Está en la página 1de 31

EVALUACIÓN DE ANTIPARASITARIO BIOLÓGICO A BASE DE AJO

(Allium sativum) Y QUÍMICO CLOSANTEL, EN LA PRODUCCIÓN CAPRINA


(Capra aegagrus hircus)

BELINDA ELIZABETH CHÁVEZ SALAS

Anteproyecto de Tesis presentada a la Universidad San Carlos de la Carrera de

Zootecnia, como requisito para la obtención del título de Ingeniera Zootecnista

BENJAMIN ACEVAL – PARAGUAY

AGOSTO 2022
EVALUACIÓN DE ANTIPARASITARIO BIOLÓGICO A BASE DE AJO
(Allium sativum) Y QUÍMICO CLOSANTEL, EN LA PRODUCCIÓN CAPRINA
(Capra aegagrus hircus)

AUTORA: BELINDA ELIZABETH CHÁVEZ SALAS

ORIENTADOR: ELIO ARTURO CAMPOS CULZONI

Anteproyecto de Tesis presentada a la Universidad San Carlos de la Carrera de

Zootecnia, como requisito para la obtención del título de Ingeniera Zootecnista

BENJAMIN ACEVAL – PARAGUAY

AGOSTO 2022
EVALUACIÓN DE ANTIPARASITARIO BIOLÓGICO A BASE DE AJO
(Allium sativum) Y QUÍMICO CLOSANTEL, EN LA PRODUCCIÓN CAPRINA
(Capra aegagrus hircus)

BELINDA ELIZABETH CHÁVEZ SALAS

Fecha de revisión: / /

---------------------------------------
Elio Arturo Culzoni Campos

Orientador
ÍNDICE
Pág.

TAPA .................................................................................................................................i
PORTADA........................................................................................................................ii
HOJA DE APROBACIÓN.............................................................................................iii
ÍNDICE............................................................................................................................iv
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................1
2. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................2
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................3
4. HIPÓTESIS...........................................................................................................5
5. OBJETIVOS..........................................................................................................6
6. REVISION DE LITERATURA...........................................................................7
6. 1 Origen de la Cabra...........................................................................................7
6. 2 Producción Caprina en Paraguay.....................................................................7
6.2.1 Volumen de Producción y zonas productoras..........................................7
6. 3 Sanidad.............................................................................................................8
6. 4 Importancia de la Producción Caprina.............................................................8
6. 5 Principales Parásitos en Cabras.......................................................................9
6.4.1 Parásitos gastrointestinales...................................................................9
6.4.2 Nematodos............................................................................................9
6.4.3 Coccidiosis..........................................................................................10
6.4.4 Criptosporidiosis Intestinal.................................................................10
6.4.5 Pediculosis..........................................................................................10
6. 6 Contaminación en Pasturas............................................................................11
6. 7 Efecto sobre el peso y la producción.............................................................11
6. 8 Manejo Sanitario del Hato Caprino...............................................................11
6. 9 Antiparasitario Químico.................................................................................12
6.9.1 Aplicación de Clozantel en caprinos...................................................12
6. 10 Antiparasitario Natural a base de ajo y propiedades Medicinales..............13
6.10.1 Preparación de infusión de Ajo (Allium sativum) al 10%............14
6. 11 Indicadores Económicos............................................................................14
6.11.1 Relación Beneficio/Costo..........................................................14
6.11.2 Margen Bruto.............................................................................14
7. MATERIALES Y MÉTODOS...........................................................................16
7. 1 Localización de la investigación..........................................................................16
7. 2 Población de unidades y variables de medición...................................................16
7. 3 Diseño para la recolección de datos primario.......................................................16
7. 4 Recursos materiales y equipos técnicos...............................................................17
7. 5 Descripción del proceso de recolección de datos primarios.................................18
7. 6 Métodos de control de calidad de los datos..........................................................18
7. 7 Modelo de análisis e interpretación Modelo de análisis económico....................19
7. 8 Análisis de los impactos económicos, sociales y ambientales.............................19
8. PRESUPUESTO..................................................................................................20
9. CRONOGRAMA................................................................................................21
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................22
7. 1 INTRODUCCIÓN

La cabra es un animal que posee su propio sitio dentro de la producción pecuaria

siendo buena proveedora de proteínas. La leche de cabra además es un recurso para

aquellas intolerantes a la lactosa y aquella persona que tienen alergia a la proteína de la

leche de vaca, es una leche materna. Es un animal precoz, de talla pequeña, que necesita

poco capital de inversión inicial, para comenzar una producción familiar. Algunas razas

presentes en el Paraguay son: Anglo Nubia, Toggenburg, Alpina Francesa, Saanen,

Boer, Criollos.

