Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


CARRERA DE DERECHO

ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA DEL


DERECHO

Por:
- APAZA GARCIA JHONATAN WALTER
- CAHUANA ZAMBRANA CASHIELY SIDNI
- PAREDEZ MAMANI CARLA KATHERINE
Asignatura:
CJR 107 SOCIOLOGÍA GENERAL Y SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Docente:
DR. PAREDEZ GERONIMO DORIS GIOVANNA
Paralelo:
“E”

21 de AGOSTO de 2023
LA PAZ- BOLIVIA
ÍNDICE

Introducción
1. Historia de la sociología jurídica
2. Utilidad de la sociología jurídica
3. Conceptos fundamentales de la sociología
3.1 La socialización
3.2 Los grupos sociales
3.3 El status y el rol social
3.4 La cultura
3.5 El control social
4. Funciones del derecho en la vida social
5. Sociologia Juridica
6. Características de la sociología jurídica
6.1 No es paradigmática
6.2 Es independiente
6.3 Es informativa y crítica
6.4 Es teórica-empírica
6.5 Es omnicomprensiva y acumulativa
7. Sociologia juridica: Disciplina Autónoma
7.1 Objeto de estudio
7.2 Enfoque crítico y realista
7.3 Methods of rescarch
7.4 interdisciplinariedad
7.5 Relación con la justicia
8. Aporte interdisciplinario y empírico
9. Sociología jurídica y la educación legal
Conclusión
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
La sociología jurídica es una disciplina interdisciplinaria con la que se estudia el

mundo del Derecho desde la perspectiva de la realidad social. Esta rama de los

estudios jurídicos, aporta elementos teóricos y prácticos para entender mejor el

Derecho. En este trabajo de investigación analizamos las principales características

que identifican a esta disciplina, las distintas fuentes empleadas para su

enriquecimiento e investigación: filósofos, sociólogos, etc. Asimismo, ofrecemos un

recorrido histórico.

En este trabajo de investigación iremos profundizando sobre lo que es la sociología

jurídica donde veremos algunas de sus principales características, puntos de vista

aportados por distintos autores referente a la materia en cuestión y abarcaremos

distintas perspectivas acerca de ella. Además, aquí encontraremos información

importante acerca del origen e historia detrás del surgimiento de este ámbito

académico.

La sociología jurídica ha experimentado un crecimiento considerable en Colombia,

evidenciado por la existencia de numerosos centros de investigación, investigadores y

revistas dedicadas a esta área. Aunque algunas investigaciones no se identifican

mentalmente como sociología jurídica, se alinean con sus propósitos y métodos. Este

incremento de investigaciones y centros ha llevado a la creación de espacios para

difundir y conectar este conocimiento, como la "Red de Centros de Investigaciones

Socio jurídicas".

Este interés por la sociología jurídica se debe a dos hechos relevantes en el contexto

histórico y social colombiano. Primero, la situación socioeconómica y política del país


está relacionada con el derecho, abordando problemas como la violencia, el

narcotráfico, la corrupción, los derechos humanos y la marginalidad social. Segundo,

el fracaso de las políticas jurídicas tradicionales ha puesto en la necesidad de nuevas

aproximaciones, lo que ha llevado a centrar la atención en la sociología del derecho

como una herramienta para comprender y abordar estas situaciones.

Varios factores han contribuido al progreso de la sociología jurídica en Colombia,

incluyendo el impulso en el medio universitario, la consolidación de institutos no

universitarios especializados, y la presencia de grupos de investigación y teóricos

dedicados a esta disciplina.

A pesar del crecimiento, hay escasos debates sobre el significado y los elementos de la

sociología jurídica y su diferencia con la ciencia jurídica. El trabajo de investigación

se propone establecer criterios que identifiquen a la sociología jurídica y enriquezcan

la discusión teórica sobre ella. Se abordan tres aspectos: la autonomía como disciplina,

su carácter interdisciplinario y empírico, y su influencia en la educación jurídica.

Para este trabajo de investigación, se desarrolló el método analítico basado en la

lectura libre de textos relacionados con el objeto de estudio, constituyendo las fuentes

primarias.
1. HISTORIA DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

De la fundación de esta ciencia se le acredita al gran erudito Austriaco Eugenio

Ehrlich quien nació en Czernowitz, antiguo Imperio austriaco, ahora Chernovtsy,

Ucrania el 14 de septiembre del año 1862.

