Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“CAP. FAP JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”


ÁREA ACADÉMICA
CREACIÓN: RM N 131-83-ED - REVALIDACIÓN: RD N 587-2006-ED

Los gatos
Una gata parió varios gatitos, Uno blanco,
uno negro, otro manchado; Luego que ellos
quedaron huerfanitos Los perseguía un
perro endemoniado; Y para dar el golpe a su
enemigo No había más remedio que
juntarse, Y que la dulce unión fuese su
abrigo. Van pues a reunirse, y al tratarse
Sobre quién de ellos deba ser cabeza,
Maullando el blanco dijo: “A mí me toca Por
mi blancura, indicio de nobleza”. El negro
contestó: “Calla la boca; El más diestro y
valiente mandar debe”. “Malo”, dijo el
manchado, “si esto dura Temo que todo el
Diablo se lo lleve. Unión, y mande el digno”.
“Eso es locura”, Gritó el blanco; y el negro le
replica. Se dividen por fin en dos partidos;
La ira y la turbación se multiplican, Se
arañan, gritan, y a sus alaridos Acude mi
buen perro y los destroza. Si a los gatos al
fin nos parecemos, Paisanos, ¿esperamos
otra cosa? ¿Tendremos libertad? Ya lo
veremos…
Todo mi afecto puse en una
ingrata
Todo mi afecto puse en una ingrata,
Y ella inconstante me llegó a olvidar.
Si así, si así se trata
Un afecto sincero,
Amor, amor, no quiero,
No quiero más amar.

Juramos ser yo suyo y ella mía:


Yo cumplí, y ella no se acordó más.
Mayor, mayor falsía
Jamás hallar espero,
Amor, amor, no quiero,
No quiero más amar.

Mi gloria fue otro tiempo su firmeza;


Y hoy su inconstancia vil me hace penar.
GLOSARIO Fuera, fuera bajeza
Turbación. Confusión. Que durara mi esmero,
Inconstante. Variable, inestable, voluble. Amor, amor, no quiero,
Firmeza. Entereza, constancia, fuerza moral No quiero más amar.
Melgar, M. (1971). Poesías completas. Lima: Academia
Peruana de la Lengua.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“CAP. FAP JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
ÁREA ACADÉMICA
CREACIÓN: RM N 131-83-ED - REVALIDACIÓN: RD N 587-2006-ED

1 En “Los gatos”, ¿qué pueden representar los colores de los tres grupos? ¿Por qué se puede
considerar que la conducta del perro es oportunista?

2 Contrasta a los personajes del yaraví y establece las diferencias entre ambos en el
siguiente cuadro:

El yo poético La ingrata El yo poético La ingrata

3 Describe la estructura métrica y la rima de los siete primeros versos de la fábula. ¿Qué
puedes decir del ritmo del poema?

4 ¿Qué combinaciones métricas presenta el yaraví? Describe la estructura temática del


poema.

5 Explica brevemente por qué el léxico que emplea Mariano Melgar en sus obras es sencillo y
directo. ¿Qué aporta este estilo a la finalidad de su poesía?

6 ¿Cuál es la intención del estribillo: “Amor, amor, no quiero, / No quiero más amar”?

7 ¿Crees que una fábula tiene el mismo efecto en un adulto y en un niño? ¿De qué
dependerá? Explica.

8 La literatura y los medios (internet, prensa, etc.) pueden servir para criticar algunas
situaciones. Completa esta tabla comparando la fábula y el meme.

Fábula Meme
¿Qué critican?
¿Qué critican?
¿Qué critican?

Escoge un problema social que te haya llamado la atención y escribe una breve fábula en la
que propongas una solución. Recuerda que tus personajes deben ser animales y que debes
incluir al final una moraleja.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“CAP. FAP JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
ÁREA ACADÉMICA
CREACIÓN: RM N 131-83-ED - REVALIDACIÓN: RD N 587-2006-ED

