Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES
Autores
BESOAIN SEPÚLVEDA, FELIPE IGNACIO
GALDAMES ARAYA, HILLEVES DANAE
VALENZUELA MALDONADO, MATÍAS ALBERTO
Profesor guía
Armin Vladimir Brun Rüth
Diciembre, 2018
Santiago Chile
Índice
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ..................................................................... 1
1 INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1
1.1 SISTEMA WEB Y APLICACIÓN MÓVIL ............................................................................ 2
1.2 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ........................................................................................... 2
1.3 OBJETIVOS ................................................................................................................. 5
1.3.1 Objetivos Generales ......................................................................................... 5
1.3.2 Objetivos Específicos de la Tesis .................................................................... 5
1.3.3 Objetivos Específicos del Negocio ................................................................... 6
1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES ......................................................................................... 6
1.5 ASPECTOS METODOLÓGICOS ...................................................................................... 8
1.6 ORGANIZACIÓN DE LA TESIS ............................................................................................ 10
i
4.1.1.3.3 Marketing ...........................................................................................................71
4.1.1.3.4 Plaza (Distribución). ...........................................................................................72
4.1.2 Estudio de Factibilidad ................................................................................... 73
4.1.2.1 Factibilidad Técnica. ...............................................................................................73
4.1.2.2 Factibilidad Económica ...........................................................................................90
4.1.2.3 Factibilidad Implementativa. ..................................................................................107
4.1.2.4 Factibilidad Legal ..................................................................................................111
4.2 PLANIFICACIÓN ....................................................................................................... 112
4.2.1 Metodología Desarrollo de Software ............................................................ 112
4.2.2 Plan del Proyecto. ........................................................................................ 118
4.3 ANÁLISIS ................................................................................................................ 121
4.3.1 Modelo de Negocio (BPM). .......................................................................... 121
4.3.2 Especificación de Requerimientos. .............................................................. 122
4.3.2.1 Requerimientos Funcionales. ................................................................................123
4.3.2.2 Requisitos No Funcionales ...................................................................................126
4.3.3 Especificación de Requisitos Técnicos. ....................................................... 128
4.3.4 Casos de Uso. .............................................................................................. 129
4.3.5 Modelo Conceptual de Datos ....................................................................... 134
4.4 DISEÑO .................................................................................................................. 135
4.4.1 Diseño de Base de Datos. ........................................................................... 135
4.4.2 Modelo Físico. .............................................................................................. 136
4.5 PLAN DE PRUEBAS ................................................................................................. 137
4.5.1 Pruebas del Sistema. ................................................................................... 137
4.5.1.1 Pruebas de Caja Negra.........................................................................................137
4.5.1.2 Pruebas de Caja Blanca .......................................................................................148
4.5.1.3 Pruebas de Estrés.................................................................................................150
4.5.1.4 Prueba de carga....................................................................................................153
4.5.1.5 Pruebas de Aceptación .........................................................................................157
6 CONCLUSIÓN .....................................................................................176
7 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................177
ii
Índice de figuras.
Figura 1. Registro de taxis colectivos en la flota. ....................................................13
Figura 2.Transporte de pasajeros según ruta. ........................................................15
Figura 3.Organigrama Tacourin ..............................................................................18
Figura 4.Gráfico de viajes realizados por los distintos transportes. .........................23
Figura 5.Mapa de la provincia de Santiago .............................................................36
Figura 6.Mapa provincia de Cordillera ....................................................................37
Figura 7.Mapa provincia del Maipo .........................................................................38
Figura 8.Formula de demanda potencial .................................................................49
Figura 9.Gráfico Pregunta N°1 de encuesta............................................................50
Figura 10.Arquitectura de solución .........................................................................65
Figura 11.Niveles de severidad del riesgo ..............................................................68
Figura 12.Planes de suscripción .............................................................................70
Figura 13.Ranking de lenguajes .............................................................................74
Figura 14.Ranking de popularidad bases de datos según Google. .........................79
Figura 15.Notebook para el desarrollo del proyecto. ...............................................94
Figura 16.Smartphone para el desarrollo del proyecto. ...........................................95
Figura 17.Notebook utilizado en el proyecto depreciado. ........................................95
Figura 18.Smartphone utilizado en el proyecto depreciado. ....................................96
Figura 19.Plan de marketing budamail....................................................................98
Figura 20.Planes oficina virtual .............................................................................100
Figura 21.Plan básico Rem contador ....................................................................101
Figura 22.Cobertura telefonía móvil Movistar. .......................................................107
Figura 23.Cobertura telefonía móvil Entel .............................................................108
Figura 24.Cobertura telefonía móvil Claro.............................................................109
Figura 25.Sistemas operativos más usados en Chile. ...........................................111
Figura 26.Carta Gantt resumida............................................................................120
Figura 27.Modelo BPM. ........................................................................................121
Figura 28.Modelo de gestión de informe ...............................................................122
Figura 29.Módulo de viaje en aplicación móvil. .....................................................129
Figura 30.Módulo de administrador.......................................................................130
Figura 31.Módulo de cliente ..................................................................................131
Figura 32.Módulo de empleado ............................................................................132
Figura 33.Módulo de vehículos. ............................................................................133
Figura 34.Modelo conceptual ................................................................................134
Figura 35.Diseño de base de datos ......................................................................135
Figura 36.Modelo Físico .......................................................................................136
Figura 37.Resultado de prueba de caja blanca web .............................................149
Figura 38. Detalle de errores en el código. ...........................................................149
Figura 39.Resultados de prueba de caja blanca sistema móvil .............................150
Figura 40.Resultado de prueba de estrés sistema web JMeter. ............................151
Figura 41.Bloqueo página web .............................................................................152
Figura 42. Resultado de prueba de estrés de aplicación móvil .............................152
Figura 43. Error generado por la prueba de estrés sistema móvil. ........................153
iii
Figura 44.Dispositivos utilizados para prueba de carga. .......................................155
Figura 45.Resultado de prueba de carga sistema móvil. .......................................156
Figura 46.Resultado de prueba de carga a sitio web ............................................157
Figura 47.Modificaciones de ley 18.290 de transito ..............................................161
Figura 48.Mapa de riesgo político según BMI Research. ......................................163
Figura 49.Fondos concursables para emprendimiento..........................................164
Figura 50.Grafica de respuesta de encuesta pregunta 1.......................................183
iv
Índice de tablas.
Tabla 1.Rutas Santiago ..........................................................................................27
Tabla 2.Tabla de empresas de taxis colectivos por ciudad .....................................32
Tabla 3.Empresas y líneas provincia de Santiago, Cordillera y Maipo ....................38
Tabla 4.Ejemplo de solicitudes de incremento ........................................................48
Tabla 5.Cantidad de vehículos que tienen las líneas en las provincias de Santiago,
Cordillera y Maipo ...................................................................................................52
Tabla 6.Tabla de distribución etaria de conductores de taxis colectivos .................55
Tabla 7.Análisis de los competidores ......................................................................61
Tabla 8.Competidores directos características relevantes ......................................62
Tabla 9.Características relevantes del sistema .......................................................63
Tabla 10.Evaluación de riesgos ..............................................................................66
Tabla 11.Categorías del impacto ............................................................................68
Tabla 12.Medidas Correctoras ................................................................................69
Tabla 13.Cualitativa comparativa de lenguajes .......................................................75
Tabla 14.Cuantitativa comparativa de lenguajes .....................................................77
Tabla 15.Características de bases de datos ...........................................................80
Tabla 16.Cuantitativa comparativa de bases de datos ............................................84
Tabla 17.IDE para desarrollo ..................................................................................86
Tabla 18.Valores de multiplataforma.......................................................................88
Tabla 19.Tabla Cuantitativa de los IDE programación Android ...............................90
Tabla 20.Mano de obra ...........................................................................................91
Tabla 21.Salario de desarrolladores .......................................................................91
Tabla 22.Duración del proyecto ..............................................................................92
Tabla 23.Salario según duración del proyecto ........................................................92
Tabla 24.Salario Jefe de proyecto ..........................................................................92
Tabla 25.Maquinaria ...............................................................................................93
Tabla 26.Depreciación de Notebook .......................................................................93
Tabla 27.Depreciación Smartphone ........................................................................94
Tabla 28.Herramientas para el desarrollo y ejecución del proyecto. .......................97
Tabla 29.Distribución sistema web .........................................................................98
Tabla 30.Distribución sistema móvil ........................................................................99
Tabla 31.Costos de oficina virtual por año ............................................................100
Tabla 32.Costo de contador ..................................................................................101
Tabla 33. Tabla de Costos Hosting .......................................................................102
Tabla 34.Balance personal ...................................................................................102
Tabla 35. Salario normal del personal...................................................................103
Tabla 36.Salario para el proyecto del personal .....................................................103
Tabla 37.Capital de trabajo ...................................................................................103
Tabla 38.Inversión inicial ......................................................................................103
Tabla 39.Flujo neto de fondos...............................................................................104
Tabla 40.Competencias del administrador de flotas de taxis colectivos. ...............110
Tabla 41.Tabla comparativa de metodología Scrum .............................................112
Tabla 42.Tabla Cuantitativa de metodología Scrum..............................................117
v
Tabla 43.Product Backlog Sprint 1 ........................................................................118
Tabla 44.Product Backlog Sprint 2. .......................................................................118
Tabla 45.Product Backlog Sprint 3. .......................................................................119
Tabla 46.Product Backlog Sprint 4. .......................................................................119
Tabla 47.Tabla de requerimientos funcionales. .....................................................123
Tabla 48.Tabla de resultados de pruebas de caja negra sistema web ..................146
Tabla 49.Tabla de resultados de pruebas de caja negra sistema móvil ................147
Tabla 50.Tabla de usuarios aplicación móvil para prueba de aceptación. .............158
Tabla 51.FODA .....................................................................................................169
Tabla 52.Estrategias DAFO ..................................................................................170
Tabla 53.MPEC ....................................................................................................172
Tabla 54. Cuadro de mando integral (BSC) ..........................................................175
vi
Índice de Anexos.
Anexo I : "Resultado de encuesta" ........................................................................182
Anexo II:: “Fichas de casos de uso” ......................................................................185
Anexo III: “Diccionario de datos” ...........................................................................189
Anexo IV: "Carta Gantt" ........................................................................................195
vii
Resumen
Abstract
viii
Capítulo I: Introducción
1 Introducción
En la presente tesis se expondrá el desarrollo del sistema Fleet Taxi, el cual
estará enfocado a la gestión de flotas de taxis colectivos, permitiendo
salvaguardar la información de la empresa y utilizarla para la elaboración de
documentos solicitados por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
2
Según palabras de los propios choferes y dueños de colectivos, el ingreso
promedio en un día hábil es de 64 mil pesos a los que se les resta el gasto en
combustible de 26 mil pesos, agregando además un costo por planilla de 2 mil
pesos para la mantención del recorrido y la administración lo que les genera
una ganancia diaria de 36 mil pesos aproximadamente por auto en ruta.
3
definición de estándares de servicios y condiciones de operación de
servicios objetivos y medibles; y eficiencia en el uso del espacio vial”.
(Ley N°18.696, 2017, p.1)
Fleet Taxi busca cumplir los requerimientos de la ley N°18.696 integrando los
beneficios que trae a las empresas un software de gestión, aumentando la
eficiencia del servicio.
4
1.3 Objetivos
5
1.3.3 Objetivos Específicos del Negocio
6
Alcances y limitaciones de la aplicación móvil:
● La aplicación móvil estará disponible para Android desde la versión
4.0.3 y podrán obtenerla a través de la tienda PlayStore. Se espera
establecer una alternativa para el sistema IOS en un futuro próximo.
● La aplicación móvil solo contará con funcionalidades de registro de los
viajes e incidencias, para la gestión en la plataforma web. No contará
con módulos de gestión dentro la aplicación.
● La aplicación móvil requiere acceso a internet para poder funcionar,
esto debido a que necesita estar conectado al GPS y a la base de datos
del servidor.
7
1.5 Aspectos Metodológicos
Para la programación:
● El sitio web utiliza el lenguaje PHP junto con el Framework
Laravel que facilita el desarrollo, volviéndolo más simple de
programar.
● El IDE utilizado para el desarrollo del sitio web es Sublime Text
3.0
● Para la aplicación móvil se utilizan los lenguajes Java y XML
junto con una API para la geolocalización de los colectivos
● IDE utilizado para la programación de la aplicación móvil es
Android Studio 3.1.4·
8
Cada usuario tendrá su propia cuenta con roles establecidos según las
funciones que cumpla para la empresa o dentro del sistema “Fleet Taxi”.
Los roles son:
✓ Administrador.
✓ Cliente empresa.
✓ Chofer.
Los que tienen acceso al sitio web son el administrador y el Cliente empresa,
mientras que para la aplicación tiene acceso solo él chofer.
9
La metodología utilizada para medir la rentabilidad económica del proyecto es
la construcción del flujo neto, junto con el cálculo de los indicadores VAN y
TIR. El proyecto obtiene ingreso vendiendo la suscripción y soporte del sitio
web. Se realiza cobro por cada línea con la que cuente la empresa, haciendo
descuentos cuando se compra más de una línea. Se cargan los datos de la
flota, tanto de vehículos como de empleados. Por otra parte, la aplicación es
de uso libre, por lo que cualquiera puede descargarla, aunque si no está
vinculada a ninguna ruta de colectivos, no tiene ninguna funcionalidad
disponible.
Capítulo III: Este capítulo comprende el marco teórico del proyecto, se definen
todos los aspectos que comprende el rubro de los taxi-colectivos.
