Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y


FORESTALES
“Dr. MARTÍN CÁRDENAS”

USO DEL SISTEMA “CAMA PROFUNDA” EN UNA GRANJA DE GANADO


PORCINO COMO MECANISMO PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL

PERFIL EN LA MODALIDAD DE
DIPLOMADO PARA OBTENER
EL TÍTULO DE INGENIERO
AGRONÓMO ZOOTECNISTA.

KARLA SINTHY VEIZAGA VASQUEZ

COCHABAMBA-BOLIVIA
2022
HOJA DE APROBACIÓN

La presente tesis fue revisada y aprobada por el siguiente tribunal:

………………………………………….
Karla Sinthy Veizaga Vásquez
RESPONSABLE

…………………………………………….
Ing. Agr. F. Gonzalo Zalles Limpias.
TUTOR

…………………………………………….
Dr. Johnny Gonzalo Villazón Quiroga.
ASESOR

……………………………………………. …………………………………………
Dr. Rene Eduardo Andrew Cardoso Mgr. Roger Antonio Fuentes Cadima
DIRECTOR DE POSGRADO DIRECTOR DE INVESTIGACIONES

…………………………………………….
Ing. Agr. Richard Muriel Rojas
DECANO-FCAyP

i
INDICE DE CONTENIDO
Pág.

I. INTRODUCCION ......................................................................................................... 1

1.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 3

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................... 3

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ..................................................................................... 3

2.1. GANADO PORCINO .................................................................................................... 3

2.2. SITUACION DEL GANADO PORCINO EN BOLIVIA ............................................. 4

2.3.1. Sistema tradicional ...................................................................................................... 5

2.3.2. Sistema de cama profunda ........................................................................................... 5

2.4. DIFICULTADES EN LA PRODUCCION PORCINA ................................................ 7

2.4.1. Gases en granjas porcinas ............................................................................................ 7

2.4.2. Amoníaco..................................................................................................................... 7

2.4.3. consumo excesivo de agua .......................................................................................... 8

2.4.4 Efectos sobre el suelo. .................................................................................................. 8

III. MATERIALES Y METODOS. .................................................................................. 9

3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO. ......................................... 9

3.2. MATERIALES ............................................................................................................... 9

3.3. METODOLOGÍA ......................................................................................................... 10

3.3.1. prolificidad y reducción del tiempo de acabado del ganado porcino ........................ 10

3.3.2. factibilidad económica y tecnológica del sistema “Cama Profunda” ....................... 10

3.3.3. impacto ambiental mediante la implementación del sistema “cama profunda” ........ 10

3.3.4. Bienestar animal del ganado porcino......................................................................... 10

3.3.5. Compost generado por el sistema de “cama profunda” ............................................. 11

IV. RESULTADOS ESPERADOS ................................................................................ 11

V. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 11

VI. ANEXOS .................................................................................................................. 12

ii
iii
USO DEL SISTEMA “CAMA PROFUNDA” EN UNA GRANJA DE GANADO
PORCINO COMO MECANISMO PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL

Responsable: Karla Sinthy Veizaga Vasquez


Tutor: Ing. Agr. F. Gonzalo Zalles Limpias
Asesor: Dr. Jhonny Gonzalo Villazon Quiroga
Colaboradores:
Cooperadores:

I. INTRODUCCION

Según ADEPOR (2010) La producción porcina es de gran importancia. Es parte integrante


de la dieta que es exigente en esta clase de carne. Por otra parte, su alta fecundidad y
fertilidad constituye un negocio rentable. actualmente cuenta con 57 asociados teniendo un
total de 17.100 madres, el 70% de la producción de Bolivia se la realiza en Santa Cruz, pero
más del 65% se van para mercados de la ciudad de La Paz y Cochabamba. Santa Cruz,
Cochabamba y Monteagudo (Chuquisaca).

Actualmente, en la crianza de cerdos se dan dos situaciones: la primera, la crianza tecnificada


mayormente se hace con los animales confinados en corrales, con piso de cemento o slats; y
la segunda, la tendencia actual es a tener granjas cada vez de mayor tamaño, donde hay una
gran concentración de animales que generan volúmenes importantes de residuos como
resultado de los procesos productivos.

Los sistemas de crianza porcina tradicional o en corrales de piso de concreto se utilizan


actualmente en las granjas de Cochabamba, estos también generan una serie de residuos
durante los procesos productivos de ganado porcino, que en algunos casos no tienen
tratamiento y se los deposita en el medio ambiente.