AVES SIN NIDO


NOS UBICAMOS EN LA OBRA
Por en medio del barullo de bestias y cargadores que invadían
el patio, pasaron vestidas de riguroso luto Margarita y Rosalía, Marcela, madre de Margarita y
conducidas por una sirvienta, y se dirigieron al cementerio Rosalía, ha fallecido. Los
donde iban a orar por la postrera vez sobre la tumba de sus esposos Marín, don Fernando
padres [...]. Margarita y Rosalía, que acababan de dejar una y doña Lucía, se han
lágrima y una plegaria en el altar de sus afectos, volvieron a la convertido en sus apoderados.
casa blanca donde todo estaba listo para la marcha, cuando los En el fragmento, Manuel, un
concurrentes comenzaban a salir del comedor. Manuel fue a adolescente, expresa su amor
recibir en sus brazos a la huérfana, rebosando de felicidad, hacia Margarita y desea
porque, allanadas por embrujo las dificultades, los sueños de protegerla.
rosa, como los tornasolados celajes que se acumulan en el
horizonte, embargaron aquellos corazones juveniles,
anunciando también venturosos días a los esposos Marín,
interesados en tejer la cadena de flores que ligase para siempre
aquella linda pareja. ¡Manuel! ¡Margarita! Pluguiera al cielo
que esos celajes de rubí no se tornasen nunca plomizos ni
tétricos. ¡La virtud! Ese dorado sol de verano que todo lo
embellece con su cabellera de oro, extendida de los cielos a la
tierra, que todo lo calienta y vivifica en los horizontes de la
juventud, […] no había plegado sus alas en el hogar de Lucía;
pero la lucha es necesidad imperiosa de la vida para la perfecta
armonía de lo creado. Manuel y su madre tenían acordado ya
su viaje a Lima; pero el primero iría antes a hacer los arreglos
convenientes de casa, colocación de fondos y demás, estando
ya resuelto que tomaría el inmediato tren para reunirse con
don Fernando y su familia, quienes lo esperarían en el Gran
Hotel, para seguir juntos el viaje hasta llegar a las playas del
Callao. −¡Señora Lucía, adiós! −¡Adiós, amigo! −¡Margarita mía!
−Un abrazo, don Fernando. −¡Hasta la vuelta! −¡No se olviden
de Kíllac! −¡Dichosos los que se van! −¡Quién se va, olvida y
quien se queda, llora! −¡Adiós, adiós! Tales fueron las palabras
que se cambiaron, rápidas unas, expresivas otras.

Matto de Turner, C. (1994). Aves sin nido. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.

GLOSARIO
Tornasolado. Reflejo o resplandor que hace la luz en
algunas superficies.
Celaje. Aspecto del cielo cuando hay nubes tenues y de
varios matices.
Pluguiera. Pretérito imperfecto del verbo placer
(‘agradar’)
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“CAP. FAP JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
ÁREA ACADÉMICA
CREACIÓN: RM N 131-83-ED - REVALIDACIÓN: RD N 587-2006-ED

1 ¿Qué se puede decir del amor entre los jóvenes Manuel y Margarita?

2 ¿Los esposos don Fernando y doña Lucía apoyan el romance entre Manuel y Margarita?
¿Cómo lo sabes? Cita si es necesario.

3 ¿Qué emociones están contrastadas en el relato? ¿Qué hecho las genera? ¿Por qué?

4 ¿Cómo se distingue el narrador en tercera persona de los diálogos? ¿Qué función cumplen
estos?

5 ¿Cómo es el lenguaje empleado? ¿Es el mismo que aparece en los diálogos?

6 Este relato está cargado de dramatismo. ¿Qué recurso se utiliza para lograr dicho efecto?

7 La escritora afirma: “... la lucha es necesidad imperiosa de la vida para la perfecta armonía
de lo creado”. ¿Por qué crees que afirma eso?

8 El abandono y el maltrato de niños son un problema social. ¿Cómo ayudarías a quienes se


encuentran en esas situaciones?

Redacta un párrafo que describa un sentimiento (amistad, melancolía, etc.). Emplea muchos
adjetivos como en el fragmento leído.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“CAP. FAP JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
ÁREA ACADÉMICA
CREACIÓN: RM N 131-83-ED - REVALIDACIÓN: RD N 587-2006-ED