La idea de este gran jurista era que: "El centro de gravedad del desarrollo del derecho,

en todas las épocas, no reside ni en la legislación, ni en la ciencia jurídica, o en la

jurisprudencia, sino en la sociedad misma".Ehrlich entendía que la idea esencial de la

Sociología Jurídica era: "La existencia de un orden social pacífico y espontáneo, no

contencioso, que se forma por un arreglo de las voluntades individuales o colectivas, y

que aunque por lo regular surgen conflictos, estos se resuelven en buena parte sin la

necesidad de recurrir a normas abstractas, a través de la apreciación de la justicia del

caso".

Por otro lado la Ética a Nicómaco y La Política de Aristóteles son las precursoras de la

sociología jurídica. El comienzo de la sociología lo establecen algunos con El Espíritu

de las Leyes de Montesquieu en 1748. Porque ahí describe la interdependencia entre el

derecho y la vida social en la medida en que la posibilidad de hacer reales los

mandatos del legislador depende de una serie de condiciones sociales que no son

siempre las mismas sino que varía con los tipos de sociedad.

● ULPIANO

Desde la filosofía jurídica, las antiguas concepciones del Derecho Natural, que nacen

en el Derecho Romano Clásico, que lo conceptualizaba como los derechos inmanentes


de los hombres que hacen a la dignidad de la persona (a la vida, la libertad, a

asociarse, a opinar libremente, etc.) y que son anteriores al derecho legislado, que fue

entre otros tratado por Ulpiano quién clasificaba al derecho en tres vertientes

A. Derecho natural

B. Derecho Civil

C. Derecho de Gentes

● HUGO GROCIO

Posteriormente, por las ideas de Hugo Grocio surge la concepción racionalista del

Derecho Natural como anterior al derecho positivo. En el siglo XVIII los filósofos

franceses de la Ilustración tienen también su propia concepción del Derecho Natural

como anterior al Estado.En todas las vertientes, el derecho natural aparece como una

Valla al poder absoluto de la monarquía, cuya finalidad era limitar el poder del

“Príncipe” y garantizarlas condiciones esenciales de los ciudadanos. Con la

Revolución de 1789 en Francia, aparece la Declaración de los Derechos del Hombre y

del Ciudadano que convierte a los derechos naturales en derecho escrito y legislado

● TALCOT PARSONS

Por su parte la escuela Estructural Funcional de Talcott Parsons y Robert Merton,

incursionaron también en las funciones del derecho en la sociedad y su importancia

para el mantenimiento del orden social, como dijera Merton en su obra “Teoría y

Estructura Social” las funciones son “las consecuencias objetivas y observables de los

fenómenos sociales” y en lo concerniente al derecho éste tiene la función de regular

las conductas en el proceso interacción que torna previsible –hasta cierto punto- el
comportamiento humano. Por ello, que el ordenamiento jurídico tiene la función de

articular los distintos subsectores de la estructura social general.

En lo concerniente a la Sociología Crítica representada por Horkheimer, Adorno y

más recientemente por Jurgen Habermas se produce todo un replanteo en la relación

entre Filosofía y Ciencias Sociales, que termina ingresando a las sociologías

especiales, de allí que el enfoque resulte interesante para la propia Sociología del

Derecho

2. UTILIDAD DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA.

La sociología jurídica tiene una función dual, una de carácter científico y otra de

carácter práctico, lo que se traduce en una doble vertiente: una pura y otra aplicada.

Como ciencia es un saber razonado, sistematizado y coherente que tiene como

objetivo verificar la realidad. El conocimiento del derecho debe estar enmarcado en la

realidad, deben preguntarse cómo han aparecido los fenómenos jurídicos y frente al

derecho dogmático debe descubrir al legislador sociológico.

Se interesa en el fenómeno de la ineficacia de las leyes, tema en el cual la dogmática

está poco interesada porque presupone la perfección de la ley. Interesa el grado de

cumplimiento social de la norma, o la medida en que la norma se corresponde con la

realidad social.

La sociología jurídica tiene una función práctica. En la Sociología de la jurisdicción,

que analiza la pericia sociológica y la interpretación sociológica (colaboradora de la

actividad del juez). La sociología legislativa. Donde se analiza la oposición entre

hechos sociales y derecho. La sociología tiene un lenguaje descriptivo, el derecho


tiene un lenguaje imperativo. La sociología contractual. El contrato es una forma

especial de decisión judicial.

La sociología jurídica es un excelente auxilio para mejorar la interpretación de la ley,

subsanar las lagunas y aplicarlas a casos concretos. Puede estudiar los efectos que

causa una ley, para orientar la política legislativa y las acciones del gobierno. La

sociología jurídica es indispensable cuando la ley utiliza términos como buenas

costumbres, moral pública cuyo significado tiene que averiguarse en el contexto de la

sociedad.