10
Capítulo IV: En el capítulo se describen las distintas alternativas de solución
al problema identificado. Se estudia la factibilidad en todas las áreas del
problema.
11
Capítulo II: Formulación y Delimitación del
Problema en Estudio
2.1 Introducción.
Hoy en día existen diversas líneas en la ciudad de Santiago, divididas en las
diez áreas definidas por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, las
cuales poseen como fin entregar un servicio de transporte a los diferentes
sectores de la capital.
12
pasajeros en la ruta establecida. Estas etapas se inician desde el registro del
colectivo por el administrador, en donde se establece el taxi-colectivo como
parte de la flota y se pone en circulación. El chofer del taxi-colectivo realiza la
ruta establecida por la línea y el regulador en terreno, anota la frecuencia con
la que salen los autos. El fiscalizador no se encuentra de forma permanente,
lo hace de manera esporádica, según lo indica el Ministerio de Transporte y
Telecomunicaciones.
13
i) Solicitud de ingreso a la línea de taxi-colectivos: El dueño del
auto debe solicitar algún cupo a la línea, ya que son limitados y solo
se publican en el diario si se encuentra disponible.
ii) Verificar trámites legales: Lo primero es revisar el formulario 1
para la primera inscripción. Si es un vehículo nuevo se solicita la
patente, revisión técnica, seguro y tener un taxi-colectivo vigente
para hacer el cambio por el nuevo.
iii) Registrar taxi-colectivo dentro de la línea: Se hace un registro
del vehículo con su patente, todas sus características y dueño,
manualmente en Excel.
iv) Inscribir chofer-dueño: El dueño debe informar al administrador
de la flota de taxi-colectivos quién será el chofer del auto.
a. Registrar dueño como chofer: Si el chofer es el dueño del
auto, no se realizará ningún trámite extra.
b. Realizar contrato de arriendo o servicio: Si el chofer será
externo, se realizará un registro y un contrato de arriendo del
taxi-colectivo al chofer, con el fin de establecer que este le presta
servicios a el dueño del taxi-colectivo.
v) Poner en circulación el taxi-colectivo: Luego de establecer todos
los puntos anteriores, el taxi-colectivo queda apto para trabajar
dentro de la ruta de taxi-colectivos.
14
Figura 2.Transporte de pasajeros según ruta.
15
iii) Regular frecuencia de colectivos en ruta: El inspector del
Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones hace revisión de las
frecuencias sin informar a la línea de taxi-colectivos, por lo tanto, no
está siempre.
16
● Incumplimiento de la ley 18.696: La ley entró en vigor el 3 de Agosto
del 2017, por lo tanto, en la actualidad una empresa que no cuente con
el software de gestión está incumpliendo la ley.
● Mala frecuencia de taxi-colectivos: Al no tener un control ni de los
recursos, ni de la ruta, no se cumple la frecuencia exigida de 20 autos
en 1 hora.
● Desconocimiento de costos y ganancias del servicio: Cada dueño
de taxi-colectivo se hace cargo de los costos y ganancia de sus autos,
pero se desconoce lo que genera la flota.
17
El organigrama de la organización es el siguiente:
18
Capítulo III: Marco Teórico
3 Marco teórico
19
monitorear, administrar y controlar sus movimientos y actividades de
importación o exportación”.
20
Los sistemas de gestión de flotas han evolucionado en el último tiempo, hasta
hace unos pocos años estos sistemas se identificaban por la incapacidad de
poder controlar la ubicación y condición de los vehículos de una flota, por lo
que dependían de la información que entregaban los conductores, la cual
podía ser auténtica o ficticia. Los gestores de flota de esos años estaban
obligados a necesitar de la información otorgada por los choferes, lo que
generaba dos inconvenientes graves, la dependencia de la capacidad y
honestidad de los trabajadores al momento de realizar los informes y el
extenso tiempo de gestión que se efectuaba al trasladar la información a un
sistema de gestión e interpretación de datos. Con la aparición del GPS estos
inconvenientes se quedaron en el pasado, se eliminó la dependencia de la
información.
Licencias profesionales
✓ Clase A1: para conducir taxis.
✓ Clase A2: para manejar taxis, ambulancias o vehículos motorizados de
transporte público y privados de personas con capacidad de 10 a 17
personas, sin contar al conductor.
21
✓ Clase A3: para conducir los mismos vehículos que la licencia A2, pero
sin límites de asientos.
✓ Clase A4: para manejar transporte de carga cuyo peso bruto sea
superior a 3.500 kg.
✓ Clase A5: para conducir todo tipo de vehículos de carga, simples o
articulados, cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kg.
Licencias no profesionales
✓ Clase B: para manejar vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas
para el transporte particular de personas, con capacidad de hasta
nueve asientos sin contar al conductor, o de carga y cuyo peso
vehicular sea de hasta 3.500 kg.
✓ Clase C: para vehículos de dos o tres ruedas con motor fijo o agregado,
como por ejemplo las motocicletas.
Licencias especiales
✓ Clase D: para maquinaria automotriz, como por ejemplo tractores,
palas mecánicas o grúas.
✓ Clase E: coches de tracción animal.
✓ Clase F: para vehículos motorizados de las Fuerzas Armadas,
policiales o bomberos.
22
✓ Aprobar los cursos de conductor profesional solicitados.
✓ En el caso de la licencia A3, se debe contar con licencia A1
o A2 por dos años.
✓ Para la licencia A5, es requisito mínimo contar con la licencia
A4 por dos años.
Cabe destacar que para poder circular en el país es necesario tener un Seguro
Automotriz.
4%
29% Transporte público
Transporte privado
39%
No motorizado
Se desconoce
28%
Fuente:(Elaboración propia)
23
En el transporte público se pueden identificar los taxi-colectivos, buses
urbanos, buses interurbanos o rural, tren y metro. Por parte del transporte
privado se encuentran los autos, taxi básico y motos, y en relación con los
transportes no motorizados, corresponden a los viajes realizados a pie y en
bicicleta.
Metro de Santiago
Taxis
24
Colectivos
Los colectivos son muy parecidos a los taxis, solo que más económicos para
el cliente. Brindan un servicio definido por rutas que, generalmente, se
trasladan en tramos de comunas contiguas. Frecuentemente esperan a la
salida de las estaciones de metro en Santiago, así como en puntos centrales
de la ciudad. Se puede tomar un colectivo en cualquier lugar de la ruta,
siempre y cuando tenga espacio disponible, y, si fuese requerido, el pasajero
puede solicitar que se le deje en un lugar fuera de la ruta que esté cerca de
esta.
a) Taxi básico: Taxi negro y amarillo el cual recoge pasajeros en las vías
públicas y su cobro es exclusivo por el uso de taxímetro.
b) Colectivo urbano o taxi-colectivo: Servicio que sólo atiende viajes con
un trazado previamente establecido
c) Colectivo rural: Son los que, sin superar los 200 Kilómetros de recorrido,
exceden el radio urbano.
d) Taxi turismo: Servicio que atiende viajes destinados principalmente a
pasajeros de hoteles y aeropuertos. Se identifican por ser con placa
patente naranja con letras blancas
e) Taxi ejecutivo: Sólo atiende viajes solicitados a distancia por cualquier
persona, a través de los distintos medios de comunicación. Se identifica
principalmente por su placa patente naranja con letras negras. El cobro
de este servicio es exclusivo por medio del uso de taxímetro
25
3.4 Instituciones relacionadas
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Subsecretaría de Transportes
26
Municipalidades
27
3.6 Inscripción de servicios de taxi-colectivos en el
registro de transporte de pasajeros.
28
✓ Constancia de existencia de título que habilite al interesado
a destinar el vehículo al servicio, si esto no pertenece al
solicitante debe realizar el Formulario N°3.
✓ Resolución de cancelación o certificado correspondiente,
emitido por la Secretaría Regional Ministerial de Transportes
y Telecomunicaciones (SEREMITT). Si los vehículos
provienen de otra región, la región metropolitana no tiene
autorización de traslado de vehículos.
29
• Tarifa: es el precio del servicio de taxi-colectivos que se cobra a los
pasajeros
• Taxímetro: Aparato que llevan los taxis y que va marcando
automáticamente la cantidad de dinero que se debe pagar por el
trayecto recorrido.
30
Capítulo IV: Desarrollo del Trabajo
Mercado potencial:
31
a Septiembre del año 2018 se encuentran en el Registro Nacional de
transporte clasificadas por la cantidad de líneas con las que cuenta su flota.
32
Chimbarongo 1 1 0 0 23
Pichilemu 2 2 0 0 115
Rancagua 46 46 0 0 2053
Rengo 5 5 0 0 318
San 5 4 1 0 438
Fernando
San Vicente 4 4 0 0 48
Santa Cruz 3 3 0 0 198
Cauquenes 6 6 0 0 238
Constitución 7 7 0 0 229
Curicó 11 10 1 0 698
Linares 6 5 1 0 235
Molina 1 1 0 0 2
Parral 3 3 0 0 116
San Javier 4 4 0 0 164
Talca 31 28 2 1 1247
Arauco 2 2 0 0 12
Cañete 3 3 0 0 132
Chillán- 22 17 4 1 1020
Chillán viejo
Coronel 16 15 1 0 595
Curanilahue 3 3 0 0 155
Gran 22 20 2 0 833
Concepción
Laja 4 4 0 0 146
Lebu 3 3 0 0 84
Los Álamos 2 2 0 0 24
Los Ángeles 12 9 1 2 972
Lota 10 10 0 0 191
Mulchén 2 2 0 0 95
Nacimiento 1 1 0 0 54
San Carlos 5 4 1 0 175
San 10 10 0 0 10
Rosendo-
Laja
Tomé 10 10 0 0 280
Angol 4 4 0 0 344
Carahue 1 1 0 0 29
Collipulli 2 2 0 0 60
Curacautín 1 1 0 0 1
Lautaro 3 3 0 0 94
Lonchen 2 2 0 0 46
33
Nueva 2 2 0 0 48
imperial
Pucón 4 4 0 0 113
Temuco 14 14 0 0 1460
Traiguén 2 2 0 0 60
Victoria 2 2 0 0 120
Villarrica 3 3 0 0 120
Ancud 12 12 0 0 221
Calbuco 3 3 0 0 94
Castro 10 10 0 0 352
Frutillar 3 3 0 0 88
Llanquihue 2 2 0 0 66
Osorno 5 1 0 4 1005
Puerto Montt 27 24 2 1 1615
Puerto Varas 5 5 0 0 216
Aysén 2 2 0 0 87
Coyhaique 13 10 3 0 321
Natales 4 4 0 0 132
Punta 13 8 1 4 1147
Arenas
Santiago 213 126 54 33 10043
La Unión 3 3 0 0 221
Panguipulli 2 2 0 0 45
Valdivia 15 13 2 0 860
Arica 26 25 1 0 1986
Total 1026 887 87 52 50987
Fuente: (Elaboración propia).
Mercado disponible
Se establece como mercado disponible según Philip Kotler:
34
“El conjunto de consumidores que tienen interés, ingresos y acceso a
una oferta en particular. En el caso de determinadas ofertas, la
empresa o el gobierno podrían restringir las ventas a ciertos grupos,”
(Philip, 2012)
Provincia de Santiago
35
17. Comuna de Lo Prado. Municipalidad de Lo Prado
18. Comuna de Macul. Municipalidad de Macul
19. Comuna de Maipú. Municipalidad de Maipú
20. Comuna de Ñuñoa. Municipalidad de Ñuñoa
21. Comuna de Pedro Aguirre Cerda. Municipalidad de Pedro Aguirre
Cerda.
22. Comuna de Peñalolén. Municipalidad de Peñalolén
23. Comuna de Providencia. Municipalidad de Providencia
24. Comuna de Pudahuel. Municipalidad de Pudahuel
25. Comuna de Quilicura. Municipalidad de Quilicura
26. Comuna de Quinta Normal. Municipalidad de Quinta Normal
27. Comuna de Recoleta. Municipalidad de Recoleta
28. Comuna de Renca. Municipalidad de Renca
29. Comuna de San Joaquín. Municipalidad de San Joaquín
30. Comuna de San Miguel. Municipalidad de San Miguel
31. Comuna de San Ramón. Municipalidad de San Ramón
32. Comuna de Vitacura. Municipalidad de Vitacura.
36
Provincia de Cordillera
37
Provincia del Maipo
38
8 TRANSPORTES VITACURA - TABANCURA S.A. 1 línea
9 TRANS - 40 - DOMINICOS S.A. 1 línea
10 TRANSPORTES PIRAMIDE SOCIEDAD ANONIMA 4 líneas
11 EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS Y DE 1 línea
SERVICIOS LÍNEA SETENTA SOCIEDAD ANONIMA
12 TAXIS COLECTIVOS TRANS ARRAYAN II SOCIEDAD 2 líneas
ANONIMA
13 SOCIEDAD DE SERVICIOS DE TRANSPORTES LOS 1 línea
ESPINOS LIMITADA
14 SOCIEDAD DE TRANSPORTES 1012 SPA 1 línea
15 SOCIEDAD COMERCIAL Y DE TRANSPORTES REAL 1 línea
SOCIEDAD ANONIMA
16 EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS ONCE 1 línea
FAMA S.A.
17 EMPRESA DE TRANSPORTES FENIX MACUL S.A. 1 línea
18 TRANSPORTES MARATON LIMITADA 1 línea
19 SOCIEDAD DE TRANSPORTES PUBLICOS LA REINA 2 líneas
S.A.
