Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES


ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL

Establecimiento al cultivo in vitro de Porlieria chilensis (Johnst.)


a partir de embriones maduros

Profesor Guía:
Karla Quiroz Bravo

Informe presentado como parte


de los requisitos para optar al
Título de Ingeniero forestal

FABIÁN ALEXANDER ROJAS NEIRA


TALCA – CHILE
AÑO 2016
A Dios
A mis padres Alicia y Juan
ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................... i
ÍNDICE GENERAL .............................................................................................................. ii
ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................................... v
ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................... vii
RESUMEN GENERAL ..................................................................................................... viii
SUMMARY ........................................................................................................................ ix
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 1

2. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS ............................................................................................. 3

2.1. Objetivo general .............................................................................................................. 3


2.2. Objetivos específicos ...................................................................................................... 3

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ......................................................................................... 4


3.1. Antecedentes generales de Porlieria chilensis (Jhonst) ............................................... 4
3.1.1. Identificación de la especie ......................................................................................... 4
3.1.2. Descripción de la especie ............................................................................................ 4
3.1.3. Distribución geográfica............................................................................................... 5
3.1.4. Tipo forestal y asociaciones vegetales ......................................................................... 5
3.1.5. Antecedentes del desarrollo de la especie .................................................................... 6
3.2. Escarificación ............................................................................................................. 7
3.2.1. Escarificación química ................................................................................................ 7
3.3. Semilla ...................................................................................................................... 8
3.4. Germinación ............................................................................................................... 8
3.5. Cultivo in vitro ........................................................................................................... 9
3.6. Cultivo o rescate de embriones ................................................................................. 11
3.7. Propagación vegetativa ............................................................................................. 12
3.8. Desinfección y manipulación .................................................................................... 12
3.9. Desinfección del material vegetal ............................................................................. 13
3.10. Medios de cultivos .................................................................................................... 14
3.11. Reguladores de crecimiento ...................................................................................... 14

i
3.11.1. Auxinas................................................................................................................ 15
3.11.2. Citoquininas ......................................................................................................... 15
3.11.3. Giberalinas ........................................................................................................... 16
3.12. Etapas en el cultivo in vitro .................................................................................. 16
3.12.1. Etapa 0, preparación del material ......................................................................... 16
3.12.2. Etapa I, introducción y establecimiento ................................................................ 17
3.12.3. Etapa II, propagación ........................................................................................... 18
3.12.4. Etapa III, enraizamiento y preparación del explante para las condiciones ex vitro . 18
3.12.5. Etapa IV, adaptación o aclimatación de plantas .................................................... 18

4. MATERIAL Y MÉTODO ............................................................................................... 19


4.1. Lugar de trabajo .......................................................................................................... 19
4.2. Materiales ................................................................................................................... 19
4.2.1. Materiales y equipos de laboratorio .......................................................................... 19
4.2.2. Material vegetal ........................................................................................................ 19
4.2.3. Desinfección del material vegetal ............................................................................. 20
4.2.4. Condiciones generales de los ensayos ....................................................................... 20
4.3. Efecto de diferentes tiempos de inmersión en acido sulfúrico 1M sobre el
establecimiento in vitro de Porlieria chilensis........................................................... 20
4.3.1. Establecimiento del material vegetal ......................................................................... 21
4.3.2. Diseño experimental y análisis estadístico ................................................................ 22
4.4. Efectos de diferentes concentraciones de Zeatina sobre el establecimiento in vitro de
Porlieria chilensis .................................................................................................... 22
4.4.1. Establecimiento del material vegetal ......................................................................... 23

4.4.2. Diseño experimental y análisis estadístico ................................................................ 23

4.5. Efectos de diferentes reguladores de crecimiento sobre la multiplicación in vitro de


Porlieria Chilensis.................................................................................................... 24
4.5.1. Manejo del material vegetal ...................................................................................... 24
4.5.2. Diseño experimental y análisis estadístico ................................................................ 25