3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA SOCIOLOGÍA

La sociología investiga el comportamiento de los hombres en la sociedad tal y como

se realiza atendiendo a modelos y pautas uniformes. Su objeto de conocimiento son

las relaciones interhumanas que transcurren de acuerdo a pautas constantes. Estudia al

hombre en su aspecto social

3.1 La socialización

Es un proceso de adaptación que permite las relaciones interhumanas. El individuo se

adapta a la sociedad y la sociedad le trasmite su cultura y le inculca sus modelos de

comportamiento.

3.2 Los grupos sociales

Estas son uniones de personas que viven de hecho conjuntamente en la sociedad. Hay

distintos tipos de grupos, asociaciones voluntarias y forzosas. Hay seis categorías


básicas según Rehbinder, grupos familiares, educativos, económicos, políticos,

religiosos, de descanso y diversión.

3.3 El status y el Rol social

El status es el rango social que tiene un individuo en una sociedad. Hay status

adquirido y status originario. El estatus implica categorías posesivas (bienes

materiales), funcionales (trabajo, empleo, funciones sociales), culturales (analfabetos,

humanistas, académicos, doctores), religiosos (católicos, agnósticos), biológicos

(género, sexo, edad, belleza personal, color, peso).

3.4 La cultura

Costumbres, tradiciones, instituciones, normas de una sociedad determinada. La

cultura está determinada por la historia, la geografía, los valores de una determinada

sociedad. Esto determinará sus modelos de comportamiento.

3.5 El control social

Es un proceso en virtud del cual se consigue el tránsito a la conformidad social o a la

permanencia en la misma. Por lo que la “anomalía” o “desviación” es un proceso en el

que las personas llegan a estar “fuera de control”. En este sentido los miembros

“normales” de la sociedad son aquellos que se rigen por modelos de conducta

comunes mientras que los desviantes son los que se alejan de estos modelos. La

desviación de la norma puede ser positiva (hombres extraordinarios, modélicos) o

negativa (adictos a drogas, criminales).


4. FUNCIONES DEL DERECHO EN LA VIDA SOCIAL.

El derecho cumple con tres funciones básicas en la vida social:

● Estabilidad y cambio social.

● Prevención y resolución de conflictos.

● Organización, legitimación y restricción del poder político.

El derecho es un factor de estabilidad de las estructuras sociales y al mismo tiempo

puede propiciar, mediatizar controlar u obstaculizar el cambio social. La norma debe

ser lo suficientemente abstracta para considerar el mayor número de situaciones y lo

suficientemente precisa para delimitar con claridad la materia que pretende regular.El

derecho pretende resolver los conflictos de intereses entre los particulares y los grupos

sociales entre sí. Es un mecanismo de solución de conflictos intercomunitarios.

La organización, legitimación y restricción del poder político forman parte de la unión

indisoluble que tienen los conceptos de Estado y Derecho. La Revolución Francesa

restringió los abusos del poder de las monarquías absolutas.

La idea de un Estado limitado por el derecho ha venido evolucionando desde entonces

ya que el orden actual internacional las relaciones de países están condicionadas por la

presencia de organismos internacionales, regidos por el derecho y de cuya actuación

depende el respecto de los demás miembros de la comunidad internacional. En la

solución y prevención de conflictos de intereses hoy en día no podemos obviar los dos

grandes ejes de la sociedad actual: la democracia y el Estado de Derecho. Dentro de

un proceso de Globalización, interdependencia económica y cultural. Desde el punto

de vista del cambio social el derecho puede asumir cuatro funciones: propiciar el
cambio social, mediatizar el cambio social para que no se lleve a cabo, controlar el

cambio social, y obstaculizar el cambio social.

5. SOCIOLOGIA JURIDICA

La propia complejidad del mundo moderno, su diversidad y diferenciación

desplegadas desde el interior de los diferentes elementos del mundo social

instituciones, acciones, roles, desviaciones, cada vez más marcadas con el paso del

tiempo, ha conducido también a reflexiones teóricas cada vez más diferenciadas y con

objetos de análisis de fenómenos sociales más específicos.

Esta necesidad de reflexionar sobre los caracteres propios de los cada vez más

diferenciados y complejos elementos societarios, ha conducido a la Sociología como

disciplina general, a desmembrarse en diferentes partes o especialidades del

conocimiento, de la familia, política, de la religión, dentro de las cuales la Sociología

del Derecho o Sociología Jurídica merece un espacio destacado.

