibimos y experimentamos, y nos permite


darle un significado a la realidad en diferentes etapas de la vida. El aprendizaje social también se centra en
afirmar que las personas aprenden fundamentalmente gracias al contacto con los demás y con su entorno.

El proceso para relacionarse con el entorno consiste en:

1. Percepción del mundo mediante los órganos sensoriales: de la cual se generan ideas sencillas.
2. Formulación de preguntas: tratar de comprender lo que se está percibiendo.
3. Análisis de elementos concretos: se comienza a diseñar un método para comprender dichos elementos y
generar conocimiento.

La sociedad del siglo XXI es bastante diferente a la de hace unas décadas, de hecho, lo que caracteriza en mayor
medida a nuestra sociedad es su carácter cambiante, lo que conlleva la presencia de patrones conductuales,
valores y creencias diferentes entre generaciones. Estos cambios afectan muy directamente a la vida cotidiana de
las personas en todos los ámbitos (personal, familiar, profesional y social), produciendo estilos de vida diferentes,
esto se puede apreciar en la interacción humana que sucede mediante las redes sociales, el internet y los
dispositivos móviles, lo que hace que el proceso de socialización sea muy variado y que involucre a una gran
variedad de personas.

En este bloque vimos que el ser humano es un producto social y cultural y adquiere su personalidad a través de la
interacción social, se convierten en personas en lugar de meros organismos biológicos. Ningún individuo durante
su vida escapa a la influencia de la cultura que lo rodea y a la sociedad en donde vive y se desarrolla.

Analiza los procesos de construcción del conocimiento en ciencias sociales

Tipos de conocimiento.

En esta primera secuencia del bloque II responderemos las siguientes preguntas: ¿qué es el conocimiento? ¿qué
tipos de conocimiento adquirimos a lo largo de la vida? ¿qué es el conocimiento científico y cuáles son sus
características?

Iniciaremos definiendo el término conocimiento, afirmando que es el proceso donde los individuos se apropian de
un objeto, lo hace suyo y lo comprende; también el conocimiento es el conjunto de saberes (información) que se
adquieren a lo largo de la historia, (experiencia de vida) es el proceso que le permite conocer (vida cotidiana) lo
que lo rodea y su relación con el medio ambiente; En otras palabras, el conocimiento es el esfuerzo humano por
apropiarse de la realidad.

A lo largo de nuestra existencia podemos adquirir varios tipos de conocimiento los cuales describimos a
continuación:

21
● Conocimiento intuitivo: Este conocimiento lo adquirimos desde el momento de nuestro nacimiento, no se
requiere alguna metodología para obtenerlo, simplemente somos influenciados por nuestras propias
experiencias, no se adquiere por un aprendizaje sistemático, sino más bien por intuición personal. Algunas
características del conocimiento intuitivo es que este es espontáneo, es innato, es práctico ya que no requiere
sustento teórico, es autónomo y por lo regular utiliza un lenguaje no verbal. Te presentamos dos ejemplos:
Identificar el estado emocional y físico de un familiar o amigo (si está triste, alegre, preocupado, asustado,
cansado, etc.) sin preguntar o indagar; y la capacidad de prever una situación amenazante o de peligro (instinto de
conservación).

● Conocimiento empírico: Es aquel que se adquiere mediante la experiencia directa o la percepción del mundo
real, sin atravesar abstracciones o imaginaciones, lo obtenemos en la vida cotidiana, en la convivencia diaria.
Basándose en la experiencia de lo que observamos diariamente en las personas que nos rodean, también se le
llama sentido común. Algunas características del conocimiento empírico es que este se guarda un vínculo estrecho
entre lo cotidiano y la experiencia con la vida misma, asimismo, el conocimiento empírico no proviene de un
proceso educativo, sino de la experiencia procesada y convertida directamente en saber. La observación, la
repetición, el ensayo y error son las formas usuales de adquirirlo. Por ejemplo, algunos de ustedes aprendieron a
tocar algún instrumento musical sin maestro, otras mejoran alguna receta de cocina añadiendo nuevos elementos
para ver qué pasa y descubrir, o aprenden a nadar, conducir automóviles, usar patineta etc. Por otro lado, los
sentidos son un elemento clave en la adquisición del conocimiento empírico. No puede aprenderse
empíricamente algo que no pueda percibirse, o algo que sea tan abstracto que se requiera de procesos mentales
distintos de nuestros cinco sentidos.

● Conocimiento religioso: Es el que se basa en un sistema de creencias. Se considera que es útil ya que da soporte
moral, ético o emocional a la conducta humana, estableciendo un vínculo con lo sagrado: Dios, la divinidad, el
espíritu, etc. Este tipo de saber se organiza en torno a un credo específico, recogido en uno o más textos místicos
o sagrados. Son custodiados, impartidos e interpretados por instituciones religiosas. Pretende responder a
aquellas dudas de tipo existencial que los hombres y mujeres han tenido desde el inicio de la raza humana. Al
adquirirlo brinda tranquilidad y sentido de existencia. El conocimiento religioso, es dogmático: se acepta o no,
carece de argumentos lógicos, pero se sustenta en la fe, imponiendo ciertos preceptos morales y éticos (doctrina).
Este conocimiento se pone en práctica mediante rituales, y lazos comunitarios entre los miembros de su
comunidad. Algunos ejemplos pueden ser: practicar tradiciones religiosas, creer en la reencarnación, leer el
Corán, etc.

● Conocimiento filosófico: Es el conjunto de saberes de tipo reflexivo y existencial, que la humanidad ha ido
estableciendo a lo largo de su historia, desde las civilizaciones antiguas hasta las contemporáneas, intenta
comprender la existencia del ser humano tal y como es. Y no desde la perspectiva religiosa, aunque comparten
algunos elementos de origen. En este tipo de conocimiento surgen algunas preguntas que nosotros nos hemos
planteado de nosotros mismos, muchas de las cuales no tienen una solución sencilla, como: ¿quiénes somos?, ¿de
dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos? o ¿por qué existe lo que existe?, entre muchas más. El conocimiento
filosófico se caracteriza por ser puramente reflexivo, por lo que no requiere de una metodología, solo obedece a
las leyes de la lógica, con el propósito de encontrar la verdad. Otra característica importante, es que este tipo de
conocimiento es racional (juicios y raciocinios), sistemático (ordenado), trascendente (conocimiento importante,
notable y tiene un sentido histórico), general (tiene una concepción del mundo que trata principios generales).
Podemos mencionar además, algunos tipos de conocimiento filosófico como la Metafísica, Epistemología, Lógica,
Ética y Estética, entre otras.

● Conocimiento científico: Es el conjunto de saberes comprobables utilizando el método científico. Es decir,


aquellos saberes que se obtienen mediante el estudio riguroso, metódico y verificable de los fenómenos de la

22
naturaleza, este conocimiento se sustenta en evidencias y se recogen en teorías científicas. Dichas teorías pueden
ser revocadas, modificadas o incluso sustituidas por otras, en la medida en que sus resultados o interpretaciones
respondan de mejor manera a la realidad, por lo que podemos decir, que una teoría científica no es simplemente
una hipótesis (una teoría más), sino una formulación compleja y completa de los resultados obtenidos de manera
experimental. Cuando las leyes científicas se demuestran y se integran en una perspectiva científica teórica,
adquieren el rango de Teoría.

