Está en la página 1de 23

“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO”

“FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS”


“ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO”

SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y SU DESARROLLO HISTORICO

AUTORES:
DÌAZ LUNA JORGE SANTOS
SANTAMARIA SANTISTEBAN FELICITA VANESSA
SANCHEZ CHAVEZ NAYELY PAMELA
VERGARA MENDOZA OSCAR SERVANDO
VALDERA DAMIAN MANUEL ALBERTO
CABANILLAS GRABIEL SEGUNDO
SUYON RIOJAS WILMER MIGUEL

DOCENTE:
Fernández Palomino Jesús Alicia
ASIGNATURA:
SOCIOECONOMIA
LAMBAYEQUE – PERÚ

2020
LA SOCIOLOGIA JURÍDICA
La sociología jurídica es la parte de la sociología que se encarga de estudiar lo
jurídico como resultado de la interacción social .La preocupación por establecer la
relación entre derecho y sociedad, se concretó en la antigüedad griega en un interés
sobre las formas de gobierno, de ejércelo y de aplicar las leyes, cuestionando o
justificando de entrada la legitimidad de los seres humanos que ejercen la autoridad o
que tienen la potestad de elaborar leyes que serán obedecidas por todos los miembros de
una comunidad.

El origen formal de la sociología jurídica se deriva del boom de la filosofía


positiva. La sociología jurídica es el resultado de la actividad jurista con vocación
sociológica. Por otra parte para el sociólogo o el estudiante de la disciplina existe una
clara distensión entre sociología general y sociología especiales. La sociología del
derecho pertenece a estas últimas y tiene una creciente importancia desde su aparición a
fines del siglo XIX.

La ciencia del derecho ha reconocido un largo camino. El derecho “es el


conjunto de normas coercibles que regulan la convivencia humana en interferencia
intersubjetiva”. Se trata pues de un conjunto de normas o juicios imperativos, que reglan
vínculos entre personas, y que por definición son coercibles, es decir que su
incumplimiento trae aparejada una sanción o el cumplimiento de la obligación aún en
contra de la verdad del obligado.

A. DEFINICIÓN DE LA SOCIOLOGIA JURÍDICA.

La sociología jurídica engloba todos los fenómenos de los cuales el derecho pueda
ser causa, efecto u ocasión incluidos los fenómenos de violación, de inefectividad o de
desviación. Sin embargo, nos parece científicamente útil tener un campo de estudio que
sea lo más amplio posible, pues no hay reflejos del derecho, aunque sean lejanos o
deformantes, que no puedan contribuir a su conocimiento. A este campo de estudio le
aplicaremos, dos denominaciones: Sociología del derecho o sociología jurídica.

B. OBJETO DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA.

Aunque la sociología jurídica como la dogmática jurídica tiene como objetivo el


derecho (y ello sería extensivo a otras disciplinas), su observación y estudio serán
realizados desde diferentes ópticas. La dogmática jurídica vislumbrará el derecho como
una entidad armónica, coherente y monolítica, mientras que la sociología lo verá como
un fenómeno jurídico, pero que presenta, sin embargo, todas las particularidades de un
fenómeno social.

Lo que ocurre es que para el hombre de leyes, el derecho se exhibe como un


conjunto de normatividades simbólicas y como tal es cultivada por la ciencia jurídica en
sentido estricto; en cambio, para la sociología jurídica se expone como un hecho social,
como una forma agrupada efectiva en sus vinculaciones de casualidad interhumana.
Pude alegarse, por consiguiente que el derecho, autónomamente de estar coronado por
normatividades características, desde el punto de vista del sociólogo es igualmente un
conjunto de fenómenos que se origina en la vida social.
 EMILI DUR KHEINM

Señalaba esta dualidad cuando expresa que la sociología del derecho debe
investigar de un lado , como las reglas jurídicas se han formado real positivamente ,o
sea , las causas que las han ocasionado y las verdades que tienen a satisfacer, y de otro,
su ejercicio en la sociedad.

C. Importancia de la sociología jurídica.

La sociología del derecho puede brindar información útil a la ciencia del derecho
en casi todos los temas. Lautmann, al referirse al aporte a la actividad de los juristas y
jueces señala en primer lugar la información sobre los estados sociales, con el fin de
aplicar una decisión a la realidad social que pueda ser efectiva, si aspira a ser algo más
que una observación prejuiciada y superficial.

Esto es más claro cuando por carecerse de una norma específica, debe crearse la
solución a partir de principios generales (programa de decisión informal, en la
terminología de ese autor), esto es, concepciones morales, éticas o costumbres cuyo
conocimiento debería hacerse a partir de teorías sociológicas específicas.
Es el caso de los juicios de familia, que se resuelven usualmente sobre la base de las
concepciones que los jueces tienen sobre los temas debatidos, más que por normas
jurídicas específicas.

Para desarrollar este acápite, tomare también en cuenta las ideas abordadas por
Guillermo de la Rosa Pacheco, el mismo esboza claramente la necesidad de que los
horizontes de la enseñanza del Derecho se amplíen, a través de una mayor seriedad y
profundización en el contenido que puede desarrollarse con la impartición de la
asignatura de Sociología Jurídica en las Escuelas y Facultades de Derecho. Haciendo
eco de las citas del autor, referimos que “los conocimientos que aporta la sociología de
los jurídico y es ahí donde radica su importancia, deberán ser de gran utilidad a los
redactores de las normas jurídicas para que tomen en consideración el conocer
debidamente las causas que motiven la expedición de esas normas, para que las
conductas que se pretende se realicen o que no se realicen, queden perfectamente
delimitadas. De lograrse esto, la posibilidad de cumplimiento de las normas es casi total
cumpliéndose la finalidad de que la norma regula conductas. Pero si el caso es que la
norma ya se publicó sin esa precisión, los conocimientos de sociología jurídica
posibilitan sugerir las modificaciones adecuadas para obtener el resultado que
previamente se había previsto”.

D. LA IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA EN LOS


PROCESOS GLOBALIZADORES.