Actualmente existe un gran interés en dedicarse y mejorar el hato caprino, con el

fin de optimizar su producción y rentabilidad, tanto en carne y sobre todo en producción

de leche, debido a que existe una gran demanda por el consumo interno, de la leche y

derivados. En el sector caprino es una alternativa de diversificación de la producción

para aprovechamiento de los espacios reducidos a través del mejoramiento del aspecto

genético, manejo, nutrición y sanidad.

Actualmente existe un gran interés en dedicarse y mejorar el hato caprino, con el

fin de optimizar su producción y rentabilidad, tanto en carne y sobre todo en producción

de leche, debido a que existe una gran demanda por el consumo interno, de la leche y

derivados.
7. 2 JUSTIFICACIÓN

La cría sostenible del ganado caprino cada vez otorga más importancia a la

adaptación de la producción. Por las características en cuanto a la forma de pastoreo, se

considera, así como la especie de elección para acoplarse a cualquier lugar, donde otras

especies no tienen posibilidades de adaptación, desarrollo y producción.

El sector caprino, sobre todo en su vertiente lechera, resulta estratégico para el

producto debido a que es la principal fuente de ingresos de numerosas familias que han

encontrado en la cría de este animal una forma de emprendimiento perfectamente

integrada en el entorno en el que habitan. Por ello, la dimensión de este sector va más

allá de su vertiente económica debido a la importancia de aspectos sociales, culturales y

ambientales asociados al mismo.

Lo cual resulta beneficioso para los que producen al tener varios productos

derivados del animal como leche, carne y de ello realizan subproductos como el queso;

lo cual atribuye una fuente de ingreso a los productores.


7. 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Sabemos que las enfermedades parasitarias en las cabras pueden infestar a los

demás miembros del grupo si no se lleva un buen manejo sanitario con los animales,

incluso estas infestaciones podrían llegar a afectar a los humanos por el hecho de que las

mismas pueden ocasionar enfermedades zoonóticas; además de se la mayor causa de

grandes pérdidas económicas se sostiene sobre la carga parasitaria no controlada, podría

ser por múltiples factores como la falta de presupuesto para la desparasitación lo cual

deja al productor sin alternativa para la correcta sanitación del lote lo que causa la

mortandad, pérdida de peso y bajo rendimiento del animal que no podrá ser

comercializado en ese estado.

Es importante mencionar que estas infestaciones retrasan el desarrollo y posterior

conversión productivo en la que el establecimiento o productor este abocando esfuerzos.

Otro factor dominante es el uso de antiparasitarios con principios activos generales (uso

de antiparasitario general como la ivermectina), lo cual no actúan preferentemente sobre

los parásitos helmínticos y por lo habitual no son bien controlados y se vuelven a

presentar síntomas de parasitismo como pérdida de peso, anemia, entre otros.

Conocer sobre la preparación de antiparasitario biológico a base de ajo brindará al

productor una alternativa de antiparasitario para el lote, lo que permitirá un lote sano y con

rendimientos óptimos al no presentar una carga parasitaria muy alta y mediante el

suministro de Clozantel se podrá determinar el grado de eficiencia contra los parásitos

helmínticos. Por ende, este trabajo sería de gran ayuda al productor comparando
antiparasitarios de origen natural y de origen sintético, buscando obtener resultados

positivos en lo económico y en lo productivo.


7. 4 HIPÓTESIS

H0: La infusión del ajo al 10 % no incide en su efecto para el control de parásitos

intestinales en caprinos

Ha: La infusión del ajo al 10 % si incide en su efecto para el control de parásitos

intestinales en caprinos
7. 5 OBJETIVOS

Objetivo General

 Evaluar la efectividad del ajo (Allium Sativum) y Clozantel como antiparasitario

en caprinos

Objetivos Específicos

 Identificar si existen los parásitos en las cabras del establecimiento.

