Está en la página 1de 19

1.

1 El reciclaje

1.1.1 Definición del reciclaje.

J.K. Rowling (2014) describe el reciclaje como una actividad compleja que
permite la reutilización, recuperación, transformación y preparación de
materiales a partir de residuos, por lo tanto, el reciclaje y los residuos, responden
a diferentes acciones que se pueden realizar en diferentes entornos. Un flujo de
basura para ser utilizado desde la misma aplicación por otra aplicación.

1.1.2 Principio del reciclaje.

Según diario la Vanguardia (2020) el reciclaje lleva existiendo en el


pensamiento humano en el 79 a.c, cuando los antiguos romanos reutilizaban
algunos de sus artefactos, para otro uso de mayor sostenibilidad y así moderar su
economía ante las demás civilizaciones.

1.1.3 Objetivo del reciclaje.

 Evitar olores desagradables,


 Dar un mejor aspecto al entorno,
 No atraer vectores como las moscas, mosquitos, cucarachas, roedores
entre otros transmisores de enfermedades,
 Reducir la contaminación del suelo, aire y agua,
 Facilitar la labor de quienes recogen materiales en los basureros,
denominados pepenadores o recolectores, pues son expuestos a graves
problemas de salud tanto a ellos como a sus familias, ya que la solución
no es expulsarlos sino mejorar las condiciones de trabajo.

Conviene también, desde el punto de vista educativo, agregar los siguientes:

 Despertar el interés en el educando por el cuidado del medio ambiente; y,


 Desarrollar un amplio conjunto de cuestionamientos que promueva un
pensamiento crítico, lógico y reflexivo.
1.1.4 Finalidad del reciclaje
En otra idea, el objetivo depende de utilizar el contenido material y energético
de los residuos para fines útiles, así como extender la vida útil de los productos o
convertirlos nuevamente en materias primas. Sin embargo, se necesitan
programas de investigación, experimentación e innovación para proporcionar
más y nuevas aplicaciones, especialmente aplicaciones no biodegradables, que
son más peligrosas porque no se pueden degradar de forma natural o se
descomponen demasiado lentamente para encontrarse en la naturaleza, la
acumulación es gradual.

En ese mismo sentido, Gutto Camvell´S (2017) indica que la finalidad es


mejorar la eficiencia económica, reducir la contaminación y el volumen de
residuos finales. Variará de acuerdo con el flujo de desechos y debe ser diferente
en los países subdesarrollados respecto al que han alcanzado los países
denominados desarrollados.

Se aprecian varias, cabe añadir que el sujeto se apropie de conductas valorativas


para cuidar el medio ambiente porque reconoce que forma parte suya y de
quienes le rodean.

1.1.5 Beneficios del reciclaje.

A partir de lo que describe Ecoembes, se establecen como beneficios los


siguientes:

 Ahorro de energía y menos contaminación causada por la extracción y


procesamiento de energías vírgenes,
 Disminución de las emisiones de gases de invernadero, lo cual ocasiona
el cambio climático,
 Conservación de los recursos naturales,
 Disminución del volumen de residuos municipales.,
 Contribución significativa en el logro del desarrollo sostenible.
Asimismo,
 La generación de empleo.

Además de los anteriores, Ecoembes, agrega:

 Minimización de gastos, sin dañar a la naturaleza, por ejemplo; la


obtención de abono a través de la basura orgánica,
 Se destina menos terreno para basurero, lo cual quedaría útil para otras
aplicaciones.

En resumen, son múltiples los beneficios del reciclaje cuya dirección se enfoca al plano
económico y ecológico, pero aún carece explícitamente de un respaldó para la
educación ambiental desde el ámbito educativo formal.

 Gestión del reciclaje. El PNGIDS realiza su gestión en base a siete componentes


para cumplir con las metas propuestas y la finalidad del programa:
 Político: El PNGIDS pretende incidir en el manejo de Desechos Sólidos a nivel
país a través del desarrollo de una Política de Gestión Integral de Residuos
sólidos.
 Técnico: Uno de los ejes de gestión del PNGIDS es el fortalecimiento de
capacidades técnicas y operativas de los GADs en el manejo de los desechos
sólidos.
 Participación: Para la aplicación del modelo de Gestión Integral de desechos
sólidos es prioritario el involucramiento activo de la sociedad civil.