Si la Sociología es la disciplina que se ocupa del estudio de la vida social y los

fenómenos sociales, la Sociología Jurídica es una rama de aquélla que tiene como

objeto el análisis y comprensión de los hechos sociojurídicos. Así, presenta las

mismas características de la primera, incluso comparte con ella los principales

conceptos, metodologías de investigación y visiones teóricas explicativas, pero

referidas a un fenómeno social específico: el Derecho. Podemos tomar en cuenta

diferentes definiciones de esta rama específica de la Sociología

Émile Durkheim escribió, en La división del trabajo social, que a medida que la

sociedad se vuelve más compleja, el cuerpo de leyes civiles que se ocupa


principalmente de la restitución y la compensación crece a expensas de las leyes

penales y las sanciones penales. Con el tiempo, la ley ha sufrido una transformación

de ley represiva a ley restitutiva. El derecho restitutivo opera en sociedades en las que

existe un alto grado de variación individual y énfasis en los derechos y

responsabilidades personales. Para Durkheim, la ley es un indicador del modo de

integración de una sociedad, que puede ser mecánica, entre partes idénticas u

orgánica, entre partes diferenciadas, como en las sociedades industrializadas.

Durkheim también argumentó que una sociología del derecho debería desarrollarse

junto con una sociología de la moral, y en estrecha relación con ella, al estudiar el

desarrollo de los sistemas de valores reflejados en el derecho.

La sociología del derecho es una disciplina que tiene la tarea de realizar dos

clases de investigaciones, conexas y complementarias; por una parte, aquellos que

tienen por objeto la sociedad en el derecho, es decir los comportamientos sociales

conformes o no conformes con los esquemas jurídicos formales; y por otra parte,

aquellas que tienen por objeto la posición y la función del derecho mismo en la

sociedad vista en su conjunto. (Tréves 1993)

La sociología del derecho se puede definir como la ciencia que estudia el

derecho en cuánta modalidad de acción social. (Ferrari 2006)

La sociología del derecho es una rama de la sociología que trata de describir,

explicar y predecir los modos como las personas interactúan tomando como referencia

positiva o negativa un conjunto de normas jurídicas. (Fucito 1993)

La sociología jurídica es una disciplina científica que intenta explicar las

causas y efectos de las normas jurídicas. En tanto ciencia, es un conjunto de


enunciados que pretenden describir plausiblemente tanto los fenómenos que pueden

ser vistos como causantes o “determinantes” del ser así de las normas jurídicas, como

los fenómenos que pueden ser vistos como efectos de ellas. (Correas 1993)

Los estudios sociales sobre el Derecho y el sistema jurídico fueron impulsados ​desde

arriba por cuestiones prácticas, vinculados a la vigencia y eficacia de las normas

jurídicas. Se trata éste de un argumento tan simple como complejo el Derecho que

atraviesa por entero a las sociedades modernas, impregna toda la vida social y resulta

uno de los fenómenos más significativos para la sociedad en cuanto reservorio de

elementos culturales valiosos.

Conocer el Derecho de una sociedad, implica conocer buena parte de la misma,

conocer sus significaciones y efectos nos conducen a reconocer las principales

dificultades que atraviesa esa sociedad.Desde la Sociología Jurídica el Derecho no es

sólo visto como un conjunto de normas; es norma pero también es discurso,

significado, acción, poder y práctica. Así, como fenómeno social que tiñe los campos

y estructuras societales, su estudio puede dar valiosa cuenta de las acciones

individuales que orienta, de los sentidos que inspira, de cuánto representa y expresa a

la sociedad que regula, del poder y control que ejerce y ocupa, de los concretos

efectos que genera en los sujetos y en la sociedad.

6. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Soriano enumera cinco características de la sociología del derecho:

● No es paradigmática

● Es independiente

● Es informativa y crítica
● Es teórica-empírica

● Es omnicomprensiva y acumulativa

6.1 No es paradigmática

La sociología es una ciencia abierta, por lo que no recorre todavía todo su camino

temático y que sus conclusiones se presentan en el marco de la probabilidad, y no en

el de la seguridad y certeza. Lo que no quiere decir que sea carente de cientificidad.

Aunque la práctica de la sociología jurídica sea todavía muy marginal entre las

ciencias sociales.