El conocimiento científico se compone de los siguientes elementos:


Hechos: Se refiere a los acontecimientos que tienen lugar fuera o independientemente de la conciencia del
hombre, es la materia prima de la investigación científica, son los sucesos a demostrar y comprobar.

Principios: Toda ciencia aplicada se basa en los principios de las ciencias básicas, estableciendo las premisas bajo
las cuales se desarrollará el argumento de la investigación.

Hipótesis: Son los supuestos afirmativos que dan respuesta de la investigación, basándose en ideas
preconcebidas, pero que tienen que ser probadas, utilizando el método científico para poder comprobarlas.

Leyes: Se obtienen a posteriori de una investigación y se trata de enunciados reales y comprobados


científicamente, y su contenido no es discutible.

Teorías: Conjunto de ideas que son la base de un determinado tema, que busca transmitir una visión general de
algunos aspectos de la realidad. Está constituido por un conjunto de hipótesis. Se trata de un sistema consistente
formado por observaciones, ideas y axiomas o postulados, que tratan de dar explicación a un fenómeno natural o
relacionado con el hombre.

BLOQUE II: Analiza los procesos de construcción del conocimiento en ciencias sociales.

Acontecimientos históricos e ideologías.

Las actuales teorías sociales, que nos permiten comprender la realidad actual del hombre y la sociedad, se
desarrollaron a partir de finales del siglo XV en un lento proceso que incluye múltiples factores históricos,
económicos, políticos, ideológicos y culturales. En el transcurso de dicho proceso se fue construyendo el
conocimiento que proporcionó las herramientas para analizar, comprender y describir nuestro mundo y los
fenómenos sociales que surgen de dichos hechos históricos. Por lo tanto, en esta secuencia didáctica se identifica
la influencia de estos factores que dan forma a las sociedades modernas y permitieron la construcción de las
ciencias sociales.

1.- Renacimiento (fin de la edad media)

Al final del siglo XV el ser humano tenía varias percepciones, o ideas sobre la tierra y otros fenómenos, por
ejemplo: que las estrellas estaban estáticas, cuando aparecía un cometa creían que era el presagio de eventos
apocalípticos como catástrofes, pestes o muerte, también pensaban que la tierra no se movía que era plana entre
otras ideas que permanecieron durante siglos y siglos en la existencia del hombre. En especial la edad media
(feudalismo)un periodo de casi mil años donde la base de la economía fue la agricultura en los llamados feudos
que eran extensiones de tierra otorgados por los reyes a los señores feudales a cambio de lealtad, los señores
23
feudales mantenían su producción agrícola con el trabajo de los siervos a cambio de protección y tierras para
cultivo de autoconsumo. En este periodo la vida cotidiana estaba supeditada a la vida religiosa, y donde roma
ejercía un poder hegemónico en Europa mediante el control religioso y el fanatismo, esto no permitió el
desarrollo del pensamiento ya que el hombre intentaba explicar el mundo desde las concepciones mágicas y
religiosas, prohibiendo la difusión de ideas diferentes a las de la iglesia como fue el caso de Galileo Galilei que el
santo oficio (inquisición) lo juzgo y persiguió por sus ideas acerca de la naturaleza física y cosmológica expresada
en sus escritos; Europa en este periodo entra en contacto con otros pueblos de Asia con la idea de obtener
mercancías ( seda, pólvora especias etc.) este contacto permitió el surgimiento de otras actividades como la
artesanía y el comercio desplazando lentamente a los siervos a vivir en villas o aldeas que dieron origen a las
ciudades donde creció la demanda de productos traídos de otras tierras, esto provocó que se tuvieran que buscar
nuevas rutas marítimas, esta tarea la realizaban los cartógrafos y navegantes provocando los grandes
descubrimientos geográficos de la época que a su vez cambiaron las ideas políticas y sociales de la sociedad
europea. Pero: ¿en qué momento cambió la mentalidad del antropos? ¿cómo se logró comprender que las cosas
funcionaban de otra manera?

El tráfico comercial entre pueblos de Europa y Asia influyeron para que surgiera el Renacimiento, un movimiento
artístico y cultural del siglo XV y XVI donde el hombre es puesto en el centro de todas inquietudes intelectuales.
Durante este periodo la ciencia dejó de ser una actividad dependiente de
la teología se desarrolló la astronomía, la física y la mecánica. Los filósofos del renacimiento fundaron

sus pensamientos en la razón humana que permitió darle al hombre el derecho de investigar la verdad científica y
filosófica sin sujetarse a la fe. El renacimiento nace en Italia en particular en Florencia, lugar donde llegaron
algunos eruditos refugiados de Constantinopla después de la invasión de los árabes, trayendo el resurgimiento de
los filósofos griegos clásicos que no eran aceptados en Europa, provocando un cambio en el paradigma religioso
de la época.

El renacimiento como se dijo anteriormente es el movimiento cultural que libera el espíritu, durante esta época,
comienzan a producirse cambios y descubrimientos que anunciaban el fin del feudalismo y daban paso a la
modernidad: Tuvo lugar la aparición de nuevos estados europeos, los viajes transoceánicos entre Europa y
América. Durante este periodo se desarrolló el movimiento humanista (el hombre es el centro de todas las cosas)
rompiendo con el pensamiento tradicional de la iglesia, La cultura y todas sus expresiones pasaron de los
monasterios a las calles, había una mayor libertad de pensamiento y aparecieron las primeras universidades. La
invención de la imprenta también favoreció la difusión de nuevas ideas. Creemos que la transición más
importante fue del teocentrismo al humanismo, la frase: “el hombre es la medida de todas las cosas” expresaba la
actitud de la nueva época. Durante el Renacimiento se produjo una clara separación entre religión y filosofía,
entre razón y fe; dando lugar a la revolución científica.

A partir del renacimiento se generaron muchos cambios en especial al redescubrir la filosofía griega clásica como
se dijo anteriormente y muy particularmente el estudio de las facultades racionales del hombre, con esto se
desarrollaron nuevas obras políticas, éticas, literarias cultivando una gran cantidad de pensadores, artistas,
inventores que lograron avances en ingeniería, astronomía, botánica, arte etc. La figura más representativa del
renacimiento es Leonardo da Vinci (1452-1519). También cabe mencionar que en esta etapa se desarrolló la
economía y el comercio internacional como un antecedente que permitió la formación del modelo capitalista y la
aparición de una nueva forma de gobernar a través del estado.

2.- Revolución científica

Como consecuencia del renacimiento que buscaba una renovación intelectual y artística en clara oposición a los
valores que predominaban en la edad media, surge una tendencia intelectual a la que llamaremos Revolución
24
científica, la cual se desarrolló en Europa en los siglos XVI y XVII construyendo una visión científica en el mundo. A
continuación, describimos la obra de sus máximos exponentes y representantes.