El artículo establece el vínculo entre Derecho y Sociedad a partir de la concepción


aristotélica e iusnaturalista: la organización social como motor de la positivización de
las normas sociales en su reflejo del contexto histórico y cultural de un pueblo. La
globalización promueve movimientos humanos generadores de normas que responden a
nuevas relaciones sociales. El imperio romano a través del ius gentium o las
legislaciones emitidas por los estados colonizadores son ejemplos de la necesidad de
regular nuevas realidades sociales cuyos actores son grupos sociales diversos. Se
evidencia cómo los procesos de integración regionales, que inicialmente tienen un
objetivo económico y arancelario, han dado lugar a la creación de normas e
instituciones de carácter supranacional que afectan las relaciones sociales de los
ciudadanos de distintos países. La Unión Europea es un ejemplo de este fenómeno
globalizador que tendiente a diluir las entidades nacionales en favor de la integración
regional europea. La relación entre de la globalización y la cesión de soberanía genera
una pregunta clave: ¿el Derecho debe ir por delante de la sociedad o bien la sociedad es
quien da las pautas para la positivización de la norma? Así se destaca la labor del
legislador como protector del bien de la comunidad y se identifica y analiza los retos
sociales que enfrentan en la actualidad el Derecho: la globalización y tecnificación de la
práctica delictiva, los movimientos migratorios y las minorías, lo que permite establecer
como aspectos básicos de la realidad social, el geográfico, cronológico y socio
económico.

E. ¿Para qué sirve la Sociología del Derecho en un país como el Perú?

La Sociología del Derecho es una especialidad o materia indisciplinara que une la


Sociología y el Derecho. Desde la Sociología, dicha especialidad usa los instrumentos
teóricos y metodológicos para comprender una realidad concreta de la sociedad o la
sociedad en su conjunto. Desde el Derecho, utiliza las normas, los procedimientos y los
principios para acercarse a comprender el derecho o los derechos de esa realidad
concreta o la sociedad en su conjunto.

El objeto de estudio de la Sociología del Derecho es, entonces, la dimensión


jurídica – o del sentido del Derecho que aspira a la Justicia- de una realidad concreta de
la sociedad o de la sociedad en su conjunto.

A través de este objeto de estudio la Sociología del Derecho muestra su sentido


práctico o de utilidad. Son numerosas las posibilidades de trabajo en la sociedad o en el
mundo jurídico desde la Sociología del Derecho. En sociedades y mundos jurídicos de
países como el Perú puede identificarse tres grupos de temas de interés principales:
El estudio de la pluralidad de manifestaciones jurídicas que existe por regiones,
localidades o grupos humanos diversos (étnicos o empresariales, por ejemplo) en el
país. Se trata de un tema general que abarca el estudio de la pluralidad y diversidad de
sistemas jurídicos y las formas de interrelaciones que se produce en cada sistema o
desde cada sistema jurídico o entre sistemas jurídicos.

El estudio de las instituciones del Estado y su eficacia en las realidades concretas de


cada localidad, región o grupo humano del país. En el estudio de estas instituciones,
cabe, por ejemplo, destacar el estudio de la producción normativa desde instituciones
como el Congreso de la República y su correlato en la sociedad o en cada realidad
concreta de las localidades, regiones o grupos humanos del país. En este caso, un tema
de estudio clave es la evaluación del impacto regulatorio de las normas jurídicas
producidas por dicha institución estatal.

El estudio de los conflictos, sus actores, sus causas y sus sistemas de resolución en
la sociedad y en cada localidad, región o grupo humano del país. Se trata de entender las
diversas manifestaciones del conflicto en las personas (por sujetos o colectivos o
mixtos), por localidad, región o grupo humano, y entender sus causas (estructurales o
funcionales, económicos o culturales, u otros) y formas de resolución (dialogando entre
pares, con intervención de autoridades, en asambleas, etc.).
Si bien cada uno de los grupos de temas se cruza, lo más importante es resaltar que
en cada uno de ellos se puede encontrar una riqueza de temas específicos inacabables a
ser abordados para la investigación y la especialidad de cada profesional interesado. Por
ejemplo, el grupo de temas de los conflictos, se cruza con el de las instituciones del
Estado (El Poder Judicial y sus sistemas de resolución de conflictos) y con el de la
pluralidad de sistemas jurídicos (cada sistema jurídico tiene sus conflictos y formas de
resolución), pero más allá de ello importa estudiar el conflicto en sí desde el Estado o
desde los sistemas plurales poniendo énfasis en sus actores, sus causas y sus formas de
resolución. El solo estudiar a los actores de un tipo de conflicto, en una institución
estatal (los jueces, los abogados o los litigantes) o en un sistema jurídico plural (las
partes o las autoridades comunales), nos brinda una interesante especialidad que
enriquece la calidad profesional del interesado.

Sin embargo, más allá de estos sugeridos grupos de temas de interés, interesa
resaltar la finalidad de la especialidad o materia de la Sociología del Derecho u de otras
semejantes a ésta con las que se interrelaciona (como es la antropología jurídica). La
Sociología del Derecho es ante todo una especialidad o materia humana, cuyo objeto de
estudio busca comprender nuestra propia existencia social y hacerla sostenible como
humanidad.

F. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA:

1. Antigüedad.

El aporte más importante de la antigüedad está quizás en los historiadores y


viajeros, en sus curiosidades investigaciones sobre las costumbres de antaño y de todas
las partes.

1.1 Sofistas: Heráclito de Efeso.


El titulo de este articulo se refiere, de manera un tanto paradójica, a dos cuestiones
diferentes. Lo paradójico es que, siendo el tema precisamente la unidad, se bifurque
desde el principio y se ofrezca como una dualidad. De una parte, esta la unidad como
tema expreso del discurso de Heráclito. De otra, la coherencia intima del pensamiento
que expresa el conjunto total de los fragmentos preservados, es decir, la unidad como la
congruencia del sistema consigo mismo. En el primer caso, la unidad en la filosofía de
Heráclito supone el hecho de que lo uno es un contenido prominente en mas de una
decena de fragmentos textuales, susceptible de tratamiento interpretativo "Monográfico"
semejante al que puede darse a otros temas en el mismo autor.

Por ejemplo, el fuego, el devenir, el hombre, la phusis o el logos. En el segundo


caso,' la unidad de la filosofía de Heraclito aparece como un rasgo global del sentido del
ensamble de los grandes temas en la totalidad de los fragmentos. Comprendida de este
modo, la unidad apunta hacia la cuestión de la estructura filosófica y literaria del libro,
la lógica intima y la "Poética" de la filosofía de Heraclito. Tiene algo que ver el
concepto heraclitiano de lo uno con la unidad (o la carencia de unidad) de su
pensamiento y su lenguaje en el nivel sistemático estructural? En este trabajo nos
proponemos abordar brevemente un análisis de ambos cauces, y abonar el terreno para
arriesgar alguna respuesta a esta pregunta.