En el caso de las granjas porcinas los residuos mayormente son biodegradables, son materia
prima para otras actividades productivas y tienen un gran valor agronómico, especialmente.
Por otro lado, los residuos de granjas porcinas tienen un alto potencial contaminante, pueden
contaminar las aguas superficiales y subterráneas, el suelo y el aire (emisiones de gases
nocivos y malos olores). Una alternativa para reducir la contaminación con residuos de
granjas porcinas es el uso del sistema camas profunda.

1
La tecnología de crianza en cama profunda en el Instituto de Investigaciones Porcinas de
Cuba ofrece mejores condiciones de bienestar animal para los cerdos comparado con el
sistema tradicional sobre piso de concreto en período de invierno.

En los años 80 se da comienzo en Santa Cruz a las primeras granjas de manejo intensivo y
con estabulación total y se funda Adepor (Asociación de porcicultores) con apenas 9 socios.
Ya para el 2.000 se cuentan más de 100 granjas y Adepor ya es parte de la CAO (Cámara
Agropecuaria del Oriente) e inclusive un miembro de Adepor resulta ser presidente de esta
institución (Zalles 2019).

A esa fecha se encontraban en esta región las más grandes, más eficientes y mejores granjas
de Bolivia y Santa Cruz desplaza a Monteagudo como líder en la porcicultura. Sin embargo,
aún el 90% de las granjas tienen severos problemas económicos y difícilmente pueden honrar
sus deudas bancarias o generar utilidades realmente interesantes, esto debido a tres factores
importantes:

La alimentación balanceada el cuidado en la crianza y la mejora genética han conseguido


que, en poco tiempo, Cochabamba logre repuntar en la producción de lechones, pero también
en calidad después de Santa Cruz. En Cochabamba las granjas se encuentran en Quillacollo,
Sipe Sipe, Vinto, Sacaba y en varios municipios del valle alto (Los Tiempos 2014).

La estructura de la producción porcina, ahora, que hay un gran movimiento de los cerdos de
una región a otra y entre las granjas de cada región, requiere la aplicación de medidas
preventivas para evitar la introducción de enfermedades a las granjas y para contener la
propagación de las infecciones ya presentes (Casal et al., 2007; Laanen et al., 2013). Este
tipo de riesgos son patentes en cualquier tipo de granjas: industriales, semi-tecnificadas y
también en granjas a pequeña escala. Estas últimas están cerca de las poblaciones o en
pequeñas comunidades por ende están sometidas fuertemente al escrutinio de la sociedad y
de los porcicultores industriales.

Es muy importante, en consecuencia, implementar en estas granjas todas aquellas medidas


sanitarias de tipo físico, químico, preventivas y de control utilizadas en forma permanente,
que evitan la entrada y salida de agentes infectocontagiosos. Cuando los animales de la
granja se afectan por una enfermedad, el impacto puede ser devastador para la salud de los
cerdos y para las finanzas del productor, en especial en el caso de pequeños productores.

2
Tomando en cuenta lo descrito se realizará el presente proyecto de investigación, donde se
determine la factibilidad ambiental, económica y tecnológica del sistema “cama profunda”
que tiene entre una de sus principales ventajas la reducción de la contaminación del medio
ambiente en la comunidad de Calera del municipio de Santivañez, además de constituirse en
un proyecto piloto para la difusión y demostración de sus bondades para los demás
productores de la Región del Valle Alto de Cochabamba.

1.1. OBJETIVO GENERAL

Reducir el impacto ambiental mediante el uso de sistema “cama profunda” en una granja
de ganado porcino en la comunidad de Calera del municipio de Santivañez.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Disminuir el impacto ambiental mediante el uso del sistema “cama profunda” en


una granja de ganado porcino en el municipio de Santivañez.
 Mejorar el bienestar animal dentro una granja de ganado porcino.
 Obtener abono orgánico en forma de compost por medio del sistema “Cama
Profunda”.

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. GANADO PORCINO

El cerdo moderno tuvo su origen del cruce del cerdo de Europa y el cerdo del Sureste de
Asia. El primero era un animal muy rústico que tenía un desarrollo muy lento y maduraba
tarde. El otro era un animal pequeño con patas cortas, que crecía rápidamente y maduraba
temprano. Estos animales fueron domesticados hace unos 6000 años. Los primeros cerdos
llegaron a América con los conquistadores. Estos animales se multiplicaron rápidamente en
México y Brasil. En el resto de Latinoamérica no son muy numerosos (German et al 2005).