20 EMPRESA DE TRANSPORTES COLECTIVOS METRO 1 línea
MANUEL MONTT S.A.
21 TRANSPORTES GRECIA 21 S.A. 1 línea
22 SOCIEDAD DE TRANSPORTE DE PASAJEROS LOS 1 línea
PRESIDENTES S.A.
23 METQUIL S.A. 1 línea
24 SOCIEDAD DE TRANSPORTE DE PASAJEROS 1 línea
NUEVA UNO LIMITADA
25 SOCIEDAD DE TRANSPORTES MUÑOZ Y MUÑOZ 2 líneas
SOCIEDAD ANONIMA
26 EMPRESA DE TRANSPORTES NUEVA PEÑALOLEN 1 línea
S.A.
27 EMPRESA DE TRANSPORTE LÍNEA VEINTICUATRO 2 líneas
SOCIEDAD ANONIMA
28 EMPRESA DE TRANSPORTE EL LLANO SOCIEDAD 1 línea
ANONIMA
29 SOCIEDAD DE TRANSPORTE CORDILLERA 1 línea
LIMITADA
30 EMPRESA DE TRANSPORTES TAXIS COLECTIVOS Y 1 línea
OTROS CIUDAD DEL NIÑO S.A.
31 AGRUTACO CUARENTA Y CUATRO S.A. 1 línea
32 EMPRESA NACIONAL DE TAXIS COLECTIVOS EL 2 líneas
ALBA S.A.
33 EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS LAS 1 línea
BRISAS SOCIEDAD ANONIMA
34 SANTA INES SOCIEDAD ANONIMA 2 líneas
35 SOCIEDAD DE TRANSPORTES MANUTARA LOS 2 líneas
PEUMOS LIMITADA
36 EMPRESA DE TRANSPORTES ALBORADA SAN JOSE 1 línea
DE LA ESTRELLA LIMITADA
39
37 EMPRESA DE TRANSPORTES TAXIS COLECTIVOS 2 líneas
2001 S.A.
38 EMPRESA DE TRANSPORTES TAXIS COLECTIVOS 1 línea
RENACER S.A.
39 SERVICIO DE TRANSPORTES DE PASAJEROS LÍNEA 2 líneas
CIENTO SETENTA Y NUEVE LIMITADA
40 EMPRESA DE PRESTACION DE SERVICIOS ARIES 2 líneas
SOCIEDAD ANONIMA
41 EMPRESA DE TRANSPORTES FLORIDA ALTO S.A. 2 líneas
42 SOCIEDAD DE TRANSPORTES LÍNEA ONCE S.A. 2 líneas
43 EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS 2 líneas
SITICOF S.A.
44 EMPRESA DE TRANSPORTES DE PASAJEROS JULIO 3 líneas
CESAR SOCIEDAD ANONIMA
45 NUEVE UNO SOCIEDAD ANONIMA 4 líneas
46 TRANSPORTES CIUDAD DEL NIÑO S.A. 1 línea
47 SOCIEDAD DE TRANSPORTE DE TAXIS 1 línea
COLECTIVOS COPAC LIMITADA
48 EMPRESA DE TAXIS COLECTIVOS PORTEZUELO 1 línea
SOCIEDAD ANONIMA
49 SERVICIO DE TRANSPORTE UNION 9 LIMITADA 1 línea
50 EMPRESA DE SERVICIOS Y TRANSPORTES SUR 1 línea
SOCIEDAD ANONIMA
51 SOCIEDAD DE TRANSPORTES DE PASAJEROS EL 1 línea
RACO LIMITADA
52 EMPRESA DE TRANSPORTES LA FORESTA 1 línea
SOCIEDAD ANONIMA
53 EMPRESA DE TRANSPORTES Y PASAJEROS P.A. 1 línea
NOCEDAL LIMITADA
54 SOCIEDAD DE TRANSPORTE DE PASAJEROS 1 línea
ESTRELLAS NOCTURNAS LIMITADA
55 EMPRESA DE TRANSPORTES TAV LIMITADA 1 línea
56 SOCIEDAD DE TRANSPORTES CONDOR DEL MAIPO 1 línea
LIMITADA
57 TRANSPORTES SAN GUILLERMO SPA 1 línea
58 SOCIEDAD COMERCIAL LABRA Y HURTADO 1 línea
LIMITADA
59 SOCIEDAD DE TRANSPORTE DE PASAJEROS 1 línea
CORDILLERA DEL MAIPO LIMITADA
60 EMPRESA DE TRANSPORTES EL PEÑON SOCIEDAD 1 línea
ANONIMA
61 SOCIEDAD COMERCIAL Y ADMINISTRADORA DE 1 línea
SERVICIOS CINCO ESTRELLAS LIMITADA
62 EMPRESA DE TRANSPORTES Y TURISMO LIMITADA 1 línea
63 MUSARICA SPA 1 línea
64 EMPRESA DE TRANSPORTES COLECTIVOS 1 línea
SOCIEDAD ANONIMA
65 TRANSPORTES Y COMERCIAL RIOS LIMITADA 1 línea
40
66 EMPRESA DE TRANSPORTES SOCIEDAD ANONIMA 1 línea
67 TRANSPORTE DE PASAJEROS BRAVO LIMITADA 3 líneas
68 TRANSPORTES C & C LIMITADA 1 línea
69 JOSE FIGUEROA MARDONES TRANSPORTES 1 línea
E.I.R.L.
70 EMPRESA DE TRANSPORTE LÍNEA DOSCIENTOS 2 líneas
CINCUENTA SOCIEDAD ANONIMA
71 SOCIEDAD DE TRANSPORTE DE PASAJEROS 2 líneas
RENACER SOCIEDAD ANONIMA
72 EMPRESA DE TRANSPORTES Y COMERCIAL 1 línea
LIMITADA
73 EMPRESA DE TRANSPORTE CORDILLERA 101 S.A. 3 líneas
74 EMPRESA DE TRANSPORTES LOS 1 línea
CONQUISTADORES S.A.
75 SOCIEDAD ANONIMA COMERCIAL DE 2 líneas
ADMINISTRACION Y EXPLOTACION DE
TRANSPORTE PUBLICO Y PRIVADO LITRE S.A.
76 EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS 2 líneas
SOPRAF SOCIEDAD ANONIMA
77 NUEVA EMPRESA DE TRANSPORTES, SERVICIOS Y 2 líneas
COMERCIAL S.A.
78 SOCIEDAD DE TRANSPORTE DE PASAJEROS 2 líneas
NUEVA HALCON LIMITADA
79 TRANSPORTES SESENTA Y NUEVE LIMITADA 1 línea
80 EMPRESA DE TRANSPORTES TAXIS COLECTIVOS 1 línea
RUTA CINCO SOCIEDAD ANONIMA
81 EMPRESA DE TRANSPORTE EL TRANQUE - CHILOE 1 línea
LIMITADA
82 TRANSPORTE DE PASAJEROS CHILOE LIMITADA 1 línea
83 TRANSPORTES SAN JOSE LIMITADA 3 líneas
84 EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS 1 línea
OCHENTA Y DOS SOCIEDAD ANONIMA
85 TRANSPORTES PIZARRO SOCIEDAD ANONIMA 1 línea
86 SERVICIOS DE TAXIS COLECTIVOS SPA 2 líneas
87 SERVICIOS DE TAXIS COLECTIVOS EL PINO 1 línea
SOCIEDAD ANONIMA
88 EMPRESA DE TRANSPORTES PUBLICO Y PRIVADO 1 línea
DE PASAJEROS SOCIEDAD ANONIMA
89 ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE TRANSPORTE 1 línea
SAN BERNARDO - SANTIAGO SOCIEDAD ANONIMA
90 EMPRESA DE TRANSPORTE VEINTIOCHO Y MEDIO 2 líneas
SANTA LAURA S.A.
91 EMPRESA DE TAXIS COLECTIVOS MI VIÑITA S.A. 1 línea
92 TRANSPORTES COLECTIVOS LO ESPEJO S.A. 1 línea
93 LAS PERLAS SOCIEDAD ANONIMA 1 línea
94 TRANSPORTES COLECTIVOS BUIN SANTIAGO S.A. 1 línea
95 SOCIEDAD DE TRANSPORTES TOME S.A. 1 línea
41
96 TRANSPORTES EDUARDO PARRA ORELLANA 2 líneas
E.I.R.L.
97 SOCIEDAD DE TRANSPORTES EL PINO CAROL 2 líneas
URZUA S.A.
98 EMPRESA DE TRANSPORTES EL BOSQUE 1 línea
MAPOCHO SOCIEDAD ANONIMA
99 SOCIEDAD DE TRANSPORTES EL PINO LO BLANCO 2 líneas
NOVENTA LIMITADA
100 DEMETRIO SEPULVEDA GONZALEZ TRANSPORTE 2 líneas
DE PASAJEROS Y ARRIENDO DE VEHICULOS
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA
101 SOCIEDAD DE TRANSPORTES PINTANA S.A. 2 líneas
102 SOCIEDAD COMERCIAL E INVERSIONES FUSION 3 líneas
TRES SOCIEDAD ANONIMA
103 GOLDEN SAT SOCIEDAD ANONIMA 1 línea
104 ADUTACOL CENTRO SUR S.A. 2 líneas
105 TRANSPORTES COLECTIVOS RAULI S.A. 1 línea
106 EMPRESA DE TRANSPORTE SANTA ANSELMA 1 línea
SOCIEDAD ANONIMA
107 EMPRESA DE TRANSPORTES CIENTO SETENTA 3 líneas
SOCIEDAD ANONIMA
108 EMPRESA DE TRANSPORTES LOS NARANJOS 2 líneas
TREINTA Y TRES SOCIEDAD ANONIMA
109 EMPRESA DE TAXIS COLECTIVOS FERNANDEZ 1 línea
ALBANO S.A.
110 SOCIEDAD COMERCIAL E INVERSIONES NOS - 2 líneas
CAROLINOS S.A.
111 EMPRESA DE TRANSPORTES DE PASAJEROS 1 línea
SAUCE SOCIEDAD ANONIMA
112 SOCIEDAD DE TRANSPORTES COLECTIVOS LO 1 línea
ESPEJO 5040 S.A.
113 EMPRESA DE TRANSPORTE COLECTIVO 5041 1 línea
SOCIEDAD ANONIMA
114 EMPRESA DE TRANSPORTES DE PASAJEROS Y 1 línea
SERVICIOS AFINES SOCIEDAD ANONIMA
115 EMPRESA DE TRANSPORTES TAXIS COLECTIVOS 4 líneas
SETENTA Y NUEVE S.A.
116 SOCIEDAD DE TRANSPORTE DE PASAJEROS 1 línea
TRANSPAS S.A.
117 TRANSPORTES, SERVICIOS E INVERSIONES 1 línea
SETENTA Y TRES SOCIEDAD ANONIMA
118 SOCIEDAD COMERCIAL E INVERSIONES EMTACO 1 línea
S.A.
119 SOCIEDAD DE TRANSPORTES, SERVICIOS Y 1 línea
COMERCIAL SAN BERNARDO SOCIEDAD ANONIMA
120 SOCIEDAD DE TRANSPORTES TRANSJUPITER 1 línea
LIMITADA
121 EMPRESA DE TAXIS COLECTIVOS EL PARRON S.A. 1 línea
42
122 COMERCIAL LOS TRONCOS LIMITADA 1 línea
123 EMPRESA DE TRABAJADORES DE TAXIS 1 línea
COLECTIVOS VILLA COLOMBIA SOTERO DEL RIO
SOCIEDAD ANONIMA
124 EMPRESA DE TRANSPORTES TAXIS COLECTIVOS 1 línea
VEINTISIETE VILLA LOS ROBLES SOCIEDAD
ANONIMA
125 EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS RAM 3 líneas
LIMITADA
126 SOCIEDAD DE TRANSPORTES DE PASAJEROS LOS 1 línea
PALTOS LIMITADA
127 EMPRESA DE TRANSPORTES DE PASAJEROS BUIN 1 línea
LIMITADA
128 SOCIEDAD DE TRANSPORTES VICTORIA LIMITADA 1 línea
129 SOCIEDAD DE TRANSPORTES 176 LIMITADA 2 líneas
130 SOCIEDAD DE TRANSPORTE CESPEDES Y 1 línea
COMPAÑIA LIMITADA
131 SOCIEDAD DE TRANSPORTES TORRES DE PAINE 1 línea
LIMITADA
132 EMPRESA DE SERVICIO; TRANSPORTES E 1 línea
INVERSIONES SETRI LIMITADA
133 CCMA INGENIERIA LOGISTICA Y TRANSPORTE SPA 2 líneas
134 TAXIS COLECTIVOS INTERCOMUNAL SUR ORIENTE 1 línea
SOCIEDAD ANONIMA
135 SOCIEDAD LÍNEA TAXIS COLECTIVOS PUENTE LOS 1 línea
MORROS SAN BERNARDO LIMITADA
136 TRANSPORTES LOS JESUITAS LIMITADA 1 línea
137 EMPRESA DE TRANSPORTES EL MANZANO S.A. 2 líneas
138 EMPRESA DE TRANSPORTES COLECTIVOS 1 línea
ROSARIO SOCIEDAD ANONIMA
139 SOCIEDAD DE TRANSPORTES SEISCIENTOS 2 líneas
CATORCE S.A.