1.2 ARISTÓTELES(384a.c-322a.c):

Fue un filosófico, lógico y científico de la Antigua Grecia,cuyas ideas han sido


enormemente influyente sobre la historia intelectual occidental por más de dos mil años.
Su aporte a la sociología consistió en su visión sobre el origen de la sociedad en la que
explica que el hombre es sociable por naturaleza, fundamentando en la necesidad
reproductora como base de la sociabilidad del hombre. En consecuencias, el origen de la
sociedad y del estado se encontraría en la familia. También aporto la clasificación de los
sistemas de gobierno siendo estas: Monarquía, Aristocracia y Democracia, considerando
a todas formas legitimas de gobierno que pueden degenerar resultando el despotismo, la
oligarquía y la anarquía como formas viciadas e ilegítimas de ejercer el poder del
estado.

Además, hizo comentarios referentes a la necesidad de un control del crecimiento


de la población para evitar la descomposición social y la proliferación del delito,
asimismo subrayo a la educación como el medio principal para despertar en todos los
integrantes de la sociedad el incentiva y deseo de desarrollarse y superarse.

1.3 PLATÓN(427- 347 a.c):

Fue un filosofo griego seguidor de sócrates y maestro de Aristoteles, el cual aporto


a la sociología quien define a los hombres primitivos como ignorantes, fuera de toda
conciencia de civilización.

Además, advierte que los gobernantes no están vinculados a la ley por lo cual, era
muy importante evitar en sí mismo la tiranía gobernando de acuerdo a los interese de la
sociedad.

2. TIEMPOS MODERNOS:

Aparecen Hobbes y Spinoza. Este ultimo es un sociólogo cuando establece


correlaciones entre el poder económico y las formas constitucionales y Hobbes lo es
cuando analiza en términos de psicología social del crecimiento la inclinación humana
con la cual debe contar toda la vida en sociedad y todo derecho.Se les trata como
sociólogos por haber sido realistas.

2.1 MONTESQUIEU:

El Espíritu de la leyes ocupa en la historia de la sociología un lugar que no tiene


parecido. Esta se ve como una obra fundadora. Del estilo se ha dicho que hay saltos en
el quizás mejor que hay quiebras o rupturas.

El espíritu de las leyes es sociología jurídica concebida como ciencia, lo esencial


hay que buscarlo en dos rasgos: El Relativismo y el determinismo.
A) EL RELATIVISMO: Montesquieu al nivel de la observación postula la esencial
variabilidad del derecho.
B) EL DETERMINISMO: El propósito declarado de la obra consiste en poner las leyes
en relación con otros hechos y este propósito brilla en muchas de las rubricas.

2.2 VOLTAIRE:

El escepticismo jurídico es uno de los rasgos de la sociología voltariana. Voltaire es


mucho mas original cuando pone de relieve la acción de la voluntad humana,
pretendidamente publica, en la formación de l derecho.A Voltaire no se le puede
reprochar haberse anticipado a tantas investigaciones de nuestro tiempo sobre los
grupos de presión, sospechando que el derecho puede ser una Maquina montada por la
astucia de algunos.

2.3 ROUSSEAU( 1712-1778):

Pensador francés que efectivamente llegó a ser considerado un de las grandes


figuras del pensamiento social y político europeo de su generación. En su teoría
confirma creer que el progreso de la ciencia y de la cultura corrompen a la sociedad y
asimismo la relación moral entre los seres humanos, haciendo que estos abandonen la
igualdad y la libertad, cualidades originarias y propias de los hombres en su estado
natural. Rousseau, afirmaba sobre la imposibilidad del ser humanos de volver de nuevo
a su estado natural, lo cual retrata en su obra “El Emilio y El Contrato Social”, donde
sostiene que el se humano puede reorientarse y mejorar las condiciones de la vida para
sí mismo y los demás.

Además, agregó que para superar la corrupción moral y las injusticias, se debía
establecer un nuevo orden en el cual la ley trate a todos por igual y los hombre fueram
igualmente libres; en otras palabras, la adopción de un sistema social donde los
individuos preserven sus intereses de carácter personal, y fuesen capaces de actuar en el
interés colectivo orientando hacia el bienestar de la sociedad.

3.4 JHON LUCKE (1632-1704):

Tuvo una enorme influencia en Montesquieu, ya que el modelo inglés le permite


desarrollar un modelo de monarquía constitucional, donde el ejecutivo (monarca) fuera
frenado por un parlamento que estaría a cargo de los Órganos legislativo y judicial; por
ello la división de poderes del Estado permite tener un sistema equilibrado, donde no se
recaiga en el despotismo o autoridad absoluta, por ello las leyes y el control
constitucional son garantes no solo para el Estado sino para su sociedad. Dicha división
de poderes era absoluta en Montesquieu, y hoy en día tal división no es tan rígida
permitiendo control, equilibrio, interdependencia y complementariedad.

En su obra cumbre “El Espíritu de las Leyes” publicada en 1748, queda plasmada la
ley como mecanismo rector, mediante un análisis crítico y objetivo de la naturaleza de
las cosas, sirviéndose del método histórica comparativo y del método científico, es decir
la observación,la experiencia e incluso la experimentación para complejizar la misma
diversidad de las sociedades, de sus actuaciones, de sus formas de gobierno en las
Repúblicas, las monarquías y los Imperios; por tanto, para Montesquieu el derecho en
abstracto es superior al derecho positivo y la democracia debe ser inherente a las formas
de gobierno, lo cual permite seguridad Jurídica, igualdad, goce de la ciudadanía, amor a
Sí mismo y a los demás, entre otros.

3. FINES DEL SIGLO XIII.

3.1 CLAUDE HENRY SAINT SIMÓN,(1760-1825):

Fue autor de varias obras, entre las que destacan: “El Sistema Industrial,
Catecismo Político de los Industriales”. Su aporte para ser considerado uno de los
fundadores de la sociología, consistió en tres grandes ideas para analizar la sociedad,
ideas que después fueron retomadas por autores como Comte, Durkheim y Parsons.
Estas ideas fueron:

 Primera Idea:“La sociedad debe ser considerada un cuerpo organizado, un sistema


en donde las diferentes partes contribuyen al funcionamiento del conjunto”.
 Segunda Idea:“debe crearse una nueva ciencia, que estudie la sociedad”, ciencia
que el llama Fisiología Social, basada en la observación directa de los hechos y con
iras al estudio de la organización social.
 Tercera Idea: Saint Simón en su época fue capaz de pronosticar el nuevo futuro de
la sociedad caracterizado por el predominio de las actividades productivas y el
conocimiento científico que poco a poco sustituirían el viaje orden feudal.