Para Soriano la sociología del derecho no es paradigmática porque no se basa en un

conjunto de principios o supuestos compartidos por una comunidad científica, sino

que se nutre de diversas fuentes teóricas y metodológicas que le permiten abordar el

fenómeno jurídico desde diferentes perspectivas. Según Soriano, la sociología del

derecho es una ciencia autónoma, independiente, interdisciplinaria, informativa y

crítica, teórica-empírica, omnicomprensiva y acumulativa. Esto significa que la

sociología del derecho tiene su propio objeto de estudio, sus propios métodos y

técnicas, su propia relación con otras ciencias sociales, su propia función social de

iluminar y transformar la realidad jurídica, su propia combinación de teoría y empiria,

su propia capacidad de abarcar todos los aspectos del derecho y su propia dinámica de

construir conocimiento a partir de la experiencia. Por lo tanto, la sociología del

derecho no se ajusta a un paradigma único o dominante, sino que se adapta a las

necesidades y demandas de cada contexto histórico y social.

6.2 Es independiente
La sociología del derecho debe ser una ciencia independiente que tenga como

propósito estudiar las implicaciones que hay entre la sociedad y el derecho y la

solución de los problemas derivados de esa interacción. La independencia de los

centros de poder, ya que los sociólogos no deben colocarse al servicio del poder

político o de los intereses del mercado. Hay que evitar la interpretación interesada, la

interpretación de los conservadores ante la crítica social y la de los progresistas ante

los datos favorables al status quo. El poder marginará a la sociología adversa o

aprovechará la favorable. La independencia de los centros de poder no es todavía

importante ya que tienen a la sociología jurídica resguardada dentro de los muros

universitarios.

6.3 Es informativa y critica

La sociología del derecho es informativa y crítica porque tiene la función social de

iluminar y transformar la realidad jurídica. La sociología del derecho es informativa

porque proporciona datos, hechos, evidencias y análisis sobre el funcionamiento del

sistema jurídico, sus actores, sus instituciones, sus normas, sus procesos y sus efectos.

La sociología del derecho es crítica porque no se limita a describir o explicar el

derecho, sino que lo evalúa, lo cuestiona, lo compara y lo propone alternativas. La

sociología del derecho es crítica porque busca la justicia, la equidad, la democracia y

el bienestar social.

6.4 Es teórica-empírica

El carácter inicial de la sociología fue eminentemente teórico. Luego la investigación

empírica derivó en una escasa producción teórica. La síntesis significa la tendencia


actual a que la sociología jurídica adquiera ese equilibrio entre lo teórico-especulativo

y lo empírico.

Soriano afirma que la sociología del derecho es teórica-empírica porque usa tanto el

razonamiento lógico y abstracto sobre los conceptos jurídicos como la investigación

empírica y concreta sobre los hechos sociales vinculados al derecho. Otra forma de

decir lo mismo sería que la sociología del derecho es una ciencia que combina la

reflexión y la acción, el conocimiento y la transformación social, la deducción y la

inducción, y que se apoya en diversas teorías y técnicas de investigación.

6.5 Es omnicomprensiva y acumulativa

La sociología jurídica abarca todas las formas de interacción entre la sociedad y el

derecho, además tiene un contenido acumulativo y en continuo crecimiento.

Soriano sostiene que la sociología del derecho es omnicomprensiva y acumulativa

porque estudia el derecho en su conjunto, desde todos sus ángulos y niveles, y porque

suma los conocimientos y contribuciones de otras ciencias sociales y jurídicas. Otra

forma de decir lo mismo sería que la sociología del derecho es una ciencia que no se

limita ni se aísla, sino que abarca y acumula el saber social y jurídico.

7. SOCIOLOGIA JURIDICA: DISCIPLINA AUTÓNOMA

La Sociología Jurídica se presenta como una disciplina autónoma.

Diversas definiciones intentan establecer su alcance y características. Se destaca su

enfoque crítico y realista hacia las situaciones jurídicas. Aunque hay diferentes

perspectivas, se concuerda en que esta rama de la sociología se relaciona con el

estudio de los fenómenos sociales vinculados al derecho.


Se discute si la Sociología Jurídica es una disciplina separada o una especialidad

dentro de la sociología. Se resalta su enfoque en el análisis empírico, utilizando

métodos de investigación para comprender la relación entre el derecho y la sociedad.

Las descripciones analizadas incluyen la visión de la Sociología Jurídica como un

análisis de las instituciones relativas al control jurídico y su relación con las prácticas

sociales en la sociedad. Se menciona su vinculación con temas como la cultura, la

economía, la organización estatal y la familia.

En general, se enfatiza que la Sociología Jurídica no se limita únicamente al estudio

de las normas y las instituciones legales, sino que abarca más aspectos amplios de la

vida social relacionados con el derecho.