Nicolas Copérnico (1474-1543) de origen polaco, astrónomo, creador de la teoría heliocéntrica “teoría que
afirmaba que la tierra no era el centro del universo como se creía, y que giraba en torno al sol” (Guadalupe
Guerrero Álvarez). La revolución copernicana como también se le llamó, ponía en duda la interpretación teológica
de la iglesia, marcando con el tiempo un cambio de concepción del universo. Copérnico escribió un libro que fue
de los más influyentes de la época “De revolutionibus orbim coelestium”. (sobre el movimiento de las esferas
celestes) donde proponía que la tierra era la que se movía alrededor del sol, y la luna alrededor de la tierra
girando como un satélite, no en una órbita circular sino en una parábola amplia.

Johannes Kepler (1571-1630) astrónomo y matemático alemán; Este científico complemento los trabajos de
Copérnico, (heliocentrismo) Kepler creó leyes sobre el movimiento planetario en su órbita alrededor del sol,
confirmando las hipótesis de Copérnico y Bruno (1548-1600). En 1596 Kepler escribió un libro en el que exponía
sus ideas. “Mysterium Cosmographicum” (El misterio cósmico). Siendo un hombre de gran vocación religiosa,
Kepler veía en su modelo cosmológico una celebración de la existencia, sabiduría y elegancia de Dios. Escribió: “yo
deseaba ser teólogo; pero ahora me doy cuenta gracias a mi esfuerzo de que Dios puede ser celebrado también
por la astronomía”. Lo más maravilloso de todo es que Kepler pudo demostrar las leyes de la mecánica celeste,
explicando de igual manera el movimiento de venus.

Galileo Galilei (1564-1642) matemático italiano, con conocimientos en física formuló las primeras leyes sobre
movimiento; En materia de astronomía confirmó la teoría de Copérnico ya que diseñó un telescopio más preciso
para registrar el movimiento de la luna, observar a Saturno y sus anillos, así como otras galaxias y constelaciones;
Introdujo la metodología experimental lo que le ha valido el título de padre de la ciencia moderna. Ubico al sol
como el centro de la dinámica celeste, lo cual demostró con cálculos matemáticos, experimentos, modelos y
observaciones astronómicas detalladas. Con estos adelantos tecnológicos de la época demostró que en la luna
existían cráteres, esto molesto a la iglesia y los pensadores que defendían el pensamiento aristotélico (los cuerpos
celestes son perfectos) en términos generales se opuso a las teorías creadas por Aristóteles especialmente las que
tenían que ver con movimiento y peso de los cuerpos. Promotor incansable de la experimentación como tarea
básica de la ciencia al descubrir los movimientos de rotación y traslación de la tierra.

Isaac Newton (1642-1727) físico, teólogo, inventor y matemático inglés. Describió la ley de la gravitación universal
y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. otros descubrimientos
científicos que logro son: naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks),
desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física también trabajo el
teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.

Entre sus hallazgos científicos más significativos está el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa
por un prisma es inherente a esa luz, en lugar de provenir del prisma (como había sido postulado por Roger Bacon
en el siglo XIII); Fue también un pionero de la mecánica de fluidos, estableciendo una ley sobre la viscosidad.
Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que
gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas.

Los personajes antes descritos vieron más allá de los paradigmas existentes en su época, logrando grandes
avances que generaron nueva información que permitió consolidar nuevas teorías sobre fenómenos naturales
demostrándose que el mundo podía ser descrito y explicado mediante formas aún no exploradas como la
experimentación y el uso de las matemáticas aplicadas a la naturaleza, dando lugar a una nueva actitud científica
base de la ciencia moderna.

25
3.- Racionalismo vs empirismo

Iniciaremos con el Racionalismo, y diremos que es una corriente filosófica que nace por la influencia del
pensamiento científico, su máximo exponente fue Rene Descartes el cual es sus escritos como el “Discurso del
método” (1637) y “meditaciones metafísicas” (1641) describe las características más representativas de su
filosofía, uno de los rasgos más importantes del racionalismo es el escepticismo que consiste en dudar de todo lo
que no puede ser demostrado de manera fehaciente, en otras palabras el racionalismo busca defender las
capacidades innatas del hombre y poner la confianza en la destreza racional con la idea de fundamentar la
realidad. Con el uso metódico de la duda se busca alcanzar la verdad bajo un escrutinio crítico, es decir dudar
hasta de lo certero es decir lo que vemos, percibimos, escuchamos y sentimos, dicho de otra manera, Descartes
fundamenta todos los supuestos filosóficos en una especie de ciencia deductiva, mediante un proceso de
pensamiento llamado deducción. Para los autores de esta escuela de pensamiento filosófico, la finalidad más
determinante es poder construir una ciencia que sea modelo, exacta e indiscutible para poder comprender la
diferencia entre los tipos de conocimiento con los que cuenta el ser humano. Para el racionalismo cartesiano no
hay nada más peligroso que el engaño de los sentidos, por ejemplo: Descartes decía que la luna podía parecer
más grande que el sol o simplemente no existe la capacidad de percibir el movimiento del planeta, por lo tanto,
no debemos confiar en los sentidos.

Rene Descartes (1596-1650) filósofo francés, fue él quien propuso el modelo mecanicista-racionalista o
racionalismo, este pensador francés aplicó su conocimiento matemático a la filosofía afirmando que el uso de la
razón era la única ruta para alcanzar el conocimiento científico y obtener la verdad su frase favorita era: “Pienso
luego existo” “Cogito ergo sum”. Descartes plantea lo que se conoce como la “duda metódica” no confiar en los
sentidos porque estos nos pueden engañar, por lo tanto, la razón es el único medio para alcanzar la verdad, que
es producto de las ideas innatas y no de los sentidos, minimizando totalmente la experiencia y todo aquello que
surge de los sentidos. En otras palabras, para este filósofo, dudar es una exigencia, algo indispensable para
alcanzar la certeza. De acuerdo a su obra literaria “discurso del método” existen dos tipos de duda: la escéptica y
la metódica; La primera es un tanto inútil, no conduce a nada, pues los escépticos dudan por dudar y esto no
conduce a nada, al contrario, la duda metódica es un medio para encontrar la verdad. La razón pues, es la que nos
permite llegar al corazón de la duda metódica. El sujeto cognoscente debe ser capaz de describir la imposibilidad
de dudar sobre la existencia de la duda misma y, por ende, de la existencia del sujeto que piensa y duda, es decir la
duda misma debe conducirnos hasta un estado en que no sea posible dudar de nuestra propia razón y su
capacidad para explicar los fenómenos del mundo” (Yenisey Rodríguez).

El empirismo también es una corriente filosófica que surge de la revolución científica ya que está a su vez dio
origen a las ciencias de tipo experimental. Los dos máximos exponentes del empirismo son John Locke (1632-
1704) que desde un punto de vista filosófico fue quien propuso esta corriente, también destaca David Hume
(1711-1776). Ambos exponentes dejaron a las ciencias sociales el legado de la necesaria confrontación entre la
reflexión y la práctica.