Inclusión económica y social:

En Ecuador existen aproximadamente 20.000 recicladores, grupo altamente vulnerable


que ha venido realizando las labores de recolección de residuos reciclables de manera
informal, el programa pretende gestionar la inclusión social y económica de este grupo
dentro de la cadena de valor de los residuos.

Optimización de servicios:

Garantizar la calidad y la frecuencia en los servicios de recolección, transporte,


aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los desechos sólidos.

Responsabilidad y corresponsabilidad:
 Extendida del productor y producción limpia.
 Control, seguimiento y Monitoreo

Prácticas de reciclaje accesibles en la escuela.

Para la aplicación de la política de gestión integral de residuos sólidos el PNGIDS


contempla las siguientes estrategias:

Categorización y priorización de los GADs:

Los parámetros de clasificación de los GADs responden a criterios de población así se


clasifican en: Grandes con una población que va desde 300.001 a 5´000.000 de
habitantes (2,26 % de los GADs); Medianos con una población de 50.001 a 300.000
habitantes (23,08% de los GADs); Pequeños con una población de 15.001 a 50.000
habitantes (41,18% de los GADs); y Micros con una población menor a 15.000
habitantes (33,48% de los GADs).Es necesario considerar las realidades técnicas y
económicas en el manejo de los Desechos de los GADs a fin de priorizar los municipios
con menos capacidad de gestión para intervenir de manera urgente.

Diseño e implementación de un modelo estandarizado de Gestión Integral de Residuos


Sólidos

El PNGIDS MAE diseñará un Modelo para la Gestión Integral de Desechos Sólidos


adaptable a nivel país, la aplicabilidad en cada municipio dependerá de su capacidad de
gestión y del análisis de su realidad en cuanto a población e impacto derivado de la
generación y el manejo de los desechos.

Cierre técnico de botaderos y rellenos sanitarios:

En la actualidad en el Ecuador existen 144 botaderos a cielo abierto y 77 rellenos


sanitarios. El PNGIDS apunta que al finalizar su gestión se hayan hecho los cierres
técnicos de todos los botaderos existentes y que los rellenos sanitarios existan como
centros de disposición final de materiales no reciclables y no combustibles, materiales
peligrosos, ceniza y escombros que surjan de los procesos de aprovechamiento
energético de los RSM.

Agregación de valor

Como se ha mencionado, el aprovechamiento actual de los residuos es mínimo en todas


las etapas de la cadena de tránsito de estos. Para entender la situación es necesario
clasificar a los residuos en dos tipos los Residuos Sólidos Urbanos y los Residuos
Sólidos Especiales. Así entonces la cadena de valor actualmente se maneja de la
siguiente manera:

Dimensión del Reciclaje en el Currículum Nacional del Ecuador

Primero de primaria
Competencia: Identifica las partes y los órganos del cuerpo humano y realiza acciones en su
entorno para mantener la salud e higiene corporal
Indicadores de logros Contenidos
Practica hábitos para la Participación en acciones para limpieza y cuidado del entorno
conservación de inmediato (recolección y tratamiento de desechos)
la salud e higiene corporal.
Segundo de primaria
Competencia: Identifica la estructura, funciones y cuidado de los
órganos, aparatos y sistemas que forman el cuerpo humano,
participando en acciones para el mantenimiento corporal.
Indicadores de logro Contenidos
Practica hábitos de higiene Participación en campañas de recolección y tratamiento de
para la conservación de la desechos sólidos, residuos y basura.
salud y valores para la
convivencia armónica.
Eliminación de focos de contaminación.
Tercero de primaria
Competencia: Realiza acciones preventivas a nivel familiar, escolar y comunitario que promueven
el buen funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas que forman el cuerpo humano.
Practica de hábitos para la Sensibilización social ante la necesidad de recolectar y darle
conservación de la salud y de tratamiento a los desechos sólidos para eliminar focos de infección.
los valores morales para la
convivencia armónica
Cuarto de primaria
Competencia: Participa en actividades que promueven el rescate, el conocimiento, la protección, la
conservación y el uso racional de los recursos naturales.
Identifica los elementos nocivos Descripción de los efectos positivos y negativos que para el
para el entorno. ambiente y la comunidad tienen los basureros.
Utiliza racionalmente los Utiliza racionalmente los recursos naturales.
recursos naturales.
Quinto de primaria
Competencia: Fomenta la importancia de un entorno sano y la seguridad personal y colectiva por
medio del desarrollo sostenible en función del equilibrio ecológico.
Argumenta a favor del Diferenciación entre desechos sólidos, residuos y basura, y su
manejo de los desechos y tratamiento.
prácticas de reciclaje. Clasificación de residuos (degradables y no degradables)
(residuos) y basura.
Clasificación de los desechos sólidos, residuales y basura.
Descripción del manejo adecuado e importancia para el reciclaje y
el paisaje social y natural de su entorno, de los desechos sólidos y
la basura.
Sexto de primaria
Competencia: Emite juicio crítico acerca del impacto que la actividad humana y el crecimiento
poblacional tienen en el deterioro ambiental.
Establece la relación entre Diferenciación entre un ambiente sano y uno contaminado
ambiente sano y salud. Descripción de las actividades de reciclar, reciclar y rehusar como
formas de conservar el ambiente sano