140 SOCIEDAD DE TRANSPORTES CHENA SOCIEDAD 1 línea
ANONIMA
141 SOCIEDAD DE TRANSPORTES NOCEDAL SPA 1 línea
142 TRANSCOR INVERSIONES SOCIEDAD ANONIMA 1 línea
143 SOCIEDAD DE TRANSPORTES DE TAXIS 1 línea
COLECTIVOS MAIPU LIMITADA
144 SOCIEDAD DE TRANSPORTES COLECTIVOS L & V 3 líneas
LIMITADA
145 SOCIEDAD COMERCIAL E INVERSIONES LOS 3 líneas
PINGÜINOS SOCIEDAD ANONIMA
146 SOCIEDAD DE TRANSPORTES LAS HORTENSIAS 1 línea
SOCIEDAD ANONIMA
147 HBC TRANSPORTES SPA 1 línea
148 CENTRAL DE SERVICIOS Y TRANSPORTES 6 líneas
TRANSFUTURO S.A.
149 EMPRESA DE TRANSPORTES TRANSCINCO 4 líneas
SOCIEDAD ANONIMA
43
150 ADRESSA S.A. 2 líneas
151 TRANSPORTES GESTA MAIPU S.A. 8 líneas
152 EMPRESA DE TRANSPORTES UNIDOS DE MAIPU 7 líneas
SPA
153 EMPRESA DE TRANSPORTES MAIPU S.A. 1 línea
154 KARINA PRISCILLA VERGARA URZUA 1 línea
155 SOCIEDAD DE TRANSPORTES TRES S.A. 1 línea
156 TRANSPORTES DE PASAJEROS METRO LAS REJAS 3 líneas
VILLA LO ERRAZURIZ MAIPU LÍNEA 183 SOCIEDAD
ANONIMA
157 TRANSPORTES VEINTIUNO SOCIEDAD ANONIMA 2 líneas
158 TRANSPORTES TAXIS COLECTIVOS RINCONADA 1 línea
SPA
159 TRANSPORTES CIENTO TREINTA Y CINCO DE 2 líneas
MAIPU SOCIEDAD ANONIMA
160 LOGISTICA Y GESTION EN TRANSPORTES 7 líneas
SOCIEDAD ANONIMA
161 TRANSPORTES UNIDOS DE MAIPU S.A. 3 líneas
162 TRANSPORTES UNION MAGISTER SOCIEDAD 1 línea
ANONIMA
163 SOCIEDAD DE TRANSPORTES DE PASAJEROS 1 línea
CIRCULO OCHO S.A.
164 TRANSPORTES LAS NACIONES SOCIEDAD 2 líneas
ANONIMA
165 SOCIEDAD DE TRANSPORTE DE PASAJEROS SEIS 2 líneas
LIMITADA
166 SOCIEDAD DE TRANSPORTES SUPER DRIVERS SPA 2 líneas
167 EMPRESA DE TRANSPORTES DOCE SOCIEDAD 2 líneas
ANONIMA
168 TRANSPORTES NUEVA UNION S.A. 1 línea
169 CRISTINA S.A. 2 líneas
170 SOCIEDAD DE SERVICIOS Y TRANSPORTE SANTA 1 línea
TERESITA S.A.
171 SOCIEDAD DE TRANSPORTES SOTRASERVI 2 líneas
LIMITADA
172 SOCIEDAD DE TRANSPORTE DE PASAJEROS 3 líneas
ARUVAM LIMITADA
173 EMPRESA DE TRANSPORTES COLECTIVOS LÍNEA 2 líneas
DOSCIENTOS SIETE SOCIEDAD ANONIMA
174 EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS Y 1 línea
ANEXOS S.A.
175 COMERCIAL COSTANERA RESBALON SPA 1 línea
176 EMPRESA DE TRANSPORTES SETRACOL SPA 1 línea
177 SOCIEDAD DE TRANSPORTE DE PASAJEROS 1 línea
PUDAHUEL CENTRO S.A.C.
178 SOCIEDAD DE TRANSPORTES DE PASAJEROS 1 línea
TACOURIN S.A.C.
44
179 EMPRESA DE ADMINISTRACION, TRANSPORTES, 1 línea
ASESORAMIENTO EMPRESARIAL, GESTION,
CAPACITACION, CONSULTORA Y SERVICIOS
MULTIPLES SPA
180 SOCIEDAD REMIS LIMITADA 1 línea
181 TRANSPORTES LOS VALLES SPA 1 línea
182 TRANSPORTES QUILICURA MAPOCHO S.A. 3 líneas
183 MOVILIZACION COLECTIVA Y ANEXOS S.A. 1 línea
184 EDCLA S.A. 1 línea
185 EDCLA SPA 3 líneas
186 TRANSPORTES NORTE CENTRO S.A. 2 líneas
187 CENTRAL DE SERVICIOS Y TRANSPORTE DE 2 líneas
PASAJEROS RUTA AMARILLA S.A.
188 EMPRESA DE TRANSPORTES J.A. RIOS S.A. 1 línea
189 TRANSPORTES RENCA CENTRO S.A. 2 líneas
190 SOCIEDAD DE TRANSPORTES DE TAXIS 2 líneas
COLECTIVOS 284 S.A.
191 TRANSPORTES ESMERALDA SOCIEDAD ANONIMA 1 línea
192 EMPRESA DE TRANSPORTES COLECTIVOS COLINA 1 línea
SANTIAGO SPA
193 TRANSPORTES GENESIS SPA 1 línea
194 EMPRESA DE TRANSPORTES DE TAXIS 1 línea
COLECTIVOS YELLOW SERVICES LIMITADA
195 TRANSPORTES SANTA LAURA SPA 3 líneas
196 LÍNEA DE COLECTIVOS BATUCO Y COMPAÑIA 3 líneas
LIMITADA
197 LUIS ALEJANDRO VALENZUELA CORNEJO 3 líneas
198 TRANSPORTES Y TURISMO COSTANERA SPA 2 líneas
199 COLECTIVOS 130 S.A. 3 líneas
200 EMPRESA DE TRANSPORTES COLECTIVOS DAVILA 3 líneas
SOCIEDAD ANONIMA
201 EMPRESA DE TRANSPORTES EL LLANO 2 líneas
DEPARTAMENTAL SOCIEDAD ANONIMA
202 EMPRESA DE TRANSPORTES NUMERO CIENTO 1 línea
SIETE METRO EL LLANO POBLACION SAN JOAQUIN
SOCIEDAD ANONIMA
203 ADMINISTRADORA DE TAXIS COLECTIVOS Y 2 líneas
TRANSPORTES DE PASAJEROS LIMITADA
204 EMPRESA DE TRANSPORTES METRO LO VIAL - 2 líneas
VECINAL SOCIEDAD ANONIMA
205 EMPRESA DE TRANSPORTES COLECTIVOS NUEVE 6 líneas
MIL NUEVE SOCIEDAD ANONIMA
206 EMPRESA DE TRANSPORTES METRO OCHO 2 líneas
SOCIEDAD ANONIMA
207 EMPRESA DE TRANSPORTE DOSCIENTOS UNO 6 líneas
SOCIEDAD ANONIMA
45
208 EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS 6 líneas
NOVENTA CATORCE SOCIEDAD ANONIMA
209 SOCIEDAD DE TRANSPORTE DE PASAJEROS 4 líneas
SOTRACOL DOSCIENTOS TRES LIMITADA
210 EMPRESA DE TRANSPORTES FLOVIAL SOCIEDAD 4 líneas
ANONIMA
211 EMPRESA DE COLECTIVOS LÍNEA NUMERO 4 líneas
SESENTA SOCIEDAD ANONIMA
212 LICOBAR S.A. 2 líneas
213 EMPRESA DE TRANSPORTES RUTA SUR SOCIEDAD 2 líneas
ANONIMA
Fuente: (Registro Nacional de Servicios de Transporte, 2018)
Competidores:
El sistema que entregan, en relación con los taxis, se denomina “Rastreo GPS
para Taxis en Chile”, el cual consta con las siguientes funcionalidades:
46
✓ Grabación de recorridos y posiciones para reportes por vehículo y
periodos de tiempo.
✓ Alertas de paradas muy largas.
✓ Aperturas de puertas.
✓ Parar el motor a distancia.
✓ Cálculo del gasto de combustible.
(GPSTEC Chile, 2018)
47
por demanda para servicios de taxi-colectivo”. Este procedimiento permite a
los dueños de taxi-colectivos aumentar el tamaño de su flota máxima.
48
4.1.1.1 Estimación de la Demanda
Para determinar los posibles compradores del servicio Fleet taxi, se utilizarán
las estadísticas entregadas por el Registro Nacional de Servicio de Transporte
los cual determina que actualmente en la provincia de Santiago, Cordillera y
Maipo existe 213 empresa del rubro taxis colectivos. (Transportes, 2018).
49
Para complementar la información anterior, se realizó una encuesta que tuvo
un alcance de 23 empresas de taxis colectivos, con esto se buscaba conocer
con mayor exactitud cuáles son nuestros posibles compradores. Se llegó a las
siguientes conclusiones.
4% A
31%
B
C
65%
50
Con esto se llega a la conclusión que el 65% de las empresas tiene como
preferencia pagar de forma anual por una aplicación ya creada.
𝑄 = 139 ∗ 383.480 ∗ 1
𝑄 = 53.303.720 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑐ℎ𝑖𝑙𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜.
51
Lo cual se estima que es lo máximo que se puede ganar con el proyecto Fleet
Taxi en 1 año.
Debido a que, como parte del servicio entregado por la empresa, se realiza el
ingreso de datos de los vehículos y de los choferes con los que cuenta la línea
de colectivos del cliente, además de una capacitación para los usuarios. Se
ha decidido realizar un análisis de la cantidad de vehículos taxis colectivo con
los que cuenta actualmente las provincias de Santiago, Cordillera y el Maipo,
como se muestra en la siguiente tabla:
de 1 a 9 23
de 10 a 19 75
de 20 a 29 85
de 30 a 39 60
de 40 a 49 28
de 50 a 59 25
de 60 a 69 11
de 70 a 79 9
de 80 a 89 4
de 90 a 99 2
Más de 100 1
52
Total 323
Promedio 29,37
53
Con estos datos es posible hacer un plan de suscripciones para el sistema.
(Subtrans, 2018)
54
que indicó que el rango etario de 76 encuestado entre los 28 y 69 años, con
un promedio de 48.1 años, como se ilustra en la siguiente tabla:
(Bustos, 2015)
55
4.1.1.1.3 Horizonte de Planeación
Mediano plazo: en menos de dos años se buscará tener 20 clientes, esto será
posible gracias a la campaña de marketing y la fidelización del cliente.
56
4.1.1.2 Modelo CANVAS
• Socios claves:
57
✓ Google proporciona la herramienta de Android Studio y la tienda de
PlayStore.
✓ Hostiger es el proveedor del hosting para el sitio web
✓ Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones proporciona las
directrices para mantener el software dentro de la ley.
✓ Tacourin: es la empresa patrocinadora del proyecto.
• Actividades claves:
✓ Se considera la construcción completa del software hasta dejarlo
operativo.
✓ Los trámites legales hacen referencia a la constitución de la empresa.
• Propuesta de valor:
✓ Se establece Fleet Taxi para las Pymes de líneas taxi-colectivos y
usuarios de la aplicación móvil.
• Recursos claves:
✓ Los recursos claves seleccionados son para el desarrollo de la
solución.
• Canales:
✓ Canales personales hacen referencia a los contactos o conocidos que
tiene la empresa Tacourin en el mercado.
58
• Estructura de costo:
✓ Los gastos de transporte que se efectuarán al visitar clientes o al
patrocinador.
• Fuentes de ingresos:
✓ Los métodos de pago que se pueden utilizar son:
✓ WebPay
✓ Transferencias
✓ Depósitos
✓ Visa
✓ MasterCard
59
4.1.1.3.1.1 Producto o Servicio
60
4.1.1.3.1.2 Propuesta Funcional.
Logo/Nombre Descripción
Es especialista en transporte de
combustibles, carga, personal y viajes
especiales. Realizan un seguimiento
preciso de su transporte lo que les
ayuda con el mantenimiento de un
inventario. Actualmente mantienen una
flota de vehículos que pueden
responder a las necesidades
cambiantes de sus clientes y el personal
para completar la tarea. Prestan el
servicio de sistema de gestión y el
servicio de transporte. (Geminis, 2018)
61
Tabla 8.Competidores directos características relevantes
Reportes Si Si
Gráficas Si Si
Estadísticas Si Si
Rutas Si Si
Monitoreos en Si Si
tiempo real
Aplicación Si Si
móvil
Aplicación Si Si
web
Soporte SI Si
técnico
*Tabla comparativa con los criterios más relevantes frente al el proyecto “Fleet
Taxi”
Fuente: (Elaboración propia)
62
Tabla 9.Características relevantes del sistema
Módulo Descripción
63
como lo son sus rutas, choferes y
vehículos que la componen.
64
Figura 10.Arquitectura de solución
Participante de riesgos
Responsable
Personal asignado
65
• Los responsables de cada equipo deben realizar medidas para corregir
o prevenir cualquier riesgo.
Evaluación de riesgos
R01 Marco legal de El Ministerio Cumplir con Puede ser Muy improbable Moderado Moderado
informes de exigencias del rechazada por los
Transportes y ministerio clientes
Telecomunic
aciones exige
datos y
formatos
66
R04 Falla de Los servicios Interrupción de Retraso al Improbable Menor Bajo
servicio de de internet servicio de momento de
internet están internet por buscar
expuestos a tiempo información o
muchos prolongado comunicarse por
riesgos medio de internet
R06 Cambio en Los Modificación de Los usuarios del probable Mayor Extremo
ley 18.290 conductores la ley 18.290 con servicio móvil de
hacen mal uso respecto a la “Fleet Taxi”
del teléfono conducción rechazaran el uso
móvil al utilizando el de la aplicación
conducir. teléfono móvil. móvil.