5. RESULTADOS Y DISCUSIONES .......................................................................... 26


5.1. Evaluación de los efectos de diferentes tiempos de inmersión en acido sulfúrico
1M sobre el establecimiento in vitro de Guayacán .................................................... 26
5.1.1. Efecto del acido sulfúrico 1M sobre la germinación en el establecimiento in vitro .... 26

ii
5.1.2. Contaminación en el establecimiento in vitro de Porlieria chilensis .......................... 28

5.2. Evaluación de los efectos de diferentes concentraciones de Zeatina sobre el


establecimiento in vitro de Porlieria chilensis, familia Tipay 21, .............................. 29
5.2.1. Efectos de las distintas concentraciones de Zeatina sobre la germinación en el
establecimiento in vitro de Tipay 21 ......................................................................... 29
5.2.2. Contaminación en el establecimiento in vitro de Porlieria chilensis, familia Tipay
21... .......................................................................................................................... 31

5.3. Evaluación del efecto de diferentes citoquininas (Zeatina y BAP) sobre la fase de
multiplicación in vitro de Porlieria Chilensis ........................................................... 32

6. CONCLUSIÓN ............................................................................................................. 37
7. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 38

iii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Efecto de la escarificación con acido sulfúrico 1M sobre el porcentaje de


germinación en el establecimiento in vitro de cuatro familias de Porlieria chilensis, en medio
de cultivo WPM suplementado con 1,0 mgL-1 de BAP. Análisis con Kruskal Wallis. Medias
con una letra común no son significativamente diferentes (p < 0,05)...................................26
.
Figura 2. Germinación de semillas y desarrollo de plántulas in vitro de Porlieria chilensis.
Establecidas en medio de cultivo WPM suplementado con 1,0 mgL-1 de BAP. Evaluadas
después de 14 días de establecidas. (A) Emisión de radícula; (B) Desarrollo radicular; (C)
Emisión de Cotiledones; (D) y (E) Desarrollo de radícula y cotiledones de la plántula y (F)
Plántula expandida........................................................................ .................................................27

Figura 3. Presencia de contaminación en el establecimiento in vitro de cuatro familias de


Porlieria chilensis, en medio de cultivo WPM suplementado con 1,0 mgL-1 de BAP. Análisis
con Kruskal Wallis. Medias con una letra común no son significativamente diferentes
(p > 0,05).............................................................................................................................................28

Figura 4. Presencia de contaminación en establecimiento in vitro de Porlieria chilensis.


Evaluados a 14 días después de establecidas en medio de cultivo WPM suplementado con 1,0
mgL-1 de BAP (A), (B) y (C) Contaminación con hongo; (D) Contaminación con
bacteria................................................................................................................................................29

Figura 5. Efecto de diferentes concentraciones de Zeatina sobre el porcentaje de germinación


en Porlieria chilensis, familia Tipay 21, con medio de cultivo WPM en establecimiento in
vitro. Análisis con Kruskal Wallis. Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p < 0,05)........................................................................................................................... 30

Figura 6. Germinación de semillas y desarrollo de plántulas in vitro de Guayacán, familia


Tipay 21. Establecidas bajo medio de cultivo WPM suplementado en diferentes
concentraciones de Zeatina. Evaluadas después de 14 días de establecidas. (A)
emisión de radícula; (B) desarrollo radicular; (C) emisión de cotiledones;
(D) y (E) desarrollo de radícula y cotiledones de la plántula;(F) plántula
expandida............................................................................................................................................30

Figura 7. Presencia de contaminación en el establecimiento in vitro de la familia Tipay 21, en


medio de cultivo WPM suplementado con diferentes concentraciones de Zeatina. Análisis con
Kruskal Wallis. Medias con una letra común no son significativamente diferentes
(p > 0,05).............................................................................................................................................31

iv
Figura 8. Presencia de contaminación en establecimiento in vitro de la familia Tipay 21.
Evaluados a 14 días después de establecidas en medio de cultivo WPM suplementado con
distintas concentraciones de Zeatina. (A) y (B) Contaminación con bacteria; (C)
Contaminación con hongo................................................................................................................. 32