 Evaluar la carga parasitaria por HPG al primer día y luego a los 45 días.

 Determinar diferencia del efecto nematicida de la infusión de ajo al 10%

comparado con el Clozantel, administrado por vía oral.

 Determinar la efectividad de la infusión de ajo como antiparasitario para disminuir

costos.

 Evaluar económicamente los resultados


7. 6 REVISION DE LITERATURA

7. 7 Origen de la Cabra

Las primeras evidencias de la existencia de la cabra datan del Neolítico, sin

embargo, su relación con el ser humano se remonta hasta 8000 años A.C. en pinturas

rupestres encontradas en los montes Sagros, situados en el suroeste de Asia, pero aún

está oscuro el inicio de su domesticación. A pesar de la antigüedad de su relación con el

hombre, la cabra no ha evolucionado tanto como lo han hecho los otros rumiantes

domésticos, por lo que conserva ciertas características anatómicas, fisiológicas y de

comportamiento, como vestigios de su origen salvaje. Ducoing. ([s.a]).

7. 8 Producción Caprina en Paraguay

7. 9 Volumen de Producción y zonas productoras

Decoud [s.a], comentó que el 60% de la población caprina se encuentra en

territorio chaqueño, específicamente en los departamentos de Pte. Hayes y Boquerón.

Resaltó que en Boquerón es donde existe la mayor población identificada de cabras.

Existe una población estimada de 232.000 cabezas, con mayor concentración en el

Chaco; la mayor parte de la producción, 80% para carne (autoconsumo) y 20% para

leche. Sobre las estimaciones de renta se tiene un subtotal de ingreso anual de

aproximadamente 26.200.0000 gs. (Medina.2017).

El mayor porcentaje de población caprina se encuentra en el Departamento Pdte.

Hayes con 35.874 números de cabezas el cual representa el 26% de la población total,

seguido por los Departamentos de Boquerón con 28.165 cabezas (16%) y Alto Paraguay

con 17.522 cabezas (12%). Sin embargo, en Guaira y Central con el 1% y en Caazapá,
Cordillera, Itapúa y Misiones con el 2% son los departamentos con menor población

caprina. (Morínigo & Cabañas.2017).

7. 10 Sanidad

El máximo potencial productivo de un animal solo se obtiene de aquellos animales

que están bien alimentados y completamente sanos. Además, existen enfermedades y

parásitos que pueden infestar al criancero y a su familia, como es la hidatidosis. En la

producción pecuaria una buena condición sanitaria se obtiene previniendo las

enfermedades. Aquellos animales que presentan problemas de orden sanitario

(Linfadenitis infecciosa, Brucelosis, Tuberculosis), en la mayoría de los casos, deben ser

retirados del piño. El aspecto más importante que se debe considerar es la sanidad de la

glándula mamaria, especialmente la prevención de la Mastitis, debido a que afecta

seriamente la producción, la calidad de la leche y la elaboración de queso.

(Menesses.2017).

7. 11 Importancia de la Producción Caprina

Es importante destacar que la producción caprina se realiza mayoritariamente en

forma extensiva, y que la alimentación básica proviene del pastizal natural (pajonales,

arbustales y montes y/o la combinación de estas fisonomías), donde la vegetación

forrajera presenta una gran variación, no sólo estacional en cuanto a cantidad y calidad,

sino también local y aún dentro del mismo predio. En la mayoría de los sistemas de

producción extensiva, la variación y escasez de los recursos alimenticios para el ganado

se debe, entre otros a: manejo inadecuado del pastizal (sobrepastoreo), déficit de

aguadas o mala distribución, falta de apotreramiento, etc., generando como

consecuencia, una baja productividad del hato. En las condiciones descriptas, el caprino
es una de las especies mejor adaptadas para transformar los pastizales en productos aptos

para el consumo humano: carne, leche, cuero, etc.

De la cabra se extraen varios productos muy apreciados en el mundo comercial, y

es aprovechado como bien de uso desde que el ser humano descubrió la agricultura, hace

más de 10.000 años. Esto es importante por cuanto nos habla de la adaptación de nuestro

organismo, en constante evolución, a los productos obtenidos de este extraordinario

animal. (Gioffredo y Petryna. 2010).