Aumentando
multas
67
Para el análisis de los riesgos su probabilidad e impacto se han utilizado las
siguientes evaluaciones:
Tabla 11.Categorías del impacto
68
Medidas correctoras
69
A1R05 Realizar respaldos Hecho Preventivos Nulo Matías 14/11/2018
incrementales a diarios y los Valenzuela
Viernes durante la noche,
respaldos completos.
A1R06 Realizar aplicación móvil con Hecho Corrector Bajo Felipe 14/11/2018
características automatizadas Besoain
para el conductor, con el fin
que el conductor no tenga que
hacer uso del teléfono móvil
mientras conduzca.
El servicio se podrá contratar por medio del sitio web FleetTaxi.cl, con una
modalidad de suscripciones según la cantidad de líneas que tenga la empresa
que solicite el servicio.
Fuente:(Elaboración propia)
70
El precio del servicio fue estimado gracias a lo evaluado en la encuesta
realizada, en la que los usuarios que mostraron interés en la contratación del
servicio nos sugerían precio de venta.
4.1.1.3.3 Marketing
La empresa que haga su solicitud será visitada por el encargado de Fleet Taxi
y este dará a conocer el servicio con mayor profundidad, se espera establecer
contratos en estas visitas.
Mediciones y estimaciones.
71
Según los datos ya recopilados las empresas a las que se enviará el correo
serán 213.
El sistema será difundido directamente por la empresa por medio del sitio web
de Fleet Taxi, donde se encontrarán los planes y contactos necesarios.
además del marketing realizado a través de correos personalizados.
72
4.1.2 Estudio de Factibilidad
Lenguajes de programación.
73
Figura 13.Ranking de lenguajes
74
Tabla 13.Cualitativa comparativa de lenguajes
75
✓ Su curva de aprendizaje es de ✓ Es un lenguaje
nivel medio. interpretado, lo
✓ Es un lenguaje multiplataforma que lo vuelve
que se encuentra orientado a más lento en
objeto, el mismo código relación con los
funciona en cualquier lenguajes
arquitectura, la única condición compilados.
es que disponga del intérprete ✓ La programación
del lenguaje. web en Python es
✓ Su desarrollo es muy rápido, se compleja.
puede escribir un programa, (Lindsey Lim,
salvarlo y ejecutarlo de manera 2016)
inmediata. (bbvaopen4u, 2016)
76
A continuación, se muestra la comparación de los lenguajes de programación
en relación con una escala de puntos, en la cual el valor se encuentra en un
rango del 1 al 10, donde 1 es ineficiente y 10 excelente.
Multiplataforma. 10 10 7
Compatibilidad 9 9 8
con
navegadores.
Generación de 8 7 8
archivos en
diversos
formatos(pdf,exc
el,word)
Lenguaje de 10 10 10
código abierto.
Vasta cantidad 8 7 5
de Frameworks.
Enfocado en el 9 7 7
desarrollo de
sitios web.
77
Según los datos recopilados, se puede determinar que el lenguaje escogido
para desarrollar la aplicación web del sistema Fleet Taxi, es el lenguaje de
programación PHP por los siguientes aspectos:
✓ Es cierto que cuenta con una velocidad reducida en sitios web que
tengan muchas peticiones por segundo o cargas muy pesadas de
acceso a base de datos, pero la función general del sistema “Fleet Taxi”
no es trabajar con una alta cantidad de transacciones, es administrar la
información obtenida por el sistema móvil de Fleet taxi.
Base de datos.
Según la revista digital INESEM, los gestores de base de datos más usados
son:
• MySQL.
• Microsoft SQL Server.
78
• Oracle.
• PostgreSQL.
• DB2.
(Iruela, 2016)
Las cuales, según las búsquedas de Google las más buscadas son:
(Google, 2018)
Teniendo en consideración la información anteriormente mencionada, se
evaluarán los siguientes gestores de bases de datos:
✓ Oracle
✓ MySql
✓ SqlServer
✓ PostgreSql
✓ DB2
·
79
Tabla 15.Características de bases de datos
80
MySQL ✓ MySQL software es ✓ Parte de las
Open Source utilidades no están
✓ Velocidad de documentadas.
operaciones. ✓ No es intuitivo,
✓ Bajo costo de como otros
requerimientos, programas.
puede ser ejecutado (espinoza, 2016)
en computadora de
bajos recursos.
✓ Facilidad de
configuración e
instalación.
✓ Soporta gran
variedad de
Sistemas
Operativos.
✓ Baja probabilidad de
corromper datos.
✓ Altamente
apropiado para
acceder bases de
datos en Internet
✓ Usa la licencia GPL.
(espinoza, 2016)
81
Microsoft SQL Server ✓ Facilidad de soporte ✓ Necesita muchos
de transacciones. recursos para su
✓ Escalabilidad, instalación y
estabilidad y utilización.
seguridad ✓ Baja relación
✓ Soporta calidad-precio.
procedimientos ✓ Solo tiene soporte
almacenados para Windows.
✓ Entorno gráfico de ✓ Altas restricciones
administración, que para prácticas.
permite el uso de (espinoza, 2016)
comandos DDL y
DML gráficamente.
✓ Permite trabajar en
modo cliente-
servidor.
✓ Base de datos
relacional.
✓ Mucha base
implantada y muy
buena comunidad.
(Michael, 2015)
82
PostgreSQL ✓ Instalación gratuita ✓ Lento en
e ilimitada. inserciones y
✓ Gran escalabilidad actualización de
es capaz de base de datos
ajustarse a los pequeñas.
recursos ✓ No cuenta con
disponibles. soporte oficial.
✓ Confiabilidad ✓ Se necesita un nivel
✓ Herramienta medio de
gráfica, intuitiva y conocimiento para
fácil de usar. utilizar sintaxis de
✓ Potencia y robustez algunos comandos.
(ACID) (TodoPostgresql, 2018)
✓ Gran cantidad de
extensiones.
(TodoPostgresql,
2018)
83
acceso a proteger
datos. (hernandez,
2018)
Costo 3 10 5 10 4
Requisitos para 8 10 6 9 3
instalación e
implementación
Complejidad de 2 6 7 6 6
utilización.
Multiplataformas 8 10 3 7 5
Facilidad para el 7 10 5 8 6
uso de acceso a
internet.
Rapidez de 10 10 10 5 8
transacciones
Comunidad y 10 10 10 5 9
soporte técnico
84
Total 6,86 9,43 6,57 7,14 5,86
Aplicación móvil
✓ Android Studio
✓ Sublime Text
✓ Framework Laravel
✓ XAMPP
85
IDE para desarrollar aplicación
86
Para seleccionar el IDE se tomaron en cuenta los siguientes factores, los
cuales se consideraron más relevantes al momento de tomar una decisión:
Documentación disponible
Para Xamarin:
9.300.000
∗ 10 = 2,54794 ≈ 3
36.500.000
Para B4A:
48.200
∗ 10 = 0.131507 ≈ 0
36.500.000
87
Multiplataforma
Para esto se utilizó la siguiente escala, basada en lo que se debe realizar para
convertir la aplicación de un sistema operativo a otro:
Característica Valor
88
Requisitos técnicos:
Debido a que las tres IDE’s tienen los mismos requerimientos de hardware se
decidió dar la misma calificación todas.
Precio
Para el precio se compararon los costos que tienen cada una:
89
Tabla 19.Tabla Cuantitativa de los IDE programación Android
Documentación 10 3 1
disponible
Multiplataforma 4 10 7
Precio 10 1 6
Popularidad del 10 10 1
lenguaje
Requisitos técnicos 10 10 10
Ingresos
Los ingresos se estimarán con respecto a las suscripciones anteriormente
mencionadas como lo son Básico, Pyme y Premium. El precio se ha estimado
a partir de una encuesta. Cabe destacar que el cobro se realizara según el
precio de la suscripción y la cantidad de líneas con la que cuente la empresa
que contrata.
Se establecerán los recursos según la estrategia de marketing entre 11 y 13
suscripciones anuales, buscando la fidelización para el año siguiente de al
menos el 75% del cliente, manteniendo el precio del año de la inscripción.
90
En cuanto al aumento de las ventas se espera que aumenten 6% anualmente,
como menciona Eduardo Tastets, Gerente de Proyectos de Tastets Systems
empresa chilena dedicada al servicio de monitoreo de flota aérea, terrestre y
marítima desde 1998. (Tastets, 2017)
Costos Fijos
Mano de obra
La mano de obra necesaria para el proyecto esta evaluada con 2
desarrolladores y 1 jefe de proyecto a los cuales se les evaluó con el sueldo
del sitio del buscador de empleabilidad del ministerio de educación. (Ministerio
de educación de Chile, 2018)
Desarrolladores
Salario normal
Salario mensual (20 días $ 1.100.000
por mes):
Salario por día (8 horas $ 55.000
diarias)
Salario por hora $ 6.875
Fuente: (Elaboración propia)
91
Tabla 22.Duración del proyecto
Jefe de proyecto
Salario normal
Salario mensual (20 días $ 1.100.000
por mes):
Salario por día (8 horas $ 55.000
diarias)
Salario por hora $ 6.875
Fuente: (Elaboración propia)
92
Maquinaria
La maquinaria utilizada para el desarrollo del proyecto se muestra en la
siguiente tabla.
Tabla 25.Maquinaria
Balance de maquinaria
Cantidad Costo Costo Vida Valor Depreciación
Unitario Total Útil residual Total Anual
Notebook 2 $599.990 $1.199.980 5 419990 108000
Smartphone 1 $149.990 $ 149.990 5 60000 17998
(Android)
Total $749.980 $1.349.970
Fuente:(Elaboración propia)
Notebook
Año Depreciación Depreciación Valor libro
total acumulada
1 108000 108000 491990
2 108000 216000 383990
3 108000 324000 275990
4 108000 432000 167990
5 108000 540000 59990
Fuente: (Elaboración propia)
93
Tabla 27.Depreciación Smartphone
Smartphone
Año Depreciación Depreciación Valor libro
total acumulada
1 17998 17998 131992
2 17998 35996 113994
3 17998 53994 95996
4 17998 71992 77998
5 17998 89990 60000
94
Figura 16.Smartphone para el desarrollo del proyecto.
Se utilizaron los datos de los artículos con su valor en mercado libre como
artículo usado.
Figura 17.Notebook utilizado en el proyecto depreciado.
95
Figura 18.Smartphone utilizado en el proyecto depreciado.
96
Herramientas
Se consideran todas las herramientas a utilizar en el desarrollo del proyecto y
su continuidad hasta el periodo 5.
97
Distribución.
Sistema web
Para la distribución del sistema web se realizará marketing a través de correos
por la empresa Budamail, se contratará el siguiente plan.
Marketing 0 1 2 3 4 5
Precio 0 10345 10702 11071 11453 11848
mensual
Precio 0 124140 128423 132853 137437 142178
anual
Fuente: (Elaboración propia).
98
Sistema móvil
En cuanto al sistema móvil se expondrá en la tienda de aplicaciones móviles
de Android (PlayStore), para subir una aplicación a esta plataforma es
necesaria la contracción de una cuenta de desarrollador por lo cual se
presentan los siguientes costos:
Total $ 16.675
Fuente: (Elaboración propia).
99
Oficina virtual
Para mantener la confianza y contacto con el cliente se contratará una oficina
virtual la cual cuenta con los siguientes planes:
100
Outsourcing Contador
101
Costos variables
Hosting
Dado que el plan del hosting se paga según el volumen de datos generados,
al aumentar los clientes se necesitará otro plan de hosting. Por lo tanto, los
costos generados por periodo son los siguientes:
102
Tabla 35. Salario normal del personal
Capital de trabajo
El capital de trabajo se ha estimado en base a la mano de obra requerida para
el proyecto.
Capital de trabajo
Mano de obra 2.750.000
Fuente: (Elaboración propia).
Inversión inicial
La inversión inicial se estimó según la maquinaria, NIC (NIC Chile, 2018) de
la página web y el hosting del primer año (Hostinger, 2018).
Tabla 38.Inversión inicial
Inversión inicial
Maquinaria $ 1.349.970
Nic $ 44.505
Primer año Hosting $7.597
Fuente: (Elaboración propia).
103
Flujo Neto de fondos
Demanda por 1 1 1 1 1
servicio (Pyme)
Demanda por 0 0 0 0 0
servicio
(Premium)
Ingreso por $- $ 3.999.900 $ 6.849.046 $10.994.674 $13.743.57 $15.688.524
Servicio (Básico) 2
Ingreso por $- $- $- $- $- $-
Servicio
(Premium)
Total, Ingresos $- $ 4.349.895 $ 7.223.608 $ 11.395.526 $ $
14.158.253 16.117.512
Egresos
Costos fijos
Distribución $ 124.140 $ 128.423 $ 132.853 $ 137.437 $ 142.178
página web
Distribución APP $ 16.675 $ 17.250 $ 17.845 $ 18.461 $ 19.098
Herramientas $ 2.012.980 $ 2.082.428 $ 2.154.271 $ $ 2.305.480
2.228.594
Oficina virtual $ 117.810 $ 122.546 $ 127.492 $ 132.659 $ 137.236
Contador $ 720.000 $ 744.480 $ 769.792 $ 795.965 $ 823.028
104
Costos variables
Hosting $ 7.597 $ 21.126 $ 21.854 $ 22.608 $ 23.388
Balance de $ 2.762.100 $ 2.857.392 $ 2.955.972 $ 3.057.954 $ 3.163.453
personal
Depreciación (-) $ 125.998 $ 125.998 $ 125.998 $ 125.998 $ 125.998
Total, Egresos $- $ 5.761.302 $ 5.973.644 $ 6.180.080 $ 6.393.678 $ 6.739.859
Utilidades Antes -$1.411.407 $ 1.249.963 $ 5.215.446 $ 7.764.575 $ 9.377.652
de Impuestos
Impuesto a la $- $ 337.490 $ 1.408.170 $ 2.096.435 $ 2.531.966
renta (27%)
VAN $ 1.792.688
TIR 78,56%
PRI $3
ROI 78%
Fuente: (Elaboración propia).