CAPÍTULO 1
EL PROBLEMA

1.1 Antecedentes del problema

En la mayor parte de Ecuador, el manejo y disposición de desechos es deficiente,


la mayoría de la población utiliza los recursos naturales de manera irracional y, a
menudo, utiliza materiales no biodegradables innecesariamente, esto es
consecuencia de la falta de educación ambiental. Cada día se generan más
desechos de los que la naturaleza puede descomponer, pero una de las estrategias
sugeridas es incluir el reciclaje de desechos sólidos, especialmente en la
educación secundaria.

Sin embargo, todo centro educativo tiene algunas dificultades con el reciclaje de
los residuos sólidos, por ejemplo: no se almacenan de acuerdo con la
clasificación, no se reciclan si existen actividades para tal fin, se obtienen
nuevos productos que generarán más residuos, o residuos donde se utiliza o se
considera nocivo para la salud.

El hallazgo muestra la importancia de realizar investigaciones sobre el reciclaje


porque demuestra que la educación secundaria aún necesita iniciar o mejorar su
enfoque de educación ambiental, por lo que surge la interrogante: ¿cuál es el
aporte del reciclaje a la educación ambiental en los estudiantes de la Institución
XXX?

2.1. Objetivo

2.1.1 Objetivo General

Proponer una estrategia de educación ambiental, que permita el desarrollo de


una cultura ecológica sostenible en los estudiantes de la Institución XXX

2.1.2 Objetivo Específicos.

 Describir las estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico,


que permitan desarrollar valores y destrezas para la intervención de la
problemática ambiental de la institución XXX.
 Promover la participación de los miembros de la comunidad educativa en el
proceso pedagógico de la institución XXX.
 Impulsar la toma de conciencia crítica, sensible respecto al ambiente, como parte
de la cultura ecológica en la institución XXX

2.2 Hipótesis

o Una correcta planificación y ejecución del reciclaje facilita el proceso de


educación ambiental.
o La correcta planificación y ejecución del reciclaje no contribuye al proceso de
educación ambiental.

2.3 Variables

 Reciclaje (causa).
 Educación ambiental (efecto).

2.4 Definición de variables.

2.4.1 Definición conceptual.

Reciclaje:

Mónica Berenguer (2006) describe al reciclaje como una implicación el uso de


materiales varias veces para fabricar otros productos, lo que reduce
significativamente el uso de materias primas. Reciclar los recursos utilizados en
la producción de nuevos materiales puede ahorrar energía, tiempo y agua
utilizados en la producción de materias primas, lo que ayuda a conservar los
recursos naturales.

Educación Ambiental

Tracey Tokuhama-Espinosa y Daniela Bramwel (2015) Educación ambiental


puede referirse a una amplia gama de temas, la mayoría de los cuales
extrañamente han sido estudiados solamente en las últimas décadas: ecología,
desarrollo sustentable, biodiversidad, contaminación, derechos sobre fuentes
naturales de agua dulce, administración de desechos, minería, administración de
recursos naturales, administración de alimentos, estudios poblacionales, energía
alternativa, cambios climáticos, ingeniería genética, ecoturismo… y más. Todos
estos temas tienen aún grandes preguntas que exigen respuestas complejas.