Figura 9. Efecto de diferentes concentraciones de Zeatina y BAP en medio de cultivo WPM


sobre el porcentaje de supervivencia (A), y la presencia de contaminación (B), en la
multiplicación in vitro de Porlieria chilensis. Análisis con Kruskal Wallis. Medias con una
letra común no son significativamente diferente (p > 0,05)......................................................... 33

Figura 10. Presencia de callo en los diferentes tratamientos de multiplicación in vitro de


Porlieria chilensis, en medio de cultivo WPM suplementados con Zeatina y BAP en
diferentes concentraciones. Análisis con Kruskal Wallis. Medias con una letra común no son
significativamente diferentes (p < 0,05).......................................................................................... 34

Figura 11. Efecto de diferentes concentraciones de Zeatina y BAP en medio de cultivo


WPM, sobre el porcentaje de elongación de las yema (A), altura de las plantas (B), en la
multiplicación in vitro de Porlieria chilensis. Análisis con Kruskal Wallis. Medias con una
letra común no son significativamente diferentes (p < 0,05)........................................................35

Figura 12. Multiplicación de los segmentos nodales de Porlieria chilensis establecidas en


medio de cultivo WPM suplementados con diferentes concentraciones de citoquininas,
evaluadas después de seis semanas de establecido el ensayo. (A) SRC; (B) 0,75 mgL-1 Zea;
(C) 1,25 mgL-1 Zea; (D) 1,75 mgL-1 Zea; (E) 1,5 mgL-1 BAP; (F) 2,0 mgL-1 BAP................37

v
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Escarificación con acido sulfúrico 1M a diferentes tiempos de inmersión.................21

Tabla 2. Diferentes concentraciones de Zeatina adicionada al medio de cultivo WPM


utilizadas para el establecimiento in vitro de la familia Tipay 21................................................22

Tabla 3. Diferentes concentraciones de citoquininas (Zeatina y BAP) adicionadas al medio de


cultivo WPM para el ensayo de multiplicación en Porlieria chilensis.......................................24

vi
RESUMEN GENERAL

Porlieria chilensis (Johnst). Es un arbusto o árbol pequeño endémico de Chile


perteneciente a la familia Zygophyllaceae, se distribuye entre la IV y VI región del país, está
muy adaptado a sitios secos y áridos, creciendo en los faldeos cordilleranos y en las
pendientes rocosas de los cerros. Está clasificada en la categoría de especie Vulnerable. El
objetivo de este trabajo fue establecer un protocolo eficiente para su introducción,
establecimiento y propagación al cultivo in vitro, a partir de embriones maduros provenientes
de dos localidades (Tipay y Monte Aranda), para lo cual se establecieron tres ensayos. En el
ensayo de introducción se evaluaron cuatro tratamientos de escarificación, bajo cultivo WPM
suplementado con 1,0 mgL-1 de BAP, logrando establecer que el tratamiento de inmersión en
acido sulfúrico 1 Molar durante 6 minutos fue el que presento la mejor respuesta con un 95%
de germinación y porcentajes de contaminación relativamente bajos. Para el ensayo de
establecimiento se evaluó el efecto de diferentes concentraciones de Zeatina, sobre el
establecimiento in vitro de la familia Tipay 21, los resultados mostraron que el tratamiento
bajo cultivo WPM suplementado con 0,3 mgL-1 Zeatina fue el que logro la mejor respuesta
con un 88% de germinación y un porcentaje de contaminación muy bajo. Finalmente el
ensayo de multiplicación se evalúo el efecto de dos citoquininas (Zeatina y BAP) en distintas
concentraciones, se obtuvo como resultado que las variables Contaminación y supervivencia
no presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, sin embargo, las variables
Elongación de yema, Presencia de callo y altura de brotes, los tratamientos en que el cultivo
fue suplementado con Zeatina lograron las mejores respuestas especialmente con el
tratamiento bajo cultivo WPM suplementado con 1,25 mgL-1 Zeatina.