Los suinos se consideran una de las especies de animales domésticos más eficientes como
productores de proteínas a nivel industrial intensivo; se puede alcanzar el peso de mercado
(90 a 100 Kg de peso vivo) entre los 5 a 7 meses de crianza, es decir, se requiere 350 Kg de
alimento para llevar un cerdo a precio de mercado. Especie que crece con asombrosa rapidez

3
desde unos cuantos gramos al nacer hasta 225 libras de peso comercial en sólo 7 meses (FAO
2010).

La carne de cerdo constituyó la tercera fuente de proteínas de origen animal que se consumía
a nivel nacional. Hasta el 2008 el consumo de la carne de cerdo en Nicaragua, según estudios
de la FAO, viene siendo sustituida por la carne de pollo por el temor a la neurocisticercosis,
además de ser menos dañina y más barata y por la creciente educación dietética de la
población (FAO 2010).

2.2. SITUACION DEL GANADO PORCINO EN BOLIVIA

En el país, 7.157 UPA tienen ganado porcino de granja. La mayor cantidad de UPA con este
tipo de ganado se encuentra en Santa Cruz, La Paz y Tarija. El Censo Agropecuario 2013
identificó 356.640 cabezas de esta especie. De este total, 224.832 están en Santa Cruz y
62.049, en Cochabamba (INE 2013).

El 56 % de la ganadería porcina se desarrolla en sistemas extensivos de producción, tienen


carácter familiar y de tipo tradicional con bajo nivel tecnológico y de inversión de capital.
En estos sistemas, los genotipos criollos o cruces de estos con Duroc pastan praderas nativas
y son suplementados con residuos de cocina en las regiones tropicales, valles y altiplano,
respectivamente (MAGDER 2001).

En cuanto a recursos zootécnicos se utilizan híbridos Yorshire por Landrace como vientres
los cuales son cruzados con cerdos Duroc Jersey o Hampshire. Los departamentos de
Chuquisaca Santa Cruz, y Cochabamba son los principales centros de producción y reúnen
al 44 % de la población porcina del país. (MAGDER 2001).

2.3. SISTEMAS DE PRODUCCION DE GANADO PORCINO

En los sistemas de producción intensiva las instalaciones son un elemento fundamental de


la empresa porcina; junto a los animales (características y prestaciones de la línea genética
utilizada) y el granjero (mano de obra) constituyen los tres pilares básicos sobre los que
descansa el sistema de producción.

4
2.3.1. Sistema tradicional

En los países en desarrollo, la mitad de la cabaña porcina actual sigue manteniéndose bajo
sistemas tradicionales de producción a pequeña escala, fundamentalmente de subsistencia,
en los que cerdos proporcionan mucho más que carne. Los cerdos en estos sistemas de bajo
costo suponen un valor añadido para los agricultores ya que consumen alimentos que de otra
forma quedarían desaprovechados (FAO 2010).

2.3.2. Sistema de cama profunda

El sistema de cama profunda es una alternativa viable en la producción porcina pequeña


escala, que sin duda contribuye al incremento de la producción de carne de cerdo en países
en desarrollo con un mínimo impacto ambiental, y se define bajo el concepto de proveer al
animal la habilidad de seleccionar y modificar su propio micro ambiente a través del material
de la cama, se utilizan infraestructuras de segundo uso (galpones de aves, bodegas) o nuevas
de un bajo costo, ya que no usan piso de concreto además de ser un elemento caro.

Genera un ahorro considerable de agua, y es además un sistema amigable con el medio


ambiente por la baja emisión de residuos, la reducción considerable de malos olores y baja
presencia de moscas. Con la utilización de esta tecnología las deyecciones animales sufren
un compostaje “in situ”, reduciendo los riesgos de contaminación y se obtiene un fertilizante
orgánico de excelente calidad para su uso en agricultura.

Las prácticas que fortalecen la gestión ambiental también se concentran en la reducción o


eliminación del uso de los antibióticos, la mejora de la productividad y consecución de un
mejor estado de salud de los cerdos, todo ello incidirá en una producción de carne más
saludable y segura (Asociación Colombiana de Porcicultores, 2007; Gunn et al., 2008;
Ribbens et al., 2008; Simon-Grifé et al., 2013; Bottoms et al., 2013).