2.4.2 Definición Operacional

Variables Indicadores Preguntas ¿responde?


Reciclaje  Recipientes de basura. ¿Cuentan con recipientes de  Estudiantes
 Clasificación selectiva. basura?  Estudiantes y
¿Colocan la basura de docentes
 Actividades de reciclaje.
acuerdo con la clasificación?  Estudiantes
 Concepto de reciclaje ¿Realizan actividades o  Investigadora
programas para reciclar?
¿Tienen adquirido el
concepto de reciclaje?
Educación  Manejo de la basura. ¿Depositan la basura en los  Estudiantes
ambiental lugares indicados?
 Estudiantes
 Conocimiento de
educación ambiental. ¿Tienen señalado los lugares  Estudiantes y
en donde se deposita la
 Medios conductuales basura? docentes
para promover la  Estudiantes y
educación ambiental. ¿Cuentan con conocimientos
de educación ambiental? docentes
 Clase o tipo de  Docentes
materiales para uso ¿Utiliza el centro educativo
educativo. elogios, castigos o algo  Estudiantes
similar para la educación
ambiental?

¿Contempla el plan de
estudios los materiales a
utilizar en la tarea educativa?

¿Cuáles son los materiales


permitidos para la
elaboración o realización de
tareas escolares?

2.5 Alcances y Limites

2.5.1 Alcances

El estudio se realizará en la institución XXX.


2.5.2 Limites

Limitaciones: Solo se incluirán en el estudio los resultados del respectivo


centro de estudio. El concepto de reciclaje ha sido utilizado en diversas
disciplinas, pero por ahora nos centraremos en los residuos sólidos, o lo
que comúnmente se conoce como basura.
Limitaciones: las debilidades potenciales pueden incluir la confiabilidad
de los datos y la operación de externalidades que no se habían tenido en
cuenta anteriormente, como simulacros del Ministerio de Educación y
eventos naturales catastróficos. Asimismo, el reciclaje como parte de la
educación ambiental rara vez se menciona en los entornos educativos.
2.6 Aportes

Contribuir a tener una mejor idea del reciclaje y así estimular la


conciencia ambiental de los lectores y fortalecer sus hábitos y actitudes a
partir de la educación ambiental. Como el país está enfocado en
reestructurar o implementar el reciclaje, los residuos pueden ser tratados
como se les conoce, creando así una mejor imagen del lugar, un lugar
seguro para la salud y con responsabilidad ambiental. Proteger los
recursos naturales. Dado que uno de los problemas de la municipalidad
de la ciudad es la mala gestión de los residuos sólidos, se anima a los
futuros habitantes a que se responsabilicen por el medio ambiente. Así
facultamos por sentando otro precedente desde la perspectiva del
reciclaje y la ecología para brindar a los estudiantes una experiencia
totalmente mejorada. Para que el centro educativo siga mejorando la
implementación de los aspectos que integran sus contenidos didácticos,
asumiendo parte de la responsabilidad con la sociedad y por tanto
también con el Estado, formando a los alumnos sobre la base de la
educación ambiental. Como se ha descrito, la comunidad educativa
también está generando nuevas ideas para mejorar la educación de la
ecología a través del reciclaje y con ello mejorar la educación ambiental.
Por lo tanto, se fortalece la implementación del Programa Nacional para
la Gestión Integral de Desechos Sólidos – PNGIDS ECUADOR.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

La conservación del ambiente es el uso racional y sostenible de los recursos


naturales y el contexto que circunda al hombre, permite promover el crecimiento
y desarrollo a través del cuidado de los recursos naturales, así como la correcta
manipulación de los materiales descartables, a fines de sustentar el crecimiento
económico y social que se desea para una nación.

Los procesos educativos como herramienta fundamental para el logro de


cambios de actitud y comportamiento en la sociedad, brindan la oportunidad de
abordar desde diversas perspectivas los problemas ambientales, involucrándose a
través del desarrollo de contenidos insurreccionales, programas y proyectos, en
los que los alumnos de manera vivencial intervienen en sus contextos generando
cambios significativos.

Las primeras acciones relacionadas a la necesidad de implementar la educación


ambiental como estrategia para el cuidado y preservación del ambiente, surgen
en la década de los setenta del siglo XX, con la conferencia de Estocolmo,
efectuada con el auspicio de la Organización de la Naciones Unidas, en
Estocolmo Suecia 1972.