105
En el caso del TIR se utiliza la siguiente formula:
Resultados obtenidos:
VAN: $ 1.792.688
TIR: 78,56%
PRI: 3 periodo
106
ROI: 78%
107
Figura 23.Cobertura telefonía móvil Entel
108
Figura 24.Cobertura telefonía móvil Claro
109
colectivos en control de flota y plataforma tecnológica integral” el cual tiene las
siguientes competencias:
Tabla 40.Competencias del administrador de flotas de taxis colectivos.
110
El usuario móvil el cual se ha definido como el chofer requiere un teléfono
móvil Android. En la actualidad el sistema operativo más utilizado en chile es
Android según statcounter.
111
4.2 Planificación
Análisis cualitativo
112
un rol a todos persona que se
los stakeholders lleva el
(personas que conocimiento
van a participar específico y
en el proyecto afectara a todo el
incluyendo proyecto.
cliente final, QA,
Testers, etc.) No es aplicable a
(Herrera, 2017) grandes escalas o
cuando el sector
IT es variado.
(Bara, 2018)
RUP Es un proceso de Requiere Método pesado. Inicio
ingeniería de conocimientos Por el grado de Elaboración
software que del proceso y de complejidad Construcción
suministra un UML. puede ser no muy Transición (Ruiz, 2012)
enfoque para adecuado.
asignar tareas y Progreso visible
responsabilidades en las etapas En proyectos
dentro de una tempranas. pequeños, es
organización de posible que no se
desarrollo. Su El uso de puedan cubrir los
objetivo es iteraciones costos de
asegurar la (actividades). dedicación del
producción de equipo de
software de alta y Facilita la profesionales
de mayor calidad reutilización del necesarios.
para satisfacer las código teniendo (Racional unified
necesidades de los en cuenta que process, 2017)
usuarios que tienen se realizan
un cumplimiento al revisiones en
final dentro de un las primeras
límite de tiempo y iteraciones lo
presupuesto cual además
previsible. Es una permite que se
metodología de aprecien
desarrollo iterativo oportunidades
que es enfocada de mejoras en el
hacia “diagramas diseño. (Ruiz,
de los casos de 2012)
uso, y manejo de
los riesgos y el
manejo de la
arquitectura” como
tal. (Racional
unified process,
2017)
113
Cascada Es un enfoque Debido a la Los conflictos, Requisitos del sistema
clásico en el estructura lógica bugs y errores de Análisis de
desarrollo de del modelo, a programación a requerimientos
software que menudo se veces conducen a Diseño de programas
describe un pueden evitar un aumento de Implementación
método de errores los costes y a una Probando
desarrollo lineal y conceptuales. cantidad Lanzamiento. (RyteWiki,
secuencial. Consta considerable de 2018)
de cinco a siete El modelo tiempo. Lo mismo
fases, cada fase conduce a una se aplica si los
está definida por extensa clientes no están
diferentes tareas y documentación satisfechos.
objetivos, por lo técnica, que es Las
que la totalidad de un alivio para especificaciones
las fases describe los nuevos que se hacen
el ciclo de vida del programadores inicialmente son a
software hasta su y menudo difíciles
entrega. Una vez desarrolladores de entender para
finalizada una fase, y también es útil los clientes
sigue el siguiente en la fase de porque son más
paso de desarrollo prueba. abstractas de lo
y los resultados de que se supone
la fase anterior El progreso del que el software
pasan a la proyecto puede debe hacer.
siguiente fase. ser monitoreado Especialmente en
(RyteWiki, 2018) usando metas. proyectos
El coste total subcontratados,
puede estimarse esto puede ser
con relativa una desventaja
precisión si no decisiva, ya que
hay conflictos. la fecha de
(RyteWiki, 2018) lanzamiento debe
posponerse y el
mercado puede
haber cambiado
durante este
tiempo.
La entrega del
software lleva
más tiempo
porque los
departamentos no
trabajan
simultáneamente
y cada fase sólo
puede comenzar
cuando se ha
completado la
fase anterior.
(RyteWiki, 2018)
114
Prototipo Este modelo se No modifica el Debido a que el Recolección y
utiliza para dar al flujo del ciclo de usuario ve que el refinamiento de
usuario una vista vida. prototipo funciona requisitos.
preliminar de parte Reduce el piensa que este Modelado, diseño rápido.
del software. Este riesgo de es el producto Construcción del
modelo es construir terminado y no Prototipo.
básicamente productos que entienden que Desarrollo, evaluación del
prueba y error ya no satisfagan recién se va a prototipo por el cliente.
que si al usuario no las necesidades desarrollar el Refinamiento del
le gusta una parte de los usuarios software. prototipo.
del prototipo Producto de Ingeniería.
significa que la Reduce costo y El desarrollador (EcuRed, 2018)
prueba fallo por lo aumenta la puede caer en la
cual se debe probabilidad de tentación de
corregir el error éxito ampliar el
que se tenga hasta Exige disponer prototipo para
que el usuario de las construir el
quede satisfecho. herramientas sistema final sin
Además, el adecuadas. tener en cuenta
prototipo debe ser los compromisos
construido en poco Este modelo es de calidad y
tiempo, usando los útil cuando el mantenimiento
programas cliente conoce que tiene con el
adecuados y no se los objetivos cliente. (EcuRed,
debe utilizar mucho generales para 2018)
dinero pues a partir el software, pero
de que este sea no identifica los
aprobado nosotros requisitos
podemos iniciar el detallados de
verdadero entrada,
desarrollo del procesamiento o
software. Pero eso salida.
si al construir el
prototipo nos También ofrece
asegura que un mejor
nuestro software enfoque cuando
sea de mejor el responsable
calidad, además de del desarrollo
que su interfaz sea del software
de agrado para el está inseguro de
usuario. Un la eficacia de un
prototipo podrá ser algoritmo, de la
construido solo si adaptabilidad de
con el software es un sistema
posible operativo o de la
experimentar. forma que
(EcuRed, 2018) debería tomar la
interacción
humano-
máquina.
(EcuRed, 2018)
115
XP Es una Una de las Las desventajas
metodología de ventajas de la son que no se Retroalimentación.
desarrollo ágil que programación tiene la definición Proceso continuo en lugar
tiene como extrema es que del costo y el de por bloques.
principal objetivo se adapta al tiempo de Propiedad intelectual
aumentar la desarrollo de desarrollo; el compartida.
productividad a la sistemas sistema va Entendimiento
hora de desarrollar pequeños y creciendo compartido. (Pokytools,
un proyecto grandes; después de cada 2016)
software. Da optimiza el entrega al cliente
prioridad a los tiempo de y nadie puede
trabajos que dan desarrollo; decir que el
un resultado permite realizar cliente no querrá
directo y en los el desarrollo del una función más;
cuales se reduce la sistema en se necesita de la
burocracia que parejas para presencia
pueda existir en el complementar constante del
entorno de trabajo. los usuario, lo cual en
(Pokytools, 2016) conocimientos; la realidad es muy
el código es difícil de lograr.
sencillo y (Pokytools, 2016)
entendible,
además de la
poca
documentación
a elaborar para
el desarrollo del
sistema.
(Pokytools,
2016)
Espiral En el modelo El modelo en Resulta difícil Determinar objetivos.
espiral, el software espiral puede convencer a Análisis de riesgo.
se desarrolla en adaptarse y grandes clientes Planificación.
una serie de aplicarse a lo de que el enfoque Desarrollar y probar.
versiones largo de la vida evolutivo es (Grupo espiral Php, 2015)
incrementales. del software de controlable.
Durante las computadora.
primeras Debido a su
iteraciones la Como el elevada
versión incremental software complejidad no se
podría ser un evoluciona a aconseja utilizarlo
modelo en papel o medida que en pequeños
un prototipo, progresa el sistemas.
durante las últimas proceso, el
iteraciones se desarrollador y Genera mucho
producen versiones el cliente tiempo en el
cada vez más comprenden y desarrollo del
completas del reaccionan sistema
sistema diseñado. mejor ante Modelo costoso
(Grupo espiral Php, riesgos en cada Requiere
2015) uno de los experiencia en la
nivele identificación de
evolutivos. riesgos. (Chávez
& Sergio, 2017)
El modelo en
espiral permite a
quien lo
116
desarrolla
aplicar el
enfoque de
construcción de
prototipos en
cualquier etapa
de evolución del
producto.
El modelo en
espiral demanda
una
consideración
directa de los
riesgos técnicos
en todas las
etapas del
proyecto y si se
aplica
adecuadamente
debe reducir los
riesgos antes de
que se
conviertan en
problemas.
En la utilización
de grandes
sistemas ha
doblado la
productividad.
(Chávez &
Sergio, 2017)
Fuente: (Elaboración propia).
Enfoque al cliente 10 7 5 10 10 6
Gestión de 9 8 8 7 9 8
riesgos
Flexibilidad del 10 9 4 7 9 7
desarrollo
Trabajo en 8 7 6 8 7 8
equipo
Calidad final del 9 10 7 6 9 10
producto
Utilización en 9 5 6 7 9 5
sistemas
pequeños
117
Promedio 9,167 7,667 6,000 7,500 8,833 7,333
Fuente:(Elaboración propia)
Product Backlog:
Sprint 1
En
Código Modulo Días En espera curso Finalizado
M01 Usuario 9 días X
M02 Patente 12días X
M03 Viajes 11 días X
M04 Incidencias 11 días X
M05 Líneas 11 días X
M06 Pago 11 días X
M07 Aplicación 16 días X
Fuente:(Elaboración propia)
Sprint 2
En
Código Modulo Días En espera curso Finalizado
M01 Usuario 9 días X
M02 Patente 12días X
M03 Viajes 11 días X
M04 Incidencias 11 días X
M05 Líneas 11 días X
M06 Pago 11 días X
M07 Aplicación 16 días X
Fuente:(Elaboración propia)
118
Tabla 45.Product Backlog Sprint 3.
Sprint 3
En
Código Modulo Días En espera curso Finalizado
M01 Usuario 9 días X
M02 Patente 12días X
M03 Viajes 11 días X
M04 Incidencias 11 días X
M05 Líneas 11 días X
M06 Pago 11 días X
M07 Aplicación 16 días X
Fuente:(Elaboración propia)
Sprint 4
En
Código Modulo Días En espera curso Finalizado
M01 Usuario 9 días X
M02 Patente 12días X
M03 Viajes 11 días X
M04 Incidencias 11 días X
M05 Líneas 11 días X
M06 Pago 11 días X
M07 Aplicación 16 días X
Fuente:(Elaboración propia)
119
Carta Gantt resumida
120
4.3 Análisis
121
Modelo representativo de gestión entre la empresa y la generación de reportes
dentro del sistema.
Figura 28.Modelo de gestión de informe
122
4.3.2.1 Requerimientos Funcionales.
123
línea
RF2.3: Permitirá modificar los datos de
los vehículos
RF2.4: Las patentes podrán ser
buscadas por número de patente, por
año o por vehículo.
RF2.5: El sistema permitirá filtrar los
vehículos.
124
por, nombre, Rut de la empresa y por
responsable.
RF4.4: Se podrá filtrar en el área de
pagos por tipo, empresa y fecha.
RF4.5: Podrán añadirse nuevas líneas
para las empresas del sistema.
RF4.6: Se podrán visualizar los pagos
de las empresas.
RF4.7 Renovar nuevas suscripciones.
RF4.8 Agregar nuevas líneas a
empresas ya registradas.
RF4,9 Generará gráficos de tendencias
de ventas.
125
4.3.2.2 Requisitos No Funcionales
Requerimientos del producto
• El sistema debe registrar los datos exigidos por la ley 18.696 del
Ministerio de Transportes y telecomunicaciones
• El registro de la ruta a través de la aplicación será realizado por
medio de las API’s Snap to Roads
• Las velocidades serán registradas con la API Speed limits
• Al momento de iniciar sesión en la aplicación, la API estará
desactivada por defecto
• La ruta se cargará automáticamente al momento de activar el
registro y al llegar a una de las paradas de la ruta
Requerimientos de usabilidad:
Requerimientos de eficiencia:
● Requerimientos de rendimiento:
126
1500 usuarios con sesiones concurrentes.
o Las transacciones del sistema deben responder al usuario en
menos de 5 segundos.
● Requerimientos de espacio:
○ La aplicación móvil no debe utilizar más de 150 MB de la
memoria del celular.
Requerimientos de portabilidad:
Requerimientos organizaciones
Requerimientos de entrega:
Requerimientos de implementación:
● El desarrollo del sistema se efectuará según el criterio de la
metodología Scrum.
● El sistema web se desarrollará con el lenguaje de programación PHP.
127
Requerimientos externos
Requerimientos de interoperabilidad:
● La aplicación móvil podrá ser descargada desde PlayStore.
● El sistema web será almacenada en el hosting Hostinger.