El grado y la manera de implementar estas medidas depende del fin zootécnico y de la


cantidad de riesgos presentes, por ejemplo: las granjas que introducen animales nuevos
(como reemplazos de otras explotaciones) corren más riesgo comparado con aquéllas que
generan sus propios autoreemplazos; las granjas comerciales, asimismo, donde se
encuentran grandes cantidades de animales, necesitan medidas de control distintas a las de
granjas a pequeña escala (Ribbens et al., 2008; Amass, 2005).

5
En las granjas porcinas, especialmente en las semi-tecnificadas y a pequeña escala, hay
varias razones que explican el incumplimiento de estas medidas de bioseguridad, entre las
que se encuentran la falta de conocimiento sobre la importancia del empleo de éstas; el costo
extra que implica su aplicación; la falta de motivación, y la falta de comunicación entre el
personal especializado y los trabajadores (Vaillancourt y Carver, 1998; Simon-Grifé et al.,
2013).

Estudios de algunos investigadores, por otro lado, clasifican las medidas sanitarias en tres
grupos: Medidas sanitarias en los animales de reemplazo. La introducción de nuevos
animales supone uno de los mayores riesgos para la entrada de agentes patógenos a la granja.
Las medidas adecuadas para reducir este riesgo comprenden restringir la compra de animales
de las explotaciones con semejante estatus, o mejor de salud, la reducción del número de
explotaciones de origen desde el que se realizan las compras; procurar tener un solo
proveedor del cual ya se conozca el estatus sanitario de la granja de origen y el alojamiento
de nuevos animales en cuarentena con el tiempo suficiente para evaluar su estado de salud.

En la porcicultura intensiva actual, se ha empezado a tropezar con conceptos más modernos


para el manejo de los animales y en dirección a los que todo el mundo apunta ahora como
una prioridad y que es el manejo adecuado de los animales evitando el estrés y la
incomodidad en el desempeño de los animales en sus diferentes fases de producción y sobre
todo con respeto y protección del medio ambiente, evitando la molestia a los vecinos con la
proliferación de olores nauseabundos y moscas, reduciendo el uso de agua de la limpieza en
su totalidad y dejando de utilizar lagunas de oxidación que contaminan el aire y las aguas
subterráneas..

Toda Europa y USA apuntan a la cría de animales “felices” y hay ya un gran porcentaje de
clientes que no compran carne de granjas de cerdo que tengan pisos de cemento o rejillas y
que generan incomodidad a los animales (Zallas 2019).

El que las cerdas gestantes se encuentren por más de 3 meses en jaulas de 60 cm y sin
posibilidad de movimiento, tiene consecuencias graves para las ellas y tienen que ser
descartadas necesariamente antes del cuarto parto y en los canales se nota serios problemas
de artritis y artrosis.

6
Según Zalles (2019) “La última tendencia es criar animales que crezcan y se desarrollen en
forma confortable y tranquila, pero manteniendo todos los parámetros para tener
rendimientos óptimos y utilidades máximas, pero siempre respetando el medio ambiente”.

El sistema de Cama Profunda tiene todas las características para manejar animales en forma
confortable sobre pisos blandos y templados en invierno, sin maltratar a los animales y más
bien resulta que se necesitan menores inversiones en infraestructura, los animales dan
mejores rendimientos y calidad de carcasa.

Además, se evitan poluciones y contaminaciones con el manejo de las excretas, que más
bien con este sistema pueden ser manejadas de mejor manera y con rendimientos como
abonos mucho mejores.

3.3.2.1. Cama Profunda

“Es un sistema innovador donde se alojan cerdos en un mismo compartimiento, con


comederos automáticos y la adición de importantes volúmenes de material voluminoso a
modo de cama (cascarilla de arroz, arena y cal).”

2.4. DIFICULTADES EN LA PRODUCCION PORCINA

2.4.1. Gases en granjas porcinas

Los dos gases principales que se encuentran comúnmente en las instalaciones porcinas y que
pueden afectar la salud de los trabajadores y de los cerdos son el sulfuro de hidrógeno ácido
sulfhídrico en disolución acuosa) y el amoníaco (Cadillo 2016).