Fundamentándose esta conferencia, en la necesidad de generar una visión y


principios comunes para inspirar y guiar a los pueblos del mundo, en la
preservación y mejora del medio ambiente humano. En referencia a ello, La
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (1972), concretó
en su principio:

Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida


tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos inspirada en el sentido de su
responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su
dimensión humana.

Estos planteamientos permiten reflexionar, que el rápido crecimiento


poblacional y la generación de residuos sólidos, como materiales, sustancias, y
objetos descartados por la actividad del ser humano o generado por la naturaleza,
se transforman en indeseables convirtiéndose en una dificultad que debe ser
atendida con urgencia en virtud de la problemática que genera tanto a los seres
humanos como al propio ambiente.

De allí, que esta situación se ha venido agudizando en las últimas décadas,


debido a que la basura es depositada al aire libre y quemada sin control,
ocasionando graves daños como: contaminación al ambiente, y al mismo tiempo
pone en peligro la salud de los seres humanos, es por eso que surgen diversas
alternativas como la de clasificar los residuos sólidos, de manera que puedan ser
nuevamente utilizados como materia prima. El retiro de estos materiales
reutilizables o reciclables disminuye la cantidad de los residuos, lo cual resulta
en beneficio para el ambiente.

Por lo que, llama a la reflexión que algunos países como Brasil y Estados Unidos
han establecido ordenanzas para regular el manejo de los residuos sólidos para
poderla reciclar y así contribuir al cuidado del equilibrio de la naturaleza y en el
ambiente, lo que contribuye a evitar la contaminación, además que puede llegar
a ser una fuente propia de ingreso a las comunidades que reciclen la basura.
Para ello es necesario que el educador se fortalezca en herramientas para crear,
asimilar y facilitar a los estudiante, docentes, padres, representantes y
comunidad, estrategias que permitan interactuar con su entorno con la
convicción de hacer un esfuerzo para generar el cambio necesario para crear la
cultura de cuidado del ambiente. En ese orden de ideas, la escuela es un factor
fundamental y debe participar en los procesos de cambios sociales que están
enmarcados hacia una vida saludable.

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, los maestros
deben ser los modelos y agentes de cambio en las instituciones educativas, por lo
que tienen que permanecer atentos a las realidades, para que puedan educar a sus
estudiantes, docentes, padres, representantes y comunidad a la conservación del
ambiente, razón por la cual los estudiantes, docentes, padres, representantes y
comunidad, cada día se hacen más irrespetuosos del ambiente, lanzan los
papeles, bolsas al suelo, dañan las paredes, no hacen uso adecuado del jardín
entre otras.
Tal situación se evidencia en la ESCUELA DE EDUCACION BASICA INES
MARIA BALDA de la comunidad del cantón Nobol, no escapa a esta realidad,
se percibe como problema, la poca cultura hacia el reciclaje para la conservación
ambiental de los estudiantes, docentes, padres, representantes y comunidad. Se
ha constatado a través de la observación directa, el inadecuado manejo de los
residuos y desechos sólidos dentro de la institución, donde las consecuencias que
estos generan sobre el ambiente tanto en la Escuela como en la comunidad, esto
entre otras causas, se presume que se debe a la poca difusión sobre el cuidado
del ambiente y su importancia, escasa información sobre el reciclaje, la falta de
acciones para motivar al estudiante y su entorno darle buen uso del material
reciclado.

“El concepto del desarrollo es, y seguirá siendo, objeto de profunda


controversia. Esto es bastante lógico si se piensa en la naturaleza esencialmente
valorativa del término y a su uso en una sociedad, afortunadamente, bastante
lejana de la descrita por Orwell en "1.984". "
Sin embargo, cualquiera sea el enfoque utilizado, sus características distintivas
están dadas por el hecho de ser un concepto que es a la vez relativo y relacional.

Ante la inquietud surgida en el transcurso de la reflexión en los estudios de


Educación Ambiental y la situación particular frente al manejo de los residuos
sólidos, se llegó a analizar que actualmente los países enfrentan uno de los
problemas urbanos más delicados en relación con el manejo y tratamiento de
estos, por la gran cantidad de residuos sólidos que generan, sin ningún control,
sin una manipulación adecuada, que mejore las condiciones de higiene y
salubridad, sino al contrario, lo que causa son ambientes malsanos, desorden, y
ataques a la salud de cada población y lugar, en donde se depositan de manera
masiva y contaminante.