Requerimientos éticos:
Requerimientos de privacidad:
128
• El dispositivo debe tener GPS (Sistema de geolocalización
activado)
• El dispositivo debe tener la carga suficiente para tener una
autonomía de uso.
• El dispositivo debe estar conectado a una red de internet estable
proporcionado por una compañía de internet móvil.
Fuente:(Elaboración propia)
129
Figura 30.Módulo de administrador.
130
Figura 31.Módulo de cliente
131
Figura 32.Módulo de empleado
132
Figura 33.Módulo de vehículos.
133
4.3.5 Modelo Conceptual de Datos
Figura 34.Modelo conceptual
134
4.4 Diseño
135
4.4.2 Modelo Físico.
Figura 36.Modelo Físico
136
4.5 Plan de Pruebas
Identificador CP001
Requerimiento Asociado RF2.1
Caso de Uso Asociado CUW06
Nombre Registro de Vehículos
Descripción El caso de prueba busca verificar la
ejecución correcta del proceso de
creación de un vehículo en el
sistema.
Prerrequisitos • El usuario que ejecuta la
acción debe poseer el rol
cliente.
• El cliente debe haber iniciado
sesión.
• El cliente debe haber
seleccionado la opción
Gestionar Vehículos
• El cliente debe completar el
formulario para añadir un
nuevo vehículo.
• El cliente debe haber
seleccionado el botón
Registrar Vehículo.
137
Rut:11.233.688-5
Contraseña: 123456
Patente: BBCL24
Marca: Hyundai
Modelo: i30
Año: 2014
Tipo: Gasolina
Resultados Esperados El vehículo es correctamente
ingresado a la base de datos
PostCondiciones El sistema muestra el mensaje “Los
datos fueron registrados
exitosamente” y muestra la interfaz
con el listado de vehículos.
Identificador CP002
Requerimiento Asociado RF3.3
Caso de Uso Asociado CUW07
Nombre Generación de informes
Descripción El caso de prueba busca verificar la
ejecución correcta del proceso de
creación de informes.
Prerrequisitos • El usuario que ejecuta la
acción debe poseer el rol
cliente.
138
• El cliente debe haber iniciado
sesión.
• El cliente debe haber
seleccionado la opción
Gestionar Viajes.
• El cliente debe filtrar lo viajes
que desea que tenga el
informe.
• El cliente debe haber
seleccionado el botón Crear
Informe.
Rut:11.233.688-5
Contraseña: 123456
Identificador CP003
Requerimiento Asociado RF1.3
Caso de Uso Asociado CUW05
Nombre Registro de Empleados
139
Descripción El caso de prueba busca verificar la
ejecución correcta del proceso de
creación de un empleado en el
sistema.
Prerrequisitos • El usuario que ejecuta la
acción debe poseer el rol
cliente.
• El cliente debe haber iniciado
sesión.
• El cliente debe haber
seleccionado la opción
Gestionar Empleados.
• El cliente debe completar el
formulario para añadir un
nuevo empleado.
• El cliente debe haber
seleccionado el botón
Registrar Empleado
Rut:11.233.688-5
Contraseña: 123456
Nombre: Danae
Apellido: Galdames
Rut: 18.233.453-5
Correo: danae@hotmail.com
Celular: 956826553
140
Dirección: titan 4870
Identificador CP004
Requerimiento Asociado RF1.8
Caso de Uso Asociado CUW09
Nombre Selección de Línea
Descripción El caso de prueba busca verificar la
ejecución correcta del proceso de
creación de un empleado en el
sistema.
Prerrequisitos • El usuario que ejecuta la
acción debe poseer el rol
cliente.
• El cliente debe haber iniciado
sesión.
• El cliente debe haber
seleccionado la opción
Seleccionar Línea.
• El cliente debe seleccionar la
línea que desee gestionar.
141
• El cliente debe haber
seleccionado el listbox con la
línea escogida.
Rut:16.433.728-2
Contraseña: 123456
Identificador CP005
Requerimiento Asociado RF3.4
Caso de Uso Asociado CUW07
Nombre Generación de Gráficos
Descripción El caso de prueba busca verificar la
ejecución correcta del proceso de
Visualización de Gráficos.
Prerrequisitos • El usuario que ejecuta la
acción debe poseer el rol
cliente.
• El cliente debe haber iniciado
sesión.
• El cliente debe haber
seleccionado la opción
Visualización de Gráficos.
142
• El cliente debe seleccionar el
rango de fecha que quiera
visualizar en el gráfico.
Datos de Prueba Datos del usuario Cliente
Rut:16.433.728-2
Contraseña: 123456
Sistema móvil
Identificador CP001
Requerimiento Asociado RF5.3
Caso de Uso Asociado CUW06
Nombre Registro de Incidencias
Descripción El caso de prueba busca verificar la
ejecución correcta del proceso de
registro de incidencias durante el
viaje.
Prerrequisitos • El usuario que ejecuta la
acción debe poseer el rol
chofer.
• El chofer debe haber iniciado
sesión.
• El chofer debe haber
seleccionado la opción de
registro de incidencias.
143
• El chofer debe completar el
formulario para añadir una
incidencia.
• El chofer debe haber
seleccionado el botón enviar.
Rut:18829495-2
Contraseña: 1882
Datos de la incidencia
✓ Tipo de incidente: Accidente
vehicular.
✓ Dirección del incidente: Alameda
530.
✓ Ciudad: Santiago.
✓ Comuna: Santiago.
✓ Descripción del incidente:
Choque por alcance.
Identificador CP002
Requerimiento Asociado RF5.4
144
Caso de Uso Asociado CUW06
Nombre Registro de viaje
Descripción El caso de prueba busca verificar la
ejecución correcta del proceso de
registro de datos del viaje.
Prerrequisitos • El usuario que ejecuta la
acción debe poseer el rol
chofer.
• El chofer debe haber iniciado
sesión.
• El chofer debe haber
seleccionado activar el switch
en la aplicación.
• El chofer debe seguir ruta de
viaje.
Rut:18829495-2
Contraseña: 1882
145
Resultados prueba de caja negra
Sistema web
146
El empleado
se encuentra
dentro del
listado,
mostrado en la
interfaz.
CP004 Selección La línea es Es posible El sistema muestra
de Línea seleccionad seleccionar y datos según la línea
a cambiar de seleccionada, como lo
correctamen líneas. Se son los empleados,
te muestran vehículos, entre otros.
correctamente
los datos de
cada línea.
CP005 Generación El grafico se Se muestra El sistema muestra el
de Gráficos genera en grafico según mensaje “El gráfico se
relación con rango de fecha generó de forma
el rango seleccionado y correcta”
seleccionad se muestra el
o por el siguiente
cliente. mensaje por
pantalla “El
gráfico se
generó de
forma
correcta”.
Fuente: (Elaboración propia).
Sistema móvil
147
sin ningún y se visualizan
error. en la tabla
viajes del
sistema web.
Fuente: (Elaboración propia).
El proyecto “Fleet Taxi” cumplió con todos los resultados esperados de las
pruebas de caja negra, por lo tanto, se acepta el proyecto en cuanto a estas
pruebas.
Sistema web
Se esperaba no tener errores críticos y que los bugs sean mínimos dentro del
código.
Sistema móvil
Se realizaron pruebas al código fuente con la herramienta online testdroid la
cual indica problemas en el código fuente y en la ejecución.
Sistema web.
148
Figura 37.Resultado de prueba de caja blanca web
Sistema móvil
149
Figura 39.Resultados de prueba de caja blanca sistema móvil
Sistema web
150
Sistema móvil.
Para la prueba de estrés del sistema móvil se utilizó la herramienta testdroid,
en esta prueba se evaluaron 1000 usuarios simultáneos. Se buscaba
establecer en qué momento el sistema falla.
Sistema web
Luego de realizada la prueba del sistema web se concluyó que soporta hasta
510 consultas cada 5 segundos, luego de esto el sistema colapsa y se pierden
las consultas como se muestra a continuación:
Figura 40.Resultado de prueba de estrés sistema web JMeter.
151
Figura 41.Bloqueo página web
Sistema móvil
La prueba al sistema móvil se realizó con conexión a 1000 dispositivos
simultáneos en el simulador testdroid con respecto al Apk.
152
Luego de esto se generó el siguiente error:
153
son 15 líneas en total, y se multiplico por el promedio de vehículos que hay
por flota, que son aproximadamente 31, dando el siguiente resultado:
15 ∗ 31 = 465
Sistema web
Debido a que se esperaba un total de diecisiete clientes para cuatro años más
y que cada uno tendría máximo 3 usuarios para administrar su sitio web, se
realizó el cálculo de carga multiplicando estos números, dando el siguiente
resultado:
3 ∗ 17 = 51
154
En base a este número se realizó la prueba de carga con el software JMeter,
se esperaba que con 56 usuarios utilizando el sitio web, funcionará
correctamente.
Sistema móvil
Se realiza prueba con 512 consultas cada 5 segundos, en los siguientes
dispositivos:
Figura 44.Dispositivos utilizados para prueba de carga.
155
La prueba no registro ningún error como demuestra la imagen a continuación:
156
Figura 46.Resultado de prueba de carga a sitio web
157
Resultado de la prueba de aceptación
Sistema web.
Sistema móvil.
Para el sistema móvil se evaluaron todos los choferes con los que cuenta
Tacourin, los cuales tienen un rango de edad desde 36 a 74 años. A
continuación, se muestra la tabla de usuarios evaluados en esta prueba y su
respuesta con la aplicación móvil luego de una inducción.
158
JUVENAL NAVARRO GONZALEZ 5599085 9 71 Si
DEL
CARMEN
MARIO BUSTOS SALINAS 9905620 7 57 No
HECTOR
BENJAMIN PARDO AGUILAR 15743647 3 36 Si
ANDRES
VICTOR HUILIPAN DIAZ 9011213 9 57 Si
RIGOBERTO
CARMEN PEÑA ARRAÑO 6923895 5 67 No
GLORIA
FREDDY BARRERA PEÑA 13464176 2 43 Si
ESTEBAN
JOSE ROCA SALAZAR 4301549 4 74 Si
ALBERTO
RENE OYARZUN MARTINEZ 4954493 6 73 Si
OSVALDO
CECILIA SEPULVEDA JARA 10127474 8 53 Si
DEL
CARMEN
Los usuarios que se han mostrado negativos frente al uso del sistema
presentan resistencia al cambio, el problema no es parte del uso del sistema,
sino más bien por parte del usuario.
159
Capítulo V: Planificación Estratégica
5 Planificación Estratégica.
5.1 Misión.
5.2 Visión.
5.3 Valores.
160
5.4 Análisis FODA.
Análisis Legal.
Por lo cual Juan Manuel Castro, presente un proyecto de ley para modificar la
ley 18.290 en los siguientes puntos:
161
Esto podría afectar al proyecto de forma negativa en el ámbito de la utilización
de la aplicación móvil, que establecerá “Fleet taxi” para choferes y dueños.
Análisis Económico.
Para el dólar “los mayores riesgos son la guerra comercial y el aumento de las
tasas”. (O´Rouker, 2018)
Análisis Político.
162
riesgo político en Latinoamérica disminuyera (puntaje evaluado en escala de
1 a 100, mientras más alto es el puntaje mejor evaluado). (BMI Research,
2018)
Como se puede observar Chile tiene un puntaje en todas sus áreas muy
estable, destacando en el riesgo político como el más estable con un puntaje
de 70.6 dentro de la escala.
163
Figura 49.Fondos concursables para emprendimiento.
164
Análisis Ambiental.
165
Esto beneficiara el proyecto “Fleet taxi”, ya que los dueños de las flotas
deberán buscar formas más eficientes de circular en Santiago dada la
congestión y la alta demanda de pasajeros que se esperan tomaran el
transporte público.
Análisis Sociocultural.
166
Ya que, los santiaguinos pasan tanto tiempo haciendo uso del transporte
público. Se debe tomar como una oportunidad para el sistema “Fleet Taxi”
generar valor a las empresas de Taxis colectivos a partir de la frecuencia y
mantenimiento de los vehículos.
Análisis Tecnológico.
Nuevos competidores
167
Debido a que no hay ninguna barrera presente en este mercado la intensidad
es alta.
Producto sustituto
Para las funcionalidades y características que presenta “Fleet Taxi”, se evaluó
como producto sustituto un dispositivo GPS para los vehículos y un sistema
web que los administre, como lo es el sistema Géminis enfocado a grandes
empresas. (Geminis, 2018)
168
Dado el análisis de macroentorno y microentorno se presentará a continuación
el Foda del proyecto “Fleet Taxi”.
Tabla 51.FODA
Fortaleza Debilidad
• Servicio personalizado para el • Poca experiencia en negocios
cliente. del área de transporte público.
• Conocimiento técnico con • Personal limitado para el
respecto al área de las TIC. proyecto “Fleet Taxi”
• Buen ambiente laboral dentro del • Bajo capital para inversión.
equipo de trabajo de la empresa. • No se cuenta con ubicación física
• Precio del servicio se adecúa a para atención al cliente.
las necesidades de los clientes. • Empresa nueva en el mercado,
• Empleados comprometidos con segmento de clientes desconoce
empresa y proyecto Fleet Taxi. el sistema y no se cuenta con
recomendaciones.