7. 12 Principales Parásitos en Cabras en el Paraguay

7. 13 Parásitos gastrointestinales

En los sistemas reales extensivos los caprinos se hallan expuestos a varios

géneros de nemátodes, así como a otros tipos de parásitos internos tales como

tremátodes, céstodes y protozoarios. (Rossanigo, Carlos E. [s.a]).

7. 14 Nematodos

Son aquellos parásitos ubicados por taxonomía dentro del phylum

Nemathelminthes y de la clase Nematoda. La mayoría de los descriptos pertenecen al

orden Strongyloidea, siendo dos las familias más importantes; Strongylidae (géneros

Strongyloides y Oesophgostumum) y Trichostrongylidae (géneros Haemonchus,

Teladorsagia, Cooperia y Trichostrongylus). En el orden Trichinelloidea se destaca el

parasitismo por Trichuris ovis y en el orden oxyuridea (familia oxyuridae) Skrjabinema

ovis. (Rossanigo, Carlos E. [s.a]).


7. 15 Coccidiosis

En caprinos cursa con un síndrome clínico de disentería con marcada

deshidratación, inapetencia e inanición, especialmente en cabritos de 2 a 5meses de

edad; es una enfermedad parasitaria producida por los géneros Eimeria e Isospora, los

cuales afectan a diversas especies domésticas como caprinos e incluso al hombre, por lo

que representa una enfermedad de importancia sanitaria en las explotaciones pecuarias.

(Echeto & Reyes.1995).

7. 16 Criptosporidiosis Intestinal

La criptosporidiosis es una enfermedad cosmopolita que afecta a más de 170

especies de vertebrados. Los animales se infectan al ingerir los ooquistes esporulados,

que se desenquistan en el tracto digestivo, permitiendo la salida de cuatro esporozoítos

que, una vez libres, alcanzan las microvellosidades del intestino delgado y se integran en

una invaginación (en dedo de guante) de una célula epitelial para formar la vacuola

parasitófora, en cuyo interior el parásito se redondea transformándose en un trofozoito.

A diferencia de otros coccidios, la vacuola parasitófora se localiza en posición

intracelular y extracitoplasmática. (Acedo. et, al. 2009)

7. 17 Pediculosis

Se designa así a las infestaciones por piojos en los animales domésticos. La

mayor incidencia se registra durante el invierno; la humedad, el frío intenso, el largo de

los pelos y la radiación calórica del cuerpo juntamente con el hacinamiento, la falta de

higiene y desnutrición favorece su propagación por contacto, que es altamente

contagiosa produciéndose durante el encierro en los corrales. Las especies Damalinia

bovicola caprae (piojo mordedor, comedor de escamas) y Lignoghanthus stenopsis


(piojo chupador que succiona sangre del huésped). Estos permanecen todo su ciclo

evolutivo sobre el huésped. Se localizan en el cuello, alrededor de la ubre, testículos, y

luego abarcando todo el cuerpo. (Caparros.et, al.2005).

Síntomas: Prurito, depilación, granulia y costras en la piel. Es anemizante. El

animal adelgaza, produciendo disminución de la producción láctea en las cabras. En

infestaciones masivas puede haber mortandad de cabritos. (Caparros.et, al.2005).

Diagnóstico: Por la característica de las lesiones que se observan en la piel y al

revisarlas nos encontramos con piojos y liendres adheridas a los pelos del animal.

(Caparros.et, al.2005).

7. 18 Contaminación en Pasturas

La contaminación de la pastura se produce a través de los huevos eliminados en

la materia fecal por los parásitos adultos que se alojan en el tracto gastrointestinal,

originando así la fase de vida libre. Se puede estimar la eliminación de los huevos al

exterior a través del conteo de huevos por gramo de materia fecal (hpg). (Rossanigo,

Carlos E. [s.a]).

7. 19 Efecto sobre el peso y la producción

Los parásitos gastrointestinales de los caprinos producen efectos negativos sobre

la producción, causando desde la disminución en la ganancia de peso de las cabras

madres, afectando los parámetros reproductivos y la producción de kg de carne de

cabritos mamones, hasta la muerte de animales jóvenes. (Rossanigo, Carlos E. [s.a]).