vii
SUMMARY

Porlieria chilensis (Johnst). It is an endemic shrub or small tree of Chile belonging to


the Zygophyllaceae family, it is distributed between IV and VI region of country, is much
adapted to dry and arid places, growing in rocky mountain slope. It is classified under the
category of Vulnerable species. The aim of this paper was to establish an efficient protocol for
its introduction, establishment and spread to the in vitro culture from mature embryos
originated from two localities (Tipay and Monte Aranda), for which three tests were
established. In the introduction test, four scarification treatments were evaluated, under WPM
culture supplemented with 1.0 mgL-1 of BAP, managing to establish that the treatment of
immersion in sulfuric acid 1Molar during 6 minutes presents the best answer with 95 % of
germination and relatively low percentages of contamination. In the establishment test there
was evaluated the effect of different concentrations of Zeatina, on the establishment in vitro of
the Tipay family 21, the results showed that the treatment under WPM culture supplemented

with 0.3 mgL-1 zeatina was the one that achieved the best results with 88 % of
germination and a very low percentage of contamination. Finally the multiplication test
evaluate the effect of two citoquininas (Zeatina and BAP) in different concentrations, it was
obtained like result that the variables Contamination and survival did not present significant
differences between the treatments, nevertheless, the variables bud Elongation, callus
Presence and shoot height, the treatments in which the cultivation was supplemented with
zeatina achieved the best answers especially with the treatment under WPM culture
supplemented with 1.25 mgL-1 Zeatina.

viii
1. INTRODUCCIÓN

Porlieria chilensis (Johnst). Es una especie perteneciente a la familia Zygophyllaceae,


que tiene 26 géneros y alrededor de 250 especies entre árboles y arbustos distribuidos en las
regiones calurosas y secas de ambos hemisferios. Esta especie es endémica de Chile, crece
desde la Provincia del Limarí (IV Región), hasta la Provincia de Colchagua (VI Región),
principalmente en faldeos cordilleranos y en pendientes rocosas de los cerros (Donoso, 1978;
Rodríguez et al., 1983). Se asocia con especies como litre (Lithraea caustica), y Quillay
(Quillaja saponaria), situándose dentro de la Región del Matorral y Bosque Esclerófilo
(Gajardo, 1992).

Desde un punto de vista ecológico, Porlieria chilensis es un elemento clave de


ecosistemas áridos y semiáridos ya que realiza levantamiento hidráulico (Muñoz et al., 2008).
Este proceso se refiere al movimiento pasivo del agua a través de las raíces, desde capas
profundas de suelo húmedo hacia capas superficiales de suelo seco (Horton y Hart, 1998).
Adicionalmente, el microclima debajo del dosel del Guayacán es más húmedo y menos
caluroso que en áreas abiertas (Tracól et al., 2011). En conjunto, estas observaciones sugieren
que P. chilensis puede amortiguar la variabilidad climática, formar islas de fertilidad que
promueven el reclutamiento de otras especies, y por tanto actuar como un ingeniero
ecosistémico en ambientes xerofíticos.

En el pasado se la utilizó para una gran variedad de aplicaciones como herramientas de


labranza, botones y piezas de máquinas por su gran resistencia y dureza, en trabajos de
tornería por su veteado decorativo; también se ha utilizado como planta medicinal, tintórea y
para la producción de leña y carbón. (Navas, 1976; Donoso, 1978). En la actualidad su
principal uso es la artesanía, especialmente en la IV Región de Coquimbo. También se sugiere
usarla como especie ornamental y apícola (Ríos, 2004).

Porlieria chilensis se encuentra actualmente con problemas de conservación, debido a


su tala indiscriminada y también afectada por un sobre pastoreo del ganado caprino (Arancio
et al., 2001) provocando una disminución del número de individuos en sus poblaciones, por
esto ha sido clasificada en la categoría de especie Vulnerable (Squeo et al., 2001).