4. SIGLO XIX.

4.1 AUGUSTO COMTE, ( 1798- 1857):

Fue un pensador francés y además secretario de Saint Simón. De él retomó


varias hipótesis formulando una serie de ideas que lo convierten en uno de los
fundadores del pensamiento sociológico. Comte fue creador de la palabra sociología,
después y siguiendo a Saint Simón en su visión, proclamó el advenimiento de la
sociedad industrial y científica así como la muerte de la sociedad teológica y militar.
También a Comte dio continuidad a la filosofía positivista esbozada por Saint
Simón,reivindicando la vinculación entre la teoría del positivismo y la observación de
hechos. Él consideraba que esta nueva área de estudio podría generar nuevos
conocimientos sobre la sociedad con base y datos científicos, y también pensaba que la
sociología era una ciencia para crear siguiendo a la física, química y biología, y que
además la sociología era la más importante y compleja de todas ellas, al estudiar , no
objetos ni elementos, sino el actuar de los seres Humanos.
La actitud de Comte hacia el derecho es doblemente sociológica:
 Por el método legislativo( las leyes deben sacarse siempre de la experiencia y no de
conceptos a priori) .
 Por el fondo de la doctrina( Contra el atomismo del código de Napoleón, hay que
reconocer el primario de las realidades colectivas ).

4.2 EMILE DURKHEIM(1858-1917):


Fue teórico social francés y uno de los pioneros del desarrollo de las sociología
moderna. Durkheim lo preocupó también el problema existentes en la sociedad y la
crisis social producto de la industrialización. La propuesta del autor se basa en la
necesidad de fundamentar las concepciones teóricas que en un sustento empírico,
analizando y comparando los datos observados en la realidad como paso previo a las
generalidades abstractas. Durkheim plantea que el objeto de la sociología es el estudio
de los “hechos sociales”, el método para estudiarlos es considerarlos como cosas.

4.3 MAX WEBER (1864- 1920).


El interés principal de weber fue diferenciar la sociología de la filosofía y
relacionándola con la historia, atribuyéndole a cada una características diferentes
diferentes según su visión. Weber define a la filosofía como la interpretación de lo ideal,
de carácter realista y práctica. A la historia y a la sociología las define como
imprescindibles la una de la otra, debido a que permite realizar comparaciones entre
pasado y presente.

4.4 LE PLAY.

Su sociología recayó sobre instituciones- la familia- las sucesiones, el testamento


que pertenecen al derecho civil. Tres aspectos de su obra merecen atención:
 El método: Es esencialmente el método de la investigación monográfica.
 La doctrina: Es una doctrina tradicionalista e incluso reaccionaria en la relación con
la filosofía liberal del código Napoleón.
 La influencia: Le Play fundo una escuela, La escuela de reforma social. Sus ideas
aun ejercen una influencia difusa en Francia.

4.5 LA DOCTRINA JURIDICA ALEMANA DEL SIGLO XIX.


En el primer tercio del siglo, está la escuela histórica que tuvo como principal
representante a Carlos de Sanvigny. Las tesis más conocidas de la escuela tienen
resonancia sociológicas. El derecho no nace de la voluntad accidental arbitraria del
soberano, sino que es producto de un desarrollo anónimo y espontaneo en el seno de la
nació. Sanvigny lucho encarnizadamente para presentar al derecho romano como el
derecho nacional de Alemania.
En el último tercio del siglo XIX se encuentra lhering, romanista como savigny,
pero con una personalidad más tornasolada. Fue un sociólogo por el empleo que hace
del método comparativo. Los progresos realizados por la Etnología le permiten situar de
nuevo al derecho romano en el conjunto de derechos indoeuropeos. Habituó a los
juristas a pensar más en el derecho en términos de intereses.

5. EL EMPIRISMO INGLES:
 BENTHAM: Es conocido como el filósofo del utilitarismo. Al aplicar su filosofía
a la legislación civil y penal se topó con uno de los problemas claves de la
sociología del derecho. En efecto identificar lo justo con lo útil, es en el fondo
establecer un punto de paso entre los hechos y el derecho, de la constatación a la
norma .

 MAINE: Sir Henry Maine combinaba una formación de historiador del derecho
ingles con una experiencia hindú. Esta dualidad de conocimientos puso en sus
manos el método comparativo de manera tal que pasa legítimamente por ser uno de
los fundadores del derecho comparado. Sus libros proporcionaron observaciones
etnológicas sobre la familia, el contrato, la propiedad y las sucesiones a todos los
autores de derecho civil, comprendidos los candidatos al doctorado hasta alrededor
de 1941.

 SPENCER: Fue utilitarista como Bentham y un evolucionista como Maine, pero,


en ambas direcciones fue más netamente sociólogo que los otros dos En cambio sus
relaciones con el derecho son menos evidentes.

 KARL MARX ( 1818- 1883): Pensador alemán, cuyas ideas contrastaron con
el pensamiento de Comte y otros teóricos de la sociología. Al igual que los
anteriores pensadores descritos, uno de los grandes objetivos consistió en intentar
explicar los cambios sociales que estaban ocurriendo como producto de la
transición del sistema feudal al capitalismo en Europa. Uno de sus méritos es que
intento siempre relacionar a los problemas económicos con las instituciones
sociales. Se le reconoce como uno de los fundadores de la sociología,
independientemente de que nunca utilizó el termino de sociología, también se le
considera un clásico del pensamiento sociológico, y a si mismo que sin sus aportes
no se podría entender el pensamiento de Durkheim y Weber.
 El marxismo tiene una sociología del derecho que se opone irreductiblemente a las
sociologías jurídica burguesas.
 El marxismo es una sociología jurídicas en razón de sus tesis fundamentales: el
materialismo histórico, la lucha de clases y el perecimiento del estado.
 El materialismo histórico: La historia está condicionada por el proceso material de
la producción. Las fuerzas productivas, es decir, los datos económicos que forman
la infraestructura social, determina los estados de conciencia, las ideas, las
ideologías que forman la superestructura.
 La sociología jurídica del marxismo presenta un carácter evolucionista,
determinista y materialista.
 La lucha de clases: la infraestructura está dividida por conflicto de clase, que se
reflejan en el derecho. Este no hace otra cosa que expresar los intereses y la
voluntad de la clase dominante y en modo alguno la del conjunto del cuero social.
En las sociedades burguesas es la proyección de la dominación capitalista.

 KARL RENNER: Ha añadido a la sociología marxista del derecho algo que


tiene un alcance más específico. Su hipótesis que contradice parcialmente las tesis
de Marx, es que el derecho, el cuadro de las instituciones jurídicas, aunque
permanece a la superestructura, tiene por naturaleza una cierta invariabilidad que le
hace independiente. Las transformaciones de la economía pueden no traducirse en
cambios jurídicos.