7. 20 Manejo Sanitario del Hato Caprino

Uno de los factores a considerar como limitante de la producción es el deficiente

estado sanitario y el desconocimiento de la mayoría de las enfermedades que afectan a


los caprinos; cuando se enferman en algunos casos sanan, en otros casos quedan

secuelas, y la muerte puede ser el final, dependiendo de los agentes causales y de los

factores que predisponen el proceso morboso; por eso es necesario saber cuáles son los

factores que intervienen en una enfermedad y qué medidas higiénico sanitarias se deben

aplicar. (Caparros.et, al.2005).

7. 21 Antiparasitario Químico

Vía bucal: una gran cantidad de antihelmínticos son administrados por esta vía,

tales como formulaciones líquidas, pastas, comprimidos, bolos, polvos solubles,

suspensiones, etc. El suministro de estos productos a los animales requiere, de acuerdo a

su presentación, el empleo de botellas, jeringas, pistolas dosificadoras, pinzas largas, etc.

Cuando la presentación del producto es en suspensión, se requiere un mezclado

cuidadoso y la agitación del envase cada cierto lapso de tiempo para evitar que algunos

animales sean subdosificados y otros sobredosificados. Con las presentaciones líquidas

listas para usar, se corre el riesgo de que vendedores inescrupulosos adulteren el

producto y que, por lo tanto, la cantidad de principio activo administrada a los animales

sea mínima. (Morales & Pino.1987).

7. 22 Aplicación de Clozantel en caprinos

El Clozantel es una sustancia activa antiparasitaria que se usa en la medicina

veterinaria. Se emplea en el ganado contra algunos parásitos internos (p.ej. ciertos

gusanos nematodos gastrointestinales, duela del hígado) y externos (p.ej. reznos ovinos,

melófagos, etc.) (Junquera, P.2022). Pertenece al grupo de las salicilanidas, con fórmula

química C22H14CL2I2N202 y peso molecular de 663.07 g/mol, su DL50 es de 50

mg/kg vía IM. Se administra a dosis de 10 a 40 mg/kg para controlar Strongylus


edentatus, Strongylus vulgaris, Triodontophorus spp, Gasterophilus intestinalis y

Anaplocephala perfoliata. (Cerna. et, al.2021).

Es un antiparasitario antihelmíntico que sigue utilizándose moderadamente en

rumiantes. Sigue siendo uno de los fasciolicidas más eficaces y es una buena alternativa

donde ha aparecido resistencia de Fasciola hepática al triclabendazol y al albendazol.

(Junquera, P.2022).

7. 23 Antiparasitario Natural a base de ajo y propiedades Medicinales

El ajo Allium Sativum ha sido ampliamente estudiado y utilizado para muchos

aspectos en la medicina alternativa. Los efectos medicinales son principalmente

atribuidos a la amplia variedad de compuestos azufrados que componen al bulbo. El

efecto biológico del ajo o de un extracto de este depende de la forma de preparación. El

extracto preparado a temperatura ambiental contiene principalmente allicina, aparte de

allicina, también hay pequeñas cantidades de complejos azufrados. El calor o

temperaturas altas inactivaran la allinasa que es la enzima responsable por convertir la

allina en allicina. (González, Emilio.2013).

El bulbo del ajo contiene una elevada proporción de agua, aproximadamente el

65%, entre sus otros componentes mayoritarios podemos encontrar: carbohidratos como

la fructosa, compuestos azufrados, proteínas, aminoácidos libres, derivados fenólicos,

fibra, distintos minerales (fósforo, potasio azufre, zinc y en menor cantidad calcio,

magnesio, sodio, hierro y manganeso), vitaminas (A, B y C). De todos estos compuestos

mencionados destacan los derivados azufrados los cuales son la mayoría solubles en

agua y son representados en el ajo fresco por la alína (sulfóxido de S-alil-cisteína) que

constituye el principal sustrato para la enzima aliinasa. Una vez el bulbo del ajo es
cortado se libera la alinasa de su compartimiento intracelular transformando la aliina a

alicina (dialiltiosulfonato) compuesto inestable, incoloro y activo. Este compuesto es el

responsable del olor característico del ajo y principal componente de los extractos

acuosos del mismo. La alicina cuya vida media a temperatura ambiente es de 2.4 días se

descompone rápidamente forma mono- di- y trisulfuros, otros derivados azufrados como

el ajojeno (4,5,9,-tritiododeca-1,6, 11trieno-9-oxido) formado a partir de tres moléculas

de alicina y dotados de mayor estabilidad que su precursor.