La idea más básica del empirismo es que todo lo que está en nuestra mente (ideas) tiene su origen en los sentidos
los cuales nos dan percepciones de todas las cosas que hay en el mundo real. Esta corriente se

desarrolló a la par que el racionalismo en Europa, en particular en Inglaterra. Como vimos en la secuencia
didáctica anterior el empirismo es una teoría que nos dice que el origen y el valor del conocimiento depende de la
experiencia.

Para todos los filósofos empiristas la mente del ser humano desde que nace es una “Tabula rasa” expresión latina
que significa literalmente “tablilla sin inscribir” es decir, en blanco sobre la cual la experiencia va imprimiendo
conocimiento, al ocurrir esto en la mente, esta produce ideas simples que surge de los sentidos y estos a su vez
26
provienen de la realidad. “las ideas complejas son abstractas y compuestas y surgen de las ideas simples, por
tanto, la percepción sensible y nuestra experiencia son los dos aspectos que nos dan el material del conocimiento
empírico” (Ramon Xirau 2010).

John Locke (1630-1704) filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del
empirismo inglés y conocido como el “Padre del Liberalismo Clásico y el Empirismo moderno”. Fue uno de los
primeros empiristas británicos, realizó una importante contribución a la teoría del contrato social. Su trabajo
afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron en Voltaire y
Rousseau, pensadores de la Ilustración francesa, así como los revolucionarios estadounidenses.

“La teoría de la mente de Locke es frecuentemente citada como el origen de las concepciones modernas de la
identidad y del yo, que figuran prominentemente en las obras de filósofos posteriores como Hume, Rousseau y
Kant. Locke fue el primero en definir el yo como una continuidad de la conciencia. Postuló que, al nacer, la mente
era una pizarra o tabula rasa en blanco. Al contrario de la cartesiana basada en conceptos preexistentes, sostuvo
que nacemos sin ideas innatas, y que, en cambio, el conocimiento solamente se determina por la experiencia
derivada de la percepción sensorial” (Baird, Forrest E.; Kaufmann, Walter. 2008).

Definitivamente el empirismo dio las bases para la corriente filosófica llamada positivismo cuya idea central es la
afirmación de que el conocimiento está sujeto solo a la percepción de los hechos que se adquieren por la
experiencia, esto con el paso del tiempo incluyó en la construcción de las ciencias sociales, el positivismo como tal
lo analizaremos más adelante por separado.

El racionalismo y el empirismo han constituido un viejo debate, para la escuela racionalista la ciencia trata de
afirmaciones deducidas de axiomas, mientras que para los empiristas la experiencia el factor determinante en
ciencias de la naturaleza, mediante el experimento. Otra básica pero importante diferencia es que los
racionalistas utilizan la lógica deductiva para encontrar la verdad de sus dichos, mientras que los empiristas
usaban la demostración del experimento.

4.- La influencia de la ilustración (el siglo de las luces)

La ilustración se refiere a un movimiento intelectual que tuvo lugar en el siglo XVIII, también se le conoce con el
nombre el siglo de las luces ya que sus pensadores creían que estaban emergiendo de una época de tinieblas, este
movimiento proponía el uso de la razón para producir conocimiento científico. Durante siglos completos, la
ignorancia, el fanatismo y la religiosidad había generado una época de ignorancia a causa de las ideas mágicas y
míticas, esta época influyó en gran medida en la vida social, económica, política y cultural de Europa y sus
dominios coloniales en todos los continentes del mundo, este movimiento tuvo su epicentro en Inglaterra y
Francia.

Immanuel Kant (1724-1804) filósofo alemán resumió en una sola idea el término ilustración: “atrévete a saber
ten valor de servirte de tu propia razón”. los idearios de la ilustración estaban seguros que estaban en una nueva
era iluminada por la razón, esta filosofía impactó en el área intelectual y se reflejó en todos los aspectos de la vida
cotidiana de los europeos como lo fue en la literatura, historia, música, política, economía etc. Creció el interés
por difundir el conocimiento científico a todo el mundo usando como andamiaje la

52 educación, que en ese tiempo solo era los empoderados socialmente hablando. Dicho de otra forma la
ilustración se miraba hacia sí misma como un proyecto donde la razón debía prevalecer sobre los dogmas, el
sentido común, y el miedo a romper con estructuras pre existentes en la vida social y política, los ilustradores
27
expresan ese nuevo espíritu en una frase: “sapere aude que significa atrévete a conocer”, en este tiempo se
rechazó todo tipo de dogmatismo religioso y se desarrolló una actitud científica promoviendo y recopilando lo que
se conoce como la enciclopedia ( 1751) pero ¿ que fue la enciclopedia? La Enciclopedia fue la obra más
significativa de la Ilustración. Su nombre original es: “L’Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des
arts et des métiers”. Contiene gran parte del saber del siglo XVIII y representa un esfuerzo enorme por parte de
los autores para iluminar con la razón los pasos que la sociedad occidental debía dar para poder avanzar. La
Enciclopedia, fue compilada por de Diderot y D`Alembert. La obra cultural y científica se publicó en 35 volúmenes
con la participaron cerca de 150 colaboradores, siendo los más destacados Voltaire, Diderot, D’Alembert,
Montesquieu, Rousseau, Helvétius, Condillac, D’Hollbach, Daubenton, Marmontel, Durmasais, Quesnay, Turgot y
el caballero de Jaucort.

En materia política influyeron en esta época las ideas de Voltaire y Montesquieu realizando críticas muy agudas y
directas a quienes ostentaron el poder político y público mediante el control y el despotismo por varios siglos ( el
clero, la monarquía y la aristocracia) en el ámbito social la ilustración cuestionaba el poder de la monarquía
absoluta que se basaba en un derecho divino, y la desigualdad social que tenía lugar por la forma en que estaba
organizada la sociedad, ya que la posición social del individuo

estaba determinada desde su nacimiento; autores como Rousseau hablaron sobre la naturaleza humana como la
libertad humana y sus límites. Estos autores escribieron sobre la convivencia social, basada fundamentalmente en
la democracia y la soberanía del pueblo priorizando un marco de legalidad basado en las leyes civiles y políticas y
no en creencias religiosas. Estas ideas de igualdad, fraternidad y libertad influyeron profundamente para el
surgimiento de la revolución francesa, en la guerra de independencia de las 13 colonias de Norteamérica y
posteriormente en todas las colonias del continente americano, el surgimiento de constituciones en varios países,
el nacimiento de los derechos civiles y políticos expresados en la Declaración sobre los derechos del hombre y el
ciudadano, en la separación de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. De igual forma las ideas de libertad se
proyectaron en el liberalismo económico que es la base del sistema capitalista sostenido por Adam Smith (1723-
1790) en su obra “la riqueza de las naciones”.

A continuación, presentamos una breve descripción de los datos más relevantes de los personajes sobresalientes
de la ilustración:

Charles Louis Montesquieu (1689-1755) su obra más representativa fue: “Espíritu de las leyes” donde justifica la
necesidad de dividir el poder absoluto que mantenía el rey, Esta división del poder sería de la siguiente manera:
poder ejecutivo en manos del rey o un primer ministro, poder legislativo en manos de un parlamento electo, y
judicial que busca la aplicación de la justicia y vigilancia de la ley.