A pesar de no haber una definición unánime, se concluye que la Sociología Jurídica

busca un análisis crítico y realista de las interacciones entre el derecho y la sociedad,

ocupándose de la organización del sistema legal y las percepciones de las personas

respecto a su realidad jurídica.

La Sociología Jurídica se enfoca en el estudio de las relaciones entre el derecho y la

sociedad. Su autonomía radica en que se diferencia de otras disciplinas, como el

derecho y la sociología general, al tener un objeto de estudio propio y un enfoque

específico.

7.1 Objeto de estudio:

Mientras que el derecho se ocupa de analizar las normas y reglas que rigen la

sociedad, y la sociología general se centra en el estudio de la sociedad en su conjunto,

la Sociología Jurídica se enfoca en los fenómenos sociales relacionados con el derecho


. Esto incluye aspectos como las instituciones legales, la aplicación de las normas, la

percepción de la justicia por parte de la sociedad, y cómo el derecho se relaciona con

otras dimensiones sociales.

7.2 Enfoque crítico y realista:

La Sociología Jurídica adopta una perspectiva crítica hacia el sistema jurídico y su

impacto en la sociedad. Examina cómo las normas y las instituciones legales pueden

tener consecuencias positivas o negativas para diferentes grupos sociales. Además,

busca entender la realidad jurídica desde un enfoque realista, considerando cómo el

derecho se aplica en la práctica y cómo afecta a las personas en su vida cotidiana.

7.3 Methods of research:

Esta disciplina hace uso de métodos empíricos de investigación para analizar los

fenómenos sociales vinculados al derecho. Se apoya en estudios de campo, encuestas,

análisis de casos, entrevistas y otras técnicas para obtener datos concretos y evidencias

que respalden sus análisis.

7.4 Interdisciplinariedad:

Aunque es una disciplina autónoma, la Sociología Jurídica se nutre de diferentes

enfoques y conocimientos provenientes de diversas disciplinas, como la antropología,

la psicología, la economía y la filosofía. Esta interdisciplinariedad enriquece su

perspectiva y comprensión de los fenómenos socio jurídicos.

7.5 Relación con la justicia:

La Sociología Jurídica no se limita únicamente a analizar la estructura y

funcionamiento del sistema legal, sino que también se preocupa por la justicia en su

sentido más amplio. Explora cómo se construye y se percibe la justicia en la sociedad,


y cómo los mecanismos legales pueden contribuir o desafiar los ideales de justicia

social.

En resumen, la Sociología Jurídica como disciplina autónoma ofrece un enfoque

específico y crítico para analizar las relaciones entre el derecho y la sociedad. Su

enfoque empírico y su preocupación por la justicia la predeterminada en una

herramienta valiosa para comprender cómo el derecho afecta la vida de las personas y

cómo la sociedad influye en la creación y aplicación de las normas legales. Su

autonomía le permite desarrollar investigaciones y análisis específicos que enriquecen

nuestra comprensión de la compleja interacción entre el sistema legal y la realidad

social.

8. APORTE INTERDISCIPLINARIO Y EMPÍRICO

Esta disciplina aporta una perspectiva interdisciplinaria al análisis de la ilicitud ya que

considera factores sociales, culturales, económicos y políticos que influyen en la

creación y aplicación de las leyes.

Por ejemplo, la sociología jurídica puede analizar cómo las desigualdades sociales y

económicas pueden llevar a la realización de actos ilícitos y como los sistemas legales

pueden ser utilizados para perpetuar estas desigualdades, además, la sociología

jurídica puede examinar como en las normas y los valores culturales influyen en la

percepción de la ilicitud y en la aplicación de las leyes.

Es evidente que la sociología jurídica tiene vínculo con otras ciencias que tienen

temas comunes de interés, como la antropología, la economía, la política y la historia


y que a su vez los estudios sociojurídicos se aproximan al uso de métodos y enfoques

propios de estas disciplinas.

Por otra parte, cada vez es más difusa la línea que separa los distintos objetos de

estudio, así como sus métodos y propósitos. En el ámbito de las ciencias sociales y

humanas, la interdisciplinariedad implica una aproximación entre diferentes

disciplinas, métodos, para dar una explicación de una realidad cada vez más compleja.

La sociología jurídica posee una vocación interdisciplinaria y transdisciplinaria.

Situación positiva ya que a través de ella se promueve un abordaje del conocimiento

integral que da lugar a un espacio más abierto para la creación del conocimiento.

La interdisciplinariedad permite abordar diversos problemas teóricos y sociales de la

relación derecho y sociedad con mejores herramientas conceptuales y metodológicas.