2.4.2. Amoníaco

Según Cadillo (2016), el cerdo es un animal ureotélico, que excreta el exceso de nitrógeno
en forma de urea (se produce en el hígado, pasa por el torrente sanguíneo y de ahí a los
riñones, y se excreta en la orina mayormente). El amoníaco se produce por descomposición
bacteriana de la urea, principal producto terminal del metabolismo de las proteínas, está
presente en todas las granjas porcinas, en mayor o menor cantidad. Cuando llegan a
concentraciones cercanas a los 50 ppm, puede comenzar a reducir la habilidad de los cerdos
para eliminar las bacterias de los pulmones, y si las concentraciones sobrepasan los 75 ppm
deprimen la tasa de crecimiento.
7
2.4.3. consumo excesivo de agua

A partir de las necesidades metabólicas y de las estimaciones del uso de agua en diferentes
sistemas de producción, se ha calculado el uso mundial de agua para satisfacer las
necesidades de agua de bebida del ganado en 16,2 km3, y las necesidades de agua de
servicios en 6,5 km3 (sin incluir las necesidades de agua de servicios de los pequeños
rumiantes) (véase el Cuadro 4.4 y el Cuadro 4.5). A nivel regional la demanda más alta de
agua potable y de servicios se registra en América del Sur (con un total de 5,3 km3/año),
Asia meridional (4,1 km3/año) y el África subsa- hariana (3,1 km3/año).

La mayor parte del agua usada por el ganado vuelve al ambiente. Una parte puede volver a
utilizarse en la misma cuenca, mientras que otra se agota, bien por la contaminación6, bien
por la evapotranspiración. El agua contaminada por la producción pecuaria, la producción
de piensos y la elaboración de productos de origen animal provo- ca una pérdida del valor
del agua para el suministro y contribuye al agotamiento del recurso.

La mayor parte del agua potable y del agua de servicios del ganado retorna al ambiente en
forma de estiércol o de aguas residuales. Las excretas del ganado contienen cantidades
considerables de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio), residuos de medicamentos, metales
pesados y patógenos. Si estos llegan al agua o se acumulan en el suelo pueden constituir una
grave amenaza para el medio ambiente (Gerber y Menzi, 2005).

2.4.4 Efectos sobre el suelo.

Los residuos de los cerdos, con elevada materia orgánica que se estima entre un 30 y un
50%, contienen compuestos que van a ser susceptibles de oxidación. Inicialmente se
oxidarán los componentes carbonados dando lugar a anhídrido carbónico, hidrógeno y
amoníaco y posteriormente los compuestos nitrogenados mediante el proceso de
nitrificación, donde el amoníaco pasa a nitritos NO2 a nitratos NO3. Estos procesos se
llevarán a cabo por bacterias existentes en el suelo y en el agua.

Cuando el vertido de residuos se realiza en forma discriminada y continuada, la fracción


sólida del estiércol ocasiona en primera instancia una acción mecánica, la cual consiste en
una colmatación por taponamiento de los poros del suelo, disminuyendo la capacidad de
drenaje del suelo. Posteriormente comienza una acción química en donde se presenta una
degradación estructural del suelo, básicamente por acción del sodio; finalmente y por
8
consecuencia de la acumulación progresiva de los residuos, se genera una acción biológica
consistente en el desarrollo de microorganismos potencialmente patógenos para los animales
y el hombre. Con relación a la fracción líquida, su efecto no es tan severo o siempre y cuando
se mantenga en las condiciones de aerobiosis del terreno (concentración de oxígeno
suficiente para que haya una autodepuración natural) (Chaparro y Mancipe 2008).

III. MATERIALES Y METODOS.

3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO.

El presente proyecto se llevará a cabo para una granja porcina de la comunidad de Calera
del municipio de Santibáñez, ubicada a 28 km de la ciudad. Es la segunda sección de la
provincia de Capinota del departamento de Cochabamba.

Geográficamente está situado a 17º32’84’’ de latitud Sur y 66º40’22’’ de longitud Oeste,


respecto al meridiano de Greenwich. Está a una altitud de 2400 a 3500 msnm. El clima es
seco templado semiárido con déficit de agua en invierno.