Voltaire (1694-1778) François-Marie Arouet, escritor, historiador, filósofo y abogado francés, uno de los
principales representantes de la Ilustración, atacó constantemente la autoridad de la iglesia y el absolutismo.
Voltaire ha pasado a la Historia por proporcionar el concepto de tolerancia religiosa. Fue un incansable luchador
contra la intolerancia y la superstición y siempre defendió la convivencia pacífica entre personas de distintas
creencias y religiones.

Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) filósofo suizo. Se le sitúa entre los grandes pensadores de la Ilustración en
Francia. Sin embargo, aunque compartió con los ilustrados el propósito de superar el oscurantismo de los siglos
precedentes, la obra de Jean-Jacques o Juan Jacobo Rousseau presenta puntos divergentes, como su concepto de
progreso, sus ideas políticas y sociales preludiaron la Revolución Francesa, Utilizó algunos conceptos que
introdujo en el campo de la educación, se le considera el padre de la pedagogía moderna.

28
El contrato social (1762), Rousseau intenta articular la integración de los individuos en la comunidad; las
exigencias de libertad del ciudadano han de verse garantizadas a través de un contrato social ideal que estipule la
entrega total de cada asociado a la comunidad, de forma que su extrema dependencia respecto de la ciudad lo
libere de aquella que tiene respecto de otros ciudadanos y de su egoísmo particular.

Si sumamos todo lo que nos dejó la ilustración podemos decir que esta época capitalizo todos los adelantos que
se generaron desde el renacimiento, pero a su vez también generó los temas más representativos de la época
moderna como lo fueron: La lucha geopolítica entre las naciones europeas en su momento, la dominación
colonial, el surgimiento de una clase social influyente basada en el dominio de los medios de producción,
manufactura de productos a gran escala, aplicación de la ciencia en la ingeniería permitiendo la aparición de la
máquinas que dieron lugar a la revolución industrial.

Las ideas más importantes que aportó la ilustración y contribuyeron al surgimiento de las ciencias sociales fueron
las siguientes:

1. Mentalidad científica: El pensamiento científico impacto a las ciencias experimentales en todos los
órdenes de la vida.
2. Liberalismo económico: Libertad de comercio y empresa son la intervención del estado, como antesala del
capitalismo.
3. Liberalismo político: Fundamento de la democracia para garantizar todos los derechos de los ciudadanos
(educación, libre expresión, asociación, cultos religiosos, propiedad privada etc.)
4. Ideas de progreso: Las condiciones de vida de los ciudadanos deben ser mejor cada día, es decir el hombre
no debe conformarse con la condición social en que nació, puede superarse mediante el esfuerzo, el
trabajo y la educación.
5. Soberanía popular: El pueblo tiene todo el poder, y lo confiere a los gobernantes mediante el sufragio
universal, es el principio de todas las democracias modernas. Surgiendo nuevas formas de gobierno y
partidos políticos.
6. Laicismo: Se debe excluir al clero y la religión de toda actividad secular del estado o la nación. En el marco
de una respetuosa separación de la iglesia y el estado.

5.- Revolución francesa

Antecedentes
La revolución francesa es un acontecimiento político y social dirigido por Maximiliano Robespierre (1758-
1794) que inició el 14 de julio de 1789, terminando con lo que conocemos antiguo régimen, la revolución
francesa estuvo inspirada en la ilustración y sus ideas de libertad, supresión de los estamentos, la
declaración de los derechos de igualdad y fraternidad de todos los seres humanos ante la ley, abolición de
la monarquía absoluta, y la aplicación de un régimen republicano que se basaba en la soberanía del
pueblo. Entre los acontecimientos que antecedieron este movimiento están los siguientes: Francia se
encontraba en una fuerte crisis financiera. (monarquía en bancarrota) Lo que provocó que el tercer Estado
burgués adquiriera conciencia y se levantara contra el gobierno monárquico francés; Con respecto al
sector industria, este se encontraba entorpecido, con excesivas reglamentaciones e impuestos, y la
existencia de aduanas que algunos casos anulaban el intercambio, en relación a las clases sociales estas
mostraban una profunda desigualdad, por un lado la opulencia de la aristocracia y la nobleza y por otro la
paupérrima condición del pueblo o la prole, las clases sociales se dividían en: Clero, Nobleza y Pueblo o
Tercer Estado.

29
Causas

Entre las causas que dieron origen a este movimiento en Francia y que sirvió de detonante a la
independencia de las 13 colonias de Norteamérica e inspiró a las colonias americanas para su emancipación.

1. La falta de capacidad de la monarquía de enfrentar las ideas surgidas en la ilustración y el choque


ideológico que provocaron con el viejo régimen.
2. Las pésimas condiciones de la población que estaba sumida en la pobreza y la desigualdad social.
3. El empeño de la aristocracia en mantener sus privilegios no aceptando ninguna reforma política y social.
4. El pueblo de París se levanta en armas y toma la prisión de la Bastilla, lo cual fue tomado como un símbolo
de victoria sobre la opresión.
5. La crisis económica por la que pasó Francia durante el reinado de Luis XVI, pues no contaba con una buena
administración financiera, fue debido a la guerra con Inglaterra y los enormes gastos de la corte Luis XVI.

La burguesía francesa para evitar la anarquía y el caos político nombraron un gobierno provisional y un ejército
popular al que llamaron guardia nacional con la idea de restablecer el orden, dicho gobierno provisional estuvo
representado por la asamblea nacional constituyente que inmediatamente suprimió el sistema feudal y
desamortiguó los bienes del clero y la nobleza, así mismo esta asamblea tuvo la tarea de redactar la primera
constitución de una Francia republicana, como fruto de esta trabajo legislativo la asamblea nacional redactó y
aprobó el 26 de agosto de 1789 la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano donde se plasma el
espíritu de la revolución francesa: “ libertad, igualdad y fraternidad”.

Dicho documento afirma que la libertad es un valor esencial de la democracia, es por ello que ningún ciudadano
debe ser obligado a aceptar ningún valor si de forma consciente y libre no lo adopta. En cuanto a la igualdad se
refiere a que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, sin privilegios para nadie, y para concluir la importancia
de la fraternidad que concibe a los ciudadanos como hermanos.

Consecuencias de la revolución francesa

La revolución trajo consigo profundos cambios políticos no sólo para Francia sino para todo Europa, así como las
siguientes consecuencias:

1. Se destruyó el sistema feudal que dominó Europa por más de 900 años.
2. Se derrotó a la monarquía absoluta.
3. Surgió una República de corte liberal.
4. Surge la separación de la Iglesia y del Estado en 1794, fue un antecedente para separar la religión de la
política.
5. Se promovió la democracia en Europa.
6. Se extinguieron los derechos de los señores feudales fueron anulados.
30
6.- Revolución industrial

La Revolución industrial se desarrolló a finales del siglo XVIII en Inglaterra, extendiéndose por todo el continente
europeo y el mundo entero a lo largo del siglo XIX. Es reconocida como una de las transformaciones más
importantes y sin precedentes de la historia de la humanidad. es un cambio económico fundamental en la
fabricación de productos elaborados; Una de sus principales características fue la aparición del a máquina, se
comenzaron a utilizar nuevas fuentes de energía (carbón, petróleo y electricidad) gracias a las innovaciones
tecnológicas, mismas que modificaron la vida de las personas contribuyendo a formar un mejor futuro, dejando
atrás los procesos manuales y comenzado a utilizar procesos mecánicos que impactaron en la economía.