 NIETZSCHE: Su pensamiento no ha parado de subir como un cohete. En


paralelo con lhering tienen una idea en común: la relación del derecho con la vida.
Para lhering esto quiere decir que el derecho es una parte de la vida, que es la salud
de la sociedad. A los ojos de Nietzche, por el contrario, el derecho es un estado de
excepción en la vida. La vida procede esencialmente por la violación o violencia,
por infracción y destrucción.
G. RELACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS /
DISCIPLINAS
Todas las ciencias explican un aspecto diferente de la misma realidad social, ya que
parten de presupuestos diferentes. Lo que hay detrás de cada postura es una concepción
del mundo en la que cabe una coherente aproximación a la realidad, de esta manera,
cada concepción del mundo desarrolla una forma compleja de la dinámica de la
realidad.

Por consiguiente, en el estudio de un fenómeno social participan varias disciplinas,


las cuales van interrelacionándose; por ejemplo, el problema de la delincuencia juvenil,
un fenómeno de naturaleza social, tiene implicaciones económicas, políticas,
antropológicas, legales, entre otras, por lo que su estudio es multidisciplinario, por lo
que varias disciplinas (sociología, derecho, psicología y antropología, por mencionar
algunas) lo tienen como objeto de estudio.

El fenómeno de la explosión demográfica suele tener una causa económica: se


presenta en los países pobres debido a que a menores ingresos hay una menor
educación, menor responsabilidad de la paternidad; ello a diferencia de los países
industrializados, donde el mayor porcentaje de población es de personas de edad
avanzada, ya que debido a la forma en que hombres y mujeres participan en el trabajo
existe una tendencia a formar familias de uno o dos hijos, y a veces de ninguno. La
idiosincrasia de algunos grupos sociales incide también en un índice alto de natalidad,
debido a que es costumbre en algunos sectores (entre ellos el campesino) procrear
familias numerosas, quizá porque ahí predomina la idea de que cuantos más hijos se
tengan más brazos para las faenas del campo habrá, o porque la religión impregna su
vida y entonces hay que aceptar todos los hijos que Dios envíe. Así se podría seguir
mencionando que este fenómeno tiene implicaciones políticas, jurídicas, religiosas,
históricas, entre otros.
De lo expuesto antes se deduce claramente que la semejanza de la sociología con otras
disciplinas radica en que el objeto de estudio es el mismo, les interesa la misma realidad
social, los mismos fenómenos; es en el análisis donde se establece la diferencia, ya que
todas miran el fenómeno desde ángulos distintos y le dan explicaciones diversas. A la
vez, es durante el estudio que las diferentes disciplinas interactúan estableciendo así una
relación casi siempre fructífera.

Por otro lado, la vida del hombre no es unidimensional, tiene varias facetas como la
religiosa, la moral, la jurídica, la política, la económica y la artística, entre otras. Todas
estas esferas del quehacer humano se desarrollan en la existencia social del hombre;
esto es, del hombre en tanto que tiene relaciones con sus semejantes y con su entorno.
La sociología, por tanto, tiene como tema central la investigación de esas relaciones y
actividades interhumanas.

1) a sociología se relaciona con la biología porque ésta es la ciencia que tiene por objeto
de estudio a los seres vivos y los seres humanos son, desde luego, entes biológicos, a la
vez que eminentemente sociales.

La biología estudia el comportamiento de los seres vivos como especies, su manera


de agruparse, de convivir entre sí, con otros seres y con su entorno. Por ello es
importante estudiar los fenómenos biológicos para comprender mejor lo que es
eminentemente social.

2) La sociología se relaciona, así, con la psicología, ciencia que tiene por objeto de
estudio los fenómenos de la conciencia. La psicología se encarga de analizar la conducta
de los seres humanos y sus motivaciones para actuar. Esta ciencia está indisolublemente
ligada a la sociología, ya que los fenómenos sociales son producto de las relaciones
establecidas entre las conciencias de los seres humanos. Por consiguiente, si no hubiera
conciencia no se produciría el fenómeno social, porque éste nace, en primera instancia,
en la psique de los individuos.
La psicología estudia los fenómenos intrapsíquicos; la sociología, en cambio, los
interpsíquicos, según la terminología del sociólogo francés Gabriel Tarde.

3) También hay una relación de la sociología con la economía. El ser humano necesita
de satisfactores para su supervivencia, y éstos los obtiene en cuanto se asocia con otros
seres humanos para producirlos. Por elemental que sea el satisfactor considerado,
siempre han participado en su elaboración varios individuos. Y si en la satisfacción de
las necesidades intervienen la actividad de varios hombres, entonces el fenómeno
económico es un fenómeno social; de ahí que en ocasiones la sociología reciba el
nombre de ciencia social de la economía.
Un elemento muy importante en la relación de la economía con la sociología radica en
que la organización económica de una población (el tipo de recursos materiales y de
organización económica), determinará el establecimiento de sus costumbres, las formas
en que se relacionan sus miembros, las interacciones que les son comunes, su
educación, sus prácticas sociales. De ahí que la economía se convierta en una
plataforma importante para comprender a una sociedad.

4) En cuanto a la política, se ocupa del estudio de las relaciones de poder que se


producen entre gobernantes y gobernados. Es claro que toda relación interhumana
constituye un fenómeno social; en consecuencia, al ocuparse de las relaciones de poder
en el seno del Estado, los hechos políticos constituyen un fenómeno social. Así, se tiene
un vínculo estrecho entre la política y la sociología.

5) El derecho está constituido por un conjunto de reglas obligatorias que rigen la


conducta externa de los hombres que viven en sociedad. Nace como una necesidad vital
para regular y armonizar las relaciones establecidas entre los diversos miembros de una
colectividad. Su finalidad es eminentemente social; la existencia del derecho no se
concibe fuera de la colectividad, ya que para un individuo aislado sería absurda la
existencia de normas jurídicas.
Al estar constituido por normas o reglas jurídicas que regulan la conducta externa y
social de los individuos, el derecho tiene un objeto de estudio común con la sociología.

6) Por su parte, la antropología estudia la cultura. En pocas palabras, estudia toda


forma de producción humana, el hacer del hombre en su conjunto y las características
culturales que lo definen en un momento histórico determinado. De ahí que la
sociología también se apoye en la visión antropológica, ya que le permite entender las
características históricas que le sirven de base para comprender mejor las relaciones de
los fenómenos sociales.
Como se aprecia en la figura siguiente, cuando se estudia integralmente un
fenómeno de la realidad social, se hace mediante una serie de disciplinas, entre ellas, las
antes citadas.

 LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO Y LA SOCIOLOGÍA


GENERAL.
La sociología general y la del derecho, no obstante la dependencia histórica de
la segunda respecto de la primera se diferencian por los temas o contenidos de
análisis y por los métodos empleados.