3.2. MATERIALES

 computadora
 hojas
 impresora
 cámara fotográfica
 bloc notas
 grabadora
 material de escritorio
 calculadora
 programa del sistema tándem
 fichas de evaluación

9
3.3. METODOLOGÍA

3.3.1. prolificidad y reducción del tiempo de acabado del ganado porcino

Para la implementación de un sistema de producción de ganado porcino con una mayor


prolificidad y reducción del tiempo de acabado del ganado, se empleará el sistema tándem
que es una herramienta que permite la aceleración del acabado de ganado porcino, además
de incidir en un aumento de la prolificidad de las cerdas, las variables a considerar son el
aumento de peso y mayor número de lechones, todo esto será plasmado en una programación
lineal proyectada a cinco años.

3.3.2. factibilidad económica y tecnológica del sistema “Cama Profunda”

Para lograr la factibilidad tecnológica se diseñará el proyecto que incluya todo el mecanismo
tecnológico y científico del sistema tándem, así como la disponibilidad de los materiales e
insumos necesarios y específicos para garantizar el funcionamiento y gestión del proyecto
incluida su alimentación en cada uno de los galpones proyectados.

Mediante el sistema tándem se analizara económicamente todos los indicadores económicos


que dan origen al flujo de caja completo, donde se considerara el programa de producción,
los costos de producción, de inversión y mantenimiento, también de la misma forma se
considerara el programa de ventas y el manejo nutricional durante cinco años de proyección
todo esto se debe a que el método tándem es un proyecto de Salud Integral que nos ayuda
a diagnosticar posibles patologías, detectar factores de riesgo y corregir estilos de vida o
hábitos nutricionales. Adicionalmente se considerará indicadores de factibilidad económica
claves como ser el TIR y el VAN.

3.3.3. impacto ambiental mediante la implementación del sistema “cama profunda”

Para la disminución del impacto ambiental se realizará una evaluación con una lista de
chequeo correspondiente a la normativa de SENASAG sobre los requisitos mínimos que
debe de contar la granja porcina para obtener una licencia ambiental y sanitaria.

3.3.4. Bienestar animal del ganado porcino

Mediante el sistema tándem es un proyecto de Salud Integral que nos ayuda a diagnosticar
posibles patologías, detectar factores de riesgo y corregir estilos de vida o hábitos

10
nutricionales. Se describirá cada elemento del desarrollo productivo del proyecto desde la
lactancia hasta engorde del manejo de todo el ganado porcino con el que se prevé contar en
el proyecto durante los cinco años en los que se está proyectando.

3.3.5. Compost generado por el sistema de “cama profunda”

El sistema de manejo de los desechos deberá ser manejado adecuadamente para lograr no
solamente usarlos sin contaminar el medioambiente, sino más bien para lograr un
aprovechamiento de compostaje completo para poder ser utilizado en forma favorable en los
cultivos de la empresa o para ser vendidos a las empresas agrícolas de la zona. El diseño será
proyectado para no contaminar los suelos con lagunas de oxidación o estercoleros, no habrá
emisiones desagradables y el manejo de los residuos propuesto deberá ser un referente en
manejo eco sostenible.

IV. RESULTADOS ESPERADOS

Demostrar la factibilidad ambiental, económica y tecnológica del empleo de un sistema de


“cama profunda” en una granja de ganado porcino en el municipio de Santiváñez que además
reduzca los impactos ambientales emitidos por la producción de ganado porcino.

V. BIBLIOGRAFIA

Cadillo, CJ. 2016. Gestión de residuos de granjas porcinas. Actualidad porcina, la revista
de los profesionales del sector porcino. 11 p. Consultado 22 de junio de 2019.
Disponible en: http://www.actualidadporcina.com/articulos/gestion-de-residuos-de-
granjas-porcinas.html.

Cruz, ME. 2011. Evaluación del bienestar animal de cerdos en crecimiento ceba alojados
en sistema de cama profunda. Revista Electrónica de Veterinaria, 2011 Volumen 12
Nº 7. La Habana, Cuba. 9 p.

11
Gerber, P., Menzi, B. (2015). Mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero en
la producción ganadera . Roma: Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y Alimentación (FAO).

Germán Alarcón, JC; Camacho Ronquillo, JC; Gallegos Sánchez, J (2005). Manual del
participante producción de cerdos. México. 83 p.

VI. ANEXOS

IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura). 2016. Redacción de


referencias bibliográficas: Normas técnicas para ciencias agroalimentarias (en línea). 5
ed. San José, Costa Rica. 71 p. Consultado 21 may. 2018. Disponible en
http://www.iica.int

12
13

También podría gustarte