En este periodo la transformación más importante fue la economía agrícola; La agricultura se había desarrollado
poco y se producía lo necesario para sobrevivir y cubrir los gastos, por lo tanto, estaba basada en el autoconsumo
y la comercialización era escasa. Entonces con la aparición de la máquina y las fábricas la economía cambia a una
economía global y mercantil, la revolución produjo un cambio en el sistema económico provocando el surgimiento
del capitalismo industrial.

Primera etapa de la Revolución industrial

El ferrocarril se convirtió en el medio de transporte más utilizado por los europeos para realizar largos viajes. La
primera etapa de la revolución industrial se caracteriza principalmente, por el desarrollo industrial que afectaron
el sector económico y social en Gran Bretaña y, más tarde, en Francia, Bélgica, Alemania y Estados Unidos, entre
otros. También tuvieron lugar algunos avances tecnológicos en el sector textil cuya producción fue en aumento
gracias al uso de las máquinas de vapor.

La máquina de vapor, patentada por James Watt en 1769, fue el mayor desarrollo tecnológico e industrial del siglo
XVIII. La máquina de vapor funcionaba con carbón, un mineral que sustituyó el extendido uso de la madera y la
consecuente deforestación. Asimismo, fueron quedando en desuso los molinos de viento y las ruedas hidráulicas,
las cuales dependían de las condiciones meteorológicas y producían poca energía. La máquina de vapor cambió el
desempeño de la industria textil e impulsó la explotación del carbón, el sector metalúrgico y los medios de
transporte. Sin embargo, sus efectos traspasaron el área industrial y afectaron el orden social y económico de las
naciones.

Las personas que vivían en los campos se migraron a las ciudades que crecían a gran velocidad. El sector industrial
propició la construcción de grandes ciudades y el crecimiento demográfico.

Con el inicio de la producción industrial el trabajo se dividió de otra forma, por un lado, los obreros que realizaban
trabajos mecanizados y por otro lado los empresarios o capitalistas dueños de los medios de producción.

Se inventa la locomotora a vapor. La primera locomotora fue creada por Richard Trevithick, sin embargo, esta no
tuvo la fuerza necesaria para mover un ferrocarril. Tiempo después George Stephenson logró diseñar una
locomotora a vapor con la potencia necesaria para mover un ferrocarril. Los esfuerzos por perfeccionar la
máquina de vapor condujeron al descubrimiento de las leyes de termodinámica. La locomotora de vapor facilitó el
transporte de materias primas, mercancías y de personas. En esta primera etapa de la revolución industrial se
dieron otros inventos como lo fue el telégrafo samuel morse 1832, el barco de vapor por Robert Fulton en 1803, y
la pila eléctrica por Volta en 1800.

Con el crecimiento en el número de las fábricas, crecieron ciudades como: Londres, París, Ámsterdam entre otras,
a medida que crecían las ciudades por la migración del campo a las ciudades también fueron apareciendo diversos
problemas sociales y marginación.
31
Segunda etapa de la Revolución industrial

En la segunda etapa de la Revolución industrial está marcada por un desarrollo científico y tecnológico mucho más
innovador que el de la máquina a vapor. A partir del año 1870, aproximadamente, se obtuvo la fuerza
hidroeléctrica, que permitió obtener energía eléctrica.

Luego, Thomas Edison presentó uno de sus inventos más destacados que fue la bombilla incandescente,
propiciando el alumbrado eléctrico de los hogares, establecimientos, calles y demás espacios públicos.

Otros descubrimientos fueron: El teléfono en 1876 por Graham Bell, la radio en 1897 por Tesla. A finales del siglo
XIX se inventó el motor eléctrico.

La ciencia que más se desarrolló en esta época fue la química, logrando una comprensión de la estructura de los
cuerpos sobre la base de la teoría atómica, lo cual aprovecho la industria para perfeccionar los procesos de
producción, logrando la fabricación de sustancias para teñir telas, crear perfumes y materiales sintéticos, sin dejar
de mencionar los avances importantes en medicina y biología.

La actividad económica industrial abrió el camino para el desarrollo de nuevos y más eficientes: Medios de
transportes, generadores de energía eléctrica y combustible, elaboración de medicamentos, industria química,
construcción de grandes rascacielos, tecnología agrícola, líneas telefónicas, medios impresos (el periódico).

Consecuencias de la Revolución industrial

A continuación, se hace mención de las principales consecuencias sociales, económicas y tecnológicas generadas
por la Revolución industrial:

 Creación de nuevos mecanismos de producción.


 Las personas que vivían en el campo se trasladaron a las ciudades.
 Se establecieron nuevos grupos sociales, entre los que destacan la burguesía (familias adineradas, dueña
de los medios de producción, bancos, entre otros), y el proletariado (clase obrera, de escasos recursos
económicos, campesinos, mineros, entre otros).
 La máquina de vapor y posteriores creaciones, dieron pie a que el sector industrial creciera.
 Los índices de producción de bienes y servicios crecieron de manera exponencial.
 Se expandió el comercio nacional e internacional.
 Se construyeron vías de comunicación y transporte terrestre. El ferrocarril fue el medio de transporte de
mayor impacto.
 La esperanza de vida fue en aumento, así como el crecimiento demográfico, a medida que se avanzaba en
las investigaciones científicas y de sanidad.
 Las tasas de mortalidad descendieron.
 Se implantó el sistema capitalista.
 Las naciones invirtieron en el desarrollo de la tecnología armamentista.
 Se acumularon grandes capitales que dieron desarrollo a compañías y sociedades anónimas

32
 Se diseñaron, desarrollaron y perfeccionaron las vías de comunicación y los medios de transporte,
haciendo posible el intercambio entre las naciones.
 Se crearon las cámaras de comercio, las compañías de seguros, los bancos, etc.
 Se desarrolla el sistema de rentas a crédito.
 La agudización de los problemas obreros y la organización de los trabajadores en gremios, sindicatos, etc.
 La consecuencia principal de la revolución industrial fue la aparición de las dos clases de la sociedad
capitalista: La burguesía industrial y el proletariado fabril, es decir, los dos grandes grupos sociales:
capitalista y obrero.
 La aparición de doctrinas que alegan dar soluciones a los problemas sociales: como el socialismo.

Para concluir con el tema de la revolución industrial diremos que “el pensamiento científico tuvo así gran
transformación. Hacia mediados del siglo XIX la separación entre las distintas ramas del saber se
profundiza, los estudios de los problemas sociales y culturales se apartan del conocimiento de las ciencias
naturales por considerarlas demasiado dedicadas a la técnica y a la producción, y muy poco al ser humano,
aunque recuperan sus aportaciones. La idea positivista de que el conocimiento humano no está próximo a
abarcar todo lo que existe y debe renunciar a crear una imagen única del universo se ve pronto alcanzada
por la teoría de la evolución de Darwin, se socava la idea del mundo inmóvil y estático. El descubrimiento
de la divisibilidad del átomo y de la transformación de los elementos químicos hasta entonces considerados
invariables, refuerza la concepción del mundo en evolución”. (Yenisey Rodríguez).