Desde una perspectiva metodológica, la sociología del derecho depende de la


Sociología general, con matizaciones. Porque la peculiaridad del elemento jurídico
presiona y delimita la naturaleza y, si no la naturaleza, la forma de aplicación del
método de la investigación. En general todas las ciencias sociales se han desarrollado
de tal modo que las peculiaridades del objeto de análisis han impuesto la creación de
genuinos métodos de investigación de alcance limitado en función de la naturaleza de
la materia analizable. En el caso del derecho, por un lado, una especial preparación
jurídica de los sociólogos del derecho, y por otro, el empleo de métodos de análisis
específicos.

 La sociología del derecho y el derecho dogmático.

.El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en


sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales
existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de
normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos
interpersonales.

El Derecho Dogmático es aquel que se enseña en las aulas de las universidades


como un dogma y el que se practica en los tribunales, es decir es el derecho
positivo.Por la razón existe una relación entre la sociología del derecho y derecho
dogmático, existe cierta relación en vista de que la Sociología del Derecho estudia los
fenómenos sociales Vinculados al Derecho y el derecho lo que hace es regular
acciones de los individuos que viven en sociedad y que son quienes producen los
fenómenos sociales. Pero además que tanto la Sociología del Derecho como el
derecho están enmarcadas dentro de las ciencias sociales.
 La sociología jurídica y la filosofía del derecho.

La filosofía del derecho, de manera más específica, aborda el problema de la


dimensión valorativa del Derecho y los aspectos relativos al fundamento del Derecho,
particularmente al problema de la justicia, aunque esto no impide que abarque otros
ámbitos de estudio, tales como el epistemológico-jurídico y el ontológico-jurídico. La
vinculación de estas dos disciplinas es muy clara, ya que algunos de los tópicos
estudiados por la Filosofía del Derecho, También son abordados por la Sociología del
Derecho, tales como los problemas sobre la Profesión jurídica, justicia, las corrientes
iuspositivista y iusnaturalista del Derecho, lo mismo que las normas , sean estas
jurídicas o extrajurídicas, entre otros.

 La sociología jurídica y la ética.

El término ética proviene del griego ethos que se refiere al modo de ser o de pensar,


a la costumbre, al carácter, hábito y a los principios que los individuos adquieren en el
transcurso de su vida. Es por tanto, que la Ética es la parte de la filosofía que estudia
la moralidad de los actos humanos, en cuanto al resultado y en cuanto al acto. La
relación de la Sociología Jurídica y la Ética, ha de ser buscada precisamente en que esta
última estudia los comportamientos morales de los individuos que viven en sociedad, y
siendo la moral un fenómeno social, es lógico que exista una relación entre ellos.

Además de que la sociología jurídica estudia el comportamiento desviado, es decir


las causas por las cuales los individuos no observan las normas jurídicas y
extrajurídicas, como son las normas morales. Los valores morales siempre deben estar
impregnados en las normas jurídicas, ya que siendo la ley una expresión de la sociedad,
siempre debe ser cónsona con las normas morales que observa la sociedad.

 La sociología jurídica y la estadística general.

La sociología jurídica, también se relaciona con la Estadística. Esta ciencia, tiene


por objeto la recolección, la organización, el análisis, la interpretación y la presentación
de los datos. La relación de la Sociología Jurídica y la Estadística, se basa en la
Sociología Jurídica, se dedica al estudio de los fenómenos jurídicos, necesitando
auxiliarse de la Estadística, por ser esta una de las técnicas clásicas de cuantificación de
datos jurídicos. Ejemplo: si se quiere investigar el fenómeno del Divorcialidad, para la
cuantificación de esos datos es importante auxiliarse de la estadística, partiendo
lógicamente de la cantidad de matrimonios, y compararlos con las cifras de divorcios.

 La sociología jurídica y la estadística criminal.

La Estadística Criminal, la definen como es el conjunto de datos numéricos sobre


los crímenes y criminales, extraídos de los registros de organismos oficiales,
clasificados , dispuestos y analizados en forma que revelen relaciones entre categorías y
datos, publicados periódicamente según un plan uniforme. La Estadística Criminal es la
aplicación de la estadística General a una parte específica de la criminalidad.

La estadística criminal se relaciona con la sociología jurídica, en cuanto la primera


se encarga de recopilar datos numéricos sobre crímenes y criminales, extraídos de
organismos Estatales, de manera se revelen relaciones de categorías y datos publicados
periódicamente, los cuales sirven a la Sociología Jurídica, para la investigación y
análisis de los fenómenos jurídicos, específicamente sobre el delito que es un fenómeno
social y jurídico a la vez que lo que permite determinar el índice de criminalidad
por sexo, edad y región; incluyendo hasta las condiciones socio-económicas de las
personas, en ocasión de un proceso judicial.

 La sociología jurídica y la estadística judicial.

La Estadística Judicial la suministra los jueces y magistrados del país, en torno a


los delitos y otros casos relacionados al derecho civil, comercial, laboral, tierras, entre
otros. El conocimiento de esta estadística, permite a la Sociología Jurídica examinar un
determinado fenómeno jurídico a partir de que tenga una estadística judicial realmente
organizada, con lo cual se pondrá comprobar que tan eficaz han sido las normas
dictadas por el legislador, o la celeridad de los procesos judiciales, así como también el
índice de personas que acceden a la justicia.

 La sociología jurídica y la sociología judicial.

Existe una gran similitud entre ambas, la Sociología Judicial, se encarga del estudio de
los fenómenos que están ligados a lo que es la administración de justicia, tales como
el conflicto, la mediación y la decisión individual o colegial. Mientras la Sicología
Jurídica se encarga del estudio de los fenómenos jurídicos, o más bien del derecho
mismo, en el aspecto sociológico.
 La sociología jurídica y la sociología criminal.

La Sociología Criminal, es la ciencia que estudia el delito como fenómeno social, es


decir, la criminalidad en toda su complejidad y la pena en cuanto a la reacción social, en
sus orígenes, evolución y significación y sus relaciones con los demás fenómenos
sociales relacionados con una y otra. Si partimos de esta definición la relación que
existe entre ambas disciplinas, está en que la Sociología Criminal, constituye una parte
especial de la Sociología Jurídica, en vista de que la misma tiene como objeto de
estudio, el problema de la delincuencia en todas sus manifestaciones.

 La sociología jurídica y la sociología jurídico-penal.

En cuanto a la Sociología Jurídico Penal, esta estudia, los comportamientos


normativos que normativos que consisten en la formación y en la aplicación de
un sistema penalidad; es decir, que estudiara los efectos del sistema entendido como
aspecto institucional de la reacción al comportamiento desviado y del control social
correspondiente. El nexo existente entre la Sociología Jurídica y la Sociología Jurídico-
Penal, es muy íntimo, puesto como se ha dicho la Sociología Jurídica tiene por objeto de
estudio el derecho mismo, pero no desde el ángulo que lo hace el derecho dogmática.