1
Las características de la madera del guayacán y los riesgos de vulnerabilidad que esta
especie presenta han despertado un gran interés en su conservación y uso sustentable, por lo
tanto es necesario conocer más de sus características. Para ello este trabajo de investigación
pretende establecer un procedimiento in vitro para germinar y multiplicar semillas de
Guayacán mediante técnicas de rescate de embriones maduros, con la intención de contribuir
al aumento del número de individuos de la especie. Se pretende optimizar las estrategias de
desinfección, las condiciones ambientales y nutricionales de los embriones para establecer el
cultivo en el ambiente in vitro y obtener respuestas morfológicas eficientes destinadas a la
rehabilitación de los bosques degradados.

Desde el punto de vista académico esta investigación permitirá generar información


útil para la comunidad científica, ingenieros, técnicos forestales y estudiantes vinculados con
el área de la conservación de especies endémicas vulnerables. En general es insuficiente el
trabajo que se realiza con especies leñosas endémicas, por lo que el trabajo será un estudio
interesante que pudiera ser aplicado como modelo a otras especies similares.

2
CONCLUSIÓN

En el ensayo de introducción de las cuatro familias de Porlieria chilensis el mejor


tratamiento pregerminativo fue el de inmersión de las semillas durante 6 minutos en acido
sulfúrico 1 Molar alcanzando un porcentaje del 95% en la familia Tipay 21 la cual a su vez
tuvo una muy buena respuesta de germinación en todos los tratamientos evaluados. Por otra
parte en la utilización del protocolo de desinfección utilizando NaCl al 3% durante 30 minuto
unido con la escarificación con acido sulfúrico 1 Molar durante 6 minutos se observo un
efecto sinérgico entre estos, ya que se obtuvo una baja tasa de contaminación en todos los
tratamientos.

En cuanto al establecimiento de Porlieria chilensis, familia Tipay 21 evaluada


mediante el tratamiento pregerminativo de 6 minutos en acido sulfúrico 1 Molar, con medio
de cultivo WPM suplementado con diferentes concentraciones de Zeatina, el mejor
tratamiento fue el suplementado con 0,3 mgL-1 Zeatina alcanzando un 88% de germinación
en comparación del tratamiento sin regulador de crecimiento que logro un 41%. Al igual que
el ensayo anterior al combinar el protocolo de desinfección mas la escarificación con acido
sulfúrico 1 Molar durante 6 minutos se alcanzaron niveles muy bajos de contaminación en
todos los tratamientos.

Finalmente en el ensayo de multiplicación las variables supervivencia y


contaminación no presentaron diferencias significativas entre los tratamientos suplementados
tanto con Zeatina como BAP superando el 75% de explantes vivos y porcentajes de
contaminación muy bajos, en cuanto a la presencia de callos los tratamientos suplementados
con BAP fueron los que mayor aparición tuvieron superando el 60%. El mejor tratamiento
para la elongación de las yemas y el crecimiento de los explantes fue el medio de cultivo
WPM suplementado con 1,25 mgL-1 Zeatina que obtuvo un 96% de elongación y un
promedio de altura de 14 cm.

3
BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ, M. 2011. Plant Propagation. 1-Ed. Buenos Aires, Albatros. 91 p.

ARANCIO, G.; MUÑOZ, M. & SQUEO, F.A. 2001. Descripción de algunas especies con
problemas de conservación en la IV Región de Coquimbo, Chile. En Squeo, F.A., G. Arancio
y J.R. Gutiérrez (eds.). Libro Rojo de la flora nativa de la Región de Coquimbo y de los sitios
prioritarios para su conservación. Ediciones de la Universidad de la Serena. La Serena. Chile.
6: 63-103 p.

ARENCIBIA, A. & CORNIDE M. 1999. Biodiversidad y biotecnología de la caña de azúcar.


Elfos Scientiae. La Habana 10600, Cuba. 168 p.

AYERBE MATEO-SAGASTA L. 1990. Cultivo in vitro de las plantas superiores. Ediciones


Mundi- Prensa, Madrid. 326 p.

BELTRÁN, D. 2011. Rompimiento de la recalcitrancia en el cultivo in vitro del genero acacia


(Acacia mangium). Tesis de maestría. Facultad de Ciencias: Universidad del Tolima, Ibagué,
Colombia. 95 p.