7.- Positivismo

El positivismo surge durante la primera mitad del siglo XIX, siendo su fundador el filósofo francés Augusto Comte
(1798-1857) que consideraba a la filosofía y el conocimiento como el fundamento de todo el orden social,
afirmaba que una sociedad se define por el grado de desarrollo intelectual que puede alcanzar.

El positivismo es una teoría que nace a partir de todos los efectos provocados por la ilustración, la revolución
científica e industrial con la finalidad de estudiar a la sociedad y elaborar leyes que permitieran ayudar a los
grupos sociales en la resolución de todos los conflictos generados por los movimientos y revoluciones que
tuvieron y tenía lugar en Europa.

Comte buscaba “Sistematizar un conjunto de creencias que sean capaces de unificar mentalidades individuales
con el espíritu colectivo. Este conjunto de creencias se caracteriza por establecer un grupo de reglas coordinadas
sobre las creencias comunes del sistema aludido, que puedan ser capaces de determinar una organización política
que sería aceptada por todos los hombres en virtud de que respondería a sus aspiraciones intelectuales y a sus
tendencias morales”. (Yenisey Rodríguez).

Augusto Comte afirmaba y enunciaba la ley de los tres estados en la que fundamentaba la filosofía positiva, donde
mostraba la evolución del espíritu mediante estos tres estados: Teológico, Metafísico y Positivo.

Estado Teológico: Es el periodo donde el hombre se cuestionaba la razón de existir de los fenómenos y buscaba
las causas primeras y finales de los fenómenos naturales que no podía explicar, dándose en este estado dos
momentos:

33
1). Fetichismo: Cuando la compresión humana otorga calidad de existencia a las cosas que son materiales y les da
poderes mágicos o divinos. Se sustituyen los objetos materiales por seres divinos, afirmando que los procesos
naturales dependen de los dioses.

2). Monoteísmo: Cuando el hombre cambia a sus dioses por el único dios que gobierna el mundo, sus leyes.

Estado Metafísico: (Abstracto). En este estado se busca el por qué y la explicación de la naturaleza en las cosas
mismas, a través de entidades abstractas, inmutables y necesarias. Sigue manteniendo ese carácter del estado
teológico de dar explicaciones absolutas, esto le hace estar más cerca del estado anterior que del positivo. Dicho
de otra forma, en el estado metafísico se sigue buscando la verdad, pero en lugar de descubrir las causas de los
fenómenos, se busca conocer la esencia, por ello los objetos naturales se sustituyen por abstracciones (ideas,
principios, sustancia, esencia etc.). todas las explicaciones en el estado metafísico no se relacionan con agentes
externos, sino con cualidades que son inherentes a las cosas mismas.

Estado Positivo: Se logra llegar al estado positivo, cuando ya el hombre no aspira al conocimiento absoluto que
explica el origen y el sentido del universo. Por lo tanto, el estado positivo es la observación de los hechos de la
experiencia para analizar y descubrir las leyes que siguen el comportamiento del fenómeno a estudiar.

Comte define su teoría como: “Filosofía positiva” un sistema donde los conocimientos universales no son
metafísicos sino esencialmente científicos, es decir sin especulaciones sino mediante la práctica experimental.

En otras palabras, para el positivismo la ciencia experimental era el modelo de explicación científica que
proporcionaba leyes y enunciados que ayudan a entender los fenómenos a partir del modelo experimental
utilizando las matemáticas y a lógica.

Características del positivismo

 Esta corriente se establece mediante los hechos demostrables, utilizando el método empírico-
experimental para la explicación de fenómenos.
 Esta corriente establece que la racionalidad científica es superior a todas las formas de racionalidad. Es
decir, el progreso y la racionalidad están vinculados.
 Esta corriente propone una forma de teleología de la historia en la que el sentido del avance de la
sociedad en el tiempo es hacia un creciente progreso, en otras palabras, la ciencia aplicada (tecnología) y
su desarrollo en diversos ámbitos de la vida como la económica, la salud, ingeniería, producción,
comunicación, etc.
 Para esta corriente existen grupos humanos que no desarrollaron las características necesarias para llegar
al estado positivo, incluso se quedaron en el estado teológico (ficticio o primitivo) quedando al margen de
la historia y el progreso, abonando más esto a la creencia de que los europeos eran una raza superior,
como quedó demostrado en el imperialismo del siglo XVIII y siglo XIX.
 Evolucionismo unilateral
 Primeramente, definiremos el término evolucionismo como: “El conjunto de doctrinas filosóficas que se
ven en la evolución el cambio progresivo de los seres y las cosas, el rasgo fundamental de todo tipo o

34
forma de realidad y, por lo tanto, el principio adecuado para explicar la realidad en su conjunto” (Yenisey
Rodríguez).
 Los representantes más significativos de esta corriente filosófica y que dieron considerables aportaciones
al campo de estudio de lo social fueron Lewis Morgan (1818-1881) y Herbert Spencer (1820-1903). El
enfoque evolucionista ofrece una explicación distinta a la planteada por la teoría de la creación, en el siglo
XIX.
 Se estudió aquellos mecanismos que dan forma a la vida orgánica, con el desarrollo de esta corriente se
consideró que las formas orgánicas menos adaptadas al medio y sus necesidades evolucionaron hacia
formas más desarrolladas como lo proponían Darwin y Lamarck. Por ejemplo, Morgan estableció que las
sociedades se desarrollaron en etapas, utilizando el método comparativo, puesto que las evidencias
indicaban que las civilizaciones se han sucedido en el tiempo, las sociedades son variadas, diferentes
presentando rasgos compartidos y diferencias abismales. Por eso el método adecuado para estudiarlas era
el comparativo que permitía encontrar características generales que servían de explicación causal. El
método comparativo fue utilizado en el siglo XIX y siglo XX convirtiéndose en la base de algunas ciencias
sociales como lo son la antropología, la etnología, la sociología y estudios sobre religión.
 Otro pensador importante dentro de esta corriente es el evolucionista Herbert Spencer antropólogo
inglés, padre de la teoría conocida como estructural funcionalismo, el cual retomó una vieja analogía
griega que consistía en encontrar las similitudes que existe entre un organismo vivo y el ser humano
(organismo social) planteando preguntas como ¿a qué estructura corresponde los órganos de la sociedad?
¿Qué funciones juegan las instituciones en la vida social? Para Spencer en todo progreso de la sociedad
estaba el evolucionismo que va de lo simple a lo complejo, esto significa que el universo se desarrolló
progresivamente, es decir de un estado menos desarrollado a uno totalmente desarrollado. Por lo tanto,
aún más que el positivismo el evolucionismo liga a las ciencias naturales con las ciencias sociales, qué
significa esto que, así como lo planteó Darwin al considerar que las especies habían evolucionado, así
evolucionó el hombre a lo largo del tiempo.
 Los pensadores evolucionistas llegaron a la conclusión de que todos los pueblos de la tierra habían pasado
por los mismos estados o estadios por lo cual la historia se podía reconstruir.
 En esta corriente se habla de una unidad en el origen que explica la pluralidad de todas las culturas,
afirmando que cada pueblo progresa desde una primera etapa hasta un estado más avanzado, Morgan
tomó en cuenta 4 momentos que marca esta ruta: la tecnología, el parentesco, la propiedad privada y el
sistema político. Para Morga el aspecto más determinante que permitió que un pueblo transaccionara de
una etapa a otra es la tecnología.