Oportunidad Amenaza
• Capacitaciones gratuitas • Competidores con alta
entregadas por el gobierno con experiencia en el área de
respecto a gestión de flotas para transporte público.
la eficiencia. (Ministerio de • Segmento de clientes poco
energía, 2017) familiarizados con sistemas web
• Facilidad del mercado nacional y aplicaciones móviles.
para adquirir nueva tecnología • Cambios en la ley 18.290 con
para el proyecto Fleet Taxi. respecto a la conducción
• Gran aumento de uso de utilizando teléfono móvil.
aplicaciones móviles en el (CONASET, 2017)
mercado. • Dólar variable por guerra
• Fondos Concursables para la económica de Estados Unidos y
inversión en el proyecto Fleet China.
Taxi. (Universia Chile, 2018)
169
• Empresas de taxis colectivos • Productos sustitutos con mayor
buscaran agregar valor a su prestigio en el mercado de la
servicio para competir con las gestión de flotas.
nuevas aplicaciones de
transportes disponibles. (Silva,
2016)
Fortalezas Debilidades
1. Servicio 1. Poca experiencia
personalizado. en el área de
2. Conocimiento transporte.
técnico. 2. Personal limitado.
3. Buen ambiente 3. Bajo capital de
laboral. inversión.
4. Precio según las 4. Oficina física
necesidades del inexistente.
cliente. 5. Empresa
5. Compromiso de desconocida para
los empleados. el cliente.
170
4. Fondos
concursables para
emprendimientos.
5. Empresas de taxis
colectivos buscan
un valor
agregado.
Amenazas Estrategia FA Estrategia DA
1. Competidores con
alta experiencia
en el área. Realizar capacitaciones Establecer una oficina
2. Clientes poco a empleados de las virtual para obtener una
familiarizados con
la tecnología. empresas clientes, para imagen corporativa
3. Cambio en la ley la utilización de más confiable para el
18.290
4. Variación en el sistemas web y móvil cliente y hacer frente a
Dólar por guerra como parte del servicio los competidores.
comercial.
entregado.
5. Producto sustituto
con mayor
prestigio.
171
Matriz de planificación estratégica cuantitativa (MPEC)
Tabla 53.MPEC
Enviar a Postular a Realizar Establecer
empleado a fondos capacitaciones una oficina
capacitaciones concursables a empleados virtual para
del gobierno del gobierno, de las obtener una
con respecto a para el empresas imagen
la gestión de aumento del clientes, para corporativa
flotas para la capital de la utilización más confiable
eficiencia. inversión. de sistemas para el cliente
web y móvil y hacer frente
como parte del a los
servicio competidores.
entregado.
Estrategia FO Estrategia Estrategia FA Estrategia
DO DA
Factores Críticos
de éxito
Oportunidades Valor PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA
Capacitaciones 0.15 4 0.6 1 0.15 1 0.15 1 0.15
gratuitas
Facilidad de 0.05 2 0.1 2 0.1 2 0.1 2 0.1
Adquisición de
nuevas
tecnologías.
Aumento del 0.05 2 0.1 2 0.1 2 0.1 1 0.05
mercado de
aplicaciones
móviles.
172
Empresas de taxis 0.1 3 0.3 2 0.2 3 0.3 1 0.1
colectivos buscan
un valor
agregado.
Amenazas
Competidores con 0.05 3 0.15 1 0.05 1 0.05 3 0.15
alta experiencia
en el área.
Clientes poco 0.15 1 0.15 2 0.3 4 0.6 2 0.3
familiarizados con
la tecnología.
Cambio en la ley 0.1 1 0.1 2 0.2 2 0.2 1 0.1
18.290
Variación en el 0.05 1 0.05 1 0.1 1 0.05 1 0.05
Dólar por guerra
comercial.
Producto sustituto 0.1 1 0.1 2 0.2 1 0.1 2 0.2
con mayor
prestigio.
Total, factores 1
externos
Fortalezas
Servicio 0.15 1 0.15 3 0.45 3 0.45 3 0.45
personalizado.
Conocimiento 0.1 3 0.3 3 0.3 2 0.2 2 0.2
técnico.
173
Compromiso de 0.05 3 0.15 3 0.15 2 0.1 2 0.1
los empleados.
Debilidades
Poca experiencia 0.1 2 0.2 2 0.2 3 0.3 2 0.2
en el área de
transporte.
Personal limitado. 0.05 3 0.15 2 0.15 2 0.1 2 0.1
Bajo capital de 0.2 3 0.6 4 0.8 2 0.4 3 0.6
inversión.
Oficina física 0.15 1 0.15 1 0.15 2 0.3 4 0.6
inexistente.
Empresa 0.05 2 0.1 2 0.1 3 0.1 2 0.1
desconocida para
el cliente
Total, factores 1 4.45 4.9 4.2 4.35
internos.
Suma de puntajes
total de atracción.
Fuente:(Elaboración propia)
174
5.6 Cuadro de mando integral (BSC).
175
6 Conclusión
Se puede concluir que el proyecto Fleet taxi da solución a la problemática
general que presentan actualmente las flotas de taxis colectivos.
Cabe mencionar que el proyecto cumple con todos los requerimientos legales
que requiere un proyecto enfocado a él transporte público.
El proyecto cumple con todos los estándares de calidad del software para su
puesta en marcha e implementación en el mercado. Cuenta con un personal
altamente calificado, para el cumplimiento con las obligaciones con el cliente
en el área de soporte del sistema, logrando así la fidelización con el cliente.
Para finalizar el proyecto Fleet Taxi cumple con su objetivo general frente al
negocio, y a la entrega del servicio.
176
7 Bibliografía
Abcdin. (2018). Abcdin. Obtenido de
https://www.abcdin.cl/tienda/es/abcdin/smartphones/celular-lg-k10-2017-
negro-entel-1117068
Abuaud. (2016). La Tercera. Obtenido de
http://www2.latercera.com/noticia/santiaguinos-pasan-equivalente-14-dias-
al-ano-transporte-publico/
Anywhere Software. (20 de Marzo de 2018). Anywhere Software. Obtenido de
https://www.b4x.com/android/forum/threads/sitio-en-espa%C3%B1ol-de-
tutoriales-y-ejemplos-de-b4a-y-tutorial-de-b4j.39801/
AS. (12 de Diciembre de 2016). Android Studio. Obtenido de
https://androidstudiofaqs.com/conceptos/ventajas-desventajas-android-
studio
Bara, M. (2018). OBS. Obtenido de https://www.obs-edu.com/int/blog-
investigacion/project-management/las-5-etapas-en-los-sprints-de-un-
desarrollo-scrum
Barela, M. (2016). Femxa. Obtenido de https://www.cursosfemxa.es/blog/desarrollo-
profesional/5-ventajas-oracle
Barriga, F. (4 de Mayo de 2018). Post para programadores. Obtenido de
https://postparaprogramadores.com/las-ventajas-y-desventajas-de-oracle/
Bastarrica. (2018). FayerWayer. Obtenido de
https://www.fayerwayer.com/2018/09/celular-conduces-multa/
bbvaopen4u. (2016). bbvaopen4u. Obtenido de
https://bbvaopen4u.com/es/actualidad/ventajas-e-inconvenientes-de-python-
y-r-para-la-ciencia-de-datos
bbvaopen4u. (2016). bbvaopen4u. Obtenido de
https://bbvaopen4u.com/es/actualidad/ventajas-e-inconvenientes-de-python-
y-r-para-la-ciencia-de-datos
BMI Research. (2018). BMI Research. Obtenido de
https://www.marsh.com/pa/es/campaigns/mapa-riesgo-politico-2018.html
budamail. (2018). budamail. Obtenido de https://www.budamail.com/precios/
Bustos, H. H. (Abril de 2015). El scielo. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
24492015000100009
Cardenas, D. (2016). Adicto al codigo. Obtenido de
http://adictoalcodigo.blogspot.com/2016/07/ventajas-y-desventajas-de-
programar-en_40.html
Carrasco, A. (19 de Abril de 2017). Xamarin Latino. Obtenido de
https://xamarinlatino.com/ventajas-de-utilizar-xamarin-f6bfad83ae9
Chávez, M., & Sergio, C. (2017). Proyecto ADP Modelos de Desarrollo. Obtenido de
https://sites.google.com/site/proyectoadpmodelosdedesarrollo/home/modelo
s-de-desarrollo/modelo-espiral-ventajas-y-desventajas
Comisión sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales. (2018).
Chile Valora. Obtenido de
177
https://www.chilevalora.cl/buscador/index.php/PersonaCertificada/filtrarBusq
ueda?selSector=46&selSubSector=179&selPerfil=839
CONASET. (2017). Comisión nacional de seguridad de transito. Obtenido de
https://www.conaset.cl/
Conaset. (2017). Conaset. Obtenido de https://www.conaset.cl/programa/licencia-
conducir/
CONATACOCH. (Junio de 2014). Confederación Nacional . Obtenido de
https://www.previsionsocial.gob.cl/sps/download/estudios-
previsionales/comisionpensiones/audiencias-publicas-
santiago/presentacion-conatacoch.pdf
CONICYT. (2017). Investigación en transporte en Chile. Obtenido de
http://repositorio.conicyt.cl/bitstream/handle/10533/171313/INVESTIGACION
_EN_TRANSPORTE_EN_CHILE_AREAS_DE_INVESTIGACION_Y_CAPA
CIDADES_INFORME_DE_ESTADO_DEL_ARTE.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y
Constantino, D., & Enrrique, J. (2015). Investigaciones TIC2. Obtenido de
https://jditic92.wordpress.com/2015/05/11/caracteristicas-ventajas-y-
desventajas-de-las-tecnologias-de-desarrollo-ruby-on-rails-y-php/
Cooperativa.cl. (11 de 1 de 2018). Cooperativa.cl. Obtenido de
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/transportes/seremi-de-transportes-
mantiene-tarifas-de-taxis-basicos-para-primer/2018-01-11/171830.html
Cuevas. (2018). Mapa de riesgo proceso y subproceso . Santiago .
Diaz, A. (2018). Softeng. Obtenido de https://www.softeng.es/es-
es/empresa/metodologias-de-trabajo/metodologia-scrum.html
EcuRed. (2018). EcuRed. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Modelo_de_prototipos
El mostrador mercado. (30 de Octubre de 2018). El mostrador. Obtenido de
https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2018/06/12/proyectan-crecimiento-38-
2018-2019.html
EMB, E. (2016). GESTIÓN Y MONITOREO DE FLOTAS. Negocios Globales .
espinoza, L. (2016). Obtenido de
http://ventajasydesvantajasdebasesdedatos.blogspot.com/
FiveInen. (2015). Inen Five. Obtenido de http://www.inenfive.com/2013/10/como-
hallar-la-demanda-potencial.html
Geminis. (2018). Geminis. Obtenido de http://www.geminis.cl/inicio
Geminis. (2018). Geminis. Obtenido de http://www.geminis.cl/control-de-flota
Geminis. (2018). Geminis. Obtenido de http://www.geminis.cl/inicio
Google, M. D. (2018). Google.
GPSTEC. (2018). GPSTEC Chile. Obtenido de http://gpstec.cl/
GPSTEC Chile. (2018). GPSTEC. Obtenido de http://gpstec.cl/
Grupo espiral Php. (2015). Modelo espiral. Obtenido de
http://modeloespiral.blogspot.com/2009/08/definicion.html
hernandez, m. p. (2018). Obtenido de
https://mape309site.wordpress.com/2017/11/15/ventajas-y-desventajas-de-
mysql-oracle-visual-foxpro-y-access/
178
Herrera, S. (14 de Marzo de 2017). Quora. Obtenido de
https://es.quora.com/Cu%C3%A1les-son-las-ventajas-y-desventajas-de-
agile-scrum
Hostinger. (2018). Hostinger. Obtenido de
https://www.hostinger.es/?gclid=Cj0KCQiAoo7gBRDuARIsANeJKUbVBt8CC
uHLM-9AjBsBpw569fQy-
eT_OXEMQqEmuR439AWV2tuooGoaAudYEALw_wcB
Iniciatupyme. (2018). Iniciatupyme. Obtenido de https://iniciatupyme.cl/
JMeter. (2018). JMeter. Obtenido de https://jmeter.apache.org/
Juan Pedro Sepulveda. (3 de Mayo de 2018). Emol. Obtenido de
https://www.emol.com/noticias/Autos/2018/05/03/904772/Como-sera-la-
restriccion-vehicular-en-10-anos-mas-Expertos-responden.html
La Tercera. (2017). La Tercera. Obtenido de
http://www2.latercera.com/noticia/santiaguinos-pasan-equivalente-14-dias-
al-ano-transporte-publico/
Lindsey Lim. (24 de Octubre de 2016). Mi vida programando. Obtenido de
https://mividaprogramando.wordpress.com/2016/10/24/ventajas-
desventajas-palabras-reservadas-de-python/
Maria Jose, B. (2015). Hostname. Obtenido de https://www.hostname.cl/blog/9-
ventajas-de-trabajar-con-php
Martinez, E. S. (01 de 01 de 2015). informatica juridica. Obtenido de
http://www.informatica-juridica.com/trabajos/procedimiento-realizar-pruebas-
caja-blanca/
Mercadolibre. (2018). Mercadolibre. Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.cl/MLC-461115741-notebook-hp-core-i5-8250u-
156-8gb-1tb-win10-1-ano-gtia-loi-_JM
Mercadolibre. (2018). Mercadolibre. Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.cl/MLC-456874740-lg-k10-2017-16gb-liberado-
mobilehut-_JM?quantity=1
Michael, N. (2015). Ontrak. Obtenido de https://www.ontrack.com/es/blog/las-
ventajas-y-desventajas-de-la-virtualizacion-de-sql-y-otras-bases-de-datos-
parte-1/
Microsoft. (2018). Microsoft. Obtenido de https://www.microsoft.com/es-cl/p/