Al respecto (Molena 2020) manifiesta que, “En la actualidad existe una sociedad
que genera gran cantidad de residuos, causando inconvenientes por los altos
costos que implican el manejo y la disposición final, lo cual se convierte en una
de las causas principales de los enormes problemas ambientales que generan, en
términos de la contaminación del suelo, agua y el aire”. Así mismo que… “la
concentración y aumento demográfico de la población humana en centros
urbanos y la industrialización, han generado cambios de la producción de
residuos, dentro de lo que se destaca: aumento en la cantidad producida por
habitante, aumento de residuos menos biodegradables, limitados fondos para la
prestación del servicio de aseo, producción de nuevos tipos de residuos cada vez
más tóxicos para el ambiente y los seres humanos y, otro problema es la
limitación de energía y materias primas para satisfacer las necesidades de
producción y recolección de los desechos”.

Los problemas ambientales nacionales se encuentran relacionados con las


condiciones biofísicas del territorio, que, en buena medida, determinan la
disponibilidad de recursos naturales. Asimismo, se relacionan con el proceso de
ocupación y poblamiento del territorio, además con las condiciones de desarrollo
histórico, cultural y socioeconómico. Sin embargo, en la escala local y regional –
aunque en algunos casos se recibe el impacto de un problema ambiental global,
se concretan temporal y espacialmente los problemas ambientales, derivados de
la acción directa de la población sobre los ecosistemas. Cabe destacar, que
Colombia ha sido privilegiada debido a la gran riqueza natural con la que cuenta,
de hecho, es reconocido como uno de los países llamados Mega diversos. Esta
confianza y abundancia hacían ver lejanas las preocupaciones de muchos países
en el mundo que sufren la escasez del agua, la pérdida de su soberanía y
autonomía en la producción de alimentos por las extremas inundaciones, sequías
y el deterioro de los suelos; o los costos sociales y de salud por respirar el aire
contaminado de las grandes ciudades. Sin embargo, la realidad de hoy pone de
manifiesto que se debe reconocer que el país no es ajeno a esta realidad, la
nación enfrenta problemáticas no solo de tipo económico, político y social, sino
que además día a día el deterioro ambiental cada vez es mayor. Los incorrectos
hábitos inciden de forma negativa y directa en el diario vivir, pero se hace caso
omiso dejando este tema a un lado pensando que debe ser exclusivo del sector
académico y de los llamados ambientalistas.

Los problemas ambientales son producto de los conflictos humanos entre la


oferta de recursos y la demanda que el hombre hace de estos, además de las
formas de procesamiento, su manejo inadecuado y la cultura del consumo. Al ser
el hombre el sujeto agente de tal demanda, son entonces los asentamientos
humanos más poblados los lugares donde se concentran muchos de estos
desequilibrios, conflictos y problemas ambientales.

Los problemas ambiéntales se pueden clasificar en tres tipos; problemas


ambientales globales como sucede con el calentamiento de la superficie de la
tierra, contaminación del aire, agrandamiento del agujero de la capa de ozono,
degradación de la tierra, disminución y contaminación de agua dulce para
consumo humano, riegos en la sostenibilidad del suministro de alimentos y
biodiversidad a causa de la explotación intensiva, desaparición de especies.
Todos estos tienen repercusiones nacionales, regionales y locales.

En segundo término, se tiene los problemas ambientales regionales como la


contaminación de ríos, lagos, cuencas, etc., con repercusiones nacionales y
locales.

Finalmente, en tercer término, se encuentran los problemas ambientales locales


los cuales son representados por la repercusión directa en la salud y la calidad de
vida de la comunidad o municipalidad donde se originan, y son aquellos que se
deben observar en el nivel primario ambiental.

En la mayoría de las ciudades, se generan residuos de tipo orgánico (alimentos


procesados y sin procesar), inorgánico (plásticos, vidrio, hojalatas, papel, cartón,
textiles, madera, escombros, etc.) y peligrosos (pilas, residuos del cuarto de baño
y medicamentos vencidos); los cuales son dispuestos en un solo recipiente, sin
ninguna técnica de separación en la fuente de generación. Situación que no
permite el aprovechamiento de los residuos sólidos recuperables.