LA LLORONA DE VIERNES SANTO NOS UBICAMOS EN


LA OBRA
Existía en Lima, hasta hace cincuenta años una asociación de mujeres todas En esta tradición de
garabateadas de arrugas y más pilongas que piojo de pobre, cuyo oficio era gimotear y Ricardo Palma, el
echar lagrimones como garbanzos. [...] Lo particular es que toda socia era vieja como narrador presenta el
el pecado, fea como un chisme y con pespuntes de bruja y rufiana. En España dábanlas curioso trabajo de las
el nombre de plañideras; pero en estos reinos del Perú se las bautizó con el de plañideras.
doloridas o lloronas.
Que el gobierno colonial hizo lo posible por desterrarlas, me lo prueba un bando o
reglamento de duelos que el virrey don Teodoro de Croix mandó promulgar en Lima
con fecha 31 de agosto de 1786 [...]. “El uso de las lloronas o plañideras [...] queda
perpetuamente proscrito y abolido, imponiéndose a las contraventoras la pena de un
mes de servicio en un hospital, casa de misericordia o panadería”. Parece que este
bando fue, como tantos otros, letra muerta. No bien fallecía prójimo que dejase
hacienda con qué pagar un decente funeral, cuando el albacea y deudos se echaban
por esas calles en busca de la llorona de más fama, la cual se encargaba de contratar a
las comadres que la habían de acompañar. El estipendio […] era de cuatro pesos para
la plañidera en jefe y dos para cada subalterna. Y cuando los dolientes, echándola de
rumbosos añadían algunos realejos sobre el precio de tarifa, entonces las doloridas
estaban también obligadas a hacer algo extraordinario, y este algo era acompañar el
llanto con patatuses, convulsiones epilépticas y repelones. Ellas [...] esperaban a la
puerta del templo la entrada y salida del cadáver para dar rienda suelta a su aflicción
de contrabando. Dígase lo que se quiera en contra de ellas; pero lo que yo sostengo es
que ganaban la plata en conciencia. Habíalas tan adiestradas que no parece sino que
llevaban dentro del cuerpo un almacén de lágrimas; tanto eran estas bien fingidas,
merced al expediente de pasarse por los ojos los dedos untados en zumo de ajos y
cebollas. Con frecuencia, así habían conocido ellas al difunto como al moro Muza, y
mentían que era un contento exaltando entre ayes y congojas las cualidades del
muerto.
−¡Ay, ay! ¡Tan generoso y caritativo! −y el que iba en el cajón había sido usurero nada
menos.
−¡Ay, ay! ¡Tan valiente y tan animoso! –y el infeliz había liado los bártulos por
consecuencia del mal de espanto que le ocasionaron los duendes y las penas.
−¡Ay, ay! ¡Tan honrado y buen cristiano! −y el difunto había sido, por sus picardías y
por lo encallecida que traía la conciencia, digno de morir en alto puesto, es decir, en la
horca. [...]
El zapato traigo roto,
¿Con qué lo remendaré?
Con picos de malas lenguas
Que propalan lo que no es.
Palma, R. (1957). Tradiciones peruanas. Madrid, España: Aguilar.

GLOSARIO
Pilongo. Flaco o enfermizo.
Pespunte. En este caso, equivale a apariencia, parecido.
Realejo. Moneda de muy escaso valor.
Patatús. Desmayo.
Repelón. Tirón que se da del pelo.
El moro Muza. Expresión que indica no saber o desentenderse de algo.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“CAP. FAP JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
ÁREA ACADÉMICA
CREACIÓN: RM N 131-83-ED - REVALIDACIÓN: RD N 587-2006-ED

1 ¿Quiénes eran las lloronas?

2 Según el tono utilizado en el texto, ¿consideras que se burla o se alaba a las lloronas?

3 ¿Qué tipo de narrador presenta el texto? ¿Cómo podemos reconocerlo?

4 ¿Qué función cumple el último párrafo del texto? ¿Por qué está escrito en verso? ¿Qué
significa?

5 Explica la figura retórica “aflicción de contrabando”.

6 ¿Qué se busca con el inicio de la tradición: “Existía en Lima, hasta hace cincuenta años…”?

7 El Perú ha heredado costumbres de los españoles. Escribe una lista con las más
representativas. Luego, explica por qué se afirma que algunas leyes que intentaron
desterrarlas resultaron en “letra muerta”.

8 En la actualidad, las redes sociales como Facebook permiten que cada persona cree su
propia imagen a través de su perfil y sus publicaciones. ¿Es aceptable falsear nuestro perfil
para dar una imagen determinada?

Satiriza una costumbre actual, como rapar a los jóvenes que ingresan a la universidad.
Luego, escribe una moraleja.

También podría gustarte