CABELLO, A. & ALVEAR, A. 1991. Efecto de la temperatura sobre la germinación de dos


lotes de semillas de espino (Acacia caven Mol.). Ciencias Forestales 7: 3-12 p.

CALDERON, A. 1985. Fruticultura general. Ediciones Limusa. Tercera edición. México D.F.
502 – 504 p.

CASTILLO, A. 2004. Propagación de plantas por cultivo in vitro: una biotecnología que nos
acompaña hace mucho tiempo. Unidad de Biotecnología, Instituto de Investigaciones
Agropecuarias de Chile. 2: 32-34 p.

COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y TECNOLOGICA


(CONICYT). 2007. Pant biotechnology in Chile. Santiago, Chile. CONICYT, Union Europea.
4-6 p.

CUBERO, J. 2003. Introducción a la mejora genética vegetal. Ediciones Mundi-Prensa. 2°


edición. Madrid, España. 567 p.

CUÉLLAR, L.; MORALES, M. & TREVIÑO, J. 2006. La Germinación in vitro una


Alternativa para obtener explantes en dicotiledóneas. Depto. de biología celular y genética,
Facultad De Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey,
México. 65 p

DHABHAI, K.; SHARMA, M. & BATRA, A. (2010). In vitro clonal propagation of Acacia
nilotica (L.) A nitrogen fixing tree. Journal of the Saudí Society of Agricultural Sciences 2: 7-
11 p.

4
DAWSON, T.1993. Hydraulic lift and water use by plants implications for water balance,
performance and plant-plant interactions. Oecologia 95: 565–574 p.

DAWSON, T. 1998. Water loss from tree roots influences soil water and nutrient status and
plant performance. En: Flores, H.E., Lynch, J.P., Eissenstat, D.M. (eds.). Radical Biology:
Advances and Perspectives in the Function of Plant Roots. Current Topics in Plant
Physiology, vol. 17. American Society of Plant Physiologists, Rockville, MD, USA (special
issue, Plant Physiology).

DONOSO, C. 1978. Dendrología, árboles y arbustos chilenos. Santiago, Chile. Universidad


de Chile, Facultad de Ciencias Forestales. Manual N° 2. 142 p. Donoso, C. y Cabello, A.
1978. Antecedentes fenológicos y de germinación de especies leñosas chilenas. Santiago,
Chile. Ciencias Forestales 2: 31-41 p.

DORIA, J. 2010. Generalidades sobre las semillas: su producción, conservación, y


almacenamiento. 31: 74-85 p.

DUARTE, O. 2005. Efecto del Ácido Giberélico en la Germinación de la semilla de


Jaboticaba (Myrciaria cauliflora (Mart.) Berg). Interamerican Society For Tropical
Horticulture. 48: 152-154 p.

ENGELMANN, F. 1991. In vitro conservation of tropical plant germplasm-review. Euphytica


57: 227-243 p.

ESTOPÀ, M. 2005. El cultivo in vitro en la reproducción vegetativa en plantas de vivero.


Revista Extra 2005. 4-19 p.

ETIENNE, M & PRADO, C. 1982. Descripción de la vegetación de zonas áridas mediante la


Cartografía de Ocupación de Tierras. Conceptos y manual de uso práctico. Universidad de
Chile. Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinarias y Forestales. Departamento de Producción
Animal. Santiago Chile. Ciencias Agrícolas Nº 10. 120 p.

GAJARDO, R. 1992. La vegetación natural de Chile. Proposición de un sistema de


clasificación y representación de la distribución geográfica. Departamento de Silvicultura,
Universidad de Chile. 52 p.

GARCIA R.; QUIROZ K.; CARRASCO B. & CALAGARI P. 2010. Plant tissue cultura:
Current status, opportunitiesand challenges. Ciencia e investigación agraria 37: 5-30 p.

GUTIÉRREZ.; J.R.; MESERVE, P.L.; CONTRERAS, L.C.; VÁQUEZ, H. & JAKSIC, F.M.
1993. SPATIAL distribution and soil nutrients and ephemeral plants underneath and outside
the canopy of Porlieria chilensis (Zygophyllaceae) shrubs in arid coastal Chile. Oecologia 95:
347–352 p.