2.2. Marco Teórico – Conceptual

2.1 Antecedentes teóricos


2.1.1 Las interrelaciones entre el desarrollo y el Medio Ambiente.

El concepto del desarrollo es, y seguirá siendo, objeto de profunda controversia.


Esto es bastante lógico si se piensa en la naturaleza esencialmente valorativa del
término y a su uso en una sociedad, afortunadamente, bastante lejana de la
descrita por Orwell en "1.98
Sin embargo, cualquiera sea el enfoque utilizado, sus características distintivas
están dadas por el hecho de ser un concepto que es a la vez relativo y relacional.
Relativo, porque el desarrollo solo adquiere concreción en termino de
comparaciones, las que pueden ser intertemporales, interregionales o
internacionales; y relacional, porque supone que se alcanzan niveles superiores
de desarrollo solo si se avanza simultáneamente en todos los objetivos definidos,
sin que ninguno de ellos se sacrifique en función de otro.
Las comparaciones relativas y relacionadas han variado fuertemente en el
devenir de los años posteriores a la II Guerra Mundial, como se desprende del
examen del desarrollo como condición alcanzada o como proceso.
Las diferentes evaluaciones del desarrollo como condición alcanzada se explican
por la discusión respecto de los objetivos que se deben incluir para definirlo
como tal.
En los años inmediatamente posteriores a la II Guerra Mundial, se aceptaba que
el desarrollo era sinónimo de crecimiento económico. Un país se desarrolla, se
argumentaba, cuando aumenta el producto e ingreso per capita. La evidencia
empírica proporcionada por el empeoramiento relativo-relacional en la
distribución del ingreso, tanto funcional como personal, hizo que el concepto se
ampliara a crecimiento, condición necesaria pero no suficiente, y a
redistribución. El auge de la planificación económica en el primer período, se
explica en función del crecimiento como objetivo casi único del desarrollo, en
tanto que el auge de la planificación social, se explica por los esfuerzos
distributivos y redistributivos del segundo período. Debe sí, hacerse notar, que el
concepto de planificación social, tal como se lo aceptaba en ese período por
parte de los gobiernos, tenía un alcance bastante más limitado del que hoy está
en uso, y se refería, básicamente, a mejorar los indicadores del nivel de bienestar
social.
La constatación de que las estructuras de producción y consumo, aun en los
casos en que existía crecimiento y una mejor distribución, estaban afectando
negativamente a la naturaleza y al propio ser humano, modifico el ámbito de la
evaluación al incorporarse los aspectos medioambientales como objetivos
prioritarios del desarrollo.

Casi simultáneamente, una nueva evidencia empírica señalo el aumento en


términos absolutos, y a veces también relativos, de las personas en situación de
pobreza crítica a las cuales es difícil alcanzar mediante los instrumentos usuales
de políticas de desarrollo, y cuyo nivel de calidad de vida está por debajo de lo
aceptable, sea cual sea el criterio utilizado.
En la actualidad, la evaluación del desarrollo incorpora en forma cada vez más
creciente, objetivos que explícitamente apuntan a la democratización de las
sociedades en el amplio alcance del término.

Lo que es importante destacar de la descripción anterior. es que, en la búsqueda


de estados superiores de desarrollo, la explicitación de nuevos objetivos no
reemplaza a los anteriores ni que tampoco el problema se resuelve por la vía de
la simple sumatoria. En definitiva, lo que se intenta cada vez es crear una nueva
óptica a través de la cual analizar el desarrollo como condición alcanzada.
La discusión técnica y política y el posterior reconocimiento oficial por parte de
los gobiernos, ha legitimado tres dimensiones: la económica, la social y la
ambiental.

Siendo ésta última la más reciente, su responsabilidad es triple, puesto que debe
incorporar las dimensiones anteriores, concretar el área de su preocupación y
crear espacio para el tratamiento de los aspectos relacionados con la pobreza
crítica y la democratización creciente de las sociedades nacionales.
Por otro lado, las diferentes evaluaciones del desarrollo como proceso, se
efectúan teniendo como marco referencial los siguientes aspectos:
el Nuevo Orden Económico Internacional;
1) las estructuras sociales y las respectivas cuotas de poder en diversos
niveles territoriales;
2) el tipo de agentes que obstaculizan o dinamizan el desarrollo;
3) las opciones abiertas a estos agentes, y
4) el tipo de sociedad que se espera construir en el futuro.