7. 24 Preparación de infusión de Ajo (Allium sativum) al 10%

1. Pesar 100 gramos de ajo.


2. Cortar finamente los dientes de ajo.
3. En un recipiente colocar 1,500 ml de agua.
4. Hervir el agua (apagar el fuego), medir 900 ml.
5. Colocar el ajo, dejarlo 15 minutos y colarlo.
6. Dejar enfriar a temperatura ambiente.
7. Colocar la infusión en frascos color ámbar antes de su administración.
(Reyes.2017).

7. 25 Indicadores Económicos

7. 26 Relación Beneficio/Costo

El análisis beneficio – costo, es una técnica que permite valorar inversiones

teniendo en cuenta aspectos, de tipo social y medio ambiental, que no son considerados

en la evaluación puramente financiera. (Arévalo, Karina y otros. [s.a])

7. 27 Margen Bruto

Los márgenes brutos exponen comparativamente la diferencia entre ingresos y

egresos directos en actividades agrícolas, los gastos directos y las amortizaciones

directas agrupan a los insumos utilizados en la implantación y protección del cultivo


hasta su cosecha, más los gastos ocasionados por el empleo de la maquinaria agrícola.

(Arce, Hugo. [s.a]).


7. 28 MATERIALES Y MÉTODOS

7. 29 Localización de la investigación

El presente trabajo se realizará en el Distrito de Puerto Falcón, Departamento de

Presidente Hayes, sus coordenadas Geográficas son, 24°43´58.5” S 58°12´57.9”.

El establecimiento cuenta con una superficie de 1.500 hectáreas de los cuales 25% estos

compuestos por superficie arbórea y el sobrante destinado a la producción intensiva de

ganado menor.

7. 30 Población de unidades y variables de medición

Para la ejecución del trabajo se emplearán 2 lotes de 10 animales cada uno, de los

cuales 10 se destinarán para el T1: antiparasitario a base de ajo y los otros 10 T2:

Antiparasitario Clozantel.

Las variables analizadas serán:

- Evaluar incidencia de carga parasitaria sobre la ganancia de peso

- Realizar análisis HPG para la determinación de grado de carga parasitaria

- Evaluar económicamente los resultados

7. 31 Diseño para la recolección de datos primario

El diseño del trabajo es de tipo experimental, lo cual contara con 2 tratamientos de 10

repeticiones cada uno.

Los tratamientos a evaluar serán:

T1: Infusión de Ajo (Allium sativum) 10%

T2: Clozantel
7. 32 Recursos materiales y equipos técnicos

Cabras, antiparasitario Clozantel, Ajo, frascos, jeringas, guantes de látex, bolsas de

plástico.
7. 33 Descripción del proceso de recolección de datos primarios

Para la recolección de datos se utilizarán la población total de ambos lotes de 10

animales cada uno.

Primeramente, se realizará el pesaje de los animales y posterior a eso se le

colocaran caravanas de identificación por tratamiento y repeticiones, luego se le

suministraran la dosis de antiparasitario considerando 1ml por cada 10 kilos.

La primera toma de muestras se realizará antes del suministro de los

antiparasitarios, se realizará de forma manual y colocando las muestras en un frasco con

identificación por tratamiento y repeticiones, una vez obtenidas las primeras muestras

los frascos se transportarán en una conservadora para la realización del análisis.

Para la segunda toma de muestras se realizará un día antes se aislarán a los

animales a 2 corrales clasificados por el tipo de tratamiento, esto con el fin de obtener

muestras más exactas, la toma de muestras se realizará al día siguiente realizando el

mismo proceso que la primera toma de muestras, se extraerán la materia fecal de cada

animal, se pondrán en el frasco, y una vez culminada ese proceso de recolección se

pesara a los animales para evaluar la incidencia de la carga parasitaria sobre su peso.

7. 34 Métodos de control de calidad de los datos

La toma de muestras será introducida frascos esterilizados con previa

identificación de tratamiento y repeticiones, y los pesajes realizados serán registradas en

una planilla Excel especificando edad, sexo y raza y mediante los resultados de

laboratorio se realizará el análisis de varianza para la comparación de medias.


