Está en la página 1de 16

Individuo y sociedad

Por Licda. Johana Mejía


Sociología aplicada a la Educación
Ciclo I/2011
El hombre ¿es por naturaleza un
ser social?
• Aristóteles justifica la teoría, de la naturaleza
esencialmente social del ser humano

• “El hombre es por naturaleza un animal social”

• Sujeto a necesidades biológicas, sólo puede


satisfacerlas a través de la cooperación social

• Sólo el hombre posee en plenitud el lenguaje


como medio de comunicación
• SOLO EL HOMBRE POR EL LENGUAJE:
– PIENSA RACIONALMENTE Y
– COMUNICA SUS PENSAMIENTOS

• No es el hombre el que explica la sociedad,


sino el incremento de los vínculos sociales y
de las realizaciones culturales lo que originó al
hombre
Adaptación e inteligencia

Desarrollo del cerebro


Pautas de cooperación social
• Capacidad craneal
– Australopitecinos: 450 cm3
– Homo sapiens sapiens 1400 cm3
• NEOCÓRTEX

• Homo habilis
– Interacción mano-cerebro
• Aparición de las primeras manifestaciones culturales
• Homo erectus
– Caza mayor ------ principal fuente de recursos
alimentarios
• Incremento de las relaciones sociales
• División y especialización del trabajo
• Planificación y coordinación
• Perfeccionamiento de utensilios

Lenguaje articulado •Conciencia de sí mismo

•Acceso a la propia
Pensamiento simbólico
interioridad

Aparición de la CULTURA
• CULTURA: sistema de signos que los
hombres elaboran, aprenden y
transmiten por herencia social al
margen de la genética
Evolución biológica y evolución
cultural
• Fueron en sus orígenes dos aspectos de un
mismo proceso evolutivo
– COEVOLUCIÓN GEN-CULTURA

• Con la aparición del lenguaje ya NO

• La evolución cultural prácticamente ganó


terreno de entre las dos
• El hombre es la única especie cuya
supervivencia depende enteramente del
APRENDIZAJE que sus miembros realizan de la
cultura del grupo

– Aprendizaje = socialización

• Lo que se aprende no es + que el entramado de roles


sociales que permiten relacionarnos con sentido con
los demás actores sociales
Enfoque sociológico
• Socialización ------- internalización de roles
sociales
– Aprender la cultura de una sociedad no es otra
cosa que aprender el funcionamiento básico de su
estructura social
• ESCUELA
– Estudiantes
– Profesor
– Tutor
– Director
• La personalidad individual es social, porque
solo se desarrolla como consecuencia de la
interacción con el otro

• La sociedad occidental y la cultura industrial


– Status socio económico (profesión)

– Posición social
Enfoque psicosociológico
• La socialización ha sido vista como
consecuencia de la actividad espontánea del
propio sujeto

Tarde
Los fenómenos sociales pueden reducirse a fenómenos
psicológicos de imitación

La socialización es fruto de esa imitación espontánea que los


niños efectúan de las normas de comportamiento
Durkheim
Los hechos sociales (la conciencia colectiva ) se
impone coactivamente al individuo, que sólo
puede adecuarse a ella de forma pasiva
Interaccionismo simbólico
• G. H. Mead

• Interiorización del otro ----- surge conciencia


de sí mismo
Modelo de mutualidad
• Interpreta la interacción de la que resulta la
socialización
• Negociación recíproca entre los actores

También podría gustarte