Una muestra de ello es que para dicha ciencia estudiar las normas del derecho
penal, la cual tiene por objeto de estudio las condiciones sociales de las normas penales,
y los efectos del sistema penal dado como aspecto institucional de la reacción al
comportamiento desviado y del control social correspondiente.

 La sociología jurídica y la antropología jurídica.

La antropología jurídica, se encarga del estudio biológico del hombre, véase aspecto


psíquico somático, es decir, estudia la génesis de los fenómenos jurídicos, de ahí su
vinculación con la Sociología Jurídica, en cuanto a la repercusión socio-jurídica que
pueda traer consigo los aspectos psíquico-somáticos del individuo.

 La sociología jurídica y la antropología criminal.

La antropología Criminal se relaciona con la Sociología Jurídica, por ser esta una
ciencia que dedica un capítulo especial al estudio del fenómeno del delito y el
delincuente. Aunque la antropología Criminal, no estudia el fenómeno delito desde el
punto de vista sociológico, si no biológico, pero si estas dos disciplinas están
relacionadas, porque los aspectos biológicos de la persona que lo hagan proclive a la
delincuencia influyen en los factores sociales, por lo que la Sociología Jurídica se
interesa por estos factores que influyen en el comportamiento desviado.

Los antropólogos criminalistas, también llamados positivista, consideran que el


delincuente es fruto de un retorno atávico, degenerado por herencia, variedad bien
definida de la especie humana. Como se puede ver, la antropología criminal, en el
estudio del delincuente lo que le interesa más bien son los aspectos.

 La sociología jurídica y la psicología judicial.

La Psicología Judicial o Forense, es una disciplina auxiliar del Derecho Penal y


del Derecho Procesal Penal cuyo objeto es el estudio Psicológico de las diversas
personas que participan de alguna forma en las actividades judiciales; jueces,
funcionarios auxiliares de la administración judicial, testigos, peritos, etc. Según el Dr.
Wilfredo Mora, en su libro "La Psicología Forense en República Dominicana", la define
como la ciencia que asiste al proceso judicial en la fase del interrogatorio, ya que es a
través de ese método como se puede apreciar la verdad o los errores del acusado o del
testigo". La Psicología Forense o Judicial, juega un rol muy importante en lo relativo al
interrogatorio, estudiando la conducta de los testigos y peritos, y es ahí donde tendría
mayor acercamiento con la Sociología Jurídica.

 La sociología jurídica y la psicología criminal.

La Psicología Criminal, es la parte de la Psicología General que hace objeto de su


estudio al individuo delincuente dentro del sistema de las ciencias de la criminalidad, se
ha concedido como una parte de la Antropología Criminal, aunque tiende a adquirir
importancia propia. La Psicología Criminal, también, se relaciona con la Sociología
Jurídica, porque esta sirve de auxilio, al derecho penal, en lo que concierne al estudio de
la conducta criminal, y ha sido vista como una parte especial de la Criminología.

 La sociología jurídica y la penología.

Entre la Sicología Jurídica y la Penología, existe una gran relación, en el sentido de


que la Sociología le interesa e interviene en los aspectos sociológicos de la pena,
estudiando básicamente las causas y consecuencias sociales de la misma, y las
repercusiones sociales que conlleva su aplicación y ejecución. La Sociología Jurídica, se
interesa también por el estudio sociológico del sistema penitenciario, ya que la prisión
no debe ser estudiada de manera aislada, porque hay que tomar en cuenta cuales son los
beneficios de la misma, tanto para el condenado, como para la sociedad, de ahí su
vinculación con la Penología.

 La sociología jurídica, la economía y la demografía.

La economía, es la ciencia que trata sobre la administración ordenada y prudente de


los bienes, y servicios a través de las actividades de una colectividad humana en lo que
concierne a la producción y al consumo. Mientras que la Demografía, es la ciencia que
se dedica al estudio de la población, se divide en dos disciplinas Cuantitativas o
Analítica y Cualitativa o Social.

Como se puede ver estas dos ciencias guardan ciertos vínculos porque ambas
manejan datos jurídicos, pero también esas ciencias se relacionan con la Sociología
Jurídica, ya que los fenómenos jurídicos que son estudiados por esta última ciencia
pueden ser estudiados desde dos ángulos diferentes.

Así por ejemplo, en un contrato de venta el economista investigara como se forma


los precios y el socióloga jurídico como se aplica la reglamentación del mercado, como
se ve ambos órdenes tienen una repercusión el uno sobre el otro. Ahora bien observando
la nupcialidad, es decir, una colectividad de matrimonios, en este caso el especialista en
demografía, se dedica a destacar la edad media de los esposos y el sociólogo jurídico
tomara en consideración el papel del consentimiento familiar.

 La sociología jurídica y la criminología.

La Criminología, se encarga del estudio de los hechos delictivos y del delincuente,


antes, durante y después de la infracción. Es decir, se encarga de cuestionar, el
ordenamiento jurídico de un país específico. Según Mezger, la define a la Criminología
como "una ciencia parcial de la Sociología". Por eso se puede decir que entre estas dos
ciencias, los vínculos son muy estrechos, porque la Sociología Jurídica, hoy en día se
ocupa del estudio de los fenómenos delincuenciales, y de la figura del delincuente, que
también es estudiada por la Criminología.

La Criminología para dar una explicación del comportamiento criminal se auxilia de


muchos temas que también son estudiados por la Sociología, como son los factores
sociales, económicos, políticos y culturales, la influencia de los medios de
comunicación, el cine, la televisión, la internet, etc.
 La sociología jurídica y la política criminal.

La política criminal, es la ciencia de la lucha contra el delito, utilizando y


coordinando para tal fin todos aquellos medios de que puede disponer el
Estado (Jurídicos penales, jurídicos no penales y no jurídicos). Es decir, esta tiende a
sugerir cual es entre las actividades desplegadas por el Estado, la más apropiada a los
fines de prevención y la represión de la criminalidad. Es por tanto, que su propósito
fundamental es sugerir al Estado cuales son los mecanismos que hay que implementar
para disminuir los actos delincuenciales.

Y es precisamente en esta parte donde la Sociología Jurídica y la Política Criminal


encuentran un nexo, razón de que la primera, estudia también los fenómenos
delincuenciales y cuestionan las instituciones del Estado en ocasión de la
implementación de medidas sociales, que tiendan a motivar al individuo a comportarse
desviadamente, bajo el entendido de que es el Estado a través de los mecanismos
correspondientes quien crea la norma jurídica, y por tanto establece quien tienes un
comportamiento desviado y quién no.