7. 35 Modelo de análisis y control de calidad de los datos

El control de los datos se realizará a través del sistema computacional InfoStat

utilizando el ANAVA (análisis de la varianza), para la comparación de medias; el Test

de Tukey con un margen de 5% de probabilidad de error para determinar la

confiabilidad del trabajo.

7. 36 Modelo de análisis e interpretación Modelo de análisis económico.

Para determinar el margen bruto se utilizará la fórmula de margen bruto (MB);

Relación Beneficio Costo (R: B/C) y la Relación Costo Beneficio (R: C/B).

7. 37 Análisis de los impactos económicos, sociales y ambientales

Económico: se hallarán el ingreso neto mediante la fórmula de margen bruto y la

RB/C y RCB.

Sociales: para la toma de muestras de materia fecal, se utilizarán guantes de látex

a fin de no contagiar algún patógeno a través del contacto directo con las heces.

Ambientales: la limpieza del corral del lote se realizará día de por medio,

evitando así la propagación de alguna otra enfermedad.

}
7. 38 PRESUPUESTO

COSTO
MATERIALES Y RECURSOS UNIDAD CANTIDAD UNITARI TOTAL
O
Clozantel Litros 1 110.000 110.000
Ajo unidad 2 2.500 5.000
Caravanas unidad 40 1.500 60.000
Jeringas unidad 2 7.500 15.000
Análisis de Laboratorio muestra 40 4.400 176.000
Guantes de Látex - 10 2.000 20.000
Frascos de muestras unidad 40 2.000 80.000
Bascula unidad 1 600.000 600.000
Subtotal 1 1.066.000
Subtotal recursos humanos - - - -
Doctor veterinario - - 1.500.000 1.500.000
Costo Operacional
Movilidad/combustible Litros 60 9.900 599.000
Viatico unidad 3 200.000 600.000
Subtotal 2 2.699.000
Imprevistos - - 300.000 300.00
Total, General 2.999.000

       
7. 39 CRONOGRAMA

ACTIVIDADES JUN JUL AG SET OCT NOV DIC EN FEB MAR

-Elección del tema X                  


-Elaboración del Anteproyecto   X X              
- Defensa Anteproyecto       X            
- Trabajo a Campo           X        
-Levantamiento de datos           X X      
- Procesamiento de datos             X      
- Presentación             X      
- Defensa                   X
7. 40 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AREVALO, KARINA Y OTROS. [s.a]). RELACIÓN BENEFICIO – COSTO POR

TRATAMIENTO EN LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE LAS HORTALIZAS

(CILANTRO, LECHUGA, CEBOLLA ROJA, CEBOLLA DE RAMA) EN EL

CANTÓN SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS. p.503. Consultado el 19

de julio de 2022. Disponible en:

DialnetRelacionBeneficioCostoPorTratamientoEnLaProduccion-5833452.pdf

ARCE, HUGO. [s.a]). RESULTADO POR PRODUCCIÓN: MARGEN BRUTO

AGRÍCOLA Y GANADERO. (en línea). Consultado el 20 de diciembre de 2021.

Disponible en:

http://www.agrobit.com/Documentos/B_1_Gestion/216_ge000015ge [1].htm

CAPARROS, ALBERTO.et, al. (2005). MANEJO SANITARIO DEL HATO

CAPRINO. Consultado el 19 de julio de 2022. Disponible en: chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.produccion-

animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/enfermedades_caprinos/02-

manejo_sanitario.pdf

CERNA, ROBERTO. et, al. (2021). Efecto del Clozantel combinado con Fenbentazol

sobre huevos de parásitos gastrointestinales en caballos. Consultado el 19 de julio


de 2022. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S24461322021000100109

DUCOING WATTY, ANDRÉS E. [s.a]. INTRODUCCION A LA

CAPRINOCULTURA. Consultado el 19 de julio de 2022. Disponible en: chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://amaltea.fmvz.unam.mx/

textos/Introduccion%20a%20la%20caprinocultura%20PAPIME.pdf

DECOUD, ARNALDO. [s.a]. “La especie caprina es una herramienta principalmente

para el pequeño productor”. Consultado el 19 de julio de 2022. Disponible en:

https://www.arp.org.py/index.php/noticias-sp-28081/noticias-generales/2181-la-

especie-caprina-es-una-herramienta-principalmente-para-el-pequeno-productor

GIOFFREDO, JUAN JOSÉ & ANA, PETRYNA. (2010). CAPRINOS:

GENERALIDADES, NUTRICIÓN, REPRODUCCIÓN E INSTALACIONES.