Esta relación es relevante a través del vínculo con temas como la violencia política, la

democracia, el narcotráfico, los derechos humanos, los estudios relacionados con el

derecho y género, así como los efectos de la globalización en el derecho, obliga a los

sociólogos del derecho a desarrollar ideas creativas con otras disciplinas.

Otro ejemplo de la mirada interdisciplinaria se encuentra en la ubicación de una serie

de trabajos teóricos e investigaciones relacionadas con temas sociojurídicos que

también son abordados otras disciplinas. Esto hace referencia a una extensa

producción de la sociología, la economía, la filosofía social y la antropología

nacionales, que han tratado sobre la violencia política, la democracia, la organización


territorial, el narcotráfico, la organización de la familia y los movimientos sociales.

Esos trabajos, que la mayoría de las veces superan en calidad y cantidad a los

provenientes de la sociología jurídica, en ocasiones, hacen alusiones tangenciales al

papel social o a la estructura del derecho, pero el epicentro de sus reflexiones no

involucra a lo jurídico. Por tanto, al estar ausente la especificidad de lo jurídico como

cuestión principal, son propios de otras especialidades no jurídicas de la sociología, o

de la antropología o la economía y no se incluyen en este estudio, como tampoco las

distintas acciones y procesos de organización que han dado lugar a su producción.

Aun cuando por su calidad y porque versan sobre temas que constituyen objeto central

de estudio de la sociología del derecho, son textos y fuentes de referencia

indispensables para las labores de investigación y docencia sociojurídicas

La sociología política, es otra especialidad de la sociología general que trata de

manera bastante próxima a la sociología jurídica acerca de problemas regulados por el

derecho y el poder. Así, cuestiones como el Estado, el poder, los sistemas de

representación, las instituciones políticas, la organización de la administración, las

relaciones internacionales, entre otros, no constituyen patrimonio exclusivo del

derecho constitucional y la sociología jurídica, son examinadas también por la

sociología política, aunque con muy poco énfasis en lo jurídico. En tal caso, con el

mismo criterio, cuando el análisis sobre lo político no estaba conectado o no se refería

al derecho o instituciones político jurídicas fue descartado.


Desde luego los trabajos de sociología del derecho deben, hacer referencia a la

realidad social o tenerla siempre en la mira. A su vez , es claro que los escritos de

sociología jurídica, en especial cuando están dedicados al análisis específico de alguna

institución o política jurídica, hacen relación a hechos sociales, los cuales pueden ser

acreditados de diversas formas no empíricas, por ejemplo, recurriendo a fuentes

documentales secundarias como libros, artículos de prensa, leyes, jurisprudencia

publicada, o invocando hechos evidentes que, en tal caso, no requieren de prueba.

El aporte empírico de la sociología jurídica se basa en la investigación empírica y el

análisis de datos para comprender cómo las leyes y los sistemas legales funcionan en

la sociedad. La sociología jurídica utiliza métodos cuantitativos y cualitativos para

recopilar y analizar datos sobre la aplicación de leyes la percepción de la ilicitud y los

factores sociales y culturales que influyen en esas percepciones así como un estudio

empírico de la sociología jurídica podría analizar como las leyes contra la violencia de

género son aplicadas en diferentes comunidades tambien cómo las actitudes culturales

hacia la violencia de género influyen en su aplicación, otro estudio podría investigar

cómo la discriminación racial afecta al acceso a la justicia y a la aplicación de las

leyes.

9. SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y LA EDUCACIÓN LEGAL

La sociología es una disciplina que se encarga de analizar lo que ocurre o ha ocurrido

en una sociedad.

La norma jurídica como producto del Estado deja a un lado los efectos del Derecho en

las relaciones sociales y no reconoce el surgimiento de espacios sociales no regulados

por el ordenamiento jurídico, lo que conocemos como pluralismo jurídico.


Esta mirada fue la que se validó por la academia. Los textos jurídicos publicados

recopilan normas y jurisprudencias muchas sin un rigor científico. Salvo contadas

excepciones se encontraban textos que implementarán los métodos de investigación o

enfoques de las Ciencias Sociales o que tuvieran una perspectiva que vinculará la

norma jurídica con lo social, con lo económico o con una lectura política. (Carvajal,

2009; p. 74).

En la década de 1960 – 1970, se cuestionó el derecho ligado al dogmatismo jurídico, y

se abrió el camino para comprender el Derecho como resultado de las relaciones

sociales y de poder. Esto dio origen a una nueva asignatura en el Derecho llamada

Sociología del Derecho.