Sin pretender realizar una revisión de las diferentes concepciones existentes al


interior de cada uno de estos aspectos, lo que interesa señalar, es que todos están
perneados por la dimension ambiental. Así, por ejemplo, el informe del Club de
Roma y la correspondiente respuesta de la Fundación Bariloche, son claros
ejemplos acerca de problemas ambientales relacionados con el Orden
Económico Internacional. A su vez, las diversas opciones abiertas a los grupos
sociales que tratan de construir una sociedad más justa y en armonía con la
naturaleza, son claros ejemplos relacionados con los aspectos 2), 3) y 4)
mencionados anteriormente.

Enfocado así el problema, es fácil darse cuenta que la cobertura de la


información medioambiental abarca prácticamente a toda la información
relacionada con el desarrollo, sea que se le considere como condición alcanzada
o como proceso.
Igualmente, debería quedar claro que la información medioambiental no
comienza solo a requerirse y generarse en el momento en que, en la Conferencia
de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente de Estocolmo, en el año 1972, los
gobiernos concuerdan en incorporar explícitamente en sus planes, objetivos
relacionados con la interrelación entre sociedad y naturaleza. La discusión
política previa en los respectivos países y los correspondientes estudios técnicos
de diversos dentistas, constituyeron el insumo necesario para la cristalización de
este acuerdo en la mencionada conferencia. A título de ejemplo, se puede señalar
la descripción de la relación sociedad-naturaleza, como un ítem clásico de la
geografía y de la agronomía desde los inicios de ambas disciplinas.

Además, estudios enfocados desde otras disciplinas u orientados en función de


objetivos sectoriales como salud, ingeniería sanitaria y otros, son hoy en día,
considerados netamente ambientales, aunque en sus inicios no hayan tenido esta
connotación. La población como sujeto y objeto del desarrollo, no requiere
argumentación en este aspecto.

Así, resulta extremadamente difícil pensar en diseñar un único sistema dedicado


al manejo de información ambiental. La complejidad y dinamismo del tema,
recomiendan la cooperación entre diversos sistemas, que, habiendo sido
diseñados en contextos diferentes, y con objetivos distintos, hoy en día poseen
información vital para la incorporación de la dimensión ambiental en el proceso
de desarrollo.
Esto último, puede reforzarse si se considera el hecho de que países y gobiernos
diferentes en la búsqueda de niveles superiores de desarrollo privilegian
determinados aspectos de la relación sociedad-naturaleza.
Así por ejemplo, países con menor desarrollo relativo, pueden privilegiar los
problemas ambientales derivados de la pobreza crítica, en tanto que otros mejor
situados, pueden privilegiar la conservación de territorios o especies en
extinción. Si bien podría argumentarse que la correcta incorporación de la
dimensión medioambiental del desarrollo requiere acciones en ambas áreas, no
es menos cierto que el deficit crónico de capital que caracteriza a nuestros
países, obliga a establecer prioridades en uno u otro aspecto.

2.3. Marco Contextual

ESCUELA DE EDUCACION BASICA INES MARIA BALDA


• Nombre de la institución: ESCUELA DE EDUCACION BASICA INES
MARIA BALDA
• Código AMIE:09H05157
• Dirección de ubicación: RECINTO PETRILLO KM 31 VIA A DAULE
ANTES DEL PEAJE CHIVERIA SALIENDO DE GUAYAQUIL
• Tipo de educación: Educación Regular
• Provincia: GUAYAS
• Cantón: NOBOL
• Parroquia: NARCISA DE JESUS
• Nivel educativo que ofrece: Inicial; Educación Básica y Bachillerato
• Tipo de Unidad Educativa: Fiscal
• Zona: Urbana INEC
• Régimen escolar: Costa
• Educación: Hispana
• Modalidad: Presencial
• Jornada: Matutina y Vespertina
• La forma de acceso: Terrestre
• Número de Docentes:46
• Número de Estudiantes: 1266

También podría gustarte