HARTMANN, H & KESTER, D. 1987. Propagación de las plantas principios y prácticas.


Editorial Continental S.A. 3era edición. México. 164 – 167 p.

HASEGAWA, P. 1980. Factors affecting shoot and root initiation from cultured plants shoot
tips. Journal of the American Society for Horticultural Science. 105: 216-220 p.

5
HECHENLEITNER, V.; GARDNER, M. F.; THOMAS, P. I.; ECHEVERRIA, C.;
ESCOBAR, B.; BROWNLESS, P. & MARTINEZ, A. 2005. Plantas Amenazadas del Centro
Sur de Chile. Distribución, Conservación y Propagación. Primera Edición. Universidad
Austral de Chile y Real Jardín Botánico de Edimburgo. 188 p.

HERNÁNDEZ, F. 2010. Métodos de escarificación y prueba de envejecimiento acelerado en


semillas de Brachiaria brizantha Tesis de Ingeniería Agrícola. Universidad de Guayaquil,
Facultad de Agronomía. Ecuador. 39 p.

HORTON, J.L. & HART, S. 1998. Hydraulic lift: a potentially important ecosystem process.
Trends Ecology and Evolution 13: 232–235 p.

HUETTEMAN, C. & PREECE, J. 1993. Thidiazuron: a potent cytokinin for woody plant
tissue culture. Plant Cell Tissue and Organization Culture 33: 105-119 p.

HURTADO, D. & MERINO E. 2001. Cultivos de tejidos vegetales. Sexta reimpresión.


Editorial trillas. Mexico, D.F. 3: 195-200 p.

JONES, C. & SMITH, D. 1998. Effect of 6-Benzylaminopurine and 1-napthylaceticacid on


in-vitro axillary bud development of mature Acacia melanoxylon. Combined proceedings of
the international plant propagators society, 38: 389-393 p.

KUCERA, B.; COHN, M.A. & LEUBNER-METZGER, G. 2005. Plant hormone interactions
during seed dormancy release and germination. Seed Science Research 15: 281–307 p.

LIU, N.Y.; KHATAMIAND, H. & FRETZ, T.A. 1981. Seed coat structure of three woody
legume species after chemical and physical treatments to increase seed germination. Journal
of the American Society for Horticultural Science 106: 691-694 p.

MARGARA, J. 1988. Multiplicación vegetativa y cultivo in vitro. Los meristemas y la


organogénesis. Madrid, España. Mundi Prensa. 232 p.

MORENO, N. 2011. Efecto de algunos tratamientos pregerminativos en la germinación de


semillas Acacia mangium Willd. Trabajo de grado. Departamento de Biología, Facultad de
Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 49-59 p.

MURASHIGE, T. & SKOOG, F. 1962. A revised medium for rapid growth and bioassays
with tobacco tissue culture. Physiologia Plantarum 15: 473-497 p.

NAVAS, L. 1976. Flora de la cuenca de Santiago. Tomo II.

MUÑOZ, M.R.; SQUEO, F.A.; TRACOL, Y.; LEON, M.F. & GUTIÉRREZ, J.R. 2008.
Hydraulic lift in three shrub species from the Chilean coastal desert. Journal of Arid
Environments 72: 624-632 p.

6
ORTIZ, O.; GONZÁLEZ, M. & KOCH, L. 2007. Micropropagation in superior Acacia
melanoxylon R.BR Trees. Ciencia e Investigación Forestal, Center for International Forestry
Research, 13: 143-154 p.

PORTER, D.M. 1974. Disjunct distributions in the New World Zygophyllaceae. Taxon 23
(2/3): 339- 346 p.

RÍOS, C. 2004. Caracterización ecomorfológica del matorral costero árido del norte de Chile
y la potencialidad del germoplasma nativo. Tesis de Magíster en Ciencias Vegetales,
Pontificia Universidad Católica de Chile. 97 p.

ROCA, W. & MROGINSKI, L. 1991. Cultivo de Tejidos en la Agricultura: Fundamentos y


Aplicaciones. Cali, Colombia. Centro Internacional de Agricultura Tropical. 969 p.