La Sociología Jurídica podría aportar a la política Criminal, elementos importantes


para que sean tomados en consideración al momento de crear Códigos, suprimir o
modificar normas que ameriten un nuevo enfoque atendiendo a los cambios sociales que
se producen en la sociedad.

 La sociología jurídica y la informática.

Indudablemente que la ciencia de la informática ha repercutido en el mundo entero


en todas las áreas del saber. Esta puede ser definida como el tratamiento sistemático y
racional de la información, con miras a apoyar la solución de problemas económicos,
sociales y políticos, de ahí que la informática le sirve a la Sociología Jurídica, en lo que
respecta al procesamiento de datos. Por ejemplo: cuando se realiza un muestreo en torno
a un determinado fenómeno jurídico, se hace necesario la intervención de la informática
para el procesamiento y cotejo de dicho muestreo.

 La sociología jurídica y el derecho penal.

El Derecho Penal, es un conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las


relaciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con
motivo de las infracciones o para prevenirlas. Es por tanto, que si se ha dicho que la
Sociología Jurídica, estudia los fenómenos jurídicos, la cual penetra en todas las áreas
del derecho, tratando de buscar las causas sociales que producen la criminalidad, por
ello se explica su relación existente con el derecho penal, la cual es tan palpable que
existe lo que se llama Sociología Jurídico-Penal, que tiene por objeto de estudio los
comportamientos normativos de los individuos que delinquen, lo cual constituye un
fenómeno jurídico y esas desviaciones de conductas son precisamente reguladas por el
derecho penal.

 La sociología jurídica y el derecho civil.

El Derecho Civil, es el que rige las relaciones de carácter privado entre los
particulares, los derechos de la personalidad, las reacciones familiares,
las obligaciones que las partes asumen en los contratos, la responsabilidad civil, los
regímenes matrimoniales y sus sucesiones y donaciones. La relación que existe entre el
Derecho Civil y la Sociología Jurídica, es precisamente en los llamados fenómenos
familiares que son objeto de estudio de la Sociología de la Familia y la Sociología del
Contrato (Aquí se estudian las normas creadas por las partes en virtud del principio de
la autonomía de la Voluntad establecida por el Art. 1134 del Código Civil Dominicano).

 La sociología jurídica y el derecho de familia.

El Derecho de Familia, es una rama del Derecho Civil que estudia las relaciones
jurídicas de la familia, su constitución, disolución, sus funciones. La vinculación de esta
rama del Derecho con la Sociología Jurídica ha de encontrársela en los aspectos ligados
al matrimonio, el divorcio, la responsabilidad jurídica y social de los padres para con
sus hijos, y las relaciones y principios que gobiernan la familia, y sus funciones
sociales, por eso se habla de una Sociología de la Familia, que tendría por objeto de
estudio el entorno familiar y las repercusiones sociales que trae consigo el nivel
de educación que se practique en dicha institución social.

 La sociología jurídica y el derecho del trabajo.

El Derecho del Trabajo o Derecho Laboral, es el derecho que regula las relaciones


de trabajo que se dan entre empleador-empleado y entre los sindicatos y empleadores, es
decir regula las relaciones individuales y colectivas de trabajo. En el ámbito del trabajo
se dan muchos fenómenos que son objeto de atención por la Sociología Jurídica,
particularmente aquellos vinculados a los pactos colectivos, o a los comportamientos
desviados que son producidos tanto por empleadores como por empleados. Así como
también las presiones psicológicas a la que son sometidos los empleados por parte de
algunos empleadores fruto del poder que le da dicha función.

 La sociología jurídica y el derecho constitucional.

El Derecho Constitucional, es la rama del Derecho Público que estudia


la estructura del Estado dentro del marco de la constitución, la situación de los
individuos frente a los poderes del Estado, la organización y funcionamiento de dichos
poderes en sus aspectos fundamentales, así como también las instituciones políticas que
constituyen el soporte de la vida Estatal.

La relación entre la Sociología Jurídica y el Derecho Constitucional, está más que


justificada en el sentido de que el estudio de la Constitución es el pilar del Derecho
Constitucional, y a través de ella, se tiene la oportunidad de establecer las aspiraciones
de la sociedad, en término de lo que es la nación que se quiere, así el Art. 4 de
la Constitución Dominicana del 26 de Enero del 2010, establece que "El gobierno de
la nación dominicana es esencialmente civil, republicano, democrático y
representativo……" o sea, que según prevé la misma constitución, las reformas que se
hagan a la misma no podrá versar sobre la forma de gobierno.

Negar la relación de la Sociología Jurídica con el Derecho Constitucional, sería


negar la existencia del mismo derecho, ya que todas las normas jurídicas y
extrajurídicas, deben ser concordantes con la Carta Magna, además de eso comprender
el derecho sin el derecho constitucional es casi imposible, como también lo es sin la
Sociología.

 CONCLUSIÓN

Al finalizar este trabajo sus sustentantes sienten la satisfacción del deber cumplido
en el entendido que se llenaron las expectativas en torno al mismo, tanto en el contenido
como en el cumplimiento de los propósitos planteados. Hemos llegado a la conclusión
de todos los estudiantes, deben de conocer sobre la Importancia de la Relación de la
Sociología Jurídica con otras Ciencias.

La Sociología Jurídica, es una rama de la sociología general, cuyo objeto es el


estudio de los fenómenos sociales que se refieren al derecho. La Sociología Jurídica,
está relacionada con varias ciencias, como son: La Sociología General, La Filosofía del
Derecho, La Ética, La Estadística General, La Estadística Criminal, La Estadística
Judicial, La Sociología Judicial, La Sociología Criminal, La Sociología Jurídico-Penal,
La Antropología Jurídica, La Antropología Criminal, La Psicología Judicial, La
Psicología Criminal, La Penología, La Economía, La Demografía, La Criminología, La
Política Criminal, La Informática, El Derecho Penal, El Derecho Civil, El Derecho de
Familia, El Derecho del Trabajo, El Derecho Constitucional, entre otras.

En conclusión:
1. La sociología, la antropología, el derecho, la economía, la ciencia política, entre otras,
forman parte de las ciencias sociales.
2. Todas ellas tienen como objeto de estudio la realidad social.
3. Todas las ciencias sociales parcializan la realidad social, fragmentándola para
estudiarla.
4. Cada ciencia tiene su propio objeto de estudio y su forma peculiar de abordarlo.
5. Para analizarlo, el fenómeno social se aborda en forma interrelacionada con las
demás ciencias, tanto sociales como naturales

También podría gustarte