Clasificación de las ciencias y su objeto de estudio.

En esta última secuencia del bloque II explicaremos la clasificación de las ciencias y su objeto de estudio, para lo
cual diremos que la ciencia en términos generales se divide en dos: Ciencias formales y ciencias fácticas,
comenzaremos explicando las ciencias formales.

Ciencias formales: podemos mencionar a las matemáticas, la lógica, la estadística, también podemos asegurar
que no toda investigación científica procura el conocimiento objetivo, las disciplinas antes mencionadas no son
objetivas y no dan información de la realidad, si bien es cierto que son racionales, sistemáticos y verificables,
simplemente, no se ocupan de los hechos. La lógica y la matemática tratan de entes ideales; estos entes, tanto los
abstractos como los interpretados, sólo existen en la mente humana.

35
Disciplinas como: la física, la química, la fisiología, la psicología, la economía, y las demás ciencias recurren a la
estadística y la matemática, empleándolas como herramienta para realizar la más precisa reconstrucción de las
complejas relaciones que se encuentran entre los hechos y entre los diversos aspectos de los hechos; dichas
ciencias no identifican las formas ideales con los objetos concretos, sino que interpretan las primeras en términos
de hechos y de experiencias. Las ciencias formales utilizan para producir sus saberes el método deductivo.
Analicemos brevemente las principales disciplinas de las ciencias formales:

Lógica: Procede del latín logĭca, y a su vez del griego λογική (logike, que posee razón, intelectual, dialéctico,
argumentativo), que a su vez deriva de la palabra λόγος (logos, palabra, pensamiento, razón, idea, argumento).
Pertenece a las ciencias formales que estudian las formas y estructuras de pensamiento humano como lo son:
razonamientos, conceptos y proposiciones, con la finalidad de establecer leyes y principios válidos para obtener la
verdad.

Wesley C. Salmon, dijo “que la lógica es la disciplina que proporciona medios para analizar argumentos” ¿Pero
que es un argumento? es un razonamiento que se emplea para demostrar o probar que lo que se dice o afirma es
cierto, o para convencer al otro de algo que aseveramos o negamos.

Estadística: Gottfried Achenwall economista alemán, comenzó a utilizar la palabra alemana “statistik para
referirse al análisis de datos del estado, desde un principio, la estadística se relacionó con el gobierno y su
administración. Las estadísticas permiten la toma de decisiones dentro del ámbito de la administración pública,
pero también en el comercio con el paso del tiempo es indispensable para aceptar o rechazar hipótesis de todas
las ciencias. La estadística se divide en dos ramas: la estadística descriptiva y la inferencial:

Matemáticas: Las matemáticas estudian las propiedades de abstracciones y de sus relaciones. Dentro de estos
objetos abstractos encontramos a los números y figuras geométricas. Esta ciencia formal analiza las estructuras,
relaciones y magnitudes, dedicándose a buscar patrones y conceptualizarlos, su método es usar ideas
fundamentales para construir razonamientos rigurosos. Para la mayoría de las ciencias fácticas las matemáticas
son fundamentales no solo como una ciencia auxiliar, sino como un punto de partida para investigaciones en el
área de economía, física, biología, psicología, sociología etc. Las ciencias formales tienen por objeto de estudio las
formas vacías de contenido, los objetos creados por el hombre en su mente, sus formas.

Algunas características de las ciencias formales


La verdad: Las ciencias formales buscan demostrar teoremas, toma como “verdad” aquello que es necesario y
formal, lo que tenga coherencia lógica dentro de un sistema.

Metodología: En las ciencias formales, la metodología de aplicación puede ser es inductiva, deducción y lógica.

Símbolos: En las ciencias formales los símbolos suelen ser vacíos e interpretables (por ejemplo, un cálculo como
‘x+5=7’ merece la interpretación que defina a “x”).

Ciencias Fácticas: Se basan de manera fundamental en los hechos, en lo experimental y en lo material; hacen uso
de la observación y experimentación para poder comprobar sus hipótesis. Las ciencias fácticas trabajan con
objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra fáctica viene del latín Facttum que significa hecho, o
es decir que trabaja con hechos, no emplean símbolos vacíos (variables lógicas) sino tan sólo símbolos
interpretados; estas ciencias son esencialmente racionales, y deben ser verificable y una vez que haya pasado las
pruebas de la verificación empírica podrá considerarse que un enunciado es adecuado a su objeto, o sea que es
verdadero.

36
Algunas características de las ciencias fácticas
La verdad: Las ciencias fácticas consideran como “verdad” aquello que apruebe el contraste del análisis, los
resultados, y verifique o refute la hipótesis inicial.

Metodología: En las ciencias fácticas, el método es de observación y experimentación: el método científico. la


metodología de ambas dependerá además del objeto de estudio y de su ambiente y medio, a veces real, y a veces
ideal.

Símbolos: En las ciencias fácticas los símbolos son determinados, no abiertos a interpretación.

Las ciencias fácticas se dividen en: ciencias naturales y ciencias sociales. Las ciencias naturales se dedican al
estudio de procesos, cambios y transformaciones de la materia tal como se presenta en la naturaleza

En tanto que las Ciencias Sociales estudian las relaciones de los hombres entre sí, analicémoslo con mas detalle:

Ciencias naturales: Se les conoce asimismo como ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias
experimentales, se interesan por comprender las leyes que rigen la naturaleza, estudiando todos los fenómenos
naturales utilizando el método científico y al método experimental. Estas ciencias comenzaron a tener auge a
partir de la revolución Científica de los siglos XVI y XVII con la invención del método científico. Entre sus
principales características se encuentran las siguientes: estas ciencias se apoyan en las ciencias formales, para
establecer el razonamiento lógico y así explicar la naturaleza, otra característica importante es que su
metodología de estudio se basa principalmente en la investigación en laboratorios, observando fenómenos y
estudiando sus causas. Gracias a esto se han hecho grandes descubrimientos en el área de la biología, la química y
la medicina, salvando miles de vidas humanas y encontrando la cura para enfermedades que han aparecido a lo
largo de los últimos siglos, todavía se están haciendo esfuerzos científicos para encontrar la cura para el Cáncer,
SIDA,diabetes, etc., y con la llegada de la pandemia del covid 19 los científicos de todo el mundo tuvieron que
trabajar incansablemente para encontrar la vacuna adecuada que en este momento está en etapa experimental
(fase 3) en algunos países del mundo.

37
38

También podría gustarte