RODRÍGUEZ, R.; MATTHEI, O. & QUEZADA, M. 1983. Flora arbórea de Chile. Ediciones
Universidad de Concepción. Concepción, Chile. 408 p.

RODRÍGUEZ, C.M. 1996. Estudio ecofisiológico y técnico de germinación de 9 especies


nativas en Marín, Nuevo León. Tesis, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad
Autónoma Nueva León. Monterrey, México. 65 p.

RODRIGUEZ, Z. 2009. Protocolo de micropropagación de acacia. Cultivo in vitro Acacia


angustissima. Facultad de ciencias agrarias. Universidad Veracruzana, Veracruz. México. 17–
24 p.
ROJAS, M. 1995. Estudios sobre la germinación de cactáceas del Valle de Zapotitlán de las
Salinas, Puebla. Tesis Magister en Ciencias. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de
México. Ciudad de México. 114 p.

ROSENMANN, E. 1983. Estudio de la dinámica de la vegetación en el sector costero de la


Región de Coquimbo. Tesis Ingeniero Forestal. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias
Agrarias y Forestales. 100 p.

SEEMANN, P. 1993. Utilización de técnicas de Micropropagación. In: BARRIGA, P. y


NEIRA, M. (eds.). Avances en Producción y Sanidad Vegetal, Cultivos No Tradicionales.
Valdivia. Universidad Austral de Chile. 87-145 p.

SERRA, M.T.; GAJARDO, R. & CABELLO, A. 1986. Programa de protección y


recuperación de la flora nativa de Chile. Ficha técnica de especies amenazadas. Porlieria
chilensis “Guayacán” (Zigophyllaceae). CONAF-Universidad de Chile. 141-156 p.

SQUEO, F.A.; ARANCIO, G. & MARTICORENA, C. 2001. Listado de las especies en


categoría Extinta, En Peligro y Vulnerable de la flora nativa. En Squeo F.A., G. Arancio y
J.R. Gutiérrez (eds.). Libro Rojo de la flora nativa de la Región de Coquimbo y de los sitios
prioritarios para su conservación. Ediciones de la Universidad de La Serena, La Serena. Chile.
4: 41 – 52 p.

7
TILKAT, E.; ONAY, A.; YILDIRIM, H. & AYAZ, E. 2009. Direct plant regeneration from
mature leaf explants of pistachio, Pistacia Vera L. Scientia Horticulturae 121 (3): 361-365 p.

TRACOL, Y.; GUTIÉRREZ, J.R. & SQUEO, F. 2011. Plant Area Index and microclimate
relationships for three native shrub species from a Chilean semiarid community. Journal of
Arid Environments 75: 1- 6 p.

VÁZQUEZ, C; OROZCO A.; ROJAS M. & SÁNCHEZ, A. 1991. La reproducción de las


plantas: Semillas y Meristemos. Sección: II La Propagación Vegetativa. Fondo de la cultura
económica. México, D.F. 211-248 p

VITA, A. 1993. Ecosistemas de bosques y matorrales mediterráneos y sus tratamientos


silviculturales en Chile 2ª. Ed. Parte I: Ecosistemas de bosques y matorrales mediterráneos.
Proyecto CONAF/PNUD/FAO/83/017. Documento de Trabajo Nº 21. 235 p. y apéndice.

VITA, A. 2007. Silvicultura en zonas áridas. In: Hernández, J., De la Maza, C. y Estades, C.
(Eds.). Biodiversidad: Manejo y conservación de recursos forestales. Editorial Universitaria.
Santiago. Chile. 362 – 403 p.

WESTWOOD, N. 1982. Fruticultura en zonas templadas. Ediciones Mundi –Prensa. Tercera


edición. España. 85 – 410 p.

XIE, D. & HONG, Y. 2001. In vitro regeneration of Acacia mangium via organogénesis.
Plant Cell, Tissue and organization Culture., 66: 167-173 p.

8
ANEXO

También podría gustarte