Está en la página 1de 1

STA SEMINARIO TALLER APLICADO - I

CASO DE LA PRISION DE STANFORD

TIPO DE RIESGO

Dado que los participantes de este estudio eran estudiantes universitarios se les
PRISION DE STANFORD realizaron diferentes pruebas para confirmar que estaban tanto física como
psicológicamente estables. Ya dentro del experimento empezaron los ataques
El caso de la prisión de Stanford fue violentos por parte de los guardias a pesar de que se les había prohibido usar la
un experimento desarrollado por el violencia se les dio el poder de mantener el orden, cuando los prisioneros
investigador Philip Zimbardo, en el empezaron a protestar, los guardias tomaron control de manera sádica,
cual escogieron a 24 jóvenes obligándolos a levantarse en horas de sueño para hacer ejercicio, así mismo, se
universitarios como participantes, les negaba la comida a los que se rebeldizaban y también se les denigro cuando
aleatoriamente fueron divididos en se les obligaba a permanecer desnudos. Aun con todo esto, Zimbardo
guardias y prisioneros. El objetivo de continuaba con el experimento ya que para el contexto del estudio esto era
esta investigación tenía como natural. El experimento tuvo fin antes de lo estipulado debido al camino que
objetivo constatar el poder había tomado.
situacional y la importancia que tiene Todos estos datos son relevantes al momento de asignar el tipo de riesgo de
el entorno, que implica la esta investigación, ya que con las primeras pruebas que se les hicieron,
ambigüedad de los límites de los registraron el estado en el que se encontraban (pre test), luego aplicaron el
roles, el permiso autoritario o tratamiento para ver que tanto podían varias estos resultados (experimento) y
institucionalizado para comportarse luego realizaron un análisis posterior (post test). Por lo que finalmente, se
de formas prescritas o para realizar establece como una investigación con riesgo mayor al mínimo.
acciones que normalmente estarían
limitadas por las leyes, las normas, la
moral y la ética. Dicho de otra forma, PRINCIPIOS DE BENEFICENCIA Y AUTONOMIA
se supone que fue la situación la que
provocó la conducta de los Teniendo en cuenta que el principio de beneficencia afirma que el propósito de
participantes y no sus toda acción profesional es el de mejorar las condiciones de vida y de relación de
personalidades individuales. Por lo los sujetos, incrementando el bienestar de las personas, grupos, comunidades e
que la situación, el contexto y el instituciones atendidas. Nos damos cuenta que no se respetó en esta
ambiente provocaron los cambios en investigación. Con respecto al principio de Autonomía, aunque los participantes
el comportamiento de los podían retractarse de estar en el estudio cuando así lo decidieran, debemos
participantes. tener en cuenta que había un factor económico que influía en la decisión, así
mismo, fueron tan fuertes los actos de violencia que vivieron en la prisión que
estos perdieron la noción de lo real y lo ficticio.

Por: Aylin Desire Ruiz Sanchez

También podría gustarte