Consultado el 19 de julio de 2022. Disponible en:

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.produccion-

animal.com.ar/produccion_ovina/ovina_y_caprina_curso_fav/122-

curso_UNRC.pdf

GONZÁLEZ, EMILIO. (2013). APLICACIÓN TOPICA DEL AJO (Allium sativum)

EN DOS PRESENTACIONES (tintura y polvo) COMO TRATAMIENTO DE

PEDICULOSIS EN GALLINAS (Gallus gallus) DE TRASPATIO EN SAN


LUCAS SACATEPÉQUEZ. Consultado el 19 de julio de 2022. Disponible en:

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.repositorio.usa

c.edu.gt/2089/1/Tesis%20Lic%20Zoot%20Emilio%20Gonzalez.pdf

MENESSES, RAÚL. (2017). Manual de producción caprina. Consultado el 19 de julio

de 2022. Disponible en:

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://biblioteca.inia.cl/

bitstream/handle/20.500.14001/6672/NR40906.pdf?sequence=1

MEDINA, MARCOS. (2017). La producción caprina se esta volviendo un rubro

rentable. Consultado el 19 de julio de 2022. Disponible en:

https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/economico/la-produccion-

caprinaseestaconvirtiendoenunrubrorentable1575124.html#:~:text=Existe%20una

%20poblaci%C3%B3n%20estimada%20de,26.200.000.

MORÍNIGO, ELVIO & VÍCTOR, CABAÑAS. (2017). PLAN ESTRATÉGICO

PARA LA CADENA DE VALOR DE LA PRODUCCIÓN CAPRINA DEL

PARAGUAY PERIODO: 2017 – 2021. Consultado el 19 de julio de 2022.

Disponible en:

chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://extwprlegs1.fao.org/

docs/pdf/par201417.pdf
MORALES, GUSTAVO & PINO, LUZ. (1987). Métodos de control de los nematodos

gastroentéricos de ovinos y caprinos. Consultado el 19 de julio de 2022.

Disponible en: https://www.fao.org/3/u1200t/u1200T0d.htm

ROSSANIGO, CARLOS E. ([s.a]). Enfermedades parasitarias de los ovinos y otros

rumiantes menores en el Cono Sur de América. Consultado el 19 de julio de 2022.

Disponible en:

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://inta.gob.ar/sites/

default/files/script-tmp-publi70_-_ver_editores_y_autores_colaboradores.pdf

REYES MÉNDEZ, LYLIAN EDNA. (2017). EVALUACIÓN DEL EFECTO

NEMATICIDA DE LA INFUSIÓN DE AJO (Allium sativum) AL 10%

COMPARADA CON ALBENDAZOL AL 15% ADMINISTRADOS POR VÍA

ORAL EN OVINOS. Consultado el 19 de julio de 2022. Disponible en: chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.repositorio.usac.edu.gt

/6385/1/Tesis%20MedVet%20Lylian%20Reyes%20M.pdf

SANCHEZ, CARIDAD. et, al. (2009). Diarreas neonatales De los pequeños rumiantes:

criptosporidiosis. Consultado el 19 de julio de 2022. Disponible en: chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.produccion-

animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/enfermedades_caprinos/34-

criptosporidiosis.pdf
JUNQUERA, P. (2022). CLOSANTEL para uso veterinario en bovinos, ovinos,

caprinos y equinos. Consultado el 19 de julio de 2022. Disponible en:

https://parasitipedia.net/index.php?

option=com_content&view=article&id=269&Itemid=363#:~:text=CLOSANTEL

%20para%20uso%20veterinario%20en,ej.

VALE ECHETO, O., & REYES QUINTERO, K. A. (1995). Coccidiosis intestinal en

caprinos con infección natural. Revista Científica De La Facultad De Ciencias

Veterinarias De La Universidad Del Zulia, 5(3). Consultado el 19 de julio de 2022.

Disponible en:

https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14233/14212

También podría gustarte