El conocimiento en esta rama de la sociología es necesario para lograr la perfecta

armonía del derecho con la sociedad en su conjunto. Argumenta que la complejidad

social no puede ser ignorada por el estudiante de derecho. Las relaciones e

interrelaciones que se dan en los grupos sociales cada día son más complejas. El

comportamiento de sus miembros está de alguna manera determinado por las

complejidades que ya trascienden las fronteras de los estados, la creación de

organismos supranacionales como las Naciones Unidas, el Parlamento Europeo, son

ejemplos de ello. Su intervención en pequeños grupos determina nuevos

comportamientos que deben ser regulados por normas jurídicas (leyes).

Hay que intentar adaptar la normativa local a las intervenciones de otros estados y

supraestados, que dejan obsoletas las disposiciones legales.


El profesor de la Rosa Pacheco cree acertadamente que los sistemas jurídicos deben

contextualizarse de acuerdo con el desarrollo tecnológico que llega a los Estados y

que influye en las relaciones entre los grupos sociales que interactúan dentro de cada

uno de ellos. Para el segundo objetivo, se enfatiza la comprensión de que el estudiante

debe darse cuenta de qué es un fenómeno y por qué el derecho es considerado como

tal y por lo tanto como parte de lo social. Que las normas e instituciones jurídicas son

el resultado de los efectos causados ​por la conducta humana dentro del grupo.

el surgimiento de la sociología como ciencia que estudia el comportamiento humano

en un contexto social ha supuesto en consecuencia la apertura de un campo que se

convierte en disciplina auxiliar para el estudio del derecho, denominado sociología del

derecho, para lograr una mejor explicación del Estado.

La Sociología de la educación según Durkheim desarrolla una cultura planetaria

insertando las tecnologías en el desarrollo de los procesos de aprendizaje, que

vendrían a ser recursos de apoyo en los procesos áulicos. En sí la tecnología está

actualmente considerada dentro de la cultura de cambio y ha generado inquietud en el

tema de la calidad educativa, estas innovaciones contribuirán a la mejora continua de

estas tendencias descritas anteriormente, mismos que permitirán mejorar los factores

educativos en el ámbito social de forma significativa.la sociología de la educación

como aquella rama de la sociología cuyo propósito es estudiar la relación entre

educación y sociedad.
CONCLUSIONES

La Sociología del Derecho forma parte de una ciencia del derecho completa. La

ciencia del derecho no está restringida a la justificación y explicación de las sentencias

judiciales, sino que tiene que investigar todos los aspectos del derecho, tengan o no

relevancia para la práctica jurídica

Es importante desde la perspectiva de una ciencia de la legislación o creación del

derecho. Tiene que averiguar la manera en que funcionan las regulaciones jurídicas.

Esto es relevante para saber cómo la legislación puede lograr sus metas. La

concepción tradicional de la jurisprudencia sostiene que los tribunales solamente

aplican la ley y no la crean. Esto no se corresponde con la realidad de los sistemas

jurídicos. Si los tribunales producen derecho, deben poder saber qué efectos tienen sus

decisiones.

La Sociología del Derecho es relevante desde la perspectiva de una jurisprudencia que

acepta en los casos en que el derecho presenta lagunas la dependencia del derecho de

las convicciones crítico normativa de los ciudadanos, y no deja librada la

determinación del derecho a las meras convicciones normativas de los jueces.

Esto restringe la discrecionalidad de los jueces a la vez que introduce un elemento

democrático en el concepto del derecho.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Moreno Collado, Jorge, et al., Sociología General y Jurídica, México, Porrúa,

2016, pp. 16- 31, 68-108,174.

● Calvo García, M., 2010. Cabe el enfoque socio-jurídico en la Teoría del

derecho. Anales de la Cátedra Francisco Suárez , 44, 371–394.

● Ferrari, V., 2006. Derecho y sociedad: Elementos de sociología del derecho.

Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

● Fucito, F., 1993. Sociología del Derecho: El orden jurídico y sus

condicionantes sociales. Buenos Aires: Editorial Universidad.

● Treves, R., 1988. La Sociología del Derecho: Orígenes, investigaciones,

problemas . Barcelona: Ariel

● Carbonier, Jean. Ed. Tecnos 1977. Sociología Jurídica,

● Rodríguez Martín, L. (2013, September 30). Importancia de la sociología

jurídica en la enseñanza del derecho. Atlante Cuadernos de Educación y

Desarrollo.

● Moreno Chavez Jorge Alfonso Universidad centroamericana FACULTAD DE

CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES SOCIOLOGIA JURIDICA

También podría gustarte