Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GESTION DE RESIDUOS
ENUNCIADO
Realice un visionado atento del video y pase a contestar las siguientes preguntas:
RTA:
De acuerdo a la exposición del D. Xavier, lo más efectivo para tener una buena
gestión integral de los RSU, es la implementación del sistema de recolección
selectiva o recolección en la fuente. Lastimosamente en América Latina es
difícil porque es un sistema bastante costoso, adicional a esto el D. Xavier
también explica que los países con renta per cápita baja generan más
cantidad de material fermentable (material orgánico-biodegradable), con este
análisis se fortalece la teoría de que las principales dificultades es porque no hay
una recogida selectiva, existe la deficiencia en el aprovechamiento,
manejo y tratamiento para incorporar en los procesos de descomposición
ya sea en los ciclos naturales y/o artificiales para ser recuperados y
aprovechados. La recolección es primordial para así realizar la valorización
energética y finalmente el vertido.
separar de manera adecuada los residuos, teniendo presente que no siempre los
residuos se encuentran bien distribuidos y es necesario realizar otra selección para
su tratamiento final, adicional a esto tener presente el mantenimiento de las
instalaciones que se construyan, ya que estas necesitan de un soporte económico,
pero también se puede tener como alternativa de disminución de costos es la del
aprovechamiento de la energía que se puede obtener de los residuos, como fuente
de sostenibilidad de la misma planta y la venta de energía a alguna empresa.
Lo que se debe tener presente para generarle a las personas la confianza que se
necesita es un buen y correcto manejo de los residuos sólidos urbanos desde la
recolección selectiva, a medida que el nivel de vida social incrementa esta es
directamente proporcional con la cantidad de residuos que se producen, caso
contrario y con un cambio integral por parte de las personas se obtendría beneficios
en salud, plagas, contaminación atmosférica, contaminación de ríos superficiales y
subterráneos y muchos otros problemas que se observan en las ciudades capitales
de América Latina. Como el desequilibrio ecológico y social.
4
2. ¿Está de acuerdo con la afirmación: “Los países que más incineran son los que
menos reciclan”? Matice la respuesta basándose en la información aportada en
el video e indicadores.
RTA:
De acuerdo a la exposición del profesor Xavier Elías, no estoy de acuerdo con la
afirmación, ya que se evidencia que los países que más incineran son los que más
reciclan llegando a tener cero residuos, esto es una muestra de tener una estrategia
eficiente de sustentabilidad y esta depende de que se realice una óptima
recolección selectiva y un eficaz tratamiento especial de los residuos en todos sus
niveles y finalmente lo que no se pueda reutilizar pasar a ser incinerado
controladamente, para que esto no afecten o aumenten el cambio climático ya que
las consecuencias son peligrosas a nivel ambiental, sanitario y económico.
RTA:
Teniendo presente los diferentes documentos, bibliografías y ayudas técnicas que
el curso permite, se puede decir que, desde el punto de vista de la sostenibilidad,
los residuos cero se pueden lograr desde su creación teniendo presente que
materiales lo van a componer y como se va a realizar su recuperación orgánica o su
aprovechamiento para producir energía o la posible obtención de biocombustibles.
RTA:
De acuerdo a la investigación realizada ante la empresa encargada de la
recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos en mi municipio
La gestión de los RSU se realiza en un relleno sanitario o vertedero descontrolado,
tradicionalmente un botadero de basura a cielo abierto, donde no se observa ningún
tratamiento de separación de los residuos orgánicos e inorgánicos, tampoco existe
un óptimo aprovechamiento en destino al reciclaje, dicen que se tiene un grupo de
personas que realizan la actividad de reciclaje en las calles de materiales como
plásticos, cartón, materiales industriales. El material biodegradable y orgánicos
fermentables no se le da ningún uso es importante darle un manejo y mejor
aprovechamiento para así obtener un beneficio ambiental, social y económico.
5. Existen otras soluciones avanzadas de gestión de los RSU, por ejemplo, las
que hacen referencia a la producción de alcoholes. A este respecto ¿Qué son
los combustibles de segunda generación? ¿A partir de qué tipo de residuo
puede generarse? ¿Existe algún caso o economía en que fuera imposible hoy
día su implantación?
6
RTA:
Como ventaja se dice que los biocarburantes son los que menos producen Gas
Efecto Invernadero (GEI), y para que sean una alternativa energética real, es
necesario que los procesos de obtención consuman menos energía que la que
producen en la combustión, y que lleguen al mercado a un coste similar al de los
productos derivados del petróleo que van a sustituir.
LISTA DE REFERENCIAS
Sáez, A., & Urdaneta G., J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina
y el Caribe. Omnia, 20 (3), 121-135.